84
UNIVERSIDAD DE CUENCA DANIELA CAMPOVERDE SUSANA ANGÜISACA 1 RESUMEN La presente investigación tiene por objeto determinar el valor de glicemia en ayunas en 1000 personas de 23 a 42 años que residen en la ciudad de Cuenca Ecuador en el período 2009 2010. El procesamiento de las muestras se realizó en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se utilizó un espectrofotómetro marca Spectronic Genesys 20, y el reactivo de la casa comercial Wiener. El 35% son varones y el 65% mujeres. La edad predominante se encuentra entre 23 26 años, que representa el 34,0 %, y de 39 42 años el 23,1% dando un total de 57,1 %, con un promedio de 31,45 años, la talla predominante entre 151 170 cm que representa el 73,3 %, con un promedio de 160 cm y el peso predominante 51 70 Kg que representa el 67 %, con un promedio de 63,4 Kg. Los resultados obtenidos fueron: el promedio de Glucosa en la población total estudiada es de 80,8 ± 0,34 mg/dl, en varones: 80,3 mg/dl mientras que en mujeres: 81,1 mg/dl. Hay una relación estadísticamente no significativa entre las variables: glucosa edad (p=0,504), glucosa talla (p=0,172) y glucosa peso (p=0,304). Se concluye que no existe una diferencia significativa entre los valores utilizados como referenciales en nuestro medio con los resultados obtenidos en la investigación. Palabras Claves: Glucosa, valores de referencia, población urbana, adultos, Cuenca Ecuador.

RESUMEN - Universidad de Cuencadspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3814/1/TECL08.pdf · La presente investigación tiene por objeto determinar el valor de glicemia en ayunas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 1

RESUMEN

La presente investigación tiene por objeto determinar el valor de glicemia en

ayunas en 1000 personas de 23 a 42 años que residen en la ciudad de

Cuenca – Ecuador en el período 2009 – 2010.

El procesamiento de las muestras se realizó en el Laboratorio Clínico del Centro

de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Se utilizó un espectrofotómetro marca Spectronic Genesys 20, y el reactivo de la

casa comercial Wiener.

El 35% son varones y el 65% mujeres. La edad predominante se encuentra entre

23 – 26 años, que representa el 34,0 %, y de 39 – 42 años el 23,1% dando un

total de 57,1 %, con un promedio de 31,45 años, la talla predominante entre

151 – 170 cm que representa el 73,3 %, con un promedio de 160 cm y el peso

predominante 51 – 70 Kg que representa el 67 %, con un promedio de 63,4 Kg.

Los resultados obtenidos fueron: el promedio de Glucosa en la población total

estudiada es de 80,8 ± 0,34 mg/dl, en varones: 80,3 mg/dl mientras que en

mujeres: 81,1 mg/dl.

Hay una relación estadísticamente no significativa entre las variables:

glucosa – edad (p=0,504), glucosa – talla (p=0,172) y glucosa – peso (p=0,304).

Se concluye que no existe una diferencia significativa entre los valores utilizados

como referenciales en nuestro medio con los resultados obtenidos en la

investigación.

Palabras Claves: Glucosa, valores de referencia, población urbana, adultos,

Cuenca Ecuador.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 2

SUMMARY This research project seeks to determine glucose fasting levels in 1000 people

between the ages of 23 and 42. The research was conducted between 2009 and

2010 among subjects residing in Cuenca – Ecuador.

Research was conducted in the Clinical Laboratory of the Diagnostic Center at the

Medical School of the University of Cuenca. A Spectronic Genesys 20 brand

spectrophotometer and a reactive substance from the Wiener business were used

for this research.

Of the research subjects, 35% were men and 65% women. The majority, 34%, of

subjects were between the ages of 23 and 26, 23,1% of subjects were between

the ages of 39 and 42 with a total 57,1 %, with average age of 31,45 years. 73.3%

of subjects were between 151 and 170 cm tall, with an average height of 160 cm.

67% of subjects weighed between 51 and 70 Kg with an average weight of

63, 4 Kg.

The obtained results were as follows: the average glucose level in the sampled

population was 80,8 ± 0,34 mg/dl, for men of 80,3 mg/dl and for women of

81,1 mg/dl.

There were not significant relationships glucose – age (p=0,504), glucose – height

(p=0,172) and glucose – weight (p=0,304).

We conclude that there is no significant difference between the reference values

used in our environment with results obtained in the investigation.

Key words: Glucose, value of reference, urban population, adult, Cuenca

Ecuador.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 3

ÍNDICE

PRELIMINARES PÁG.

RESUMEN 1

SUMMARY 2

RESPONSABILIDAD 6

AGRADECIMIENTO 7

DEDICATORIA 8

CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCIÓN 10

1.2 JUSTIFICACIÓN 12

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 GENERALIDADES 15

2.2 HOMEOSTASIS DE LA GLICEMIA 16

2.2.1 PAPEL DE LOS TEJIDOS EN LA REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

17

2.2.2 REGULACIÓN HORMONAL DE LA GLICEMIA. 20

2.3 FUNCIONES 21

2.4 VALORES REFERENCIALES 22

2.5 RELACIÓN ENTRE GLUCOSA Y VARIABLES 23

2.6 PATOLOGÍAS 25

2.6.1 HIPERGLICEMIA 25

2.6.2 HIPOGLICEMIA 28

2.7 FACTORES QUE MODIFICAN Y REGULAN LA CONCENTRACIÓN DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA

30

2.8 DEFINICIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA 31

2.8.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS 32

2.8.2 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO GEOGRÁFICO 32

CAPÍTULO III

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL 34

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 34

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 4

CAPÍTULO IV

4 METODOLOGÍA

4.1 TIPO DE ESTUDIO 35

4.2 UNIVERSO 35

4.3 MUESTRA 35

4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 36

4.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 36

4.6 MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 37

4.6.1 Cumplimiento Objetivo 1 37

4.6.2 Cumplimiento Objetivo 2 37

4.6.3 Cumplimiento Objetivo 3 42

4.6.4 Cumplimiento Objetivo 4 43

4.7 CONTROL DE CALIDAD 43

4.8 CONTROL DE CALIDAD INTER - LABORATORIO 48

CAPÍTULO V

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 49

CAPÍTULO VI

6.1 DISCUSIONES 63

6.2 CONCLUSIONES 64

6.3 RECOMENDACIONES 66

CAPÍTULO VII

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67

CAPÍTULO VIII

8. ANEXOS

8.1 INFORME AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO. 72

8.2 FICHA MÉDICA. 76

8.3 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. 78

8.4 REPORTE DE LOS RESULTADOS. 79

8.5 RECURSOS. 80

8.6 MAPA. 81

8.7 FOTOS. 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

“GLUCOSA SÉRICA EN PERSONAS DE 23 A 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE

CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010”.

Tesis previa a la obtención del

Título de Licenciadas en

Laboratorio Clínico

AUTORAS:

DANIELA CAMPOVERDE ARÉVALO.

SUSANA ANGÜISACA ORTEGA.

DIRECTORES:

DR. JOSÉ CABRERA VICUÑA.

DRA. MARÍA ALVAREZ HERRERA.

ASESOR METODOLÓGICO:

DR. JOSÉ CABRERA VICUÑA.

CUENCA – ECUADOR

2009 – 2010

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 6

RESPONSABILIDAD

Los datos contenidos en la presente investigación son de exclusiva

responsabilidad de las autoras:

______________________________

Jessica Daniela Campoverde Arévalo

______________________________

Mariana Susana Angüisaca Ortega

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 7

AGRADECIMIENTO

Al culminar una etapa muy importante de mi vida como es mi carrera universitaria me

queda ese sabor de satisfacción, placer y orgullo de ser una profesional. Pero esto no sería

posible sin la ayuda que he recibido de aquellas personas que han estado presentes a lo largo

de mi carrera y en este estudio de tesis.

Por esto quiero agradecer en primer lugar al Ser Celestial DIOS por estar conmigo en cada

paso que doy.

A mis padres por darme todo su amor y el apoyo con el cual me he forjado como ser

humano. Gracias papitos…!!!

De manera especial al Dr. José Cabrera, como Director y Asesor Metodológico de este

trabajo; quien con su valioso conocimiento, esfuerzo y dedicación nos guió

desinteresadamente en el tiempo transcurrido en la elaboración del estudio.

Quiero extender también un agradecimiento muy sincero a la Dra. María Álvarez, como

Directora y Asesora en el correcto procesamiento de las muestras mediante un control de

calidad interno a través del cual obtuvimos resultados confiables. Debo confesar que su

disponibilidad y colaboración siempre estuvieron presentes.

No podría dejar de mencionar y agradecer al personal que labora en el Centro de

Diagnóstico y en especial al personal del Laboratorio Clínico por su valiosa colaboración en

el procesamiento de las muestras.

Finalmente un sincero agradecimiento a nuestros compañeros por tomar la iniciativa de

trabajar en equipo, para llevar a cabo la ejecución de este proyecto de investigación.

GRACIAS

DANIELA Y SUSANA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 8

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico de manera primordial

a Dios por guiarme, darme fuerzas y sabiduría para culminar mi

carrera profesional.

A mis padres Oscar y Oliva, con gratitud por su amor, dedicación,

apoyo y sacrificio diario, quienes son el pilar fundamental en el cual

me sostengo todos los días para seguir adelante sin importar ningún

obstáculo.

A mi hermana Paulina, por darme todo el apoyo necesario, por ser

el paño de lágrimas, la cómplice, la amiga incondicional; a mi

hermano político Esteban y toda mi familia por su apoyo, su afecto

y su comprensión en los momentos difíciles, a todas las personas que

de una u otra forma estuvieron siempre conmigo.

Y por último pero no menos importante, al más peque de la casa mi

sobrino Anthony que con su mirada angelical y su ternura supo

cambiar mis penas por alegrías, mi enojo por paciencia y sobre todo

enseñarme a tener mucha perseverancia en los momentos más

difíciles… Gracias mi angelito…!!!

¡¡¡¡A todos ellos gracias!!!!

DANIELA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 9

DEDICATORIA

A Dios por su bendición y por haberme permitido la culminación de mis

estudios, a mis padres por su apoyo incondicional y por estar conmigo en

todo momento, a mis hermanos que de una u otra manera ayudaron a que

yo pudiera salir adelante siempre.

Con todo mi amor.

SUSANA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 10

“GLUCOSA SÉRICA EN PERSONAS DE 23 A 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE

CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010”.

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

Constituye una verdadera dificultad para el médico de esta región del país

tomar en consideración valores referenciales de glicemia en grupos

poblacionales que no corresponden a nuestra realidad social en vista de que

no existe un estudio científico de este tema. Por tal motivo fue necesario

investigar los valores referenciales en una población que está sujeta a nuestra

realidad.

La edad es un factor importante a tomarse en cuenta cuando se dosifica

glicemia, aunque depende en primera instancia de la ingesta calórica de la

dieta y del metabolismo propio de cada individuo. En cuanto al sexo en

personas aparentemente sanas no existen estudios que indiquen variación en

los niveles de glicemia aunque patológicamente en un mayor porcentaje las

mujeres son las más afectadas por la Diabetes mellitus.

Muchos autores consideran que la obesidad es un estado pro – inflamatorio,

por cuanto genera una cantidad importante de radicales libres que van a

desencadenar un incremento en el estrés oxidativo, lo que trae una

interrupción de las señales de traducción de la insulina, con la consiguiente

resistencia a la misma. El sobrepeso y la obesidad son factores que pueden

provocar resistencia a la insulina y esto impide que la glucosa ingrese a la

célula, produciéndose una alteración de la glicemia.

El nivel socioeconómico y cultural de la población es un factor muy importante

que influye en la variabilidad de los valores de glicemia existiendo mayor

prevalencia en sectores que casi no tienen acceso a los métodos

terapéuticos, en los países latinoamericanos “subdesarrollados” cuya dieta se

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 11

basa en carbohidratos por “necesidad” alimentaria, presentándose la

patología diabética que en lenguaje social es denominada también

“enfermedad de la pobreza”.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 12

1.2 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se justifica porque permite conocer los valores

referenciales en pacientes adultos de la ciudad de Cuenca; es un aporte al

conocimiento científico ya que responde a nuestra realidad social y además

puede proporcionar un diagnóstico temprano de enfermedades presentes en

la población, por la influencia que tienen algunos factores como el estrés,

sedentarismo, malos hábitos alimenticios constituidos principalmente por

exceso de carbohidratos y lípidos que causan alteraciones en el metabolismo

y se relacionan con frecuencia con hipo e hiperglicemia.

Además con este estudio la población fue beneficiada porque contó con la

realización de pruebas hematológicas y bioquímicas en forma gratuita y sus

resultados fueron entregados de forma personal por los investigadores.

También el proyecto de investigación dió un valioso aporte académico porque

contribuyó en nuestra formación profesional, ya que mediante el

procesamiento de las muestras se adquirió mayor destreza en la dosificación

de este metabolito para así tratar de evitar los errores técnicos que podrían

generar resultados falsos y por consiguiente diagnósticos erróneos, y la

Facultad de Ciencias Médicas ganará prestigio demostrando su compromiso

con la sociedad.

Por último se justifica porque las entidades de salud podrán manejar valores

referenciales acordes a nuestra realidad y de esta manera se contribuirá a un

control adecuado en el estado de salud de las personas, objeto de la

investigación, siendo beneficiado a la vez el personal médico, los

laboratoristas y en especial los pacientes para así disponer de datos más

reales para la planificación de acciones de control, y de ésta manera contribuir

con un aporte científico e institucional.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 13

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La glucosa es un monosacárido, es la fuente principal de energía de las

células, mediante su degradación catabólica. Constituye la única fuente

energética del sistema nervioso (en condiciones fisiológicas normales) y de

las células sanguíneas, por lo que se deben ingerir carbohidratos cada día.

En una persona saludable el azúcar es controlada por la insulina, la cuál es

producida por el páncreas, y ayuda al movimiento de glucosa de la sangre a

las células para producir la energía necesaria. Los niveles de azúcar altos

podría significar que el páncreas no produce esta hormona.

Sin embargo, algunas personas producen suficiente insulina pero su cuerpo

no responde normalmente, a lo que se llama “resistencia a la insulina”,

condición en la que las células no obtienen glucosa para producir energía,

acumulándose en la sangre (1).

Se ha investigado variabilidad de los valores referenciales en los diferentes

países; es así que en Talca – Chile el promedio de la glucosa en ayunas en

adultos fue de 74 ± 10 mg/dl, sin diferencias según género (2), en Argentina

se estudio a 783 adultos de 20 a 40 años de edad y mostró valores de

76 ± 11 mg/dl (3), en México los valores referenciales son 81,0 ± 24,4 mg/dl

(4), en Perú 75,9 ± 2,1 mg/dl (5).

Hay diferentes variables que pueden intervenir o alterar los resultados como

son: género, edad, situación económica y el estilo de vida. Según la O.M.S. la

calidad de vida se define como la percepción que un individuo tiene de un

lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en

los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas,

sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de

modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel

de independencia, sus niveles sociales, así como su relación con los

elementos esenciales de su entorno (6).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 14

Por no existir valores referenciales propios de nuestra realidad se usa

aquellos de otros países, siendo de esta manera realidades diferentes que

podrían repercutir en el diagnóstico.

Conviene tener valores referenciales propios ya que aspectos raciales,

geográficos y costumbristas inciden en los mismos, por tanto nuestra

investigación tuvo como finalidad correlacionar los valores referenciales

utilizados por la clase médica de nuestra ciudad con los obtenidos en la

investigación.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 15

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

GLUCOSA

2.1 GENERALIDADES.

La glucosa es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, su

fórmula química es C6H12O6 y su peso molecular de 180,16 g. Es el

carbohidrato más importante en los mamíferos, por ser su principal fuente de

energía, la única en el feto y los tejidos glucodependientes (retina, eritrocitos y

el epitelio germinativo de las gónadas). Se obtiene fundamentalmente a través

de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene

un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre

(glicemia).

En una persona sana la glucosa se controla por la insulina, hormona

producida por el páncreas. Después de la ingestión de carbohidratos se

produce la liberación de insulina que facilita la captación de glucosa por parte

de los tejidos para producir energía. Cuando la insulina es insuficiente, la

glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una

serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la

que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades

y alteraciones que también la provocan (7).

La glucosa se forma en la hidrólisis de numerosos hidratos de carbono, como

la sacarosa, maltosa, celulosa, almidón y glucógeno. Los monosacáridos

glucosa, fructosa y galactosa, productos finales de la digestión de

carbohidratos en el tubo digestivo son absorbidos por la mucosa del duodeno

y de la primera parte del intestino delgado. Una vez absorbidos los

monosacáridos circulan en el plasma en solución simple.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 16

Después de la absorción, la glucosa circulante es captada principalmente por

el hígado, pero también por los músculos, toda la glucosa que no se necesita

de inmediato es fosforilada a glucosa-1-fosfato para transformarse en

glucógeno. La transformación de glucosa en glucógeno se denomina

glucogénesis y solo se da si el suministro de glucosa es superior a las

necesidades inmediatas del organismo. El proceso inverso, o sea la

transformación de glucógeno en glucosa se denomina glucogenólisis y se

acelera por aumento de la adrenalina circulante y de la hormona tiroidea

circulante, las cifras bajas de glucosa sanguínea y el ejercicio. (8)

La glucosa también puede ser transportada hasta las células que necesitan

energía en ese momento, penetrando en su interior; aquí, tras un proceso

laborioso, conocido como glucólisis que puede tener lugar en condiciones

aerobias o anaerobias, la célula consigue energía para sus procesos

metabólicos (9).

La glucosa también puede producirse a partir de precursores no

carbohidratos, como piruvato, aminoácidos y glicerol (gluconeogénesis).

Es osmóticamente activa, lo que quiere decir que tener concentraciones altas

en el medio extracelular significaría un tremendo gasto de ATP por parte de la

célula, para incorporarla a sus funciones. El mantenimiento de la constante de

glucosa es de mayor importancia para la nutrición de todos los tejidos,

regulándose por la acción conjunta de varias hormonas (10).

2.2 HOMEOSTASIS DE LA GLICEMIA.

La concentración de glucosa en la sangre es una de las variables

homeostáticas más controladas, influyendo en ella el aporte exógeno (la dieta

normal contiene un alto porcentaje de glúcidos, los cuales luego de la

digestión y absorción intestinal aportan a la circulación una gran cantidad de

glucosa), la síntesis endógena y la actividad de varias hormonas son

mecanismos muy importantes en la regulación de la glicemia (11).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 17

Se entiende por glicemia al nivel de concentración de glucosa en la sangre,

normalmente es de 60-100 mg/dl según el método enzimático; después de

una comida rica en hidratos de carbono los niveles de glucosa circulante

pueden sobrepasar los 140 mg/dl, por tanto mantener la glicemia estable, es

vital para el organismo; puede presentarse un desequilibrio de ésta por

encima del límite superior normal (hiperglicemia) o una concentración menor

al límite inferior normal (hipoglicemia). (12).

2.2.1 PAPEL DE LOS TEJIDOS EN LA REGULACIÓN DE LA GLICEMIA.

Intestino Delgado.

La absorción es el paso de los productos de la digestión desde el interior

del intestino delgado a la sangre y a los vasos linfáticos. La mayoría de

los hidratos de carbono de los alimentos se absorben en forma de

monosacáridos y solo una mínima fracción lo hace como disacáridos.

Los hidratos de carbono ingresan con los alimentos y en la boca sufren

la acción de la alfa amilasa salival (Ptialina), secretada por las glándulas

salivales (parótidas, submaxilares y sublinguales). Luego de la acción de

la amilasa los carbohidratos quedan reducidos a dextrinas, las cuales

pasan por el estómago sin sufrir ninguna acción del ácido clorhídrico. En

el intestino delgado las dextrinas sufren la acción de la amilasa

pancreática, que se vierte del páncreas al duodeno a través del conducto

de Wirsung, también sufren la acción de enzimas de secreción intestinal

como la maltasa, lactasa y sacarasa secretadas por el borde en cepillo

del epitelio intestinal.

El mecanismo por el cual se absorben los azúcares en el intestino es

complejo; el borde en cepillo del enterocito (principalmente la región

superior del yeyuno) contiene varios sistemas del transporte, pero

básicamente se realiza mediante un mecanismo de co-transporte a

través de un transportador dependiente del Na+ (GLUT 1); enlaza a la

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 18

D-glucosa o la D-galactosa y Na+ en sitios separados, y los transporta a

través de la membrana plasmática de las células intestinales.

Tanto los azúcares como el Na+ son liberados en el citosol, el Na+ sigue

su gradiente y al mismo tiempo provoca que el transportador lleve

glucosa en contra de su gradiente de concentración. La energía libre

requerida para ese transporte activo se obtiene del ATP unido a la

bomba de Na+ que expele este electrolito desde la célula en intercambio

con K+ que ingresa a ella.

En las células intestinales, la glucosa se fosforila por acción de una

hexocinasa en presencia de ATP y hacia el otro polo se desfosforila

mediante la actividad de una fosfatasa.

Terminada la digestión todos los carbohidratos quedan reducidos a

monosacáridos libres y algunos disacáridos, los cuales son absorbidos

por el enterocito para dirigirse por vía circulatoria al hígado (13).

Hígado.

El hígado es un importante órgano de reserva de glucosa en forma de

glucógeno. El glucógeno se moviliza y se convierte en glucosa por la

glucogenólisis cuando la concentración de glucosa en sangre es baja. La

glucosa también puede producirse a partir de precursores no

carbohidratos, como piruvato, aminoácidos y glicerol; es así como la

gluconeogénesis es la que mantiene las concentraciones de glucosa en

sangre durante los periodos de hambre y ejercicio intenso.

Tejido Muscular.

La glucosa entra al músculo y se fosforila, el músculo a diferencia del

hígado no exporta glucosa a la sangre, solo la consume. Aquí la

glucólisis llega a la producción de lactato y se liberan aminoácidos a

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 19

expensas de las proteínas los cuales van hacia el hígado para la

gluconeogénesis. En caso de exceso de ejercicio y ayuno prolongado, el

músculo quema cuerpos cetónicos que son sintetizados en el hígado. La

glucosa ingresa al músculo gracias a la insulina ya que es

insulinodependiente al igual que el tejido adiposo puesto que abre los

receptores de estos tejidos. Sólo el músculo esquelético es

insulinodependiente no así el músculo cardiaco.

Tejido Adiposo.

La grasa en forma de triacilgliceroles es la principal fuente de

almacenamiento de energía de los seres humanos, el exceso de

carbohidratos en el organismo termina en la formación de grasa debido a

la limitada capacidad de almacenamiento de los hidratos de carbono.

Durante el ayuno disminuye la glicemia, en esta situación las lipasas del

adipocito hidrolizan los triglicéridos (lipólisis) formando glicerol y ácidos

grasos. El glicerol se fosforila dando glicerol-3-fosfato y la unión de dos

de estas moléculas se unen formando glucosa, mientras que los ácidos

grasos son captados por la albúmina y llevados al hígado y músculo

para producir energía.

Riñón.

La nefrona es la unidad funcional del riñón, la sangre es filtrada en el

glomérulo, en este proceso es filtrada la glucosa y reabsorbida a nivel

del túbulo contorneado proximal evitando que se pierda por la orina.

Cerebro.

Este órgano requiere constantemente de un suministro de glucosa como

fuente de energía. Todo el contenido de glucosa disponible en el cerebro

es utilizado inmediatamente por lo tanto en el cerebro no existe

almacenamiento de este metabolito (14).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 20

2.2.2 REGULACIÓN HORMONAL DE LA GLICEMIA.

La Insulina es secretada por las células beta de los islotes de

Langerhans del páncreas al sistema circulatorio y es estimulada por la

presencia de glucosa en el organismo; cuando los niveles de glicemia

son normales, la secreción de insulina es mínima, pero si la glicemia

aumenta de 2 a 3 veces, luego de 3 a 5 minutos se eleva la insulina

hasta 10 veces lo normal y se inactiva de 3 a 5 minutos luego de que la

glicemia ha descendido a valores normales (2 a 3 horas). Después de

ser secretada, circula en forma libre con una vida plasmática de 6

minutos, desapareciendo de la circulación de 10 a 15 minutos, luego se

une a los receptores de las células efectoras permitiendo el ingreso de la

glucosa. Esta hormona es hipoglicemiante.

El Glucagón es secretado por las células alfa del páncreas, dicha

secreción es inhibida por la presencia de glucosa en la sangre. Esta

hormona se une a la membrana plasmática de los hepatocitos, lo que

activa a la adenilciclasa, y el AMPc generado estimula a la fosforilasa, la

cual degrada al glucógeno, impidiendo glucogénesis. Esta hormona

estimula la glucogenólisis en el hígado pero no en el músculo y también

en menor proporción en el tejido adiposo. Su acción se opone a la de la

insulina, es decir es hiperglicemiante.

La Adrenalina y Noradrenalina son sintetizadas en la médula

suprarrenal a partir de fenilalanina y tiroxina, son hormonas

hiperglicemiantes, pero la adrenalina es 20 veces más que la

noradrenalina. Tienen actividad en el hígado y en el músculo. En caso

de ayuno prolongado actúa la adrenalina, enviando el mensaje de

activación de la fosforilasa a través del AMPc favoreciendo la

glucogenólisis, aumentando así la glicemia. La adrenalina u hormona del

estrés, disminuye la liberación de insulina por parte del páncreas, la

médula suprarrenal la secreta sólo en casos de emergencia, pues en

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 21

estos casos se libera adrenalina produciéndose la llamada Diabetes

emocional.

El Cortisol es secretada en la corteza suprarrenal (hormona

corticosuprarrenal), eleva la concentración de glucosa en la sangre,

incrementando la gluconeogénesis hepática hasta 6 veces, aumenta el

transporte de aminoácidos hacia el hígado para la conversión en

glucosa. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y condiciones como la

hipoglicemia y la fiebre estimulan la secreción.

La hormona Adrenocorticotrópica (ACTH) es secretada en la corteza

suprarrenal, estimula la gluconeogénesis hepática, disminuye al mismo

tiempo la utilización de glucosa por la mayoría de las células, excepto el

cerebro y el corazón, favoreciendo las actividades de estos órganos

vitales.

La somatotropina inhibe la absorción y oxidación de glucosa por

algunos tipos de células y también estimula la degradación de ácidos

grasos conservándose así los niveles de glucosa en la sangre.

Las hormonas tiroideas son secretadas por los dos lóbulos de la

glándula tiroides, son de tres tipos; tiroxina (T4), calcitonina,

triyodotironina (T3), permiten la absorción de glucosa a nivel intestinal e

intervienen en la síntesis de glucógeno. En personas sin tiroides se

observa franca hipoglicemia e intolerancia a los glúcidos, además de

ausencia total de glucógeno en el hígado. Estas hormonas tienen efecto

hipo e hiperglicemiante (15).

2.3 FUNCIONES.

La glucosa es un constituyente vital de la sangre humana, desde donde se

metaboliza en forma directa para suplir las necesidades energéticas

inmediatas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 22

Es importante en la formación de glucógeno, tanto a partir de la glucosa y

sus derivados, como de las otras hexosas provenientes del intestino.

El glucógeno se moviliza y se convierte en glucosa por la glucogenólisis

cuando la concentración de glucosa en sangre es baja.

Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su

oxidación catabólica.

Es el componente principal de polímeros de importancia estructural como

la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón

y el glucógeno (16).

2.4 VALORES REFERENCIALES.

El nivel de glicemia es la cantidad de glucosa (azúcar) que contiene la sangre,

también se denomina glucosa en suero y glicemia. La cantidad de glucosa

que contiene la sangre se mide en milimoles por litro (mmol/l) o en miligramos

por decilitro (mg/dl).

Normalmente, el nivel de glucosa en sangre se mantiene dentro de 60-100

mg/dl, (3.3 – 5.5mmol/l). Sin embargo, sube después de las comidas y es más

bajo por la mañana antes del desayuno.

Las personas con diabetes se caracterizan por tener niveles de glucosa más

altos de lo normal; pero pueden modificar los valores de glicemia y no ser una

diabetes por ciertas situaciones:

Estrés por enfermedades agudas (infarto cerebral, cardiaco, anestesia

general).

Los tratamientos con sueros en vena, ya que contienen dextrosa

(azúcar).

Embarazo.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 23

Medicamentos (antidepresivos, antihipertensivos, hormonas

femeninas, etc).

El alcohol y analgésicos pueden disminuirla (17).

Los valores óptimos son:

Valores Referenciales de Glicemia.1

2.5 RELACIÓN ENTRE GLUCOSA Y VARIABLES DE GÉNERO, EDAD,

PESO Y TALLA.

Se han realizado estudios con las variables de género, edad, peso y talla

encontrándose qué: La diabetes mellitus tipo 1 ha sido considerada

tradicionalmente la principal causa de diabetes en la edad pediátrica. Sin

embargo, a partir de la década 1970-79 se evidenció un incremento en la

incidencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en niños de distintos grupos

1 Tomado del Manual de Prácticas de Bioquímica Médica; referencia bibliográfica 17.

DESCRIPCIÓN VALORES REFERENCIALES

En Condiciones Basales:

- Ayuno de 8 a 12 horas 60 – 100 mg/dl

- Post – prandial (2horas de ayuno) 60 – 100 mg/dl

- En cualquier momento >60 - <160 mg/dl

- Neonatos de 0 a 7 días 30 – 100 mg/dl

- Umbral renal de la glucosa 180mg/dl

Alteraciones de la glicemia:

- Hipoglicemia(condiciones basales) <60mg/dl

- Hiperglicemia(condiciones basales) >100mg/dl

Cifras diagnósticas de Diabetes Mellitus:

- En condiciones basales >126mg/dl

- En cualquier momento >200mg/dl

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 24

étnicos de Estados Unidos y Canadá, tendencia que en los últimos 10 años se

ha descrito también en otras poblaciones (18).

Esta tendencia va en paralelo al incremento, en la prevalencia de obesidad

infantil, la cual ha surgido como un factor de riesgo para el desarrollo precoz

de DM2 (19).

En este estudio se incluyeron pacientes con tolerancia a la glucosa normal,

según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes, y con una prueba

de sobrecarga oral con 75 g de glucosa (PTOG) normal luego de 1 hora. Si

bien los valores plasmáticos de glucosa luego de 1 hora de la PTOG

aumentaron significativamente con la edad en hombres y mujeres, en los

hombres el aumento fue más rápido.

En este estudio se observó que el envejecimiento conlleva una disminución

de la tolerancia a la sobrecarga de glucosa, y esto se relaciona

significativamente con las glicemias post - prandiales (20).

Por otra parte la producción y liberación de la hormona del crecimiento está

bajo el control directo de la hormona liberadora y hormona inhibidora de GH

(somatostatina), las mismas que están reguladas por factores tales como los

niveles de glucosa en sangre. La hormona del crecimiento ejerce efectos

metabólicos y en el desarrollo, muchos de sus diversos efectos metabólicos

son opuestos a la insulina y ayuda a conservar los depósitos de glucógeno en

el músculo, ya que incrementa la utilización de ácidos grasos.

Al contrario que la insulina, la GH provoca un aumento de los niveles de

glucosa en sangre, mientras que la insulina combate la hiperglicemia,

además, estimula la secreción de insulina, directamente a través de su acción

sobre las células beta pancreáticas.

La GH aumenta la cantidad de glucosa en sangre por 3 mecanismos: estimula

la gluconeogénesis a partir de lípidos, bloquea la captación de glucosa por

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 25

otros tejidos distintos del sistema nervioso y promueve la utilización de los

ácidos grasos en lugar de la glucosa (21).

De igual manera se ha demostrado que la obesidad produce resistencia a la

insulina, dislipidemia, hipertensión arterial (HTA) y otros eventos metabólicos

que favorecen la aparición de ateroesclerosis e incremento de eventos

cardiovasculares.

La obesidad, en especial aquélla de distribución central, es una condición

reconocida como causante del síndrome de resistencia insulínica (SRI), en el

que se produce una disminución de la captación tisular de glucosa mediada

por la insulina (22).

2.6 PATOLOGÍAS.

Los niveles de azúcar altos podrían significar que el páncreas no produce

suficiente insulina, sin embargo algunas personas la producen en cantidades

normales pero su cuerpo no responde normalmente, es lo que se denomina

resistencia a la insulina. En ambos casos las células no obtienen suficiente

glucosa para producir energía, acumulándose ésta en la sangre.

Si la glucosa es demasiado alta podría tratarse de Diabetes mellitus que es un

estado crónico de hiperglicemia la cual se puede originar por muchos factores

genéticos y ambientales (23).

2.6.1 HIPERGLICEMIA

Se define como hiperglicemia a un exceso de glucosa en la sangre por

arriba del límite superior normal para una edad dada. Los valores altos

de glucosa sérica en ayunas se relacionan con suma frecuencia con la

presencia de diabetes sacarina.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 26

Diabetes Sacarina: es un síndrome que se caracteriza por metabolismo

alterado, con hiperglicemia inadecuada debida ya sea a deficiencia

absoluta de la secreción de insulina o reducción en la actividad de ésta o

a ambos factores.

Existen dos clases:

Tipo 1 o Insulinodependiente: conocida como juvenil, se

caracteriza porque las personas que la padecen suelen iniciar la

enfermedad en edades muy tempranas, durante la infancia, y para

su tratamiento precisan la administración de insulina artificial en

forma de inyecciones diarias porque el páncreas está inutilizado, y el

cuerpo debe seguir funcionando correctamente.

Tipo 2 o No Insulinodependiente: llamada la del adulto, suele

comenzar a partir de los cuarenta años y puede tratarse solo con

dieta especial o con pastillas que ayuden al páncreas, puesto que

éste no está inutilizado sino simplemente cansado. No es tan súbita

en su comienzo como la anterior (24).

La diabetes es una enfermedad del metabolismo, crónica, grave,

caracterizada por la eliminación duradera de glucosa por la orina, y

además pueden los pacientes llegar a presentar los siguientes signos y

síntomas:

a) Leve: polidipsia, polifagia, ingestión excesiva de líquidos, poliuria,

pérdida de peso debido al catabolismo de las células musculares y a

pérdida de líquido corporal, disminución de la masa muscular, fatiga.

b) Precoma: somnolencia, resequedad de la boca, aumento de la

frecuencia respiratoria, náusea, vómito, dolor abdominal, aliento a

acetona.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 27

c) Coma: respiración de kussmaul, pulso filiforme y firme, disminución

de la temperatura (a menos que haya fiebre por deshidratación) y de

la presión sanguínea, pérdida de la conciencia.

Aunque los valores altos de glucosa sérica en ayunas se relacionan con

suma frecuencia con la presencia de diabetes sacarina, el número de

enfermedades y trastornos fisiológicos que pueden llevar a incrementos

mayores es vasto, así como:

Respuesta a la tensión; resultado potencial de traumatismo agudo,

anoxia, hipoglicemia, ejercicio extenuante, hemorragia, dolor intenso,

excitación emocional, o exposición al calor o frío extremos. Los

incrementos de la glucosa sérica secundarios a la tensión se

observan en infarto del miocardio, infarto cerebral, algunas

neoplasias, diabetes gestacional (si el metabolismo de carbohidratos

entre embarazo es normal, el aumento de la glucosa en la gestación

puede relacionarse en su totalidad con la tensión). Después de

traumatismo o miedo agudos, como en accidentes de tránsito y

cirugías.

Enfermedad de Cushing, o cualquier trastorno que incremente la

secreción de glucocorticoides, pues aumentará la gluconeogénesis y

reducirá el uso periférico de la glucosa.

Acromegalia, que causa resistencia a la insulina y disminución del

uso celular de la glucosa.

Hipertiroidismo, por el aumento de la absorción de glucosa y de

otros carbohidratos del intestino.

Feocromocitoma, por el incremento en la secreción de adrenalina,

donde la insulina puede ser bloqueada y la glucogenólisis aumenta.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 28

Pancreatitis crónica, un hallazgo poco común, sin embargo, debido

a una reducción en la producción de insulina secundaria a la

destrucción de las células de los islotes pancreáticos.

Administración de algunos fármacos, (por ejemplo, diuréticos

clorotiacídicos), debido a que suprimen la secreción de insulina.

2.6.2 HIPOGLICEMIA

Es un trastorno caracterizado por una concentración de glucosa en

ayunas menor al límite inferior normal para un grupo de edad, menos de

46 mg/dl, en el adulto y por un grupo de síntomas relacionados que

pueden aliviarse con la ingestión de alimentos o carbohidratos en

cualquier presentación. Por lo general no se aprecian estos síntomas

hasta que la glucosa sérica es menor de 50 mg/dl o cuando la sanguínea

desciende con rapidez.

En muchos casos al parecer no hay causa demostrable para el déficit, la

glucosa sérica disminuye después de comer (hipoglicemia reactiva) y

también puede descender varias horas después de una comida o

ejercicio. (Puede ser también un síntoma de diversos trastornos). La

hipoglicemia puede ser alimenticia, diabética y funcional.

La Alimenticia, se suele observar 1 a 3 horas luego de la ingestión

de glucosa, en pacientes con antecedentes de padecimientos

gastrointestinales.

La Diabética, ocurre en pacientes que pueden volverse

hipoglicémicos 3 a 5 horas después de la ingestión de la glucosa, ya

que existe una secreción inicial retardada de Insulina.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 29

La Funcional, es una manifestación de un sinnúmero de

alteraciones patológicas productoras de otras enfermedades o como

consecuencia de alteraciones psicológicas o posquirúrgicas.

Las concentraciones séricas de glucosa disminuyen en:

Enfermedad hepática, debido al deterioro de la gluconeogénesis y

a la pérdida de reservas de glucógeno, cuando la disfunción está

avanzada, lo cual se manifiesta a menudo por confusión.

Adenoma de las células de los islotes, por la secreción excesiva y

no regulada de Insulina.

Enfermedad de Addison, debido al deterioro de la gluconeogénesis

o al hipopituitarismo debido a una producción disminuida de

glucocorticoides y una absorción intestinal disminuida.

Desnutrición, por ingestión escasa, que lleva a depleción de las

reservas hepáticas de glucógeno.

Postgastrectomía, debido al paso rápido de la glucosa al intestino,

lo cual incrementa de manera aguda la insulina y el consumo

inmediato de glucosa.

Tolerancia deficiente a la glucosa, conocida también como

diabetes sacarina subclínica o prediabetes, debido a la respuesta

excesiva pero retardada de secreción de insulina a la ingestión de

carbohidratos.

Recién nacidos de madres diabéticas, quizás debido a

hiperinsulinismo o hiperglicemia materna. La incidencia de

hipoglicemia aumenta en lactantes prematuros y de peso bajo al

nacimiento.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 30

Hipoglicemia reactiva hereditaria, tal como la sensibilidad a la

leucina, la intolerancia a la fructosa y galactosemia, que por lo

general se diagnostican en la lactancia o en etapas tempranas de la

niñez (25).

2.7 FACTORES QUE MODIFICAN Y REGULAN LA CONCENTRACIÓN DE

LA GLUCOSA SANGUÍNEA.

Sería menester considerar la absorción, producción endógena, utilización y

excreción de la glucosa.

Absorción intestinal: En el sujeto normal, la absorción intestinal de la

glucosa no pasa de 1g/kg de peso corporal/hora. Si están presentes en el

intestino cantidades mayores, puede producirse diarrea, puesto que los

monosacáridos en la luz del intestino alcanzan la concentración isotónica, y el

aumento de volumen consiguiente acelera el peristaltismo. Este proceso se

acelera por efecto de la hormona tiroidea.

Producción endógena: Se llama gluconeogénesis y depende de varios

factores sobre todo de tipo hormonal ya descritas anteriormente. Los efectos

más potentes y duraderos sobre la glucosa sanguínea, corresponden a las

hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis: la adrenocorticotrópica (ACTH) y

de la corteza suprarrenal.

Utilización: Algunos de los factores que modifican esta función ya se han

estudiado: las hormonas tiroideas aumentan la utilización de glucosa,

mientras que las hormonas de crecimiento y las hormonas

corticosuprarrenales la disminuyen. Sin embargo, el factor principal al

respecto es la insulina. La utilización de glucosa aumenta considerablemente

por efecto de la insulina, probablemente porque ésta facilita la penetración de

la glucosa a las células y favorece la síntesis y almacenamiento de

glucógeno.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 31

Excreción: Normalmente, no se excreta glucosa. La glucosa pasa libremente

al filtrado glomerular, en donde alcanza la misma concentración que en la

sangre, pero en condiciones fisiológicas es reabsorbida por completo por el

epitelio tubular, a razón de unos 125 mg/minuto en promedio. Si no fuera así,

se perderían cada día por la orina 200 g de glucosa.

La absorción renal de la glucosa por los túbulos es un proceso activo que

tiene un límite superior, comprendido entre 250 y 375 mg/minuto. Por debajo

de estas cifras máximas, la reabsorción de la glucosa depende de la tasa de

filtración glomerular y de la concentración de glucosa en el plasma.

En la práctica tiende a aparecer glucosa en la orina cuando el azúcar

sanguíneo pasa de 160 – 180 mg/dl. En algunas personas este umbral renal

es mucho más bajo y se encuentra glucosa en la orina cuando la

concentración sanguínea todavía está muy por debajo del umbral renal

normal (glucosuria renal) que se debe aparentemente a una anomalía

genética del mecanismo de reabsorción tubular.

En suma la concentración de glucosa sanguínea es uno de los mecanismos

más fríamente regulados en el organismo humano (26).

2.8 DEFINICIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA.

SALUD.

Según la OMS la calidad de vida se define como la percepción que un

individuo tiene de un lugar en la existencia en el contexto de la cultura y del

sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus

expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy

amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su

estado psicológico, su nivel de independencia, sus niveles sociales, así como

su relación con los elementos escenciales de su entorno (27).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 32

2.8.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS.

Se dice que abarca aproximadamente entre los 20 y los 40 años. La

característica principal de esta etapa es la búsqueda intensa de

establecer una relación íntima duradera, avanzar en las carreras

profesionales, el deseo de establecer un patrón de vida autónomo

(física- vivir aparte y económico). Reevaluación de la vida, hacia donde

va mi vida; estoy satisfecho con la forma en que soy y con lo que he

hecho y con lo que estoy haciendo, pueden surgir resentimientos con

algunas de las cosas que ha hecho y con su forma de ser, se podrían

establecer nuevas metas o agendas de vida, se piensa de manera más

seria en términos de lazos emocionales duraderos y estabilidad

financiera (28).

2.8.2 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO GEOGRÁFICO EN DONDE SE

REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN.

CUENCA – ECUADOR.

Cuenca, llamada también Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. Es

la capital de la provincia del Azuay, está ubicada en un valle interandino

de la sierra sur ecuatoriana, a 450 Km de Quito (Capital de la República)

y a 243 Km de la ciudad de Guayaquil (Puerto Principal). Se encuentra a

una altitud de 2535 metros sobre el nivel del mar. Goza de un clima

típicamente templado, con una temperatura promedio de 17°C. Su

población es de aproximadamente 417.632 habitantes y su superficie es

de 15.730 hectáreas.

Años antes fue la ciudad incaica de Tomebamba, considerada cuna del

inca Huayna Cápac, a su vez construida sobre lo que se cree fue

Guapondelig, urbe de la nación cañari que habitó la región centro sur del

Ecuador actual. Cuenca está considerada también como la tercera

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 33

ciudad del país, luego de Quito y Guayaquil, urbes en las que se

asientan los poderes político y económico (29).

Goza de un clima benigno junto con una gran disponibilidad de agua y

fertilidad de suelo dividida en dos partes por el río Tomebamba,

demarcando la ciudad colonial al norte con sus hermosas casas del

barranco dando la bienvenida y la moderna al sur con barrios modernos,

edificios, centros comerciales y amplias avenidas. En el área urbana

cuenta con 15 parroquias; Bellavista, Cañaribamba, El Batán, El

Sagrario, El Vecino, Gil Ramírez Dávalos, Hermano Miguel, Huayna

Cápac, Machángara, Monay, San Blas, San Sebastián, Sucre,

Totoracocha y Yanuncay. Es la tercera ciudad de mayor importancia en

el país y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

UNESCO el 1 de diciembre de 1999. El pasado colonial de los días del

Imperio Español está siempre presente en lo artístico de las iglesias,

conventos y tesoros religiosos. Uno de los atractivos son las hermosas

artesanías que se encuentran por toda la ciudad, desde blusas

bordadas, suéteres de lana, joyería de filigrana bañada en oro y plata;

además, tiene una tradición en artículos de cerámica (30).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 34

CAPÍTULO III

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

“Determinar valores de glucosa sérica en personas de 23 a 42 años de la

ciudad de Cuenca – Ecuador. 2009 – 2010”.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

3.2.1 Seleccionar de manera aleatoria a las personas anteriormente

mencionadas verificando su estado mediante una encuesta de salud.

3.2.2 Determinar los valores de glucosa en suero de personas en ayunas,

seleccionadas en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca.

3.2.3 Correlacionar el valor obtenido con las siguientes variables: género,

edad, peso y talla.

3.2.4 Relacionar el dato obtenido con los valores referenciales utilizados en

nuestro medio.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 35

CAPÍTULO IV

4 METODOLOGÍA.

4.1 TIPO DE ESTUDIO.

En esta investigación se utilizó el método descriptivo, que es un estudio

observacional que pretende identificar la realidad de hechos, fenómenos y

casos en un momento y tiempo establecido; se determinó el valor de glucosa

del habitante de la ciudad de Cuenca de diciembre del 2009 a marzo del

2010. Se relacionó además el valor obtenido con variables de persona.

4.2 UNIVERSO.

El universo estuvo constituido por 83.267 habitantes de 23 a 42 años que

residen en las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca.

4.3 MUESTRA.

La muestra de estudio la constituyeron 1000 personas de ambos sexos, con

edades entre 23 y 42 años que habitan en la ciudad de Cuenca, las cuales

fueron seleccionadas de manera aleatoria en 40 manzanas de todas las

parroquias urbanas de la ciudad.

El tamaño de la muestra fue calculado en el programa Epi Info 2002

ingresando los siguientes datos:

Población: 83.267

Prevalencia: 12%

Confianza: 95%

Error: 10%

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 36

4.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

Se incluyeron:

Todas las personas que tenían por lo mínimo 2 años de residencia en la

ciudad de Cuenca, en edades comprendidas entre 23 a 42 años, de ambos

sexos, sin importar su talla, peso y condición socioeconómica.

Personas que se encontraron en buen estado de salud y que firmaron el

consentimiento informado para la realización del estudio.

Muestras de suero sanguíneo obtenidas con un ayuno mínimo de 10 horas,

no hemolizadas y procesadas dentro de las 4 horas siguientes a la

extracción.

4.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

Fueron excluidos:

Personas que no brindaron colaboración para el estudio.

Personas que presentaron modificaciones de salud del paciente en el

transcurso del estudio.

Personas bajo administración de medicamentos al momento del estudio.

Personas que realizaron ejercicio físico antes de la toma de la muestra.

Formularios con información incompleta relacionada con las variables de

estudio.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 37

4.6 MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMENTOS

4.6.1 Para cumplir el primer objetivo se seleccionó 1000 personas

aparentemente sanas de manera aleatoria con edades comprendidas entre

23 a 42 años en los diferentes barrios urbanos de la ciudad de Cuenca, a

los cuales se les aplicó una encuesta para verificar el estado de salud,

considerando sus antecedentes patológicos personales, su estado de salud

actual y los antecedentes patológicos familiares.

A las personas incluidas en el estudio, se receptó el consentimiento

informado con su firma que avalizó la aceptación; posteriormente se obtuvo

la muestra de sangre en ayunas y la determinación de su talla y peso,

verificando que no presenten ninguno de los criterios de exclusión.

4.6.2 Para cumplir el segundo objetivo, se procedió a la extracción de sangre

para lo cual la persona debió estar sentada, extendido su antebrazo

firmemente; las venas utilizadas fueron la cefálica, basílica o mediana

basílica; cuando no fueron visibles dichas venas se utilizaron otras del

dorso de la mano o de la muñeca. Inmediatamente se aplicó el torniquete

provocando la estasis venosa, se desinfectó el sitio de punción utilizando

una torunda empapada de alcohol; y se procedió a la punción utilizando

agujas descartables o vacutainer estériles de calibre 20; se recogió 10 ml

de sangre en tubos al vacío sin anticoagulante para la determinación de los

componentes bioquímicos. Una vez obtenida la cantidad suficiente de

sangre, se retiró el torniquete permitiendo que se normalice la circulación

sanguínea (31).

Las muestras obtenidas fueron trasladadas inmediatamente al Laboratorio

Clínico del Centro de Diagnóstico de Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Cuenca para su procesamiento.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 38

Para determinar los valores de glucosa, se utilizó el suero sanguíneo que

se obtuvo por centrifugación y se procesaron las muestras siguiendo

rigurosamente las instrucciones del set de reactivos.

TÉCNICA: MÉTODO ENZIMÁTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE

GLUCOSA EN SUERO O PLASMA.

Fundamentos del método.

El esquema de reacción es el siguiente:

GOD Glucosa + O2 + H2O Acido glucónico + H2O2

POD 2H2O2 + 4-AF+ Fenol quinonimina + 4H2O

Reactivos provistos.

Standard: solución de glucosa 1 g/l.

GOD/POD: solución de glucosa oxidasa (1000U/ml) y peroxidasa (120U/l).

Reactivo 4-AF: solución de 4-aminofenazona 25 mmol/l en buffer Tris 0,92

mol/l.

Reactivo Fenol: solución de fenol 55 mmol/l.

Concentraciones finales:

GOD................................................. > 3000 U/l POD.................................................. > 400 U/l 4-AF.................................................. 1,25 mM Fenol................................................. 2,75 mM pH..................................................... 7,4 ± 0,1

Reactivos no provistos.

Agua destilada.

Instrucciones para su uso.

Standard: listo para usar.

GOD/POD: homogenizar por inversión antes de usar, evitando la formación

de espuma.

Reactivo 4-AF: listo para usar.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 39

Reactivo Fenol: listo para usar. Ver precauciones.

Reactivo de Trabajo: de acuerdo al volumen de trabajo, colocar en una

probeta 500 partes de agua destilada, 50 partes de Reactivo 4-AF, 50

partes de Reactivo de Fenol y llevar a 1000 partes con agua destilada.

Agregar 3 partes de GOD/POD previamente homogenizadas. Mezclar por

inversión, sin agitar. Rotular y fechar. Pueden prepararse distintas

cantidades respetando las proporciones antedichas. Es importante

además, respetar el orden de agregado de los reactivos y asegurar una

perfecta homogenización de los mismos, a fin de que el fenol no deteriore

el reactivo de trabajo.

Precauciones.

Los reactivos son para uso diagnóstico ”in vitro”.

El fenol es tóxico e irritante.

Estabilidad e instrucciones de almacenamiento.

Reactivos Provistos: son estables en refrigerador (2-10°C) hasta la fecha

de vencimiento indicada en la caja. No mantener a temperaturas elevadas

durante lapsos prolongados.

Reactivo de Trabajo: mantener en refrigerador (2-10°C) y en frasco color

caramelo, es estable un mes a partir de la fecha de su preparación.

Indicios de inestabilidad o deterioro de los reactivos.

Durante el uso, el reactivo de trabajo puede desarrollar un ligero color

rosado que no afecta su funcionamiento siempre que se procese un Blanco

con cada lote de determinaciones y un Standard periódicamente. Desechar

cuando las lecturas del Blanco sean superiores a 0,160 D.O. o las lecturas

del Standard sean anormalmente bajas.

MUESTRA: suero o plasma.

a) Recolección: se debe obtener suero o plasma de la manera usual.

También es posible realizar la determinación en líquido

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 40

cefalorraquídeo. Además, cuando no es posible extraer sangre

venosa o en casos de extremada urgencia, la determinación se

puede realizar en sangre capilar.

b) Aditivos: en caso de que la muestra a emplear sea plasma, se

recomienda el uso de Anticoagulante G de Wiener lab. para su

obtención (el mismo contiene fluoruro como conservador).

c) Sustancias interferentes conocidas: los sueros o plasmas con

hemólisis visible o intensa deben ser desproteinizados. Las muestras

de líquido cefalorraquídeo hemorrágicas deben ser centrifugadas

antes de procesar. No se observan interferencias por: bilirrubina

hasta 200 mg/l, ácido ascórbico hasta 75 mg/l, ácido úrico hasta 200

mg/l, hemólisis ligera.

d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: los hematíes y

leucocitos son los responsables de la destrucción enzimática de la

glucosa sanguínea, siendo máxima a 37°C, razón por la cual debe

centrifugarse la sangre dentro de las dos horas posteriores a la

extracción, hasta obtener un sobrenadante límpido y transferir a otro

tubo para su conservación. En estas condiciones, la glucosa es

estable 4 horas a temperatura ambiente o 24 horas refrigerada (2-

10°C). En caso de no poder procesarse la muestra de la forma antes

indicada, deberá adicionarse un conservador en el momento de la

extracción para inhibir la glucólisis.

Material requerido.

Espectrofotómetro o fotocolorímetro.

Material volumétrico adecuado.

Frasco de vidrio color caramelo.

Tubos de fotocolorímetro o cubetas espectrofotométricas de caras

paralelas.

Baño de agua a 37ºC.

Reloj o timer.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 41

Condiciones de reacción.

Longitud de onda: 505 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro

con filtro verde (490-530nm).

Temperatura de reacción: 37ºC.

Tiempo de reacción: 10 minutos.

Volumen de muestra: 20 ul.

Volumen de reactivo de trabajo: 2ml.

Volumen final de reacción: 2,02ml.

Los volúmenes de muestra y de reactivo pueden variarse

proporcionalmente (Ej.: 50 ul de Muestra + 5ml de Reactivo de Trabajo).

Estabilidad de la mezcla.

El color de reacción final es estable 1 hora, por lo que la absorbancia debe

ser leída dentro de este lapso.

Cálculo de los resultados.

100 mg/dl Glucosa g/l = D x F donde F = ---------------- S

Valores de referencia.

Suero o plasma: 70 – 110mg/dl

PROCEDIMIENTO TÉCNICO En tres tubos de fotocolorímetro marcados B (blanco) S (Standard) y D (Desconocido) colocar:

Standard

B S D

- 20 ul -

Muestra - - 20 ul

Reactivo de Trabajo

2ml

2ml

2ml

Incubar 10 minutos en baño de agua a 37°C. Luego leer en espectrofotómetro a 505 nm o en fotocolorímetro con filtro verde (490 – 530 nm) llevando el aparato a cero con el blanco.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 42

Limitaciones del procedimiento.

Los reductores disminuyen la respuesta de color, mientras que los

oxidantes colorean el reactivo aumentando los Blancos. Dichos agentes

son frecuentemente encontrados en el agua destilada empleada para

preparar el reactivo de trabajo, por lo que se recomienda controlar la

calidad de la misma. Los detergentes, metales pesados y cianuros son

inhibidores enzimáticos.

Significación clínica.

La patología más común relacionada con el metabolismo de los hidratos de

carbono es la diabetes mellitus. El diagnóstico precoz y el control de los

pacientes diabéticos, tienen por objeto evitar la cetoacidosis y las

complicaciones de los síntomas resultantes de la hiperglicemia, mediante el

tratamiento adecuado.

Dado que existen múltiples factores causales de hiper o hipoglicemia, debe

considerarse en cada caso la condición fisiológica y patológica presente en

el paciente en cuestión (32).

4.6.3 Para cumplir el tercer objetivo se correlacionaron los valores obtenidos con

las variables: género, edad, talla y peso y se siguió el siguiente

procedimiento:

Ingreso de los resultados obtenidos en una base de datos en el programa

EXCEL para posteriormente ser tabulados en el programa SPSS, a través

de este programa se analizaron los datos obtenidos y las variables en

estudio.

Para las variables edad, talla y peso se obtuvo la media, mediana, moda y

desvío estándar, mientras que para el sexo se utilizó frecuencia y

porcentaje.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 43

El cruce de variables se realizó en el programa SPSS 15.0 para describir

frecuencias, relación de media, relación de variables, curva de normalidad

y el Chi cuadrado.

Los resultados fueron expuestos en cuadros y en gráficos en el programa

EXCEL.

4.6.4 Para cumplir el cuarto objetivo, es decir correlacionar el valor obtenido con

los valores utilizados como referenciales en nuestro medio, consideramos

los valores referenciales utilizados por el personal de salud y por los

laboratorios clínicos de los servicios públicos y privados de la ciudad de

Cuenca; la interpretación de esta correlación fue presentada en cuadros y

gráficos.

De igual manera, para relacionar el valor promedio de glicemia de nuestra

investigación con los valores de otros países se realizó un grafico y se

interpretó la relación.

4.7 CONTROL DE CALIDAD.

Un control de calidad está diseñado para demostrar la confiabilidad de los

resultados y su utilidad médica, en nuestro caso al pretender obtener

“valores de glucosa sérica en personas de 23 a 42 años en la ciudad de

Cuenca – Ecuador. 2009 – 2010”.

Estos controles permiten identificar los errores aleatorios o errores

sistemáticos, constituye una buena herramienta, para mantener

el desempeño analítico dentro de márgenes aceptables estadísticamente.

Previo al análisis de las muestras se realizó el control y calibración de los

equipos con los que se trabajó, entre ellos: la centrífuga calibrada a 3000

r.p.m, el baño maría a 37ºC, la refrigeradora de 2 – 8ºC y el fotocolorímetro.

Además se comprobó cada día que éstas características se mantengan.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 44

El procesamiento de las muestras se realizó siguiendo estrictamente las

recomendaciones del set de reactivo.

La aplicación de un buen control de calidad permite obtener resultados

fidedignos y confiables, siendo necesario vigilar los procedimientos durante

las tres fases: pre – analítica, analítica y post – analítica.

En la fase pre – analítica: los pacientes seleccionados cumplieron todos los

criterios de inclusión, las muestras fueron tomadas en ayunas a las 06:H30,

receptadas en el laboratorio a las 08:H30, e identificadas correctamente.

En la fase analítica, se siguieron minuciosamente las instrucciones de la

técnica, no se realizó variación en el personal y el reactivo se almacenó

siguiendo las indicaciones respectivas del set.

En la fase post – analítica los resultados fueron ingresados inmediatamente

al programa EXCEL para el consecuente análisis y la discusión.

Los controles del baño maría fueron realizados 2 veces por día a las 9:H30

y a las 14:H30, con una temperatura de 36 – 37°C, de la misma manera fue

revisada la temperatura de la refrigeradora que se mantuvo entre 4 y 8 ºC,

logrando así una conservación correcta del reactivo y sueros que fueron

guardados.

Para que el presente trabajo de investigación tenga la rigurosidad y validez

que exige el método científico y que por ende los resultados sean fiables,

se realizaron controles de calidad internos e inter – laboratorios

disponiéndose en primera instancia de un pool de sueros de pacientes

aparentemente sanos cuyo valor de glucosa fue de 100 mg/dl obtenido en

el laboratorio clínico del Hospital Vicente Corral Moscoso que dispone del

equipo automatizado Synchron Resúmenes de las químicas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 45

En el primer control de calidad realizado con un pool de sueros, se utilizó la

estadística con coeficientes de variación que es una medida de dispersión

útil para comparar dispersiones a escalas distintas, pues es una medida

invariante ante cambios de escala. Por otro lado presenta problemas ya

que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante

cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean

positivos y su media de por tanto un valor positivo.

Su fórmula es C.V = S/X x 100

Los resultados son los siguientes:

POOL DE SUERO

Resultado del HVCM: 100 mg/dl.

Media: 100,062 mg/dl.

Desviación Típica: 0,5545

Formula: CV = S x 100 X

FECHA GLUCOSA FECHA GLUCOSA

21/12/2009 99,5 15/01/2010 99,6

22/12/2009 100,2 18/01/2010 100,1

23/12/2009 101,0 19/01/2010 99,6

05/01/2010 99,5 20/01/2010 99,6

06/01/2010 101,5 21/01/2010 99,7

07/01/2010 99,9 22/01/2010 100,0

08/01/2010 99,8 25/01/2010 101,0

11/01/2010 100,0 26/01/2010 99,6

12/01/2010 100,0 27/01/2010 100,0

13/01/2010 99,9 28/01/2010 100,8

14/01/2010 100,0

m = 100,062 CV = 0,6 N = 21

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 46

GRAFICO DE CONTROL DE CALIDAD DE GLUCOSA

Se concluye que no se ha violado la fórmula del coeficiente de variación, por lo

tanto se valida todos los resultados obtenidos en la investigación.

El segundo control interno de calidad realizado con el suero CALIBRADOR

HUMATROL se aplicaron las reglas de Westgard las mismas que a través

de su aplicación nos permiten validar o rechazar las corridas analíticas ya

que identifica los errores aleatorios o sistemáticos. Constituye una buena

herramienta, para mantener el desempeño analítico dentro de márgenes

aceptables estadísticamente, y sus valores de referencia se demuestran en

rangos normales o en el límite entre lo normal y lo patológico y son los

siguientes parámetros: 91,6 a 126 mg/dl.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 47

SUERO CALIBRADOR HUMATROL

Resultado del centro de salud # 3: 109 mg/dl.

Desviación típica de la media: 5,5500 %

Formula = Valor Normal 95 % = 𝑋 ± 1,96 x error estándar (1,2111)

FECHA GLUCOSA FECHA GLUCOSA

26/01/2010 100,0 11/02/2010 89,5

27/01/2010 98,9 22/02/2010 95,6

28/01/2010 98,1 23/02/2010 95,7

29/01/2010 99,3 25/02/2010 95,0

01/02/2010 100,0 01/03/2010 87,2

03/02/2010 92,3 04/03/2010 97,0

04/02/2010 85,0 05/03/2010 93,6

05/02/2010 98,7 09/03/2010 109,0

08/02/2010 89,9 10/03/2010 98,3

09/02/2010 97,0 11/03/2010 90,1

10/02/2010 88,4

Se concluye que no se ha violado ninguna de las reglas de Westgard, por lo tanto se valida

todos los resultados obtenidos en la investigación.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 48

4.8 CONTROL INTER – LABORATORIO

Para el control de calidad inter – laboratorio se dió 2 controles en diferentes

laboratorios, se tomo una alícuota de pool y se realizaron los análisis en el

Hospital Vicente Corral Moscoso, dando un resultado de 100 mg/dl el mismo que

se analizó junto con el control interno.

El segundo control fué realizado del Humatrol, en el laboratorio del sub – centro

de salud # 3 siendo su resultado de 109 mg/dl, al igual que el anterior se analizó

junto con el control interno.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 49

CAPITULO V

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

CUADRO # 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE

LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. SEGÚN EL SEXO. 2009 – 2010.

FUENTE:Cuestionarios. AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El sexo predominante es el femenino, que representa el 64,7 %.

GRÁFICO # 1

FUENTE: Cuadro # 1

SEXO Frecuencia Porcentaje

MASCULINO 353 35,3

FEMENINO 647 64,7

Total 1000 100

MASCULINO 35%

FEMENINO 65%

SEXO

MASCULINO

FEMENINO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 50

CUADRO # 2

DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. SEGÚN LA EDAD. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios. AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

La edad predominante se encuentra entre 23 – 26 años, que representa el

34,0 %, y de 39 a 42 años que representa el 23,1 dando un total de 57,1 %.

GRÁFICO # 2

FUENTE: Cuadro # 2

0

10

20

30

40

23 - 26 27 - 30 31 - 34 35 - 38 39 - 42

34 %17,3 % 13,3 % 12,3 % 23,1 %

PO

RC

ENTA

JE

EDAD (años)

EDAD

EDAD (años) Frecuencia Porcentaje

23 – 26 340 34,0

27 – 30 173 17,3

31 – 34 133 13,3

35 – 38 123 12,3

39 – 42 231 23,1

Total 1000 100

EDAD (años)

Media 31,45

Mediana 30,00

Moda 23

Desv. típ. 6,9

Varianza 47,4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 51

CUADRO # 3

DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. SEGÚN LA TALLA. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

TALLA (cm)

Media 160

Mediana 160

Moda 1,60

Desv. típ. 0,09

Varianza 0,01

Mínimo 136

Máximo 197

La talla predominante se encuentra entre 151 – 170 cm que representa el 73,3 %.

GRÁFICO # 3

FUENTE: Cuadro # 3

0

20

40

60

80

131 - 150 151 - 170 171 - 197

14,2 %

73,3 %

12,5 %

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (cm)

TALLA

TALLA (cm) Frecuencia Porcentaje

131 – 150 142 14,2

151 – 170 733 73,3

171 – 197 125 12,5

Total 1000 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 52

CURVA DE NORMALIDAD

Valor promedio: 160 cm. Valor mínimo: 136 cm. Valor máximo: 197 cm.

TALLA (cm)

2,001,801,601,40

Frec

uenc

ia

120

100

80

60

40

20

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 53

CUADRO # 4

DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. SEGÚN EL PESO. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El peso predominante se encuentra entre 51 – 70 Kg que representa el 67,1 %.

GRÁFICO # 4

FUENTE: Cuadro # 4

0

10

20

30

40

50

60

70

31 - 50 51 - 70 71 - 90 91 - 110

11,1 %

67,1 %

20,0 %1,8 %

PO

RC

ENTA

JE

PESO (Kg)

PESO

PESO (Kg) Frecuencia Porcentaje

31 – 50 111 11,1

51 – 70 671 67,1

71 – 90 200 20,0

91 – 110 18 1,8

Total 1000 100

PESO (Kg)

Media 63,4

Mediana 62

Moda 60

Desv. típ. 10,9

Varianza 119,6

Mínimo 36

Máximo 110

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 54

CURVA DE NORMALIDAD

Valor promedio: 63,4 Kg. Valor mínimo: 36 Kg. Valor máximo: 110 Kg.

PESO (Kg)

12010080604020

Frec

uenc

ia

125

100

75

50

25

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 55

GLUCOSA

CUADRO # 5

VALOR DE GLUCOSA EN PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El 79,1% de las personas tienen valores de Glucosa entre 55 – 90 mg/dl.

GRÁFICO # 5

FUENTE: Cuadro # 5

0

10

20

30

40

55 - 70 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110

39,9 %

9,9 % 30,3 %17,2 %

3,7 %

PO

RC

ENTA

JE

GLUCOSA (mg/dl)

GLUCOSA

GLUCOSA mg/dl Frecuencia Porcentaje

55 – 70 389 38,9

71 – 80 99 9,9

81 – 90 303 30,3

91 – 100 172 17,2

101 – 110 37 3,7

Total 1000 100

GLUCOSA (mg/dl)

Media 80,8

Mediana 80,6

Moda 79,9

Desv. típ. 10,7

Varianza 114,4

Mínimo 55,8

Máximo 108,8

Valor promedio 80,8 ± 0,34

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 56

CURVA DE NORMALIDAD

Rango referencial: 55 – 110 mg/dl.

Valor promedio: 80,8 ± 0,34 mg/dl.

DIAGRAMA DE CAJAS

Rango referencial: 55 – 110 mg/dl. Valor promedio: 80,8 ± 0,34 mg/dl.

GLUCOSA (mg/dl)

110,0100,090,080,070,060,050,0

Frec

uenc

ia

60

40

20

0

GLUCOSA (mg/dl)

110,0

100,0

90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 57

GLUCOSA (mg/dl) Stem-and-Leaf Plot

Frequency Stem & Leaf

2,00 5 . 5

2,00 5 . &

8,00 5 . 8999

17,00 6 . 00001111

24,00 6 . 222222333333

27,00 6 . 4444444555555

44,00 6 . 6666666666777777777777

38,00 6 . 8888888888889999999

62,00 7 . 000000000000000011111111111111

56,00 7 . 222222222222233333333333333

61,00 7 . 444444444444444555555555555555

73,00 7 . 666666666666666666666777777777777777

71,00 7 . 88888888888888888888999999999999999

59,00 8 . 00000000000000111111111111111

79,00 8 . 222222222222222333333333333333333333333

66,00 8 . 44444444444444444445555555555555

41,00 8 . 66666666677777777777

59,00 8 . 88888888888888889999999999999

42,00 9 . 000000000001111111111

40,00 9 . 2222222233333333333

37,00 9 . 444444444455555555

25,00 9 . 666666777777

30,00 9 . 888888999999999

17,00 10 . 00111111

6,00 10 . 233

7,00 10 . 445

6,00 10 . 67

1,00 10 . &

Stem width: 10,0

Each leaf: 2 case(s)

& denotes fractional leaves.

TALLO Y HOJAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 58

CUADRO # 6

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON EL SEXO EN PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD

DE CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010.

GLUCOSA – SEXO GLUCOSA mg/dl

TOTAL SEXO

55 – 70 71 – 80 81 – 90 91 – 100 101 – 110

# % # % # % # % # % # %

MASCULINO 143 41 37 10 101 29 58 16 14 4 353 100

FEMENINO 246 38 62 10 202 31 114 18 23 4 647 100

Total 389 39 99 10 303 30 172 17 37 4 1000 100 FUENTE: Cuestionarios AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El valor más frecuente de Glucosa en el sexo masculino se encuentra en el rango entre 55 – 90 mg/dl que corresponde al 80 % y en el sexo femenino se encuentra en el rango entre 55 – 90 mg/dl que corresponde al 79 %. El valor promedio de Glucosa en personas del sexo masculino es de 80,3 mg/dl y en el sexo femenino es de 81,1 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,852 (No significativo).

GRÁFICO # 6

FUENTE: Cuadro # 6

CUADRO # 7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MASCULINO FEMENINO

41 %38 %

10 % 10 %

29 %

31 %

16 %18 %

4 % 4 %

PO

RC

ENTA

JE

SEXO

GLUCOSA - SEXO GLUCOSA 55 - 70 mg/dl

GLUCOSA 70 - 80 mg/dl

GLUCOSA 80 - 90 mg/dl

GLUCOSA 90 - 100 mg/dl

GLUCOSA 100 - 110 mg/dl

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 59

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON LA EDAD EN PERSONAS

INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios

AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El rango más frecuente de Glucosa se encuentra entre 55 – 70 mg/dl que corresponde al 83 % de las personas cuyo edad se encuentra en 31 – 38 años. El valor promedio de Glucosa en personas de edades comprendidas entre: 23 – 26 años es de 80,6 mg/dl, entre 27 – 30 años es de 81,8 mg/dl, entre 31 – 34 años es de 79,8 mg/dl, entre 35 – 38 años es de 80,6 mg/dl, y entre 39 – 42 años es de 81,2 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,504 (No significativo).

GRÁFICO # 7

FUENTE: Cuadro # 7

CUADRO # 8

23 - 26 27 - 30 31 - 34 35 - 38 39 - 42

38 % 37 %

41 % 42 %

39 %

13 %

6 %10 %

8 % 10 %

31 % 32 % 33 %28 % 28 %

14 %

21 %

13 %

18 %20%

4 % 4 %3 %

4 % 3 %

PO

RC

ENTA

JE

EDAD (años)

GLUCOSA - EDAD GLUCOSA 55 - 70 mg/dlGLUCOSA 71 - 80 mg/dlGLUCOSA 81 - 90 mg/dlGLUCOSA 91 - 100 mg/dlGLUCOSA 101 - 110 mg/dl

GLUCOSA – EDAD

GLUCOSA mg/dl TOTAL

EDAD (años)

55 – 70 71 – 80 81 – 90 91 – 100 101 – 110

# % # % # % # % # % # %

23 – 26 128 38 44 13 106 31 49 14 13 4 340 100

27 – 30 64 37 10 6 55 32 37 21 7 4 173 100

31 – 34 55 41 13 10 44 33 17 13 4 3 133 100 35 – 38 52 42 10 8 34 28 22 18 5 4 123 100

39 – 42 90 39 22 10 64 28 47 20 8 4 231 100 Total 389 39 99 10 303 30 172 17 37 4 1000 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 60

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON LA TALLA EN PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD

DE CUENCA – ECUADOR 2009 – 2010.

GLUCOSA – TALLA

GLUCOSA mg/dl TOTAL

TALLA (cm)

55 – 70 71 – 80 81 – 90 91 – 100 101 – 110

# % # % # % # % # % # %

131 – 150 65 46 12 8 46 32 14 10 5 4 142 100

151 – 170 268 37 74 10 227 31 136 19 28 4 733 100

171 – 197 56 45 13 10 30 24 22 18 4 3 125 100

Total 389 39 99 10 303 30 172 17 37 4 1000 100 FUENTE: Cuestionarios. AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El rango más frecuente de Glucosa se encuentra entre 55 – 70 mg/dl y corresponde al 91 % de las personas cuya talla es de 131 – 197 cm. El valor promedio de Glucosa en personas de tallas comprendidas entre 131 – 150 cm es de 79,2 mg/dl, entre 151 – 170 cm es de 81,3 mg/dl y entre 171 – 197 cm es de 79,8 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,172 (No significativo).

GRÁFICO # 8

FUENTE: Cuadro # 8.

CUADRO # 9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

131 - 150 151 - 170 171 - 197

46 %

37 %

45 %

8 %10 % 10 %

32 % 31 % 24 %

10 %

19 % 18 %

4 % 4 % 3 %

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (cm)

GLUCOSA - TALLA GLUCOSA 55 - 70 mg/dl

GLUCOSA 71 - 80 mg/dl

GLUCOSA 81 - 90 mg/dl

GLUCOSA 91 - 100 mg/dl

GLUCOSA 101 - 110 mg/dl

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 61

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON EL PESO EN PERSONAS INVESTIGADAS DE 23 – 42 AÑOS DE LA CIUDAD

DE CUENCA – ECUADOR. 2009 – 2010.

FUENTE: Cuestionarios. AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El rango más frecuente de Glucosa se encuentra entre 55 – 70 mg/dl que corresponde al 86 % de las personas cuyo peso se encuentra en 30 – 110 kg. El valor promedio de Glucosa en personas que pesan entre 30 – 50 kg es de 79,5 mg/dl, entre 51 – 70 kg es de 81,1 mg/dl, entre 71 - 90 kg es de 80,8 mg/dl y entre 91 – 110 kg es de 78,2 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,304 (No significativo).

GRÁFICO # 9

FUENTE: Cuadro # 9

CUADRO # 10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

31 - 50 51 - 70 71 - 90 91 - 110

42 %

38 % 38 %

44 %

11 %9 %

13 %

6 %

32 % 32 %

25 %28 %

12 %

17 %

22 % 22 %

3 % 4 % 3 %0 %

PO

RC

ENTA

JE

PESO (Kg)

GLUCOSA - PESO GLUCOSA 55 - 70 mg/dlGLUCOSA 71 - 80 mg/dlGLUCOSA 81 - 90 mg/dlGLUCOSA 91 - 100 mg/dlGLUCOSA 101 - 110 mg/dl

GLUCOSA – PESO

GLUCOSA mg/dl TOTAL

PESO (Kg)

55 – 70 71 – 80 81 – 90 91 – 100 101 – 110

# % # % # % # % # % # %

30 – 50 47 42 12 11 36 32 13 12 3 3 111 100

51 – 70 258 38 60 9 213 32 111 17 29 4 671 100 71 – 90 76 38 26 13 49 25 44 22 5 3 200 100

91 – 110 8 44 1 6 5 28 4 22 0 0 18 100

Total 389 39 99 10 303 30 172 17 37 4 1000 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 62

CORRELACIÓN DE VALORES OBTENIDOS DE GLUCOSA CON OTROS PAÍSES.

GLUCOSA

ECUADOR (Presente

investigación)

CHILE ARGENTINA MÉXICO PERÚ

80,0±0,34 mg/dl

74±10 mg/dl

76±11 mg/dl

81,0±24,4 mg/dl

75,9±2,1 mg/dl

FUENTE: Cuestionarios y referencias bibliográficas. AUTORAS: Daniela Campoverde, Susana Angüisaca.

El país que guarda relación con el valor promedio de glucosa obtenido en

nuestro estudio es México siendo su valor promedio 81,0 ± 24,4 mg/dl;

mientras que los países que difieren con nuestro valor promedio son:

Argentina, Chile y Perú siendo sus valores 76 ± 11 mg/dl, 74±10 mg/dl y

75,9 ± 2,1 mg/dl respectivamente.

GRÁFICO # 10

FUENTE: Cuadro # 10

70

72

74

76

78

80

82

ECUADOR CHILE ARGENTINA MEXICO PERU

80,8 ± 0,34 mg/dl

74 ± 10 mg/dl

76 ± 11 mg/dl

81,0 ± 24,4 mg/dl

75,9 ± 2,1 mg/dl

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 63

CAPÍTULO VI

6.1 DISCUSIONES

En el presente estudio el valor promedio de glucosa es de 80,8 ± 0,34 mg/dl,

con una desviación estándar de 10,7 mg/dl, un valor mínimo de 55,8, un valor

máximo de 108,8 y un rango referencial de 55 – 110 mg/dl.

El país que guarda relación con el valor promedio de glucosa obtenido en

nuestro estudio es México siendo su valor promedio 81,0 ± 24,4 mg/dl;

mientras que los países que difieren con nuestro valor promedio son:

Argentina, Chile y Perú siendo sus valores 76 ± 11 mg/dl, 74±10 mg/dl y

75,9 ± 2,1 mg/dl respectivamente.

La edad es un factor importante a tomarse en cuenta cuando se dosifica

glicemia, aunque depende en primera instancia de la ingesta calórica de la

dieta y del metabolismo propio de cada individuo.

En cuanto al sexo en personas aparentemente sanas no existen estudios que

indiquen variación en los niveles de glicemia aunque patológicamente en un

mayor porcentaje las mujeres son las más afectadas por la Diabetes

mellitus (33).

Las personas con exceso de peso corporal tienen tejido graso extra. Este

tejido es metabólicamente activo y libera sustancias que pueden interferir con

la habilidad de nuestro cuerpo para controlar los niveles de glucosa en

sangre, y producir resistencia a la insulina, condición en la que el cuerpo debe

generar niveles de insulina mayores a los normales para lograr que la glucosa

ingrese al interior de las células y sea utilizada como fuente de energía (34).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 64

6.2 CONCLUSIONES

La muestra de estudio estuvo constituido por 1000 personas con una edad

comprendida entre 23 a 42 años; el 65 % corresponde a mujeres y el 35%

a varones, con una talla media de 160 cm y un peso medio de 63,4 kg. El

sexo predominante es el femenino, que representa el 65%.

El valor promedio de glicemia es de 80,8 ± 0,34 mg/dl, la media es de

80,8 mg/dl, la mediana es de 80,6 mg/dl, la moda es 79,9 mg/dl, la

desviación estándar es de 10,7 mg/dl, el valor máximo 108,8 mg/dl y el

mínimo 55,8 mg/dl. El 79,1% presentan una glicemia que va de

55 – 90 mg/dl; con un mínimo de 55 y un máximo de 110 mg/dl.

El valor promedio de glucosa en edades comprendidas entre 23 – 26 años

es de 80,6 mg/dl, entre 27 – 30 años es de 81,8 mg/dl, entre 31 – 34 años

es de 79,8 mg/dl, entre 35 – 38 años es de 80,6 mg/dl, y entre

39 – 42 años es de 81,2 mg/dl. Con la prueba del Chi – cuadrado la

relación no significativa (p=0,504).

El valor promedio de glucosa en el sexo masculino es de 80,3 mg/dl,

mientras que en el sexo femenino es de 81,1 mg/dl. El valor de glucosa

más frecuente en ambos sexos está entre 55 – 90 mg/dl, el 80%

corresponde al sexo masculino y el 79% al femenino. Con la prueba del

Chi – cuadrado la relación no significativa (p=0,852).

El valor promedio de glucosa en personas con una talla entre 131 – 150 cm

es de 79,2 mg/dl, entre 151 – 170 cm es de 81,3 mg/dl y entre

171 – 197 cm es de 79,8 mg/dl. Con la prueba del Chi – cuadrado la

relación no significativa (p=0,172).

El valor promedio de glucosa en personas con un peso entre 30 – 50 kg es

de 79,5 mg/dl, entre 51 – 70 kg es de 81,1 mg/dl, entre 71 - 90 kg es de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 65

80,8 mg/dl y entre 91 – 110 kg es de 78,2 mg/dl. Con la prueba del

Chi – cuadrado la relación no significativa (p=0,304).

Los valores de glicemia obtenidos en la investigación no difieren

sustancialmente de los utilizados en los Hospitales más grandes de la

ciudad de Cuenca como lo son el Hospital Regional “Vicente Corral

Moscoso” y el Hospital José Carrasco Arteaga (IEES).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 66

6.3 RECOMENDACIONES

Realizar investigaciones similares a la actual en otros grupos etarios.

Utilizar los valores obtenidos en nuestra investigación como rangos de

referencia por los profesionales de la salud.

Se debería aplicar normas más rigurosas para un mejor control de calidad

de los exámenes realizados.

Además se debería difundir los resultados a nivel local, nacional e

internacional mediante publicaciones de texto, internet y otros medios de

difusión.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 67

CAPÍTULO VII

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. LYNCH, Matthéu. “Métodos de Laboratorio”; Editorial Interamericana;

Quinceava edición; México; 2006, pág. 429-438.

2. PALOMO, Iván y colaboradores. “Alta prevalencia de factores de riesgo

cardiovascular clásicos en una población de estudiantes universitarios de la

región centro-sur de Chile” Universidad de Talca-Chile. 2006.

Disponible en:

http://www.revespcardiol.org/cgi-bin-

wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.fulltext?pident=13095778

3. GOTTHELF, Susana y PISTÓN, Martha. Argentina. 1999.

Disponible en:

http://www.saota.org.ar/Revista-Obesidad-Nov-2000/pagina6.asp

4. ALVARADO, Claudia y colaboradores. “Prevalencia de diabetes mellitus e

hiperlipidemias en indígenas otomíes” Querétaro-México. 2001.

Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342001000500010.

5. GONZÁLES, Gustavo. “Endocrinología en las grandes alturas” Lima-

Perú.1994.

Disponible en:

http:/sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/Acta_Andina/v03_n2/img_Endocrino.

htm.

6. PINTOR LOZADO, BILBAO, inscrita en el RM de Vizcaya; Diario 229,

Tomo 3823, Libro 0, Folio 200, Sección 8.

Disponible en:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 68

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070313/sociedad/definicio

n 20070313.html.

7. MURRAY, Robert K. y colaboradores. “Bioquímica de Harper”; Editorial El

manual Moderno; Quinceava edición; Bogotá- Colombia; 2.001, pág. 175.

8. KATHLEEN MORRISON TRESELER, Laboratorio clínico y pruebas de

diagnóstico, Editorial Manual Moderno, México, 1999, pág, 20.

9. SALVE MARTÍNEZ María Luisa y colaboradores. “LABORATORIO DE

BIOQUÍMICA”. McGRAW – HILL – INTERAMERICANA DE ESPAÑA.

Primera edición; Madrid, 1994; pág. 35.

10. Ibid, KATHLEEN M.

11. BLÁZQUEZ, Fátima. “Diabetes” 2005.

Disponible en:

http://www.ultimatestack.es/02republic/03articulos/antienvej/diabetes/diabet

es.htm

12. Ibid, KATHLEEN M.

13. LAGUNA José. “Bioquímica”.Segunda Edición. Editorial FORNIER, S.A.

México 20, D.F., pág, 242 , 245

14. LAGUNA, José y PIÑA E. “Bioquímica”; Editorial Fournier S.A; Cuarta

Edición; México D.F. 1990, pág. 166.

15. BURGOS, Héctor. “Control de la concentración de Glucosa en la sangre”

2001

Disponible en:

http://www.liceoaleman.cl/biologia/HOMEOSTASIS/Control%20de%20gluco

sa%20en%20la%20sangre.doc

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 69

16. DEVLIN, T. M. 2006. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. 84-291-

7208-4.

Disponible en:

"http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa".

17. ALVAREZ María y SEMPERTEGUI Julio. Manual de prácticas de

Bioquímica, Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. 1987.

pág, 86.

18. ROSENBLOOM AL, YOUNG RS, JOE JR, Winter WE. Emerging epidemic

of type II diabetes in youth. Diabetes Care 1999; 22: 345-54.

19. American Diabetes Association. Type II diabetes in children and

adolescents. Consensus statement. Diabetes Care 2000; 23: 381-9.

Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872003000400010&script=sci_

arttext.

20. RHEE M., ZIEMER D., KOLM P. y cols. Postchallenge glucose rises with

increasing age even when glucose tolerance is normal Diabet Med 2006;

23:1174-79.

Disponible en:

http://www.medicinageriatrica.com.ar/viewnews.php?id=EEZkkZuZEpnfWY

wNfA.

21. Diagnostic Products Corporation. RIA hormones determination. EURO/DPC

Ltd. United Kingdom.

Davidson MB. Effect of growth hormone on carbohydrate and lipid

metabolism. Endoc Rev 1987; 8(2): 115-31.

Guyton. Tratado de Fisiología Médica. 8va. ed. Ed. Interamericana.

McGraw-Hill. 1992.

Disponible en:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 70

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v60_n1/niveles_s%C3%A9ri

cos.htm.

22. CALLE-PASCUAl C, RODRIGUEZ PJ, ALVAREZ Martin, et al. Effect of

weight loss on insulin sensibility and cardiovascular risk factors in glucose

tolerant and intolerant obese subjects. Diabetic & Metabolisme 1991; 17

(40): 404-409.

Bogardus C, Lillioja S, Mott DM, et al. Relationship between degree of

obesity and in vivo insulin action in man. Am J Physiol 1985; 248 (Endoc

Metab I): E 286-91.

23. Roche Diagnostics. “Todo sobre Diabetes” 2005.

Disponible en:

http://www.accu-chek.com.ec/todosobrediacon5_1.htm.

24. M.J.LYNCH / S.S Rápale / L.D. Mellor / P.D. Spare / M.J.H. Inwood.

Métodos de laboratorio. Volumen 1. Segunda Edición. Nueva Editorial

Interamericana S.A. de C.V. México, D.F. 1998, pág, 429 – 430 – 431 – 432

25. op cit, KATHLEEN M. pág, 21 – 22 – 23 – 24 – 26.

26. op cit, LYNCH .M.J. pág, 426 – 429.

27. op cit, PINTOR LOZADO,

Disponible en:

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070313/sociedad/definicio

n 20070313.html.

28. CRAIG, G. (1996). Desarrollo Psicológico. Prentice Hall.

PAPALIA, D. (1997). Desarrollo humano. México: Mc. Graw-Hill.

RICE, F. (1997). Desarrollo humano, estudio del ciclo vital. México:

Prentice Hall.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 71

Disponible en:

http://academic.uprm.edu/~eddiem/psic3002/id53.htm.

29. Instituto Nacional de Estasdísticas y Censo (INEC). Sexto censo de

población y quinto de vivienda, desarrollado por Vime Words CIA. LTDA.

Disponible en:

http://www.inec.gob.ec/web/descargas/basededatos/cen_nac_/cen_pob_na

c_2001.

.

30. FUNDACION MUNICIPAL TURISMO PARA CUENCA 2006©.

Disponible en:

http://www.cuenca.com.ec.

31. KOLMER, John A. “Métodos de Laboratorio Clínico”; Editorial

Interamericana S.A; Quinta edición; México D.F.; 1999, págs. 46-49.

32. WIENER Laboratorios; Técnicas de Laboratorio de la Wiener; Buenos

Aires-Argentina 2000.

Disponible en:

http://www.wiener-

lab.com.ar/wiener/catalogo/archivos/6330‗glicemia‗enzimatica‗sp.pdf.

33. ALVARADO, Claudia; “Prevalencia de diabetes mellitus e hiperlipidemias

en indígenas otomíes”, 2001.

Disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342001000500010.

34. Lic. ZOSEL, Karen Zosel, “Peso y Glucosa”, 2006-2008.

Disponible en:

http://escuelaparadiabeticos.com/index.php/20081021243/Nutricion/Diabet

es-y-Reduccion-de-Peso.html

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 72

CAPÍTULO VIII

8. ANEXOS

8.1 INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

“VALORES HEMATOLÓGICOS Y DE SUSTANCIAS BIOQUIMICAS EN

PERSONAS DE 23 -42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR.

2009 – 2010”.

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

Nosotros estudiantes del Área de Laboratorio Clínico, Escuela de Tecnología

Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Por

medio de la presente nos es grato informarle que se lleva a cabo un estudio

sobre la determinación de Hemoglobina, Hematocrito, Recuento de glóbulos

blancos y rojos, Formula Leucocitaria, Eritrosedimentación, Glucosa, Colesterol

Total, HDL-c, LDL-c, Triglicéridos, Urea, Creatinina, Ácido Úrico, TGO, TGP,

Proteínas Totales, Albúmina, Bilirrubinas, Fosfatasa Alcalina, Amilasa, Calcio

que proporciona información sobre el estado funcional del organismo para el

diagnóstico, prevención y tratamiento de las diversas enfermedades que

pueden aparecer como resultados de alteraciones en los valores de las

sustancias mencionadas.

Le hacemos conocer a usted que por medio de un sorteo su domicilio ha sido

seleccionado para llevar a cabo nuestro estudio. Es en este lugar donde se le

formulará una encuesta para evaluar su estado de salud en base a sus

antecedentes personales, patológicos y familiares, con un tiempo no mayor a

10 minutos.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 73

Posteriormente procederemos a tomar su peso y a medir su talla utilizando una

balanza y cinta métrica, para lo cual es necesario que usted esté con ropa

ligera y descalzo.

Si usted es apto acordaremos una fecha y hora para la toma de muestra de

sangre, debiendo tener un ayuno previo de 10 horas.

Para la toma de muestra se utiliza guantes quirúrgicos estériles y descartables,

se extrae la sangre de una vena de la cara anterior del antebrazo porque

resulta de fácil acceso.

Se desinfecta la zona con un algodón humedecido en alcohol antiséptico,

aplicando un torniquete unos 5cm por encima del sitio escogido, efectuando un

lazo, fácil de desatar con una mano y accesible al operador. Le pediremos a

usted que abra y cierre el puño varias veces con el fin de palpar la vena

distendida y se introducirá la aguja que debe penetrar la piel y la pared de la

vena. Al momento que comienza a salir la sangre se recolecta en los tubos

indicados. Se retira el torniquete y la aguja al mismo tiempo, colocando el

algodón con alcohol luego se coloca una cinta adhesiva estéril en el sitio de la

punción.

Garantizamos que sus datos se manejarán de forma estrictamente confidencial,

y únicamente serán de uso estadístico para nuestro estudio científico.

Riesgos:

Las molestias (efectos secundarios) que pudieran ocurrir son mínimos y poco

frecuentes e incluyen un leve dolor al momento del pinchazo, un ligero moretón

en el lugar de la extracción con una posible sensación de mareo.

La cantidad de sangre que se le extraerá es de 10 ml lo cual no afectará su

estado de salud. Los materiales a utilizarse como agujas y tubos serán estériles

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 74

y descartables por lo que usted no corre el riesgo de adquirir alguna

enfermedad durante el proceso.

Las muestras serán procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de

Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas, para obtener los resultados

Beneficios:

Usted estará aportando información en una investigación científica, a través de

la cual se podrá comparar los valores a obtenerse en cada una de las pruebas

bioquímicas con los valores referenciales que hoy en día manejan los médicos

de la región y del país que corresponden a otras realidades sociales y a su vez

usted contará con la realización de pruebas hematológicas y bioquímicas en

forma gratuita y sus resultados serán entregados de forma personal por los

investigadores. Además usted contribuirá con datos para la realización y

aprobación de nuestro estudio científico.

Si usted decide participar en forma voluntaria en este estudio, le pedimos que

se digne firmar dicho consentimiento. Usted puede en todo momento hacer

preguntas y aclarar cualquier duda sobre los beneficios y riesgos del estudio a

realizarse. Le aclaramos que usted está en total libertad de retirarse de este

estudio cuando lo decida.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 75

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ASENTIMIENTO DEL /LA PACIENTE.

Por medio de esta carta, Yo (el paciente debe escribir su propio nombre)

Otorgo mi consentimiento informado para participar en el estudio.

“VALORES HEMATOLÓGICOS Y DE SUSTANCIAS BIOQUIMICAS EN

PERSONAS DE 23 - 42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR.

2009 – 2010”

El encuestador ---------------------------------------------------- me ha explicado los

procedimientos y objetivos del estudio. Entendiendo que estoy participando en

este protocolo de investigación de forma voluntaria. He leído y comprendo la

información dada en las hojas que constituyen este documento que ahora estoy

firmando.

Firma del paciente: -------------------------------------------- Fecha: -------------------------

Día/Mes / Año

Yo, el encuestador----------------------------------------------- confirmo que le he

explicado al paciente antes citado sobre todos los procedimientos y objetivos del

estudio, le he aclarado los beneficios y riesgos del estudio.

Firma del encuestador -----------------------------------------Fecha: ------------------------

Día /Mes/ Año

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 76

8.2 FICHA MÉDICA.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

“VALORES HEMATOLÓGICOS Y DE SUSTANCIAS BIOQUIMICAS EN

PERSONAS DE 23 -42 AÑOS DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR.

2009 – 2010”

FICHA MÉDICA

DATOS DE FILIACIÓN: ………………………… ………………………… ………………………. Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Dirección: ……………………… Telf.…………………… C.I:………………

Barrio………………………..

Edad (años)………………… Sexo M……. F……. Ocupación…………………

Talla (cm)………………….. Peso………… (Kg)…………

Procedencia………………...

Tiempo que radica en la ciudad de Cuenca………………………………………….

ANTECEDENTES PERSONALES:

1.- Al nacer fue diagnosticado de alguna enfermedad: Si………. No…………

Especifique la enfermedad: ……………………………………………………………

2.- Durante la niñez y juventud fue diagnosticado de alguna de las siguientes

afecciones que se detallan a continuación: (señale con un X)

Enfermedades gastrointestinales…….. Enfermedad Pulmonar…………..

Enfermedad del Riñón y Vías Urinarias………. Desnutrición…………….

Enfermedades Cerebrales……… Enfermedades del Hígado……….

Enfermedades del Corazón…….. Enfermedades de los Huesos……

Enfermedades de las Articulaciones…. Enfermedades de los Músculos….

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 77

Enfermedades Endocrinas……….. Enfermedades Genitales…………

Malformaciones Congénitas............ Enfermedades Alérgicas…………. Otras………………………………..……………………………………….

Si señalo una o algunas enfermedades, especifique el o los diagnósticos y en que

mes y año la padeció:

MES AÑO

………………………. ………….. ………………….. ………………………. ………….. ………………….. ………………………. ………….. ………………….. ………………………. ………….. ………………….. ……………………….. ………….. ………………….. 3.- En los actuales momentos Ud. cursa con alguna enfermedad diagnosticada

por un médico: Si…….. No……..

Especifique la/s enfermedad:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- Sus familiares cercanos sufren de alguna enfermedad diagnosticada por un

facultativo: Si…….. No……..

Nombre de la enfermedad Año en la fue Diagnosticada Parentesco ………………………… ………………………… …………… ………………………… ………………………… …………… ………………………… ………………………… …………… ………………………… ………………………… …………… ………………………… ………………………… …………… 5.- En la actualidad Ud. tiene uno de los siguientes hábitos:

Cigarrillo: ………………. Alcohol:…………….. Drogas:……………...

Nombre del encuestador: ………………………………………………………. Fecha en la que fue diagnosticada la encuesta:………………………………….

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 78

8.3 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Glucosa

Es un azúcar o hidrato de

carbono elemental

presente en el organismo a partir del cual

se obtiene energía.

Valor producto de la

determinación mediante

espectrofotometría.

mg/dl

55 – 70 71 – 80 81 – 90

91 – 100 101 – 110

Edad

Años cumplidos por

la persona desde su

nacimiento hasta el

momento de estudio.

Etapa de la vida

personas de 23 a 42 años.

Años cumplidos (cédula)

23 – 26 27 – 30 31 – 34 35 – 38 39 – 42

Sexo

Condición orgánica

genética y biológica que

permite distinguir a un individuo

de otro.

Rasgos fenotípicos (género)

Masculino Femenino

Masculino=1 Femenino=2

Talla

Estatura comprendida entre la planta

de los pies hasta la cabeza.

Alto

Medio Bajo

cm

131-150 151-170 171- 197

Peso

Cantidad de masa corporal

de una persona

expresada en Kg.

Peso alto

Peso mediano Peso bajo

Kg

31 - 50 51 - 70 71 - 90

91 – 110

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 79

8.4 HOJA DE REPORTE DE LOS RESULTADOS.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

RESULTADOS DE EXAMENES BIOQUIMICOS NOMBRE:

FECHA:

CODIGO: EDAD:

Resultado Unidades Valores Referenciales.

Glucosa mg/dl 70-110

Urea mg/dl 10 a 50 Creatinina mg/dl 0.8 - 1.4

Acido Urico mg/dl 3.4 - 7 (mujer: 2,4-5,7)

Colesterol Total mg/dl Hasta 200

HDL Colesterol mg/dl > 40

LDLColesterol mg/dl <145

Triglicéridos. mg/dl <150

Bilirrubina Total. mg/dl hasta 1,0

Bilirrubina Directa. mg/dl hasta 0,2

Bilirrubina Indirecta mg/dl 0.8

Proteinas Totales g/dl 6,1 - 7,9

Albúmina g/dl 3,5 - 4,8

Globulina mg/dl

Indice A/G 1.1 - 2.2 TGO /AST U/L hasta 12

TGP/ALT U/L hasta 12

Fosfatasa Alcalina UI/L 68 – 240

Calcio mg/dl 8,5 - 10,5

Amilasa. UA/dl hasta 120

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 80

8.5 RECURSOS.

RECURSOS HUMANOS.

DIRECTOS:

Autoras: Daniela Campoverde Arévalo.

Susana Angüisaca Ortega.

Directores: Dr. José Cabrera Vicuña.

Dra. María Álvarez Herrera.

Asesor Metodológico: Dr. José Cabrera Vicuña.

INDIRECTOS:

Todas las personas que salieron favorecidas en este estudio.

RECURSOS MATERIALES.

Reactivos y Calibrador 2776,00

Materiales 1074,70

Papelería y limpieza 176,37

Hemogramas 1000,00

Otros 372,93

TOTAL 5400,00

÷ 27 integrantes 200,00

El motivo por el cual se realiza la división de los recursos materiales es debido a que la

presente línea de investigación se la realizó en grupo.

FINANCIAMIENTO. El costo de este estudio fue financiado en un 100% por parte de las

investigadoras, de igual manera se contó con el apoyo de equipos por parte del

Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 81

8.6 MAPA DE LA CIUDAD DE CUENCA – ECUADOR.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 82

8.7 FOTOS

Revisión de datos.

Recepción de muestras.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 83

Procesamiento de muestras.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

DANIELA CAMPOVERDE – SUSANA ANGÜISACA 84

Verificación y reporte de resultados.