Resumen Grandes Géneros literarios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Resumen Grandes Gneros literarios

    1/4

    Grandes gneros literarios

    Gnero narrativo

    Gnero literario en el que se narran acontecimientos ficticios. Estos hechos le ocurren a personajes dentro de untiempo y espacio.

    Los acontecimientos son relatados por un narrador, que es un ser ficticio que se presenta como la voz que da a conocer la historia. El narrador puede formar parte del relato como un personaje ( narrador homodiegtico ); o bien, puedeencontrarse fuera de la historia relatada y contar qu sucede a los personajes ( narrador heterodiegtico ).

    Los narradores homodiegticos se clasifican en protagonista o testigo segn narre su propia historia o la que sucedea otro. Los narradores heterodiegticos, en cambio, se clasifican como omnisciente y de conocimiento relativo.Existe, adems, un narrador poco habitual que narra en segunda persona. Este narrador, por lo general, esheterodiegtico y se focaliza en un personaje en particular de la obra. Ejemplo de esto es el narrador de la obra Aura, de Carlos Fuentes.

    La focalizacin es la perspectiva o punto de vista que adopta el narrador para contar la historia. Tiene que ver conla cantidad de informacin que nos desea entregar.

    Focalizacin cero

    Focalizacin interna

    Focalizacin externa

    Se sita fuera del relato. No tiene restriccin con respecto a la informacin que maneja

    sobre las acciones de los personajes. Se relaciona con un estilo de narracin clsica. El punto de vista es objetivo, pues narra la historia sin

    comprometerse directamente en los hechos.

    El narrador sabe ms que los personajes.

    Se sita al interior del relato. El punto de vista del narrador est al interior del personaje: adopta

    el rol de narrador y personaje. Narra las acciones desde la visin que tiene el personaje de ellas. Se vincula con un grado de conocimiento parcial. El narrador no sabe ms que los personajes. Su punto de vista es subjetivo: est comprometido con la historia

    y con la visin del personaje. El narrador conoce lo mismo que los personajes.

    Se sita al exterior del relato y de los personajes. Solo nos entrega la visin de lo que ve y oye, puesto que no

    puede acceder a la conciencia de los personajes. Adopta unaperspectiva semejante a la de una cmara de cine.

    Afn de objetivismo extremo, puesto que no se compromete conla narracin y los personajes.

    Es la perspectiva ms limitada para narrar una historia, porque elnarrador tiene menor grado de conocimiento que los personajes.

    Omnisciente

    Protagonista otestigo

    Deconocimientorelativo

    80 Unidad 3

    Ampliacin de contenidos

    para Lectura literaria

    Focalizacin Caractersticas Narrador

    LEN2MEDIOU3 6/10/09 10:01 Page 80

  • 7/30/2019 Resumen Grandes Gneros literarios

    2/4

    Conflicto dramtico

    Lenguaje dramtico

    Virtualidad teatral

    Las obras dramticas se caracterizan por presentar un conflicto entre fuerzas opuestas.Ambas fuerzas, representadas por los personajes, intentan anularse dramticamente,estableciendo entre ellos una relacin antagnica, es decir, de lucha. De ah vienen losconceptos protagonista y antagonista.La evolucin de este conflicto compone la accin dramtica. La obra posee unaestructura interna, vale decir, la presentacin del conflicto, que vara de acuerdo a laobra; el desarrollo, donde el conflicto llegar a su momento decisivo; y finalmente, eldesenlace, cuando el conflicto ser resuelto.

    El lenguaje de la obra dramtica corresponde a un texto dialogado, un lenguajeexpresivo, apelativo, en donde el autor de la obra se esconde detrs de sus personajesy deja que estos se expresen libremente. De este modo, los personajes reproducen lalengua oral, dotando a lo escrito de la espontaneidad y expresividad propias de una

    conversacin hablada. La naturalidad que caracteriza a los textos dialogados puedeapreciarse en la reproduccin del habla de cada tipo de persona: lenguaje coloquial,infantil o incluso vulgar, segn la obra literaria.En trminos del estilo del dilogo, la obra dramtica alterna los papeles de emisor y receptor en dilogos o monlogos.

    Una de las caractersticas esenciales de toda obra dramtica es que posee la llamadavirtualidad teatral. Esto significa que tiene como objetivo ltimo ser representada anteun pblico, sobre un escenario, convirtindose en obra teatral. Decimos que es virtualporque esta es una posibilidad que puede no concretarse en el presente; sin embargo,la obra literaria aporta todos los datos necesarios para ser llevada a las tablas.

    Material complementario 81

    Ampliacin de contenidos

    para Lectura literaria

    Gnero dramticoLas obras dramticas son aquellos textos literarios escritos para ser representados como obra teatral. As, quienes dan aconocer lo que sucede y el progreso del conflicto son sus personajes. Existen diversos tipos de personajes, siendo elprincipal el protagonista, el que busca solucionar el conflicto y que, generalmente, se ve enfrentado a un antagonista,que representa a las fuerzas contrarias que impiden que el protagonista logre el objetivo.

    Presencia o ausencia Focalizacin

    Homodiegtico Cero

    Heterodiegtico Interna

    Externa

    Narrador

    Caractersticas de las obras dramticas

    Grado de conocimiento

    Omnisciente

    Conocimiento relativo

    Grado de participacin

    Protagonista

    Testigo

    LEN2MEDIOU3 6/10/09 10:01 Page 81

  • 7/30/2019 Resumen Grandes Gneros literarios

    3/4

    82 Unidad 3

    Ampliacin de contenidos

    para Lectura literaria

    Gnero lrico

    La lrica es la forma potica a travs de la cual el poeta expresa su sentimiento personal, posicionndose en el centrodel discurso psicolgico, introspectivo, rememorativo, evocativo o fantstico con que se determina la experiencia delyo. En el gnero lrico, conviene distinguir que la voz que se expresa es el hablante lrico. Esta se caracteriza y diferencia de los otros gneros porque expresa las emociones, pensamientos, ideas y sentimientos que descubre alenfrentarse al mundo que lo rodea, a los otros seres humanos y a las emociones y sentimientos de los dems seres.

    As, el hablante descubre un objeto lrico inspirador del texto, que generar un tema acerca del cual hablar el poemay que suele expresarse como una vivencia del alma humana para el lector, y que puede o no coincidir con el objeto

    de los versos: el motivo lrico.El hablante puede adoptar tres actitudes lricas frente a su objeto: enunciativa, apostrfica y carmnica. En la primera,el hablante expresa su interioridad utilizando un objeto concreto, al que suele describir. En la segunda, el hablantepareciera entablar un dilogo con otra persona u objeto; y en la tercera, el hablante expresa sus sentimientos sinreparos, haciendo que predomine su interioridad por sobre otros elementos.

    Obra dramtica

    Texto literariodramtico

    su objetivo es Ser representado en un escenario

    es

    convirtindose en

    Obra teatral

    desarrollado a travs de

    Dilogo Acotaciones

    posee

    Estructura interna Estructura externa

    Inicio Acto

    Desarrollo (clmax) Escena

    Desenlace Cuadro

    Monlogo

    LEN2MEDIOU3 6/10/09 10:01 Page 82

  • 7/30/2019 Resumen Grandes Gneros literarios

    4/4

    Material complementario 83

    Ampliacin de contenidos

    para Lectura literaria

    Forma literaria en laque predominan los

    sentimientos,pensamientos y

    visiones de mundo delhablante lrico.

    Lenguaje lrico

    Objeto lrico

    Motivo lrico

    Enunciativa

    De la cancin

    Apostrfica

    Obra lrica

    Estrofa

    Ritmo

    Constituyentes deforma

    Acento

    Verso

    Rima

    Constituyentes defondo

    Temple de nimo

    Actitud lrica

    Hablante lrico o yopotico

    LEN2MEDIOU3 6/10/09 10:01 Page 83