83
Filosofía del Derecho MAXIMILIANO E. RODRÍGUEZ BOLILLA 1 Filosofía, Derecho y Filosofía del Derecho. Normatividad jurídica a) Saber ingenuo y saber crítico: conocimientos científico y filosófico. Existen distintos niveles de conocimiento, como son: CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Opinión sin fundamento Afirmación fundada Totalizante , ya que estudia su objeto en función de la totalidad. X Su objeto de estudio no es un sector de la realidad. Subjetivo, ya que no se puede verificar. Inter-subjetivo, ya que existe una precisión en sus términos. Ej: H 2 O (Agua). Pantónomo , ya que abarca la totalidad de los objetos. . Cualquier objeto puede ser estudiado por la filosofía. Ej: el alma. Intuitivo, es un saber que se adquiere por la intuición. Racional, es un saber que se adquiere por la razón. Racional , es un saber que se adquiere por la razón. Sobreviene natural// a lo largo de la vida. Buscado intencional//. Omnicomprensivo , ya que aspira a la universalidad. X No equivale a saber la totalidad. No tiene conciencia de sí mismo. Auto-consciente -tiene conciencia de sí mismo.- Autónomo , es decir, es un saber sin supuestos, ya que encuentra en sí mismo sus fundamentos. MAXIMILIANO E. RODRÍGUEZ 1

RESUMEN de FILOSOFIA DEL DERECHO - CAT BATTU - AÃ_O 2011 (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

f

Filosofa del Derecho Maximiliano E. Rodrguez BOLILLA 1

Filosofa, Derecho y Filosofa del Derecho.Normatividad jurdica

a) Saber ingenuo y saber crtico: conocimientos cientfico y filosfico.Existen distintos niveles de conocimiento, como son:CONOCIMIENTOVULGARCONOCIMIENTOCIENTFICOCONOCIMIENTOFILOSFICO

Opinin sin fundamento

Afirmacin fundadaTotalizante,ya que estudia su objeto en funcin de la totalidad.

X Su objeto de estudio no es un sector de la realidad.

Subjetivo,ya que no se puede verificar.

Inter-subjetivo,ya que existe una precisin en sus trminos.Ej: H2O (Agua).Pantnomo,ya que abarca la totalidad de los objetos.. Cualquier objeto puede ser estudiado por la filosofa. Ej: el alma.

Intuitivo,es un saber que se adquiere por la intuicin.

Racional,es un saber que se adquierepor la razn.Racional,es un saber que se adquierepor la razn.

Sobreviene natural//a lo largo de la vida.Buscado intencional//.Omnicomprensivo,ya que aspira a la universalidad.X No equivale a saber la totalidad.

No tiene conciencia de s mismo.Auto-consciente-tiene conciencia de s mismo.-Autnomo, es decir, es un saber sin supuestos,ya que encuentra en s mismosus fundamentos.

Entremezclado conotros intereses y actividades.

Temtico y parcial,ya que su objeto de estudioes un sector de la realidad.Tiene una actitud crtica frente a la realidad.

Se desenvuelve dogmtica// con opiniones o afirmaciones.- Dogma: es una afirmacin que no se puede discutir. Ej: una religin.-Luego de la pregunta, del planteo del problema,se produce la afirmacin.

Revisa constante//sus conclusiones.

No se elabora para ser comunicado.Se elabora para ser comunicado.Se elabora para ser comunicado.

A-metdico y desordenado.Tiene un mtodo y un sistema, que vincula lgica// sus teoras.Tiene un mtodo y un sistema,que vincula lgica// sus teoras.

b) Concepto de Filosofa. Ramas de la Filosofa - Problemas.

Filosofa es el saber de la totalidad de las cosas por sus causas ltimas, adquirida por la razn.

La filosofa : . es el saber de la totalidad de las cosas: ya que estudia su objeto en funcin de la totalidad. - es totalizante.- X Su objeto de estudio no es un sector de la realidad.

. por sus causas ltimas: ya que es el fundamento ltimo, la esencia, del objeto estudiado. Diferencia . Cada ciencia parte de unos postulados o axiomas que no demuestra, y se basa en ellos para estudiar su objeto. mientras que . La filosofa es un saber sin supuestos, ya que encuentra en s misma sus fundamentos.

. adquirida por la razn: ya que sus conocimientos se adquieren por la razn. Diferencia, con: . saber religioso sus conocimientos se adquieren por la fe. mientras que . saber filosfico sus conocimientos se adquieren por la razn.

Ramas de la Filosofa

A LA PREGUNTA:

LA FILOSOFARESPONDE CON LA

Qu conocemos?ONTOLOGA o Teora de los objetos: que estudia los objetos, y los agrupa en categoras segn sus caractersticas.

Cmo conocemos?GNOSEOLOGA o Teora del conocimiento: que estudia la relacin entre el sujeto, y el objeto conocido por l.

Cundo una expresin se deduce vlida// de otra?

LGICA que estudia los pensamientos, sin interesarse por sus contenidos.

. Estudia los conceptos, razonamientos y juicios.. Sus conocimientos se adquieren por la razn, y sus resultados son de alcance universal.

Hay algo que permanece invariable y es el fundamento ltimo de todo?

METAFSICAque estudia el fundamento ltimo, la esencia, de las cosas. Ej: el alma.

Qu es aquello por lo cualtodos los hombres son hombres?ANTROPOLOGA FILOSFICA que estudia al hombre,teniendo en cuenta su origen, esencia y destino.

Cmo se debe comportar el hombre para s y con sus semejantes?

TICA o Filosofa de la moral: que estudia la moral, los problemas de la voluntad y las conductas humanas,en especial, la relacin de c/hombre con sus semejantes.

Qu es el arte?

ESTTICA o Filosofa del arte: que estudia las cuestiones filosficas del arte, teniendo en cuenta la creacin, o la contemplacin y el goce.

Qu son los signos?

SEMITICA o Teora de los signos: que estudia los signos -o smbolos-. Ej: las seales de trnsito

Cules son los fundamentos filosficos de toda teora cientfica?

EPISTEMOLOGA o Filosofa de las ciencias: que estudia los fundamentos filosficos de toda teora cientfica.

Cules con los caminos adecuados para conseguir y verificar la verdad?

METODOLOGA o Teora del mtodo: que estudia procedimientos utilizados para conseguir y verificar la verdad de una cuestin determinada.

c) Significados de la palabra Derecho.Existen distintos significados de la palabra Derecho, puede ser:. Derecho como norma, en sentido objetivo es el conjunto de normas jurdicas que forma el ordenamiento jco. Puede ser: . el d de un pas, como el d argentino, . una rama del d, como el d civil, el d penal, etc.

. Derecho como facultad, en sentido subjetivo es la facultad de una persona de exigir el cumplimiento de un deber a otra, basada en una norma jca que regula el caso. Ej: . Tengo derecho a transitar libre// por mi pas, o . Tengo la facultad de transitar libre// por mi pas.

. Derecho como Ciencia jurdica -o Ciencia del Derecho- es la disciplina que estudia el d vigente en un tiempo y lugar determinado, teniendo en cuenta una rama de ese d -como puede ser el d civil, d penal, etc.- Ej: . Estoy estudiando Derecho, o . Estoy estudiando Ciencia jurdica.

. Derecho como idea de Justicia En este caso, se utiliza la palabra Derecho como sinnimo de justicia o justo. Por Ej: . como sinnimo de justicia puede ser: . La ONU lucha por la realizacin del derecho en todos los pueblos, o . La ONU lucha por la realizacin de la justicia en todos los pueblos. . como sinnimo de justo puede ser: . No hay derecho a que miles de persona mueran de hambre en el mundo. o . No es justo que miles de persona mueran de hambre en el mundo.

En general, se acepta que la palabra Derecho es el ordenamiento jco. -sentido objetivo-, ylos dems significados se expresan como d subjetivo, ciencia jurdica y justicia.

d) Filosofa del Derecho. Concepto, funcin, problemas.Filosofa del Derecho es la rama de la filosofa que estudia el Derecho: . en sus aspectos universales *, . investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histrico, y . los valora segn el ideal de justicia adquirido por la razn. - Del Vecchio -

Diferencia con la Ciencia Jurdica:. Filosofa del Derecho: estudia el d en sus aspectos universales, * es decir, estudia los elementos esenciales del d, comunes a todos los sistemas jurdicos.. Ciencia Jurdica: estudia el d en sus aspectos particulares, es decir, estudia el d vigente en un tiempo y lugar determinado, teniendo en cuenta una rama de ese d -como puede ser el d civil, d penal, etc.-

Tambin, podemos decir que a la Filosofa del Derechole corresponde el estudio de los conceptos jurdicos fundamentales.

Conceptos jurdicos fundamentales son aquellos elementos comunes a todos los ordenamientos jurdicos. Son: . Relacin jurdica: es el vnculo jurdico entre 2 o ms personas, que nace por voluntad de ellas, o por imperio de la ley. . Personas: son entes capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. -art. 30 Cd Civil- Existen 2 tipos de sujetos en la relacin jurdica: . Sujeto activo: quien tiene el d de exigir el cumplimiento de una determinada prestacin. . Sujeto pasivo: quien tiene el deber de cumplir con una determinada prestacin. . Objeto: es la prestacin, es decir, la conducta debida por el sujeto pasivo. . Norma jurdica: es una regla que regula distintos aspectos del orden social. . Sancin jurdica: Consecuencia perjudicial para el obligado que no cumple su deber jurdico previsto en la norma. Ramas de la Filosofa del Derecho

A LA PREGUNTA:

LA FILOSOFA del DERECHORESPONDE CON LA

Qu es el Derecho?Cul es su objeto de estudio?ONTOLOGA JURDICA o Teora del D: que estudia el objeto propio del d.

Se puede considerar al D un conocimiento cientfico?

EPISTEMOLOGA JURIDICA oTeora de la Ciencia Jurdica:que estudia el conocimiento del D ysu mtodo de estudio.

Qu sistema de valores debe tener el D?Qu fines debe cumplir el D?AXIOLOGIA JURIDICA o Teora de la Justicia: que estudia los valores jurdicos.. El valor jurdico ms importante es la Justicia- ya que es el objeto propio del d.-

e) Normas de conducta: religiosas, morales, convencionalismos sociales, jurdicas.Las normas de conducta pueden ser:1. De origen divino, o origen humano2. Dirigidas a la conciencia, o la voluntad3. Internas o Externas . Internas: interesa la intencin. . Externas: interesa el resultado. X Existen excepciones, como por ej. la legtima defensa.4. No coactivas o Coactivas . No coactivas: El cumplimiento de la norma se realiza de manera espontnea. . Coactivas: Si el cumplimiento de la norma no se realiza de manera espontnea, los rganos del Est. pueden imponer su cumplimiento al obligado. X Esta imposicin por los rganos del Est. es lcita.5. Unilaterales o Bilaterales . Unilaterales: hay slo un sujeto obligado a cumplir el deber. X No hay un sujeto obligante. . Bilaterales: hay 2 sujetos: . un sujeto obligado a cumplir el deber, y . un sujeto obligante autorizado para exigir el cumplimiento del deber.6. Autnomas o Heternomas . Autnomas: Respeto a una norma creada por la propia conciencia. . Heternomas: Respeto a una norma creada por una voluntad ajena.7. Sancin de orden interno, o orden externo.

De esta manera,podemos mencionar las caractersticas de las distintas normas de conducta:

NormasReligiosasNormasmoralesconvencionalismos sociales-o Reglas de conducta social-

Normasjurdicas

Origen divino

Origen humano

Origen humano

Origen humano

Dirigidas ala conciencia

Dirigidas ala concienciaDirigidas ala voluntadDirigidas ala voluntad

Internas

Internas

Externas

Externas

No coactivas

No coactivasNo coactivasCoactivas

UnilateralesUnilaterales

Unilaterales

Bilaterales

Heternomas

AutnomasHeternomasHeternomas

Sancin de: . orden interno,ya que existe un conflicto con la propia conciencia; y. orden externo,Ej: rezar 5 padres nuestros, es la penitencia.Sancin de orden interno,ya que existe un conflicto con la propia conciencia Sancin deorden externo.Ej: critica de la sociedad al funcionario corrupto.

Sancin de orden externo.Ej: la crcel.

f) La normatividad del Derecho. Su carcter sistemtico.Kelsen sostiene que el objeto propio del d es la norma jurdica,que es un juicio hipottico, es decir un supuesto que vincula una determina condicin con una determinada consecuencia. Ej: Al que mata a otro le corresponde de 8 a 25 aos de prisin. -art. 79 Cd. Penal-

Tambin, podemos decir queLas normas jurdicas de un pas estn relacionadas unas con otras, constituyendo un sistema de normas o un ordenamiento jco.

Este es el punto de partida, en el cual la Teora Pura del D de Kelsen sostiene que la validez de c/norma est basada en la existencia de otra norma superior, y as sucesiva//, hasta alcanzar una norma fundamental hipottica que:. es una hiptesis bsica que no integra el sistema de normas (ordenamiento jco.), sino que otorga validez al ordenamiento jco.. es creacin pura, ya que su validez no se basa en otra norma jca., y. su valor es pre-supuesto y no cuestionado. De esta manera,suponiendo que la norma fundamental hipottica es vlida, tambin lo es todo el resto del ordenamiento jurdico subordinado jerrquica// a ella.

Es la conocida Pirmide jurdica de Kelsenque establece la relacin jerrquica de un ordenamiento jurdico, que en nuestro pas tiene el siguiente orden:1. Constitucin Nacional y los tratados sobre d humanos con jerarqua constitucional.2. Tratados internacionales.3. Leyes nacionales.4. Constituciones y leyes pciales.Hasta llegar a

La ejecucin de una sentencia, que es aplicacin pura,ya que este acto slo ejecuta una resolucin jcial., es decir no es fundamento de otra norma.

Si queres dec las Consecuenciassino continuar con El objeto propio de la Ciencia del Derecho

ConsecuenciasLa Teora Pura del D de Kelsen produce las siguientes consecuencias:. Creacin y validez de las normas: La creacin y validez de c/norma est basada en la existencia de otra norma superior, y as sucesiva//, hasta alcanzar una norma fundamental.. Conflictos de normas: . El conflicto entre normas de diferente jerarqua, se resuelve con la relacin jerrquica del ordenamiento jurdico, en el cual los niveles inferiores deben respetar a los superiores y todo el conjunto debe respetar a la Constitucin. . El conflicto entre normas de igual jerarqua, se resuelve con el ppio. de que la ley posterior deroga la anterior.. Lagunas del d: Se da cuando un hecho jurdico no encuadra en una norma jca. En este caso, aplicando esta teora y el ppio. de que "todo lo que no est prohibido, est permitido", el rgano debe decidir aplicando el d vigente y prescindir de pautas axiolgicas -valores jcos.-. Entre el derecho debido y el derecho deseado, Kelsen opta por la aplicacin del d debido.g) El objeto propio de la Ciencia del Derecho.La Ontologa Jurdica o Teora del D, estudia el objeto propio del d.Existen distintas teoras sobre el objeto propio del d, como pueden ser:Teoras unidimensionales, como:. Teora Exegtica sostiene que el objeto propio del d es la intencin del legislador expresada en la ley.

. Teora Normativista de Hans Kelsen: sostiene que el objeto propio del d es la norma jurdica. - que es un juicio hipottico, es decir un supuesto que vincula una determina condicin con una determinada consecuencia. Ej: Al que mata a otro le corresponde de 8 a 25 aos de prisin. -art. 79 Cd. Penal-

. Teora Egolgica de Carlos Cossio: sostiene que el objeto propio del d es la conducta en su interferencia intersubjetiva, es decir, la conducta humana.

. Teora Realista -es el Realismo jco. con sus corrientes jcas. norteamericanas y nrdicas- sostiene que el objeto propio del d es el d efectivo, es el conducta del juez frente a la decisin del caso concreto, es decir, el juez crea D al dictar sentencia.

Tambin, podemos mencionarTeoras multidimensionales, como:. Teora del Tridimensionalismo - de Werner Goldshmidt- sostiene que el objeto propio del d tiene 3 elementos, son: . hecho -es decir, el d es un hecho social que pertenece a una realidad concreta-, . valor -es decir, el d es la representacin de una serie de valores como justicia, orden, paz, etc-, y . norma -es decir, el d es la norma que regula una conducta determinada.-

. Teora del Trialismo - de Miguel Reale - sostiene que el objeto propio del d tiene 3 elementos, son: . conducta -es decir, el d es la conducta humana.- . valor -es decir, el d es la representacin de una serie de valores como justicia, orden, paz, etc-, y . norma -es decir, el d es la norma que regula una conducta determinada.-

BOLILLA 2

Iusnaturalismo e Iuspositivismo

a) Iusnaturalismo e IuspositivismoEn este caso, se debe distinguir:El D Naturales el conjunto de normas reguladoras de la conducta humana -justas, eternas e inmutables- que provienen de la naturaleza por lo que trascienden al ser humano.

mientras que

El D Positivoes el conjunto de normas jurdicas creadas por los rganos competentes de una sociedad. Ej: el Poder Legislativo.

Anlisis de versiones extremas y atenuadas.IusnaturalismoSostiene que prevalece el d natural sobre el d positivo.A su vez, dentro de esta teora se pueden distinguir 2 corrientes:. Iusnaturalismo extremo sostiene que slo el d natural puede regular las relaciones entre las personas. X Esta es la posicin de la Escuela clsica del D natural.. Iusnaturalismo atenuado sostiene que d natural se complementa con el d positivo. . Los casos concretos son juzgados preferente// por el d positivo. . En caso de conflicto entre el d natural y el d positivo, prevalece el d natural. X Esta es la posicin de Santo Toms de Aquino.

PositivismoSostiene que prevalece el d positivo sobre el d natural.A su vez, dentro de esta teora se pueden distinguir 2 corrientes:. Positivismo extremo sostiene que slo el d positivo puede regular las relaciones entre las personas. . Esta corriente estudia las normas jurdicas, dejando de lado los valores jurdicos. X Esta es la posicin de Hans Kelsen.. Positivismo atenuado sostiene que d natural se complementa con el d positivo. . En caso de conflicto entre el d natural y el d positivo, prevalece el d positivo. X Esta es la posicin de Vlez Sarsfield en el Cdigo Civil. -art. 16 Cd. Civil-

Art. 16.- Si una cuestin civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espritu de la ley, se atender a los principios de leyes anlogas; y si an la cuestin fuere dudosa, se resolver por los ppios. generales del d, teniendo en consideracin las circunstancias del caso.

Relaciones entre derecho, moral y coaccin. En este caso, se debe distinguir:. Iusnaturalismo Sostiene que hay una relacin entre el d y la moral. Establece que un ordenamiento jco. para ser considerado legal, debe estar de acuerdo con los ppios. morales o de justicia universal// vlidos, adquiridos por la razn.

mientras que

. Positivismo Sostiene se debe separar el d y la moral, ya que son conceptos diferentes e independientes. Establece que las normas jurdicas son vlidas -tienen fuerza obligatoria-, independiente// de que sean o no justas. X Esta corriente estudia las normas jurdicas, dejando de lado los valores jurdicos.

Con respecto a la coaccin *: . Las normas del d natural son siempre buenas y justas por lo que no necesitan coaccin para ser cumplidas. mientras que. Las normas del d positivo pueden o no ser justas por lo que necesitan de coaccin para ser cumplidas.

* Coaccin: es la violencia o imposicin de condiciones para obligar a una persona a realizar una determinada conducta.

Teora de la Razn de Estado de Maquiavelosostiene que el Estado puede dictar medidas excepcionales para conservar o incrementar el poder del gobierno,pudiendo afectar d de sus propios ciudadanos, u otros pueblos.X Gral//, los gobiernos utilizan la expresin Razn de Estado para dictar medidas ilegales o ilegtimas con el fin de conservar el orden social o mejorar su posicin frente a enemigos.Ej: cuando el Gobierno de EEUU se justifica en la Seguridad Nacional como Razn de Estado para restringir los d de sus ciudadanos, o invadir un pas soberano -independiente-. Ej: Irak.

b) Evolucin del pensamiento iusnaturalista: antiguo, medieval, moderno, contemporneo.El pensamiento filosfico se puede dividir segn las distintas edades:. Edad AntiguaDentro de ella, podemos mencionar:Presocrticos (Siglo VII a V A.C.)En este periodo, el pensamiento filosfico tiene una visin cosmolgica, en el cual la naturaleza es el origen de las cosas que pone orden en todo el universo.En este periodo, surgen 2 movimientos filosficos:

a) La Escuela Pitagrica -cuyo fundador fue Pitgoras (580 a 500 A.C.)-Sostiene que el ser, la sustancia esencial de las cosas, son los nmeros, que son anteriores e independientes del hombre.La justicia es una relacin aritmtica de cambio, que se aplica a las penas de los reos y a las relaciones de cambio.

b) Los Sofistas (Siglo V A.C.)En Atenas, los sofistas enseaban la oratoria, el arte de hablar y persuadir, a los polticos jvenes para poder ser elegidos en cargos pblicos.Tambin, los sofistas comienzan a distinguir entre:. el mundo de la cultura, que es el resultado de una convencin, y. el mundo de la naturaleza, en el cual existe una contradiccin entre las leyes del Estado, y las leyes de la naturaleza. Esta contradiccin entre la justicia legal y la justicia natural, es resuelta luego por Aristteles, quien sostiene que siempre debe prevalecer la justicia natural.Adems, los sofistas apoyan la democracia y critican la esclavitud, la tirana y los privilegios en la sociedad.De esta manera,con el aporte de los sofistas, se pasa de una visin cosmolgica a una visin antropolgica, en la cual el hombre es el objeto del pensamiento filosfico.

Scrates (470 A.C.-399 A.C.)Scrates nace en el ao 470 A.C., y al igual que los sofistas tiene una visin antropolgica, en la cual el hombre es el objeto del pensamiento filosfico.Sin embargo, se diferencia de ellos, ya que:. los Sofistas sostienen el relativismo en el cual no existen valores universales, sino que estos son el resultado de una convencin. Ej: lo que es justo en un lugar puede no serlo en otro. mientras que. Scrates sostiene que existen valores universales, que se obtienen a travs de su mtodo socrtico. Ej: lo justo ha de ser lo mismo en todos lados.

Mtodo Socrtico:Scrates realiza un mtodo basado en el dilogo -la "dialctica"-,que tiene 2 fases:1. La Irona: que consiste en realizar una serie de preguntas que incomoda a su participante, exigindole respuesta tras respuesta. Ej: Qu es la justicia?, Un acto justo es la justicia?, etc.2. La Mayutica: que consiste en reconocer que nada se sabe para poder buscar la verdad, de esa definicin universal.

El objetivo principal del mtodo socrtico es estimular en el participante,el alumbramiento de las ideas que subyacen en el alma humana.

Adems, Scrates sostiene que ante una contradiccin entre la justicia y la norma jurdica,se debe obedecer la ley, aunque sea injusta,ya que es mejor cumplir una ley injusta, que desobedecerla.

Tambin, podemos mencionar queScrates fue enjuiciado y condenado a muerte por un tribunal de Atenas, bajo el cargo de falta de creencia en los dioses, y corromper a los jvenes con su mtodo socrtico, que les permita razonar por s mismos.Scrates se pudo fugar para no ejecutar la sentencia injusta,pero por respeto a la ley, cumpli la condena y bebi el veneno.

Final// podemos decir queScrates NO escribi ningn libro, todos sus pensamientos filosficos se conocen por sus discpulos,entre ellos, el + destacado fue Platn.

Platn (427 A.C.-347 A.C.)Platn elabora la Teora de las Ideas, en la cual la realidad se divide en dos grupos:. el Mundo Sensible: son las cosas que se conocen por los sentidos, y son particulares, cambiantes y transitorias. y. el Mundo de las Ideas: son las ideas que se conocen por la razn, y son universales, inmutables y eternas.

Platn sostiene que lo verdadero son las ideas, y lo aparente son las cosas.Y que existe una relacin entre ambas,en la cual las ideas son las esencias -o causas- de las cosas.

En esta teora, la idea ms valiosa es el Bien, por lo que en el mundo terrenal, el hombre debe orientar su conducta hacia el Bien -que es el valor supremo-

Por otro lado, en el libro La Repblica, Platn plantea un Estado ideal en el cual existen 3 grupos,c/uno tiene su propia virtud y su propia funcin:. los sabios tienen la virtud de la sabidura, por lo que deben gobernar la sociedad.. los guerreros tienen la virtud de la fuerza -o valor-, por lo que deben defender la sociedad.. los artesanos y campesinos tienen la virtud de la dedicacin y esfuerzo, por lo que deben trabajar en la sociedad.La justicia es la virtud del Estado que armoniza los 3 grupos de la sociedad,que permite que c/uno de ellos haga lo suyo.

Aristteles (384 A.C.-322 A.C.)Aristteles sostiene que el hombre es un ser sociable por naturaleza, yel origen de la sociedad es la familia.A su vez, las familias integran las aldeas, yla unin de estas forman la polis, que es una comunidad autosuficiente y perfecta.

Respecto a las formas de gobierno, Aristteles distingue en:. formas puras de gobierno cuyo fin es el bien comn, son: . la Monarqua: es el gobierno de una sola persona. . la Aristocracia: es el gobierno de una minora selecta. . la Democracia: es el gobierno de la mayora de los ciudadanos. y. formas impuras de gobierno o deformaciones:. la Tirana: es el gobierno cuyo fin es el inters personal del rey.. la Oligarqua: es el gobierno cuyo fin es el inters personal los ricos.. la Demagogia: es el gobierno cuyo fin es el inters personal del gobernante, que simula gobernar para los pobres.

Respecto a la justicia, Aristteles distingue:. justicia en sentido amplio: es una virtud que implica el justo trmino medio entre el rigor de las leyes, y la injusticia. Ej: la valenta es el justo trmino medio entre la cobarda, y la imprudencia. y. justicia en sentido restringido: es una virtud moral que implica respeto e igualdad. Puede ser: . justicia distributiva: es aquella en la cual se distribuyen los honores y bienes de una sociedad, de manera proporcional a los mritos de cada uno. y X Esta justicia regula la relacin entre el Estado y los ciudadanos. . justicia sinalagmtica: que a su vez, puede ser: . justicia conmutativa: es aquella en la cual existe un equilibrio en el intercambio de bienes entre ciudadanos. X Esta justicia regula la relacin de los ciudadanos entre s. . justicia judicial: es aquella en la cual interviene un juez para reparar el dao causado, ya sea en un proceso civil o penal.

Estos conceptos se complementan conla Equidad: que es el criterio que permite adaptar la leyes generales al caso concreto.

Esto decilo si queres:Adems, Aristteles distingue:. lo justo natural: es aquello que siempre y en cualquier lugar se considera justo, -d natural- con independencia de la voluntad del hombre.

. lo justo legal: es aquello que la ley regula como justo para una sociedad determina, -d positivo- pudiendo cambiar segn el tiempo o el lugar.

* Si pide Teora Hilemrfica, decir esto:Teora HilemrficaLa Teora de las Ideas de Platn en la cual la realidadse divide en el mundo de las ideas y el mundo sensible, es criticada por Aristteles ya que no explica la realidad de las cosas.

Aristteles elabora la Teora Hilemrficaen la cual sostiene que todas las cosas estn compuestas por materia y forma -o esencia-, que estn unidas intrnseca// -no se pueden separar-, por lo que la autntica realidad de las cosas, su esencia -o forma-,se encuentra dentro de las cosas mismas.

Estoicos (Siglo III A.C.- Siglo II D.C.)Los estoicos son uno de los movimientos filosficos de transicinentre la antigua Grecia y Roma.Su pensamiento filosfico tiene como ppio. fundamental a la naturaleza, la cual orienta al hombre y al universo.

Respecto al Derecho,los estoicos sostienen que el d est fundado en la naturaleza,con independencia de la voluntad del hombre es el d naturalEste d se debe buscar en las ideas de lo justo y lo injusto,que se conocen por la razn. De esta manera, una ley positiva es justa o no, segn su grado de correspondencia con el d natural.

Adems, los estoicos tienen una visin cosmopolita,en la cual todas las personas tienen un origen comnya que son manifestaciones de un espritu universal,por lo que deben vivir en amor fraternal y ayudarse mutua//.Es por ello que rechazan la esclavitud y las diferencias nacionales.

Del pensamiento estoico derivan:. ppios. generales del d, como son el ppio. de la libertad, el ppio. de igualdad ante la ley, y. la idea de un d natural que se conoce por la razn.

Estas ideas tienen gran influencia en el d romano.Ej: en el estado jco. de los esclavos y la mujer casada.

Luego, podemos hablar de la. Edad MediaLa Edad Media est dominada por pensamiento del Cristianismo,el cual se puede dividir en 2 etapas:. 1 etapa: representada por el movimiento de los Padres de la Iglesia -la Patrstica-, en la que se destaca San Agustn (354-430).

. 2 etapa: representada por el movimiento de la Escolstica, en la que se destaca Santo Toms de Aquino (1225-1274).

As, podemos decir queSan Agustn, profundiza las ideas de Aristteles, ysostiene que el hombre es un ser sociable por naturaleza, yel origen de la sociedad es la familia.A su vez, las familias integran las aldeas, yla unin de estas forman los Estados, cuya fin es el orden y la justicia..Adems, sostiene que en el futuro, los Estados sern remplazados por la Ciudad de Dios, donde no existirn las leyes humanas ya que slo reinara Dios.

Por otro lado,Santo Toms de Aquino, tambin profundiza las ideas de Aristteles, ydistingue 4 especies de ley:. Ley Eterna: es la razn de Dios, que gobierna todo el universo. X Slo Dios la conoce en su totalidad -el hombre solo la conoce parcial//.-

. Ley Divina: es la parte de la ley eterna que es revelada por Dios en las Sagradas Escrituras - la Biblia-.

. Ley Natural: es la parte de la ley eterna que regula los actos del hombre, conocida por la razn, que le permite distinguir entre el bien y el mal, por lo que debe ser la gua de la ley humana. . Los ppios. de la Ley Natural son: . conservar la vida del hombre y su legtima defensa. . procrear y criar los hijos. . estudiar y vivir en sociedad. . etc. . Tambin, existen ppios. secundarios que se aplican segn las circunstancias histricas, como es el d a la propiedad privada. Ej: si en una circunstancia histrica determinada, existe una colisin entre el d a la propiedad privada y el bien comn, prevalece este, es decir, el bien comn -o bien de la sociedad-. . Estos ppios. de la Ley Natural son universales y vlidos para todos los hombres.

. Ley Humana: son las leyes que dictan los hombres, que contienen en particular los ppios. de la ley natural, y su fin es el bien comn -o bienestar de la sociedad-. . La ley humana debe ser dictada conforme a la razn. . Si una ley humana es injusta, es decir contraria a la ley natural, en ppio. no es ley por lo que no obliga a obedecerla, sin embargo, se debe cumplirla igual para evitar el caos social. X El nico caso en que no se debe cumplir la ley injusta, es cuando establece una religin falsa, es decir, no cristiana.

Respecto a la pena de muerte,Santo Toms admite la pena de muerte, ysostiene que contra ciertos actos, como la hereja, el homicidio, etc.,el Estado puede aplicar esta sancin para proteger el bien comn -o bienestar de la sociedad-.Respecto a la justicia, Santo Toms sostiene que la Justicia es el hbito por el cual con constante y perpetua voluntad es dado a cada uno lo suyo - o a cada uno su d.-En este caso, distingue 3 tipos de justicia:. justicia distributiva, y } establecidas por Aristteles.. justicia conmutativa }Y agrega:. justicia legal: es aquello que los ciudadanos le deben al Estado para lograr el bien comn. Ej: los ciudadanos deben pagar los impuestos al Estado.

Final//, sostiene que el valor + importante es el Bien Comnque es el bienestar de la sociedad, y consiste en la paz social, la justa distribucin de la riqueza, y el desarrollo moral de los ciudadanos.

Continuando, podemos hablar de la. Edad Moderna

Y referirnos a la Escuela clsica del D Natural, que se desarrolla desde el S. XVI hasta el S. XIX, ysus principales referentes son Grocio, Hobbes, Locke, Rousseau, etc.En este caso, podemos distinguir:. el pensamiento cristiano: sostiene que el d natural deriva de la razn de Dios. X En este caso, Dios es el objeto del pensamiento filosfico.mientras que. la Escuela clsica: sostiene que el d natural deriva de la razn humana. X En este caso, el hombre es el objeto del pensamiento filosfico.

Los pensadores de Escuela clsica del D Natural sostienen queen una poca primitiva los hombres vivan en un estado de naturaleza,en la cual gozaban de sus d fundamentales -como son la vida, la libertad, la paz, etc.-Sin embargo, estos no podan ser garantizados cuando alguien los violaba,porque imperaba la ley del + fuerte, es decir, los d no estaban garantizados para todos.

Es por ello, que deciden celebrar un contrato social -o pacto social-,en el cual se pasa del estado de naturaleza a vivir en sociedad, yse crea el Estado para garantizar la vigencia efectiva de los d fundamentales del hombre, como son la vida, la libertad, la paz, etc.En este caso, el hombre transfiere sus d naturales a la sociedad, y sta se los devuelve en forma de d civiles.

Respecto al estado de naturaleza,. algunos pensadores como Hobbes, sostienen que el hombre es egosta y malvado por naturaleza -Hobbes dice que el hombre es el lobo del hombre-, y solo pasa del estado de naturaleza a vivir en sociedad por conveniencia.mientras que. otros pensadores como Grocio, sostienen que el hombre es sociable y pacfico por naturaleza, lo cual lo estimula a pasar del estado de naturaleza a vivir en sociedad.

Respecto al contrato social -o pacto social-,. algunos pensadores como Locke, sostienen que este tiene un carcter histrico y emprico, es decir, que se realiza en un momento determinado,mientras que. otros pensadores como Rousseau, sostienen que no existe real//, sino que es una simple hiptesis de trabajo para fundamentar la creacin del Estado. Respecto a la evolucin de la Escuela clsica del D Natural,esta se desarrolla a travs de 3 etapas:. 1 etapa: representada por Hobbes y Grocio, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por el monarca absoluto, quien no tiene ninguna limitacin para ejercer el poder, y slo es responsable ante Dios. X En este caso, se prioriza la seguridad por encima de la libertad.

. 2 etapa: representada por Locke y Montesquieu, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por la divisin de los poderes del Estado. . De esta manera, el Poder Ejecutivo debe aplicar la vigencia efectiva del d natural, si no cumple, lo debe hacer el Poder Legislativo, y si este no lo hace, el pueblo tiene el d natural de revelarse contra la tirana. X En este caso, se prioriza la libertad.

. 3 etapa: representada por Rousseau, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por el pueblo, quien ejerce la funcin legislativa sin representacin -es una democracia directa-. El Poder Ejecutivo debe aplicar la vigencia efectiva del d natural, y si este no lo hace, el pueblo tiene el d natural de revelarse contra la tirana.

Final//, podemos hablar de la. Edad Contempornea

Y referirnos a Kant (1724-1804)Kant sostiene que lo nico que puede ser considerado real// bueno es la buena voluntad, que est contenida en el concepto del deber.Sostiene que las acciones humanas slo tienen valor tico si se las cumple por deber y no por un inters determinado.

Los principios que determinan la voluntad del hombre se llaman mandatos de la razn, y se expresan como imperativos.Pueden ser:. imperativos hipotticos: son mandatos que establecen una accin para obtener un fin determinado. Ej: Debes entrenarte para poder ganar el torneo.

. imperativos categricos: son mandatos que establecen una accin porque es buena en s misma -independiente// su resultado. - Ej: Debes ser honesto.; No debes robar.

Kant sostiene que hay una ley moral universal que dice:"Procede de tal modo que la mxima de tu accin pueda valer como ley universal del obrar".Es decir, una accin propia es una ley moral, cuando se puede convertir en una ley universal aplicable para todos.A su vez, de esta ley surgen 2 ppios. fundamentales del d:. ppio. del hombre considerado como un fin en s mismo, negando la posibilidad de la esclavitud.. ppio. de la autonoma de la voluntad, es decir, los individuos dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

Respecto a la moral y al d, Kant distingue:. las acciones internas: son los motivos del acto. . Del mbito interno se ocupa la moral. y. las acciones externas: es la manifestacin externa del acto. . Del mbito externo se ocupa el d, dejando de lado los motivos del acto.As, . la moral no es coactiva, ya que no se puede ejercer la fuerza sobre los motivos del acto.mientras que. el d es coactivo, ya que se puede ejercer la fuerza sobre los actos externos.

De esta manera, El d se ocupa de regular las acciones externas de las personas para poder vivir en sociedad.

X Segn Kant, la sntesis de todos los d naturales se da en el d a la libertad -que es un d natural innato.-

Tambin podemos hablar de losNeokantianos: Rudolf Stammler y Gustav Radbruch.

Stammler (1856-1938)Stammler distingue entre: . el concepto de D, que sirve para establecer lo que es jurdico -lo que es D-. la idea del D, que sirve para establecer lo que es justo.As,Respecto al concepto de dStammler sostiene queel D es un querer vinculante, autrquico e inviolable.Es decir, es:. un querer: ya que es un medio para obtener ciertos fines.. vinculante: ya que regula las acciones externas de las personas para poder vivir en sociedad.. autrquico: ya que las normas jcas. son coactivas, es decir, se pueden imponer por la fuerza pblica.. inviolable: ya que las normas jcas. son obligatorias para los ciudadanos, y los rganos del Estado. X Diferencia . el Estado de D: las normas jcas. son obligatorias para todos. . la Tirana: las normas jcas. slo son obligatorias para los ciudadanos, no para el gobernante. - La Tirana: es el rgimen donde el mando se ejerce arbitrariamente, sin razn, d o justicia.-

Stammler pretende elaborar un concepto de d de alcance universal.

Respecto a la idea del d,Stammler sostiene que es la realizacin de la justicia.la Justicia es la idea de una comunidad pura, es decir, una comunidad de hombres de libre voluntad en la cual c/uno de ellos pueda realizar sus fines sin interferir en los dems.En la prctica, no existe una comunidad pura,solo es un ideal social que sirve de gua para lograr un d justo.A su vez, de este ideal social surgen 2 ppios. fundamentales del d:. ppio. de respeto: en el cual una persona no debe ser sometida a la decisin arbitraria de otra, y siempre se la debe tratar como a una persona con dignidad..

. ppio. de solidaridad: en el cual una persona no debe ser excluida de una comunidad por la decisin arbitraria de otra, y si un poder jurdico excluye legal// a la persona, siempre se la debe tratar como a una persona con dignidad..

Final// podemos hablar deGustav Radbruch (1878-1949)Radbruch sostiene que el Derecho es un fenmeno cultural,es decir, un hecho relacionado con un valor, y por eso su sentido es ser justo.

Radbruch elabora un mtodo de la Filosofa del D llamado Relativismoel cual establece que un juicio de valor se basa en otro de mayor jerarqua, y as sucesiva//, hasta llegar a la creencia que est determinada por una concepcin del mundo y de la vida.El Relativismo slo expone los valores pero no toma una posicin sobre su jerarqua, ya que dicha decisin depende de c/persona.

Respecto a la idea del d,Radbruch sostiene que comprende de 3 elementos:. la justicia, que se basa en la igualdad entre las personas.. el fin del Estado, que vara segn la ideologa poltica.. la seguridad jurdica, que exige un orden jurdico positivo.Estos 3 elementos estn en conflicto, predominando segn las circunstancias uno sobre el otro.A su vez, segn los valores que se prioricen, se pueden alcanzar distintos modelos de Estados:. Personalismo: en el cual el individuo est por encima del Estado y la cultura. X En este caso, se priorizan los valores individuales, por ej. la libertad.. Suprapersonalismo: en el cual el Estado est por encima del individuo y la cultura. X En este caso, se priorizan los valores colectivos, por ej. la gloria de una Nacin.. Transpersonalismo: en el cual la cultura est por encima del individuo y el Estado. X En este caso, se priorizan los valores de obra, por ej. el fomento de la cultura.El Relativismo slo expone distintos modelos de Estados pero no toma una posicin, ya que dicha decisin depende de c/persona.

c) Filosofa y Ciencia Jurdica en el siglo XIXLa filosofa y ciencia jurdica en el S. XIX se desarrollan bajo la influencia del positivismo, que sostiene que todo pensamiento filosfico es metafsico -es no real-, yla realidad slo se puede conocer a travs de la investigacin cientfica de los hechosverificados por la experiencia.

En este contexto histrico,en Francia, surge la Escuela de la Exgesiscuyo fin es analizar, comentar, y } el Cdigo Civil francs -o Cdigo de Napolen- (ao 1804) difundir Las principales ideas de esta corriente jurdica son:. existe un culto a la ley, es decir, se identifica la ley con el d, y no existe otra referencia.. la interpretacin de la ley slo se realiza teniendo en cuenta la intencin del legislador, es decir, se excluye el d natural, la costumbre, etc. . las sentencias judiciales slo se basan en aplicar la ley al caso concreto, es decir, se excluye la equidad, la jurisprudencia, etc.

Tambin, podemos referirnos ala Escuela Historica del D desarrollada por Savigny,que sostiene que el d es una creacin histrica que expresa la costumbre, ysurge de los sentimientos del pueblo. En este caso, la interpretacin de la ley se realiza teniendo en cuenta el marco histrico de la ley, y considerndola una parte de un ordenamiento jco.

Con respecto al positivismo,Bobbio sostiene que la expresin positivismo jurdico es muy amplia, y que tiene distintos enfoques:. Positivismo como modo de estudiar el D Distingue entre d real, que se puede conocer a travs de la investigacin cientfica. . El objeto de la Ciencia Jurdica es el d positivo. y d ideal, que no se puede conocer a travs de la investigacin cientfica.X En este caso, Bobbio est de acuerdo con este enfoque.

. Positivismo como Teora Vincula al d positivo como una parte del Estado, es decir, un poder soberano que ejerce la coaccin. . A este enfoque se vinculan varias doctrinas: . respecto a la definicin de D, se sostiene que el D es un sistema de normas que se aplican por la fuerza. - segn la teora de la coactividad - . respecto a la definicin de norma jca., se sostiene que las normas jurdicas son mandatos. - segn la teora imperativa - . respecto a las fuentes del D, se sostiene la supremaca de la ley sobre las otras fuentes -como la costumbre, la doctrina, la jurisprudencia, etc.- . respecto al orden jco., se sostiene que las normas jcas. son un sistema, ausente de lagunas. . respecto al mtodo de interpretacin, se sostiene que la actividad del juez es esencial// lgica. -no crea el d.-

X En este caso, Bobbio critica la interpretacin mecnica de la ley, y est de acuerdo con una interpretacin propia del juez.

. Positivismo como Ideologa Sostiene que el D por ser positivo, es decir surgir de la voluntad dominante, es justo. Tambin, se sostiene que el D positivo sirve para aplicar ciertos valores como orden, paz, seguridad jca., etc.

X En este caso, Bobbio critica la idea que el Estado disponga de los valores del bien y del mal, y est de acuerdo con la idea que el D positivo sirve para aplicar ciertos valores como orden, paz, seguridad jca., etc.

Tambin, Bobbio sostiene que el Iusnaturalismo y el Iuspositivismo moderados buscan un resultado similar, ya que ambos promueven que la gente obedezca las leyes. Adems, sostiene que el d natural debe ser el fundamento del d positivo.d) Hans Kelsen y la metodologa estructuralista aplicada al Derecho.Kelsen sostiene que el objeto propio del d es la norma jurdica,que es un juicio hipottico, es decir un supuesto que vincula una determina condicin con una determinada consecuencia. Ej: Al que mata a otro le corresponde de 8 a 25 aos de prisin. -art. 79 Cd. Penal-

Tambin, podemos decir queLas normas jurdicas de un pas estn relacionadas unas con otras, constituyendo un sistema de normas o un ordenamiento jco.

Este es el punto de partida, en el cual la Teora Pura del D de Kelsen sostiene que la validez de c/norma est basada en la existencia de otra norma superior, y as sucesiva//, hasta alcanzar una norma fundamental hipottica que:. es una hiptesis bsica que no integra el sistema de normas (ordenamiento jco.), sino que otorga validez al ordenamiento jco.. es creacin pura, ya que su validez no se basa en otra norma jca., y. su valor es pre-supuesto y no cuestionado. De esta manera,suponiendo que la norma fundamental hipottica es vlida, tambin lo es todo el resto del ordenamiento jurdico subordinado jerrquica// a ella.

Es la conocida Pirmide jurdica de Kelsenque establece la relacin jerrquica de un ordenamiento jurdico, que en nuestro pas tiene el siguiente orden:5. Constitucin Nacional y los tratados sobre d humanos con jerarqua constitucional.6. Tratados internacionales.7. Leyes nacionales.8. Constituciones y leyes pciales.Hasta llegar a

La ejecucin de una sentencia, que es aplicacin pura,ya que este acto slo ejecuta una resolucin jcial., es decir no es fundamento de otra norma.

Si queres dec las Consecuenciassino continuar con La posicin de Ronald Dworkin

ConsecuenciasLa Teora Pura del D de Kelsen produce las siguientes consecuencias:. Creacin y validez de las normas: La creacin y validez de c/norma est basada en la existencia de otra norma superior, y as sucesiva//, hasta alcanzar una norma fundamental.. Conflictos de normas: . El conflicto entre normas de diferente jerarqua, se resuelve con la relacin jerrquica del ordenamiento jurdico, en el cual los niveles inferiores deben respetar a los superiores y todo el conjunto debe respetar a la Constitucin. . El conflicto entre normas de igual jerarqua, se resuelve con el ppio. de que la ley posterior deroga la anterior.. Lagunas del d: Se da cuando un hecho jurdico no encuadra en una norma jca. En este caso, aplicando esta teora y el ppio. de que "todo lo que no est prohibido, est permitido", el rgano debe decidir aplicando el d vigente y prescindir de pautas axiolgicas -valores jcos.-. Entre el derecho debido y el derecho deseado, Kelsen opta por la aplicacin del d debido.e) La posicin de Ronald DworkinDworkin rechaza explcita// el positivismo, ya que sostiene que en la prctica jurdica,la distincin entre d y moral no es tan clara como expresan los positivistas.

Adems, rechaza la postura positivista que slo tiene en cuenta las normas.Estos sostienen que cuando no existe una norma aplicable al caso, el juez pueda decidir discrecional// su sentencia.

mientras que

Dworkin sostiene que en los casos difciles, es decir cuando no existe una norma aplicable al caso, o cuando existen normas contradictorias,el juez debe tener en cuenta:. las normas, que se aplican o no al caso concreto.. los principios, que dan razones para decidir en un determinado sentido, y se relacionan con la justicia y la equidad. y. las directrices, es decir, los objetivos sociales.

Cuando el juez basa su sentencia en un principio, no crea un d, slo se limita a garantizar el d, logrando coherencia en sus decisiones. X Es ms, el juez puede dejar de lado la norma, cuando viola un principio aplicable al caso concreto, generando injusticia.

Tambin, Dworkin sostiene:. que existen d legales -nicos d reconocidos por los positivistas-, y d morales. y. que el fin del d es garantizar los d individuales frente a las agresiones de la mayora y del gobierno. Especial//, se debe garantizar el da igual consideracin y respeto.

BOLILLA 3

Axiologa jurdica

Axiologa jurdica es la rama de la filosofa del d que estudia los valores jurdicos.

a) Concepto de valorValores son cualidades que poseen ciertos objetos, llamados bienes.

Se debe distinguir:. los valores de. los bienes, que son cosas + un valor incorporado. Ej: una piedra, que es una cosa + el trabajo de un artista, que es un valor, es = a una estatua, que es un bien.

CaractersticasLos valores son:. bipolares, ya que a cada valor positivo le corresponde un valor negativo -o disvalor-. Ej: bueno-malo, justo-injusto, orden-desorden. . La polaridad implica la ruptura de la indiferencia, es decir, ante la presencia de un valor no se puede ser indiferente, se lo acepta o se lo rechaza.

. cualidades irreales, ya que los valores no existen por s mismos, necesitan de un objeto -por eso se los denomina entes parasitarios.- Los valores son cualidades que poseen ciertos objetos, llamados bienes. Ej: la belleza de un cuadro. . No agregan materia -o realidad-, slo agregan valor a objetos reales. . Se debe distinguir: . los valores de . los objetos ideales, que son conceptos, entes matemticos. Ej: el nmero 4.

. tienen jerarqua, ya que los valores tienen un orden jerrquico o tabla de valores, hay valores superiores y valores inferiores. . Se debe distinguir: . el orden jerrquico de los valores o tabla de valores, de . la clasificacin de los valores, que no implica un orden jerrquico. Ej: clasificar a las mujeres en solteras o casadas, no implica un orden jerrquico.Ante una tabla de valores, existe una preferencia y una eleccin por determinados valores.Es decir, ante 2 valores,la persona puede preferir el valor superior, pero elegir el valor inferior segn las circunstancias.Ej: una persona puede preferir un abogado honesto, pero elegir un abogado astuto para ganar un juicio.

. Las tablas de valores varan segn la persona y la sociedad, y deben ser examinadas critica//.

b) Valores jurdicos son valores que han sido incorporados al ordenamiento jco., y son aplicados por los legisladores, los jueces, los juristas, y los ciudadanos.

Con respecto atica y DerechoEn este caso se debe distinguir:

Normas morales Normas jurdicas

Origen humano

Origen humano

Dirigidas ala concienciaDirigidas ala voluntad

Internas

Externas

No coactivasCoactivas

Unilaterales

Bilaterales

AutnomasHeternomas

Sancin de orden interno,ya que existe un conflicto con la propia conciencia. Sancin de orden externo.Ej: la crcel.

Ver Referencias de Bol. 1

c) Justicia y DerechoPensamiento antiguo y medievalPodemos comenzar refirindonos aPlatn (427 A.C.-347 A.C.)En el libro La Repblica, Platn plantea un Estado ideal en el cual existen 3 grupos,c/uno tiene su propia virtud y su propia funcin:. los sabios tienen la virtud de la sabidura, por lo que deben gobernar la sociedad.. los guerreros tienen la virtud de la fuerza -o valor-, por lo que deben defender la sociedad.. los artesanos y campesinos tienen la virtud de la dedicacin y esfuerzo, por lo que deben trabajar en la sociedad.La justicia es la virtud del Estado que armoniza los 3 grupos de la sociedad,que permite que c/uno de ellos haga lo suyo.

Aristteles (384 A.C.-322 A.C.)Respecto a la justicia, Aristteles distingue:. justicia en sentido amplio: es una virtud que implica el justo trmino medio entre el rigor de las leyes, y la injusticia. Ej: la valenta es el justo trmino medio entre la cobarda, y la imprudencia. y. justicia en sentido restringido: es una virtud moral que implica respeto e igualdad. Puede ser: . justicia distributiva: es aquella en la cual se distribuyen los honores y bienes de una sociedad, de manera proporcional a los mritos de cada uno. y X Esta justicia regula la relacin entre el Estado y los ciudadanos. . justicia sinalagmtica: que a su vez, puede ser: . justicia conmutativa: es aquella en la cual existe un equilibrio en el intercambio de bienes entre ciudadanos. X Esta justicia regula la relacin de los ciudadanos entre s. . justicia judicial: es aquella en la cual interviene un juez para reparar el dao causado, ya sea en un proceso civil o penal.

Estos conceptos se complementan conla Equidad: que es el criterio que permite adaptar la leyes generales al caso concreto.

Santo Toms de Aquino (1225 -1274)Respecto a la justicia, Santo Toms sostiene que la Justicia es el hbito por el cual con constante y perpetua voluntad es dado a cada uno lo suyo - o a cada uno su d.-En este caso, distingue 3 tipos de justicia:. justicia distributiva, y } establecidas por Aristteles.. justicia conmutativa }Y agrega:. justicia legal: es aquello que los ciudadanos le deben al Estado para lograr el bien comn. Ej: los ciudadanos deben pagar los impuestos al Estado.

Final//, sostiene que el valor + importante es el Bien Comnque es el bienestar de la sociedad, y consiste en la paz social, la justa distribucin de la riqueza, y el desarrollo moral de los ciudadanos.

Neokantianos: Rudolf Stammler y Gustav Radbruch.

Stammler (1856-1938)Stammler distingue entre: . el concepto de D, que sirve para establecer lo que es jurdico -lo que es D-. la idea del D, que sirve para establecer lo que es justo.As,Respecto al concepto de dStammler sostiene queel D es un querer vinculante, autrquico e inviolable.Es decir, es:. un querer: ya que es un medio para obtener ciertos fines.. vinculante: ya que regula las acciones externas de las personas para poder vivir en sociedad.. autrquico: ya que las normas jcas. son coactivas, es decir, se pueden imponer por la fuerza pblica.. inviolable: ya que las normas jcas. son obligatorias para los ciudadanos, y los rganos del Estado. X Diferencia . el Estado de D: las normas jcas. son obligatorias para todos. . la Tirana: las normas jcas. slo son obligatorias para los ciudadanos, no para el gobernante. - La Tirana: es el rgimen donde el mando se ejerce arbitrariamente, sin razn, d o justicia.-

Stammler pretende elaborar un concepto de d de alcance universal.

Respecto a la idea del d,Stammler sostiene que es la realizacin de la justicia.la Justicia es la idea de una comunidad pura, es decir, una comunidad de hombres de libre voluntad en la cual c/uno de ellos pueda realizar sus fines sin interferir en los dems.En la prctica, no existe una comunidad pura,solo es un ideal social que sirve de gua para lograr un d justo.A su vez, de este ideal social surgen 2 ppios. fundamentales del d:. ppio. de respeto: en el cual una persona no debe ser sometida a la decisin arbitraria de otra, y siempre se la debe tratar como a una persona con dignidad..

. ppio. de solidaridad: en el cual una persona no debe ser excluida de una comunidad por la decisin arbitraria de otra, y si un poder jurdico excluye legal// a la persona, siempre se la debe tratar como a una persona con dignidad..

Tambin podemos hablar de Gustav Radbruch (1878-1949)Radbruch sostiene que el Derecho es un fenmeno cultural,es decir, un hecho relacionado con un valor, y por eso su sentido es ser justo.

Radbruch elabora un mtodo de la Filosofa del D llamado Relativismoel cual establece que un juicio de valor se basa en otro de mayor jerarqua, y as sucesiva//, hasta llegar a la creencia que est determinada por una concepcin del mundo y de la vida.El Relativismo slo expone los valores pero no toma una posicin sobre su jerarqua, ya que dicha decisin depende de c/persona.

Respecto a la idea del d,Radbruch sostiene que comprende de 3 elementos:. la justicia, que se basa en la igualdad entre las personas.. el fin del Estado, que vara segn la ideologa poltica.. la seguridad jurdica, que exige un orden jurdico positivo.Estos 3 elementos estn en conflicto, predominando segn las circunstancias uno sobre el otro.A su vez, segn los valores que se prioricen, se pueden alcanzar distintos modelos de Estados:. Personalismo: en el cual el individuo est por encima del Estado y la cultura. X En este caso, se priorizan los valores individuales, por ej. la libertad.. Suprapersonalismo: en el cual el Estado est por encima del individuo y la cultura. X En este caso, se priorizan los valores colectivos, por ej. la gloria de una Nacin.. Transpersonalismo: en el cual la cultura est por encima del individuo y el Estado. X En este caso, se priorizan los valores de obra, por ej. el fomento de la cultura.El Relativismo slo expone distintos modelos de Estados pero no toma una posicin, ya que dicha decisin depende de c/persona.

Concepciones actuales:Cossio (1903-1987)Cossio sostiene que el d implica un conjunto de valores,que son los valores de la conducta. Estos valores se ubican en una estructura radial llamada plexo valorativo,en el cual el valor supremo es la Justicia, ubicada en el centro de la estructura, ya la misma distancia de ella -la justicia- estn los valores fundantes y los valores fundados. Los valores fundantes, son: Los valores fundados son: . la paz ----------- cuyo valor fundado es -----------> . el poder, . la seguridad ---- cuyo valor fundado es -----------> . el orden, y . la solidaridad -- cuyo valor fundado es -----------> . la cooperacin.

Los valores jurdicos tienen la caracterstica de la alteridad, es decir, tienen en cuenta la relacin con otras personas,por lo que se refieren a la coexistencia, que puede ser:. Coexistencia por razones de Personas en la cual los otros tienen una calidad espiritual que los define como personas. En este caso, estn presentes los valores de la PAZ y el Poder. . PAZ es la coexistencia en unin entre las personas.

Su disvalor por defecto es la discordia, que es la coexistencia en conflicto entre las personas. esto se resuelve con

. Poder es el dominio sobre los conflictos. Sus disvalores son: . el disvalor por defecto es la impotencia, que es la falta de poder que genera un conflicto generalizado. . el disvalor por exceso es la opresin, que es el exceso en la represin sin lmites.

. Coexistencia por razones de Circunstancias en la cual mi circunstancia est integrada por las dems personas. En este caso, estn presentes los valores de la SEGURIDAD y el Orden. . SEGURIDAD se da cuando el uso de la libertad del otro me ampara, es decir me siento protegido.

Su disvalor por defecto es la inseguridad, se da cuando el uso de la libertad del otro me desampara, es decir me siento desprotegido.

esto se resuelve con

. Orden se da cuando hay un plan determinado para dirigir las acciones. Sus disvalores son: . el disvalor por defecto es el desorden, que es la falta de un plan que genera inseguridad. . el disvalor por exceso es el ritualismo, que es el exceso en las formas sin sentido.

. Coexistencia por razones de Sociedad en la cual cada persona tiene un proyecto para s misma y para los dems. En este caso, estn presentes los valores de la SOLIDARIDAD y la Cooperacin. . SOLIDARIDAD se da cuando hay una sensacin de que el otro es un compaero, con el cual se comparte un proyecto comn.

Su disvalor por defecto es la extranjera, se da cuando hay una sensacin de que el otro es un extrao, con el cual no hay un proyecto comn.

esto se resuelve con

. Cooperacin se da cuando hay una imposicin del Estado de ser solidario con el prjimo. Ej: un impuesto progresivo. Sus disvalores son: . el disvalor por defecto es la minorizacin, se da cuando la sociedad discrimina a un grupo determinado. Ej: los homosexuales. . el disvalor por exceso es la masificacin, se da cuando las personas simulan cooperar, pero en realidad trabajan sin un proyecto comn. Ej: el trabajo que realizan las distintas clases sociales, en el libro Un Mundo Feliz. IMP.

La teora de Cossio no est cerrada, admite nuevos valores:. si tienen la caracterstica de la alteridad, -es decir, tienen en cuenta la relacin con otras personas-, y. si la Justicia, est ubicada en el centro de la estructura del plexo valorativo.

Esto decilo si queres:Final// podemos decir queCossio sostiene que la verdadera justicia consiste en dar ms a los ms desamparados,para estar en iguales condiciones de libertad con los dems.

John Rawls y su concepcin de justicia.John Rawls (1921-2002)Rawls sostiene que la justicia es la primera virtud de la sociedad; yque c/persona tiene el d de inviolabilidad basado en la justicia,el cual no puede ser afectado basndose en el bienestar social.

Tambin,Rawls sostiene que el objeto de la justicia es la estructura bsica de la sociedad,es decir, el modo en que las instituciones sociales -se incluyen la C.N. y las leyes-establecen la asignacin de los d y deberes, y la distribucin de los beneficios y las cargas de la cooperacin social.

Final//, podemos decir queRawls elabora una concepcin de la justicia que lleva a un alto nivel de abstraccin el concepto del contrato social,en el cual el objeto del acuerdo originalson los ppios. de justicia para la estructura bsica de la sociedad.

Los Ppios. de Justicia :son los ppios. que personas libres y racionales,en una posicin inicial de igualdad y equidad,aceptan para promover sus propios intereses y los de la sociedad.Son:. el ppio. que expresa la igualdad en la asignacin de los d y deberes.. el ppio. que expresa que las desigualdades econmicas y sociales -por ej. las desigualdades de riqueza y autoridad-, slo son justas si producen beneficios para todos, especial// para los miembros ms desfavorecidos de la sociedad.

Estos ppios. establecen un modo adecuado para: . la asignacin de los d y deberes, y. la distribucin de los beneficios y las cargas de la cooperacin social.

De esta manera,Rawls considera la justicia como imparcialidad, ya que los ppios. de justicia se pactan en una posicin inicial de igualdad y equidad, en el cual las personas eligen estos ppios. para regular las instituciones sociales.

BOLILLA 4

Sistemas jurdicos. Derecho, Estado y Sociedad

a) Sistemas jurdicos del mundo occidental: romanista, Common LawEn los pases occidentales existen 2 grandes sistemas jurdicos:. el Sistema Romanista. y. el Common Law.

. el Sistema Romanista:es el resultado de la evolucin del d romano,debido a la reelaboracin medieval y moderna del Corpus Iuris Civiles una compilacin del d romano hecha por Justiniano (S. XI)- junto a las influencias del dgermnico.

En este sistema la fuente principal es la ley, es decir, las normas jcas. creadas por el Estado;que estn contenidas en Cdigos , es decir, cuerpos legales ordenados.Excepcional//, cuando no es posible aplicar la ley al caso concreto,se pueden utilizar otras fuentes, como la costumbre y los ppios. grales. del D.

Las normas jcas. son creadas por el PL y el PE, y son interpretadas y aplicadas por el PJ.

Este sistema se aplica en la mayora de los pases occidentales, como Argentina, Brasil, Francia, etc.

. el Common Law.es el resultado de la evolucin del d ingls,debido a su prctica continua en los pases anglosajones.

En este sistema la fuente principal es la costumbre jurdica,es decir, las sentencias judiciales anteriores que son vinculantes, por lo que el juez debe dictar su sentencia en el mismo sentido que los fallos anteriores. -es una jurisprudencia obligatoria-.

Este sistema se aplica en la mayora de los pases anglosajones,como Inglaterra, EEUU, Australia, etc.

b) Algunos enfoques:Concepciones contractualistasEn este caso, podemos referirnos a la Escuela clsica del D Natural, que se desarrolla desde el S. XVI hasta el S. XIX, ysus principales referentes son Grocio, Hobbes, Locke, Rousseau, etc.En este caso, podemos distinguir:. el pensamiento cristiano: sostiene que el d natural deriva de la razn de Dios. X En este caso, Dios es el objeto del pensamiento filosfico.mientras que. la Escuela clsica: sostiene que el d natural deriva de la razn humana. X En este caso, el hombre es el objeto del pensamiento filosfico.

Los pensadores de Escuela clsica del D Natural sostienen queen una poca primitiva los hombres vivan en un estado de naturaleza,en la cual gozaban de sus d fundamentales -como son la vida, la libertad, la paz, etc.-Sin embargo, estos no podan ser garantizados cuando alguien los violaba,porque imperaba la ley del + fuerte, es decir, los d no estaban garantizados para todos.

Es por ello, que deciden celebrar un contrato social -o pacto social-,en el cual se pasa del estado de naturaleza a vivir en sociedad, yse crea el Estado para garantizar la vigencia efectiva de los d fundamentales del hombre, como son la vida, la libertad, la paz, etc.En este caso, el hombre transfiere sus d naturales a la sociedad, y sta se los devuelve en forma de d civiles.

Respecto al estado de naturaleza,. algunos pensadores como Hobbes, sostienen que el hombre es egosta y malvado por naturaleza -Hobbes dice que el hombre es el lobo del hombre-, y solo pasa del estado de naturaleza a vivir en sociedad por conveniencia.mientras que. otros pensadores como Grocio, sostienen que el hombre es sociable y pacfico por naturaleza, lo cual lo estimula a pasar del estado de naturaleza a vivir en sociedad.

Respecto al contrato social -o pacto social-,. algunos pensadores como Locke, sostienen que este tiene un carcter histrico y emprico, es decir, que se realiza en un momento determinado,mientras que. otros pensadores como Rousseau, sostienen que no existe real//, sino que es una simple hiptesis de trabajo para fundamentar la creacin del Estado.

Respecto a la evolucin de la Escuela clsica del D Natural,esta se desarrolla a travs de 3 etapas:. 1 etapa: representada por Hobbes y Grocio, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por el monarca absoluto, quien no tiene ninguna limitacin para ejercer el poder, y slo es responsable ante Dios. X En este caso, se prioriza la seguridad por encima de la libertad.

. 2 etapa: representada por Locke y Montesquieu, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por la divisin de los poderes del Estado. . De esta manera, el Poder Ejecutivo debe aplicar la vigencia efectiva del d natural, si no cumple, lo debe hacer el Poder Legislativo, y si este no lo hace, el pueblo tiene el d natural de revelarse contra la tirana. X En este caso, se prioriza la libertad.

. 3 etapa: representada por Rousseau, entre otros, sostiene que la vigencia efectiva del d natural est garantizada por el pueblo, quien ejerce la funcin legislativa sin representacin -es una democracia directa-. El Poder Ejecutivo debe aplicar la vigencia efectiva del d natural, y si este no lo hace, el pueblo tiene el d natural de revelarse contra la tirana.

Concepciones funcionalistas: Max Weber, Karl Marx y Norberto BobbioMax Weber (1864-1920)Weber considera a la sociedad como un sistema integrado por distintos elementos en equilibrio.

En ella existen distintos agentes de control social que establecen reglas de conducta, y son:. la religin,. la moral,. los convencionalismos sociales,. el d,. etc.

Weber sostiene que el D es un sistema de control social,es decir, un mecanismo para conseguir y mantener el orden social -el equilibrio.-

El D tiene distintas funciones en la sociedad, son:. resolver los conflictos,. garantizar la libertad y la igualdad,. brindar seguridad jca., y. organizar y legitimar el poder.

Karl Marx (1818-1883)Marx sostiene que la filosofa debe interpretar y transformar la sociedad, basndose en un estudio integral de los hechos sociales.

Para ello, el marxismo utiliza el mtodo del materialismo dialctico:. el materialismo es una concepcin del mundo en la cual la evolucin del pensamiento, la cultura y las instituciones sociales se basan en las condiciones materiales de vida.. adems, sostiene que la historia de la humanidad no es un progreso lineal o uniforme, sino que es un avance dialctico, es decir, es una sucesin de situaciones, en la cual una situacin que es la tesis, genera la opuesta que es la anttesis, y esta contradiccin se supera con una nueva situacin que es la sntesis, que supera a las dos anteriores e inicia de nuevo el proceso. Ej: . en el capitalismo, la burguesa que es la clase dominante aplica un sistema de produccin e intercambio. esta es la Tesis . para ello, necesita del proletariado que por ser la clase explotada lucha contra la burguesa. esta es la Antitesis . esta lucha de clases provoca una revolucin en la cual triunfa el proletariado y surge un nuevo sistema econmico y poltico, que organiza una sociedad sin clases sociales. esta es la SntesisDe esta manera, podemos decir que en cada momento histrico,existen relaciones de produccin que son la estructura de la sociedad yde la cual derivan las superestructuras como la religin, el Estado, el d, etc.Es decir, el Estado y el D son instrumentos de la clase dominante para mantener el poder.En el capitalismo, la lucha de clases entre la burguesa -la clase dominante- y el proletariado -la clase explotada- provoca una revolucin en la cual triunfa el proletariado y surge un nuevo sistema econmico y poltico, que organiza una sociedad sin clases sociales.

Norberto Bobbio (1909-2004)Bobbio analiza las nuevas tcnicas de control social del Estado,que son diferentes a las del Estado liberal clsico.

En la actualidad,el Estado establece:. medidas imperativas y coercitivas, llamadas Sanciones. y . medidas de estmulo o incentivacin, llamadas Tcnicas de alentamiento.

Con las Sanciones,el ordenamiento jco. represivo pretende impedir conductas social// no deseadas,por lo que hace a la accin imposible, innecesaria y perjudicial.

. En la sancin est la amenaza: Si no quiere A, debe hacer B. Ej: si no quiere una multa, encienda las luces de su auto al viajar.

Con las Tcnicas de alentamiento,el ordenamiento jco. promocional pretende provocar conductas social// deseadas,por lo que hace a la accin posible, necesaria y beneficiosa.. En la tcnica de alentamiento est la promesa: Si quiere A, debe hacer B. Ej: si quiere un descuento en sus impuestos, pguelos a tiempo.

En este caso, el Estado utiliza leyes-incentivo, a travs de 2 recursos:. facilitacin: pretende hacer menos costosa la operacin. Ej: crditos, subsidios, etc.

. sancin positiva: pretende hacer ms beneficiosa la operacin. Ej: si quiere un descuento en sus impuestos, pguelos a tiempo.

Respecto al paternalismo,Bobbio sostiene que es una poltica social cuyo fin es el bienestar de sus ciudadanos, excluyendo la participacin directa de los mismos.Es una poltica autoritaria y benvola,en la cual el Estado realiza una actividad asistencial para el pueblo. *

En este caso, existen 2 tipos de paternalismos:. paternalismo duro: en el cual el Estado pretende impedir conductas social// no deseadas, por lo que prohbe ciertas acciones a sus ciudadanos. Ej: el Estado prohbe fumar en lugares pblicos cerrados.

. paternalismo blando: el Estado pretende provocar conductas social// deseadas, por lo que promueve ciertas acciones en sus ciudadanos. Ej: el Estado organiza un maratn para promover el deporte en sus ciudadanos.

* Voz paternalismo, en Bobbio, Norberto y Nicola Matteucci: Diccionario de poltica, ed. Siglo XXI, Madrid, 1982, pp. 1193 y 1194.

Realismo jurdicoPodemos comenzar refirindonos breve// aJurisprudencia sociolgica norteamericanaEste pensamiento filosfico surge en EEUU en el S. XIX, ysostiene que el Common law no da una respuesta adecuada a los nuevos problemas,por lo que se deben realizar nuevas interpretaciones de las normas o crear nuevas normas.

El D no puede ser inmutable, ya que es dinmico, es decir, debe ir cambiando segn las condiciones sociales.

El jurista -juez, legislador o doctrinario-debe utilizar la lgica y el conocimiento sociolgico de la realidadpara reconocer los diferentes intereses sociales y crear normas justas.

Sus principales referentes son Oliver Holmes, Benjamn Cardozo y Roscoe Pound.

Realismo jurdicoEl Realismo Jurdico es un movimiento filosfico que tiene distintas corrientes jcas.,como son:

. Realismo jco. norteamericano, y. Realismo jco. escandinavo.

. Realismo jco. norteamericanosostiene que se debe encontrar el D efectivo es el conducta del juez frente a la decisin del caso concreto,es decir, el juez crea D al dictar sentencia.

Este es el D vigente en un pas en un tiempo determinado.

Sus principales referentes son:. Karl LlewellynLlewellyn distingue: . las reglas de papel, que son las normas jcas. y . las reglas efectivas, que es la conclusin justa para la sentencia.

Sostiene que primero el juez elige una conclusin justa para la sentencia -es la regla efectiva-, yluego busca una norma jca. para justificar su decisin. -es la regla de papel-De esta manera,hay ms seguridad sobre el fallo que respecto de la norma jca. que lo justifica,por lo que es importante analizar lo establecido en la sentencia.

. Jerome FrankLas concepciones jcas. predominantes establecen que el D es general, uniforme y continuo. Sin embargo, Frank sostiene que en la prctica no hay certeza ni seguridad jca., ya que el D va cambiando, se adapta a las nuevas situaciones.

El D efectivo es el conducta del juez frente a la decisin del caso concreto,es decir, el juez crea D al dictar sentencia.Es por ello, que la personalidad del juez es suma// importante,ya que sobre l influyen factores como:. su educacin gral. y jca.,. su ideologa poltica y religiosa,. su posicin econmica y social, y. sus vnculos familiares y sociales.El cambio del D no asusta cuando las modificaciones se producen por va legislativa,pero si asusta por ser impredecible cuando el juez crea D al dictar sentencia.

. Realismo jco. escandinavo.Esta corriente jca. le otorga prioridad al estudio de :. el lenguaje jurdico, . los conceptos jcos. fundamentales, y a. la justicia como valor.

Sus principales referentes son:. Alf RossRoss sostiene que el D comprende, simultanea// a:. las normas jurdicas cuyo estudio se encarga la Ciencia Jca.,

y tambin comprende a

. los fenmenos jurdicos -o d en accin- cuyo estudio se encarga la Sociologa Jca.

Sostiene que el D vigente es el conjunto de normas jcas. que aplican los jueces para justificar sus decisiones.De esta manera,los jueces a travs de sus sentencias,determinan las normas jcas. que integran el d vigente de un pas.

Respecto a la justicia,Ross critica el manejo ideolgico que se hace de la justicia,ya que en nombre de ella se realizan todo tipo de guerras y conflictos sociales.Es por ello, que propone una idea de justicia que incluya:. una exigencia formal de igualdad, y. un criterio para determinar la categora a la que se aplica la norma de igualdad,es decir, un criterio para determinar la categora cuyos miembros deben ser tratados con igualdad. Por Ej.: . A c/uno segn su rango, es decir, existe una correspondencia entre la posicin social y el destino. . A c/uno segn su mrito, es decir, existe una correspondencia entre el mrito y el destino, y . A c/uno segn sus necesidades, es decir, existe una correspondencia entre las necesidades de la persona y la asistencia social.

Adems, en la idea de justicia debe existir la regularidad,es decir, la certeza que ante casos similares se va a juzgar y resolver de la misma manera.Final// podemos mencionar a. Karl Olivecronaque analiza el status de los conceptos jcos. fundamentales, ylas distintas funciones que cumplen las palabras en el lenguaje jco.

BOLILLA 5

Aplicacin del Derecho. Interpretacin y textura abierta

a) Textura abierta del lenguajeEl lenguaje es un sistema de smbolos que sirve para comunicarse.

. Smbolos: son signos artificiales -o seales-, intencionales, acordados entre miembros de un grupo determinado.

. En una comunicacin existe: . un emisor, que es quien emite el mensaje. . un receptor, que es quien recibe el mensaje. . un mensaje, que es la informacin transmitida. . un canal, que es el medio por el cual se transmite el mensaje.En este caso, el mensaje debe ser transmitido en un cdigo comn entre el emisor y el receptor, como es el mismo lenguaje.

Respecto al lenguaje,se distingue:. lenguaje natural: es aqul que utilizan las personas en su comunicacin ordinaria.. lenguaje artificial: en el sentido de opuesto al lenguaje natural. A su vez, este puede ser: . lenguaje tcnico: es aqul que otorga a determinadas palabras un significado restringido, a travs de definiciones precisas. Puede ser: . dando una definicin precisa a una palabra del lenguaje natural, como por ej. actor en el lenguaje jurdico. . creando una nueva palabra, como por ej. hipoteca en el lenguaje jurdico. . lenguaje formal: es aqul que utiliza smbolos arbitrarios. Ej: H2O.

Respecto al lenguaje jurdico, podemos decir queeste utiliza trminos del lenguaje natural el cual tiene una textura abierta,es decir, sus palabras admiten extensiones o restricciones en sus significados,por lo que esta caracterstica del lenguaje se traslada al mbito del D.

As podemos hablar deAmbigedad y vaguedad - Contexto y situacinLas palabras tienen como caracterstica:. la ambigedad: se da cuando una palabra tiene 2 o ms significados. Ej: la palabra banco puede ser el asiento de una plaza o una entidad financiera.

. la vaguedad: se da cuando no se puede precisar con claridad el significado de una palabra. Ej: las palabras joven, adulto, anciano, no se pueden precisar con claridad, hasta cuando se es joven, adulto, o anciano?

Es por ello, que para precisar el significado de una palabra se debe tener en cuenta:. el contexto: es la estructura lingstica en la cual aparece la palabra. X Es una conexin lingstica. y. la situacin: es el conjunto de hechos y circunstancias que pueden indicar la real intencin del actor al realizar el mensaje, como son el lugar, el tiempo, la cultura del emisor y receptor, etc. X Es una conexin extralingstica.

Por Ej.:. el contexto puede ser un artculo periodstico que dice Le robaron cuando estaba en el banco.

. la situacin es que el banco puede ser el asiento de una plaza o una entidad financiera por lo que se debe tener en cuenta la real intencin del actor al realizar el mensaje.

Connotacin y denotacinLas palabras tienen 2 funciones bsicas:. la denotacin: que significa indicar algo. y. la connotacin: que significa sugerir algo.

Por ej.:. la palabra careta denota -indica- una mscara, pero connota -sugiere- que una persona es falsa o hipcrita.

. la palabra oqui denota -indica- una pasta, pero connota -sugiere- que una persona es corrupta.

Es por ello, que para precisar el significado de una palabra se debe tener en cuenta el contexto y la situacin.

Respecto aLengua y hablaSe debe distinguir:. la lengua: es un sistema de smbolos que sirve para comunicarse entre miembros de un grupo determinado. Ej: la lengua castellana, inglesa, etc. . Es una estructura general.

y

. el habla: es el acto concreto de emitir un mensaje, en el cual se manifiesta la lengua. . Es un caso concreto.b) Funciones del lenguaje, y su proyeccin al mbito jurdicoFunciones del lenguaje:Son los distintos usos del lenguaje que hace el emisor.Son:. funcin descriptiva: cuando el emisor describe un estado de cosas. Ej: la pared azul. X El mensaje puede ser verdadero o falso.

. funcin informativa: cuando el emisor aporta nuevos datos de un hecho para influir en la opinin del receptor. Ej: EEUU realiza una intervencin militar en Libia para salvar a su pueblo. -es decir, el emisor pretende justificar la intervencin militar y mostrar una buena imagen de EEUU.-

. funcin directiva: cuando el emisor pronuncia ciertas palabras para provocar determinadas conductas en otra persona. Ej: una orden militar -que dice cuerpo a tierra-. X No siempre se expresa como una orden. Ej: me decis la hora?

. funcin expresiva: cuando el emisor expresa ciertos sentimientos, como amor, odio, solidaridad, egosmo, etc. Ej: una poesa.

. funcin operativa: cuando el emisor pronuncia ciertas palabras para producir determinados efectos. Ej: cuando el funcionario pb. dice los declaro marido y mujer al celebrar un matrimonio.

c) Texto legal y norma jurdicaSe debe distinguir:. el texto legal: es el significante de una palabra -es la imagen acstica de la palabra-, que es inmutable en el tiempo. y. la norma jurdica: es el significado de una palabra - lo que representa la palabra-, que puede cambiar con el tiempo.

Por Ej.: El texto legal del art. 63 Cd. Civil ha permanecido inmutable en el tiempo, ydice Son personas por nacer, las concebidas en el seno materno.Sin embargo, la norma jurdica cambi con el tiempo,ya que hoy se consideran personas por nacer, las concebidas en el seno materno o fuera de l. Es por ello, que en la actualidad es fundamental interpretar el texto legal para descubrir la norma jca., y adaptarlo a la realidad.

d) Problemas interp