3
Existen muy pocos manuscritos de las partituras de J.S. Bach con indicaciones de digitaciones, documentos de diverso origen (alumnos directos, hijos, gente cercana o gente especializada) que intentan alumbrar el enigma de su sistema de digitación y ejecución en el teclado y que ofrecen la sensación de que el propio Bach había ido incorporando paulatinamente innovaciones a su técnica. De todo ello se pueden extraer las siguientes ideas: Utilizaba frecuentemente el pulgar, preferiblemente con sucesiones de 1-1-1 o alternando con otros dedos ( 1-5- 1-5 o 1-4-1-4 por ejemplo) y el paso del pulgar estaba presente no como tal, sino simplemente para dejar pasar el dedo 2 por encima de este; el dedo meñique también era usado frecuentemente incluso con secuencia 5-5-5; pulgar y meñique se usaban para las teclas cromáticas; para los acordes paralelos prefería usar los dedos más “solidos”, 5º y 1º dedo; también parecía seguir un sistema de digitación en el que estas se fijan centrándose en las notas que vienen después; su digitación estaba orientada a una mejor articulación o énfasis emotivo en distintas situaciones y cada dedo se podría decir que con una función. La primera biografía de J.S. Bach realizada por Nikolaus Forkel, a pesar de no haber conocido el autor al compositor de primera mano en vida, aporta datos muy interesantes y detallados sobre su método de ejecución pianística. Las características destacadas por Forkel son: un ataque realizado desde la misma superficie de la tecla, el deslizamiento de la punta de los dedos, la naturalidad con la que este tipo de ataque produce un sonido “suelto” y no legato, y resalta que es perfecto para cualquier tipo de teclado y que cumple una doble función de adquirir precisión y limitar toda contracción inútil.

resumen de tecnica barroca de bach

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un breve resumen de la digitacion y la interpretacion que se daba en el barroco respecto a la musica para teclado

Citation preview

Existen muy pocos manuscritos de las partituras de J.S. Bach con indicaciones de digitaciones, documentos de diverso origen (alumnos directos, hijos, gente cercana o gente especializada) que intentan alumbrar el enigma de su sistema de digitacin y ejecucin en el teclado y que ofrecen la sensacin de que el propio Bach haba ido incorporando paulatinamente innovaciones a su tcnica. De todo ello se pueden extraer las siguientes ideas: Utilizaba frecuentemente el pulgar, preferiblemente con sucesiones de 1-1-1 o alternando con otros dedos ( 1-5-1-5 o 1-4-1-4 por ejemplo) y el paso del pulgar estaba presente no como tal, sino simplemente para dejar pasar el dedo 2 por encima de este; el dedo meique tambin era usado frecuentemente incluso con secuencia 5-5-5; pulgar y meique se usaban para las teclas cromticas; para los acordes paralelos prefera usar los dedos ms solidos, 5 y 1 dedo; tambin pareca seguir un sistema de digitacin en el que estas se fijan centrndose en las notas que vienen despus; su digitacin estaba orientada a una mejor articulacin o nfasis emotivo en distintas situaciones y cada dedo se podra decir que con una funcin.La primera biografa de J.S. Bach realizada por Nikolaus Forkel, a pesar de no haber conocido el autor al compositor de primera mano en vida, aporta datos muy interesantes y detallados sobre su mtodo de ejecucin pianstica. Las caractersticas destacadas por Forkel son: un ataque realizado desde la misma superficie de la tecla, el deslizamiento de la punta de los dedos, la naturalidad con la que este tipo de ataque produce un sonido suelto y no legato, y resalta que es perfecto para cualquier tipo de teclado y que cumple una doble funcin de adquirir precisin y limitar toda contraccin intil.Bach con su tcnica y su inters en el clavicordio deja entrever una atencin especial al sonido exquisitamente moderna. An hoy en da se utilizan muchsimas obras de J.S. Bach con fines pedaggicos para el piano a pesar de ser tan dismil del instrumento original para el que fueron pensadas, esto demuestra la universalidad de la msica de este gran compositor.Progresivamente con el paso del tiempo la tcnica de Bach en gran parte se ha ido quedando atrs o evolucionando hacia algo diferente con uso de antebrazo entre otras innovaciones. Tras la muerte de su padre, Carl Philipp Emanuel Bach publico un muy importante e influyente tratado sobre como tocar el teclado, extendindose por tanto tambin hasta el pianoforte, y denominado literalmente Ensayo sobre la verdadera manera de tocar el teclado. Segn Carl Philipp era el interprete y nadie mas quien permite que la pagina escrita tome vida y cobre sentido y que para ello, cualquier medio es legtimo, incluida una adecuada gesticulacin.A pesar de todo, tcnicamente no avanza en exceso, manteniendo el ataque desde la tecla y no haciendo diferencia de otro tipo de ataque o la intervencin de la mano indiferentemente de que haya portato, staccato, legato, o tenuto. Contaba con una importante innovacin respecto a la digitacin, el uso del paso del pulgar amparndose en su padre y dotando as de gran importancia a este dedo hasta entonces olvidado. Se produce un cambio en las preferencias o prioridades a la hora de poner los dedos teniendo en cuenta las teclas del piano y la anatoma de la mano. Por ejemplo por ser ms extensos se prefiere a los dedos 2, 3, y 4 para las teclas negras.La importancia otorgada a la correspondencia entre disposicin de las teclas negras y anatoma de la mano se extiende aqu a la funcin de las teclas negras se trata de un paso mas alla hacia la idea chopiniana del punto de apoyo, en las que las teclas negras desempean un papel privilegiado con respecto a las blancas.