3
LA DOBLE MORAL LA ÉTICA Es un discurso público compartido con otros, prescinde de connotaciones religiosas e ideológicas. Elabora hipótesis y teorías sobre la moral, propone conceptos, explica teorías relativas a la experiencia moral. Es un discurso con pretensiones universales. Etimológicamente proviene del griego (ETHOS): instancia, lugar donde se habita. Aristóteles afina su significado por: manera de ser, carácter (segunda naturaleza) adquirida, no heredada (biológica) COMO SE MOLDEA EL ETHOS? El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos. Se entiende por ética como el ámbito de la reflexión para comprender la moral. La acción ética implica: Relación de posición sujeto-código y no reducción de actos conforme a leyes Transformación y relación consigo mismo desde la constitución como sujetos éticos Conocimiento propio, control, prueba, perfeccionamiento

Resumen La Doble Moral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen La Doble Moral

Citation preview

Page 1: Resumen La Doble Moral

LA DOBLE MORAL

LA ÉTICA

Es un discurso público compartido con otros, prescinde de connotaciones religiosas

e ideológicas.

Elabora hipótesis y teorías sobre la moral, propone conceptos, explica teorías

relativas a la experiencia moral.

Es un discurso con pretensiones universales.

Etimológicamente proviene del griego (ETHOS): instancia, lugar donde se habita.

Aristóteles afina su significado por: manera de ser, carácter (segunda naturaleza)

adquirida, no heredada (biológica)

COMO SE MOLDEA EL ETHOS?

El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se

alcanzan por repetición de actos.

Se entiende por ética como el ámbito de la reflexión para comprender la moral.

La acción ética implica:

Relación de posición sujeto-código y no reducción de actos conforme a leyes

Transformación y relación consigo mismo desde la constitución como sujetos éticos

Conocimiento propio, control, prueba, perfeccionamiento

Unidad en el actuar

Reflexión por sí mismo

Relación con los apetitos, los deseos, los quereres.

La ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para

elaborar sus hipótesis y teorías; pero la tarea de la ética no consiste en inventar o crear la

moral.

La ética es normativa en un sentido indirecto, por la naturaleza de su objeto, pero no

en sentido directo, ya que no se propone dar una lista de deberes y no deberes.

Page 2: Resumen La Doble Moral

PLANTEAMIENTOS SOBRE LA ÉTICA Y LA MORAL

Se entiende la moral como: dimensión de la cultura producto social e histórico,

busca regular comportamientos.

LA MORAL

Tiene como referente lo correcto, lo permitido, el bien, el deber , la felicidad, etc.

La moral busca:

Normativizar y enjuiciar comportamientos o actos morales.

Emite juicios sobre conductas o costumbres no sobre la totalidad de la persona.

Etimológicamente la moral proviene del latín (moralis) que significa costumbre.

Etimológicamente hay poca diferencia entre ética y moral ya que ambos hacen

referencia a una realidad parecida, pero tienen significados divergentes.

La ética y la moral se complementan y marchan juntas, moralidad no cuestionada es

rígida e inflexible mientras que eticidad como mero discurso es ineficaz e irrelevante.

Finalmente podemos definir:

MORAL: normas o códigos que buscan regular las acciones de los humanos por medio de

las prescripciones y prohibiciones.

ÉTICA: reflexión acerca de las normas ya existentes buscando su fundamento y logar la

compresión de lo moral.

En conclusión, no se puede abandonar el ámbito de lo moral sustituyéndola por la ética,

tampoco desestimar la necesidad de una ética como ejercicio que puede fortalecer y

transformar las practicas morales en uso.