(Resumen) Dora Schwaerzstein - Introducción Al Uso de La Historia Oral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    1/6

    Dora Schwaerzstein: Una introduccin al uso de la historia oral en el aula

    Qu es la historia oral?

    A. Los antecedentes

    La historia oral es la ms nueva y la ms antigua forma de hacer historia. Problema:

    cuando la historia se rofesionaliza a lo largo del siglo !"!# su nuevo m$todo se alica con

    e%clusividad a la cr&tica y utilizacin de fuentes escritas# lo cual lleva a la desvalorizacin

    de la tradicin y de los testimonios orales.

    'scuelas historiogr(cas:

    Leoold von )an*e +S. !"!,: mostrar la historia como realmente fue# rivilegiando el

    camo de la ol&tica. +-radicin ositivista con la suremac&a de documentos escritos,. nnales +S. !!,: ooni$ndose a la hegemon&a del modelo ran*eano# de(enden una

    /historia roblema0# 1ue tiene como unto de artida el roblema histrico +ya no el

    dato,. dems# la historia debe orientarse a la gran diversidad de actividades humanas#

    esto es# dialogar con otras discilinas sociales. Desu$s de la Segunda 2uerra 3undial#

    se imulsa una historia econmica y social con sesgo cuantitivista. 4(cina de 5istoria 4ral +S. !!# os segunda guerra,: llan 6evins funda la o(cina en la

    Universidad de 7olumbia# ''.UU# reaareciendo el uso de los testimonios orales en la

    reconstruccin histrica. )ecueracin de la metodolog&a de la /historia de vida0#

    usada ara registrar los testimonios rotagonistas de la vida contemornea y organizar

    los rimero archivos orales. +'n los 89# nuevas t$cnicas de investigacin e instrumentoscomo el grabador 1ue ermiten una mayor oularizacin,.

    Por 1u$ se e%ande el uso de testimonios orales: or acontecimientos ol&ticos y

    sociales# la llegada al oder de gruos nacionales y clases sociales sin historia escrita. Los

    archivos orales ermiten comenzar a dar resuestas a ciertos interrogantes. 7oincide con

    un cambio en el inter$s de los historiadores# 1ue se ven atra&dos or nuevos su;etos y

    actores# temas y roblemas ale;ados de lo tradicional. -ambi$n se incororan otros tios

    de materiales como fuentes histricas +fotograf&a# ob;etos,.: se cuestiona la discilina. Se comle;iza el ael del historiador y el carcter de las

    fuentes# y se traslada el $nfasis del traba;o# de modo tal 1ue el sentido reemlaza a la

    causa como foco central de atencin.

    B. La historia oral5istoria oral: t$cnica esec&(ca de investigacin contemornea# ara recueracin de

    los testimonios de los su;etos 1ue rotagonizaron un hecho histrico# a trav$s de la

    entrevista. 'l historiador oral traba;a con el testimonio de actores de los rocesos 1ue

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    2/6

    estudia# siendo estos contemorneos +limitacin cronolgica ara su alicacin,. 2ran

    diversidad de estilos en la 1ue radica arte de la ri1ueza y la fuerza de este movimiento.La historia oral debe ser entendida como una t$cnica de igual imlementacin 1ue otras

    ramas de la discilina# ya 1ue el traba;o con fuentes orales constituye una actividad 1ue

    aunta a la cone%in de todos los asectos de la historia. Su carcter renovador est dado

    or el hecho de ermitir una me;or y mayor aro%imacin a gruos sociales ale;ados del

    oder.

    C. Distintas tendencias de la historia oralPrctica de la historia oral se inicia en "nglaterra a (nes de la d$cada de

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    3/6

    'l entrevistado reinterreta hechos del asado a la luz del resente# a trav$s de una

    memoria defectuosa.

    4. ara !uin ha"la el entrevistado?

    5abla ara la comunidad ms grande y su historia. Doble relacin en una: entre

    informante e historiador# y entre el informante y su roia conciencia histrica.

    #. El o"$etivo de la entrevista

    La recueracin de los recuerdos del entrevistado desde la funcin del entrevistador

    como creador y usuario de la entrevista +tener en cuenta esta inclusin del historiador al

    momento de analizar las fuentes,. 'sto desata la ol$mica de 1ue los documentos orales

    no son el lugar donde los su;etos hablan or s& mismo.

    E. Caractersticas de las fuentes orales

    Si bien el verdadero documento son las cintas grabadas# generalmente se traba;a con

    sus transcriciones# aun1ue in(nidad de matices se ierden en este asa;e: se eliminan

    rasgos de las normas del habla +ausas# ritmos# entonaciones# contenido emocional,.

    Las fuentes orales ertenecen a la esfera de la sub;etividad: su materia rima no es solo

    informacin de hechos sino tambi$n dimensiones de memoria# ideolog&a# deseos

    inconscientes# resigni(cacin de e%eriencias del asado# se@alando una tendencia a

    interretar la historia ms 1ue a re?e;arla. Son fuentes arti(ciales# variables y arciales.

    Su contenido deende de las reguntas e hitesis del investigador.

    Problemas 1ue re(eren a la memoria: no es el olvido sino el verse abrumado or las

    reminiscencias de las memorias 1ue ?uyen de manera ininterrumida y no relacionada.

    Pero aun as& el olvido merece ser interretado y e%licado. La memoria es una forma de

    evidencia histrica 1ue debe ser evaluada como tal# re1uiere t$cnicas esec&(cas ara su

    anlisis y entendimiento.

    F. Cmo tratar las fuentes orales

    La tarea del entrevistador no acaba con la roduccin sino 1ue debe ocuarse de su

    tratamiento# anlisis e interretacin. Una caracter&stica de la entrevista de la historia oral

    es su grabacin ara el futuro lo 1ue lantea la necesidad de su conservacin.

    La historia oral en la escuela

    A. El trabajo en el aula

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    4/6

    La escuela ocua un lugar fundamental y destacado en la formacin de la memoria

    colectica y la conciencia histrica en las sociedades contemorneas.

    7orrelacin entre renovacin tericoAmetodolgica de una discilina y la innovacin en la

    didctica de la misma. Los cambios rouestos ara la ense@anza de la historia lantean

    cuatro desaf&os:

    La necesidad de generar me;ores condiciones en el arendiza;e de la discilina ara

    conseguir aumentar el inter$s de los alumnos. La necesidad de ense@ar una historia con rotagonistas# ms inclusiva 1ue comrenda a

    1uienes la estn arendiendo y a su entorno. Dar resuesta a los nuevos contenidos# 1ue onen atencin en la ad1uisicin de

    caacidades y atitudes# esenciales ara el desarrollo de un ensamiento cr&tico. Promover actividades 1ue contribuyan al desarrollo de caacidades vitales ara la

    formacin de la ciudadan&a democrtica.

    Para entender la historia es necesario el desarrollo de un ensamiento histrico# la

    caacidad de formular reguntas y de establecer evidencias 1ue den sustento a las

    resuestas# imlicando tambi$n ir ms all de los hechos 1ue se resentan en los te%tos.

    's imortante 1ue los alumnos e%aminen la naturaleza interretativa de la historia# saber

    diferenciar los hechos histricos de las interretaciones histricas.

    'l 1u$ ense@ar debe estar vinculado al ara 1u$. 'l docente tiene una gran

    resonsabilidad social en la transmisin de la memoria histrica.

    Para lograr un adecuado arendiza;e# es necesario 1ue los alumnos arendan a /ensar

    histricamente0# y or lo tanto# el desarrollo de habilidades:

    1. %o&prensin de la causalidad histrica

    Buscar una Cnica resuesta correcta# el hecho esencial# la interretacin de mayor

    autoridad es un roblema recurrente y fundamental# ya 1ue se resenta a la historia como

    una sucesin de hechos 1ue marchan hacia un (nal revisible. Por lo tanto# es

    conveniente e%licar los fenmenos y tratar de reconstruirlos e interretarlos en el marco

    de su $oca.

    2. El desarrollo de capacidades de investi'acin histrica.

    5ay 1ue familiarizar a los estudiantes con el contacto con documentos histricos ara

    recuerar enfo1ues y untos de vista divergentes sobre los hechos a trav$s de variadas

    l&neas de acceso a los mismos# ara comrender as& el carcter constructivo de la historia.

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    5/6

    3. El pensa&iento cronol'ico

    undamental la arehensin del conceto de cronolog&a# necesaria ara el razonamiento

    histrico# ya 1ue brinda una estructura ara organizarlo.

    E7ul es la utilidad de emlear la historia oral en la ense@anza de la historia y las

    ciencias socialesF 6o se trata solamente de una nueva rctica didctica de arendiza;esino de introducir un modo efectivo de nuevos conocimientos 1ue sean interesantes ara

    los alumnos. La interdiscilinariedad 1ue le es roia favorece el desarrollo de royectos

    institucionales y roorciona los medios ara la obtencin ciertos rositos:

    7rear nuevos cueros de evidencias a trav$s de las entrevistas.

    Privilegiar una aro%imacin cualitativa en el roceso del conocimiento.

    7onfrontar a los alumnos con evidencias variadas y contradictorias 1ue dan cuanta de la

    comle;idad de los rocesos histricos. "ncororar nuevas roblemticas y su;etos sociales y facilitar el v&nculo entre los actores

    histricos y los medios sociales. Desarrollar habilidades de comunicacin# observacin# cuestionamiento# deduccin y

    comaracin. Desarrollar habilidades lingG&sticas.

    rehender oerativamente concetos histricos.

    "ntroducir en el aula un estilo activo de traba;o.

    "niciar a los estudiantes en nuevas t$cnicas de estudio y de traba;o# acercndolos al

    traba;o concreto del investigador.

    La utilizacin de las t$cnicas de la historia oral ermite acceder a una realidad cercana#no siemre evidente# y vincularla a la historia ms global. Las actividades generadas

    ara el uso de fuentes orales deben estar enmarcadas en un royecto global de traba;o

    1ue de(na claramente sus ob;etivos. La rouesta de traba;o con la historia oral aunta

    a maestros y rofesores 1ue deseen innovar y me;orar la forma en la 1ue dictan sus

    clases mediante el comromiso activo de sus alumnos.

    B. Entreistar! la herramienta b"sicaLa entrevista es una t$cnica a artir de la cual se recoge informacin. 'l relato /vivo0 de

    los individuos ermite recuerar asectos /olvidados0 de los rocesos histricos. 'lentrevistador debe oseer ciertas cualidades: saber escuchar a los entrevistados#

    mostrar inter$s or sus relatos y ser ?e%ible y formular las reguntas adecuadas en el

    momento reciso. 's necesario tener algunos conocimientos revios acerca de los temas

    1ue se reguntarn.l introducirlas en el aula# los alumnos se convierten en agentes activos del arendiza;e#

    ya 1ue los testimonios orales ermiten conocer la ercecin 1ue de un fenmeno

  • 7/24/2019 (Resumen) Dora Schwaerzstein - Introduccin Al Uso de La Historia Oral

    6/6

    ueden tener distintos sectores de la sociedadH osibilitan abordar un asecto de la

    historia# el de la vida rivadaH ermiten el desarrollo de habilidades lingG&sticas as& como

    la ad1uisicin de un vocabulario esec&(co.