RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    1/7

    RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES

    Los Titans fueron un equipo de futbol universitario de los Estados Unidos que en la dcada de

    los aos setentas fue tanto perfecto como heroico. Perfecto por los resultados de todos sus

    encuentros, terminando invictos al final del campeonato, y heroicos porque lo hicieron superando

    a su interior, un problema que aquejaba a toda la nacin, y que an aqueja a muchos sectores dela humanidad: el racismo.

    La historia se ubica en el ao 1.971, en la ciudad de Alexandria, en el estado de Virginia, donde el

    exitoso tcnico del equipo de futbol americano de la secundaria, Bill Yoast (Will Patton), debe

    ceder su puesto al tcnico afroamericano Hermman Boone (Denzel Washington). Lo anterior,

    como era de esperarse, gener todo tipo de resistencia y quejas de parte de los jugadores del

    equipo, quienes se sintieron minimizados por la imposicin de un tcnico al que ellos consideran

    inferior como ser humano.

    No obstante lo anterior, la determinacin y el buen criterio de Boone, obliga a que el equipo no

    solo lo acepte a l como la persona a cargo de toda la situacin, sino tambin que acepte queahora sus compaeros en la cancha sern hombres de raza negra.

    Despus de pasar por muchas complicaciones de tipo racistas al interior del equipo, el entrenador

    lleva a sus muchachos a un lugar en el monte, en la madrugada, despus de trotar horas y horas.

    Cuando los jvenes estn frente a un lugar determinado, el tcnico les hace saber que all, en ese

    mismo lugar, en el Parque Nacional de Gettysburg, miles de hombre se asesinaron de manera

    salvaje entre ellos, por la nica y exclusiva razn del color de piel. Tal y como l mismo le dice,

    muchas cosas no han cambiado y de esa almas debemos aprender: Tomen una leccin de los

    muertos para citarlo exactamente.

    De all para adelante la situacin al interior del equipo mejora, pudiendo entre ambas razas

    establecerse como un equipo de futbol unido y compacto, con una meta en comn. Sin embargo,

    la felicidad para ellos durara poco, dado que desde el mismo momento en el que regresaron a su

    ciudad, se dieron cuenta de que ellos haban cambiado, pero el mundo no lo haba hecho. Para el

    resto de las personas afuera del equipo, el mundo an se divida entre blancos y negros.

    Duelo de Titanes es una bella historia real con muchas enseanzas para aquellas personas que la

    ven. La pelcula trata sobre miles de temas, y tal vez el menos importante de ellos es el deporte en

    el que la historia se sustenta. La segregacin de unos con otros por pequeas y tontas diferencias,

    el juzgar a una persona por su color y no por su alma, el desprecio y violencia con la que podemos

    llegar a tratar a otras personas que ni siquiera conocemos o nos han hecho ningn dao. Claro que

    la pelcula toca esos temas, pero de lo que realmente se trata es de la belleza que es el hecho de

    que como seres humanos logremos superar todas esas inhibiciones.

    Lo ms bello de todo el film es que el mismo tiene una profunda y muy certera creacin de los

    personajes. Estos hombres no eran hroes, eran seres humano sencillos y normales como

    cualquiera, que al tener que enfrentarse a una fuerte situacin se comportaron como hroes. Sin

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    2/7

    duda alguna que el caso ms especial de todos es el del entrenador Boone, quien a pesar de ser un

    gran estratega en el deporte, su ms impresionante caracterstica son sus dotes de ser humano.

    Tal y como lo dice el entrenador Yoast en un momento, lo se logr con ese equipo solo una

    persona del carcter de Boone pudo haberlo hecho.

    Uno de los mejores elementos de esta pelcula, es el hecho de que el director Boaz Yakin, tenamuy en claro que la pelcula no era sobre futbol americano, que el mensaje que la misma

    transmite no debe perderse entre la funcionalidad natural de un partido. Personalmente, no tengo

    la menor idea de futbol americano, apenas entiendo cuando un equipo gana o pierde, pero no

    tengo la menor idea de cmo se desarrolla el juego.

    No obstante, eso no es importante, dado que la pelcula est hecha para personas como yo, que ni

    saben ni les interesa saber sobre futbol, pero si mucho sobre cine. Por medio de la edicin, el

    sonido y especialmente la msica, a cargo de Trevor Rabin, el director nos va dejando saber que el

    equipo va bien o va mal, no escatimando en el uso de msica para resaltar los momentos ms

    emotivos de toda la historia.

    Dije anteriormente que estos hombres se comportaron como hroes y de verdad as lo creo. Y es

    que a simple vista parece que lo que hicieron no fue mucho, pero la verdad es que lo que muestra

    la pelcula es que lo que ellos hicieron es algo que muy pocos hacen. Pararse y contradecir lo que

    la sociedad diga o estipule como correcto, a pesar de que sabemos que est mal, es algo que

    requiere de mucho valor y fuerza, y algo que solo unos pocos son capaces de hacer.

    La pelcula fue un inmenso xito en los Estados Unidos, pero no tanto en el exterior, donde hizo

    una cantidad de taquilla muy inferior a la que logr en su pas. Sin embargo me parece que lo

    anterior es el resultado natural de las cosas, los Estados Unidos son un pas que a pesar de lo que

    diga Obama, no es uno solo, sino que est formado por diversos grupos muy separados entre s.

    En la tierra de la libertad ser de un color o raza, o de un grupo religioso, es algo muy definitorio

    de cada hombre o mujer de esa nacin. No obstante, es notorio que en ese pas se han dado y se

    dan las transformaciones ms importantes del mundo, tal y como lo que acaba de pasar con la

    eleccin del primer hombre de raza negra en la presidencia de ese pas.

    Tal vez lo que una pelcula muestre parezca muy lejano de la realidad, pero en este momento en el

    que el mundo celebra el ascenso de Barack Obama al puesto ms importante del mundo, es muy

    fcil olvidar las difciles luchas que por causas como el racismo y la xenofobia se siguen dando en

    todo el mundo. Es por eso que tal y como dice el film debemos recordar a los titanes, para

    aprender de ellos y tener un mundo mejor.

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    3/7

    Resumen CADE Ejecutivos 2014 Daniel Urresti Elera Ministro del Interior Noviembre 12

    de 2014

    PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 -2018 Plan Nacional de Seguridad

    Ciudadana 2013- 2018

    OBJETIVOS ESTRATGICOS OE 1: Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y

    fortalecido.

    OE 2: Implementar espacios pblicos seguros como lugares de encuentro

    ciudadano.

    OE 3: Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos

    delictivos.

    OE 4: Promover la participacin de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector

    privado y los medios de comunicacin para enfrentar la inseguridad ciudadana.

    OE 5: Fortalecer a la Polica Nacional del Per como una institucin moderna, con

    una gestin eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana. OE 6: Mejorar el sistema de administracin de justicia para la reduccin de la

    delincuencia.

    Para

    de la Polica Nacional del Per para mejorar la gestin institucional, estructura orgnica,

    funciones y atribuciones de las unidades de la PNP; la organizacin y desconcentracin

    administrativa y educativa aplicables en el Rgimen Educativo de la Polica Nacional del

    (Fortalece la funcin criminalstica policial y la lucha contra la criminalidad organizada).MARCO LEGAL DEL SECTOR INTERIOR:

    Reglamento del Servicio de Seguridad Integral y Proteccin de Autoridades y

    promover y lograr la captura de miembros de organizaciones criminales, terroristas y

    fiscalizacin de uso de armas. MARCO LEGAL DEL SECTOR INTERIOR:

    PRIORIDADES DEL SECTOR INTERIOR

    Dotar logsticamente a la PNP (instalaciones y equipamiento).

    Recuperacin del principio de autoridad.

    Combatir eficazmente la delincuencia comn y el crimen organizado.

    Establecer estrategias adecuadas contra el TID, la extorsin y el sicariato.

    Proporcionar bienestar a la PNP.

    Lucha frontal contra la corrupcin (implementacin de la Inspectora General del

    Sector, rotacin del personal policial). PRIORIDADES DEL SECTOR INTERIOR:

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    4/7

    ACCIONES CONCRETAS DEL SECTOR INTERIOR

    Se ha potenciado el Sistema de Investigacin Criminal e Inteligencia.

    Se ha cambiado la estrategia para combatir la delincuencia comn que afecta al

    ciudadano (Terna, recuperacin de espacios pblicos que incluyen el rescate delugares emblemticos).

    Se ha ejecutado nueva estrategia contra el TID (creacin de Unidad para evitar la

    resiembra y control adecuado de IQ, se han implementado 7 bases anti-drogas en el

    VRAEM y 3 unidades de inteligencia).

    Se est potenciando el Sistema de Informacin y la generacin de datos sobre el delito

    y la criminalidad.

    Fortalecimiento en la lucha contra el lavado de activos: (distorsin de mercados:

    restaurantes, casinos, hoteles, casas de cambio, empresas de fachada, etc.).

    Proteccin al Turismo (corredores tursticos), en coordinacin con MINCETUR y otros

    actores. Fuerza de intervencin rpida constituida por 5 mil efectivos policiales en condiciones

    de movilizarse a cualquier parte del pas.

    Se han establecido acciones concretas e inmediatas para combatir al crimen

    organizado, en las siguientes ciudades del pas: Trujillo, Chimbote, Casma, Huarmey,

    Barranca, Huacho, Huaral, Mala, Caete y Chincha.

    Se viene ejecutando una nueva estrategia contra la Extorsin a travs de:

    Proyecto de Ley para el control y fiscalizacin de armas,

    Coordinacin con el Ministerio de Trabajo, CAPECO y Organizaciones sindicales.

    Central nica de Denuncias en lnea.

    Suspensin del registro a las organizaciones sindicales cuando incurran en delito. Cancelacin y/o revocacin de licencia de uso de armas por zonas geogrficas o para los

    integrantes de sindicatos.

    Bloqueo en cpsula: Eliminacin de intervenciones aisladas o individuales por parte de la

    PNP.

    Lucha frontal contra el contrabando y la proteccin a la propiedad intelectual.

    Erradicacin de mercados de receptacin (protocolos).

    Lucha frontal contra la minera y tala ilegal.

    Promocin y cooperacin con las Juntas Vecinales.

    Operativos contra la Trata de Personas y el Trfico Ilcito de Migrantes.

    Incorporacin de Gerentes Pblicos de Servir a la PNP. Reconocimiento permanente del personal policial por acciones distingas y meritorias.

    Fortalecimiento de la gestin en la atencin hospitalaria y bienestar de la PNP.

    PROYECTOS EMBLEMTICOS DEL SECTOR INTERIOR

    INVERSIN PBLICA DEL SECTOR INTERIOR N DESCRIPCION MONTO (MM) 1 VISORES

    NOCTURNOS - 300 unid. 7.8 2 LECTORES DE HUELLA DIGITAL - 1665 unid. 7.8 3

    ARMAMENTO NO LETAL 2533 escopetas 10.6 4 CHALECOS ANTIBALAS - 8000 unid. 15.1 5

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    5/7

    EQUIPAMIENTO ANTIMOTIN 33.9 6 OVERHAUL (HELICOPTERO MI-17, AVIONES ANTONOV

    Y YANQUI Y-12-II) 46.8 7 MOTOCICLETAS - 2065 unid. 51.6 8 CAMIONES ANTIDISTURBIOS -

    Rochabus - 30 unid. 62.0 9 CAMIONES GRA Y MULTIUSOS - 75 unid. 72.0 10 PROYECTOS

    TETRA - en 9 Departamentos 99.2 11 PATRULLEROS PARA CIUDADES Y CARRETERAS - 3868

    unid. 470.7 877.5 ADQUISICIONES EMBLEMTICAS PARA LA PNP - 2014/2015 TOTAL

    INVERSIN PRIVADA EN EL SECTOR INTERIOR PROYECTOS PARA EJECUTAR EN LA MODALIDAD DE: OBRA POR IMPUESTOS (OxI) y

    ASOCIACIN PBLICO PRIVADA (APPs)

    Obras por Impuestos PROYECTOS DE INVERSIN

    Obras por Impuestos APPs Estamos trabajando e incentivando este mecanismo de las

    Asociaciones Pblicos Privadas, tenemos tres iniciativas privadas:

    Data Center del Ministerio del Interior centralizar la informacin y generar la

    interoperabilidad en el sector.

    Proyecto de implementacin del sistema Apis e infraestructura tecnolgica en los

    aeropuertos del pas.

    Construccin de un Sistema nico de Comando. Creacin de un Comit de Inversiones en el Sector Interior que permitir: Impulsar

    proyectos bajo la modalidad de APPs optimizando la programacin, identificacin y

    seleccin. Promover un ambiente adecuado para el dilogo entre el sector pblico y

    privado. Fortalecimiento de los servicios pblicos que brinda el sector Interior. Promover

    un ambiente adecuado para el dilogo entre el sector pblico y privado. Fortalecer

    competencias para la promocin, implementacin y evaluacin de Asociaciones Pblico

    Privadas. OPTIMIZACIN DE LA INVERSIN PRIVADA EN EL SECTOR INTERIOR

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    6/7

    Equipos de Alto Rendimiento: Lecciones de los Pigmeos.

    La sociedad de los pigmeos (antigua tribu de las selvas del frica) constituye un claro ejemplo de

    trabajo de grupo efectivo. Nos ofrecen una serie de lecciones para la creacin de equipos exitososde trabajo. Su sociedad se caracteriza por una sorprendente ausencia de reglas formales.

    La vida en la comunidad pigmea est regida por un complejo sistema informal subyacente basado

    en la confianza.

    La sociedad pigmea proporciona a las empresas un ejemplo de estructura cohesionada combinada

    con un liderazgo eficaz.

    Siete lecciones de la Sociedad Pigmea para la eficacia del trabajo en equipo:

    Al observar a los pigmeos nos damos cuenta de que en los equipos de alto rendimiento los

    miembros de equipo deben aprender lo siguiente:

    1. Los miembros de equipo se guardan respeto y confianza mutuos. La confianza simplifica la vida.

    El respeto muto esencial para el buen trabajo de equipo caracteriza tambin las relaciones entre

    hombres y mujeres pigmeos. Si no se dan estos sentimientos otros factores de eficacia de grupo

    resultan intiles.

    2.Los miembros de equipo se protegen y apoyan mutuamente. Se debe mantener la autoestima

    de cada persona. El conflicto es inevitable, Sin embargo ante l, todos los miembros del equipo

    deben estar dispuestos a apoyar proteger y defender a los otros.

    3.Los miembros del equipo dialogan y se comunican abiertamente. Como sucede en la sociedad

    pigmea, en los equipos eficaces las ideas se expresan libremente y con entusiasmo. La franqueza y

    sinceridad son tambin factores claves de la eficacia en grupo. Los comentarios crticos seconsideran oportunidades de aprendizaje.

    4. Los miembros del equipo comparten un importante objetivo comn. Para los pigmeos la

    cooperacin es la clave de su sociedad. En la Caza se requiere cooperacin y un objetivo en

    comn. En una empresa los equipos deben tener objetivos cualitativos y cuantitativos comunes

    y definidos.

    5. Los miembros del equipo tienen poderosos valores y creencias comunes. Todos los pigmeos

    desde su infancia interiorizan las reglas de comportamiento transmitidas oralmente. El Molimo

    representa el papel de la conciencia colectiva del grupo. En la empresa se debe seleccionar

    empleados que transmitan la cultura y valores de la organizacin.

    6. Los miembros del equipo subordinan sus propios objetivos a los del grupo. En la sociedad

    pigmea los buenos miembros operan dentro de las reglas del grupo y no anteponen sus

    necesidades personales a las del grupo. Los miembros de un equipo deben asumir las

    limitaciones a su libertad individual.

    7. Los miembros del equipo ponen en prctica el liderazgo repartido. Nadie tiene la autoridad

    suprema. Todos los miembros tienen derecho a tomar decisiones. Los lderes de equipo buscan

    participacin entre los miembros de equipo, evitando el secretismo.

  • 8/10/2019 RESUMEN DE LA PELICULA DE DUELO DE TITANES.docx

    7/7

    Lo que la empresa necesita son lderes respetados por la aportacin que hacen al grupo, que

    estimulen el desarrollo de su personal y que lleven a los dems a objetivos ambiciosos. En una

    empresa exitosa, la necesidad de colaboracin entre los miembros del equipo debe ser valorizados

    y asumido por cada uno.

    Como leccin final de los pigmeos, debemos aprender que la oportunidad de supervivencia y de

    xito requiere tener en cuenta los cambios del entorno exterior y que el trabajo en equipo eficaz

    constituye una ventaja competitiva de toda empresa exitosa.