5
DEFINICIÓN DE ADOPCIÓN Etimológicamente la palabra adopción proviene de “adoptio”, término latino compuesto del prefjo ad que signifca para, en avor de; y de optio cuyo signifcado es de opción, elección 1 !ara otros " , deriva del lat#n adoptio onem que a su ve$ proviene del verbo adoptare que signifca desear, querer simplemente afción amiliar por tener %ijos cuando no se %a tenido o no se puede tener &ec#an los romanos que eran m#a 'imitatio naturae(, aludiendo al v#nculo que se creaba y que pretend#a conseguir una completa asimilación del adoptado a la condición de %ijo y de acuerdo con la rase ')ilias amilias non solum natur verum et adoptiones *aciunt( Era as# una creación de la ley por la cual el parentesco fcticio que ella originaba adquir#a los mismos caracteres d natural CARACTERES +a adopción es un acto jur#dico que se caracteri$a por ser formal, voluntario, puro y simple, irrevocable y singular. Es formal en ra$ón de que para su valide$ se e ige el cumplimiento de ciertas solemnidades y la intervención del Estado -ntervención judicial en el caso de la adopción de personas mayores de edad o de menores comprendidos en el art#culo 1". del /ódigo de 0i os y 2dolescentes; y del órgano administrativo competente en el caso de la adopción de menores declarados en abandono Es voluntarioporque representa la libre e presión desinteresada de adoptar y de ser adoptado, &ecisión que se toma de manera libre y est3 undada en los leg#timos derec%os de constituir una amilia Es un acto puro y simple que no puede %acerse bajo modalidad alguna o sometido a una condición, pla$o o modo 4art, 5.16 7iendo inconcebible dentro de la ley peruana una adopción que estable$ca cl3usulas especiales que desvirt8en su esencia, que se ampara con la fliación consangu#nea 2dem3s es un acto singular y nico ya que nadie puede tener, sino un padre y una sola madre conorme lo establece el art#culo 5.", a no ser que sea adoptado por ambos cónyuges 0adie puede ser adoptado por m3s de tina persona, a no ser por los cónyuges 1 MIRANDA CANALES, Manuel (1996): “La adopción en el Código Ciil ! en Código de "eno#e$ en el %e#&' p g * + %ERAL A AN-IA: .De#ec/o de 0a"ilia en el Código Ciil IDEMSA, 1996 Li"a2%e#&, p g *31

resumen - como adoptar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos basicos de la adopcion, se incluye las caracteristicas y procesos,

Citation preview

DEFINICIN DE ADOPCIN

Etimolgicamente la palabra adopcin proviene de adoptio, trmino latino compuesto del prefijo ad que significa para, en favor de; y de optio cuyo significado es de opcin, eleccin[footnoteRef:1]. Para otros[footnoteRef:2], deriva del latn adoptio onem que a su vez proviene del verbo adoptare que significa desear, querer o simplemente aficin familiar por tener hijos cuando no se ha tenido o no se puede tener. [1: MIRANDA CANALES, Manuel (1996): La adopcin en el Cdigo Civil y en Cdigo de menores en el Per. pg. 3.] [2: PERALTA ANUIA: Derecho de Familia en el Cdigo Civil. IDEMSA, 1996. Lima-Per, pg. 301.]

Decan los romanos que eran ma imitatio naturae, aludiendo al vnculo que se creaba y que pretenda conseguir una completa asimilacin del adoptado a la condicin de hijo y de acuerdo con la frase Filias familias non solum natura verum et adoptiones Jaciunt. Era as una creacin de la ley por la cual el parentesco ficticio que ella originaba adquira los mismos caracteres del natural.CARACTERESLa adopcin es un acto jurdico que se caracteriza por ser formal, voluntario, puro y simple, irrevocable y singular.Es formal en razn de que para su validez se exige el cumplimiento de ciertas solemnidades y la intervencin del Estado. Intervencin judicial en el caso de la adopcin de personas mayores de edad o de menores comprendidos en el artculo 128 del Cdigo de Nios y Adolescentes; y del rgano administrativo competente en el caso de la adopcin de menores declarados en abandono.Es voluntario porque representa la libre expresin desinteresada de adoptar y de ser adoptado, Decisin que se toma de manera libre y est fundada en los legtimos derechos de constituir una familia.Es un acto puro y simple que no puede hacerse bajo modalidad alguna o sometido a una condicin, plazo o modo (art, 381). Siendo inconcebible dentro de la ley peruana una adopcin que establezca clusulas especiales que desvirten su esencia, que se ampara con la filiacin consangunea. Adems es un acto singular y nico ya que nadie puede tener, sino un padre y una sola madre conforme lo establece el artculo 382, a no ser que sea adoptado por ambos cnyuges. Nadie puede ser adoptado por ms de tina persona, a no ser por los cnyuges.CLASES DE ADOPCINEn nuestra normatividad legal existe un slo tipo de adopcin y, tres clases de procedimientos, las que dependen de la edad y de la situacin legal del adoptado:a) La adopcin de nio o adolescente judicialmente declarado en abandono.b) La adopcin de menores de edad que pueden ser dados en adopcin sin previamente ser declarados en situacin de abandono.c) La adopcin de personas mayores de edad.

REQUISITOS BSICOSLos requisitos para la adopcin estn sealados en la Ley N 27337, artculo 117 y en el artculo 378 del Cdigo Civil. Dichos requisitos son los siguientes:1. Declaracin judicial del estado de abandono del menor que ser sujeto a la adopcin.2. Que el adoptante goce de solvencia moral.3. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar (18 aos ms la edad del adoptado).4. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cnyuge. Lo que no la convierte en adoptante.5. Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez aos.6. Que asientan los padres del adoptado si estuviere bajo su patria potestad o bajo su cratela.7. Que sea aprobada por el Juez, con excepcin de lo dispuesto en las leyes especiales.8. Que sea aprobada por el juez, cuando el adoptado sea mayor de edad, o en los casos de excepcin contemplados en el artculo 128 de la Ley 27337. Cuando el menor sea declarado en abandono, la adopcin sea aprobada por la autoridad administrativa: Oficina de Adopciones de la Gerencia de Promocin de la Niez y la Adolescencia del PROMUDEH.9. Que si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquel ratifique personalmente ante el Juez su voluntad de adoptar. Se excepta de este requisito, si el menor se encuentra en el extranjero por motivo de salud.10. Para los casos excepcionales contemplados en el artculo 128 del Cdigo de Nios y Adolescentes se requiere que: El adoptante posea vnculo matrimonial con el padre o madre del menor por adoptar. El adoptante debe poseer vnculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo! de afinidad con el menor por adoptar. Haber prolijado o convivido con el nio o el adolescente por adoptar, durante un perodo no menor de dos aos.11. En el caso de que la persona a quien se pretende adoptar sea propietaria de bienes, entonces:a) Dichos bienes deben ser previamente inventariados y tasados judicialmente, constituyendo el adoptante garanta suficiente ajuicio del juez.

b) El tutor o curador slo podr adoptar a su pupilo despus de aprobadas las cuentas de su administracin y satisfecho el balance que resulte de ellas.

c) El requisito de la solvencia moral, se refiere a que la persona mantenga una conducta justa y buena, a fin de que pueda desempearse en su rol de padre o madre con idoneidad, ya que l deber de proteger y cuidar al menor, inculcarle valores morales, educarlo en las buenas costumbres.EXTINCIN DE LOS EFECTOS DE LA ADOPCIN Existen cuatro modos de extincin de la vinculacin adoptiva: el fallecimiento del adoptante o del adoptado, la nulidad, la revocacin y la ineficacia de la adopcin. Por el fallecimiento se pone fin a la persona. Desde el momento de la muerte de una persona los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores. Todos los hijos tienen iguales derechos sucesorios respecto de sus padres. Esta disposicin comprende a los hijos matrimoniales, a los extramatrimoniales y a los hijos adoptivos.

PROGRAMA DE ADOPCIN

Segn el Artculo 121 del Cdigo de Nios y Adolescentes, se entiende el conjunto de actividades tendentes a brindar hogar definitivo a un nio o adolescente. Comprende su recepcin y cuidado, as como la seleccin de los eventuales adoptantes.El nio o el adolescente ingresarn a un Programa de Adopcin slo con la autorizacin de la Oficina de Adopciones.

Desarrollo de Programas de Adopcin (Artculo 122).- Solamente desarrollan Programas de Adopcin la Oficina de Adopciones de la Gerencia de Promocin de la Niez y la Adolescencia del PROMUDEH o las instituciones pblicas debidamente autorizadas por sta.

Trmites (Artculo 123).- La Oficina de Adopciones y las instituciones autorizadas para participar en Programas de Adopcin estn prohibidas de otorgar recompensa alguna a los padres por la entrega que hagan de sus hijos para ser dados en Adopcin y de ejercer sobre ellos presin alguna para obtener su consentimiento. El incumplimiento de esta disposicin, sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar, acarrea la destitucin del funcionario infractor o la cancelacin de la licencia de funcionamiento si el hecho se hubiere cometido por una institucin autorizada para llevar a cabo Programas de Adopcin.

Garantas para el nio y el adolescente (Artculo 124).- Mientras permanezca bajo su cuidado, la institucin autorizada para desarrollar Programas de Adopcin garantizar plenamente los derechos de los nios o de los adolescentes susceptibles de ser adoptados. Est prohibida la entrega de nios o de adolescentes a cualquier persona o institucin sin cumplir los requisitos consagrados en la presente Ley.

Supervisin de la Oficina de Adopciones (Artculo 125).-La Oficina de Adopciones asesora y supervisa permanentemente a las instituciones que desarrollan Programas de Adopcin.

Sanciones (Artculo 126).- En caso de incumplimiento o violacin de las disposiciones establecidas en este Cdigo o su reglamento que expedir el PROMUDEH, la Oficina de Adopciones aplicar sanciones a las instituciones, segn la gravedad de la falta, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiese lugar.