Resumen Reflexion Cotidiana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Resumen Reflexion Cotidiana

    1/2

    Giannini, Humberto. (2004). La reflexin cotidiana:hacia una arqueolo!a de la ex"eriencia#. $ditorial

    %ni&er'itaria. antiao de hile.

    *rloo

    Vida Cotidiana: Movimiento reflexivo: a travs de otras cosas, regresamos

    constantemente a un mismo punto de partida (ciclo cotidiano) Hacia una Arqueologa de la experiencia: !squeda de una experiencia

    com!n, de un tiempo com!n

    +*-%L /: Hacia una +rqueolo!a de la $x"eriencia

    "l mtodo

    Arqueologa: camino, mtodo, determinado por la investigaci#n$ %eferida

    tamin como el &susuelo de la realidad)

    'a experiencia: no personal de cada sueto, isno un principio sumergido enla experiencia individual$

    Aproximaci#n al en#meno

    'o cotidiano: 'o que pasa todos los das, lo que pasa cuando no pasa nada(nada nuevo), es como algo que aparece, * entonces desaparece$

    +opografa: (del tra*ecto cotidiano)

    1) Rutina (ruta)2) Domicilio3) Trabajo

    4) Calle

    1) Rutina:

    %uta que vuelve a acerse da a da

    Movimiento rotatorio que regresa siempre a su punto de origen

    -e.ala el tiempo que vuelve a traer lo mismo: retorno a lo mismo

    (domicilio)$

    2) El Domicilio: (para s)

    /unto al que se regresa siempre (ee)

    "s m0s que un espacio cerrado: Casa como un &estado del alma1 (traspaso

    la puerta, me separo de del mundo p!lico, me despoo de imposiciones *m0scaras), es un espacio para mi$

  • 7/23/2019 Resumen Reflexion Cotidiana

    2/2

    %egreso a s mismo (%egressus ad uterum): domicilio conformado por

    espacios, tiempos * cosas que me son disponiles Contorno inmediato * familiar que me constru*o mediante la reflexi#n

    domiciliaria, lo que permite reintegrarme a la realidad

    3) El Trabajo (para los otros)

    -e aandona domicilio porque ace fro * amre, para ganar el ser de

    cada da, para apropiarse del mundo ( Homo aer 2 Homo "conomicus) 'ugar de mi disponiilidad para lo otro (efe, clientela), por lo general

    mediati3ada$ 4n ser par otros a fin de ser para s

    Ha*: comunicaci#n vertical * erarqui3ada (cliente 2 efe tiene la ra3#n

    Comunicaci#n ori3ontal: competitiva 2 agonal: cada uno demuestra lomeor de s para soresalir * aventaar a otros$

    Comunicaci#n operacional: clave * c#digos propios, donde otra forma seu3ga como acto transgresor

    5) 'a Calle

    "s medio de circulaci#n (ruta)

    6ficio cotidiano de comunicar los extremos

    'ugar de encuentros ocasionales, encuentro eventual con la umanidad

    desconocida "s medio * lmite de lo cotidiano

    "s un &espacio p!lico a la manifestaci#n an#nima1, &lugar de todos * de

    nadie1

    6curre la purificaci#n sim#lica: me desprendo del peso, de laresponsailidad, nos purificamos de la carga

    %epresenta lo aierto, smolo de lo imprevisile temido (quedar expuesto a

    todas sus amena3as) Actividad:

    7omicilio: normatividad positiva+raao: normatividad positivaCalle: normatividad invisile, t0cita * negativa