2
Resumen de Sistemas estructurales Nombre: Zamayoa Mata Victor Gabriel Taller: Ramón Marcos Noriega Art. 139: Se clasifican en grupo A, grupo B y se subdivide en: B1, B2 Grupo A: Edificaciones cuya falla estructural podría constituir un peligro significativo al almacenar sustancias tóxicas, explosivas, así como edificaciones con funcionamiento urbano esencial: hospitales, escuelas, terminales de transporte, estaciones de bomberos, centrales eléctricas y de telecomunicaciones, estadios, museos, edificios con documentación importante, etc. Grupo B: edificaciones de viviendas, oficinas, locales comerciales, hoteles y construcciones comerciales e industrias no incluidas en el grupo A. El grupo B se subdivide en: Grupo B1: Edificaciones fe más de 30 metros de Altura o 600 metros cuadrados de área total construida ubicadas en zona en zona I y II y que se aluden en el articulo 170 y construcciones de más de 15 metros de altura y más de 3000 metros cuadrados en zona III Ambos casos se refieren a un solo cuerpo de edificio que cuente con medios propios de desalojo. Edificios de locales de reunión que puedan alojar a las de 200 personas B2: Los demás de este grupo ZONAS DE DISTRITO FEDERAL Zona 1 lomeríos: formado por rocas y suelo firme depositados fuera de ambiente lacustre , depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos relativamente blandos. Hay presencia de rocas túneles, cavernas. Zona 2 transición: los depósitos profundos se encuentran a los 20 metros de profundidad o menos. Constituidas por estratos arenosos y limoarenosos, intercalados con capas de arcilla lacustre Zona 3 lacustre: potentes depósitos de arcilla altamente compresible, separadas por capas arenosas con limo o arcilla. La capa de arena es de consistencia firme a muy dura. Generalmente

Resumen de sistemas estructurales

  • Upload
    zamayoa

  • View
    238

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de sistemas estructurales

Resumen de Sistemas estructuralesNombre: Zamayoa Mata Victor GabrielTaller: Ramón Marcos Noriega

Art. 139: Se clasifican en grupo A, grupo B y se subdivide en: B1, B2Grupo A: Edificaciones cuya falla estructural podría constituir un peligro significativo al almacenar sustancias tóxicas, explosivas, así como edificaciones con funcionamiento urbano esencial: hospitales, escuelas, terminales de transporte, estaciones de bomberos, centrales eléctricas y de telecomunicaciones, estadios, museos, edificios con documentación importante, etc.Grupo B: edificaciones de viviendas, oficinas, locales comerciales, hoteles y construcciones comerciales e industrias no incluidas en el grupo A. El grupo B se subdivide en:Grupo B1: Edificaciones fe más de 30 metros de Altura o 600 metros cuadrados de área total construida ubicadas en zona en zona I y II y que se aluden en el articulo 170 y construcciones de más de 15 metros de altura y más de 3000 metros cuadrados en zona IIIAmbos casos se refieren a un solo cuerpo de edificio que cuente con medios propios de desalojo.Edificios de locales de reunión que puedan alojar a las de 200 personasB2: Los demás de este grupo

ZONAS DE DISTRITO FEDERALZona 1 lomeríos: formado por rocas y suelo firme depositados fuera de ambiente lacustre , depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos relativamente blandos. Hay presencia de rocas túneles, cavernas.Zona 2 transición: los depósitos profundos se encuentran a los 20 metros de profundidad o menos. Constituidas por estratos arenosos y limoarenosos, intercalados con capas de arcilla lacustreZona 3 lacustre: potentes depósitos de arcilla altamente compresible, separadas por capas arenosas con limo o arcilla. La capa de arena es de consistencia firme a muy dura. Generalmente los depósitos lacustres están cubiertos por suelos aluviales y rellenos artificiales

Art. 162: Cargas vivas son las fuerzas que se producen por uso y ocupación de las edificaciones y no tienen carácter permanente. Estas cargas se tomara iguales a las especificadas en las Normas

Art. 162: para la aplicación de las cargas vivas se tiene que tomar en cuenta las que se indican en las Normas