15
ANEXO 1 RESUMEN DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES Marco Legal El programa económico aplicado en nuestra economía desde mediados de 1990, trajo consigo la implantación de reformas sustanciales en los distintos sectores de la actividad nacional. El Mercado de Valores no fue ajeno a estos cambios, siendo publicado en 1991 el Decreto Legislativo Nº 755 Ley del Mercado de Valores, con el fin de impulsar el desarrollo del mercado, muy importante para el fomento de la inversión privada. Se introdujeron importantes cambios orientados a la modernización de los instrumentos e instituciones. Estos principios fueron recogidos en la actual Ley del Mercado de Valores Decreto Legislativo 861, publicado el 22 de octubre de 1996. La Ley contempla aspectos como la transparencia del mercado, el mercado primario y secundario, las funciones y características de las bolsas de valores, los intermediarios bursátiles, la liquidación y compensación, las administradoras de fondos mutuos, empresas clasificadoras de riesgo, titulización de activos, de la solución de conflictos y sanciones. Algunos aspectos que pueden ser destacados se detallan a continuación: A. El Fondo de Garantía La Ley del Mercado de Valores, señala que toda Bolsa debe mantener un Fondo de Garantía con la finalidad exclusiva de respaldar, hasta el límite de dicho fondo, La reposición a los clientes de las sociedades agentes de: Los valores entregados para su venta en mecanismos centralizados que operen en la Bolsa o adquiridos en ellos, o su equivalente en dinero únicamente cuando no sea posible la reposición del valor; y, El importe entregado para la compra de valores en los mecanismos centralizados a cargo de la Bolsa o que provengan de ventas efectuadas en ellos. El fondo de garantía puede ejecutarse cuando: La ejecución de la orden no se ajuste a los términos de la misma; Los valores o sumas puestas a disposición de la sociedad agente sean utilizadas contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias; y, Otros supuestos contemplados en el respectivo reglamento.

Resumen Ley Mercado de Valores.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ANEXO 1RESUMEN DE LA LEY DE MERCADO DE VALORESMarco LegalEl programa econmico aplicado en nuestra economa desde mediados de 1990, trajo consigo la implantacin de reformas sustanciales en los distintos sectores de la actividad nacional.El Mercado de Valores no fue ajeno a estos cambios, siendo publicado en 1991 el Decreto Legislativo N 755 Ley del Mercado de Valores, con el fin de impulsar el desarrollo del mercado, muy importante para el fomento de la inversin privada. Se introdujeron importantes cambios orientados a la modernizacin de los instrumentos e instituciones.Estos principios fueron recogidos en la actual Ley del Mercado de Valores Decreto Legislativo 861, publicado el 22 de octubre de 1996.La Ley contempla aspectos como la transparencia del mercado, el mercado primario y secundario, las funciones y caractersticas de las bolsas de valores, los intermediarios burstiles, la liquidacin y compensacin, las administradoras de fondos mutuos, empresas clasificadoras de riesgo, titulizacin de activos, de la solucin de conflictos y sanciones.Algunos aspectos que pueden ser destacados se detallan a continuacin:A. El Fondo de GarantaLa Ley del Mercado de Valores, seala que toda Bolsa debe mantener un Fondo de Garanta con la finalidad exclusiva de respaldar, hasta el lmite de dicho fondo,La reposicin a los clientes de las sociedades agentes de: Los valores entregados para su venta en mecanismos centralizados que operen en la Bolsa o adquiridos en ellos, o su equivalente en dinero nicamente cuando no sea posible la reposicin del valor; y,1. El importe entregado para la compra de valores en los mecanismos centralizados a cargo de la Bolsa o que provengan de ventas efectuadas en ellos.El fondo de garanta puede ejecutarse cuando:La ejecucin de la orden no se ajuste a los trminos de la misma;Los valores o sumas puestas a disposicin de la sociedad agente sean utilizadas contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias; y,Otros supuestos contemplados en el respectivo reglamento.Por operaciones que se realicen fuera de bolsa las sociedades agentes de bolsa otorgan una garanta a CONASEV la cual se ejecutar ante estos incumplimientos.Asimismo, la Ley del Mercado de Valores dispone la constitucin en forma transitoria de un Fondo de Contingencia que servir para respaldar hasta el lmite de dicho fondo, las obligaciones y responsabilidades, derivadas de actividades de Intermediacin en el Mercado de Valores que hubieren asumido los agentes de bolsa y las sociedades agentes de bolsa. La administracin del Fondo de Contingencia la ejercern conjuntamente la CONASEV y la Bolsa.

B. La Transparencia del MercadoLa transparencia se entiende como la capacidad que tiene un mercado para brindar al inversionista informacin veraz, suficiente y oportuna sobre los aspectos relacionados con las empresas emisoras, los valores por ellas emitidos as como las transacciones que con ellos se realicen, de manera que todos los participantes del mercado se encuentren en igualdad de condiciones al momento de tomar sus decisiones de inversin.En este sentido, la Ley del Mercado de Valores tiene un Ttulo referido a la Transparencia del Mercado en el que se consideran aspectos como la Obligacin de Informar, la Informacin Reservada, Informacin Privilegiada y Deber de Reserva (Ver Transparencia del Mercado).C. Fondos Mutuos de Inversin en ValoresEl Decreto Legislativo N 861 contempla como una alternativa de inversin la creacin de los Fondos Mutuos de Inversin en Valores y sus Sociedades Administradoras.Un Fondo Mutuo es el patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurdicas para su inversin en valores de oferta pblica, el mismo que debe ser administrado por una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos de Inversin en Valores.Los Fondos Mutuos permiten a los pequeos y medianos inversionistas, con recursos limitados, acceder a una cartera diversificada de valores, lo que representa una reduccin en los riesgos de inversin. Asimismo, cabe destacar que las inversiones se encuentran en manos de personal altamente calificado que cuenta con adecuadas tcnicas de anlisis y tecnologas.ANEXO 2DAY TRADECompra - VentaQUE ES EL DAY TRADE?A partir del 2 de mayo del presente se contar con el Day Trade Compra - Venta que es una estrategia de negociacin en el mercado al contado con acciones y valores representativos de derechos sobre acciones (ADR's inscritos en la BVL), que permite a un comitente (cliente) vender los valores comprados durante una misma Sesin de Rueda.Lo hemos denominado "Day Trade Compra - Venta" debido a que antes de vender valores en una Sesin de Rueda, se tienen que haber comprado estos valores en sta misma Sesin de Rueda; ya que por el momento no se cuenta con el prstamo de valores.CUALES SON LOS BENEFICIOS?1. El Day Trade permite generar ganancias o limitar prdidas durante el da, como consecuencia de las fluctuaciones de los precios de los valores.1. Permite comprar y vender varias veces en el da.1. Menor comisin que una operacin convencional.1. Mayor liquidez para las acciones.

CUANTAS MODALIDADES DE DAY TRADE EXISTEN?Son dos: DAY TRADE COMPRA VENTA TOTALCuando durante una Sesin de Rueda, la suma de todas las cantidades compradas y vendidas de un valor por el comitente, son exactamente iguales.Por ejemplo, un inversionista compra un total de 5,000 acciones XYZ y luego vende esas mismas 5,000 acciones XYZ durante la Sesin de Rueda. DAY TRADE COMPRA VENTA PARCIALCuando durante una Sesin de Rueda, la suma de todas las cantidades compradas de un valor por el comitente es mayor que la suma de las cantidades vendidas.Por ejemplo, durante una Sesin de Rueda un inversionista compra un total de 50,000 valores XYZ y slo vende 40,000 de esos valores, generando una compra neta de 10,000 valores.CUALES SON LOS REQUISITOS?Para que un conjunto de transacciones realizadas por un comitente sean consideradas como parte de una estrategia Day Trade Compra Venta, es necesario que las ventas realizadas sean precedidas por compras del mismo valor por cantidades iguales o mayores a las cantidades vendidas. Todas las operaciones involucradas en la estrategia Day Trade Compra Venta debern realizarse a travs de un mismo intermediario.CUALES SON LAS RESTRICCIONES?Si las cantidades vendidas superan a las cantidades compradas, la diferencia deber estar respaldada por valores en la cuenta del comitente en CAVALI. En este caso, los comitentes debern asignar valores adicionales a los provenientes de sus compras para cubrir la diferencia entre sus posiciones de compra y venta. Estos valores no son parte de la estrategia Day Trade.COMO FUNCIONA?A continuacin se presenta el esquema de un Day Trade Compra - Venta:El comitente Day Trader "X" que opera a travs de la SAB "A" tiene la expectativa que el precio del mercado contado del valor XWZ se incremente. En este sentido, a las 10:35 de la maana realiza la operacin 25 por la compra de 10,000 acciones del valor XWZ a S/. 2.45.A las 11:45 de la maana la cotizacin del valor en el mercado es S/. 2.55, por lo que el comitente decide vender las 10,000 acciones compradas. A las 11:46 se realiza una primera venta de 5,000 acciones con la operacin 96 y a las 11:50 se realiza una segunda venta por las restantes 5,000 acciones con la operacin 104.Como resultado de esta estrategia el comitente Day Trader tiene un ingreso neto, antes de comisiones, de S/. 1,000, que es la diferencia entre lo recibido por la venta de 10,000 acciones a S/. 2.55 (S/. 25,500) y lo pagado por la compra de 10,000 acciones a S/. 2.45 (S/. 24,500)El siguiente cuadro resume la estrategia Day Trade del comitente X, con el valor XWZ a travs de la SAB "A".HoraDireccinOperacinPrecio por accin S/.ValoresFondos

10:35 am.Compra252.4510,000(24,500.00)

11:46 am.Venta962.55(5,000)12,750.00

11:50 am.Venta1042.55(5,000)12,750.00

Posicin Neta del Comitente01,000.00

En consecuencia, las ventas realizadas por el comitente en las operaciones 96 y 104 son cubiertas con los valores provenientes de la compra en la operacin 25. De igual forma los fondos para pagar la compra de la operacin 25 son cubiertos con los fondos provenientes de las ventas en las operaciones 96 y 104. La diferencia de S/. 1,000 son las ganancias antes de comisiones, que recibe el comitente Day Trader "X".CUALES SON LAS COMISIONES?BVL:0.03%

CAVALI:0.045%

CONASEV:0.03%

* Se cobrar comisiones al momento de realizar la compra y ventaREGLAMENTO DE OPERACIONES EN LA RUEDA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMAArtculo 9.- De las operaciones.Las operaciones realizadas no podrn ser modificadas, salvo en supuestos excepcionales y bajo el procedimiento que establezca el Consejo en los casos que ello no conlleve una afectacin al mercado.Agregar a las disposiciones adoptadas por Sesin CD 676/99, aprobadas por el artculo 2 de la Resolucin CONASEV N 032-99-EF/94.10, modificadas por Sesin CD N 686/99 y Sesin CD N 689/99, aprobadas por el artculo 2 de la Resolucin CONASEV N 078-99-EF/94.10 y el artculo 2 de la Resolucin CONASEV N 097-99-EF/94.10, respectivamente, respecto de los supuestos y procedimientos para la modificacin de operaciones involucradas en una estrategia day trade compra-venta con acciones y valores representativos de derechos sobre acciones la disposicin siguiente:"En el caso de las operaciones involucradas en una estrategia day trade compra venta, slo procede la reduccin de la cantidad negociada hasta por la cantidad no involucrada en la estrategia day trade. Si la Direccin de Mercados autorizara una reduccin por una cantidad mayor, CAVALI deber comunicarlo en forma inmediata para que la Direccin de Mercados proceda a revocar dicha autorizacin."Artculo 22.- Ventas de valores objeto de una operacin an no liquidadaSin perjuicio de lo sealado en el artculo 12 del presente Reglamento, celebrada la operacin y antes de su liquidacin, el comitente comprador podr vender los valores objeto de dicha operacin. En este supuesto no es de aplicacin lo dispuesto precedentemente.El texto acordado en Sesin CD-676/99 del 17 de febrero de 1999 ser sustitudo por siguiente texto:"La estrategia day trade compra venta consiste en la venta de los valores adquiridos durante una misma Sesin de Rueda y a travs del mismo intermediario burstil. Esta estrategia slo podr ser efectuada con acciones y valores representativos de derechos sobre acciones inscritos en Rueda.Las ventas involucradas en una estrategia day trade debern ser identificadas como tales por el intermediario burstil al momento de la asignacin de comitentes en CAVALI. Esta identificacin se har slo en la asignacin y no podr ser modificada posteriormente por los intermediarios.Las estrategias day trade sern validadas por CAVALI si se verificara que el comitente day trader realiz compras del mismo valor con nmeros de operacin inferiores a los de las ventas correspondientes y por una cantidad igual o mayor a la cantidad vendida. Asimismo, antes de la validacin de la estrategia day trade, CAVALI verificar que el comitente day trader no figure como comprador y vendedor en una misma operacin.Las operaciones involucradas en la estrategia day trade sern liquidadas despus de verificarse la entrega de valores por las contrapartes del day trader, as como la entrega de fondos."

Fuente: BVLANEXO 4Aprueban el Reglamento de Oferta Pblica de Adquisicin de AccionesRESOLUCION CONASEV N 280-94-EF/94.10Lima, 15 de junio de 1994VISTOS:-El Informe N 229-94-EF/94.40.0 de fecha 10 de junio de 1994, presentado por la Gerencia de Mercado de Valores y la Oficina de Asesora Jurdica.CONSIDERANDO:Que, el Captulo IV del Titulo II del Decreto Legislativo N 755, Ley de Mercado de Valores dispone que toda persona natural o jurdica que pretenda adquirir directa o indirectamente en un solo acto o en actos sucesivos, acciones de una sociedad que negocia sus valores mobiliarios en Bolsa con el objeto de alcanzar en ella capacidad decisoria, debe efectuar una oferta pblica de adquisicin;Que, corresponde a esta Comisin Nacional velar por la transparencia de los mercados y la correcta formacin de los precios, procurando la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos;Que, en tal sentido, resulta de especial importancia reglamentar la oferta pblica de adquisicin precisando las normas que le alcanzan, con la finalidad que dicha oferta se desarrolle en condiciones que garanticen el orden y transparencia del mercado; y,Estando a lo dispuesto por el Artculo 2 incisos a) y d) del Decreto Ley N 26126 Texto Unico Concordado de la Ley Orgnica de la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores y el Artculo 33 del Decreto Legislativo N 755, y a lo acordado por el Directorio reunido en sesin de fecha 13 de junio de 1994;SE RESUELVE:Artculo 1.-Aprubase el Reglamento de Oferta Pblica de Adquisicin de Acciones el mismo que consta de treinta y cuatro artculos, una disposicin transitoria y dos disposiciones finales.Artculo 2 .-La presente Resolucin entrar en vigencia a partir del da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano.Regstrese, comunquese y publquese.ALBERTO YAGUI TOMONAPresidenteREGLAMENTO DE OFERTA PUBLICA DE ADQUISICION DE ACCIONESTITIULO IGENERALIDADES

Artculo 1 .-El presente Reglamento establece normas complementarias a las establecidas en el Captulo IV del Ttulo Segundo del Decreto Legislativo N 755, Ley del Mercado de Valores, referentes a la oferta pblica de adquisicin.Quedan obligadas a su cumplimiento las personas naturales o jurdicas que pretendan adquirir directa o indirectamente, en un solo acto o en actos sucesivos, una cantidad de acciones de una sociedad que negocia sus valores mobiliarios en la Bolsa de Valores, con el objeto de alcanzar en ella capacidad decisoria.Artculo 2 .-A los fines del presente Reglamento, los vocablos siguientes tienen el alcance que se indica:a) Capacidad decisoria: La que dispone una persona cuando su propiedad accionaria es igual o superior al 25% del capital de la sociedad emisora.b) Capital: El capital social pagado e inscrito en el Registro Mercantil, vigente al da anterior de la oferta.c) Contra oferta: La oferta competidora que mejore las condiciones de la oferta y que es formulada de acuerdo con lo establecido en el Titulo III del presente Reglamento.d) Das: Los tiles.e) Ley: Ley del Mercado de Valores.f) Oferta: Oferta pblica de adquisicin de acciones de capital de una sociedad emisora.g) Persona: La natural o jurdica.h) Plazo de oferta: Tiempo durante el cual un oferente conviene en aceptar propuestas de venta.i) Propiedad accionaria: La que una persona tiene directa o indirectamente en una sociedad emisora.j) Propiedad indirecta: La que resulta de la aplicacin de los Artculos 65, 66, 67 y 69 del Decreto Legislativo N 770, Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros.k) Sociedad emisora: La sociedad cuyas acciones de capital social se negocian en bolsa.Artculo 3.-Existe obligacin de efectuar oferta en cualquiera de los siguientes casos:a) Adquisicin, mediante un solo acto, de una cantidad de acciones que permita alcanzar capacidad decisoria.Si el oferente cuenta con tenencia accionaria previa, las normas del presente reglamento, sern de cumplimiento obligatorio, cuando la oferta pblica que vaya a realizar sea por cantidad igual o superior al 5% del capital y con ella alcance o supere el 25% del capital de la sociedad emisora. En consecuencia, la adquisicin por debajo del 5% no genera la obligacin de realizar oferta.Para el clculo de la tenencia accionaria previa a que se refiere este artculo, se incluye la tenencia de bonos convertibles en acciones y de certificados de suscripcin preferente.b) Adquisicin, mediante actos sucesivos durante no ms de 12 meses, de una cantidad de acciones que permita alcanzar o superar el 25% del capital de la sociedad emisora, cualquiera fuere el porcentaje de capital que se pretenda adquirir en cada oportunidad.Artculo 4.-Puede efectuarse una oferta sin que se est obligado a ello, siempre que la misma comprenda una cantidad de acciones no menor al 10% del capital, de acuerdo con el Articulo 35 de la Ley.Artculo 5.-La oferta constituye una operacin en Rueda de Bolsa. Se desarrollar en la bolsa de valores que corresponda, una vez terminada la rueda diaria, en el modo y hora que la Bolsa determine.Artculo 6.-El precio alcanzado en la oferta no establece cotizacin, y no le es de aplicacin las normas referidas al margen del mercado o fluctuacin de precios a que alude el Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa.Artculo 7.-Durante el transcurso de la oferta, podrn realizarse en rueda de bolsa las operaciones ordinarias con la acciones objeto de la misma, cotizndose libremente. Sin embargo, CONASEV est facultada para suspender la negociacin de dichas acciones, de considerarlo pertinente.Artculo 8.-La oferta tiene carcter irrevocable, con sujecin a las condiciones establecidas en la misma y a lo dispuesto en el presente reglamento.

TITULO IlDE LA OFERTA

Artculo 9.-La determinacin de efectuar una oferta deber comunicarse en la misma fecha a la CONASEV, a la bolsa de valores y a la sociedad emisora, acreditando el contrato con la sociedad(es) agente(s) de bolsa que actuar(n) como intermediaria(s).Asimismo, se acompaarn las autorizaciones que hubieran expedido los organismos correspondientes cuando dicha adquisicin as lo requiera. Artculo 10.-La comunicacin a que alude el artculo precedente deber estar acompaada del Aviso de Oferta y del Prospecto Informativo, los mismos que contendrn la siguiente informacin mnima:a) Del Aviso de Oferta:1.- Identificacin del o los oferentes, o la de sus representantes si fuera el caso.2.- Nombre de la sociedad agente de bolsa por cuyo conducto se realizar la oferta.3.- Nombre de la sociedad emisora cuyas acciones se pretende adquirir.4.- Clase de acciones, cantidad mnima y mxima que se propone adquirir, as como el porcentaje que una y otra representan del capital.5.- Cantidad de acciones, bonos convertibles en acciones y/o certificados de suscripcin preferente de las que el oferente tiene propiedad directa o indirecta, as como el porcentaje que unas y otras representan del capital.6.- Precio nico que se ofrece pagar por cada accin, el cual deber estar expresado en moneda nacional.7.- Oportunidad y modalidad de pago, y la forma en que se garantiza el mismo.8.- Plazo de la oferta, cuya vigencia ser de diez (10) das.b) Del Prospecto Informativo:1.- Actividades y situacin patrimonial del o de los oferentes.2.- Condiciones o acuerdos referidos a la oferta entre el o los ofertantes y dems personas vinculadas a los administradores o accionistas de la sociedad emisora.3.- Proyectos de expansin o contraccin de la actividad empresarial, que comprenda las polticas a seguir con la adquisicin o cesin importante de activos de la sociedad emisora.Los numerales 2 y 3 precedentes, sern de aplicacin cuando la oferta por s sola o sumada a la tenencia accionaria previa o a la del accionista o accionistas de la sociedad emisora con los cuales haya acuerdo previo, supere el 50% del capital de la sociedad emisora.Si CONASEV encontrara que la informacin presentada estuviera con arreglo a lo dispuesto en el presente artculo, podr disponer la suspensin del procedimiento de oferta hasta que se subsanen las observaciones formuladas.Artculo 11.- El plazo de la oferta ser computado a partir de la primera publicacin del aviso respectivo en el boletn oficial de la bolsa de valores que corresponda.Artculo 12.-En caso que un oferente inicial desee adquirir una cantidad fija de acciones, se considerar a sta como cantidad mnima y mxima a la vez.Artculo 13.-Si concurrieran dos o ms ofertas presentadas validamente, prevalecer como tal aquella cuyo precio sea mayor. En caso de coincidir en cuanto al precio, prevalecer aquella comunicacin a CONASEV haya ocurrido antes.Artculo 14.-Al da siguiente de la comunicaciones efectuadas conforme a los artculos9 y 10precedentes, la bolsa de valores que corresponda proceder a la publicacin diaria del aviso de oferta en su boletn oficial, por el plazo de vigencia de la misma. Asimismo, deber disponer la publicacin del referido aviso, cuando menos por una vez, en un diario de circulacin nacional, por cuenta del oferente.TITULO IIIDE LA CONTRA OFERTA

Artculo 15.-Durante el plazo previsto en el Artculo 10, inciso a), acpite 8, podrn formularse contra ofertas, siempre y cuando se observen los siguientes requisitos:a) Que sean formuladas por personas no vinculadas directa ni indirectamente a la propiedad accionaria del oferente inicial, o de quien formule otra contra oferta.b) Que se efecten las respectivas comunicaciones conforme a lo sealado en los Artculos 9 y 10.c) Que tenga por objeto la adquisicin, de por lo menos, la cantidad mnima de acciones establecida en la oferta.d) Que se mejore el precio de la oferta.e) Que la modalidad de pago satisfaga lo dispuesto en elArtculo 17.Artculo 16.-La contra oferta tendr una vigencia de cinco das y se presentar en cualquiera de los das del plazo de la oferta.Artculo 17.-Si la oferta hubiese establecido que la modalidad de pago sea al contado, as tambin deber proponerlo la respectiva contra oferta.Si la oferta hubiese propuesto el pago a plazo fijo, la respectiva contra oferta podr establecer ya sea el pago al contado, o bien el pago a plazo, pero por trmino no mayor al de la oferta.Para efectos del presente artculo, el valor econmico de la contra oferta debe exceder al de la oferta.Artculo 18.-Al da siguiente de presentada validamente una contra oferta, la bolsa de valores proceder a difundir diariamente en su boletn oficial el aviso correspondiente, quedando sin efecto a partir de entonces, la oferta inicial o la contra oferta previa, segn sea el caso.

Artculo 19.-Si concurrieran dos o ms contra ofertas presentadas validamente, prevalecer aquella cuyo precio sea mayor.En caso de coincidir en cuanto al precio, prevalecer aquella cuya comunicacin a la CONASEV haya ocurrido antes.Artculo 20.-Durante el plazo de la contra oferta vigente, el oferente inicial podr desplazar a aquella mediante una nueva propuesta, siempre que sta mejore el precio. En tal caso, el plazo de esta propuesta ser de cinco (5) das.Artculo 21.-Transcurrido el plazo para presentar contra ofertas sin que se haya formulado alguna, el oferente principal, por nica vez, podr mejorar el precio de su propia oferta. En tal caso, el plazo de esta nueva propuesta se establecer conforme a lo dispuesto en el Artculo 16.Artculo 22.-En los casos previstos en los Artculos 20 y 21 precedentes, la presentacin de la propuesta por parte del oferente inicial se efectuar por intermedio de la sociedad agente de bolsa previamente comprometida, sin que sea necesario efectuar las comunicaciones a que se refiere el Artculo 9.Al da siguiente de presentada la nueva propuesta, la bolsa de valores correspondiente proceder a publicar el respectivo aviso en su boletn oficial quedando sin efecto a partir de entonces la contra oferta previa o la oferta inicial, segn sea el caso. Asimismo, deber disponer la publicacin del referido aviso, al menos por una vez, en un diario de circulacin nacional por cuenta del oferente.TITULO IVDE LA REALIZACIN DE LA OFERTA

Artculo 23.-Las ofertas presentadas a CONASEV sin cumplir los respectivos requisitos y procedimientos sealados en el Artculo 10, no surtirn efecto alguno, considerndose no vlidas. Las sociedades agentes de bolsa se abstendrn de intermediar en las mismas.Artculo 24.-Las propuestas de venta efectuadas con respecto a una oferta o contra oferta se considerarn automticamente formuladas respecto a la contra oferta que desplace a la anterior, o a la nueva propuesta a que se refieren losArtculo 20 y 21.Artculo 25.-La aceptacin de venta por parte de los interesados se efectuar por intermedio de una sociedad agente de bolsa. Dicha aceptacin tendr carcter irrevocable e incondicional, y quedar sujeta a las eventualidades previstas en elArtculo 26, incisos c) y d),de este reglamento.Artculo 26.-Vencido el plazo de la oferta, o el de la contra oferta vigente, el Director de Rueda proceder a adjudicar la misma, o la dejar sin efecto, conforme a las siguientes pautas:a) Establecer la cantidad total de acciones cuyos tenedores hayan manifestado la aceptacin de la oferta.b) En caso que dicha cantidad total de acciones se site entre el mnimo y mximo establecidos en la oferta, proceder a la respectiva adjudicacin.c) En caso que la cantidad total de acciones sea superior al mximo sealado en la oferta, proceder a la distribucin a prorrata entre todos los tenedores que manifestaron aceptacin de la oferta. Para la adjudicacin correspondiente, el Director de Rueda tomar en cuenta la participacin porcentual del paquete de acciones ofrecido por cada uno de los aceptantes sobre la totalidad de las acciones cuya venta se ofrece.d) En caso que la cantidad total de acciones sea inferior al mnimo establecido en la oferta, dejar sin efecto la oferta.Artculo 27.-Al da siguiente de verificarse el procedimiento referido en el artculo anterior, la bolsa de valores publicar el resultado de la oferta en su boletn oficial.TITULO VNORMAS COMPLEMENTARIAS

Artculo 28.-La adquisicin de acciones que se realice sin observar lo dispuesto en el Artculo 3 del presente reglamento, queda sujeta a lo dispuesto en el Artculo 34 de la Ley.Artculo 29.-Las sociedades emisoras, o las instituciones de compensacin y liquidacin de valores si fuera el caso, se abstendrn de registrar las transferencias a que se refiere el artculo anterior.Artculo 30.-Mientras la oferta no se haga pblica, el oferente y las dems personas que tengan conocimiento de la misma, deber guardar reserva sobre su existencia y abstenerse de hacer uso indebido de dicha informacin .La infraccin a lo dispuesto en el presente artculo se sanciona de conformidad al Artculo 13 del Reglamento de Sanciones en el Mercado de Valores aprobado por Resolucin CONASEV N 910-91-EF/94.10.0.Artculo 31.-El incumplimiento de lo prescrito en el Artculo 29 del presente reglamento constituye falta muy grave. Los infractores sern pasibles de sancin de conformidad con el Artculo 8 del Reglamento de Sanciones en el Mercado de Valores, aprobado por Resolucin CONASEV N 910-91-EF/94.10.0.Artculo 32.-CONASEV est facultada para requerir a cualquiera de las partes intervinientes toda la informacin relativa a la oferta y la contra oferta, as como para exigir las subsanaciones y complementos del caso, cuando estime que la informacln proporcionada sea incompleta, inexacta o falsa.Artculo 33.-Lo establecido en el presente Reglamento no es de aplicacin en los casos siguientes:a) Oferta pblica Primaria de Valores Mobiliarios.b) El ejercicio del derecho preferente de suscripcin consagrado estatutariamente.c) Las programas de emisiones de ADRs Nivel I y Nivel II, GDRs o similares.d) La obtencin de capacidad decisoria por la capitalizacin de deudas, realizada por entidades Financieras o Bancarias, con sujecin a lo dispuesto por la normatividad que rige en las empresas bancarias, financieras y de seguros.e) Adquisicin de acciones de capital de una sociedad emisora que negocia en Bolsa solamente acciones de trabajo.f) Adquisicin de acciones de capital no inscritas en Bolsa, de una sociedad emisora que solamente negocia sus valores en Bolsa en virtud del Artculo 273 de la Ley.g) Otros que de manera general establezca CONASEV.Artculo 34.-La adquisicin en un solo acto o en actos sucesivos de acciones de capital inscritas en Bolsa en virtud del Artculo 273 de la Ley, se sujeta a las normas del presente reglamento, siempre que a travs de dicha adquisicin se alcance o supere el 25% del capital de la sociedad emisora.DISPOSICION TRANSITORIA

Las Cajas de Valores de las Bolsas de Valores se abstendrn de registrar las transferencias a que se alude en el Artculo 28 sindole de aplicacin lo dispuesto en el Artculo 31.DISPOSICIONES FINALES

Primera.-La adquisicin de Certificados de Suscripcin Preferente de acciones y de Bonos convertibles en acciones en el mercado secundario, con el objeto de alcanzar capacidad decisoria, se sujeta a lo establecido en el presente reglamento.Segunda.-La oferta pblica de compra a que se refiere el Artculo 95 de la Ley, se regir conforme a las normas y procedimientos que al respecto disponga CONASEV.FUENTES DE INFORMACIN:1. BOLSA DE VALORES DE LIMA:www.bvl.com.pe.1. LEY GENERAL DE SOCIEDADES, EDICIONES CAMARA DE COMERCIO DE LIMA, Lima 2001.1. APORTES Y ENTREVISTAS A GERENTES DE EMPRESAS Y RECOPILACIN DE INFORMACIN VIA CORREO ELECTRNICO.