6
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA PRACTICUM IV AUTOR: John Paúl Ambuludí León DOCENTE: Mgtr. Diego Orlando Barragán Guerrero FECHA: 06 de diciembre de 2015. CÓMO ATRAPAR DESDE EL PRINCIPIO Para comenzar un escrito usualmente se suele empezar con algunas frases que tienen algo en común, son resúmenes temporales, por ejemplo: Actualmente, vivimos en una época… Hoy en día, nuestro país atraviesa… Desde el principio de la historia, los seres humanos se han enfrentado a… Es por esto que debemos hacer que nuestra mente se ubique en un tiempo determinado en una fecha más concreta: En enero de 1949 sucedió algo extraordinario… Hace tres años. Nuestra empresa estaba… Ayer por la tarde, fui testigo de… Dependerá del inicio del escrito atrapar la atención del lector, haciendo de este texto una lectura más atractiva, para esto se utilizan algunas fórmulas para hacer esto muy sencillo de realizar. 1. Suprimir el primer párrafo. Tomando como ejemplo los párrafos A y B del texto explicamos este contenido a continuación: A. Vivimos en una época en que la degradación ambiental y la sobreexplotación de los recursos naturales están deteriorando a gran velocidad nuestro planeta. El rápido crecimiento de la población y la industrialización, unidos al consumo, degradan el entorno con enorme celeridad.

Resumen - Trucos Para Escribir Mejor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del Libro Trucos Para Escribir Mejor

Citation preview

Page 1: Resumen - Trucos Para Escribir Mejor

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

PRACTICUM IV

AUTOR: John Paúl Ambuludí León

DOCENTE: Mgtr. Diego Orlando Barragán Guerrero

FECHA: 06 de diciembre de 2015.

CÓMO ATRAPAR DESDE EL PRINCIPIO

Para comenzar un escrito usualmente se suele empezar con algunas frases que tienen algo en común, son resúmenes temporales, por ejemplo:

Actualmente, vivimos en una época…

Hoy en día, nuestro país atraviesa…

Desde el principio de la historia, los seres humanos se han enfrentado a…

Es por esto que debemos hacer que nuestra mente se ubique en un tiempo determinado en una fecha más concreta:

En enero de 1949 sucedió algo extraordinario…

Hace tres años. Nuestra empresa estaba…

Ayer por la tarde, fui testigo de…

Dependerá del inicio del escrito atrapar la atención del lector, haciendo de este texto una lectura más atractiva, para esto se utilizan algunas fórmulas para hacer esto muy sencillo de realizar.

1. Suprimir el primer párrafo. Tomando como ejemplo los párrafos A y B del texto explicamos este contenido a continuación:

A. Vivimos en una época en que la degradación ambiental y la sobreexplotación de los recursos naturales están deteriorando a gran velocidad nuestro planeta. El rápido crecimiento de la población y la industrialización, unidos al consumo, degradan el entorno con enorme celeridad.

B. Ciudad de México se ha convertido en el ejemplo de cómo el hombre puede administrarse su propio veneno. Veinte millones de personas y sus dos millones de vehículos, todos hacinados en 1.485 kilómetros cuadrados, la han convertido en una de las más contaminadas del planeta. Lo sorprendente es que los mexicanos se han acostumbrado a este modo de vida.

Muchas veces al iniciar un escrito, tenemos la tendencia a intentar escribir sobre el tema de manera general o global, es decir, se habla de lo que sucede actualmente en el mundo, de los factores que influyen y demás ideas que siempre se escriben en un trabajo de esta magnitud. Muchas de las veces no nos damos cuenta de que iniciar

Page 2: Resumen - Trucos Para Escribir Mejor

directamente al tema, hablando sobre lo que sucede en la localidad de los factores que inundan el problema sobre el cual se está escribiendo es más beneficioso y de gran atención hacia el lector porque nos adentramos directamente al tema de interés, el primer párrafo no siempre es de gran importancia por lo que se lo puede obviar.

2. Intercambiar el segundo párrafo por el primero. Modificar el orden del primer y segundo párrafo hace que la lectura sea más atractiva debido a que primero se hace un énfasis directamente con el tema, con los problemas que se pueda tener y de los factores que puedan influir en el mismo, de este modo el lector en primer lugar tomara atención al tema y de donde sucede dicho fenómeno, luego de esto, en el segundo párrafo quedara explicado por qué sucede esto aquí, es decir, que sucede en el mundo, acaso es el único lugar, acaso solo ahí ocurre el problema, o es algo que nos afecta a nivel mundial.

3. Comenzar con un relato. ¿Por qué no comenzar con una historia personal? Haciendo referencia a los dos párrafos iniciales que hablan sobre la contaminación en México, se podría ser original y hablar sobre una historia real vivida, se pensaría que es difícil porque no se sabe si se podrá estar en el lugar donde ocurre el hecho del cual es nuestro objeto de estudio e investigación, sin embargo, si se tiene la posibilidad de vivir el hecho, porque no redactarlo como una historia, esto hace más llamativo al texto ya que el lector prestara más atención ya que serán hechos vividos y no texto rebuscado en textos e internet.

4. ¿Por qué no empezar con una pregunta? Si se opta por esta opción, se debería plantear una pregunta que encierre el contenido de lo que se va a abarcar en el tema y también debe ser una pregunta que llame la atención al lector y que despierte en él dudas y el deseo de conocer la respuesta a las mismas.

5. Frases famosas. Existen un sin número de frases de múltiples pensadores, literatos, actores, entre otros. Podemos elegir de entre ellos uno que llame la atención y nos haga adentrar al tema, o incluso se podría utilizar parte de una frase y modificarla para hacerla más llamativa frente al tema que estemos abarcando:

México lindo no es tan lindo cuando uno se enfrenta al tráfico, a la contaminación y al ruido.

CÓMO SEDUCIR CON IMÁGENES

Me disponía a disfrutar del primer sábado radiante de primavera cuando recibí la llamada de Lawrence Cohen, cardiólogo y compañero de la Universidad de Yale. Parecía aterrado. “Necesito tu ayuda, John. En el servicio de Urgencias. Ven enseguida. Se está muriendo, John. La estoy viendo morir”.

Este es el primer párrafo de una revista para expertos, para gente de mucho conocimiento de medicina, astrofísica o antropología, “Investigación y Ciencia” (Octubre de 2005).

Este ejemplo que se ha podido leer, nos ayuda bastante a prestar atención e imaginar la escena o momento de como suceden las cosas, es una clave para iniciar un escrito combinando el relato de lo vivido con la forma de comunicar las ideas a los demás. Se pensara

Page 3: Resumen - Trucos Para Escribir Mejor

en el ejemplo anterior que se trata de una novela de crímenes o algún buen libro escrito con argumentos fantasiosos, pero la verdad es que es una revista muy importante para científicos.

Analizando cada palabra, la forma de expresarse del autor y la forma en cómo te lleva sin pensar a imaginar lo que está sucediendo en ese momento, es una buena forma de comenzar un artículo científico, pero que nos limita a no hacerlo para otros ámbitos, nada. Se puede realizar algo similar en una tesis general de un artículo, dependiendo de algún tema en específico se puede graficar una escena escrita, que nos haga reproducir una imagen de lo que sucede con alguna persona en particular que esté involucrada con el tema de estudio, es decir, cuáles son sus necesidades, problemas, posibles soluciones y forma de vivir de aquella persona que vive en el medio del cual nosotros como escritores realizamos el estudio.

CÓMO POTENCIAR LA ORACIÓN

Los verbos son palabras usadas para describir acciones, movimientos y dinamismo, estas palabras son utilizadas para atrapar nuestra atención ya que al utilizarlas bien, crea un ambiente rica en imaginación para guiar nuestros ojos en cada plano y en cada frase que se escriba, existe más energía en describir acciones con verbos que cono sustantivos, veamos algunos ejemplos:

Mal: El crédito permitirá la financiación de las empresas.

Bien: El crédito permitirá financiar las empresas.

Mal: A este hombre le falta credibilidad.

Bien: Este hombre no es creíble.

Mal: El padre ofreció como compensación una paga extra a sus hijos.

Bien: El padre compensó a sus hijos con una paga extra.

CÓMO NARRAR CON VERBOS

Analicemos el siguiente ejemplo:

El tren partió de Málaga a 100 kilómetros por hora. Cinco kilómetros después alcanza los 300 km/h, velocidad que mantendrá hasta poco antes de llegar a Córdoba. El conductor, como es habitual, lleva a bordo la hoja de ruta y las velocidades máximas. En el kilómetro 54, una señal le avisó de la cercanía de la bifurcación de Córdoba. El conductor no le hará caso, y el tren descarriló produciendo muchas víctimas.

Si leemos el texto anterior nos damos cuenta que estamos involucrando a algunos tiempos verbales como son: partió, alcanza, mantendrá. Como sabemos, cuando escribimos con verbos lo importante es describir la situación que está ocurriendo en el lugar de los hechos, pero para esto hay que saber aplicar los tiempos verbales ya que es erróneo mezclar tres tiempos diferentes de situaciones en una misma frase o en este caso como estamos describiendo acciones, es erróneo describir tres verbos de tiempo diferentes en una sola escena que estamos recreando en nuestra mente.

Page 4: Resumen - Trucos Para Escribir Mejor

Es preferible ir contando la historia en sus tiempos verbales correctos, es decir, que sucedió primero (pasado), que es lo que está sucediendo (presente) y cuáles serán sus consecuencias (futuro), de este modo le daremos vida y movimiento a lo que se está escribiendo y de este modo el lector creara su ambiente de película mental para crear la imagen de lo que lee.

CÓMO REDUCIR LAS PALABRAS

Aprendimos a sustituir sustantivos por verbos, ahora aprenderemos a sustituir archisílabos por verbos, prestemos atención a estos dos escritos:

- La visibilidad en estas carreteras es defectuosa debido a los condicionantes atmosféricos. Hay mucha pluviometría en esta zona del trópico. Eso crea una problemática en la accesibilidad a las abarrotadas aldeas circundantes.

- La visión en estas carreteras es defectuosa debido a las condiciones atmosféricas. Hay mucha lluvia en esta zona del trópico. Esto crea problemas de acceso a las aldeas cercanas.

¿Qué podemos observar? Demasiadas sílabas en muy poco espacio, ¿verdad?

Se debe tener cuidado al momento de utilizar archisílabos (terminaciones en: -idad, -ción, -antes, -entes, -anza, otros), ya que estás palabras complican lo que se escribe, además que al lector se le complicará al momento de leer.

Un ejemplo que nos hace entender mejor este tema se ve claramente cuando un político se da a conocer mediante un discurso donde existen demasiadas palabras innecesarias que hacen que quien escucha mezcle palabras, las confunde y no llegan a un punto específico, es por eso que los políticos tienen una regla: “Si no puedes deslumbrar a las masas con tu inteligencia, desconciértalas con estupideces”.

Los discursos de políticos fue un claro ejemplo para aprender a no utilizar largos sustantivos, pero esto no sucede solo en este ámbito, también suele suceder en libros técnicos, científicos o en los ensayos.

Trucos: Cuando una palabra sea muy larga, o sobrepase de cuatro sílabas, se debe activar nuestras alarmas visuales y de este modo encontrar sinónimos más cortos.

Mal: “En el ejercitamiento de nuestra labor política deberíamos presentar argumentativamente las razones para la refocalización de nuestra meta”.

Bien: “En el ejercicio de nuestra labor política deberíamos presentar con argumentos las razones para centrar nuestra meta”.