Resumen tecnico IPCC 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    1/72

    Contribucin del Grupo de Trabajo III al

    Cuarto Informe de Evaluacin del

    Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico

    Resumen Tcnico

    Autores:Terry Barker (Reino Unido), Igor Bashmakov (Rusia), Lenny Bernstein (Estados Unidos de Amrica), Jean E. Bogner (Estados Unidos de

    Amrica), Peter Bosch (Holanda), Rutu Dave (Holanda), Ogunlade Davidson (Sierra Leona), Brian S Fisher (Australia), Sujata Gupta (India),

    Kirsten Halsns (Dinamarca), BertJan Heij (Holanda), Suzana Kahn Ribeiro (Brasil), Shigeki Kobayashi (Japn), Mark D. Levine (Estados

    Unidos de Amrica), Daniel L. Martino (Uruguay), Omar Masera (Mxico), Bert Metz (Holanda), Leo Meyer (Holanda), Gert-Jan Nabuurs

    (Holanda), Adil Najam (Pakistn), Nebojsa Nakicenovic (Austria/Montenegro), Hans-Holger Rogner (Alemania), Joyashree Roy (India),

    Jayant Sathaye (Estados Unidos de Amrica), Robert Schock (Estados Unidos de Amrica), Priayadarshi Shukla (India), Ralph E. H. Sims

    (Nueva Zelanda), Pete Smith (Reino Unido), Dennis A. Tirpak (Estados Unidos de Amrica), Diana Urge-Vorsatz (Hungra), Dadi Zhou

    (Repblica Popular China)

    Editor:Mukiri wa Githendu (Kenia)

    En este Resumen Tcnico se mencionan como:Barker T., I. Bashmakov, L. Bernstein, J. E. Bogner, P. R. Bosch, R. Dave, O. R. Davidson, B. S. Fisher, S. Gupta, K. Halsns, G.J. Heij, S.

    Kahn Ribeiro, S. Kobayashi, M. D. Levine, D. L. Martino, O. Masera, B. Metz, L. A. Meyer, G.-J. Nabuurs, A. Najam, N. Nakicenovic, H. -H.

    Rogner, J. Roy, J. Sathaye, R. Schock, P. Shukla, R. E. H. Sims, P. Smith, D. A. Tirpak, D. Urge-Vorsatz, D. Zhou, 2007: Resumen

    Tcnico. En Cambio Climtico 2007: Mitigacin. Contribucin del Grupo de Trabajo III al Cuarto Inorme de Evaluacin del Panel

    Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico [B. Metz, O. R. Davidson, P. R. Bosch, R. Dave, L. A. Meyer (eds)], Cambridge

    University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de Amrica.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    2/72

    26

    Resumen Tcnico

    Indice

    Contents1. Introduccin ............................................................... 27

    2. Cuestionesmarco ...................................................... 33

    3. Cuestionesrelacionadasconlamitigacina largoplazo ..................................................................37

    4. Sectordesuministroenergtico ............................44

    5. Sectordeltransporteysuinfraestructura ......... 49

    6. Sector de edifcios residenciales y comerciales........ 54

    7. Sectorindustrial........................................................ 60

    8. Sectoragrcola ........................................................... 65

    9. Sectorforestal ............................................................ 69

    10.Sectordegestindedesechos.................................. 74

    11.Lamitigacindesdeunaperspectiva intersectorial .............................................................. 79

    12.Desarrollosostenibleymitigacin......................... 85

    13.Polticas,instrumentosyacuerdosde cooperacin.................................................................90

    14.Brechasenelconocimiento .................................... 96

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    3/72

    27

    Resumen Tcnico

    1. Introduccin

    Estructura del inorme, razonamiento subyacente,uncin de los temas transversales y cuestiones marco

    El objetivo de este informe es evaluar las opciones paramitigar el cambio climtico. Muchos aspectos vinculan el cambio

    climtico con cuestiones de desarrollo. Este informe analizaminuciosamente estos vnculos y muestra donde el cambioclimtico y el desarrollo sostenible se refuerzan mutuamente.

    Las necesidades de desarrollo econmico, la dotacin derecursos y las capacidades de mitigacin y adaptacin dierende una regin a otra. No existe un enfoque que se ajuste a todoslos problemas del cambio climtico y las soluciones deber serdiferentes para cada regin de manera que reejen condicionessocioeconmicas diferentes, y en menor medida, diferenciasgeogrcas. Aunque este informe tiene un enfoque mundial, se

    procura realizar evaluaciones diferentes de los descubrimientoscientcos y tcnicos para cada regin.

    Dado que las opciones de mitigacin varan considerablementeentre los sectores econmicos, se decidi utilizar los sectoreseconmicos para organizar el material sobre opciones demitigacin de medio a largo plazo. Al contrario del Tercer Informede Evaluacin, todos los aspectos pertinentes de las opciones demitigacin sectoriales, como tecnologa, costes, polticas, etc., sedebaten en conjunto, a n de suministrar al usuario un debatems amplio de las opciones de mitigacin sectoriales.

    Por consiguiente, el informe se divide en cuatro partes. La parteA (Captulos 1 y 2) incluye la introduccin y establece los marcos

    para describir la mitigacin del cambio climtico en el contextode otras polticas y de la toma de decisiones. Introduce conceptosimportantes (por ejemplo, riesgo e incertidumbre, relaciones

    entre mitigacin y adaptacin, aspectos de distribucin y equidade integracin regional) y dene trminos importantes utilizadosen todo el informe. La parte B (Captulo 3) evala objetivos deestabilizacin a largo plazo, cmo llegar hasta este punto y culesson los costes asociados mediante el exmen de escenarios demitigacin para gamas de objetivos de estabilizacin. Tambin seevala la relacin entre adaptacin, mitigacin y daos evitadosdel cambio climtico, a la luz de la toma de decisiones conrespecto a la estabilizacin (Art.2 CMCC). La parte C (Captulos410) centra su atencin en la descripcin detallada de losdiferentes sectores responsables de las emisiones de gases deefecto invernadero (GEI), las opciones de mitigacin de corto amedio plazo y los costes en estos sectores, las polticas para lograrla mitigacin, las barreras para alcanzarla y la relacin con laadaptacin y con otras polticas que afectan a las emisiones de GEI.La parte D (Captulos 1113) evala cuestiones intersectoriales,el desarrollo sostenible y aspectos nacionales e internacionales.El captulo 11 trata el potencial de mitigacin agregado, impactosmacroeconmicos, el desarrollo tecnolgico y la transferencia,sinergia y compensaciones recprocas con otras polticas einuencias transfronterizas (o efectos cascada). El Captulo 12vincula la mitigacin climtica con el desarrollo sostenible. ElCaptulo 13 evala las polticas climticas nacionales y varias

    formas de cooperacin internacional. El Captulo 14 adicional deeste Resumen Tcnico trata las brechas en el conocimiento.

    Pasado, presente y uturo: tendencias de emisin

    Las emisiones de los GEI abordadas en el Protocolo de Kyotoaumentaron aproximadamente un 70% (de 28,7 a 49,0 GtCO2-

    eq) desde 1970 a 2004 (en un 24% desde 1990 a 2004), siendoel dixido de carbono (CO2) la fuente mayor con un crecimientode aproximadamente 80% (Vase Grco RT.1). La mayor

    parte del crecimiento de las emisiones del CO2 proviene de lageneracin de energa y el transporte terrestre. Las emisionesde metano (CH4) aumentaron aproximadamente un 40% desde1970, debido al aumento de un 85% de la combustin y uso decombustibles fsiles. Sin embargo, la agricultura es la mayorfuente de emisiones de CH4. Las emisiones de xido nitroso (N2O)aumentaron aproximadamente un 50%, debido principalmenteal aumento del uso de fertilizantes y el crecimiento agrcola.Las emisiones industriales de N2O disminuyeron durante este

    perodo (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.3].

    Las emisiones de sustancias que reducen la capa de ozono(por sus siglas en ingls, ODS) controladas en virtud delProtocolo de Montreal [incluidos los GEI clorouorocarbonos(CFC) e hidroclorouorocarbonos (HCFC)] aumentaron deun nivel bajo en 1970 hasta aproximadamente 7,5 GtCO2-eqen 1990 (aproximadamente el 20% del total de las emisionesde GEI, que no se muestran en el Grco RT.1), pero despusdisminuyeron hasta aproximadamente 1,5 GtCO2-eq en 2004y se prev que disminuyan an ms debido a la eliminacin

    progresiva de los CFC en los pases en desarrollo. Las emisionesde los gases uorinados (gases-F) (hidrouorocarbonos (HFC),

    peruorocarbonos (PFC) y SF6) controlados en virtud delProtocolo de Kyoto aumentaron con rapidez (principalmente losHFC) durante el decenio de 1990, ya que reemplazan a las ODS en

    una magnitud considerable y se estimaron en aproximadamente0,5 GtCO2-eq en 2004 (aproximadamente el 1.1% del total de lasemisiones sobre un potencial de calentamiento mundial (PCM)de 100 aos (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.3].

    Las concentraciones de CO2 atmosfrico aumentaronaproximadamente 100 ppm desde sus niveles preindustriales,alcanzando 379 ppm en 2005, con tasas de crecimiento medioanual en el perodo de 2000 a 2005 mayores que en el deceniode 1990. El total de la concentracin de CO2 equivalente (CO2-eq) de todos los GEI de larga vida asciende en la actualidad aaproximadamente 455 ppm CO2-eq. Si se incorporan los efectosde enfriamiento de aerosoles, otros contaminantes del aire y gasesemitidos por el cambio en los usos del territorio al equivalente dela concentracin, resulta una concentracin de CO2 eq ecaz de311435 ppm (acuerdo alto, pruebas abundantes).

    Las estimaciones de las emisiones de aerosoles antropognicostodava presentan incertidumbres considerables. Las emisionesmundiales de sulfuro parecen haber disminuido de 75 10 MtSen 1990 a 5562 MtS en 2000. Los datos de los aerosoles sinsulfuro son escasos y muy especulativos (acuerdo mediano,

    pruebas medianas).

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    4/72

    28

    Resumen Tcnico

    Notas:1) Otro N2O incluye procesos industriales, deorestacin/ quema de sabanas,

    aguas residuales e incineracin de desechos.2) Otro CH4 proviene de procesos industriales y quema de sabanas.3) Incluye emisiones procedentes de la produccin y el uso de bioenerga.4) Emisiones de CO2 procedentes de la desintegracin (descomposicin) de la

    biomasa encima del suelo que permanece despus de la explotacin orestal ydeorestacin, y CO2 de incendios de turba y desintegracin de suelos de turba

    drenados.5) As como el uso tradicional de biomasa al 10% del total, si asumimos que el

    90% se deriva de la produccin sostenible de biomasa. Corregido para el 10%del carbono de la biomasa que se asume que perdura como carbn despusde la combustin.

    6) Para datos promediados de quema de biomasa de bosques y malezas a granescala de 19972002 basados en datos va satlite de la base de datos deEmisiones Mundiales de Incendios.

    7) Produccin de Cemento y quema de gas natural.8) El uso de combustibles siles incluye emisiones de uentes de alimentacin.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1970 1980 1990 2000 2004

    CO2 del uso decombustibles fsiles8

    0

    5

    10

    Otro CO27

    Desintegracin deCO2 y turba

    4

    CO2 de deforestacin5,6

    0

    5

    10

    CH4 de desechos y otro

    CH4 de otros2

    CH4 de la agricultura

    CH4 de la energa3

    0

    5Otro N2O

    1

    N2O de la agricultura

    0

    5Gt CO2eq/ao

    HFC, PFC, SF6

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    1970 1980 1990 2000 2004

    Total de GEI CO2 uso decombustibles

    fsiles

    56.6%CO2

    (deforestacin,

    desintegracin

    de la biomasa,

    etc.)

    17.3%

    CH414.3%

    N2O

    7.9%

    Gases-F

    1.1%

    CO2 (otros)

    2.8%

    Grco RT.1a: Emisiones mundiales de gases de eecto invernaderoantropognicos, 1970200. Se utilizaron potenciales de calentamiento

    mundial (PCM) de 100 aos del IPCC 1996 (SIE) para convertir emis-iones en CO2-eq. (Vanse las directrices de la CMCC para la present-

    acin de inormes). Los gases son aquellos incluidos en las directrices

    de la CMCC para la presentacin de inormes. La incertidumbre en el

    grfco es mayor para el CH4 y N2O (del orden del 30-50%) y an mayor

    para el CO2 procedente de agricultura y silvicultura. [Grfco 1.1a]

    Grco RT.1b: Emisiones de gases de eecto invernadero antropognicosen 2004 [Grfco 1.1b].

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    5/72

    29

    Resumen Tcnico

    Grco RT.2a: Emisiones de GEI por sectores en 1990 y 2004. Se uti- liz el PCM de 100 aos del IPCC 1996 [Segundo Inorme de Evalu-

    acin (SIE) para convertir las emisiones a CO2-eq. La incertidumbre

    en el grfco es mayor para el CH4 y N2O (en el orden del 30-50%) y

    an mayor para el CO2 de la agricultura y silvicultura. Para la quema de

    biomasa a gran escala se utilizaron datos promediados de la actividad

    para 1997-2002 procedentes de la base de datos de Emisiones Mun-

    diales de Incendios basada en datos va satlite. Las emisiones de turba

    (incendios y desintegracin) se basan en datos recientes del Grupo de

    Hidrulica de la Universidad de Delt. [Grfco 1.3a].

    Grco RT.2b: Emisiones de GEI por sector en 2004 [Grfco 1.3b].

    Notas de los grcos RT.2a y 2b:1) Excluidos reneras, hornos de coque, etc., los cuales se incluyen en industria.2) Incluido el transporte internacional (buques), excluida la pesquera. Excluidos

    los vehculos y maquinarias agrcolas y del sector de la silvicultura que no seusan en carreteras.

    3) Incluido el uso tradicional de biomasa. En el Captulo 6 las emisiones se describensobre la base de distribucin por uso nal (incluida la raccin correspondienteal sector de las emisiones causadas por la generacin centralizada de energa)de manera que cualquier logro de mitigacin en el sector como resultado de unmenor uso de la electricidad se atribuye al sector.

    4) Incluidas reneras, hornos de coque, etc. Las emisiones descritas en elCaptulo 7 tambin se analizan sobre la base de la distribucin por uso nal

    incluida la raccin correspondiente al sector de las emisiones causadaspor la generacin centralizada de energa) de manera que cualquier logro demitigacin en el sector como resultado de un menor uso de la electricidad seatribuye al sector.

    5) Incluida la quema de desechos agrcolas y quema de sabanas (exentas deCO2). En esta base de datos no se estiman las emisiones y/o eliminacin deCO2 procedentes de suelos agrcolas.

    6) Los datos incluyen emisiones de CO2 de la deorestacin, emisiones de CO2de la desintegracin (descomposicin) de la biomasa encima del suelo quepermanece despus de la explotacin orestal y deorestacin, y CO2 deincendios de turbas y desintegracin de suelos de turba drenados. El Captulo9 slo describe las emisiones de la deorestacin.

    7) Incluidos el CH4 de vertederos, el CH4 de aguas residuales y el N2O y CO2 dela incineracin de desechos (solamente carbono sil).

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1990 2004 1990 2004 1990 2004 1990 2004 1990 2004 1990 2004 1990 2004

    Suministro

    de energa 1)Transporte 2) Edificios

    comerciales

    y residen-

    ciales 3)

    Industria 4) Agricultura 5) UTCUTS/

    Silvicultura 6)Desechos

    y aguas

    residuales 7)

    Gt CO2-eq.

    Gases-F

    N2O

    CH4

    CO2

    Transporte2)

    13.1%

    Suministro de

    energa1)

    25.9%

    Edificios comercialesy residenciales3)

    7.9%

    Industria4)

    19.4%

    Agricultura5)

    13.5%

    Silvicultura6)

    17.4%

    Desechos y aguas residuales7)

    2.8%

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    6/72

    30

    Resumen Tcnico

    En el ao 2004, el suministro energtico representaproximadamente el 26% de las emisiones de GEI, la industriael 19%, los gases emitidos por el cambio en los usos del territorioy la silvicultura el 17%, la agricultura el 14%, el transporte el13%, los sectores residencial, comercial y de servicios el 8% ylos residuos el 3% (Vase Grco RT.2). Estas cifras se debenver como indicativas, ya que perduran algunas incertidumbres,

    principalmente relacionadas con emisiones de CH4 y N2O(margen de error estimado del orden del 3050%) y emisionesde CO2 de la agricultura y silvicultura con un margen de erroran mayor (acuerdo alto, pruebas medianas). [1.3].

    El Grco RT.3 muestra los aportes individuales a lasemisiones de CO2 relativas a la energa procedentes de cambiosen la poblacin, renta per cpita [producto interior bruto (PIB)expresado en trminos de paridad de poder adquisitivo por

    persona PIB ppa/cap1, intensidad energtica [Suministro deEnerga Primaria Total (SEPT/PIB ppa] e intensidad de carbono(CO2/SEPT). Algunos de estos factores aumentan las emisionesde CO2 (barras por encima de la lnea cero), mientras otros lasdisminuyen (barras por debajo de la lnea cero). Las lneas negras

    discontinuas muestran el cambio real en las emisiones por decenio.De acuerdo con el Grco RT.3, el aumento demogrco y delPIB-ppa/cap (y, por consiguiente, el uso de energa per cpita)ha contrarrestado y se prev que contine contrarrestando ladisminucin de la intensidad energtica (SEPT/PIB ppa) y ocultanel hecho de que las emisiones de CO2 por unidad de PIB ppa sonun 40% menores en la actualidad que durante los primeros aosdel decenio de 1970 y han disminuido ms rpido que la energa

    primaria por unidad de PIB ppa o el CO2 por unidad de energa

    primaria. La intensidad de carbono del suministro energtico(CO2/SEPT) tuvo un efecto de compensacin sobre las emisionesde CO2 entre mediados del decenio de 1980 y el ao 2000, peroa partir de entonces aument y se prev que no tenga este efectodespus de 2010 (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.3].

    En el ao 2004, los pases del Anexo I contaban con el 20%

    de la poblacin mundial, pero eran responsables del 46% delas emisiones mundiales de GEI. Los pases que no pertenecenal Anexo I contaban con el 80% de la poblacin mundial ysolamente el 54% de las emisiones mundiales de GEI. El contrasteentre la regin con mayor cantidad de emisiones de GEI percpita (Amrica del Norte) y la regin con menor cantidad (AsiaMeridional no incluida en el Anexo I) es an ms pronunciado(vase el Grco RT.4a): el 5% de la poblacin mundial (Amricadel Norte) emite el 19,4%, mientras que el 30,3% (Asia Meridionalno incluida en el Anexo I), emite el 13,1%. Obtendramos otraimagen si se utiliza la medida de emisiones de GEI por unidad dePIB ppa (vase el Grco RT.4b). Segn estos trminos, los pasesdel Anexo I generaron el 57% del producto mundial bruto conuna intensidad de produccin de GEI de 0,68 kg de CO2-eq/USD

    PIBppa (los pases que no se incluyen en el Anexo I, 1,06 kg CO2eq/USD PIBppa) (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.3].

    El uso y suministro de energa mundial los principalescontroladores de las emisiones de GEI se prev que continecreciendo, principalmente a medida que los pases en desarrollo

    persiguen la industrializacin. De no existir cambios en las polticasenergticas, la combinacin de energa suministrada para poner enmarcha la economa mundial en el perodo de 2025-2030 no sufrir

    Grco RT.3: Descomposicin de los cambios de las emisiones mundiales de CO2 relativas a la energa a escala mundial para los tres deceniospasados y los tres decenios uturos [Grfco 1.6].

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1970-80 1980-90 1990-2000 2000-10 2010-20 2020-30

    Gt CO2

    Intensidad de carbono

    (CO2/TPES)

    Intensidad energtica

    (TSEP/PIB-ppp)

    Renta per capita

    (PIB-ppp/pob)

    Poblacin

    Carga neta

    observaciones escenarios

    1 La medida PIB ppa se utiliza con nes ilustrativos solamente en este inorme.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    7/72

    31

    Resumen Tcnico

    a ser ms altas: aumento desde 90% hasta 250% comparadocon el ao 2000 (vase el Grco RT.5). Los escenarios queconsideran las polticas climticas, cuya implementacin sediscute en la actualidad, muestran, adems, el aumento de lasemisiones mundiales durante muchos decenios.

    Los pases en desarrollo (por ejemplo, Brasil, China, India y

    Mxico) que han realizado esfuerzos por otros asuntos diferentesal cambio climtico redujeron el crecimiento de sus emisionesdurante los ltimos tres decenios en aproximadamente 500millones de toneladas de CO2 anuales. Esto representa msde las reducciones requeridas para los pases del Anexo I porel Protocolo de Kyoto. La mayora de estos esfuerzos estnmotivados por el desarrollo econmico y alivio de la pobreza, laseguridad energtica y la proteccin local del medio ambiente.Por tanto, los enfoques de polticas ms prometedores sonaquellos que enfatizan en la sinergia natural entre la proteccindel clima y las prioridades de desarrollo para que ambas avancensimultneamente (acuerdo alto, pruebas medianas) [1.3].

    cambios esenciales, con ms del 80% del suministro energticobasado en combustibles fsiles con las implicaciones consecuentesde emisiones de GEI. Sobre esta base, las emisiones de CO2relativo a la energa previstas para 2030 son un 40110% ms altasque en 2000. Los pases no incluidos en el Anexo I originarn dedos tercios a tres cuartos de este aumento, aunque las emisiones

    per cpita en los pases desarrollados se mantendrn altas, es decir,

    de 9,6 tCO2/cap a 15,1 tCO2/cap en regiones del Anexo I frente ade 2,8tCO2/cap a 5,1 tCO2/cap en regiones que no se incluyen enel Anexo I (acuerdo alto, pruebas abundantes). [1.3].

    Para el ao 2030, las previsiones del total de emisiones de GEI(gases de Kyoto) muestran un aumento consistente del 2590%con respecto al ao 2000, siendo las proyecciones recientes msaltas que las anteriores (acuerdo alto, pruebas abundantes).

    Para el ao 2100, la gama de escenarios IE-EE2 (desde un40% de declive hasta un 250% de aumento comparado con2001) todava es vlida. Las proyecciones ms recientes tienden

    Grco RT.4a: Distribucin de las emisiones regionales de GEI per

    (todos los gases de Kyoto incluidos aquellos procedentes de los usosdel territorio) sobre las poblaciones de dierentes grupos de pases en

    2004. Los porcentajes de las barras indican la porcin de las emisiones

    mundiales de GEI atribuible a cada regin [Grfco 1.4a].

    Grco RT.4b: Distribucin de las emisiones regionales de GEI (todos

    gases de Kyoto incluidos los derivados de los usos del territorio) por USD de PIBppa sobre el PIB de dierentes grupos de pases

    en 2004. Los porcentajes de las barras indican la porcin de las

    emisiones mundiales de GEI atribuible a cada regin [Grfco 1.4b].

    Nota: Los pases se agrupan de acuerdo con la clasicacin de la CMCC y el Protocolo de Kyoto; signica que los pases que entraron en la Unin Europea desde entoncesan se clasican segn el Anexo I EIT. No est disponible el total de los datos para todos los pases para 2004. Los pases en cada uno de los grupos regionales incluyen: Anexo I de EIT: Belars, Bulgaria, Croacia, Repblica Checa, Estonia, Hungra, Latvia, Lituania, Polonia, Rumana, Federacin Rusa, Eslovaquia, Eslovenia, Ucrania. Europe Anexo II y M&T: Austria, Blgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Holanda, Noruega,

    Portugal, Espaa, Suecia, Suiza, Reino Unido, Mnaco y Turqua. JANZ: Japn, Australia, Nueva Zelanda. Oriente Prximo: Bahrein, Repblica Islmica de Irn, Israel, Jordania, Kuwait, Lbano, Omn, Qatar, Arabia Saudita, Siria, Emiratos rabes Unidos, Yemen. Amrica Latina y el Caribe: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Repblica Dominicana,

    Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Santa Luca, San Kitts yNevis, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

    Asia oriental, pases no incluidos en el Anexo I: Camboya, China, Corea (RPD), Laos (RPD), Mongolia, Repblica de Corea, Vietnam. Asia Meridional: Aganistn, Bangladesh, Bhutn, Comoras, Islas Cook, Fiji, India, Indonesia, Kiribati, Malasia, Maldivas, Islas Marshall, Micronesia (Estados

    Federados de), Myanmar, Nauru, Niue, Nepal, Pakistn, Palau, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Samoa, Singapur, Islas Salomn, Sri Lanka, Tailandia, Timor Oriental,Tonga, Tuvalu, Vanuatu.

    Amrica del Norte: Canad, Estados Unidos de Amrica. Otros pases no incluidos en el Anexo I: Albania, Armenia, Azerbaiyn, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Georgia, Kazajstn, Kirguistn, Malta, Moldavia, San Marino,

    Serbia, Tayikistn, Turkmenistn, Uzbekistn, Repblica de Macedonia. rica: Argelia, Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camern, Cabo Verde, Repblica Centroaricana, Chad, Congo, Repblica Democrtica del Congo,

    Costa de Marl, Djibout, Egipto, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopa, Gabn, Gambia, Gana, Guinea, Guinea Bissau, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar,Malawi, Mauritania, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nger, Nigeria, Ruanda, Sao Tom y Prncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sudrica, Sudn,Suazilandia, Togo, Tnez, Uganda, Repblica Unida de Tanzania, Zimbabwe.

    25

    30

    35

    20

    15

    10

    5

    0 0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    0

    Anexo I:poblacin 19.7%

    No incluidos en el Anexo I:poblacin 80.3%

    1,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,0002,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000

    Cumulative population in million

    t CO2eq/capkg CO

    2eq/USD PIB

    ppp(2000)

    Cumulative GDPppp (2000) in billion US$

    EU y Canad: 19,4%EUy

    Cana

    d:

    19

    ,4%

    Otros pases no incluidos en el Anexo I: 2.0%

    Otros pases no incluidos en el Anexo I: 2.0%

    Pases de AsiaMeridional noincluidos enel Anexo I:

    17,3%Pases de Asia oriental

    no incluidos en el Anexo I:17,3%

    Pases de Europadel Anexo I:

    11,4%Pases

    de

    Europa

    de

    lAnexo

    I:

    11

    ,4%

    Orien

    tePrx

    imo:

    3.8

    %Oriente Prximo: 3.8%

    frica:

    7.8

    %

    frica: 7.8%EITpa

    ses

    de

    lAnexo

    I:9

    .7%

    EITdepa

    ses

    de

    l

    Anexo

    I:9

    .7%

    Am

    rica

    La

    tina:

    10

    .3%

    AmricaLatina:10.3%

    JANZ:5.2%

    JANZ:

    5.2

    %

    AsiaMeridional:

    13,1%

    Asia Meridional:13,1%

    Average Annex I:

    16,1 t CO2eq/cap

    Promedio de pases no

    incluidos en el Anexo I:

    4,2 t CO2eq/cap

    Anexo I

    Zonas no incluidas en el Anexo I

    Cuota del

    PIB

    56.6%

    43.4%

    GEI/PIB

    kg CO2eq/USD

    0.683

    1.055

    2 IE-EE se reere a escenarios descritos en el Inorme Especial del IPCC sobre Escenarios de Emisiones (IPCC, 2000b). La amilia de escenarios A1 muestra un uturo con unrpido crecimiento econmico, bajo crecimiento demogrco y rpida introduccin de tecnologas nuevas y ms ecaces. La B1 muestra un mundo convergente, con la mismapoblacin mundial que llega a un mximo a mediados de siglo y decae despus, con cambios rpidos en las estructuras econmicas. La B2 describe un mundo en el quepredominan las soluciones locales a la sostenibilidad econmica, social y medioambiental. Describe un crecimiento demogrco moderado, niveles intermedios de desarrolloeconmico y un cambio tecnolgico ms lento y diverso que el del escenario A1B.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    8/72

    32

    Resumen Tcnico

    Respuesta internacional

    La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimtico (CMCC) es el marco principal para promover lasrespuestas internacionales al cambio climtico. Esta Convencinrige desde marzo de 1994 y ha alcanzado raticacin casiuniversal: 189 de los 194 estados miembros de las UN (diciembrede 2006). Se estableci un Dilogo sobre la Accin Cooperativaa Largo Plazo para Tratar el Cambio Climtico mediante laMejora de la Implementacin de la Convencin en la CMP13

    en el ao 2005. Este dilogo constituy un intercambio abiertode puntos de vista e informacin para apoyar la mejora de laimplementacin de la Convencin.

    La primera adicin al tratado, el Protocolo de Kyoto,se aprob en 1997 y entr en vigor en febrero de 2005. Enfebrero de 2007, 168 estados de la Comunidad EconmicaEuropea raticaron el Protocolo. El Artculo 3.1 del Protocolode Kyoto establece que los integrantes del Anexo I acordaronreducir sus emisiones globales de gases de efecto invernaderoal menos un 5% por debajo de los niveles de 1990. La entradaen vigor del Protocolo de Kyoto marca un primer paso, aunquemodesto, hacia la obtencin del objetivo nal de la CMCCde evitar una interferencia antropognica peligrosa con elsistema climtico. Sin embargo, an si todos los signatarios delProtocolo cumplieran a cabalidad sus dictados, se estara muylejos de revertir las tendencias globales de emisiones mundialesde GEI. Las virtudes del Protocolo de Kyoto radican en susestipulaciones para mecanismos de mercados tales como elcomercio con emisiones de GEI y su arquitectura institucional.

    Sin embargo, un punto dbil del Protocolo es la no raticacinde algunos emisores importantes de GEI. Se conform un nuevoGrupo de Trabajo Ad Hoc (GTA) sobre los Compromisos de losPases del Anexo I en virtud del Protocolo de Kyoto despus del2012 en la CRP1 y se aprob en la CRP2 que tendra lugar enel ao 2008 una segunda revisin del Artculo 9 del Protocolode Kyoto.

    Existen, adems, iniciativas voluntarias internacionales paradesarrollar e implementar nuevas tecnologas que reduzcan

    las emisiones de GEI. Estas incluyen: Foro sobre Liderazgoen el Secuestro de Carbono (Carbon Sequestration LeadershipForum), que promueve la captura y almacenamiento de CO 2;la asociacin Hidrgeno; la Asociacin para el Mercado delMetano (Methane to Markets Partnership), y la Asociacin deAsia-Pacco para un Desarrollo y Clima Limpio (2005, Asia-Pacic Partnership on Clean Development and Climate), queincluye a Australia, Estados Unidos de Amrica, Japn, China,India y Corea del Sur. El cambio climtico se ha convertidoen una preocupacin cada vez ms importante para los pasesdel G8 a partir de la reunin en Gleneagles, Escocia, en 2005.En esta reunin, se desarroll un plan de accin que involucra la Agencia Internacional de la Energa, al Banco Mundial yla Asociacin de Energa Renovable y Eciencia Energtica(Renewable Energy and Energy Efciency Partnership) alapoyar sus esfuerzos. Adems, se cre en Gleneagles un procesode Dilogo de Energa Limpia, Cambio Climtico y DesarrolloSostenible para los mayores emisores. Se le asign a la AgenciaInternacional de la Energa (OIE) y al Banco Mundial asesorareste proceso de dilogo [1.4].

    Grco RT.5: Emisiones mundiales de GEI en el ao 2000 y emisiones de reerencia pronosticadas para los aos 2030 y 2100 de los escenariosIE-EE del IPCC y la literatura post escenarios IE-EE. El grfco muestra emisiones de los seis escenarios IE-EE ilustrativos. Adems, muestra la

    distribucin de recuencias de las emisiones en los escenarios post IE-EE (percentil 5, 25, mediana, 75, 95) de acuerdo con el Captulo 3. Losgases-F abarcan los HFC, PFC y SF6 [Grfco 1.7].

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180Gases-

    N2O

    CH4

    CO2

    Gt CO2-eq/ao

    A1FI

    2000

    A2

    A1B

    A1T

    B1

    B2

    95th

    75th

    mediana

    25th

    5th

    2030

    IE-EEpost

    IE-EE

    A1FI

    A2

    A1B

    A1T

    B1

    B2

    95th

    75th

    mediana

    25th

    5th

    2100

    IE-EEpost

    IE-EE

    3 La Conerencia de las Partes (CDP) es la entidad suprema de la Convencin y tambin acta en calidad de Reunin de las Partes (RDP) del Protocolo. CRP1 es la primera reuninde la Conerencia de las Partes que acta en calidad de Reunin de las Partes del protocolo de Kyoto.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    9/72

    33

    Resumen Tcnico

    Artculo 2 de la Convencin y mitigacin

    El artculo 2 de la CMCC estipula que se prevenga lainterferencia peligrosa en el sistema climtico y, por tanto,que se estabilicen las concentraciones atmosfricas de GEI aunos niveles y dentro de un marco de tiempo que logren esteobjetivo. El criterio en el Artculo 2 que especica (riesgos de)

    cambio climtico antropognico peligroso incluye: seguridadde alimentos, proteccin de ecosistemas y desarrollo econmicosostenible. La ejecucin del Artculo 2 implica tratar un nmerode cuestiones complejas:

    Qu nivel de cambio climtico resulta peligroso?

    Las decisiones tomadas con relacin al Artculo 2 determinaranel nivel de cambio climtico que se establece como meta de

    poltica y tienen implicaciones fundamentales en las vas deemisin-reduccin, as como en la escala de adaptacin necesaria.Escoger un nivel de estabilizacin implica equilibrar los riesgosdel cambio climtico (desde el cambio gradual a episodiosextremos y cambios climticos irreversibles, incluidos aquellosen la seguridad de alimentos, los ecosistemas y el desarrollo

    sostenible) con los riesgos de medidas de respuesta que puedenamenazar el desarrollo econmico sostenible. Aunque, cualquier

    juicio de interferencia peligrosa es necesariamente un juiciosocial y poltico, dependiendo del nivel de riesgo consideradoaceptable, las grandes reducciones de emisiones son inevitablessi se debe lograr la estabilizacin. Cuanto menor sea el nivelde estabilizacin, ms rpido se llevarn a cabo estas grandesreducciones (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.2].

    Desarrollo sostenible:

    El cambio climtico antropognico pronosticadoprobablemente afecte de manera adversa al desarrollo sostenible,tendiendo los efectos a aumentar a mayores concentraciones deGEI (WGII CIE, Captulo 19). Las respuestas al cambio climtico

    diseadas apropiadamente pueden ser una parte integral deldesarrollo sostenible y los dos se pueden reforzar mutuamente. Lamitigacin del cambio climtico puede conservar o intensicarel capital natural (ecosistemas, el entorno como fuentes ysumideros de actividades econmicas) y prevenir o evitar el daoa sistemas humanos y, por ende, contribuir a la productividadtotal de capital necesario para el desarrollo socioeconmico,incluida la capacidad de mitigacin y adaptacin. A su vez, lasvas de desarrollo sostenible pueden reducir la vulnerabilidadal cambio climtico y reducir las emisiones de GEI (acuerdomediano, pruebas abundantes) [1.2].

    Cuestiones de distribucin:El cambio climtico est sujeto a una distribucin muy

    asimtrica de las emisiones presentes y los impactos yvulnerabilidades y futuros. La equidad se puede elaboraren trminos de distribucin de los costes de la mitigacin yadaptacin, distribucin de los derechos de emisiones futuras ygaranta de la justicia institucional y procesal. La Convencinubica la carga mayor de los primeros pasos de la mitigacin delcambio climtico en las naciones industrializadas porque ellasson la fuente de la mayora de las emisiones de GEI pasadas yactuales y tienen la capacidad tcnica y nanciera para actuar.

    Esto se engloba en el principio de responsabilidades comunespero diferenciadas (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.2].

    Tiempo:A raz de la inercia de los sistemas climticos y

    socioeconmicos, los benecios de las acciones de mitigacinque comienzan en la actualidad pueden tener resultados evitando

    cambios climticos signicativos solamente despus de variosdecenios. Esto signica que se necesita comenzar las accionesde mitigacin a corto plazo para obtener benecios a medio ylargo plazo y para evitar aferrarse a tecnologas que utilizan grancantidad de carbono. (acuerdo alto, pruebas abundantes) [1.2].

    Mitigacin y adaptacin:La mitigacin y adaptacin constituyen dos tipos de

    polticas de respuesta al cambio climtico, que pueden ser

    complementarias, sustitutivas o independientes entre s.

    Independientemente de la escala de medidas de mitigacin, las

    medidas de adaptacin se necesitarn de todas maneras debido

    a la inercia del sistema climtico. Durante aproximadamente

    los prximos 20 aos, an la poltica climtica ms agresiva no

    podr evitar el calentamiento que ya est cargado en el sistemaclimtico. Los benecios del cambio climtico evitado solamente

    se acumularn despus de este perodo. Durante marcos de

    tiempo ms prolongados, despus de los prximos decenios, las

    inversiones en la mitigacin tienen un alto potencial para evitar

    el dao del cambio climtico y este potencial es mayor que el de

    las opciones de adaptacin que se pueden divisar en la actualidad

    (acuerdo mediano, pruebas medianas) [1.2].

    Riesgo e incertidumbre:

    Un aspecto importante de la ejecucin del Artculo 2 es laincertidumbre que implica la evaluacin de riesgos y severidadde los impactos del cambio climtico y la evaluacin del nivelde accin de mitigacin (y sus costes) necesario para reducir

    el riesgo. Dada esta incertidumbre, la toma de decisiones sobrela ejecucin del Artculo 2 se beneciara con la incorporacinde principios de gestin de riesgos. Un enfoque de gestin deriesgos preventivo y anticipatorio incorporara medidas deadaptacin y de mitigacin preventiva basadas en los costesy benecios de los daos evitados del cambio climtico,teniendo en cuenta la probabilidad (pequea) de resultados

    peores (acuerdo mediano, pruebas medianas) [1.2].

    2. Cuestiones marco

    Mitigacin del cambio climtico y desarrollo sostenible

    Existe una relacin recproca entre el cambio climtico y eldesarrollo. Por un lado, la vulnerabilidad al cambio climticoest enmarcada e intensamente inuenciada por los patrones dedesarrollo y niveles de renta. Las decisiones sobre tecnologa,inversin, comercio, pobreza, derechos de las comunidades,

    polticas sociales o gobernanza, que parecen no estarrelacionadas con la poltica climtica, pueden tener impactos

    profundos sobre las emisiones, la magnitud de la mitigacinnecesaria y los costes y benecios resultantes [2.2.3].

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    10/72

    34

    Resumen Tcnico

    La literatura reciente ha identicado enfoques metodolgicospara identicar, caracterizar y analizar las interacciones entreel desarrollo sostenible y las respuestas al cambio climtico.Muchos autores han sugerido que el desarrollo sostenible se

    puede analizar como un marco para la evaluacin conjuntade las dimensiones sociales, humanas, medioambientalesy econmicas. Una forma de analizar estas dimensiones es

    mediante el uso de un nmero de indicadores econmicos,medioambientales, humanos y sociales para evaluar losimpactos de las polticas en el desarrollo sostenible, incluyendo

    patrones de medicin cuantitativos y cualitativos (acuerdo alto,pruebas limitadas) [2.2.4].

    Toma de decisiones, riesgos e incertidumbres

    Las polticas de mitigacin se desarrollan como respuesta alas preocupaciones sobre el riesgo de los impactos del cambioclimtico. Sin embargo, decidir sobre una reaccin adecuadaa estas preocupaciones signica enfrentarse a incertidumbres.El riesgo se reere a casos para los que las probabilidades deresultados y sus consecuencias se pueden determinar mediante

    teoras bien establecidas con datos ables y completos. Laincertidumbre se reere a situaciones donde los datos adecuados

    pueden estar fragmentados o no disponibles. Las causas de laincertidumbre incluyen pruebas insucientes o contradictorias,as como comportamientos del ser humano. Las dimensioneshumanas de la incertidumbre, especcamente cuestiones decoordinacin y comportamiento estratgico, constituyen una parte

    principal de las incertidumbres relacionadas con la mitigacin delcambio climtico (acuerdo alto, mucha prueba) [2.3.3, 2.3.4].

    Los anlisis de apoyo a las decisiones pueden ayudara los responsables de las decisiones, especialmente si noexiste la poltica ptima para el consenso general. Para ello,existe una variedad de enfoques analticos, cada uno con sus

    ventajas e inconvenientes, que ayuda a mantener el contenidode informacin del problema del cambio climtico dentro de

    Nivel de acuerdo sobreun hallazgo en particular

    Acuerdo altoPruebas limitadas

    Acuerdo altoPruebas medianas

    Acuerdo altoPruebas abundantes

    Acuerdo medianoPruebas limitadas

    Acuerdo medianoPruebas medianas

    Acuerdo medianoPruebas abundantes

    Acuerdo bajoPruebas limitadas

    Acuerdo bajoPruebas medianas

    Acuerdo bajoPruebas abundantes

    Cantidad de pruebas (nmero y calidad de uentes independientes)

    4 En este inorme Prueba se dene como: inormacin o seales que indican si una creencia o proposicin es verdadera o vlida. Ver Glosario.

    Por otro lado, el mismo cambio climtico y las polticas deadaptacin y mitigacin pueden tener impactos considerablemente

    positivos sobre el desarrollo en el sentido de que el desarrollo puede ser ms sostenible. Por ende, las polticas de cambioclimtico se pueden considerar 1) por derecho propio (clima

    primero); o 2) como un elemento integral de las polticas dedesarrollo sostenible (desarrollo primero). Al enmarcar el

    debate como un problema de desarrollo sostenible en vez deun problema solamente del medio ambiente se pueden atendermejor las necesidades de los pases, a la vez que se reconoceque las fuerzas controladoras de las emisiones se vinculan a lava subyacente de desarrollo. [2.2.3].

    Las vas de desarrollo evolucionan como resultado de lastransacciones econmicas y sociales que reciben las inuenciasde las polticas gubernamentales, iniciativas del sector privadoy preferencias y opciones de los consumidores. Estas incluyenuna amplia gama de polticas relacionadas con la conservacinde la naturaleza, marcos legales, derechos de propiedad, el orden

    jurdico, impuestos y regulaciones, produccin, seguridad ygaranta de los alimentos, patrones de consumo, esfuerzos de

    construccin de capacidades humanas e institucionales, I+D,esquemas nancieros, transferencia de tecnologa, ecienciaenergtica y opciones energticas. Estas polticas generalmente nosurgen y se aplican como parte de un paquete general de polticasde desarrollo, sino que normalmente sus objetivos se centranen metas de polticas ms especcas como las normas sobrecontaminacin del aire, cuestiones de seguridad de alimentos ysalud, reduccin de emisiones de GEI, generacin de ingresos

    por grupos especcos o desarrollo de industrias para tecnologasverdes. Sin embargo, pueden surgir impactos considerables detales polticas sobre la sostenibilidad y mitigacin del efectoinvernadero y de los resultados de la adaptacin. La estrecharelacin entre la mitigacin del cambio climtico y el desarrolloest presente tanto en pases desarrollados como en desarrollo.

    El Captulo 12 y, hasta cierto punto, los Captulos 4-11 describenestas cuestiones en detalle [2.2.5, 2.2.7].

    Tabla RT.1: Defnicin cualitativa de incertidumbre [Tabla 2.2].

    Nota: Esta tabla se basa en dos dimensiones de incertidumbre: la cantidad de pruebas4 y el nivel de acuerdo. La cantidad de pruebas disponibles sobre una tecnologadada se evala al examinar el nmero y calidad de las uentes de inormacin independientes. El nivel de acuerdo expresa la probabilidad subjetiva de que los resultadosse hallen en el dominio de lo cierto.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    11/72

    35

    Resumen Tcnico

    los lmites cognoscitivos de la gran cantidad de responsablesde las decisiones y apoya un dilogo ms ecaz entre lasdiferentes partes involucradas. Sin embargo, existen problemassignicativos al identicar, medir y cuanticar las diferentesvariables que representan informacin importante paracualquier marco de anlisis de apoyo a la toma de decisiones,

    principalmente impactos sobre sistemas naturales y la salud

    humana sin valor de mercado y para los cuales cualquierenfoque constituye una simplicacin de la realidad (acuerdoalto, mucha prueba) [2.3.7].

    Cuando se involucran en una decisin muchos responsablesde decisiones con sistemas de valores diferentes, es muyimportante establecer con la mayor claridad posible los juiciosde valor que avalan cualquier resultado analtico que se esperaque extraigan. Esto puede ser especcamente difcil y sutildonde el anlisis pretende esclarecer opciones asociadas conaltos niveles de incertidumbre y riesgo (acuerdo mediano,

    pruebas medianas) [2.3.2, 2.3.7].

    Las evaluaciones integradas pueden brindar informacin a

    los responsables de decisiones sobre la relacin entre el cambioclimtico geogrco, los pronsticos del impacto climtico,el potencial de adaptacin y los costes de las reduccionesde emisiones y los benecios del dao del cambio climticoevitado. Estas evaluaciones presentan marcos para tratar losdatos incompletos o imprecisos.

    Con el n de comunicar las incertidumbres involucradas,este informe utiliza los trminos de la Tabla RT.1 para describirlos niveles relativos de acuerdo entre los expertos sobre lasarmaciones respectivas a la luz de la literatura subyacente(en las) y el nmero y calidad de las fuentes independientesadmitidas en virtud de las normas5 del IPCC sobre las que se

    basa un hallazgo (en columnas). En este informe no se utilizan

    los otros enfoques de probabilidad y conanza en loque se reere a opciones de los seres humanos. Ninguno delos otros enfoques utilizados caracteriza completamente a lasincertidumbres involucradas en la mitigacin (acuerdo alto,

    pruebas abundantes) [2.4].

    Costes, benecios, conceptos que incluyenperspectivas de costes privados y sociales, yrelaciones con otros marcos de toma de decisiones

    Existen diferentes maneras de denir el potencial demitigacin y resulta, por tanto, importante especicar a qu

    potencial nos referimos. Potencial se usa para expresar elgrado de reduccin de GEI que puede alcanzar una opcin demitigacin con un coste dado por tonelada evitada de carbono enun perodo dado, comparado con una lnea o caso de referencia.Generalmente, la medida se expresa como millones de toneladasde carbono o emisiones de CO2-eq evitadas comparadas conemisiones de lnea de base [2.4.3].

    Potencialdemercado es el potencial de mitigacin basadoen los costes privados y las tasas de descuento privadas6, quese podra esperar que ocurriesen bajo condiciones previstasde mercado, incluidas polticas y medidas puestas en prctica.

    Ntese que las barreras limitan la absorcin real.

    Potencialeconmico es la cantidad de mitigacin de GEI,

    que tiene en cuenta los costes y benecios sociales y las tasasde descuento sociales7 si asumimos que las polticas y medidasmejoran la ecacia del mercado y se eliminan barreras. Sinembargo, los estudios descendentes y ascendentes del potencialeconmico presentan restricciones a la hora de considerar lasopciones de estilos de vida y e incluir todos los factores externoscomo la contaminacin local del aire.

    Potencialtcnicoes la cantidad en que es posible reducir lasemisiones de GEI al utilizar una tecnologa o prctica que yaest demostrada. No se hace referencia especca a los costesen este caso, slo a las restricciones prcticas, aunque setienen en cuenta en algunos casos consideraciones econmicasimplcitas (acuerdo alto, pruebas altas) [2.4.3].

    Se pueden utilizar los estudios del potencial de mercado paraque los responsables de decisiones conozcan el potencial demitigacin con las polticas y barreras existentes. Por otra parte,los estudios de potenciales econmicos muestran qu podraobtenerse si se pusiesen en prctica polticas nuevas, adecuadas yadicionales para eliminar las barreras e incluir costes y beneciossociales. Por tanto, el potencial econmico es generalmentemayor que el potencial de mercado. El potencial de mitigacinse calcula utilizando dos enfoques diferentes. Existen dos clasesamplias: enfoque ascendente y enfoque descendente, que seutilizaron en principio para evaluar el potencial econmico: Losestudiosascendentes se basan en evaluaciones de las

    opciones de mitigacin con particular nfasis en tecnologas

    y regulaciones especcas. Normalmente se trata de estudiossectoriales que consideran la macroeconoma sin cambios.Se agregaron las estimaciones del sector, como en el TAR, an de suministrar una estimacin del potencial de mitigacinmundial para esta evaluacin.

    Losestudiosdescendentes evalan el potencial para todala economa de las opciones de mitigacin. Utilizan marcosuniformes en todo el mundo e informacin adicional sobrelas opciones de mitigacin y capturan las retroalimentacionesmacroeconmicas y de mercado.

    Por una parte, los estudios ascendentes son tiles para evaluarlas opciones especcas de polticas a nivel sectorial, por ejemplo,opciones para mejorar la eciencia energtica. Por otra parte,los estudios descendentes son tiles para evaluar las polticasdel cambio climtico intersectoriales y econmicas, tales como

    polticas de impuestos sobre el carbono y de estabilizacin. Losmodelos ascendentes y descendentes se han vuelto ms similaresdesde el TAR, ya que los modelos descendentes han incorporado

    5 Las normas del IPCC permiten el uso de literatura revisada y no revisada por expertos que los autores consideran de calidad equivalente.6 Los costes privados y tasas de descuento refejan las perspectiva de los consumidores y empresas privadas; ver Glosario para ms detalles.7 Los costes sociales y tasas de descuento refejan la perspectiva de la sociedad. Las tasas de descuento sociales son menores que las usadas por los inversores privados; ver

    Glosario para ms detalles.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    12/72

    36

    Resumen Tcnico

    ms opciones tecnolgicas de mitigacin (vase el Captulo 11)

    y los modelos ascendentes han incorporado ms retroefectosmacroeconmicos y de mercado, adems de adoptar el anlisisde barreras en las estructuras de sus modelos.

    Relaciones de mitigacin y adaptacin; capacidadesy polticas

    La mitigacin y la adaptacin al cambio climtico tienenalgunos elementos comunes que pueden ser complementarios,sustitutivos, independientes o competitivos al tratar el cambioclimtico y, adems, presentan caractersticas y escalas detiempo muy diferentes [2.5].

    Tanto la adaptacin como la mitigacin exigen capacidades a

    las sociedades, las cuales estn estrechamente relacionadas con eldesarrollo social y econmico. Las respuestas al cambio climticodependen de la exposicin al riesgo climtico, los activos de capitalnaturales y fabricados por el hombre de la sociedad, el capitalhumano y las instituciones, as como de la renta. Estos factoresen conjunto denen las capacidades de adaptacin y mitigacinde la sociedad. Las polticas que apoyan el desarrollo y aquellasque intensican su capacidad de adaptacin y mitigacin pueden,

    pero no necesitan, tener mucho en comn. Las polticas puedenescogerse para que tengan impactos sinrgicos sobre el sistemanatural y el sistema socioeconmico, pero a veces hay que hacerelecciones difciles. Los factores principales que determinanla capacidad que tienen las partes individuales y la sociedad

    para ejecutar la mitigacin y la adaptacin al cambio climticoincluyen: acceso a recursos, mercados; nanzas, informacin y unnmero de cuestiones relacionadas con la gobernanza (acuerdomediano, pruebas limitadas) [2.5.2].

    Cuestiones de distribucin y equidad

    Las decisiones sobre el cambio climtico tienen grandesimplicaciones para la equidad local, nacional, interregionale intergeneracional. La aplicacin de diferentes enfoques

    de equidad tiene implicaciones importantes para lasrecomendaciones de polticas, as como para la distribucin decostes y benecios de las polticas climticas [2.6].

    Se pueden aplicar enfoques diferentes de justicia socialpara evaluar las consecuencias para la equidad de las polticasde cambio climtico. Segn el Tercer Informe de Evaluacin

    (en sus siglas en ingls, TAR), es ms ecaz buscar enfoques prcticos que combinen los principios de equidad, dadas lasmarcadas preferencias subjetivas por ciertos principios deequidad entre las diferentes partes. Los enfoques de equidadvaran desde enfoques econmicos tradicionales hasta enfoques

    basados en derechos. Un enfoque econmico sera evaluarlas prdidas y ganancias de bienestar para grupos diferentesy la sociedad en general, mientras que un enfoque basado enderechos se centrara en los derechos, por ejemplo, en trminosde emisiones per cpita o GEI permitidos en todos los pases,independientemente de los costes de mitigacin o capacidadde mitigacin. Adems, la literatura incluye un enfoque decapacidad que enfatiza las oportunidades y la libertad, que entrminos de poltica climtica se puede interpretar como la

    capacidad para mitigar o adaptarse o evitar la vulnerabilidad alcambio climtico (acuerdo mediano, pruebas medias) [2.6.3].

    Investigacin, desarrollo, implementacin, diusin ytranserencia de tecnologa

    El ritmo y coste de cualquier respuesta a las preocupacionessobre el cambio climtico depender tambin crticamente del coste,desempeo y disponibilidad de tecnologas que puedan disminuirlas emisiones en el futuro, aunque son muy importantes otrosfactores como el crecimiento de la riqueza y demogrco [2.7].

    La tecnologa inuye simultneamente en la dimensin delproblema del cambio climtico y el coste de su solucin. La

    tecnologa es un conjunto amplio de aptitudes y herramientasque cubren los conocimientos, experiencia y equipamiento,utilizada por los seres humanos para producir servicios ytransformar recursos. La funcin principal de la tecnologa paramitigar las emisiones de GEI es controlar el coste social de lasreducciones de las emisiones. Muchos estudios muestran elvalor econmico signicativo de las mejoras en las tecnologas

    para mitigar las emisiones que ya se utilizan y el desarrolloe implementacin de tecnologas avanzadas para mitigar lasemisiones (acuerdo alto, pruebas abundantes) [2.7.1].

    Se prev que una carpeta amplia de tecnologas desempeeun papel a la hora de alcanzar los objetivos de la CMCC ygestionar los riesgos del cambio climtico, debido a la necesidadde reducir las emisiones en gran medida, la gran variacinde las circunstancias nacionales y la incertidumbre sobre eldesempeo de opciones individuales. Las polticas climticasno representan el nico determinante del cambio tecnolgico.Sin embargo, una revisin de los escenarios futuros (vase elCaptulo 3) indica que la tasa total del cambio de tecnologasen ausencia de polticas climticas podra ser tan grande como,o an ms grande que, la inuencia de las propias polticasclimticas (acuerdo alto, pruebas abundantes) [2.7.1].

    I&Dbsico

    I&Daplicado

    Demo-stracin

    Mercadosnicho

    Difusin

    Product / Technology Push

    Market / Demand Pull

    Sector pblico

    Sector privado

    De:tecnologa noincorporada

    (conocimiento)

    A:incorporacinde tecnologa(plantas,

    equipos)

    financiacin

    financiacin

    Producto/progreso tecnolgico

    Mercado/tirn de la demanda

    inversiones, conocimiento

    y fugas del mercado

    incentivos, normas, regulaciones,

    subvenciones, impuestos

    Grco RT.6: Ciclo de desarrollo tecnolgico y sus uerzas controladorasprincipales [Grfco 2.3].

    Nota: Existen puntos comunes y retroeectos importantes entre las asesestilizadas del ciclo de vida de la tecnologa ilustrado en este grco. Por tanto, elgrco no sugiere un modelo lineal de innovacin. Es importante reconocer lanecesidad de una mejor distincin terminolgica de tecnologa, especialmentecuando se debaten opciones dierentes de mitigacin y adaptacin.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    13/72

    37

    Resumen Tcnico

    El cambio tecnolgico es especialmente importante durantelas escalas de tiempo a largo plazo que caracterizan al cambioclimtico. Las escalas de tiempo que duran decenios o siglos sontpicas de los retrasos entre la innovacin tecnolgica y la difusingeneral y de las tasas de rotacin de capital caractersticas de lasexistencias de capital e infraestructuras energticas duraderas.

    Muchos enfoques se utilizan para dividir el proceso del cambiotecnolgico en fases diferentes. Una consiste en considerar elcambio tecnolgico como un proceso dividido en dos partes:1) concebir, crear y desarrollar nuevas tecnologas o mejorarlas tecnologas existentes; mejorar la frontera tecnolgica;2) la difusin o implementacin de estas tecnologas. Nuestracomprensin de la tecnologa y su funcin al tratar el cambioclimtico mejora cada da. Sin embargo, resultan complejos los

    procesos de creacin, desarrollo, implementacin y, nalmente,reemplazo de la tecnologa (vase el Grco RT.6) y no existendescripciones sencillas de estos procesos. El desarrollo eimplementacin tecnolgico se caracteriza por dos problemas de

    bienes pblicos. En primer lugar, el nivel de I+D no es ptimoporque los responsables de decisiones privados no pueden captar

    el valor total de las inversiones privadas. En segundo lugar, existeun problema clsico de efectos externos en el medio ambiente, yaque los mercados privados no reejan el coste total del cambioclimtico (acuerdo alto, pruebas abundantes) [2.7.2].

    Tres fuentes importantes de cambio tecnolgico son: I+D,aprendizaje y fugas. I+D abarca un amplio conjunto de actividades en las cuales

    las rmas, gobiernos y otras entidades disponen recursosprincipalmente para obtener nuevos conocimientos que sepueda incluir en tecnologas nuevas o mejoradas.

    Aprendizaje es el resultado agregado de fuentes complejassubyacentes de avances tecnolgicos que a menudo incluyenaportes importantes de I+D, fugas y economas de escala.

    Fugas se reere a la transferencia de conocimiento o benecioseconmicos de la innovacin de una rma, industria u otraentidad individual, o de una tecnologa a otra.

    En general, las pruebas empricas y tericas sugierenclaramente que estas tres fuentes desempean una funcinimportante en el avance tecnolgico y no existe una raznconvincente para creer que una es ms importante que las otras.Como las fugas de otros sectores ha tenido un gran efecto enla innovacin del sector energtico, una base tecnolgicaslida y amplia puede ser tan importante para el desarrollo detecnologas pertinentes al cambio climtico como el cambioclimtico explcito o la investigacin energtica. Se necesitauna carpeta amplia de investigaciones porque no se puedenidenticar con antelacin los ganadores y perdedores. Lasfuentes del cambio tecnolgico frecuentemente se incluyendentro de los controladores generales presin de la oferta (porejemplo, va I+D) o tirn de la demanda (por ejemplo, vaaprendizaje). Sin embargo, estos no constituyen simplementesubstitutos, sino que pueden presentar interacciones altamentecomplementarias (acuerdo alto, pruebas abundantes) [2.7.2].

    Con relacin a la transferencia tecnolgica, todava tienenvalidez los principales hallazgos del Informe Especial delIPCC sobre Cuestiones Metodolgicas y Tecnolgicas dela Transferencia de Tecnologa (2000): se necesita crear unentorno apropiado favorable en pases antriones y destinatarios(acuerdo alto, pruebas abundantes) [2.7.3].

    Dimensiones regionales

    Los estudios sobre el cambio climtico utilizan denicionesregionales diferentes, en dependencia del carcter del problemaconsiderado y las diferencias en los enfoques metodolgicos.La cantidad de representaciones regionales posibles impide lacomparacin y transferencia de informacin entre los diferentestipos de estudio realizados en regiones y escalas especcas.Este informe ha seleccionado vas pragmticas para analizar lainformacin regional y presentar los hallazgos [2.8].

    3. Cuestiones relacionadas con lamitigacin a largo plazo

    Controladores de escenarios de lnea de base

    Las proyecciones demogrcas son generalmente ms bajasen la actualidad que en los Escenarios de Emisiones (IE-EE)del Informe Especial del IPCC, basadas en datos recientes queindican que las tasas de natalidad disminuyeron enormementeen muchas partes del mundo. Hasta el momento, muchos delos escenarios de emisiones nuevos no han implementado estasnuevas proyecciones demogrcas que recoge la literatura. Losestudios que las incorporaron muestran ms o menos los mismosniveles de emisiones totales debido a cambios en otros factorescontroladores como el crecimiento econmico (acuerdo alto,

    pruebas abundantes) [3.2.1].

    Las perspectivas de crecimiento econmico no hancambiado mucho. Existe un rea comn considerable en losnmeros publicados del PIB, con un leve cambio descendentede la mediana de los escenarios nuevos de aproximadamente un7% comparado con la mediana que recoge la literatura anteriora los IE-EE. Los datos no muestran cambios sensibles en ladistribucin de las proyecciones del PIB. Las proyecciones decrecimiento econmico para frica, Amrica Latina y el MedioOriente son menores que las de los escenarios IE-EE (acuerdoalto, pruebas abundantes) [3.2.1].

    Escenarios de emisiones de lnea de base (todos los gases y

    sectores)

    El resultado de la distribucin de las emisiones de CO2relacionado con la energa e industria en el ao 2010 para losescenarios de lnea de base que recoge la literatura post-IE-EE esmuy grande y oscila entre 17 y, aproximadamente, 135 GtCO2-eq (4,6-36,8 GtC)8, aproximadamente el mismo intervaloque los IE-EE (Grco RT.7). Diferentes razones pueden

    8 Este es el 5 de 95 percentil de la distribucin total.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    14/72

    38

    Resumen Tcnico

    contribuir al hecho de que las emisiones no disminuyeron a

    pesar de proyecciones demogrcas y de PIB ms bajas. Lasproyecciones demogrcas ms bajas resultaran en emisionesms bajas, si todos los dems factores se mantuviesen estables.Sin embargo, en los escenarios que utilizan proyecciones ms

    bajas, los cambios en otros controladores de emisiones hancompensado parcialmente las consecuencias de poblacionesms bajas. Pocos estudios incorporaron proyeccionesdemogrcas ms bajas, pero cuando lo hicieron, mostraronque las poblaciones ms bajas se compensan con mayores tasasde crecimiento econmico y/o un cambio hacia un sistemaenergtico que utiliza ms carbono, como el cambio a carbndebido al aumento de los precios del petrleo y gas. La mayorade los escenarios indican un aumento de las emisiones durante lamayor parte del siglo. Sin embargo, existen algunos escenarios

    de lnea de base (de referencia) en la literatura actual y pasadadonde las emisiones llegan a un mximo y luego disminuyen(acuerdo alto, pruebas abundantes) [3.2.2].

    Se prev un aumento de las emisiones de GEI de lnea debase relativas a la tierra a medida que aumenten las necesidadesde cultivos, pero a un ritmo menor que el de las emisionesrelacionadas con a la energa. En cuanto a las emisiones deCO2 relacionadas con el cambio en los usos del territorio(principalmente deforestacin), los escenarios post IE-EEmuestran una tendencia similar a los escenarios IE-EE: unadisminucin leve, con probabilidades de llegar a cero emisionesnetas a nales de siglo.

    Se prev un aumento de las emisiones de GEI exentas deCO2 como grupo (principalmente de la actividad agrcola), peroa un ritmo algo menor que el de las emisiones de CO2, porquelas fuentes ms importantes de CH4 y N2O son las actividadesagrcolas y la agricultura aumenta a un ritmo menor que eluso energtico. Las proyecciones de emisiones de la literaturaactual son similares a las de IE-EE. Los escenarios recientes deemisiones de GEI de lnea de base exentas de CO2 sugieren quelas emisiones agrcolas de CH4 y N2O aumentarn hasta nales

    del siglo, con tendencia potencial a la duplicacin en algunosescenarios de lnea de base. Aunque se prev la disminucin delas emisiones de algunos compuestos uorinados, se espera quemuchos aumenten considerablemente debido a la rpida tasa decrecimiento de algunas industrias emisoras y el reemplazo deODS por HFC (acuerdo alto, pruebas medias) [3.2.2].

    Las proyecciones de las emisiones de precursores deaerosoles como el SO2 y NOx cambiaron sensiblemente desdelos IE-EE. La literatura actual muestra un crecimiento menora corto plazo de estas emisiones que el de los IE-EE. Comoconsecuencia, tambin son menores los intervalos a largo plazode ambas fuentes de emisiones en la literatura actual. Losescenarios recientes pronostican que las emisiones de sulfuroalcancen un mximo ms temprano y a niveles ms bajos quelos de los IE-EE. Una pequea cantidad de escenarios nuevoscomenzaron a evaluar las rutas de emisiones para el carbononegro y orgnico (acuerdo alto, pruebas medianas) [3.2.2].

    En general, la comparacin de los IE-EE y los nuevosescenarios en la literatura muestran que no han cambiado

    mucho los intervalos de las fuerzas controladoras principalesy las emisiones.

    Medida del PIBPara los escenarios a largo plazo, el crecimiento econmico

    se describe generalmente en forma de crecimiento del PIB o

    producto nacional bruto (PNB). Para lograr una comparacin

    con sentido del tamao real de las actividades econmicas

    durante el tiempo y entre pases, el PIB se expresa como los

    precios constantes tomados durante un ao base.

    La opcin del factor de conversin, Tasa de Cambio del

    Mercado (TCM) o Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), depende

    del tipo de anlisis que se realice. Sin embrago, cuando se trata

    de calcular emisiones (u otras medidas fsicas como la energa),

    no debe importar la opcin entre el TCM y las representaciones

    basadas en el PPA del PIB, porque la intensidad de emisiones se

    modicar (de manera compensatoria) cuando se modiquen

    los valores del PIB. Por tanto, si se utiliza un conjunto de

    parmetros de medicin consistente, la opcin de parmetro

    de medicin no debe afectar sensiblemente el nivel de emisin

    nal. Una serie de estudios recientes en la literatura concuerdan

    en que la opcin real de las tasas de intercambio no tiene un

    efecto sensible en las proyecciones de emisiones a largo plazo.

    En el caso de los IE-EE, las trayectorias de emisiones son las

    mismas independientemente de que las actividades econmicas

    de las cuatro familias de escenarios se midan en TCM o PPA.

    Algunos estudios encuentran diferencias en los niveles de

    emisin entre las estimaciones basadas en PPA y TCM. Estos

    resultados dependen en gran medida de la convergencia de

    suposiciones, entre otros factores. En algunos de los escenarios

    a corto plazo (con un horizonte en 2030) se utiliza un enfoque

    especco donde las suposiciones sobre el crecimiento

    econmico y las decisiones de inversin/ahorro constituyen

    los controladores principales de crecimiento en los modelos.

    En los escenarios a largo plazo, se utiliza comnmente un

    1 94 0 1 96 0 1 98 0 2 00 0 2 02 0 2 04 0 2 06 0 2 08 0 2 10 0

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    PostIE-EEn

    o

    intervencin

    IE-EE+

    IE-EEp

    revios,

    no

    intervencin

    Gt CO2

    IE-EE + IE-EE previos, gama de no intervencin

    Grco RT.7: Comparacin de los escenarios IE-EE y anteriores a IE-EE de emisiones de CO2 industrial y relativo a energa en la literatura y

    los escenarios post IE-EE [Grfco 3.8].Nota: las dos barras verticales de la derecha que se extienden desde el mnimohasta el mximo de la distribucin de los escenarios indican los percentiles 5,25, 50, 75 y 95 de las distribuciones para el ao 2100.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    15/72

    39

    Resumen Tcnico

    para cada nivel de forzamiento radiativo. Por otra parte, losobjetivos de temperatura tienen la ventaja importante de estarms estrechamente relacionados con los impactos del cambioclimtico. Otro enfoque es calcular los riesgos o probabilidadesde exceder valores particulares de la temperatura media mundialanual desde la poca preindustrial para objetivos especcos deestabilizacin o forzamiento radiativo.

    Los estudios publicados muestran una correlacin claray fuerte entre las concentraciones de CO2 equivalente (oforzamiento radiativo) y las concentraciones de slo CO2 parael ao 2100, ya que el CO2 es el contribuyente principal delforzamiento radiativo. Basados en esta relacin y para facilitarun escenario de comparacin y evaluacin, se han agrupadolos escenarios de estabilizacin (estudios de slo CO2 y gasesmltiples) en diferentes categoras que varan en la severidad desus objetivos (Tabla RT.2).

    Esencialmente, cualquier concentracin especca uobjetivo de forzamiento radiativo necesita que las emisionesdesciendan a niveles muy bajos a medida que se saturan los

    procesos de eliminacin terrestres y ocenicos. Los objetivosde estabilizacin retrasan los plazos para este resultado nalhasta despus de 2100. Sin embargo, para alcanzar un objetivode estabilizacin dado, se tienen que reducir las emisionesmuy por debajo de los niveles actuales. Se necesitan emisionesnegativas netas para obtener las categoras de estabilizacin Iy II para nales de siglo en muchos escenarios considerados(Grco RT.8) (acuerdo alto, pruebas abundantes) [3.3.5].

    El tiempo de reduccin de emisiones depende de la severidad

    del objetivo de estabilizacin. Los objetivos ms rgidosalcanzar un mximo ms temprano de emisiones de CO2 (vase

    Categora

    Forza-miento

    radiativoadicional

    (C/m2)

    Concentracinde CO2(ppm)

    Concentracinde CO2 eq

    (ppm)

    Aumento de la temperaturamedia mundial por encima delos valores preindustriales en

    equilibrio, usando las mejoresestimaciones de sensibilidad

    climticaa), b) (C)

    Ao pico deemisiones de

    CO2c)

    Cambio en lasemisiones mundialesde CO2 en el ao 2050(% de las emisiones

    de 2000)c)

    N deescenariosevaluados

    I 2.53.0 350400 445490 2.02.4 20002015 85 a 50 6

    II 3.03.5 400440 490535 2.42.8 20002020 60 a 30 18

    III 3.54.0 440485 535590 2.83.2 20102030 30 a +5 21

    IV 4.05.0 485570 590710 3.24.0 20202060 +10 a +60 118

    V 5.06.0 570660 710855 4.04.9 20502080 +25 a +85 9

    VI 6.07.5 660790 8551130 4.96.1 20602090 +90 a +140 5

    Total 177

    Notas:a) Vase que la temperatura media mundial en equilibrio diere de las temperaturas medias previstas para el ao 2010 debido a la inercia del sistema climtico.b) Se utiliza la relacin sencilla Teq = T2CO2 ln([CO2]/278)/ln(2) y Q = 5.35 ln ([CO2]/278). La no linealidad en los retroeectos (incluidas, por ejemplo, la cubierta de

    hielo y el ciclo de carbono) puede causar dependencia temporal de la sensibilidad climtica ecaz, as como provocar incertidumbres mayores para mayores nivelesde calentamiento. La sensibilidad climtica mejor estimada (3C) se reere al valor ms probable, es dec ir, el modo de sensibilidad climtica PDF consecuente conla evaluacin del WGI de la sensibilidad climtica y obtenido a partir de la consideracin adicional del Cuadro 10.2, Grco 2, en el CIE WGI.

    c) Los intervalos corresponden desde el 15 al 85 percentil de la distribucin de escenarios posteriores al Tercer Inorme de Evaluacin (TAR). Se muestran lasemisiones de CO2 de manera que los escenarios de gases mltiples se puedan comparar con los escenarios de slo CO 2.

    Vase que la clasicacin se debe utilizar con cuidado. Cada categora incluye un rango de estudios que van desde la parte alta hasta la parte baja. La clasicacinde estudios se realiz sobre la base de objetivos presentados (por tanto, se incluyeron incertidumbres modeladas). Adems, la relacin utilizada para relacionar losdierentes parmetros de medicin de la estabilizacin est sujeta tambin a incertidumbres (vase el Grco 3.16).

    Tabla RT.2: Clasifcacin de escenarios de estabilizacin recientes (Post Tercer Inorme de Evaluacin) de acuerdo con los dierentes objetivos deestabilizacin y los parmetros de medicin de la estabilizacin alternativos (Tabla 3.5).

    enfoque descendente donde las tasas reales de crecimiento

    se dictan directamente sobre la base de la convergencia u

    otras suposiciones sobre los potenciales de crecimiento a

    largo plazo. Las diferencias en los resultados pueden deberse

    tambin a inconsistencias al ajustar los parmetros de medida

    de las mejoras en la eciencia energtica cuando se cambia de

    clculos basados en TCM a clculos basados en PPA.

    Las pruebas de un nmero limitado de estudios nuevos

    basados en PPA indican que la eleccin de parmetro de

    medida para el PIB (TCM o PPA) no afecta sensiblemente

    las emisiones previstas, cuando los parmetros de medida se

    utiliza consistentemente. Las diferencias, de existir alguna, son

    pequeas comparadas con las incertidumbres causadas por las

    suposiciones sobre otros parmetros, por ejemplo, el cambio

    tecnolgico. Sin embargo, el debate muestra la necesidad de

    que los modeladores sean ms transparentes al explicar los

    factores de conversin, as como al realizar suposiciones sobre

    factores exgenos (acuerdo alto, pruebas abundantes) [3.2.1].

    Escenarios de estabilizacin

    Un objetivo muy utilizado en la literatura es la estabilizacin delas concentraciones atmosfricas de CO2. Si se estudia ms de unGEI, una alternativa til es formular un objetivo de concentracinde GEI en trminos de concentracin de CO2 equivalente oforzamiento radiativo, midiendo as las concentraciones de losdiferentes gases por sus propiedades radiativas. Otra opcin esestabilizar o jar un objetivo para la temperatura media mundial.La ventaja de los objetivos de forzamiento radiativo sobre losobjetivos de temperatura es que el clculo del forzamientoradiativo no depende de la sensibilidad climtica. La desventajaes que una amplia gama de impactos de temperatura es posible

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    16/72

    40

    Resumen Tcnico

    Grco RT.8: Vas de emisin de escenarios de mitigacin para categoras alternativas de objetivos de estabilizacin (de la categora I a la IV comose defne en el cuadro en cada panel). Las zonas sombreadas en marrn claro muestran las emisiones de CO2 para los escenarios recientes de

    mitigacin desarrollados despus del TAR. Las zonas sombreadas en verde muestran una gama de ms de 80 escenarios de estabilizacin del

    TAR (Morita et al., 2001). Los escenarios de las categoras I y II exploran los objetivos de estabilizacin por debajo del nivel ms bajo del TAR. Las

    emisiones en el ao base pueden dierir entre modelos debido a dierencias de cobertura en sectores e industrias. Con el fn de alcanzar niveles de

    estabilizacin ms bajos algunos escenarios implementan la eliminacin del CO2 de la atmsera (emisiones negativas) mediante tecnologas comola produccin de energa de biomasa por medio de la captura y almacenamiento de carbono [Grfco 3.17].

    -30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100

    450 ppm CO2 gama del TAR

    -30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100

    -30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100

    650 ppm CO2 gama del TAR

    -30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100

    -30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100-30

    -15

    0

    15

    30

    45

    60

    75

    90

    2000 2020 2040 2060 2080 2100

    GtCO2/aor

    GtCO2/ao

    GtCO2/ao

    GtCO2/ao

    GtCO2/ao

    GtCO2/ao

    550 ppm CO2 gama del TAR

    750 ppm CO2 gama del TAR

    440 - 480 ppm CO2535 - 590 ppm CO2 eq.n = 21 Escenarios

    Ao nivel mximo 2010-2030

    570 - 660 ppm CO2710 - 855 ppm CO2 eq.n = 9 Escenarios

    Ao nivel mximo 2050-2080

    480 - 570 ppm CO2590 - 710 ppm CO2 eq.n = 118 Escenarios

    Ao nivel mximo 2020-2060

    400 - 440 ppm CO2490 - 535 ppm CO2 eq.n = 18 Escenarios

    Ao nivel mximo 2000-2020

    350 - 400 ppm CO2445 - 490 ppm CO2 eq.n = 6 Escenarios

    Ao nivel mximo 2000-2015

    Categora I

    Categora III

    Categora V

    Categora II

    Categora IV

    Categora VI

    660 - 790 ppm CO2855 - 1130 ppm CO2 eq.n = 5 Escenarios

    Ao nivel mximo 2060-2090

    el Grco RT.8). En la mayora de los escenarios en la categorams rgida de estabilizacin (I), se necesita que disminuyanlas emisiones antes del ao 2015 y que se reduzcan an msa menos del 50% de las emisiones actuales para el ao 2050.Para la categora III, las emisiones mundiales en los escenariosgeneralmente alcanzan el mximo aproximadamente en 20102030, seguido por un retorno a los niveles de 2000 como

    promedio aproximadamente en 2040. Para la categora IV, lasemisiones medias alcanzan el mximo aproximadamente en elao 2040 (Grco RT.9) (acuerdo alto, pruebas abundantes).

    Los costes de estabilizacin dependen del objetivo y nivelde estabilizacin, la lnea de base y la carpeta de tecnologasconsideradas, as como de la tasa de cambio tecnolgico.

    Los costes9 mundiales de mitigacin aumentan con nivelesde estabilizacin inferiores y con emisiones de lnea de basesuperiores. Los costes en el ao 2050 para la estabilizacin degases mltiples a 650 ppm CO2 eq. (cat. IV) se encuentran entreun 2% de prdida y un 1% de aumento10 del PIB en el ao 2050.

    Para niveles del orden de 550 ppm CO2-eq (cat III) estoscostes varan entre un pequeo aumento y una prdida del 4% delPIB11. Para niveles de estabilizacin entre 445 y 535 ppm CO2-eqlos costes son inferiores a un 5,5% de prdida del PIB, pero losestudios son escasos y generalmente utilizan lneas de base bajas.

    Un enfoque de gases mltiples y la inclusin de sumideros decarbono generalmente reduce los costes de manera considerable

    9 Los estudios de las carpetas de mitigacin y costes macroeconmicos evaluados en este inorme se basan en un enoque mundial de coste menor, con carpetas de mitigacinptima y sin distribucin de permisos de emisin por regiones. Si se excluyen las regiones o no se escogen carpetas ptimas, ascenderan los costes mundiales. La variacinen las carpetas de mitigacin y sus costes para un nivel de estabilizacin dado se origina debido a dierentes suposiciones, como sobre las lneas de base (lneas de base msbajas proporcionan costes ms bajos), GEI y opciones de mitigacin consideradas (mayor cantidad de gases y opciones de mitigacin proporcionan costes menores), curvas decostes para opciones de mitigacin y tasa de cambio tecnolgico.

    10 Se muestran la mediana y el intervalo entre el percentil 10 y el 90 de los datos analizados.11 Las prdidas del 4% del PIB en el ao 2050 son equivalentes a una reduccin de la tasa de crecimiento anual del PIB de aproximadamente 0,1%.

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    17/72

    41

    Resumen Tcnico

    si se compara slo con la disminucin de las emisiones de CO2.Los costes medios mundiales de la estabilizacin son inciertos

    porque las suposiciones sobre lneas de base y opciones de

    mitigacin en los modelos varan mucho y tienen un impactomayor. Para algunos pases, sectores o cortos perodos detiempo, los costes pueden variar considerablemente del

    promedio mundial a largo plazo (acuerdo alto, pruebasabundantes) [3.3.5].

    Estudios recientes de estabilizacin han mostrado quelas opciones de mitigacin relativas a los usos del territorio(con CO2 y exentas de CO2) suministran una exibilidad enla disminucin ecaz desde el punto de vista de los costes

    para alcanzar los objetivos de estabilizacin en el ao 2100.En algunos escenarios, el aumento de la energa de biomasacomercial (combustible slido y lquido) es importante parala estabilizacin. Este aumento proporciona del 5 al 30% dedisminucin acumulada y potencialmente del 10 al 15% del totalde la energa primaria durante el siglo, principalmente, como unaestrategia de emisiones negativas netas que combina la energade biomasa con la captura y almacenamiento de CO2.

    Resulta muy importante la eleccin de lnea de base con eln de determinar la naturaleza y coste de la estabilizacin. Estainuencia se debe principalmente a suposiciones diferentessobre el cambio tecnolgico en los escenarios de lnea de base.

    La uncin de las tecnologas

    Tericamente, todos los escenarios asumen que los cambios

    tecnolgicos y estructurales suceden en este siglo. Esto conlleva

    a una disminucin relativa de las emisiones comparada con

    el caso hipottico de intentar mantener al nivel actual la

    intensidad de emisiones del PIB y las estructuras econmicas

    (vase el Captulo 2, Seccin 2.9.1.3).

    Los escenarios de lnea de base generalmente asumen un

    cambio tecnolgico considerable y la difusin de tecnologas

    nuevas y avanzadas. En los escenarios de mitigacin existe un

    cambio tecnolgico adicional inducido por varias polticas y

    medidas. Los escenarios de estabilizacin a largo plazo destacan

    la importancia de las mejoras tecnolgicas, las tecnologas

    avanzadas, el aprendizaje experimental y el cambio tecnolgico

    endgeno con el n de lograr los objetivos de estabilizacin

    y la reduccin de los costes. Mientras que la mayor parte de

    la literatura trata la introduccin de mejoras tecnolgicas y

    el uso de tecnologas avanzadas en los escenarios de manera

    principalmente exgena, la nueva literatura cubre el aprendizaje

    experimental y el cambio tecnolgico endgeno. Estos

    escenarios ms recientes muestran benecios superiores de

    acciones anteriores, ya que los modelos asumen que el desarrollo

    temprano de tecnologas conduce a benecios de aprendizaje y

    reduccin de costes (acuerdo alto, pruebas abundantes) [3.4].

    Grco RT.9: Relacin entre el coste de la mitigacin y los objetivos de estabilizacin a largo plazo (orzamiento radiativo comparado el nivelpreindustrial, C/m2 y concentraciones de CO2eq) [Grfco 3.25].Notas: Los paneles muestran los costes medidos como porcentaje de prdida del PIB (superior) y el precio del carbono (inerior). Los paneles de la izquierda correspondenal ao 2030, los del centro al 2050 y los de la derecha al 2100. Las lneas individuales de colores denotan estudios seleccionados con dinmicas de costes representativasdesde estimaciones de costes muy altas hasta muy bajas. Los escenarios de modelos que comparten suposiciones de lnea de base similares se muestran con el mismocolor. La zona sombreada en gris representa el 80 percentil de escenarios TAR y posteriores al TAR. Las lneas continuas muestran escenarios representativos queconsideran todos los gases radiativos activos. Las lneas discontinuas muestran escenarios de gases mltiples donde los seis gases del Protocolo de Kyoto denen elobjetivo (otros escenarios de gases mltiples consideran todos los gases radiativos activos). Se aaden los escenarios de estabilizacin de CO 2 a partir de la relacinentre la concentracin de CO2 y los objetivos de orzamiento radiativo mostrados en el Grco 3.16.

    - - -

    -

    -

    . -

    2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5

    0

    -2

    2

    4

    6

    8

    10

    .

    Prdid

    asdePIB,

    %

    0

    -2

    2

    4

    6

    8

    10

    0

    -2

    2

    4

    6

    8

    10500

    nivel de estabilizacinppm CO2-eq

    nivel de estabilizacinppm CO2-eq

    nivel de estabilizacinppm CO2-eq

    600 700 800 9 00 1000 1100 500 600 700 800 900 1000 1100 500 600 700 800 900 1000 1100

    2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.52.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5

    I II III IV V IV I II III IV V VII

    C/m2

    categora

    C/m2

    categora

    C/m2

    categora

    II III IV V VI

    2030 2050 2100

    IGSM-CCSP

    MERGE-CCSP

    MiniCAM-CCSP

    MESSAGE-A2

    ASF-A2 PS

    AIM-A1-PS

    MiniCAM-A1

    WorldScan-A1

    DEMETER-IMCP

    ENTICE-IMCP

    MIND-IMCP

    RICE FAST-IMCP

    MESSAGE-B2

    WorldScan-B2-PS

    MESSAGE-B1

    - 10 0 - 1 00 -100

    PreciodelcarbonoUSD/tCO2

    -

    -

    . -

    .

    ppm CO2-eq ppm CO2-eq ppm CO2-eq

    500 600 700 800 900 1000 1100 500 600 700 800 900 1000 1100500 600 700 800 900 1000 1100

    2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5

    I II III IV V VI I II III IV V VI I II III IV V VI

    C/m2

    categora

    C/m2

    categora

    C/m2

    categora

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    IGSM-CCSP

    MERGE-CCSP

    MiniCAM-CCSP

    MESSAGE-A2

    IMAGE-A1

    DEMETER-IMCP

    ENTICE-IMCP

    MIND-IMCP

    RICE FAST-IMCP

    GET-LFL-IMCP

    MESSAGE-B2

    IMAGE-B2

    IMAGE-B2-BECS

    MESSAGE-B1

    IMAGE-B1

  • 8/9/2019 Resumen tecnico IPCC 3

    18/72

    42

    Resumen Tcnico

    Las diferentes categoras de escenarios tambin reejan

    diferentes contribuciones de las medidas de mitigacin. Sin

    embargo, todos los escenarios de estabilizacin coinciden en

    que el 60-80% de todas las reducciones vendra de los sectores

    energtico e industrial. Los gases exentos de CO2 y los usos

    del territorio representan el 3040% restante (vanse los

    ejemplos ilustrativos en el Grco RT.10). Nuevos estudios

    sobre niveles de estabilizacin ms rgidos indican que senecesita una carpeta de tecnologas ms amplia. Estas podra

    incluir energa nuclear, captura y almacenamiento de carbono

    (CAC) y bionerga con captura de carbono y almacenamiento

    geolgico (BECA) (acuerdo alto, pruebas abundantes)

    [3.3.5].

    Mitigacin y adaptacin a la luz de los impactosdel cambio climtico y toma de decisiones bajoincertidumbres

    La preocupacin sobre las vulnerabilidades claves y nocionesde lo que es el cambio climtico peligroso afectarn a lasdecisiones sobre los objetivos de cambio climtico a largo plazo

    y, por tanto, sobre las vas de mitigacin. Las vulnerabilidadesclaves atraviesan diferentes sistemas naturales y humanos yexisten en diferentes niveles de cambio de temperatura. Losescenarios de estabilizacin ms rgidos logran objetivosclimticos ms rgidos y disminuyen el riesgo de activar lasvulnerabilidades claves relativas al cambio climtico. Si se

    utiliza la mejor estimacin de la sensibilidad climtica12,los escenarios ms rgidos (estabilizacin a 445490 ppmCO2-eq) pueden limitar el aumento de la temperatura mediamundial en 22,4C por encima de los valores preindustriales,en equilibrio, y con la necesidad de que las emisiones alcancenel mximo dentro de 15 aos y se siten aproximadamente al50% de los niveles actuales para el ao 2050. Los escenarios

    que se estabilizan a 535590 ppm CO2-eq pueden limitar elaumento en 2,83,2C por encima de los valores preindustrialesy aquellos a 590710 ppm CO2-eq en 3,24C, con la necesidadde que las emisiones alcancen el mximo en los prximos 25 y55 aos, respectivamente (vase el Grco RT.11) [3.3, 3.5].

    El riesgo de mayor sensibilidad climtica aumenta laprobabilidad de superar cualquier umbral de vulnerabilidadesclaves especcas. Los escenarios de emisiones que conducena rebasar temporalmente los lmites de concentraciones puedenconducir a tasas ms altas de cambio climtico durante elsiglo y aumentar la probabilidad de superar los umbrales devulnerabilidades claves. Los resultados de estudios que evalanel efecto del ciclo de carbono y la retroefectos climticos

    indican que se subestiman los niveles de concentraciones antesmencionados y el calentamiento asociado de un escenario deemisiones especco. A medida que aumenta la sensibilidadclimtica, aumenta la necesidad de medidas de mitigacinms rgidas y tempranas para alcanzar el mismo nivel deconcentracin.

    0 20 40 60 80 100 120

    Conservacin yeficiencia energtica

    Cambio decombustible fsil

    2000 - 2030 2000 - 2100

    Energa renovable

    Energa nuclear

    CAC

    Sumideros forestales

    Exentos de CO2

    Reduccin de emisiones acumuladas

    GtCO2-eq

    0 120 500 1000 1500 2000

    Reduccin de emisiones acumuladas

    GtCO2-eq

    IPAC N/A

    AIM

    MESSAGE

    IMAGE

    Reducciones de emisiones a 650 ppm

    Reducciones adicionales a 490-540 ppm

    Grco RT.10: Reducciones de emisiones acumuladas para medidas de mitigacin alternativas para 2000-2030 (panel izquierdo) y para 2000-2100(panel derecho). El grfco muestra escenarios ilustrativos de cuatro modelos (AIM, IMAGE, IPAC y MESSAGE) para alcanzar niveles de estabilizacin

    bajos (490-540 ppm CO2-eq) e intermedios (650 ppm CO2-eq). Las barras oscuras muestran reducciones para un objetivo de 650 ppm CO2-eq y