65
Bolilla 1: Conceptos fundamentales. 1.- Concepto: a) Rama del D que regula la potestad punitiva del Estado de castigar, determinando lo punible y sus consecuencias; b) Conjunto de normas punitivas protectoras de bienes jurídicos, cuya violación es un delito y tiene como fin proteger y prevenir. Sistema de control: el enfoque dinámico del DP es como un mecanismo de control formalizado. El fin es poner límites a las voluntades para hacer posible la convivencia. Abarca las nomás colectivas, sanciones sociales y procesos de control. Contenido, esta compuesto por tres partes: a) DP material: conjuntos de normas dotadas de sanción retributivas. b) D procesal penal: conjunto de procedimientos para declarar que una persona es responsable de un delito y castigarla. c) DP ejecutivo: o D penitenciario, determina los modos de aplicación de la pena o las medidas de seguridad Su Objeto, los comportamientos criminales y las consecuencias jurídicas previstas. Función: depende de la concepción de la pena. a) Teorías Absolutas: la pena es un mal que se impone como retribución. b) Teorías Relativas: la pena es una manera de prevenir, busca proteger la convivencia c) Teorías Mixtas: la pena es retributiva, pero también previene (T predominante) 2.- CARACTERES DEL DP: los caracteres del DP son los siguientes: a) Publico: las normas emanan del órgano estatal correspondiente b) Exterioricista: regula los comportamientos de los hombres en sus relaciones externas. c) Judicial: el pronunciamiento sobre la responsabilidad penal y el castiga emana del PJ. d) Sancionatorio: el DP no crea ilicitudes, estas están creadas por las otras ramas, salvo con la tentativa donde se torna constitutito e) Normativo: se vale de las normas para establecer las sanciones (principio de legalidad) f) Finalista: persigue fines seguridad jurídica Discusión, una parte de la doctrina decía que el DP era constitutivo, la doctrina mayoritaria dice que es sancionador. 3.- DP DE ACTO O AUTOR DP de autor: propio de los sistemas totalitarios, el delito es una forma de ser especifica, por considerarla potencialmente dañosa. DP de acto: ven el delito como una infracción de deberes éticos-sociales, porque lesionan o ponen en peligro los bienes jurídicos protegidos. El delito esta ligado a la comisión de un HECHO. DP como tutelador: a) de valores éticos: Welzel sostenía que la misión esencial del DP es asegurar la vigencia de los valores éticos-sociales como el respeto a la vida, salud, honor, etc. Solo por inclusión proteger a los bienes jurídicos. Martín Humberto Rivas Derecho Penal I 1

Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

  • Upload
    vane981

  • View
    4.610

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 1: Conceptos fundamentales.

1.- Concepto: a) Rama del D que regula la potestad punitiva del Estado de castigar, determinando lo punible y sus consecuencias; b) Conjunto de normas punitivas protectoras de bienes jurídicos, cuya violación es un delito y tiene como fin proteger y prevenir.

Sistema de control: el enfoque dinámico del DP es como un mecanismo de control formalizado. El fin es poner límites a las voluntades para hacer posible la convivencia. Abarca las nomás colectivas, sanciones sociales y procesos de control.

Contenido, esta compuesto por tres partes:

a) DP material: conjuntos de normas dotadas de sanción retributivas.b) D procesal penal: conjunto de procedimientos para declarar que una persona es responsable de

un delito y castigarla.c) DP ejecutivo: o D penitenciario, determina los modos de aplicación de la pena o las medidas de

seguridad

Su Objeto, los comportamientos criminales y las consecuencias jurídicas previstas.

Función: depende de la concepción de la pena.

a) Teorías Absolutas: la pena es un mal que se impone como retribución.b) Teorías Relativas: la pena es una manera de prevenir, busca proteger la convivenciac) Teorías Mixtas: la pena es retributiva, pero también previene (T predominante)

2.- CARACTERES DEL DP: los caracteres del DP son los siguientes:

a) Publico: las normas emanan del órgano estatal correspondienteb) Exterioricista: regula los comportamientos de los hombres en sus relaciones externas.c) Judicial: el pronunciamiento sobre la responsabilidad penal y el castiga emana del PJ.d) Sancionatorio: el DP no crea ilicitudes, estas están creadas por las otras ramas, salvo con la

tentativa donde se torna constitutitoe) Normativo: se vale de las normas para establecer las sanciones (principio de legalidad)f) Finalista: persigue fines seguridad jurídica

Discusión, una parte de la doctrina decía que el DP era constitutivo, la doctrina mayoritaria dice que es sancionador.

3.- DP DE ACTO O AUTOR

DP de autor: propio de los sistemas totalitarios, el delito es una forma de ser especifica, por considerarla potencialmente dañosa.

DP de acto: ven el delito como una infracción de deberes éticos-sociales, porque lesionan o ponen en peligro los bienes jurídicos protegidos. El delito esta ligado a la comisión de un HECHO.

DP como tutelador:

a) de valores éticos: Welzel sostenía que la misión esencial del DP es asegurar la vigencia de los valores éticos-sociales como el respeto a la vida, salud, honor, etc. Solo por inclusión proteger a los bienes jurídicos.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

1

Page 2: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

b) de bienes jurídicos: los bienes jurídicos son intereses concretos de la vida en comunidad a los que el DP presta protección. El DP trata de resguardar a estos bienes, mediante una doble función, proteger y prevenir.

La protección de bienes jurídicos y valores no son incompatibles, y se condicionan.

4.- CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL DP.

El DP Arg adopto un sistema dualista de reacciones penales, en cuya virtud el E tiene a su disposición una doble vía:

a) La pena: un castigo como retribución del daño que consiste en la privación de la libertad.b) Medidas de seguridad: responde a la prevención-especial, se pretende con ella resolver los

problemas de política criminal que la pena no podía resolver, pos sus limitaciones derivadas de la fundamentacion basada en las teorías absolutas. Cumple la tarea de una prevención social relacionada con la existencia de autores con proclividad a cometer delitos, como consecuencia de estados espirituales o corporales (E de peligrosidad). Va desde una simple cuarentena sanitaria hasta una reclusión por tiempo indeterminado.

Teorías sobre la finalidad de la pena:

a) Teorías absolutas: es la teoría retributiva, cuya fundamentacion de la pena pública, fue la base que permitió la sistematización de la teoría del delito elaborada a partir de la teoría de las normas de Binding. Conserva vigencia en buena medida (inexistencia de alternativas).

Para esta teoría las concepción preventiva es incompatible con al dignidad humana, solo los animales se puede motivar con el castigo, la única motivación es la que surge de la norma.El delito es una violación a la norma realizada por un autor responsable, que pudiendo cumplirla opto por no hacerlo.Agota el fin de la pena en la retribución, aunque no se logre efecto intimidatorio ni exista riesgo de reincidencia la pena debe aplicarse, su fin es reparar el delito, no evitar otros. Es un mal que debe sufrir el delincuente para compensar el mal causado. Los presupuestos de punibilidad formulados desde perspectivas retributivas han sido apreciados como un conjunto de garantías del gobernado frente al E, y la proporcionalidad de la pena con el delito cometido, establece un límite a la pretensión punitiva estatal.

b) Teorías relativas generales: son varias entre las cuales se encuentran:

1. La prevención general negativa, que tiene como origen científico en Feurbach, la pena es un herramientas del E (un remedio para impedir el delito), es ideada como instrumento de motivación, una amenaza que por medio de leyes se dirige a toda la colectividad con el fin de exterminar el peligro de la delincuencia.

Se torna concreta en la sentencia, al condenar al autor se refuerza la prevención anunciando a los demás lo que les ocurrirá si realizan la misma conducta, pero el problema surge cuando se trata la legitimación de E para usar la pena, y la tendencia a un “terror penal” (ejecuciones ejemplares).

La dificultad aumenta con la individualización judicial los problemas aumentan, ya que no es posible determinar el énfasis punitivo que es necesario aplicar al delincuente para lograr efectos intimidatorio, dejando de lado la proporcionalidad de la pena y el delito y en muchos casos resulta contraproducente (regimenes totalitarios que por aplicar el terror penal termina insensibilizando a la sociedad).Para que la amenaza pueda ser eficaz, debe esta previamente descripta por la ley

2. La prevención general positiva, el delito desestabiliza el sistema social y la confianza institucional de los miembros de la comunidad, la función de la pena seria restablecer la

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

2

Page 3: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

confianza. El fin de la pena es preservar la estabilidad de sistema y la integración social: se ejercita asi el reconocimiento y fidelidad de del D

Resumen: a) prevención general negavitva, trata de intimidar mediante penas ejemplificadotas; b) la prevención general positiva, trata de afirmar y restablecer las normas básicas que en cada sociedad se consideran indispensables.

c) Teorías preventivas especiales: fue desarrollada por diversas esc., entre ellas la alemana de Liszt. El fin de la pena es prevenir nuevos hechos de mismo autor (evitar reincidencia).

Liszt se encargo de clasificar delincuentes considerado que la eficacia de la incriminación exige que ella se adapte a cada sujeto, procurando corregir o inocuizar, según la personalidad de cada individuo que la pena cumpla su función.El sistema estatal es la manera de que la sociedad se defienda de los comportamientos antisociales, sin distinguir entre autores culpables e inculpables, se sostuvo que la intensidad de la pena debía depender de la peligrosidad del autor.También entendió la pena como instrumento de motivación de base coactiva cuya amenaza se dirige al propio autor, y se procuro la resocialización (prevención especial positiva).Pero esta reacción predelictual (E de peligrosidad) es inadmisible, no resulta plausible privar de D a sujetos que no han hecho nada censurable y de ninguna manera puede legitimar la intervención del E.Por otra parte no se puede agotar el sentido de la pena en la readaptación social de condenado y el propósito de evitar la reincidencia.En cuanto a la individualización de la pena, es imposible predecir los efectos de tratamiento, o su duración quedando el condenado a merced de E. Resulta evidente la dificultad para compatibilizar la curación que requiere conformidad del asistido, con la coerción (esencial de la pena). Es contradictorio pretender entrenar a un sujeto para la vida en libertad, cuando carece de ella.

Estas teorías sirvieron para una adaptación de la teoría retributiva que incorporaron puntos de vista preventivos especiales.

d) Teorías de la unión: existe mas de un fin de la pena, que se concretan en las teorías pluralistas de las penas, suponen una suerte de combinación de fines preventivos y retributivos, intentando configurar un sistema que recoja los efectos mas positivos de cada de una las concepciones anteriores. Esta teoría es la dominante en el D contemporáneo.

Esta teoría pone de manifiesto la ausencia de respuestas doctrinarias y legislativas armónicas para justificar el ius puniendi estatal, y cumplen la difícil tarea de articular doctrinas que suele ofrecer soluciones contradictorias.

e) Teorías Funcionales: las corrientes funcionalistas, vinieron a remplazar al finalismo (Welzel), tiene como grandes representantes a Claus Roxin (funcionalismo moderado) y a

Günter Jakobs (funcionalismo sociológico).

1) El funcionalismo moderado: reconoce les elementos del delito propuestos por el finalismo (tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad), pero con una orientación político criminal, puesto que los presupuestos de la punibilidad deben estar orientados por los fines del Derecho Penal, por lo que estas categorías jurídicas no son sino instrumentos de una valoración político criminal. Sustituye la categoría lógica de la causalidad por un conjunto de reglas orientado a valoraciones jurídicas; pues la imputación de un resultado depende de la realización de un peligro dentro del fin de protección de la norma. La culpabilidad se limita con la necesidad de prevención y juntas originan el nuevo concepto de responsabilidad, que es la base de la imposición de la pena.

2) El funcionalismo sociológico: considera al Derecho como garante de la identidad normativa, la constitución y la sociedad, cuyo objeto es resolver los problemas del sistema social. Al igual que el funcionalismo moderado reconoce como punto de partida al finalismo, sin embargo en éste ya

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

3

Page 4: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

no están presentes las tendencias de política criminal, pues las categorías que integran al delito tienen como fin sólo estabilizar al sistema.

5.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DP

a) Legalidad: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundando en la ley anterior al hecho de proceso” (Art. 18 CN).

Es una garantía:

1. Criminal, el delito es solo el que es determinado por la ley2. Penal, la ley tiene que señalar la pena que corresponde3. Judicial, requiere la sentencia judicial que siga los procedimientos para establecer una pena4. De ejecución, requiere que la ejecución de la pena esta sujeta a leyes reglamentarias.

Exige que la ley sea:

1. Previa, principio de irretroactividad de la ley penal mas severa y retroactividad de la mas benigna.

2. Escrita, que excluida la costumbre como fuente de delitos y penas, es escrita por el poder cuya función esta atribuida por la CN y no puedo ser delegado.

3. Estricta, impone un grado de precisión de la ley penal y prohíbe la analogía.

b) Reserva: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe” (Art. 19 CN). La punibilidad de un hecho solo puede ser establecida por una ley anterior a su comisión. “Las acciones de los hombre que de ningún modo ofendan al orden y a la moral publica, ni perjudique a un tercero, están solo reservada a Dios, y exenta de la autoridad de los magistrados” (Art. 19 CN).. No puede haber punibilidad de lo que el hombre haga en su intimidad siempre que no choquen con el orden, la moral o perjudiquen a un tercero.

c) Exterioridad: el DP se caracteriza por ser un conjunto de ilicitudes definidas, que tiene por objeto la prohibición de acciones determinadas, ya que a través de estas se pueden lesionar los bienes jurídicos protegidos, donde no hay acción, exteriorización, no hay delito.

d) Lesividad: es el que prohíbe castigar una acción humana, si esta no perjudica o de cualquier modo ofenda los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden publico. Es un límite axiológico externo que impone tolerancia a todo comportamiento no lesivo para terceros.

e) Culpabilidad: Este principio nos dice que no hay responsabilidad si en el hecho no hay culpa prevista (dolo o culpa).

f) Proporcionalidad: Limita la especie y medida de la pena a aplicar en el caso concreto, la gravedad de la pena debe ser proporcional al delito.

g) Subsariedad: es una derivación del principio de mínima suficiencia, y tiene por fin proteger los derechos fundamentales, pero antes de recurrir al DP, se deben agotar todos los otros medios menos lesivos, siendo el DP un arma auxiliaría que debe utilizarse en última instancia, después de las sanciones civiles, administrativas, etc.

h) Humanidad: prohíbe cualquier tipo de pena inhumana, como los azotes o mutilación. Trata de humanizar el rigor de las penas. Ya que mientras el delito suele ser una violencia ocasional y a

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

4

Page 5: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

veces impulsiva y obligada, la pena es siempre programada, consciente, sistematizada por muchas contra uno.

i) Personalidad o intrascendencia de la pena: la pena solo se aplican de manera individual y no de manera colectiva, impide castigas a alguien por un hecho ajeno, dejando atrás la responsabilidad colectiva que responsabilizaba a familias o pueblos por la acción de un individuo. Es decir no se transmiten a otras personas.

j) Judicialidad: es la garantía que tiene los acusados de la imparcialidad y correcta aplicación de la ley penal. Tiene su fuerte en los principios de a) juez natural; b) división de poderes; c) juicio previo fundado en la ley anterior (acusación, defensa, prueba y sentencia dictada por autoridad competente)

6.- DOGMATICA JURIDICO PENAL

Se encarga de la sistematización, interpretación, y aplicación correcta de la ley penal. Su objeto es el conjunto de leyes, supone la distinción entre lo que es y el derecho posible, y se ocupa del primero. Estudia el sistema de norma en su dinámica, en su modo de ser.Las operaciones para construir un sistema son: a) la descripción y el aislamiento de cada figura jurídica; b) la comparación jerarquizacion y agrupamiento de ellas para inducir los principios generales; c) la deducción y verificación de la exactitud de los principios.

Policita Criminal: Tiene por finalidad adecuar la legislación penal a las necesidades de la defensa de la sociedad frente al delito, mediante la configuración del elenco de los delitos, las penas y las medidas de seguridad y las reglas que los rigen, como el mejoramiento del procedimiento penal y de la ejecución de las penas y medidas de seguridad.

Criminología: es la disciplina nacida de las exposiciones del positivismo criminológico, aplica métodos biológicos para el conocimiento de los fenómenos sociales, que asimila la sociedad a un organismo. Es una ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión.Es el estudio del delito como fenómeno, esta integrada por dos ordenes de factores: a) subjetivos (antropología criminal); b) objetivos (sociología criminal).Su rol como auxilio de la criminología, la lleva a su función de determinación causal, descriptiva y funcional. Rafael Garófalo, la Criminología es la ciencia del delito. Garófalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.Vont Lizt como Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal.

Jose Ingeniero la define como la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito y el delincuente, como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamiento o remedios necesarios del caso.

Disciplinas y ciencias auxiliares

a) Medicina legal, son los conocimientos de naturaleza media que son necesarios para aplicar al ley.

b) Psiquiatría forense, forma parte de la medicina legal, constituye una guía indispensable para establecer la imputabilidad o la inimputabilidad, y aconseja la imposición de las correspondiente medidas de seguridad.

c) Criminalística, estudio de los procedimientos científicos de investigación de los delitos7.- RELACION CON LAS DEMÁS RAMAS DEL DERECHO

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

5

Page 6: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

a) Con el D Constitucional: la CN es la primera fuente del DP, consagra los principios fundamentales como los de Legalidad o Reserva, y con los tratados de DD HH ponen un limite al legislador que tiene que legislar dentro del ámbito que el DC le permite.

Establece por ejem, que quedan abolida para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda clase de tormentos y azotes y que las cárceles serán sanas y limpias.La CN define algunos delitos a saber: a) Compra y venta de personas; b) Motín, “toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuyan los D de pueblo y peticionen a nombre de este, cometen el delito de sedición (conspiración); c) La Traición contra la patria, consiste en tomar armas contra ella, o en unirse a sus enemigos prestándole ayuda o socorro; d) Sedición, “ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a otra provincia…. sus actos de hostilidad son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada…

b) Con el DC: es una relación armónica y coinciden en los siguientes puntos

1) La reparación de los daños por el delito, ambos coinciden: para el DC el delito es fuente de obligaciones y extiende la reparación a las pérdidas e intereses como también al daño moral. Para el DP el juez debe ordenar la indemnización del daño material y moral.

2) La solidaridad por el daño causado para autores, cómplices o instigadores3) Exigencia de la ley previa,4) Exigencia del que al momento del hecho el autor tenga, sana inteligencia y libre voluntad.5) Cosa juzgada, respecto a la prueba sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado.

c) Con el DA: el DP establece los delitos contra la administración pública (abuso de autoridad, el peculado, prevaricato y cohecho pasivo).

También depende de la realización del DP la colaboración de la policial, sin la cual la investigación de los hechos delictivos no podría llevarse a cabo incluyendo las instituciones como el servicio penitenciario.

d) Con el D Comercial: la relación es básicamente la misma que con la del DC, uno y otro son fuentes de obligaciones e instituciones que el DP sanciona con normas de carácter retributivo.

e) Con el D Internacional: las relaciones surgen claramente cuando se consideran los problemas que plantean la aplicación de la ley penal en el espacio, segundo los intereses afectados sean los de un individuo o un E. Y también con los E que haya firmado tratados.

El derecho internacional penal (publico), se encarga del estudio de la tipificación internacional de delitos por vías de tratados y el establecimiento de la jurisdicción penal internacional.El derecho internacional penal (privado), determina el ámbito de validez de la ley penal en cada E y la competencia de sus tribunales.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

6

Page 7: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 3: Evolución Histórica. Escuelas

1.- GRANDES LINES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DP. PRINCIPALES HITOS.

El derecho penal a lo largo de la historia ha evolucionado, paso de un carácter:

a) Religioso a laicob) Privado a publicoc) Responsabilidad colectiva objetiva a individual subjetivad) Punibilidad arbitraria e ilimitada a un sistema de legalidad y proporcionalidad.

Esta evolución de pensamiento penal desde la Ilustración a la actualidad no ha seguido una línea homogénea, pues hubo cortes que implican un retroceso.

2.- COMPARACION DE LAS ESCUELAS PENALES

a) Escuela clásica: surge con la aparición del iluminismo, la revolución francesa y el movimiento constitucionalista que declaraban los derechos del hombre y el cuidado y un DP liberal.

1) Beccaria postula los principios de:1) legalidad; 2) prohibición de la interpretación judicial; 3) distinción entre delitos y pecados; 4) proporcionalidad entre delitos y penas; 6) la pena no es para atormentar al delincuente, sino para impedir que haga otros; 7) publicidad y sistematización del sistema acusatorio, para erradicar los procesos secretos y torturas; 8) igual de todos los ciudadanos ante la ley penal; 9) rechazo a la pena de muerte: 10) reformas carcelarias (higiene, alimentación, educación, trabajo, etc.)2) La escuela Toscana: iniciada por Giovanni y Carmignani y culminada por su discípulo Franchesco Carrara (fueron al fuete del CP italiano y del proyecto argentino de 1981).

Se trata de una teoría pura del delito, utiliza el método racional deductivo, para busca la noción del ser del delito y la pena. Sistematiza el delito sobre las bases de las teorías de las fuerzas desde un doble punto, de su causa (subjetivamente) y su resultado (objetivamente).

Establece criterios complementarios para la imputación criminal, la cualidad, la cantidad y el grado de los delitos.El delito: era la trasgresión a la ley del estado, no interesaba la conducta en si misma, sino en la medida en que ella contribuyera una trasgresión a la ley.La imputabilidad: o responsabilidad, el hombre es responsable de sus actos porque los ejecuta libremente libre albedrío y la responsabilidad fundada en esa libertad es la responsabilidad moral.La sanción: esta escuela ve a la pena como un modo de proteger el orden jurídico.La pena tiene carácter retributivo por el daño que el individuo causo a la sociedad.

b) La escuela positiva: Escuela positiva: enrique ferri encaró aspectos sociológicos, garofalo se encargo de los elementos jurídicos y lombroso aportó conocimientos médicos.

El método: era inductivo y experimental estudio de hechos concretos y del individuo, estudio de determinado numero de actos delictivos y personalidad de sus autores y con esos datos experimentales, empíricos se elabora una norma penal adecuada a esa realidad. Va desde lo particular a lo general.El delito: es un fenómeno natural, no es un acto jurídico, es un hecho humano concreto producto de la convivencia de los hombres en sociedad.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

7

Page 8: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

La imputabilidad: niegan el libre albedrío, sostienen un fatalismo, un determinismo propio de los fenómenos naturales. El individuo delinque porque existe en el un cierta peligrosidad o una tendencia natural para delinquir y se lo hace responsable porque esos actos perjudican a la sociedad en la que vive (responsabilidad social).La Sanción: no tiene carácter de pena sino de cumple la función de una medida de seguridad, preservar el bienestar de la sociedad y readaptar al delincuente al medio social. Desaparece la distinción entre pena y medidas de seguridad.

c) Escuela de la politica criminal: nace como una necesidad de armonizar aquellos postulados extremos, exagerados y luego poder llevarlo a la práctica, proponiendo una modificación de las leyes vigentes.

El método: reforma de legislaciones vigentes, hay que tener en cuenta las disciplinas que integran la enciclopedia criminológica, entonces va a aplicar: En cuanto a la elaboración:Para las ciencias normativas que tienen por objeto el estudio de las normas penales el método deductivo que se rigen por el deber ser.Para las ciencias causales-explicativas que tienen por objeto el estudio del delito y del delincuente el método inductivo, experimental, empírico, regidas por el ser En cuanto a la aplicación es el método deductivo.El delito: este era un hecho humano, un fenómeno natural (esc. Posit.) Pero que el hecho carecía de importancia en tanto y en cuanto la ley no lo definiera como delito (esc. Clásica).La imputabilidad: parte de la responsabilidad moral – libre albedrío, admitiendo la existencia de individuos más peligrosos igualmente aquellos individuos que tengan sus facultades mentales que carezcan de la libertad de discernir.La sanción: en principio tiene carácter retributivo (pena – castigo), a la vez persigue la protección de ciertos bienes jurídicos (reconocidos y tutelados por la ley).Se sostuvo la conveniencia de eliminar de las legislaciones positivas las condenas de corta duración procurando la libertad del individuo (mediante la condena y libertad condicional).

4.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DP ARG. ETAPAS PRE CONST. Y CONST.

a) Periodo Colonial: El origen es la Legislación EspañolaEn nuestro territorio se aplicaron las Leyes de India, la Legislación Española y Disposiciones locales de carácter policial o municipal

b) Periodo De Lo Primeros Gobierno Patrios:Las disposiciones más importantes dictadas fueron:1810- Decreto prohibiendo lo duelos, disposiciones sobre tenencia de armas y sanción.1811- Decreto y reglamento sobre libertad de imprenta1812- Decreto sobre piratería y suprimiendo la confiscación de bienes.1813- Ley de Abolición de tormentos, reglamento de administración de justicia1815- Decreto estableciendo que serán pasados por las armas los que ataquen contra el gobierno, o sean autores dedeserción, conspiración o seducción de tropas.1816- Bando contra el juego.1817-Reglamento Provisional sobre libertad de imprenta, disposiciones de carácter procesal.1822- Decretos sobre ebrios y vagabundos, ley sobre prisión por deudas.1823 y 1824- Ley de abolición de fueros personales, ley que equipara en comercio de esclavos la piratería.1852- Decreto de abolición de la pena de muerte por causas políticas.

c) Periodo De La Constitución Nacional:

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

8

Page 9: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Principales disposiciones en materia penal.1853. Se sanciona la C.N. y comienza la organización legislativa penal Argentina.Sienta los Principios De Legalidad (Art. 18º y 19º C.N)Principio De Reserva: Nullum crimen, nulla poena sine lege

Normas de la CN. Que se refieren a la ley penal.ART. 16º Igualdad ante la leyART.18º Y 19º: Principio de Legalidad y reserva.ART. 31º: Jerarquía de la ley penalART. 75º inc. 12): facultad del Congreso en dictar el Código Penal

Normas de la CN Que se refieren a delitos:ART. 15º: Suprime la esclavitud, declara delito a la compraventa de personas.ART. 22º: Define el delito de sedición.ART. 29: Asimila en delito de traición, otorgamiento de la suma del poder publicoO de facultades extraordinarias.ART. 119º: Define el delito de traición.ART. 127º: Equipara el delito de sedición, la guerra entre provincias.

Normas de la CN Que se refieren a las penasART. 17º: Suprime la confiscación de bienesART. 18º: Elimina la pena de muerte por causas políticas, suprime las penas de azoteY toda especie de tormentos.

Normas de la CN Referidas a la extinción de la acción o de la pena:Art. 75º Inc., 20: facultad del congreso para conceder la amnistía general.Art. 99º inc. 5: facultad del p.e. Para conceder el indulto o conmutar las penas.

Normas de la CN Que se refieren a la ejecución de las penas.Art. 8º: obligatoria la extradición de los criminales entre provinciasArt. 18º: higiene de las cárceles.

Normas de la CN Que se refieren a privilegios, inmunidades y prohibiciones:ART. 23º: Prohíbe al Presidente condenar o aplicar penas durante el estado de sitio ART. 109º: Prohíbe al Presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse al conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas......ART. 53º: Juicio político al Presidente, Vise, Ministros, Miembros de la Corte Suprema Demás magistrados, por mal desempeño o delito en sus funciones.ART. 60º Y 61º: Inviolabilidad o inmunidad parlamentariaART. 62º: Desafuero

Normas de la CN Que se refieren a las garantías procesales:ART. 18º: Garantía de juicio previo, garantía del Juez natural, inviolabilidad de la Defensa en juicio, necesidad de orden escrita.ART. 118º: Establece el juicio por jurados para el proceso penal.

4.- LEY 49. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO TEJEDOR Y DE 1891. CODIGO DE 1886

En 1862 y 1863 se dictaron leyes importantes:LEY 48: Fijó la jurisdicción federalLEY 49: Especie de Código: Contenía normas jurisdiccionales, enumeraba y definía Delitos de índole federal.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

9

Page 10: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Proyecto Tejedero de 1864.

Sus fuentes son el Código Español y el Código de Baviera, divide las infracciones en crímenes, delitos y contravenciones.Penas corporales, privativas del honor y pecuniarias, admitía pena de muerte por crímenes graves.Las penas eran fijas.Establecía distintos grados de culpa, causales de agravación y atenuaciónLegisla sobre reincidencia, responsabilidad civil emergente del delito y sobre menores Legislaba solo sobre delitos comunes.Este proyecto solo fue adoptado en el orden provincial, no así el nacional.

Código penal de 1886.Presentado el Proyecto de Tejedor, se sanciona en 1886 y pasa a ser EL PRIMER CODIGO PENAL ARGENTINO, comenzó a regir el 1 de mayo de 1887.

Proyecto de 1891.Fuentes. Código Holandés e Italiano 1889.Legislo sobre delitos comunes y Federales, dividió las infracciones en delitos y faltas.Medidas de seguridad para menores y alienados,Penas corporales: pena de muerte, penitenciaria y presidio,Las penas se graduaban de acuerdo a elementos subjetivos.Incorporo normas de D Internacional

5.- CODIGO VIGENTE

Proyecto De 1917

La base fue el de Tejedor con algunas modificaciones como por Ej. eliminar la pena de muerte, disminuir el mínimo de la pena del delito de homicidio, aumentarla en los delitos contra la honestidad, incorporar disposiciones sobre trata de blancas.

Código De 1921

El proyecto de 1917 fue aprobado por la Cámara de Diputados en forma definitiva en 1921 como LEY Nº 11.719, el actual Código Penal.Comenzó a regir el 29 de Abril de1922.Orientación Científica se inclina al positivismo no en forma estricta, se acerca a la tendencia de la política criminal.El Código Penal Argentino se divide en dos libros:

Libro 1º: parte generalLibro 2º: parte especial.

Después de este hubo varios proyectos basados en el positivismo sobre estado peligroso de los años 1924, 1926, 1928, 1930, 1932, ninguno logro una sanción definitiva del Congreso.En 1936 el proyecto estaba imbuido de ideas positivistas.En 1941 el proyecto era neo-positivista.En 1853 nuevamente era el positivismo.En 1960 el proyecto fue aprobado con modificaciones.Rige en la actualidad el Código sancionado por la ley 11.179 con distintas reformas. La ley 23.057 de 1984 sustituyó varios artículos alterando el régimen de la condenación condicional y de la reincidencia así como también el de la medida eliminatoria para los poli reincidentes.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

10

Page 11: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Mantuvo vigente al código en la versión que le dio la Ley 21.338 de 1976 que, no obstante de provenir de un gobierno de facto rigió sin solución de continuidad hasta su abrogación parcial por la ley 23.077 publicada en el Boletín Oficial de 27-08-1984

Bolilla 4: La ley Penal

1.- INTRODUCCION

La teoría de la pena, no son otra cosa que una manera de determinar bajo que condiciones es legitima la amenaza y la ejecución de una pena (DP subjetivo).El conjunto de normas que integran el sistema penal (DP objetivo), formado por todas las leyes que establecen: a) delitos; b) sanciones; c) medidas de seguridad; d) responsabilidad penalLa ley Penal es así, el instrumento o la manera por la cual se solucionan los conflictos.

Objeto de estudio de la teoría de la pena

El objeto de estudio de la teoría de la pena es la norma penal, y sus características diferenciales de las otras ramas del D

a) Norma Penal: presupuesto (delito) y sus consecuencias (penas)b) Medidas de seguridad: consecuencias de un delito cuando no es viable una pena al autor, se

procede con restricción de algunos de sus Ds por razones de precauciones.c) Teoría del delito: es el estudio de los presupuestos que condicionan una imposición penald) Teorías de procedimientos: se estudia las reglas que en cada caso permiten decidir si se ha

cometido un delito y quien es responsable.

2.- LIMITES CONSTITUCIONALES

La constitucionalidad de la ley penal: la CN, las leyes y los tratados son la ley suprema de la nación, el DP ocupa una posición de segundo rango dentro del ordenamiento (después de los tratados internacionales).

Modelo democrático y sus consecuencias: en un E democrático la comisión de un delito no determina la supresión de la dignidad humana del autor, las penas tienen que ser proporcionales, respetar los conceptos de legalidad y reserva. No es viable un DP de autor.

Función garantizadora de la ley penal: la ley penal garantinza una convivencia armónica, la CN garantiza que las leyes respeten los principios fundamentales de legalidad y reserva.

Principio de Legalidad: “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundando en la ley anterior al hecho de proceso” (Art. 18 CN).

Es una garantía:

1. Criminal, el delito es solo el que es determinado por la ley2. Penal, la ley tiene que señalar la pena que corresponde3. Judicial, requiere la sentencia judicial que siga los procedimientos para establecer una pena4. De ejecución, requiere que la ejecución de la pena esta sujeta a leyes reglamentarias.

Exige que la ley sea:

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

11

Page 12: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

1. Previa, principio de irretroactividad de la ley penal mas severa y retroactividad de la mas benigna.2. Escrita, que excluida la costumbre como fuente de delitos y penas, es escrita por el poder cuya

función esta atribuida por la CN y no puedo ser delegado.3. Estricta, impone un grado de precisión de la ley penal y prohíbe la analogía.

Principio de Reserva: “Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe” (Art. 19 CN). La punibilidad de un hecho solo puede ser establecida por una ley anterior a su comisión. “Las acciones de los hombre que de ningún modo ofendan al orden y a la moral publica, ni perjudique a un tercero, están solo reservada a Dios, y exenta de la autoridad de los magistrados” (Art. 19 CN).. No puede haber punibilidad de lo que el hombre haga en su intimidad siempre que no choquen con el orden, la moral o perjudiquen a un tercero.

Consecuencias del sistema democrático: producen consecuencias como: a) prohibición de la analogía (no se puede aplicar otra ley parecida salvo que sea en beneficio); b) Prohibición de la retroactividad (y retroactividad de la ley penal mas benigna); c) un imposibilidad de un DP de autor (un E democrático, es pluralista)

Desconocimiento del principio de legalidad en la legislaciones modernas: se dio en lugares como la Unión Soviética, la Alemania nacional-socialista de preguerra, o en los “tipos abiertos” en la cual es juez puede manipular algunas leyes que no son precisas.

3.- FUENTES DEL DP

Las Fuentes es el lugar de donde surgen, emanan las normas, hay dos tipos:

a) Fuentes de producción: es la que da validez a la norma, la voluntad legitimada pare crear. La única fuente de DP es el E Nacional (Art. 75 Inc. 12 CN), las provincias se reservan para si todo el poder no delegado, por lo tanto la materia contravencional y el DP adjetivo (procesal) son objeto de regulación provincial exclusiva.

b) Fuentes de Conocimiento: es el procedimiento para crear las normas. En el DP la única fuente de creación de delitos y penas es la ley. Se puede distinguir entre fuentes medias e inmediatas:

1) Fuentes mediatas: la ley, en nuestro sistema penal, la única fuente inmediata es la ley en sentido material (vigente).

2) Fuente Inmediatas: son a)la costumbre (en el DP no es fuente como en el DC, solo se da en las leyes penal en “blaco”); b) la jurisprudencia (solo obliga a las partes del litigio, y en los fallos plenarios de constitucionalidad cuestionada);

c) la doctrina (solo es reconocida como una fuente de conocimiento mediata, por el prestigio de los autores)

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

12

Page 13: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 5: Ámbito de aplicación de la ley penal

1.-VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL

La ley no tiene una validez universal y permanente de vigencia, queda circunscripta en espacio y tiempo a la voluntad del creador, lo que no quiere decir que no existan excepciones. El E tiene soberanía para decidir los límites de su propio poder punitivo, el principio que rige la materia es el de territorialidad y especialmente se aplica la extraterritorialidad (real, nacional, universal).

1) El principio de territorialidad dice que el E tiene la facultad de ejercer coacción jurídica a las acciones cometidas en su territorio (Art. 1 CP Este Código se aplicará:

1. Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción;2. Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo). La ley penal se aplica

al autor de hecho, sin importar su nacionalidad, o si esta domiciliado en el país o en el extranjero.

Concepto de territorio: abarca tanto: a) el territorio dentro de los limites geográficos o políticos; b) las aguas jurisdiccionales; c) el subsuelo y el espacio aéreo correspondiente a los limites precedentemente fijados.

El principio se ve ensanchado con la teoría del territorio flotante o principio de pabellón (la ley del E se le aplican también a los hechos cometidos en naves o aeronaves que llevan bandera arg).Las naves; a) publicas, siempre están bajo la jurisdicción del país al que pertenecen, b) privados, mientras estén en aguas de otros E.Las aeronaves; a) publicas, del mismo modo que las naves; b) privadas en cambio, quedan bajo la jurisdicción del país al que corresponde cuando: 1) se inflijan leyes de seguridad publica, militares, fiscales, reglamentos de circulación aérea, 2) se lesiones la seguridad o el orden publico o; 3) cuando tuviese lugar el primer aterrizaje posterior al hecho.

Por ultimo hay que tener en cuenta el lugar de comisión del delito, que terminan las distintas teorías:

a) Teoría de la acción: para esta teoría la ley aplicable debe ser la del lugar donde se manifestó la voluntad.

b) Teoría del resultado: para esta teoría la ley aplicable debe ser la del lugar donde que la acción alcanza su resultado.

c) Teoría ubicuidad: esta teoría unifica las dos anteriores (es la vigente en Arg)

2) El principio de extraterritorialidad o excepciones a la territoriedad: admite la aplicación de sus normas a hechos ocurridos en el exterior, a través de la aplicación de tres principios: a) Real; b) Nacionalidad; c) Universal.

a) Real o de Defensa: Se aplican a hechos ocurridos fueran de la Republica, pero afectan el interes publico. Art. 1 del CP establece su aplicación a los delitos: a) cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación o los lugares sometidos a su jurisdicción; b) a los delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo.

b) Nacionalidad: la ley aplicable debe estar determinada por la nacionalidad del autor (Principio de nacionalidad activo) o la victima de los delitos (PA pasivo), solo se aplica en materia de extradición.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

13

Page 14: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

c) Universal o de justicia mundial: es una renuncia del E a defender sus intereses, lo que realmente interesa es que castigue donde se haya cometido el delitos, aca el bien juridico protegido es un interes mundial ( la piratería, falsificación de moneda)

2. VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

La regla general de irretroactividad: por el principio de legalidad la ley penal no puede aplicarse de manera retroactiva, es decir, rigen hacia el futuro ya que es presupuesto de punibilidad (Art. 18 CN).La validez temporal de las leyes penales es del el momento que entra en vigencia hasta que son derogadas.Pero el principio de la irretroactividad no es absoluto, en el caso que la ley posterior resulte más benigna que la que regia al momento de delito (también abarca los preceptos procesales y a las medidas de seguridad)

Cosa juzgada y la retroactividad: la cosa juzgada es un instituto procesal que tiene la virtud de hacer irrecurribles (por el agotamiento de instancias) los fallos judiciales.Surge el problema si la ley mas benigna encuentra limite en la cosa juzgada, la doctrina predominante dice que ni la cosa juzgada puede vedar la aplicación de la ley mas benigna, dicha aplicación debe hacerse de oficio cuando la nueva ley es notablemente mas benigna.

El momento de la comisión del delito: hay que determinar el momento de la comisión del delito para terminar cual es la ley temporal aplicable, la doctrina dominante sostiene que la idea del delito se comete en el momento de la ejecución de la acción.Esta teoría tiene las siguiente consecuencias: a) el autor comienza la acción en el momento que se vale del instrumento; b) el coautor y el cómplice cuando realizan su primera participación en el delito; c) los delitos continuados comienzan desde que la acción comienza a ejecutarse el hecho; d) los delitos permanentes desde el momento en que se crea el estado típico constitutivo.

3.- LIMITACIONES PRIVILEGIANTES

Limitaciones privilegiantes relativas al DP: Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, no se existen las excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que a otro se concede, en equivalentes circunstancias, Art. 16 CN y 1 CP (las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la republica, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes.Excepción: existen privilegios, y son los que tiene los miembros del PL, que por razones políticas “no pueden ser acusado, interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador” (Art. 68)De esa manera los miembros del PL no podrán ser enjuiciados por los delitos de calumnias, injurias, difamaciones, etc. Si están cumpliendo con su labor parlamentaria.

Limitaciones privilegiantes relativas al D Procesal: pueden ser: a) Constitucional, el presidente y vise, jefe y ministros, y miembros de la corte suprema, solo puede ser encausado mediante juicio político; b) D Internacional publico: consagra la inmunidad procesal de las delegaciones extranjeras en el país de su asiento.

Extradición: es un instituto del DP (reglamentado por la ley 1612), es el reclamo de un E a otro E pidiendo la entrega de una persona para que se aplique la ley de su país.Hay dos elementos: a) Activo, es el E que pide la entrega; b) Pasivo, el E al que se le pide la entrega.

Requisitos:

1. El delito tipo por el cual se lo va pide la extradición este al menos, tipificado.Martín Humberto Rivas

Derecho Penal I14

Page 15: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

2. Que el delito no este prescripto (en la Arg, el homicidio prescribe a los 25 años)3. Que no se trate de un menor4. que la pena no sea inferior a dos años

Hay que distinguir si hay tratados entre los dos E:

Si existe un tratado, el unico órgano competente para decirdir si procede o no la extradición es la CSJN

No existe un tratado, el órgano que se encarga es el ministerio de relaciones exteriores, comercio internacional y culto de la republica argentina

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

15

Page 16: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 6: Teoría del delito

La teoría del delito se propone formular reglas generales que sirvan para imputar cualquier hecho punible a las personas responsables.

1.- OBJETO Y METODO DE LA TEORÍA DEL DELITO

El objeto: es explicar cuales son los presupuestos que en todos los casos deben cumplirse para imputar cualquier hecho punible a las personas responsables.Esta destinada a cumplir una función práctica (una jurisprudencia objetiva, e igualitaria).

El Método: de la teoría debe: a) deducirse de la ley; b) ser armónico; c) generar consecuencias políticas criminales utiles para la sociedad.

3.- LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA

a) Acción: surge de la observación de delito, los comportamientos concretos de autor (comprende también las omisiones). Este elemento cumple la función de descartar la imputación cuando el suceso no reúne los requisitos.

b) Tipicidad: para que una acción sea punible, debe coincidir con algunas de las descripciones de la ley, debe adecuarse exactamente a la descripción prevista por la norma.

Las normas penales prohíben acciones de manera indirecta. Los tipos son los delitos o presupuestos previstos legalmente.Las nociones de tipo son: a) los presupuestos de punibilidad; b) los presupuesto que permiten adecuar el comportamiento a los descripciones de la norma; c) presupuestos que tiene que se conocido por el autor del delito.

Los tipos pueden ser: 1. De Garantía, se le vincula a las garantías individuales y al principio de legalidad, exigen la

necesidad que se cumplan los requisitos previsto por la ley.2. Sistemático: alude a la función que el tipo cumple en el sistema de la teoría del delito permite

realizar el juicio de adecuación entre el hecho cometido y la descripción legislativaPuede ser: a) Objetiva, es cuando se analiza si hay subsuncion, concordancia entre la conducta y lo previsto legalmente; b) Subjetiva, determinar si la intención del autor fue realizar precisamente ese comportamiento.

3. Objetivo, o de error, solo esta integrado por la parte externa del comportamiento, ya que la intención no existe, se aplica en los delitos culposos

c) Antijuridicidad: no todas las acciones típicas son penadas, hay acciones que entran dentro de tipos pero no son antijurídicas (legitima defensa), el ordenamiento también esta compuesto por tipos que autorizan comportamientos, y reciben el nombre de “causa justificada”. De ese modo, la antijuridicidad = ausencia de justificación.

Algunas causas de justificación son: a) E de necesidad; b) Cumplimiento de un deber; c) ejercicio de un derecho; d) legítima defensa.

d) Culpabilidad: es el elemento que hace a la responsabilidad, y es aquel que realiza una infracción a la norma, habiendo podido motivarse por su cumplimiento (rreprochabilidad)

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

16

Page 17: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Las causas de inculpabilidad, son circunstancias que excluyen la punibilidad de acciones típicas no autorizadas, algunas causas de inculpabilidad son: a) error; b) coacción (intimidación); c) obediencia debida; d) E de necesidad disculpante.

4.- CONCEPTO DE DELITO

Concepto: es una 1) Acción; 2) Típica ; 3) Antijurídica; 4) Culpable (culpa o dolo).

5.- OTROS PRESUPUESTOS DE PUNIBILIDAD

Hay presupuestos que en algunos casos justifican la imposición de una pena aun cumpliéndose los requisitos y requieren una verificación de otros presupuestos excepcionales de punibilidad.

a) Condiciones Objetivas: exigencias ocasionales previstas por la ley, que condicionan la punibilidad de algunos delitos, a diferencia de los elementos del tipo objetivo (Sujetos, acción y causalidad en los delitos de resultado), no necesitan como requisito ser conocidos por el autor de delito.

b) Excusas absolutorias: circunstancias personales que dejan sin efecto la punibilidad a pesar de que sea un delito ya que la pena se vuelve contra producente.

6.- MODALIDAD DE HECHO PUNIBLE

a) Acción y omisión: a)acción, cuando la norma prohíbe y el autor infringe realizando el comportamiento prohibido; b) omisión, cuando la norma ordena la realización de un compartiendo y el autor se abstiene.

b) Delitos culposos: 1) Dolo, cuando hubo intención por parte del autor de realizar la conducta típica; 2) Culpa, cuando no hubo intención, pero el autor no obro con el cuidado que exigía las situación (negligencia).

c) Delito consumando o tentativa: 1) consumado, cuando se realiza el delito; 2) tentativa, cuando hubo la intecion pero por circunstancias ajenas al autor fallo.

d) Autoria y participación: cuando ademas del autor hay complices o varios protagonistas.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

17

Page 18: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 7: La Acción

1.- CONCEPTO NECESARIO DE ACCIÓN

Tradicionalmente: la acción fue siempre el primer elemento del delito, el punto de partida. Los demás presupuestos de punibilidad fueron apareciendo como características. Contemporaneidad: el método clásico es remplazado por un concepto previo de la acción, para estudiar el delito directamente por la tipicidad.

Razones por la cual se debe seguir el método clásico:

a) Políticas criminales: que el delito se inicie con la acción, afirma un DP de acción, importa una garantía “sin acción no hay delito”

b) Orden sistemático: es la razón practica, que aconseja mantener el concepto de acción como base, pues permite prescindir de casos en los cuales no existe el actuar humano.

Funciones del concepto de acción:

a) Delimitación: con el se distingue aquellos movimientos irrelevantes para el D.b) Referencia: debe ser suficiente que los demás elementos de delito se refieran, agregue

características. c) Enlace: no debe anticipar los demás elementos, porque podría confundir.

2.- EL CONCEPTO DE ACCIÓN

Concepto: movimiento corporal voluntario que produce un cambio en el mundo exterior.

a) Concepto causal: concibe a la acción humana en su función causal (produce cambios)b) Concepto final: la acción no se caracteriza solo por el proceso causal, corresponde a su esencia

un ejercicio de actividad final (busqueda de un resultado).

Polemica: Las consecuencias practicas conducen a la adopción del sistema finalista y se proyecta sobre toda la teoría del delito.

3.- ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ACCIÓN

Hay dos elementos en el actuar humano y son:

a) La voluntad (E Subjetivo): el hombre prevé las consecuencias posibles de su actividad, al proponerse lograr determinada fines. Dirige su conducta para obtenerlos. No hay acción, si el movimiento corporal no ha sido voluntario, es un requisito de acción.

b) El movimiento corporal (E Objetivo): es menester, que además de una finalidad haya una exteriorización cuando el delito de comisión, o la inactividad en un delito de omisión. Para que sea relevante para el DP, tiene que amoldarse a los tipos penales.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

18

Page 19: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

c) Resultado (E Objetivo): es el cambio del mundo exterior producido por el movimiento corporal. Para que sea relevante para el DP, debe ser la total realización de un DP.

Clasificación de los delitos según el resultado:

a) Doloso: el resultado coincide con la voluntad de autor.b) Culposo: el resultado es distinta a la voluntad del autor.c) De resultado: aquellos cuya consumación exige que, como consecuencia del movimiento

corporal se produzca un cambio externo.d) De Actividad: cuya consumación solo requiere el movimiento corporal (no hay posibilidad de

tentativa) ejem falso testimonio.e) De Lesión: cuyo resultados producen un daño efectivo al bien jurídico.f) De Peligro: el resultado supone una puesta en peligro.1) Real o concreto: requiere que el bien jurídico sea puesto en riesgo real )el que dispara un arma

sin herir)2) Abstracto: cuando hay un riesgo virtual, sin necesidad de un peligro efectivo (tenencia de arma

de guerra)

4.- CAUSAS DE EXCLUSION DE LA ACCIÓN

En los supuestos de falta de acción el sujeto no tiene responsabilidad, las causas excluyentes de la acción son:

a) Fuerza física irresistible: no resulta punible el que obrare violentamente por fuerza física irresistible, porque el movimiento no esta orientado por la voluntad del autor, que se convierte en un instrumento de quien ejerce la fuerza sobre el.

Se diferencia de la coacción (intimidación) en que la violencia hay una ausencia total de voluntad, mientras en la coacción la falta no lo es.

b) Actos reflejos: son movimientos biológicos cumplidos por el cuerpo sin participación alguna de la voluntad del individuo, se deben restringir los movimientos instintivos, impulsivos y habituales.

c) Inconciencia absoluta: es un E que excluye a la acción de voluntad por la ausencia total de participación psíquica del autor (sonambulismo, desmayo)

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

19

Page 20: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 8: El delito dolo de comisión

Introducción: La tipicidad establece una clara división entre el conjunto de comportamientos que pueden ser punibles por estar contenidos en la ley, de aquellos otros que no, es decir, cumple una función de delimitación.

1.- EL BIEN JURIDICO

Concepto: todo interés de la sociedad protegido por el DP.

Función político-criminal: el bien jurídico sirve para legitimar la pretensión punitiva estatal y limitarla, al condicionarla la utilización de la pena que solo sea usada para sancionar comportamientos socialmente perjudiciales.

Función en la teoría del delito: es bien jurídico es el punto de partida que da sentido a la creación del tipo, la idea que orienta la existencia del tipo de homicidio es la vida humana.Todos los tipos de la parte especial, giran en torno a la protección de uno o varios bienes jurídicos (la vida, la honestidad, la propiedad, el orden publico, etc)Permite interpretar los tipos, establecer cuando han quedado consumados e inclusive jerarquizarlos

Clasificación: los bienes jurídicos los podemos clasificar en:

a) Individuales: como la vida, a propiedad, la libertada, en los cuales es factible identificar al titular, en la mayoría de delitos que lesionen o pongan en riesgo bienes jurídicos individuales, el procedimiento debe iniciarse de oficio.

b) Universales; son los que afectan intereses de la colectividad, como la seguridad publica.

2.- RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ILICITO

Una conducta ilícita, es la que supone una violación del orden jurídico. Exige en primer lugar constatar si el hecho concreto cometido por el autor coincide con la descripción abstracta formulada por el legislador (tipicidad) y valorar si no concurre alguna causa de justificación (antijuridicidad).

El tipo penal valorativamente neutro: establece que una acción se adecua a un tipo penal no supone formular ninguna afirmación sobre la antijuridicidad. La subsunción de un comportamiento a un tipo es mas un análisis conceptual valorativamente neutro, que nada expresa sobre el contenido del comportamiento, es totalmente independiente de delito.

El tipo como razón de ser de la antijuridicidad: hay dos doctrinas que dicen a) La tipicidad de un comportamiento depende de que coincida con al descripción (elemento positivo) y que no este justificado (elemento negativo); b) la consideración de la tipicidad y la antijuridicidad en un mismo nivel, por eso es que tiene efectos similares a los errores (recaigan sobre el tipo o la antijuridicidad), por eso la tipicidad es la razón de ser de la antijuridicidad, toda acción típica es a la vez antijurídica.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

20

Page 21: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

El tipo como indicio de antijuridicidad: en oposición a las dos teorías anteriores externas, se afirma que la tipicidad se indicaría respecto de la antijuridicidad, cuando la acción se subsume en un tipo lo mas probable es que sea contrario al D (se presume) y solo cede si hay una causa de justificación. Las causas de justificación solo excluyen la antijuridicidad, pero no son elementos neutros de tipo. El tipo es un comportamiento prohibido por el legislador, por ellos abarca todo lo que da sentido a esa prohibición.

3.- LA SUBSUCION La constatación de un hecho esta íntegramente contenido en un tipo penal, requiere la verificación de que todos los elementos están presentes en el caso.

Los tipos abiertos: la labor judicial de subsumir la conducta a un tipo penal es sencilla en los llamados tipos cerrados, en los cuales el comportamiento prohibido esta descrito en forma total y exhaustiva por medio de elementos objetivos. La tarea se agota en una comparación. Pero en los tipos abiertos, la materia de prohibición no esta exhaustiva, porque comprende comportamientos en los cuales la infracción a la norma no esta expresada con suficiente precisión y exigen al juez una valoración sobre la ilicitud del comportamiento concreto del acusado, para poder subsumir la conducta al tipo.

La adecuación social: la subsunción puede también presentarse dificultades inclusive en tipos cerrados. Porque los comportamiento son socialmente adecuados (una persona que convence a otra que haga un viaje de riesgo esperando que muera, y aunque suceda no cabe imputarle homicidio).Los tipos penales solo contienen comportamientos socialmente inadecuados, es decir, comportamientos que se aparten gravemente de los ordenes históricos de la vida social.

La tipicidad conglobante: son comportamientos que tradicionalmente han sido entendidos como realizaciones justificadas de un tipo, que según Zaffaroni, deben ser entendidas como casos de atipicidad. La mera subsuncion no puede resultar decisiva para afirmar la tipicidad, la tipicidad conglobante no deriva solo de la mera adecuación formal (tipicidad legal), sino que supone una consideración del conjunto de orden jurídico, para determinar cuando una acción legalmente típica es también penalmente típica. En consecuencia la impunidad de quien actúa en cumplimiento de un deber no queda resuelta en el plano de la justificación, como sostiene la doctrina dominante, sino en el de la atipicidad.La critica es que no tiene una misma entidad para el orden jurídico una conducta atípica que un comportamiento típico justificado.

4.- CLASES DE TIPO

En función de su autonomía:

a) Tipos básicos: es el tipo fundamental destinado a dar protección a un determinado bien jurídico, recibe el nombre de básico, correspondiendo a su comisión una determinada escala de punibilidad de la que se deduce de la jerarquía que el bien protegido.

b) Tipos dependientes: partiendo de tipo básico, los tipos dependientes agregan características, por eso carecen de autonomía, pueden ser: a) Calificados, determinan un aumento en la escala de punibilidad; b) privilegiados, producen un disminución de la escala del tipo básico.

Por las características de su acción:

a) Tipos de resultado: son aquellos cuya consumación, requieren de la producción de un resultado material (ejem, homicidio). Sino el resultado no se produce es viable la imputación por tentativa.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

21

Page 22: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

b) Tipos de actividad: cuando queda consumado por la simple acción desarrollada por el autor, si necesidad de un resultado (falso testimonio).

Por la intensidad de afectación del bien jurídico:

a) Tipos de lesión: son los tipos cuya consumación supone la lesión de un bien jurídico, puede ser de resultado o de acción.

b) Tipos de peligro: exigen que el bien jurídico haya sido puesto en peligro, el peligro puede ser: a) concreto, cuando bien jurídico corre un peligro real (el curador que abandona a un incapaz); b) virtual, una conducta que por su sola comisión, representa un peligro (tener armar bélicas).

Por las exigencias requeridas para ser autor:

a) Tipos comunes (generales): son los que pueden ser cometidos por cualquier persona.b) Tipos especiales: son los que exigen una determina calidad en el autor, pueden ser:

1. Propios, que exige cierta calidad, como ser funcionario publico para poder cometer el delito de malversación de caudales públicos.

2. Impropios: los que la calidad especial del autor no es requisito de tipo básico pero opera como agravante.

En función de número de bienes jurídicos protegidos:

a) Tipos simples: son los que tutelan un solo bien jurídico.b) Tipos compuestos: son los destinados a la protección de mas de un bien jurídico.

EL TIPO OBJETIVO

Los tipos de la parte especial de CP, tiene una descripción que por lo menos requiere un sujeto activo, uno pasivo y la acción. En los delitos de resultado además se exige que se produzca un cambio externo. Estos son los elementos permanentes de todos los tipos, además de estos existen también algunos elementos ocasionales.

5.- ELEMENTOS PERMANENTES

a) Sujeto activo (autor): es la persona que realiza la conducta prevista en el tipo. Pueden ser varios autores (tipo plurisubjetivo), o solo uno (tipo unisubjetivo).

b) Sujeto pasivo: es el titular del bien jurídico tutelado penalmente. Sin embargo, en algunas ocasiones no coinciden con el sujeto contra el cual se dirige la acción típica.

c) Acción: es el comportamiento típico habitualmente descrito mediante un verbo que recibe el nombre de núcleo.

d) El tipo objetivo en los delitos de resultado (relación de causalidad): en los delitos de resultado, se exige que la acción realizada haya cambiado el mundo exterior. El problema es determinar los presupuestos en los que se pueda afirmar que un determinado resultado es consecuencia de la acción realizada.

1) Teoría de la equivalencia de las condiciones: tiene como fundamento el concepto de causalidad, propio de las ciencias naturales. No distingue entre distintas causas que condicionan la producción de un resultado.

Para esta teoría la acción es causal siempre que suprimida esta, su resultado no se hubiera producido, si igualmente se hubiera producido lógicamente no es causal.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

22

Page 23: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Critica: se la critica porque extiende al infinito la realización de causalidad, por aplicación de esta formula hasta se podría considerar causalmente relevante la actividad sexual de los padres de los protagonistas del caso, ya que sin ella no habrían nacido.

2) Teorías individualizadoras: esta teoría trata de individualizar la causa de entre todas las condiciones, causa y condición no son lo mismo. Se distinguen dos tipos de causas, las suficientes y las adecuadas:

I) Causa suficiente: entiende que el conjunto de condiciones, solo deben considerarse causa a aquella que encierra un poder intrínseco de producción del resultado. A esta teoría se la critica porque deja de lado el ámbito causal de acciones cuya vinculación con el resultado es innegable.

II) Causalidad adecuada: solo es causa una acción que según la experiencia general es normalmente idónea para producir el resultado. Este conocimiento se obtiene del estudio e numero constante de casos.

A diferencia de la teoría de la equivalencia, las teorías individualizadoras permiten reconocer la existencia de concausas que interrumpen el nexo causal, cuando fenómenos posteriores a la acción producen consecuencias que no corresponden al curso normal del suceso.

3) Teorías de la relevancia: no es mas que una revalorizaciones del sistema de la equivalencia, sostiene que la relación entre acción y resultado debe establecerse mediante el procedimiento de la condición sin la cual no se produciría, pero una vez comprobada la causalidad, es preciso verificar la adecuación del nexo causal mediante una correcta interpretación del tipo penal, es decir sirve para determinar la causalidad, pero carece de relevancia para fundamentar la imputación del hecho al autor

4) Teoría de la imputación objetiva: la atribución del resultado a la acción es planteada mediante un juicio objetivo de imputación realizado mediante consideraciones jurídicas.

Los requisitos de la imputación objetiva establecen una conexión de la acción con el tipo, siempre que concurra: a) que la acción haya creado un peligro de producción del resultado jurídicamente desaprobado.b) que el resultado haya consistido en al producción de ese peligro.

Si concurren los dos presupuestos, la acción se adecua al tipo, y por consiguiente su realización puede ser imputada al agente.La teoría de la imputación objetiva parte de una interpretación de las normas penales que subyacen en los tipos legales. Aceleración causal y causalidad de reemplazo, hay casos en los cuales, antes de realizar la acción que se analiza, el bien jurídico tutelado ya estaba en situación de peligro. Habria que diferenciar si el peligro llevaría a una perdida segura o si no se puede determinar que hubiese pasado.Existe aceleración causal, cuando “a” con un arma de fuego mata a “b” que de todos modos moriría por estar enfermo, por lo cual lo único viable seria imputar al autor una tentativa de homicidio.Causalidad de reemplazo, cuando “a” y “b” vierten veneno en la sopa de “c”, “c” hubiera muerto independientemente de que “b”, vierta el veneno o no. Por lo tanto la acción de “b” que fue posterior a al de “a” que creo el peligro. También acá se tendría que imputar tentativa.

Las criticas dicen que en la aceleración, si bien hubiera muerto después, el homicidio fue consumado, y en la de reemplazo, ambos son responsables del envenenamiento, amenos que se demostrara que solo uno de los venenos vertidos fue el que provoco la muerte.Por eso los seguidores de esta teoría, limitan la aplicabilidad de este criterio de protección de bienes jurídicos que no sean altamente personales (la vida o la integridad física). Así resuelven los ejem anteriores, mediante la imputación objetiva del resultado de agente que cumplió la acción.Existe casos en que la acción estuvo precedida por una situación de peligro que no permite afirmar categóricamente que habría derivado en lesión de bien jurídico.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

23

Page 24: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

La doctrina contemporánea, ha afirmado el principio de “elevación de riesgo”, en cuya virtud debe ser jurídicamente imputado el resultado, siempre que la acción indebida haya significado una contribución al peligro.

6.- ELEMENTOS OCACIONALES

Además de la descripción esencial de la conducta, hay otros elementos excepcionales que prevén ciertos elementos de cuya concurrencia depende la subsuncion. Pueden ser descriptivos o normativos:

a) Descriptivos: aquellos cuya percepción se puede realizar a través de los sentidos, pueden hacer referencia a:

1. El medio: cuando la tipicidad depende de que la acción haya sido ejecutada con medios específicamente previstos (la violación exige que el autor haya usado “fuerza o intimidación”).

2. Al lugar: ciertos tipos deben ser cometidos en determinados lugares (el robo en “despoblado”).3. Al momento: debe realizarse en determinados momentos (infanticidio, durante el nacimiento o

bajo la influencia del E puerperal) 4. Al objeto: requieren un objeto especifico ( hurto o robo, requieren que el objeto de

apoderamiento sea una “cosa mueble”)

b) Normativos: no ser captados por la simple percepción, requieren una valoración jurídica (en el hurto, que el objeto se “ajeno”),

En otro casos la valoración que se exige es cultural, en los cuales se trata de buscar un criterio rector utilizando pautas de cultura que existen en la sociedad en el momento de la comisión del hecho.

EL TIPO SUBJETIVO

En los delitos dolos, la tipicidad no solo depende de la adecuación de la conducta a la descripción de sus aspectos externos, también la atención de autor. La Subsuncion requiere considerar lo que el sujeto hizo (tipo objetivo) y lo que quiso hacer (tipo subjetivo).

El tipo subjetivo esta integrado por: a) el dolo; b) los elementos especiales subjetivos de la autoría.

Dolo: elemento principal del tipo objetivo, es el conocimiento y la voluntad de realizar el tipo objetivo. Esta compuesto por:

a) Elemento intelectual (conocimiento): autor obro dolosamente, es necesario que haya conocido los elementos permanentes y ocasionales que componen la estructura del tipo objetivo.

El ámbito del conocimiento, este primer elemento intelectual (cognoscitivo) del dolo, requiere que el sujeto haya tenido conocimiento de todos los elementos objetivos contenidos en el tipo legal, si por cualquier motivo desconocía estas circunstancias no se puede afirmar que obro dolosamente. El legislador, al redactar el tipo objetivo determina que elementos debe conocer el autor para que se pueda afirmar que su conducta es dolosa. El tipo objetivo es el punto de referencia el dolo. Pero para la adecuación subjetiva del tipo doloso, no se debe considerar la conciencia de la antijuridicidad o punibilidad del hecho.Los requisitos del conocimiento deben tener ciertas características: a) efectivo, debe saber

realmente que realizan los componentes de tipo objetivo; b) actual, el autor debe haber sabido que realizaba el tipo objetito, en el preciso momento de realizar la acción, ni antes ni después; c) deben comprender las circunstancias agravantes y atenuantes, que conozca los tipos dependientes, a deben ser conocidos ambos (captadas por el dolo); d) naturaleza del conocimiento, depende de que el elemento del tipo objetivo sea descriptivo o normativo.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

24

Page 25: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

b) Elemento volitivo: es la voluntad de realizar el tipo objetivo, la conducta es dolosa cuando: no haya conocido los elementos del tipo objetivo y cuando haya querido realizarlos. Es decir, la invenció de la conducta, es lo que permite distinguir entre tipos entre dolosos y culposos (el segundo se caracteriza por la ausencia de la finalidad delictiva).

El elemento volitivo cuando el autor a querido realizar la conducta, lo que admite dos modalidades, dolo directo y eventual.

1. Dolo directo, el autor dirige su voluntad incondicionalmente a lograr un resultado que considerar consecuencia necesaria de su acción.

El dolo indirecto, o dolo de consecuencia necesarias. El que se presenta cuando para obtener una determina finalidad el autor utiliza medios que sabe producirá fatalmente otro resultado colateral. Ambos tiene similar intención volitiva, por lo tanto la punibilidad es análoga, ya que le autor obra de sin ninguna factor inhibitorio.

2. Dolo eventual, la única diferencia es que el resultado no es producción necesaria, hay dolo eventual cuando el autor dirige incondicionalmente su voluntad a alcanzar un resultado que considera consecuencia posible de su acción (el que vende un cuadro asegurando que es original teniendo dudas de su originalidad).

Lo eventual no es el dolo, pues la dirección de la voluntad es incondicional, lo eventual es la producción de resultado, el autor de dolo eventual quiere el resultado posible.Las circunstancias de quien actúan con dolo eventual (forma mas leve de dolo), es que quiere el resultado posible, lo que permite distinguirlo de la denominada culpa consciente (forma mas grave de culpa), de delito culposo, en la cual el actor se representa el resultado posible y actúa esperanzado de que no se producirá.Si obro creyendo que el resultado no se iba a presentar, obro culpa consciente, si obro con indiferencia al resultado, habrá obrado de manera dolosa eventual.

8.- LOS ESPECIALES ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LA AUTORIA

En algunos delitos para la adecuación típica de la acción, además del dolo debe haber ciertas intención o finalidades específicas en el autor. Ejem, en el rapto, se exige que el autor se haya apoderado de la victima con “miras deshonestas” (es necesario: dolo + elemento especial). También pertenecen al tipo subjetivo las referencias que aluden a la “actitud” o “animo” de autor en el momento de comisión del hecho. Ejem, el homicidio alevoso, o el cometido por plarcer, codicia, odio racial, religión.

9.- EL ERROR DE TIPO

Concepto: hay error de tipo cuando en el momento del hecho el autor desconoce algunas circunstancias que pertenecen al tipo objetivo.Si una persona a realizado la conducta típica, hay dos posibilidades:

a) Dolo, si ha (1) conocido y (2) querido realizarlo.b) Error de tipo, cuando ha desconocido lo que hacia.

Quien no sabe lo que hace, no quiere y por consiguiente el error de tipo es el aspecto negativo intelectual cognitivo. Solo en la medida en que el sujeto haya obrado con una fiel representación de los elementos que los componen se puede afirmar que existen voluntad de realizar.El autor que desconoce (ignorancia) o actúa con una falsa representación (error) queda eliminado el conocimiento, y consiguientemente el dolo.

Efectos: el efectos es excluir el dolo. Las consecuencias jurídicas varían según el error haya sido o no vencible.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

25

Page 26: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

a) Error inevitable: es cuando el autor nunca podría haber advertido el error obrando de manera diligente y prudente, el código lo llama “no imputable”.

El efecto de este es eliminar tanto el dolo como la culpa.b) Error evitable: Se presenta cuando el autor desconoce que concurre un elemento objetivo, como

consecuencia de falta de cuidado, lógicamente los efectos jurídicos solo excluye el dolo, dejando subsistir la imputación por delito culposo.

Error de prohibición: se presenta cuando el autor desconoce que su comportamiento esta prohibido por el D (la mujer extranjera que se somete a una intervención para interrumpir su embarazo en la creencia de que en Argentina, al igual que en su país, esa acción no es delito.El error de tipo produce efectos en la tipicidad, el de prohibición en cambio, es considerado en el ámbito de la culpabilidad.

Error de tipo en el CPA: tradicionalmente, se sostenía que lo único previsto en el CP era el error de hecho en el Art. 34 Inc. 1. Sin embargo la expresión de hecho que se utiliza en el CP, no solo hace referencia a las circunstancias fácticas del delito, sino a todos los elementos que caracterizan un hecho punible incluidos los presupuestos normativos, hace referencia al hecho punible en su totalidad.

Modalidades de error:

a) Error sobre el nexo causal: en los delitos de resultado, cuando el autor concibe el plan criminal, se representa la forma como las distintas fases del mismo se Irán desarrollando. El dolo se proyecta así, requiriéndose una coincidencia esencial entre la forma como el autor se imagino el hecho y como sucedió.

Cuando hubo una deformación entre lo previsto y la realidad, recibe el nombre de desviación causal. Hay entonces un error que recae sobre la relación de causalidad, elemento del tipo objetivo en los delitos de resultado. Las desviaciones pueden ser esenciales o no, solo a las esenciales se le puede atribuir el error de tipo.b) Error en la persona: es una modalidad que se presenta cuando el autor equivoca la identidad de la

victima. Este error no pertenece al tipo objetivo, por lo cual es irrelevante.

c) Aberratio ictus: cuando existe una desviación del nexo causal con la siguiente modalidad. (A con dolo de homicidio dispara a contra B, matando a C que estaba a su lado), la doctrina sostiene que en este caso, el resultado al que la acción estaba dirigido no se produjo, no puede imputarse al autor un homicidio, en concurso ideal con homicidio culposo. No se produjo el resultado querido, sino otro igual por causalidad.

Dolo General: en el ámbito del error sobre el nexo causal se presenta dificultades para resolver supuestos en que el autor causa un resultado, creyendo equivocadamente que ya se había producido (A arroja al rió a B para ocultar el cadáver, creyendo que este había muerto, pero B muere al golpearse con las rocas).Se impone condenar por homicidio doloso consumado, ya que hay un comportamiento unitario que produce la muerte, orientado por un dolo general.No se podría imputar la tentativa de homicidio en concurso con homicidio culposo, porque no se puede afirmar que en el segundo hecho el autor mato por “falta de cuidado”

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

26

Page 27: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 9: La Antijuridicidad

1.- LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION

Concepto: la teoría de la antijuridicidad tiene por objeto estudiar bajo que condiciones se puede afirmar que la acción, además de típica es también contraria al D.El hecho que esta objetiva y subjetivamente subsumido en un tipo legal, establece una presunción de ilicitud, lo que no quiere decir que de ella se derive la antijuridicidad. Dicha presunción cede cuando el D contiene una norma que autoriza la comisión de hecho típico, esas normas son la causa de justificación, un permiso para realizar un tipo legal. La acción típica solo es antijurídica en la ausencia de una justificación.

Fuentes: el Art. 34 del CP prevé: a) E de necesidad ( inc 3); b) Cumplimiento de una obligación (inc 4 1ª parte); c) Ejercicio de un D (inc 4 parte final); d) Legitima defensa (incs 6 y 7) que son circunstancias que pueden justificar la comisión de cualquiera de los tipos de la Parte Especial.Las autorizaciones no surgen solo de las normas del DP, sino también de las restantes ramas.

2.- PRINCIPIOS DE LA JUSTIFICACION

Las circunstancias que excluyen algunos de los elementos del delito (acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad) tienen una consecuencia común, la “no punibilidad”.Las causas de justificación producen una serie de efectos específicos. Pero es frecuente que en los códigos penales, las justificantes estén reguladas conjuntamente con las demás eximentes, por lo cual se requiere un criterio que permita la diferenciación.

a) Teorías monistas: sostiene que las causas de justificación responden a un solo principio. Ejem las que fundamentan la autorización en que la realización de las acción causa mas utilidad que daño social. Estas teorías carecen de precisión.

b) Teorías dualistas: sostienen que es imposible explicar todas las causas de justificación en base a un principio único, a este hay que integrarlo con otros, aceptan los principios justificantes básicos:

1. Principio de ausencia de interés: permite explicar el efecto justificante del consentimiento del ofendido en los casos que el mismo es legalmente procedente.

2. Principio del interés preponderantes: fundamenta las restaste causas de justificaciones.

Esto admite distintas interpretaciones:

a) E de necesidad justificante se funda en que el orden jurídico otorga a los bienes jurídicos que considera masa valiosos preeminencia sobro otros cuando están en colisión.

b) En el cumplimiento de un deber y en la legitima defensa, la preponderancia asignada a determinados bienes jurídicos se acuerda con total presciencia del valor de los bienes en colisión.

3.- PRESUPUESTO DE LA JUSTIFICACION

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

27

Page 28: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Tradicionalmente, para que una causa de justificación produzca el efecto de excluir la antijuridicidad del comportamiento era suficiente con que concurran los presupuestos objetivos.Actualmente la doctrina dominante exige que para que se produzcan los efectos de la justificación es necesario que concurran los elementos objetivos y subjetivos de la justificación.De esa manera, no debe tolerar la acción de un sujeto que actúa objetivamente bajo el amparo de una causa de justificación, pero sin saberlo. La exigencia de la concurrencia conjunta conduce a negar la justificación cuando:

a) El autor obra en situación objetivamente justificada cuya existencia ignorab) El autor cree obrar al amparo de una causa de justificación que en realidad no concurre.

4.- EFECTOS DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION

a) Amplitud de la exclusión de responsabilidad: la doctrina dominante sostiene que la ejecución de una autorización en el orden jurídico no puede generar responsabilidad alguna. En consecuencia, cuando un sujeto obro justificadamente, no solo queda exento de pena, sino también de toda responsabilidad sea civil, comercial, laboral, o administrativa.

b) Participación: las causas de justificación son generalmente (objetivas), las causas de inculpabilidad son individuales (subjetivas).

c) Deber de tolerancia: no se puede oponer una causa de justificación contra una persona que obra justificadamente (A no puede invocar legitima defensa contra B que actúa bajo el amparo de un E de necesidad justificante). Las causas de justificación generan un deber de tolerancia, en cuya virtud de la persona agredida debe soportar su ejercicio.

5.- CARACTERES DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION

Las causas de justificación:

a) Importan una autorización para realizar una acción típica.b) Proviene de todo el orden jurídico.c) Requieren que el sujeto obre en una situación objetiva de justificación, y además conozca dicha

situación.d) Tiene efecto general y por ello alcanza no solo al autor sino que además beneficia a los

participes. e) En principio, excluye todo genero de responsabilidad.f)La creación intencional de una situación de justificación, inhibe al autor de apartarse de la misma.g) Exigen que la acción del sujeto haya sido estrictamente necesaria para salvaguardar el bien

jurídico que se encontrara en riesgo, que fuera el único medio de preservarlo.

6.- LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION EN PARTICULAR

Las causas de justificación son:

a) Cumplimiento de un deberb) Legitimo ejercicio de un D, autoridad o cargoc) Legitima defensa d) Estado de necesidad e) Consentimiento de la victima

7.- CUMPLIMIENTO DE UN DEBER

Actúa típica pero justificadamente, el sujeto que al realizar la acción no hizo otra cosa que cumplir con un deber legal. El cumplimiento de un deber esta referido a la realización de acciones expresa o

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

28

Page 29: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

implícitamente ordenadas por el orden jurídico. Solo se justifica el cumplimiento de una obligación impuesta por una norma jurídica. Ejem. El agente de policía de detener a los delincuentes (privación de libertad), o el acto de interceptar correspondencia postal (violación de secretos), cuando medie orden del juez competente. Ambos obran en cumplimiento de mandatos expresos impuestos por el orden jurídico.

8.- EJECICIO DE UN DEBER

La comisión de un hecho típico no es contraria al D , cuando dentro del orden jurídico hay una norma que autoriza a realizar esa acción ( si A entrega a B una cosa para que se la guarde por un tiempo determinado, y al momento de la devolución no quiere pagar el precio acordado, B puede retener objeto entregado. Esta acción, subsumidle en el tipo de retención indebida, no es antijurídica pues hay una norma del CC que autoriza el ejercicio del D de retención).

La utilización de ciertos mecanismos o aparatos predispuestos para la defensa de bienes jurídicos, como la propiedad o el domicilio, suelen ser justifica dentro del ámbito de esta causa de exclusión de antijuridicidad. Solo debe considerarse casos de legitimo ejercicio de un D, la denominada offendiculs, es decir, los obstáculos y en general todo tipo de impedimentos que aporten una resistencia normal, conocida y notoria, al que intente la agresión del bien jurídico.

9.- LEGITIMA DEFENSA

Concepto: es la reacción necesaria y racional, contra una agresión inminente y no suficientemente provocada. Es equivalente a “defensa necesaria”

Fundamento: hay un doble fundamento: ni la persona, ni el orden jurídico debe ceder frente a lo ilícito. Quien obra en legítima defensa no sola protege sus bienes jurídicos, sino también cumple la función de afirmación del D.

Características:

a) Todos los bienes jurídicos son susceptible de ser defendido, pues la ley no establece ninguna limitación, salvo la de los bienes jurídicos de E, salvo que tenga carácter individual.

b) Tiene en común con el E de necesidad justificante, que en ambos casos el autor obra en situación de necesidad, pues los bienes jurídicos corren serio peligro de ser destruidos o disminuidos. Sin embargo quien obra en E de necesidad justificante debe lesionar un bien jurídico de menor valor que el que protege, a diferencia de la legitima defensa, en la cual no rige el este principio.

c) Tiene que haber sido el medio menos lesivo para el agresor.d) Debe haber proporcionalidad entre el bien jurídico a defender y el medio empleado.e) Debe ser analizado en el momento del hecho, ya que lo que en el momento pudo ser apreciado

como necesario en el momento de hecho, puede dejar de serlo en un análisis posterior.

Requisitos: esta causa de justificación se encuentra prevista en el Art. 34 incs 6 y 7, legitima defensa propia y de terceros. Su ejercicio esta condicionado a que concurran los siguientes requisitos:

a) Agresión actual: la legitima defensa se origina por una agresión, una amenaza de lesión de un bien jurídicamente protegido. La existencia de una agresión es lo que confiere a quien se defiende, el D de reaccionar contra la misma persona que lo ataca.

Esta agresión además de actual debe ser ilegitima, es decir, no justificada, aunque no requiere que la conducta sea un delito, ni siquiera que sea típica. Tampoco se requiere que la conducta haya comenzado a ejecutarse, la defensa puede ejecutarse con la finalidad de impedir el inicio de una agresión, lo que es necesario es que sea actual (inminente).No hay legítima defensa con la agresión ya consumada, sino seria venganza.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

29

Page 30: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

b) Necesidad racional de medio empleado: es la proporcionalidad que debe haber entre la conducta defensiva y la agresiva. El medo es racional cuando es adecuado para impedir o repeler el ataque.

c) Falta de provocación suficiente: la provocación es una acto que ha sido causa eficiente de la agresión, realizado por quien luego pretende ampararse en la justificación. El efecto es la eliminación de la autorización para la defensa.

La situación provocada impide el ejercicio del D de defensa, si presenta las siguientes características:

1. Siempre que el provocado agresor haya tenido conocimiento de su existencia.2. Sea causa exclusiva de la agresión.3. Deba ser suficiente, cuando era previsible el efecto que iba a producir en el destinatario.4. Presunción de legitima defensa: segundo y tercer párrafo del Inc. 6 de Art. 34 prevén dos

hipótesis diferentes, a las cuales no obstante corresponden idéntica solución.

I) El párrafo segundo presume el cumplimiento de los requisitos de la legitima defensa, respecto de “aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entras de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera sea el daño ocasionado al agresor…”. El daño debe hacerse precisamente en ese momento.II) El tercer párrafo fundamente en presupuestos de hecho diferentes, al establecer igualmente ka presunción “respecto de aquel que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia”

Se crea, según la doctrina dominante, una presunción iuris tantum, de que concurren los requisitos que condicionan la legitima defensa. Lo que produce una inversión en la carga de la prueba que recaerá sobre el fiscal y/o querellantes de caso.

5. El CP en el Art. 34 inc. 7 (legítima defensa de terceros) justifica al que obrase en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que mediasen los mismos requisitos que en la legitima defensa. Siempre que este tercero no haya intervenido.

10.- ESTADO DE NECESIDAD

Concepto: la situación en que se encuentra una persona que, pera preservar un bien jurídico en peligro de ser destruido o disminuido mediante una acción típica lesiona o afecta otro al que el orden jurídico considera menos valioso.

Fundamento:

a) Teorías Subjetivas: el efecto justificante es consecuencia del animo de la persona que realiza el acto, que sufre una alteración del espíritu, por lo cual no debe ser sometido a sanción penal.

b) Teorías objetivas: no esta dado por el E de animo, sino por el “interés preponderante” que para el orden jurídico tiene la conservación del bien defendido por el autor.

Distinguen entre: a) E de necesidad justificante, sacrifica un bien jurídico por salvar otro de mayor valor; b) E de necesidad disculpante, se sacrifica un bien jurídico del mismo o mayor valor del que se preserva.

Distinción de otras causas de justificación:

a) De la legitima defensa: 1) el mal causado al agresor puede ser mayor que el preservado; 2) la agresión es siempre ilegitima, en el E de N en cambio, los intereses que colisionan son legítimos ambos.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

30

Page 31: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

b) Con la coacción: La diferencia es que en la coacción, los bienes jurídicos en colisión son de mismo valor, mientras en el E d N el bien que se preserva es mayor.

Requisitos:

a) El bien jurídico amenazado: el bien jurídico tiene que estar en peligro.b) Importancia de los bienes: el mal que se trata de evitar debe ser mayor al efectivamente

causado, la valoración debe ser objetiva (un método puede ser la escala de punibilidad de los distintos delitos).

c) Inminencia: el peligro es actual cuando se debe temer que la acción llegue tarde si no se obra de manera inmediata.

d) No creación de situación de peligro: el autor debe haber sido extraño a la creación de la situación riesgosa.

e) Elemento subjetivo: la acusación del mal menor debe haberse ejecutado con la finalidad de evitar el mal mayor, no se otorga a aquel que procedió con voluntad delictiva.

f) Sujetos obligados por el riesgo: nadie puede invocar un E d N, si esta obligado jurídicamente a soportar el mal que trata de evitar. Hay ciertos individuos que tiene el deber de afrontar situaciones de peligro, y por ello no puede destruir ni disminuir los bienes a su cargo. Esta obligación solo obliga mientras sea razonable (un bombero no tiene que arriesgarse a incinerarse para salvar los muebles).

g) Necesidad: el sacrificio de un bien menos importante debe ser necesario. Es decir que no haya otro medio viable.

11.- CONSENTIMIENTO DE LA VICTIMA

Naturaleza: según la doctrina mayoritaria, la aplicación de principio de “ausencia de interés”, el consentimiento opera como causa justificante. Siempre que la acción de autor lesione el ámbito de dominio autónomo de titular del bien jurídico.

Requisitos:

a) Disponibles: que los bienes jurídicos estén disponibles (no siendo posible consentir aquellas acciones lesivas a la dignidad humana).

b) Comprensividad: que el sujeto pasivo comprenda cabalmente la situación en cuyo marco presta su consentimiento para la realización de la acción típica.

c) Anterioridad: que el sujeto comprenda con anterioridad a la acción.d) Consentimiento Expreso.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

31

Page 32: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Bolilla 10: La culpabilidad

1.- INTRODUCCION La culpabilidad es el cuarto presupuesto de punibilidad, la imposición de una pena requiere que el autor sea culpable, este requisito se cumple cuando se le puede reprochar al autor la comisión del hecho.

Noción preliminar: todo tipo penal, presupone una norma penal que: a) contenga una prohibición cuando ordena no hacer una determinada conducta; b) que en una situación especifica, mande a realizar una acción.Estas prohibiciones y mandatos tienen por finalidad generar los miembros de la comunidad una motivación acorde con la norma. Cuando un sujeto actúa de acuerdo a lo previsto en la norma se dice que obro motivado por ella. Pero cuando no lo hace hay un reproche que se le formula al actor del hecho injusto por haberlo realizado cuando podría haberse motivado por cumplirla la norma.

Culpabilidad: es el fundamento y presupuesto de la pena. Un sistema penal que adopta la teoría de la retribución, presupone la libertad de voluntad, la posibilidad de cada individuo de decidir entre el respeto o la violación de la norma. La culpabilidad presupone un ejercicio inadecuado del libre albedrío, ya que el sujeto pudiendo orientarse por cumplir, opto por violar la norma (culpabilidad de “hecho”).Distinta es la culpabilidad de “autor”, la cual toma la acción realizada como punto de partida a partir de cual considera la personalidad del sujeto, valorando su conducta previa y posterior al delito. El reproche acá no es solo lo que el sujeto hizo, ya que acá el delito no es mas que un síntoma de personalidad (negación de la culpabilidad como fundamento de la pena y sustitución por la idea de peligrosidad).El criterio que rige es el de culpabilidad de “hecho propio”, en el cual la culpabilidad es personal.

Evolución histórica

a) Teoría psicológica: propio de positivismo (perdió actualidad). La teoría del delito se ordena distinguiendo entre presupuestos objetivos (externo) y subjetivos (internos) de punibilidad. La culpabilidad, presupuesto subjetivo, es el reflejo anímico de la realidad.Un sujeto es culpable cuando esta psicológicamente relacionado con el hecho relacionado con el hecho cometido. Puede ser de dos maneras con dolo (con intención) o culpa (sin intención).Se la critico por que no contemplaba los casos de culpa inconsciente o de inimputabilidad, ya que carecen de capacidad para entender el sentido social. Además hay otros casos en los cuales el sujeto debe ser declaro inculpable, pese a estar ligado psicológicamente al hecho, como en los supuestos de coacción o E d N disculpante.

b) Concepción normativa: la mera relación psicología con el hecho, no es lo que permite elaborar el concepto jurídico-penal de culpabilidad.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

32

Page 33: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

La culpabilidad no solo se estructura en base a elementos puramente psíquicos, sino también normativos (luego de un naufragio, A quiere empujar a B de la tabla que solo resiste el peso de una persona). Para afirmar la culpabilidad del sujeto, es preciso realizar una valoración de la relación psicológica del autor con el hecho, para establecer si es reprochable el comportamiento antijurídico.Con esta teoría la reprochabilidad paso a ser el concepto jurídico de la culpabilidad, y el dolo y la culpa se ubicaron estructuralmente en el ámbito del tipo.

Funcionalismo:

a) Estructura: esta compuesto por los presupuestos y elementos de la culpabilidad que deben concurrir para afirmar que el autor tuvo la posibilidad de motivarse para cumplir las normas. En la medida de que concurran el autor es culpable.

1) Imputabilidad: el autor debe ser capaz de ser culpable.2) Conocimiento virtual de la antijuridicidad: el autor debe haber tenido la posibilidad de haber

de comprender que la conducta realizada, es contraria al D.3) Exigibilidad: es preciso que en el momento de hecho, se le pudiera exigir al autor, una conducta

diferente.

b) Causas de inculpabilidad: si algunos de estos elementos no concurre, el autor no es culpable.

1) Causas de inimputabilidad: aquellas circunstancias que excluyen la capacidad de culpabilidad: a) minoría de edad (inmadurez); b) enfermedad mental (le impide comprender la situación)

2) Error de prohibición: la imposibilidad de comprender que el acto que se realiza es antijurídico.3) Otras causas de inculpabilidad: son circunstancias en las que no cabe formular reproche al

autor, porque en el momento del hecho, no se le podía exigir otra conducta, sucede en los casos de: a) coacción; b) E de N disculpante; c) obediencia debida.

2.- CAPACIDAD DE CULPABILIDAD (IMPUTABILIDAD)

El premier presupuesto de culpabilidad exige que el autor haya sido capaz de obrar responsablemente, que sea imputable.

Concepto: la capacidad para comprender que los actos realizados son contrarios al D, se estructuran sobre dos requisitos: a) capacidad de compresión de la antijuridicidad; b) posibilidad de adecuar el comportamiento a esa compresión (no puede dirigir sus acciones, quien como consecuencia de un pánico incontenible le produce un padecimiento fóbico).

Minoridad: la doctrina arg clásica considera inimputables a los menos de edad, sobre la base de su insuficiente desarrollo mental y como consecuencia de una política criminal se a decidido adoptar un régimen penal de medidas de seguridad, que en el fondo son restricciones de D que se imponen en forma coactiva.La legislación arg vigente es la ley 22.803.

Enfermedades mentales: la incapacidad de culpabilidad por enfermedades mentales están contenidas en el Art. 34 inc. 1, cuando establece: “El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.”

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

33

Page 34: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

El citado artículo no consagra la imputabilidad de quien no comprendió la criminalidad del acto, sino la inculpabilidad de aquel que no “haya podido”, es decir de aquel que no tuvo la posibilidad.

a) El sistema del CPA: determina la imputabilidad mediante dos criterios:

1) El método psicológico-psiquiátrico, para el cual es decisivo reconocer la anomalía del sujeto como una enfermedad mental, de acuerdo a la medicina legal.

2) El método jurídico: centra su atención en los efectos que le produjo al autor en el momento del hecho: si le impidió comprender su ilicitud debe descartarse la imputabilidad.

El CPA adopta una forma mixta, según la cual para admitir la eximente se requiere ambos requisitos y además que exista relación de causalidad entre ambas, es decir: a) insuficiencia o alteración de las facultades; b) que impida comprender la criminalidad de acto o dirigir las acciones conforme a ella.

b) Causas de inimputabilidad: elimina la capacidad de culpabilidad las siguientes: 1) insuficiencia de las facultades mentales; 2) alteraciones morbosas; 3) E de inconsciencia.

1) Insuficiencias de las facultades mentales: el sujeto es inimputable al considerar que no se ha desarrollado su mente, quedan comprendida los casos patológicos en los que media falta de inteligencia congénita o producida por la detención de desarrollo.

2) Alteraciones morbosas: cuando la enfermedad de la mente o el estado de inconsciencia, privan de la consciencia de cometer un delito o de obrar conforme a Derecho. . Se incluyen las psicosis como la esquizofrenia, locura o manía (endógenas) y la epilepsia, traumatismo, parálisis progresiva (exógenos, origen es una causa externa). Es complicado probar cualquier tipo de psicopatías (anomalías psíquicas).

3) E de inconsciencia: por el empleo de sustancias tóxicas, embriagantes o estupefacientes; por toxicoinfecciones o por trastornos mentales.

El momento en que debe establecerse la imputabilidad: el principio general dice que si en el momento del hecho el sujeto podía comprender la ilicitud del acto, y dirigir sus acciones, es irrelevantes si antes o después el autor haya sido incapaz.

Excepción, Actúo liberae in causa: cuando un sujeto se pone concientemente en estado de inimputabilidad (embriaguez) de manera dolosa o culposa, y en este estado comete un acto o una omisión que produce un resultado antijurídico, el sujeto es responsable de ese resultado, pues era imputable en el momento decisivo, que no se encuentra en la ejecución sino en el impulso dado para desencadenar la causa determinante del delito.

3.- EL CONOCIMIENTO “VITUAL” DE LA ANTIJURIDICIDAD

La posibilidad de conocer la desaprobación social del acto: si el autor cumple la capacidad de culpabilidad, el segundo supuesto a concurrir que es, si en el momento del hecho el sujeto pudo saber que lo que hacia era un acto antijurídico. Se debe determinar si el autor, en el momento que realizo su conducta tuvo la posibilidad de de saber que la misma era contraria al D. Este requisito es un conocimiento virtual (potencial), lo que condiciona la punibilidad es la posibilidad de saber, sin que sea necesario el conocimiento efectivo.El grado de esfuerzo que el sujeto debió realizarlo para comprender la criminalidad de su comportamiento es inversamente proporcional a la magnitud del reproche penal que se le formula (+ esfuerzo = - punibilidad)

El error de prohibición:

a) Concepto: es el error en el que incurre aquel que actúa sin comprender la ilicitud.Martín Humberto Rivas

Derecho Penal I34

Page 35: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Se llama de prohibición, porque el autor ignora que se tratan de acciones desaprobadas por el D

b) Clases: el EP puede ser clasificado en:

1. Directo: es el error que recae sobre la existencia de una norma prohibida, y el autor por desconocerla realiza la conducta jurídicamente desaprobada (mujer extranjera que aborta).

2. Indirecto: recae sobre la existencia de una causa de justificación, que el autor cree equivocadamente que ampara su comportamiento típico (quien para cobrar un crédito, realiza una retención indebida creyendo erróneamente que el CC consagra un D de reatención sobre el objeto que se negó a restituir a su deudor).También hay error indirecto de prohibición cuando recae sobre la concurrencia de un presupuesto objetivo que condiciona una causa de justificación (A mata a B creyendo que es agredido, cuando en realidad era una broma).

c) Efectos: depende de que el error haya sido vencible o no.

1. Vencible: o superable, cuando el autor empleando la debida diligencia que las circunstancias exigía, habría podido superar el error, comprender la criminalidad y por consiguiente motivarse a cumplir con la norma.

2. Invencible: o insuperable, cuando el autor por más que obre de manera responsable, no puede vencer el error. En estas condiciones el sujeto no tenia posibilidad por cumplir la norma.Como es invencible excluye la culpabilidad, si el error era predecible, el que lo padeció es culpable, pero con una disminución de la culpabilidad. Cuando mayor haya sido el esfuerzo menor será la punibilidad.

4.- EXIGIBILIDAD

Cuando un autor sea capaz de se culpable, y haya obrado con la posibilidad de conocer la antijuridicidad, el reproche puede ser descartado si al momento del hecho, al autor no se le podía exigir otra conducta diferente. La culpabilidad solo es viable cuando violo la norma y era exigible que no lo hiciera, estas son circunstancias en que el sujeto se ve imposibilitado de obrar como el D lo indica.

Causas de justificación: dan lugar a hipótesis de inexigibilidad de otra conducta porque el autor obro bajo los efectos de una fuerte presión psíquica, en la que no es posible esperar otra conducta. Se debe tener en cuenta: a) el poder coactivo de estimulo externo y; b) el grado de resistencia al mismo del sujeto.

Casos en particulares:

a) Estado de necesidad disculpante: cuando en una situación de necesidad, colisionan bienes de igual valor, el sacrificio de uno de ellos no esta justificado, pero no hay culpabilidad ya que al momento de hecho, no se le podía exigir otra conducta al individuo (A que para quedarse con el salvavidas mata a B).

b) Coacción: son los casos en el que autor obra violentado por amenazas de sufrir un mal grave e inminente (Art. 34 inc. 2). La exclusión de la antijuridicidad o de la culpabilidad depende de la jerarquía de los bienes en colisión.

c) Obediencia debida: beneficia al inferior jerárquico que realiza un acto ilícito, en cumplimiento de una orden ilegal dictada por su superior, creyendo que tiene el deber de obedecerla.Si diferencia del cumpliendo de un deber, causa de justificación, ya que esta es conforme al D. Mientras la orden en la obediencia debida es antijurídica.

El acto jurídico no se convierte en legal por el error de inferior, por eso la OD nunca puede ser una causa de justificación. Es una forma de error de prohibición y para que excluya la culpa deben concurrir los siguientes requisitos.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

35

Page 36: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Requisitos:

a) Relación de dependencia jerárquica.b) Que la orden corresponda a sus respectivos ámbitos de competencia.c) Que la orden revista todos los recaudos formales.d) Que el inferior cumpla el mandato recibido como consecuencia de un error sobre la

antijuridicidad del hecho, que dadas las circunstancias, resulte insuperable.

Efectos: produce los siguientes efectos:

a) El superior es autor mediato.b) Existe tentativa punible desde que el superior transmite la orden pues desde ese momento

desprende de su mano el hecho.c) El inferior no es culpable, siempre que cumpla los requisitos y su error sea insuperable. Si era

superable, lo único que hace es disminuir la pena.d) Dado que el hecho es antijurídico no beneficia a eventuales participes.

La orden obedecida no general deber de tolerancia, por lo que es viable la legitima defensa. Bolilla 11: Otras modalidades del hecho punible

1-.EL DELITO DE OMISION

Noción preliminar: Además de los delitos de acción, donde se castiga un determinado comportamiento, existen los delitos de omisión que prohíben no hacer (omitir) determinadas conductas. En estos delitos el sujeto no ejecuta la acción ordenada, es la desobediencia a un mando de acción ordenada y socialmente esperada.

Diferencia con la acción: la diferencia fundamental se da en la relación de causalidad. En los delitos de acción se causa el resultado con una energía positiva desplegada por el autor, en los de omisión el sujeto deja de emplear la energía necesaria para interrumpir el nexo causal que no ha creado.La omisión se da en función de la existencia de un peligro potencialmente evitable, la imputabilidad no depende de la inactividad, sino que además requiere que el agente haya estado en condiciones de realizarla.

Clases de omisión: la omisión se clasifica en:

a) Propia (simple omisión): cuando las omisiones están descriptas expresamente en las leyes penales. Ejem, Art. 108 de la omisión de auxilio. En otros se castigan tanto cometer como no cometer la acción, en el delito de abuso de autoridad del Art. 248 (aquellos funcionarios que no ejecutara las leyes cuyo cumpliendo le incumbe).

b) Impropios (comisión por omisión): esta es una creación jurisprudencial conformada por un grupo de delitos cuya existencia se deduce de mandatos contenidos en lo tipos de acción que obliga a evitar la lesión de bienes jurídicos. No esta escrita, su existencia se basa en una operación analógica.

La diferencia entre una y otra, desde el punto de vista formal, las propias están tipificadas en la ley, las otras son una creación jurisprudencial. Desde el punto de vista material, las omisiones propias del hecho punible se agotan en la no realización de una acción exigida por la ley, en la impropia se impone al autor un deber de evitar el resultado.

2.- EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS PROPIOS DE OMISION

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

36

Page 37: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

No realización de la acción ordenada: en estos delitos no hay tipicidad cuando el obligado cumple exitosamente el mandato y también cuando intenta cumplirlo, aunque no alcancé el fin buscado.

La situación típica que genera el deber: Son las circunstancias que determinan el deber de actuar, las cuales deben surgir del texto legal.

Poder de hecho para realizar la acción: solo si el sujeto tiene la capacidad para desarrollar la acción mandada (la persona que por no saber nadar, no socorre a otra que se esta ahogando), pero es necesario además, que el omití ente no cuente con otros medios que le permitan realizar la acción ordenada.

3.- EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS IMPROPIOS DE OMISION

El problema fundamental: El principal problema que se presenta es el de inconstitucional, al ser una construcción jurisprudencial, su paliación viola el principio de legalidad.El fundamento es que el sujeto tiene cierta responsabilidad a la cual tiene que responder.Los elementos del tipo objetivo: los tres elementos de los delitos propios se repiten también en los impropios, salvo el deber generado por la situación típica, ya que estos no están tipificado. Pero además se le agregan dos elementos más:

a) La posición de garante: se da cuando un sujeto ha sido puesto por el D en estrecha relación con la protección de un bien jurídico. La omisión impropia solo puede ser imputada a quien tenga calidad de garante. Admite dos modalidades: 1) Estar al cuidado de un bien jurídico, como la enfermera o el medico; 2) Estar al cuidado de una fuente de peligro, el bañero.

La posición de garante puede ser genera por: 1) La ley, el deber de los padres a alimentar a sus hijos; 2) Los contratos, cuando por vía contractual tomo el cuidado de un bien jurídico (la enfermera); 3) La conducta precedente, cuando creo el peligro por un hecho anterior, cuando el sujeto se convirtió en garante por una conducta precedente (el que se ofrece a ayudar a un ciego a cruzar la calle y lo abandona a medio camino).

b) El resultado: en la omisión impropia se imputa al garante el resultado, como si lo hubiera causado al delito. Es equivalente a causarlo por una acción. Ejem, la madre que no alimento su hijo.

El resultado es imputable siempre que la acción omitida hubiera podido evitar la producción del resultado, el resultado es imputable al omitíente si tuvo la posible de reducir considerablemente el riesgo producido.

4- EL TIPO SUBJETIVO

Es menester que el autor conozco los elementos del tipo objetivo, tiene que saber: 1) que omite la acción ordenada; 2) que concurre la situación típica que genera el deber; 3) que tiene el poder de hecho para realizarla.

En la impropia además es necesario que el sujeto conozca los elementos de los que surge la posición de garante, y además asuma el resultado como consecuencia de su comportamiento omisivo. Como en principio en estos delitos no existe la voluntad de realización, no puede hablarse de un dolo, sino de un cuasidolo.

5.- ANTIJURIDICIDAD

El comportamiento es contrario al derecho si no esta justificado por una norma permisiva, sea un delito propio o impropio.

6.- CULPABILIDADMartín Humberto Rivas

Derecho Penal I37

Page 38: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Rigen las reglas del delito comisivo en todo lo relativo a la capacidad de culpabilidad, y al conocimiento de la prohibición. Se sostiene que el ámbito de la exigibilidad es más reducido en la omisión.

Bolilla 12: Delito culposo

1.- INTRODUCCION

Concepto: El delito doloso no es la única modalidad con que se llega a producir una lesión o puesta en peligro para los bienes jurídicamente protegidos por el DP. En los delitos culposos a diferencia de los dolosos, el autor obra con una finalidad específica definida, pero sin una intención antijurídica, es decir, desaprobada por el ordenamiento jurídico.Las características del delito culposo son: 1) finalidad no desaprobada por el ordenamiento.; 2) la realización de un comportamiento objetivamente negligente o imprudente.El fundamento de la punibilidad es el menos precio del autor por los bienes jurídicos.

Técnica legislativa: el sistema arg sigue el sistema de “numero cerrado”, en la cual para que una conducta sea punible en al forma culposa, se requiere una previsión legal especifica. Los tipos están redactados siempre en la modalidad dolosa y solo algunos supuesto se prevén de manera culposa. Es cerrada por que esta cerrado a los casos expresamente previsto en la parte especial, a diferencia del “sistema abierto”, en los cuales hay una norma genérica en la parte general la cual permite que todos los delitos se cometan de ambas maneras.

Ubicación sistemática: los clásicos la consideraban en el campo de la culpabilidad a la infracción a un deber de cuidado, la doctrina contemporánea la ubica en la tipicidad del delito.

2.- LA ADECUACION TIPICA

En los tipos culposos en elemento subjetivo no existe, ya que no hay intención. Por lo tanto la adecuación típica en los delitos culposos, debe ser realizada considerando exclusivamente elementos objetivos. Al igual que la tipicidad dolosa, la culposa puede asumir formas comitivas u omisivas propias e impropias. Los elementos de tipo de comisión culposa son:

a) Infracción al deber de cuidado: el autor realiza un comportamiento que queda subsumido en un tipo culposo de comisión ya que debía obrar de una forma determinada y no de otra. El

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

38

Page 39: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

cumplimiento de este requisito se determina comparando la acción realizada, con la que exige el deber de cuidado.

Existen dos criterios de diferenciación: 1) objetivo, solo interesa el comportamiento que en tal situación habría observado un hombre correcto y prudente; 2) individual, para este sistema es precios tomar en cuenta la capacidad y conocimientos especiales del sujeto, cuanto mayor sea la aptitud del sujeto para comportarse, mas se le exige.

1. Previsibilidad: si era imprevisible, no hay infracción al deber de cuidado. Y tampoco tipicidad culposa.

2. Riesgo permitido: el ordenamiento permite el uso de algunas cosas que resultar peligrosas, pero dentro de cierto límite. Mientras se mantenga dentro del grado de tolerancia.

3. Como tipo abierto: Art. 84: “el que…por imprudencia, negligencia, impericia, en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo causare la muerte”. Hace una descripción genérica, a la cual el juez deberá luego establecer si el autor fue o no imprudente, negligente o imperito.

4. Principio de confianza: el deber de cuidado no incluye la previsión de la imprudencia de terceros, no se puede imputar al autor falta de previsión al descuido ajeno.

b) El Resultado: no es mas que un componente de azar en los delitos culposos, por ello no debería ser más que un presupuesto objetivo de punibilidad y no un elemento del tipo.

Tratándose de una delito de resultado, la tipicidad culposa requiere una relación de causa efecto, entra la conducta que violo el deber de cuidado y la lesión del bien jurídico. También una análisis de disvalor de la acción. Ejem, si yo transito en mi auto al doble de la velocidad permitida, pero no provoco lesión ni muerte a ningún peatón, no hay punibilidad por la falta de resultado.

3.- ANTIJURIDICIDAD

Los delitos culposos presentan características similares a los dolosos, la acción culposa será antijurídica en la medida que no concurra ninguna causa de justificación. La doctrina sugiere prescindir de la concurrencia de los elementos subjetivos de la justificación.

4.- CULPABILIDAD

El autor de un comportamiento contenido de un delito culposo no justificado, es culpable cuando se le puede reprochar al autor lo que hizo. Se reconoce la inculpabilidad al que tuvo dificultades para observar el cuidado debido, en hipótesis de cansancio o excitación no imputables.

5.- ESPECIS DE CULPA

Se admiten dos tipos de culpa:

a) Culpa consciente: cuando el autor se representa que esta violando el deber objetivo de cuidado. El autor tiene conciencia del peligro que conlleva su actuar, pero sigue adelante en la creencia de que el resultado no se va a producir. El sujeto pudo realizar la acción confiando en: 1) Su capacidad, confiando que por la pericia que tiene evitara atropellar al peatón; 2) La suerte, confía que no se producirá.

b) Culpa inconsciente: es este caso el autor nunca advirtió que obra sin el debido cuidado, el autor es imprudente desde que ha causado un resultado que no previo como posible.

Punibildad: será mayor para aquel que tuvo más posibilidad de obrar de forma prudente.

6.- LOS DENOMINADOS CASIS MIXTOS

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

39

Page 40: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Delitos cualificados por el resultado: hay en el código supuesto de hechos típicos que aumentan la punibilidad por la circunstancias de que se produzcan un resultado mas grave que el querido por el autor (Art. 106 “si resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la victima o si ocurriere la muerte”).

Delitos preterintencionales: en estos delitos el aumento de la punibilidad se fundamentan en que el resultado más grave es consecuencia de la negligencia o imprudencia del autor, cuando alguien con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjera la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte. La punibilidad de estos delitos es superior a la de los culposos e inferior a la de los dolosos.

El delito de culpa de omisión: depende de el incumplimiento de todos los elementos que contienen los tipos dolosos, pero al inactividad no es intencional, sino por falta de cuidado. Ejem, la colisión entre un tren u un automóvil, producida en un paso nivel, a causa de que el guardia omitió bajar la barrera porque estaba dormido, se da mas en la omisión impropia.

Bolilla 13: Autoría y participación en el delito

1.- EL CONCURSO DE PERSONAS EN EL DELITO

Los delitos describen normalmente acciones que realizan una sola persona, a la que se adjudica un determinada punibilidad (el que matare, lesionare, defraudare, etc.).En la vida real un robo, por ejem, puede ser cometido por una sola persona, en cuyo supuesto no hay dificultad para identificar al autor, pero puede ser que el hecho sea consecuencia de la obra coordinada de un grupo de personas que se dividen distintas tareas (un maneja el auto, otro golpea al guardia, otro saca el dinero, etc.). Ninguno de los ladrones realizo el comportamiento que contenga todos los elementos del tipo. Pare resolver esto, se ha agregado a la parte general de código, normas de participación general, que hacen que la punibilidad se amplié a todos los protagonistas.

Aclaraciones previas: los delitos que interesan son aquellos que pueden ser realizados por una persona, quedan excluidos los llamados “delitos de codelincuencias” que exigen la intervención e varios sujetos. Ni tampoco aquellos delitos autónomos, ejem el que encubre al autor de un robo, comete el delito de encubrimiento.

La necesidad de distinguir entre autores y participes: la diferencia importa a la hora de individualizar la pena, y la no producción de responsabilidad de los participes por los excesos del autor.

Autor: son aquellos que tienen poder de decisión porque dominan la causalidad, deciden entre consumar o desistir el delito.

Participe: son aquellos que realizan aportes para la comisión de hecho punible, pero carecen del poder de decisión.

Los objetos de estudio de las teorías de la autoría y la participación criminal:

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

40

Page 41: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

a) La teoría de la autoría: se ocupa de establecer los requisitos que deben concurrir en el comportamiento de una persona para afirmar que es autora de un delito. Como así los casos en que hay un único autor (autoría mediata) o varios (coautoría) o cuando se utiliza a otro sujeto (autoría mediata).

b) La teoría de la participación criminal: se ocupa de establecer los requisitos que deben presentarse, para que se puede extender la punibilidad a los comportamientos de sujetos que no han cometido el delito, pero han cooperado.

2.- FORMA DE DISTINCION ENTRE LA AUTORIA Y LA PARTICIPACION

Teoría subjetiva: autor es quien quiere el hecho como propio, es decir, quien tiene el ánimo de autor. Por el contrario, el participe lo quiere como ajeno, tiene “animo de socio”.

Teoría formal-objetiva: solo es autor quien personalmente realiza la acción descripta en el tipo legal. Toda otra forma de intervención define a un participe (Art. 45: “los que tomasen parte en la ejecución de hecho”).No tiene en cuenta la autoría mediata, en la cual el autor utiliza a otra persona, ni lo de coautoria, A pone una bomba y B la detona, solo seria punible al conducta de B.

Teoría material-objetiva: se basa en las diferentes teorías de la causalidad.

1. Teoría de la equivalencia: no se puede distinguir entre actos principales y secundarios, pues todos los actos que entran en consideración son igualmente causales. Es autor todo aquel que aporte una condición, siempre que el juez así lo determine.

2. Teoría individualizadora: permite distinguir entre el autor que seria quien pone una causa y el participe, que pone una condición a la producción del resultado.

Teoría final objetiva: o finalistas, ese autor quien tiene el “dominio del hecho”, la posibilidad de emprender, proseguir o detener el curso legal de delito. El participe es una persona que realiza un aporte, sin tener el poder decisorio.

3.- AUTORIA

Modalidades:

a) Autoría directa: el sujeto que domina el hecho, obrando como único autor. b) Coautoría paralela: cuando dos o mas sujetos dominan el hecho mediante comportamientos

individuales.c) Coautoría funcional: cuando dos o mas personas, de acuerdo a un plan previamente acordado,

se dividen el trabajo que es preciso realizar para la consumación de un delito. El aporte de cada uno es imprescindible para que el delito puede cometerse.

Requisitos: 1) que los coautores reúnan las condiciones exigidas para ser autores; 2) la decisión común, mediante un plan acordado; 3) la realización común, que sea necesaria la intervención de cada uno de los actores para producir el efecto (pueden ser simultáneos o sucesivos); 4) el condominio del hecho, cada uno de los coautores tiene en sus manos el dominio de hecho; 5) el aporte debe haber sido realizado durante la etapa de ejecución.

d) Coautoría mediata: es quien, dominando el hecho y reuniendo las características objetivas y subjetivas de tipo, se vale de otro para cometer el delito, no la realiza de forma personal a la acción ejecutiva.

Se diferencia con la instigación, ya que en esta hay solo una persuasión, pero aun así el instigado domina el hecho, pues tiene decisión sobre la prosecución o no del curso causal.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

41

Page 42: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Esta distinción tiene sentido en la tentativa, ya que la autoría mediata, el delito comienza a ejecutarse con la acción de determinar a otro (cuando el autor mediato entrega una bomba en un paquete a un mensajero).

Las hipótesis de la autoría mediata son:

1. Cuando el instrumento no obra en absoluto, cuando por un acto reflejo causado por otra persona se produce el delito.

2. Cuando el comportamiento del instrumento no es típico, como cuando alguien se quita la vida influenciado por otra persona.

3. Cuando el instrumento actúa sin dolo, cuando el medico que quiere matar a su paciente utiliza a una enfermera que no sabe que la jeringa contiene una dosis mortal.

4. Cuando el instrumento actúa de acuerdo al derecho, cuando el policía de buena fe detiene de manera ilegal como consecuencia de una falsa denuncia.

5. Cuando el instrumento actúa es inimputable6. Cuando el instrumento actúa padece de un error de prohibición inevitable7. Cuando el instrumento actúa coaccionado, debe ser intensa, sino seria instigación.8. Cuando el instrumento actúa obra dentro de un aparato de poder (no necesariamente

gubernamental). Como se da en los asesinatos masivos planeados y organizados burocráticamente.

Problemas en particular: según el criterio que la autoría depende de dominio de hecho, pero existen delitos que exigen determinada calidad además de dominios (delitos especiales).También presentas dificultades aquéllos delitos que exigen elementos autor obre con un particular elemento subjetivo (delitos con elementos subjetivos especiales).Por ultimo los delitos de mano propia, en los el actor tiene que ejecutar personalmente el acto.

4.- PARTICIPACION CRIMINAL Concepto: cuando el sujeto, sin dominio de hecho, realiza una acción dolosa con la que accede al hecho punible realizado por el actor. En cuanto a la naturaleza, es accesoria, la participación en si no es un delito autónomo, lo que hace es ayudar al autor, y requiere que el hecho principal sea típico y antijurídico. La culpabilidad de autor no condiciona al participe.Para que sea punible la participación, es necesario que el autor haya ejecutado el acto principal y tiene que ser doloso tanto el actuar del autor como del participe.

Instigación: es la forma de participación prevista en el Art. 45, que establece la misma pena que los autores de delito a “los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo. Es una influencia psicológica que consiste en crear dolo en el autor.

Complicidad: es quien concurre sin dominio del hecho principal, prestando ayuda al autor de delito, es una forma de participación que supone acceder a un hecho doloso principal con un aporte encaminado a lesionar el mismo bien jurídico que el autor, por eso no es posible la complicidad en delitos culposos.Hay dos tipos de complicad:

a) Primaria: Art. 45 “los que prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habrían podido cometerse”. Su aporte es imprescindible pero no domina el hecho en la medida de que todavía no comenzó la ejecución.

b) Secundaria: Art. 46 “los que coopera de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores”. Su aporte es prescindible, de no haberlo efectuado el delito igualmente podría haberse consumado.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

42

Page 43: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

5.- LA PUNIBILIDAD DE AUTORES Y PARTICIPES

Las escalas de punibilidad: de cada autor de un delito se encuentra prevista en la parte especial. Y es la misma para cualquier tipo de autoría.A los instigadores y cómplices primarios, el Art. 45 les adjudica similar punibilidad, disposición que no es acertada pues el participe merece una escala menor de punibilidad que el autor.Por ultimo los cómplices secundarios, el Art. 46 establece que: “serán reprimidos con la pena correspondiente de delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuera de reclusión perpetua, se aplicara reclusión de quince a veinte años”.

El exceso del autor: el Art. 47 establece que “si de la circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad no quiso cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada al cómplice solamente en razón de hecho que prometió ejecutar”.

El grado de accesoriedad de la participación: rige el principio de accesoriedad limitada, es accesoria porque la punibilidad del participe requiere la comisión de un hecho típico y antijurídico realizado por el autor y es limitada porque no es necesario que el autor sea culpable, ya que la culpabilidad es personal, a cada protagonista se le formula un reproche individual.El Art. 48 prevé que “las relaciones y calidades personales, cuyo efecto sea disminuir o excluir la penalidad, no tendrá influencia sino respecto al autor o cómplice a quienes corresponda”No beneficia al participe ninguna circunstancia personal que excluya la punibilidad de autor, sea una causa de inculpabilidad, o excusa absolutoria.

La excepción: la parte final del Art. 48 consagra una excepción al principio general al prever que “tampoco tendrá influencia aquellas cuyo efecto sea agravar la penalidad, salvo el caso en que fuere conocidas por el participe”

En principio ninguna circunstancia personal determina un aumento de la pena al autor perjudica al participe, se consagra una excepción para el caso que este la haya conocido. Ejem, el odio racial del autor no perjudica al participe de homicidio salvo que haya sabido que ese era el móvil del autor.

6.- DELITOS DE OMISION

Autoría: es quien infringe el deber de actuar o de impedir el resultado. Pero la autoría presupone la posibilidad de obrar, y por ellos, el autor omisivo debe tener un dominio potencial de la causalidad, que es la adaptación del dominio de hecho a los delitos de omisión.

Autoría mediata: (hipótesis negada por al doctrina dominante). Se la concibe cuando el autor mediato, garante de la victima, deja avanzar la cadena causal en proceso de ejecución, en la que aparece utilizando un instrumento de buena fe que obra con error de tipo. Ejem, A y entrega un paquete que contiene un explosivo y B lo sabe, podría imputársele autoría mediata por no haber impedido la entrega de la bomba que causa la muerte del destinatario.

Coautoría: exige determinar cada caso la existencia de dominio conjunto o funcional del hecho. Nada impide que un coautor omita, sea el delito comisivo u omisivo. Lo esencial es que el coautor omitíente tenga la calidad de garante.

Participación: la distinción entre un coautor y un cómplice omisivo, se apoya en que el segundo o no es garante o carece de dominio de hecho (o dominio potencial de la causalidad) para evitar el resultado, un omitíente que no cumpla con estos requisitos, no es mas que un cómplice.

7.- DELITOS CULPOSOS

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

43

Page 44: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

El criterio de dominio de hecho es inaplicable en delitos culposos, pues la autoría se define por la infracción de una deber objetivo de cuidado, el autor es toda persona que produce el resultado, superando el riesgo permitido. Por ende no se puede no se puede distinguir entre autores y participes.

Bolilla 14: Tentativa

1.- ETAPAS DEL DELITO (INTER CRIMINIS)

La consumación de un delito esta normalmente precedida por una serie de etapas en las que el autor orienta un proceder para poder concretarlo. Estas etapas constituyen el dominio inter criminis, es decir el proceso que desarrolla entre el momento en que nace la idea criminal y la consumación del delito.Es posible distinguir dos etapas: 1) la interna, que no trascienden el plano del pensamiento (no es punible, principio de reserva); 2) la externa, guando se exterioriza lo planeado (algunos son punibles y otras no).

Etapas internas: la ideación, el momento en que nace en al mente de actor la idea, el sujeto piensa las consecuencias y planea la manera de hacerlo.

Etapas externas: momento en los que el sujeto ha transcendido el plano de pensamiento para concretar acciones. Pueden ser:

a) Actos preparativos: realizados en un momento precedente a la concreción de la finalidad delictiva. El autor, ya decido a obrar, comienza a preparar los medios. El principio es que no genera responsabilidad, pues la finalidad del acto equivoca, admitiendo varias explicaciones.

b) Acto de ejecución: cuando evidencia una manifestación concreta e inequívoca de la voluntad de realizar el delito.

Cuando el autor con intención de consumar un tipo objetivo, realiza un acto de ejecución, si el resultado no se produce por causas ajenas a la voluntad del autor estamos ante una tentativa punible.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

44

Page 45: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

La regla general, mientras el acto de preparación es impune el de ejecución es sancionado como tentativa.

c) La consumación: requiere la total realización del tipo objetivo de delito. Se consuma un delito cuando reúne todos los elementos que describen le correspondiente tipo de la parte especial.

2.- EL TIPO DE LA TENTATIVA

Como supuesto de ampliación de la tipicidad: los tipos prevén una serie de elementos, cuando el comportamiento se adecua íntegramente al tipo, el delito esta consumado. Pero si no se consuma, por razones ajenas a la voluntad del autor, la conducta desplegada no se adecua totalmente al tipo, pero aun así el sujeto es autor de tentativa, y merece una pena pues aunque no se lesione el bien jurídico, al comenzar la ejecución el agente puso de manifiesto una voluntad criminal.La técnica legislativa utilizada son unas normas genéricas en la parte general, en cuya virtud la pena en principio prevista para los delitos consumados, se amplían a hechos no consumados pero comenzados a ejecutar. Y establece que la escala de punibilidad que se le adjudica es menos que la del delito.

El fundamento de punibilidad:

a) Teoría objetiva: explica que la punibilidad de la tentativa esta basada en que el autor pone en peligro un bien jurídico.

b) Teoría subjetiva: sostiene que la punibilidad esta basada en que el autor pone de manifiesto una voluntad hostil al D, aunque no se haya lesionado un bien jurídico, el comienzo de la ejecución pone de manifiesto un desprecio asía el bien jurídico.

Concepto: según el Art. 42 “el que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad”.La tentativa se caracteriza por la ausencia de algún elemento del tipo objetivo, pero concurren todos los elementos del tipo subjetivo.Es un tipo dependiente, que está sujeta los delitos de la parte especial, “no hay tentativa en si”.

Clases:

a) Idónea: cuando la acción del autor en las circunstancias que fue realizada, pudo llegar a la consumación.

b) Inidónea: cuando nunca hubiera podido consumar el tipoc) Inacabada: cuando se ha comenzado la ejecución de un plan delictivo en el que el resultado se

obtendrá mediante etapas sucesivas, faltando realizar algún acto necesario para consumar el delito

d) Acabada: cuando el autor ha hecho todo lo necesario para consumar, estando solo pendiente la producción de resultado.

La tentativa acabada representa un mayor riesgo para los bienes jurídicos, que la inacabada.

3.- ELEMENTOS DE AL TENTATIVA

El comienzo de la ejecución: la distinción entre actos preparatorios y de ejecución es un problema muy polémico. Los criterios que determinan cuando se inicia la ejecución son:

a) Teoría subjetiva: establece que lo decisivo es la forma como se ha manifestado la voluntad del autor, en el acto preparatorio, es equivoca, y el de ejecución es univoco.

b) Teoría objetiva: sostiene que se da comienzo a la ejecución de delito cuando el bien jurídico es puesto en peligro.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

45

Page 46: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

c) Teorías sub-obj: se deben en primer lugar, tener en cuéntale plan del autor (subjetivo) y el grado de peligro cercano que para el bien jurídico representa la acción realizada (objetivo).

La no producción del resultado: es el elemento determinante, pues si se produjera el resultaro no seria tentativa. En realidad toda consumación presupone una tentativa, y es punible desde que ha comenzado la ejecución de la acción.

El tipo subjetivo: solo es posible en los delitos dolosos, lo que falta son elementos objetivos, pero no subjetivos, ya que el autor obro con la intención. El Art. 42, exige que el autor haya obrado con el fin de cometer un delito determinado, siendo indiferente si el dolo es directo o eventual.

4.- LA TENTATIVA INACABADA

Art. 44 “si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente”

Concepto: es inacabada cuando el autor encaminado a realizar la acción típica, en las circunstancias dadas no puede llegar a la consumación. El autor cree erróneamente que concurre un elemento de tipo objetivo, lo que no es otra cosa que un error de tipo al revés.

La diferencia con el delito putativo, es que en este, el autor cree que su conducta esta prohibida por el ordenamiento, es un error de prohibición al revés.

Hipótesis de Idoneidad:

a) En el objeto: cuando el error del autor se vincula con el objeto sobre el cual recae el delito (tratar de matar a un maniquí o el aborto cuando la mujer no estaba embarazada).

Algunos autores dicen que solo se puede hablar de tentativa cuando falta el resultado, cuando no hay un objeto la acción no seria típica

b) En el medio: cuando el agente cree estar utilizando medios aptos para consumar el hecho típico (el autor que quiere matar su suegra rezando todos los días).

La doctrina moderna sostiene la impunidad de estos actos, ya que no perturban el orden socia.c) En el sujeto: se presenta en los delitos especiales, los que exigen una determina calidad en el

autor (el prevaricato, si no se es juez o funcionario)

Punibilidad: Art. 44 parte final, “si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente”.La sanción que se impone, es por el comienzo de la ejecución y la intencion delictiva del autor, es pues, la culpabilidad el fundamento de la punibilidad.

5.- DESISTIMIENTO DE LA VICTIMA

Concepto: la tentativa es punible cuando el delito no llega consumarse por circunstancias ajenas a la voluntad del actor, no es punible cuando no se consume por un acto voluntario del sujeto que desiste de comerte el ilícito.El Art. 43 estable que “el autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito”.

Requisitos:

a) En la inacabada:

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

46

Page 47: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

1) que el autor deje de realiza el hecho que comenzó a ejecutar.2) que sea voluntario (solo se entiende por voluntario si es antes de que sea descubierto).3) que cese definitivamente, que no sea una postergación.

b) En la acabada: en este caso es insuficiente la omisión voluntaria de seguir adelante, pues solo falta que el resultado se produzca, es necesario que impida ka consumación.

Efectos: el autor no estará sujeto a pena, y solo se beneficia quien ha desistido unilateralmente, no alcanzando la exclusión de punibilidad a los otros participes del delito que no hayan desistido.

6.- LA TENTATIVA EN LOS DELITOS DE OMISION

Se da en algunos casos, en los que el sujeto omite la acción ordenada, por un momento conjurado el peligro. Será propia, si es una omisión incluida en la parte especial e impropia si la omisión no esta expresamente incluida en el código, sino que se deriva de una construcción por analogía.

Bolilla 15: Concurso de delitos

1.- INTRODUCCION

El criterio rector: cuando el autor realiza con su conducta un solo hecho típico, no se presentan mayores problemas para su punibilidad, distinto es cuando el comportamiento del autor contradice varias normas jurídicas, se plantea la cuestión de establecer si las sanciones pueden sumarse.El concurso de normas, se orienta por un criterio rector, según el cual, el autor que ha cometido un delito le corresponde una pena. Solo cuando el sujeto realiza mas de un delito, puede merecer mas de una pena. El criterio nos indica, que corresponde tantas penas como conductas tipicas.También puede ocurrir que un sujeto con un solo comportamiento incurra en varios tipos, pero solo es posible imponer varias penas cuando el autor se le puede imputar varios delitos, porque ha realizado varias acciones.

Caso de concurrencia de normas: cuando una acción, contradice varias normas, lo decisivo es establecer como la misma concurren, pueden hacerlo:

a) En forma aparente: porque la aplicación de una desplaza a las otrasb) En forma autentica: porque todas reclaman su aplicación, sin excluirse entre si.

Solo en el segundo caso existe un verdadero concurso de delitos, a la primera la doctrina la ha llamado concurso impropio o aparente, pues en realidad una norma desplaza a otra.

2.- HIPOTESIS DE DESPLAZAMIENTO DE TIPOS SECUNDARIOS

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

47

Page 48: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Es frecuente que un hecho punible sea susceptible de ser abarcado a la vez por varios tipos legales. Ejem, la acción de quien se apodera de una cosa mueble utilizando violencia contra la victima, además de realizar el hurto, provoca lesiones, pero el delito es el robo (Art. 163).El comportamiento del autor debe ser considerado solo en relación al robo, que desplaza al hurto y la lesión. No podemos hablar de concurso cuando un tipo primario (robo) desplaza a un secundario (hurto).

Modalidad de desplazamiento de un tipo secundario: los métodos idóneos para privilegiar el tipo principal y excluir a los restantes, surgen explicita o implícitamente del orden jurídico, como ocurre con los casos de:

a) Especialidad: cuando en una materia se encuentra simultáneamente reglada por dos o mas leyes, resulta aplicable la norma especial (ley especial deroga ley general). La finalidad de una regulación especial es excluir la regla general y por lo tanto corresponde aplicarla en forma preferente.

Este criterio surge de una relación lógica de dependencia propia de una subordinación, ya que quien realiza el tipo específico siempre consuma el genérico, mientras a la inversa no sucede lo contrario, y produce el desplazamiento del tipo secundario por el mas especifico.

b) Consumación: el principio de consumación que supone excluir de un tipo, cuando otro más grave lo desplaza, porque contiene el injusto y la culpabilidad que fundamentan al primero. Se diferencia con al especialidad en que no existe una relación conceptual, el desplazamiento del tipo consumido, se produce a pesar de no estar gramaticalmente comprendido en el delito mas grave. Ejem, la realización de un homicidio respecto de un tipo de de lesiones, si la muerte no fue inmediata.

Puede ser consecuencia de que el contendió de injusto esta abarcado por otro tipo que ha sido consumado de forma concomitante. Ejem, el homicidio causado mediante el disparo de una arma de fuego, carece de sentido pretender adicionar el daño que sufrió la vestidura.

c) Subsidiariedad: una norma penal es subsidiaria, cuando su aplicación esta supeditada a que el hecho por ella previsto no se encuentra contenido en otra disposición que establece una pena mayor. Un tipo es subsidiario de otro cuando ambos describen distintos grados de afectación de mismo bien jurídico.

Puede ser: 1) directa, cuando se utiliza la formula “si no resultare otro delito mas severamente penado”; 2) específica, cuando se deriva a otro tipo especifico.

Consecuencias jurídicas: solo resulta aplicable la pena del delito que desplaza al otro, no pudiendo el segundo ser considerado ni siquiera para la individualización de la pena.

3.- EL CONCURSO PROPIO

Existe concurso propio cuando los distintos tipos legales no se excluyen, si no que se aplican de manera conjunta y no alternativa.Depende la manera en que se establece la punibilidad cuando concurren los delitos, del principio que puede ser:

a) Absorción: debe aplicarse solamente la pena de delito mas grave, incidiendo el otro solamente en la individualización judicial.

b) Acumulación: consiste en aplica penas independientes por cada delito, que luego individualizada se proceden a acumular. La pena es igual a la suma de ambas.

c) Combinación: se utiliza una escala combinada, cuyo límite inferior es el mínimo previsto para el delito mayor y cuyo tope es la suma de los máximos, no pudiendo nunca ser superior a los 50 años.

Sistema del código: en el concurso ideal se aplica el criterio de absorción (Art. 54), en el concurso real, el de combinación (Art. 55).

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

48

Page 49: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Unidad y pluralidad de las acciones: existe unidad de acción aun mediando varios impulsos volitivos, cuando están unidos por una decisión común (unidad final) y tiene único disvalor jurídico (unidad normativa).Solo cuando el comportamiento jurídicamente relevante se agota en un único acto de decisión y ejecución, resulta sencillo concluir que ha existido unidad de acción.Distinto es, si existen situaciones en las cuales resulta muy complejo decidir si debe reconocer la existencia de una pluralidad de acciones, además una sola acción penalmente relevante, puede contener varios movimientos del cuerpo.

4.- CONCURSO IDEAL

El Art. 54, estable que existe concurso ideal “cuando un hecho cayere bajo mas de una sanción penal”, exige que los tipos penales involucrados no se excluyan entre si. En resumen hay concurso ideal, cuando una acción realiza varios tipos penales.

Clases: el concurso puede ideal ser:

1) Heterogéneo, cuando las nomás violadas son distintas;2) Homogénea, si se violare varias veces la misma norma.

Requisito: 1) una acción2) que se realiza más de un tipo.Unidad de acción: se requiere en primer lugar, una única acción con entidad para lesionar una pluralidad de normas, siendo suficiente que los distintos tipos contengan aspectos parciales de la conducta.

Pluralidad de normas: la acción debe producir una pluralidad de lesiones de la ley penal.

Consecuencias jurídicas: el Art. 54 establece que en el concurso ideal, se aplica el principio de absorción, es decir, la aplicación de la pena mayor

5.- CONCURSO REAL

Concepto: cuando el autor cometió varias acciones punibles que dan lugar a un solo proceso penal. Concurren delitos a los cuales deben aplicarse una única pena.

Clases: el concurso real puede ser:

1) Heterogéneo, cuando sea han realizado distintas clases de hechos punibles2) Homogénea, cuando se ha cometido varias veces el mismo delito.

Requisitos: para el perfeccionamiento de un concurso real es necesario:

1) que concurran acciones independientes entre si.2) que existan pluralidad de lesiones a la ley penal.

Consecuencias jurídicas: la pena varía según la especie que de que se trate, pero es única.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

49

Page 50: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

El Art. 55 establece la acumulación de los máximos previstos para cada delito, sin que la suma pueda exceder el máximo previsto (50 años). El límite minino es el mínimo mayor de todas las penas que concurren. Si concurren hechos con penas divisibles de reclusión o prisión, rige el principio de absorción, en cuya virtud se aplica la pena mas grave (reclusión).

6.- DELITO CONTINUADO

Concepto: Existe delito continuado, cuando dos o mas acciones que infringen una misma norma jurídica, son ejecutadas en momentos diferentes, pero conducidas por un proposito único. Cada una de las acciones que lo constituyen representa individualmente una consumación, son valoradas en conjunto como un solo delito. Es un único delito, cometido en sucesivas acciones.No puede formar parte del concurso real, ya que los hechos, no son independientes.

Requisitos:

1) Pluralidad de acciones.2) Que todas se sometan a la misma pena.

Efectos: se traduce en beneficiar al autor, con una única pena, excluyendo sus acciones delictivas del régimen jurídico del concurso real que le es desfavorable. No es mas que una construcción doctrinaria y juridisprudencial, solo aceptada excepcionalmente frente a problemas procesales.

Bolilla 16: Penas y medidas de seguridad

En el sistema de doble vía, se consagran dos recursos para instrumentar la reacción estatal frente al delito: la pena, y las medidas de seguridad.La pena: es la consecuencia jurídica del hecho punible, y por ello condiciona en su imposición a que en el proceso se haya acreditado que el acusado ha sido autor o participe de un comportamiento típico, antijurídico y culpable.Medida de seguridad: consecuencia jurídica de la comisión de una conducta típica, antijurídica por un sujeto declarado inimputable, que se fundamenta en razones preventivas, restringiéndole ciertos derechos.1.- LA PENAEs una expresión utilizada para aludir a:La consecuencia jurídica prevista en la ley para el supuesto de comisión de un hecho delictivo. La aplicación la hacen los órganos jurisdiccionales cuando en la sentencia se impone al condenado una “pena” que se concreta e individualiza.Aludir a la pena que esta cumpliendo el condenado, refiriéndose a la etapa de ejecución.2.- ESPECIES DE PENALas especies de penas admitidas en el Art. 4 de código son:

a) Reclusión.b) Prisión.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

50

Page 51: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

c) Multa.d) Inhabilitación.

Pena de muerte: es la mas severa, ya que priva de la vida y por consiguiente solo excepcionalmente se aplica, el único fundamento de legitimidad en criterios preventivos generales, sin embargo, la argumentación de su eficacia como instrumento motivación es poco convincente.La legislación arg ha seguido la tendencia abolicionista (sin incluir a los gobiernos militares genocidas).En cuanto a la constitucionalidad, no esta prohibida, salvo que sea por razones políticas (Art. 18). Sin embargo una interpretación sistemática de la CN, permite concluir que se prohíbe la aplicación de pena de muerte, fundamentada en la racionalidad de un sistema republicano.Penas privativas de la libertad: es consecuencia del proceso de humanización de sistema de reacciones penales, las privativas de la libertas vinieron a desplazar a la pena capital, como instrumento preventivo de delito, convirtiéndose en la principal herramienta punitiva del E.Según el Art. 5, las penas privativas de la libertad pueden ser de reclusión o prisión.

Similitudes: a) En la ejecución de la penab) En el régimen aplicable: son comúnmente denominados “internos”

Diferencias: solo se traduce en diversa afectación de la libertad del penado. La severidad es mayor para en penado en:

a) Detención domiciliaria: solo para los casos de prisión.b) Para obtener la libertad condicional: se requiere en las penas de privación de 3 años o menos, para los reclusos un año y para los presos solo 8 meses.c) En la condena de ejecución condicional: solo esta prevista para los condenados a prisiónd) En al punibilidad de tentativa: el Art. 44 prevé una escala más severa, para los delitos reprimidos con reclusión perpetua, en relación a aquellos cuya consumación conlleva prisión perpetua.Penas de multa: también cumple fines preventivos y retributivos, opera privando al sujeto de parte de su patrimonio como instrumento de motivación. Prevista en el Art. 5, fue impugnada por violar el principio de igualdad, ante la ley. Ya que una misma cantidad no tiene la misma incidencia patrimonial cuando es impuesta a una persona con mayor cantidad de bienes.El Art. 21 prevé que “la multa obligara al reo a pagar la cantidad de dinero que determinare la sentencia, teniendo en cuenta, además, la situación económica de penado. Si el reo no pagare la multa en el término que fije la sentencia, sufrirá prisión que no excederá de año y medio. El tribunal antes de trasformar la multa en prisión, procurara la satisfacción de la primera, haciéndola efectiva sobre los bienes, sueldos y otras entra del condenado. Podrá autorizarse al condenado a amortizar la pena pecuniaria mediante el trabajo libre, siempre que se presente ocasión para ello. También se podrá autorizar al condenado el pago en cuotas. El tribunal fijara el monto y la fecha de los pagos, según la condición económica del condenado.Los sistemas de aplicación de multas son:a) Suma total: la situación se impone teniendo en cuenta la gravedad de delito y la situación patrimonial del condenado, quien debe cumplir en una sola oportunidadb) Plazo: la multa se paga en plazos en fijos a lo largo del tiempo, considerando los ingresos de delincuente.c) Días-multas: la pena aquí se determina en un número de días de acuerdo a la gravedad del delito. Cada día equivale a una suma concreta de dinero, teniendo en cuenta la posición económica del condenado.

La política criminal contemporánea adjudica a la multa cada vez mayor importancia como sustitutivo de las penas cortas privativas de la libertad.Penas de Inhabilitación: Es la sanción que restringe la capacidad del condenado, ya que representa una pérdida de derecho, que puede ser:

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

51

Page 52: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

a) Absoluta: prevista en el Art. 19 del código, no supone privar al condenado de todos sus derechos, tiene consecuencias importantes que encuentran fundamento en que la conducta reprochada delincuente, pone de manifiesto una incompatibilidad con el ejercicio de los derechos a que esta referida. Puede ser perpetua o temporal , y sus efectos según el Art. 19:

1) Privación del empleo o cargo publico que ejercía el penado aunque provenga de elección popular.2) Privación de derecho electoral3) Incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones publicas.4) La suspensión del goce de toda jubilación, pensión o retiro, civil o militar, cuyo importe será percibido por los parientes que tengan derecho a pensión. El tribunal podrá disponer, por razones de carácter asistencial, que la víctima o los deudos que estaban a su cargo concurran hasta la mitad de dicho importe, o que lo perciban en su totalidad, cuando el penado no tuviere parientes con derecho a pensión, en ambos casos hasta integrar el monto de las indemnizaciones fijadas.

b) Especial: solo afecta a derechos que guardan relación con el delito reprochado, así lo establece el Art. 20 “La inhabilitación especial producirá la privación del empleo, cargo, profesión o derecho sobre que recayere y la incapacidad para obtener otro del mismo género durante la condena.La inhabilitación especial para derechos políticos producirá la incapacidad de ejercer durante la condena aquéllos sobre que recayere”.

Para la imposición de la pena de inhabilitación especial, no se exige que el delito, se hay cometido en ejercicio del derecho, cargo, o profesión, siendo suficiente el comportamiento del sujeto haya puesto de manifiesto incompatibilidad ética para su desempeño.El Art. 20 bis prevé “podrá imponerse inhabilitación especial de seis meses a diez años, aunque esa pena no esté expresamente prevista, cuando el delito cometido importe:

1) Incompetencia o abuso en el ejercicio de un empleo o cargo público;2) Abuso en el ejercicio de la patria potestad, adopción, tutela o cúratela;3) Incompetencia o abuso en el desempeño de una profesión o actividad cuyo ejercicio dependa de una autorización, licencia o habilitación del poder público.

Esta pena se diferencia de la del Art. 20, en que no es necesario que para su imposición que esta expresamente contemplada en la parte especial, y nunca puede ser impuesta como “pena única”, sino en forma conjunta.La crítica fundamental que se le hacen a las penas: primero, que no tiene sentido inhabilitar a un interno que de hecho esta imposibilitado de ejercerlos. Además si la inhabilitación se concreta una cumplida la etapa de encierro, se priva al liberado del instrumento más idóneo para su reinserción al mundo libre, como sucede cuando, por ejem, no puede ejercer su profesión.El Art. 20 ter del código, contempla la rehabilitación de condenados estableciendo que: El condenado a inhabilitación absoluta puede ser restituido al uso y goce de los derechos y capacidades de que fue privado, si se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo de aquélla, o durante diez años cuando la pena fuera perpetua, y ha reparado los daños en la medida de lo posible.El condenado a inhabilitación especial puede ser rehabilitado, transcurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la medida de lo posible.Cuando la inhabilitación importó la pérdida de un cargo público o de una tutela o cúratela, la rehabilitación no comportará la reposición en los mismos cargos.Para todos los efectos, en los plazos de inhabilitación no se computará el tiempo en que el inhabilitado haya estado prófugo, internado o privado de su libertad.

3- CLASIFICACION DE LAS PENAS

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

52

Page 53: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Las penas se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Al bien jurídico que afecta: puede ser la vida (pena de muerte), la libertad (prisión o reclusión), el patrimonio (multas) y la capacidad (inhabilitación).b) Según su autonomía: en principales (prisión, reclusión, multa e inhabilitación) y accesorias (multa, inhabilitación, decomiso).c) Según la forma de aplicación: en conjunto (se aplican de manera simultanea, privación de libertar e inhabilitación por ejem) y alternativas (la imposición de una excluye la otra)d) Segunda la posibilidad de graduación: en rígidas o flexibles (aquellas que el tribunal puede graduar, las penas contienen un mínimo un máximo y el juez establece dentro de ese parámetro).e)4.- CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LAS PENAS

Las causas que extingue la punición son:a) Muerte: el Art. 59 establece que la muerte del imputado extingue la acción penal. b) Indulto: es una facultad del PE, prevista en el Art. 99 inc 5 de la CN, es una causa de extinción de la pena y sus efectos, por decisión política, pero no alcanza a las indemnizaciones debidas a particulares (Art. 68 CP).c) Prescripción: es un instituto cuyo efecto es impedir la sanción a quien ha sido condenado por un delito. Su fundamento es que el tiempo transcurrido entre el dictado de la sentencia condenatoria y el de su cumplimiento, la tornan inconveniente. El plazo en el que prescriben las penas de prisión, y reclusión nunca puede ser superior a veinte años, porque sino quedaría afectado el principio de racionalidad. Según el Art. 66 del código, “la prescripción de la pena empezara a correr desde la medianoche del día en que se notificara al reo la sentencia firme o desde quebrantamiento de la condena, si esta hubiera empezado a cumplirse.d) Perdón del ofendido: se da únicamente en los delitos de acción privada, el perdón del ofendido opera como causa personal de cancelación penal.

5.- LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL D ARG

Se las suelen distinguir entre curativas y educativas, atendiendo a la finalidad que tienen.a) Curativas: tiene por objeto la internación de un enfermo mental en un instituto, para su curación, para evitar que se dañe a si mismo o a terceros.La internación esta prevista en el Art. 34 inc 1 del CP, “en caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso.

b) Educativas: son destinados a los menores infractores, a quienes se responsabiliza por la comisión de hechos previstos en las leyes como delitos, consiste en al internación en establecimientos especiales en los que prevalece la orientación “correccional”Se puede distinguir tres categorías:

1) Menores de 16 años, no son punibles en ningun caso, cualquiera sea la gravedad o clase del delito cometido.2) Tampoco resulta punible para los mayores de 16 años que no hayan cumplido los 18, pero solo con respecto de delitos que den lugar a acción privada, o que a dado lugar a acción publica, estén o reprimidos con pena privativa que no exceda los dos años, multa e inhabilitación.3) Mayor de 18, para el DP ya se es adulto y queda sometido bajo el régimen del CP.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

53

Page 54: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

6.- REPARACION DE PERJUICIOSNaturaleza: es de naturaleza civil, que puede ser resuelta en la sentencia penal, siempre que se haya formulado la petición. La indemnización no es consecuencia del hecho punible, no es pena publica en el D arg.Contenido: según el Art. 29, la sentencia condenatoria podrá ordenar: a) La reposición al estado anterior a la comisión del delito, en cuanto sea posible, disponiendo a ese fin las restituciones y demás medidas necesarias.b) La indemnización del daño material y moral causado a la víctima, a su familia o a un tercero, fijándose el monto prudencialmente por el juez en defecto de plena prueba.c) El pago de las costas

Efectos: La obligación de indemnizar es preferentemente a todas las que contrajeran el responsable después de cometido el delito, y el pago de la multa. Si sus bienes no fueran suficientes para cubrir todas las responsabilidades pecuniarias, se satisfarán primero los daños y perjuicios y luego los gastos del juicio.Según el Art. 31, “La obligación de reparar el daño es solidaria entre todos los responsables del delito”.En las hipótesis de insolvencia, el Art. 33 prevé que se saldara con el producto de trabajo del codeando a pena privativa de libertad.El Art. 70 establece que “Las indemnizaciones pecuniarias inherentes a las penas, podrán hacerse efectivas sobre los bienes propios del condenado, aun después de muerto”.

Bolilla 17: Individualización de la pena

1.- ÁMBITO DE LA INDIVIDUALIZACIONLa individualización de la pena consiste en determinar las consecuencias jurídicas del hecho punible. Esta función corresponde al juez y la debe cumplir dentro del marco que le ofrece el D positivo.En la mayoría de los casos, lo que proporciona la legislación es un marco más o menos amplio, dentro de cuyos límites debe fijarse la pena (penas flexibles).

Los distintos tipos de individualización son:

1. Legal: la ley prevé escalas que contienen topes mínimos y máximos de punibilidad que corresponde para cada hecho punible. También criterios valorativos que vinculan al juez sirviéndole de pauta para aumentar o disminuir la pena que debe imponer.2. Judicial: es la que realiza el tribunal, y corresponde a la medición de la pena aplicable al caso particular, y también, otras consecuencias.3. Individualización ejecutiva: es la que realizan los órganos competentes en materia de ejecución penal y esta referida a su modalidad de cumplimiento. En las penas privativas de la libertad, comprende las decisiones en materia de libertad condicional.

No hay tres etapas de individualización, sino tres actividades que convergen en una misma tarea.3.- INCIDENCIA EN LA TEORÍA DE LAS PENASLas pautas de orientación a la hora de la individualización de la pena, vienen determinadas por las distintas teorías de la pena (el fin de la misma).

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

54

Page 55: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

En el punto de vista retributivo: si el fin de la pena es lograr la justa retribución del hecho punible, su medida debe hacerse depender de la gravedad del injusto y la mayor o menos culpabilidad que el hecho cometido ha puesto de manifiesto. Ejem, la especial brutalidad del autor de una violación supone un mayor disvalor del acto, lo cual debe incidir en el aumento de la pena, distinto es si las opciones de autor han sido menores y por consiguiente son reconocidos como causas de atenuación de la culpabilidad.En el criterio preventivo especial: propone dejar de lado lo que sucedió, e individualizar la sanción en función del futuro, la medición de la pena deberá hacerse teniendo en cuenta el tiempo que se cree necesario para poder incidir sobre el autor y evitar la reincidencia. Teniéndose en cuenta factores que contribuyen o dificultan la readaptación social de autor, como también la defensa de la sociedad frente al delincuente peligroso.Este criterio sugiere considerar el comportamiento antes y después del momento de comisión del hecho punible, lo que resulta incompatible con un D de acto.Ejem, que el condenado tenga antecedentes penales, es apreciada como un factor que fundamenta una mayor severidad.

En el criterio preventivo general: la pena trata de evitar que los miembros de la sociedad cometan delitos, para eso, se propone determinar la pena en la sentencia, mediante una restricción de D al condenado, que expresen énfasis punitivo necesario como para que opere como disuasivo para el conjunto de la sociedad. Ejem, adoptar mayor severidad en los hechos que forman parte de modalidades delictivas que las estadísticas indican mas frecuentes.En el ámbito de la individualización judicial, la determinación del énfasis necesario es totalmente incierta, y va a depender del aumento o la disminución estadística de crímenes.

4.- INDIVIDUALIZACION LEGALLa creación de marco punitivo: es el marco legal-penal común a todos los hechos punibles que quedan subsumidos en un tipo penal. El marco, es general y abstracto, compuesto por tipos que tiene escalas limitadas un por mínimo y un máximo. Se ha optado por un sistema flexible, dejando margen para una relativa discrecionalidad judicial.Las pautas de individualización: son criterios de orientación establecidos por el legislador, para los jueces a la hora de individualizar la pena. Están contenidos en los Art. 40 y 41 del códigoEl Art. 40 establece, “en las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales fijarán la condenación de acuerdo con las circunstancias atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las reglas del artículo siguiente”.El Art. 41 establece que “a los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta: 1 La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y del peligro causados; 2 La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las reincidencias en que hubiera incurrido y los demás antecedentes y condiciones personales, así como los vínculos personales, la calidad de las personas y las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad. El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso.

Sin embargo, las pautas que ofrece el Art. 41 son considerablemente ambiguas, si se tiene en cuenta que no dice cuando incide cada una, ni siquiera como gravitan. Por ejem, la prevención del juez tenga en cuenta la edad del condenado, deja sin precisar si la mayor o menor de edad debe ser considerada atenuante o agravante. O cuando dice que debe tener en cuenta la educación, desde una optima retributiva, el sujeto es menos culpable, pero puede ser utilizada fundamentar una mayor privación de libertad desde una orientación preventiva especial. 5.- LA REINCIDENCIA

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

55

Page 56: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Concepto: según el Art. 50 de código, “habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena”.La condena en el extrajera se tendrá en cuenta para la reincidencia, solo si el delito pueda dar lugar a la extradición.Efectos: antes de la sanción de la ley de reformar 23.057, el efecto principal de la reincidencia era agravar la escala penal de segundo delito, lo que ha sido expresamente derogado. No obstante, el D positivo mantiene una serie de consecuencias más gravosas si el condenado es reincidente, como ser:a) Impedir la condena de ejecución condicionalb) Obstaculizar su libertad condicional

Si es multi reincidente, el Art. 52 prevé la reclusión por tiempo indeterminado, como accesoria de la última condena.Fundamentos: es una proposición de política criminal que solo encuentra fundamento en criterios exagerados de prevención general. Básicamente el argumento es que, la pena anterior ya ejecutada, fue insuficiente para modificar su comportamiento, por ende se busca defender a la sociedad frente delincuente primario.El mayor problema para la reincidencia, es la violación al principio de culpabilidad, según el cual, el reincidente, ya cumplió la pena prevista para el primer hecho y debe retribuirse solo el segundo.Lo que si se admite es que la exp. de haber sufrido una condena pueda ser tenida en cuenta para establecer el grado de culpabilidad.

Clases: las modalidades legislativas prevén que la concurrencia de reincidencia presenta diferencia de regulación:a) La reincidencia específica: se da cuando el condenado es responsable de la comisión de un hecho punible, realiza otro de la misma naturaleza (dos robos). b) La reincidencia genérica: se da cuando el condenado es responsable de la comisión de un hecho punible, realiza otro distinto. Este es el que aparece legislado en el Art. 50c) La reincidencia real: cuando se exige que la pena anterior haya sido ejecutadad) La reincidencia ficta: cuando solo se requiere una condena previa, sin necesidad de que haya sido cumplida por el reincidente.

Luego de la reforma de la ley 23.057, el Art. 50 prevé únicamente la reincidencia real o autentica, ya que se requiere que la pena haya sido cumplida total o parcialmentePrescripción: la última parte del Art. 50 establece que “la pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a aquel por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años”.Registro de antecedentes: la 23.057 vino a democratizar el sistema para registrar antecedentes penales. Así lo establece el Art. 51:Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de informar sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria. En ningún caso se informará la existencia de detenciones que no provengan de la formación de causa, salvo que los informes se requieran para resolver un hábeas corpus o en causas por delitos de que haya sido víctima el detenido.El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:

1. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (artículo 27) para las condenas condicionales;2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás condenas a penas privativas de la libertad;3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a pena de multa o inhabilitación.En todos los casos se deberá brindar la información, cuando mediare expreso consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información, excepcionalmente, por resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del antecedente como elemento de prueba de los hechos en

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

56

Page 57: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

un proceso judicial. Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de caducidad:

1. Cuando se extingan las penas perpetuas;2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean condicionales o de cumplimiento efectivo;3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por prisión (artículo 21, párrafo 2), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los artículos 65, 68 y 69.La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de secreto en los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más severamente penado.

Reincidencia múltiple: esta contenida en la primera parte del Art. 52 “Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado, como accesoria de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las siguientes penas anteriores:1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años;2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26.

El texto prevé un aumento de punibilidad en los casos de reincidencia múltiple, por lo que debe ser considerada un agravante.

Bolilla 18: Individualización de la pena

La medición de la pena: es la individualización por excelencia, teniendo en cuenta las pautas prevista por el legislador. Es decir se basan en la escala y las pautas de los Art. 40 y 41.Se debe evitar la doble valoración, no tiene influencia los agravantes y atenuantes, que son tenidos en cuenta para establecer el tipo.

Los jueces deben:

a) Considerar los criterios generales de orientación retributivos y preventivos que son consecuencia de los fines de la pena.

b) Determinar los factores presitos por los Art. 40 y 41 que concurren en el caso concreto, y la forma en que inciden.

c) Expresar los considerando que fundamentan su decisión (es una actividad relativamente discrecional, no libre).

La magnitud de los injustos y la culpabilidad del hecho: el primer criterio concreto surge delInc. 1 del Art. 41 que dice “La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y del peligro causados”. Según el punto de vista retributivo, la pena debe individualizarse en forma proporcional a la magnitud de injusto puesto en evidencia con la comisión del hecho punible. El mismo criterio se aplica en el Inc. 2 cuando dice, “…la participación que haya tomado en el hecho…” alude al grado de participación que a tenido en la lesión o puesta en peligro del bien jur.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

57

Page 58: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

El mismo inciso también hace referencia a al culpabilidad del autor cuando dice, “la calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio necesario y el de los suyos”. Resulta evidente que, el móvil de autor hace mas o menos reprochable su comportamiento, y que ser de un sector social desfavorecido lo hace menos culpable, ya que tuvo menos posibilidades de determinar su comportamiento.Por ultimo, en el reproche se tiene en cuenta los vínculos personales (parentesco, confianza, amistad, etc)

La personalidad del actor: se trata de medir la pena en función del pronóstico de conducta futura del condenado, en cuya virtud la probable reincidencia debe ser tenida en cuenta como pauta de individualización. Del mismo modo, debe tenerse en cuenta los “demás antecedentes y condiciones personales, datos del autor antes de la comisión del delito.

Factores ambivalentes: hay una serie de factores en los Art. 41 inc. 2, del que conducen a conclusiones contradictorias, según se los aprecie desde la óptica de la concepción retributiva o desde la lógica de la prevención especial.

a) Los antecedentes: en la medida que hace referencia a datos relativos a la persona del autor antes de la comisión de hecho, es decir a su curso biográfico, “demás antecedentes y condiciones personales, datos del autor antes de la comisión del delito”. Considerando exclusivamente el punto de vista preventivo especial.Así como una menor capacidad puede ser considerada las circunstancias para reducir la pena, con fundamento en un menor contenido injusto y de culpabilidad de autor desde la óptica retributiva, puede estimular la idea de una mayor intensidad de la reacción, considerando la prevención.

b) Otras condiciones personales: “La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto”, en la cosmovisión retributiva, como hubo un menor ámbito de determinación la reprochabilidad será menor, en la previsión, puede estimular la idea de una mayor intensidad de la reacción.

c) La calidad de la persona: puede estar referida a establecer una mayor o menor exigibilidad, pero también a tener en cuenta características de autor que puedan influir en el pronostico de la reincidencia.

Antinomias en al individualización: ninguna de las teorías de las penas nos ofrecen precisión sobre la cantidad de pena que corresponde según su punto de vista, lo único que nos ofrecen son aproximaciones, pero también expresan puntos de vistas contradictorios que han sido previstos en nuestro derecho.

Reglas para resolver las antinomias: las contradicciones entre los distintos puntos de vistas fundamentan el “fin de la pena”, requiere desarrollar reglas que permitan armonizar las antinomias que, como se ha señalado, se advierten en los Art. 40 y 41. Pero la sistematización de estos Art. pone de manifiesto una notoria ambivalencia en los factores que influyen para la individualización judicial de la pena. En algunos casos el juez podrá apoyarse en las teorías de la unión para lograr una equilibrada relación entre, la función re socializadora y, la defensa social frente al autor peligroso y el efecto socio-pedagógico de la pena en la comunidad. Pero en otros casos tendrá que optar por al preeminencia de una u otra función. Resolver las antinomias acudiendo a una absoluta discrecionalidad judicial conspira contra la seguridad jurídica, pero ante el silencio de la ley, se requiera una “elaboración dogmática que interprete los Artículos 40 y 41”.

Prominencia del derecho de acto: La doctrina clásica a adjudicado a la peligrosidad del autor una función preferencial para la individualización. La doctrina contemporánea, revaloriza el hecho cometido como elemento cuantificador, para no limitar a una función de presupuestos meramente “formal” de la pena.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

58

Page 59: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Aunque no se puede negar de la influencia preventiva especial que sufrió el código, ellos no puede conducir a adjudicarle una incidencia decisiva a la “peligrosidad” como fundamento de la medición de la pena, cuando entra en contradicción con la culpabilidad por el hecho.En un DP de acto, la culpabilidad por el hecho es lo fundamental y el presupuesto material de la pena, es imposible no tenerla en cuenta en el momento de su medición, punto de vista que progresivamente ha sido adoptado por la doctrina argentina contemporánea.

Las reglas para resolver las antinomias:

a) La culpabilidad por el hecho es el principal punto de referencia, y por ello determina el limite máximo de reacción penal frente al delito.

b) Ninguno factor preventivo, puede legitimar la imposición de una pena que supera el grado de culpabilidad por el hecho.

c) Los criterios de utilidad social, prevalece por debajo de ese limite.d) La intimidación disuasiva que corresponde la prevención general negativa, nunca prevalece en

las hipótesis de antinomia.

2.- LA CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL

Son casos en los que la pena privativas de la libertad no se aplican, porque resultan contra producente, ya que la imposición de una pena breve pone de manifiesto escaso contenido de injusto y de culpabilidad en el hecho, debe cederla función retributiva ante razones de utilidad social.Según Media, porque la poca duración del encierro, no posibilita que el programa de re socialización, logre ese fin en el condenado, llegando a ser contraproducente (por el contagio carcelario).

Naturaleza: es de naturaleza judicial, es un beneficio que se le otorga al condenado y no un D.La decisión no puede ser arbitraria, así lo dispones el Art. 26 “en los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba útil a tal efecto”.

Una vez tomada la decisión, se trata de una condena supeditada a una condición resolutoria, así lo establece el Art. 27: “La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera condenación y la que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de penas.La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario”.

Requisitos: los presupuestos que condicionan la decisión de dejar en suspensión la ejecución de la pena son:

a) Que se trate de una primera condena.b) Que la pena se de prisión, y que no exceda tres añosc) Que la decisión encuentre fundamento, “en la personalidad moral del condenado, y su actitud

posterior al delito, los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y demás circunstancias demuestre la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

59

Page 60: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

No procede la suspensión de ejecución cuando:

a) El condenado registra una sentencia anterior que lo condena a pena de reclusión.b) Si media una condena previa privativa respecto de la cual opero la prescripción. c) Si medio un indulto, como causa eximente de la primera condena.

Reglas que condicionan la conducta del donado:

Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el tribunal deberá disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito, el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta ( en tanto resulten adecuados para prevenir la comisión de nuevos delitos)establecidas por Art. 27 bis.

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas

personas.3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su

necesidad y eficacia.7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.8. Realizar trabajos no remunerados en favor del Estado o de instituciones de bien público,

fuera de sus horarios habituales de trabajo.Las reglas podrán ser modificadas por el tribunal según resulte conveniente al caso.Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el tribunal podrá disponer que no se compute como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el tribunal podrá revocar la condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena de prisión impuesta en la sentencia.

Reclusión por tiempo indeterminado condicional: es algo accesoria a la última condena, prevista para casos en los jueces podrán dejar en suspenso la aplicación de esta medida accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el Art. 26.

Libre atenuación de la pena y perdón judicial: en algunas legislaciones modernas se prevé que el juez una mayor libertad a la hora de individualizar las consecuencias jurídicas del delito. Según la regla pena naturales, el tribunal prescinde de la pena, si las consecuencias del hecho que ha sufrido el autor son de tal gravedad, que la imposición de la pena seria notoriamente equivocada. En otras legislaciones esta prevista la libre atenuación de la pena y el perdón judicial. El D arg, solo lo admite en casos excepcionales (tentativa inidónea, menores de mas de 16 y menos de 18 años).

3.- INDIVIDUALIZACION EJECUTIVA

Es la que se realiza una vez establecida por el juez la condena, lo que hacen es individualizar las modalidades de cumplimientos de las penas privativas de la libertad, y se hace en base:

a) Las posibilidades de realización (del que el sujeto pueda re socializarse) b) Las herramientas que se disponen (en sentido material, cárceles, etc.)

En la Argentina se aplica el sistema progresista. Desde la llegada a el final, el convicto pasa por una serie de etapas.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

60

Page 61: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

a) Estudiob) Tratamientoc) Prueba, en la que se prueba si el condenado a logrado la re socialización. Mediante todas etapas:

1) extramuro; 2) libertad condicional.

Sistema Filadelfico: encierro y silencio, para que recapacite así del los delitos que había cometido, conducía a desequilibrios emocionales ya que contradecían a la naturaleza del hombre.

Sistema Auguneano: encierro de noche y de día trabajos sin comunicación.

4.- LIBERDAD CONDICIONAL

Concepto: es un instrumento de la política criminal del E, en cuya virtud la ley preve que el condenado a una pena privativa de la libertad, cumpla la ultima etapa en un régimen controlado de libertad ambulatoria.Fundamento: como el E carece de D de restringir los derechos de un sujeto que ya a cumplido todo el plazo de pena, resulta necesario que el penado cumpla la ultima parte de la pena bajo libertad ambulatoria, durante la cual esta legítimamente sometido al control estatal.Desde la óptica retributiva: una rectificación de la individualización de la pena, destinada a corregir excesos.Desde la óptica preventiva: para aquellos casos en que la re socialización es lograda prematuramente, por lo que carece de sentido prolongar el encierro.

Requisitos de otorgamiento: según el Art. 13, “el condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido veinte años de condena, el condenado a reclusión temporal o a prisión por más de tres años que hubiere cumplido los dos tercios de su condena y el condenado a reclusión o prisión, por tres años o menos, que por lo menos hubiese cumplido un año de reclusión u ocho meses de prisión, observando con regularidad los reglamentos carcelarios (buena comportamiento carcelario)

Requisitos de mantenimiento: podrán obtener la libertad por resolución judicial previo informe de la dirección del establecimiento bajo las siguientes condiciones:

1 Residir en el lugar que determine el auto de soltura;2 Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la obligación de

abstenerse de bebidas alcohólicas;3 Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios

propios de subsistencia;4 No cometer nuevos delitos;5 Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes.Estas condiciones regirán hasta el vencimiento de los términos de las penas temporales y en las

perpetuas hasta cinco años más, a contar desde el día de la libertad condicional.

Revocación: será revocada cuando el penado cometiere un nuevo delito o violare obligación de residencia. En este caso no se computara, en el ámbito de la pena, el tiempo que haya durado la libertad.En los casos de los incs. 2 3 y 5 del Art. 13, el tribunal podrá disponer que no se compute el termino de la conducta, todo o parte de tiempo que hubiere durado la libertad, hasta que el condenado cumpla lo dispuesto en dichos incs.

Libertad condicional de condenados a reclusión por tiempo indeterminado: transcurrido los cinco años de cumplimiento de la reclusión accesoria, el tribunal que hubiera dictado la ultima condena o impuesto la pena única, estará facultado para otorgar libertad condicional, previo informe de la autoridad

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

61

Page 62: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

penitenciaria. Siempre que: cumpla las condiciones del Art. 13, tenga una buena conducta, demostrado aptitud para el trabajo, y demás actitudes que permitan suponer que verosímilmente no constituirá un peligro para la sociedad.Transcurridos cinco años de obtenida la condicional, el condenado podrá pedir su libertad definitiva al tribunal que le concedió la condicional, el que decidirá según el periodo de prueba y previo informe del patronato, institución o persona de confianza a cuyo cargo hubiese estado el controlo de la actividad del liberado.La violación de algunos de los requisitos provocara la revocación del beneficio y su reintegro al resumen carcelario anterior.

Bolilla 19: La pretensión punitiva

1.- LA ACCIÓN PENAL

La imposición de una pena, no solo depende de la concurrencia del delito, sino que además de que se sustancie un proceso. Lo que exige una serie de requisitos formales para satisfacer una pretensión punitiva. Depende así la concurrencia de presupuestos procesales, ejercicio de la acción penal, la investigación, acusación, defensa, sustanciación de la prueba, etc.

Concepto: es una atribución, cuyo ejercicio corresponde al E a través de los funcionarios a cargo de Ministerio publico, de solicitar al juez competente que aplique la ley penal es una caso concretoLa acción penal es un requisito previo a cualquier proceso, contra una persona, a quien se le imputa la comisión de un hecho punible, con el objeto de establecer su responsabilidad y en su caso imponerle una pena. Los fiscales no solo tiene la potestad, sino también el deber de hacerlo.Es una función a cargo de un acusador que consiste en reclamar la intervención del órgano jurisdiccional, para que resuelva lo que en D corresponda. La petición se constituye en el órgano motor del proceso penal, pues establece una condición y determina el limite de la jurisdicción.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

62

Page 63: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Naturaleza: es materia propia del D procesal, y no cuestión de D de fondo. Sin embargo, las circunstancias del ejercicio y prescripción de las acciones penales han sido tratadas en el CP, en los arts 71 a 76.

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN PENAL

Publicidad: el principio general es que la acción penal es de carácter publico, ya que es una acción destinada a satisfacer intereses colectivos.

Oficialidad: otro principio general es que la AP es ejercida por los fiscales y ante los jueces. Ambos funcionarios del E. Así lo estable el Art. 71Nuestro D no establece un monopolio de la AP en poder del E.

Indivisibilidad: la acción es indivisible porque alcanza a todos los que hayan participado de delito

Legalidad: siempre que concurran los presupuestos de un hecho punible, el fiscal a cargo del Ministerio Publico debe promover la AP. No puedo dejar de hacerlo.

Irrevocabilidad: como consecuencia de la legalidad, la AP es irrevocable, motivo por el cual una vez ejercida se agota en la sentencia. Esto no ocurre en los casos de APP (acción penal privada).

Indisponibilidad: también consecuencia de la legalidad, el fiscal no puede libremente resolver si ejerce o no la AP y su posterior sostenimiento, tampoco puede transferirla. La AP solo puede ser ejercida por el funcionario que la ley establece.

3.- CLASIFICACION DE LAS ACCIONES PENALES

En principio es pública la AP, pero a veces puede estar condicionada a la instancia particular.

La acción pública: el titular de la AP es el E, es quien ejerce de oficio a través de un representante, a quien se le atribuye la función de Ministerios Publico. Esta regida por los principios anteriores. Por lo tanto debe ser promovida en toda circunstancia en que se haya tomado conocimiento de un delito.

La acción privada: es una excepción a la regla general, y solo esta prevista para algunos delitos en los que su ejercicio esta reservado al ofendido por la comisión del hecho punible. Si la victima es incapaz la AP debe promoverla su guardador o representante. Así lo establece el Art. 73: “son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias;2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

Solo puede ser ejercida mediante querella, la que debe ser promovida por quien haya sido particularmente ofendido por el delito. El dominio de la acción queda totalmente en manso del damnificado, quien en virtud del principio de divisibilidad subjetiva, puede querellar a todos o solo algunos de los responsables, e inclusive renunciar a la acción cuando lo desee. Y puede una ves dictada la sentencia, perdonar al condenado.

Acción dependiente de instancia privada: es la que prevé respecto de algunos delitos, cuando la actividad persecutoria del E esta condicionada que el particular inste la acción.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

63

Page 64: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

Lo que se requiere es que la victima ponga el hecho en conocimiento de la autoridad sin que ese estimulo a la intervención del E, suponga ejercicio de la acción penal de su parte. Y solo tiene calidad de parte si lo requiere expresamente presentándose como querellante.Según el Art. 72 “Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:

1) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.

2) Lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés público.

3) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes. En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés superior de aquél.

El fundamento de que dependa a acción del damnificado es que el daño moral que puede resultar el solo hecho de denunciar, o la publicidad que le dará el proceso. Llevando su vida afuera de la esfera de lo privado.

4.- REQUISITOS DE PROCEDIBILIDA

El requisito general es que el ejercicio de la AP no este supeditado a condición alguna. Solo por excepción la ley requiere la concurrencia de ciertas exigencias, a las que denominamos requisitos de procedibilidad (la AP por quiebra fraudulenta requiere que el comerciante haya sido declarado previamente en quiebra en sede comercial). No son requisitos de punibilidad, sino el proceso.

5.- CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

Son circunstancias que impiden su ejercicio, extinguen la acción penal una vez realizado el hecho punible, y por ello no deben ser confundidas con las causas exclusión de punibilidad.Muerte del imputado: es también causa de extinción de la pela. El sujeto desaparece.

Amnistía: previsto en el Art. 75 inc 20 de la CN, es una facultad del congreso, que mediante leyes extinguen la responsabilidad de sus autores. Se diferencia del indulto en que es general, mientras el indulto es personal.

Prescripción: se impide ejercer la acción como consecuencia de tiempo transcurrido desde el momento de la comisión del delito.El fundamento es que el tiempo transcurrido torna innecesaria la pena, donde se supone que la persona a recapacitado y a sufrido por el tormento que significa haber cometido el delito (Medina).La naturaleza, podría ser procesal, o una perdida de la potestad por el transcurso del tiempo.La duración es establecida en el Art. 62: la acción penal se prescribirá durante el tiempo fijado a continuación:

1) A los quince años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua;2) Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el delito, si se tratara de

hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término de la prescripción exceder de doce años ni bajar de dos años;

3) A los cinco años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación perpetua;

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

64

Page 65: Resumen Derecho Penal I Esteban Righi

4) Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación temporal;5) A los dos años, cuando se tratare de hechos reprimidos con multa.

Comienza a correr el plazo desde la media noche del día que se cometió el delito, si fuera un delito continuo desde que ceso.

Suspensión e interrupción: segundo lo dispuesto en el Art. 67 “La prescripción se suspende en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la resolución de cuestiones previas o prejudiciales, que deban ser resueltas en otro juicio. Terminada la causa de la suspensión, la prescripción sigue su curso.La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, para todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre desempeñando un cargo público.El curso de la prescripción de la acción penal correspondiente a los delitos previstos en los artículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta el restablecimiento del orden constitucional.La prescripción se interrumpe por la comisión de otro delito o por secuela del juicio.La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de los partícipes del delito, con la excepción prevista en el segundo párrafo de este artículo.

Martín Humberto RivasDerecho Penal I

65