19
UNIDAD 1: García Iglesias, Luis. “La vida de los principados micénicos” en Los orígenes del pueblo griego. Madrid: Síntesis, 2000. (pp. 101 a 163). El mundo micénico se caracteriza por ser homogéneo. Es por esto que a partir de los ricos testimonios de las ciudades de Pilo y Cnosos se pueda conocer el funcionamiento del resto de los palacios. La sociedad micénica se organizaba en distintos estados palaciales independientes, cada uno regido por un único monarca (el Wanaka) de índole militar pero no religioso (≠ a Creta). Esta autoridad pudo haber surgido al verse fortalecida una familia de jefes locales, a la par de la impregnación minoica por parte de los micénicos, lo que condiciono el modelo de las nacientes dinastías. El wanaka poseía un temeno (tierra sagrada). Existían palacios independientes en: Cnosos, Pilo, Tebas, Micenas, Atenas, Tirinte, Esparta, Yolko y Orcomeno. A pesar de ser independientes, mostraban una relativa unión de cara al exterior, e incluso algunos ven en Micenas un poder hegemónico de representación sobre el resto. Inmediatamente en importancia al Wanaka le sigue el Lawagueta (“conductor del pueblo”). Poseedor de un temeno (1/3 W), su función no se conoce con seguridad. Se cree que era jefe del ejército, aunque algunos investigadores lo asocian al culto. A continuación, jerárquicamente le siguen los Tereta y los Equeta. Los tereta eran bastante numerosos y poseían un temeno (1/3 W). Su función algunos la creen relacionada a lo religioso, otros a lo civil y otros a una mezcla. Por otro lado, algunos los ven como hombres de servicio real y otros como propietarios de tierra con obligación de una contraprestación al Estado.

Resumen.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD 1:

Garca Iglesias, Luis. La vida de los principados micnicos en Los orgenes del pueblo griego. Madrid: Sntesis, 2000. (pp. 101 a 163).El mundo micnico se caracteriza por ser homogneo. Es por esto que a partir de los ricos testimonios de las ciudades de Pilo y Cnosos se pueda conocer el funcionamiento del resto de los palacios.La sociedad micnica se organizaba en distintos estados palaciales independientes, cada uno regido por un nico monarca (el Wanaka) de ndole militar pero no religioso ( a Creta). Esta autoridad pudo haber surgido al verse fortalecida una familia de jefes locales, a la par de la impregnacin minoica por parte de los micnicos, lo que condiciono el modelo de las nacientes dinastas. El wanaka posea un temeno (tierra sagrada).Existan palacios independientes en: Cnosos, Pilo, Tebas, Micenas, Atenas, Tirinte, Esparta, Yolko y Orcomeno. A pesar de ser independientes, mostraban una relativa unin de cara al exterior, e incluso algunos ven en Micenas un poder hegemnico de representacin sobre el resto.Inmediatamente en importancia al Wanaka le sigue el Lawagueta (conductor del pueblo). Poseedor de un temeno (1/3 W), su funcin no se conoce con seguridad. Se cree que era jefe del ejrcito, aunque algunos investigadores lo asocian al culto.A continuacin, jerrquicamente le siguen los Tereta y los Equeta. Los tereta eran bastante numerosos y posean un temeno (1/3 W). Su funcin algunos la creen relacionada a lo religioso, otros a lo civil y otros a una mezcla. Por otro lado, algunos los ven como hombres de servicio real y otros como propietarios de tierra con obligacin de una contraprestacin al Estado.De los equeta se ignora su funcin, que se encuentra relacionada con la unidad llamada Oka. Si se sabe que posean tierras, esclavos y un alto status social.Respecto al mbito local, destacan las figuras del corete y el poro-corete (smil gobernador y vice) responsables de los distritos en que se divida el estado palacial. Tambin aparece el basileus un jefe local al frente de una kerosija.El periodo micnico tiene un marcado carcter militarista. Los monarcas y altos personajes se entierran con armas, las ciudades se rodean de defensas, se utiliza la marina con fines guerreros y surge el carro de guerra. Dos hombres ocupaban el mismo, uno como conductor y otro como combatiente.Fiscalidad:Poco es lo que se sabe sobre este tema en Micenas. Hay atestiguado un trmino (dosomo) que hace referencia a un impuesto religioso, as como trminos que refieren a deudas al fisco (opero) y exenciones impositivas (ereutero). Al tratarse de una economa no monetaria, los deberes fiscales se fijaban y pagaban en productos concretos. Se cree, en base a tablillas, que las diferentes zonas tributarias de un reino tenan calculado y establecido la cantidad de su aportacin de manera fija, aunque podan estar prevista revisiones cada cierto tiempo. En base a la proporcin impositiva se estableceran los clculos para las obligaciones contributivas fiscales o de otra naturaleza (ej.: guerra).

Rgimen jurdico de la tierra:La mayor unidad de parcelacin de la tierra en Micenas era la kotona. Existen tres modalidades de kotona: kitimena, kekemena y puterija, esta ltima se suele interpretar como tierras frtiles o plantadas de rboles. Respecto a las otras dos an hay dudas. Generalmente se entiende a las kitimena como tierras privadas (ya que se encuentran atribuidas a individuos, los tereta) y las kekemena como tierras pblicas (ya que aparecen vinculadas al damo, el pueblo). Sin embargo, hay quienes creen que la divisin respondera a tierras cultivadas (kitimena) y sin cultivar (kekemena).A parte de la kotona, existan otras unidades menores de parcelamiento: el onato y la etonija. Ambos eran desgajamientos a favor de particulares. En el caso de los Onata, sus beneficiarios (onatere) eran los esclavos del Dios y deban prestar algn servicio concreto al palacio. La etonija recaa en cambio sobre un alto sacerdote.

Economa micnica:Como toda sociedad antigua, la actividad econmica principal era la agricultura. Los ms importantes cereales eran el trigo y la cebada. Estos dos granos se entregaban a individuos para su mantenimiento o como pago de servicios. Importante eran tambin la vida y el olivo, as como otros productos tpicos mediterrneos.Respecto a la ganadera, sumamente importante y numeroso era el ganado bovino, del cual se obtena carne, leche, piel y lana. Tambin existan, en menor medida, ganados caprino y vacuno, as como animales de tiro (bueyes).En cuanto a la minera, los micnicos conocan el estao (proveniente de Anatolia), el cobre (Chipre), oro (islas y Nubia) y plata y plomo (Grecia Continental). Tambin era muy importante la extraccin de piedra y sal.

La industria:La produccin transformativa era sumamente importante en Micenas. Exista una industria de molienda de grano y de panificacin, una del vino (smbolo de lujo y status), del aceite (al que le adheran flores para obtener los perfumes), queso, cura de pieles, marfil. Sumamente importante era la industria de la madera, sumamente perfeccionada, destinada a la confeccin de mobiliario, carros de guerra y construcciones.La metalurgia era la industria de mayor peso y, ms especficamente, el bronce. Los broncistas abundaban en gran cantidad. Algunos tenan tarasija y otros no. Respecto a esto hay dos grandes hiptesis: o bien la tarasija es una cantidad de bronce entregada por el palacio para su elaboracin (lo que implicara un monopolio estatal de dicho material) o bien se trata de un tributo, en bronce o trabajo. Esta ltima hiptesis implicara un carcter privado de los establecimientos. Sumado a la exencin de pagar tributos de algunos broncistas, esto implicara una necesidad urgente de armas.Otras dos industrias importantes eran la textil y la alfarera. La primera se caracterizaba por la fabricacin de productos de lujo exportados en gran cantidad. En cuanto a la segunda, por la fabricacin de productos de lujo exportados en gran cantidad. En cuanto a la segunda, la cermica era variada pero homognea, y sumamente importante para la datacin arqueolgica.

El comercio:En lo comercial, los micnicos se presentan como una continuacin de los minoicos. Satisficieron las mismas demandas y mercados. Se trata de una cultura material bsicamente expansiva: es mucho mayor la exportacin que la importacin. Esto se debe a que a cambio de lujosas manufacturas de poco valor intrnseco, los micnicos reciban materias primas de gran importancia para el consumo interno o la reexportacin (una vez trabajadas). Grecia importaba mbar, oro, marfil, cobre, estao, maderas exticas, piedras preciosas, especias y posiblemente trigo. A cambio, vendan cermicas, textiles, derivados (aceites y perfumes) y productos manufacturados.Tenan escaso contacto comercial con los hititas (embargo comercial?). No as con los egipcios (quienes ya antes haban comerciado con los minoicos), con quienes comerciaron desde el siglo XIV.

Modelo socio econmico:Renfrew distingua cinco subsistemas en la sociedad micnica: el de subsistencia (produccin y distribucin de alimentos), el tecnolgico (manufacturacin), el proyectivo-simblico (espiritual), el social (organizacin sociopoltica) y el de comercio/comunicacin.Feuer estructura la sociedad micnica de la siguiente forma: una aristocracia guerrera, un sector medio (funcionarios, artesanos, comerciantes), campesinos (mayor parte de la poblacin) y por ltimo los esclavos, que no se atestiguan en gran cantidad. Respecto a los esclavos (doera) a pesar de existir, eran ms bien escasos y de insignificante importancia para el mundo del trabajo. Hay otro tipo de esclavos, los teojodoera (esclavos del dios) que seran ms bien empleados de alta categora para el culto.

Sistema redistributivo:Es imposible conocer, actualmente, si coexistan la iniciativa privada y la pblica y de qu forma. Si se sabe que la elite de los reinos micnicos se mantendra, adems de por lo producido por el principado, por las aportaciones fiscales, es decir, una parte de lo producido iba para el sector palacial. Esto se observa en la tarasija (que aparece en tres mbitos distintos: textil, bronce y ruedas de carros de guerra) si se la entiende como un tributo en trabajo. Pero la tarasija solo deba constituir una pequea parte de la produccin de los talleres, por lo que hay que suponer una gran autonoma de lo privada frente a lo pblico.Otra figura clave para el sistema productivo/redistributivo era el colector. Llevaba a cabo la supervisin del pastoreo, la esquila y la lana, y la fabricacin textil. Sera un vnculo intermedio entre el palacio y los trabajadores palaciales dispersos por zonas alejadas a las que no llegaba el control directo de la administracin palacial.

Ventris-Chadwick. Organizacin social en La sociedad micnica. Madrid: Akal, 1989. (pp. 101 a 163).Tanto en Cnosos como en Pilo se atestigua la presencia de un rey-sacerdote, que posea un temeno. Seguidamente aparece el lawagetas (lder/prncipe) que se tratara del comandante militar que lidera al ejrcito en tiempos de guerra. Inmediatamente despus aparecen los Teretas, a quienes se le asignaban un temeno de igual superficie que el del rey, pero dividido en tres poseedores. Su funcin es dudosa (religiosa?/servicios al rey?).Ya sin temeno, pero igualmente importante, aparece el equeta (compaero/secuaz). Se les atribuye una funcin militar y aparecen relacionados con carros de guerra. Serian oficiales de enlace entre el rey y los seores locales al mando de su sus tropas.En el mbito local, aparecen dos funcionarios reales, el korete y el poro-korete, entendidos como alcalde y vice. Tambin aparece la figura del basileus, un seor feudal (?) dueo de sus tierras pero con compromiso de fidelidad hacia el rey.Respecto a las clases ms humildes se observa una desarrollada divisin del trabajo, pero se cree que cada individuo trabajaba su propia porcin de tierra, a la par que se dedicaba a una ocupacin particular.

Posesin y uso de la tierra:En Micenas la unidad territorial era la Kotona. Estas suelen definirse como kitimena o kekemena. Carratelli sostiene que la divisin seria entre tierra cultivada y en barbech, pero es ms plausible la explicacin de Furumark (tierra privada y comunal), ya que las kotona-kekemena aparecen en relacin al da-mo (pueblo).Los poseedores de kitimena (en Pilos) estn clasificados como tereta, que a su vez arrendaban parte de sus tierras (onata) a teojodoeros (principalmente), bataneros, alfareros, etc. a cambio de servicios o una parte de la produccin.

Garca Iglesias, Luis. El colapso del mundo micnico en Los orgenes del pueblo griego. Madrid: Sntesis, 2000. (pp. 101 a 163).Respecto al fin del mundo micnico hay un hecho indiscutible: en pocas dcadas entra en quiebre y en menos de un siglo desaparece.Los griegos rememoraban su pasado (micnico) en forma de mitos, por lo que es posible encontrar alguna base histrica referente al colapso micnico en estas tradiciones. La expedicin de los argonautas podra significar incursiones micnicas por el mar negro en busca de productos necesarios.Los ataques de los siete caudillos contra Tebas evidenciaran una situacin conflictiva entre diferentes palacios. Tambin hay mitos referidos a guerras y destrucciones evidenciaran una situacin conflictiva entre diferentes palacios. Tambin hay mitos referidos a guerras y destrucciones provocados por griegos del exterior, como es el caso del retorno de los heraclidas. Esto se ve respaldado por la arqueologa que encuentra evidencias de destrucciones y perdida de la homogeneidad cultural del heladico reciente III B (1300-1200 a.C.).Historicidad de la guerra de Troya:No es posible afirmar la historicidad de la guerra de Troya. En los poemas homricos el hecho aparece magnificado, al punto tal que los griegos la recordaban como un elemento fundamental de su edad de oro.Cierto es que los poemas homricos presentan un largo desarrollo oral (4/5 siglos) y contienen ciertos elementos del mundo micnico que eran muy extraos en la poca en que los poemas fueron escritos, por lo que si estos elementos pudieron sobrevivir de forma oral, es posible tambin que la guerra en si haya ocurrido, aunque sin la importancia que luego le daran los griegos.Es legtimo pensar que, despus de todo, los micnicos tuvieran intereses en la Troade, por el comercio en toda esa zona. Esto, sumado al militarismo de la poca, las relaciones interpalaciales, la ambiciosa poltica exterior micnica y la presencia de su cermica en Troya (evidencia de que la ciudad estaba en su rbita comercial) haran factible la idea de una guerra.Para respaldar documentalmente la misma, hay que basarse en las fuentes hititas. Existe una carta de un rey hitita a un prncipe de ahhiwaya (=Achioi=aqueos?) en la que refiere a una guerra entre este ltimo y el reino de wilusa (=willios=Troya?). Esta fuente situara al conflicto a finales del siglo XIV. Fecha ms probable seria la que se desprende de otra fuente hitita, en que se menciona a truisa (=troia?) como parte de una alianza de ciudades asiticas y que situara el hecho en la segunda mitad del siglo XIII.

Testimonio arqueolgico:Las tablillas micnicas que sobrevivieron pertenecen al periodo ltimo de los palacios. Es por esto que se ha buscado la existencia de medidas excepcionales frente a la inminente crisis. Sin embargo, se carece de documentos en circunstancias normales con los que comparar. A pesar de todo, hay autores que ven en ciertas medidas del palacio de Pilo, un posible temor a ataque por mar.Lo cierto es que todo el aparato poltico, econmico y sociocultural se vino abajo rpidamente. La arqueologa confirma sntomas de desorden y conflictos, sumados a problemas originados por causas naturales. En Micenas existe evidencia de destrucciones e incendio provocados por movimientos ssmicos. Hacia 1200 cae el palacio de Pilo, vctima de un incendio, as como otros importantes centros palaciales de la Beocia (ej: Tebas) y la Argolide (ej.: Tirinto).A pesar de todo, algunas regiones del mbito micnico presentan continuidad hasta la Edad Arcaica (ej: Atenas). Por lo que solo el rea de la Grecia Continental se habra visto afectada (exceptuando el tica y parte del Peloponeso).

Tesis Doria:La explicacin tradicional adjudica la destruccin de los palacios micnicos a los dorios, un grupo griego relegado y diferente. Quienes sostienen esto se basan por un lado en las tradiciones heraclidas (de quienes los dorios se decan descendientes) sumado a que la mayor parte del Peloponeso en donde se produjeron las destrucciones ms importantes, posteriormente fue ocupado por hablantes dorios.Sin embargo, a pesar de ser la tesis ms aceptada, se le pueden plantear dos crticas: por un lado, no hay evidencia ni de irrupcin ni de nuevos asentamientos. Adems segn Chadwick, ya haba habitantes dorios en la poca de las tablillas micnicas. Constituiran una clase inferior sometida a los habitantes de dialectos micnicos.

Teora de los factores internos:Segn esta teora no seran sino que los factores internos la causa del colapso, como guerras interpalaciales (que provocaban quema de recursos y ruptura de relaciones) sumado a revueltas civiles. Pero solo algunas destrucciones menores podran explicarse de esta forma. Otros factores serian la excesiva rigidez del aparato burocrtico, una desproporcin entre las necesidades palaciales y las tierras cultivables, lo que llevara a un agotamiento de los suelos.

Explicacin por causas naturales: Cambio de rgimen de los vientos y las lluvias (incomprobable), lo que habra alterado las cosechas, provocando despoblamiento, intrigas, revueltas, saqueos y finalmente destrucciones. Estallido del volcn de la isla de Tera, lo que habran generado maremotos que destruiran los cultivos y salinizaran las tierras, sumado a otras destrucciones. La debilidad de esta teora radica en que de ser as las islas seran las principales afectadas. Terremoto violento y destructivo. Generalizacin endmica de algunas enfermedades, como la talasemia. A pesar de existir este hecho, faltara justificar s podran producir la cada del esplendor micnico.

Tesis de los pueblos del mar:El hecho de que en Pilo se temiera una invasin por mar sumado a que el periodo en que caen los palacios coincide con la presencia de los pueblos del mar. Segn Vermeule esto habra generado una quiebra del entramado comercial, clave para los micnicos.La destruccin directa de los principados micnicos por accin de los pueblos del mar es inviable por tres motivos: algunos relacionan a los pueblos del mar con los micnicos, las islas no evidencian seales de trastornos e incluso reciben migraciones de micnicos y por ltimo, a diferencia de la metodologa de estos pueblos piratas, las destrucciones han tenido lugar en zonas alejadas a la costa.

Fenmeno complejo-causas mltiples:Existe la posibilidad de que el colapso se debiere a causas mltiples, con mltiples efectos que a su vez podan convertirse asimismo en causas.El antroplogo Feuer ensaya una explicacin de este modo. Advierte tres pilares en la estructura micnica: sociedad dominante, nivel de poblacin y fcil suministro de cobre y estao. Afectado uno de estos pilares, se derrumbara el sistema.

UNIDAD 2:

Garca Iglesias, Luis. Los siglos oscuros en Los orgenes del pueblo griego. Madrid: Sntesis, 2000. (pp. 210 a 224).

Los siglos oscuros:Con la cada de los palacios micnicos, y hasta el siglo VIII, con el comienzo de la Grecia Arcaica, transcurre el periodo denominado como edad oscura debido a la desaparicin del sistema de escritura (Lineal B). Su estudio solo es posible a travs de los relatos mticos y, especialmente, la arqueologa. A travs de ambos, accedemos a una poca de Grandes Transformaciones especialmente de la superestructura.Si en Micenas conocemos un sistema claramente monrquico, las polis griegas arcaicas pasaran a la historia como oligarquas. Por lo cual, en la etapa que media ambos puntos, debemos hallar el proceso de transformacin.Con la cada de los palacios, desaparece la figura del Wanaka. Esta es reemplaza por la del basileus (anteriormente, un jefe local). Esto puede deberse a un importante protagonismo adquirido durante el colapso micnico. Sea como fuere, acaban adquiriendo el rol de monarcas de pueblos empobrecidos y mal organizados. A su vez, comienza a limitarse los poderes del mismo en pos de las aristocracias (los miembros de los gene ms ricos).Con la cada de los palacios, la estructura gentilicia se revela fundamental hasta el surgimiento de la polis. El genos era un grupo de solidaridad, en donde los miembros de varias familias nucleares, con diversos grados de consanguineidad, respondan a un mismo patriarca. A su autoridad corresponda los deberes religiosos y la aplicacin del derecho privado. A su vez poda acordar matrimonios con miembros de otros guenes, pasando la mujer a incorporarse al gene del esposo.A medida que estas unidades se fueron desbordando por el aumento demogrfico, se fueron produciendo unidades ms complejas: las fratrias, las tribus y finalmente las polis.Atenas: en dicha ciudad se produjo la extraa situacin de la continuidad del sistema monrquico/palacial. Esta devendra en un sistema aristocrtico a partir de dos limitaciones: una temporal y la otra la privacin de la responsabilidad militar. Por otro lado, en este periodo se produjo la unificacin (pacfica y en condiciones de igualdad) del tica.Respecto a las estructuras gentilicias, pervivieron, aunque muy alteradas, en un regularizado esquema de 4 tribus, cada una compuesta de 3 fratrias, integradas estas por 30 gene. Esparta: tras la cada del palacio, la regin laconia quedo controlada por el pueblo dorio, un pueblo pastoril organizado en 3 tribus. Llega un momento en que se da la unificacin de 5 obas independientes, conformando la polis espartana.

Polanyi, Karl. El mundo de los trabajos y los das.

Para Polanyi, la obra de Hesodo marca el nacimiento del individuo aislado e independiente. Hasta ese entonces, el destino econmico haba sido colectivo. El individuo se apoyaba en la red redistributiva y reciprocitaria para saciar su hambre. Con la perdida de los lazos del clan, merced de las agitaciones de la Edad de Hierro, el individuo va rompiendo los lazos de parentesco y reemplazndolos con lazos vecinales. Sin embargo, en la relacin con el vecino, la reciprocidad se ve alterada en transacciones irregulares con arreglo a intereses. Es necesario devolver un regalo en su justa medida.Por otro lado, en Hesodo el trabajo continuo y programado juega un rol fundamental. Solo de esta forma podr ganarse la batalla contra las deudas, la perdida de la tierra y, fundamentalmente, el hambre. A su vez, en este contexto, entra en escena el ahorro como el medio ms legtimo de obtener riqueza.A su vez Hesodo tambin testimonia la indefensin del individuo frente a los prncipes y su rapacidad. Estos prncipes haban vaciado de contenido a las jefaturas tribales, convirtiendo a la justicia en un ideal abstracto.Hesodo reconoce dos tipos de comercio: a uno lo llama vida de marinero (que se limita al intercambio de excedentes a lo largo de la costa) y al otro emporia, que se asemeja ms a una ocupacin, el ltimo recurso de los desafortunados.Finalmente, aparece la competencia como un estmulo al trabajo, jugando un papel econmico.

Bryce, Trevor. La guerra de Troya Hay verdad detrs de la leyenda? Trad.: Bernardo Gandulla. Aparecido originalmente en: Near Eastern Archaeology, vol. 65, n3, 2000.

Actualmente se cree que el montculo de Hisarlik, excavado por Schliemann en 1871, sera el lugar fsico de la antigua Troya. Sin embargo, estas ruinas presentan nueve niveles distintos, con sus respectivos subniveles, de ocupacin. Esto produjo la polmica acerca de cul se correspondera con el relato homrico. Schliemann crey verlo en el prspero nivel II (ya totalmente descartado por ser muy temprano), pero desde que su ayudante Dorpfeld propuso Troya VI, hay coincidencia en que fue un subnivel final de este periodo (el H) la que acogi en los hechos la guerra de Troya. Por la cermica del sitio se sabe que Troya VI-H llego a su fin alrededor de 1250 a.C. lo que nos dara una posible fecha de la guerra (de haberse producido). Su cada se debe a destrucciones violentas, pero se desconoce si fueron por fuerzas humanas o causas naturales. O tal vez por ambas. Hay quienes creen que las fortificaciones de la ciudadela se habra visto afectadas por un sismo, hacindolas vulnerables a un ataque.El segundo y sexto nivel representan periodo de apogeo del asentamiento. Esto es explicable sin duda por su posicin comercial estratgica, sumado al acceso a bancos de pesca y una gran extensin de rico suelo arable. La poblacin en este ltimo periodo se estima en 6000 habitantes, en un rea de 200.000 m2. Se tratara de un importante centro de almacenamiento y distribucin, con contactos comerciales con cercano oriente y, preponderantemente, los micnicos.Se cree que los habitantes de Troya serian de origen luwi (al menos los niveles V y VII), uno de los tres grupos de origen indoeuropeo (hititas y palaicos los otros dos) que penetraron en Anatolia durante el III milenio. Dado que los estados luwi de Arzawa (nombre con el que se los conoca) eran vasallos de los hititas, seria esperable encontrar referencias a Troya en sus registros. Estos revelan concretamente una lista de pases anatolios que se rebelaron contra un rey hitita, entre los que se encuentran Wilusiya y Taruisa, tal vez la forma hitita de escribir (w)illion y Troia, los nombres griegos usados alternativamente por Homero para referirse a Troya. El texto en cambio los menciona como dos pases independientes que luego se juntaron en un nico reino: Wilusa, ubicada en Hisarlik, vasalla de los hititas. Hay quienes ven tambin en un lugar conocido por los hititas como ahhiyawa, cuya forma abreviada ahhiya, la forma hitita de referirse a los aqueos. Incluso, por fuentes hititas, sabemos que un rey micnico (si aceptamos lo anterior) estuvo implicado poltica y militarmente en Anatolia occidental.Una vez rastreada la existencia de troyanos y aqueos, habra que buscar evidencias de un posible conflicto. Durante el siglo XIII, Wilusa sufri dos hechos llamativos. A comienzos de siglo fue atacada y ocupada por un pirata local, protegido del rey de Ahhiyawa. Este hecho finaliz por la expulsin del pirata por fuerzas hititas. A pesar de todo, la evidencia indica que el conflicto hitita-aqueo? se resolvi pacficamente. Unos aos luego de este hecho, Wilusa fue nuevamente atacada y su rey huyo al exilio. Los hititas nuevamente la pusieron bajo su dominio y restauraron a su rey. Sin embargo, en este hecho no se mencionan los aqueos.

UNIDAD 3:

Domnguez Monedero. La colonizacin griega en La polis y la expansin colonial griega. Siglos VIII-VI. Madrid: Sntesis, 2001. (pp. 97 a 134).

La colonizacin griega:En Grecia, el trmino con el que se denomina a las colonias es apoikia, que remite a la idea de casa (oikos).El proceso de la colonizacin griega est ntimamente ligado al proceso de conformacin de la polis y el contexto griego. Con la reunin de los aristoi en torno a los centros urbanos, se va consolidando su poder conjunto, de presin. Lentamente se van apropiando de ms tierras, reduciendo a la pobreza y servidumbre a sus antiguos propietarios. Esto coincide con un aumento demogrfico que aumenta la fragmentacin del kleros (la tierra), o bien se producen herencias desiguales en donde el menos favorecido debe acudir a la ciudad en busca de empleo. Finalmente, la solucin ms utilizada fue la emigracin, en busca de nuevas tierras en donde poder reproducir el estilo de vida de los aristoi.La colonizacin favoreci el proceso de conformacin de la polis por dos motivos. Por un lado, resolvi las tensiones inherentes a la misma, adems de permitirle una preseleccin de su cuerpo cvico. Por el otro lado, las colonias tuvieron que enfrentarse a muchas situaciones nuevas, siendo por lo tanto ms innovadoras y actuando como ejemplo a imitar por las polis originales.

Mecanismos:Lo que en un principio era de carcter espontaneo, comienza a institucionalizarse. La configuracin de la futura apoikia se da en la misma ciudad madre. Ella se encarga de elegir al oikistes (el lder), a los miembros de la expedicin, conseguir los medios de navegacin y la sancin polticoreligiosa (consagrar la nueva ciudad a los dioses). Desde el momento en que la navegacin parte del puerto, la polis desconoce a sus antiguos miembros. Esto no implica una ruptura total de relaciones, sino que en lo sucesivo estas sern entre polis.Oikistes: de origen aristocrtico, eran el jefe de la expedicin. Su funcin era vital, ya que, entre otras cosas, se encargaba de elegir el emplazamiento definitivo de la apoikia, repartir las tierras (equitativamente) y dictar las primeras normas. En general, sus nombres se han conservado ya que eran los beneficiarios de un culto heroico.

Cosillas. La organizacin espartana

Diarqua: el origen histrico de tal institucin es desconocido. Pavel Oliva plantea el ascenso de un segundo monarca para evitar el monopolio poltico. Otros creen en la evolucin de la pareja wanaca-lawageta. Tambin hay quienes ven en el proceso de sincesismo la respuesta, en donde las dos aldeas ms fuertes e iniciadoras del proceso (Pitana y Limna) impondran sus basileus a las otras dos (Mesoa y Cinosura).Sus funciones eran bastante limitadas y estaban sometidos al control del eforado. Eran miembros de la gerusia (en la cual tenan dos votos), sacerdotes de Zeus (a cargo de todos los sacrificios pblicos), jefes del ejrcito (en un principio la jefatura fue colegiada, prctica que luego se abandon en pos de un solo lder elegido por la apella).Entre sus prerrogativas se encuentra el temenos real (porcin de tierra cultivada por periecos), la doble racin de comida y una guarda personal integrada por espartiatas.La realeza era vitalicia (aunque podan ser multados, depuestos, exiliados y ejecutados) y hereditaria (el heredero era el primer hijo nacido tras la coronacin de su padre).

Eforado: magistratura compuesta por cinco miembros (correspondientes a las 5 aldeas espartanas), elegidos por la apella, que se desempeaban en el cargo por un ao. El miembro ms viejo de los cinco era el epnimo, encargado de presidir la apella y dar su nombre al ao. El eforado tena plenos poderes legislativos y judiciales sobre el conjunto de ciudadanos (incluidos los reyes). Adems, eran los responsables de mantener la sumisin hilota, las finanzas y negocios de la polis, y su poltica externa.

Gerusia: era el consejo de ancianos integrado por 30 miembros (incluidos los dos reyes). El origen de esta institucin, as como su funcin en la era arcaica, son desconocidos. En la poca clsica, sus atribuciones eran jurdicas. Eran los encargados de los casos de pena capital, y tambin podan aplicar el castigo de atimia y el desterramiento. Por ltimo, deban estudiar las leyes que eran sometidas a la aprobacin de la apella.

Apella: era una asamblea compuesta por los guerreros adultos mayores de 30 aos y pertenecientes al grupo de los homoioi (los iguales). Funcionaba regularmente sin necesidad de ser convocada. Designaban a los generales del ejrcito, los navarcas de las flotas, los miembros de la gerusia y el eforado y, en caso de duda, decidan sobre quien deba ocupar el trono.Divisin social:Espartiatas: son los ciudadanos de pleno derecho, que se consideraban descendientes de los conquistadores de Laconia. El derecho emanaba de descender de padre y madre espartiata. Tenan adscripta una parcela de tierra con hilotas, encargados de trabajarla y pagar una porcin del producto. Estaban obligados a contribuir a una sisstya (mesa en comn) de lo contrario eran degradados. Tenan prohibido cualquier actividad econmica, dedicndose al ocio productivo. No tenan vida familiar, ya que desde los siete aos eran educados por el estado, viviendo y ejercitndose en grupos de edad. A los 20 aos conclua su educacin y a los 30 el periodo formativo. Aunque no practicaban la vida marital, tenan la obligacin de casarse.Periecos: eran poblaciones semilibres que vivan en poblados propios. Tenan capacidad de autogobierno (excepto en lo que respecta a las relaciones internacionales), pero no gozaban de derechos polticos o civiles. Adems, estaban obligados al pago de un tributo. Eran localidades autosuficientes, cuya economa se basaba en el cultivo (y el pastoreo, en algunos casos) y el comercio de excedentes.Hilotas: eran siervos del Estado, adscriptos a una parcela de tierra. Su obligacin era cultivar el kleros al que pertenecan y entregar a su amo la cantidad fija estipulada. Con el resto vivan e incluso en algunos casos podan ahorrar para comprar su libertad. A partir de la batalla de Platea prestaron servicio en el ejrcito.