48
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE DEPTO. DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES XI JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL DE CHILE 18 al 21 OCTUBRE DE 2004 Resúmenes de Ponencias Concepción, Octubre 2004

Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIONFACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE

DEPTO. DE CIENCIAS HISTORICAS Y SOCIALES

XI JORNADASDE HISTORIA REGIONAL

DE CHILE

18 al 21 OCTUBRE DE 2004

Resúmenes de Ponencias

Concepción, Octubre 2004

Page 2: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

2

Page 3: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

3

INDICE

Luz María Méndez Beltrán........................................................................................... 9

Pablo Rubio Apiolaza ................................................................................................ 10

Hernán Venegas Valdebenito.................................................................................... 10

Luis Ortega Martínez ................................................................................................. 11

Sergio González Miranda .......................................................................................... 12

Ottorino Ovalle Ortíz – Isaías Castillo Guerra............................................................ 12

Felix Briones Quiroz .................................................................................................. 13

Marco Aurelio Reyes Coca........................................................................................ 13

Luis Carreño Palma................................................................................................... 14

Alejandra Brito Peña.................................................................................................. 14

Leonardo Mazzei de Grazia....................................................................................... 14

Ulises Cárcamo Sirguiado ......................................................................................... 15

Jaime Etchepare Jensen ........................................................................................... 16

Alfonso Díaz .............................................................................................................. 16

Andrés Medina Aravena ............................................................................................ 16

Danny Monsálvez Araneda........................................................................................ 17

Mario Valdés Urrutia.................................................................................................. 17

Freddy Timmerman ................................................................................................... 17

Eugenio Concha Cabrera .......................................................................................... 17

Celina Tuozzo Burrier ................................................................................................ 18

Marco Calle Recabarren............................................................................................ 19

Baldomero Estrada.................................................................................................... 19

Gonzalo Piwonka Figueroa........................................................................................ 19

Cristian Gazmuri Riveros........................................................................................... 23

Arnoldo Pacheco Silva .............................................................................................. 23

Luis Alberto Galdames Rosas ................................................................................... 24

Elías Pizarro Pizarro.................................................................................................. 24

Page 4: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

4

Waldo Ríos Bordones ................................................................................................ 24

Priscilla Rocha Caamaño........................................................................................... 25

Carlos Vivallos Espinoza. .......................................................................................... 25

Patricio Herrera González.......................................................................................... 26

Constanza Espinoza - Felipe Delgado Valdivia ......................................................... 26

Mauricio Rojas Gómez............................................................................................... 27

Marcela Tapia Ladino ................................................................................................ 28

Hamish Stewart Stokes.............................................................................................. 29

Leonardo León........................................................................................................... 30

Raúl Rodríguez - Manuel Fernández ......................................................................... 31

Margarita Iglesias....................................................................................................... 31

Jaime Rosenblitt ........................................................................................................ 31

José del Pozo ............................................................................................................ 32

Édgar Velásquez Rivera ............................................................................................ 32

José Antonio González Pizarro.................................................................................. 33

Carlos Donoso Rojas ................................................................................................. 33

Mauricio Rubilar Luengo ............................................................................................ 34

Mario Valdés Vera - Ricardo Vargas Morales............................................................ 35

Patrick Puigmal .......................................................................................................... 36

Igor Goicovic Donoso................................................................................................. 36

Alberto Díaz Araya - Claudio Aguirre Munizaga - Patricio Rivera Olguín................... 36

Juan Guillermo Muñoz ............................................................................................... 37

Manuel Gutiérrez González ....................................................................................... 37

Julio Retamal Ávila .................................................................................................... 37

Ricardo Molina Verdejo.............................................................................................. 38

Pablo Lacoste ............................................................................................................ 39

Manuel Ramírez Espíndola........................................................................................ 39

Juan Cáceres Muñóz ................................................................................................. 40

Jaime Flores Chávez ................................................................................................. 40

Raúl Bustos González ............................................................................................... 41

María Josefina Cabrera Gómez ................................................................................. 42

Page 5: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

5

Patricio Rivera Olguín................................................................................................ 42

Francisco Javier Gutiérrez Bravo .............................................................................. 43

Gonzalo Villarroel ...................................................................................................... 43

Jorge Pinto Rodríguez............................................................................................... 44

Alberto Diaz Araya..................................................................................................... 45

Patricio Cerda – Eduardo Téllez................................................................................ 45

Víctor Díaz Gajardo ................................................................................................... 45

Carlos Ruiz Rodríguez .............................................................................................. 47

Luis Carlos Parentini ................................................................................................. 47

Yéssica González Gómez ......................................................................................... 48

Page 6: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

6

Page 7: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

7

“las regiones de Chile dan cuenta de su historia…”

Page 8: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

8

Page 9: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

9

Luz María Méndez Beltrán:Universidad de ChileLos mineros y sus actividades económicas en el valle de Aconcagua entre1818 – 1840

La ponencia que se presenta constituye un avance de la investigaciónactualmente en curso de un tema mayor como es el de " Mineros y minería en losinicios de la República 1818 y 1840", la cual ha sido financiada por Fondecyt(proyecto n° 1030716) para el período 2003-2005.El equipo de trabajo integra a laautora de esta ponencia como investigadora principal y tres ayudantes deinvestigación, graduados en estudios de Historia en la Universidad de Chile, señores:Licenciado Cristián Arancibia Vega, Doctor (c) Jaime Cisternas Figueroa, MasterElena Soto Acuña.

En esta ocasión se dará a conocer los resultados iniciales de la prospección dedatos en las fuentes manuscritas de la región de Aconcagua, en la cual se revisarondocumentos de San Felipe, Petorca, Los Andes, La Ligua y Quillota para el período18l8-1840.

Acorde al objetivo central de nuestra investigación, nos interesa profundizar en elconocimiento de los Mineros y de la Minería chilena en los inicios de la República,período y tema, muy desconocido por la historiografía hasta el presente, y que resultacrucial su estudio por ser una época en la cual se generaron cambios en lasestructuras productivas en el país, y donde no hay trabajos que permitan unconocimiento adecuado de la actividad minera y sus implicancias sociales. Laspublicaciones precedentes aclaran el marco conceptual y de los grupos minerosexistentes preferentemente para el período colonial y de la segunda mitad del sigloXIX en el nivel nacional, y para esa región los avances se han efectuado en elconocimiento del grupo agrario y de los pobladores urbanos para el siglo XVIII.

En esta ocasión y a modo de avance se pretende reconstruir el universo grupalde individuos dedicados a la minería en la región de Aconcagua, cuantificando sunúmero global y precisando acorde a los resultados de la investigación, unconocimiento de los individuos y grupos económicos que actuaron en esaslocalidades, prefigurando aquellos que conformarían el grupo elitario. Este segmentoque equivale al 6 % de los mineros regionales será el objeto de estudio en estaocasión.

La ponencia precisará los nombres de los mineros, sus vínculos familiares yparentales, tipo de actividad minera, otras actividades desarrolladas por ellos en laregión, sus vinculaciones laborales y comerciales y sus bienes económicos.

Lo cual permitirá caracterizar esa elite minera y comparar nuestros resultados conlos planteamientos teóricos propuestos por la historiografía precedente, a fin delograr un conocimiento más profundo y definitivo para la región de Aconcagua.

Page 10: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

10

Pablo Rubio ApiolazaUniversidad de SantiagoEstructura Demográfica y Cambios Urbanos en Copiapó. Su relación con laExpansión minera (1850 – 1875)

Durante el cuarto de siglo que se extiende entre 1850 y 1875, el Norte Chicoexperimentó una pluralidad de transformaciones a todo nivel, paralelamente a laconsolidación de una economía minera relacionada con la producción del cobre y dela plata destinados a la exportación. Así, el aparecimiento de nuevas actividadeseconómicas provocó dislocaciones de importancia en la estructura social, lo que juntoa un aumento de la capacidad de infraestructura urbana y de transporte conformaronun complejo mosaico de transformaciones, propias de una eventual modernización.

En este trabajo, se pretende examinar la estructura demográfica y urbana delDepartamento y la ciudad de Copiapó. Esta se habría convertido en una clásicaciudad comercial y minera, cuyo comportamiento estuvo estrechamente vinculado alos ciclos de la economía internacional.

La expansión minera además de la instalación de los ferrocarriles, alteraronsignificativamente el paisaje de la ciudad de Copiapó y sus áreas más próximas,donde se ubicaron los yacimientos mineros. Una estructura social y laboral conrasgos más bien tradicionales (con predominio de gañanes con alta resistencia a laproletarización), sumado a transformaciones urbanas con cierto grado decontradicción en cuanto a la infraestructura y el ordenamiento de la ciudad, fueron losaspectos principales de la realidad copiapina en este primer ciclo de crecimientoeconómico post-colonial.

Hernán Venegas ValdebenitoUniversidad de SantiagoLa crisis de la minería del cobre. Una lección no asimilada. Atacama 1857 –1866

La minería del cobre, manifestó grandes progresos a lo largo de la primera mitaddel siglo XIX. De una producción marginal a fines del periodo colonial y a principiosdel periodo republicano, su oferta de metales y minerales de cobre crecieronnotablemente al punto de transformar a nuestro país en uno de los principalesproductores mundiales y, a partir de la década del sesenta en el primer exportadordel mundo. Al mismo tiempo, los capitales en giro crecieron significativamente alpunto de transformar la actividad en una de las más atractivas del escenario local, nosólo para los inversionistas nacionales, sino también para casas comercialesextranjeras y sus representantes.

Uno de los escenarios de esta transformación productiva estuvo representadopor la Provincia de Atacama. La minería del cobre se nutrió de un sinnúmero defaenas pequeñas y medianas que explotaron sulfuros superficiales de alta ley, conmedias cercanas al 20 y 30%. Expresión notable de riqueza metálica que movía elesfuerzo de miles de trabajadores y pequeños propietarios que entregaban suproducción a los establecimientos de fundición de la región. Sin embargo, elcrecimiento y desarrollo de la industria del cobre en Chile no estuvo exenta devicisitudes. Así, hasta la crisis final del primer ciclo de expansión entre 1873 y 78, laindustria atravesó por una serie de ciclos recesivos que distorsionaron severamentela realidad de aquella actividad productiva.

Page 11: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

11

Lo que pretende esta investigación es detenerse y caracterizar uno de estosciclos cortos y explicar sus efectos en un espacio específico como es el querepresenta el Departamento de Copiapó en la provincia de Atacama a fines de ladécada del cincuenta y comienzos de la siguiente.

El esfuerzo está centrado en reconocer las manifestaciones de la crisis desde elpunto de vista de la actividad extractiva, la fundición de metales, la exportación de losmismos y el comportamiento de los precios. Por otra parte, analizar los drásticosefectos sociales `provocados por la alteración del mercado.

Al mismo tiempo se desea evaluar el impacto de la crisis sobre las políticaspúblicas asumidas en el período, y la forma como se actuó para evitar la repetición yacentuación del fenómeno.

Luis Ortega MartínezUniversidad de SantiagoEl mercado internacional del cobre y la decadencia de las provincias deAtacama y Coquimbo, 1876 – 1906

Desde mediados de la década de 1870 el mercado internacional de metalescomenzó a experimentar una fase pletórica de transformaciones. En efecto, a partirde esos años la concurrencia de nuevos productores, que habían desarrollado susyacimientos sobre la base de grandes inversiones por parte de grandescorporaciones. Estas nuevas empresas, en particular aquellas que operaban enEspaña y los Estados Unidos, introdujeron una nueva lógica en la explotación demetales, la cual se expresaba en cuantiosas inversiones en el desarrollo de losyacimientos y en la constante renovación de las tecnologías.

Los resultados de la nueva situación se plasmaron en dos importantestransiciones en el mercado internacional de los metales, y en particular en el delcobre. Por una parte, se registró una masiva ampliación de la oferta, lo que deacuerdo con las cifras manejadas por la prensa especializada de la época fue el frutodel aumento de la producción mundial en 6,6 veces entre 1876 y 1913. El impacto delas nuevas condiciones en el mercado internacional sobre el precio del metal fueimpresionante: desde mediados de la década de 1870 hasta fines de siglo la baja enel precio internacional de la tonelada larga fue del orden de 51 por ciento.

Como consecuencia de esas transformaciones, se registró un dramáticoreordenamiento en el ranking de los países productores del metal, lo que en el casode Chile implicó el pasar de primer productor con una oferta equivalente al 41,1 porciento en 1876, a una participación marginal en 1906, con tan sólo el 3,6 por cientode participación.

De líder de la producción mundial Chile experimentó tres décadas de decadenciaen lo que dice relación a la producción de cobre que se reflejó en la baja dramáticaen la producción, del orden de 60 por ciento entre 1876 y 1897.

Para las provincias mineras históricas, la nueva realidad exportadora del país y elnuevo orden en el mercado internacional del cobre tuvo efectos dramáticos. Uno deellos fue una fuerte baja en el empleo, lo que junto con la atracción que generaron lasoficinas salitreras de Tarapacá y Antofagasta, dieron comienzo a un período dedecadencia de la zona que hoy se conoce como “Norte Chico”, que se manifestó enfuertes bajas en la producción minera y también en la población.

Page 12: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

12

Sergio González MirandaUniversidad Arturo PratLa crítica a la máquina durante del ciclo del salitre: la influencia de los sistemasde lixiviación en el pensamiento e identidad pampinos (Tarapacá, 1830-1930).

Esta ponencia analiza la relación de la máquina o sistemas de lixiviación delsalitre (incluyendo extracción y elaboración) en la constitución de la identidad ypensamientos pampinos. Se conjetura que en la medida que se fue introduciendosistemas más industrializados el sujeto inicia un proceso de cambio ontológico ydistanciamiento con el desierto, lo que influye en su organización social y laboral.También se hará una referencia al "habitar" el desierto y su relación con latecnología, especialmente a través de la emergencia del habla pampina.

Ottorino Ovalle OrtízIsaías Castillo GuerraUniversidad de AntofagastaChuquicamata: una historia por contar

Durante la construcción del establecimiento, iniciada en 1912 y la cual estaba acargo del ingeniero metalúrgico Ellas Antonio Cappelen Snúth, se erigió un tallerprovisional para la ejecución de trabajos y reparaciones en general. Más tarde sereemplazó éste por un edificio de acero de tres naves de 71 metros de largo por 25de ancho dotado de todas las máquinas y herramientas necesarias. En la navecentral de este edificio se instaló una grúa locomóvil de 35 toneladas, de construcciónWhiting, y en una de las naves laterales se instaló una grúa de mano de 5 toneladas.Todos los trabajos de fundición, herrería, calderería, así como las reparaciones delocomotoras y palas de vapor, se efectuaron en este edificio, el cual tiene también uncuarto (pañol) para guardar las máquinas y herramientas.

Pronto se hizo evidente que los trabajos de reparación necesarios en unestablecimiento de esta magnitud, y situado a más de 6.440 kilómetros de los centrosfabriles, necesitaban nuevos y mayores talleres donde fabricar repuestos y hacer lasreparaciones del material. En efecto, a principios de 1916 se dio comienzo a laconstrucción de nuevos talleres los que se terminaron y se pusieron en servicio enlos primeros meses de 1919.

Se dio inicio a la construcción de la fundición, edificio de acero y hormigónarmado, de 55 metros de largo por 24 de ancho- un taller mecánico, también deacero de 88 metros de largo por 32 de ancho; la herrena, que se encuentra en unextremo de este edificio; la caldera, el abastecimiento de agua, puesto queChuquicamata se ubica en el desierto más seco y estéril del mundo y la centraltérmica de Tocopilla, la cual consistía en dos edificios independientes, uno de loscuales contiene los transformadores y aparatos de alta tensión y el otro las calderas,turbo generadores, cuadros de distribución y aparatos de baja tensión. Como era deesperar también se instaló una subestación ubicada en Chuquicamata que consistíaen un edificio de acero y hormigón armado. También se instalaron las trituradoras:primaria, compuesta de dos unidades dobles servidas por el n-fismo volcador devagones y secundaria, sección para el numeral grueso y que está dividida en tresunidades; la construcción de la lixiviadora, que contiene nueve tanques lixiviadores ydiez para almacenar la solución y la fundición que consta de tres hornos de 250toneladas para fundir alambre, uno de 80 toneladas para fundir ánodos y un altohorno de 100 toneladas con camisa de agua.

En 1928 la demanda cuprífera era enorme y se acordó un traspaso total de laChile Exploration Co. a la Anaconda Co.

Page 13: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

13

Felix Briones QuirozUniversidad del Bío – BíoNuevas Viñas en Chile Central

A partir de mediados del siglo XIX se experimenta en Chile el surgimiento de unanueva actividad económica en la región central del país, las llamadas “viñas a lafrancesa”. La mayor concentración de este rubro estuvo en los alrededores deSantiago, específicamente en el llamado Llano del Maipo. Hacia el sur la existenciade los nuevos viñedos fue de menor envergadura, aunque no menos importante,pues existían las condiciones necesarias para su desarrollo.

Las nuevas viñas se basaron en la vitivinicultura francesa, porque desde Franciase importaron las plantas, las formas de cultivos, la tecnología e incluso, lospropietarios de estos viñedos contrataron técnicos franceses para dirigir las laboresque requería esta nueva actividad. Al mismo tiempo, construyeron los edificios einstalaciones, entre los que se destacaban la casa habitación con su parque y lasbodegas subterráneas en donde se guardaban los vinos que más tarde seríanpuestos en el mercado nacional e internacional.

Por su parte la preocupación del Estado se manifestó a través de disposicioneslegales tendientes a proteger las viñas chilenas de las enfermedades, por lacontratación de profesores especialistas franceses que se desempeñaron en elInstituto Agrícola y las diversas escuelas agrícolas del país. También, por medio de laQuinta Normal de Agricultura, las diversas comisiones de estudio realizadas tanto enChile como en el extranjero.

Fue a partir de la década de 1880, y tras la incorporación de las regiones minerasdel norte, Tarapacá y Antofagasta, que se dinamizó aún más la producción de vino,pues al mercado urbano existente se incorporó el de las nuevas regiones mineras. Esmás, se constituyó en la salvación de los viñateros nacionales, pues pasó a ser másimportante que el internacional, en el que la demanda del producto chileno eralimitada.

Marco Aurelio Reyes CocaUniversidad del Bío – BíoEl milagro del vino de Chillán adentro no alcanzó para llegar al cielo

Los vinos de “Chillán Adentro” correspondían al Valle del Itata, una de las “tresrutas del vino”, a partir del siglo XVIII. La producción de “pipeños”, provenientes delas uvas “País” y “Moscatel de Alejandría”, llegó a más de 2.340.000 litros anuales,en 1861, sin considerar los aguardientes, chacolíes y chicha, que hicieron la fama delos cerros de Ñuble. Esta producción era considerada un “milagro” que acontecía enlas tierras de Chillán Adentro.

Entre 1875-1892 se produce una de las mayores transformaciones en lavitivinicultura chilena, con una alta inversión y moderna tecnología en los viñedos deChile central. Se inicia la “época de oro de las viñas de marca” todas “SantasFrancesas”, entre el Aconcagua y el Maule. La asunción al cielo de la vitiviniculturachilena sólo se extendería hasta el río Maule, constituyendo una barrera geográficaque provocaría el “ocaso de los vinos de antes”. Nada podría hacerse con unavinicultura sustentada en minifundios (cosecheros con 0,28 has/promedio) y en cepasantiguas de baja calidad y rendimiento. ¿Qué podía hacer la vinicultura de ChillánAdentro basada en cepas “País” y “Moscatel”, frente a cepas finas cultivadas enespacios de fértiles tierras con altas inversiones para una producción que con eltiempo se orientaría hacia la exportación?.

Page 14: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

14

El “milagro” no fue suficiente como para que los vinos de “Chillán Adentro”pudieran llegar al cielo. La vinicultura ñublense no podía aspirar a convertirse envitivinicultura bajo los términos históricos que se arrastraban desde que el PadreRosales (1660) alababa sus maravillas.

Luis Carreño PalmaUniversidad de Los LagosEl alcohol de grano de Valdivia en Araucanía y las pampas.

El tema del tráfico del alcohol, en la Araucanía y las Pampas ha sido pocoestudiado, por las características de este comercio no son muchas las fuentesdocumentales oficiales o privadas. La única fuente la constituyen los relatos deviajeros que visitaron y recorrieron la Araucanía y las Pampas en los siglos XVIII yXIX. Siendo estos los únicos testimonios disponibles y aunque no estén desprovistosde prejuicios, representan una valiosa fuente de información y conocimiento. En lossiglos XVIII y XIX fueron numerosos los viajeros, de las más diversas nacionalidades,los que ingresaron a la Araucanía y las Pampas, sus relatos y testimoniosreiteradamente hacen mención a los continuos encuentros con traficantes deaguardiente procedentes de Valdivia, que ingresan a la Araucanía y cruzan lacordillera hacia las pampas para intercambiar su bebida por ganado. Todos losviajeros concuerdan que el alcohol que se consumía en la Araucanía sur y laspampas trasandinas, mayoritariamente procedía de las destilerías de alcohol degrano de Valdivia, cuyos propietarios eran colonos alemanes. El objetivo de nuestrotrabajo, a través de los relatos de viajeros conocer las características de el comerciodel alcohol de grano en el circuito económico de Valdivia, Araucanía y las Pampas enla segunda mitad del siglo XIX.

Alejandra Brito PeñaUniversidad de ConcepciónGestión económica de mujeres en Concepción en el siglo XIX: Una experienciade autonomía femenina

El presente trabajo forma parte de un trabajo mayor en el cual se analiza lagestión económica y la vida cotidiana de mujeres en Concepción en el siglo XIX, conel objeto de reconocer procesos de autonomía femenina en los contextos propios deuna sociedad tradicional y patriarcal. Se trata de cuestionar las miradas tradicionalesque impedían reconocer las acciones propias de las mujeres, en tanto lasencuadraban bajo un espacio privado, el cual no se constituía como un espacio devisibilidad historiográfica.

Leonardo Mazzei de GraziaUniversidad de ConcepciónEl crédito en el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna.Concepción hacia 1880

Esta presentación corresponde a un adelanto de una investigación relativa alestudio del crédito en una etapa de la historia económica de la región de Concepciónen que la estructura socio-económica tradicional, va siendo modificada y desplazadapor la intromisión cada vez mayor de formas modernas, en las cuales el créditoconstituye un nervio fundamental para el funcionamiento del monetarismo capitalista.

Page 15: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

15

Rasgo del tradicionalismo que pervive entonces en la región es, por ejemplo, ladistribución espacial de la población, en la que en las áreas rurales habita el 63,5 %de los habitantes (115.841 personas) mientras que la población urbana concentrasólo al 36,5 % restante (66.618 personas) y la ciudad principal, Concepción, noalcanza a 30.000 habitantes. Todo ello según los datos del censo de 1885. Tambiénpuede anotarse en este tradicionalismo el escaso espíritu innovador de losterratenientes locales y su apego al conservantismo ideológico prevaleciente. Pero,por otra parte, el proceso de modernización se denota en el extendido de la redferroviaria hasta el puerto de Talcahuano (1876); la aplicación de la maquinaria avapor en las faenas de las principales explotaciones carboníferas; algunas obras deadelanto y embellecimiento urbanos; y la conformación de un nuevo sectorempresarial que impulsa la minería del carbón, dinamiza al comercio y da inicio a unincipiente desarrollo manufacturero.

Es en este espacio regional y temporal en que situamos nuestro estudio sobre elcrédito, que puede ser abordado a través de una variedad de contratos notariales:mutuos hipotecarios, cancelaciones, cesiones de crédito, anticresis, poderesespeciales, fianzas, reconocimientos de deudas, recibos y aperturas de cuentascorrientes. Para efectos de esta presentación y por tratarse de un adelantopreliminar, nos circunscribimos a los mutuos y cancelaciones en una muestraaproximada de 110 casos correspondientes a contratos subscritos en dos notarías deConcepción en el año 1880. Tal muestra constituye aproximadamente un 2,5 % delos mutuos y cancelaciones para el período de 20 años que nos proponemos cubrir.

La información básica que proporcionan dichos contratos, y que sustenta nuestroanálisis del crédito, se refiere a la identificación de acreedores (as) y deudores (as);el domicilio, principalmente del o de la deudor(a) en el caso de los mutuos y del o dela acreedor(a) en las cancelaciones; el estado civil cuando se trata de mujeres; losmontos solicitados y pagados; el interés y los plazos estipulados; los bieneshipotecados; y la fecha en que se contrajo la deuda en las cancelaciones.

Ulises Cárcamo SirguiadoUniversidad de ChileDesarrollo y maduración política en el norte chico: 1800-1850

Desde muy temprano, el Norte Chico experimentó un desarrollo histórico muyoriginal y diverso al del Chile tradicional comprendido entre Santiago y Concepción,debido a las particulares condiciones geográficas que presenta, como a lasactividades económicas que allí se desarrollaron.

En general los mineros de la región tendían a organizarse en función decoyunturas específicas y pasado ellas volvían a actuar individualmente. Tal situaciónse mantuvo aproximadamente hasta 1813, pues desde el año siguiente, y dado queel proceso de emancipación política estaba desarrollándose y afectaba de una u otraforma a las actividades productivas, los empresarios mineros comienzan a adquirirconciencia de grupo, a cohesionarse en torno a problemas comunes y a velar por susintereses colectivos

La minería luego de la independencia se caracterizó por la relativa autonomía desu evolución, puesto que el Estado generalmente se limitó más a legislar sobre losmecanismos de fiscalización que a la intervención directa en la producción, por lo quesu desarrollo se debería, principalmente a la iniciativa privada y a su vinculación conel mercado externo.

Page 16: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

16

La existencia de un centralismo gubernamental, que se arrastraba desde lostiempos coloniales, implicó más de alguna divergencia por parte de los mineros de lazona, los que a medida que comprendían el peso económico que tenían dentro delcontexto nacional tendieron a configurar una expresión bastante significativa en lahistoria política del país. Por ejemplo, a comienzos de la época republicana llegarona defender la idea de la fragmentación de la República. Del mismo modo, lasrevueltas acontecidas tanto en 1851 como en 1859 evidencian la relación queguardaban con el grado de desarrollo productivo de la región.

El presente trabajo no pretende estudiar la formación estructural ni elcomportamiento institucional de la actividad minera, sino reflexionar de manerasecuencial sobre algunos antecedentes que aporten a una comprensión de lasdemandas que los empresarios mineros efectuaron con el propósito de desarrollar yproteger sus actividades productivas, pero de sobremanera nos preocupa entenderde qué manera se fueron percibiendo como verdaderos actores sociales.

Jaime Etchepare JensenUniversidad de ConcepciónBalmacedismo, conservantismo, liberalismo en la provincia de Coquimbo:1891 – 1960

Un rasgo curioso en la política lo constituye la debilidad del partido Conservadoren la provincia de Coquimbo y la identificación de estos elementos con elbalmacedismo y el liberalismo posteriormente.

Nuestro objetivo es aclarar las causales de este fenómeno histórico político.

Alfonso DíazUniversidad de TarapacáDocumentos diplomáticos para el estudio de la guerra civil de 1891: una miradadel conflicto a través del consulado de España en Iquique

El presente trabajo busca entregar una mirada diferente de la Guerra Civil queenfrentó a Chile el año 1891, a través de personeros extranjeros que se encontrabancumpliendo funciones en el país, específicamente a través del Cónsul de España enIquique, quien vivió en carne propia la llegada de las tropas de la escuadra a esaciudad y relató en sendas cartas enviadas al Embajador de España en Santiagocomo percibió los acontecimientos y el papel que jugo el cuerpo diplomático residenteen Iquique en lo que se refiere a la mediación entre los bandos enfrentados paraevitar que la población civil se viera afectada por el conflicto. Esta información fuerecogida del Archivo General de la Administración de España ubicado en la ciudad deAlcalá de Henáres- Madrid.

Andrés Medina AravenaUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónImpacto electoral de la provincia de Concepción en las eleccionespresidenciales del último medio siglo

La premisa inicial se basa en la percepción de que el electorado de esta provinciaha entregado diferencias sustanciales en favor de las candidaturas respaldadas porla izquierda, siendo decisivas en los resultados finales. Esta conducta electoral sedebería a una conciencia política muy consolidada en el tiempo dentro de unproletariado industrial que a pesar de los cambios políticos mundiales mantiene unaactitud de rechazo a las opciones que se identifican con los partidos de derecha.

Page 17: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

17

Danny Monsálvez AranedaUniversidad de ConcepciónAgosto de 1973: la inquietud política en el personal de la Armada de Chile(Talcahuano)Este trabajo examina la inquietud política de un sector del personal de la Armada,partidario de resistir eventuales acciones militares de la institución dirigidas en contradel gobierno de Salvador Allende, en los meses previos al 11 de septiembre de 1973.

Mario Valdés UrrutiaUniversidad de ConcepciónLa Universidad de Concepción el once de septiembre de 1973

Examinamos la situación global que posee esta corporación en el transcurso delaño de 1973, colocando énfasis en la experiencia la de universidad inmediatamenteantes y después de esa coyuntura histórica.

Freddy TimmermanViolencia, espacio, hegemonía y poder. Chile, 1973

Son examinados los grados de violencia que se desarrollan en la actual RegiónMetropolitana entre el 11 de septiembre de 1973 y diciembre del mismo año. Secompara este desarrollo con otros escenarios espaciales del país. Lo anterior procuraanalizar la variedad, los parámetros de normalidad en que ello ocurre y la gradualidaddel fenómeno en el periodo estudiado. También, a partir de lo anterior, lashegemonías en desarrollo dentro del régimen cívico militar y las relaciones de poderque ello va estructurando.

Eugenio Concha CabreraPrograma Magister en Historia, Universidad de ConcepciónViolencia política en Chile experiencia guerrillera del Movimiento de IzquierdaRevolucionaria Nahuelbuta 1979 – 1982

A partir del año 1976 y como resultado de los efectos de la represión políticaejercida por la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet, lasagrupaciones y partidos políticos vinculados a la experiencia socialista del gobiernode Salvador Allende inician una etapa de reformulación de sus estrategias deoposición a la consolidación del régimen imperante. Esta fase de la historia denuestro país inaugura el período de violencia política más agudo y extenso del sigloveinte el que, para efectos de esta ponencia, será comprendido desde algunasconsideraciones conceptuales provenientes de la teoría de la movilización derecursos, la teoría de construcción social de la realidad, algunos elementosgeneralistas de teorías del conflicto y algunos aportes de las investigaciones sobrelos nuevos movimientos sociales.

De la reflexión académica de este período surgen variadas vertientes de análisis,sin embargo, dentro de las propuestas de acción generadas por las fuerzas políticasopositoras al régimen, una de las más relevantes es la adoptada por el Movimientode Izquierda Revolucionaria, la que prontamente configurará el primer intento deinstalar los conceptos del enfrentamiento guerrillero en Chile, como una de lasvariantes tácticas orientadas a derrocar el régimen dictatorial.

Page 18: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

18

El diseño de la estrategia contempla una serie de supuestos de orden político,social y militar; supone la constitución de teatros de operaciones en el territoriochileno, y estructura un conjunto de hipótesis de guerra, entendida ésta última desdeuna conceptualización de guerra popular. Específicamente, los focos guerrilleros seasientan en el teatro de operaciones sur, uno en la Cordillera de Lipinza y la zona deNeltume, el otro, en la Cordillera de Nahuelbuta, entre Coronel y Cañete, a partir dela entrada en el área de tropas irregulares adiestradas en la escuela Luciano Cruz,creada en Cuba para estos objetivos. El foco de Nahuelbuta es abordado enprofundidad en esta ponencia.

El inicio de las operaciones militares encuentra al Movimiento de IzquierdaRevolucionaria en una etapa de debilidad orgánica que denota incapacidad absolutade desarrollar los más mínimos lineamientos estratégicos propuestos, evidencia laconstrucción de una interpretación de la realidad distorsionada por sesgos marcadospor la sobreideologización de las instancias partidarias dirigentes y señala elnacimiento de una especie de “mito heroico” que a partir de este instante oculta lascostosas consecuencias de los errores cometidos. El resultado de la experienciaguerrillera supone la derrota militar del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y elinicio de una fase de descomposición de esta fuerza política que culmina con sufragmentación en el año 1988.

Celina Tuozzo BurrierUniversidad de SantiagoLos migrantes del norte chico, sociabilidad y cultura popular en el andar de loscaminos a principios del siglo XX

A diferencia de la prosperidad que reinaba a nivel nacional con la anexión de laregión salitrera del Norte Grande, la entonces Provincia de Coquimbo sufría unestancamiento e incluso decadencia económica que venía arrastrando desde elagotamiento de las minas de cobre a partir de la década de 1870. Esto nos planteaun primer problema, los distintos tiempos de un país porque si la modernidad se abríahacia fines del siglo XIX en Chile, por el contrario, la pobreza, la falta de recursos yoportunidades comenzaban a plagar la actual IV Región.

Estos tiempos distintos que conviven en el espacio de una misma nación y quepodrían comenzar a ser comprendidos desde la reconstrucción de la historia regional,asimismo, plantea la coexistencia de espacios heterogéneos. En el caso del NorteChico a principios del siglo XX, el estancamiento regional impuso, desde la escasezde empleos, una población de migrantes, trashumantes en los términos de lahistoriadora María Angélica Illanes, masculinos, la mayor parte de ellos, que sedesplazaban no solamente a través de los espacios de su región, sino también desdelas oficinas salitreras del desierto hasta las fértiles haciendas del valle central.

En estos andares que, sobre el mapa de las regiones traza errantes líneasnómades, trayectorias que nos proponemos comenzar a reconstruir, estos varonestrashumantes forjaron vínculos horizontales con otros trashumantes con los que seencontraban en los enclaves de trabajo, o los caminos, o las ciudades, así comovínculos verticales con los patrones y las autoridades (desde la policía comunal hastael juez de letras si sus vidas se veían complicadas con delitos).

Al mismo tiempo, estos andares, estas búsquedas incesantes de medios desupervivencia, les permitieron desarrollar no solamente modalidades de relaciónpeculiares a su condición nómade sino también una interpretación del mundo parautilizar el concepto del historiador inglés E. P. Thompson.

Page 19: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

19

El objetivo de esta ponencia es comenzar a reconstruir estas vivencias, estossaberes, estos afectos, en fin, la o las culturas que los trashumantes fueron fundandoa pesar y gracias a sus desplazamientos. En base a las fuentes que vengotrabajando desde mediados de 1990 hasta hoy, en particular el Archivo Criminal de laciudad de La Serena (capital de la provincia) y el Archivo de la Intendencia deCoquimbo, a principios del siglo XX, intentaré reconstruir parte de la historia regionaldel Norte Chico en su dimensión más fugaz y, sin embargo, más difundida.

Marco Calle RecabarrenPrograma Magíster en Historia, Universidad de ConcepciónRasgos demográficos y pautas matrimoniales de los inmigrantes italianos enTarapacá. (1875 – 1930)

Caracterización numérica del arribo y permanencia de los inmigrantes italianos enTarapacá. Análisis de las conductas matrimoniales de los italianos a través de laexogamia y endogamia, también en el período indicado.

Baldomero EstradaUniversidad Católica de ValparaísoDesarrollo urbano, comercio e industria alemana en Valparaíso durante laprimera mitad del siglo XXSe trata de analizar la participación de los alemanes en la evolución económica queexperimenta la ciudad de Valparaíso durante la primera mitad del siglo XX. Acomienzos de dicho siglo la presencia alemana, tanto en la industria como en elcomercio, es muy relevante pero luego se vio afectada como consecuencia de laPrimera Guerra Mundial produciéndose un descenso de su influencia. Sin embargo,aunque en menor grado, es interesante hacer notar que la colectividad alemana deValparaíso ha mantenido una participación importante que ha sabido superar lasadversidades en el plano internacional y ha mantenido una injerencia que merece lapena ser analizada. Diversas instituciones como el Club Alemán y el Colegio Alemánson un claro testimonio de la impronta alemana que se percibe entre lascaracterísticas de la ciudad. Siendo la representación alemana un grupo muyreducido su presencia en el quehacer comercial e industrial es un elemento distintivoy sobresaliente. Industrias como la fábrica de galletas Hucke, establecimientosvinculados a la elaboración de productos farmacéuticos como los laboratorios Knop,expresan de modo palmario la importancia que la colectividad alemana posee en eldesarrollo de Valparaíso.

Gonzalo Piwonka FigueroaUniversidad de ChileLa zona de Tongoy desde el incanato al auge con José Tomás Urmeneta (1852)1. La “prehistoria” de la comarca de Tongoy

Ignacio Domeyko nos describe en Mis Viajes, en 1841 viniendo de la Araucanía,que “por debajo de las aristas de cada uno de tres escalones asoman capas deconchas blancas tan bien conservadas como si hubieran sido arrojadas ayer mismopor las encrespadas olas. Eran huellas de remotísimos niveles del mar que hoy rugeen el mismo lugar en que lo detuvo el Creador. Ese triple bancal recortado enescalones lo vi en Coquimbo, en Limarí, y en Tongoy”. Y prosigue Domeyko:“Excelentes para efectuar esta clase de observaciones geológicas son losalrededores de Tongoy, el pequeño puerto de exportación de minerales cupríferos”;

Page 20: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

20

concluyendo que en su viaje a Coquimbo, “hice la última pernoctada en Tongoy,sobre la hermosa bahía de ese nombre”.

En el siglo XV los diaguitas fueron conquistados por los Incas, quienes teníanlenguaje común denominado “Cacán”. Sin embargo, los Changos costeros, otambién denominados camanchacos, tenían “lengua propia”. La investigaciónetnohistórica y arqueológica revela la presencia en el litoral de agrupaciones étnicasconocidas en Chile como Changos, coetáneos al período de la cultura Diaguita. LosChangos fueron descritos, por diversos viajeros durante los siglos XVIII y XIX; peropoco sabemos de su origen, lengua y organización social. Excavaciones handemostrado que los diaguitas explotaban con propias tecnologías los recursosmarinos, de modo que es posible encontrar en las costas del área tongoyina restosarqueológicos de ambas culturas. Tal presencia changa es con asiduidad descubiertacon el alumbramiento de yacimientos líticos, piedras horadadas y cementerios que sehan encontrado en Tongoy, Guanaqueros y Puerto Aldea.

2. Los siglos del coloniaje y su puesta en valor como playa de desembarco detropas

Recién fundada La Serena se produjeron masivos alzamientos indígenas. Elgobernador suplente Francisco de Villagra despachó a los capitanes DiegoMaldonado y Esteban de Sosa, quienes desembarcaron en la playa de Tongoy contropa para controlarlos. En varias ocasiones durante la Colonia se uso a la bahía deTongoy como punto de desembarque de contingentes destinados a protegerCoquimbo y La Serena de invasores holandeses o británicos.

La apacible bahía tongoyina sirvió -asimismo- como punto estratégico utilizadapara la llegada de destacamentos provenientes del centro-sur de Chile, tanto durantela guerra de la Independencia como en las revoluciones de la década de los ’50 delsiglo XIX.

3. Tongoy y los holandeses en los Mares del Sur. Su espléndida cartografíaEntre 1568 y 1648 se produce un serio conflicto entre España y Holanda. Para las

excursiones holandesas se enviaron excelentes cartógrafos que han dejadotestimonio en sus mapas de la importancia de la bahía y puerto de Tongoy.

En 1615 la escuadra del almirante holandés Joris (Jorge) van Spilbergen recalaen la bahía de Tongoy para aprovisionarse de agua y bastimentos, en su viaje hacialas costas del Perú. Son levantados mapas de neerlandeses de 1617 a 1641: WillemBlaeu (1617) consiga “B. (bahía) Tongoy”; en 1623, Joannes Janssenius denomina aeste punto geográfico como “B. Tongey”; c.1635, Jodocus Hondius (hijo) marca“Bahía de Tongoy”; y en 1641, Henrico Hondius, vuelve a denominar -al igual queJanssenius en 1623- como “B. Tongey”.Posteriormente en 1656, el francésd’Abbeville, en su mapa “Le Chili” indica el “F. (fleuve, fluvius [río]) Tongoy”. En 1765Nicolás Visscher consigna el lugar como “R. Tongoy”. Finalmente, c.1767, FrederickDe Witt señala en castellano: “B. de Tongoy”.

4. Corsarios y marinos británicos y bostonenses.En 1686 un barco corsario desembarcó en Tongoy. Ese mismo año botó anclas

allí el británico Edward Davis, y Pedro Cortés Mendoza, con doce hombres de sucargo, fue “a dicho paraje y halló veinte piratas que aparejaban las cargas debastimento que habían hecho para embarcar”; Las huestes de Cortés y Davis seenfrentaron “con espesa carga de balazos”, y aquél “mató un enemigo e impidió lasbestias del bastimento" y los hicieron reembarcarse a toda prisa.

Page 21: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

21

El capitán Knight, por su parte, perdió tres marineros ingleses en lasproximidades de Tongoy, ya que la vecindad de la bahía respecto a La Serena hizoque “muchos piratas y corsarios la usaran como refugio, toda vez que lesproporcionaba buena agua, frutas silvestres y ganado”. En septiembre de 1686,surgió frente a Tongoy una escuadrilla de dos buques comandados por Davis quienllegaba por segunda vez dispuesto a obtener buen botín, además de castigar aquienes se atrevieran a atacar a sus hombres.

El capitán inglés Fitz-Roy, a bordo de la Beagle, en 1835, levanta un completoplano de la Bahía de Tongoy. Sin embargo, Darwin nada dice sobre esta zona en suviaje terrestre a Coquimbo y Copiapó para investigar las minas.

De la presencia de los balleneros y/o contrabandistas bostonenses, como enentonces se denominaba a los yanquis, hay numerosos testimonios entre 1791 y1813 de la utilización de la tranquila bahía de Tongoy para ambas actividades, ello enrazón del Tratado entre España y EE.UU. de 1795, que les autorizaba a “buscarrefugio en algunas de las radas o puertos de abrigo...y proveerse de víveres y demáscosas necesarias para su sustento”.

5. Presencia francesa al asumir los Borbones la monarquía española.Al igual que los holandeses, en el siglo precedente, en 1705 los franceses junto

con practicar el contrabando comenzaron a levantar cartas náuticas de la zona.Nicolás de Fer, indica “Tongoy R. (rade [rada])”. En 1719 Henri Chatelain señalaigualmente “Tongoy R.”: y en 1749 Jean Batista Nolin indica “Tongoy B. (baie[bahía]).

En 1713 Amadeo Frezier señala que “Habiendo vuelto los vientos del surrecalamos en la bahía de Tongoy, fácil de reconocer, por una pequeña altura llamadacerro de Guanaquero y por una lengua de tierra baja denominada Lengua de Vacaque cierra esta bahía por el lado oeste...Reconocida la bahía de Tongoy, que está aocho leguas al sur de Coquimbo, etc.”.

6. Los cronistas e historiadores españoles de la Colonia y TongoyDiego de Ocaña es el primer testimonio de la constancia hispana de Tongoy,

pues en 1600, nos da noticia de su “río y puerto”.Más tarde, es Diego de Rosales, en 1674, al referirse a los “Ríos de Chile”, quien

describe que “El Río de Coquimbo, no es soberbio, ni caudaloso, da el aguanecesaria a los vecinos de aquella ciudad, sin que en todo el año la pierda. Síguensesucesivamente por la costa los Ríos de Tongoi, etc.”. Y continúa: “Dos leguas másadelante del puerto de Coquimbo se descubre el cabo y bahía, llamada de Tongoi; esmuy abierta y su altura de 30 grados y medio. Y sucesivamente, en 31 gradosescasos la quebrada de Limarí, al pie de las Lomas de Talinay que son muy elevadasy pobladas a trechos de grandes arboledas”.

Felipe Gómez de Vidaurre, en su Historia Geográfica, Natural y Civil del Reino deChile, escrita c.1765, atesta: “Provincia de Coquimbo. Sus puertos son Coquimbo yTongoy...[que] está hacia los confines de Quillota. Fuera del sobredicho río rieganesta amenísima provincia el río Tongoy, que comunica su nombre al otro puerto”.

José Pérez García, su Historia de Chile, escrita c. 1808, señala que “El 6°[Curato] es el de Limarí...tiene tres viceparroquias y dos pueblos, uno de indios, yotro de españoles en la Chimba. La caleta de Tongoy está en treinta grados y diezminutos, y no lejos el asiento del mineral de oro de Talca, descubierto por unpescador en 1748, que arrancando un cardón, y echándole al fuego, vio correr eloro”.

Page 22: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

22

7. La actividad en las faenas de Tamaya durante las últimas décadas delperíodo colonial y las post Independencia

Bernardo Solar Lecaros labora en Tamaya y Guamalata, fue el industrial minerocolonial que alcanzó mayor relevancia en las primeras décadas del siglo XIX. Solares considerado como uno de los "cobreros más socorridos del período colonial". Suingenio, uno de los más importantes de la zona de Coquimbo, llegó a producir hasta500 quintales de cobre por temporada. Hacia 1810 Solar pasó a ser uno de losprincipales propietarios del mineral de Tamaya. Más tarde incrementó más aún allísus pertenencias, a través de sucesivos "denuncios" y peticiones de merced, el másimportante fue el "pedimento" de la mina San José, en 1815, concesión que le fuehecha en forma definitiva en 1821; la ley de sus minerales era de 10 a 12 quintalespor cajón. En 1822, se le otorgó otra merced, esta vez, sobre la mina Caletón, pocoexplotada

Con posterioridad de la venta -en 1827- de tales minas a sus hijos, pasó a serpropietario principal José Fermín Solar Marín. En la misma data, Carlos Lambertcompró a Bernardo Solar todos sus escoriales, al valor de una onza diaria. El destinode esas escorias sulfuradas sería los hornos de reverbero que aquél había construidoen las cercanías de La Serena. Tamaya produjo, hasta 1841, cobre por un monto de$10.000.000. Entre los principales estaba Antonio Herreros, minero de Tamaya confundo en Tongoy.

Durante la década de 1820, también tuvieron pertenencias mineras en elyacimiento de Tamaya, otros empresarios: Ramón Lecaros; dueño de la rica minaRosario, Calixto Guerrero, propietario de Campanil y Chepillo, y Mariano Ariztía, aquien pertenecía Arenillas, Almagre y Mollacas. Todas estas solo fueron explotadassuperficialmente, con el afán de obtener el mineral más rico.

A fines de la década de 1830, las minas de diversos propietarios de Tamayaempleaban 256 trabajadores entre apires y barreteros, agregándose variospallaqueros [chilenismo: persona que recoge furtivamente minerales de losdesmontes]. El mineral extraído era enviado a las fundiciones de la zona, quealcanzaban a más de 30. Destacaron los establecimientos de Valenzuela y el deJuan Javier Valdivia, éste ubicado en Pachingo, Tongoy.

8. Tongoy y sus estatus como puerto y comuna1839, 21 de noviembre: Decreto Supremo que confiere a Tongoy la calidad de

“Puerto habilitado" para el comercio marítimo de cabotaje; y -posteriormente- deexportación e importación.

1840: Se inicia el embarque regular por Tongoy de cobre y otros mineralesprovenientes de faenas de la zona de Combarbalá y del Limarí. Comienza elasentamiento humano y un notorio crecimiento urbano de la población en lapenínsula tongoyina.

1850: El ingeniero Enrique Barnes construye los primeros cuatro hornos dereverbero para la fundición, por cuenta de la firma inglesa "Compañía Sud-Americanay Méjico. En ese año el cobre ya era el primer producto de exportación de Chile.

9. Trabajos previos a 1852 de José Tomás Urmeneta relativos al complejoTamaya – Tongoy.

1833: J. T. Urmeneta comienza a trabajar la despoblada mina de Mollacas enTamaya, con la autorización de su cuñado, Mariano Ariztía Astaburuaga, dueño de lagran hacienda de Sotaquí y poseedor de varias minas en Tamaya.

Page 23: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

23

1834: Urmeneta denuncia la veta Durazno o Pique; con los laboreos y con lasganancias alcanzadas, realizó grandes trabajos para dar alcance a una veta principal,de cuya existencia estaba seguro. Durante 18 años realizó una infatigable labor,invirtiendo todos sus recursos; construyó profundos socavones para alcanzar aquellariqueza, lográndolo hacia 1852.

1842: Las explotaciones en el cerro Tamaya alcanzan un número aproximado de50; entre las faenas principales destacan: Campanil, Chepillo, Ánimas, Pizarro, SanJosé, Mollacas, Almagro, Rosario y Durazno; constituyéndose ya Tamaya en el másimportante yacimiento cuprífero de Chile.

1852: Urmeneta alcanza la veta de cobre de alta ley (“Bronces Morados") delcerro de Tamaya.

Según Claudio Gay, “El departamento de Ovalle; de que hace parte el puerto deTongoy, es de mucha riqueza en toda clase de productos. Allí sé hallan minas decobre de mucha importancia...Según los datos conseguidos en la aduana de Tongoy yde otras personas, el transporte de minerales de cobre ascendía a 157.149 quintales,que fue la exportación de 1852 en Tongoy”.

Vale decir, ya antes del fulgor de Urmeneta, Tongoy tenía ingente vida como centrode canchas para acopio de ricos minerales de cobres morados y dorados, de fundicióncuprífera, y puerto exportador del metal rojo.

Cristian Gazmuri RiverosPontificia Universidad CatólicaQuintero y un niño

Recordar la infancia y primera juventud es algo común en todos. En el caso deliteratos e historiadores, esta evocación suele convertirse en un trabajo escrito. Nadade original es pues lo que voy a hacer. Si lo hago es porque me permite recordar unlugar que amé intensamente, que aún amo aunque ya no sea el mismo de mi infancia,ni yo sea el mismo. Hay en el intento algo de combate contra la nostalgia, perotambién una forma de volver a vivir instantes de profunda felicidad. Me dio la idea ungran escritor italiano, Giusseppe Tomasi de Lampedusa que escribió unospersonalísimos recuerdos que después fueron publicados con el título "Los lugares demi infancia". Él era príncipe y los recuerdos de su infancia –de una fineza y delicadaprofundidad que asombran- son de los varios palacios y ambientes refinados que elvivió. Yo no soy príncipe, ni nada que se le parezca y mi recuerdo será el de un pueblobalneario de clase media y popular en Chile central, "Finis Terrae", pero el que para mifue un universo maravilloso.

Arnoldo Pacheco SilvaUniversidad de ConcepciónLa fundación de la Universidad de Concepción

El trabajo examina el contexto histórico penquista donde surge y se desarrolla laidea de erigir una universidad y un hospital clínico regional.

Page 24: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

24

Luis Alberto Galdames RosasUniversidad de TarapacáEl discurso del Estado a través de la creación del puerto libre de Arica.Aproximación semiológica

Utilizando estrategias de la semiología, se busca identificar y comprender eldiscurso del Estado que se aprecia en la redacción del DFL Nº 303 de 1953, queestablece las normas por las que se regirá el Puerto Libre de Arica. A través delmétodo actancial que propone A.J. Greimas, se busca dilucidar la estructura de Aricaprevia al Puerto Libre y la que se crea a partir del mismo. En este proceso se intenta,además, iluminar desde una óptica diferente las concepciones del desarrollo quesustentaba el Estado de Chile durante la época en comento.

Elías Pizarro PizarroUniversidad de TarapacáEntre franquicias y beneficios. A 51 años del puerto libre de Arica: estado de unainvestigación

En Julio del presente año Arica recuerda los 51 años de la promulgación delDecreto con Fuerza de Ley Nº 303 que durante la presidencia de don Carlos Ibáñezdel Campo, otorgo a nuestra ciudad un conjunto de franquicias tributarias y aduaneraslas cuales imprimieron una prosperidad económica que se hizo sentir en la poblaciónlocal y que además antecedió a una segunda iniciativa legal que más tarde dará vida ala Junta de Adelanto de Arica través de la promulgación de la Ley Nº 13.039.

El propósito del siguiente trabajo es dar a conocer el estado de una investigaciónen curso, la cual se centra en la primera iniciativa citada por la significación que ellatuvo para el desarrollo de Arica y que hasta la fecha forma parte de la memoriacolectiva de los habitantes que vivieron los auges de la “ciudad del nylon”.

Waldo Ríos BordonesUniversidad de TarapacáUna apuesta del gobierno para el desarrollo regional de Arica: liberación dederechos aduaneros, 1953

En el extremo norte de Chile y de modo particular el caso que abordamos en estetrabajo, la situación del Departamento de Arica, los diversos gobiernos de Chile en laprimera y segunda mitad del siglo XIX, plantearon variadas medidas económicasorientadas a tratar sacar del estancamiento a una ciudad de frontera, que pese a ladistancia desde el centro político del país, no dejaba de tener significación para estecentro por su posición geográfica. No siempre esas medidas lograron el efectoesperado dado que los factores tomados en consideración en esas propuestas,obedecían a motivos mas de carácter nacional que regional.

Abordamos en esta ponencia una de estas opciones muy particular, generadaesta en el Gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, la que proponía unapolítica de desarrollo Regional, sostenida en una liberación de derechos aduaneros,esta medida económica del gobierno se enmarcaba en la Teoría de los Polos dedesarrollo, la apuesta que realiza el gobierno para el caso de Arica, es la de promoverla estimulación de la actividad comercial, la que reportaría efectos impulsores ymultiplicadores, que permitirían potenciar a la ciudad a sus habitantes y al país en esesorden. Esta medida materializada para Arica es analizada desde la perspectiva local yde sus actores.-

Page 25: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

25

Priscilla Rocha CaamañoPrograma Magíster en Historia, Universidad de SantiagoDe mujer golpeada a mujer engañada. Cuatro Juicios de divorcio eclesiásticoen el obispado de Concepción. 1844-1880

Esta ponencia pretende dar a conocer y establecer resultados que constituyencausales de divorcio que se insertan dentro del proyecto de investigación DIUC“Conductas Matrimoniales en el Obispado de Concepción. 1844 - 1884. Transgresióny Conflicto Intrafamiliar”. El objetivo de este proyecto es conocer las conductasmatrimoniales, calificadas de transgresoras por la moral católica, en la macro-regiónde Concepción en la segunda mitad del siglo XIX, estableciendo su incidencia en eldesarrollo de la estructura familiar regional.

Para ello, se ha trabajado con cuatro juicios de divorcio, que se conocieron en elTribunal Eclesiástico del Obispado de la ciudad de Concepción, entre 1844 y 1880,en los cuales consta una resolución definitiva al conflicto.

El divorcio, tal como lo exponemos se revela en pequeña escala, pero de igualmanera nos ayuda a develar las tensiones, dramas y pasiones, que toda sociedadposee. En esta alteración al orden familiar se estableció, una ruptura dada por eladulterio, la sevicia, la herejía o por el temor a contagiarse de alguna enfermedad,por tanto este hecho que constituye una crisis dentro del medio social circundantenos permite visibilizar las reacciones que presenta la comunidad frente a unaconflicto y los elementos que genera para reinsertar a los transgresores nuevamentea la sociedad tradicional.

Carlos Vivallos Espinoza.Programa Magíster en Historia, Universidad de Santiago.Construcción de redes sociales en situaciones de conflicto. La utilización detestigos en juicios de divorcio en Chile tradicional.

Esta ponencia pretende estudiar la intervención de los testigos en las causasjudiciales seguidas por divorcio en el Obispado de Concepción entre 1844- y 1884.Dentro de la relación legal que sigue a un juicio de divorcio, sabemos que las causaspor las cuáles se ha solicitado el juicio han sido sevicia, adulterio e inmoralidadpública y privada, ha sido recibida su petición y se ha notificado a la contraparte;resta, por tanto, que las demandantes prueben las acusaciones dentro de un juegojerárquico y de intereses, en donde, tal vez por primera vez, serán “escuchadas por elpoder. Por tanto, el discurso que deben construir, debe estar acorde a un sistemasocial patriarcal, en el cuál la violencia hacia las mujeres está permitida y hastanormada, incluso con algunas limitaciones, ya que se establece que el marido nodebe castigar a su esposa sin causa razonable, “ya que el castigo arbitrarioseveramente inflingido es un pecado mortal”. El castigo debía ser ocupado sólo comouna medida para disciplinar a las mujeres.

Centrarnos en la acción de los testigos, significa que oiremos sus voces,develaremos el velo sobre sus intenciones, sabremos quiénes son y la importanciade estos testimonios a la resolución del Tribunal. Los testimonios que se recogen,corresponden al ámbito espacial en que se mueve el Obispado de Concepción en elsiglo XIX, a pesar, de que nunca se tuvo una delimitación clara de su territorialidad, loentendemos desde el Maule por el norte hasta la región de la Araucanía por el sur.

Page 26: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

26

Entonces, en ésta construcción de discurso, ¿de quiénes se valen las mujerespara apoyar su relato? ¿en quiénes confían, tal vez, el futuro de su vida?, ¿quiénesson y qué hacen?. Para responder, consideraremos primeramente un análisis enconjunto, de la totalidad de las personas llamadas a declarar como testigos, parapasar luego a un análisis particular, de cada caso.

Patricio Herrera GonzálezUniversidad de ValparaísoAmor de benevolencia, amor de concupiscencia familia y sociedad desde unamirada regional. La Serena y Valdivia, 1910-1915

En las primeras décadas del siglo XX comenzaron a experimentarse numerososcambios a nivel ideológico, económico y social, que por cierto afectaron el normaldesarrollo de la vida familiar tradicional. La familia se torna permeable al cambio. Fuecomún que los sectores populares transgredieran el orden establecido en materiaconyugal y que en los sectores acomodados se concediera "una importancia mayor alos afectos y sentimientos en la formación de la pareja", dejando paulatinamente delado la imposición paterna en los cuidados del corazón.

El tránsito de una sociedad tradicional a una moderna era irreversible en el Chilede principios de siglo, por lo que no resultó extraño que las relaciones interpersonalesestuviesen cargadas de conflictividad y tensión. Bajo estas circunstancias, el tema dela familia se constituía como uno de los ejes centrales del debate y discusión pública;al punto que muchos observadores manifestaron la crisis que vivía la familia y ladisolución de las costumbres, realizando urgentes llamados tanto desde el ámbitopolítico como religioso para restaurarlas. Tanto la Iglesia como la elite tradicionalquerían hacer frente a una sociedad urbana más moderna y secularizada, en dondelos valores tendían con mayor fuerza a trastocarse y las formas de vida adiversificarse. La Iglesia intervino ante esta realidad, pues estuvo consciente que lasociedad chilena al volverse urbana se masificaría y haría heterogénea. Por ello, enaquellas zonas o espacios regionales donde lo urbano y lo moderno no habíantriunfado todavía, se lanzará a defender la familia tradicional, antes que lasavasalladoras formas de vida "modernas", con su amplia gama de posibilidades, seapodere de los afectos y sentimientos.

Este trabajo intenta acercarse al conocimiento de la institución familiar en lasociedad chilena en un periodo específico -1910 a 1915-, y en dos espaciosregionales concretos: La Serena y Valdivia. Tal enfoque este dado por elpensamiento de la Iglesia Católica respecto de la familia.

Las fuentes que hemos consultado para la elaboración de este estudio son losperiódicos "La Familia", publicado en la ciudad de La Serena, y "El Amigo del Hogar”,editado en la ciudad de Valdivia.

Constanza Espinoza - Felipe Delgado ValdiviaPrograma Magister en Historia de América, Universidad de SantiagoViolencia y delictualidad en una sociedad campesina en descomposición:norte chico 1880 – 1920

La formulación y presentación de este trabajo tiene por finalidad abordar lacaracterización de los fenómenos de transgresión social desatados en una “sociedaden crisis” como la observada en el Norte Chico entre los años 1880 y 1920.

Para tales efectos, situaremos nuestro análisis en las condicionantessocioeconómicas que determinan la contracción del Norte Chico minero como polode desarrollo a partir de la importancia adquirida por el ciclo salitrero, pasada la

Page 27: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

27

segunda mitad del siglo XIX. Desde una perspectiva económica, esta contracción serelaciona también con el propio anquilosamiento de las lógicas productivas localesque perpetúan la utilización intensiva del factor mano de obra y con la (sub)explotación extensiva de los medios de producción. En este sentido, al estar enpresencia de una actividad minera de características artesanales se va allanando elcamino para que la dinámica modernizadora sellada por la minería del salitrepulverice la actividad cuprífera del Norte Chico.

Como ya sabemos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX se van gestando,fundamentalmente en las regiones más urbanizadas e industriales del país -como elcaso del Norte Grande y Santiago- fenómenos de convulsión social manifestados enhuelgas, asonadas populares y criminalidad. Proponemos que para el caso del NorteChico, los fenómenos de convulsión social fueron de manera importante gatilladospor episodios vinculados al bandidaje, embriaguez, riñas, robos y homicidios. Estodado quizás, por las particularidades sui géneris de la región, en cuanto a las formasprecapitalistas de compulsión laboral que no generaban escenarios propicios para laaparición de protestas sociales modernas y organizadas a la usanza de las huelgas,por ejemplo, al contenido predominantemente patriarcal de los dispositivos de controlsocial que aplicaban los patrones con una masa cautiva de comuneros y pirquineros,y al proceso de migración reversible que experimentó un número importante de lapoblación local que al no encontrar ocupación alguna en las oficinas salitreras delNorte Grande pronto enfilan de vuelta a sus lugares de origen sin encontrarreubicación laboral en ellos, reclutándose sin más ni más en las filas del bandidaje.

Este sesgo patriarcal que constreñía a esta sociedad nortina era el que endefinitiva tipificaba la gravedad de un delito o conducta transgresora. Así porejemplo, la ingesta de alcohol o la reyerta callejera alcanzaba, podríamos decir,cierto nivel de aceptación al ser atentados que no infringían un daño “patrimonial” ala comunidad como sí lo era el robo, el abigeato o el bandidaje.

En definitiva, estaríamos en presencia de una sociedad campesina endescomposición, que regionalmente marca un intersticio no sólo espacial, sinoademás social y económico entre las dos zonas más dinámicas del país como lo sonel norte minero y el Valle Central, marcando una excepción a nivel nacional puesdesde todo punto de vista la modernización capitalista todavía hasta ese momentono había sentado sus bases en el Norte Chico.

Mauricio Rojas GómezUniversidad del Bío – BíoRumor, subalternidad y legalidad en la provincia de Concepción, 1820-1850

La necesidad de una comprensión más amplia de la sociedad ha hecho que seincorpore al análisis histórico la visión de los sectores denominados "subalternos",definidos por Ranajit Gulia como quienes poseían una situación de subordinación declase, casta, género u otro tipo. Ya que, si sólo se mirase la sociedad a partir de lavisión de las elites, nos remitiríamos a reproducir los discursos unitarios de quienesdetentaban el poder. Complementamos esta opinión con la postura de Norbert Elías,para quien el delito no es otra cosa que una actividad social, por lo que debe sertratado como un aspecto más de las relaciones humanas.

Relacionado con lo anterior se encuentra el concepto de poder, mediante el cualse produce el ordenamiento social. Con su presencia, quedan en evidencia los dosgrandes sectores de la sociedad: el hegemónico y el subalterno. Los primeros, en suafán de "enderezar conductas", habrían utilizado como medios de dominación la

Page 28: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

28

inspección jerárquica y la sanción moralizadora. En tanto, los segundos, si bientenían espacios de poder más limitados, ello no impidió que utilizaran el sistemajudicial como instrumento para conseguir determinados objetivos.

Dentro de este contexto consideramos que una de las herramientas de poder delos sectores populares era el rumor. Éste era, primordialmente, un medio decomunicación de la subaltenidad. Pero, si bien R. Gulia considera que la velocidaddel discurso oral es desfavorable a un proceso complicado de formulación, pues nodeja tiempo para la deliberación y la elección, implicando con ello que el diálogo fueraexpresión inmediata no premeditada, consideramos que sí el decir es una forma dehacer.

En este sentido, postulamos que si bien el rumor formaba parte de las estrategiasde los sectores populares, el sistema judicial lo incorporó dentro del aparato legal,asumiendo con ello un rasgo ambivalente. Así el poder del rumor adquiría unadimensión más profunda y abarcante que transformaba su no-pertenencia a unaconciencia-de-voz única, anónima y transitoria, en una fuente judicial personalizada ypermanente. Transformando la estructura ilegítima del rumor, en una escrituraautoritaria y legal. De esta manera, el valor que le asignamos al estudio del rumor enla sociedad penquista del siglo XIX radica en que él nos permitiría introducimos en elconocimiento de las percepciones, comportamientos y valores de los grupossubalternos y de ciertos sectores de la oligarquía, reflejados en los normas legales.

Marcela Tapia LadinoUniversidad Arturo PratOrganizaciones de Mujeres en Iquique Chile (1949 – 1973): ciudadanas, damascaritativas y mujeres populares

La historia de las mujeres es un tema que ha cobrado especial énfasis en losúltimos veinte años en la historiografía chilena. Numerosos son los trabajos, artículosy tesis de grado que nos informan acerca de la especificidad del accionar femeninoen distintas etapas de nuestra historia general. En este contexto podemos distinguiralgunos momentos del quehacer femenino durante el siglo XX, entre ellos, lasorganizaciones obreras y feministas durante el ciclo salitrero en el Norte Grande enlas primeras décadas del siglo; el movimiento por la obtención del derecho a votodurante la primera mitad del siglo; el accionar de las organizaciones sociales de base(Centros de Madres) durante la década de los ‘60 y ‘70; el quehacer político y socialde las mujeres durante el Régimen Militar y el trabajo por la promoción de políticasequitativas desde el estado durante los gobierno democráticos de la Concertación.

En este contexto la reconstitución del pasado de las mujeres ha estadosupeditada a la historia general de las mujeres concentrada fundamentalmente en elcentro del país. Sólo conocemos aspectos del pasado local en algunos momentos dela historia, en especial, los relativos al pasado minero del norte. Por lo tanto existe unvasto periodo de tiempo durante el siglo XX que no ha sido documentado por losinvestigadores/as y que es preciso conocer, en particular, el de la historia local.Temas como los espacios sociales que ocuparon las mujeres de Iquique, lasmotivaciones que tuvieron para fundar organizaciones, las demandas oreivindicaciones que promovieron y las características sociales y económicas de suscomponentes, entre otros. Estos temas tienen especial importancia en el marco enque se circunscribe la investigación, puesto que se trata de un período que secaracterizó por visiones políticas de país diversas e incluso contrapuestas.

Page 29: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

29

En la actualidad se cuenta con una importante producción de estudios históricosque dan cuenta a distintos espacios épocas y contextos de la situación de lasmujeres en el pasado. Estos estudios demuestran que la historia de las mujeres noes menos compleja que la historia general y que existe una diversidad de situacionesy realidades, de acuerdo a variables, como clase, etnia, educación, trabajo y espaciogeográfico.

En este contexto nos encontramos con una escasez de estudios que recojanespecíficamente el que hacer de las mujeres de regiones. Sobre la I región existendestacados aportes historiográficos especialmente relativos al ciclo salitrero, lahistoria del movimiento obrero y surgimiento del feminismo chileno. Estos estudiosdan cuenta de las primeras décadas del siglo XX debido a la importancia que laregión nortina tuvo en el desarrollo de la historia general chilena. Las demandas delmovimiento obrero y del movimiento feminista se expanden a lo largo del país paraluego centralizarse en Santiago. Específicamente este movimiento de mujeres seconecta más tarde con el desarrollo del movimiento sufragista en el centro del país ydieron lugar a una importante red de asociaciones y grupos de mujeres queconformaron la FECHIF (Federación Chilena de Instituciones Femeninas) y elMEMCH (Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena). Una de las principalesreivindicaciones de estos grupos fue la obtención del voto femenino en Chile, el cualse logró el año 1949, bajo el gobierno de Gabriel González Videla. A partir de 1949aparentemente hay un retroceso de la participación social de las mujeres a nivelnacional.

¿Qué pasó en Iquique durante el periodo siguiente de la obtención del derecho avoto? ¿Hubo grupos conformados por mujeres con reivindicaciones propias? ¿Enqué momentos existieron? ¿Entorno a qué demandas se aglutinaron? ¿Por qué noquedan vestigios de su presencia en la actualidad? ¿Hicieron aportes al quehacer dela vida local? La presente investigación toma como objeto de estudio lasorganizaciones específicas de mujeres de cualquier índole que se constituyeron en laciudad de Iquique entre 1949 -1970. Este período adquiere especial importancia porque va cobrando fuerza el reconocimiento público de la especificidad de género y delas nacientes políticas de estado entorno a potenciar la participación y promoción delas mujeres. Asimismo no es interesa este periodo por el escaso valor que le haasignado la historiografía de inspiración feminista al catapultarlo como el de la caíday del silencio feminista. Sabemos que una vez conquistado el derecho a voto, elmovimiento sufragista pierde fuerza a nivel nacional, sin embargo nos interesaconocer las distintas agrupaciones femeninas que nacen en esta época, susmotivaciones, acciones e impacto en la vida local.

Hamish Stewart StokesUniversidad de Playa AnchaAlberto Blest Gana y el rey de la Araucanía y Patagonia

Aunque hoy en día las aventuras de Orllie-Antoine 1er, Rey de la Araucanía yPatagonia nos pueden parecer estrafalarios, cuando ocurrió el intento de este súbditofrancés de establecer un reino independiente en el centro del territorio nacional de lajoven república de Chile, el asunto no fue cosa de risas para el Gobierno de Chile. Nohace mucho, la expedición chilena que tomo posesión del estrecho de Magallaneslogró hacerlo justo antes de la llegada de una expedición naval francés con el mismoobjetivo. Además, las actividades de Orllie-Antoine coincidieron con los intentos deNapoleón III de instalar el Archiduque de Austria Maximiliano en el trono de México.

Page 30: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

30

El objetivo de esta ponencia es de examinar las actividades del MinistroPlenipotenciario en Londres y París, Alberto Blest Gana para averiguar acerca de yfrustrar las actividades de este francés y sus seguidores en Europa, a nivel deprensa, gobiernos y financistas. En llevar a cabo esta misión Blest Gana mostró lashabilidades que desplegaría en un campo aun mayor durante la Guerra del Pacífico.

Leonardo LeónUniversidad de ChileLonkos y Generales: El epistolario de la Pacificación de la Araucania, 1860-1870

“Señor Presidente: Angol ha sido ocupado sin resistencia alguna. Puedoasegurarle que, salvo pequeños tropiezos de poca importancia, la ocupación deArauco no nos costará sino mucho mosto y mucha música”. Con estas escuetaspalabras, el coronel Cornelio Saavedra dio cuenta al Presidente de la República, endiciembre de 1862, de la re-fundación de la ciudad de Angol, primer eslabón en laintegración definitiva de la Araucanía al territorio nacional. Aparte de haber dadofundamento a un mito historiográfico de porfiada existencia –que los mapuchesestaban dispuesto a entregar sus tierras a cambio de alcohol –la desafortunada frasede Saavedra deja entrever un falso optimismo y una infundada confianza en la fuerzadel Estado chileno que la memoria actual no logra comprender. ¿Por qué olvidóSaavedra los cuatro siglos de exitosa resistencia araucana, esas cuatro centuriasheroicas en que se elaboró la imagen del mapuche como un guerrero feroz, bravo einvencible?; ¿En qué quedaba la epopeya que constituye el trasfondo de la Guerrade Arauco?; ¿Acaso el afamado coronel ignoraba lo que en la actualidad sabemostodos los chilenos: que los mapuches estaban primero dispuestos a morir antes quesometerse al dominio del huinca o extranjero? Sin duda, son numerosas lasinterrogantes que podemos formularnos en torno a los conceptos que subyacen a laidea de que una empresa tan formidable, y donde tantos otros habían fracasadodesde los tiempos de Pedro de Valdivia, podía conseguirse con “mucho mosto ymucha música”. También es un hecho que diversas ideologías, bases indesmentiblesdel reconocimiento actual de esos acontecimientos, se interponen entre nosotros y larespuesta correcta a estas interrogantes. Nuestra memoria es hija de la historia. Porese motivo, para comprender cabalmente la frase de Saavedra, que resume el sentirde su época, es necesario dejar de lado la memoria que ha construido la historia – entanto conocimiento elaborado socialmente- para situarnos en el mundo de los hechosque, en esos momentos, fueron el cimiento sólido sobre los cuales un general de larepública se imaginó la integración de la Araucanía como una gran celebración en laque participarían chilenos y mapuches.

Sin embargo, ¿Podemos repensar la historia sin referirnos a los historiadores quehan influenciado la construcción del imaginario colectivo durante el siglo XX?. ¿Esviable dejar de lado las historias de Francisco Antonio Encina, José Bengoa y JorgePinto Rodríguez? ¿Es posible huir de las numerosas imágenes, categorías yconceptos que, a través de la educación, el relato oficializado y la reproducciónespontánea del recuerdo, han acechado nuestra mente hasta construir un cerco quenos aprisiona?.

Seguramente la empresa es dificultosa, llena de trampas y espejismos. Sinembargo, no podemos dejar de señalar que la conceptuación de la integración de laAraucanía como un acto de agresión, como una ocupación o conquista, con laconsiguiente victimización de los mapuches, se deriva de estas matrices.

Page 31: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

31

Tampoco podemos ignorar que el ejército de Chile, cuya historia hoy nosconvoca, no sale bien parado en el saldo final: más bien los generales y coroneles,comandantes de fuertes y soldados, emergen como los principales ejecutores de unapolítica de exterminio. Nuestra intención es demostrar hoy la falsedad de estoshechos.

Indagar en la memoria colectiva es tarea de psicoanalistas. Los historiadores,entre otras muchas tareas, investigamos las fuentes y analizamos cuidadosamente laobra de nuestros colegas: leyéndolos cuidadosamente y reflexionando sobre losalcances de sus respectivas interpretaciones.

Raúl RodríguezManuel FernándezUniversidad de ConcepciónSubalternidad Constituyente: Asamblea Popular de Asalariados e Intelectuales.Concepción, Chile 1925 y adelante...

La historia social chilena, desde abajo, ha señalado la coyuntura constituyente de1925 como la expresión acabada de un proceso de maduración y conformación delproyecto autónomo del movimiento popular. Este se vera coartado y sepultado apartir de la instauración del texto constitucional de 1925, el cual operará dentro de lalógica excluyente de la oligarquía dominante. Visto desde esta perspectiva, elproyecto constituyente autoconvocado por asalariados e intelectuales sería unejemplo más del cúmulo de derrotas asociadas a la historia del movimiento popularchileno.

El presente trabajo pretende revisar estas tesis tradicionales que ven dichaasamblea solo como resultado de una lucha por la hegemonía. Más bien señalamosla posibilidad de observar la asamblea constituyente desde la subalternidad, lo queimplicará reconocer la continuidad de la lucha más allá de esta coyuntura específicaque se proyecta mediante una lógica otra que apunta hacia la construcción de unproyecto social popular desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX chilenoobservado en la particularidad regional del espacio pencopolitano.

Margarita IglesiasUniversidad de ChileViolencia familiar, violencia social: un caso de Santiago colonial

A través de un caso de violencia marital se puede observar los disciplinamientos ycomportamientos de las mujeres en una sociedad colonial. A través de este estudiode caso nos aproximaremos a las normativas y a las vivencias cotidianas de mujerescoloniales en la interacción familiar social.

Jaime RosenblittPrograma Doctorado en Historia, Pontificia Universidad CatólicaAproximaciones metodológicas para un estudio del territorio comprendidoentre el río Sama y la quebrada de Camarones

La ponencia tiene por propósito dar a conocer el marco metodológico que rige lainvestigación para una tesis doctoral sobre la historia del territorio comprendido entreel río Sama por el norte, y la quebrada de Camarones por el sur.

Por territorio entendemos un sistema complejo compuesto por un subsistemanatural, un subsistema social y un subsistema construido, de los que interesa analizarsu interacción y transformaciones a través del tiempo.

Page 32: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

32

Considerando que existen pocos antecedentes respecto de la evolución delmedio natural, el análisis se centrará preferentemente en el sistema de centrospoblados y en los ciclos económicos que condicionan su comportamiento. Estos sonimportantes porque nos permiten determinar períodos caracterizados por unaorganización de coherente del territorio. De esta forma, los ciclos de organizaciónterritorial que se explicarán son:

1. La región a la llegada de los primeros españoles (1500-1535)2. Repartos de mercedes y encomiendas y primeros asentamientos hispanos

con rasgos urbanos. (1535-1610)3. Funcionamiento del eje Potosí - Arica - Lima para la circulación de la plata y

los insumos para su producción. (1550 - 1776)4. Declinación del vínculo Potosí - Arica y la reorganización territorial de la

región y su vinculación con otras regiones vecinas. (1770-1840)5. Efectos espaciales en la región como consecuencia de la minería del guano

y el salitre. Caracterización de su situación hasta la Guerra del Pacífico.(1840-1880)

Se presentaran hipótesis con valor provisorio para describir cada uno de losperíodos mencionados y se entregarán -ojalá para la discusión- algunosantecedentes documentales y bibliográficos recopilados hasta el momento.

José del PozoUniversité du Quebec, Montreal, Canadá¿Existe la XIV región? Reflexiones en torno al caso de los chilenos en Montreal,Canadá

Desde el golpe de 1973, la presencia de los chilenos en el exterior aumentóbruscamente. Durante los años de la dictadura, la mayoría de esas personasmantuvieron escasas relaciones con las autoridades de gobierno de Chile. A partir dela transición a la democracia, y en especial con el gobierno de Lagos, esa situaciónha cambiado. Muchas organizaciones creadas por exiliados se reúnen ahora con losrepresentantes del gobierno chileno, el cual ha dado un estatuto jurídico no oficial alos chilenos de afuera con la denominación de la "XIV región" Basada en laexperiencia de Montreal, esta ponencias se interroga sobre la amplitud y lanaturaleza de los lazos entre los chilenos del exterior y las autoridades chilenas, paraintentar verificar el grado de existencia real de la "XIV región".

Édgar Velásquez RiveraUniversidad del Cauca, ColombiaLa biografía y la investigación de la historia regional

La ponencia, La biografía y la investigación de la historia regional, es unareflexión crítica sobre lo que ha sido la biografía como género historiográfico. A lolargo de la exposición, el autor aborda la trayectoria de la biografía, los tipos debiografía, el objeto, la metodología y la utilidad de la biografía y la pertinencia de lamisma para la investigación de la historia regional.

Page 33: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

33

José Antonio González PizarroUniversidad Católica del NorteVigencia del epistolario como fuente historiográfica. Episodios sociales yculturales en las epístolas de Andrés Sabella, años 40 y 50

Durante más de cincuenta años, el escritor y académico universitario, AndrésSabella Gálvez remitió cartas a Elba Emilia González, donde los contenidosamorosos iban complementados con poemas, dibujos y, además, de las actividadespolíticas e intelectuales en las que se hallaba inmerso.

Este epistolario, inédito, nos noticia de importantes acontecimientos, no sólo en elmundo intelectual, del ámbito de la bohemia y las bellas artes, sino de sucesos que,en cierta alcanzaron a tener una repercusión en el mundo socio-político de fines delos años 40 y principios de los 50. Un escenario condicionado por la bipolaridadsurgida al final de la Segunda Guerra Mundial, donde la proscripción del PartidoComunista significó un remezón en los ambientes intelectuales, donde la figura dePablo Neruda constituía todo un símbolo del escritor comprometido, y la represión nose hizo esperar, de manera directa con la relegación o de modo más difuso conarbitrariedades en los medios laborales u otro.

En este contexto, la confluencia de resistencia política pacífica y movimiento porla paz, constituyó un referente para la marginalidad ideológica y una postura con laacción internacional contra la proliferación de las armas atómicas.

El trabajo que presentamos se circunscribe en valorar a la epístola como fuentehistoriográfica, no solo por constituirse en fuente directa, inmediata, de la postura desu autor respecto a su propia existencia, entorno, apreciación de los hechos sociales,sino por, aportar, también, antecedentes de actividades sobre las cuales no haymayores registros o información.

Para la consecución de lo afirmado, expondremos cuatro cartas significativasenviadas desde Santiago por Andrés Sabella, en los años postreros de su agitadavida de intelectual en el seno de la bohemia capitalina.

Carlos Donoso RojasPrograma Doctorado Historia de Chile, Universidad de ChilePrensa y periodismo en Iquique (1880-1930)

El 4 de enero de 1880 salió a la venta La Voz Chilena, el primer matutino nacionaleditado en la recientemente ocupada ciudad de Iquique. Desde entonces, y hastaahora, han circulado en dicho puerto 380 publicaciones periódicas, 232 de los cualescorresponden a diarios y 148 a revistas y pasquines. De ellos, la gran mayoría, 335se editaron entre 1880 y 1930, período claramente determinado por la expansióneconómica de Tarapacá, situación que motivó el arribo a la región de miles deinmigrantes.

La necesidad de cubrir un mercado en constante crecimiento y diverso enopiniones posibilitó no sólo la proliferación de medios escritos, sino también unasorprendente especialización de orientaciones temáticas, abarcando a todos losespectros de la sociedad. Es posible que sólo en Iquique existiesen,simultáneamente, prensa católica y anticlerical, conservadora y anarquista, decolectividades extranjeras y de xenófobos; impresos en chino, inglés e italiano;publicaciones científicas y picarescas, además de aquellas destinadasexclusivamente a mujeres y niños. Hasta 1930 circularon 62 diarios satíricos, a la vezque todos los partidos políticos nacionales del período, sin excepción alguna,contaron con su órgano de difusión.

Page 34: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

34

El rol social de la prensa en el período es significativo: potenció el deporte através de la difusión de buena parte de sus disciplinas, incentivando la competencia ycontribuyendo a crear el sello de “tierra de campeones” que hasta hoy define a laciudad. Gestó, además, el periodismo político, constituyéndose en la plataforma apartir de la cual distintas personalidades públicas alcanzarían un reconocimientonacional. Radomiro Tomic y Eduardo Frei Montalva, por ejemplo, iniciaron suscarreras políticas como redactores de “El Tarapacá”.

La abundancia de medios escritos también permitió a jóvenes escritores mostrarsus creaciones. Gabriela Mistral comenzó a publicar en revistas literarias locales,antes de hacerlo en Santiago, al igual que Pablo de Rocka, Víctor Domingo Silva oEduardo Barrios.

El período dorado de la prensa iquiqueña comienza su ocaso con el cierre de laindustria salitrera y la partida hacia el sur de parte importante de la masa trabajadoraresidente en la ciudad y el interior. Con el correr de los años, incidiría también en sudecadencia la masificación de la radio, la apertura de la aviación comercial (queintrodujo la competencia desigual con publicaciones santiaguinas) y,fundamentalmente, la masificación de la televisión, medio que suple a la prensaescrita como medio informativo.

El objetivo de nuestra ponencia es presentar la trayectoria de la prensa iquiqueñadesde precedentes peruanos hasta la actualidad, y, a través de ella, dar una mirada ala historia local. Conocida ya la importancia de Iquique y Tarapacá en el ámbitoeconómico durante el ciclo salitrero, una revisión de sus publicaciones periódicaspermitirá resaltar su papel en la configuración de ideas, acciones, grupos políticos yde movimientos sociales, consecuencia de su carácter cosmopolita y de la ausenciacasi absoluta de restricciones a la libertad de expresión.

Mauricio Rubilar LuengoUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónHistoria de la prensa regional: El Sur, Balmaceda y la Guerra Civil de 1891 enConcepción

La historia política de Chile en las dos últimas décadas del siglo XIX, secaracterizó por una intensa lucha doctrinaria, cuyos ejemplos más claros fueron lasdiscusiones en torno a las llamadas leyes laicas de los años 80 y el conflicto políticoque desembocó en la guerra civil de 1891. La ciudad de Concepción no estuvo ajenaa este escenario de conflictos, más aún al levantarse como uno los más preclarosbastiones del liberalismo decimonónico. En esta época las ideas liberales y radicaleseran casi unánimes en la alta sociedad penquista, quien vivía con efervescencia ypasión los cambios políticos y sociales.

Precisamente es en este periodo donde cobra vida el diario “El Sur” deConcepción -fundado el 15 de noviembre de 1882- surgido como órgano y voceropolítico del partido radical penquista. “El Sur” y su historia se confundenirremediablemente, a partir de esta fecha con la historia de la ciudad,constituyéndose, como acertadamente dice Miguel Da Costa Leiva, en testimonio dela memoria colectiva de Concepción.

Lo anterior justifica plenamente el objetivo de esta ponencia, en cuanto a estudiarlos principios y valores que postuló y defendió este medio escrito regional en relacióna los conflictos políticos que azotaban a la sociedad chilena y penquista.Específicamente buscamos caracterizar el juicio del diario “El Sur” con respecto algobierno liberal de José Manuel Balmaceda (1886-1891), la evolución y análisis delos hechos que desembocaron en la guerra civil y su impacto en la sociedad

Page 35: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

35

penquista. Particularmente nos centraremos en la actitud asumido por el diariopenquista frente a dos hechos de trascendencia: la visita de Balmaceda aConcepción a fines de 1890 y el asalto de que fue víctima la imprenta de “El Sur” poragentes del gobierno balmacedista, con la consiguiente clausura del medio hastaagosto de 1891.

Para el desarrollo de esta investigación hemos acudido al estudio de laseditoriales de “El Sur” en el periodo 1886-1892, junto con algunas obrasmonográficas con respecto a la historia de la prensa regional y tesis de pregradovinculadas con el tema.

Mario Valdés Vera - Ricardo Vargas MoralesTaller Luis Vitale - Universidad ArcisEl discurso histórico regional. Balance preliminar sobre concepción siglo XX

El presente trabajo tiene el propósito de presentar un balance de las obrashistoriográficas producidas sobre Concepción del siglo XX, procediendo para ello, auna elaboración de categorías para el análisis de lo local, su localización comounidad espacial, y particularmente la historia regional como problema; tendiente asuperar aquellos balances de orden temático y en torno a fuentes.

Una de las herramientas más significativas para el análisis historiográfico serefiere al discurso histórico. Este permite develar desde un proceso interpretativo, loscomponentes ideológicos, la trama, y la argumentación del relato histórico.La tesis central del trabajo es que a partir de un análisis del discurso histórico, -siguiendo la propuesta formalista de White-, podemos comprender hasta que puntolos historiadores regionalista han generado un campo de conocimientosproblemáticos, en dirección de una historiografía regional más genuina de lasexpresiones de creación histórica de los habitantes de la región; y en donde elacontecimiento regional sea un todo significativo.

La ponencia intenta, mediante un balance preliminar sobre la producciónhistoriográfica regional en torno a la historia de Concepción siglo XX, determinar lastendencias y las prácticas discursivas predominantes, captando a través de lanarratividad su tránsito, reconociendo desde allí su capacidad científica para pensara la región. Concepción y la región han sido objeto de un conjunto de trabajos yestudios referidos al siglo XX. Se ha incluido en esta revisión tesis de estudiantes,obras generales, crónicas, monografías, tanto de académicos profesionales, comoautores de oficios intelectuales diversos. Esta producción no siempre ha sidoevaluada desde ángulos problemáticos, o perspectivas que dichos historiadoresinstalan para aprehender lo regional.

Un balance preliminar exige por tanto, no solo disponer de una herramientaanalítica, sino que además debemos contar con criterios interpretativos que nosposibilite la comprensión de su relato histórico, así como, las dimensiones de nuevasrutas de investigación que fortalezcan una historiografía regional de compromiso.

Desde esta perspectiva, se busca una reflexión crítica sobre los modos derepresentación de lo regional, tanto en su procesos, objeto de estudio, y lasimplicancias que expresan sus discursos al interior de la región, y del orden nacional.En suma, el propósito del estudio es lograr una aproximación a una definición mínimade la historiografía regional, para ver hasta que punto esta historiografía se proponeexaminar las experiencias históricas en términos de problemas de desarrollo, decambio, de poder, de desigualdad social, sobre sujetos históricos, de relacionesidentidad-diferencia, de los vínculos con el Estado-Nacional, etc.; en la idea defortalecer la vida histórica regional.

Page 36: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

36

Patrick PuigmalUniversidad de Los lagosLos franceses en Santiago durante la guerra civil de 1829 – 1830

Durante las guerras de la Independencia de Chile, fueron muchas las ocasiones,para los oficiales napoleónicos miembros del ejército chileno, de participar en lasluchas políticas internas entre 1817 y 1830. Pero sin discusión posible, el momentocrucial de sus intervenciones se sitúa durante la guerra civil de 1829-1830. Treseventos en particular, ocurriendo todos en Santiago, revelan esta participación:primero la existencia del periódico “El verdadero Liberal” del oficial de caballeríaPierre Chapuis, segundo el saqueo del Consulado Francés el 14 de diciembre de1829 y, finalmente, la exoneración de la gran mayoría de estos oficiales después dela derrota de Lircay en 1830.

Descubrir el por qué, el cómo y las consecuencias de estos episodios sobre losoficiales napoleónicos, tales son los propósitos de esta ponencia.

Igor Goicovic DonosoUniversidad de Los LagosDisciplinamiento represivo y amotinamiento colectivo en un dispositivo militardecimonónico. Illapel, 1885

En junio de 1885 un contingente del Batallón de Cívicos de la localidad de Illapelse atrincheró en las dependencias del cuartel, expresando a través de estemovimiento su protesta por la muerte de su camarada Pedro Collado. Pedro habíamuerto asfixiado mientras se encontraba en el cepo de castigo, al cual había sidoenviado por su oficial al mando, Loredano Fuenzalida.

La trágica muerte de Pedro y el posterior motín del Batallón de Cívicos, da cuentade dos interesantes fenómenos propios de la historia social de la segunda mitad delsiglo XIX. Por una parte, nos devela las tensiones generadas por los procesos demodernización de los dispositivos represivos del Estado oligárquico y, por la otra, nossitúa frente al discurso público articulado en tomo al disciplinamiento social. Ambosaspectos se encuentra profusamente contenidos en la prensa local del período y nospermiten recrear las especificidades de la modernización política en el Norte Chico deChile.

Alberto Díaz Araya - Claudio Aguirre Munizaga - Patricio Rivera OlguínTaller de Investigaciones Culturales TINCU, IquiqueLos héroes olvidados de la guerra los veteranos del 79 de Iquique y la pampasalitrera

Este es un artículo que realiza una revisión crítica a la historiografía tradicionalchilena, la cual ha construido héroes al calor de emblemas que los gruposoligárquicos solo reconocen, dejando aislados de los escritos y de la memoria oficiala muchos soldados que por su condición socioeconómica no detentan de una páginadel pasado chileno y que siguieron su lucha, bajo el movimiento obrero salitrero, encontra de un Estado y un ejército que los abandono.

Page 37: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

37

Juan Guillermo MuñozUniversidad de SantiagoExclamaciones de colchaguinas

La exclamación era una fórmula que permitía que una persona que fuera forzadaa suscribir un documento ante notario pudiera dejar constancia por anticipado de estasituación, lo que era mayormente importante para las mujeres casadas, dada laadministración de sus bienes que les estaba encomendada y el ascendiente quesobre sus actuaciones tenían sus maridos cuando se requería su presencia para unaprotocolización con su asentimiento. A modo de muestra se verán tres conservadasen los archivos de los escribanos colchagüinos del siglo XVII con algunosantecedentes de los implicados: dos de doña Isidora Villaseca Pinzón y Escobar yuna de doña Andrea Riquelme de la Barrera Cabrera.

Manuel Gutiérrez GonzálezUniversidad de las AméricasEl plan de guerra del gobernador Alonso de Ribera y sus consecuencias en labaja frontera: Los fuertes de San Pedro de la Paz y Colcura

La oportuna apreciación política del Gobernador Alonso de Rivera al llegar a lagobernación de Chile en 1601, le permitió enfrentar la aguda crisis militar, económicay social, de manera muy distinta a la de sus predecesores. En primer lugar, logróforjar un objetivo estratégico acorde con la situación del país mucho más realista quelas indicadas por la Corona, que nunca logró imponerse debidamente de la gravedadde los acontecimientos de la guerra de Arauco. En segundo lugar, permitió elestablecimiento de un Ejercito a costa del monarca, que libero una pesada carga alos habitantes del reino. Finalmente en tercer lugar, estableció de manera definitivauna serie de construcciones militares que lograron asegurar el territorio fronterizo,permitiendo forjar una base para la futura ocupación de la Araucanía. El nuevo frentemilitar descansó en una serie de fortificaciones que permitían el establecimiento deun gran número de hombres y que reunían buenas características defensivas. Losfuertes de Santa Juana de Guadalcazar, San Pedro de la Paz y Colcura ubicados enla baja frontera, permitieron el resguardo efectivo de la zona comprendida entre lebajo Biobio y el Océano, siendo este sector el primero en ser recuperado después dela catástrofe de Curalaba en 1598. Los fuertes mencionados permitieron vigilar ycontrolar de manera efectiva las fuerzas araucanas que amenazaban Concepción yproteger el importante camino hacia el interior de la araucanía. En la presenteexposición presentare las funciones militares y sociales que cumplieron estasfortificaciones durante la Guerra de Arauco y las principales características de susemplazamientos y dotaciones.

Julio Retamal ÁvilaUniversidad Andrés BelloLa sociedad maulina siglos XVII - XVIII

Después de Curalaba la sociedad chilena quedó virtualmente destruida. Lasciudades del sur desaparecieron y sus pobladores emigraron. Termino la economíaminera y se valorizó la tierra, en especial la comprendida entre Santiago y Chillán,que empezó a ser apetecida por los inmigrantes del sur y por los nuevos militaresllegados al país.

Desde los albores del siglo XVII cobra importancia el territorio comprendido entrelos ríos Maule e Itata, la cordillera de los Andes y el mar, que denominamos Maule

Page 38: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

38

sur, porque se consolida como espacio de frontera. El conflicto social se agudiza ylas divergencias aparecen producto de que la región se puebla con desesperados -hombres y mujeres- que llegan desde sus antiguas residencias sureñas con escasosbienes. En esos años la zona se vincula definitivamente a la estructura impuesta porCastilla.

Se funda entonces una nueva sociedad eminentemente rural, donde convivenpacíficamente -en la medida de lo posible- las dos culturas antagónicas, sin dejar demencionar la presencia de una tercera cultura, y se funden, las más de las veces, enuna nueva, la mestiza.

A partir de entonces se inicia en la región maulina una vida social centrada en laestancia; en la posesión de ganado vacuno, bovino o caprino; en la comercializaciónde mercedes de tierra y en la adopción progresiva de una forma de cultura material,espiritual y social especifica.

Describir esa sociedad y su posterior evolución hasta consolidarsedefinitivamente en el siglo XVIII es el objeto preciso de esta ponencia.

Ricardo Molina VerdejoUniversidad Austral de ChileDesterrados, delitos y penas en la plaza y presidio de Valdivia en la segundamitad del siglo XVIII

Finalizada la ocupación holandesa de Valdivia producida en 1643, el Virrey delPerú marqués de Mancera, ordenó la repoblación del asentamiento con el fin decautelar la ocurrencia de nuevas incursiones extranjeras, especialmente inglesas.Frente a la imperiosa necesidad de asegurar la soberanía real en esta parte de losdominios peninsulares, la política a aplicar para el caso se definió por elarraigamiento de una población estable con una doble composición humana. Por unaparte el asentamiento de una guarnición militar para efectos del debido resguardo delenclave y, por otra, la permanencia de un contingente de personas de una variadacondición y origen que por motivos penales era obligado a instalarse en la refundadaciudad. Se trataba de un número no poco significativo de reos, llamadoscorrientemente desterrados que habían sido condenados en proceso criminal atrabajos forzados o al servicio militar por un lapso de tiempo determinado.

A la característica del paisaje humano descrito que surge a partir delrepoblamiento de Valdivia, deben agregarse los componentes de la poblaciónaborigen local, con la que inevitable y necesariamente tendrá que interactuarse máso menos pacíficamente por razones de simple sobrevivencia. Además, si se le añadea lo anterior las rigurosas condiciones de aislamiento general de la ciudad desde elpunto de vista de su entorno geográfico cercano y lejano, tenemos a la vista laconfiguración de una particular sociedad de frontera.

De esta manera, la condición de Plaza y Presidio del asentamiento españolvaldiviano, era una categoría especial asignada por las autoridades que apuntaba demanera muy definida a un tema de carácter estratégico: Primero, como “antemurales”resguardar junto con Chiloé la entrada meridional de la Mar del Sur frente a laspotenciales amenazas navales proyectadas al Centro de Chile y al Virreinato del Perúprovenientes de los confines australes y, segundo, instalar una base de operacionespara recuperar los espacios territoriales que se habían perdido como producto de lostriunfos indígenas de comienzos del siglo XVII.

Page 39: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

39

Lo interesante es que para otorgar viabilidad de efectiva presencia española enesta parte del imperio, se iniciaron en conjunto con el poblamiento una serie de obrasde ingeniería militar para la construcción de los castillos y fortificaciones en elestuario del río Valdivia, además de otros puntos relativamente próximos a la Plaza.Este fue sin duda un gran esfuerzo para las Reales Cajas en términos de recursoseconómicos, pero evidentemente fue aun un mucho mayor esfuerzo el realizado porparte de cientos de desterrados destinados como mano de obra forzada para lasconstrucciones militares y otras faenas afines.

El presente trabajo intenta mostrar una aproximación al origen y tipo de personasque se asentaron en Valdivia en condición de desterrados en el marco de la segundaparte de la centuria dieciochesca, examinando -además- los delitos y penas por losque fueron juzgados y condenados respectivamente.

Pablo LacosteUniversidad de TalcaCárcel y oscuridad para la mujer humana; oro y honores para la mujer divina.triángulo amoroso – religioso en el Reino de Chile (siglo XVIII)

Este artículo examina el triángulo amoroso-religioso entre una destacada damade la sociedad colonial, doña Tomasa Ponce de León; su marido, el rico hacendado ysargento mayor don Miguel de Arizmendi y la virgen de Nuestra Señora del Rosario.Arizmendi encerró a doña Tomasa en una cárcel privada y la desheredó;paralelamente, Arizmendi exaltó a Nuestra Señora del Rosario con coronas de oro,caros vestidos y ricas celebraciones, hasta lograr que la misma fuera reconocidacomo Patrona de la Ciudad de Mendoza por el cabildo, el Papa Pío VI y el Rey deEspaña Carlos IV. La mujer-humana, sujeto del amor carnal, fue confinada a laoscuridad, mientras la mujer de madera, objeto del amor religioso, fue ubicada en lomás alto del espacio público y colmada de honores. En el centro del triángulo, elpadre Francisco Correa de Saá, juez eclesiástico y comisario de la Santa Inquisición,manejaba las hebras invisibles de la trama.

Manuel Ramírez EspíndolaUniversidad Bernardo O’HigginsVicente Benavides. Reacción y devoción en el seno de la post-independenciaamericana

El presente es un estudio histórico y biográfico en torno a la figura del guerrillerorealista Vicente Benavides (1787-1822), a través de un análisis crítico de sus fuentesdocumentales e historiográficas junto con la formulación de nuevos lineamientosrespecto a la importancia histórica de este personaje y el entorno socio-político en elcual se hallaba inserto.

Una tarea ciertamente difícil, en relación al profundo grado de desconocimiento yespeculación que se ha generado en torno a este tipo de personajes y del periodo enel cual vivieron. ¿Cómo podemos conformar una imagen histórica de este sujeto sincaer en el plano de lo folklórico y lo pintoresco?, y mayor aun, ¿Cómo podemosdesenvolvernos sin dañar nuestras susceptibilidades frente a la admiración quesentimos por las generaciones intelectuales que precisamente dieron forma a estemito?

Page 40: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

40

De ahí entonces, que este trabajo suponga un doble análisis en torno a la figurabiográfica de este funesto personaje y sobre el proceso discriminatorio que se hagenerado en torno a su persona y su núcleo sociocultural, siendo este último punto elmaterial de análisis para nuevas hipótesis respecto al proceso de independencia enesta región, conocida tradicionalmente como el país de “La Frontera”, encontraposición al país de Chile dominado por el núcleo social santiaguino.

Esto implica desarrollar una investigación detallada que de cuenta de lasrepercusiones políticas y sociales provocadas por el proceso independentista en laregión, determinar así también las acciones emprendidas por la contrapartesantiaguina y los efectos que estas produjeron en la sociedad fronteriza, todo lo cualnos proporciona una serie de luces respecto a las actuaciones del guerrilleroBenavides, especialmente en lo relacionado con la última etapa de su vida -durantela llamada “Guerra a Muerte”-, periodo que ha de analizarse concienzudamente comouna extensión de los conflictos regionalistas de arraigambre colonial, y que dieroncomo resultado el descalabro político, social y económico de la provincia deConcepción durante el primer cuarto del sigo XIX.

Juan Cáceres MuñózUniversidad de ChileLos fundamentos económicos del poder regional. Colchagua, 1750-1860

La ponencia tiene por objeto estudiar y analizar los fundamentos económicos delpoder regional en la localidad de Colchagua durante el siglo XVIII y XIX. Interesaconocer aspectos tales como la estructura agraria, la actividad comercial y los grupossocioeconómicos importantes de la Colchagua de esa época como asimismo losmecanismos y controles del poder local (sobre la tierra, el agua, los caminos, lapoblación etc.). Este problema se inserta en una problemática mayor y relevante: laconformación de las élite, del estado nacional y la ciudadanía. ¿Quiénes conformanesa élite del poder?, ¿cómo participaron en ese proceso?, ¿qué peso tuvo lacondición socioeconómica en la consideración de la ciudadanía del siglo XIX?.

Jaime Flores ChávezUniversidad de La FronteraLa Nueva Araucanía 1850-1930. Algunos “dispositivos” de transformación en elterritorio lafkenche del Budi

Ocupar la Araucanía llevaba implícito el propósito de transformarla. Así,ocupación y transformación constituyen un proceso que va a operar en la Araucaníaa partir de la segunda mitad del siglo XIX. Sin duda que la presencia y accionesmilitares del ejército chileno generaron profundos cambios en La Frontera, perotambién existieron otros dispositivos que, además de tener un impacto en el cortoplazo, jugaron un activo rol en el mediano y largo. A nuestro juicio, la presencia yacción de las misiones; el desarrollo de las vías de transporte y comunicación; lallegada, distribución y quehacer de los nuevos pobladores nacionales y extranjeros; yla constitución de centros urbanos, se convertirán en los principales dispositivos detransformación del “territorio mapuche” en un “territorio chileno”. La Araucanía demediados del siglo XIX va a ser muy distinta de aquella de las primeras décadas delXX.

Page 41: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

41

La llegada de las misiones impactó en el espacio y en la gente. La misiónadquirió, en algunos casos, el carácter de enclave económico, así como tambiénpunto de refugio e información para los wingkas que se aventuraban por estas tierras.La acción misional de los religiosos, aunque no exenta de dificultades, implicó unaintervención significativa sobre los niños mapuche, por ello no era de extrañar quepara principios del siglo XX, varios de los dirigentes de las nacientes organizacionessociales y políticas mapuche hubiesen estudiado en una escuela misional capuchina.La dinámica de ocupación y transformación demandó vías de comunicación ytransportes apropiadas a los nuevos requerimientos. El mejoramiento y construcciónde caminos, la navegación por ríos y lagos, la expansión del ferrocarril por las tierrasde La Frontera, fueron la respuesta a la presencia y demanda de haciendas,colonias, centros urbanos y reducciones. Respuesta que también buscaba resolver eltraslado de mercaderías y personas, al interior de la región y con otras zonas másremotas.

Por otra parte, la llegada de nuevos pobladores fue un factor de tipo cuantitativo ycualitativo que transformó la Araucanía. Los nuevos habitantes concebían yordenaban el espacio de una manera distinta al mapuche, y esto se materializaba encada acción que desarrollaban, tanto las de carácter económico, social, político,cultural, o cualquiera manifestación cotidiana, llevaban su impronta. Una de lasexpresiones más evidentes de ello fue la constitución de centros urbanos, puntodesde el cual ordenaban el espacio. Así como el territorio mapuche no conteníaciudades, la “Araucanía chilena” no podía concebirse sin estas.

Si bien este proceso que abarcó a la Araucanía en su conjunto, para efectos deesta ponencia lo circunscribiremos al territorio lafkenche del Budi en el periodo queva entre 1850-1930.

Raúl Bustos GonzálezUniversidad de Tarapacá / Universidad Santo Tomás - AricaLa crisis en la realidad sicosocial de Arica: una consecuencia histórica

El presente estudio aborda el concepto de Crisis, como una realidad compleja,que en la actualidad escapa al carácter momentáneo que su definición tradicionalpropone. En este aspecto se aborda el caso de la ciudad de Arica, con el que sedemuestra la persistencia en el tiempo de la autopercepción de crisis de laciudadanía ariqueña, cuyo origen se propone encontrarlo en las diferentes políticasde desarrollo impuestas desde los centros de decisión y que han llevado aexperiencias truncas de construcción social y económica.

A través de un recorrido por fuentes que registran la opinión pública de la ciudadde Arica en el presente siglo, se identifica como leit motiv de su identidad la idea dela crisis permanente. Este hecho ha llevado a que sucesivos intentosgubernamentales por elevar la calidad de vida de la ciudad, se vea entorpecido por lamisma representación que los elementos sociales de Arica tienen de su historia ydestino.

Page 42: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

42

María Josefina Cabrera GómezPontificia Universidad CatólicaLa peste bubónica en Iquique: Un acercamiento global

La peste bubónica o peste negra, o solo la peste como ha sido denominada, hacobrado miles de víctimas alrededor del mundo, generando grandes temores y mitosa su paso. En esta ponencia nos interesa comprender qué sucedió en Chile, yespecialmente en Iquique, cuando llegó la peste desde el Perú en el año 1903.Sabemos que este importante puerto salitrero fue el primer lugar afectado, por tantoel caso resulta aún más significativo. El análisis de la epidemia se plantea como unestudio global. El puerto de Iquique con sus características demográficas, sanitarias,y ambientales se configuran centrales para crear un marco amplio de investigación.Se busca comprender la peste en su entorno, natural, social, y material. Estabúsqueda se traduce en conocer la ciudad de Iquique, comprendiendo su importanciaeconómica como puerto salitrero. Además, observar sus características climáticas yde infraestructura que permitieron el desarrollo de la peste. En esta presentaciónintentamos estudiar una epidemia en una dimensión amplia, permitiéndonosdescubrir fenómenos que sólo podían captarse a través de una re-lectura de ciertosprocesos. Claro ejemplo de éstos descubrimientos es que la peste en Iquique fuebenigna y estacional, debido a factores esencialmente climáticos. Por otra parte, laimportancia económica del puerto de Iquique hace comprensible la gran inversión derecursos en detenerla, la ocultación de casos, el rechazo de la prensa y de lasautoridades ante las medidas profilácticas, etc. De esta forma, comprobamos quecada sociedad, y más precisamente cada ciudad, vive los fenómenos colectivos demanera peculiar, y a su vez, siempre hay algo común en las epidemias, ese temorante la muerte que afecta a cada uno de los ciudadanos.

Patricio Rivera OlguínUniversidad Arturo PratDe la región a La Nación. El norte chileno: Icono simbólico militar y políticosocial

El presente trabajo busca señalar la existencia en la memoria y la historia deChile de la existencia de un Norte Simbólico, percibido a través de una construcciónimaginada y mítica, elaborada desde el Estado y la sociedad civil, como referenteideológico de legitimación matriz de carácter estatal, territorial, partidista social yguerrera, sustentadora de plataformas de permanencia de Orden y deTransformación, utilizando como referencia el espacio nortino construidoprincipalmente para solidificar desde los acontecimientos de inflexión las temáticasmilitares: la Guerra de 1879 y sus módulos temporales: 21 de mayo de 1879 y 7 dejunio de 1880, como formas rituales de nacionalismo y valoración de un habitus deestado nación, extendido a la población nacional y principalmente regional por unareproducción cultural estatal. Asimismo, desde la óptica militante política y social, losacontecimientos del mutualismo y los movimientos sociales han extendido a travésde la difusión de la conciencia histórica los módulos temporales del la gran Huelgade 1890, el Mundo Salitrero, los sucesos del 21 de diciembre de 1907 y AltoHospicio a partir de 1990, como formas rituales de resistencia o referencia deconciencia social, por lo que el Norte señala un patrón de construcción regional detipo fundacional de íconos simbólico de carácter militares y políticos social en lamemoria y la historia nacional.

Page 43: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

43

Francisco Javier Gutiérrez BravoUniversidad de Playa AnchaChile Profundo: Visión Integrada del último ramal chileno, 1891-2004

El trabajo promueve la historia de la Región del Maule, debido a la significación yapropiciación del Ramal Talca-Constitución, por una comunidad cada vez másinteresada en sus rasgos de identidad cultural local. En la ponencia se estudia elemergente proceso de sociabilidad popular llevado a cabo en los ramales ferroviariosen la región del Maule, proceso asociado a las actividades ferroviarias económicasde la trocha angosta, hacia las ultimas décadas del siglo XIX, y que generó laapertura transversal del país, en una densa ramificación de tramos a la costa y luegoa la cordillera.

Los desaparecidos Ramales ferroviarios de la región del Maule fueron también unespacio de intercambios, diversión, trabajo y ocio, cuyo centro social lo constituíansus Estaciones Ferroviarias, y que al llegar a su ocaso, en las ultimas décadas delsiglo XX, adquieren significación y representatividad en nuestra identidad culturalregional. En ese sentido, los Ramales regionales resistieron con fuerza y agresividad,pero no pudieron sobrevivir al abrumador peso de la modernidad del siglo XX. Estatrágica suerte corrieron los Ramales de Linares a Panimávida; Parral a Cauquenes;Curico a Licantén; Talca a San Clemente. El único sobreviviente en Chile es el RamalFerroviario Talca-Constitución, tema central de la ponencia.

Gonzalo VillarroelPontificia Universidad Católica de Chile.Chaitén: historia y memoria.

Chaitén, capital de la provincia de Palena en la X región, ha sido escasamenteanalizada desde la perspectiva de la historia regional y local, existiendo dentro de labibliografía nacional escuetas publicaciones o estudios que traten sobre ella y susignificado.

Sólo existen algunas obras que analizan la localidad desde una facetaarquitectónica y urbanística, estudios generados por el auge que tuvo la localidaddada la construcción de la carretera austral. Desde otro punto de vista, existenalgunas investigaciones referentes a Palena por su protagonismo en el conflictolimítrofe con Argentina en 1966, en que el río que lleva el nombre de la zona quedócomo uno de los principales hitos naturales para la distinción de los territoriosnacionales y trasandinos en el área de conflicto.

Pero el único libro encontrado que se acerca someramente a la disciplinahistoriográfica es Chaitén tiempo pretéritos, escrito por Luis Alberto Riffo, quiencomo profesor de la localidad, realizó una descripción basándose tanto en susexperiencias como también sobre algunas vivencias recopiladas de los pobladores,creando un relato lineal y cronológico de la historia de la ciudad, con unadetalladísima reseña de los principales sucesos ocurridos en Chaitén.Lamentablemente el autor no presenta reflexiones ni hipótesis de trabajo ni muchomenos ideas que sustenten su relato, sino que se queda en la mera descripción delos detalles de la historia de la ciudad, sin hacer preguntas al pasado ni muchomenos problematizar sobre el tema tratado.

Por lo antes dicho, un grupo de estudiantes y egresados de la UniversidadCatólica de Chile, interesados y preocupados por el desarrollo cultural de la regiónde Palena y motivados por un afán mayor, que es el de contribuir a ladescentralización de nuestro país, se fijaron el objetivo de llevar a cabo un estudio

Page 44: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

44

historiográfico sobre Chaitén, en un esfuerzo que se enmarca dentro de la iniciativasganadoras del “Concurso de Proyectos de Desarrollo Institucional” fondos que fueronentregados por el Ministerio de Educación. Dicho proyecto posee como basemetodológica la recopilación de alrededores de 100 testimonios orales de loshabitantes de la ciudad y sus localidades rurales aledañas, adquiriendo de estemodo una visión general de la zona y no sólo de la ciudad propiamente tal, tareaque ya se llevó a cabo en los meses de enero y febrero del presente año.

La compilación de fuentes orales se realizó por dos razones fundamentales: laprimera dice relación a la escasez de documentos escritos que nos dieran lucessobre el pasado de Chaitén, pero la razón más importante, fue la de llevar a cabouna verdadera recopilación de la memoria histórica a través del testimonio oral,método que fue de suma importancia, ya que con éste, los pobladores se vieronmotivados a repasar su historia, revivir sus experiencias y exponerlas a un tercero,que en este caso fue nuestro grupo de investigación, el cual al no formar parte de larealidad local, pudo guardar distancia y así realizar una interpretación más objetivade su realidad histórica.

Fruto de lo anterior se desarrolló una experiencia de refortalecimiento de suidentidad, ya que los pobladores al tener que hablar con un tercero ajeno sobre loque eran ellos mismos, se vieron “obligados” a definirse como actores culturales yprotagonistas de su propia historia, como efectivamente lo demuestran lasnumerosas entrevistas que ya se encuentran transcritas y que por lo mismo son unariquísima fuente material y tangible de un poblado del sur de nuestro país que pocoo nada se sabe de él, donde se destacan importantes ideas en cuanto al desarrollode una conciencia nacional en una localidad tan aislada y su sentido de pertenenciaa Chile, como también una fuerte identidad que se da en torno al valor del “serpionero” en todos los ámbitos de la vida del chaitenino.

Lo anterior son sólo algunas propuestas que serán vistas en nuestra ponenciaque pretendemos dar a conocer en las “XI Jornadas de Historia Regional de Chile” laque se presenta como una excelente ocasión para reflexionar junto a la comunidadacadémica sobre Palena en general y Chaitén en particular.

Jorge Pinto RodríguezUniversidad de la FronteraSoy chileno porque espero. El complejo desencuentro entre los sueñoscolectivos y la realidad en Chile

Esta ponencia se inspira en una frase del periodista argentino Jorge Lanatarecogida del prólogo de su libro “Argentinos”, que sintetiza uno de los rasgosidentitarios de nuestros vecinos. Me parece una expresión muy apropiada, quecoincide con algunas reflexiones hechas por otros intelectuales argentinos yextranjeros que han escrito sobre aquel país y que podríamos extender a Chile.

Fruto, también, de una serie de lecturas hechas en estos últimos tres años através de dos proyectos de investigación financiados por CONICYT, nuestropropósito es reflexionar en torno al permanente desencuentro que se ha producidoentre los proyectos colectivos elaborados por la clase política y nuestros intelectualesy la dura realidad que hemos debido enfrentar, a poco caminar aquellos proyectos.Este desencuentro se puede rastrear desde los orígenes de la República y seextiende hasta los albores del siglo XXI, provocando frecuentes desencantos y unaactitud “decadentista”, de acuerdo a lo que sugiere Cristian Gazmuri en un artículopublicado hace ya varios años.

Page 45: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

45

Los sueños levantados por la clase política y nuestros intelectuales han sidoderrumbados por los duros análisis que ellos mismos hacen cuando sus proyectosfracasan, ofreciendo nuevas promesas o utopías que nunca llegan. Y el resto de lapoblación vive en esa especie de “estado latente”, a la espera siempre que algo noshaga mejores. Es la historia, a veces trágica, otras pintoresca, que nos ha tocadovivir, al amparo siempre de una gran obsesión: no quedarnos en la periferia delmundo.

Reflexión inicial acerca de un tema que está presente en casi todos nuestrosensayistas, particularmente en los últimos años, queremos aquí resumir los primerosresultados, aun precarios, de los dos proyectos de investigación antes señalados.

Alberto Diaz ArayaUniversidad de TarapacáUna reflexión histórica desde la cordillera al mar. Los Aymaras del norte deChile y los mercados regionales

Corresponde a un trabajo sobre historia regional que intenta reflexionarcríticamente sobre la sociedad Aymara del norte de Chile y su histórica interaccióncon los mercados regionales. Esta investigación propone establecer un debate sobrelos indígenas andinos bajo una mirada del cambio social, discutiendo analíticamentesi los Aymaras han sido una sociedad estática sometida a los avances de lamodernidad o si ellos han establecido complejas redes multidireccionales que les hanpermitido desarrollar una cultura dinámica y atenta a los signos de los tiempos.

Patricio Cerda – Eduardo TéllezUniversidad de La Serena - Universidad ArcisEl universo simbólico de los diaguitas a través del arte prehispano de lasregiones del desierto florido

La ponencia se centra en el núcleo ideológico que la cultura diaguita chilena delas regiones III y IV (Norte Florido) expresa en su arte decorativo, principalmentecerámico.

Desde esta perspectiva lo que interesa prioritariamente develar es el contenido delas representaciones simbólicas implicadas en dicha expresión estética y losreferentes que quiere comunicar al observador occidental.

Sobre la base de una lectura iconográfica relatada en un diaporama los autoresvan desarrollando hipótesis relativas a las axiologías, mensajes y cosmovisionesocultas debajo de las formas, colores y ornamentación desplegado por este etno delos Valles Transversales en los 500 años anteriores a la invasión española.

Víctor Díaz GajardoPrograma Magister en Historia, Universidad de SantiagoDisciplinamiento, miedo y control social en la Araucanía (1860-1890)

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Estado se preocupó de anexar elterritorio al sur del Biobío con la clara finalidad de extender la soberanía en el“inhóspito territorio araucano”, culminando así con un proceso que ya llevaba más de2 siglos. Las llamadas “relaciones fronterizas” que caracterizaron la convivencia entreindígenas e hispano-criollos dieron paso en esta época a un proceso oscuro en elcual el disciplinamiento, el miedo y el control social fueron la tónica utilizada por lasautoridades con el fin de “extraer el cáncer que dificultaba la productividad de loscampos del Sur”. A través de la prensa fronteriza trataremos de demostrar cómo

Page 46: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

46

nuestro Estado actuó de una manera underground (subterránea) con el propósito delograr el objetivo civilizatorio que el orden y el progreso de la época exigía.

Page 47: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

47

Carlos Ruiz RodríguezUniversidad de SantiagoLa anexión del territorio Mapuche Lafkenche al Estado de Chile (1849 - 1883).Apuntes sobre la historia de las comunidades Lafkenche, especialmente debudi e isla huapi

La conquista española del territorio mapuche provocó la ruptura de la identidadterritorial lafkenche (gente del mar), al imponerse a lo largo del siglo XVI sobre elespacio pikunche hasta el Biobío, quedando este espacio segregado del resto delLafkén Fütanmapu del Biobío al sur. Hay circunstancias históricas que permitendistinguir que los lafkenche del Biobío al Toltén (y durante un tiempo también delToltén al río Callecalle o Valdivia), lograron resistir en mejores condiciones a laconquista y colonización española a lo largo de tres siglos. Fueron precisamente losterritorios nagche y lafkenche los que sufrieron desde el comienzo de la conquista (ydespués de la derrota de los pikunche) con mayor agudeza las consecuencias de lafundación de ciudades y fuertes y el sometimiento a la encomienda. Dado que lamayor parte de la población mapuche se concentraba en estos fütanmapu, en ellosfueron establecidas ciudades como Concepción, Angol, Cañete y La Imperial yfuertes como el de Arauco y Tucapel. Después del desgraciado y fortuito caso delnaufragio del Joven Daniel, en territorio lafkenche en 1849, la oligarquía chilena tomóla iniciativa para exigir al gobierno la invasión del territorio mapuche. Manuel Monttcreó por ley de 2 de junio de 1852 la provincia de Arauco, haciendo por la ley formarparte del estado chileno a un territorio que había permanecido independiente. En esteestudio se presentan el contexto general de la ocupación del territorio costino y lospormenores de este proceso, cargado de crueldad, en que junto al enfrentamientoancestral entre los habitantes originarios y los wingka, hubo “juegos de identidades”,chilenos que condenaron el hecho, frente a mapuche que colaboraron con el ejército.

La historiografía chilena no ha profundizado el tema de si la ocupación delterritorio lafkenche fue totalmente pacífica, como pretende hacer creer la leyendatejida en torno a Cornelio Saavedra, o si fue un proceso complejo y conflictivo, comoalgunos testimonios y datos proporcionados por los mismos historiógrafos y cronistashacen creer. Junto a la invasión militar se sucedió el proceso de “conquista jurídica”del territorio costero, sancionando una práctica de despojo que se venía produciendocon anterioridad a la intervención militar, y donde tuvieron su parte los “caciques”amigos de chilenos, los misioneros y los mismos tipos fronterizos que terminaronabusando de la confianza que habían ganado entre las comunidades. Esta presenciade colonos, comerciantes y misioneros chilenos incidió en que hacia 1866-1868 laanexión militar, aunque violenta, como probaremos, lo fuese en menor medida queen otras identidades territoriales mapuche.

Luis Carlos ParentiniUniversidad Católica Cardenal Raúl Silva HenríquezHistorias de vida de mapuches urbanos

El proceso de mestizaje llevado a cabo a lo largo del siglo XX nos ha llevado aplantear la casi total desestructuración cultural del llamado “Mapuche Urbano”,lográndose una incorporación a la sociedad mayor con los patrones culturales deesta última.

Las historias de vida que en esta oportunidad presentaremos dan cuenta de ello,además de convertirse en una fuente para futuras investigaciones.

Page 48: Resumen de Ponencias XI Jornadas de Historia Regional de Chile

XI Jornadas de Historia Regional de Chile

48

Yéssica González GómezUniversidad de La FronteraLas mujeres y las cifras. La evolución de la población femenina de la Araucaníaa través de los censos del siglo XX.

Esta ponencia en particular intentará dar cuenta de dos objetivos. El primeroofrecer una reconstitución, a partir de los datos contenidos en las fuentes censales,de la evolución y características de la población femenina de la región de laAraucanía en el siglo XX, con el objeto de establecer algunos indicadores que nospermitan comprender mejor los cambios experimentados por la sociedad nacional yregional a partir de la redefinición de los roles masculinos y femeninos. En tanto queel segundo objetivo consiste en determinar en qué medida la evolución ytransformaciones experimentadas por la población nacional y regional han incidido enla generación de nuevos escenarios de demandas y oportunidades para las mujeresen los distintos ámbitos de la vida pública y privada de nuestro país.

A lo largo del siglo XX, la población de Chile, no sólo ha experimentado unsostenido crecimiento, sino que ha visto evolucionar y transformarse al conjunto desu sociedad. La economía se ha diversificado, la esperanza y calidad de vida hanaumentado considerablemente, los índices de alfabetización han crecido y aunque lapobreza y la desigualdad de oportunidades siguen siendo las principales demandas yprimera preocupación del estado en materia de agenda social, Chile ostenta uno delos mejores índices de crecimiento de América Latina. No obstante lo anterior, es laredefinición de roles y funciones masculinas y femeninas y su impacto en elfuncionamiento estructural de la sociedad nacional, la más importante revolucióndemográfica del siglo XX.

A lo largo del siglo XX, la población nacional ha dado cuenta de una significativoaumento de la población femenina y aunque ésta era una tendencia desde el sigloXIX, el impacto de esas diferencias, así como de los nuevos roles asumidos porhombres y mujeres nunca fueron tan evidentes como ahora.