4
NERVIOS CRANEALES MVZ, JOSÉ ÁNGEL ALEMÁN CASTILLO PROFESOR DE ANATOMÍA VETERINARIA DE LA LMVZ DE LA UAQ En el sistema nervioso existen 2 leyes de las fibras: 1) ley de las fibras aferentes: “todas las fibras aferentes tienen su soma fuera de sistema nervioso central”. 2) “todas las fibras eferentes viscerales generales están compuestas por una cadena de 2 neuronas la primera tiene su soma en el SNC y se llama preganglionar. La segunda tiene su soma fuera de SNC y su a su fibra se llama posganglionar.Las fibras a las que alude la ley 2, tienen que ver con estructuras visearles. Por lo tanto, forman al Sistema nervioso autónomo. En el sistema simpático la fibra pregangllionar es corta y la posganglionar es larga y en el sistema parasimpático la fibra preganglionar es larga y la posganglionar es corta LOS NERVIOS CRANEALES Forman parte del sistema nervioso periférico y son agrupaciones de fibras que se encuentran cubiertas por una vaina de mielina. En ellos podemos encontrar 7 tipos funcionales de fibras, sin que esto quiera decir que cada uno posee todas las variedades de fibras. Existen nervios craneales que únicamente tienen un tipo de fibras, mientras que hay otros en los que se pueden encontrar hasta 5 variedades. Las fibras de los nervios craneales pueden ser. ASG (aferentes somática generales) van de un receptor derivado de los somites al SNC, y se les llama generales por el hecho de estar en todos los nervios espinales. Las fibras ESG son antagónicas a ellas, y van del SNC a efector derivado de los somites. Estos dos tipos de fibras fisiológicamente son voluntarias. Y las que son aferentes tienen su soma fuera de SNC, esto es, en un ganglio. De manera que si consideramos a su soma que se ubica en un ganglio; una de sus prolongaciones la envía al SNC y la otra al receptor Los nervios craneales también pueden tener fibras EVG (eferentes viscerales generales) se llaman de esta forma porque van de SNC a un efector de tipo visceral, es decir, a una glándula o a músculo liso, y se llaman generales porque se les encuentra en todos los nervios espinales. Todas las fibras EVG están compuestas por una cadena de dos neuronas la primera de ellas tiene su soma en el SNC, y la segunda en el SNPerif. A ellas se les oponen la fibras AVG que van de un receptor de tipo visceral (músculo liso y glándulas) al SNC. Estas fibras tienen su soma también un ganglio por el hecho de ser aferentes. En el caso de los nervios craneales cuando en ellos se encuentra estos tipos de fibras corresponden al sistema nervioso parasimpático que es una de las divisiones del SN autónomo. Por supuesto también pueden contener los nervios craneales las fibras antagónicas a las anteriormente descritas, esto es, fobias AVG. Los nervios craneales también pueden tener fibras especiales, se les llama de esta forma porque sólo se encuentran en ellos; es decir, no las tienen los nervios espinales. Estas fibras pueden ser las ASE que además de encontrarse sólo en algunos nervios craneales, proporcionan o participan en los sentidos de la vista, el oído y en el equilibrio. También podemos encontrar en algunos de los nervios craneales las fibras AVE que participan proporcionando a los animales el sentido del gusto y el olfato.

Resumen nn craneales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen nn craneales

NERVIOS CRANEALES

MVZ, JOSÉ ÁNGEL ALEMÁN CASTILLOPROFESOR DE ANATOMÍA VETERINARIA DE LA LMVZ DE LA UAQ

En el sistema nervioso existen 2 leyes de las fibras: 1) ley de las fibras aferentes: “todas las fibras aferentes tienen su soma fuera de sistema nervioso central”. 2) “todas las fibras eferentes viscerales generales están compuestas por una cadena de 2 neuronas la primera tiene su soma en el SNC y se llama preganglionar. La segunda tiene su soma fuera de SNC y su a su fibra se llama posganglionar.Las fibras a las que alude la ley 2, tienen que ver con estructuras visearles. Por lo tanto, forman al Sistema nervioso autónomo. En el sistema simpático la fibra pregangllionar es corta y la posganglionar es larga y en el sistema parasimpático la fibra preganglionar es larga y la posganglionar es corta

LOS NERVIOS CRANEALES

Forman parte del sistema nervioso periférico y son agrupaciones de fibras que se encuentran cubiertas por una vaina de mielina. En ellos podemos encontrar 7 tipos funcionales de fibras, sin que esto quiera decir que cada uno posee todas las variedades de fibras. Existen nervios craneales que únicamente tienen un tipo de fibras, mientras que hay otros en los que se pueden encontrar hasta 5 variedades.

Las fibras de los nervios craneales pueden ser.ASG (aferentes somática generales) van de un receptor derivado de los somites al SNC, y se les llama generales por el hecho de estar en todos los nervios espinales. Las fibras ESG son antagónicas a ellas, y van del SNC a efector derivado de los somites. Estos dos tipos de fibras fisiológicamente son voluntarias. Y las que son aferentes tienen su soma fuera de SNC, esto es, en un ganglio. De manera que si consideramos a su soma que se ubica en un ganglio; una de sus prolongaciones la envía al SNC y la otra al receptor

Los nervios craneales también pueden tener fibras EVG (eferentes viscerales generales) se llaman de esta forma porque van de SNC a un efector de tipo visceral, es decir, a una glándula o a músculo liso, y se llaman generales porque se les encuentra en todos los nervios espinales. Todas las fibras EVG están compuestas por una cadena de dos neuronas la primera de ellas tiene su soma en el SNC, y la segunda en el SNPerif. A ellas se les oponen la fibras AVG que van de un receptor de tipo visceral (músculo liso y glándulas) al SNC. Estas fibras tienen su soma también un ganglio por el hecho de ser aferentes. En el caso de los nervios craneales cuando en ellos se encuentra estos tipos de fibras corresponden al sistema nervioso parasimpático que es una de las divisiones del SN autónomo. Por supuesto también pueden contener los nervios craneales las fibras antagónicas a las anteriormente descritas, esto es, fobias AVG.

Los nervios craneales también pueden tener fibras especiales, se les llama de esta forma porque sólo se encuentran en ellos; es decir, no las tienen los nervios espinales. Estas fibras pueden ser las ASE que además de encontrarse sólo en algunos nervios craneales, proporcionan o participan en los sentidos de la vista, el oído y en el equilibrio. También podemos encontrar en algunos de los nervios craneales las fibras AVE que participan proporcionando a los animales el sentido del gusto y el olfato.

Page 2: Resumen nn craneales

Otro tipo de fibras en los nervios craneales son las EVE, son fibras motoras que están inervando algunos músculos estriados de la cabeza, los músculos que inervan este tipo de fibras, aunque son estriados, no se derivan embriológicamente de los somites.

NOMBRE Y NÚMERO

COMPONENTES FUNCIONALES

AREA DE DISTRIBUCIÓN FUNCIÓN

I Olfatorio AVE Porción olfatoria de la mucosa de cavidad nasal

Proporciona el sentido del olfato

II Óptico ASE Retina Proporciona el sentido de la vista

III Oculomotor ESG

EVG

Todos los músculos extrínsecos del globo ocular excepto recto lateral, oblicuo dorsal y retractor.Fibras preganglionares para el ganglio ciliar de donde salen fibras posganglionares para los músculos intrínsecos del ojo: Ciliares y Constrictor del iris.

Motor o promotor de contracción.Motoras o constrictoras. Por su función y origen son fibras parasimpáticos.

IV Troclear ESG Músculo oblicuo dorsal del ojo Motor o constrictor.

V Trigémino ASGEVE

Toda la cara y la piel del cráneo.Porc. Rostral del m. digástrico, mm. Tensor del tímpano, Tensor del velo palatino y Milohioideo.

Sensitivo y motor respectivamente

VI Abducente ESG Mm extrínsecos del ojo; recto lateral y retractor.

Motor o constrictor.

VII Facial ESG

____________EVG

____________

AVE

Todos los músculos de la expresión facial.___________________________Preganglionares para los ganglios mandibular y pterigopalatino del primero salen fibras posganglionares para las glándulas salivares mandibular y sublingual. Del segundo para las glándulas lagrimal y las de la mucosa nasal.Yemas gustativas de los dos tercios rostrales de la lengua.

____________________________

Porc. Caudal del M. digástrico, mm, estilohioideo y estapedio

Motor o constrictor._________Producen secreción glandular. Estas son fibras parasimpáticos por su origen y función

___________

Son parte de las fibras determinantes

Page 3: Resumen nn craneales

____________

EVE

____________

AVG.

___________________________

Mucosas profundas de la cabeza, glándulas salivales y lagrimal,

En todas las estructuras que inerva

del sentido del gusto.___________

Motoras o constrictoras.__________

Sensitivas.VIII Vestíbulo coclear

ASE canales semicirculares, sáculo y utrículo. coclea en el oído interno

Determinan el sentido de la audición y el equilibrio

IX Glosofaringeo

ASG

EVG

AVG

EVE

AVE

Piel del meato acústico interno.Fibras preganglionares para el ganglio ótico de donde salen posganglionares para glándula salival parótida.

Seno carotideo y mucosa de la faringe.

Músculo estilofaringeo caudal

Yemas gustativas del tercio caudal de la lengua.

Sensibilidad.Secretoras. Pertenecen al parasimpático por su función y origen.Informan al Sn de la presión sanguínea y del estado de la faringe.

Deglución

Forman parte del sentido del gusto

X Vago ASG

EVG

Piel del meato acústico externo.

Fibras preganglionares a los ganglios terminales de los plexos cardiaco, pulmonar y esofágico: mientérico y submucoso del intestino de los cuales salen posganglionares para el corazón,

Sensibilidad.

Son fibras constrictoras del músculo liso de las vísceras que inervan y

Page 4: Resumen nn craneales

AVG

AVE

EVE.

pulmones, esófago y estómago e intestino hasta el colon transverso. y fibras para la pared del tubo digestivo hasta el colon transverso,

faringe, tubo digestivo hasta el colon transverso, traquea y bronquios, corazón arco aórtico y seno carotideo.Yemas gustativas en la epiglotis.

Músculos de la laringe, faringe y paladar blando exceptuando los mm. Estilofaringeo craneal, tensor del velo palatino y tirohioideo.

promueven la secreción glandular en las mismas.Son fibras parasimpáticas por su función y origen.Llevan información de las vísceras al SNC.,participan sentido del gusto.Constrictor muscular para la voz y la deglución

XI Accesorio EVEASG

Mm. trapecio y estilofaringeo. MotorSensitivo

XII hipogloso ESG Musculatura lingual y m. geniohioideo

Motor.