12
El agua de mar no es simplemente agua salada sino una sustancia extremadamente compleja que contiene todos los cationes y aniones que se dan en la naturaleza. El agua de mar contiene también sustancias orgánicas extraídas de las membranas de los organismos, secreciones y excreciones, antibióticos y demás, que son necesarios para la supervivencia de muchos organismos marinos. EStratificacion y productividad La temperatura y la salinidad combinadas influyen en la densidad del agua de mar y, en mucha menor medida, lo hace la presión, que aumenta con la profundidad. El hecho de que la densidad del agua del mar varía con la temperatura tiene importantes consecuencias para la productividad primaria en los océanos. Durante el verano se establece la estratificación térmica en las aguas templadas, y una vez utilizado los nutrientes de las aguas superficiales no se repone, dando lugar a una baja productividad. En otoño, las aguas superficiales comienzan a enfriarse, permitiendo cierta mezcla con las aguas profundas ricas en nutrientes, pero aproximadamente al mismo tiempo la cantidad de luz solar cae, así que en el mejor de los casos sólo puede obtenerse un ligero incremento en la productividad. En invierno los bajos niveles de luz son un factor limitante, pero llegar a la primavera, los niveles de luz aumenta y hay abundancia de nutrientes disponibles, lo cual lleva un florecimiento del fitoplancton en primavera, qué dura hasta que se establece la termo clínica y los nutrientes se agotan. PH Al contrario que en aguas dulces, el pH del agua de mar varía sólo entre un pH de 7.5 y 8.4, produciéndose los valores más altos en la superficie durante periodos de alta productividad cuando se retire el dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Son las propiedades tan pon del agua de mar, resultantes de la presencia de bases fuertes y ácidos débiles, las que mantiene el pH.

RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de la unidad 2 de ciencia ambiental

Citation preview

Page 1: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

El agua de mar no es simplemente agua salada sino una sustancia extremadamente compleja que contiene todos los cationes y aniones que se dan en la naturaleza. El agua de mar contiene también sustancias orgánicas extraídas de las membranas de los organismos, secreciones y excreciones, antibióticos y demás, que son necesarios para la supervivencia de muchos organismos marinos.

EStratificacion y productividad

La temperatura y la salinidad combinadas influyen en la densidad del agua de mar y, en mucha menor medida, lo hace la presión, que aumenta con la profundidad. El hecho de que la densidad del agua del mar varía con la temperatura tiene importantes consecuencias para la productividad primaria en los océanos. Durante el verano se establece la estratificación térmica en las aguas templadas, y una vez utilizado los nutrientes de las aguas superficiales no se repone, dando lugar a una baja productividad. En otoño, las aguas superficiales comienzan a enfriarse, permitiendo cierta mezcla con las aguas profundas ricas en nutrientes, pero aproximadamente al mismo tiempo la cantidad de luz solar cae, así que en el mejor de los casos sólo puede obtenerse un ligero incremento en la productividad. En invierno los bajos niveles de luz son un factor limitante, pero llegar a la primavera, los niveles de luz aumenta y hay abundancia de nutrientes disponibles, lo cual lleva un florecimiento del fitoplancton en primavera, qué dura hasta que se establece la termo clínica y los nutrientes se agotan.

PH

Al contrario que en aguas dulces, el pH del agua de mar varía sólo entre un pH de 7.5 y 8.4, produciéndose los valores más altos en la superficie durante periodos de alta productividad cuando se retire el dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Son las propiedades tan pon del agua de mar, resultantes de la presencia de bases fuertes y ácidos débiles, las que mantiene el pH.

OXÍGENO

Las propiedades mezcladoras de los océanos al contrario que en los lagos, operan a escala global, y proporcionan oxígeno a todas las profundidades, incluyendo las cimas más profundas, así que raramente el oxígeno es un factor limitante.

CIrCULACIoN

La dirección en la que fluyen las corrientes superficiales está afectada principalmente por el efecto Orioles y la forma de las masas terrestres. Al rotar la tierra sobre su eje, los puntos situados a diferentes latitudes giran a diferente velocidad. La velocidad rotacional es proporcional a su distancia desde el eje de rotación y oscila entre 0 km/h en los polos a un 1600 km/h en el Ecuador. El resultado de esto es que los octetos hola a la derecha de su ruta prevista en el hemisferio norte y esa izquierda en el hemisferio sur. Naturalmente

Page 2: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

las corrientes superficiales se han conocido y se han representado en mapas durante siglos, mientras que las corrientes de aguas profundas sólo se han identificado en tiempos relativamente recientes. Las corrientes superficiales transmite su energía capa capa a las aguas más profundas y cada capa se mueve con menor velocidad progresivamente hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Esto se conoce como la espiral de EKMAN.Las corrientes social son de gran importancia porque además de mezclar las aguas y proporcionar un hábitat fisicoquímico uniforme para la vida marina, también para los nutrientes de las plantas en la superficie donde tiene lugar la fotosíntesis, distribuyó los animales en este larvario que están adheridos al fondo, dice voy a ir al plantón y gobiernan la migración de animales marinos a las zonas de desove. La velocidad de las corrientes de fondo también tienen una influencia directa sobre la naturaleza de los sedimentos del fondo y, por tanto, sobre las comunidades bentónicas.

OLAS

Otra característica de los océanos es la presencia del oleaje. El tamaño y la velocidad de las olas dependen de la velocidad del viento, la duración del mismo y el alcance. En teoría, la ola lo que no puede exceder de 0.4 de longitud. Las olas rompientes con cumbreras blancas son una evidencia de que este pacto se sobrepasa. A medida que las olas entran en aguas poco profundas, la fricción contra el lecho marino retrasa las olas, haciendo que la longitud de hoy la disminuyen. Cuando esto ocurre la altura de la ola aumenta, haciendo que la zona rompa. Un ejemplo de esto es un tsunami.

PERTUBACIONES NATURALES

Dada la inmensidad y homogeneidad en las condiciones de los océanos, las perturbaciones naturales como los huracanes, inundaciones, sequías, etc.; suelen tener poco impacto en los sistemas marinos es esto escala muy local, en aguas litorales. Dada la constancia relativa de los ambientes marinos, los organismos marinos son relativamente este no tópicos en su fisiología, así que los pequeños cambios en el entorno pueden producir grandes efectos. Muchas zonas tropicales de los mares del mundo han sufrido la destrucción masiva de corales. Los corales quedan de colados en blanco debido a la muerte de algas simbióticas que viven entre sus membranas y esto a su vez lleva a la muerte del coral. Se considera la muerte blanca. Así como los cambios en la ENSO pueden ser totalmente naturales, también hay la posibilidad de que sea una primera advertencia del calentamiento global inducido por el hombre y de que tengan su mayor efecto en los sistemas tropicales que son menos recientes a tales cambios ambientales a gran escala.

PERTURBACIONES antropogénicas

Los sistemas marinos, dado su tamaño, están protegidos contra las perturbaciones y el hombre siempre ha considerado los océanos como grandes vertederos para una gran variedad de desperdicios. Sin embargo ahora estamos tomando conciencia de que tan

Page 3: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

caballeroso actitud hacia los mares no es aceptable por más tiempo. Escala local, los ambientes marinos pueden dañarse por trabajos de ingeniería como vías en zonas pantanosas, puentes y demás. Igual que los sistemas terrestres y de agua dulce, hemos transportado introducidos de especies ajenas en muchas zonas de la tierra, el transporte por mar ha traído especies naturalizadas a muchas partes del mundo, a menudo desde regiones muy distantes. El efecto que ellos puedan significar en los sistemas marinos no ha sido evaluado.

ECOSISTEMAS terrestres

Los ecosistemas terrestres se caracterizan por su vegetación. Las zonas en que la vegetación crece condiciones ambientales similares y con análogas historias de cambio ambiental se suenen para hacer unas a otras en composición y estructura. Sin embargo qué factores ambientales son los más importantes.

TEMPERATURA y humedad

La tierra se calienta y se enfría mucho más rápidamente que el agua, así que los habitats terrestres tiene mayores fluctuaciones diarias y estacionales de temperatura. En los climas fríos las plantas han evolucionado con adaptaciones para hacerse a las bajas temperaturas, pero no pueden anticipar las condiciones inusuales, así que las heladas tardías de primavera, pueden provocar serios daños a plantas de zonas templadas. La humedad, sola o en conjunto con la temperatura, es probablemente el factor físico más importante que afecta la ecología de los organismos terrestres. La materia viva es totalmente dependiente del agua. Los organismos terrestres pierden agua por evaporación y también en la excreción de los productos residuales. La humedad del aire juega un papel preponderante en la pérdida de agua a través de la piel o de los pulmones de los animales y por las hojas de las plantas. Los niveles de temperatura y humedad interaccionan enormemente. De hecho, la distribución global de los principales vio más se puede explicar por el efecto combinado de la temperatura y la precipitación media anual.

LUZ, nutrientes y suelos

Es vital para la fotosíntesis. En general las plantas son tolerantes a la sombra hoy tolerantes, dependiendo de su habilidad para funcionar eficientemente a bajos niveles de luz. Bajo son adversas de sombra normalmente hay poca vegetación en el terreno. A su vez los suelos se ven afectados por las plantas que crecen en ellos. Aunque es cierto que la mayoría de las plantas tiene una tolerancia bastante amplia de los tipos de suelo, algunas especies están restringidas personas específicos. El pH del suelo también puede ejercer una fuerte influencia sobre el tipo de vegetación directamente mediante los niveles de acidez o indirectamente a través del influencia sobre la disponibilidad de nutrientes y la concentración de metales tóxicos.

LA Influencia de la humanidad

Page 4: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

En buena parte del mundo, la vegetación es natural, sino que se mí natural como resultado de las actividades del humanidad. El ejemplo más obvio es el cambio de bosque tropical a tierras pobres de pastoreo en grandes extensiones de África y Sudamérica. Eliminar las presiones agrícolas de la mayor parte de Europa y Norteamérica probablemente llevaría a una vuelta de los bosques naturales en una época cubrieron estas grandes extensiones de terreno.

Cambios naturales en la vegetación terrestre y perturbaciones

En un marco espacial amplio, se producen cambios sucesivos cartera notablemente la apariencia de la vegetación con el tiempo. Estos cambios son direccionales desde el estado inicial, implica la aparición de nuevas especies y la pérdida de otros. La vegetación parece estar sujeta a cambios sucesivos aunque la velocidad suele ser demasiado lenta para ser detectado. La sucesión se puede producir en terrenos vírgenes que no hayan sido influenciados previamente por la comunidad, por ejemplo, entre unas nuevas de arena, en flujos de lava buen sustrato expuesto a un glaciar en retroceso. Esta sucesión se conoce como sucesión primaria. Si la vegetación se elimina parcial o totalmente por una perturbación la sucesión consiguiente se conoce como sucesión secundaria, y puede que no funcione como en el modelo facilitado debido a los restos del banco de semillas en el suelo. Frequentemente, la vegetación no puede llegar a la etapa de clima debido al impacto de diversos episodios de perturbación catastrófica que impide la estabilidad a lo largo de una escala de tiempo >el periodo de vida de las especies primarias, por ejemplo, lo que se aprecian los pasos de las grandes planicies y buena parte del bosque natural de Norteamérica. Estas perturbaciones se encuadra en tres tipos distintos: procesos fisiográficas o mórficos. Dos. Procesos climáticos que inició el cambio de vegetación. Tres. Procesos bióticos que conducen a la muerte de las plantas y que crean espacios para que los colonice nuevas especies. Claramente, los trabajos de ingeniería pueden simular los procesos oficio gráficos y climáticos, creando zonas para la colonización dentro de una vegetación natural iniciando el cambio de vegetación. La contaminación a gran escala también puede estimular las perturbaciones climáticas y producir cambios resultantes de la contaminación atmosférica, como el efecto invernadero.

SISTEMAS ECOLÓGICOS y contaminación

El movimiento de contaminantes y componentes tóxicos a través del medio es muy similar al movimiento de energía y nutrientes por el ecosistema y a mayor escala por la biosfera. El estudio del movimiento de contaminantes a través del medio se conoce como ecotoxicologia.

Page 5: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

DEFINICIÓN y CLASIFICACIÓN de contaminantes

Un contaminante se define como una sustancia que aparece en el ambiente, al menos en parte, como resultado de las actividades humanas, y que tiene un efecto nocivo sobre el entorno. Una de las clasificaciones de contaminantes más útiles los divide en dos grandes grupos: los que afectan al medio físico y los que son directamente tóxicos a los organismos, incluyendo la humanidad.

CONTAMINANTES que cambian al medio físico

Las sustancias o condiciones pueden haber estado siempre presentes, pero ahora sus concentraciones o niveles están alterados. Un contaminante clásico de este tipo es el contaminante. A escala global, el aumento en los niveles de dióxido de carbono atmosférico, aun cuando se trata de un gas que es esencial para la vida dado su papel en la fotosíntesis, puede dar lugar a cambios no globales significativos y puede llevar a un calentamiento global. De la misma forma, cuando los nutrientes de plantas normalmente limitantes como el fósforo y trato se vuelve superabundante en los cursos de agua, puede darse un aumento en la productividad primaria. Cuando esta materia orgánica primaria muere y comienza descomponerse, puede sobrevenir la desoxigenación del agua y a continuación hay un deterioro de la calidad ambiental y de la diversidad de especies. En ambos casos la tasa de cambio de las condiciones está muy por encima de los cambios naturales; así que se vayan los ecosistemas.

CONTAMINANTES TÓXICOS.

Algunos compuestos por el contrario afectan directamente la salud de los organismos y se les domina contaminantes tóxicos. Los contaminantes tóxicos incluyen una gama de compuestos desde metales pesados bifenilos policlorados y dioxinas hasta iones radiactivos.

CONCENTRACIÓN.

Es importante señalar que aunque hay muchos elementos que pueden ser necesarios para los organismos en cantidades traza para el funcionamiento fisiológico normal también pueden ser tóxicos en grandes cantidades: es decir, la toxicidad depende de la concentración. Es importante señalar que los compuestos de metales deben estar bien disponibles, es decir en una forma que pueda ser asimilada por el organismo, antes de que se conviertan en tóxicos.

Formas Químicas o Especie de los Compuestos

La mayoría de los metales pesados homosexualidad por los organismos individuales y se distribuyen por el ecosistema si están en forma metí nada. De la misma forma, sólo ciertas especies de metales son determinadas cargas son tóxicas para los organismos. Por lo

Page 6: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

tanto, debe realizarse un examen completo de la forma y especies del metal en cualquier contaminante antes de poder determinar su toxicidad.

Persistencia

Algunos compuestos desaparece muy rápidamente del ambiente y se dice que tiene un periodo de vida media muy corto es decir el tiempo para que desaparezca el 50% del compuesto o para que se descomponga a una forma no tóxica. Los herbicidas modernos entran en esta categoría. Sin embargo otros compuestos, como los organoclorados y los bifenilos pignorados son enorme mente persistentes y se detienen en el entorno durante décadas y en algunos casos generaciones.

Bioacumulación y biomagnificación

Todos los organismos están compuestos de células individuales para que estas células tenga nutrientes y elementos traza esenciales duermen selectivamente y almacena una gran variedad de moléculas. Éste es un proceso natural llamado mío acumulación o bioconcentración. El aspecto importante resaltar aquí es que los mecanismos de bioconcentración son los mecanismos naturales por los que las células y de hecho los organismos obtiene sus nutrientes, elementos y vitaminas básicos, y que sus rutas no son exclusivas de los compuestos tóxicos. La bio magnificación, por otra parte, no se produce a nivel celular Silva nivel del ecosistema. Suele ocurrir cuando el compuesto tóxico en cuestión no se excreta fácilmente del organismo sino que se almacena y la carga tóxica de gran número de organismos el nivel trófico inferior se acumula y se concentra más aún por un organismo en un nivel trófico superior a medida que el material va descendiendo en la cadena alimenticia.

MEZCLAS de compuestos contaminantes

Los organismos no están expuestos a una sola condición o factor ambiental sino mucho simultáneamente de la misma forma los organismos raramente están expuestos a compuestos individuales en el entorno estas mezclas pueden tener efectos significativos en la toxicidad de los contaminantes. Si dos o más compuestos están presentes en una mezcla ejercen un efecto con Bay combinado sobre un organismo que puede ser adictivo. También puede ser cierto lo contrario, de forma que ciertas mezclas de productos pueden reducir la toxicidad de cada uno de ellos; esto se pueden denominar antagónicos. Sin embargo en ciertas situaciones y con ciertas combinaciones de factores ambientales, puede producirse un efecto sinérgico en el que el daño producido por la exposición a dos factores es más que la suma de la exposición a cada factor individualmente. Estas complejas interacciones apunta la impredecibilidad de los efectos de los contaminantes en el entorno.

Efectos letales y subletales

Page 7: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental

Los compuestos químicos y sus mezclas pueden tener tres tipos de efectos sobre los organismos. Uno es ningún efecto en absoluto, el segundo es un efecto letal y el tercero es un efecto subletal. El primer caso es auto explicativo, cuando un compuesto es en realidad biológicamente lenta para el organismo. En el segundo caso una sustancia puede ser letal para un organismo una concentración dada. Los efectos letales, aunque suelen ser menos dramáticos que la muerte de organismos individuales, puede tener un efecto mucho mayor sobre la población en conjunto. Por ejemplo, la pérdida de uno o dos individuos de una población por envenenamiento letal, aunque indeseable, puede no ser muy significativa a nivel de la población, mientras que un efecto subletal de compuestos que dañan a los genes ADN o afecte en los embriones en el desarrollo puede tener efectos muy significativo sobre toda la población. Un enfoque moderno para identificar los efectos letales de los compuestos ambientales implica la utilización de marcadores bioquímicos, revisados recientemente por Peakall.

Factores ambientales que afectan a la toxicidad

Un gran número de factores ambientales influyen en la toxicidad de los compuestos químicos. Estos parámetros ambientales no sólo afecta al metabolismo de los propios organismos sino que también influyen la biodisponibilidad de los productos químicos para los organismos. Los productos que se liberan a la atmósfera, el agua o el suelo se transforman a menudo de una forma a otra, por ejemplo, los elementos pueden transformarse de un estado inorgánico a un orgánico o viceversa. Estos cambios químicos pueden ser producidos por la oxidación, metilación otros procesos químicos en el suelo agua o aire. A menudo esto da lugar a un incremento en la toxicidad de los compuestos. Hay una amplia gama de otros parámetros ambientales que afectan a la toxicidad de los compuestos, como el nivel de compuesto orgánico presente la temperatura ambiente, etc.; pero también hay atributos particulares de los sistemas biológicos que afectan a la toxicidad de los compuestos. Los procesos naturales de destoxificacion que realizan los organismos también son factores importantes que afectan a la toxicidad. Algunos compuestos se sorben menos fácilmente y son más persistentes en el cuerpo en su forma original que cuando han sido metabolizaros por los organismos. Así que en un intento de destoxificacion compuestos, el organismo puede generar un producto final que de hecho resulta ser más tóxico.

Page 8: RESUMEN Unidad 2 Ciencia Ambiental