4
Resumen cap 1-4 En 1325 los Aztecas fundaron Tenochtitlán, quienes comercializaban y mantenían el monopolio del comercio exterior y la clase privilegiada eran los Pochtecas q vendían en Tianguis. Tecoanime: vendían esclavos, hombres y mujeres para sacrificios. En comercio de Aztlan era x medio de chalupas.Tlameme transportaban la mercadería a cuestas. Tairona era el grupo mas desarrollado tecnológicamente de la costa atlántica. El comercio evolucionó en 3 etapas la primera se caracterizó por la explotación de metales, la segunda se inicia con el imperialismo económico moderno y la tercera de 1880 a la fecha. *Mercadotecnia: Proceso de planeación, ejecución y establecimiento de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías e intercambios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. Es una ciencia, técnica y arte. Ayudan a la empresa a vender sus productos y a los nvos crean innovaciones. –Funcion Principal es evaluar necesidades, deseos y expectativas de sus clientes y la manera de satisfacerlos -Control de la Mercadotecnia: establece normas de operación, evaluar los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real. –Medidas de Eficacia: Reflejan el grado en que se alcanzan las metas –Medidas de Eficiencia: Reflejan el costo de llegar a las metas. Utilidades=eficiencia-eficacia (x las ventas) -Funciones:Inv. De mercado(facilita la mercadotecnia) Promocion (dar a conocer el producto al consumidor debe ser persuasivo) Decisiones sobre el prod, Decisiones de precio, Venta (intercambio que genera en los clientes el ultimo impulso del intercambio) Distribucion (intercambio de mayoristas a detallistas)Postventa (Lo importante es permanecer en el mercado, satisface necesidades por medio del producto) - -Mezcla de la Mercadotecnia: (4P, el paradigma de la mercadotecnia) oferta que propone la organización a sus consumidores un producto con su precio, distribución y promoción -Nueva Mercadotecnia: MODELOS: 9P (rel. Pub,polit), 3C(consum, compet,compañía) , Guerrillera(empre fam, peke y med), e- marketing(on line). Estrategias para Océanos Azules(dejar la competencia destructiva entre las emp para ser ganador, generar innovaciones) Oceanos Rojos(merk2 existentes) Oceanos Azules(ideas de negocio) -Misión:satisfacer las necesidades deseos y expectativas de los consum x actividades coordinadas -Objetivo: satisfacer las necesidades deseos y expectativas de los consum ganar merkdo y rikesa -Evolución: Mercadotecnia Masiva (los esfuerzos comerciales para toda la población) Mercat de Segmentos (activ. diseñadas para cada segmento del mercado) Merkt de Nicho( las ventas crecen pero los mercados no, los segmentos se subdividen. Merkt

Resumen FM 1-4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen FM 1-4

Resumen cap 1-4En 1325 los Aztecas fundaron Tenochtitlán, quienes comercializaban y

mantenían el monopolio del comercio exterior y la clase privilegiada eran los Pochtecas q vendían en Tianguis. Tecoanime: vendían esclavos, hombres y mujeres para sacrificios. En comercio de Aztlan era x medio de chalupas.Tlameme transportaban la mercadería a cuestas. Tairona era el grupo mas desarrollado tecnológicamente de la costa atlántica. El comercio evolucionó en 3 etapas la primera se caracterizó por la explotación de metales, la segunda se inicia con el imperialismo económico moderno y la tercera de 1880 a la fecha.*Mercadotecnia: Proceso de planeación, ejecución y establecimiento de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías e intercambios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. Es una ciencia, técnica y arte. Ayudan a la empresa a vender sus productos y a los nvos crean innovaciones. –Funcion Principal es evaluar necesidades, deseos y expectativas de sus clientes y la manera de satisfacerlos-Control de la Mercadotecnia: establece normas de operación, evaluar los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real. –Medidas de Eficacia: Reflejan el grado en que se alcanzan las metas –Medidas de Eficiencia: Reflejan el costo de llegar a las metas. Utilidades=eficiencia-eficacia (x las ventas)-Funciones:Inv. De mercado(facilita la mercadotecnia) Promocion (dar a conocer el producto al consumidor debe ser persuasivo) Decisiones sobre el prod, Decisiones de precio, Venta (intercambio que genera en los clientes el ultimo impulso del intercambio) Distribucion (intercambio de mayoristas a detallistas)Postventa (Lo importante es permanecer en el mercado, satisface necesidades por medio del producto) --Mezcla de la Mercadotecnia: (4P, el paradigma de la mercadotecnia) oferta que propone la organización a sus consumidores un producto con su precio, distribución y promoción-Nueva Mercadotecnia: MODELOS: 9P (rel. Pub,polit), 3C(consum, compet,compañía) , Guerrillera(empre fam, peke y med), e-marketing(on line). Estrategias para Océanos Azules(dejar la competencia destructiva entre las emp para ser ganador, generar innovaciones) Oceanos Rojos(merk2 existentes) Oceanos Azules(ideas de negocio) -Misión:satisfacer las necesidades deseos y expectativas de los consum x actividades coordinadas-Objetivo: satisfacer las necesidades deseos y expectativas de los consum ganar merkdo y rikesa-Evolución: Mercadotecnia Masiva (los esfuerzos comerciales para toda la población) Mercat de Segmentos (activ. diseñadas para cada segmento del mercado) Merkt de Nicho( las ventas crecen pero los mercados no, los segmentos se subdividen. Merkt Personalizada ( aparece x los avancews tecnológicos en la admon. De la base de datos que se detallan las compras de los consumidores Merkt Global (posibilidad real de producir, vender, comprar e invertir en el país donde resulte + conveniente. Merkt Glocal (cultura popular al consumir productos y serv. Globales, adaptados a la vida cotidiana local.-Mercadotecnia de Causas Sociales: busca la responsabilidad de las emp. Con e medio ambiente: social, económico y ecológico-Nemo Marketing: merkt con comuni nemotécnicaBenchmarking: estudia prod de la competencia para sacarle vetaja para otros falta de creatividad y ética de la org.Marketing emocional: crear experiencias holísticas en los clientes

Page 2: Resumen FM 1-4

Turbo Marketing:acciones rapidas que responden a los cambios de merkdo. City Marketing: ciudades mas competitivas. Marketing Viral: explotan las redes sociales con marca, como un virus up look-Adm. Mercadotecnia:Proc. Planeación (implica la misión,estrategias, objetivos, metas), organización, dirección y control de los esfuerzos destinados al intercambio. *Fases de la planeación de Mercadotecnia: 1.Análisis de la situación de la empresa(Diagnóstico)análisis de factores internos(finanzas, producción, rrhh, admon. Gnral.) factores externos (competencia, consumidores, sistema social, económico, político, merk2 nac y extranjeros) 2–Pronósticos de la Mercadotecnia: es la base de todos los presupuestos y operaciones de la empresa. –Pronóstico de ventas: estimación o calculo del potencial de ventas 3-Fijacion de objetivos de la mercadotecnia: lo q se desea mediante activ. Mercadológicas 4-Selección de estrategias y tácticas: es el punto clave de un plan de acción para usar recurso de la empresa para alcanzar las metas. *Estrategias: Decisiones imp. Para lograr un objetivo 5-Evaluacion de resultados o control: se verifica lo real con lo planeado-Mercadotecnia Moderna: considera a la mercadotecnia como el eje de la empresa*Organización de la Mercadot: es asignar responsabilidades y autoridad a las personas que pondrán en práctik el plan. 1. Por funciones: opera bn en empresas peke, con operaciones de mercadotecnia centralizada 2.por Regiones, 3.por Producto: produce varios productos por lo que hay que estructurarlos por líneas de producto 4.por Clientes: mayoristas, minoristas, institucionales gubernamentales. *Direccion de la Mercadotecnia: se dedican a coordinar actividades para alcanzar objetivos, tomar decisiones, y resolver problemas por las fases de planacion, ejecución y control del trabajo, determinan las metas y desarrollan planes para alcanzarlas-Decisiones programadas: rutinarias problema no nvo –Decisiones no programadas: resoluciones no estructuradas problemas nvos y complejos *Orietaciones de la Empresa:-Orientacion a la Produccion (enfok sus objetivos comerciales hacia adentro)

-Orientacion hacia el Producto( se conoce lo q el cliente está deseando que soluciones a sus necesidades, la calidad es el factor clave para mantener y atraer clientes.-Orientacion a las Ventas (supone que los consumidores no compran normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un trabajo sustancial de promoción de ventas para llegar al mercado deseado)-Orientacion al consumidor (determina las necesidades, deseos y valores x medio de intercambios)-Orientacion al medio ambiente(no buscan satisfacción absoouta de los deseos y necesidades del consumidor, ya q muchaw veces resulta perjudicial para la salud o el medio. Diferentes tipos de clientes-Orientacion hacia la competencia (para tener éxito hoy en dia la organización debe orientarse al competidor, éstos pueden ser directos e indirectos, para ganar un cliente alguien debe perderlo y eso es la competencia.-Orientacion al Empleado (La clave de la organización consiste en mantener satisfecho al mercado)-Administracion: Proc. Diseñar y mantener un entorno en el que se trabaje en grupo para lograr objetivos-Planeacion de Negocios: 4 etapas: Etapa No Planeada (el negocio empieza y no tienen tiempo para planear. Sistema de Presupuestos(estimado total para ventas, costos de producción y gastos

Page 3: Resumen FM 1-4

administrativos para el año) Etapa de la planeaccion anual: de arriba hacia abajo (teoría X gerencia-niv bajos) de abajo hacia arriba(teoría Y cada unidad de la org prepara planes y los envían a la gerencia Etapa de la Planeación Estratégica- Ecología: ciencia que estudia las relaciones de los organismos con su medio -Variables Externas se dividen en Macroambiente (conj de influencias amplias como factores económicos, políticos y legales, sociales y culturalesMicroambiente: relacionados con la empresa proveedores, intermediarios y consumidores-Competencia: Lucha por conseguir el dinero del consumidor y para tenerlo debe lograr que lo adquiera-*El Mercado esta compuesto por consumidores reales(normalmente adquieren producto) y potenciales (podrían comprar un producto) *Mercados del . de vista Geográfico -Mercado internac. Comercializa bienes y servic del extrajero –Mercado Nacional, Regional, intercambio comercial al mayoreo, metropolitano y local *Mercados del . de vista del Cliente –Mercados del Consumidor: los bienes y serv son rentados o comprados para uso personal, no para comercializarlos. –Mercados del Productor o Industrial: Las adquisiciones se orientan con fin de lucro –Mercado Revendedor, distribuidor o comercial: obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros, se caracteriza porq el producto no sufre ningún cambio, la compra es voluminosa es de lucro. –Mercado de Gobierno: instituciones al sector publico para llevar a cabo sus funciones de tipo Social –Mercado Internacional.*Segmentación de Mercados: se divide el merkdo en varios segmentos de acuerdo a las necesidades y deseos de compra de consumidores, es subdividir el mercado total en segmentos pequeños y homogéneos por no poder llegar a todos los consumidores. –Ventajas: Clasificacion clara del producto que se vende, mejor distribución del producto, si no existiera la segmentación, los costos de la merk serian mas altos. –Desventajas: Disminuyen las utilidades al nol manejar la segmentación correctamente, una segmentación que no este bien planeada y que excluya a muchos, pierde oportunidad en el mercado. – Estrategias se segmentación del mercado: -- Merca Indeferenciada: a todos los considera como un solo grupo con necesidades similares y, diseña programa 4p.--Merca Diferenciada: trata a cada consumidor como la única persona en el mercado, se tienen mayores ventas y se incrementan por medio de una línea diversificada de productos por diversos canales.-Merca Concentrada: busca una mayor porción en un mercado, busca satisfacer las necesidades de un grupo.-Nicho de Merkdo: grupo pekeño de un segmento de mercado con características homogéneas especificas. Ejemplo el mercado para ancianos, mercado gay o rosa, merkdo de metrosex. -nuevos Nichos: merkd para obesos, niños, cibernautas, etc