9
RESUMEN CAPITULO 1 1). Qué es comercio electrónico? El comercio electrónico se caracteriza por el intercambio de información digital, que ocurre entre individuos, organizaciones o ambos, y es tecnología habilitada. El comercio electrónico también incluye todas las actividades dentro y entre las organizaciones que apoyan directa o indirectamente los intercambios de mercado. En el comercio electrónico han surgido nuevas clases de procesos de compra, en particular aquellas que se originan en los clientes. Lo más importante es que el comercio electrónico se desplaza de la tecnología habilitada mediado por la tecnología. Ahora las transacciones son administradas o mediadas de manera importante por la tecnología, como sucede con las relaciones con el cliente. El comercio electrónico se puede definir formalmente como intercambios mediados por la tecnología entre partes (individuos, organizaciones, o ambos) así como las actividades electrónicas dentro y entre organizaciones, que facilitan los intercambios. 2). Cuáles son las categorías de comercio electrónico? Pueden identificarse cuatro categorías de comercio electrónico: de negocio a negocio, de negocio a consumidor, de consumidor a consumidor y de consumidor a negocio. De negocio a negocio se refiere a todo el espectro de comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones. Muchas de las mismas actividades que ocurren en el comercio de negocio a negocio se presentan también en el contexto de negocio a consumidor, excepto que las transacciones que se relacionan con la “trastienda” del cliente casi nunca se registran electrónicamente. Las actividades de consumidor a consumidor incluyen intercambios por subastas, anuncios clasificados, juegos, tableros de avisos, servicios de mensajerìa instantánea y servicios personales. Los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores en una relación de consumidor a negocio.

Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

RESUMEN CAPITULO 1

1). Qué es comercio electrónico?

El comercio electrónico se caracteriza por el intercambio de información digital, que ocurre entre individuos, organizaciones o ambos, y es tecnología habilitada. El comercio electrónico también incluye todas las actividades dentro y entre las organizaciones que apoyan directa o indirectamente los intercambios de mercado. En el comercio electrónico han surgido nuevas clases de procesos de compra, en particular aquellas que se originan en los clientes.

Lo más importante es que el comercio electrónico se desplaza de la tecnología habilitada mediado por la tecnología. Ahora las transacciones son administradas o mediadas de manera importante por la tecnología, como sucede con las relaciones con el cliente.

El comercio electrónico se puede definir formalmente como intercambios mediados por la tecnología entre partes (individuos, organizaciones, o ambos) así como las actividades electrónicas dentro y entre organizaciones, que facilitan los intercambios.

2). Cuáles son las categorías de comercio electrónico?

Pueden identificarse cuatro categorías de comercio electrónico: de negocio a negocio, de negocio a consumidor, de consumidor a consumidor y de consumidor a negocio.

De negocio a negocio se refiere a todo el espectro de comercio electrónico que ocurre entre dos organizaciones. Muchas de las mismas actividades que ocurren en el comercio de negocio a negocio se presentan también en el contexto de negocio a consumidor, excepto que las transacciones que se relacionan con la “trastienda” del cliente casi nunca se registran electrónicamente. Las actividades de consumidor a consumidor incluyen intercambios por subastas, anuncios clasificados, juegos, tableros de avisos, servicios de mensajerìa instantánea y servicios personales. Los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores en una relación de consumidor a negocio.

3). En que se diferencia el comercio electrónico del comercio tradicional?

Los atributos siguientes hacen que el comercio electrónico sea único y diferente del comercio tradicional: las decisiones estratégicas centrales se basan en la tecnología, la respuesta competitiva debe ocurrir en tiempo real, la tienda siempre está abierta, la interfaz con el cliente está mediada por la tecnología, el cliente controla la interacción, las empresas en línea

Page 2: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

desarrollan más conocimientos acerca del comportamiento del cliente, los participantes se benefician con la economía de redes y aplican mediciones de evaluación no tradicional y los nuevos modelos de la valuación.

La combinación de interfases de pantalla a cliente, los efectos de las redes, las respuestas competitivas en tiempo real y la personalización dan lugar a incrementos en el valor para el cliente y para la empresa. Ambas partes tienen mayor acceso a información única que antes era inaccesible, el cliente adquiere mayor disponibilidad, conveniencia, facilidad de uso e información completa, en tanto que la empresa obtiene información objetiva acerca de las conductas de los clientes y sus competidores. Esta combinación origina un nuevo mercado competitivo muy dinámico.

4). Por qué estudiar el comercio electrónico?

Las razones para estudiar el comercio electrónico difícilmente requieren una explicación. Los puntos importantes son la elevada tasa de adopción de Internet para su uso en casa, además de la economía de crecimiento, la desaparición gradual de las fronteras de la industria, la transformación de la estructura social y de la sociedad, así como las oportunidades de generar riqueza.

5). Cuál es el proceso de toma de decisiones del comercio electrónico?

La labor de crear y poner en práctica una estrategia de negocios se divide en seis decisiones secuenciales y relacionadas: el análisis de la oportunidad de mercado, la definición del modelo de negocios, la interfaz con el cliente, la comunicación con el mercado y la creación de marcas, la implementación y la evaluación. Estas seis decisiones forman el centro del proceso de la estrategia de negocios del comercio electrónico.

El área del comercio electrónico es posible debido a un anfitrión compuesto de hardware y software que forman la infraestructura para sus actividades. Este ambiente se divide en infraestructura de redes e infraestructura de medios.

La figura 1-7 presenta una estructura para el estudio del comercio electrónico. Ilustra las seis decisiones secuenciales relacionadas: análisis de la oportunidad de mercado, definición del modelo de negocios, interfaz con el cliente, comunicación con el mercado y creación de marca, implementación y evaluación, así como las fuerzas en el nivel del mercado. La estructura incluye análisis y decisiones que están dentro de los límites de la empresa y que son “controlables”, al igual que fuerzas externas a los límites de la compañía y que son “no controlables”. En otras palabras, hay cosas que los directores del negocio pueden afectar y otras que están fuera de su control y en las que deben trabajar.

Page 3: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

Las decisiones de la estrategia del comercio electrónico, así como las condiciones de la infraestructura del mercado, se aplican en todos los casos. Todos los participantes de negocios, entre los que se incluyen proveedores de servicios, soluciones, infraestructura y tipo de ofertas, así como las empresas de marketing, deben enfrentar las decisiones básicas de la estrategia del comercio electrónico y las fuerzas en el nivel del mercado.

TÈRMINOS CLAVE:

Comercio electrónico economía de redes

De consumidor a consumidor (CAC) infraestructura de medios

De consumidor a negocio (CAN) infraestructura de redes

De negocio a consumidor (NAC) interfaces con los clientes

De negocio a negocio (NAN) Internet.

RESUMEN CAPITULO 3

QUE ES UN MODELO DE NEGOCIOS: un modelo de negocios comprende cuatro partes: una propuesta de valor o un grupo de valores, una oferta de comercio electrónico, un sistema de recursos únicos y sostenibles y un modelo financiero. La propuesta de valor define la opción del segmento objetivo, la opción de los beneficios focales para el cliente y una razón fundamental del porqué la empresa puede otorgar un paquete de beneficios mucho mejor que los competidores. La oferta implica una articulación precisa de productos, servicios e información que la empresa provee. El sistema de recursos respalda el conjunto específico de capacidades y recursos a los que comprometerá la empresa para otorgar de manera única su oferta. El modelo financiero son las diversas formas que la empresa propone para genera ingresos, mejorar el valor y crecer.

Compiten las empresas en la propuesta de valor o en los grupos de valores: las empresas compiten en ambos, mientras que las empresas fuera de línea quizá tengan dificultad para competir con grupos de valores, sus contrapartes en línea pueden competir en una propuesta de valor o grupos de valores. Las empresas del mundo en línea pueden dirigirse en forma específica a las necesidades individuales de los consumidores como segmentos de uno, los negocios de la web a menudo atraen múltiples segmentos al mismo tiempo y compiten con otras empresas en beneficios múltiples que se otorgan a través de una serie de capacidades concebidas e implementadas. Las empresas pueden elegir enfocarse y destacar un beneficio crítico o proporcionar varios escaparates múltiples y grupos de beneficios o numerosos segmentos en el contexto de un solo URL.

Page 4: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

Los enfoques para establecer una oferta en línea, ya sea que l negocio ofrezca un producto, un servicio o información: requiere de la realización de tres tareas concatenadas, identificar el alcance la oferta, identificar el proceso de toma de decisiones de los clientes y trazar la oferta. En el proceso de toma de decisiones del cliente el alcance se refiere a la extensión o el número de categorías de productos y servicios que se ofrecen en un sitio web, el proceso de toma de decisión de los clientes incluye la conjunción sistemática de productos, servicios e información en cada etapa del proceso de toma de decisiones de los clientes.

Sistema de recursos únicos y exitosos: el sistema de recursos muestra la forma en que se contiene la propuesta de valor de una compañía en una serie de capacidades diseñada que otorga de manera única los beneficios de la propuesta. Se pueden aplicar diversos criterios para evaluar la calidad del sistema de recursos, como la singularidad de un sistema y hay vínculos entre las capacidades y los beneficios, las capacidades del sistema los recursos y con los sistemas de negocios del mundo físico.

Los modelos de ingresos disponibles para las empresas pueden indagar entre modelos de ingresos que incluyen venta de publicidad, productos, servicios o información, y tarifas de transacción y de suscripción.

Esquemas de clasificación de negocios parecen más apropiado para la nueva economía: algunas personas argumentan que el modelo de Porter no toma en consideración las capacidades tecnológicas de Internet y por ello no permite una búsqueda simultánea de estrategias genéricas múltiples, asimismo el modelo se orienta demasiado a la competencia dentro de la industria en tanto la competencia entre compañías basadas en Internet abarca varias industrias de acuerdo con las necesidades, metas y opciones de actividades de clientes. El modelo Sawhney y Kaplan se centra en principalmente en el área de ramificación de los cubos de negocios a negocios y si éstos son de naturaleza vertical, o funcional, aun cuando este modelo capta aspectos importantes de los cubos negocio a negocio no describe el amplio panorama de los diversos modelos de negocios que han surgido.

La clasificación RJS explica la fuentes de origen de contenido, así como el enfoque de las estrategias del negocio, ya sea que se enfoque en las mejores de la oferta o de la demanda, las opciones de modelo de la taxonomía no son mutuamente exclusivas y por tanto pueden adaptarse enfoques de negocio de juego puro, así como la forma híbrida, la flexibilidad de la taxonomía de RJS abarca metamercados tanto de negocios tanto de negocio a consumidor como de negocio a negocio, donde el nuevo enfoque radica en las necesidades, las metas y la opciones de actividad de los clientes a pesar de que este modelo capta todos los juegos de Internet, puede ser que se objete su complejidad.

Términos claves:

Cubos funcionales modelo de crecimiento

Cubos verticales modelo de ingresos

Diagrama de huevo modelo de valor para los accionistas

Grupo de valores propuesta de valor

Page 5: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

RESUMEN CAPITULO 5

Las comunicaciones del mercado se clasifican en categorías en una estructura sencilla de dos por dos con base n l enfoque del público, estas categorías de comunicación son: directa, personalizada, marketing masivo tradicional y enfoque en línea.

Las buenas marcas transmiten un mensaje claro al mercado acerca de la oferta fundamental, la cobertura y las comunicaciones, todas proveen no sólo una señal acerca de la oferta funcional, sino que se distinguen de manera simultánea por sus beneficios emocionales, simbólicos y de experiencias, tanto para las empresas como para los clientes meta.

El proceso de 10 pasos para el establecimiento de marca se divide en dos etapas generales la construcción del grupo de valores y la campaña integrada, los pasos son:

Definir con claridad el público para la marca Entender al cliente Identificar los puntos de apalancamiento clave en la experiencia del

cliente Supervisar continuamente a la competencia Diseñar la intención concluyente absoluta de la marca Ejecutar con integridad Ser consistente al paso del tiempo Establecer sistemas de retroalimentación Ser oportuno Invertir y tener paciencia

Los argumentos para el uso de marcas existentes son: ya es conocida, es menos costosa desarrollarla, proporciona seguridad al segmento objetivo, ofrece una experiencia integrada en línea y fuera de línea, quiénes se oponen alegan a usar una marca existente limita el crecimiento de la cartera de cliente, las marcas fuera de línea no caen en la red, hay posibilidad de inscribir más socios cuando se usa el nombre de un tercero.

RESUMEN CAPITULO 6

El proceso de implantación en línea se divide en dos fases, el primero la empresa se centra en la entrega de la oferta a través de cinco componentes fundamentales de un sistema de entrega: gente, sistemas, activos, procesos y cadenas de abastecimiento. Segunda fase, la empresa se enfoca en el

Page 6: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

grado en que las ofertas e infraestructuras son innovadoras y se modifican para que correspondan a la evolución del mercado.

La mayor velocidad e intensidad de la competencia en el ambiente en línea significa que los errores de implantación se castigan con mucha mayor severidad y rapidez que en el mundo fuera de línea, las empresas en línea ejemplifican seis retos de implantación, mayor visibilidad de los errores, menores costos de cambio, ambiente competitivo más dinámico, límites más fluidos de las organizaciones, ambiente de mercado más dinámico, vínculos más complejos.

Sistemas de entrega de una compañía es la expresión más concreta y detallada de su propuesta de valor, la propuesta de valor, la oferta de productos y el modelo de negocios determinan los requisitos para el establecimiento del sistema de entrega. El sistema de recursos de una estructura conceptual en una configuración concreta de recursos, procesos y cadenas de abastecimientos. Cuando la estrategia se convierte en una cuestión de definir las estructuras, procesos, sistemas de recompensa y prácticas de recursos humanos que producirán las competencias y capacidades necesarias. En esta etapa del proceso de la estrategia la intención estratégica se materializa en una configuración que produce resultados concretos tanto de consumidores como económicos, los cinco componentes del sistema de entrega son gente, sistemas, activos, procesos y cadenas de abastecimiento.

Casi todas las compañías fuera de línea clasifican los tipos de innovación en tres categorías: extensiones de línea, cambio de la base de la competencia y nuevas industrias.

En el mundo fuera de línea se ve la innovación en un proceso de concentración con tres fases sucesivas: innovación por bocetos, innovación x diseño e innovación x dirección. Este proceso funciona como un embudo en el que se eliminan cada vez más innovaciones en cada fase hasta que sólo quedan las más prometedoras, que son llevadas al mercado.

La Innovación en la nueva economía comparte una semejanza con el proceso de concentración, pero unas diferencias cruciales afectan el proceso de innovación: los costos elevados hacen que las compañías en línea sean reacias a correr riesgos en tanto que los costos de innovación son notablemente menores, la naturaleza fluida de las compañías en línea y la abundancia de capital externo permite a las compañías en línea experimentar mucho más, las organizaciones en línea pueden lanzar innovaciones y pedir a los clientes que les den retroalimentación directa, las compañías en línea pueden lanzar versiones pioneras de las innovaciones, que entonces se mejoran rápidamente de acuerdo con la medición de la retroalimentación de los clientes.

Page 7: Resumen Capitulos Libro Comercio Electronico

La capacidad de adaptar y mejorar de manera rápida y continua ha generado esquemas de innovación que se centran más en la coevolución de la tecnología y los clientes.

El desgaste de las restricciones tradicionales a las innovaciones fomentan un proceso de innovación más rápido, barato y adaptable, pero al intensificarse la incertidumbre, también aumenta la exigencia de innovar, con dos modelos fundamentalmente diferentes de los procesos se pretende dar cuenta de esta incertidumbre aumentada, el proceso de desarrollo flexible es aquel en que l punto clave es el desarrollo de conceptos y la implantación de las ideas debe superponerse e integrarse con firmeza, el modelo de la innovación distribuida es aquel en que la compañía vigila el desenvolvimiento de cada fuente de incertidumbre y lo aprovecha para encauzar las innovaciones al tiempo que llevan dentro de la organización todas las fuentes de la evolución del mercado para mantener una correspondencia continua entre la oferta actual en línea y las últimas innovaciones.