95
Resumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María Marta García Negroni (primer cuatrimestre, 2009) Redactado por: Armando Robles Hmilowicz Introducción a los métodos de análisis de discurso Dominique Maingueneau La Enunciación Enunciación: o Aparición del sujeto. o Relación hablanteinterlocutor. o Actitud del sujeto sobre el enunciado. Positivismo lógico (Morris): o Sintaxis: Relaciones formales de los signos. o Semántica: Relación signoobjeto. o Pragmática: Relación signointérprete. AD: No acepta autonomía del sujeto (sin dimensión social), el habla libre. Crítica de AD a Chomsky: La gramática generativa facilita indirectamente la reintroducción del sujeto en los modelos lingüísticos. Aspecto indicial del lenguaje Enunciación para Benveniste: “puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización; la enunciación no es el “habla”, sino que se refiere al “acto mismo de producir un enunciado y no al texto del enunciado””. Aspecto indicial: “La enunciación es el acto por el cual el hablante “moviliza la lengua por su cuenta, “toma la lengua por instrumento” convierte la “lengua” en “discurso”, y se coloca en posición de hablante por medio de “índices específicos””. Yo/Tú vs. Él: Benveniste opone yo y tu, que poseen la marca de persona, a él, que sólo sirve para representar un invariante no personal. Yo/Tú: seudosignos lingüísticos que sólo remiten a la instancia del discurso en que son producidos. Él: o Se combina con cualquier referencia de objeto. o No remite a instancia de discurso. o Variantes pronominales o demostrativas. o No compatible con índices como aquí, hoy, etc. Índices de ostensión: los ostensivos sólo existen en el discurso y remiten a individuos nuevos en cada situación. Presente: el presente es importante porque es propiamente la fuente del tiempo, coincide con el momento de la enunciación. Lengua: o Entidades estables. o Entidades que cambian con la situación: se carga de un contenido único cada vez que se emplean. Distinción entre lenguaje como sistema de signos y lenguaje como ejercicio del individuo. Complejidad del tiempo: historia vs. discurso (Benveniste).

Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Resumen del contenido del seminario  Introducción al Análisis del Discurso impartido por  la Profra. María Marta García Negroni (primer cuatrimestre, 2009)  Redactado por: Armando Robles Hmilowicz  Introducción  a  los  métodos  de  análisis  de  discurso  –  Dominique Maingueneau  La Enunciación  

• Enunciación:  o Aparición del sujeto. o Relación hablante‐interlocutor. o Actitud del sujeto sobre el enunciado. 

• Positivismo lógico (Morris): o Sintaxis: Relaciones formales de los signos. o Semántica: Relación signo‐objeto. o Pragmática: Relación signo‐intérprete. 

• AD: No acepta autonomía del sujeto (sin dimensión social), el habla libre. • Crítica  de  AD  a  Chomsky:  La  gramática  generativa  facilita  indirectamente  la  reintroducción  del 

sujeto en los modelos lingüísticos.  •  

Aspecto indicial del lenguaje • Enunciación para Benveniste:  “puesta en  funcionamiento de  la  lengua por un acto  individual de 

utilización;  la  enunciación  no  es  el  “habla”,  sino  que  se  refiere  al  “acto mismo  de  producir  un enunciado y no al texto del enunciado””.  

• Aspecto indicial: “La enunciación es el acto por el cual el hablante “moviliza la lengua por su cuenta, “toma  la  lengua por  instrumento” convierte  la “lengua” en “discurso”, y se coloca en posición de hablante por medio de “índices específicos””. 

• Yo/Tú vs. Él: Benveniste opone yo y tu, que poseen  la marca de persona, a él, que sólo sirve para representar un invariante no personal.  

• Yo/Tú: seudosignos lingüísticos que sólo remiten a la instancia del discurso en que son producidos. • Él:  

o Se combina con cualquier referencia de objeto. o No remite a instancia de discurso. o Variantes pronominales o demostrativas. o No compatible con índices como aquí, hoy, etc. 

• Índices de ostensión:  los ostensivos  sólo existen en el discurso y  remiten a  individuos nuevos en cada situación. 

• Presente: el presente es  importante porque es propiamente  la fuente del tiempo, coincide con el momento de la enunciación. 

• Lengua: o Entidades estables. o Entidades que cambian con  la situación: se carga de un contenido único cada vez que se 

emplean. • Distinción entre lenguaje como sistema de signos y lenguaje como ejercicio del individuo. • Complejidad del tiempo: historia vs. discurso (Benveniste). 

Page 2: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Historia: o Usado para lenguaje escrito. o Trata acontecimientos pasados, sin intervención del hablante. o Exclusivo de 3ª persona. o Tiempos verbales: passé simple (aoristo), imperfecto, pluscuamperfecto. o Aoristo: tiempo fuera del narrador. o No subjetivo. 

• Discurso:  o Alguien se dirige a alguien más como hablante, quien se organiza como persona. o Puede ser escrito u oral. o Tiempo: cualquiera excepto aoristo, más característicamente el imperfecto: es más vivo, es 

usado por testigos participantes. • Pasado perfecto (conmemorativo) vs. pasado simple (biográfico) 

 Funciones del lenguaje (Jakobson): 

• La  función  referencial  no  es  la  única  ni  la  central;  existen  subcódigos,  cada  uno  con  funciones diferentes. 

• Factores constitutivos de los procesos lingüísticos:  o Destinador: Función expresiva (1ª persona): expresión de actitudes. o Contexto: Función referencial (3ª persona): brindar información. o Mensaje: Función poética: acento sobre el mensaje mismo. o Canal: Función fática: establecer, prolongar o romper la comunicación. o Código: Función metalingüística: centra mensaje  sobre código mismo  (responde a dudas 

sobre el código). o Destinatario: Función conativa (2ª persona): imperativo y vocativo. 

• No hay mensajes con una sola función. • Críticas: demasiado abstracto; no toma en cuenta dialéctica, aún ve proceso comunicativo como en 

un solo sentido.  

Modalidades (Bally):  • Frase: 

o Dictum: contenido representado. o Modus (Modalidad): juicio intelectual o afectivo sobre el espíritu del hablante. 

• Modalidad: o Implícita o Explícita 

• La modalidad siempre está presente, la mayoría de las veces incorporada. • Clases de modalidad (Meunier): 

o Enunciación: declarativa, interrogativa, imperativa, exclamativa (actos de habla). o Enunciado:  lógicas  (verdad,  falsedad,  probabilidad,  certidumbre,  verosimilitud)  o 

apreciativas (feliz, triste, útil, etc.) o De mensaje:  valor modalizador  de  ciertas  transformaciones  sintácticas  (tema  y  rema  ‐ 

Halliday). • Tema: sujeto psicológico y gramatical, elemento al cual se engancha el resto de la oración, suele ir 

al principio. • Rema: lo que se dice del sujeto. • Formas de transformar tema:  

o Desplazamiento a posición inicial. o Estructuras hendidas. o Énfasis en la pronominalización y la dislocación. o Pasivación. 

• Agente: 

Page 3: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Implícito. o Semi‐implícito. o Explícito. 

• Pasivación (Blum y Thorez): permite suprimir el agente de la acción. • Nominalización: no sólo se borra el agente, sino también tiempo, modo, persona y aspecto.  

Conceptos que dan cuenta del proceso de enunciación  • Distancia: actitud del hablante frente a su enunciado. 

o Con cero distancia el yo del enunciado es igual al yo de la enunciación. o Distancia máxima: el hablante rechaza el enunciado. o No  hay  palabras  que  signifique  la  distancia  explícitamente:  se  usa  la  prosodia  y  la 

entonación. • Modalización: marca dada por el sujeto a su enunciado; la adhesión a su propio discurso. 

o Se  lleva  a  cabo  mediante:  adverbios,  entonación,  modalidades  lógicas/apreciativas, transformaciones sintácticas, interferencia, rotura de homogeneidad. 

• Transparencia y opacidad:  o Transparencia:  la  ambigüedad  del  texto  se  elimina  por  el  traspaso  del  sujeto  de 

enunciación del emisor al receptor (el receptor se identifica con el sujeto de enunciación). o Opacidad: cada  lector  se convierte en  sujeto de enunciación “para asumir un enunciado 

cuyas modalizaciones se le escapan”. • Tensión: relación que se establece entre el hablante y su interlocutor, con el texto como mediador 

de un deseo del hablante, una tentativa de apoderarse del oyente.  Carácter no unitario del discurso 

• Interferencias léxicas: rupturas semánticas en el hilo continuo del discurso. o Tipos de interferencia léxica: 

Diacrónicas: diferencias temporales del lenguaje.  Diatópicas: diferencias geográficas internas y externas (extranjeras).  Diastráticas: contraste entre lexemas de niveles de lengua diferentes.  Diafásicas: tipos de discurso (científico, poético, etc.). 

• Enunciados  referidos:  intertexto  (Kristeva:  el  texto  es  producto  de  un  trabajo  sobre  textos anteriores o contemporáneos).  

o Adopta varias formas: cita, plagio, parodia, polémica, comentario, imitación, etc. o Formas de integrar fragmentos de otros discursos: 

Discurso directo:  inserta una situación de comunicación en otra manteniendo su independencia;  cada uno  conserva  sus marcas;  reproduce palabras; autentifica, produce  sensación  de  exactitud,  efecto  de  realidad;  pero  separando  los enunciados de su contexto se puede decir lo que sea. 

Discurso  indirecto:  sólo  mantiene  estable  el  contenido  del  discurso  citado; interpretación  del  discurso  citado,  no  su  reproducción;  el  discurso  citante subordina todo a su óptica. 

Discurso indirecto libre: “artificial”, limitado a lo literario. o Marcas de subordinación: deícticos, tiempos verbales y personas (yo y tú). o Funciones de las citas: 

Cita prueba: sostener un argumento, “cita‐autoridad”.  Cita reliquia: encarnar fragmento de “discurso verdadero” (bíblico, p. ej.).  Cita  epígrafe:  ligar discurso nuevo  a  conjunto  textual más  vasto,  integrarlo  con 

conjunto de enunciados anteriores.  Cita cultural: citas de “grandes autores” como signos de “cultura”. 

 Actos de lenguaje 

Page 4: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

 • La teoría de los performativos (Austin) critica a Saussure, destacando tres puntos: 

o Importancia de la marca de enunciación para comprender ciertos enunciados. o Importancia de la institución social en la actividad lingüística. o Lengua no como código sino como juego (la lengua no es una lista de palabras). 

• Enunciado  performativo:  la  ejecución  de  la  frase  es  la  ejecución  de  una  acción  (vs.  enunciado constatativo o descriptivo). 

• Enunciado constatativo (verdadero/falso) vs. Enunciado performativo (se cumple o no). • Requisitos para los performativos: 

o Convención. o Personas adecuadas. o Palabras adecuadas. o Ejecución adecuada. o Tiempo: presente del indicativo. o Sujeto: Yo o Existencia de destinatario 

• Acto ilocucionario: todas las emisiones verbales logradas, además de su significación literal, poseen una  fuerza  ilocutoria  que  determina  cómo  debe  ser  recibido  el  enunciado  por  el  receptor (aseveración, promesa, orden, etc.). El  fin a que apunta el empleo de un  verbo performativo es hacer explícita la fuerza ilocutoria de una expresión en tanto que marcadores de discurso. 

• Acto locutorio: o Acto fonético: producción de sonidos. o Acto fático: construcción de frases a partir de sintaxis y vocabulario. o Acto rético: expresión de significación. 

• Acto  ilocutorio:  función  o  intención  de  la  frase;  considera  relaciones  entre  hablante  y  oyente (promesa, amenaza, consejo, etc.). 

• Acto perlocutorio: el efecto producido por la ilocución.  

Actos de lenguaje de Searle  

• La  teoría  del  lenguaje  es  parte  de  la  teoría  de  la  acción  porque  hablar  es  una  forma  de comportamiento regida por reglas. 

• Tipos de reglas: o Normativas: gobiernan comportamientos preexistentes.  o Constitutivas: crean nuevas formas de conducta. 

• Principios de distinción de la fuerza ilocutoria: o El objeto del acto. o Relación hablante‐oyente. o Grado de compromiso contraído. o Diferencia de contenido proposicional. o Diferencia en la relación entre la proposición y los intereses propios de H u O. o Estados psicológicos posibles expresados. o Diferencia de relación entre expresión en cuestión y resto de la conversación. 

 Presuposición  

• Presuposición: relación entre proposiciones tal que una proposición X presupone a una proposición Y si: 

o X verdadero implica Y verdadero; y o X falso implica Y verdadero. 

• Presuposición existencial (Frege): cuando se enuncia una afirmación, se supone siempre sin decirlo que los nombres propios que figuran en ella, sean simples o compuestos, tienen una denotación.  

Page 5: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Presuposición léxica: proviene del sentido de una unidad léxica.  

• Lo  implícito: doble utilidad: expresar algo sin arriesgarse a ser considerado como responsable de haberlo dicho y enunciar una  idea sustrayéndola de  las eventuales objeciones. Permite decir una cosa haciendo como si no se hubiera dicho.  

• Ley general de presuposición: los presupuestos se adicionan al hilo del discurso. Un discurso debe obedecer dos condiciones: 

o Condición de progreso: no repetirse. o Condición  de  coherencia:  situarse  en  un  marco  intelectual  relativamente  constante 

(necesidad de cierta redundancia de contenido). • Distinción  expuesto/presupuesto:  regla  de  Ducrot:  se  considera  normal  repetir  un  elemento 

semántico ya presente en el discurso anterior, con la condición de que sea retomado bajo la forma de  presupuesto.  La  redundancia  es  asegurada  por  la  repetición  de  elementos  presupuestos.  En cuanto  al  progreso,  es  al  nivel  de  lo  expuesto  que  debe  hacerse,  por  la  presentación,  en  cada enunciado, de elementos expuestos inéditos. 

• Si el interlocutor pone en duda los presupuestos se coloca en posición agresiva. Los presupuestos se presentan en el discurso como evidencias incontestables, se afirman como evidentes.  

  

Problemas de lingüística general – Émile Benveniste  Capítulo 13: Estructura de las relaciones de persona en el verbo  

• El  verbo  y  el  pronombre  son  las  únicas  especies  de  palabras  que  se  someten  a  la  categoría  de persona. 

• En todas  las  lenguas con verbo, se clasifican  las formas de  la conjugación según su referencia a  la persona; la enumeración de las personas constituye propiamente la conjugación; se distinguen tres: singular, plural y dual. 

• Esta clasificación es admitida para todas las lenguas y se considera natural. Resume el conjunto de posiciones que determinan una forma verbal provista de un índice personal. 

• Crítica  a  esta  clasificación:  carácter  sumario  y  no  lingüístico.  Sólo  trasponer  a  una  teoría pseudolingüística diferencias de naturaleza léxica. No instruye sobre la necesidad de la categoría ni sobre el contenido que implica por las relaciones de las diferentes personas. Falta averiguar cómo se opone cada persona al conjunto de las demás y en qué principio se funda la oposición. 

• Hay algunas  lenguas  (coreano) con algunos verbos que no expresan persona; sin embargo, puede concluirse que la categoría de la persona pertenece a las nociones fundamentales y necesarias del verbo. 

• Una teoría lingüística de la persona verbal no puede constituirse más que sobre el fundamento de las oposiciones que diferencian las personas. 

• En las primeras dos personas hay una persona implicada y un discurso sobre esta persona.  o Yo: designa al hablante e implica a la vez un enunciado a cuenta de “yo”. o Tú: es necesariamente designado por “yo” y no puede ser pensado fuera de una situación 

planteada a partir de “yo”. • 3ª persona: un predicado es enunciado, sólo que fuera de “yo‐tú”; queda exceptuada de la relación 

por al que “yo” y “tú” se especifican. La legitimidad de esta forma como “persona” queda en tela de juicio. 

• La 3ª persona no es una “persona”; es incluso la forma verbal que tiene por función expresar la no‐persona. La persona es propia de la 1ª y 2ª posición, no de la 3ª.  

• Características de las personas (yo y tú): 

Page 6: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Unicidad:  el  “yo”  que  enuncia,  el  “tú”  a  quien  “yo”  se  dirige  son  cada  vez  únicos;  “él” puede ser una infinidad de sujetos o ninguno. 

o Reversibilidad: aquel que “yo” define como “tú” se piensa y puede invertirse a “yo”, y “yo” se vuelve un “tú”.  

• En cambio: la 3ª persona es la única por la que una cosa es predicada verbalmente (por no implicar persona puede ser cualquier sujeto). 

• Convertir un “tú” en “él” puede ser señal de desprecio o de cortesía, según el uso. • Correlación de personalidad VS Correlación de subjetividad: Aunque “yo” y “tú” están uno y otro 

caracterizados por  la marca de persona  (correlación de personalidad), a su vez se oponen uno al otro (correlación de subjetividad).               

Correlación depersonalidad 

Persona (YO y TU) 

No‐Persona(EL) 

Correlación desubjetividad 

TU = NO‐YO(Persona no‐subjetiva) 

YO (Persona subjetiva) 

• Tú: normalmente es aquella persona a la que la primera persona se dirige; pero puede convertirse en una variedad de impersonal. 

• Cualidades del “yo”: o Interioridad o Trascendencia 

• En los pronombres personales, el tránsito del singular al plural no implica una simple pluralización. La unicidad y subjetividad inherentes a “yo” contradicen la posibilidad de una pluralización. 

• Formas de pluralizar el “yo” [NOSOTROS = YO + NO‐YO]: o Nosotros inclusivo: YO + USTEDES o Nosotros exclusivo: YO + ELLOS 

• Existen  “nosotros”  singulares,  en  el  que  el  “yo”  no  es  un  “yo”  cuantificado  sino  dilatado;  por ejemplo: 

o Mayestático (majestad). o De autor. 

• La distinción ordinaria de singular y plural debe ser interpretada en el orden de la persona, por una distinción entre persona estricta  (singular) y persona amplificada  (plural). Únicamente  la “tercera persona”, por ser no‐persona, admite un verdadero plural.  

 Capítulo 14: La naturaleza de los pronombres  

• Los pronombres son universales, todas las lenguas los poseen. • No constituyen una clase unitaria, sino especies diferentes según el modo de lenguaje del que sean 

signos. Unos pertenecen a la sintaxis y otros a las “instancias de discurso” • Tipos de pronombre: 

o Morfo‐Sintáctico o Pragmático (Morris): el enunciado que contiene “yo”  incluye, con  los signos, a quienes  lo 

usan. • La realidad de “yo” y “tú” es discursiva. 

Page 7: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• YO: “La persona que enuncia la presente instancia de discurso que contiene yo” (o el “individuo que enuncia  la presente  instancia de discurso que contiene  la  instancia  lingüística yo). “Yo” no puede ser  identificado sino por  la  instancia de discurso que  lo contenga, y sólo por ella. Sólo vale en  la instancia en que es producido.  

• Doble instancia conjugada: o Instancia de yo como referente. o Instancia de discurso que contiene yo, como referido.  

• TÚ:  “individuo al que  se dirige  la alocución en  la presente  instancia de discurso que  contiene  la instancia lingüística tú”. 

• Tercera persona: enunciado que escapan a  la condición de persona, o sea que remiten no a ellos mismos, sino a una situación “objetiva”. Las formas como él, los, esto no sirven sino en calidad de sustitutos abreviativos; remplazan o relevan uno u otro de los elementos materiales del enunciado. 

o Características de la 3ª persona:  Combinable con referencias de objeto.  No reflexiva de la instancia de discurso.  Dispone de muchas variantes pronominales o demostrativas.  Incompatible con términos referenciales como aquí y ahora. 

 Capítulo 15 – De la subjetividad en el lenguaje  

• El  lenguaje  es  el mejor medio para  comunicarse. Admite una descripción  conductista  (estímulo‐respuesta) y un carácter instrumental. Pero este carácter alude más bien al discurso. 

• Discurso: lenguaje puesto en acción. • Pero a diferencia de los instrumentos, creados por el hombre, el lenguaje está en la naturaleza del 

hombre  (que no  lo ha  fabricado). Nunca  llegamos  al hombre  separado del  lenguaje ni  jamás  lo vemos inventarlo. El lenguaje enseña la definición misma del hombre 

• Caracteres del lenguaje que señalan que no es un simple instrumento:  o Naturaleza inmaterial. o Funcionamiento simbólico.  o Ajuste articulado. o El hecho de que posee contenido.  

• Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es la del ser, el concepto de “ego”. 

• La “subjetividad” es  la capacidad del  locutor de plantearse como “sujeto”  (unidad psíquica que trasciende la totalidad de las experiencias vividas que reúne, y que asegura la permanencia de la conciencia. 

• La subjetividad no es más que la emergencia en el ser de una propiedad fundamental del lenguaje: es “ego” quien dice “ego”. La subjetividad se determina por el estatuto lingüístico de la “persona”. 

• La  conciencia de  sí  no  es  posible más  que  si  se  experimenta  por  contraste. No  empleo  yo  sino dirigiéndome a alguien, que será en mi alocución un tú.  

• El lenguaje no es posible sino porque cada locutor se pone como sujeto y remite a sí mismo como yo en su discurso 

• Antinomia  Yo‐Tú:  no  debe  reducirse  a  un  solo  elemento  (yo);  es  una  realidad  dialéctica,  que engloba los dos términos y los define por relación mutua. Sin esta relación no hay lenguaje. 

 • Pronombres:  yo  y  tú  no  han  de  tomarse  como  figuras  sino  como  formas  lingüísticas.  Los 

pronombres se distinguen de todas las otras designaciones de la lengua en esto: no remiten ni a un concepto ni a un individuo. 

• “Yo”  se  refiere  al  acto de discurso  individual  en que  es pronunciado  y  cuyo  locutor designa.  La realidad a  la que remite es  la realidad del discurso; aquí el “yo” designa el  locutor donde éste se enuncia como “sujeto”. El fundamento de la subjetividad está en el ejercicio de la lengua.  

Page 8: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• El  lenguaje está organizado de  tal  forma que permite  a  cada  locutor apropiare  la  lengua entera designándose como yo. 

• Deixis: De los pronombres personales surge la deixis, aunque también existen otros indicadores de deixis: demostrativos, adverbios, adjetivos que organiza  las relaciones espaciales y temporales en torno al sujeto tomado como punto de referencia: “esto, aquí, ahora” (dependen del presente) 

• Presente:  no  tiene  como  referencia  temporal más  que  un  dato  lingüístico:  la  coincidencia  del acontecimiento  descrito  con  la  instancia  de  discurso  que  lo  describe  (tiempo  en  que  se  está  = tiempo en que se habla). El tiempo lingüístico es sui‐referencial. 

• La  instalación  de  la  “subjetividad”  en  el  lenguaje  crea  en  el  lenguaje,  y  fuera  de  él  también,  la categoría de la persona. 

• Las formas personales en el enunciado son los indicadores de subjetividad, que adquiere su relieve en la primera persona. 

• La subjetividad es especialmente notoria en verbos que denotan por su sentido un acto  individual de alcance social (actos de habla). 

• La condición de intersubjetividad es la única que hace posible la comunicación lingüística.   Capítulo 5 (tomo 2): El aparato formal de la enunciación  

• “Empleo  de  las  formas”:  conjunto  de  reglas  que  fijan  las  condiciones  sintácticas  en  las  que  las formas pueden o deben  aparecer normalmente, por pertenecer  a un paradigma que  abarca  las elecciones posibles”. Se refiere a variaciones morfológicas y  latitudes combinatorias de  los signos que  permiten  obtener  un  inventario  en  teoría  exhaustivo  de  los  empleos  de  las  formas (lingüísticas). Se refiere a lo meramente gramatical. 

• Pero las condiciones de empleo de las formas no son idénticas a las condiciones de empleo de la lengua; son mundos diferentes. En el caso del empleo de la lengua se trata de un mecanismo total y constante que afecta a la lengua entera. 

• La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización. La enunciación es el acto mismo de producir un enunciado y no el texto del enunciado. Este acto se debe al locutor que moviliza la lengua por su cuenta (p. 83). 

• Formas de estudiar la enunciación:  o Realización vocal de  la  lengua: estudia sonidos emitidos y percibidos,  la semantización de 

la lengua (formación de sentidos), la teoría del signo y la significancia.  o Gramática transformacional. o Definir  la  enunciación  en  el marco  formal  de  su  enunciación:  esbozar  los  caracteres 

formales de la enunciación a partir de la manifestación individual que actualiza. • El acto  individual por el cual se utiliza  la  lengua  (enunciación)  introduce primero el  locutor como 

parámetro en las condiciones necesarias para la enunciación. Antes de la enunciación, la lengua no es más que  la posibilidad de  la  lengua. Después de  la enunciación,  la  lengua  se efectúa en una instancia de discurso que emana de un locutor, forma sonora que espera un auditor y que suscita otra enunciación a cambio. 

• La  enunciación  puede  definirse,  en  relación  con  la  lengua,  como  un  proceso  de  apropiación.  El locutor se apropia el aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos y procedimientos accesorios.  

• Así, el  locutor  inmediatamente  implanta al otro delante de él: toda enunciación es una alocución, postula un alocutario. 

• En la enunciación, la lengua se halla empleada en la expresión de cierta relación con el mundo. La condición de esta movilización y apropiación de la lengua, la posibilidad de correferir idénticamente en el consenso pragmático entre locutor y colocutor es la referencia. 

• La presencia del locutor en su enunciación hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna. El locutor se pone en relación constante y necesaria con su enunciación. 

• Esta descripción aplica a: o Indicios de persona (yo‐tú). 

Page 9: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Indicios de ostensión (este, aquí, etc.) o Formas temporales (determinados en relación con el ego) – tiempos verbales en relación al 

presente,  que  coincide  con  el momento  de  enunciación.  La  temporalidad  es  un marco innato de pensamiento  (Kant), producida en  la enunciación y por ella. De  la enunciación procede la instauración de la categoría del presente, y de la categoría del presente nace la categoría de tiempo.  

• La enunciación da las condiciones necesarias para las grandes funciones sintácticas. Para influir en el alocutario, el locutor dispone de un aparato de funciones: 

o Interrogación (suscitar respuesta). o Intimación (imperativo y vocativo). o Aserción (comunicar certidumbre – sí y no) 

• La  enunciación  se  caracteriza  por  la  acentuación  de  la  relación  discursiva  al  interlocutor  (real  o imaginario, individual o colectivo). 

• Cuadro  figurativo  de  la  enunciación:  la  enunciación  plantea  dos  “figuras”,  una  estructura  de diálogo, es decir, dos  figuras en posición de  interlocutores  alternativamente protagonistas de  la enunciación.  

 

Los niveles de análisis lingüístico – Émile Benveniste  

• Hecho  lingüístico:  el  gran  cambio  ocurrido  en  lingüística  reside  en  que  se  ha  reconocido que  el lenguaje debía ser descrito como una estructura formal (estructuralismo, Saussure), pero que esta descripción exigía previamente el establecimiento de procedimientos y de  criterios adecuados, y que en suma la realidad del objeto no era separable del método propio para definirlo. 

• La  noción  de  nivel  aparece  como  esencial  en  la  determinación  del  procedimiento  de  análisis. Responde a la naturaleza articulada del lenguaje y el carácter discreto de sus elementos. Permite el estudio de la lengua como sistema orgánico de signos lingüísticos.  

• El análisis consiste en delimitar elementos a través de relaciones, mediante dos operaciones: o Segmentación o Sustitución 

• Método de distribución: conjunta segmentación y sustitución, y consiste en definir cada elemento por el conjunto de los alrededores en que se presenta, por medio de una doble relación: 

o Relación sintagmática: Relación del elemento con los demás elementos simultáneamente presentes en el enunciado. 

o Relación  paradigmática:  Relación  del  elemento  con  los  demás  elementos mutuamente sustituibles. 

• Rasgos distintivos:   elementos mínimos sólo sustituibles (oclusión/fricación, dentalidad/labialidad, aspiración/glotalidad; ello porque no son realizables por sí mismos). Los rasgos distintivos, al no ser segmentables, no pueden constituir clases sintagmáticas, pero al ser sustituibles pueden constituir clases paradigmáticas (merismas). 

• Fonemas: elementos mínimos segmentables y sustituibles; constituidos por varios merismas.  • Niveles inferiores de análisis: 

o Infralingüístico (fisiología y acústica) o Merismático o hipofonemático (rasgos distintivos) o Fonemático (fonemas) 

• Sentido: condición fundamental que debe  llenar toda unidad de todo nivel para obtener estatuto lingüístico (p. ej.: el fonema no tiene valor sino como discriminador de signos lingüísticos, y el rasgo distintivo como discriminador de fonemas).  

• Para definir  la distribución de un  fonema es necesario  remitirse a una unidad particular de nivel superior que  lo contiene. El nivel no es algo exterior al análisis; está en el análisis; el nivel es un operador. 

Page 10: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Una unidad lingüística no será admitida como tal a menos que pueda identificársela en una unidad más elevada. 

• Así, del fonema se pasa al signo. El signo se puede identificar con una forma libre o con una forma conjunta (morfema). Se puede identificar al signo como la palabra. En este caso: signo = palabra. 

• La palabra tiene una función intermedia por su naturaleza doble:  o Se descompone en unidades fonemáticas de nivel inferior. o Entra como unidad significante, y con otras unidades significantes, en una unidad de nivel 

superior. • Los niveles quedan del modo siguiente: 

o Merisma o Fonema o Palabra o Frase 

• La  relación palabra‐frase no  es  fácil de definir porque  el nivel  superior de  la palabra no  es una palabra más  larga o compleja; participa de otro orden de nociones,  la frase. La frase se realiza en palabras, pero las palabras no son sencillamente los segmentos de ésta; una frase es un todo que no se reduce a la suma de sus partes; el sentido es inherente a este todo y se halla repartido en el conjunto de sus constituyentes. 

• La  palabra  es  un  constituyente  de  la  frase,  de  la  que  efectúa  la  significación,  pero  no  aparece necesariamente en la frase con el sentido que tiene como unidad autónoma. 

• Definición de palabra (p. 122): la menor unidad significante libre susceptible de efectuar una frase, y de ser ella misma efectuada por fonemas.  

• Tipos de palabras:  o Autónomas: funcionan como constituyentes de frases (la mayoría). o Sinnomas: sólo pueden entrar en frases unidas a otras palabras 

• Tipos de relación de unidades lingüísticas: o Distribucionales: Entre elementos del mismo nivel. o Integrativas: Entre elementos de diferentes niveles. 

• Para Benveniste, la frase es el máximo nivel de análisis. • Problema  primordial de  la  lingüística:  relación  forma‐sentido:  Forma  y  sentido deben  definirse 

uno por otro y deben juntos articularse en toda la extensión de la lengua o Relación constituyente – integrante: Al reducir una unidad a sus constituyentes se reduce a 

sus elementos formales. En la unidad más alta, la frase, la disociación en constituyentes no hace aparecer  sino una estructura  formal,  como acontece  cuanta vez es  fraccionado un todo en sus partes.  

o Formas de análisis:   Disociación: entrega la constitución formal.  Integración: proporciona unidades significantes. 

o Así:  El  fonema,  discriminador,  es  el  integrante,  con  otros  fonemas,  de  unidades significantes  que  lo  contienen.  Estos  signos  a  su  vez  se  incluyen  como  integrantes  en unidades más elevadas que están informadas de significación. Los caminos del análisis van, en direcciones opuestas, al encuentro de  la forma o del sentido en  las mismas entidades lingüísticas:  

Forma: capacidad de disociarse en constituyentes de nivel inferior.  Sentido: capacidad de integrar una unidad de nivel superior. 

Forma y sentido son inseparables para que funcione la lengua. o Para  una  unidad  sea  significante  debe  tener  la  capacidad  de  llenar  una  “función 

proposicional”. • Para Benveniste la frase es el último nivel de análisis; a partir de él se entra en un nuevo dominio. 

Ello se debe a que la frase es un predicado (las demás fuentes de sentido son demasiado variables). El carácter predicativo o proposicional   se sitúa en el nivel categoremático  (en contraste con  los niveles merismático y fonemático). 

Page 11: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• ¿Existen  los  categoremas? No:  el  predicado  es  una  propiedad  fundamental  de  la  frase,  no  una unidad  (no  hay  varios  tipos  de  predicación).  La  frase  no  es  una  clase  formal  con  “frasemas” delimitados y oponibles entre sí. 

• No hay un nivel superior a la frase o proposición; sólo una consecución de frases. La frase contiene signos, pero no es ella misma signo. Las frase no son finitas; no tienen ni distribución ni empleo; y la frase, como algo finito, es un instrumento de comunicación.  

• La frase es  la unidad del discurso. Hay proposiciones asertivas,  interrogativas,  imperativas, etc., y reflejan los tres comportamientos fundamentales del hombre respecto del interlocutor: 

o Transmitirle elemento de conocimiento. o Obtener información de él. o Intimarle una orden. 

Las relaciones de tiempo en el verbo francés – Émile Benveniste  

• Las clasificaciones tradicionales de los tiempos franceses están lejos de las realidades de su uso; por ejemplo, las formas compuestas resultan ambiguas. 

• Francés:  o El hizo (formal, escrito) o El ha hecho (oral, formalidad dependiente del contexto). 

• Para Benveniste existen dos sistemas de tiempo en el verbo francés: o Historia o Discurso 

• Historia: o Reservada a la lengua escrita. o Relato de acontecimientos pasados. o Sin intervención del locutor (narrador) en el relato. o Marcada intención histórica. o El  relato  histórico  es  el  modo  de  enunciación  que  excluye  toda  forma  lingüística 

“autobiográfica” (yo, tú, aquí, ahora). o Sólo se reconocen las formas de 3ª persona (ausencia de persona). o Conformada por tres tiempos: 

Aoristo (passé simple).  Imperfecto (y condicional).  Pluscuamperfecto. 

o Los hechos y la naturaleza de los tiempos permanecen iguales. • Discurso: 

o Toda enunciación  supone un  locutor y un oyente, y en el primero  la  intención es  influir sobre el otro de cualquier manera.  

o Comprende discursos orales de toda naturaleza y los escritos que reproducen los discursos orales (cartas, memorias, teatro, obras didácticas, etc.). 

o Emplea libremente todas las formas personales del verbo, tanto yo/tú como él. o La relación de persona está siempre presente en todas partes. o Sobre 3ª persona: un locutor opone una no‐persona él a una persona yo/tú.  o Todos  los  tiempos  verbales  son  posibles  excepto  uno:  el  aoristo.  Los  3  tiempos 

fundamentales del discurso son:  Presente  Futuro  Perfecto  (El imperfecto es común a los dos planos) 

• En la práctica se pasa de historia a discurso sin problemas, de manera instantánea, y suelen usarse en conjunto. 

• Discurso  indirecto:  tercer  tipo  de  enunciación,  donde  el  discurso  está  referido  en  términos  del acontecimiento y transportado al plano histórico. 

Page 12: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Rasgos del tiempo perfecto:  o Establece un vínculo vivo entre el acontecimiento pasado y el presente. o Relata los hechos como testigo, como participante. o Elige quien nos quiere hacer recordar el acontecimiento narrado y vincularlo con nuestro 

presente. o Su  referencia  temporal  es  el  momento  del  discurso  (contra  el  aoristo,  en  el  que  la 

referencia es el momento del suceso). • Tiempos permitidos y excluidos: 

o Historia:   Permitidos (en 3ª persona): aoristo, imperfecto, pluscuamperfecto, prospectivo.  Excluidos: presente, perfecto, futuro (simple y compuesto). (Se excluyen porque el 

presente  es  incompatible  con  la  intención  histórica.  El  futuro  es  un  presente proyectado  al  porvenir  que  implica  prescripción,  obligación  o  certeza,  todas modalidades subjetivas). 

o Discurso:  admite  todos  los  tiempos  en  todas  las  formas  excepto  aoristo  (simple  y compuesto), al parecer pedante y libresco. 

• La  relación  simple/compuesto  no  es  en  sí misma  temporal.  Los  tiempos  compuestos  tienen  un doble estatuto; mantienen dos tipos de relaciones con los tiempos simples: 

o Los  compuestos  se oponen a  los  simples en  tanto  cada uno proporciona a  cada  tiempo simple un correlato en el perfecto. Perfecto es la clase de formas compuestas cuya función es  presentar  la  noción  como  “terminada”  en  relación  al  momento  considerado,  y  la situación “actual”  resultante de esta  temporalidad cumplida. Pueden conformarse como proposiciones libres (no dependen de otros verbos). 

o Los  tiempos  compuestos  también  pueden  indicar  anterioridad,  en  relación  al  tiempo simple correlativo. No se constituyen como formas libres (dependen de otros verbos) y se usan con formas verbales simples del mismo nivel temporal.  

• La  terminalidad  guarda  una  relación  paradigmática  entre  los  tiempos; mientras  la  anterioridad guarda una relación sintagmática entre los tiempos. 

 

La  distinción  pretérito  perfecto  simple/pretérito  perfecto  compuesto  – M.M. García Negroni  

• La existencia en el español rioplatense de las dos formas PPS/PPC no puede ser vista como índice de la  existencia  de  dos  sistemas  distintos  y  complementarios  que manifestarían  los  dos  planos  de enunciación descritos por Benveniste (ambos pueden aparecer en el plano del discurso). 

• De  todos modos  la distinción Discurso/Historia puede ser usada por el  locutor de un discurso en función de una determinada estrategia discursiva. 

 

Ensayos  de  lingüística  general  (Capítulo  12  –  Los  conmutadores,  las categorías verbales y el verbo ruso) – Roman Jakobson  

• Lo mismo el mensaje (M) que su código subyacente (C) son vehículos de comunicación  lingüística, pero  los dos funcionan de manera doble: a  la vez que pueden ser utilizados pueden ser referidos (señalados). 

• Existen cuatro tipos dobles: o Circularidad: 

(M/M): Discurso citado: el mensaje remite al mensaje: discurso en el  interior de un discurso, y al mismo tiempo un discurso acerca del discurso. Puede ser citado, semicitado o estilo indirecto. 

Page 13: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

(C/C): Nombres propios: el código remite al código: la significación general de un nombre propio no puede definirse  sin  referencia  al  código; el nombre  significa cualquier persona a la que se haya atribuido ese nombre.  

o Recubrimiento (overlapping):   (M/C): Discurso autónimo: el mensaje remite al código: interpretación explicativa 

de  palabras  intralingüística  (sinónimos)  o  interlingüística  (traducción)  [“perrito” significa perro pequeño]. 

(C/M): Conmutadores  (shifters): el código remite al mensaje: palabras que no se pueden  definir  a menos  que  se  haga  referencia  al mensaje.  Según  Peirce  son símbolo‐índice.  

• Yo significa la persona que dice yo: el signo yo no puede representar a su objeto sin ser asociado al mismo “por medio de una regla convencional”. Además,  el  signo  yo  no  puede  representar  a  su  objeto  sin  “estar  en relación existencial con el mismo” 

• Cada conmutador posee su propio significado general (a diferencia de lo que se pensaba): yo significa el destinador y tú el destinatario. 

• Los pronombres  son palabras altamente complejas y  son de  las últimas en adquirirse.  

 

Ensayos de lingüística general (Capítulo 14 – Lingüística y poética) – Roman Jakobson  

• Lingüística: ciencia global de la estructura verbal. • Poética:  se  interesa por  los problemas de  la estructura verbal  (aunque no  se  limita a éstos) y es 

parte de la lingüística, pero no se limita al lenguaje y pertenece a la semiótica general. • Los valores de verdad (lógicos) rebasan los límites de la poesía y la lingüística.  • Es importante no confundir estudios literarios con la crítica literaria. • Los estudios literarios (en especial la poética) consisten en dos conjuntos de problemas: sincronía y 

diacronía. o La descripción sincrónica abarca no solo  la producción  literaria de una  fase dada, sino  la 

parte que se revive con esa fase en cuestión. • Problemas  de  la  lingüística  estructural:  la  hipótesis monolítica  del  lenguaje  y  un  interés  por  la 

interdependencia de varias estructuras en el interior de una lengua dada. • Para  cada  comunidad  lingüística  y  para  cada hablante  existe  una  unidad de  lenguaje,  pero  este 

código  global  representa  un  sistema  de  subcódigos  interconexos;  cada  lengua  abarca  varios sistemas concurrentes que se caracterizan por una función diferente. 

• Factores  que  constituyen  el  hecho  discursivo:  El  DESTINADOR  manda  un  MENSAJE  al DESTINATARIO. Para que  sea operante,  el mensaje  requiere un CONTEXTO de  referencia que  el destinatario  pueda  captar;  un  CÓDIGO  común  a  destinador  y  destinatario;  y  un  CONTACTO,  un canal físico y una conexión psicológica entre destinador y destinatario, que les permite establecer y mantener una comunicación. 

• Cada factor tiene su función, aunque no se presentan de forma única y se rigen por una jerarquía: o DESTINADOR: Función EMOTIVA  (expresiva): expresión directa de  la actitud del hablante 

(verdadera o fingida) [1ª persona según Bühler]. o DESTINATARIO: Función CONATIVA (vocativo e imperativo) [2ª persona].  o CONTEXTO: Función REFERENCIAL (denotativa o cognoscitiva) [3ª persona]. o CONTACTO:  Función  FÁTICA:  intercambio  de  fórmulas  ritualizadas  con  el  objeto  de 

prolongar la comunicación. o CÓDIGO: Función METALINGUÍSTICA (glosa): (¿entiendes lo que quiero decir?; “perrito” es 

perro pequeño). o MENSAJE: Función POÉTICA: el mensaje por el mensaje mismo. 

Page 14: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Representación del modelo por factor (y función):   

CONTEXTO (REFERENCIAL) DESTINADOR      MENSAJE (POÉTICA)      DESTINATARIO (EMOTIVA)      ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐     (CONATIVA)         CONTACTO (FÁTICA)         CÓDIGO (METALINGÜÍSTICA)  

• La  indagación  del  lenguaje  requiere  una  consideración  global  de  su  función  poética.  Cualquier intento de reducir la esfera de la función poética a la poesía sería una simplificación engañosa (¿Por qué dices siempre Ana y María y nunca María y Ana?). 

• Categorías poéticas: o Poesía épica:   

3ª persona.  Función referencial. 

o Poesía lírica:  1ª persona.  Función emotiva. 

o Poesía en 2ª persona.  2ª persona.  Función conativa (súplica o exhorto). 

 

Pragmática – Stephen Levinson  DEIXIS  

• La manera más  obvia  en  que  la  relación  entre  lenguaje  y  contexto  se  refleja  en  las  estructuras mismas de las lenguas es a través del fenómeno de la deixis (del griego “señalar” o “indicar”). 

• Ejemplos de deixis: o Demostrativos. o Pronombres 1ª y 2ª persona. o Tiempo verbal. o Adverbios de tiempo y lugar (aquí y ahora). o Algunos rasgos gramaticales. 

• Deixis:  la deixis  se ocupa de  cómo  las  lenguas  codifican o gramaticalizan  rasgos del contexto de enunciación o evento de habla,  tratando así  también de cómo depende  la  interpretación de  los enunciados del análisis del contexto de la enunciación. 

• Las  lenguas  naturales  están  diseñadas  para  ser  utilizadas  en  la  interacción  cara  a  cara,  y  sólo pueden ser analizadas teniendo esto en cuenta. 

• La deixis concierne tanto a la semántica como a la pragmática. A la primera por relacionarse con el significado y a  la segunda porque concierne directamente a  la  relación entre  la estructura de  las lenguas y los contextos en que son utilizadas. 

• Pragmática: se ocupa de aquellos aspectos del significado y de  la estructura del  lenguaje que no pueden  ser  comprendidos  en  una  teoría  semántica  veritativa  (p.  ej.,  De  “Yo  soy  la madre  de Napoleón” no se puede evaluar su veracidad sin tener en cuenta quién es el hablante.). 

• Las  oraciones  con  expresiones  deícticas  y  cuyos  valores  veritativos  dependen  de  ciertos  hechos acerca del contexto de enunciación no son especial porque más o menos todos los enunciados son dependientes del contexto, debido en gran parte al tiempo gramatical.  

• La deixis permite conocer, por ejemplo: o Identidad de los hablantes. 

Page 15: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Destinatarios. o Objetos indicados. o Lugares y tiempos. 

 Enfoques filosóficos  

• Varios  filósofos  hablaron  de  los  deícticos:  Pierce  (signos  indéxicos),  Russell  (particulares egocéntricos),  etc.  Reichenbach  argumentó  que  todos  los  indéxicos  conllevan  un  elemento  de reflexividad de muestra, es decir, se refieren a ellos mismos de manera que I significa “la persona que está enunciando esta muestra de la palabra I”.  

• La tarea del análisis lingüístico consiste en presentar los deícticos directamente con el fin de poder averiguar cómo se emplean. 

• Desde  el  punto  de  vista  de  la  semántica  lógica,  la  proposición  es  una  función  desde mundos posibles  hacia  valores  veritativos  (asignar  con  “verdadero”  a  las  proposiciones  que  describen correctamente una situación). Esta semántica busca ajustar una relatividad contextual, y para eso afirma  que  la  proposición  expresada  por  una  oración  en  un  contexto  es  una  función  desde  las palabras posibles y ese contexto hacia los valores veritativos.  

• Contexto  es  un  conjunto  de  índices  pragmáticos,  coordenadas o puntos de  referencia para  los hablantes, destinatarios, tiempos y lugares de enunciación, objetos indicados y demás. Una misma oración puede expresar así diferentes proposiciones en diferentes ocasiones de uso. 

• Las oraciones sin contexto no expresan proposiciones definidas. • No todos los aspectos de la deixis son veritativos. • Searle ha  interpretado  la referencia de  los  indéxicos no como un caso especial de expresión, sino 

como una especie particular de acción  (más que  como una misteriosa  correspondencia,  aunque indirecta, entre palabras y conjuntos de objetos) y avanzó el punto de vista de que  los  indéxicos están estrechamente relacionados con otros tipos de referencia (como actos de habla) 

• La descripción definida (the) tiene un uso referencial (describir a un objeto en particular) y un uso atributivo (general). 

• Ningunos de  los enfoques  filosóficos hace  justicia a  la complejidad y variedad de  las expresiones deícticas en las lenguas naturales. 

 Enfoques descriptivos  

• Categorías tradicionales de la deixis (Fillmore): o Persona: codificación del papel de los participantes en el evento de habla. 

1ª: gramaticalización de la referencia del hablante hacia él mismo.  2ª: codificación de la referencia del hablante hacia uno o más destinatarios.  3ª:  codificación  de  la  referencia  hacia  personas  y  entidades  que  no  son  ni 

hablantes ni destinatarios del enunciado en cuestión. o Lugar: codificación de situaciones espaciales relativas a la situación de los participantes en 

el evento de habla (distinción próximo/distante). o Tiempo:  codificación  de  puntos  y  periodos  temporales  relativos  al  tiempo  en  que  se 

pronunció un enunciado (distinción tiempo de codificación [TC]/tiempo de recepción [TR]). • Además existen otros tipos de deixis: 

o Deixis del discurso: codificación de la referencia a porciones del discurso en desarrollo en que se sitúa el enunciado (anáfora/catáfora). 

o Deixis  social:  codificación  de  distinciones  sociales  relativas  a  los  papeles  de  los participantes,  en  particular  a  los  aspectos  de  la  relación  social  entre  el  hablante  y  el destinatario o el hablante y algún referente. 

• La deixis se organiza de modo egocéntrico: o La persona central es el hablante. o El tiempo central es el tiempo en que el hablante produce el enunciado. 

Page 16: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o El lugar central es la situación del hablante en el tiempo de enunciación (TC). o El  centro  del  discurso  es  el  punto  en  que  se  encuentra  el  hablante  en  el momento  de 

producir su enunciado. o El centro social es  la posición y rango sociales del hablante, a cuyo respecto  la posición o 

rango de los destinatarios o referentes son relativos. • Proyección deíctica: casos en que las expresiones deícticas cambian este centro deíctico hacia otros 

participantes. • Existen diferentes tipos de uso de los términos deícticos: 

o Uso deíctico:  Uso  gestual:  solamente  pueden  interpretarse  en  función  de  un  control  audio‐

visual‐táctil, en general físico, del evento de habla (p. ej., señalar).  Uso  simbólico:  aluden  solamente  a  coordenadas  contextuales  anteriores  a  la 

enunciación a las que tienen acceso los participantes. o Uso no‐deíctico: 

Uso anafórico: algún término escoge como referente la misma entidad (o clase de objetos) que escogió un término anterior en el discurso. 

Uso no‐anafórico: uso general.  

Deixis de persona  

• Papeles de los participantes del discurso (gramaticalizados en 1ª, 2ª y 3ª personas): o Portavoz o Fuente o Receptor o Objetivo o Testigo o Destinatarios 

• Además de los pronombres y de los predicados concordantes, la persona o el papel del participante están marcados de varias otras maneras, dependiendo de cada lengua. 

• Vocativos:  sintagmas  nominales  que  se  refieren  al  destinatario,  pero  que  no  están  sintáctica  o semánticamente incorporados como los argumentos de un predicado. Se dividen en: 

o Apelaciones (hey you). o Tratamientos (Madam). 

• Los dos papeles básicos de participante, el hablante y el destinatario, no son los únicos que pueden verse afectados por distinciones gramaticales (dependiendo de la lengua). 

• Superposición de organizaciones de las cinco categorías básicas de la deixis: o Saludos: deixis temporal, de persona y de discurso. o Demostrativos: espacio y persona. o Vocativos: de persona y social. 

• Distinción:  o Participantes no ratificados (oyentes casuales) VS  o Participantes ratificados (destinatarios y participantes no destinatarios). 

Deixis de tiempo  

• Las bases para los sistemas de cálculo y medición del tiempo en la mayoría de las lenguas parecen ser los ciclos naturales (día, noche, meses, estaciones, años). Estas unidades se usan como: 

o Medidas: relativas a algún punto de interés fijo (el centro deíctico). o Calendárico:  para  situar  los  eventos  en  un  tiempo  “absoluto”  relativo  a  algún  origo 

absoluto. • Uso del ahora:  

o Tiempo de codificación (momento de enunciación) (TC) VS Tiempo de recepción (TR). o Simultaneidad deíctica: TC = TR 

Page 17: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Surgen  problemas  cuando  se  produce  una  desviación  de  esta  asunción  (p.  ej:  cartas, programas  grabados,  noticias  de  periódico).  Debe  decidirse  si  el  centro  deíctico permanecerá en el hablante y el TC, o si se proyectará en el destinatario y el TR. 

o Las  convenciones  lingüísticas a menudo especifican el uso más adecuado en  situaciones donde TR no coincide con TC. 

o Definición de ahora: el periodo pragmáticamente dado que incluye el TC. o En  general,  el  sintagma  “este  X”,  donde  “X”  abarca  los  términos  semana, mes,  año,  se 

referirá  a  la  unidad  X  que  incluye  el  TC  y  será  ambigua  entre  las  interpretaciones calendárica y no calendárica. 

• Tiempo gramatical: en aquellas lenguas que lo exhiben de manera inequívoca, el tiempo verbal es uno de  los factores principales que aseguran que casi todas  las oraciones al ser enunciadas estén deícticamente ancladas a un contexto de enunciación. 

• Tipos de tiempo (Lyons): o Tiempo‐M:  tiempo metalingüístico:  categoría  semántica o  teórica del  tiempo;  tiene una 

interpretación  puramente  deíctica  y  estrictamente  temporal.  Permite  distinguir  tres tiempos: 

Pasado: eventos concluidos antes del TC.  Presente: eventos cuyo periodo incluye el TC.  Futuro: eventos que suceden después del TC.  (Además permite hacer la distinción puntos/periodos) 

o Tiempo‐L:  inflexiones verbales que una gramática tradicional de una  lengua determinada podría llamar los tiempos de una lengua (no son tiempos deícticos; p. ej.: Two and two is four, Iguanas eat ants). Casi siempre codifican rasgos adicionales aspectuales y modales. 

 Deixis de lugar:  

• La deixis de lugar o de espacio concierne a la especificación de las situaciones relativas a los puntos de anclaje en el evento de habla. 

• Parecen existir dos maneras básicas de referirse a los objetos: describiéndolos o nombrándolos por un lado, y situándolos por el otro.  

• Las situaciones pueden especificarse en relación a otros objetos o a puntos de referencia fijos (the station is 200 yards from the cathedral). 

• También pueden especificarse deícticamente en  relación a  la  situación de  los participantes en el tiempo de hablar (it’s 200 yards away). 

• La deixis de tiempo interactúa de maneras complejas con la organización no deíctica del espacio. • El uso gestual debe glosarse como “el espacio dado pragmáticamente, próximo a  la situación del 

hablante en el TC, que incluye el punto o situación indicado gestualmente”. • This: objeto en un área pragmáticamente dada cercana a la situación del hablante en el TC. • That: objeto fuera del área pragmáticamente dada cercana a la situación del hablante en el TC. • Deixis  empatética:  cambio de  that  a  this para demostrar  empatía  y de  this  a  that para mostrar 

distancia emocional. • La  organización  conceptual  del  espacio  no  deíctica  incluye  todas  aquellas  distinciones  entre 

superficies,  espacios,  recintos,  recipientes,  etc.  Y  entre  partes  delanteras,  traseras,  partes superiores, lados, etc. de los objetos, por no hablar de anchuras, longitudes, alturas, etc. Todo esto se presta a muchas ambigüedades deícticas y no deícticas. 

• La  definibilidad  es  una  noción  esencialmente  deíctica;  son  definidos  los  siguientes  elementos: determinantes deícticos, pronombres de 3ª persona y el artículo definido. 

• Verbos de movimiento que incluyen elementos deícticos: venir/ir, traer/llevar. • En casos como “I Heard a rattle 10 miles ago” la deixis de tiempo es más básica que la de espacio. 

 Deixis de discurso  

Page 18: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Concierne al uso de expresiones en un enunciado para referirnos a alguna porción del discurso que contenga ese enunciado (incluyendo al mismo enunciado). 

• Puesto que el discurso  se desarrolla en el  tiempo, es natural utilizar deícticos de  tiempo para  la deixis de discurso, aunque también se utiliza la de lugar.  

• Es  necesario  distinguir  entre  deixis  del  discurso  y  anáfora.  Anáfora  concierne  al  uso  de (generalmente) un pronombre para  referirnos al mismo referente a que se  refería algún  término anterior (Harry is a sweetheart; he’s so considerate). La anáfora puede usarse dentro de una misma oración,  entre  oraciones  diferentes  y  entre  diferentes  turnos  al  hablar.  (No  son  mutuamente excluyentes.) 

• Las  expresiones  deícticas  se  emplean  a menudo  para  introducir  un  referente  y  los  pronombres anafóricos se emplean para referirse a la misma entidad posteriormente. 

• Donde un pronombre se refiere a una expresión lingüística (trozo de discurso) en sí mismo es deixis del discurso; done un pronombre se refiere a  la misma entidad a  la que se refiere una expresión lingüística anterior, es anafórico. 

• Existe una estrecha relación entre la deixis del discurso y la mención o cita. • Aquí radica la solución a las paradojas del cretense mentiroso. • Algunas  lenguas  tienen marcadores  para  diferenciar  elementos  de  una  oración  con  información 

dada  de  aquellos  con  información  nueva.  Esto  se  relaciona  también  con  la  tematización  y  la focalización (división tema‐rema). 

 Deixis social  

• Atañe  a  aquellos  aspectos de  las oraciones que  reflejan o  establecen o  están determinados por ciertas realidades de la situación social en que tiene lugar el acto de habla. Codifican las identidades sociales de los participantes o la relación social entre ellos.  

• Ejemplos: los pronombres “corteses” y las fórmulas de tratamiento. • Hay  dos  tipos  de  información  socialmente  deíctica  que  parecen  estar  codificados  en  todas  las 

lenguas del mundo: o Relativa: 

Hablante y referente (honoríficos de referente).  Hablante y destinatario (honoríficos de destinatario).  Hablante y testigos (honoríficos de testigo o audiencia).  Hablante y ambiente (niveles de formalidad). 

• Muchas  otras  clases  de  relación  pueden  estar  gramaticalizadas: parentesco, totémicas, de clan, etc. 

o Absoluta:   Hablantes autorizados: formas reservadas para ciertos hablantes.  Receptores autorizados: restricciones en las fórmulas de tratamiento (Su Señoría). 

 

En torno a los sujetos arbitrarios: La 2ª persona del singular – María Lluïsa Hernanz  

• Sujeto arbitrario: La noción de “sujeto arbitrario” aparece estrechamente vinculada dentro de  la GGT a la de categoría vacía: determinadas configuraciones sintácticas en la que las condiciones de tipo  léxico  que  permiten  rellenar  un  determinado  hueco  estructural  con  una  categoría  vacía parecen a veces entrar en conflicto con las posibilidades que ofrece el contexto para recuperar su contenido.  En  tales  casos  el  elemento  fonéticamente  nulo  adopta  un  valor  no  referencial  de carácter indefinido, simbolizado por medio del índice “arbitrario”. 

o Es difícil cantar. o Es difícil. 

Page 19: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Construcciones impersonales: construcciones en las que no se expresa el sujeto “por ser indefinido y genérico y no poder referir el verbo a persona determinada”. 

o Impersonales reflejas (se come bien en este restaurante).  o Plurales arbitrarios (Llaman a la puerta). 

• Singulares arbitrarios: Este  trabajo se centra en este  tipo de oración, que comparte propiedades con las anteriores. Se usan frecuentemente en el registro coloquial y se caracterizan por el empleo no  referencial de  la  segunda persona del  singular  (tú). Por ejemplo: En México disfrutas de un clima envidiable./Si duermes poco, envejeces rápido./En estos casos no puedes hacer nada. 

• Los  tipos  de  enunciado  mencionados  comparte  una  importante  propiedad:  poseen  un  sujeto carente de contenido referencial.  

 Características sintácticas de los singulares arbitrarios  

• Defectividad:  [verbo  cuyo  paradigma  flexivo  o  conjugación  carece  de  algún  tiempo,  modo  o persona en su conjugación regular, o varias de estas cosas al mismo tiempo] proviene de su valor genérico, desprovisto de toda referencia temporal definida. 

o Un  tiempo  con  aspecto  imperfectivo  es  condición  necesaria,  pero  no  suficiente,  para “legitimar” la interpretación arbitraria de la 2ª persona del singular. 

o Se pueden agregar elementos tendentes a “activar” el carácter genérico de un enunciado para hacer posible la lectura arbitraria. (En situaciones de este tipo, trabajas mucho). 

• Constituyen  el  único  caso  en  que  un  pronombre  explícito  o  “abierto”  puede  adoptar  una interpretación no definida (contrasta con los plurales arbitrarios). 

• Los  singulares  arbitrarios  exhiben  la  posibilidad  de  coaparecer  libremente  con  otras  formas igualmente indefinidas (Cuando tienes un desengaño, se aprende mucho de la vida). 

 Interpretación semántica de los singulares arbitrarios  

• Semánticamente, los singulares arbitrarios se caracterizan por su versatilidad. Adoptan en algunos casos  valores  próximos  a  la  cuantificación  universal, mientras  que  en  otros  son  prácticamente identificables con un “yo encubierto”.  

• Valor  genérico:  Los  singulares  arbitrarios muestran  interpretación  “universal”, mientras  que  los plurales arbitrarios muestran valor “existencial”. 

• Carácter inclusivo: Los singulares arbitrarios tienen la propiedad de incluir al emisor, mientras que los plurales arbitrarios lo excluyen. 

• En algunos casos, el singular arbitrario “tú” se interpreta como un “yo” encubierto. (Hay veces que viene  una  señora  y  te  dice…).  Llama  la  atención  que  este  empleo  pueda  conjugarse  con  la interpretación general que poseen. 

o Este  uso  da  lugar  a  una  estrategia  pragmática  que  le  sirve  al  hablante  para  “eludir responsabilidades”.  La  estrategia  consiste  en  encubrir  su  propia  individualidad amparándose  en  una  referencia  que  le  incluya  a  él  y  a  otros  que  podrían  hallarse  en circunstancias  semejantes  a  las  suyas  (palia  su  protagonismo  y  le  da  al  enunciado  una dimensión genérica). 

 Los singulares arbitrarios como variables  

• Tesis  generativista  de  Hernanz:  la  interpretación  arbitraria  de  la  2ª  persona  del  singular  viene provocada por la existencia de un operador que “neutraliza” el valor referencial de ésta. 

• Uno  de  los  principales  operadores  de  “genericidad”  en  los  singulares  arbitrarios    es  el  sistema aspectual  (simple  contra  progresivo  en  inglés);  por  ejemplo:  A  rhinoceros  eats  small  snakes (genérico/perfecto) vs. A rhinoceros is eating small snakes (no genérico/imperfecto). 

• Una  de  las  principales  características  de  los  singulares  arbitrarios  es  su  incapacidad  para encuadrarse dentro de un marco temporal definido. 

Page 20: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Además de  la referencia aspectual  imperfectiva,  los singulares arbitrarios necesitan “activadores” del valor genérico de una oración. Estos activadores son (o  legitiman  la presencia de) operadores cuya función es “ligar”  la temporalidad de  la oración, de forma que ésta queda “inmovilizada”, es decir, incapacitada para referir a un punto concreto del tiempo, ya sea pasado, presente o futuro. 

• Ejemplos de activadores: o Verbos modales:  cuantificadores  sobre mundos  posibles  (Esto  lo  puedes  usar  en  estos 

casos). o Conector “si… entonces” (Si dices las verdades, pierdes las amistades.). o Adverbios  con  valores  diversos:  locativo,  temporal,  comitativo.  La  presencia  de  estos 

adverbios en posición dislocada provoca  la  interpretación arbitraria de  la 2ª persona del singular  (Con  este  profesor,  trabajas./  Sin  dinero,  no  vives./  En  primavera,  te  sientes optimista.). 

 

La  referencia en algunas expresiones  impersonales. Diferentes  lecturas de uno y la segunda persona del singular – Mikkel Hollaender Jensen  

• Definición  tradicional  de  impersonalidad:  aquellas  oraciones  donde  no  hay  sujeto  léxicamente expresado para el predicado (Llueve en Bilbao). 

• Sin embargo muchos autores han detectado usos impersonales e impersonalizadores en oraciones donde sí hay un sujeto léxico y donde son otros factores los que determinan lo impersonal. 

• Dos usos impersonalizadores de tú y uno: o Bloqueo de la referencia normal de tú y uno y su referente se diluye en un colectivo. o Encubrimiento del emisor.  

• Estas dos funciones constituyen la impersonalidad semántica: sí hay o puede haber un sujeto léxico manifiesto en la oración.  

• En estas oraciones la referencia normal de tú y uno se bloquea y el referente surge en el contexto pragmático.  El  referente  puede  ser  un  yo  encubierto  o  una  colectividad  equivalente  a  todo  el mundo. 

• Ejemplos de Yo encubierto:  o Hoy tengo uno de esos días en que te encuentras deprimido sin saber por qué. o ¡Qué bien te ves! / Es que uno sabe montárselo bien. 

• Ejemplo de referente genérico: o La verdad es que nunca sabes cuándo vas a morir. o Cuando uno mira al sol, se queda como ciego. 

 Yo encubierto  

• En este caso tú y uno claramente no son iguales. • Uno encubridor de yo: 

o El significado prototípico del pronombre  indefinido uno es un algo definido, a no ser que tenga referencia anafórica. Uno tiene un sentido cercano a yo: primero tiene una etapa de generalización  seguida  por  una  etapa  de  restricción  contextual.  Su  referencia  default puede ser parecida a la del SE impersonal. 

o El significado referencial de uno, cuando su sentido es de yo encubierto, se liga de manera muy clara al emisor de la oración, de manera más clara que el tú.  

o El yo encubierto del uno aleja un poco al emisor de  la  responsabilidad pragmática de  lo expresado y toma cierto aire de verdad incuestionable. 

• Tú encubridor de yo:  o Para  que  tú  venza  su  referencia  deíctica  hacia  el  interlocutor  necesita  la  adición  de 

activadores de impersonalidad.  El contexto debe ser genérico, indeterminado y atemporal. 

Page 21: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Verbos de aspecto imperfectivo, no puntual.  Los verbos modales facilitan lectura impersonal.  Constituyentes de tipo adverbial. 

o Su  uso  se  caracteriza  porque  el  emisor  intenta  persuadir  acerca  de  un  hecho  de conocimiento o  comunicar un acto de experiencia;  indica que  se debe  creer o  tener  fe, haciendo el contenido menos subjetivo, y para ello lo mejor es el uso de la 2ª persona (uso empático). 

o Aquí es donde se distingue el uso de tú y uno de manera más clara: el uso de uno es menos impersonal. 

 Referente genérico: no son iguales tú y uno  

• En la lectura genérica, tú y uno mantienen las sombras de cuando están encubriendo al yo hablante y, así,  la  lectura genérica con tú  invitará también más a  la participación empática del oyente que con uno. 

   Tú Uno 

Yo encubierto  1. Yo + empatía 2. Yo sin respaldo en empatíaReferente genérico  3. Genérico + empatía 4. Genérico % empatía

 • Las expresiones  impersonales se vinculan estrechamente con  la construcción mental de un punto 

de vista ficticio ligada a la situación comunicativa de origen. • Pero  todo punto de vista  tendrá un punto de vista  incorporado, para el cual hay cierto grado de 

acceso a la verdad sobre lo que se dice. En las construcciones impersonales hay un “punto de vista desde  el  Olimpo”,  que  las  tiñe  como  verdades  “no  discutibles”,  menos  subjetivas,  y  quita  la responsabilidad directa de un enunciado (lo que dice el emisor de su experiencia personal es válido para todo el mundo). 

• Las  construcciones  que  tienen  como  referencia  un  yo  encubierto  parten  del  punto  de  vista  del Olimpo y  luego delegan al oyente a un espacio de contenido veritativo personal – el espacio de experiencia  que  pertenece  al  propio  emisor.  El  resultado  es  que  una  experiencia  vivida personalmente  por  un  emisor  se  puede  contar  desde  un  punto  de  vista  no  personal, “escondiéndose” así bajo una enunciación neutra de sus propias experiencias, otorgándoles cierto carácter objetivo. 

• Las  construcciones  que  tienen  una  referencia  genérica  parten  también  del  punto  de  vista  del Olimpo  y  con  él  también  delegan  al  oyente  a  un  espacio  de  veridicción,  esta  vez  soberana  del mundo, pero además establecen conexiones (no tan marcadas) con los espacios de experiencia de los participantes de la comunicación. 

 

La enunciación de  la  subjetividad en el  lenguaje  (Caps. 1 y 2) – Catherine Kerbrat‐Orecchioni  Capítulo 1 – LA PROBLEMÁTICA DE LA ENUNCIACIÓN  

• Crítica a Jakobson: o Por su visión de código, que no corresponde a la de los lenguajes naturales como conjuntos 

de reglas de correspondencia estables y biunívocas entre significantes y significados. o Ducrot ataca su visión de  la comunicación como transmisión de  información por ser muy 

reductora.  o La nueva definición de lengua debe ser (Ducrot): como un juego o, más exactamente, como 

dando  las  reglas  de  un  juego,  y  de  un  juego  que  se  confunde  en  gran  parte  con  la existencia cotidiana. 

Page 22: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Kerbrat destaca que “La doble actividad de producción/reconocimiento instala las dos funciones de emisor y de receptor, complicadas por el hecho de que todo emisor es simultáneamente su propio receptor y todo receptor un emisor en potencia… la actividad del habla implica la comunicación y la comunicación implica que algo pasa entre dos individuos.  

• Crítica al esquema de comunicación de Jakobson: o Jakobson  no  considera  suficientes  elementos  y  no  intentó  hacer  un  esquema  algo más 

complejo. o El “código” aparece formulado en singular y suspendido en el aire entre emisor y receptor. 

Problema de homogeneidad del código: es inexacto que los dos participantes de la comunicación,  aunque  sean  de  la  misma  “comunidad  lingüística”,  hablen exactamente  la  misma  “lengua”  y  que  su  competencia  se  identifique  con  el “archi‐español” de un “archilocutor‐alocutario” (siempre se busca un vocabulario común  ante  un  nuevo  interlocutor).  Es  el  problema  del  lenguaje  común  vs.  el solipsismo:  ¿hay  significados  comunes?,  ¿quién  los  impone?  (problema  de  las relaciones de poder) ¿la comunicación siempre es total?. El modelo “neutro” del lenguaje no es tan legítimo, más que un código debe hablarse de 2 idiolectos. 

Problema de  la exterioridad del código:  los dos  idiolectos  incluyen dos aspectos: competencia de producción (esfera del emisor) vs. competencia de interpretación (esfera  del  receptor).  La  competencia  de  un  sujeto  es  la  suma  de  todas  sus posibilidades  lingüísticas,  el  espectro  completo  de  lo  que  es  susceptible  de producir y de interpretar. 

o El  universo  del  discurso:  no  es  cierto  que  el  emisor  al  confeccionar  su  mensaje  elija libremente  tal  o  cual  ítem  léxico  o  estructura  sintáctica  desde  un  stock  de  aptitudes lingüísticas  sin otra  restricción que  “lo que quiera decir”. Hay  filtros que  restringen  sus posibilidades  de  elección:  condiciones  concretas  de  comunicación  y  restricciones  de género. 

“Universo del discurso”: • Situación de comunicación. • Limitaciones estilístico temáticas. 

o Competencias  no  lingüísticas:  competencias  culturales  (o  enciclopédicas)  e  ideológicas (sistemas de interpretación del universo referencial). 

o Modelos de producción  y de  interpretación:  reglas  generales que  rigen  los  procesos de codificación  y decodificación. A diferencia del modelo de  competencia  lingüística,  estos modelos son comunes a todos los sujetos hablantes. 

• Reformulación del esquema de comunicación:  

Competencias     

Competencias  lingüísticas y paralingüísticas (mímica y gestos) 

             

lingüísticas y paralingüísticas (mímica y gestos) 

REFERENTE

MENSAJE canal 

DecodificaciónEMISOR 

Modelo de producción 

Restricciones del universo del discurso 

Determinaciones “psi” 

Competencias ideológicas y culturales 

RECEPTOR Codificación 

Modelo de producción 

Restricciones del universo del discurso 

Competencias ideológicas y culturales 

Determinaciones “psi” 

Page 23: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

     

• Autocrítica:  o La presentación no muestra ciertas propiedades características de la comunicación verbal: 

Reflexividad: el emisor es al mismo tiempo su primer receptor.  Simetría: el mensaje pide una respuesta.  Transitividad: si un emisor x transmite a un receptor y una información i, y tiene la 

posibilidad  de  transmitir  a  su  vez  i  a  z,  sin  haber  experimentado  él mismo  la validez de i. 

o La presentación  sólo da cuenta del caso más  simple  (y más  raro) de  la comunicación:  la comunicación dual.  

o Simplifica categorías de emisor y receptor:  Emisor  complejo  (ejemplo  de  agencia  publicitaria):  anunciante  –  agencia  – 

mensaje – “blanco” (objetivo)  Receptor complejo: Tipos de receptor: 

 Receptor

No alocutarioAlocutario

Alias:‐ “addresse” ‐ receptor apuntado 

‐ destinatario directo 

Previsto por L: 

‐ auditorio ‐ destinatario indirecto 

No previsto por L: 

‐ receptores adicionales 

           

Tipos de receptor: • Alocutario:  es  explícitamente  considerado  por  el  emisor  L  como 

compañero  en  la  relación  de  alocución  (puede  ser  singular,  plural, nominal, anónimo, real, ficticio). 

• Destinatario  indirecto:  sin  estar  integrado  en  la  relación  de  alocución propiamente  dicha,  funciona  como  “testigo”  del  intercambio  verbal  e influye a veces de manera decisiva. 

• Receptores  adicionales  y  aleatorios:  el  emisor  no  podrá  prever  su naturaleza  ni  la  interpretación  que  darán  al mensaje  producido  (p.  ej: carta en manos equivocadas). 

Cuatro clases de receptores según posibilidad de responder: • Presente  +  “locuente”  (que  puede  responder):  intercambio  oral 

cotidiano. • Presente + no‐locuente: conferencia magistral. • Ausente + locuente: comunicación telefónica. • Ausente + no‐locuente: comunicación escrita. 

El receptor también puede ser: • Real • Virtual • Ficticio 

o Las  interacciones  que  se  dan  entre  los  diversos  componentes  no  son  tan  rígidas  como muestran las etiquetas descriptivas del modelo.  

Page 24: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

No siempre se respetan los turnos.  El oyente y el emisor modifican  las  reglas a  fin de adaptarse al otro y entender 

mejor (se ponen en el lugar del otro – Grice).  Se debe tener en cuenta el papel de la ideología.  El status del referente también es complejo: es exterior al mensaje y envuelve  la 

comunicación. Está inserto en el espacio comunicacional (situación de discurso) y se refleja en la “competencia ideológica y cultural” de los sujetos. 

 La enunciación  

• Sentido original: o Definición Benveniste: La enunciación es esa puesta en funcionamiento de la lengua por un 

acto individual de utilización. o Definición Anscombre y Ducrot: Es  la actividad  lingüística ejercida por el que habla en el 

momento en que habla. o Definición Kerbrat: En principio es el  conjunto de  los  fenómenos observables  cuando  se 

pone  en movimiento,  durante  un  acto  particular  de  comunicación,  el  conjunto  de  los elementos que hemos previamente esquematizado (el modelo de comunicación). 

• Problemas de la definición: o El sufijo “‐ción” denota tanto el acto como el producto, pero el énfasis debe ser en el acto 

o proceso, pues enunciación surge para contrastarlo con su producto, el enunciado. o Concluye que de hecho enunciado y enunciación se tratan del mismo objeto, y la diferencia 

reside en la perspectiva con que se mira ese objeto. o Aunque  el  concepto  de  enunciación  pretende  neutralizar  la  dicotomía 

codificación/decodificación, en  realidad privilegia a  la primera  (reduce  su extensión). En lugar  de  englobar  la  totalidad  del  trayecto  comunicacional,  la  enunciación  se  define entonces como el mecanismo de producción de un texto, el surgimiento en el enunciado del sujeto de la enunciación, la inserción del hablante en el seno de su habla. 

• Enunciación “restringida” frente a enunciación “ampliada”: o Amplia: la enunciación en sentido amplio estudia: 

Los protagonistas del discurso (emisor y destinatario(s))  La situación de comunicación.  Circunstancias espacio‐temporales  Condiciones de producción/recepción del mensaje 

o Restringida:   El sentido restrictivo sólo se interesa por el hablante/escritor.  Estudia las marcas de subjetividad en el lenguaje (Benveniste).  Así, ciertos hechos lingüísticos son más pertinentes que otros. 

• La  problemática  de  la  enunciación  entonces  consistirá  en  buscar  índices  del  sujeto  en  la enunciación. 

 Capítulo 2: LA SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE: ALGUNOS LUGARES EN LOS QUE SE INSCRIBE  

• Deícticos o shifters: clase de palabras cuyo sentido varía con la situación. • Referencia:  proceso  de  relacionar  el  enunciado  con  el  referente,  es  decir,  al  conjunto  de  los 

mecanismos que permiten que se correspondan ciertas unidades lingüísticas con ciertos elementos de la realidad extralingüística.  

• Codificación y decodificación:  tanto en  la codificación como en  la decodificación, el sujeto utiliza conjuntamente tres tipos de mecanismos referenciales: 

o Referencia absoluta o Referencia relativa al contexto lingüístico o Referencia relativa a la situación de comunicación (deíctica). 

Page 25: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Definición de Deícticos: unidades lingüísticas cuyo funcionamiento semántico‐referencial (selección en  la codificación,  interpretación en  la decodificación)  implica tomar en consideración algunos de los elementos constitutivos de la situación de comunicación: 

o el papel que desempeñan los actantes del enunciado en el proceso de la enunciación. o la situación espacio‐temporal del locutor y del alocutario. 

Es  importante  tener  en  cuenta  que  lo  que  varía  con  la  situación  es  el  referente  de  una  unidad deíctica, y no su sentido: el pronombre “yo” brinda siempre la misma información: “la persona a la que  remite  el  significante  es  el  sujeto  de  la  enunciación”.  Gracias  a  ello  los  pronombres  son traducibles. 

• Expresiones cotextuales en la deixis: dos casos: o Términos relacionales: 

Términos de parentesco (hermano de, primo de…)  Adjetivos y adverbios de valor comparativo (parecido, mismo, etc.)  Algunos verbos de movimiento (acercar, alejar, etc.) 

o Representantes  (anafóricos):  términos  que  reciben  su  significación  de  otros  términos, expresiones o proposiciones contenidos en el mismo texto.  

• Anáfora:  término  polisémico  que  se  domina  a  sí  mismo  (algunos  lo  ven  como  sinónimo  de “representación”) 

   Referencia

Relativa (deíctica: Todorov)

Absoluta 

A la situación DEÍCTICA 

(absoluta: Bally) (exofórica) 

REPRESENTANT(anafó

           ES 

ricos) (diafóricos)

TÉRMINOS RELACIONALES 

Al COTEXTO (endofórica) 

    

ANTICIPANTES (catafóricos) 

ANAFÓRICOS   DEÍCTICOS  Pronombres personales  

• Pronombres personales:  junto con  los posesivos  son  los más evidentes y mejor conocidos de  los deícticos. Para recibir contenido referencial exigen del receptor que tome en cuenta la situación de comunicación: 

o De manera necesaria y suficiente en yo y tú (deícticos puros). o De manera necesaria pero no suficiente en el caso de él, ellos, ellas, que son deícticos y 

representantes. • Nosotros no es un “yo plural”, y se puede definir como: nosotros = no‐yo; de tres formas: 

o Yo + tú (singular o plural) – nosotros inclusivo (puramente deíctico) o Yo + tú (singular o plural) – nosotros exclusivo o Yo + tú + él 

• Vosotros/ustedes = tú + no‐yo: o Tú plural (deíctico puro) 

Page 26: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Tu + él, ellos (deíctico + cotextual) • Para Kerbrat, a diferencia de Benveniste, el “él” no expresa la no persona • Los  pronombres  personales,  como  todos  los  deícticos,  tienen  la  propiedad  de  carecer  de 

“autonomía  referencial”.  Semánticamente,  los  pronombres  no  son  formas  vacías,  los  deícticos tienen  un  sentido.    Además  los  deícticos  reciben  un  referente,  por  tanto  no  son “autorreferenciales”. 

• El pronombre “yo” es semejante a los nombres propios, pero se diferencia en tanto que el nombre propio  denota,  en  la  lengua  y  en  el  discurso,  a  un  solo  y  el  mismo  individuo;  “yo”  denota virtualmente a todos los individuos que pueden hablar. 

 Demostrativos  

• Según los casos, los demostrativos son referenciales al cotexto (representantes) o referenciales a la situación  de  comunicación  (deícticos).  (En  “este marinero”,  “este”  es  cotextual  si  lo  leemos  y deíctico si lo decimos señalando a alguien). 

• El  demostrativo  gestual  (en  el  que  se  señala)  es  indirectamente  deíctico;  se  trata  de  deixis  por ostensión. 

 Localización temporal  

• Expresar el tiempo significa localizar un acontecimiento sobre el eje antes/después con respecto a un momento T tomado como referencia. T puede corresponder a: 

o Una fecha determinada o T1, un momento inscrito en el contexto verbal: se trata de referencia cotextual; o T0, el momento de la instancia enunciativa: referencia deíctica. 

• Desinencias verbales (los tiempos): la elección de pasado/presente/futuro es de naturaleza deíctica, y la elección dentro de estos se hace con relación a ejes aspectuales que enfocan el proceso. 

o Las  formas  compuestas  expresan  el  aspecto  perfecto,  lo  que  les  permite  expresar  la anterioridad cuando aparecen en relación con la forma simple. 

o La narración en estilo  indirecto es el único  caso   en el que  se  trata  indudablemente de referencia cotextual y no deíctica. 

• Los adverbios y locuciones adverbiales de tiempo presentan un doble juego de formas, deícticas y cotextuales:  

  DeícticosReferencia: T0 

Relativos al cotextoReferencia: y expresado en el 

cotexto (en escritos, por ejemplo) Simultaneidad En este momento; ahora En ese/aquel momento; entoncesAnterioridad  Ayer, anteayer, el otro día, la 

semana pasada, hace un rato La víspera, la semana anterior, un 

rato antes, un poco antes Posterioridad  Mañana, pasado mañana, el año 

próximo, en dos días, desde ahora, pronto, en seguida 

Al día siguiente, dos días después, al año siguiente, dos días más 

tarde, desde entonces Neutro  Hoy, el lunes Otro día 

 • También pueden ser empleados como deícticos: 

o Preposiciones temporales: desde x, a partir de x. o Adjetivos temporales: actual, moderno, antiguo, futuro, próximo. 

 Localización espacial  

Page 27: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Términos  que  pueden  reflejar  deixis  espacial:  aquí/ahí/allí;  este/ese/aquel;  cerca  de/lejos  de; delante de/detrás de; derecha/izquierda 

• Verbos: ir/venir:  o El  verbo  “ir”  se  emplea  en  todas  las  situaciones,  excepto  cuando  x  se  desplaza  (en  el 

pasado, presente o  futuro) hacia el  lugar en que se encuentra el  locutor en el momento del proceso de enunciación.  

o El  verbo  “venir”  se  emplea  en  el  caso  en  que  x  se  desplaza  hacia  el  lugar  en  que  se encuentra el  locutor en el momento de  la enunciación o se encontraba/encontrará en el momento en que se realiza el proceso: 

o Reglas ir/venir:  El empleo de “ir” presupone que el  lugar en que termina el proceso no coincide 

con el lugar en que se encuentra el locutor en T0.  El  empleo de  “venir” presupone que  x  se desplaza hacia un  lugar  en  el que  se 

encuentra L0 en T0 o en el que se encuentra L0 en T.  Conclusiones  

• Importancia de los deícticos: o Hablar  es  significar,  pero  al mismo  tiempo  “referirse  a”:  es  dar  información  específica 

sobre objetos específicos del mundo extralingüístico, los cuales no se pueden identificar si no  es  con  relación  a  ciertos  “puntos  de  referencia”,  dentro  de  un  cierto  “sistema  de localización”, entre  los cuales el más  importante es el deíctico. Confiere  la posibilidad de conocimiento del mundo por relación directa. 

o Las unidades deícticas convierten a la lengua en habla; hablar diciendo “yo” es apropiarse del código.  

o Los deícticos organizan el propio discurso sobre el mundo (y por tanto al mundo mismo) en torno a tres puntos de referencia: yo/aquí/ahora; todo acto de habla es egocéntrico. 

o Los deícticos deben considerarse no sólo como unidades de  la  lengua y del discurso, sino ante todo como los que hacen posible la actividad discursiva misma. 

• Dificultades de uso y análisis de los deícticos: o Problema del discurso referido: 

Discurso directo: e1 se mantiene tal cual, es decir que sus deícticos se interpretan con relación al marco enunciativo ME1. 

Discurso  indirecto:  el  sistema  de  localización  se  efectúa  exclusivamente  en relación a ME0 y  todos  los deícticos deben ser  traspuestos a este nuevo marco enunciativo. 

o El  referente  deíctico:  por  el  hecho  de  estar  directamente  anclados  en  la  situación  de enunciación,  si  ésta  falta  los  deícticos  quedan  a  la  deriva.  Para  interpretarlos correctamente es necesario que su receptor esté en condiciones de identificar L0, T0 y E0. 

o El problema del “discurso desplazado”: problemas en frases preposicionales como “delante de/detrás de” y adverbiales “a la derecha/izquierda”. 

o En caso de “situación no compartida” por los interlocutores, los elementos de la situación pertinente  para  la  interpretación  de  los  deícticos  deben  explicitarse  verbalmente.  La localización  deíctica  se  efectúa,  según  Fillmore,  con  relación  al  “decoding  time”  y  al “decoding space”. 

o Enálages:  la  posibilidad  de  utilizar  esas  formas  con  un  valor  desplazado  respecto  de  su valor más usual (p. ej., en 1789 toman la Bastilla – presente histórico). 

• Errores en el uso de los deícticos (desde el punto de vista psicolingüístico): o Utilización  defectuosa  de  una  expresión  deíctica  a manera  de  anafórica  (“pero  al mes 

próximo me había dicho que no fuera). o Neutralización  de  ciertos  ejes  deícticos  y  confusión  de  yo/tú,  antes/después, 

delante/detrás, último/próximo, etc. (lapsus de inversión). 

Page 28: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Comportamiento lingüístico que no se adapta a sus condiciones situacionales: violación de presuposiciones, abuso de deixis por ostensión con interlocutores que no pueden verse o usar deícticos cuando el receptor no dispone de la situación situacional indispensable. 

• Toda  afirmación  lleva  la  marca  del  que  la  enuncia.  La  denominación  llamada  “absoluta”,  que tomaba  en  consideración  el  denotado  y  solamente  éste,  es  un  límite  ficticio:  el  objeto  que  se nombra no es un referente en bruto, sino que es un objeto percibido,  interpretado, evaluado. La actividad del lenguaje, en su totalidad, es subjetiva. 

  

Los subjetivemas “afectivo” y “evaluativo”: axiologización y modalización – Catherine Kerbrat Orecchioni  

• Parte de que toda unidad léxica es subjetiva en cierto sentido. La lengua no es simplemente poner etiquetas  significantes a cosas preexistentes;  las producciones discursivas   no  son análogas de  la realidad, puesto que recortan a su manera el universo referencial.  

• Todas  las palabras de  la  lengua  funcionan  como  “praxemas”,  es decir, que  connotan  en diverso grado  las diferentes  “praxis”  características de  la  sociedad que  las maneja, y que  conllevan  toda suerte  de  juicios  interpretativos  “subjetivos”  inscritos  en  el  inconsciente  lingüístico  de  la comunidad. 

• Usos individuales del código común: Opciones al momento de verbalizar un objeto referencial (real o imaginario): 

o El discurso objetivo se esfuerza por borrar  toda huella de  la existencia de un enunciador individual. 

o El  discurso  subjetivo:  el  enunciador  se  confiesa  explícitamente  o  se  reconoce implícitamente como la fuente evaluativa de la afirmación. 

Uso de deícticos.  Utilización de adjetivos afectivos‐axiológicos.  Los  términos  subjetivos  son  un  conjunto  fluido,  a  diferencia  de  los  términos 

objetivos. • Categorías de subjetivemas: 

o Afectivos o Axiológicos o Modalizadores 

• Impostura del verbo ser: En oraciones como “La  flor es colorada”  la  impostura que constituye el verso  “ser”,  que  hace  como  si  la  propiedad  que  tiene  por  función  atribuir  al  objeto  estuviese intrínsecamente ligada a éste, cuando la verdad es que sólo se constituye en la relación que existe entre el objeto percibido y el sujeto perceptor”. 

• El  porcentaje  de  subjetividad  varía  de  un  enunciado  a  otro  en  la medida  en  que  las  unidades pertinentes  desde  este  punto  de  vista  pueden  estar  presentes  en mayor  número  o  con mayor densidad; el fin último de las unidades enunciativas es la elaboración de un método de cálculo del porcentaje de subjetividad presente en un enunciado dado. 

 Los sustantivos  

• La mayor parte de los sustantivos afectivos y evaluativos son derivados de verbos o de adjetivos. • Tipos de información de los sustantivos: 

o Descripción del denotado (“es un profesor”). o Juicio  evaluativo  de  apreciación  o  depreciación  del  sujeto  de  la  enunciación  (“es  un 

imbécil”). • La descripción de los sustantivos axiológicos plantea algunos problemas delicados: 

o El rasgo evaluativo recibe un soporte significante específico  (morfológico), por ejemplo:  ‐acho (poblacho), ‐ete (vejete), etc. 

Page 29: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o El rasgo axiológico se localiza en el nivel del significado de la unidad léxica, el cual se define por su relación triangular con el significante y con el denotado. 

Relación  significante/significado:  Entre  el  Ste  y  el  Sdo  hay  en  principio independencia de los respectivos sistemas de (des)valorización, compensada por una tendencia parcial a la contaminación. 

Los objetos referenciales son centro de cristalizaciones axiológicas y el objeto de juicios evaluativos variables de una sociedad a otra (Hjemslev). 

o El valor axiológico de un término (o a uno de sus sememas) puede ser más o menos estable o inestable. Hay términos que están claramente marcados con una connotación positiva o negativa; pero al lado de ellos hay otros que sólo reciben una connotación en un dialecto, un sociolecto o un idiolecto en particular. 

Los  valores  inscritos  en  el  diasistema  permiten  diagnosticar  la  actitud  (de desprecio o reverencia) que adopta en su conjunto la sociedad respecto de tales o cuales objetos referenciales y el lugar que ocupan en el interior del sistema, muy jerarquizado, de sus representaciones colectivas. 

Eufemismos:  reemplazar  la  expresión  normal  por  otra  mejor  connotada: “reajustes” en economía, “pliegues de expresión” por arrugas, etc. 

o La variabilidad de los valores axiológicos susceptibles de llegar a investir una misma unidad léxica no contribuye en nada a facilitar su análisis. 

Contra‐valoración  compensatoria  (Genette):  valorizar  a  continuación  el  término de la oposición que se ha desvalorizado primeramente. 

Valorización por contraste: para un mismo sujeto el valor axiológico de un término variará según la relación opositiva dentro de la cual se lo considera. 

Los términos axiológicos tienden a ser utilizados irónicamente. o La relación entre el valor semántico de los términos axiológicos y su función pragmática se 

manifiesta  en  el hecho de que  la  frecuencia de  los  axiológicos  y  de  las  categorías  (+/‐) variará según la perspectiva ilocutoria global del discurso: 

Los  axiológicos  serán  más  numerosos  en  enunciados  de  intención  evaluativa, contra los de pretensiones descriptivas. 

Discursos  de  función  apologética  (como  el  publicitario)  explotarán  el  uso  de términos encomiásticos. 

Los discursos polémicos, al buscar descalificar un “objetivo” emplean numerosos axiológicos negativos y desacreditantes. 

• Injuria: provienen de  términos peyorativos y  tienen  función pragmática: poner  al  receptor,  por  un  mecanismo  estímulo‐respuesta,  en  una situación  tal que está obligado a  reaccionar  frente a  la agresión verbal por la furia o por la huida.  

o Conclusiones sobre los axiológicos:  Los axiológicos, elogiosos o injuriosos, tienen el papel de detonadores ilocutorios 

con efectos inmediatos y a veces violentos.  A  diferencia  de  otros  tipos  de  unidades  subjetivas  (deícticos,  modalidad),  los 

axiológicos son implícitamente enunciativos.  Los  axiológicos merecerían  que  se  les  adhiriera  un  índice  variable,  pero  por  lo 

general alto en el porcentaje de subjetividad de las palabras.  La mayoría de los enunciados de la lengua natural se caracterizan por la presencia 

más  o  menos  masiva  de  axiológicos,  y  los  comportamientos  lingüísticos  se caracterizan por  la preocupación  constante de  erigir una barrera  terminológica entre el bien y el mal. 

 Los adjetivos subjetivos  

• “Todos es relativo” en el uso de los adjetivos. • Categorías de adjetivos subjetivos: 

Page 30: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

  

Adjetivos 

SubjetivosObjetivos; ej.: Soltero/casado Adjetivos de 

color Macho/hembra  Afectivos; ej.:

Desgarrador Alegre Patético 

AxiológicosBueno Lindo 

Correcto 

No axiológicosGrande Lejano Caliente 

Abundante

Evaluativos

                

• Adjetivos afectivos: estos adjetivos enuncian, al mismo tiempo que una propiedad del objeto al que determinan, una reacción emocional del sujeto hablante frente a ese objeto. En la medida en que implican un compromiso afectivo del enunciador, en que manifiestan su presencia en el interior del enunciado, son enunciativos. 

o Están  severamente proscritos de  ciertos  tipos de discurso que pretenden objetividad  (p. ej.: científico, procesal). 

• Evaluativos no axiológicos: todos los adjetivos que, sin enunciar un juicio de valor ni un compromiso afectivo del  locutor,  implican una evaluación cualitativa o cuantitativa del objeto denotado por el sustantivo al que determinan. 

o El uso de un adjetivo evaluativo es relativo a la idea que el hablante se hace de la norma de evaluación para una categoría dada de objetos. 

o Presentan carácter gradual (camino demasiado, bastante, muy largo). o Posibilidad de usarse en estructuras exclamativas. o La  norma  de  evaluación  que  presupone  el  empleo  de  estos  términos  es  doblemente 

relativa:  La norma es relativa al sujeto de la enunciación.  La norma es relativa al objeto. 

o Reglas de relatividad de los adjetivos afectivos:  Si el SN determinado por el adjetivo evaluativo no es genérico, es decir, si remite a 

uno o más objetos particulares (definidos o no), entonces la norma de evaluación es  el  promedio  del  conjunto  de  la  clase  de  los  denotados  a  los  que  remite  el sustantivo. 

Si el SN es genérico, es decir, si representa a la clase en su totalidad, la norma que interviene  es  una  norma  desplazada,  relativa  a  la  clase  de  denotados correspondientes al hiperónimo del sustantivo. 

o Se  tiene  que  tener  en  cuenta  la  competencia  cultural  del  hablante  y  el  universo  del discurso al que se refiere la secuencia evaluativa. 

• Evaluativos axiológicos:  o Implican juicios de valor. o Igual que los adjetivos precedentes, su empleo implica una doble norma: 

Referida a la clase del objeto al que se atribuye la propiedad: las modalidades de lo bello varían con la naturaleza del objeto en relación con el cual se predica esta propiedad.  

Page 31: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Referida  al  sujeto  de  la  enunciación  y  relativa  a  sus  sistemas  de  evaluación:  el funcionamiento  de  los  axiológicos  es  análogo  al  de  otros  evaluativos,  si  bien bastante más fluido. 

o Además, son doblemente subjetivos:  Su  uso  varía  según  la  naturaleza  particular  del  sujeto  de  la  enunciación,  cuya 

competencia ideológica reflejan.  Manifiestan una toma de posición a favor o en contra, por parte de L, con relación 

al objeto denotado. o Tienen un porcentaje de subjetividad mayor que los no axiológicos. o Los axiológicos se eliminan de los enunciados con pretensiones científicas, que en cambio 

permiten evaluativos como “grande” o “frío”, de subjetividad menor. • Conclusiones: 

o Todos  los  adjetivos  evaluativos  son  subjetivos  en  la  medida  en  que  reflejan  algunas particularidades de la competencia cultural e ideológica del sujeto hablante, pero lo son en grado variable. 

o Pasar  de  la  enumeración  de  las  propiedades  objetivas  de  un  objeto  a  su  evaluación axiológica  significa  siempre  efectuar,  tomando  apoyo  en  sus  competencias  cultural  e ideológica, un cierto “salto interpretativo”. 

o Entre el funcionamiento en comparativo de los adjetivos negativos y el de los positivos, se verifica cierta asimetría:  los primeros, al estar marcados, conservan más constantemente su valor polar;  los segundos, que no están marcados (y que están provisto de elasticidad semántica mayor), pueden no expresar  la  idea de una  superioridad  con  respecto  a una norma media.  

o Se  debe  admitir  la  existencia  de  grados  en  la  actualización  de  los  valores  semánticos: algunos se imponen con evidencia, otros simplemente orientan la interpretación en cierto sentido,  sin  que  el  hablante  pueda  ser  acusado  de  mentiroso  ni  el  receptor  de contradictorio si interpretan en formas diferentes el enunciado. 

o Los evaluativos se mueven en zonas cuyo uso autoriza todo tipo de deslizamientos (de  la norma y de la fuente de evaluación) que les permiten escapar por un hilo de los juicios de verdad/falsedad. 

 

Heterogeneidad enunciativa y conversación – Catherine Kerbrat‐Orecchioni (polifonía)  

• Parte de que todo discurso es polifónico. • Diálogo: todo  intercambio de palabras que circula entre dos  locutores (por  lo menos) físicamente 

distintos,  lo  que  constituye,  después  de  todo,  de  forma más  común, más  “normal”  de  práctica discursiva. 

• Consideraciones preliminares: o Todo diálogo implica una heterogeneidad, una diferenciación de las voces enunciativas, en 

dos niveles:  Nivel  dialogal:  solo  voces  diferenciadas,  seres  diferentes,  pueden  dialogar 

verdaderamente.  Nivel dialógico:  la dialogización  interna al discurso de un único y mismo  locutor, 

donde  se  entrelazan  voces  divergentes,  incluso  contradictorias,  imputables  a otros enunciadores distintos (Bajtín). 

• Según Kerbrat,  esta  teoría del dialogismo, o polifonía, ha  sido  ampliada de  la  teoría  literaria de donde fue tomada para extenderla a  las distintas formas de estudio  lingüístico,  incluso  las formas ordinarias. 

• Problemas que  trata  la  teoría de  la polifonía  (casos en que bajo un mismo  locutor  se disimulan enunciadores distintos): 

Page 32: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Todas las formas de discursos referidos (implícitas o explícitas) o Fórmulas proverbiales o Contenidos presupuestos (se‐verdaderos) o Ciertos conectores (pero, sin embargo, a pesar de, en ese momento, etc.) o Enunciados interrogativos o Aserciones negativas (y positivas con posibilidad de aserción contraria) o Roles (dramáticos) diferentes en una conversación o Telescopages sintácticos o “Movimientos discursivos” o Tropos (ironía, metáfora, hipérbole, etc.) 

• Ante tal presencia de la polifonía en la lingüística, lo que en la actualidad amenaza al sujeto es más bien una atomización excesiva. 

• ¿Qué observamos durante el desarrollo de un diálogo? o Diferenciación creciente (conflicto dialógico) o Homogeneización relativa (neutralización de diferencias, sincronización) 

• Nivel  dialogal:  Tal  principio  es  el  fundamento  de  la  reflexión  sobre  las  interacciones:  para interactuar es necesario disponer de competencias heterogéneas (dos  idiolectos), pero durante el desarrollo del intercambio estas diferencias se neutralizan en forma parcial gracias a la intervención de fenómenos de sincronización interaccional, coordinación y armonización de comportamientos – trabajo colaborativo, tropismo consensual, comunidad enunciativa. 

• Nivel dialógico: se observa un proceso inverso: o Fragmentación del sujeto (por la confrontación con el otro) 

• El  principio  de  heterogeneización  dialógica  no  es más  que  el  corolario  del  principio  anterior  de homogeneización dialogal: dos mónadas no pueden  interactuar más que  sacrificando algo de  su unidad propia. 

• El trabajo de adaptación al otro implica cierta infidelidad a sí mismo. La homogeneización relativa de  las voces entre  interlocutores  implica para cada uno de ellos  la  incorporación de  la del otro, por lo tanto, la fragmentación del locutor en enunciadores más o menos heterogéneos, por ende, una mayor polifonía en la dinámica de la interacción. 

• A nivel de estructura psíquica y cognitiva, la contradicción discursiva no es más que el reflejo de un pensamiento contradictorio y, antes, de un sujeto contradictorio (dividido, escindido). 

• Desde  una  perspectiva  interactiva,  muchas  contradicciones  internas  al  discurso  de  un  locutor pueden  imputarse  a  las  exigencias  de  la  relación  con  el  otro  y,  por  ende,  constitutivas  del funcionamiento de la interacción. 

 La contradicción  

• En Occidente se considera al principio de no contradicción como el requisito fundamental que rige los comportamientos humanos (sobre todo verbales). Por tanto la contradicción está considerada como el vicio argumentativo por excelencia, y se supone que al encontrar una contradicción en un discurso éste queda automáticamente invalidado. Sin embargo: 

• De hecho, no dejamos de contradecirnos (sea en el habla cotidiana o en la teórica); además, esas contradicciones no son percibidas y sancionadas del mismo modo (risa, protesta, rechazo).  

• Se observa de parte de los hablantes una notable tolerancia de la contradicción. • Tipos de contradicción: 

o Semánticas (contradicción en los contenidos proposicionales) o Pragmáticas  (conflicto  entre  lo  que  dice  el  enunciado  y  lo  que  prueba  o  implica  su 

enunciación) [p. ej.: “No existen enunciado negativos”, “Está prohibido prohibir”, etc.] o Contradicciones reducibles:  

Identificar cita implícita irónica  Admitir elipsis  Uso subrepticio de polisemia (en términos “autohiperónimos” como “hombre”) 

Page 33: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Contradicciones no‐reducibles: casos específicos:  Uso  en un mismo  enunciado de  “en  general”  y  “siempre”  (En  general,  siempre 

llega tarde). Esta contradicción se debe al conflicto de dos estrategias: • Honestidad (en general) • Hipérbole (siempre) 

Contradicción en la concesión (Sí, de acuerdo, pero…): hay casos en que este uso sólo  expresa  simple  reserva  (entiendo,  comprendo bien), pero  en ocasiones  es innegablemente contradictorio (Es verdad, pero no lo creo). Se explica por varios motivos: 

• Cortesía • Actitud de reserva • Buscar mantener identidad propia (y coherencia discursiva) • Estigmatización de la persona obsecuente • Constituye un acuerdo de superficie que permite las relaciones sociales 

Funcionamiento de los rituales: Las conductas ritualizadas se distinguen por ser: • Estereotipadas • Depender más de la relación que del contenido • Se rigen por reglas de cortesía 

o Cortesía: cuidar imagen propia y del otro • Manejo de imagen propia: 

o No dejarla atacar en forma impune o No dejarla exaltar en forma excesiva: ley de modestia 

• Así,  bombardeados  por  consignas  contradictorias,  los  sujetos  sociales  se  encuentran permanentemente ubicados en una situación de doble restricción: el double bind es omnipresente en  las  comunicaciones  sociales  y  verdaderamente  constitutivo de  su  funcionamiento  (no  invadir territorio y al mismo tiempo manifestar interés). 

• Estos double binds son “difusos”, son suficientemente flexibles para que se pueda transigir con ellos (si no, habría esquizofrenia colectiva). 

• Ejemplos: o Cumplido: 

Se expresan en el modo de la denegación (“sin querer hacerte un cumplido, estás linda…) 

A pesar de  ser  como un  regalo, generalmente  las  respuestas de quien  lo  recibe suelen ser negativas (desacuerdo, rechazo) o de aceptación moderada. 

Los cumplidos son rechazados por hacer de quien los recibe un deudor; el rechazo del cumplido es una forma de proteger el territorio. 

o Disculpa:  Al cometer una ofensa sucede una de dos situaciones: 

• Nos disculpamos, afectando nuestra imagen positiva. • No nos disculpamos, amenazando la imagen del otro. 

Ante tal double bind surgen reacciones extremas diversas: orgullo (no rebajarse) o disculparse  por  todo.  Ambas  situaciones  son  insostenibles  y  suicidas:  la normalidad  interactiva  consiste  en  intentar  reconciliar  las  dos  exigencias contradictorias: preservación de sí y respeto del otro. 

Esto  puede  llevar  a  “disculparse  sin  disculparse”  (de  “boca  para  afuera”  o justificándose). 

• Conclusión:  o Las contradicciones son toleradas porque son absolutamente  indispensables al desarrollo 

armonioso de las interacciones sociales. o Si bien es verdad que “no es posible no comunicar”, también es verdad, correlativamente, 

que “no es posible no contradecirse”.  

Page 34: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

   El comentario gramatical – Ofelia Kovacci  Cap. 7 – La modalidad  Dictum y Modus  

• Dictum: contenido representativo, la proposición. • Modus o modalidad: la actitud subjetiva, predicación incluyente. • Tipos de modus: 

o Implícito: no marcado, pero analizable por diferencias formales (modo verbal, entonación, etc.) 

o Explícito: descrito por el lexema verbal incluyente (te aconsejo que…; deseo que…) • Componentes de la modalidad: 

o Actitud frente al dictum. o Indicación de la presencia del hablante como tal (responsabilidad por la actitud). 

• La modalidad es un  indicio del emisor, y por consiguiente está  ligada al  tiempo de  la emisión: el presente. 

• Tipos de modalidad implícita: o Intelectuales (se relacionan con el conocimiento acerca de los hechos o estados de cosas) 

Aseverativa  Dubitativa  Interrogativa 

o Volitivas  Exhortativa  Desiderativa 

o Afectivas  Exclamativa 

 Oraciones declarativas (o aseverativas, enunciativas, asertivas)  

• Estas oraciones presentan el dictum como un hecho, como real o como cierto (verdadero). • Entonación: su cuerpo se desarrolla sobre la zona del tono básico del hablante. • Rasgos gramaticales:  

o Modo verbal: el modo de la oración declarativa es el indicativo.  o Reforzadores: las expresiones si y pero + si refuerzan el valor de convicción y evidencia que 

el hablante da a la aseveración en la réplica.  Oraciones dubitativas  

• El hablante presenta el dictum como probable, posible, dudoso o hipotético. • Entonación: La entonación no difiere de la declarativa – tiene cuerpo horizontal y juntura terminal 

descendente. • Rasgos gramaticales: 

o Modo  verbal:  Los modos  futuros  y  condicionales  del modo  indicativo  tienen  un  doble valor:  temporal  y modal,  apto  éste para  la  expresión dubitativa.  El uso modal de  estos verbos se denomina “potencial”.  

o Índices de actitud:   Adverbios de duda: seguramente, difícilmente, probablemente, quizá, etc. 

Page 35: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Frases  verbales:  tienen  valor  dubitativo,  con  indicativo  o  potencial  en  –ría, conmutable por subjuntivo en –ra, las frases deber + infinitivo y poder + infinitivo (debieras ir, deberías ir) 

 Modalidad interrogativa  

• Esta modalidad expresa  la actitud de  incertidumbre o desconocimiento del hablante respecto del dictum.  

• La oración puede ser apta como instrucción al oyente para que ofrezca una respuesta. • Entonación:  opone  una  figura  de movimientos  alternativos,  desde  tonos  agudos  a  graves,  o  de 

graves a agudos. • Caracteres gramaticales:  

o Modo verbal: indicativo, pero la presencia del modo potencial o del subjuntivo indica que las oraciones son dubitativas con refuerzo interrogativo. 

o Índice de actitud interrogativa:   Pronombres interrogativos (cuál, qué, etc.)  Elementos léxicos pospuestos (¿no?) 

o Clases de oraciones interrogativas:  Pregunta total: afectan a todo el dictum.  Pregunta absoluta: sí/no.  Pregunta relativa: busca confirmar algo sabido.  Pregunta aseverativa: presenta grado menor de duda.  Pregunta parcial: sólo afecta alguna parte del dictum. 

• Pronominal: centrada en pronombre interrogativo (¿cuándo es?) • Alternativa:  contiene  disyunción  que  delimita  el  ámbito  de  la 

incertidumbre (¿domingo o lunes?) • Reiterativa: retoma el contexto e interroga sobre él con algún pronombre 

interrogativo (Me llamó María/¿Te llamó quién?) • Restrictiva: afecta a un elemento no interrogativo, que se marca con una 

inflexión circunfleja de la entonación (¿no era aquí donde vivía?) o Interrogación indirecta: puede estar incluida en la oración como proposición sustantiva. Su 

interrogación no es interrogativa sino un segmento de la figura tonal que corresponda a la oración incluyente  (pregunta si vas a la conferencia). 

o Valores expresivos de la interrogación:   Interrogación retórica: se usa para negar implícitamente lo mismo que parecemos 

preguntar (¿quién lo hubiera dicho?).  Negación implícita: valor de repulsa (¿miedo, yo?). 

 Cap. 8 – Modalidad (II)  Oraciones exhortativas  

• Las oraciones exhortativas pueden expresar: o Mandato, consejo, invitación o Petición, ruego 

En  una  gradación  que  distingue  los  grupos  de  acuerdo  con  la  posición  que  adopta  el  hablante respecto de la persona a quien se dirige la exhortación: en el mandato y demás el hablante dirige la relación interpersonal; en la petición el hablante no se halla en dicha posición. 

• Entonación: en  los mandatos pueden configurarse  líneas descendentes desde el  tono más agudo hacia los más graves, o bien el movimiento inverso. La petición sigue los mismos esquemas tonales, pero elimina el refuerzo de la intensidad acentual. 

• Rasgos gramaticales: 

Page 36: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Modo verbal:   Imperativo: aparece en la 2ª persona verbal de confianza de la oración afirmativa.  Subjuntivo:  se  usa  en  oraciones  afirmativas  de  1ª  y  3ª  persona  y  2ª  persona 

formal, y en las oraciones negativas.  Indicativo:  el  presente  y  el  futuro  pueden  tener  valor  exhortativo  en  2ª  y  3ª 

persona. o Oraciones de predicado no verbal y paralelas (¡pues seguir!; ¡tú andando!) o Oraciones unimembres (¡adelante!; ¡más rápido!; ¡a almorzar!) o Índices y refuerzos: 

Frases verbales: estar + gerundio; ir + gerundio, dejar(se) de + infinitivo…  Cuerpo  asertivo  acompañado  de  adjunto  final  interrogativo  (dame  lumbre, 

¿quieres?). • Oraciones interrogativas exhortativas: 

o Las  oraciones  interrogativas  que  incluyen  por  qué  +  no  pueden  interpretarse  como exhortativas (¿por qué no estudias más?). 

 Oraciones desiderativas (u optativas)  

• Son expresiones de deseo. • Entonación:  figura  tonal  aseverativa  si  el  hablante  expresa  el  deseo  sin  un  particular  grado  de 

énfasis. La entonación realza  la actitud desiderativa cuando  las palabras en  las que ésta se centra alcanzan  los  tonos más  agudos  en  la oración  y  las  sílabas  de  acento  fuerte  adquieren  la mayor duración, en configuraciones circunflejas de tipo exclamativo. 

• Caracteres gramaticales:  o Modo verbal:  

Modo subjuntivo en presente o pretérito perfecto.   Modo  indicativo en pretérito  imperfecto y potencial cuando  se usa  tener que + 

infinitivo. o Infinitivo: el infinitivo puede manifestar actitud desiderativa (¡No ser, estar!). o Oraciones de predicado nominal y unimembres (¡bienvenidos todos!; ¡buen viaje!) 

 Cap. 9 – La modalidad (III)  Oraciones exclamativas  

• Expresan actitudes emocionales: admiración, sorpresa, alegría, disgusto, conmiseración, reproche, aprobación, etc. Todos pueden superponerse a las modalidades ya descritas. 

• Entonación: las figuras tonales exclamativas presentan configuraciones ascendentes, descendentes o circunflejas, y se caracterizan por el refuerzo de  la  intensidad del acento  fuerte en  las palabras que manifiestan el foco de la carga emotiva. 

• Índices de actitud y refuerzos: actúan como marcas o refuerzos exclamativos algunos pronombres y las interjecciones. 

o Pronombres exclamativos: ¡qué cosas dices!, ¡cuánto me alegro! o Pronombres relativos: lo que (¡lo que cuesta aprobar esta materia!) o Interjecciones: ¡ay!, ¡uf! o Intensificadores: tan(to), tal, más, un, cada.  

• Exclamaciones  indirectas: exclamativas encabezadas por pronombres exclamativos o por relativos conmutables por aquellos (me sorprende qué cosas dice). 

• Valores expresivos de las oraciones exclamativas: o Exclamación  retórica:  se  invierte  el  significado  literal  y  adquiere  valor  irónico.  Se 

caracteriza  porque  el  constituyente  que  centra  este  efecto  de  significado  se  sitúa 

Page 37: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

normalmente en  la posición  inicial de  la oración y  lleva  la cima melódica  (¡Cualquiera os puede creer!). 

o Negación y afirmación implícitas: qué + ir a/ haber de + infinitivo; cómo + ir a (Mariano es inteligente./¡Qué va a ser inteligente!). 

 Cap. 10 – La modalidad (IV). Afirmación y negación  La polaridad  

• El hablante fija su conformidad con uno de los términos de la polaridad afirmación‐negación. • La  afirmación parece  ser el punto de  vista básico del enunciado,  al  asentarse en  la  referencia  a 

objetos,  propiedades,  etc.;  la  negación,  en  cambio,  no  se  asienta  en  la  referencia,  sino  en  el enunciado afirmativo acerca de ella; es el término complementario de la oposición. 

 Negación  

• Sí y no: anafóricos de identidad; ofrecen oposición de polaridad. • También y tampoco: se diferencian de sí y no, respectivamente, en que, respecto de  la polaridad, 

coinciden  con  la  del  antecedente  al  que  presuponen.  Funcionan  también  como  reforzadores  o matizadores de la coordinación. 

• En una oración  afirmativa  todos  los  constituyentes  son presentados  como  afirmativos  si no hay indicación especial en contrario. 

• Características gramaticales de la negación: o Términos de polaridad negativa: 

El adverbio no: signo negativo más general.  Pronombres indefinidos negativos: nada, nadie, ninguno, nunca, jamás.  Locuciones adverbiales de valor negativo: en la vida, en absoluto, en modo alguno  Construcciones sustantivas con valor negativo: un rábano, un comino, un ápice.  Coordinantes si y sino.  Locuciones verbales negativas: no cabe en sí, mover un dedo. 

 Características gramaticales de la afirmación  

• El  adverbio  sí  puede  funcionar  como  refuerzo  afirmativo,  por  lo  general  con  valor  contrastivo enfático respecto de la negación precedente (No digo que X; sí digo que Y…) 

• Polaridad afirmativa: existen locuciones verbales de polaridad afirmativa (Tienen toda la razón del mundo. 

 Cap. 11 – Modificadores de modalidad  

• Son  construcciones  que  pueden  cumplir  dos  clases  de  funciones  diferenciadas  por  rasgos morfosintácticos. En unos  casos  las  funciones en  contraste  son  circunstancial  (función nuclear) y modificador de modalidad (función periférica).  En otros casos ambas funciones son periféricas. 

• Modificador de fin: para + término. o Circunstancial (nuclear): Se lo he dicho para que lo sepa. o Modificador de modalidad (no nuclear): Se lo he dicho, para que los sepas. 

• Modificador de causa: No puede dormir porque está enamoradísimo. o El modificador causal no indica la causa, sino la actitud del hablante. 

• Modificador  de  modo:  suelen  estar  encabezadas  por  según  o  como  (Según  indicaban  las instrucciones es como procedieron.) 

Page 38: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Modificador condicional: La proposición condicional que modifica al núcleo oracional está sujeta a una correlación temporal precisa. La construcción si + presente de indicativo permite otro presente o futuro, pero no pretérito (Si gana la beca se irá/se va/*se fue/ a Heidelberg. 

o El condicional no  indica  las condiciones, sino  la razón por  la que el hablante efectúa una aseveración, por tanto, es una aseveración hipotética. 

o Tipos de modificadores de modalidad:  Causa‐efecto  Inferencia‐deductiva  Condicional de confiabilidad de la aseveración 

• Modificador concesivo: puede llevar el verbo en indicativo o subjuntivo (Aunque está/esté enfermo va a la oficina). 

 

La enunciación en la lengua (Cap. 4 – La modalidad) – M.M. García Negroni  

• Expresión  de  la  subjetividad  en  el  lenguaje,  la  modalidad  es  constitutiva  del  sentido  de  todo enunciado: aun el menos modalizado contiene en efecto un tipo de modalidad. 

• La modalidad  afecta  a  lo  dicho  añadiendo  la  perspectiva  desde  la  cual  el  locutor  considera  el contenido de lo que dice. 

• La modalidad remite a la relación establecida entre el locutor y los enunciados que produce. Pero la modalidad también se manifiesta en el vínculo que el locutor instaura con su(s) interlocutor(es).  

• Tipos de modalidad lingüística: o Modalidad de enunciado o Modalidad de enunciación 

• Tres formas de estudiar la modalidad: o Caracterización de procedimientos accesorios (Benveniste) o Bipartición modus/dictum (Bally) o Lógica modal 

 Procedimientos accesorios de Benveniste:  

• Enunciación: la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización. • El locutor “se apropia” del aparato formal de la lengua y enuncia su posición como tal a través de 

“índices específicos” (yo‐aquí‐ahora) y de “procedimientos accesorios”. • Disponemos de un aparato de funciones: 

o Interrogación: enunciación construida para suscitar una respuesta del alocutario. o Intimación: enunciación construida para suscitar una acción del tú (imperativo/vocativo). o Aserción: apunta a comunicar una certeza (grado “cero” de la modalidad). 

• Modalidad de enunciación: procedimientos que permiten al locutor situarse respecto de su locutor (índices deícticos, funciones y adverbios que califican  la enunciación [sinceramente, francamente, etc.]) 

• Modalidades  de  enunciado:  según  Benveniste,  el  locutor  dispone  de  una  serie  de modalidades formales que le permiten expresar sus actitudes respecto de lo que enuncia: 

o Ciertos modos verbales (potencial, subjuntivo) o Ciertos adverbios modales (probablemente, sin duda, quizá) 

• La modalidad  de  enunciación  hace  referencia  al  acontecimiento  enunciativo  y  corresponde  a  la relación  interpersonal  y  social  (“Confidencialmente,  su discurso  fue espantoso);  la modalidad de enunciado  precisa  la manera  en  que  el  locutor  sitúa  su  enunciado  con  respecto  a  la  verdad‐falsedad, verosimilitud, probabilidad, certeza, etc. (Sin duda, Juan llegó a casa) 

 La propuesta de Charles Bally:  • Dictum: lo dicho (contenido representado). 

Page 39: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Modus: actitud frente a lo dicho.  • La modalidad se puede expresar de manera distinta: sintaxis, prosodia, semántica. • Bally demuestra cómo un mismo contenido proposicional puede tener diferentes modus: 

o Juan tiene dos hijos. (aserción) o Tendrá dos hijos, Juan. (conjetura) o ¡Qué suerte que Juan tiene dos hijos! (alegría) o ¡Si Juan tuviera dos hijos! (deseo) o Quizá tenga dos hijos, Juan. (probabilidad) 

• Definición de Modalidad de Bally: la forma lingüística de un juicio intelectual, de un juicio afectivo o  de  una  voluntad  que  un  sujeto  pensante  enuncia  respecto  de  una  percepción  o  de  una representación de su espíritu. 

• Bally distingue tres clases esenciales de relaciones modales: o Intelectuales 

Reales  Potenciales 

o Afectivas o Volitivas o *Interrogativas 

• Definición  de  oración:  la  forma más  simple  posible  de  la  comunicación  de  un  pensamiento.  Se descompone en un elemento activo (la reacción subjetiva) y un elemento pasivo (la representación objetiva). La oración se puede representar del modo siguiente: 

o X tiene tal reacción ante tal representación. Donde:  X: sujeto modal  Reacción: verbo modal  “X tiene tal reacción”: elemento subjetivo (modus)  “Ante tal representación”: elemento objetivo (dictum) 

o Oración = Modus (=sujeto modal + verbo modal) + Dictum • Modalidad  explícita:  el  tipo de  relación modal  está  expresado por una unidad  léxica  autónoma: 

verbos, adjetivos, palabras o frases de valor adverbial. • El  sujeto modal  en  ocasiones  difiere  del  sujeto  dictal;  la  significación  del modus  rige  el modo 

gramatical del verbo predicativo del dictum: o Aserción: indicativo  o No‐aserción (duda, volición, apreciación): subjuntivo 

• Modalidad  implícita:  la  relación modal no es designada por ninguna entidad  léxica particular: el modus no se separa del dictum y queda implicado en él. Utiliza dos clases de recursos: morfológicos y prosódicos. 

 Lógica modal  

• Para la lógica modal, las modalidades fundamentales son aquellas que se relacionan con la verdad del contenido de las proposiciones. 

• Tipos de modalidad: o Aléticas:  Tratan  sobre  la  verdad  de  los  enunciados  (necesario,  posible,  contingente, 

imposible); se manifiestan bajo las tres formas de atribución de un predicado a un objeto:  Categórico: se presenta como hecho.  Hipotético: se presenta como posibilidad.  Apodíctico: se presenta como necesidad. 

o Epistémicas: Tratan sobre el saber o no saber (seguro, probable, excluido, dudoso). o Deónticas:  Tratan  sobre  el  deber  o  no  deber  (obligatorio,  permitido,  prohibido, 

facultativo). • Verbos modales: 

o Poder: expresa probabilidad, obligación interna, obligación externa. 

Page 40: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Deber: expresa probabilidad, obligación interna, obligación externa. o Querer: indica certeza, posibilidad, obligación, deseo.  o Saber: indica certeza, posibilidad, obligación, deseo. 

 Evidencialidad  

• Categoría semántica relacionada con la modalidad epistémica. • Se relaciona con los distintos modos en que el locutor ha obtenido el conocimiento en cuestión (de 

oídas, testigo presencial, deducción por inferencia, se lo han contado). • Algunas lenguas lo marcan gramaticalmente. En español es posible identificarlo por ciertos verbos, 

adverbios parentéticos y cláusulas adjuntas, para saber si el conocimiento es de primera mano (vi que es rico), si fue obtenido por deducción (por lo visto, es rico), o si se adquirió por otra fuente (leí que es rico; es rico, según dicen; dicen que es rico). 

• El discurso indirecto cumple muchas veces funciones de evidencial citativo. • La  precaución  epistémica  también  puede  transmitirse  por  medio  del  uso  de  ciertos  tiempos 

verbales (condicional simple o compuesto y el imperfecto).  

Conclusiones  • Explícita o implícita, la modalidad está siempre presente en todo discurso. • La modalidad  puede marcar  grados  de  responsabilidad  del  locutor  respecto  del  contenido  que 

enuncia. • La modalidad expresa valores subjetivos, tanto morales como estéticos. 

  

La palabra adversativa – Eliseo Verón  

• Tradicionalmente  el  análisis  del  discurso  político  ha  tenido  una  base  lexicológica  y  se  ha desarrollado  sobre  ciertas  intuiciones,  cierto  sentido  común,  de  lo  que  constituye  el  discurso político. 

• Se  asocia  de  manera  general  el  concepto  de  “discurso  político”  a  la  producción  discursiva explícitamente articulada a las instituciones del Estado. 

• Verón habla de varios niveles de discurso: o No se conceptualiza un discurso, sino un campo discursivo: su objetivo no es construir una 

tipología de discursos, sino una tipología de juegos de discursos. Se enfrenta un análisis de procesos de intercambio discursivo. 

o La definición de un tipo supone la definición de variantes, que constituyen las estrategias dentro del mismo juego. 

Tipo (de discurso) = núcleo + variaciones. o Se trabaja en  la diacronía:  los  intercambios ocurren en el tiempo, y una misma estrategia 

varía a lo largo del tiempo. o Materialidad:  los modos de manifestación de  los  tipos discursivos: escrito  (prensa), oral 

(radio), visual (TV). • En resumen: La descripción de un “tipo” supone la descripción de múltiples estrategias, de procesos 

de  intercambio,  de  variaciones  de  cada  estrategia  a  lo  largo  de  un  proceso  discursivo,  de modificaciones  de  las  estrategias  según  el  soporte  significante.  En  cada  nivel  de  análisis  es necesario disponer de criterios que permitan distinguir los invariantes de las variaciones. 

 Tres destinatarios para un enunciador  

Page 41: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Dimensión  polémica  del  discurso  político:  es  evidente  que  el  campo  discursivo  político  implica enfrentamiento, relación con un enemigo, lucha entre enunciadores. La enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario. 

• Enunciador para Verón:  implica una modelización abstracta  (no empírica‐histórica, como Ducrot) que permite el “anclaje” de  las operaciones discursivas a  través de  las cuales se construye, en el discurso, la “imagen” del que habla. 

• Acto de enunciación: acontecimiento singular que es la producción de un enunciado o una sucesión de enunciados. 

• La cuestión del adversario significa que todo acto de enunciación política supone necesariamente que existen otros actos de enunciación, reales o posibles, opuestos al propio. 

• Todo acto de enunciación política a la vez es una réplica y supone (o anticipa) una réplica. • Todo  discurso  político  está  habitado  por  un Otro  negativo;  pero  el  discurso  político  construye 

también otro positivo, a quien el discurso está dirigido. • El discurso político es un desdoblamiento que se sitúa en la destinación.  • El imaginario político supone no menos de dos destinatarios entonces: uno positivo y uno negativo; 

el discurso político se dirige a ambos al mismo tiempo. • Tipos de destinatario: 

o Destinatario positivo (Prodestinatario):  El  lazo entre el enunciador y el destinatario positivo es  la creencia presupuesta 

(comparten ideas, valores y objetivos).  Constituye el partidario.  La  relación  entre  enunciador  y  prodestinatario  cobra  la  forma  característica  de 

una entidad  llamada colectivo de  identificación, que se expresa en el “nosotros inclusivo”. 

o Destinatario negativo (Contradestinatario):  Está excluido del colectivo de identificación.  El  lazo  entre  enunciador  y  contradestinatario  reposa  en  la  hipótesis  de  una 

inversión de  la  creencia  (lo verdadero/bueno para el enunciador es  falso/malo para el contradestinatario y viceversa). 

Este “otro” discursivo se define por la lectura destructiva propia de la posición del adversario. 

o Indecisos (Paradestinatario):  Constituido por sectores de  la ciudadanía que se mantienen “fuera del  juego”; si 

votan deciden su voto hasta el último momento.  La  relación  entre  enunciador  y  paradestinatario  es  el  de  suspensión  de  la 

creencia.  Al paradestinatario va dirigido todo lo que en el discurso político es del orden de 

la persuasión. • Discurso político vs. Discurso publicitario: 

o Publicitario: seducción/persuasión. o Político: refuerzo/polémica/persuasión. 

 Entidades y componentes  

• Entidades del imaginario político:  o Colectivo de identificación:  

El “nosotros”, fundamento de la relación enunciador‐prodestinatario.   Aparece en modo explícito en el discurso (nosotros los peronistas/comunistas).  Son  entidades  enumerables:  admiten  fragmentación  y  cuantificación  (muchos 

socialistas piensan…). o Entidades enumerables (más amplias) que no designan colectivos de identificación: 

Se usan en posiciones de recepción (“ciudadanos”, “trabajadores”, “argentinos”). 

Page 42: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Asociados habitualmente al paradestinatario. o Meta‐colectivos singulares: 

Singulares porque no admiten cuantificación ni fragmentación.  Meta‐colectivos porque son más amplios que los colectivos políticos.  Ejemplos:  “la  Francia”,  “el  país”,  “la  república”,  “el  estado”,  “el  mundo”,  “el 

pueblo”, “la nación”. o Formas nominalizadas: 

Permiten ritmar argumentos.  Son expresiones con cierta autonomía semántica respecto del contexto discursivo, 

“fórmulas” relativamente aisladas.  Ejemplos positivos: “cambios sin riesgos”, “la participación”, “la otra política”.  Ejemplos negativos: “el desorden”, “la decadencia”.  Su función es poseer un valor metafórico (de sustitución) respecto del conjunto de 

la doctrina de un enunciador o una posición política.  Gracias a su autonomía se les utiliza como slogans. 

o Formas nominales:  A diferencia de las anteriores, poseen un poder explicativo.  Funcionan  como  operadores  de  interpretación,  y  tienen  efectos  sobre  la 

inteligibilidad del prodestinatario.  Ejemplos: “la crisis”, “el imperialismo”. 

• Leyes de composición (propiedades lógicas) de las entidades: o Si el enunciador construye un paradestinatario, un destinatario posible de sus argumentos, 

utilizará para designarlo un colectivo enumerable (“los ciudadanos”).  o El contradestinatario será designado bajo  la  forma de un colectivo singular y masivo  (“la 

derecha”, “la reacción”). • Componentes: son una articulación entre el enunciado y la enunciación; definen las modalidades a 

través de las cuales el enunciador construye su red de relaciones con las entidades del imaginario. o Descriptivo: 

El enunciador político ejercita la constatación (balance de una situación).  Se usan verbos en presente de indicativo.  Se describe pasado y presente (lectura de la situación actual).  Pasado y presente se articulan por medio del fantasma del saber colectivo 

(nosotros del colectivo de identificación).  El líder se presenta como fuente de coherencia y racionalidad en las lecturas de la 

historia; como fuente de inteligibilidad y apreciación de la descripción. o Didáctico: 

Se instala en la modalidad del saber.  No evalúa una situación, sino que enuncia un principio general, una verdad 

universal.   Son menos frecuentes las marcas de subjetividad del enunciador.  Los principios se enuncian en el plano intemporal de la verdad. 

o Prescriptivo:  Entreteje lo que en el discurso político es del orden del deber, de la necesidad 

deontológica.  Es de carácter impersonal.  Se presenta como imperativo universal o universalizable.  El enunciador puede marcarse como fuente expresiva de la regla deontológica.  En campañas políticas es el más usado para pro‐ y paradestinatario. 

o Programático:  Se manifiesta el peso de los fantasmas del futuro.  El hombre político promete, anuncia, se compromete.  Predominan formas verbales en infinitivo y en futuro; el infinitivo puede 

remplazarse por nominalizaciones.  

Page 43: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Es del orden del poder hacer. • ¿Qué  es  hacer  discurso  político?  Consiste  en  situarse  a  sí  mismo  y  en  situar  tres  tipos  de 

destinatarios diferentes, por medio de  constataciones, explicaciones, prescripciones  y promesas, respecto de las entidades del imaginario: por un lado respecto de aquellas entidades con las cuales el enunciador busca construir una relación –los metacolectivos– y por otro respecto de  la entidad que funda la legitimidad de la toma de palabra, el colectivo de identificación. 

• Factores a considerar al elaborar una estrategia discursiva política: o La relación del enunciador con los metacolectivos singulares. o La relación del enunciador con su colectivo de identificación. o Modalidades de construcción de los destinatarios. o La articulación del enunciador a sus enunciados, en el contexto de cada componente. o El peso y el rol desempañado por los destinatarios, en su contexto. o Las modalidades de articulación de  los  componentes entre  sí  y el peso  relativo de  cada 

uno. • La mediatización de  las  sociedades  industriales afecta  todos  los discursos  sociales, en especial el 

político. Las estrategias discursivas, antes estrategias sobre escritura y palabra, han debido hacerse cargo de nuevos soportes materiales, como la televisión y la internet. 

 

La destinación del discurso político: una categoría múltiple – M.M. García Negroni  

• El discurso es más complejo que decir que hay un locutor y un alocutario. En el discurso, en especial en el político, existen muchos destinatarios, no sólo uno. 

• En  tanto gran Macro Acto de Habla de persuasión, el discurso político construye a  lo  largo de su enunciación, un destinatario del mensaje, rol pertinente y relevante en el análisis del discurso.  

• Alocutario:  personaje  instaurado  por  el  acto mismo  de  enunciación  discursiva.  Es  una  imagen estática inicial que a lo largo del discurso sufrirá sucesivas transformaciones y deslindamiento para dar lugar a un nuevo personaje. Este personaje será el Destinatario del Mensaje. 

• Tipos de destinatario: o Explícito o directo o Encubierto o Indirecto 

• Aspectos fundamentales del discurso político: o Multidestinación o Plurifuncionalidad (refuerzo de creencia, persuasión, polémica). 

• Se deben  tomar en  cuenta que no  solo  se  construye  la  imagen de aquel a quien  se habla en  la superficie del enunciado (2ª persona, vocativos, nosotros inclusivos), sino también la de aquellos a quienes también “se habla” sin nunca ser interpelados como tales explícitamente. 

• Objetivos del enunciador discursivo: o Apoyo de seguidores (función de refuerzo de creencia/formas de nosotros inclusivo) o Apoyo de indecisos (función de persuasión/formas de nosotros desarticulado/inclusivo) o Dirigirse a  sus adversarios  (función de polémica/formas de  la 3ª persona) para advertir, 

amenazar o desautorizar su voz o accionar • Adversario: 

o Constituye el tercero discursivo. o No tiene derecho a voz ni réplica. o No  suele  haber  interpelación  directa  en  2ª  persona  ni  inclusión  en  el  colectivo  de 

identificación (nosotros inclusivo) • Si  no  se  interpela  directamente  al  adversario,  ¿cómo  identificarlo?:  Es  posible  encontrar  en  el 

discurso  instrucciones  o  indicaciones  pertinentes  para  la  identificación  y  sistematización  de  la destinación encubierta. 

Page 44: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Complejos ilocucionarios: pluralidad de fuerzas ilocucionarias de las cuales no todas son mostradas por el enunciado de  la misma manera y que aparecen destinadas a distintos sujetos sociales  (un mismo  contenido  proposicional  debe  ser  interpretado  como  portados  de  distintas  fuerzas ilocucionarias dirigidas a distintos destinatarios). Esta co‐ocurrencia de actos se distingue por: 

o En un complejo ilocucionario, el 2º acto es derivado por inferencia del 1º (el primero es el explícito o directo, el segundo el derivado u oculto). 

o Ninguno de  los dos actos prevalece con su fuerza  ilocucionaria sobre el otro; además,  los destinatarios de los dos actos coexistentes son necesariamente distintos. 

o El  descubrimiento  del  acto  oculto  a  partir  del  explícito  se  produce  por  inferencia (reconocimiento de dos instancias de reflexión). 

o Visto desde el derivado u oculto, el acto de habla directo o explícito adquiere el status de “marco de validación o pertinencia” para el oculto. 

o Visto desde el explícito, el derivado adquiere un status particular en cuanto a  la  función persuasiva  del  discurso,  pues  al  dirigir  dos  actos  en  un mismo  enunciado  se modela  la imagen del Destinatario del Mensaje. 

• Intradiscursivamente,  las  funciones más  importantes  del  discurso  político  son  las  de  reforzar  y persuadir, pues se presentan en todo el discurso; por su parte, la función polémica no está en todo el discurso. 

• En  cambio,  interdiscursivamente,  la  función  polémica  adquiere  mayor  jerarquía,  y  obliga  al adversario a contestar y refutar. 

 La reflexión discursiva  

• El  sentido  de  un  discurso  es  una  descripción  de  su  enunciación,  una  cierta  imagen  de  su enunciación, mostrada por el discurso. 

• El discurso se presenta como producido por un locutor y dirigido a un alocutario. Las condiciones de producción y recepción del discurso son distintas, dependen de la situación. 

• Las marcas del yo remiten al locutor (salvo en el discurso directo), y constituyen la señal discursiva de una primera ficcionalización del sujeto hablante en el discurso (sucede lo mismo con las marcas de 2ª persona que reenvían al alocutario). 

• A nivel de Macro Acto de Habla (MAH) se distinguen dos personajes: o Enunciador discursivo: personaje a quien se atribuye la responsabilidad de tal MAH. o Destinatario del mensaje: persona a quien  se dirige ese MAH discursivo. Es una  imagen 

dinámica (no fijada a priori) que se va constituyendo, a partir de la instauración inicial del alocutario, a lo largo de la enunciación discursiva. 

• A nivel de  los distintos MAH  insertos en el  interior del discurso y que se realizan a  lo  largo de su enunciación se distinguen también diferentes personajes: 

o Enunciadores: personas a quienes se atribuye la responsabilidad de un acto ilocucionario. o Destinatarios explícitos o directos: personas a las que ese acto se dirige explícitamente. *Su enunciación se presenta como poseyendo el poder de una orden, aserción o promesa. Su 

enunciación tiene el valor de un contrato que liga a los interlocutores. • A nivel de la multidestinación política, también existen personajes: 

o Destinatario  encubierto:  persona  a  quien  se  dirige  una  fuerza  ilocucionaria  oculta  o derivada de un complejo ilocucionario (generalmente de aserción o promesa/advertencia o amenaza). 

En  estos  casos,  el  enunciado  reflexiona  sobre  sí  mismo  para  mostrar  su enunciación como la realización de un acto de habla (se llama w a tal reflexión). 

Ese  enunciado,  en  tanto  w,  reflexiona  sobre  todo  el  proceso  discursivo precedente, tornándose así doblemente opaco, y con otro valor de contrato. 

Ejemplo: una promesa explícita puede ser una amenaza encubierta. • La noción de reflexión discursiva permite explicar por qué protagonistas discursivos que han sido 

constituidos en el discurso exclusivamente  como Terceros Discursivos  (TD),  aparecen de pronto, 

Page 45: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

manteniendo  ese  status  de  TD,  como  personajes  a  quienes  se  destinan  advertencias  o  incluso amenazas sin que el enunciado muestre su propia enunciación como productora de tal acto, sino como productora de otros (promesas, aserciones) dirigidas a otros destinatarios (explícitos). 

 Destinatarios encubiertos y destinatarios indirectos  

• Dentro de  los destinatarios encubiertos existe una  subcategoría de destinación:  la encubierta. Al mismo TD pueden destinársele en grados cada vez menores de explicitud, distintos tipos de actos ocultos. 

• Nada  impide  que  los  TD  a  quienes  se  constituye  como  destinatarios  encubiertos  puedan  ser diferentes de aquellos que ocuparían el lugar simbólico de destinatarios indirectos. 

• Destinatario encubierto: aquel  lugar simbólico que, aunque  incluido en el grupo alocutario  inicial, es constituido como TD a lo largo de la enunciación discursiva. Es a él a quien se dirigen los actos de habla con fuerza ilocucionaria oculta o derivada. 

o Las formas verbales con que se alude a él son, entre otras, las que presentan ambigüedad entre 2ª y 3ª persona del plural (“yo les invito”, “un pueblo asombrado los contempla”). 

o Las  formas  privilegiadas  son  las  de  3ª  persona  del  singular  o  plural,  además  de construcciones  sintácticas  (proposiciones  sustantivas  subjetivas)  encabezadas  por  los pronombres quien(es)/el (los) que seguidos por verbos en subjuntivo (“quienes pretendan lo contrario”). 

• Destinatario  indirecto:  otro  lugar  simbólico  susceptible  de  ser  llenado  por  el Otro Negativo,  el adversario; pero a diferencia del destinatario encubierto: 

o Nunca se le destinan actos de advertencia o amenaza ocultos en complejos ilocucionarios. o Se le destinan actos también derivados en los que su voz es/resulta desautorizada a través 

de dos estrategias discursivas:  Pugna polifónica por la palabra autorizada: 

• Poner  en  escena  dos  enunciadores,  de  los  cuales  uno  resultará desautorizado en su discurso por el otro enunciador  identificado con el locutor. 

• Uso de adversativos (pero) y negación.  Alusión a uno de dos discursos en pugna:  

• No  se niega un determinado discurso o voz al que hay que aludir,  sino que el  locutor en  tanto enunciador hace suya  la voz del enunciador de uno de  los dos discursos antagónicos o en pugna, de aquél que no será desautorizado. 

• No hay alusión o mención al discurso que se refutará para desarticularlo, sino  que  la  estrategia  consiste  en  privilegiar,  dándole  el  status  de discurso pertinente, el discurso de su oponente. 

• Conclusión:  si  bien  destinatarios  encubiertos  y  destinatarios  indirectos  comparten  el  status enunciativo  de  TD  y  son  destinatarios  de  actos  ocultos  de  distintos  tipos  de  Complejos Ilocucionarios, su diferenciación resulta necesaria para el establecimiento de distintos grados en la explicación  de  la  direccionalidad.  Tal  gradación  en  el  ocultamiento  de  la  destinación  permite distinguir distintos sectores dentro del TD o constituye la marca en el enunciado de un cambio de estrategia de destinación. 

• En  la  destinación  es  normalmente  el  locutor  el  que  se  identifica  con  el  enunciador,  haciéndose responsable él  sólo del acto de desautorización de  la palabra del adversario, mientras que en el caso  de  la  destinación  encubierta,  donde  la  polémica  adquiere  la  fuerza  de  una  advertencia  o incluso  de  una  amenaza,  es  habitual  que  el  destinatario  explícito  del  complejo  ilocucionario  en cuestión  sea  constituido  como  E2  –conjuntamente  con  el  E1  =  L–,  y  por  lo  tanto,  como corresponsable del acto oculto. 

 

Para una tipología de discursos – Jenny Simonin‐Grumbach 

Page 46: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

  

• Parte de la distinción Discurso/Historia de Benveniste. • Oración  (Benveniste): no es un  signo,  sino una unidad de discurso que no  se podría  reducir a  la 

concatenación  de  sus  constituyentes,  sino  su  función  es  la  predicación,  es  decir,  la  puesta  en relación con un referente y la aserción del enunciador. 

• Significación: resulta de  la articulación de dos órdenes de significación: el de  la semiótica (sistema de signos) y el de la semántica.  

• Destaca  la necesidad de una lingüística del discurso. Las relaciones entre enunciado y enunciación deberán ocupar un lugar central en la teoría lingüística. 

• También destaca la importancia del verbo como huella del enunciador. • La  intención de este artículo es  “esbozar una  tipología de discursos en  función de  las diferentes 

relaciones que se pueden establecer, y/o marcar, entre enunciado y enunciación”. • La tipología que propone tiene cinco categorías: 

o Discurso o Historia o Discurso referido (DD, DI y EIL) o Textos teóricos o Textos poéticos 

 • Benveniste: 

o Discurso: todo texto que comporte shifters, es decir, elementos de puesta en relación con la instancia de enunciación (base: presente, 1ª y 2ª persona). 

o Historia: todo texto sin shifters (base: pretérito y 3ª persona). • Sin  embargo,  ciertos  textos  plantean  problemas  porque  se  construyen  sobre  combinaciones  de 

discurso e historia. • Sería necesario reformular la hipótesis de Benveniste: 

o Discurso:  textos en  los que hay  localización por  relación a  la “situación de enunciación” (=Sit ε). Remiten a la situación de enunciación (extralingüística). 

o Historia:  textos    en  los  que  la  localización  no  se  efectúa  por  relación  a  Sit  Ε,  sino  por relación  al  texto  mismo;  se  hablaría  entonces  de  “situación  de  enunciado”  (=Sit  E). Remiten al texto mismo. 

 Glosario  

• ε: enunciación. • E: enunciado. • Sit ε: situación de enunciación. • Sit E: situación de enunciado. • Sit E = Sit ε: situación de la enunciación expresada en el enunciado. • Sit E ≠ Sit ε: situación del enunciado no es la de la enunciación, pero se sitúa en relación con ella. • τ: tiempo de enunciación. • T: tiempo de enunciado. • T=τ: tiempo de enunciado coincide con el de enunciación (presente) • σ: yo, el que habla. • σ': tú, persona a quien yo habla. • Sit E*: situación del enunciado, que no se relaciona con la Sit ε. • T*: tiempo del enunciado, que no se relaciona con τ. • S*: locutor, no puesto en relación con σ. • DD: discurso directo. • DI: discurso indirecto. • EIL: estilo indirecto libre. 

Page 47: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Z: el que se hace cargo de las modalidades del enunciado. • Flechaje: deixis (+/‐) • (A invertida): tácito 

   TIPOLOGÍA DE SIMONIN‐GRUMBACH:  Discurso  

• Distinción discurso oral/discurso escrito: o Oral:  participantes  y  objetos  co‐presentes  (no  es  necesario  verbalizarlos  porque  son 

evidentes por la situación). La Sit ε está implícita. o Escrito: participantes y objetos verbalizados. La Sit ε es verbalizada. 

• El discurso se distingue por las relaciones: Sit E = Sit ε y Sit E ≠ Sit ε (y T=τ, T≠τ, S= σ, S= σ’, S≠( σ t σ’) • Refleja subjetividad en las marcas de ε. 

 Historia 

• Se caracteriza por la ausencia de relación entre Sit E y Sit ε, o sea: Sit E* (y T*, S*). • Según  Benveniste  se  caracteriza  por  relatar  acontecimientos  pasados,  pero  en  un  tiempo  sin 

presente ni shifters no puede hablarse de pasado, sino sólo de T* (el tiempo de los acontecimientos enunciados) como tiempo base. 

• Refleja “objetividad” ante la falta de huellas de ε. • La situación del tiempo en la Historia implica cambios en los significados de los tiempos verbales (p. 

ej.,  el  futuro  ya  no  es  subjetivo,  sólo  indica  que  un  evento  es  posterior  a  otro).  Además,  las relaciones de tiempo pueden no estar marcadas. 

• La ley fundamental de un relato de tipo “historia” es que el orden lineal de los enunciados simule el orden cronológico de los acontecimientos enunciados. 

• Del mismo modo que el presente no tenía valor de T=τ en  la historia, sino T*, así también en  los textos cuyo tiempo de base es el passé simple, yo no tiene valor de S= σ, sino S* (distinción entre el que dice yo hoy [en S= σ, T=τ] y el que dice yo en el momento T*. 

• El yo que puede aparecer en el discurso sin referencias a la situación de enunciación no es el yo que habla (aunque sea la misma persona, el mismo nombre propio); es un yo de valor indicial atenuado. 

• Los shifters en la historia son falsos shifters: remiten a la Sit E y no a la Sit ε. • Es por la ausencia de puesta en relación con la Sit ε que define la historia, y no por la ausencia de 

shifters, en tanto que elementos de superficie, ya que éstos pueden ser la huella de operaciones de localización diferentes, localización ya sea por relación a la Sit ε, ya sea por relación a la Sit E. 

• Destaca que  la historia, a  la que  se podría  considerar  “objetiva” en comparación con el discurso “subjetivo”, es también el registro del lenguaje que permite la ficción: es al interlocutor a quien le toca  interpretar una Sit E como real o ficticia (en función de sus conocimientos). En el discurso el locutor presenta la Sit ε como real (lo real sólo existe en relación a un sujeto). 

 Tercer tipo de enunciación (además de los planteados por Benveniste)  

• El  tercer  tipo corresponde al conjunto compuesto por el discurso directo  (DD), discurso  indirecto (DI) y estilo indirecto libre (EIL). ¿Pueden considerarse del discurso o de la historia? (De entrada no parece posible poder incluirlos en el discurso). 

• Discurso directo: o Tiene la mayoría de las características del discurso, pero necesariamente está insertado en 

un contexto tipo Sit E. o Los shifters que aparecen en él remiten no a una Sit ε sino a la Sit E del contexto en el que 

está insertado, que funciona como simulación de Sit ε. 

Page 48: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Tampoco es asertado por Z=σ, sino presentado como asertado por un S del contexto. o El DD parece no ser de la lengua hablada, sino ser una simulación de ella.  o El DD presenta demasiadas particularidades del discurso para poder ser considerado como 

de la historia. • Discurso indirecto:  

o Está  transcodificado por  la  relación  a  la  Sit  ε  cuando  está  insertado  en  un  contexto  de discurso. 

o Tampoco  puede  ser  considerado  del  discurso  por  particularidades  en  su  empleo  de tiempos y por no estar asertado por el Z=σ del discurso, sino presentado como asertado por un S del contexto.  

o El empleo de tiempos no es idéntico al empleo de tiempos en la historia.  • Estilo indirecto libre: 

o Tampoco  puede  ser  considerado  del  discurso,  porque  puede  presentar  las  mismas particularidades en el empleo de tiempos que el DI, y porque las formas de 1ª y 2ª persona están excluidas.  

o El EIL presenta un cierto número de particularidades del discurso (uso de ciertos shifters, uso  de  algunos  tiempos  del  discurso,  particularidades  del  uso  oral  como  frases incompletas o sin verbo, abundancia de modalizaciones). 

o Se diferencia del DD y el DI por no necesariamente estar marcado explícitamente, es decir, que el Z=S que es el que supuestamente aserta, permanece implícito. 

• De manera general, DD, DI  y EIL  tampoco pueden  considerarse  como de  la historia porque  sus enunciados  se presentan  como asertados por un Z=S del  contexto, mientras que  la historia está asertada por un Z* que no es identificable por ningún S del contexto. 

• Por tanto, se retoma la hipótesis del “tercer tipo de enunciación”.  Textos teóricos  

• Son textos sin huellas de enunciación. • Privilegian las operaciones de “recorrido” (parcours) sobre los determinantes y el recorrido de los S 

y de los tiempos, así como los procesos de tipo “estado” o “propiedad”. • Se acercan más al discurso que a la historia porque S implícita incluye σ y σ’ y T implícita incluye τ, 

lo que hace posible que haya verdaderos shifters que remiten a ε. • Se pasa sin ruptura del discurso al texto teórico: yo alterna con nosotros. • Podría interpretarse a los textos teóricos como Discurso en el que Sit ε se considera “referencia al 

interdiscurso”. Algunas formas del presente y el pasado se usan para remitir a otros textos. • Así, el referente no es situacional, sino discursivo. 

 Textos poéticos  

• También son textos sin huellas de enunciación. • No están localizados ni por relación a Sit ε ni por relación a Sit E, ni por relación a un interdiscurso. • Operan  con  las  nociones  y  no  con  los  conceptos  (como  los  teóricos)  ni  con  las  operaciones  de 

determinación en situación (como historia y discurso). • No  son  una  actividad  de  tipo  referencial,  sino  un  juego  con  la  lengua,  de  ahí  la  libertad  en  los 

distintos planos (sintaxis, semántica, sonoridad, etc.). • El  sujeto  enunciador  se  oculta  más,  ya  que  será  del  lector  la  posibilidad  de  reconstruir  una 

interpretación.  Adquisición  

• Simonin  sostiene  que  los  diferentes  tipos  de  discurso  corresponden  a  estadios  progresivos  de adquisición de la lengua: 

Page 49: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Constitución del sujeto (distinción yo/no‐yo) o Adquisición del sentimiento de permanencia del yo (diferenciar ahora de no‐ahora) o Capacidad de referir por relación a Sit E* (diferenciar el otro yo posible) 

 • Conclusiones:  El  mensaje  principal  de  Simonin  es  que  la  clasificación  de  Benveniste  es  muy 

restrictiva. La historia sí puede emplear shifters, 1ª y 2ª persona, presente y otros tiempos, sólo que pierden  relación  con  la  enunciación  mediante  distintos  mecanismos  (falsos  shifters,  presente histórico, etc.) 

 

Heterogeneidad(es) enunciativa(s) – J. Authier‐Revuz  

• Propósito del artículo: analizar, con respecto a un conjunto de formas que denomina formas de la “heterogeneidad  mostrada”,  el  estatuto  de  nociones  enunciativas  como  distancia,  grados  de apropiación, polifonía, etc. 

• En este conjunto de formas distingue entre dos formas: o Formas marcadas:  señalan  el  lugar  del  otro  con  una marca  unívoca  (discurso  directo, 

comillas,  bastardillas,  incisas  de  glosa).  Son  formas  lingüísticas  que  representan modos diversos  de  negociación  del  sujeto  hablante  con  la  heterogeneidad  constitutiva  de  su discurso. Expresan un desconocimiento protector de la heterogeneidad constitutiva. 

o Formas no marcadas:  se da a  conocer al otro  sin marcación unívoca  (discurso  indirecto libre, ironía, pastiche, imitación, etc.). 

• Parte de que estas nociones están  ancladas en el exterior de  la  lingüística,  y por ello  recurre  al psicoanálisis,  a  enfoques  que  “vulneraron  de manera  irreversible  las  evidencias  narcisísticas  del sujeto fuente y dueño de su decir”. 

• Su base  teórica es el dialogismo de Bajtín y el enfoque del sujeto y su relación con el  lenguaje a partir de Freud y Lacan. 

• Heterogeneidad  constitutiva:  Diversos  enfoques  teóricos  han  revelado  que  toda  habla  está “determinada más allá de la voluntad de un sujeto, y que éste ‘más que hablar, es hablado’”. Este “más allá” es lo exterior en el sujeto, en el discurso, como condición constitutiva de la existencia.  

o Bajtín: Dialogización  interna del discurso: reflexión multiforme, semiótica y  literaria –  las palabras son siempre “las palabras de los otros”. “Sólo el Adán mítico que abordó con su primera  palabra  un mundo  aún  no  cuestionado,  hubiese  podido  producir  un  discurso sustraído  de  lo  ya  dicho  del  habla  de  otro.  Ninguna  palabra  es  ‘neutra’,  sino  que  se encuentra  inevitablemente  ‘cargada’…. El problema de esta  teoría es que no plantea el estatuto del sujeto del discurso mediante nociones como “intención” u “orientación de un discurso sobre un objeto”. 

o Foucault/Althusser:  Discurso  como  producto  del  interdiscurso.  Authier  postula  un funcionamiento  regulado  que,  desde  el  afuera  del  interdiscurso,  da  cuenta  de  la producción del discurso, maquinaria estructural ignorada por el sujeto que, ilusoriamente, se cree fuente de su discurso cuando, en realidad, no es más que el soporte y el efecto. Habla de “la ilusión necesaria que constituye al sujeto”. 

o Psicoanálisis:  a  través  de  la  teoría  del  inconsciente,  el  psicoanálisis  produce  la  doble concepción de un habla  fundamentalmente heterogénea y de un sujeto dividido. “Bajo las palabras siempre se dicen otras palabras”. Esta concepción del discurso atravesado por el inconsciente se articula con la de un sujeto que no es una entidad homogénea exterior al  lenguaje,  sino  el  resultado  de  una  estructura  compleja,  efecto  del  lenguaje:  sujeto descentrado,  dividido,  escindido,  barrado…    Freud  plantea  que  no  hay  centro  para  el sujeto más allá de la ilusión y del fantasma, pero que la función de esa instancia del sujeto que es el yo es lo que porta esta ilusión necesaria. 

o Estas concepciones del discurso, la ideología y el inconsciente se unen en la afirmación de que, constitutivamente, en el sujeto, en su discurso, hay Otro, afirmación que las teorías de la enunciación no pueden eludir sin riesgo para la lingüística. 

Page 50: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Heterogeneidad mostrada: formas a través de las cuales se altera la unicidad aparente del hilo del discurso,  ya  que  inscriben  al  otro  (según modalidades  diferentes,  con  o  sin marcas  unívocas  de localización). 

o Autonimia: indica que un fragmento de discurso tiene un estatuto diferente.  Autonimia simple: la heterogeneidad constituida por un fragmento mencionado, 

entre elementos lingüísticos utilizados, se acompaña de una ruptura sintáctica. El fragmento  citado  se  presenta  como  objeto,  es  extraído  del  hilo  enunciativo normal  y  remitido  a  un  afuera  (discurso  referido  directo  o  términos metalingüísticos). 

Connotación  autonímica:  el  fragmento  mencionado  es,  al  mismo  tiempo,  un fragmento utilizado (elementos entre comillas, bastardilla,  incisas). El fragmento se integra en el hilo del discurso sin ruptura sintáctica. 

o Las formas de  la heterogeneidad mostrada operan una doble designación:  la de un  lugar para un fragmento de estatuto diferente en la linealidad de la cadena y la de una alteridad a la que remite el fragmento. 

• Distintas manifestaciones de heterogeneidad: o Otra lengua. o Otro registro discursivo (familiar, pedante, joven, etc.) o Otro discurso (técnico, feminista, marxista, etc.) o Otra modalidad de adquisición de sentido para una palabra (polisemia, metáfora, etc.) o Otro, el interlocutor, diferente del locutor 

• Las distinciones operadas por  las  formas marcadas de  la heterogeneidad mostrada provienen de una relación de uno al otro, inscrita en lo comparable, lo conmensurable, la pluralidad. 

• Estas fórmulas postulan otra exterioridad: la del enunciador capaz de colocarse en todo momento a distancia de su lengua, de su discurso, es decir, de ocupar, frente a ellos, considerados localmente como objeto, una posición exterior de observador.  

• Heterogeneidad  constitutiva del discurso  y heterogeneidad mostrada  en  el discurso  representan dos órdenes de realidad diferentes: 

o Procesos reales de constitución de un discurso. o Procesos de representación de su constitución (no menos reales). 

• Paradoja de  la heterogeneidad  constitutiva: aquello de  lo que el  sujeto, el discurso, está hecho amenaza con deshacerlo; aquello que lo constituye también es aquello que le escapa. 

• La heterogeneidad mostrada marcada desconocen  la   heterogeneidad  constitutiva a  través de  la denegación.  Las  formas  marcadas  de  heterogeneidad  mostrada,  como  el  lapsus,  muestran  el surgimiento del Otro en el discurso, y constituyen un síntoma y una defensa. 

• La  heterogeneidad  mostrada  no  marcada  representan  la  incertidumbre  que  caracteriza  la localización del otro en el continuum del discurso, otra forma de negociación con la heterogeneidad constitutiva más arriesgada porque juegan con la disolución del otro en uno. 

• Conclusión:  La atención a  las  formas  concretas de  la  representación de  la enunciación, que  son, entre otras,  las formas de  la heterogeneidad mostrada, puede contribuir, en el marco del análisis del discurso, a mantener la distinción entre el yo pleno y el sujeto que tropieza, y a evitar denunciar el  dominio,  como  ilusión  del  sujeto,  para  colocarlo  nuevamente  en  el  nivel  de  los mecanismos productores de esta ilusión. 

 

Palabras mantenidas a distancia – Jacqueline Authier  

• Trata sobre el uso de las comillas. • Estas señales de distancia tienen dos valores actualmente: 

o Autonimia (mención): Él dijo: “I don’t mind”. / La palabra “caridad” tiene tres sílabas. o Connotación  autonímica  (mención  y uso): Nos  contentaremos provisoriamente  con  esta 

“definición”. 

Page 51: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• El  elemento  de  autonimia  constituye  un  cuerpo  ajeno,  un  objeto  “mostrado”  al  receptor;  estas palabras entrecomilladas pueden considerarse “mantenidas a distancia”. 

• La connotación autonímica opera en dos casos: o Discurso  indirecto  libre  (ninguna marca específica unívoca  señala  la  connotación de una 

parte del discurso integrada al conjunto). o Palabras o sintagmas marcados con comillas de toma de distancia. 

• Este trabajo se centra en el segundo caso, en el uso de comillas de la connotación autonímica para mantener distancia: 

o Estas comillas son la marca de una operación metalingüística local de toma de distancia. El comentario  local  que  suscita  la  toma  de  distancia  mediante  comilla  supone  que  una actitud  metalingüística  de  desdoblamiento  del  locutor  está  actuando  sobre  un  habla acompañada por un comentario crítico en el curso de su producción, que coloca al locutor como juez y amo de las palabras (comillas como control anti‐lapsus). 

o Como glosa sobre los “modos de decir”, que pueden adoptar forma de polémica, énfasis o duda. Las comillas reenvían a un discurso otro; diferencian las palabras no apropiadas del otro de las apropiadas propias. 

o En palabras extranjeras, neologismos, tecnicismos, el empleo de comillas  las reenvían al borde del código. 

o Las comillas que marcan una palabra  familiar reenvían  la palabra a otro nivel de  lengua; constituye  aserción,  por  diferencia,  del  nivel  no  familiar  propio  del  discurso  donde funciona. 

o Las comillas son instrumento de distinción, una señal que permite “distinguirse” en uno de nuestros marcados más íntimos las palabras; por ejemplo: 

o Comillas  de  condescendencia:  Son  comillas  paternalistas,  “protectoras”,  dicen  “como sabemos que usted acostumbra decir en su lenguaje familiar”, “si no hablara con usted, no habría  dicho  esa  palabra  (p.  ej.:  La  piel,  en  particular  si  es  seca  o  fina,  se  “tira”  y  “se marca”). 

Comillas  “pedagógicas”:  comillas  de  vulgarización,  el  locutor  usa  palabras  que presta al receptor para “ponerse a su nivel”, en una etapa para conducirlo a  las “verdaderas palabras”, las que usaría sin comillas. 

o Comillas de protección: se ponen sobre una palabra que señala como aproximativa; “sólo es  un modo  de  hablar,  no me  batiría  por  esta  palabra”.  (Ej:  Los  lectores  de  La  Croix siguieron “en directo” el lanzamiento del cohete.) 

o Comillas  ofensivas:  puesta  en  cuestión  ofensiva  del  carácter  apropiado  de  una  palabra (decir “mentalidades” en  lugar de “ideología”; “ciencias humanas”). Las comillas dicen  la oposición del locutor, que lo que es designado por una palabra “x” no es. 

“X” puede significar que la palabra X es utilizada a falta de otra palabra de la que no se dispone. 

“X” puede  significar que  la palabra X es una  trampa que no designa un objeto real. (p. ej.: “La” ciencia es una noción ideológica.) 

Comilla que cuestiona la existencia de X (¿existe “X”?) (p. ej.: el carácter ejemplar de la “edad media”…) 

Oposición  de  “X” portadoras  de  ilusión,  a  las  Y,  las  palabras  del  locutor,  dadas como reales (p. ej.: aquella que es mantenida para significar el “ser profundo”, la “naturaleza” de la “persona”) 

o Comillas de énfasis: comilla de insistencia (conmuta con la bastardilla, negrita, etc.) (p. ej.: esa es “su” opinión) 

• Comillas  como  marcas  de  imperfección:  Concebir  las  comillas  como  desprolijidad,  defecto, imperfección, es hacer representar el fantasma de un discurso “ideal”, puro de toda comilla. Si las comillas son marcas de una imperfección, ésta es una imperfección constitutiva.  

• Las comillas son algo así como el eco, en un discurso, de su encuentro con el exterior, pero no como una  línea de yuxtaposición, sino bajo  la  forma de una zona de  interacción. Las comillas se hacen 

Page 52: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

“sobre  los  bordes”,  “trabajo  al  borde”  de  un  discurso.  La  zona  donde  operan  las  comillas  que establecen este exterior e interior es una zona de equilibrio inestable, de tensión, de compromiso. 

• Las comillas suponen el mantenimiento de  la ilusión de palabras “para sí” y el mantenimiento de un exterior al discurso en función del cual las palabras pueden ser evaluadas en su adecuación. 

• Casos extremos en cuanto al uso de las comillas: o Mediante el uso de comillas el locutor es “desposeído de las palabras”: 

Las comillas constituyen un instrumento familiar de defensa, es un “como él dice, como dicen ellos”. 

Colocar comillas es también entender y señalar que lo que se dice es un ya dicho.  Las comillas son una marca constitutiva del sujeto por rechazo; si invaden todo, el 

sujeto se borra. o Pero también hay otro extremo, otro absoluto, el del habla sin borde, que no conoce  las 

comillas, que adopta dos formas:  Un habla “pura” de comillas, que las ha eliminado (p. ej.: el discurso matemático y 

el jurídico). • Se construye desde la axiomatización y la deducción, sólo tienen criterios 

internos;  es  un  discurso  perfectamente  apropiado  por  definición. Denuncian “abusos” del lenguaje. 

Un habla que ha  renunciado  a  las  comillas  como marca de un dominio  ilusorio sobre las palabras (que no plantea más la cuestión de la adecuación). 

• Ascesis  y  vértigo:  aquellos que por  inquietarse por  la propiedad de  las palabras  de  despojan  de  todas;  aquellos  que  al  buscar  un  habla  sin borde, que al rechazar toda inapropiación, no pueden, fuera de un habla formal, más que consagrarse al silencio. Es un habla que ha renunciado a la distancia metalingüística, que afirma que “no hay metalenguaje”. 

• Se realiza con las formas de la “posesión”, la “revelación”, la “inspiración” (aparece en la poética). 

o Conclusión:  Esta  habla  del  no‐dominio,  que  ignora  las  comillas  de  toma  de  distancia, resulta peligrosa para habitarla sin un descanso (afirma que hay una obra pura). Por unas “megacomillas globales”, a destiempo, que significan “miren lo que me encontré diciendo, miren  lo que dije” un  locutor puede  reconocer  tal habla por  suya,  aún  en  lo que  se  le escapa  y,  por  eso,  recolocarla,  como  un  habla  entre  otras  hablas,  y  de  esta  manera reencontrar algo como un sujeto y un exterior – un borde. 

 

Cómo hacer cosas con palabras – John Austin  

• Denuncia  de  la  falacia  descriptiva: Durante mucho  tiempo  los  filósofos  han  presupuesto  que  el papel  de  un  “enunciado”  sólo  puede  ser  “describir”  algún  estado  de  cosas  o  “enunciar  algún hecho”, con verdad o falsedad. Pero también existen preguntas y exclamaciones, y oraciones que expresan  órdenes  o  deseos  o  permisiones.  Crítica  al  neopositivismo,  que  reservó  el  término “enunciados”  sólo  a  las  frases  susceptibles  de poder  ser  verdaderas o  falsas,  relegando  todo  lo demás a “pseudoenunciados”.  

• Austin llama constatativos a los enunciados susceptibles de ser verdaderos o falsos. • En contraste, al enunciar  los  realizativos  (oraciones o expresiones  realizativas) a  los casos en  los 

que decir algo es hacer algo, o en  los que porque decimos algo o al decir algo hacemos algo. Por tanto los realizativos no son ni verdaderos ni falsos. 

• La forma prototípica de los verbos de los actos de habla es la 1ª persona del singular, presente del indicativo, en voz activa. 

• Pero en muchos casos no basta decir el realizativo para que se haga el acto de habla. Como se dijo, en los AH no hay verdad o falsedad, sólo infortunio. 

• Doctrina  del  infortunio:  la  doctrina  de  las  cosas  que  pueden  andar  mal  y  salir  mal  en  las expresiones realizativas. 

Page 53: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Condiciones necesarias para llevar a cabo de manera feliz un acto de habla: A.1) Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto convencional; dicho procedimiento debe incluir la emisión de ciertas palabras por parte de ciertas personas en ciertas circunstancias. Además, A.2) En un caso dado, las personas y circunstancias particulares deben ser las apropiadas para recurrir al procedimiento particular que se emplea. B.1) El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes en forma correcta, y B.2) en todos sus pasos. Γ.1) En aquellos casos en que, como sucede a menudo, el procedimiento requiere que quienes lo usan tengan  ciertos  pensamientos  o  sentimientos,  o  está  dirigido  a  que  sobrevenga  cierta  conducta correspondiente de algún participante, entonces quien participa en él y  recurre así al procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o sentimientos, o los participantes deben estar animados por el propósito de conducirse de la manera adecuada, y, además Γ.2) los participantes tienen que comportarse efectivamente así en su oportunidad. 

• Tipos de infortunio:    A    B 

Desaciertos Acto intentado pero nulo

Γ   Abusos 

Acto pretendido pero hueco 

A Malas apelaciones Acto no autorizado 

BMalas ejecuciones Acto afectado

A.1 ? 

A.2 Malas aplica‐ciones 

B.1Actos viciados 

B.2Actos 

inconclu‐sos

Γ .1 Actos 

insinceros 

Γ.2 ?  

             

• Como se esquematiza en el cuadro, existen diferentes tipos de infortunio. Existen casos en los que  no  había  procedimiento  o  no  había  un  procedimiento  aceptado;  casos  en  los  que  se recurre  o apela al procedimiento en circunstancias inapropiadas; y por último, casos en los que el procedimiento es  llevado a cabo defectuosamente o en  forma  incompleta. Estos casos de infortunio pueden superponerse. 

• Formas en las que un enunciado implica la verdad de ciertos otros enunciados (p. 90): o Implica lógicamente (“se sigue”) o Implica o Presupone 

• Los realizativos no son tan obviamente distintos de los constatativos: los primeros afortunados o desafortunados, los segundos verdaderos o falsos. Por ello, considera la posibilidad de definir a  los  realizativos de una manera más clara. Lo primero que  sugiere es un criterio o criterios gramaticales o de vocabulario, o una combinación de ambos. Señala que, por cierto, no hay ningún criterio absoluto de este tipo y que muy probablemente, ni siquiera se puede enunciar una  lista de  todos  los criterios posibles. Además,  tales criterios no permitirán distinguir a  los realizativos  de  los  constatativos,  puesto  que  es  muy  común  que  la  misma  oración  sea empleada  en  diferentes  ocasiones  de  ambas  maneras,  esto  es,  de  manera  realizativa  y constatativa. 

• Recursos lingüísticos realizativos: o Modo (muchos son imperativos) o Tono de voz, cadencia, énfasis o Adverbios y frases adverbiales  o Partículas conectivas (con todo, por lo tanto, aunque, mientras, etc.) 

Page 54: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Elementos que acompañan la expresión (gestos o acciones ceremoniales no verbales) o Circunstancias de la expresión  

• Austin considera el realizativo explícito en contraste con el realizativo primario. Conjetura que el primero es el resultado de  la evolución natural del segundo, a medida que el  lenguaje y  la sociedad  se  han  desarrollado.  Sin  embargo,  ello  no  elimina  todas  las  dificultades  en  la búsqueda de una lista de verbos realizativos explícitos. 

• Austin cuestiona  la vaguedad de su  frase “hacer algo” y busca afinarla clasificando  lo que se hace al decir algo: 

o Acto fonético: emitir ciertos ruidos (la expresión es un phone) o Acto  fático:  emitir  ciertos  vocablos  o  palabras  de  acuerdo  a  cierta  gramática  (la 

expresión es un pheme) o Acto rético: emitir algo con sentido y referencia, es decir, con significado (la expresión 

es un rheme). • Tipos de acto de habla: 

o Acto locucionario: el acto de decir algo. o Acto ilocucionario: la manera en que se usa la locución (la intención); llevar a cabo un 

acto  al  decir  algo,  como  cosa  diferente  de  realizar  el  acto  de  decir  algo.  Son convencionales. 

Fuerza  ilocucionaria:  sentido  de  la  ilocución  (informar,  ordenar,  advertir, preguntar, etc.) 

o Acto perlocucionario: consecuencias o efectos sobre los sentimientos, pensamiento o acciones del auditorio (persuadir, convencer, disuadir, sorprender, confundir). No son convencionales. 

• Conclusiones de Austin: o El acto lingüístico total constituye el único fenómeno real que busca elucidar. o Enunciar, describir, etc. Sólo son dos nombres, entre muchos otros que designan actos 

ilocucionarios; ellos no ocupan una posición única. o No ocupan una posición única en cuanto a estar  relacionados con  los hechos según 

una única manera con arreglo a  la cual serían verdaderos o falsos (verdad y falsedad apuntan a una dimensión de apreciación, no son nombres de relaciones o cualidades). 

o Se debe eliminar el contraste entre “normativo o valorativo” y lo fáctico. o La teoría del significado como “sentido y referencia” requiere una reformulación a  la 

luz de la distinción actos locucionarios/ilocucionarios. • Clasificación de los realizativos según su fuerza ilocucionaria: 

o Judicativos (absuelvo, condeno, considero, interpreto) o Ejercitativos (destituyo, despido, ordeno, elijo, perdono, suplico, renuncio) o Compromisorios (me comprometo, pacto, juro, apuesto, adopto) o Comportativos (pido disculpas, agradezco, te bendigo, te doy la bienvenida) o Expositivos (afirmo, niego, enuncio, describo, clasifico, identifico, menciono) 

 

Actos de habla – John R. Searle  

Capítulo 1: Métodos y alcance  

• Filosofía del lenguaje: ¿Cómo es posible que cuando digo “X”, lo que quiero decir es X? ¿Cuál es la diferencia  entre  decir  algo  queriendo  decirlo  significativamente  y  decirlo  no  significativamente? ¿Qué está  incluido en querer decir  significativamente una cosa particular y no alguna otra cosa? ¿Cuál  es  la  relación  entre  lo  que  quiero  decir  cuando  digo  algo  y  lo  que  esto  significa?  ¿Cómo representan las palabras a las cosas? ¿Qué es para algo ser verdadero o falso? 

• Estas  preguntas  tienen  sentido  porque  al menos  algunas  veces  dicen  significativamente  lo  que quieren decir; al menos en ocasiones se entienden; sus emisiones se relacionan con el mundo y por ello podemos describirlas como verdaderas o falsas, significativas, exageradas, etc. 

Page 55: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Filosofía  lingüística  contra  Filosofía  del  lenguaje:  La  primera  estudia  el  uso  ordinario  de  las palabras y constituye un método;  la segunda estudia  las características generales del  lenguaje de manera empírica y racional, no a priori, centrándose en temas como: referencia, verdad, significado y necesidad; constituye un tema. 

• Existen dos tipos de observaciones en filosofía del lenguaje: o Caracterizaciones de elementos lingüísticos (caracterizaciones lingüísticas). o Explicaciones lingüísticas (explican las primeras). 

• Validez y críticas en relación con este tipo de estudio. Sus críticos plantean: o Dudas  sobre  los  criterios  para  la  aplicación  de  términos  técnicos  como  “analítico, 

“significativo”, etc. o Dudas sobre las formas de verificación de los enunciados sobre el lenguaje. 

• Respuesta de Searle a la primera crítica: o Critica  a  quienes  piensan  que  no  se  puede  hablar  de  o  analizar  un  tema  por  falta  de 

conceptos  “claros”  desde  un  punto  de  vista  extensional,  formal  o  conductista.  Los  que plantean  esto  tienen  supuestos  erróneos  sobre  la  relación  entre  la  comprensión  y  la capacidad  de  proporcionar  criterios  de  definición.  Por  ejemplo: No  existe  un  consenso sobre  el  significado  de  analiticidad.  Pero  ello  no  quiere  decir  que  no  sepamos  lo  que significa. Es precisamente porque conocemos el significado de “analiticidad” que sabemos que los criterios aplicados son insuficientes. 

o La calidad de una definición dependerá de su capacidad para dar ciertos resultados (p.ej. determinar si un enunciado es analítico en la mayoría de los casos) y de su proyectividad, es decir, su capacidad de generar casos nuevos. 

o Elección  de  ejemplos  que  constituyen  casos  límite:  La  existencia  de  casos  límite  no demuestra que no podamos definir un concepto; precisamente porque sabemos lo que es un concepto podemos identificar el caso límite. 

o Exactitud: La noción de exactitud tampoco resulta útil para atacar esta forma de estudios porque la exactitud es relativa a algún propósito. 

o Punto  de  partida:  Las  personas  conocen  hechos  del  lenguaje  “independientemente  de cualquier  capacidad  de  proporcionar  criterios  de  los  géneros  preferidos  para  tal conocimiento”. 

o Ello no significa que no se deban buscar criterios; se deben eliminar los malos modelos de explicación de los hechos del lenguaje, no los conceptos. 

• Respuesta de Searle a la segunda crítica: o ¿Cómo sé  las clases de cosas que afirmo saber sobre el  lenguaje? “Hablar un  lenguaje es 

tomar  parte  en  una  forma  de  conducta  (altamente  compleja)  gobernada  por  reglas. Aprender y dominar un  lenguajes es  (inter alia) aprender y haber dominado esas reglas” (p. 22). 

o Cuando  hacemos  caracterizaciones  lingüísticas  como  hablantes  nativos  no  estamos informando  sobre  la  conducta  de  un  grupo,  sino  describiendo  aspectos  de  nuestro dominio de una habilidad gobernada por reglas.  

o Justificación de las caracterizaciones lingüísticas: Soy un hablante nativo de cierto dialecto y por tanto he llegado a dominar las reglas de ese dialecto. 

o Circularidad de  las  explicaciones  lingüísticas: Nuestro  conocimiento de  cómo hablar un lenguaje  incluye  el  dominio  de  un  sistema  de  reglas  que  hace  que  nuestro  uso  de  los elementos de ese  lenguaje sea regular y sistemático. Al reflexionar sobre nuestro uso de los  elementos  del  lenguaje  podemos  conocer  los  hechos  que  registran  las caracterizaciones lingüísticas, las cuales pueden tener una generalidad que va más allá de algún  uso  particular,  incluso  si  las  caracterizaciones  no  están  basadas  en  una muestra extensa: las reglas garantizan la generalidad.  

o Analogía  deportiva:  conocer  las  reglas  del  futbol  es  conocer,  aunque  éstas  sean convenciones, y en este sentido son generales. 

• ¿Por qué estudiar  los actos de habla? Hipótesis: “hablar un  lenguaje consiste en realizar actos de habla, actos tales como hacer enunciados, dar órdenes, plantear preguntas, hacer promesas y así 

Page 56: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

sucesivamente, y más abstractamente, actos tales como referir y predicar, y, en segundo lugar, que esos actos son en general posibles gracias a, y se realizan de acuerdo con, ciertas reglas para el uso de los elementos lingüísticos” (p. 26). 

• Unidad de comunicación: la producción o emisión del símbolo, palabra u oración al realizar el acto de habla. 

• Condiciones para la comunicación: o Debe ser producida por un ser. o Intencionalidad. 

• Una  teoría del  lenguaje  forma parte de una  teoría de  la acción  (gobernada por reglas). Por  tanto para estudiar el lenguaje es necesario estudiar el acto de habla. 

• Los actos de habla realizados al emitir una oración son una función del significado de la oración. El significado de una oración no determina en  todos  los  casos qué acto de habla  se  realiza en una emisión  dada  de  esa  oración,  puesto  que  un  hablante  puede  querer  decir  más  de  lo  que efectivamente dice, pero a él  le es siempre posible en principio decir exactamente  lo que quiere decir. Los estudios semánticos y pragmáticos no se oponen, se complementan. 

• Principio  de  expresabilidad:  Cualquier  cosa  que  quiera  ser  dicha  puede  ser  dicha.  Formulación formal:  “para  cualquier  significado X  y para  cualquier hablante H,  siempre que H quiere decir X entonces es posible que exista alguna expresión E tal que E es una expresión exacta de X” (p. 29). Dos precisiones: 

o Se debe distinguir entre querer decir (ilocución) y querer producir efectos (perlocución). o Que puedas decir lo que quieras no quiere decir que siempre serás entendido. 

 Capítulo 2: Expresiones, significado y actos de habla  

• Géneros de actos de habla: Ejemplos: o Catalina corre por el parque. Misma referencia y predicación; 

distinto acto de habla. o ¿Catalina corre por el parque?o ¡Catalina, corre por el parque!o Te  juro  que  Catalina  corrió  por  el 

parque. • Actos  ilocucionarios:  Expresión  de  intenciones  o  anhelos;  p.  ej.:  aseveración,  petición,  orden, 

promesa, etc. • Al decir algo se hacen tres cosas: 

o Actos de emisión (emitir palabras). o Actos proposicionales (referir y predicar). o Actos ilocucionarios (enunciar, preguntar, mandar, etc.). 

• Actos perlocucionarios: Consecuencias o efectos en los oyentes tras realizar el acto ilocucionario. • La forma gramatical característica del acto ilocucionario es la oración completa (sólo en el contexto 

de  una  oración  tienen  referencia  las  palabras)  y  la  de  los  actos  proposicionales  es  la  parte  de oración. 

• Predicación: Para  Searle  lo que  se predica de  los objetos  son expresiones,  y no universales.  Los universales no son verdaderos o falsos, las expresiones sí. 

• Referencia como acto de habla: Las expresiones referenciales sirven para seleccionar o  identificar objetos o entidades; aíslan un objeto de otro. Responden a quién, qué, cuál, etc. 

• Tipos de expresión referencial: o Definidas singulares (el, la) (son las que Searle toma como expresión referencial genérica). o Indefinidas singulares (un). o Definidas múltiples (los, las). o Indefinidas múltiples (unos, algunos). 

• Expresiones referenciales (definidas singulares) del castellano: o Nombres propios (Ramiro, Mendoza). o Frases nominales (el perro). 

Page 57: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Pronombres (yo, tú). • Proposiciones: Una proposición ha de distinguirse claramente de una aserción o enunciado de ella. 

Las proposiciones no son actos; la proposición es lo que es aseverado en el acto de aseverar. Una aseveración  es  un  compromiso  con  la  verdad  de  una  proposición.  Cuando  se  expresa  una proposición, se expresa siempre al realizar un acto ilocucionario. 

• La  estructura  sintáctica  de  la  oración  cuenta  con  dos  elementos  semánticos:  el  indicador proposicional y el indicador de fuerza ilocucionaria. 

• Indicadores de fuerza ilocucionaria del castellano: o Orden de las palabras. o Énfasis. o Curva de entonación. o Puntuación. o Modo del verbo. o Verbos realizativos (Austin). 

• Simbología para el estudio de los actos ilocucionarios: o Forma general de los actos ilocucionarios:         F(p) 

donde:  F  representa  los  dispositivos  indicadores  de  fuerza  ilocucionaria  [aserción  (˫), promesa  (Pr),  petición  (!),  advertencia  (A),  pregunta  (¿),  etc.]  y  p  representa  las proposiciones.  

o Negación ilocucionaria: ~F(p) o Negación proposicional: F(~p) 

• Reglas: Existen dos tipos de reglas: o Regulativas:  regulan  formas  de  conducta  existentes,  lógicamente  independientes  de  las 

reglas. Suelen tomar la forma de imperativos (“Haz X” o “Si Y, haz X”). o Constitutivas: crean o definen nuevas  formas de conducta,  lógicamente dependientes de 

las reglas (Preguntar cómo una promesa crea una obligación es como preguntar cómo un touchdown  crea  seis  puntos.).  Suelen  ser  tautológicas  o  analíticas,  pues  ofrecen definiciones  (“X  cuenta  como  Y”  o  “X  cuenta  como  Y  en  el  contexto  C”).  Las  reglas constitutivas  suelen  aparecer en  sistemas, donde  la presencia de Y  tiene  consecuencias para  todo  el  sistema.  El  ejemplo  más  grande  de  ello  es  el  lenguaje:  “La  estructura semántica  de  un  lenguaje  es  una  realización  convencional  de  conjuntos  de  reglas constitutivas subyacentes, y…  los actos de habla son actos realizados característicamente de acuerdo con esos conjuntos de reglas constitutivas” (p. 46). Según Searle, para que haya ciertos tipos de actos habla más complejos, como prometer o aseverar, es necesario algún sistema de elementos gobernados por reglas. 

• Posibilidad de  traducción:  las  reglas  constitutivas del  lenguaje  subyacen  las distintas  lenguas.  La intertraducibilidad  hace  de  las  distintas  lenguas  plasmaciones  convencionales  diferentes  de  las mismas  reglas, como un ajedrez de madera y otro electrónico: mismas  reglas, distinta expresión material. 

• Tres cuestiones searleanas: ¿Tienen convenciones  los  lenguajes? ¿Debe haber reglas para que sea posible  realizar este o aquel acto  ilocucionario? ¿Las  convenciones  son plasmaciones de  reglas? Respuesta:  sí. El que no  conozcamos una  regla o no  la podamos explicar no  significa que no  la sigamos. 

• Significado: La diferencia entre una serie de sonidos sin sentido y un acto  ilocucionario es que  los sonidos que emite una persona al realizar un acto  ilocucionario  tienen significado, y se dice que una persona quiere decir algo mediante dichos sonidos. 

• Significado no natural  (Grice): “Decir que un hablante H quiere decir algo mediante X, equivale a decir que H  intentó que  la emisión de X produjese algún efecto en un oyente O, por medio del reconocimiento de esta intención” (p. 52). Searle considera esta definición como un buen punto de partida al relacionar significado e intención y reconocer el papel que tiene el efecto buscado sobre el  oyente,  pero  critica  la  definición  tal  como  está  por  confundir  acto  ilocucionario  con  acto perlocucionario  (comprensión  ilocucionaria  ≠  efecto  perlocucionario). Grice  no  reconoce  que  el 

Page 58: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

significado, más que un asunto de  intención, es  también, algunas veces al menos, un asunto de convención. 

• Reformulación searleana de Grice: “El hablante H intenta producir un efecto ilocucionario EI en el oyente O, haciendo que O reconozca la intención por parte de H de producir EI” (p. 56). 

• Relación significado‐intención: o Comprender una oración es conocer su significado. o El significado de una oración está determinado por reglas que especifican  las condiciones 

de emisión y aquello como lo que la emisión cuenta. o Emitir una oración queriendo decir  lo que  significa es  intentar hacer que el oyente  sepa 

esas cosas haciéndolo reconocer el intento en virtud de las reglas de la oración emitida. o La oración proporciona un medio convencional de lograr la intención de producir un cierto 

efecto ilocucionario en el oyente. • Hechos  brutos  contra  hechos  institucionales:  Searle  parte  de  una  concepción  epistemológica 

empirista:  las  bases  del  conocimiento  son  simples  observaciones  empíricas  que  registran experiencias sensoriales (físicas o psicológicas), es decir, los hechos brutos. Sin embargo reconoce que no todos los campos del saber son de este tipo (p. ej.: ética y estética), y aun en los que sí es lógicamente posible realizar estas observaciones las distinciones no son tan sencillas. Por ejemplo: no  es  fácil  representar  hechos  como  las  ceremonias,  los  marcadores  de  juegos  o  los  fallos judiciales;  lo  físico  y  lo mental no bastan para describir  las  instituciones, que  son  conjuntos de reglas. A esto es  lo que Searle denomina hechos  institucionales; su existencia, a diferencia de  los hechos brutos, presupone la existencia de ciertas instituciones humanas. 

• Las  instituciones  son  sistemas  de  reglas  constitutivas,  y  realizar  un  acto  de  habla  constituye  un hecho  institucional. Un estudio del  lenguaje basado sólo en  la observación de hechos brutos y no de  las  reglas  constitutivas  será  un  estudio  incompleto  y  que  ayudará  poco  a  comprender  el lenguaje, pues aun cuando ciertas regularidades resultan observables, éstas no podrán explicarse si no se comprenden las reglas. 

 Capítulo 3: La estructura de los actos ilocucionarios  

• Searle basa este  capítulo en el estudio de  la promesa. Empieza preguntando por  las  condiciones necesarias y suficientes para que el acto de prometer pueda ser realizado con éxito, y no de manera “defectiva”. Para Searle, hemos aprendido a  jugar el  juego de  los actos  ilocucionarios sin ninguna formulación  explícita de  las  reglas,  y  el primer paso para  establecer  tal  formulación  consiste  en establecer las condiciones para realizar un acto ilocucionario particular. 

• Acto  defectivo:  Realizar  un  acto  a  pesar  de  no  cumplirse  una  de  sus  condiciones  intrínsecas (infelicidad austiniana). 

• Searle retoma lo expuesto en el Cap. 1 y exhorta a no cometer los mismos errores cometidos en el análisis  de  los  conceptos  (contraejemplos,  casos  límite,  inexactitud)  al momento  de  analizar  los actos de habla; su análisis de la promesa se limita a casos simples e idealizados. 

• Procedimiento para realizar una promesa sincera y no defectiva: Condición general de todo AH 

1. Se dan las condiciones normales de input (comprensión) y output (inteligibilidad al hablar): saber hablar el mismo lenguaje, consciencia del acto, no impedimentos físicos, hablar literalmente. 

Condiciones de contenido proposicional 

2. H  expresa  la  proposición  de  que  p al  emitir  T:  Particularidades  del  prometer como acto de habla. 3. Al expresar que p, H predica un acto  futuro A de H: No se puede prometer el haber hecho algo. 

Condiciones preparatorias 

4. O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O preferiría que él hiciese A a que no hiciese A. La promesa requiere de una situación apropiada: que O quiera lo prometido. Es la diferencia entre promesa y amenaza. En ocasiones se usa “prometer” con  intención de expresar compromiso o como negación enfática (ver Actos de habla indirectos), pero no es una verdadera promesa.  

Page 59: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

5.  No  es  obvio  ni  para  H ni  para  O,  que  H hará  A en  el  curso  normal  de acontecimientos.  Prometer  algo  que  de  todos  modos  se  va  a  hacer  sería  una promesa defectiva. 

Condición de sinceridad 

6. H tiene la intención de hacer A. Promesa sincera (con intención) contra promesa insincera (sin intención). 

Condición esencial 

7. H intenta que la emisión de T le coloque a él bajo la obligación de hacer A.

Condición general de todo AH 

8. H  intenta (i‐l) producir en O el conocimiento (C) de que  la emisión de T cuenta como el hecho de colocar a H bajo  la obligación de hacer A. H  intenta producir C por medio del reconocimiento de i‐l, y tiene la intención de que i‐l se reconozca en virtud del conocimiento que O tiene del significado de T: Las reglas semánticas de la oración cuentan como la asunción de una obligación. 

Condición general de todo AH 

9. Las reglas semánticas del dialecto hablado por H y por O son tales que T se emite correcta y sinceramente si y sólo si se dan las condiciones 1‐8. 

 • Promesas  insinceras:  Aquellas  que  carecen  de  la  intención  de  realizar  el  acto  prometido,  pero 

dándose a entender que se tiene la intención. Sería absurdo decir: Prometo hacer A, pero no tengo la intención de hacer A. 

• Reglas semánticas para usar indicadores de fuerza ilocucionaria de promesa (Pr): o Regla de contenido proposicional: Pr ha de emitirse sólo en el contexto de una oración T, 

cuya emisión predica algún acto futuro A del hablante H. o Reglas preparatorias: 

Pr sólo será emitido si el oyente O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A, y H cree que O preferiría que H hiciese A a que no hiciese A. 

Pr sólo será emitido si no es obvio tanto para H como para O que H no hará A en el curso normal de acontecimientos. 

o Regla de sinceridad: Pr ha de emitirse sólo si H tiene la intención de hacer A. o Regla esencial: La emisión de Pr cuenta como la asunción de una obligación de hacer A. 

• Las primeras cuatro reglas toman forma de cuasi‐imperativos, mientras que  la quinta pertenece a los  sistemas  de  reglas  constitutivas.  Los  actos  de  habla  dependen  más  de  los  componentes semánticos que de los sintácticos, excepto los imperativos. 

• Extensión del análisis sobre  la promesa: Searle propone que se pueden hacer análisis similares a los que hizo con la promesa con otros actos de habla como la petición, la aseveración, la pregunta, el agradecimiento, el consejo, el aviso, el saludo y la felicitación (ver cuadro de la pág. 74). 

• A partir de su cuadro deduce ciertas hipótesis generales sobre los actos ilocucionarios: o Siempre  que  se  especifica  algún  estado  psicológico  en  la  condición  de  sinceridad,  la 

realización del acto cuenta como expresión de dicho estado. o La  insinceridad  sólo  es  posible  cuando  el  acto  cuenta  como  la  expresión  de  un  estado 

psicológico. o La condición preparatoria nos dice lo que el hablante implica al realizar el acto. 

(Searle está tentado a suponer que como el hablante implica las condiciones preparatorias y expresa las condiciones de sinceridad, de manera paralela dice la condición esencial. Sin embargo ello no ocurre en todos los casos (p. ej., las “salutaciones”).) 

o Es  posible  realizar  el  acto  sin  invocar  un  dispositivo  indicador  explícito  de  fuerza ilocucionaria  cuando  el  contexto  y  la  emisión  clarifican  que  se  satisface  la  condición esencial. 

o Dondequiera que  la  fuerza  ilocucionaria de una emisión no  sea explícita, puede  siempre hacerse explícita (por el principio de expresabilidad del Cap. 1). 

o Existe solapamiento entre los distintos géneros de actos ilocucionarios, y algunos son casos especiales de géneros más generales (¿existen actos ilocucionarios básicos a los cuales se reducen los demás?). 

Page 60: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o La condición general determina las condiciones restantes. o Las  nociones  de  fuerza  ilocucionaria  y  diferentes  actos  ilocucionarios  incluyen  diversos 

principios de distinción diferentes:   El objeto o propósito del acto.  Las posiciones relativas de H y O.  El grado de compromiso asumido.  El contenido proposicional.  El interés de H y O.  Los estados psicológicos expresados.  La relación emisión‐conversación (p. ej.: replicar vs. objetar). 

o Algunos verbos  ilocucionarios  son definibles en  términos de  los efectos perlocucionarios que se intentan conseguir, otros no. 

 

Actos de habla indirectos – John R. Searle  

• Significado  simple  (literalidad)  contra  significado  complejo  (indirectas,  insinuaciones,  ironías, metáforas). 

• Acto de habla  indirecto: Aquel en el que el hablante emite una oración, quiere decir  lo que dice, pero también quiere decir algo más; se hacen dos actos  ilocucionarios, el directo y el  indirecto. El acto de habla indirecto es un acto ilocucionario que se realiza indirectamente al realizar otro acto. Por ejemplo: “¿Podrías pasarme  la sal?”, donde hay un acto  ilocucionario directo que consiste en preguntar  por  la  capacidad  del  oyente  para  pasar  la  sal,  pero  también  un  acto  ilocucionario indirecto de petición. 

• ¿Cómo  es  posible  que  el  oyente  entienda  que  se  quiere  algo más? Muchas  de  estas  emisiones pueden explicarse por el hecho de que las oraciones en cuestión tienen que ver con las condiciones de realización feliz de  los actos de habla que realizan  indirectamente al ser usadas (preparatorias, de contenido proposicional, de sinceridad), y su uso para realizar actos de habla indirectos consiste en indicar la satisfacción de una condición esencial por medio de aseverar o preguntar por una de las otras condiciones. 

• Hipótesis de Searle: “En los actos de habla indirectos el hablante comunica al oyente más de lo que efectivamente  dice,  apoyándose  en  el  substrato  mutuo  de  información  compartida,  tanto lingüística como no lingüística, junto con los poderes generales de raciocinio e inferencia que posee el oyente” (p. 25). 

• Elementos necesarios para llevar a cabo un acto de habla indirecto: o Una teoría de los actos de habla. o Ciertos principios de conversación cooperativa (Grice). o Substrato de información factual mutuamente compartida (lingüística y no lingüística). o Capacidad de inferencia del oyente. o En algunos casos el papel de la convención. 

• Acto primario: el acto indirecto, el no literal vs. Acto secundario: el acto directo, el literal. • Tipos de actos de habla indirectos (directivos), con un ejemplo de oraciones de uso convencional: 

o Concernientes a la capacidad de O para realizar A: ¿Puede tener más cuidado? o Concernientes al deseo o necesidad de H de que O haga A: Preferiría que quedara para 

hoy./Necesito que vengas inmediatamente. o Concernientes al hecho de que O haga A: A partir de ahora Carlos se encargará de eso. o Concernientes  a  la  buena  voluntad  de  que O  haga A:  ¿Estarías  dispuesto  a  ayudar  a  la 

señora del 6°B? o Concernientes a las razones para hacer A: ¿Tienes que hacer todo tan apresuradamente? o Oraciones que incluyen uno de esos elementos dentro de otro: ¿Podría pedirte que limpies 

cuando termines? • Hechos supuestos sobre los actos de habla indirectos (directivos): 

o Las oraciones en cuestión no tienen una fuerza imperativa como parte de su significado. 

Page 61: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Las oraciones en cuestión no fluctúan entre una fuerza  ilocucionaria  imperativa y una no imperativa. 

o Las oraciones en cuestión se usan de manera ordinaria, normal, incluso convencional, para emitir directivos. 

o Las oraciones en cuestión no constituyen modismos en el sentido ordinario. Prueba de ello es que  las traducciones (literales) de  los actos de habla  indirectos sí son comprensibles a diferencia de los modismos. 

o No  por  dejar  de  ser  modismos,  estas  oraciones  dejan  de  ser  idiomáticas:  no  se  es excesivamente formal o detallado. 

o Las  oraciones  en  cuestión  tienen  emisiones  literales  en  las  que  no  son  peticiones indirectas. Preguntas sobre capacidades, deseos, voluntad o razones pueden ser preguntas simples  y  no  peticiones  indirectas  (la  petición  indirecta  suele  incluir  cambios  de entonación). 

o Aun cuando las oraciones se emitan como peticiones, conservan su significado literal y se emiten con ese significado literal. Recordar que con estos actos indirectos se quiere decir lo  que  se  dice,  pero  aparte  algo más,  es  decir,  que  el  significado  adicional  está  en  el hablante, no en la oración. 

o Cuando una oración se emite con el objeto ilocucionario primario de un directivo, también se realiza el acto ilocucionario literal. El informe posterior de la emisión puede dar cuenta del acto ilocucionario literal: “Me preguntó si podía alcanzarle la sal; sí pude”. 

• Explicación de los AHI en términos de la teoría de los actos de habla: Searle explica el éxito de los actos de habla indirectos en términos de las condiciones preparatoria, de contenido proposicional, de sinceridad y esencial. Para ello se vale de las siguientes generalizaciones: 

o H puede hacer una petición indirecta preguntando si o enunciando que se da una condición preparatoria concerniente a la capacidad de O para hacer A. 

o H puede hacer un directivo  indirecto preguntando si o enunciando que se da  la condición de contenido proposicional. 

o H puede hacer un directivo  indirecto enunciando  (Ojo: no preguntando, porque no  tiene sentido) que se da la condición de sinceridad, pero no preguntando si se da. 

o H  puede  hacer  un  directivo  indirecto  enunciando  que  o  preguntando  si  existen  buenas razones para hacer A, excepto cuando la razón es que O desea o quiere hacer A, en cuyo caso puede solamente preguntar si O quiere o desea hacer A. 

• Resumiendo  lo  anterior  con  un  ejemplo:  La  razón  por  la  que  puedo  pedirte  que  pases  la  sal diciéndote “¿Puedes pasar la sal?”, pero no diciendo “La sal está compuesta de cloruro sódico” es que tu capacidad para pasar  la sal es una condición preparatoria para pedirte que pases  la sal de una manera en que la otra oración no está relacionada con pedirte que pases la sal. 

• La principal motivación para usar estas formas indirectas de directivo es la cortesía. • Searle reconoce algunos problemas que obstaculizan la comprobación de su hipótesis: 

o Si  los  AHI  no  están  ligadas  a  una  forma  sintáctica  particular,  sino  que  son  generales, entonces  ¿por  qué  algunas  formas  sintácticas  funcionan  mejor  que  otras?:  ¿Puedes alcanzarme  ese  libro?  vs.  ¿Es  el  caso  que  actualmente  tú  tienes  la  capacidad  de alcanzarme ese libro? 

Respuesta: Según  la  teoría de  los actos de habla y  los principios de cooperación conversacional,  ciertas  formas  se  convierten  por  convención  en  formas idiomáticas  estándar.  Además,  la  cortesía  motiva  formas  convencionales  de petición indirecta. Incluso por convención es necesario hablar idiomáticamente, si no pueden interpretarse otras cosas. 

o ¿Por qué solamente se puede realizar una petición indirecta aseverando la satisfacción de una condición de sinceridad, pero no preguntando por ella? 

Respuesta: Es absurdo preguntar a otros sobre estados mentales propios, al igual que es absurdo aseverar los estados mentales de los otros. 

o Posibilidad de modismos imperativos (¿qué tal si…?, ¿por qué no…?). 

Page 62: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Aunque  existan  estas  formas,  Searle  afirma  que  las  líneas  generales  de  su argumentación no se ven alteradas. 

• Extensión del análisis: Para Searle el análisis anterior no sólo es aplicable a los AHI directivos, sino también a otros AHI, por ejemplo, las aseveraciones (Pienso que está en la cocina) y los conmisivos (Intentaré  esforzarme  la  próxima  vez).  Searle  vuelve  a  encontrar  oraciones  generales  para  las oraciones conmisivas (promesas y ofrecimientos): 

o Concernientes a las condiciones preparatorias: ¿Puedo ayudarte?/¿Querrías alguna ayuda? o Concernientes a la condición de sinceridad: Tengo la intención de arreglarlo después. o Concernientes a la condición de contenido proposicional: Te daré el dinero mañana. o Concernientes al deseo o buena voluntad de H de hacer A: Estaría dispuesto a ayudarte. o Concernientes a razones para que H haga A: ¿No sería más rápido si te ayudo? o Oraciones hipotéticas: Si necesitas algo más, sólo grita mi nombre. 

• De los anteriores ejemplos Searle es capaz de deducir algunas generalizaciones adicionales: o H puede hacer un conmisivo indirecto preguntando si o enunciando que se da la condición 

preparatoria concerniente a su capacidad de hacer A. o H puede hacer un conmisivo indirecto preguntando si, aunque no enunciando que, se da la 

condición preparatoria concerniente al deseo de O de que H haga A. o H puede hacer un conmisivo  indirecto enunciando que, y en algunas formas preguntando 

si, se da la condición de contenido proposicional. o H puede hacer un conmisivo  indirecto enunciando que, pero no preguntando si, se da  la 

condición de sinceridad. o H puede hacer un  conmisivo  indirecto enunciando que o preguntando  si existen buenas 

razones para hacer A, excepto cuando la razón es que H desea hacer A, en cuyo caso sólo puede enunciar, pero no preguntar, si él desea hacer A. 

 

El problema de los géneros discursivos – Mijail Bajtín  

• El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares de los participantes de una esfera de la praxis humana. 

• Estos  enunciados  reflejan  las  condiciones  específicas  y  el  objeto  de  las  esferas  no  sólo  por  su contenido temático y por su estilo verbal (recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales), sino por su composición o estructuración. 

• Géneros discursivos: cada esfera del uso de  la  lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados – los géneros discursivos. Los géneros son inagotables, heterogéneos y muy variados. 

• Históricamente, sólo se han estudiado los géneros literarios, con límites artísticos, pero nunca con respecto a otros enunciados  (similar a  lo que pasó en  la retórica y con el estudio de  los géneros discursivos del habla cotidiana). 

• Tipos de Géneros discursivos: o Primarios (simples) o Secundarios  (complejos,  ideológicos):  los  géneros  secundarios  están  conformados  por 

varios géneros primarios. • Ignorar los géneros es abstraer demasiado el lenguaje y vulgarizarlo.  • Los géneros influyen fuertemente sobre la estilística (el reflejo de la individualidad). 

o Estilo:  todo  estilo  está  indisolublemente  vinculado  con  el  enunciado  y  con  los  géneros discursivos. Todo enunciado es  individual y por tanto puede reflejar  la  individualidad del hablante (o del escritor), es decir, puede poseer un estilo individual. 

o Los estilos  lingüísticos o  funcionales  son estilos genéricos de determinadas esferas de  la actividad  y  comunicación  humana.  Las  funciones  y  condiciones  determinadas  de  cada esfera  de  la  comunicación  generan  determinados  géneros  (tipos  temáticos, composicionales y estilísticos de enunciados relativamente estables). 

Page 63: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Los cambios en los estilos se reflejan en los cambios en los géneros. Ni un solo fenómenos nuevo  (fonético,  léxico, de gramática) puede  ser  incluido en el  sistema de  la  lengua  sin pasar la prueba de elaboración genérica. 

o La  gramática  (y  la  lexicología) difiere  considerablemente de  la  estilística, pero  al mismo tiempo ninguna  investigación acerca de  la gramática  (normativa) puede prescindir de  las observaciones y digresiones estilísticas. 

• Unidades de análisis: o Enunciado: unidad de comunicación discursiva. o Palabra y oración: unidades de la lengua. 

• ¿Cuál es la importancia de la lengua? o Humboldt: medio de pensamiento. o Vossler: medio de expresión. o Bajtín: medio de comunicación (no olvidar que se habla con otros). 

• Según Bajtín,  la  lingüística sigue con  la  ficción de que existe un oyente, “el que comprende” una “corriente discursiva única”. Pero el oyente, al percibir y  comprender el  significado del discurso, simultáneamente  toma  con  respecto  a  éste una  activa postura de  respuesta;  está o no  está de acuerdo con el discurso, lo completa, lo aplica, etc., y la postura del oyente está en formación a lo largo de  todo  el proceso  de  audición  y  comprensión desde  el principio,  a  veces,  a partir  de  las primeras palabras del hablante. 

• Toda  comprensión  de  un  discurso  vivo  tiene  un  carácter  de  respuesta;  toda  comprensión  está preñada de respuesta y de una u otra mantera la genera: el oyente se convierte en hablante. 

• Además el hablante no espera una comprensión pasiva, quiere una contestación, consentimiento, participación, objeción, cumplimiento.  

• Todo hablante es un contestatario; en mayor o menor medida él no es un primer hablante, quien haya interrumpido por primera vez el eterno silencio del universo, y él no únicamente presupone la existencia  del  sistema  de  la  lengua  que  utiliza,  sino  que  cuenta  con  la  presencia  de  ciertos enunciados  anteriores,  suyos  y  ajenos,  con  las  cuales  su  enunciado  establece  toda  suerte  de relaciones. Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados (Dialogismo). 

• La  unidad  real  de  la  comunicación  discursiva  es  el  enunciado.  Las  fronteras de  cada  enunciado como unidad de comunicación discursiva se determinan por el cambio de  los sujetos discursivos, es  decir,  por  la  alternación  de  los  hablantes. Un  hablante  termina  su  enunciado  para  ceder  la palabra al otro o para dar lugar a su comprensión activa como respuesta. 

• Las relaciones que se establecen entre réplicas de un diálogo son  imposibles entre unidades de  la lengua (palabras y oraciones), ni dentro del sistema de  la  lengua, ni dentro del enunciado mismo. Tales  relaciones sólo pueden ser posibles entre enunciados que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos, porque presuponen la existencia de otros miembros de una comunicación discursiva. 

• Oración vs. Enunciado: la oración es a la lengua lo que el enunciado es a la comunicación discursiva. o Los límites de una oración como unidad de la lengua jamás se determinan por el cambio de 

los  sujetos  discursivos.  Tal  cambio  que  enmarcaría  la  oración  desde  los  dos  lados  la convierte  en  un  enunciado  completo. Una  oración  así  adquiere  nuevas  cualidades  y  se percibe  de  manera  diferente  en  comparación  con  la  oración  enmarcada  por  otras oraciones dentro del contexto de un mismo enunciado perteneciente a un solo hablante. 

o La oración no se relaciona directamente con  la realidad extra verbal que  la rodea, sino a través del contexto verbal que la rodea (el enunciado). 

o Una oración  convertida en enunciado  completo  adquiere plenitud de  sentido  (se puede tomar una postura respecto de ella); mientras que una oración dentro del contexto verbal carece de capacidad para determinar una respuesta, y la puede adquirir tan sólo dentro de la totalidad del enunciado. 

• Características de la oración: o No se delimita con los cambios de hablante. o No tiene contacto con la realidad. 

Page 64: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o No tiene plenitud de sentido. o No provoca respuesta. o Es de naturaleza gramatical. o Por tanto, no debe confundirse con el enunciado. 

• La obra:  o Cada obra es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva, como la réplica de un 

diálogo. o La obra  se  relaciona  con otras obras‐enunciados,  con  aquellos  a  los que  contesta  y  con 

aquellos que le contestan a ella. o La  obra  está  separada  de  otras  por  las  fronteras  absolutas  del  cambio  de  los  sujetos 

discursivos. • Conclusividad del enunciado: El carácter concluso del enunciado prepresenta una cara interna del 

cambio de  los sujetos discursivos; tal cambio se da tan sólo por el hecho de que el hablante dijo todo lo que quería decir. 

o Criterios de conclusividad:  Posibilidad de ser contestado.  Sentido agotado del objeto del enunciado.  Intencionalidad/voluntad discursiva del hablante.  El enunciado tiene formas típicas (genéricas) de conclusión. 

o Rango de conclusividad:  Esferas oficiales: conclusividad total.  Esferas creativas: conclusividad relativa. 

o La intencionalidad del actor es un objeto inagotable. • Características de los géneros: 

o Nos expresamos únicamente mediante determinados géneros discursivos, es decir, todos nuestros  enunciados  poseen  unas  formas  típicas  para  la  estructuración  de  la  totalidad, relativamente estables. 

o Los  géneros  se  aprenden  casi  como  se  aprende  la  lengua  materna.  Sin  géneros  la comunicación discursiva  sería  imposible, ya que con cada comunicación  tendríamos que empezar de cero. 

o Las reglas de los géneros no son tan rígidas como las de las formas lingüísticas. o Toda  una  serie  de  los  géneros más  comunes  son  tan  estandarizados  que  la  voluntad 

discursiva  individual  del  hablante  se manifiesta  únicamente  escogiendo  el  género  y  la entonación expresiva.  

o Por eso para emplear correctamente  los géneros, hay que dominarlos bien; por ejemplo, saberlos comenzar y terminar a tiempo. 

o Los géneros no  son  creados por el hablante,  le  son dados; por eso un enunciado no es completamente  libre  (en  contra  de  Saussure,  para  quien  la  parole  es  totalmente individual). 

o Sin géneros no sabríamos cuándo parar, ya que el habla no es tan libre. o El género determina las oraciones y sus relaciones entre sí. 

• Otras características de la oración: o La  oración  carece  de  capacidad  para  determinar  directa  y  activamente  la  posición 

responsiva del hablante; sólo adquiere esta capacidad al convertirse en enunciado. o La  oración  sólo  adquiere  plenitud  de  sentido  en  su  contexto,  en  la  totalidad  de  un 

enunciado completo, lo cual le permite ser contestado. • Aspectos del enunciado que determinan su composición y estilo: 

o La  selección  de  los  recursos  lingüísticos  y  del  género  se  define  por  el  compromiso  (o intención) que adopta un sujeto discursivo (o autor) dentro de cierta esfera de sentidos. 

o El momento expresivo, es decir, una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al contenido semántico de su propio enunciado; un enunciado neutral es imposible. 

Page 65: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Las palabras y las oraciones no son expresivas por sí mismas; la valoración sólo es posible en el enunciado. 

o La  entonación  expresiva:  es  un  rasgo  constitutivo  del  enunciado,  no  existe  dentro  del sistema de la lengua, sólo en el de la comunicación, en el enunciado. 

• Expresividad del enunciado: o Al seleccionar las palabras partimos de  la totalidad real del enunciado que  ideamos, pero 

esta totalidad ideada y creada por nosotros siempre es expresiva y es ella la que irradia su propia expresividad hacia cada palabra que elegimos, o la contamina de la expresividad del todo. 

o Al elegir en el proceso de estructuración de un enunciado, muy pocas veces  las tomamos del sistema de la lengua en su forma neutra, “de diccionario”. Las solemos tomar de otros enunciados,  sobre  todo  afines  genéricamente  al nuestro  (parecidos por  su  tema,  estilo, estructura, etc.). 

o La expresividad  típica  (genérica) puede ser examinada como  la “aureola estilística” de  la palabra, pero la aureola no pertenece a la palabra de la lengua como tal, sino al género en que la palabra suele funcionar; se trata de una especie de eco de la totalidad del género. 

o La  neutralidad  de  la  palabra  asegura  su  carácter  y  su  inteligibilidad,  pero  el  uso  de  las palabras en la comunicación discursiva siempre depende de un contexto particular. 

• Tres aspectos de la palabra: o Palabra neutra: no pertenece a nadie. o Palabra ajena: llena de ecos, de los enunciados de otros, que pertenece a otras personas. o Palabra  mía:  puesto  que  yo  la  uso  en  una  situación  y  una  intención  discursiva 

determinadas. • Asimilación:  la experiencia discursiva  individual de cada persona se  forma y se desarrolla en una 

constante interacción con los enunciados individuales ajenos; es decir, tiene lugar una asimilación de palabras ajenas. Nuestro discurso está lleno de palabras ajenas de diferente grado de alteridad o asimilación, de diferente grado de concientización y de manifestación. 

• Entonaciones puramente gramaticales: o Conclusiva o Explicativa o Disyuntiva o Enumerativa 

• Entonaciones gramaticales y genéricas: o Interrogativa o Exclamativa o Enunciativa o Imperativa 

• En resumen, el enunciado, su estilo y su composición, se determinan por el aspecto temático  (de objeto y de sentido) y por el aspecto expresivo (la actitud valorativa del hablante hacia el momento temático). 

• Los estilos de  la  lengua  se definen por una parte por el hablante,  con  su  visión del mundo,  sus valores y emociones, y por otra, por el objeto de su discurso y el sistema de la lengua (los recursos lingüísticos). 

• Ecos  y  reflejos:  todo enunciado debe  ser  analizado  como  respuesta o  reacción  a  los enunciados anteriores de una esfera dada (cabría agregar que también piensa en enunciados posteriores). 

• Tipos de reacción a enunciados anteriores: o Introducir enunciados ajenos directamente. o Introducir palabras y oraciones aisladas. o Cambios de acento (ironía, indignación, veneración, etc.). o Revaluación de enunciados. o Referencia a enunciados como opiniones bien conocidas. o Dar por sobreentendido un enunciado. 

Page 66: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• El discurso ajeno: o Al  analizar  un  enunciado,  no  basta  analizar  objeto  y  sentido,  se  tiene  que  ver  a  qué 

contesta.  Por más monológico que  sea un  enunciado, por más que  se  concentre  en  su objeto, no puede dejar de ser, en cierta medida, una respuesta a aquello que ya se dijo acerca del mismo objeto. 

o Las interrelaciones entre el discurso ajeno y el resto del discurso propio no tienen analogía con  las relaciones sintácticas o temáticas. Son análogas a  las relaciones que se dan entre las réplicas de un diálogo.  

o La entonación aísla el discurso ajeno: ironía, indignación, compasión, devoción, etc. o El discurso presenta una doble expresividad, la ajena y la propia. o En todo enunciado se descubre una serie de discursos ajenos, semiocultos, implícitos, con 

otredad. • “El hablante no es un Adán bíblico que tenía que ver con objetos vírgenes, aún no nombrados, a los 

que debía poner nombres” (p. 284). • Características del enunciado: 

o El enunciado está relacionado con eslabones anteriores y posteriores de  la comunicación (se toman en cuenta las posibles reacciones). 

o El enunciado está orientado a alguien, está destinado (las palabras y oraciones no).  o El enunciado tiene autor y destinatario. 

 

Problemática de la poética de Dostoievski (Cap. 1) – Mijail Bajtín  

• La crítica de Dostoievski hace parecer que el autor no es uno sino varios. • Hipótesis  de  Bajtín:  La  pluralidad  de  voces  y  conciencias  independientes  e  inconfundibles,  la 

auténtica polifonía de voces autónomas, viene a  ser, en efecto,  la  característica principal de  las novelas de Dostoievski.  

• En  las  novelas  de  Dostoievski  se  combina  la  pluralidad  de  las  conciencias  autónomas  con  sus mundos correspondientes, formando  la unidad de un determinado acontecimiento y conservando su carácter inconfundible. 

• Los  héroes  principales  de Dostoievski  son  no  sólo  objetos  de  su  discurso,  sino  sujetos  de  dicho discurso con significado directo. 

• La palabra del héroe no se agota por su función caracterológica y pragmático‐argumental común, aunque tampoco representa la expresión de la propia posición ideológica del autor. La imagen del héroe no es la imagen objetual normal de la novela tradicional. 

• Dostoievski  es  creador  de  la  novela  polifónica,  un  género  nuevo;  en  contraste  con  la  novela europea tradicional, monológica. 

• El discurso del héroe acerca del mundo y de sí mismo es autónomo como el discurso normal del autor, no aparece sometido a su imagen objetivada, pero tampoco es portavoz del autor, tiene una excepcional independencia en la estructura de la obra, parece sonar al lado del autor y combina de una manera especial con éste y con las voces igualmente independientes de otros héroes (p. 17). 

• La  posición  desde  la  cual  se  desarrolla  el  relato,  se  constituye  la  representación  o  se  ofrece  la información se orienta no con respecto a un mundo de objetos, sin o a un nuevo mundo de sujetos autónomos. 

• Tanto la dialéctica como la antinomia existen en el mundo de Dostoievski, en el pensamiento de sus personajes, pero todas  las relaciones  lógicas permanecen dentro de  los  límites de  las conciencias aisladas  y  no  dominan  las  relaciones  entre  los  acontecimientos.  El  mundo  de  Dostoievski  es profundamente personalista. 

• El  pensamiento  que  participa  en  el  acontecimiento  llega  a  ser  él mismo  un  acontecimiento  y adquiere  aquel  carácter  específico  de  “idea‐sentimiento”,  “idea‐fuerza”  que  crea  la  singularidad irrepetible de la “idea” en el mundo artístico de Dostoievski. 

• Formas de no leer a Dostoievski: 

Page 67: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Algunos  críticos,  guiados  por  el  aspecto  contenidista  de  las  opiniones  ideológicas  de algunos  héroes,  han  tratado  de  reducirlas  a  una  totalidad  sistemática  y  monológica, menospreciando  la pluralidad esencial de  las conciencias diferenciadas que forman parte de la tarea artística de Dostoievski (Monologización filosófica). 

o Tanto  una  discusión  apasionada  con  los  héroes,  como  un  análisis  psicológico  o psicopatológico  imparcial  de  los mismos,  son  igualmente  incapaces  de  penetrar  en  la arquitectura artística de las obras de Dostoievski de manera adecuada. 

 Crítica a los críticos de Dostoievski 

• Viacheslav Ivanov: El yo ajeno de los personajes de Dostoievski trata de romper su solipsismo ético. La  afirmación de  la  conciencia  ajena en  tanto que  sujeto pleno  y no en  tanto que objeto es un postulado ético‐religioso que determina el contenido de la novela. 

o Bajtín: Ivanov no logra mostrar cómo este principio de la visión del mundo de Dostoievski llega  a  ser  el de una  visión  artística del mundo  y de  la estructuración de una  totalidad artística verbal que es la novela. 

• S. Askoldov: La primera tesis ética de Dostoievski es algo muy formal a primera vista y, sin embargo, algo que en cierto sentido es lo más importante: “Que seas una personalidad”. La personalidad se diferencia  del  carácter,  tipo  y  temperamento  gracias  a  su  excepcional  libertad  interior  y  a  la absoluta independencia del medio exterior. 

o Bajtín: Su error radica en analizar de manera equivocada la interrelación entre la visión del mundo del autor y el mundo de sus héroes. Del pathos de la personalidad en la visión del mundo del autor al pathos vital de sus héroes se hace una transición directa y de ahí se regresa a la conclusión monológica. 

• Leonid Grossman: ve el  rasgo principal de  la poética de Dostoievski en  la alteración de  la unidad orgánica del material en la unión de los elementos más heterogéneos y dispares, en la unidad de la construcción novelesca y en el rompimiento del tejido narrativo, unificado e íntegro. 

o Bajtín:  las  explicaciones  de  Grossman  son  insuficientes;  además  es  erróneo  que  este material  heterogéneo  de  Dostoievski  adquiera  un  “profundo  sello  de  su  estilo  y  tono personal”. 

o Para la tradición, Dostoievski es pluriestilístico o carente de estilo, pero su heterogeneidad se explica mejor con la perspectiva polifónica. La novela polifónica es una unidad de varios mundos y varios estilos; es pluriuniversalista. 

• Otto Kaus: afirma que el mundo de Dostoievski viene a ser  la expresión más pura y auténtica del espíritu del capitalismo. 

o Bajtín: reconoce que la novela polifónica sólo pudo realizarse en la época capitalista, pero las explicaciones de Kaus dejan sin descubrir el mismo hecho por explicar. Ante  todo es necesario descubrir los rasgos estructurales de la novela. 

• V. Komarovich: “Arrancando trozos de realidad…, llevando su “empirismo” hasta el grado máximo, Dostoievski no deja que permanezcamos en el grato conocimiento de esta realidad, sino que asusta precisamente  porque  arranca,  extrayendo  todo  aquello  de  la  cadena  regular  de  la  realidad; trasladando estos trozos hacia sí mismo”. 

o Bajtín:  Efectivamente,  la  unidad monológica  del mundo  está  destruida  en  este  tipo  de novela,  pero  los  trozos  arrancados  de  la  realidad  no  se  combinan  directamente  en  la unidad de la novela, sino que forman parte del horizonte íntegro de uno u otro personaje. 

o Su  error principal  es buscar una  combinación  inmediata  entre  elementos  aislados  de  la realidad o entre las series argumentales separadas. 

• B.M.  Engelgardt:  Dostoievski  no  escribía  novelas  con  “idea”  ni  novelas  filosóficas,  sino  novelas sobre  la  idea. Distingue tres planos en  los cuales puede transcurrir  la acción de  la novela: medio, suelo y tierra, que representan diversas etapas del desarrollo dialéctico del espíritu. No ve  la  idea como principio de representación, ni leitmotiv de la representación ni su conclusión, sino el objeto de representación. Las ideas son “ideas‐personajes”, no principios de estructuración de la novela. 

Page 68: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Bajtín: concuerda en muchos aspecto con Engelgardt, pero niega que en Dostoievski exista una dialéctica hegeliana. Su obra no es en su conjunto dialéctica, sino tan solo un eslabón; no hay un principio rector, sino sólo muchas voces. 

   Novela polifónica  

• Diálogo monológico VS Diálogo polifónico: o Diálogo monológico (dramático): las réplicas de un diálogo dramático no rompen el mundo 

representado,  no  le  confieren  una  multiplicidad  de  planos,  por  el  contrario,  para  ser auténticamente dramáticos, precisan de la unidad monolítica del mundo. La concepción de la  acción  dramática  que  resuelve  todas  las  oposiciones  dialógicas  es  totalmente monológica. 

o Diálogo  polifónico: Una  auténtica multiplicidad  de  planos  destruye  el  drama,  porque  la acción dramática que se apoya en la unidad del universo ya no lo puede trabar ni resolver. En este  género es  imposible  combinar horizontes  totales en una unidad por encima de todos  los  horizontes.  En  la  novela  polifónica  el  diálogo  dramático  solo  puede  jugar  un papel secundario. 

La novela polifónica de Dostoievski es un último diálogo, el de la totalidad. • Características de la novela polifónica: 

o Dialógica: no se estructura como la totalidad de una conciencia que objetivamente abarca las otras, sino como  la  total  interacción de varias, sin que entre ellas una  llegue a ser el objeto de la otra. 

o Esta  interacción  no  ofrece  al  observador  un  apoyo  para  la  objetivación  de  todo  el acontecimiento de acuerdo con el tipo monológico normal y por tanto hace participante también al observador. 

o La novela no sólo no ofrece ningún apoyo estable para el tercero, sino que con el  fin de que este tercero monológicamente abrace a las demás conciencias, todo se estructura de manera tal que la contraposición dialógica resulte irresoluble. 

o La esencia de la polifonía consiste en que sus voces permanezcan independientes y como tales se combinen en una unidad de un orden superior en comparación con la homofonía. Si  se  quiere  hablar  de  voluntad  individual,  en  la  polifonía  tiene  lugar  precisamente  la combinación de varias voluntades individuales, se efectúa una salida fundamental fuera de las fronteras de ésta. 

• Visión artística de Dostoievski: o La  categoría  principal  de  la  visión  artística  de  Dostoievski  no  es  el  desarrollo,  sino  la 

coexistencia y la interacción. o Dostoievski  se  inclinaba  a  percibir  las  etapas  en  su  simultaneidad,  a  confrontar  y  a 

contraponerlas  dramáticamente  en  vez  de  colocarlas  en  una  serie  en  proceso  de formación. 

o En  las novelas de Dostoievski no existe una causalidad ni génesis, no hay explicaciones a partir del pasado, de las influencias del ambiente, de la educación, etc. 

o En  sus  novelas  es  inútil  buscar  una  conclusión  al  estilo  de  un  sistema monológico;  la conclusividad no formaba parte de su intención. 

o La  idea  es  un  personaje  importante  de  sus  obras,  pero  no  la  heroína.  Su  héroe  es  el hombre.  Para  Dostoievski  no  hay  “ideas  en  sí”,  siempre  son  de  alguien.  Por  eso  no representaba  la vida de una  idea en una conciencia solitaria ni  las  interrelaciones de  las ideas, sino la interacción de las conciencias en la esfera de las ideas. 

• Crítica de Bajtín a Dostoievski: La excepcional capacidad artística de Dostoievski de verlo  todo en concomitancia e  interacción aparece como  su mérito más grande, pero  también como  su mayor debilidad. Lo hizo sordo y ciego para con muchas cosas importantes; muchas facetas de la realidad no  tuvieron  cabida  en  su  horizonte  artístico,  pero,  por  otra  parte,  esta  capacidad  agudizó  al 

Page 69: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

extremo su percepción de un instante dado y le permitió ver muchas cosas heterogéneas allí donde otros veían una sola. 

• Conclusiones:  o “si Dostoievski murió  ‘sin decir nada’ entre  los problemas  ideológicos planteados por  la 

época, murió sin embargo dejando una nueva  forma de visión artística que es  la novela polifónica” (p. 63). 

o La  novela  polifónica  es  enteramente  dialógica,  no  sólo  las  partes  marcadas  como dialógicas. 

o Las relaciones dialógicas representan un fenómeno mucho más extenso que las relaciones entre  las  réplicas  de  un  diálogo  estructuralmente  expresado,  son  un  fenómeno  casi universal que penetra todo el discurso humano y todos los nexos y manifestaciones de la vida humana, en general; donde empieza la conciencia, allí se inicia un diálogo. 

o Cada  quien  interpreta  a  su  manera  la  última  palabra  de  Dostoievski,  pero  todas invariablemente la explican como una sola palabra, una sola voz, un solo acento, y éste es precisamente  el  error.  La  unidad  supraverbal,  supravocal,  supraacentual  de  la  novela polifónica permanece oculta. 

 

El decir y lo dicho (Cap. 8) – Oswald Ducrot  

• Intención de Ducrot:  impugnar un postulado que constituye una condición previa de  la  lingüística moderna (estructuralista y generativa): la unicidad del sujeto hablante. 

• Antecedentes:  o Concepto de polifonía de Bajtín: el autor asume diferentes máscaras. o Crítica del análisis de Banfield sobre el estilo indirecto libre: afán de mantener la unicidad 

del sujeto hablante “En un enunciado que se presenta como propio, no se puede expresar un punto de vista que no sería el propio”. 

• Investigaciones de Ducrot:  “Pragmática  semántica” o  “Pragmática  lingüística”:  estudia  la  acción humana que se cumple por medio del  lenguaje,  indicando sus condiciones y alcances; por qué es posible  servirse  de  palabras  para  ejercer  una  influencia,  por  qué  ciertas  manifestaciones,  en determinadas circunstancias, están dotadas de eficacia. El objeto de la pragmática semántica es dar cuenta de aquello que, según el enunciado, el habla hace. 

• Esta  influencia  o  incitación  a  actuar,  o  la  obligación  a  responder,  se  dan  como  efectos  de  la enunciación.  Todo enunciado aporta consigo una cualificación de su enunciación, cualificación que constituye el sentido del enunciado. 

• Distinción Frase/Enunciado: o Frase: objeto teórico, no pertenece para el lingüista al dominio de lo observable, sino que 

constituye una invención de esa ciencia particular que es la gramática. o Enunciado: los observable, una manifestación particular, la ocurrencia hice et nunc de una 

frase. • Autonomía relativa del enunciado: la satisfacción simultánea de dos condiciones: 

o Cohesión: un segmento tiene cohesión si ninguno de sus constituyentes es elegido por sí mismo,  es  decir,  si  la  elección  de  cada  constituyente  siempre  es  determinada  por  la elección del conjunto. 

o Independencia:  una  serie  es  independiente  si  su  elección  no  está  determinada  por  la elección de un conjunto más vasto del que forma parte. 

• Esta  definición  del  enunciado  por  la  autonomía  relativa  lleva  a  poner  en  duda  que  se  pueda segmentar un “texto” en una pluralidad de enunciados sucesivos. Lo que se denomina “texto” es de ordinario un discurso al que se supone objeto de una elección única, y cuyo final ya está previsto por el autor en el momento de redactar el comienzo. 

• Enunciado: fragmento de discurso. o Una misma frase puede manifestarse en infinitud de enunciados (hic et nunc).  o Gramática: descripción de las frases que subyacen los enunciados de una lengua. 

Page 70: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o La diferencia frase/enunciado no es empírica sino metodológica. • Enunciación: tres acepciones: 

o Actividad psicofisiológica de producir el enunciado. o Producto de la actividad del sujeto hablante (un enunciado). o El acontecimiento constituido por la aparición de un enunciado. (Esta es la definición que 

utiliza Ducrot).   La realización de un enunciado es un acontecimiento histórico: se da existencia a 

algo  que  no  existía  antes  de  que  se  hablara  y  que  no  existirá  después.  Esta aparición momentánea es la enunciación. 

Esta definición no contempla un acto y no introduce la noción de un sujeto autor del habla  y de  los actos de habla.  La enunciación no es el acto de alguien que produce un enunciado, es simplemente el hecho de que un enunciado aparezca. 

Ducrot no dice que un enunciado pueda aparecer por generación espontánea, sin tener  origen  en  un  sujeto  hablante  que  intenta  comunicarle  algo  a  alguien (sentido). Pero para  construir una  teoría del  sentido, necesita una  teoría de  lo comunicado,  un  concepto  de  enunciación  que  no  encierre  desde  el  inicio  la noción de sujeto hablante. 

• Distinción Significación/Sentido: o Significación: caracterización semántica de una frase. o Sentido: caracterización semántica del enunciado.  

La diferencia es de estatuto metodológico y naturaleza.  El sentido del enunciado no es simplemente la significación de la frase al que se le 

suman algunos elementos de la situación discursiva.  Así,  la  significación  es  un  conjunto  de  instrucciones  dadas  a  las  personas  que 

tienen que interpretar los enunciados de la frase, instrucciones que establecen las maniobras  que  se  han  de  realizar  para  asociar  un  sentido  a  estos  enunciados (saber qué debe hacerse ante un enunciado). La significación no es un contenido intelectual, es una instrucción. 

Esta naturaleza instruccional se hace evidente cuando se introducen las “variables argumentativas”  (Ducrot/Anscombre). Como ejemplo brinda una descripción de la palabra “demasiado” (p. 186). 

Conclusión: El sentido no está en el significado de las palabras sino en lo que nos dicen que hagamos (averiguar, responder, actuar, etc.) 

• Ducrot reconoce que su teoría no es verificable empíricamente; su valor radica en  lo que permite hacer. 

• Sentido: sentido equivale a una descripción de la enunciación.  • Sui‐referencia: toda enunciación, por intermedio del enunciado que ella vehiculiza, hace referencia 

a sí misma. Lo que el sujeto hablante comunica por medio de su enunciado es una cualificación de la enunciación de este enunciado. 

• Polifonía: el objeto propio de una concepción polifónica del sentido es mostrar cómo el enunciado señala, en su enunciación, la superposición de varias voces. 

• El sentido es pragmático: se debe tomar en cuenta que el interlocutor realiza actos (interpretar es reconocer actos). (ejemplifica con una descripción de casi/apenas/poco – p. 188).  

o Así, la diferencia entre exclamar y afirmar, por ejemplo, está en la forma en que el sujeto hablante representa su propia enunciación.  

La  afirmación  parece  venir  totalmente  de  una  elección,  la  decisión  tomada  de aportar determinada información respecto de determinado objeto. 

En  el  caso  de  las  interjecciones,  un  sentimiento,  sufrimiento,  placer,  asombro, etc., sirve de relevo entre la situación y la enunciación. 

• Distinción Tema/Propósito de las respuestas: o Tema: aquello sobre lo que recae la respuesta para satisfacer así la demanda de habla que 

la pregunta constituye. 

Page 71: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Propósito: es lo que se dice respecto de ese tema.  Una vez aceptado el tema, el propósito puede aparecer como impuesto al sujeto 

hablante por la representación que éste se ha formado del tema.  Para  obedecer  a  las  reglas  de  la  conversación,  elige  responder  sobre  el  tema 

propuesto por el interlocutor, pero la forma de su respuesta ya no corresponde a la elección, y aparece como impuesta por el estado de cosas que uno comunica. 

• El sentido está conformado por una descripción de los siguientes aspectos del enunciado (p. 192): o La causa o Su poder jurídico o Su repercusión argumentativa 

• Propiedades del supuesto sujeto emisor del enunciado: o Tiene a su cargo toda la actividad psicofisiológica necesaria para producir el enunciado. 

Se le atribuye la actividad intelectual subyacente.  o Es el autor de los actos ilocutorios cumplidos en la producción del enunciado. o Es designado por las marcas de primera persona. 

¿Qué  pasa  en  el  discurso  transmitido  directo,  en  el  que  las marcas  de  yo  no remiten  a  la  persona  que  lo  pronuncia?  Basta  recurrir  a  una  concepción  de discurso  directo  según  la  cual  las  ocurrencias  que  aparecen  entre  comillas  no remiten  a  seres  extralingüísticos  sino  que  constituyen  la  simple  mención  de palabras de la lengua. 

• Pero esta  concepción del  sujeto hablante,  sustentada en  su unicidad, enfrenta  serios problemas cuando pretende explicar ocurrencias bastante comunes en el habla, como los casos de repetición (eco:  “Así  que  [yo]  soy  el  imbécil;  pues  bien,  espera  un  poco”  –  p.  196).  Ejemplifica  con  la descripción del conecto “pero” (p. 196).   

 Distinción Locutor/Enunciador:  

• Locutor: ser que, en el sentido mismo del enunciado, es presentado como su responsable o Locutores (plural para un solo enunciador): pluralidad de responsable dados por distintos e 

irreductibles. o Al locutor remiten el pronombre yo y las otras marcas de 1ª persona. o El locutor puede ser distinto del autor empírico del enunciado, de su productor, y ello aun 

si los dos personajes coinciden habitualmente en el discurso oral. o Función de la firma:  

Indicar el locutor  Asegurar la identidad entre el locutor indicado y el individuo empírico. 

o Existen discursos sin locutor (lo que Benveniste llama Historia). o La enunciación no tiene necesariamente fuente y destinación (sólo ocurre). o Basado  en  el  concepto  de  “embragador”  (shifter)  de  Jakobson,  la  enunciación  es  el 

embragado  de  las  indicaciones  semánticas:  la  existencia  eventual  de  una  fuente responsable de la enunciación compete exclusivamente a estas indicaciones. 

o Algunos casos en los que se presentan dos locutores:   Ecos imitativos  Discurso imaginario  Discurso directo con yo   Relación en estilo directo 

o Relación en estilo directo (RSD) desde el punto de vista de la unicidad del sujeto:  Su función es informar sobre un discurso efectivamente pronunciado.  Contiene  en  sí misma  los  propios  términos  de  un  discurso  susceptible  de  ser 

pronunciado por un locutor diferente del que hace la comunicación.  La RSD pretende  reproducir en su materialidad  las palabras pronunciadas por  la 

persona cuyo discurso se quiere hacer conocer (lógica de la mención). o RSD desde el punto de vista de Ducrot: 

Page 72: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Prefiere  caracterizar  la  categoría  tomada  en  su  integridad:  consiste fundamentalmente  en  una  representación  de  la  enunciación  como  doble:  El sentido  del  enunciado  atribuiría  a  la  enunciación  dos  locutores  distintos, eventualmente  subordinados. Aunque  la enunciación es obra de un  solo  sujeto hablante, la imagen que el enunciado da de ella es la de un intercambio o diálogo o jerarquía de manifestaciones. 

Así visto, aunque la RSD todavía tiene como propósito informar sobre un discurso, ya no se le ve como mención que designa entidades lingüísticas realizadas en un discurso original.  

Lo que sucede ahora es que el autor de la comunicación pone en escena un habla de la que quiere informar a su interlocutor. 

o Diferencia estilo directo/estilo indirecto: no está en que el primero haría conocer la forma y  el  segundo  sólo  el  contenido.  El  estilo  directo  también  puede  tener  en  vista  sólo  el contenido, pero para hacer saber cuál es este contenido elige hacer oír una manifestación (una serie de palabras  imputada a un  locutor) (que sea estilo directo no quiere decir que sea literal). 

o Distinción “Locutor como tal” (L) vs “Locutor como ser en el mundo” (λ) (p. 204):  L: es el responsable de la enunciación, considerado únicamente en virtud de esta 

propiedad. El ethos es atribuido a L.  λ:  es  una  persona  “completa”,  que  entre  otras  propiedades  posee  la  de  ser  el 

origen del enunciado. A λ concierne lo que el orador podría decir de sí mismo en cuanto objeto de la enunciación. 

• L y λ son seres de discurso, constituidos en el sentido del enunciado; su estatuto metodológico es enteramente distinto del sujeto hablante (éste corresponde a una representación “externa” del habla, extraña a la que el enunciado vehiculiza). 

• Ejemplo:  Declarar  una  emoción  vs  Usar  una  interjección:  a  quien  se contenta con decir “estoy muy triste/feliz” se  le puede hacer notar que no  parece ni  triste  ni  feliz.  Se  debe  a  que  los  enunciados  declarativos aparecen como exteriores a la enunciación, como objeto de enunciación, mientras que  las  interjecciones sitúan el sentimiento en  la enunciación misma. En la interjección el ser a quien se atribuye el sentimiento es L, el locutor  considerado  en  su  compromiso  enunciativo.  En  los  enunciados declarativos se lo atribuye a λ. 

• Otro  caso  donde  se  observa  la  diferencia  es  en  la  autocrítica:  L  (para reforzar  su  imagen positiva) dice algo negativo  sobre  λ, el autor de  las acciones criticables. 

• Enunciadores: seres que supuestamente se expresan a través de la enunciación, sin que por ello se les  atribuyan  palabras  precisas;  si  ellos  “hablan”,  es  sólo  en  el  sentido  de  que  la  enunciación aparece como si expresara su punto de vista, su posición, su actitud, pero no, en el sentido material del término, sus manifestaciones concretas (p. 208). 

o El enunciador es al locutor lo que el personaje al autor. o El  locutor,  responsable  del  enunciado,  da  existencia  por  medio  de  éste  a  unos 

enunciadores  cuyos puntos de  vista  y  actitudes él organiza. Y  su posición propia puede manifestarse ya sea porque él se asimile a tal o cual de  los enunciadores, tomándolo por representante,  ya  sea  simplemente  porque  ha  elegido  hacerlos  aparecer  y  porque  su aparición resulta significativa. 

o Genette:  el  habla  como  narración:  El  correlato  del  locutor  es  el  narrador,  que Genette opone  al  autor  de  la  misma  manera  que  Ducrot  opone  el  locutor  al  sujeto  hablante empírico,  es  decir,  al  producto  efectivo  del  enunciado.  El  autor  de  un  relato  pone  en primer plano al narrador, responsable del relato, con las siguientes características: 

Page 73: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Mientras que el autor imagina o inventa acontecimientos, el narrador los refiere, produce  recuerdos o da una  forma  lingüística a  lo que  se  considera que vive o constata. 

Relación con el tiempo: novela de anticipación (pasado) o Ducrot  hace  un  paralelo  entre  el  enunciador  y  lo  que  Genette  llama  el  “centro  de 

perspectiva”,  es  decir,  la  persona  desde  cuyo  punto  de  vista  se  presentan  los acontecimientos. Para distinguirlo del narrador, Genette dice que el narrador es el “que habla”, mientras que el centro de perspectiva es el “que ve”. 

o El  locutor habla en el  sentido en que el narrador cuenta, es decir, que aparece como  la fuente  de  un  discurso.  Pero  las  actitudes  expresadas  en  este  discurso  pueden  ser atribuidas  a  enunciadores  de  los  que  él  se  distancia;  como  los  puntos  de  vista manifestados en el relato pueden ser los de sujetos de conciencia ajenos al narrador. 

o La noción de enunciador y centro de perspectivas son muy cercanas: ellas sirven para hacer aparecer  en  el  enunciado  un  sujeto  diferente  no  sólo  de  aquel  que  de  hecho  habla [novelista/sujeto  hablante]  sino  también  de  aquel  que  se  dice  que  habla [narrador/locutor]. 

• Ironía:  o Concepción tradicional de  ironía: suele  juzgarse como una  forma de antífrasis: se dice A 

para  dar  a  entender  no‐A,  entendiéndose  que  el  responsable  de  A  y  el  de  no‐A  son idénticos. 

o Ironía para  Sperben  y Wilson: un discurso  irónico  consiste  siempre  en hacer decir, por alguien distinto del locutor, cosas evidentemente absurdas, o sea, en hacer oír una voz que no es la del locutor y que sostiene lo insostenible. 

o Ironía para Ducrot: (se basa en Sperben y Wilson): Hablar de manera irónica equivale, para un locutor L, a presentar la enunciación como si expresara la posición de un enunciador E, posición que por otra parte  se  sabe que el  locutor  L no  toma bajo  su  responsabilidad y que, más aún, la considera absurda. 

Distinción  Ironía/Negación: en  la  ironía es esencial que  L no ponga en escena a otro enunciador, E’, quien por su parte sostendrá el punto de vista razonable. 

o Marcadores de ironía:  Evidencia situacional  Entonación  Fórmulas irónicas 

o Definición de humor de Ducrot: una  forma de  ironía que no se  la  toma con nadie, en el sentido de que el enunciador ridículo no tiene en ella una identidad especificable. 

• Negación: o En Les mots du discours, Ducrot afirma que la negación es un hecho de la lengua inscrito en 

la frase, constituido por dos actos ilocutorios distintos:   A1: aserción positiva.  A2: rechazo de A1. 

o Está claro que A1 y A2 no pueden ser  imputados al mismo autor: el enunciador de A2 es asimilado al locutor, y el de A1 a un personaje diferente del locutor, que puede ser o bien el alocutario o bien un tercero. 

o Reformulación de la negación: surge de que no puede atribuir a los enunciadores un acto ilocutorio, dado que  los enunciadores no están  ligados a ningún habla. La  reformulación consiste en decir que A1 y A2 so son actos, sino puntos de vista opuestos. 

o Para  sostener  su  tesis,  Ducrot  tiene  que  comprobar  que  existe  una  disimetría  entre  la afirmación y la negación, y hacer ver que la afirmación está presente en la negación de una manera más fundamental de lo que la negación está presente en la afirmación. Para ello se vale de una descripción de “al contrario”. 

o Tipos de negación: 

Page 74: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Descriptiva: negación que sirve para representar un estado de cosas, sin que su autor presente su habla como opuesta a un discurso adverso  (“No hay una sola nube en el cielo”). Se considera un derivado delocutivo de la negación polémica. 

Polémica:  está  destinada  a  contradecir  una  opinión  inversa  (Pedro  no  es inteligente). 

Metalingüística:  es una  subdivisión de  la polémica,  y  consiste  en una negación que  contradice  los  términos mismos  de  un  habla  efectiva  a  la  cual  se  opone (Pedro no es inteligente, es genial). 

• Actos de lenguaje: al decir que un enunciado manifiesta un acto, se pueden querer decir dos cosas:  o Actos  primitivos:  los  actos  que  una  persona,  identificada  con  el  locutor,  cumple  por  el 

hecho  de  que  este mismo  locutor  es  asimilado  a  tal  o  cual  enunciador  (cumplidos  por asimilación del locutor y el enunciado). 

o Acto derivado: acto cumplido por  la persona  identificada con el  locutor, si este acto está ligado al hecho de que el  locutor, en cuanto  responsable del enunciado, elige poner en escena a tal o cual enunciador, aun si no se asimila a ninguno de ellos (el locutor cumple por el hecho de poner en escena unos enunciadores que expresan su actitud propia). 

o Crítica a Austin: uno de los grandes problemas que suscitan los actos ilocutorios de Austin reside  en  la  posibilidad  de  cumplirlos  de  dos  maneras  diferentes:  de  una  manera “primitiva” o “directa” (por medio de frases más o menos especializadas en función de su cumplimiento)  o  de  manera  “derivada”  o  “indirecta”,  con  frases  que  parecen especializadas para actos completamente distintos (actos de habla indirectos). La segunda posibilidad  resulta  sumamente  engorrosa:  parece  artificial  decir  que  el  locutor  ha cumplido efectivamente el acto para el que la frase está especializada (hacer una petición mediante una pregunta sobre la capacidad del interlocutor de realizar la petición; además, por  lo  general  se  aspira  a  derivar  el  acto  efectivamente  cumplido  a  partir  del  acto “marcado” en la frase por medio de una ley de discurso (p. ej.: el hecho de cumplir un acto de pregunta muestra que hay interés en conocer la respuesta). Pero marcar el interés por saber si alguien es capaz o no de hacer algo en ciertas situaciones no tiene sentido salvo que se quiere pedirle que lo haga, y por lo tanto hay dos posiciones difíciles de conciliar. 

Pero la distinción locutor/enunciador ofrece una respuesta más satisfactoria: una frase  interrogativa,  por  ejemplo,  da,  en  virtud  de  su  significación,  dos instrucciones a los oyentes que tienen que construir el sentido de los enunciados de una frase (p. 232). 

• Otros fenómenos lingüísticos explicados por la teoría polifónica de Ducrot y la analogía teatral: o Ironía o Descripción de “pero” y “cierto que” (p. 234) o Presuposición 

• Presuposición: Partiendo del enunciado “Pedro ha dejado de  fumar”  se detecta un presupuesto: “antes  Pedro  fumaba”.  Ducrot  describe  esta  oración  de  la  siguiente  manera:  Este  enunciado presenta  a  dos  enunciadores,  E1  y  E2,  respectivamente  responsables  de  los  contenidos presupuesto y afirmado (expuesto). El enunciador E2 es asimilado al locutor, lo que permite cumplir un acto de afirmación. En  cuanto al enunciador E1, aquel  según el  cual Pedro antes  fumaba, es asimilado a cierto SE (pronombre reflexivo), a una voz colectiva en cuyo interior se sitúa el propio locutor. Así, a nivel de  los enunciadores no hay acto de presuposición. Pero el enunciado sirve no obstante  para  cumplir  este  acto  de  una manera  derivada,  por  lo mismo  que  hace  oír  una  voz colectiva que denuncia los errores pasados de Pedro. 

• Nominalizaciones: lo propio de las nominalizaciones al estilo “la degradación de la situación” o “el mejoramiento del nivel de vida” es hacer que aparezca un enunciador, con el que el locutor no se homologa pero que  se homologa  con una  voz  colectiva,  con un  SE. En  cuanto a  la  inclusión del locutor en este  SE, el  fenómeno  sintáctico de  la nominalización nada dice de ello, ni positiva ni negativamente.  

• Conclusión: Con estos ejemplos Ducrot espera haber demostrado el aporte de la analogía del teatro a la lingüística. Al decir que el locutor hace de su enunciación una suerte de representación donde 

Page 75: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

se da la palabra a diferentes personajes, los enunciadores, se amplía la noción de acto de lenguaje. Ya  no  hay  razón  para  dar  preferencia  a  los  que  se  cumplen  de manera  “seria”,  y  se  pueden considerar  como  igualmente  “normales”  los  que  se  cumplen  por  la  elección  misma  de  los enunciadores, los que alguien cumple como metteur en scène de la representación enunciativa. En ninguno  de  los  dos  casos  se  habla  de  manera  inmediata,  sino  siempre  por  mediación  de  los enunciadores. 

  

La  negación metalingüística,  argumentación  y  escalaridad  – M.M.  García Negroni  

• Negación metalingüística:  negación  que  se  opone  y  contradice  una  palabra  efectiva  previa.  Se caracteriza por descalificar el marco o espacio de discurso  impuesto por una palabra anterior del interlocutor o del propio locutor, y por declarar entonces situarse siempre en un espacio discursivo diferente del rechazado o descalificado. 

• Tipos de negación:  o Descriptiva:  se  analiza  como un derivado delocutivo de  la negación polémica  y permite 

“representar un estado de cosas sin que su autor presente su palabra como oponiéndose a un  discurso  adverso”.  (Delocutividad:  “un morfema M  con  un  valor  semántico  S…  da nacimiento a un morfema M’ cuyo valor semántico S’ contiene una alusión al empleo, en enunciación, de M con el valor de S” [Anscombre]). 

o Metalingüística: negación que contradice los términos mismos de una palabra efectiva a la que  pretende  refutar  y  en  este  sentido,  siempre  opone  dos  locutores  diferentes  o  un mismo locutor en momentos diferentes. Sus características principales son: 

Puede  anular  las  presuposiciones  del  enunciado  positivo  subyacente  (“No,  no está lindo hoy.”. 

Puede  tener  en  lugar  del  efecto  habitualmente  “descendente”,  un  valor “ascendente” (“Pedro no es inteligente, es genial”). 

o Polémica:  no  opone  dos  locutores  sino  el  punto  de  vista  de  dos  enunciadores  que  un mismo locutor pone en escena (“No está lindo hoy.”). Dichos enunciadores son:  

E1: punto de vista de la aserción rechazada.   E2:  enunciador  del  rechazo  con  el  que  en  general  se  identifica  el  locutor  del 

enunciado negativo. La  negación  polémica  siempre  tiene  un  efecto  descendente  y  siempre  conserva  las presuposiciones del enunciado positivo subyacente. 

• Funciones de la negación metalingüística:  o La negación metalingüística puede tener un efecto contrastivo (autonímico) o ascendente 

(extremo). o La negación metalingüística permite cuestionar el empleo de un término o de un grupo de 

palabras en virtud de una regla sintáctica, morfológica, social que es puesta en evidencia por  el  enunciado  posterior  que  introduce  la  rectificación  plenamente  asumida  por  el locutor, responsable del enunciado. La rectificación puede estar relacionada con aspectos de  morfología,  estilo,  registro  o  realización  fonética  (a  la  negación  puede  seguir  un enunciado correctivo, aunque no es necesario). 

• La negación metalingüística se caracteriza por un contorno entonacional específico que favorece la interpretación. 

• La función de rechazo del marco de la negación metalingüística explica por qué permite anular las presuposiciones: 

o Presuposición: espacio discursivo dominante del enunciado que la contiene, con respecto al cual lo asertado o expuesto cobra sentido. La presuposición impone siempre un marco de discurso más o menos conocido y aceptado en  la medida en que representa el punto de vista de una “colectividad” dentro de la cual está inscrito el locutor. 

Page 76: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• La negación en  la argumentación: siempre en el marco de  la refutación de un  locutor adverso,  la negación metalingüística puede permitir  también el  rechazo del  topos o principio argumentativo evocado por  la  enunciación de un  enunciado positivo previo.  La negación  se  constituye,  en  ese caso, en un medio para descalificar un cierto tipo de argumento P a favor de otro, Q, no contrario. 

• Conector  sino:  introduce  la  rectificación  que  permite  reemplazar  una  caracterización  juzgada incorrecta por otra presentada como la adecuada. 

• La  negación  metalingüística  permite  invertir  o  conservar  el  valor  positivo  correspondiente  al enunciado: descalificadora del topos evocado por un discurso previo, la negación metalingüística es ambigua hasta el momento de  la aparición del enunciado correctivo, el que  indica ya sea que es necesario invertir la orientación argumentativa de P y pasar a la escala antonímica (contrastiva), ya sea que se deba aumentar el grado de aplicación del predicado y considerar la escala a la que éste pertenece desde otro ángulo, el extremo (efecto ascendente). Contrastar: 

o La película no es mala. Es buena. o La película no es mala. Es pésima. 

 Escalas ordinarias y escalas extremas 

 • Ducrot enuncia dos leyes complementarias para explicar el funcionamiento sintáctico‐semántico de 

la negación polémica, las Leyes de Inversión Argumentativa (p. 238): o “Si  un  enunciado  P  es  utilizado  por  un  locutor  para  apoyar  una  cierta  conclusión,  su 

negación  (~P)  será  considerada  por  ese  mismo  locutor  como  un  argumento  para  la conclusión opuesta”. 

o “La escala en la que encuentran los enunciados negativos (escala determinada por ~R) es la inversa de la escala de los enunciados afirmativos. Dicho de otro modo, si P’ es más fuerte que P con respecto a R, ~P es más fuerte que ~P’ con respecto a ~R”. 

• Estas leyes permiten explicar el hecho de que si un locutor acepta utilizar el enunciado Hace frío e incluso  te  diría  que mucho  frío  para  concluir  que  una  posible  salida  no  sería muy  agradable,  el enunciado No hace mucho frío, incluso te diría que no hace frío le servirá para orientar su discurso hacia  la conclusión opuesta. Si No hace frío es un argumento más fuerte que No hace mucho frío para esa conclusión, un enunciado del tipo Hace calor lo será todavía más. 

o Un indicador de que se está usando una escala es la presencia del operador argumentativo incluso. 

• La existencia diferenciada de dos topoi, T1 (“lo bueno debe ser buscado”) y T2 (“hay que evitar lo malo” está doblemente motivada: 

o Permite explicar la existencia de los antónimos en la lengua: elegir entre una u otra opción (“bueno”  o  “malo”)  no  es  algo  inútil  o  anti‐económico,  significa  elegir  entre  topoi diferentes (permite diferentes estrategias argumentativas). 

o Además, esta posibilidad permite manifestar actitudes psicológicas distintas. • Distinción Escalas ordinarias/Escalas extremas: 

o Escala  ordinaria:  ya  sea  que  se  la  considere  en  su  totalidad  o  sólo  en  parte,  la  escala argumentativa es siempre compleja; y puesto que los diferentes grados que la constituyen son grados ordinarios, normales, se le llama escala ordinaria. 

o Escala extrema: Se parte de “La película es pésima”: a diferencia de no es buena, es regular o es mala, el argumento es pésima no indica un grado ordinario sino el grado extremo de la escala argumentativa. Esta diferencia no es trivial y debe ser puesta en relación con las propiedades  semánticas  específicas  de  los  términos  de  alto  grado  (p.  ej.: maravilloso, divino, etc.). 

Términos  de  alto  grado:  fuertemente marcados  por  un  acento  de  intensidad, estos  términos  introducen  siempre  una  calificación  subjetiva  del  locutor.  Estos adjetivos y adverbios : 

• Manifiestan  gran  afinidad  con  la  posición  frontal  (¡Espectacular,  la película que vimos!) 

Page 77: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• No pueden ser interrogados (*¿qué éxitos extraordinarios tuvo?) • No pueden entrar en  relativas  restrictivas ni en completivas, pero  sí en 

relativas apositivas (*El libro de X que tuvo un éxito fantástico se vende.) • En  general  no  admiten  atribuciones  negativas  (*La  mejoría  no  fue 

formidable.) • No se pueden combinar con sólo o no más que 

• La negación metalingüística permite rechazar  la escala compleja ordinaria. Partamos de No, no te quiero. Te adoro. 

o Al afirmar Te adoro, es decir, al identificarse con el enunciador reactivo puesto en escena por la enunciación de los términos sobrerrealizantes presentes en el enunciado correctivo, el  locutor descalifica  y  rechaza  ese  topos  a  favor de otro,  extremo o  Extra‐Ordinario, según  el  cual  el  grado  de  aplicabilidad  del  predicado  es  tan  fuerte  que  no  puede  ser considerado  como  formando  parte  de  una  escala  ordinaria.  (En  resumen:  las  escalas extremas no pueden ser consideradas parte de las escalas ordinarias). 

o En la medida en que el enunciado correctivo introduce un término de la misma orientación que el negado pero  indicando el grado extremo,  la negación no  cuestiona ni  invierte  la orientación  argumentativa  del  enunciado  positivo  subyacente:  si  el  locutor  niega  P  es porque  P,  cuya  enunciación  evoca  un  topos  ordinario,  resulta  insuficiente  para  la caracterización argumentativa de la situación. 

• Conclusión:  la  función  fundamental  de  la  negación metalingüística  es  la  de  instaurar  un  nuevo espacio  de  discurso  (el  antonímico,  el  extremo  o  simplemente  otro, distinto)  presentado  por  el locutor  como el único adecuado para  la  caracterización argumentativa de  la  situación de  la que habla. 

 

Aportes  para  una  distinción:  dialogismo  vs  polifonía  en  el  análisis argumentativo – Ruth Amossy  

• La  cuestión  de  las  estrategias  argumentativas  en  su  relación  con  el  interdiscurso  y  con  la multiplicidad  de  voces  orquestadas  por  el  enunciado  permitirá  aclarar  la  distinción  entre dialogismo y polifonía. 

• Dialogismo,  polifonía  y  heterogeneidad  enunciativa  tienen  en  común  cuestionar  la  unicidad  del sujeto hablante. 

• El dialogismo  trata  las  relaciones entre enunciado pasados  (dialogismo  interdiscursivo)  y  futuros (dialogismo  interlocutivo); y a  su vez ambos  se  relacionan  con  la heterogeneidad constitutiva de Authier, en donde el otro atraviesa al yo. 

• Ducrot:  habla  de  voz  (locutor)  vs.  punto  de  vista  (enunciador).  El  enunciador  no  se  asimila necesariamente a alguien en particular, puede asimilarse al SE o a una presuposición (doxa). 

• La doxa  constituye una dimensión  intrínseca del dialogismo  interdiscursivo:  la  relación que  todo enunciado mantiene con  los enunciados anteriores marca  la sumisión de  la palabra a  la doxa, es decir, a las representaciones, opiniones, creencias comunes. 

• Según esta perspectiva “Pierre dejó de fumar” no es polifónico, sino dialógico, porque comprende una aserción  (Pierre no  fuma más) y una presuposición  (Pierre  fumaba anteriormente), ambos a cargo de un solo y mismo locutor, que representa su punto de vista expresado a través de su propia voz. 

• ¿Cómo identificar marcas de dialogismo? o En la lengua, en la carga semántica de los términos: 

Los topoi subyacentes a las palabras y su orientación argumentativa.  Las valoraciones acumuladas por  las palabras a través de sus usos en el discurso 

(dialogismo de la nominación). o En el discurso, en el interdiscurso: 

Sus temas y tópicos, sus escenarios prefabricados. 

Page 78: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

La estereotipia que aflora en representaciones colectivas, ideas recibidas, clichés, fórmulas  hechas,  normas  de  cortesía,  reglas  sexuales  de  comportamiento discursivo. 

Memoria genérica (apropiación de las reglas de un género).  Los argumentarios que recortan y organizan el discurso previo a toda palabra. 

• La retórica se acomoda mejor a  la polifonía que al dialogismo, ya que se funda en una noción de sujeto hablante  intencional,  capaz de  realizar  estrategias  tendientes  a obtener  adhesión,  lo que parece incompatible con la heterogeneidad constitutiva del dialogismo. 

• El dialogismo no es el lugar donde el enunciador se hace cargo de sus enunciados posicionándose en relación con  los puntos de vista anteriores, sino el  lugar en donde se abre un camino en  lo ya‐dicho con un movimiento que escapa parcialmente a su clara conciencia. 

• Así, el dialogismo se presenta como algo no  intencional  (basado en  lo ya‐dicho), mientras que  lo polifónico sí es intencional porque se usan voces para influir en el alocutario. 

• Conclusión:  o El reconocimiento de la doxa permite ver cómo el locutor elabora su decir sobre el fondo 

de  lo  ya‐dicho  de  su  época,  exige  un  conocimiento  del  interdiscurso  que  aflora  en  el discurso  nuevo  y  no  puede  contentarse  con marcas  lingüísticas  claras.  Es  el  dialogismo constitutivo de toda palabra. 

o El reconocimiento, con la ayuda de marcadores lingüísticos, de las voces y de los puntos de vista  permite  ver  cómo  el  locutor  los  toma  a  su  cargo  y  los  jerarquiza, marcando  (y ocultando)  su propia posición.  La polifonía permite al discurso argumentativo desplegar sus estrategias poniendo en escena un debate, o un  conjunto de puntos de vista, en el seno de un discurso único. 

 

La heterogeneidad enunciativa – Covadonga Pendones de Pedro  

• Este artículo constituye un buen resumen de la teoría de heterogeneidad enunciativa de Authier y de algunos aspectos de la teoría de la polifonía de Ducrot. 

• Entre las novedades destaca una explicación del papel enunciativo que ejercen las glosas. Las glosas  son una forma de metadiscurso, operadores funcionales que permiten la corrección, rectificación o exaltación  del  discurso  de  L. Muchas  glosas  funcionan  como marcas  de  identidad  debido  a  la capacidad metalingüística del proceso parafrástico:  

o Tipos de glosa:  Adecuación: “como hablan los políticos”  Modal de enunciado: “metafóricamente hablando” (hace referencia al enunciado, 

no a L)  Modal de enunciación: “francamente hablando” (referencia a la enunciación)  Rectificación: “X, o mejor dicho, Y”  Especificación: “en el sentido literal del término”  Permisión: “si se me permite la expresión”  Predicción: “yo no diría que X, más bien que Y”  Anaforización: “en el caso del que hablamos”  Enfática: “vuelvo a repetir” 

• Tipos de verbos de comunicación para la citación (Charolles): o Neutros: no permiten realizar presuposiciones (decir, articular, declarar, expresar, etc.). o Presuposicionales: remiten a la aparición temporal de la comunicación (contestar, replicar, 

divulgar, objetar, etc.). o Modales: 

Pragmáticos:  indican  una  relación  de  λ  con  el  objeto  x  (murmurar,  cuchichear, aullar). 

Performativos:  implican  una  relación  de  X1  a  X2  a  propósito  de  X  (ordenar, notificar, jurar, prometer). 

Page 79: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Tipos de citación: o Cita de autoridad: corresponde a  la cita clásica en  la que L se eclipsa ante un  locutor L0 

que profiere un enunciado del cual no  se hace  responsable  (caso  típico de DD). En este caso  L  se  siente  en  la  obligación  de  revelar  la  fuente  de  origen.  Tiene  como  condición poder  ser  reconocida  por  gran  parte  de  la  colectividad de  hablantes.  La  adhesión  de  L hacia la cita puede ser:  

Total (como dice acertadamente X)  Neutra (como dice X)  Nula (en contra de lo que dice X) 

Además existen distintos tipos de cita de autoridad según su sistema de referencias:  Cita reliquia (bíblicas, literarias, históricas)  Cita prueba: refuta o defiende una argumentación.  Cita epígrafe: liga un nuevo discurso con un conjunto textual más amplio a fin de 

identificarlo con un grupo definido de formaciones discursivas anteriores. o Proverbio:  son  parte  del  diccionario  cultural  de  la  lengua,  verdades  inmemoriales  que 

conoce  la  colectividad;  sin  embargo  su  origen  es  desconocido,  anónimo  y  difícil  de establecer. Son la repetición de un número ilimitado de enunciados anteriores (ecos). 

o Lema  (o  slogan):  ausencia  total  de  referencia  a  la  fuente  de  origen;  su  enunciación  va dirigida a cada uno de los receptores de una comunidad de hablante, creando la ilusión de que uno es el receptor particular de dicho enunciado. 

• Funciones de las comillas:  o Distinción: L trata de establecer una distinción para mostrar que el término entrecomillado 

pertenece al exterior de su discurso y cuya responsabilidad no asume. o Pedagógica: función de distinción pero en relación con la vulgarización de un término que 

pertenece a otro registro sociolingüístico.  o Protección: señala que el uso de las palabras utilizadas no es más que aproximativo. o Condescendencia: se acerca al uso  irónico de  las comillas; especie de concesión al usar el 

lenguaje de otros. o Extranjerismos o Neologismos 

 

El estilo indirecto en el texto periodístico – Graciela Reyes  

• Antecedentes teóricos: o Parte del  concepto de enunciación de Benveniste: el  acto  individual de utilización de  la 

lengua,  la  actualización  de  la  producción  lingüística  hecha  por  un  locutor  particular  en circunstancias espaciales y temporales precisas.  

o También  retoma  el  concepto  de  shifters  de  Jakobson:  categorías  indiciales  como  las indicaciones  de  tiempo,  lugar,  espacio  y modalidad  que  se  establecen  en  torno  al  yo (locutor) y al tú (alocutario). 

o Finalmente presenta un buen  resumen del artículo  “Para una  tipología de discursos” de Simonin‐Grumbach. Sobre el tema Reyes destaca que la retransmisión de la situación de enunciación (Sit ε) no encaja ni en el discours ni en la histoire, y participa de los caracteres de ambos, quedando así constituida como un tipo diferente de discurso. 

Transparencia:  supone  la  desaparición  del  sujeto  de  la  enunciación  (discurso didáctico). 

Opacidad:  la  carga  de  modalización  (el  poema  lírico  está  muy  cargado  de modalización). 

o El  tercero  de  los  sistemas  discursivos  de  Simonin‐Grumbach  (además  de  discurso  e historia), y que atañe a este artículo, es el de los estilos directo, indirecto e indirecto libre. Sus  tres  vertientes  presentan  caracteres  de  discours  (relación  con  Sit  ε),  insertadas  en contextos de tipo Sit ε o Sit E. En todo caso son simulaciones de Sit ε. 

Page 80: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o En una “Sit ε trasladada”, las aserciones son hechas por un Z del contexto identificado con un S del texto (son aserciones presentadas por Z como hechas por S). Este Z del contexto no coincide ni con σ ni con Z*, sujetos del discours y de la histoire, respectivamente. 

 El discurso periodístico  

• Reyes  se  centra  en  el  estudio  del  “discurso  informativo  periodístico”  (DIP),  conformado exclusivamente por el discurso de las noticias (información nueva, inédita y socialmente relevante) en la prensa diaria de información general. 

• El DIP sigue distintos tipos de reglas: o Gramaticales o De composición o Situacionales 

• Los  tres  conjuntos  de  reglas  operan  sobre  el  modo  de  transmisión  de  palabras  ajenas, determinando los caracteres de la obliqua allocutio periodística. 

• Registro lingüístico del DIP: o Campo: los sucesos de actualidad. o Modo: el lenguaje escrito, con sus sistemas semióticos visuales. o Tenor:  informativo  y  presenta  la  cualidad  de  “impersonal”  (objetividad  en  la 

retransmisión). • El  discurso  de  la  noticia  corresponde  a  una  noción  muy  amplia  de  la  configuración  “estilo 

indirecto”:  toda noticia procede de una  fuente  (agencias  reporteros)  y  antes de  ser  impresa  es reescrita en la redacción del diario. 

• Las normas de composición del DIP exigen que se mencione la procedencia de la noticia.  • La fuente cumple el papel de S del contexto, responsable de la afirmación. • La misma convención que estipula la mención de S determina la ausencia del verdadero locutor del 

discurso (el que presenta a S: la redacción del diario o el periodista). • Apariencia de objetividad del texto periodístico: su origen está en: 

o La mención de una fuente. o La desaparición del periodista. 

• Glosario: o Z(p): sujeto de la enunciación periodística, el periodista, siendo Z = S. o S(f): sujeto de la Sit ε trasladada y reformulada (fuente de información). o S: sujeto de  los enunciados retransmitidos, ya se trate de actos de habla o actos de otro 

tipo. • Modelo de retransmisión periodística: 

o El diario dice que la fuente dice que un sujeto hizo (dijo que) X o El diario dice que la fuente dice que X o Z(p) dice que S(f) dice que S hizo (dijo que) X 

• La primera proposición, Z(p) dice que S(f), normalmente no se encontrará verbalizada, ya que Z(p) y el  receptor‐lector  Z(l)  son  los  participantes  de  una  situación  comunicativa  “real”  cuyos componentes  no  necesitan  ser  identificados  por  el  discurso  mismo.  Sin  embargo,  Z(p)  y  su interlocutor Z(l) pueden aparecer mencionados en el texto (“la redacción de este Diario”, “Clarín”, etc.) 

• La  proposición  S(f)  dice  que  X  es  obligatoria  en  caso  de  noticias  no  locales  [regla  obsoleta  en algunos  casos],  aunque  no  suele  realizarse  en  la  superficie,  al menos  no  bajo  la  forma  de  una oración  subordinada  con que.  Las noticias  locales  se presentan  como  retransmitidas para poner distancias entre  las aserciones de un sujeto y  las del Z del DIP (una forma de poner distancia es a través del uno del potencial (habría dicho), que presupone una expresión condicional del tipo “Si es verdad lo que S(f) dice…” 

• La  tercera proposición, Si hizo  (dijo que) X representa el contenido de  la noticia. Las palabras de otros se relatan en estilo directo o indirecto (el periódico mezcla ambos). 

Page 81: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Acto de comunicación periodística: proceso en el que Z(p) y Z’(l) son, respectivamente, emisor y receptor de un discurso cuya primera función es retransmitir otra situación comunicativa, a saber, la que se estableció con anterioridad entre un S(f) y un S(p). A estos dos niveles se agrega el del contenido de la noticia, donde se relata la actuación del sujeto. 

   Enunciación (nivel 1)     Enunciado (nivel 2) 

 (nivel 3)  

Z(p)               S(f)                S                                                             S’              S’(p)         Z’(l) 

          

• Hay una  relación  temporal  fija  (en  el  tiempo  físico)  entre  los  tres niveles:  el nivel  1  (el  acto de comunicación periodística) es posterior al nivel 2 (comunicación de la fuente con su interlocutor), el cual es posterior al nivel 3 (discurso trasladado). 

 La reformulación periodística  

• Surge un problema en la paráfrasis Z(p) dice que S(f) dice X que se puede plantear así: ¿Es el DIP una configuración discursiva correspondiente al tipo “estilo indirecto”? 

• Estilos  indirectos  (obliqua  allocutio):  configuración  discursiva  que  incluye  enunciaciones  que corresponden  a  los  llamados  “estilo  directo”,  “estilo  directo  libre”,  “estilo  indirecto”  y  “estilo indirecto libre”. Cada una de estas formas tiene una variedad marcada y una no marcada. 

o Marca: cualquier indicación del locutor, explícita, de que en el texto hay una cita):  Verbum dicendi o cualquier verbo de comunicación.  Conjunción (según, de acuerdo con).  Procedimientos gráficos (guiones, comillas).  Oraciones del tipo “Así pensaba Juan mientras caminaba…” (después de una cita). 

• Estilo  indirecto  libre:  aunque  tiene  rasgos  gramaticales  exclusivos, oracionales,  sus  fronteras no podrían delimitarse fuera de contexto. Se identifica por: 

o Transposiciones verbales y pronominales. o Expresiones que no pertenecen al lenguaje del narrador. o Es propio de la literatura y sirve para transmitir pensamientos, no palabras. 

• Estilo directo no marcado:  se  caracteriza por  la  referencia  a una primera  persona que no  es  el locutor;  el  dialecto  es  el  que  corresponde  a  ese  sujeto,  y  no  al  del  narrador  (en  literatura  se encuentra  en  el  “monólogo  interior”).  En  un  texto  periodístico  nunca  habrá  un  ED  no marcado porque  la exigencia de objetividad y exactitud quita a Z(p) toda posibilidad de tomar palabras de otros sin marcarlo cuidadosamente (de ahí el uso de comillas). 

• Estilo indirecto no marcado: difiere del EI por la ausencia de marcas (verbum dicendi) o expresiones de cita como según (“El dijo que estaba cansado” vs. “Estaba cansado”). Es similar al estilo indirecto libre,  sólo  que  está  gramaticalmente marcado,  de  lo  contrario  no  podría  aparecer  en  el  texto periodístico. Es propio del discours oral, de los textos teóricos y el lenguaje periodístico. 

• El DI del periódico obedece a un proceso de traslación que consiste en: o Reacomodar el discurso  trasladado a  la Sit  ε  compartida por  los  interlocutores del nivel 

contextual (nivel de enunciación). 

Page 82: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Aligerar la retransmisión omitiendo las marcas de cita (verba dicendi, conjunciones) del DI descrito  en  las  gramáticas,  ya  que  resultan  innecesarias  cuando  se  comparten  los presupuesto de Sit ε. 

• Existe una forma de estilo indirecto propio de la noticia al que Reyes llama “reformulación” y que podría describirse como un “cuasi‐discurso directo” (p. 16). 

• Las características de los estilos directos e indirectos dependen del marco en el que se encuentre el modus o contexto declarativo del discurso trasladado. Cuando  la obliqua allocutia está dentro de Sit ε, los indicios aluden a referencias no verbalizadas o parcialmente verbalizadas. En el diario está verbalizada la fecha (a diferencia de los encuentros cara a cara). 

• Resumen:  la reformulación periodística queda entendida como una  forma de EI en el que se han eliminado ciertas marcas (verba dicendi, conjunciones, transposiciones pronominales y temporales) en el plano “Yo ( = Z(p) digo que X ( = S(f)) dice”, para producir aserciones cuyos indicios se adecuan a Sit ε. 

• El DIP como histoire y discours: la reformulación periodística presenta una particular neutralización entre la voz del “narrador” Z(p) y la del sujeto S(f). Por encima de la palabra de S(f), está la palabra de Z(p), producida en el aquí y ahora de  la Sit  ε compartida y que  tiende a anular el papel de σ como verdadero responsable de la aserción. 

o Así, el DIP se sitúa como un tipo de histoire en el discours: en el marco de un discours, se desarrolla una histoire. El discours corresponde al nivel 1 del diagrama;  la histoire   a  los niveles 2 y 3. 

o El  aquí  y  ahora  del  locutor  coincide  con  el  del  interlocutor  por  una  convención,  y  no porque locutor e interlocutor se encuentren frente a frente. 

• Conclusión:  La noticia periodística es discurso  sobre discurso. Al  simplificarse  lingüísticamente  la traslación,  “desaparece” en gran medida  su  responsable.  La  reformulación  transfiere, explícita o implícitamente,  la  responsabilidad de  las aserciones a otro  sujeto. Pero en  toda enunciación hay algún rastro lingüístico del locutor (incluso en la histoire): queda por estudiar el papel del sujeto de la enunciación periodística,  la manifestación de  su punto de  vista  y de  su  ideología  tal  como  se perciben en el proceso mismo de reformulación. 

 

Recursos  polifónicos  del  narrador  en  el  discurso  periodístico  –  M. Fernández Lagunilla y C. Pendones  

• Parte de Benveniste,  Jakobson, Authier y Ducrot, para hablar sobre el papel de  la polifonía en el periodismo. 

• Marcas de heterogeneidad mostrada: Es evidente que el locutor del discurso periodístico favorece la presencia de marcas  tipográficas, mientras que  el narrador  literario  se  reserva  el derecho de utilizarlas. Ello se debe a que el discurso periodístico se inscribe dentro del marco de la “realidad”, de la “no‐ficción”; el empleo de ciertos términos y frases conlleva una responsabilidad legal para el locutor.  

o En  cambio  el mundo  de  la  ficción,  al  que  pertenece  la  narración  que  crea  el  autor,  le autoriza a utilizar o a poner en boca de sus personajes cualquier expresión, que el  lector interpretará “cotextualmente” y no “contextualmente”, como en el discurso periodístico. 

 Marcas y funciones del discurso del “otro”  

• Tanto  las  comillas  como  otras marcas  tipográficas  (cursiva)  establecen  una  separación  entre  las palabras del locutor y la expresión resaltada con tales marcas.  

o En el caso del DD esta separación causa una ruptura sintáctica. o En  los  casos  de  sola  utilización,  no  se  produce  ruptura,  sino  “interferencia  léxica”  o 

“connotación autonímica” (que se da cuando el locutor menciona y usa al mismo tiempo las palabras del otro). 

Page 83: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Los sintagmas entrecomillados proceden de otra dimensión enunciativa que el locutor marca para no asumir su entera responsabilidad, no tanto de su significado como de su connotación. 

• Funciones de las marcas tipográficas: o Toda marca tipográfica posee una función básica de distinción, por la cual el locutor busca 

establecer una distancia para mostrar que el  término entrecomillado no pertenece a  su registro lingüístico.  

o Determinación de un  espacio  intertextual:  indica que  el discurso marcado pertenece  al exterior del discurso del locutor (en el discurso periodístico puede ser el acervo cultural de una colectividad humana o un cliché o denominación fija). 

o Identificación del  campo discursivo  al  que  pertenece:  el  locutor marca  un  término  que pertenece a otro dominio discursivo. 

o Identificación del registro lingüístico al que pertenece: el locutor distingue un término que pertenece a un registro coloquial o vulgar (distancia su idiolecto culto de jergas o argots). 

o Prevención ante un término utilizado de manera aproximada. o Creación de un lenguaje figurado. o Determinación de la función conativa o enfática (“eso no significa necesariamente que…”). o Marca de condescendencia. o Determinación del empleo de otra lengua. o Empleo de neologismos o términos de cuño propio. 

• Conclusión:  el  análisis  de  las  marcas  de  heterogeneidad  es  una  perspectiva  necesaria  para  la caracterización completa del discurso en general y del periodístico en particular por su abundante presencia. 

 

Análisis de  la reproducción del discurso ajeno en  los textos periodísticos – Elena Méndez García de Paredes  

• La  complejidad  enunciativa  de  los  textos  periodísticos:  en  este  tipo  de  textos  conviven  códigos heterogéneos  (lingüísticos,  tipográficos,  icónicos,  etc.)  que  se  articulan  de  distinta  manera  y condicionan la percepción e interpretación de los mensajes. 

• Cada texto periodístico es producto de una enunciación: el redactor de noticias instituye frente a sí a un lector, pero ni uno ni otro se rastrean en el enunciado, dado que ni el periodista ni el lector se muestran  como  sujetos  de  las  acciones  enunciadas.  Existe  una  especie  de  alejamiento  objetivo correspondiente a la Historia de Benveniste. 

• “El  periodismo  es Historia  porque  es  relato  y  explicación  de  acontecimientos  actuales  de  cierta trascendencia” 

• A su vez, el periodismo es obliqua allocutio: El periódico dice X, porque una fuente la ha dicho X. • El decir indirecto tiene repercusiones epistemológicas evidentes: suspender el valor de verdad que 

tiene lo dicho – Decir que alguien ha dicho X no equivale a afirmar X, sino más bien a presentar ese decir como argumento a favor de X (dependiendo del verbo de comunicación). 

• Por esta cautela epistemológica es que se mencionan las fuentes, sean concretas o diluidas. • Evidenciales citativos:  

o Condicional  o Imperfecto o Secuencias como “al parecer”, “según parece”, “por lo visto”, etc. 

• La  cita:  Citar  es  poner  en  contacto  una  instancia  actual  (enunciador)  y  una  instancia  inactual; constituye una interacción dinámica entre lo propio y lo ajeno. 

• Tipos de cita: o Cita  implícita  o  no  expresa:  no  hay  propiamente  atribución  explícita  de  un  acto 

enunciativo  a  un  sujeto  concreto  (aunque  se  pueda  inferir  del  texto).  Es  una heterogeneidad discursiva que permite  al  locutor  alejarse, evaluar  y  tomar una postura frente a lo que expone.  

Page 84: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Puede adoptar  la  forma de una  “connotación autonímica”, en  la que  se  cita  sin romper el hilo sintáctico (haciendo mención y uso del discurso ajeno). 

El  resultado de  la  cita  implícita  es un  enunciado polifónico  en  el que  resuenan voces distintas. 

o Cita  expresa:  la  enunciación  del  periodista  tiene  por  objeto  referirse  a  otro  acto  de enunciación  y  representarlo  de  la  única  forma  en  que  puede  hacerse:  acogiendo fragmentos  discursivos  (más  o menos  literales)  del  otro  y  proporcionando  un  contexto adecuado para su interpretación. 

Estructura: el enunciado (o parágrafo) de discurso referido está integrado por una expresión introductora, llamada también marco, y por la cita propiamente dicha, ambas articuladas sintácticamente. 

• García de Paredes plantea que las formas de referir el discurso ajeno deben verse como integrantes de  un  continuum  en  el  que  no  siempre  hay  formas  “puras”  (DI  y  DD),  sino  que  se  pasa insensiblemente de unas formas a otras (p. ej.: enunciados pluriformes de DR). 

• El marco del discurso referido: tiene como función proporcionar el contexto adecuado que permita interpretar fielmente las palabras trasladadas; ordena y orienta el discurso, matizando la actitud del periodista hacia  lo ajeno;  contesta quién,  cuándo, dónde,  cómo, por qué. El marco presenta dos tipos de elementos (p. 108): 

o Señales demarcativas:  Verbo de comunicación: desempeña una función presentadora porque  introduce 

la  palabra  ajena,  además  enriquece  con  matice  el  acto  de  habla  citado. Transforma el modus en dictum: objetiva la actitud del hablante original. 

Mención al sujeto locutor del discurso originario  Articulación sintáctica entre el marco y la cita: 

• El  DI  se  caracteriza  por  una  relación  de  subordinación:  la  cita  es  una subordinación  completiva  que  funcionalmente  es  el  OD  del  verbo dicendi. 

• La relación que contraen el marco y  la cita en el DD es más  laxa,  lo que permite que la cita pueda conservar su modalidad entonativa originaria, vocativos,  interjecciones,  elementos  fáticos,  etc.  En  el  DD  hay subordinación semántica y yuxtaposición sintáctica (según algunos). 

o Indicios externos:  Orientadores (circunstancias que rodean la situación enunciativa originaria). 

 La cita propiamente dicha  

• La cita es el discurso ajeno, o más bien, una  representación del discurso ajeno. Según Girón, sus elementos constituyentes son: 

o Rasgos distintivos:  indican el estatuto de  la  reproducción  indirecta  (con  la  situación que refiere) o directa (situación enunciativa originaria). Los rasgos distintivos son: 

Formas pronominales  Elementos deícticos ostensivos  Tiempos verbales  Modalidad enunciativa  (Todo el aparato formal de la enunciación) 

o Indicios internos de reproducción: permiten reconocer ciertas formas de referir (p. ej.: DIL) y determinar el carácter mimético de la cita indirecta. 

Elementos lingüísticos que sirven a las funciones expresivas y apelativas: • Vocativos • Interjecciones • Adverbios modales • Reformuladores 

Page 85: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Orden de palabras • Fenómenos  de  variación  dialectal,  sociolectal,  de  niveles  de  lengua  y 

registros. • En el DI, los elementos del Aparato formal de la enunciación (huellas que en el enunciado permiten 

integrar a la persona que habla en su hablar) que aparecen en la cita deben medirse con respecto a las  coordenadas  enunciativas  del  periodista.  Todo  el  enunciado  de  DR  (discurso  referido)  es exclusivamente  responsabilidad  suya,  lo  cual  supone  que  hay  una  especie  de  transferencia  o traducción de los elementos deícticos del discurso original, que se acomodan a  las características de este nuevo locutor. 

• En  el  DD  no  hay  ningún  tipo  de  traducción  o  transferencia  de  las  coordenadas  enunciativas primitivas, porque confluyen en un mismo enunciado dos locutores diferentes que se reparten las responsabilidades enunciativas de un  fragmento  textual:  las  referencias del marco  se miden  con respecto a la reproducción (pertenecen a la enunciación del periodista) y las de la cita se miden con relación al locutor originario. 

• El  cambio  de  nivel  que  se  produce  en  el  enunciado  y  la  aparición  de  un  locutor  distinto  del periodista son los hechos que sostienen la ficción de la literalidad del DD. 

• Otros modos de reproducir el discurso (además de DI y DD):  o DIL: “la palabra roza  la palabra” de modo que  lo ajeno puede penetrar en el discurso del 

periodista que “se contagia” de  los modos ajenos. Consiste en “transcribir  los contenidos de conciencia (pensamientos, percepciones, palabras pensadas o dichas) de tal modo que se produzca una confluencia entre el punto de vista del narrador y del personaje”. 

o DI mimético: como en el DD,  la cita es una completiva subordinada a un verbo  regente, pero no presenta otros rasgos distintivos de la cita: 

No hay menciones ni al  locutor ni al alocutario originarios ni a sus circunstancias espacio‐temporales. 

Si las hay, están neutralizadas por el contexto de reproducción. De no ser por las comillas habría ambigüedad enunciativa (p. 119). 

o DD  subordinado:  las  señales  demarcativas  del  marco  son  propias  del  DI,  pues  hay subordinación  sintáctica, pero  los  rasgos distintivos de  la  cita  y  los  indicios  internos de reproducción apuntan al hablante original. 

• Intenciones textuales y comunicativas de las formas de discurso referido en periodismo: o DD:  

Crear efecto de autenticidad.  Cumplir una función de testimonio.  Aportar color local.  Crear la ficción de hacer dialogar dos personajes. 

o DI: es más distante y analítica porque no hay representación o recreación de un acto de habla sino sólo una narración que neutraliza las entonaciones de los discursos ajenos y los aleja.  

o DIL  difuso:  se  transmiten  diálogos  vivenciados  por  una  conciencia,  la  del  periodista:  lo ajeno  es  como  un  eco  que  resuena  en  el  discurso  del  periodista.  Sirve  para  expresar ambigüedad, y es frecuente en la lengua coloquial. 

 

Los procedimientos de cita: citas estilo directo y estilo  indirecto – Graciela Reyes (*sólo lo que no se repite)  

• Distinción: Interpretación de Re y de Dicto o Interpretación  de Re:  las  expresiones  referenciales  se  interpretan  dando  prioridad  a  su 

contenido, a su referencia al mundo, sin atender, al menos de manera explícita, al modo en que fueron enunciados originalmente (aplica al estilo indirecto). 

o Interpretación de Dicto: se atiende a la referencia al mundo pero también a la codificación lingüística misma, que, en estas construcciones citativas, debe coincidir con la original. 

Page 86: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

   Reglas de transposición de deícticos  

• Deixis personal: o Expresiones deícticas: 

1ª persona: yo/nosotros (y sus posesivos)  2ª persona: tú/vosotros (o bien tú (vos)/ustedes); usted/ustedes 

o Reglas de transposición (p.36):  Regla 1: Si el hablante y el oyente de Sit A (hablante que cita) no coinciden con el 

hablante y el oyente de Sit B (hablante citado), los pronombres personales de 1ª y 2ª persona se trasladan al EI como pronombres de 3ª persona. 

Regla 2: Si el hablante y el oyente de Sit A coinciden con el hablante y el oyente de Sit B, los pronombres no cambian. 

Regla 3: Si el hablante de Sit B es el oyente de Sit A, el pronombre de 1ª persona pasa a ser de 2ª persona. 

Regla 4: Si el hablante de Sit A coincide con el oyente de Sit B, el pronombre de 2ª persona pasa a ser de 1ª persona. 

• Deixis espacial: o Expresiones deícticas: este, ese, aquel; aquí, acá, allí; traer, llevar, ir, venir; en México, etc. o Reglas de transposición:  

Regla 1: Si el hablante y el oyente de Sit A están en el mismo punto de referencia espacial o aquí que  los hablantes de Sit B,  los deícticos  se  transponen al EI  sin cambios. 

Regla 2: Si  los participantes de Sit A no están en el mismo punto de  referencia espacial que  los de Sit B,  los deícticos espaciales transparentes se trasladan al EI como deícticos ambiguos. 

• Deixis temporal: o Expresiones deícticas: 

Verbos: • De  referencia  transparente:  formas  del  paradigma  cuyo  significado 

temporal se mide a partir del momento de  la enunciación. Estas formas verbales  son:  presente,  pretérito  perfecto,  pretérito  indefinido,  futuro simple y compuesto, imperativo. 

• De referencia ambigua: formas verbales cuyo punto de referencia deíctica es  otra  forma  verbal  o  adverbio  temporal  que  se  encuentre  en  el contexto.  Estas  formas,  llamadas  a  veces  tiempos  relativos,  son: imperfecto, pluscuamperfecto, condicional simple y compuesto. 

Adverbios y expresiones temporales: • De  referencia  transparente: presente  (hoy, ahora), pasado  (ayer, el año 

pasado, hace poco), futuro (el mes próximo, dentro de) • De  referencia  ambigua:  presente  (aquel  día,  entonces),  pasado  (el  día 

anterior, hacía poco), futro (el día siguiente, al cabo de) o Reglas de transposición: 

Regla 1: Si el  tiempo de Sit A es  simultáneo o posterior al de Sit B,  los  tiempos verbales con cambian en el EI. 

Regla 2:  Si el  tiempo de  Sit B es anterior al de  Sit A, deben usarse  los  tiempos llamados  “relativos”. Del mismo modo,  en  este  caso no  se utilizan  en  el  EI  los adverbios y expresiones temporales transparentes. 

 • Funciones del EI: 

Page 87: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Neutralizar o quitar dramatismo. o Describir contenidos factuales. o Interpretar palabras del citado. o Eliminar histrionismo. o Transmitir pensamientos y percepciones. 

 

Los procedimientos de cita: Citas encubiertas y ecos – Graciela Reyes  

• Cita: La cita es una representación lingüística de un objeto también lingüístico: otro texto. • El estilo directo e y el  indirecto, además del estilo  indirecto  libre, son solamente tres mecanismos 

de cita, pero existen unos cuantos más que tiene en común no anunciarse como citas: o El estilo indirecto encubierto o Las citas con función probatoria o “evidencial” o Ecos de intención irónica o Conexiones realizadas por ciertas formas lingüísticas 

 Estilo indirecto encubierto  

• Parte  de  la  distinción: Oración  (entidad  teórica  abstracta,  cuyo  contenido  semántico  denomina proposición) vs Enunciado  (entidad que expresa una proposición en un contexto;  tiene un autor con intenciones comunicativas, destinatario, y se sitúa en el tiempo y el espacio). 

• Distinción: Aserción/Pseudoaserción: o Aserción: enunciados declarativos en  los que el hablante  se hace  responsable, de  forma 

plena o atenuada, de la verdad de lo que expresa. o Pseudoaserción: enunciados declarativos en  los que el hablante  transmite proposiciones 

cuya verdad no asume. • Estilo  indirecto  encubierto  (o  enmascarado  o  cuasi‐indirecto):  citas  que  no  parecen  citas: 

enunciados en que el hablante parece hacer aserciones, pero no  las hace, o no  las hace del todo, sino que expresa el punto de vista de otra persona.  

• Tipos de estilo indirecto: o Standard:  traslación  de  una  proposición  hecha  mediante  una  oración  subordinada 

precedida de que (“Juan le dijo que la iba a llamar esa noche.”). o Libre: técnica  literaria que se caracteriza por presentar el relato del narrador (pasado, 3ª 

persona) entremezclado con expresiones del personaje, utilizando referencias de tiempo y lugar propias del personaje, no del narrador (“Oh, sí, sí, él la iba a llamar esa noche”). 

o Encubierto:  el  locutor  adopta  un  sistema  conceptual  ajeno,  sin  recurrir  a  la  estructura sintáctica y deíctica del estilo indirecto. Tampoco recurre a ningún rasgo expresivo propio del  hablante  citado,  lo  cual  hace  que  las  señales  de  traslación  sean  muy  tenues  o inexistentes. En algunos casos el contexto suele contener la mención de un acto de habla que cumple la función de fuente implícita o explícita (“Juan la iba a llamar esa noche [así dijo]”). Mientras el estilo  libre suele  reservarse para  la  literatura, el estilo encubierto se presenta con  frecuencia en el  lenguaje coloquial, en  los  textos  teóricos y en  las noticias periodísticas. 

• Fusión de puntos de vista: a veces describimos un estado de cosas desde el punto de vista de  los otros de modo tal que no se sabe si compartimos ese punto de vista o simplemente repitiendo lo que  dicen  los  demás.  El  estilo  encubierto  sirve  para  ese  fin:  nos  apropiamos  de  un  sistema conceptual ajeno y hacemos como si fuera también propio. 

 Evidenciales  

• Evidencial: tipo de significado transmitido, en determinados contextos, por ciertas formas del verbo y por algunas construcciones adverbiales. Este significado se produce cuando el hablante tiene  la 

Page 88: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

intención de expresar algún escrúpulo acerca del conocimiento de  lo que afirma, especialmente cuando quiere indicar que es algo que ha inferido o que le han contado. Ejemplos: 

o Sí, Lidia ha venido [sin evidencial: L asume responsabilidad de lo afirmado] o Evidentemente, Lidia ha venido. [inferencia: cierto grado de responsabilidad de L] o Por lo visto, Lidia ha venido. [inferencia] o Dicen que Lidia ha venido. [testimonio verbal: L reduce su responsabilidad] o Parece que Lidia ha venido. [testimonio verbal] 

• Funciones del evidencial:  o Señalar que el  conocimiento de  lo que  se dice procede no de  la experiencia directa del 

hablante, sino de una experiencia indirecta (inferencia o testimonios verbales). o Expresar precaución o cautela epistemológica (en los casos de testimonio verbal, mediante 

citativos.  Citativos: partículas o morfemas que poseen algunas lenguas (nativas americanas, 

búlgaro, turco, japonés) que señalan la procedencia verbal del conocimiento.  En español, algunos citativos están gramaticalizados, por ejemplo: 

• Diferencia  entre  el  aspecto  perfectivo  (que  indica  seguridad  sobre  lo dicho) y el imperfectivo (que refleja duda). 

o Ejemplo: ¿Y María?: “Ayer llegó al DF” vs “Ayer llegaba al DF”. • Estilo directo/indirecto • Citas repetitivas • Algunos adverbios y construcciones adverbiales (p. ej.: quizá) 

o Cuando el evidencial indica una inferencia, la afirmación se restringe aunque los adverbios utilizados parezcan, contrariamente, reforzarla (como en evidentemente, sin duda, etc.). 

o Cuando el evidencial es “citativo”,  la afirmación suele debilitarse  todavía más, porque el hablante no ha tenido ninguna experiencia de lo que afirma: se lo han dicho otros, y así lo indica con expresiones como dicen o con ciertas formas verbales. 

• Usos evidenciales del condicional y del imperfecto: o Los  tiempos  verbales  más  usados  para  transmitir  precaución  epistemológica  son  el 

condicional y,  sobre  todo, el  imperfecto, que pueden  realizar  citas  implícitas que  sirven como evidenciales.  

Ejemplo: ¿Qué tal sigue Ana?/Mejor me parece. Había comido algo, y tenía menos fiebre. Esta noche  la veía el médico de nuevo.  (Nada es experiencia directa del hablante.) 

o El  condicional  como  evidencial  no  se  observa  en  el  uso  cotidiano,  sino  en  textos más formales,  especialmente  en  los  periodísticos  y  políticos.  El  condicional  habría  cumple funciones de evidencial citativo, y así el  locutor no se compromete a afirmar del todo  lo que dice. 

Ejemplo: Muere Michael Jackson. Habría muerto de una sobredosis. o El imperfecto de indicativo también sirve para expresar sorpresa, desencanto o piropos: 

Sorpresa: Qué buen tipo era Tomás (contra lo que yo creía).  Desencanto: ¡Eras tú! (chica que abre la puerta esperando a su novio y viendo que 

era su hermano).  Conectores intertextuales  

• Entre estos conectores intertextuales, que hacen citas no expresas, se encuentran: o Adverbios o Tiempos verbales o Construcciones que señalan evidencialidad 

• A diferencia de  los evidenciales citativos, que apuntaban a  la procedencia del conocimiento, estas citas  recuperan proposiciones del contexto  inmediato de  la conversación o de  la memoria para entretejerlas con el discurso presente, utilizándolas como conocimiento compartido. 

Page 89: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• El contexto lingüístico está formado por un conjunto de conocimientos y creencias sobre el mundo (incluyendo textos anteriores); p. ej.: “Te veo en la fiesta, entonces.” 

• Conectores intertextuales: serie de expresiones lingüísticas que, en algunos usos, indican que una parte del enunciado se origina en otro discurso; conectan un  texto anterior o ajeno con el  texto presente.  

• Según Ducrot, los conectores llaman la atención sobre el proceso de enunciación mismo, señalando las fuentes de los enunciados. 

o Conjunciones: puesto que, ya que, como, visto que, en vista de que; pero. o Preposiciones: según. o Adverbios: evidentemente  (“evidentemente, esta  frase está mal  traducida porque no  se 

entiende”.). o Expresión: por supuesto. o Construcciones condicionales: “si realmente me quisieras, no me harías sufrir”. o Tiempos verbales: futuro (“será buena, pero es tonta”). o Construcciones concesivas: aunque, por más que. 

• Negación: constituye otra construcción citativa que marca doble discurso: o “Esto no es sopa de pescado, sino sopa de pan”: sino encabeza la afirmación del hablante, 

contraponiéndola  a  una  negación.  Sería  inapropiado  afirmar  la  segunda  parte  si  nadie hubiera afirmado la primera. 

o “No  está  equivocada,  al  contrario,  tiene  razón”:  al  contrario  desmiente  la  afirmación contenida en la negación. 

o Negación metalingüística: “El rey de Francia no es calvo, porque no hay rey de Francia”. • Presuposiciones: En  términos generales, una proposición es presupuesta cuando su verdad se da 

por descontada al enunciar algo. Puede decirse que la presuposición es un tipo muy elemental de cita: presuponer un pensamiento o enunciado es evocarlo,  traerlo a  la atención del  interlocutor, para conectarlo con una afirmación propia; la proposición presupuesta procede de otro discurso, o se origina en otro locutor. 

• Tipos de presuposición: o Presuposiciones de existencia: presuponen  la existencia a  la que se refieren  (“Los Goyas 

del museo no se venden” presupone que hay Goyas en el museo). o Presuposiciones  factivas:  los  verbos  factivos  como  saber,  darse  cuenta,  lamentar, 

alegrarse,  sorprenderse,  etc.  presuponen  la  verdad  de  su  complemento  (“Sé  que  Juan publicó sus memorias” presupone que Juan escribió memorias). 

 Ecos irónicos  

• La ironía es un caso especial del tipo de cita que algunos autores llaman eco. • Eco: repetición de un enunciado previo (generalmente de su contenido), usado en ocasiones para 

señalar conformidad con ese enunciado, o simplemente indicar que se lo ha entendido. • Eco irónico: el hablante se hace eco del contenido de otro enunciado deformándolo, exagerándolo 

o  modificándolo  burlonamente,  con  la  intención  de  mostrar  una  actitud  negativa  ante  ese enunciado  o  hacia  su  autor.  El  eco  puede  ser  cercano  al  contexto  de  la  conversación,  o  puede recuperar discursos de los lugares comunes. 

• Ironía  y  lenguaje  figurado:  Al  interpretar  la  ironía  debemos  entender  algo  distinto  de  lo literalmente afirmado. El que dice una  ironía parece afirmar el significado  literal de su expresión, pero se trata de una afirmación atenuada. El autor de una ironía no se responsabiliza de la verdad literal de su proposición, y generalmente  lo hace saber a través de gestos, tonos de voz, o por el registro.  

• No debe verse a la ironía como una “figura que da a entender lo contrario de lo que dice” porque no  siempre quiere decir  lo  contrario,  a  veces  sólo  afirma otra  cosa,  generalmente  contrastante, opuesta o distinta. 

Page 90: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

• Implicaturas: las implicaturas resultan necesarias para comprender las ironías. Existen dos tipos de implicaturas: 

o Implicatura fuerte: implicatura imprescindible e intencional. o Implicatura  débil:  implicatura  con  distintos  grados  de  debilidad,  se  desconoce  si  el 

hablante las emite con intención. Para interpretar un enunciado irónico tenemos que cumplir dos pasos: 

o Tomarlo  como una  ironía,  es decir,  saber  si  el hablante  asume o no  la proposición que expresa y, en caso de que no, qué actitud hacia ella comunica. 

o Derivar todas las implicaciones que correspondan. • La expresión  irónica es una expresión deliberadamente mal usada: se aplica mal a  la situación. En 

realidad, parece aplicarse a otra situación ideal, que queda contrastada, así, con la situación real. • La  ironía  consiste  en  evaluar  una  situación  repitiendo  una  frase  que  sirve  para  otra  situación, 

evaluando  así  dos  cosas  a  la  vez:  la  situación misma  y  el  lenguaje  con  el  que  hablamos  de  la realidad. 

• Cita  y  humor:  Dos  cosas  dan  placer  en  la  ironía:  la  aparición  de  un  personaje  que  dice  cosas absurdas, y el juego de recuperación de las implicaturas, que constituyen la voz verdadera del autor irónico detrás de su máscara de tonto. El tonto es la personalidad ficticia asumida por el ironista, y no es extraño que nos haga reír, porque tiene opiniones ridículas, es un ser ridículo. 

 Funciones discursivas de los diferentes tipos de cita:  

TIPO DE CITA  FUNCIONES PREDOMINANTES Estilo directo e indirecto  1. Contar lo que dijo alguien 

2. Indicar la procedencia del conocimiento Estilo cuasi indirecto (indirecto encubierto) 1. Apropiarse de un sistema conceptual ajeno (con 

mayor o menor disociación) 2. Indicar la procedencia del conocimiento 

3. Contar lo que dijo alguien Citas implícitas realizadas por:

Conjunciones, adverbios, verbos, negaciones, presuposiciones, etc. 

1. Indicar la procedencia del conocimiento2. Corroborar o corregir una creencia anterior 3. Recuperar una proposición del contexto para 

comentar, añadir, desmentir 4. Relacionar un texto con una historia textual 

Ecos irónicos  1. Mostrar la incongruencia entre la proposición y la situación presente 

2. Reforzar valores compartidos   

Las ironías como mención – Dan Sperben y Deirdre Wilson  

• Definición tradicional de  ironía:  figura producida cuando un enunciado posee un sentido  figurado opuesto a su sentido literal. 

• El objetivo del  artículo  es dar  cuenta de  los hechos de  ironía  sin  apelar  a  la noción de  sentido figurado. 

• Tres cuestiones previas importantes: o Los hechos  retóricos  son hechos psicológicos,  fundamentados en  la  intuición.  Los  juicios 

intuitivos  son  hechos  que  pertenecen  al  mismo  estatuto  que  sus  comportamientos gestuales o que sus secreciones glandulares. En relación con  la  ironía,    los  juicios no son puramente  intuitivos:  una  serie  de  nociones  explícitas  y  de  argumentos  conscientes contribuye a formarlos. 

Page 91: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Los refinamientos conceptuales de la retórica occidental son interesantes para estudiar en sí mismos. Pero la noción de ironía es una abstracción débilmente argumentada a partir de datos escogidos sin mucho método e  insuficientemente descritos. Sería un error estudiar la  ironía  con  base  en  sus  ilustraciones  típicas.  Es  necesario  concebir  los  dispositivos psicológicos que podrían dar cuenta de los efectos y parentescos de la ironía. 

o Conviene  permanecer  neutro  en  el  estudio  de  la  ironía;  la  noción  de  sentido  figurado produce reservas.  

Desambiguación:  incluso  ateniéndose  a  los  sentidos  literales  estrictamente definidos,  la  mayor  parte  de  los  enunciados  son  ambiguos.  Los  enunciados presentan  polivalencias  referenciales.  Se  dice  que  la  desambiguación  es  una función  del  contexto,  y  aunque  es  una  tarea  ardua,  es  posible  describir  esta función  porque  si  nos  atenemos  a  los  sentidos  literales,  el  conjunto  de  las interpretaciones  posibles  permanece  finito  y  caracterizable  a  partir  de  un pequeño número de variables semánticas y referenciales 

En  relación  con el estudio de  la  ironía,  si  a  los  sentidos  literales  se agregan  los sentidos  figurados  vinculados  con  los  primeros,  el  conjunto  de  las interpretaciones  posibles  deja  de  ser  enumerable.  Así,  la  desambiguación condiciona la interpretación de cada enunciado. 

• Normalmente se entiende que una  ironía es querer decir algo diciendo  lo contrario. Pero existen muchos casos de  ironía en  lo que no se pretende decir  lo contrario, sino simplemente algo más. Muchas veces se quiere llamar la atención sobre el enunciado mismo, y no sobre lo que trata. 

• De  tal modo, en  la  ironía se observa una disociación del enunciado por parte del  locutor, que se puede manifestar como: 

o Falta de verdad o Falta de pertinencia 

• La  ironía  también  es  una  toma  de  posición,  una  actitud  del  locutor  respecto  del  objeto  de  su enunciado. 

• Distinción Empleo vs Mención: o Empleo: cuando se emplea una expresión se designa lo que esta expresión designa o Mención:  cuando  se  menciona  una  expresión  se  designa  una  expresión.  Cuando  la 

expresión  mencionada  es  una  frase  entera,  ella  no  tiene  la  fuerza  ilocutoria  que  le conferiría su forma lingüística en un contexto en el que ella fuese no ya mencionada sino empleada. Se manifiesta, entre otras formas, por el discurso directo y el indirecto. 

• Discurso referido: no es sino un caso particular de  la mención: es  la reproducción de un discurso sostenido anteriormente. 

• Tipos de mención: o Implícita o Explícita 

• Tipos de objetos susceptibles de ser mencionados: o Expresiones (“significantes”) – citas. o Proposiciones (“significados”) – contenidos.  

• Teniendo en  cuenta estas distinciones,  Sperben y Wilson  caracterizan  la  ironía  como menciones implícitas de proposición. 

• Ecos  indirectos:  no  se  menciona  la  proposición  enunciada  sino  un  sobreentendido  que  el destinatario ha creído percibir ahí. Pueden ser lejanos, muy lejanos o anticipados. 

o En  todas  las  menciones‐ecos  (muy  frecuentes  en  el  uso  ordinario  de  la  lengua),  los términos  elegidos,  el  tono  (dubitativo,  interrogativo,  desdeñoso,  aprobador,  etc.),  el contexto inmediato, todos estos aspectos sugieren cuál es la actitud del locutor cara a cara respecto de la proposición que menciona. 

• Eco irónico: el locutor hace eco de una proposición de una manera propia para manifestar que él la desaprueba.  

Page 92: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Para  el  destinatario  comprender  los  ecos  irónicos  es  reconocer  a  la  vez  su  carácter  de mención‐eco  y  la  actitud  del  locutor  cara  a  cara  respecto  de  la  proposición  que  él menciona. 

• Las ironías son interpretadas entonces como menciones que tienen un carácter de eco: eco más o menos  lejano  de  pensamientos  o  de  proposiciones,  reales  o  imaginarias,  atribuidas  o  no,  a individuos definidos. Cuando el eco no es manifiesto es, a pesar de todo, evocado. 

• Concepción  final  de  ironía  para  Sperben‐Wilson:  las  ironías  son  menciones  (generalmente implícitas) de proposición; estas menciones son  interpretadas como el eco de un enunciado o de un pensamiento cuyo locutor pretende subrayar la falta de justicia o de pertinencia.  

o Tal  concepción  permite  describir  de manera más  elaborada  un  abanico más  amplio  de ironías que las consideradas por la concepción clásica.  

o Además, no se apela a la noción de sentido figurado, ni a ninguna otra noción que no esté ampliamente justificada. 

• La concepción de ironías como menciones aclara numerosos aspectos: o Ironía vs Parodia:  la nueva concepción explica su parentesco, sus diferencias y  los grados 

intermedios al considerarlas del modo siguiente:  Ironía: menciones de proposición.  Parodia: menciones de expresión. 

o Tono “irónico” vs Ausencia de tono “metafórico”: en la nueva concepción, el tono irónico se  inscribe  con  tanta naturalidad  como  la de  los diversos  tonos  (dubitativo,  aprobador, etc.), en medio de  los cuales el  locutor puede marcar su actitud cara a cara respecto del enunciado del que hace eco. 

o El cambio de registro de expresión de las ironías (Ahí lo tienes, rompiste el vaso. ¡El señor estará satisfecho!): es una ironía de ecos, real o imaginario. 

o Asimetría de la ironía: la ironía suele decir lo positivo (“es inteligente”) para dar a entender lo negativo (“es tonto”). Normalmente se ha explicado por cierto moralismo de  la  ironía. La nueva concepción lo explica de otro modo: 

Las normas  son generales,  se  convocan  sin  cesar, y por  tanto  su mención  toma carácter de eco. 

En  cambio  los  juicios  críticos  son  particulares:  su  mención  no  hace  más  que ocasionalmente eco de un recuerdo 

Así es posible decir que un  fracaso es un “éxito” porque  toda acción  implica  la esperanza de su cumplimiento. 

o La ironía enfoca un blanco: La concepción de las ironías como menciones compromete un mecanismo completamente central, sin equivalente en la concepción clásica y que sólo él puede dar cuenta de un muy amplio espectro de hecho de intención. En esta concepción, una ironía tiene naturalmente por blanco a las personas o a los estados del espíritu, reales o  imaginarios de  los que hace eco. Es el mecanismo mismo del eco el que determina el blanco y no el eventual contenido crítico del enunciado o la equivocación del destinatario. La precisión del blanco depende de  la  lejanía o  cercanía del eco. Así,  tenemos distintas formas de ironía: 

Auto‐ironía: eco del mismo locutor  Sarcasmo: eco del destinatario 

En la concepción clásica, el carácter ad hominem de la ironía es una función del contenido proposicional del enunciado; en la presente concepción, es una función de la claridad del eco. 

 

Lógica y conversación – H.P. Grice  

• Parte de una descripción de la epistemología desde dos puntos de vista: o Formalismo (positivismo lógico) o “Informalismo”: crítica a los supuestos formalistas que según ellos deben rechazarse: 

Page 93: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

Verdad = ciencia  Inteligibilidad = análisis de significados  Toda explicación debe partir de definiciones precisas 

Aducen además que no sólo se puede argumentar válidamente mediante  los expedientes formales. 

• La  intención de Grice  es defender que  el  supuesto de que  las diferencias de  significado  existen (común  a  las  dos  partes  en  disputa)  es  un  error  compartido,  y  que  este  error  deriva  de  haber prestado  poca  atención  a  la  naturaleza  e  importancia  de  las  condiciones  que  gobiernan  la conversación.  Para  ello  investiga  las  condiciones  generales  que  se  aplican  a  la  conversación,  al margen de su tema específico. 

• Implicatura (p. 514): o Implicar (implícate): verbo, implicitar, querer decir algo sin decirlo. o Implicatura: sustantivo, lo que implica. o Implicatum: sustantivo, lo implicado. 

• Sentido de “Decir”: lo que una persona cualquiera ha dicho se halla íntimamente relacionado con el significado convencional de las palabras (de la oración) que ha proferido. 

• En algunos casos, el significado convencional de las palabras usadas determinará qué es lo que se implicó, además de ayudarnos a identificar lo que se dijo 

• Tipos de implicatura: o Convencional: se derivan del significado convencional de las palabras. o No convencional: no se derivan del significado convencional de las palabras. 

Conversacional: se derivan del contexto de una conversación, no del significado de cada palabra. Se hallan vinculadas a ciertos rasgos generales del discurso: 

• Nuestras  conversaciones  no  son  habitualmente  sucesiones  de observaciones inconexas. 

• Nuestras conversaciones son esfuerzos cooperativos con un propósito o conjunto de propósitos  comunes, o al menos en una misma dirección aceptada, que puede permanecer o evolucionar con el transcurso de  la conversación. 

• Principio general de la conversación: Principio Cooperativo (PC): “Haga usted su contribución a la conversación tal y como  lo exige, en el estadio en que tenga  lugar, el propósito o  la dirección del intercambio que usted sostenga” (p. 516). 

• Categorías del principio de conversación y máximas conversacionales: o Cantidad: se relaciona con la cantidad de información a proporcionar. 

“Haga  usted  que  su  contribución  sea  tan  informativa  como  sea  necesario” (teniendo en cuenta los objetivos de la conversación), y puede que también 

“No haga usted que su contribución resulte más informativa de lo necesario”. o Cualidad:  

Supermáxima: “Trate usted que su contribución sea verdadera”: • “No diga usted lo que crea que es falso”. • “No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas”. 

o Relación:   Supermáxima: “Sea relevante” (“vaya al grano”?). 

o Modo: relacionado con el cómo se dice algo, no con el qué.   Supermáxima: “Sea usted claro” (perspicuo). 

• “Evite usted ser oscuro al expresarse”. • “Evite usted ser ambiguo al expresarse”. • “Sea usted escueto (y evite ser innecesariamente prolijo)”. • “Proceda usted con orden”. 

• Según Grice, la base de las implicaturas: o Así se comporta la gente, lo aprende desde la niñez y mantiene el hábito. o “Es razonable”. 

Page 94: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Base cuasi‐contractual (sólo en algunos casos). o Las conversaciones exhiben ciertos rasgos que caracterizan las transacciones cooperativas: 

Partes con objetivos comunes inmediatos.  Contribuciones mutuamente dependientes.  Ambas partes  reconocen que  la  conversación habría de proseguir  con un estilo 

adecuado, a menos que unos y otros se pongan de acuerdo en darle fin. • Conexión entre el PC/máximas y las implicaturas conversacionales: 

o Formas de dejar de cumplir una máxima:  Violar una máxima (p. ej.: inducir a equívocos).  Dejar en suspenso la máxima o el PC (“Sin comentarios”).  Desembocar en una situación conflictiva entre distintas máximas.  Pasar por alto una máxima, dejar manifiestamente de cumplirla. 

o Las  distintas  formas  de  incumplir  una máxima  dan  pie  de manera  característica  a  las implicaturas conversacionales. 

• Caracterización de las implicaturas conversacionales: o Una persona que al decir que p ha implicado que q ha implicado conversacionalmente que 

q, supuesto que:   Se supone que está observando las máximas conversacionales o al menos el PC.  Es preciso el supuesto de que dicha persona es consciente de, o piensa que q, a fin 

de que el que haya dicho, o haya hecho como si dijera, que p sea consistente con este supuesto. 

Que el hablante piense  /y espere que el oyente piense que el hablante piensa) que está dentro de la competencia del oyente determinar o captar intuitivamente que el supuesto mencionado en el punto anterior es necesario. 

o La presencia de una implicatura conversacional ha de poderse inferir, porque a no ser que la intuición pueda reemplazarse por un argumento, la implicatura no será conversacional, sino convencional.  

o Para inferir que está ante una implicatura conversacional el oyente habrá de apoyarse en los siguientes datos: 

El significado convencional de las palabras proferidas, junto con la identidad de las referencias implicadas. 

PC y sus máximas.  El contexto lingüístico o extralingüístico de la preferencia.  Otra información de fondo.  El hecho de que ambos interlocutores conocen, o suponen que conocen, cada uno 

de los detalles relatados en los apartados precedentes. o Fórmula para identificar implicaturas conversacionales: 

“Él ha dicho que p;   no  hay  ninguna  razón  para  suponer  que no  está  observando  las máximas,  o  al 

menos PC;   [él] podría estar cumpliéndolas si [yo] pensase que q;  sabe  (y  sabe  que  yo  sé  que  él  sabe)  que  yo me  apercibo  de  la  necesidad  del 

supuesto de que piensa que q;  no ha hecho nada para impedirme pensar que q;  por  lo  tanto,  pretende  que  yo  piense,  o  al menos  desea  hacerme  posible  que 

piense, que q;  y consiguientemente ha implicado que q. 

• Tipos de implicatura conversacional: o Casos en los que no se viola ninguna máxima (o su violación no es evidente) (p. 521) o Casos  en  que  se  viola  una  máxima,  pero  en  el  que  esta  infracción  ha  de  explicarse 

suponiendo un conflicto con otra distinta (p. 522). 

Page 95: Resumen del contenido del seminario Introducción Análisis ... · PDF fileResumen del contenido del seminario Introducción al Análisis del Discurso impartido por la Profra. María

o Casos  que  llevan  consigo  que  se  está  explotando  alguna máxima  (se  pasa  por  alto  una máxima  con  vistas  a dar  en una  implicatura  conversacional utilizando  algo que  tiene  la naturaleza de un tropo o de una figura del discurso). 

Casos en que se viola la primera máxima de cantidad (p. 523).  Casos en que se violan las dos máximas de cantidad (p. 523).  Casos en que se pasa por alto la primera máxima de cualidad (p. 524). 

• Ironía • Metáfora • Meiosis • Hipérbole 

Casos en que se viola la segunda máxima de cualidad (p. 525).  Casos en que se viola la máxima de relación (p. 525).  Casos en que se pasan por alto las máximas de modo (p. 525). 

• Ambigüedad  • Oscuridad (p. 527) • Cuando no se expresa uno escueta o sucintamente (p. 527) 

• Distinción Implicatura particularizadas/Implicaturas generalizadas o Implicaturas particularizadas: se lleva a cabo una implicatura al decir que p en una ocasión 

concreta y en virtud de  rasgos específicos del  contexto;  casos en  los que  se descarta  la idea de que diciendo que p se lleva a cabo normalmente una implicatura conversacional. 

o Implicaturas generalizadas: el uso de una  forma verbal que da usualmente  lugar a  tal o cual  implicatura  o  tipo  de  implicatura,  en  ausencia  de  circunstancias  especiales  (suele confundírselas con implicaturas convencionales).  

Ejemplo:  El  que  diga  “X  tiene  una  cita  con  una  mujer  esta  tarde”  implica normalmente que  la persona  con  la que X  va  a  verse no  es ni  su mujer, ni  su madre, ni su hermana, etc. 

• Rasgos de la implicatura conversacional: o Una  implicatura  conversacional  generalizada puede  cancelarse  en un  caso particular,  ya 

sea explícita o contextualmente. o Indesligabilidad: No será posible dar con otra forma de decir la misma cosa que se quiere 

decir (ante un caso en que se carezca la implicatura en cuestión), a no ser que algún rasgo especial  de  la  nueva  versión  sea  relevante  por  sí  solo  para  la  determinación  de  una implicatura. 

Toda  implicatura  conversacional  generalizada  llevada  a  cabo  mediante  una locución familiar y nada especial tendrá un alto grado de indesligabilidad. 

o Los  implicata conversacionales no son parte del significado de  las expresiones a cuyo uso se adhieren. 

o La implicatura no va unidad inseparablemente a lo que se dice, sino al decir lo que se dice o al “expresarlo de esa manera” [¿a la enunciación?]. 

o En  ciertos  casos  el  implicatum  conversacional  será  la  disyunción  de  las  explicaciones específicas; si  la  lista queda abierta, el  implicatum tendrá el carácter de  indeterminación que muchos implicata reales parecen de hecho poseer.