1
STARTING OUT – PÁGS. 28 A 30 La investigación puede surgir de la vida y de las experiencias profesionales de los académicos. Se ejemplifica el caso de una mujer que practicaba y enseñaba aeróbicos, de lo cual surgió un interés para investigar este tema durante su maestría y posteriormente un tema relacionado durante su doctorado. Debido a qu frecuentemente aspectos de la historia personal del investigador influencian lo que se decide investigar y cómo se investiga, algún grado de discusión escrita sobre las orientaciones personales se convierte en algo relevante para el estudio realizado. Estableciendo una pregunta de investigación. Quien investiga también debe determinar que es lo que desea encontrar dentro del área del tema que ha elegido. Para algunos esto es muy difícil pues requiere de una formulación muy específica. Sin embargo, la investigación cualitativa no requiere del mismo tipo de precisión que la investigación cuantitativa; su intención es expandirse más que controlar variables. Las preguntas en investigación cualitativa pueden ser tan variadas como los temas o escenarios a investigar. Las preguntas en investigación cualitativa permiten la emergencia de factores y asuntos los cuales pueden no haber sido pensados previamente por quien investiga, permitiendo a las “cualidades” de cada tema hablar por sí mismas. Muchos proyectos de investigación comienzan con el establecimiento de hipótesis, es decir, proposiciones tentativas sujetas a verificación por medio de investigación posterior. Muchas veces las hipótesis son presentimientos que el investigador tiene respecto a la existencia de una relación entre determinadas variables. Las hipótesis representan una parte importante de la investigación cuantitativa, donde se pretende medir de forma controlada y con exactitud la relación entre dos variables.

Resumen Starting Out pg. 28 a 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Starting Out pg. 28 a 30

Citation preview

Page 1: Resumen Starting Out pg. 28 a 30

STARTING OUT – PÁGS. 28 A 30

La investigación puede surgir de la vida y de las experiencias profesionales de los académicos. Se ejemplifica el caso de una mujer que practicaba y enseñaba aeróbicos, de lo cual surgió un interés para investigar este tema durante su maestría y posteriormente un tema relacionado durante su doctorado.

Debido a qu frecuentemente aspectos de la historia personal del investigador influencian lo que se decide investigar y cómo se investiga, algún grado de discusión escrita sobre las orientaciones personales se convierte en algo relevante para el estudio realizado.

Estableciendo una pregunta de investigación.

Quien investiga también debe determinar que es lo que desea encontrar dentro del área del tema que ha elegido. Para algunos esto es muy difícil pues requiere de una formulación muy específica. Sin embargo, la investigación cualitativa no requiere del mismo tipo de precisión que la investigación cuantitativa; su intención es expandirse más que controlar variables.

Las preguntas en investigación cualitativa pueden ser tan variadas como los temas o escenarios a investigar. Las preguntas en investigación cualitativa permiten la emergencia de factores y asuntos los cuales pueden no haber sido pensados previamente por quien investiga, permitiendo a las “cualidades” de cada tema hablar por sí mismas.

Muchos proyectos de investigación comienzan con el establecimiento de hipótesis, es decir, proposiciones tentativas sujetas a verificación por medio de investigación posterior. Muchas veces las hipótesis son presentimientos que el investigador tiene respecto a la existencia de una relación entre determinadas variables. Las hipótesis representan una parte importante de la investigación cuantitativa, donde se pretende medir de forma controlada y con exactitud la relación entre dos variables.