37
Resúmenes de Comunicaciones www.nutricion.org [email protected] c/ Tremp, nº 7 bjo. D 28040 MADRID

Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

Resúmenes deComunicaciones

[email protected]/ Tremp, nº 7 bjo. D

28040 MADRID

Page 2: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

1

Índice de Comunicaciones

Sec

ció

n TÍTULO AUTORES

82 A ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LACONSULTA DE DIETÉTICA DENTRO DEUN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

TORRENTÓ SOLA, M; RÍOS VALLÉS, L; DOBLADO LÓPEZ, O; PUIGSOLER, J. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. CAMBRILS. TARRAGONA.ESPAÑA.

114 A ACCIÓN SINÉRGICA DE LA FITOTERAPIAA LA DIETA DE ADELGAZAMIENTO.

DOMÍNGUEZ MUÑOZ, N. CLÍNICA BARROSO. C/ BARROSO, 2. 29001MÁLAGA. ESPAÑA

55 A ADECUACIÓN A LASRECOMENDACIONES DIETÉTICAS DELMENÚ SERVIDO EN UN COMEDORUNIVERSITARIO.

GONZÁLEZ CARNERO, J.; DE LA MONTAÑA MÍGUELEZ, J.; MÍGUEZBERNÁRDEZ. M.; FACULTAD DE CIENCIAS DE ORENSE (UNIVERSIDADDE VIGO). AS LAGOAS, ORENSE. ESPAÑA.

10 A ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD YDISTRIBUCIÓN INTRAFAMILIAR DEALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE DR.ARROYO, NUEVO LEÓN

BERRÚN-CASTAÑÓN LUZ NATALIA, LIC.NUT.,MSP, BURGOS DESANTIAGO, MAGALY, LIC. NUT. ALMAGUER SE., MARTÍNEZ H.,GUTIÉRREZ-SILVA ML., PINEDA T., URDIALES IC.,CENTRO DE COORDINACIÓN E INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN,FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. MONTERREY

30 A ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE DIETASEN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LAPAZ.

FERNÁNDEZ. V, MUÑOZ. E, CASTILLO. R, MATEO. R, IGLESIAS. I, COS.A Y GÓMEZ CANDELA. C. UNIDAD DE DIETÉTICA. HOSPITAL LA PAZ.MADRID

108 A ANÁLISIS DEL ESTADO NUTRICIONAL DELAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES DE UNCOLECTIVO EN ETAPAS DECRECIMIENTO Y DESARROLLO

DESPIERTO, E. Y MASOUD, T. DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN YBROMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. MADRID

94 A BIODISPONIBILIDAD DE RETINOL APARTIR DE LECHE ENTERA Y LECHESENRIQUECIDAS EN VITAMINA A ENSUJETOS CONTROL.

HERRERO, C; GRANADO, F; OLMEDILLA, B; BLANCO, I.UNIDAD DE VITAMINAS, SECCION DE NUTRICION. CLINICA PUERTA DEHIERRO. MADRID.

56 A CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTESQUE REQUIEREN DIETA POR TURMIX ENUN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

SANZ-PARÍS A, CAMARA A, PAMPLONA MJ, GRACIA P, GRACIA ML,MARTINEZ AI, LACHOS P, SANCHO SERRANO MA Y ALBERO R.SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, HOSPITAL MIGUELSERVET, ZARAGOZA

97 A CERVEZA SIN ALCOHOL: VALORESNUTRITIVOS Y RECOMENDACIONES A LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE SUCONSUMO

MARTINEZ ALVAREZ JR (1), VILLARINO MARÍN A (2), COBO SANZ JM (3)SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LAALIMENTACIÓN. (2) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA,FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DEMADRID. (3) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDADALFONSO X EL SABIO. MADRID.

70 A COHORTE MULTICÉNTRICA DE 300PACIENTES CON INFECCIÓN PORVIH/SIDA: PREFERENCIAS, AVERSIONES,SIMBOLISMO Y MOTIVACIÓNALIMENTARIOS

LÓPEZ VIÉITEZ, AMIL *; DOLORES CORTIZAS CASTRO*; JESÚS VARELAMALLOU*; ALBERTO GARCÍA CARREIRA*; MARÍA TERESA GARCÍAJIMÉNEZ**.*GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR,FACULTAD PSICOLOGÍA- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DECOMPOSTELA.**ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD

79 A ¿CÓMO SE ALIMENTAN LOSADOLESCENTES? DESDE ATENCIÓNPRIMARIA.

FERNÁNDEZ VILLAR, J. CENTRO DE SALUD TERA. CAMARZANA DETERA. ZAMORA. ESPAÑA.

1 A CONDICIONES DE TRABAJO Y ESTADONUTRICIONAL DE OPERADORES DELSECTOR DE LA ALIMENTACIÓNCOLECTIVA: UN ESTUDIO DE CASO

PACHECO DA COSTA PROENÇA1,3 ROSSANA;CRISTINA H. MATOS1,2PROGRAMA DE PÓS GRADUAÇÃO EM ENGENHARIA DE PRODUÇÃO,UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA – UFSC,FLORIANÓPOLIS, BRASIL. 2) CURSO DE NUTRIÇÃO – UNIVALI,BALNEÁRIO CAMBORIÚ, BRASIL. 3) DEPARTAMENTO DE NUTRIÇÃO –UFSC, FLORIANÓPOLIS, BRASIL.

98 A CONSUMO DE CERVEZA Y SALUD DE LAPOBLACIÓN. CONCLUSIONES DE UNMETA-ANÁLISIS REALIZADO SOBREARTÍCULOS RELEVANTES PUBLICADOS

VILLARINO MARÍN A (1), MARTÍNEZ ALVAREZ JR (2), POSADA MORENOP. (1), ORTUÑO SORIANO I (1), MÚÑOZ MÚÑOZ E (1)(1) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA YPODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. ESPAÑA. (2)

Page 3: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

2

HASTA MAYO DE 2000 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LAALIMENTACIÓN. MADRID. ESPAÑA.

45 A CONSUMO DE LECHE Y DERIVADOS ENEL COLECTIVO DE ENFERMERÍA DECANTABRIA

JIMÉNEZ SANZ, MAGDALENA*, ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ*, JESÚSMARIA SOLA VILLAFRANCA.DIPLOMADOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA. HOSPITALUNIVERSITARIO “MARQUÉS DE VALDECILLA”

88 A DESAYUNO Y ESTADO NUTRICIONAL. TORRES MD, ANTUNEZ C, ALBARRAN E, CAMPILLO JE., PEREZPATRON G. DPTO. DE FISIOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA.UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

47 A DIFERENCIA DE PATRONESALIMENTARIOS DE ESTUDIANTES DE 18A 25 AÑOS SEGUN CONOCIMIENTOS ENMATERIA DE NUTRICIÓN YALIMENTACIÓN

GUIJARRO J, PORTILLO MP, ABASOLO E, HERMOSILLA L, ABECIA LC.DPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. FACULTAD DEFARMACIA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV-EHU)

46 A EFECTO DE LA FLUOXETINA SOBRE ELPESO Y OTROS PARAMETROSANTROPOMÉTRICOS EN HUMANOS

GUIJARRO J, ABECIA LC, ECHEVARRÍA E, PORTILLO MP, MACARULLAM, HERMOSILLA L. DPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA.FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

90 A EFECTO DE LA VITAMINA B6, B12, Y ÁCIDOFÓLICO EN LA ABSORCIÓN DE HIERRODE ZUMOS ENRIQUECIDOS CONPIROFOSFATO FÉRRICO

HARO J.F., MARTÍNEZ C., PÉREZ D., ROS G., VIDAL M.L., ABELLÁN P.FACULTAD DE VETERINARIA, UNIVERSIDAD DE MURCIA. FACULTADDE VETERINARIA, CAMPUS DE ESPINARDO. MURCIA. ESPAÑA.

100 A EFECTOS DE LA INGESTA DE CALCIO YPROTEÍNAS SOBRE LA MASA ÓSEA ENANCIANAS.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, CALDERÓN GARCÍA JF, CARVAJAL GIL J,DURÁN GÓMEZ N, MORALES JIMÉNEZ ML, COSTA FERNÁNDEZ C,LAVADO GARCÍA JM. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDADDE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL.CÁCERES. ESPAÑA.

95 A EFECTOS DEL PROCESAMIENTOINDUSTRIAL DE TRUFAS Y SETAS SOBRELA CAPTACIÓN DE RADICALES LIBRESTIPO HIDROXILO

M. ANTONIA MURCIA 1, ANTONIA M. JIMÉNEZ 1, M. CARMEN NICOLÁS1,M. MARTÍNEZ-TOMÉ1 Y M. HONRUBIA 2

1ÁREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA, FACULTAD DE VETERINARIAY CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, CAMPUS DE ESPINARDO.MURCIA. SPAIN. 2 ÁREA DE BIOLOGÍA VEGETAL, FACULTAD DEBIOLOGÍA, CAMPUS DE ESPINARDO. MURCIA. SPAIN

7 A EL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA DIABETESTEMPRANA: TRATAMIENTO CONANTIOXIDANTES SINTÉTICOS ONATURALES.

MURIACH, M.; MIRANDA M.; MARÍN N.; ROMERO, B.; JOHNSEN-SORIANO, S.; ROMERO FJ. DEPT. FISIOLOGÍA, FACULTAD DEMEDICINA, UNIVERSITAT DE VALENCIA.

11 A EL ÍNDICE DE BIENESTAR NUTRICIONALY LA CONDICIÓN NUTRICIA, EN LOSMENORES DE CINCO AÑOS, ENMUNICIPIOS DEL ESTADO DE NUEVOLEÓN

ALPHA B. MEDELLIN, MSP, LIC. LUZ NATALIA BERRÚN DE TAMEZ MSPY DR. ESTEBAN G. RAMOS PEÑA, MSP FACULTAD DE SALUD PÚBLICAY NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.MONTERREY, N.L., MÉXICO

19 A ESTUDIO COMPARATIVO DE LOSHÁBITOS DE ALIMENTACIÓN EN LOSESTUDIANTES DE LA CARRERA DEMÉDICO CIRUJANO PARTERO.

NEGRETE LÓPEZ, NOHEMÍ LILIANA; DR. MED. NANCY ESTHELAFERNÁNDEZ GARZA, DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, FACULTAD DEMEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

64 A ESTUDIO DE LA INGESTA ALIMENTARIAEN UN GRUPO DE ALUMNOS DE LAUNIVERSIDAD COMPLUTENSE

A.L. VILLARINO *, P. POSADA *, I. ORTUÑO *, S. VIÑAS *, D. CARVAJAL *Y M.L. CANAL *** DPTO. ENFERMERÍA. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA,FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.** DPTO.ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

58 A EVALUACIÓN DEL COCIENTERESPIRATORIO Y GASTO ENERGÉTICOPOSTPRANDIALES EN MUJERESOBESAS, POSTOBESAS ESTABLES YNORMALES.

LOPES ROSADO, ELIANE; BRESSAN RESENDE MONTEIRO, JOSEFINA.DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN – FACULTAD DEFARMACIA – UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

65 A EVALUACIÓN DEL CONSUMO DELEGUMBRES DE LA POBLACIÓN INFANTILY JUVENIL DE EXTREMADURA

TORMO GARCÍA, Mª ANGELES.DPTO. DE FISIOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DEEXTREMADURA. BADAJOZ. ESPAÑA

84 A EVALUACIÓN DEL CONTENIDO ENFENILALANINA DE ALIMENTOS DECONSUMO HABITUAL EN LA POBLACIÓNFENILCETONÚRICA.

FERNÁNDEZ QUINTELA A, SIMÓN E, URDANGARIN M, DEL BARRIO AS.FACULTAD DE FARMACIA. VITORIA. ÁLAVA. ESPAÑA.

31 A EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALY DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DELOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDADDE ZARAGOZA

LÁZARO, R.; S. BAYARRI, A. ARIÑO, C. PÉREZ, A. HERRERADEP. PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. FACULTADDE VETERINARIA. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

13 A IMPACTO DE UN PROGRAMA DEATENCIÓN NUTRIOLÓGICA INTEGRAL ENEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

NOVELO H.I., DE LA GARZA Y.E., SOLIS E., RAMOS E.G. FAC. DE SALUDPÚBLICA Y NUTRICIÓN UANL. MÉXICO.

14 A IMPACTO DEL PLAN DE ALIMENTACIÓNEN EL ESTADO NUTRICIO DE LOSPACIENTES DE UN PROGRAMA DE

NOVELO HUERTA, HILDA; MSP DR. ESTEBAN RAMOS PEÑA, MSP, L.N.EDNA NAVA GONZÁLEZ.. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN,UANL MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO

Page 4: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

3

ATENCIÓN NUTRIOLÓGICA INTEGRAL ENEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD.

99 A IMPLANTACIÓN DE UNIDADES DENUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA EN LOSHOSPITALES ESPAÑOLES Y PRESENCIADE DIETISTAS EN LAS MISMAS.

MARTINEZ ALVAREZ JR; VILLARINO MARÍN AL; CID SANZ MC.SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LAALIMENTACIÓN.

8 A INGESTA DIETÉTICA YRECOMENDACIONES NUTRICIONALESEN ADOLESCENTES DE 12-15 AÑOS DEPROGRAMAS DE SEIS SECUNDARIASPERTENECIENTES A CUATROCOMUNIDADES DEL MUNICIPIO DEGUADALUPE, N.L. (MEXICO) INTEGRADASA 1ER NIVEL DE ATENCIÓN ENNUTRICIÓN

VILLARREAL ARCE, MARÍA ELENA MSP, LIC. LUZ NATALIA BERRÚNCASTAÑON, MSP Y DR. EN C. PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ;FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN, UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

69 A INTERVENCIÓN EN MATERIA DEALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN ELPACIENTE VIH POSITIVO.

LÓPEZ VIÉITEZ, AMIL *; DOLORES CORTIZAS CASTRO*; JESÚS VARELAMALLOU*; ALBERTO GARCÍA CARREIRA*; MARÍA TERESA GARCÍAJIMÉNEZ**.*GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR,FACULTAD PSICOLOGÍA- UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DECOMPOSTELA.**ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD

103 A LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DEPACIENTES AFECTOS DE FIBROSISQUÍSTICA.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, CALDERÓN GARCÍA JF, RODRÍGUEZDOMÍNGUEZ T, MORALES JIMÉNEZ ML, MARRA GRACIA JM, SÁNCHEZBELDA M. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DEEXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL..CÁCERES. ESPAÑA

105 A MASA ÓSEA Y SU POSIBLE RELACIÓNCON LA OBESIDAD EN ANCIANAS.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, MORALESJIMÉNEZ ML, GARRIDO GONZÁLEZ J, CALDERÓN GARCÍA JFDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA.

112 A MEDICIÓN DE LOS HÁBITOSALIMENTARIOS DE UNIVERSITARIOSESPAÑOLES: UN ESTUDIO DEFRECUENCIA DE CONSUMO.

COELLO, Mª T.1, MARTÍN, M.1 Y VICARIO, I.M.2

1FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DEMADRID. 2FACULTAD DE FARMACIA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA

12 A MODELO DE INTERVENCIÓNNUTRIOLÓGICA INTEGRAL EINTERINSTITUCIONAL (MINII).

BERRÚN DE TAMEZ, LUZ NATALIA; LIC. MAGALY BURGOS DESANTIAGO, LIC. YOLANDA DE LA GARZA CASAS, LIC. NORMA BOTELLODE TAMEZ, LIC. BLANCA CASTILLO.

107 A NECESIDADES DE VITAMINA D ENPACIENTES EN TRATAMIENTO CRÓNICOCON FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, MARRA GRACIA JM, SÁNCHEZ BELDA M,RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, CALDERÓN GARCÍA JF, GARRIDOGONZÁLEZ, J, COSTA FERNÁNDEZ C. DEPARTAMENTO DEENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA YTERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA.

110 A NIVEL NUTRICIONAL EN ANCIANOSAFECTADOS DE ACV

MARTÍNEZ C, VOS A, RODRÍGUEZ A, CANO MD, FUENTES Y, LABARTAA, LUCENA J. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDADCOMPLUTENSE DE MADRID. ESPAÑA

15 A NIVELES DE PLOMO SANGUÍNEO ENMUJERES POTENCIALMENTEGESTANTES Y SU RELACIÓN CON LAINGESTA DE CALCIO, HIERRO YPROTEÍNAS, AREA METROPOLITANA DEMONTERREY (NUEVO LEON, MÉXICO)

CANTÚ MARTÍNEZ, PEDRO CÉSAR; QBP ROSALÍA REYES SANCHEZ,LIC. NUT. SARAMARÍA ACUÑA ZEPEDA, LIC. NUT. GLENDA JANNETGUZMAN RAMOS Y LIC. NUT. GABRIELA FLORES VILLARREALFACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN, UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, (MONTERREY, N.L. MÉXICO)

63 A PERCEPTIONS ABOUT BODY WEIGHT INCOLLEGE STUDENTS

ROCANDIO AM*, ARROYO M*, ANSOTEGUI L*, ROSIQUE J** ANDREBATO E*** DEPARTMENT OF NUTRITION AND FOOD SCIENCE. UNIVERSITY OFBASQUE COUNTRY. VITORIA, SPAIN.** DEPARTMENT OF ANIMAL BIOLOGY AND GENETIC. UNIVERSITY OFBASQUE COUNTRY. LEIOA. SPAIN.

111 A PERFIL LIPÍDICO DE LOS HELADOS:CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS TRANS

VICARIO I.M.1, GRIGUOL, V1. Y LEÓN, M.2 1ÁREA DE NUTRICIÓN YBROMATOLOGÍA. FACULTAD DE FARMACIA. SEVILLA. 2INSTITUTO DELA GRASA. CSIC. SEVILLA. ESPAÑA

6 A PERSISTENCIA DE ESTREÑIMIENTO ENPACIENTES CON UNA DIETA RICA ENFIBRA.

SANCHO C., TOSTADO R., PORRAS I. DEPT. FARMACOLOGÍA. UNIV.SALAMANCA. SERVICIO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HOSPITALUNIVERSITARIO DE SALAMANCA.

106 A PREVALENCIA DE LA OBESIDAD ENANCIANAS DE ÁMBITO URBANO DE LACOMUNIDAD AUTÓNOMA DEEXTREMADURA.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, REY SÁNCHEZ P, CARVAJAL GIL J,RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, MORALES JIMÉNEZ ML, CALDERÓNGARCÍA JF, CANAL MACÍAS ML. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIAOCUPACIONAL.. CÁCERES. ESPAÑA.

72 A PROGRAMA DE EDUCACIÓNALIMENTARIA EN LA ESCUELA. UNMODELO DE INTERVENCIÓN DELAJUNTAMENT DE VILANOVA I LA GELTRÚ

SERRA I ALIAS, MARGARITA; MERCÈ JACAS I MIRET, JOSEP Mª SERRAI ALÍAS, NEUS PIJOAN I GALLEGO, NÚRIA RIBÉ I GARCIA, EVA BOLAÑOI CREUS, MERCÈ ALMIRALL I HILL.REGIDORIA DE SERVEIS SOCIALS I SALUT. AJUNTAMENT DE

Page 5: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

4

VILANOVA I LA GELTRÚ.

17 A PROGRESA: UN MODELO DEEVALUACIÓN

BURGOS DE SANTIAGO, MAGALY; HINOJOSA CARDENAS V.,SÁNCHEZ TERÁN A., SOLÍS DE SÁNCHEZ E., TIJERINA DE MENDOZAL., RAMOS PEÑA E. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN,UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

16 A PROGRESA: UN MODELO DEEVALUACIÓN, COMPONENTEALIMENTARIO

BURGOS DE SANTIAGO, MAGALY; SÁNCHEZ-TERÁN A., HINOJOSA-CÁRDENAS V., SOLÍS-PÉREZ E., TIJERINA-DE MENDOZA L., RAMOSPEÑA E. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN. UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

23 A RELACIÓN ENTRE EL SOBREPESO Y LAOBESIDAD CON LA SALUD SUBJETIVA ENLAS MUJERES ESPAÑOLAS.

LÓPEZ E1, SÁEZ Y2, GUALLAR P1, VACAS M2, LAFUENTE PJ2,3.1DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 2FIDEC-FUNDACIÓN PARA LAINVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LAS ENFERMEDADESCARDIOVASCULARES. BILBAO. 3DEPARTAMENTO DE MEDICINAPREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.

24 A RELACIÓN ENTRE EL SOBREPESO Y LAOBESIDAD CON UTILIZACIÓN DESERVICIOS DE SALUD EN LAS MUJERESESPAÑOLAS.

LÓPEZ E 1, VACAS M2, GUALLAR P1, SÁEZ Y2, LAFUENTE PJ2,3.1DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 2FIDEC-FUNDACIÓN PARA LAINVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LAS ENFERMEDADESCARDIOVASCULARES. BILBAO. 3DEPARTAMENTO DE MEDICINAPREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.

18 A RIESGO CARDIOVASCULAR ENPACIENTES CON OBESIDAD

NAVA GONZÁLEZ, EDNA JUDITH; ED. Y DR. EN C. PEDRO CÉSARCANTÚ MARTÍNEZ FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN,UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. MONTERREY, N.L.,MÉXICO

9 A SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LAVIGILANCIA NUTRICIA EN COMUNIDADESEN MÉXICO

BERRÚN CASTAÑÓN,L.N.,SOLÍS PÉREZ,E. FACULTAD DE SALUDPÚBLICA Y NUTRICIÓN (UANL), MÉXICO.

32 A SUBJETIVE GLOBAL ASSESSMENT INHOSPITALIZED PATIENTS

ROCANDIO PABLO AM, ARROYO IZAGA M AND ANSOTEGUI ALDAY L.DPTO. NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. FACULTAD DE FARMACIA. ALAVA.ESPAÑA.

101 A ¿SUPONE LA DIETA SIN GLUTEN, UNRIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTECELIACO?

CANAL MACÍAS ML, LAVADO GARCÍA JM, BORRELLA DOMÍNGUEZ S,REY SÁNCHEZ P, CALDERÓN GARCÍA JF, LÓPEZ RODRÍGUEZ MJ.DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA

78 A TALLERES DE ALIMENTACIÓN DE LAESCUELA DE SALUD Y CONSUMO DELAYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES.

OJEDA IGLESIAS, M.L.; SALAZAR URTASUN, MA; LÓPEZ BELAY, O;ROMERO DEL POZO, RM; RELAÑO ESTAPÉ, ML; ABANDO VARELA, I.AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES. CONCEJALÍA DE SANIDAD.MÓSTOLES. MADRID. ESPAÑA.

102 A TIEMPO DE LACTANCIA MATERNA YEDAD DE APARICIÓN DE ENFERMEDADCELIACA.

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, REY SÁNCHEZ P, CALDERÓN GARCÍA JF,DURÁN GÓMEZ N, POSTIGO MOTA S, GARRIDO GONZÁLEZ J,SÁNCHEZ BELDA M. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDADDE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL..CÁCERES. ESPAÑA.

44 A TOLERANCIA CLINICA Y BIOQUÍMICA DESUPLEMENTACION ENTERAL NOESPECÍFICA EN HEMODIÁLISIS.

SANZ PARÍS A, LOU LM, PEREZ J, CALVO L, ALBERO R. SERVICIOS DEENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, LABORATORIO BIOQUÍMICA YNEFROLOGÍA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA, YHOSPITAL COMARCAL DE ALCAÑIZ EN TERUEL.

104 A ULTRASONIDO ÓSEA DE FALANGES Y SUPOSIBLE CORRELACIÓN CONNUTRIENTES EN UN ÁREA DE ALTAINGESTA PROTEICA.

CALDERÓN GARCÍA JF, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, CARVAJAL GIL J,DURÁN GÓMEZ N, GONZÁLEZ MARTINS MA, POSTIGO MOTA S.DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA.

87 A VALIDEZ DE LAS ENCUESTASNUTRICIONALES AUTOADMINISTRADASEN PACIENTES OBESOS.

MUÑOZ POSSE C, GZLEZ. GARCIA--MAYOR E, PEREZ MENDEZ LF.S. NUTRICION DEL S. ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL XERAL-CIES.VIGO. PONTEVEDRA. ESPAÑA.

43 A VALORACIÓN DE LOS NIVELESPLASMÁTICOS DEMICRONUTRIENTES EN PACIENTESCON DIABETES MÉLLITUS TIPO 2 DERESIDENCIA GERIÁTRICA.

SANZ-PARÍS A, ABANTO J, GASCÓN P, CALVO L, PÉREZ-BERIAIN RM,LACHOS P, MARTINEZ AI, SANCHO SERRANO MA Y ALBERO R,SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Y LABORATORIO DEBIOQUÍMICA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET, RESIDENCIA ROMAREDAY CASA AMPARO DE ZARAGOZA.

27 A VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL MENÚESCOLAR EN LA SIERRA NORTE DE LACOMUNIDAD DE MADRID

CAÑAS, ANA; PILAR GÓMEZ, DOLORES FERNANDEZ, CARMEN GARCÍA.SERVICIO DE SALUD PÚBLICA ÁREA V. CONSEJERÍA DE SANIDADCOMUNIDAD DE MADRID. ALCOBENDAS. MADRID. ESPAÑA

42 A VALORACIÓN NUTRICIONAL ENPACIENTES DIABÉTICOS: HOSPITALVERSUS RESIDENCIA GERIÁTRICA

SANZ-PARÍS A, LAVILLA C, GARMENDIA MA, MARCO J, ALAGUEROM, MARTINEZ AI, LACHOS P, SANCHO SERRANO MA Y ALBERO R.SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, HOSPITAL MIGUELSERVET, RESIDENCIA ROMAREDA Y CASA AMPARO, ZARAGOZA.

Page 6: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

5

* APORTACIONES ESPECIALES

TÍTULO AUTORES

A A YY BARRERAS DE LA DIETA SIN GLUTEN RODRÍGUEZ LÓPEZ, JUAN. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONESDE CELÍACOS

B A YY DIETA SIN GLUTEN MIREIA APRÁIZ PINEDA, MANUELA MÁRQUEZ INFANTE, JUAN A.RODRÍGUEZ LÓPEZ. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DECELÍACOS

C A YY EL PELIGRO DE LAS TRAZAS DE GLUTENEN LA DIETA

APRAIZ PINEDA, MIREIA. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DECELÍACOS

D A YY IMPORTANCIA DE LA DIETA SIN GLUTENEN EL SIGLO XXI.

MARQUEZ INFANTE. MANUELA. FEDERACIÓN DEASOCIACIONES DE CELÍACOS

E A YY LA LEGISLACIÓN Y EL CELÍACO. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CLARA. FEDERACIÓN DEASOCIACIONES DE CELÍACOS

Page 7: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

6

* RESÚMENES DE COMUNICACIONES.

1. CONDICIONES DE TRABAJO Y ESTADO NUTRICIONAL DE OPERADORES DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN COLECTIVA:UN ESTUDIO DE CASOPACHECO DA COSTA PROENÇA1,3 ROSSANA;CRISTINA H. MATOS 1,2PROGRAMA DE PÓS GRADUAÇÃO EM ENGENHARIA DEPRODUÇÃO, UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA – UFSC, FLORIANÓPOLIS, BRASIL. 2) CURSO DE NUTRIÇÃO –UNIVALI, BALNEÁRIO CAMBORIÚ, BRASIL. 3) DEPARTAMENTO DE NUTRIÇÃO – UFSC, FLORIANÓPOLIS, BRASIL.

OBJETIVO. Este estudio tiene como objetivo identificar las condiciones de trabajo que están presentes en una Unidad de Alimentación yNutrición (UAN) y las interferencias de las mismas en el control higiénico-sanitario de las comidas preparadas y servidas.

METODOLOGIA Para ello, se ha realizado el Análisis Ergonómico del Trabajo (AET) en los sectores de pre-preparación de carnes yverduras de la Unidad de Alimentación y Nutrición de la Institución hospitalaria estudiada, en el que, utilizando la metodología de Análisisde Peligros y Puntos Críticos de Controle(HACCP), Sousa et al. (1997), se pudo identificar el mayor número de puntos críticos.

CONCLUSIONES A través de los resultados obtenidos se ha constatado que los puntos críticos que son coincidentes en ambasmetodologías están relacionados, básicamente, con los condicionantes ambientales y técnico-organizativos. La distribución inadecuadadel espacio físico provoca riesgos de accidentes, cruzamiento de fluidez de trabajo y, consecuentemente, riesgo de contaminaciónmicrobiana. En cuanto a los aspectos organizativos, los puntos críticos convergentes se refieren a los procedimientos incorrectosrelacionados con la manipulación de alimentos que garanticen buenas condiciones higiénico-sanitarias. De este modo, las condiciones detrabajo pueden ser consideradas como aspectos fundamentales para la garantía de unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, deforma que las metodologías HACCP y AET, son dos herramientas que se complementan en la búsqueda de una mejor calidad de lascomidas servidas.

6. PERSISTENCIA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES CON UNA DIETA RICA EN FIBRA.SANCHO C., TOSTADO R., PORRAS I. DEPT. FARMACOLOGÍA. UNIV. SALAMANCA. SERVICIO NUTRICIÓN Y DIETÉTICAHOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA.

INTRODUCCION: El estreñimiento, aunque complicado de definir, es un síntoma muy frecuente en la población, de origen multicausal,con un carácter funcional y presentando diversos condicionantes entre los que la dieta juega un papel primordial. Mas frecuente enmujeres y a partir de los 60 años. Todos los protocolos de tratamiento apuntan a que un incremento del aporte de fibra con laalimentación, junto con otras medidas higiénico dietéticas, mejora el estreñimiento, ya que la fibra es un excelente regulador intestinal porsus efectos sobre el colon y la masa fecal.OBJETIVOS: Evaluar la presencia o persistencia de estreñimiento en pacientes con sobrepeso u obesos, que consumen habitualmenteuna cantidad de fibra en su dieta igual o superior a la cantidad recomendada como óptima, y si el tipo de fibra influye en la prevención y elcontrol de este síntoma.METODOLOGIA: A partir de la historia clínica de una muestra de 104 sujetos, elegidos al azar entre los pacientes de la consulta deDietética de nuestro Hospital, determinamos la presencia o no de estreñimiento, la cantidad de fibra que consumían antes y después depasar por la consulta, y los cambios en su hábito intestinal. Todos los pacientes presentaban sobrepeso u obesidad. Todos consumíandietas equiparables, con un aporte calòrico entre 900 y 1600 kcal., bebían líquidos suficientes (mas de 1.5L/día) y todos realizabanejercicio físico de forma regular.RESULTADOS: De los 104 pacientes estudiados 85 (81,73%) eran mujeres y 19 (18,27%) varones, con edades comprendidasentre los 29 y los 78 años, y con un IMC que oscilaba entre 25 y 35. La presencia de estreñimiento fue de 42/104 (41,17%) de losque 40/42 eran de sexo femenino y 2/42 del masculino. Dentro del 41,17% de los pacientes que referían estreñimiento, un54,76% (23/42) tomaba suplementos adicionales de fibra además de la que les aportaba la dieta, de los cuales sólo uno de lossujetos era varón. De las personas sin estreñimiento 60/104, el grupo de las mujeres contaba con un 71,67%, mientras que el delos varones representaba un 28,33%. Y dentro de éste grupo libre del síntoma estudiado, un 44,18% de ellos (19/43) tomabanfibra de forma adicional, todas ellas mujeres. La fibra suplementaria se aportaba en forma de productos dietéticos ricos en fibra.La cantidad media de fibra que tomaban dentro de la dieta estos sujetos estaba alrededor de los 11gr./1000 kcal., sin contabilizarla fibra que tomaban como suplemento los pacientes que la consumían.CONCLUSIONES: Un consumo adecuado de fibra no garantiza la resolución del estreñimiento. La persistencia de estreñimiento,elevada en mujeres, sigue siendo muy alta en el grupo estudiado, a pesar de consumir una dieta rica en fibra y líquidos, yrealizar un ejercicio regular, incluso entre los pacientes que toman fibra suplementaria, cuya falta de aporte se traduce enestreñimiento manifiesto.

7. EL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA DIABETES TEMPRANA: TRATAMIENTO CON ANTIOXIDANTES SINTÉTICOS O NATURALES.MURIACH, M.; MIRANDA M.; MARÍN N.; ROMERO, B.; JOHNSEN-SORIANO, S.; ROMERO FJ. DEPT. FISIOLOGÍA, FACULTAD DEMEDICINA, UNIVERSITAT DE VALENCIA.

INTRODUCCIÓN: Cada día hay más evidencia de que el estrés oxidativo está aumentado en la diabetes y que puede jugar un papelcentral en la patogénesis de sus complicaciones. La retinopatía diabética es una de las complicaciones crónicas de la diabetes tipo 1 y 2más temidas. El estrés oxidativo puede ser una de las causas implicadas en la retinopatía diabética.

Page 8: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

7

OBJETIVOS: Nuestro propósito fue confirmar el papel del estrés oxidativo en la diabetes precoz y en la retinopatía diabética,mediante la determinación de productos de la peroxidación lipídica (MDA) en suero y retina de ratones diabéticos. Se comprobóel efecto del tratamiento con un antioxidante sintético (ebselén) o con un antioxidante natural (luteína).METODOLOGÍA: Se usaron 30 ratones albino machos, que fueron hechos diabéticos con una dosis única de aloxana. Tresgrupos de ratones diabéticos fueron tratados con insulina, ebselén y luteína respectivamente los días 4, 5 y 6.Determinación de la glucemia. Se utilizó un test disponible comercialmente de Boehringer Mannheim, basado en elprocedimiento descrito por Kunst (1).Determinación de hemoglobina glicosilada. Se utilizó un kit disponible comercialmente de Byosistems.Determinación de proteínas . Se realizó por el procedimiento descrito por Lowry et al con las modificaciones de Peterson (2).Medida del MDA (HPLC). Se utilizó una modificación del método de Richard et al (3).RESULTADOS: Se miden los valores de peso, glucemia y HbA1c de los cinco grupos de ratones objeto de estudio (control,diabético, tratado con insulina, diabético tratado con ebselén, diabético tratado con luteína). Después de una semana de lainducción de diabetes, se observa un aumento significativo de los niveles de glucosa en sangre y una disminución en el pesocorporal. Tanto el aumento en la glucemia y en la hemoglobina glicosilada como la disminución en el peso, se corrigen de formasignificativa con el tratamiento con insulina. Los valores de MDA en suero y en retina se elevan en los ratones diabéticos,mientras que permanecen dentro de la normalidad en el grupo control. La administración de insulina disminuyó estos valoresigualándolos prácticamente a los valores control. El tratamiento con ebselén o con luteína consigue normalizar los niveles deMDA tanto en suero como en retina de ratones diabéticos sin afectar a los niveles de glucemia y de HbA1c.CONCLUSIONES: El estrés oxidativo está implicado en la diabetes y en la retinopatía diabética de forma precoz. Un tratamientocoadyuvante con antioxidantes, sintéticos o naturales, durante la diabetes consigue disminuir los niveles de indicadores de peroxidaciónlipídica (MDA).BIBLIOGRAFÍA:(1) A Kunst, B Draeger and J Ziegenhorn, D-glucose, in: Methods of Enzymatic analysis Vol VI, HU Bergemeyer, ed, Verlag Chemie,Weinheim, 1984, pp 163-172.(2) Peterson GL (1977). A simplification of the protein assay method of Lowry et al which is more generally applicable. Annal Biochem 83,346-356.(3) Richard MJ, Guiraud P, Meo J, Favier A. High performance liquid cromatography separation of malondialdehyde thibarbituric acidadduct in bilogical materials (plasma and human cells) using a comercially available reagent. J Chromatogr 577: 9-18; 1992.

8. INGESTA DIETÉTICA Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN ADOLESCENTES DE 12-15 AÑOS DE PROGRAMAS DESEIS SECUNDARIAS PERTENECIENTES A CUATRO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE, N.L. (MEXICO)INTEGRADAS A 1ER NIVEL DE ATENCIÓN EN NUTRICIÓNVILLARREAL ARCE, MARÍA ELENA MSP, LIC. LUZ NATALIA BERRÚN CASTAÑON, MSP Y DR. EN C. PEDRO CÉSAR CANTÚMARTÍNEZ; FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Introducción: Cada sociedad define etapa adolescente de manera diferente ya que diversos factores marcan diferencias de conducta,hábitos y costumbres. En esta etapa, se precisa de energía y nutrimentos adicionales para satisfacer las necesidades de actividad física,tamaño, forma y composición corporal, edad y género, clima y otros factores del medio ambiente así como de crecimiento. Material yMétodos: Estudio descriptivo transversal, aplicado en 6 secundarias pertenecientes a 4 comunidades de Guadalupe, N.L. (Mayo aNoviembre 2000). Se determinó una muestra proporcional de 326 adolescentes de manera estratificada con afijación para cadacomunidad; a los adolescentes seleccionados al azar, se les entrevistó, aplicando un cuestionario que contempló datos de número detiempos de comida, suplementos o complementos alimentarios, ingesta de agua, sal y picantes, percepción de alimentación, recordatoriode alimento de 24 horas en 3 ocasiones para el cual se utilizaron réplicas de medidas de alimentos para estimar cantidades y unificarcriterios previa capacitación de los entrevistadores. El procesamiento de la información fue a través del paquete Valor Nut que proporcionócantidades de nutrimentos contenidos en los alimentos, porcentaje de adecuación y recomendaciones nutricionales por grupo de edad ygénero posteriormente en una base de datos del paquete Epi Info se realizarón las pruebas estadísticas para análisis de resultados ycomprobación de hipótesis prueba de “t” , para medidas de valor “p” con relación a la medida de ingesta, prueba de ANOVA, test dehomogenidad de Barlett’s y análisis de varianza de Kruskal-Wallis, pruebas que se realizaron por grupo de edad y género así como pornutrimentos. Resultados: Se probó que la población indistintamente del género o edad presenta una ingesta diferente a los valoresrecomendados en las 4 comunidades. Consumo por debajo de lo recomendad en calorías, vitaminas, hierro, hidratos de carbonocomplejos y totales, proteínas vegetales y totales, lípidos monoinsaturados y totales, colesterol y fibra; y por arriba de lo recomendado enproteínas animales, hidratos de carbono simples, lípidos saturados y calcio.Además probó que si existe diferencia en la ingesta dietéticaentre la población adolescentes de las 4 comunidades en la mayoría de los nutrimentos estudiados excepto en calcio. La poblaciónadolescente estudiada, muestra un consumo dietético desequilibrado e insuficiente. Así mismo, independientemente de la comunidad,existen necesidades particulares para cada una.

9. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA NUTRICIA EN COMUNIDADES EN MÉXICOBERRÚN CASTAÑÓN,L.N.,SOLÍS PÉREZ,E. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN (UANL), MÉXICO.

Introducción: Son pocos los sistemas que faciliten información real, actual y oportuna para la realización de Intervenciones denutrición en comunidades, por lo cual se crea el Sistema de Evaluación Dietética y Antropométrica(SISDYA), que permite evaluardatos antropométricos y dietéticos en los diferentes grupos de edad y con abordaje individual y grupal cubriendo así lasnecesidades de informática en nutrición comunitaria. Se realizó un análisis comparativo con los sistemas Valor Nut, NutriPackVr1.5, Diet Balancer y Mesure de Epi Info.Resultados: Las características del equipo de computo requerido por los sistemas son similares, las diferencias en el espacio queocupan en disco duro y la memoria RAM, radican en la amplitud de las bases de datos con las que cuentan los sistemas. Cadauno trabaja en sistema operativo y solo el Diet Balancer y SISDYA permiten almacenar información tanto en disco duro como endisco 3.5; el Valor Nut carece de esta función. El Measure de Epi Info no procesa información dietética, los otros cuatro si lollevan a cabo. En Indicadores antropométricos, Diet Balancer no lleva a cabo estas mediciones, no así, el resto de los programasconsiderados. De los estudios dietéticos más comunes y recomendados para su aplicación en comunidades es el recordatoriode 24 horas, el cual puede ser tomado de un individuo o un grupo, tres de los cuatro sistemas que manejan datos dietéticospermiten realizar este proceso. El registro de los alimentos de tres días es otro estudio útil para la investigación en el área

Page 9: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

8

comunitaria y solo SISDYA tiene la capacidad de procesarlo, al igual que la frecuencia alimentaria que evalúa el riesgo dietéticoaterogénico. Los grupos de edad que manejan para la información antropométrica, solo tres de los sistemas evaluados manejanel grupo de niños y tres el de adolescentes y adultos, sobresaliendo el SISDYA y NutriPack por trabajar la totalidad de los gruposde edad. La información antropométrica que procesan los sistemas evaluados son: talla/edad,peso/talla,peso/edad en niños y laevaluación del Índice de Masa Corporal en adolescentes y adultos incluyendo ancianos, son manejados por los sistemas, noobstante el SISDYA contempla composición corporal a través de pliegues cutáneos.Conclusiones: la conjunción de la informática y la nutriología es un área de oportunidad para fortalecer la evaluación yseguimiento de comunidades. El desarrollo de sistemas de información para la vigilancia nutricia en comunidades es unaprioridad para facilitar el abordaje de los problemas en nutrición de manera oportuna y fundamentada. El SISDYA satisface lasnecesidades de procesamiento de la información detectadas a través de la experiencia de la nutrición Comunitaria en México,llena un hueco existente al respecto en el tratamiento de datos, es un sistema de fácil manejo, rápido y preciso, diseñado para laNutrición Comunitaria con posibilidad de aplicación en otros campos de la nutrición.

10. ANÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN INTRAFAMILIAR DE ALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE DR. ARROYO,NUEVO LEÓNBERRÚN-CASTAÑÓN LUZ NATALIA, LIC.NUT.,MSP, BURGOS DE SANTIAGO, MAGALY, LIC. NUT. ALMAGUER SE., MARTÍNEZ H.,GUTIÉRREZ-SILVA ML., PINEDA T., URDIALES IC.,CENTRO DE COORDINACIÓN E INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN, FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. MONTERREY

Introducción: Los estudios encaminados a investigar la disponibilidad de alimentos por la población son relevantes por que proporcionanconocimiento sobre las formas de acceso y distribución de los mismos, además de aportar infomación referente a seguridad alimentaria.Objetivo: Determinar la disponibilidad y distribución intrafamiliar de alimentos en las familias del municipio de Dr. Arroyo, Nuevo León.Material y métodos: Investigación descriptiva y transversal, se obtuvo una submuestra de un Diagnóstico Nutriológico realizado en mayode 1998 en dicho municipio, se estudiaron 116 familias elegidas en forma aleatoria con los criterios de: distribuidas en localidades de todoel municipio, que tuvieran algún niño menor de 5 años con desnutrición aguda. Se realizó un inventario cuantitativo de alimentosdisponibles en el hogar, se aplicó un recordatorio de 24 horas por familia y en menores de 5 años.Resultados: El 54% gasta en alimentos menos de $200.00 a la semana, 61% recibe ayuda alimentaria, tienen una disponibilidad percápita de kilocalorías de 1233 y 26.8 gr. de proteína; promedio de disponibilidad per cápita de leche 783.6 ml., 74.2 gr. de carne y 622.8gr. de huevo.Conclusiones: Las familias tienen inseguridad alimentaria ya que no se alcanza a satisfacer las recomendaciones diarias de nutrimentos.Se encontraron alimentos disponibles con alto aporte energético, por grasas e hidratos de carbono y una deficiente disponibilidad deproteínas y vitamina “A”. Se requiere brindar orientación alimentaria a las madres para administrar el gasto y los alimentos.

11. EL ÍNDICE DE BIENESTAR NUTRICIONAL Y LA CONDICIÓN NUTRICIA, EN LOS MENORES DE CINCO AÑOS, ENMUNICIPIOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNALPHA B. MEDELLIN, MSP, LIC. LUZ NATALIA BERRÚN DE TAMEZ MSP Y DR. ESTEBAN G. RAMOS PEÑA, MSP FACULTAD DESALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. MONTERREY, N.L., MÉXICO

Introducción: Aún y cuando actualmente se realizan acciones a favor de la infancia, la mala nutrición sigue presente en nuestropaís. Cualquier herramienta que facilite la toma de decisiones oportunas en el ámbito nutricional, deberá ser tomada en cuentapor las instituciones que participan con su trabajo en el bienestar de la niñez en México. Objetivo: Determinar si existe asociaciónentre el Índice de Bienestar Nutricional (IBN) y la Condición Nutricia, en menores de cinco años, en municipios del Estado deNuevo León. La información analizada parte del Diagnóstico Nutriológico de las Familias y menores de cinco años del Estado deNuevo León (ENFAM 2000), del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INEGI y de la Secretaria de Salud del Estado. Lainformación proporcionada por las instancias gubernamentales fue correlacionada con los resultados de la ENFAM 2000.Resultados: El Índice de Bienestar Nutricional y la Condición Nutricia tuvo significancia estadística pero una correlación baja conel peso para la edad: desnutrición (r=-.347), peso para la edad: obesidad (r=.322), talla para la edad: talla baja (r=-.427), pero nouna correlación significativa para el peso para la talla. Al tabular los resultados entre el IBN y la Condición Nutricia pormunicipio, se manifestó una inconsistencia en el ordenamiento de los datos. La combinación de indicadores indirectosutilizados en este IBN mostraron una baja correlación con la Condición Nutricia en el Estado de Nuevo León. Existen otroselementos que proporcionan una mejor correlación con la Condición Nutricia. Es necesario la búsqueda de otros indicadoresindirectos disponibles a nivel municipal o estatal que tengan una mejor correlación con la Condición Nutricia.

12. MODELO DE INTERVENCIÓN NUTRIOLÓGICA INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL (MINII).BERRÚN DE TAMEZ, LUZ NATALIA; LIC. MAGALY BURGOS DE SANTIAGO, LIC. YOLANDA DE LA GARZA CASAS, LIC. NORMABOTELLO DE TAMEZ, LIC. BLANCA CASTILLO.

Antecedentes: En 1998 se ejecutó el Diagnóstico Nutriológico en familias y menores de 5 años de Dr. Arroyo N.L. a fin de contar coninformación actualizada y veraz de la situación nutricional a fin de orientar políticas, planes y programas que mejoren la situación denutrición y salud de la población. Se analizó una muestra representativa de niños menores de 5 años. Se distribuyó en 40 localidadesmunicipales encuestando a 665 familias que sumaron 2233 miembros de los cuales 561 fueron menores de 5 años. De los resultadosdestaca un 28.6% de desnutrición actual y un 23.1% de desnutrición crónica en infantes y 30.2% de desnutrición actual y 40.4% dedesnutrición crónica en preescolares. El problema es más grave fuera de la cabecera municipal. La problemática detectada es un reto quetodos debemos afrontar, con participando activa, motivando a la comunidad a la búsqueda de soluciones viables, partiendo de susrecursos naturales, respetando costumbres positivas y sustituyendo hábitos que favorecen la presencia de enfermedades. La participacióncomprometida del Gobierno del Estado (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, N.L. y Secretaría Estatal de Salud), deorganismos no gubernamentales como Cáritas de Monterrey, AC y de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UniversidadAutónoma de Nuevo León ha posibilitado la planeación, desarrollo y evaluación de intervenciones nutricionales en 15 comunidades delmunicipio mencionado con el

Page 10: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

9

Objetivo: de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades de Dr. Arroyo en extrema pobreza y con algún índice dedesnutrición, a través de la ayuda alimentaria directa, educación y orientación alimentaria y vigilancia nutricional, mediante la participaciónactiva de la comunidad. El Modelo contempla la ejecución simultanea de 3 estrategias con los siguientes objetivos:Ayuda alimentaria Directa: Brindar ayuda alimentaria directa a familias en pobreza extrema y niños con algún grado de desnutrición através de la implementación de programas de abastecimiento de alimentos (Paquete-Nutras) y alimentación complementaria (Mi leche-midesarrollo) garantizando su disponibilidad.Orientación Alimentaria: Aplicar un programa de Orientación Alimentaria que fomente la participación activa de la comunidad, queorienten a las familias beneficiarias a identificar y utilizar los recursos alimentarios que estén a su alcance; así como adquirirconocimientos sobre nutrición y salud.Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición: Establecer un sistema de vigilancia de la nutrición que permita la toma de decisionesoportunas y adecuadas para un control y mejoramiento de la situación alimentaria y nutrición en 15 comunidades del municipiobeneficiadas por el MINII. A un año de la puesta en marcha del modelo y mediante un proceso de evaluación permanente se tienen lossiguientes resultados: Disminución del 69.3% en los casos de desnutrición aguda (peso según la talla). Disminución del 22.24% en loscasos de desnutrición crónica (talla según la edad). Disminución de los casos de bajo peso en los adolescentes estudiados.

13. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN NUTRIOLÓGICA INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDADNOVELO H.I., DE LA GARZA Y.E., SOLIS E., RAMOS E.G. FAC. DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN UANL. MÉXICO.

Objetivo: Estudio realizado a fin de identificar el impacto del Programa de Atención Nutriológica Integral en estado nutricio depacientes con obesidad que acuden a la Clínica de Nutrición y Orientación Alimentaria considerando la participación de éstos enactividades del programa. Se midieron, el proceso y la asistencia a las actividades propias del programa, los cambiosobservados en los indicadores dietéticos y antropométricos: Índice de negatividad de hábitos alimentarios, Peso, Índice de MasaCorporal, Circunferencia de Cintura y Cadera, Índice Cintura Cadera.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y comparativo en 49 pacientes. La información se procesó en EPI INFO6.0, se analizó la Diferencia de Medias de las variables utilizadas.Resultados: Los resultados obtenidos considerando la participación en sesiones de orientación alimentaria, terapia conductual yacondicionamiento físico reflejaron:Que aún cuando en el total de los pacientes, hubo disminución en el índice de negatividad de los hábitos alimentarios (p < 0.05),ésta fue más notoria en los pacientes que cumplieron con las sesiones de orientación alimentaria y terapia conductual.Tanto en el grupo que participó en sesiones de acondicionamiento físico como para el que no participó, la diferencia de mediasiniciales y finales, en peso, índice de masa corporal, circunferencias de cintura y cadera fueron significativas (p < 0.05). El grupoque complementó aspectos dietéticos con práctica de ejercicio logró mejores resultados. Al iniciar las sesiones deacondicionamiento físico, el 36.84% de los pacientes presentaban obesidad androide; al término la cifra fue 10.53%. Estamodificación no se presentó en los pacientes que no participaron en las sesiones.El grupo de pacientes sin antecedentes de tratamiento de reducción de peso presentó cambios significativos en indicadoresantropométricos (p <0.05), en tanto que el grupo de pacientes con antecedentes no los presentó(p> 0.05).Conclusiones: El impacto del programa es condicionado por participación de los pacientes en las actividades integrales. Elprograma favorece la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus II, cáncer, entre otras, alreducir los casos de pacientes con obesidad tipo androide.Todos los pacientes modificaron positivamente sus hábitos alimentarios, sin embargo, al participar activamente en las sesionesde orientación alimentaria y terapia conductual estos cambios son mayores. El impacto del programa es mayor cuando separticipa en las sesiones de acondicionamiento físico.El programa tiene mayor impacto en aquellos pacientes que no estuvieron expuestos anteriormente a otros tratamientos dereducción de peso.

14. IMPACTO DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN EN EL ESTADO NUTRICIO DE LOS PACIENTES DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓNNUTRIOLÓGICA INTEGRAL EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD.NOVELO HUERTA, HILDA; MSP DR. ESTEBAN RAMOS PEÑA, MSP, L.N. EDNA NAVA GONZÁLEZ.. FACULTAD DE SALUD PÚBLICAY NUTRICIÓN, UANL MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO

Objetivo: Identificar el impacto del plan de alimentación en el estado nutricio de los pacientes del Programa de AtenciónNutriológica Integral. Clínica de Nutrición. Facultad de Salud Pública y Nutrición. Universidad Autónoma de Nuevo León.Determina el cambio observado en los indicadores seleccionados, de acuerdo a la prescripción de energía: Índice denegatividad de hábitos alimentarios, peso, índice de cintura y cadera, método retrospectivo y descriptivo de 17 pacientes queterminaron el programa de octubre de 1998 a octubre de 1999.Metodología: Procesamiento de los datos realizados por el paquete estadístico epidemiológico EPI-INFO6; análisis de losresultados mediante estadística descriptiva.Resultados: Entre los resultados destacan: 1. Independientemente de la prescripción de energía, al inicio del programa lospacientes presentan cambios en los indicadores atropométricos y dietéticos. 2. La diferencia en los resultados antropométricosson variables porque la dieta empleada para todos los pacientes es normocalórica (>>1500 Kcal) al inicio del programa. Por lotanto, se concluye: 1. El estado nutricio inicial determina los cambios antropométricos durante la terapia nutriológica ofrecida.2. El impacto en función de un cambio en el estado nutricio se limita a dos terceras partes de los pacientes.

15. NIVELES DE PLOMO SANGUÍNEO EN MUJERES POTENCIALMENTE GESTANTES Y SU RELACIÓN CON LA INGESTA DECALCIO, HIERRO Y PROTEÍNAS, AREA METROPOLITANA DE MONTERREY (NUEVO LEON, MÉXICO)CANTÚ MARTÍNEZ, PEDRO CÉSAR; QBP ROSALÍA REYES SANCHEZ, LIC. NUT. SARAMARÍA ACUÑA ZEPEDA, LIC. NUT. GLENDAJANNET GUZMAN RAMOS Y LIC. NUT. GABRIELA FLORES VILLARREAL FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN,UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, (MONTERREY, N.L. MÉXICO)

Introducción: México tiene una historia de contaminación ambiental por plomo. El Area Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México)es un centro de actividad humana e industrial; y por ende ocasiona problemas que repercuten en la vida económica, social y de salud

Page 11: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

10

poblacional. Del conjunto de problemas la contaminación por plomo destaca. El plomo se absorbe por ingestión, inhalación o piel. De talmanera que las deficiencias en el individuo de hierro, proteínas, calcio y/o zinc, permiten la absorción con facilidad.Objetivo: Este tipo de investigación, aún faltante en el concierto local, permite mejorar el conocimiento, tanto de la extensión del riesgo enmujeres potencialmente gestantes al plomo, así como establecer su relación con la ingesta de calcio, hierro y proteínas.Material y Métodos: Se llevo un muestreo por conveniencia de 69 mujeres potencialmente gestantes (18 a 24 años de edad) del AreaMetropolitana de Monterrey (Nuevo León, México). Se tomo una muestra de sangre de 50 µL mediante capilar con anticoagulante(heparina), después se analizarón mediante el equipo LEADCARE.. Se aplico una encuesta sobre frecuencia alimentaria para determinarla ingesta de calcio, hierro y proteínas. Se empleo la prueba estadística de correlación de Pearson. Se utilizó el programa EPI-INFO v6.0.Resultados: Las concentraciones de plomo de la población estudiada, correspondió un de 4.52 µgr/dl, y con una variabilidad conrespecto a la media encontrada de 2.87 µgr/dl. El 4.3% de las mujeres potencialmente gestantes estudiadas manifestaron concentracionesde plomo en sangre por encima del criterio establecido del Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia (EstadosUnidos) de 10 µgr/dl de sangre; y el 100% de ellas por debajo del límite establecido por la NOM EM 004 SSA1-1999 de 25 µgr/dl desangre. Con respecto al nivel de ingesta de calcio, hierro y proteínas, fueron del orden de 1319, 23.89 y 96.54 mg por díarespectivamente; presentándose una variación con referencia a estas medias 841.62, 12.81 y 44.84 mg por día de calcio, hierro yproteínas. Se encontró que existe una tendencia negativa entre los niveles de plomo sanguíneo con respecto a los niveles de ingestadiaria de calcio, hierro y proteínas, hallando solo para el calcio una asociación significativa (p < de 0.05).Conclusiones: Una mujer aunque durante su vida pregestante se considere dentro de norma (< de 25 µgr de plomo/dl ), sobresale portener un valor superior a 10 µgr/dl ya que se encontraría fuera de norma de estar gestante. Además, demuestra lo importante que es enesta etapa pregestante el llevar una dieta adecuada en calcio, hierro y proteínas, como factor de protección durante la gestación.

16. PROGRESA: UN MODELO DE EVALUACIÓN, COMPONENTE ALIMENTARIOBURGOS DE SANTIAGO, MAGALY; SÁNCHEZ-TERÁN A., HINOJOSA-CÁRDENAS V., SOLÍS-PÉREZ E., TIJERINA-DE MENDOZA L.,RAMOS PEÑA E. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

Objetivo: Evaluar el componente alimentación durante el proceso del PROGRESA, en población beneficiaria, a fin de identificarfortalezas, debilidades y áreas de oportunidad contribuyendo a su eficiencia. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivoobservacional de eficiencia del programa PROGRESA en el municipio de Dr. Arroyo, N.L., en octubre de 1998.

Metodología: Consistió en analizar teóricamente la estructura y una investigación de campo para evaluar el proceso y los resultados delos tres componentes del programa: educación, salud y alimentación. Se aplicaron encuestas en siete comunidades, el tamaño muestralfue de 200 familias beneficiarias, seleccionadas al azar con un IC 95%.

Resultados: 1) Cobertura: 100% de las familias contaban con la cédula de identificación como beneficiarias, 2) Apoyo económico: 100%de las familias lo habían recibido oportunamente y en cuatro ocasiones. Sólo el 2% tenía dificultades para recibirlo. En cuanto al destinode los recursos: 77.6% de las familias refirieron en primer lugar comprar alimentos, 12% útiles escolares, 10% rapa y calzado y 0.4%artículos para la vivienda. 3) Suplementos alimentarios: 100% son distribuidos por los SSNL, utilizando las mismas rutas que losmedicamentos. Los menores de 2 años solo habían recibido el 75% de las papillas esperados y la embarazadas y/o lactando solo el 65%de los suplementos planeados. El 71% de las madres preparaban los suplementos siguiendo las instrucciones. 4) Capacitación: 100% delas madres beneficiarias conocían el programa y recibían plática sobre nutrición y salud al menos una vez al mes.

Conclusiones: Es prioritario evaluar los programas de intervención alimentaria para lograr su eficiencia. Es durante el proceso de losmismo donde se pueden establecer modificaciones importantes y oportunas. La educación nutricional dirigida a madres es pieza clavepara el éxito.

17. PROGRESA: UN MODELO DE EVALUACIÓNBURGOS DE SANTIAGO, MAGALY; HINOJOSA CARDENAS V., SÁNCHEZ TERÁN A., SOLÍS DE SÁNCHEZ E., TIJERINA DEMENDOZA L., RAMOS PEÑA E. FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

Objetivo. Evaluar el programa de intervención “PROGRESA”* en la población beneficiaria de Dr. Arroyo N.L., a fin de identificar fortalezasy áreas de oportunidad.Materiales y Métodos : durante octubre 1998 se realizó un estudio descriptivo de eficacia de la estructura, proceso e impacto de esteprograma en una muestra de 200 familias, en siete localidades beneficiarias en la primera fase de implementación del programa en estemunicipio. Se efectuaron 200 encuestas a familias; se entrevistaron promotoras; maestros y médicos, en escuelas y centros de salud; serevisaron registros médicos y escolares, se entrevistaron personas responsables de la operación del programa y se evaluó el estadonutricio a los menores de 5 años.Resultados: El 100% de las familias que ingresaron al programa han recibido los beneficios económicos y hacen buen uso de estos.78% adquieren principalmente alimentos, los suplementos y papillas son recibidos en 66% y 75% de las necesidades requeridas; losmédicos y los maestros presentan un alto grado de desconocimiento de sus responsabilidades, las escuelas y centros de salud no hanmejorado su infraestructura, la demanda de atención médica ha aumentado 248%; la morbilidad por IRA’s y EDA’s ha disminuido en37.5% y 65.6%, la inasistencia escolar se ha abatido 54%; la desnutrición aguda es de 36.7% y la crónica de 35.9% en la población menorde cinco años.Conclusiones: “PROGRESA” ha cumplido con la meta propuesta en la primera fase y las familias han recibido con satisfacción losbeneficios, sin embargo no existe la suficiente oferta de alimentos. Es indispensable mejorar la coordinación entre los sectoresinvolucrados e implementar mecanismos para la capacitación de médicos y maestros, así como hacer efectivo el fortalecimiento deescuelas y centros de salud. El presente trabajo servirá como modelo de para futuras evaluaciones.*Programa de educación, salud y alimentación.

18. RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON OBESIDADNAVA GONZÁLEZ, EDNA JUDITH; ED. Y DR. EN C. PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ FACULTAD DE SALUD PÚBLICA YNUTRICIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. MONTERREY, N.L., MÉXICO

Page 12: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

11

IntroducciónLa obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, la cual ocasiona un aumento de la misma. Seasocia a otros factores de riesgo: Hipertensión arterial, Hiperglucemia, Hiperuricemia, Dislipemias y Distribución de Grasacorporal.ObjetivoDeterminar el riesgo cardiovascular que existe en los pacientes con obesidad en la Clínica de Nutrición, FaSPyN, UANL.MetodologíaFactores de riesgo cardiovascular: Índice de Masa Corporal, Circunferencia de cintura, Índice Cintura Cadera, Porcentaje de grasacorporal; Triglicéridos, Colesterol, Glucosa y Ácido úrico; Presión arterial, consumo de alcohol y tabaco; Hidratos de Carbono, Lípidos,Colesterol y Sodio. Método retrospectivo, descriptivo, cohorte; 63 pacientes, Agosto - Diciembre de 2000. Procesamiento de datos:EPITABLE, paquete estadístico epidemiológico EPI-INFO 6. Análisis mediante estadística descriptiva y riesgo relativo.p <0.05.Resultados• El 54.1% de la población estudiada presenta un Riesgo Alto de padecer complicaciones de la obesidad androide.• Según la clasificación de sobrepeso y obesidad mediante el IMC, el perímetro de cintura y el riesgo asociado de enfermedad:Riesgo aumentado de padecer enfermedad cardiovascular en un 40% de los pacientes con sobrepeso.Riesgo muy alto en el 36.66% de los pacientes con Obesidad grado I y II.Riesgo extremadamente alto en el 10% de los pacientes con Obesidad grado IIIConclusiones• La obesidad tiene una asociación significativa causal de riesgo cardiovascular con la distribución de grasa corporal: perímetro decintura (hombres y mujeres) e Índice Cintura Cadera (mujeres).• Existe una asociación significativa con el porcentaje de grasa corporal (obesidad franca en mujeres) e hiperglucemia (hombres).• Asociación no significativa causal con la distribución de grasa corporal androide y el porcentaje de grasa corporal (obesidad franca)en hombres.• No asociación significativa con hiperglucemia (mujeres), dislipemias, hiperuricemia (ambos) y presión diastólica arriba de 90 mmHg.

19. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MÉDICOCIRUJANO PARTERO.NEGRETE LÓPEZ, NOHEMÍ LILIANA; DR. MED. NANCY ESTHELA FERNÁNDEZ GARZA, DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA,FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

Antecedentes: En la actualidad la comunidad estudiantil se ve influenciada por un sin número de factores que contribuyen en laselección de sus alimentos y a la larga en la modificación de sus hábitos de alimentación, lo cual no siempre es hacia prácticassaludables.

Objetivo: Conocer si existe diferencia significativa en el índice de negatividad de los hábitos alimentarios en estudiantes de lacarrera de médico cirujano partero con el paso del tiempo.

Metodología: el universo de trabajo fueron 199 estudiantes, los cuáles se encuestaron en el estudio 1 (inicio de la carrera demedicina) y en el estudio 2 (18 meses después) evaluándoles en ambos estudios sus hábitos de alimentación por medio delÍndice de Negatividad de Hábitos de Alimentación (IN), el cual mide cuantitativamente el nivel de negatividad de los hábitos.Tomando como base once hábitos saludables y comparándolos con el número de hábitos negativos que presenta el individuo,expresado en porcentaje. Para su interpretación se establece que un IN por arriba del 50% recomienda una evaluación delestado de nutrición para detectar cualquier situación de mala nutrición. Para el procesamiento de los datos se utilizó el SPSSBase versión 10.0 para Windows y Microsoft Excel 97.

Resultados: indican que en ambos estudios, 1 y 2, predominan en la población cinco hábitos negativos que corresponden a un INde 42.39% y 44.67% respectivamente. Mostrando una ligera tendencia a incrementarse la negatividad de los hábitos. Además, el31.7% de los estudiantes encuestados en el estudio1 presentaron un IN mayor al 50% y en el estudio 2 de 37.2%; lo que sugiereuna evaluación del estado nutricio de estos individuos. A través del análisis estadístico se observó que no existe una diferenciasignificativa al comparar el IN de ambos estudios.

Conclusiones: No existe una diferencia significativa en el IN de hábitos de alimentación en estudiantes de la carrera de médicocirujano partero con referencia a la temporalidad. Sin olvidar que el incremento en el número de hábitos negativos conlleva adesequilibrios nutricionales, de ahí la importancia de informar a la población y más aún en futuros profesionales del área de lasalud.

23. RELACIÓN ENTRE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD CON LA SALUD SUBJETIVA EN LAS MUJERES ESPAÑOLAS.

LÓPEZ E1, SÁEZ Y2, GUALLAR P1, VACAS M2, LAFUENTE PJ2,3.1DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 2FIDEC-FUNDACIÓNPARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. BILBAO. 3DEPARTAMENTO DEMEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.

Objetivos: Determinar la relación existente entre el sobrepeso y obesidad con la salud subjetiva en las mujeres españolas.Material y métodos: Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Nacional Española de Salud (ENES) de 1993, que abarca una muestrade 13.244 mujeres representativas de la población femenina española no institucionalizada con edades de 16 o más años. La informaciónfue recogida en entrevistas realizadas a domicilio. Se ha considerado como peso normal un Indice de Masa Corporal (IMC) comprendidoentre 18,5 y 24,9 kg/m2, sobrepeso entre 25 y 29,9 kg/m2 y obesidad ≥30 kg/m2, sobre la base de las preguntas ¿Podría decirme cual essu peso sin zapatos ni ropa? y ¿Cuánto mide usted descalza?. La salud subjetiva se ha valorado basándose en la siguiente pregunta ¿En

Page 13: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

12

los últimos 12 meses podría decir que su estado de salud ha sido: muy bueno, bueno, normal, pobre o muy pobre?. Entendemos por saludsubóptima cuando las respuestas eran normal, pobre o muy pobre. Se han utilizado modelos de regresión logística múltiple para calcularlos odds ratios.Resultados: El índice de respuesta fue del 81,7%. El 28,0% de las mujeres presentaban sobrepeso y el 9,5% eran obesas. Un total de32,9% de las mujeres relataron tener salud subóptima. Las prevalencias de sobrepeso, obesidad y percepción de salud subóptimaaumentaban con la edad. Se aprecia una elevada frecuencia de salud subóptima en mujeres con sobrepeso (OR 1.7; IC 95% 1.5-1.9) yobesidad (OR 2.1; IC 95% 1.8-2.5), existiendo una relación dosis-respuesta positiva (p<0,0001) entre IMC ≥18,5 kg/m2 y frecuencia desalud subóptima. Además, esta relación no era explicada por completo por los factores de riesgo y las enfermedades crónica asociadascon el sobrepeso y la obesidad, ya que tras el ajuste con estos factores la significación estadística permanecía invariable. No se observavariación sustancial con la edad o la presencia de enfermedad crónica, pero sí con el nivel de educación (interacción p<0,05),evidenciándose un aumento en la frecuencia de salud subóptima asociada a sobrepeso y obesidad en mujeres con algún tipo deformación reglada frente a aquellas que carecían de ella.Discusión: La relación entre una peor salud subjetiva y el sobrepeso y obesidad no se explica totalmente por factores de riesgo yenfermedades crónicas asociadas al IMC, lo que sugiere la hipótesis de la existencia de otros mecanismos relacionados con expectativasde clase social e imagen personal. El control del peso en la población femenina española debe tener una marcada presencia en lasactuaciones sanitarias.

*Este trabajo ha sido financiado parcialmente por FIDEC y Laboratorios Knoll-España.

24. RELACIÓN ENTRE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD CON UTILIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS MUJERESESPAÑOLAS.LÓPEZ E 1, VACAS M2, GUALLAR P1, SÁEZ Y2, LAFUENTE PJ2,3.1DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. 2FIDEC-FUNDACIÓNPARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. BILBAO. 3DEPARTAMENTO DEMEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.

Objetivos: Determinar la relación existente entre el sobrepeso y obesidad con la utilización de servicios de salud en las mujeresespañolas.Material y métodos: Se han evaluado los datos obtenidos de 13.244 mujeres. Esta muestra, representativa de la población españolafemenina no institucionalizada, de edad igual o mayor a 16 años, se obtuvo de la Encuesta Nacional Española de Salud realizada en 1993(ENES). La información fue recogida tras entrevista domiciliaria. Basándose en el peso y talla referido se establecieron cuatro categoríasde Indice de Masa Corporal (IMC): Peso normal (IMC 18,5-24,9 kg/m2), sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m2) y obesidad (IMC ≥30 kg/m2). Lainformación sobre la utilización de los servicios de salud se centró en las hospitalizaciones, visitas médicas, servicios de emergenciahospitalaria y utilización de medicamentos. Para el cálculo de los odds ratios se han utilizado modelos de regresión logística múltiple.Resultados: Se obtuvo un índice de respuesta del 81,7%. El 28,0% de las mujeres presentaban sobrepeso y el 9,5% eran obesas,presentando una mayor utilización de los servicios de salud que las mujeres con peso considerado como normal. Un total de 5,8% habíansido hospitalizadas en el año anterior, un 26,8% habían acudido al médico 15 días antes de la entrevista, un 13,1% habían utilizado elservicio de emergencias en los últimos 12 meses y un 51,3% había tomado alguna medicación en las dos semanas anteriores. Lasmujeres con sobrepeso y obesidad consultan al médico, utilizan los servicios de emergencia y toman medicación con más frecuencia quelas mujeres con peso normal. Hay una relación positiva dosis-respuesta entre IMC ≥18.5 kg/m2 y la utilización de los servicios de saludsalvo en las hospitalizaciones (tendencia lineal p<0,01 en muchos casos). Esta significación permanece inalterable después de realizar elajuste con los principales factores de riesgo asociados al IMC y las enfermedades crónicas, como pueden ser: la edad, el nivel educativo ola presencia de enfermedad crónica (interacción p>0,05).Discusión: El grado de utilización de los servicios de salud por las mujeres con sobrepeso y obesidad no es totalmente atribuible a losfactores de riesgo y a las enfermedades crónicas asociados al IMC. Es posible, además, que el propio tratamiento de la obesidad conllevela utilización de ciertos servicios de salud. Los resultados obtenidos son altamente consistentes con los obtenidos en el Norte de Europa ylos países Anglosajones que cuentan con mayor experiencia en este campo. Consideramos que este estudio es un argumento más para lapuesta en marcha de programas de control de peso en la población femenina española.

*Este trabajo ha sido financiado parcialmente por FIDEC y Laboratorios Knoll-España.

27. VALORACIÓN NUTRICIONAL DEL MENÚ ESCOLAR EN LA SIERRA NORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRIDCAÑAS, ANA; PILAR GÓMEZ, DOLORES FERNANDEZ, CARMEN GARCÍA. SERVICIO DE SALUD PÚBLICA ÁREA V. CONSEJERÍADE SANIDAD COMUNIDAD DE MADRID. ALCOBENDAS. MADRID. ESPAÑA

Nuestro objetivo es conocer el valor nutricional de la comida de los comedores escolares de la Sierra Norte de Madrid. Establecemos lasdesviaciones que estos menús presentan respecto de las recomendaciones nutricionales para escolares, con el fin de corregirlas. En estafase contamos con la colaboración de las empresas de restauración o personal del comedor del centro.

METODOLOGÍA:Se ha realizado un estudio observacional descriptivo sobre una muestra de siete colegios situados en la Sierra Norte de Madrid. Seanalizó la información que aporta el menú a las familias, la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos y la composiciónnutricional, sobre los datos referidos a los menús de una semana.

Para la determinación de nutrientes se han utilizado las tablas de composición de alimentos de Dr. J. Mataix Verdú y el programainformático Alimentación y Salud. Se han empleado como referencias las Ingestas Recomendadas para la población españolacorrespondientes al grupo de edad 7 a 10 años (Varela y cols.) y los objetivos nutricionales propuestos para España por la SociedadEspañola de Nutrición Comunitaria (SENC).

RESULTADOS:Los resultados se refieren a las raciones ofertadas en el menú, no a las consumidas.

Page 14: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

13

En general, se especifica claramente la naturaleza del alimento principal del primer plato, no siempre es así con la guarnición queacompaña a los segundos platos, y a veces aparecen sugerencias para la elaboración de cenas que complementen a las comidas. En lafrecuencia mensual de consumo por los grupos de alimento destaca la presencia de carne y derivados cárnicos frente a pescado y huevoscomo alternativas al segundo plato.

Los aportes medios diarios de energía y nutrientes son 938 ± 154.3 Kcal. De energía 3921 ± 645 Kjulios, proteínas 50.1 ± 9.3 gr, 98.4 ±14 gr de carbohidratos y 40.7 ± 7.9 gr de grasas, que equivalen a un 21.3% 40.1% y 39% respectivamente.

El colesterol aportado es de 174.7 ± 33.2 mgr/día, la fibra 11.1 ± 3 gr/día y en cuanto a los ácidos grasos 13,5 ± 4.4 gr corresponde amonoinsaturados, 9.4 ± 2 gr a poliinsaturados y 8.5 ± 2.1 gr a saturados. Las vitaminas y minerales la comida del mediodía aporta másdel 35% de las ingestas diarias recomendadas salvo para la vitamina D (0, 5 ± 0,3 µgr/día) y para el yodo (31.9 ± 9.9 µgr/día) para elgrupo de edad de 7-10 años.

CONCLUSIONES:El aporte calórico suministrado por el menú es superior al 35% estimado para la comida, la distribución porcentual de principios inmediatosmuestra que la cantidad de proteínas y grasas son superior a las recomendadas. Los aportes de fibra y ácidos grasos son adecuados,mientras que vitaminas y oligoelemento, salvo el yodo, se encuentran siempre por encima de este 35%.

30. ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE DIETAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PAZ.FERNÁNDEZ. V, MUÑOZ. E, CASTILLO. R, MATEO. R, IGLESIAS. I, COS. A Y GÓMEZ CANDELA. C. UNIDAD DE DIETÉTICA.HOSPITAL LA PAZ. MADRID

IntroducciónEn 1994, la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario de La Paz, sustituye el sistema manual de Código de Dietasimplantado en 1989 por una aplicación de Dietética (Landstood), adaptada a las necesidades del Hospital y que coordina las diferentesestructuras: Hospitalización, Nutrición, Hostelería y Gestión, necesarias para una correcta organización hospitalaria.En 1999, se incorporan nuevas dietas terapéuticas al Código de Dietas en relación con las demandas específicas de los diferenteshospitales (Hospital General, Infantil, Maternidad y Traumatología). Se valora, en este momento, la necesidad de personal especializado(Dietistas) para una mejor organización de la Unidad de Nutrición y Dietética Hospitalaria. ObjetivoSe evalúa el uso anual de las Dietas Basales y Terapéuticas en un Hospital de 1500 camas, desde el sistema manual de Códigode Dietas hasta la implantación de la aplicación de Dietética e incorporación de nuevas dietas terapéuticas.Material y MétodosSe recogen las estadísticas anuales, antes de la implantación de la nueva aplicación y después de la misma, así como la incorporación denuevas dietas terapéuticas.Se analiza porcentualmente la utilización de Dietas Basales y Dietas Terapéuticas: dietas codificadas, dietas especiales y dietasindividualizadas, tal y como están estructuradas en nuestro Código de Dietas.ResultadosAntes de la aplicación dietética: El uso de las Dietas Basales 39.4% y Dietas Terapéuticas 60.6%. Dietas Codificadas 54,7%, Dietasindividualizadas 3,08 % y Dietas Especiales 2,76 %.Después de la incorporación de la aplicación de Dietética: Dietas Basales 48.6% y Dietas Terapéuticas 51.4%. Dietas codificadas 44,5%,dietas individualizadas 1,5% y dietas especiales 5,2%.Dentro de las dietas especiales se incorporan: Dieta Norteafricana, Dieta No potasio, Dieta baja en calcio y oxalato, Dieta de Urgencias,Dieta Vegetariana no potasio y Dieta estricta en sodio, las cuales representan 1,7% de las dietas especiales.Conclusiones1. Se mantiene un mayor uso de dietas terapéuticas frente a las dietas basales.2. Se observa un aumento en las dietas basales después de la aplicación de dietética debido a la creación de dietas basales adaptadasa la población infantil.3. Desciende el porcentaje de dietas individualizadas y codificadas en relación con la inclusión de nuevas dietas terapéuticasespeciales.4. El programa informático del proceso de gestión de la alimentación hospitalaria facilita el manejo de la actividad terapéuticanutricional, a la vez que ofrece mejoría en la transmisión de datos, reduce errores de cuantificación y disminuye la carga de trabajo.5. El incremento de uso de dietas terapéuticas precisaría con la incorporación de dietistas al sistema organizativo.

31. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES DE LAUNIVERSIDAD DE ZARAGOZALÁZARO, R.; S. BAYARRI, A. ARIÑO, C. PÉREZ, A. HERRERADEP. PRODUCCIÓN ANIMAL Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ObjetivosEste estudio se ha realizado con el fin de conocer el patrón de consumo alimentario predominante en la población estudiantil de laUniversidad de Zaragoza y detectar los posibles grupos de riesgo nutricional.

MetodologíaSe ha planteado un estudio epidemiológico nutricional, de carácter transversal, sobre una muestra aleatoria representativa de la poblaciónde estudiantes de la Universidad de Zaragoza, proporcional al número de alumnos matriculados. La muestra real quedó fijada en 69individuos, de los que 49 son mujeres (71%) y 20 hombres (29%). Las encuestas alimentarias se han estructurado en 6 apartados: datospersonales y hábitos de vida, recordatorio de 24 horas, consumo de aceites y grasas, consumo de pan, consumo de suplementosdietéticos, y conocimientos dietéticos y opiniones. Como soporte informático para el análisis nutricional hemos utilizado el programa“Alimentación y Salud”, elaborado por profesores de la Universidad de Granada (Prof. Mataix, Prof. Mañas y Prof. Martínez de Victoria).Para la evaluación de la calidad de la dieta, hemos utilizado las cantidades recomendadas (CDR) de energía y nutrientes para la poblaciónespañola, correspondientes a estos grupos de edad, elaboradas por el Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense de

Page 15: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

14

Madrid, revisadas en 1994. En el caso de la fibra, para la que no existen recomendaciones españolas ni europeas, hemos utilizado larecomendación (25 g/día) de los autores del mencionado programa “Alimentación y Salud”.

Resultados y conclusionesUna buena alimentación debe basarse en una adecuada cantidad y distribución de nutrientes. La ingestión desproporcionada dealimentos, tanto por exceso como por defecto, da lugar a situaciones de malnutrición. Por otra parte, los hábitos alimentarios adquiridos enla niñez, adolescencia y juventud condicionan la alimentación de la persona para toda su vida, por ello, el estudio del estado nutricional deuna población debe realizarse antes de adquirir el estado adulto, con el fin de detectar posibles desarreglos nutricionales.

A continuación señalamos los resultados y conclusiones más destacables del presente estudio:

- El consumo medio de hidratos de carbono es de 270 g diarios, con un consumo de fibra dietética de 23,5 g/día. La cantidad deproteína ingerida se sitúa en 106,7 g/día, lo que supera con creces las recomendaciones para este nutriente. El consumo medio de grasases de 124,9 g/día, con una cantidad media de colesterol de 396,2 mg/día. En la estructura lipídica de la ración predominan los ácidosgrasos monoinsaturados (51,8%), seguidos de ácidos grasos saturados (29,0%), y ácidos grasos poliinsaturados (19,2%).- Estos resultados definen una distribución de la ración energética a partir de los principios inmediatos (16,6% de proteínas, 42,5% degrasas y 40,9% de hidratos de carbono) que difiere sensiblemente del patrón aconsejado por la FAO/OMS (10-12% proteínas, 55-60%hidratos de carbono y 30% de grasas), ya que existe un exceso de proteínas y grasas, mientras que la proporción de hidratos de carbonoes claramente insuficiente.- El aporte de vitaminas cubre suficientemente las cantidades recomendadas.- En relación a los minerales, se cubren las necesidades diarias de calcio, hierro y magnesio, pero la dieta es deficitaria en yodo y cinc.

32. SUBJETIVE GLOBAL ASSESSMENT IN HOSPITALIZED PATIENTSROCANDIO PABLO AM, ARROYO IZAGA M AND ANSOTEGUI ALDAY L.DPTO. NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. FACULTAD DEFARMACIA. ALAVA. ESPAÑA.

Introduction: Malnutrition is still a largely unrecognized problem in hospitals in the Western world, as indicated by the recent studies.Malnutrition in hospitalized patients generally is related to a decreased muscle function, respiratory function, immune function and quality oflife, and impaired wound healing. These consequences lead to increase postoperative morbidity and mortality, and duration and costs ofhospital stay are significantly higher.

The purpose of this prospective study was to assess the nutritional status of patients admitted to a general hospital.

Subjects and methods : 60 patients (55% males; 45% females) were selected randomly with the use of a computer software program.Eligible hospital patients had to be at least 18 y old. Clinical variables consisted of data related to the main admission diagnoses (asregistered in the medical records), which were then classified into four categories: cancer, gastrointestinal diseases, respiratory diseasesand miscellaneous.

The study consisted of interviewing all patients and conducting nutrition a assessments based on the Subjective Global Assessment Form(SGA), as described by Detsky et al (Detsky et al ., 1994). SGA was established for nutrition assessment performed within 48 h ofadmission.

Statistical analysis were performed with SPSS for Windows, SPSS version 8.0.

Results: The prevalence of malnutrition determined by SGA was 63.3%. Severe malnutrition was diagnosed in 8.3%. The older populationwas associated with a higher prevalence of malnutrition (36.67%) compared with those younger than 64 y (24-44 y: 11.67%; 45-64 y: 15%;P<0.05). Appetite changes was influenced by the patient´s diagnoses. Patients with cancer had the highest changes. Patients withgastrointestinal disease were the most affected by gastrointestinal symptoms (P<0.05).

In conclusion, the prevalence of malnutrition was high in hospitalized patients. The presence of cancer and advanced age (≥ 65 y) wererisk factors for malnutrition.Others authors showed that SGA might be the best method for initial nutrition because of the rapidity of the assessment, easy of training,and validity of the tool.

42. VALORACIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES DIABÉTICOS: HOSPITAL VERSUS RESIDENCIA GERIÁTRICASANZ-PARÍS A, LAVILLA C, GARMENDIA MA, MARCO J, ALAGUERO M, MARTINEZ AI, LACHOS P, SANCHO SERRANO MA YALBERO R. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, HOSPITAL MIGUEL SERVET, RESIDENCIA ROMAREDA Y CASAAMPARO, ZARAGOZA.

El estado nutricional de un paciente al ingreso hospitalario depende de múltiples factores. Uno de ellos es la patología de base que causael ingreso hospitalario y otro es la situación nutricional previa a este proceso agudo.OBJETIVO: estudio de corte del estado nutricional de un grupo de 70 pacientes diabéticos tipo 2 que ingresan en una planta decardiología por descompensación de su proceso cardiológico crónico (Grupo 1) en comparación con otro grupo de pacientes de lasmismas características y número, que viven en una residencia geriátrica (Grupo 2)MATERIALES Y METODOS: Se realiza valoración nutricional en ambos grupos mediante determinación sérica basal de glucosa,proteínas totales, albúmina, colesterol total, HDL y LDL colesterol y triglicéridos en mg/dl, y linfocitos totales. Cada parámetro se clasificaen afectación severa, moderada, leve o normal. Test estadísticos: T de Student y Chi-cuadrado. Se excluyen los pacientes que presentanfiebre, insuficiencia hepática o renal, cancer, caquexia u otro proceso agudo diferente de la descompensación de su patología cardiacacrónica.RESULTADOS: 1)Número de linfocitos totales (1’9+0’5 vs 2+1’5), proteínas totales (6’8+0’6 vs 6’6+0’7), colesterol total (208+15 vs205+5), LDL (146+34 vs 135+34) y HDL (39+10 vs 36+11) fueron similares en ambos grupos (p>0’05)

Page 16: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

15

2)Los niveles plasmáticos de albúmina fueron mayores en el grupo 2 (3’8+0’5 vs 3’4+0’4, p:0’0001), pero triglicéridos (103+45 vs 170+119,p:0’0001) y glucosa (131+42 vs 164+64, p:0’001) fueron mayores en el grupo 1.3)El porcentaje de pacientes con afectación de los parámetros nutricionales en grado severo-moderado en el grupo 1 fue mayor (p:0’01)en albúmina (11% vs 4%) y número de linfocitos totales (27% vs 10%), pero similar en proteínas totales (0% en ambos grupos) eíndice de masa corporal (4% vs 6%)CONCLUSION: Los parámetros nutricionales de larga evolución como colesterol y proteínas totales son similares en ambos grupos y sololos parámetros nutricionales de corta duración como albúmina son menores en los pacientes que ingresaban en el hospital. Este hecho,junto con los mayores niveles de glucemia y trigliceridemia nos hacen sospechar que el estado nutricional es similar en ambos grupos y esel factor desencadenante del ingreso el que altera estos parámetros de forma aguda.

43. VALORACIÓN DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE MICRONUTRIENTES EN PACIENTES CON DIABETES MÉLLITUS TIPO 2DE RESIDENCIA GERIÁTRICA.SANZ-PARÍS A, ABANTO J, GASCÓN P, CALVO L, PÉREZ-BERIAIN RM, LACHOS P, MARTINEZ AI, SANCHO SERRANO MA YALBERO R, SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Y LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET,RESIDENCIA ROMAREDA Y CASA AMPARO DE ZARAGOZA.

La prevalencia de desnutrición descrita entre los residentes de instituciones geriátricas es muy variable, sobre todo en lapoblación diabética, por sus limitaciones dietéticas. En cambio, la valoración de los micronutrientes está menos estudiada y ladetección de su déficit es importante porque puede ser un estadio previo a la malnutrición.OBJETIVO: Estudiamos el grado de afectación del compartimento mineral y su relación con el control glucémico en pacientesdiabéticos tipo 2 (DM-2) de residencias geriátricas.MATERIAL Y METODOS: Estudio de corte en 80 pacientes diabéticos tipo 2, residentes de Instituciones Geriátricas aparentemente sanos,en comparación con un grupo control de similares características y número. Ambos grupos ingieren la dieta que se sirve en la Residencia:unos la dieta normal y los otros la misma pero sustituyendo los dulces por fruta. Se determina en ayunas los niveles plasmáticos deglucosa, proteínas, colesterol, hemoglobina (Hb), leucocitos (Le), linfocitos (Li), hemoglobina glicada (HbA1c), hierro (Fe), ferritina (Fr),trasferrina (Trf), zinc (Zn), cobre (Cu), magnesio (Mg), selenio (Se) y proteína C reactiva (PCR). Cada parámetro se clasifica como bajo,normal o alto. Test estadísticos: Chi cuadrado y correlación lineal.RESULTADOS: 1)Compartimento férrico: 89% de DM-2 tienen bajos niveles de Fe, 33% de Trf, 12% de Hb y 4% de Fr, siendo su mediamenor que el grupo control (p:0’01). Los niveles plasmáticos de Fe se correlacionan positivamente con Hb(r:0’5), Zn(r:0’3),albumina(r:0’24) y negativamente con RCP(r:0’3). Los niveles de Fr tienen correlación positiva con RCP(r:0’3) y negativa con Trf(r:0’4). Losde Trf positiva con Se(r:0’46), glucosa(r:0’28), HbA1c(r:0’33), Li(r:0’26), HDL-colesterol(r:0’38), y albumina(r:0’38), pero negativas conFr(r:0’4) y RCP(r:0’27).2)Niveles de Zn: 22% de los DM-2 muestran niveles bajos, pero su media es menor que el grupo control (p:0’04). Los niveles plasmáticostienen correlación positiva con la edad (r:0’24), Fe(r:0’3), albumina(r:0’39), Se(r:0’36), Hb(r:0’4), colesterol(r:0’26), calcio(r:0’48) yHbA1c(r:0’33), y negativa con RCP(r:0’34).3)Estatus de Cu: Solo el 4% tienen niveles bajos y su media es similar al grupo control. Sus niveles plasmáticos se correlacionanpositivamente con Se(r:0’62), Le(r:0’52), glucosa(r:0’37), HbA1c(r:0’28), RCP(r:0’39), HDL-colesterol(r:0’3), y calcio(r:0’29).4)Niveles de Se: el 13% tienen niveles bajos, pero su media es menor que los controles (p:0’02). Se correlaciona positivamente con Cu,Zn, edad(r:0’44), glucosa(r:0’56), HbA1c(r:0’63), Trf(r:0’46), colesterol(r:0’49), proteínas totales(r:0’50) y calcio(r:0’42),5)El control glucémico (HbA1c) presenta correlación positiva con Cu, Zn, Se, colesterol(r:0’44), triglicéridos(r:0’3) y dosis de sulfonilureas.6)La ingesta fue similar en ambos grupos.CONCLUSION: Los pacientes diabéticos tipo 2 de Residencias Geriátricas presentan una mayor prevalencia de niveles bajos de hierro,zinc y selenio, que se relaciona con su control glucémico.

44. TOLERANCIA CLINICA Y BIOQUÍMICA DE SUPLEMENTACION ENTERAL NO ESPECÍFICA EN HEMODIÁLISIS.SANZ PARÍS A, LOU LM, PEREZ J, CALVO L, ALBERO R. SERVICIOS DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, LABORATORIOBIOQUÍMICA Y NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA, Y HOSPITAL COMARCAL DE ALCAÑIZ ENTERUEL.

Nuestro objetivo es comparar tanto la eficacia como la posible aparición de efectos secundarios de la suplementación oral conuna fórmula enteral específica (14% proteína, 43% grasa, 43% carbohidratos, 467mOsm/l, 84.5mg% K y 137mg% Ca) o con otrasdos no específicas hipercalóricas (14% proteína, 35% grasa, 53% carbohidratos, 298mOsm/l, 135mg% K y 73mg% Ca) y (16%proteína, 35% grasa, 49% carbohidratos, 385mOsm/l, 201mg% K y 108mg% Ca) en 20 pacientes desnutridos en hemodiálisisperiódica.MATERIAL Y METODOS: Los pacientes recibieron, además de su dieta habitual, una suplementación equivalente a 750 Kcal de cada unade estas tres fórmulas durante tres periodos de 2 semanas. El orden de utilización de cada suplemento fue aleatorio para cada paciente.Entre un periodo y otro de suplementación pasaron otras 2 semanas solo con su dieta habitual, para evitar efectos de la dieta anterior.Se determina al inicio y al final de cada periodo de 2 semanas tolerancia digestiva y organoléptica, antropometría tras diálisis y nivelesplasmáticos de electrolitos, lípidos y proteínas a mitad de semana tras ayuno nocturno. Se utiliza el test no paramétrico de Wilcoxon paradatos apareados. Previo al estudio se obtuvo consentimiento informado.RESULTADOS: Con ninguno de los tres suplementos, los pacientes presentaron aumento de síntomas gastrointestinales o frecuencia deepisodios de hipotensión, ni menor apetito, ni diferencias en Ktv, peso seco, medidas antropométricas o niveles plasmáticos de glucosa,colesterol, triglicéridos, sodio o albúmina. La prealbúmina plasmática aumentó tras 7 dias de suplementación con las tres fórmulas(p:0’035) sin existir diferencias entre ellas.Solo encontramos diferencias entre las fórmulas no-específicas y la específica en los niveles de calcemia y potasemia: La dieta específicaproduce un aumento de la calcemia en un 2’5% (p:0’02) y disminución de la potasemia un 8% (p:0’02), mientras que las dos dietashipercalóricas no específicas disminuyen un 5% la calcemia (p:0’006) e incrementan un 10% la potasemia (p:0’01), aunque en ningún casola kaliemia fue superior a 7 mg/dl.En conclusión, las formulas específicas para hemodiálisis ofrecen ventajas sobre las estándar hipercalóricas en pacientes enhemodiálisis con hiperpotasemia y/o hipocalcemia marcadas, aunque estas últimas pueden ser una alternativa por su menorcoste y mayor variedad de sabores.

Page 17: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

16

45. CONSUMO DE LECHE Y DERIVADOS EN EL COLECTIVO DE ENFERMERÍA DE CANTABRIAJIMÉNEZ SANZ, MAGDALENA*, ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ*, JESÚS MARIA SOLA VILLAFRANCA.DIPLOMADOS UNIVERSITARIOS EN ENFERMERÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “MARQUÉS DE VALDECILLA”

OBJETIVOS: Analizar el consumo de leche y sus derivados en el colectivo de enfermeros / as de Cantabria, y determinar la presencia degrupos de riesgo por ingesta inadecuada de dichos alimentos.METODOLOGÍA: Hemos realizado un estudio transversal de carácter estimativo del consumo de leche y derivados entre los colegiadosde enfermería de Cantabria (n = 2515) . Contestaron 431 compañeros (17,13% de la población), de estos 372 fueron mujeres y 59varones. El estudio consistió en una encuesta, utilizando como técnica de muestreo un cuestionario dietético de frecuencia de consumosemanal, que consta de 49 preguntas con respuestas cerradas. El cuestionario comprendía datos sociodemográficos, antropométricos,hábitos de vida y alimentarios. En este trabajo presentamos los resultados de las cinco preguntas referidas a la leche y sus derivados. Losdatos obtenidos se procesaron estadísticamente con el programa SPSS.RESULTADOS: Respecto al consumo de leche, el 65,9 % de la muestra toma dos o más vasos de leche al día. De esta el 9,3% toma másde tres vasos al día. Debemos destacar que un 30,4% sólo consume un vaso diario y el 3,7% no consume leche en absoluto. La media deedad de estos últimos está en 40,8 años para las mujeres y 57 años para los varones. El resto de consumo por sexos es semejante envarones y mujeres. La tolerancia de la leche es buena ya que sólo el 6,1% de la muestra responde tolerar mal este alimento. En loreferente al tipo de leche preferida, el 40% prefiere tomar leche entera, un 29% leche semidescremada y el 31% descremada.El queso curado es consumido por el 71,2%, fresco (50,3%) y el queso en porciones el 17%. Tanto varones como mujeresmostraron el mismo tipo de preferencia por el queso curado y las mujeres lo toman a diario un 37% y a la semana el 54,3%.El yogur en sus cuatro variedades: entero, descremado, natural y sabores mostró que el tipo mas consumido es el natural (49%), el entero(41,8%) y sabores (41,1%) con una frecuencia semanal media de 4 unidades, y el menos el descremado (25,5%), no hubo diferencias porsexo en el consumo de este producto. La cuajada (15%) y el petitt suisse (5%) son productos consumidos 2 veces /semanaocasionalmente por este colectivo.CONCLUSIONES:Más de la mitad de la población tiene asegurada la ingesta mínima de lácteos diarios ya que toma dos vasos de leche. La leche sin grasasolo la toma el 31% y la mayoría la prefiere entera. En ambos sexos los quesos preferidos son los curados, los yogures enteros ynaturales. Debemos señalar que la mayor parte de la muestra analizada posee un consumo de leche y derivados acorde con la ingestarecomendada para la población española,

46. EFECTO DE LA FLUOXETINA SOBRE EL PESO Y OTROS PARAMETROS ANTROPOMÉTRICOS EN HUMANOSGUIJARRO J, ABECIA LC, ECHEVARRÍA E, PORTILLO MP, MACARULLA M, HERMOSILLA L. DPTO. MEDICINA PREVENTIVA YSALUD PÚBLICA. FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

IntroducciónLa obesidad es un problema de salud pública en el mundo occidental. La investigación sobre la regulación del apetito ha permitido elempleo de fármacos anorexígenos para su tratamiento. Así, la fluoxetina, un fármaco antidepresivo, ha demostrado su utilidad en eltratamiento de la obesidad . Sin embargo, existen controversias en cuanto a varios factores que parecen influir en este proceso, como laedad, la existencia o no de obesidad al comienzo del tratamiento, la existencia o no de hiperglucemia, el tabaquismo, o los niveleselevados de ácido úrico en sangre.ObjetivoEl objetivo de este trabajo se centra en la valoración de los posibles cambios producidos por la administración de fluoxetina en el peso yotros parámetros antropométricos, así como la influencia de otras variables.MetodologíaSe ha realizado un estudio clínico observacional prospectivo en pacientes tratados con fluoxetina.Criterios de inclusión, personas que acuden a una consulta de psiquiatría de tipo ambulatorio y que han sido tratadas con fluoxetina enrazón de su estado.Variables de interés: sexo, edad, peso, talla y otros parámetros antropométricos, perfil bioquímico básico, enfermedades crónicas, dieta,alcohol, tabaco y ejercicio físico.Duración del estudio: 6 meses.ResultadosEl número de pacientes estudiado ha sido de 63, siendo 44 mujeres y 19 hombres. 33 de los pacientes eran menores de 40 años, 17tenían entre 40 y 60 años y 13 eran mayores de 60 años, siendo su media de edad 44,41±17,85 años. Si bien no se ha observado unadisminución significativa del peso corporal hemos podido comprobar la disminución progresiva en los pliegues bicipital, suprailiaco,abdominal vertical y subescapular, tanto para hombres como para mujeres. En cuanto a la edad estas diferencias aparecen en los gruposde 20 a 40 años y de 61 a 80 años. Estas diferencias desaparecen en pacientes con enfermedades crónicas, los sometidos a dieta, losque tiene niveles de glucosa dentro de los parámetros normales, los que tienen niveles de creatinina superior a 1 y los que tienenelevación de las transaminasas.DiscusiónA la vista de los resultados parece claro que en los pacientes tratados con fluoxetina se observa una disminución de la grasa corporal, queposiblemente conduzca a una disminución de peso corporal, lo cual no ha podido ser demostrado en nuestro estudio. Parece claro queciertos estados patológicos hacen que este efecto no se produzca.

AgradecimientosEste trabajo ha sido cofinanciado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU 081.123-EA094/99) y el Gobierno Vasco (GV PI-1999-51).

47. DIFERENCIA DE PATRONES ALIMENTARIOS DE ESTUDIANTES DE 18 A 25 AÑOS SEGUN CONOCIMIENTOS EN MATERIADE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓNGUIJARRO J, PORTILLO MP, ABASOLO E, HERMOSILLA L, ABECIA LC. DPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA.FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV-EHU)

Introducción

Page 18: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

17

Existen numerosos estudios que prueban la relación entre alimentación, nutrición y estado de salud. De ahí la importancia de los estudiosque determinan los problemas alimentarios y nutricionales de las diferentes poblaciones como indicador de salud. A su vez es importantesaber cuál es el nivel de conocimientos en materia de nutrición y alimentación de los jóvenes ya que es de suponer que apliquen esosconocimientos a sus hábitos alimentarios.ObjetivoAnalizar la influencia de los conocimientos en nutrición en los patrones alimentarios de los jóvenes. MetodologíaEl estudio se realizó en un total de 834 jóvenes, 254 hombres y 580 mujeres, de 18 a 25 años de 5 centros universitarios y un centro deFormación Profesional de Vitoria-Gasteiz. En un estudio previo se comprobó las diferencias de conocimiento en materia de nutrición en lostres grupos que se agrupó la muestra según el nivel de formación: específica (Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y NutriciónHumana y Dietética); básica (Magisterio y Trabajo Social) y sin formación (Ingeniería Técnica Industrial y de Formación Profesional)Los patrones de consumo se dedujeron a partir de un cuestionario de frecuencia en el que se se pedía que indicaran el número de vecesque comían un total de 72 alimentos. Se comparó el consumo de 5 grupos de alimentos: farináceos (pan, pasta, arroz, legumbres ,patatas), verduras, frutas, lácteos (leche y derivados) y cárnicos (carnes, pescados y huevos). analizándose la idoneidad de los mismoscomparándolos con las raciones diarias recomendadas.

ResultadosEn un estudio previo quedo patente el mayor conocimiento de las mujeres que los hombres y de los grupos con mayor formación en estostemas. Observando los patrones se observa una mayor frecuencia de consumo de farináceos y de cárnicos (p<0,001) por parte de loshombres y de verduras por parte de las mujeres (p<0,05). Atendiendo a sus conocimientos el grupo sin formación presentó un mayorconsumo de farináceos (p<0,05) y de cárnicos (p<0,01) que el resto, no observándose diferencias en cuanto a frecuencia de consumo deverduras, frutas y lácteos

DiscusiónAnte el resultado de las raciones consumidas se puede intuir un bajo consumo de hidratos de carbono complejos, un bajo consumo defibra y un aporte escaso de vitaminas derivado del bajo consumo de fruta y verduras siendo más patente en los hombres, pero noexistiendo diferencias debidas a su formación. Por tanto, el nivel de conocimientos sobre nutrición no está relacionado con una correctaadecuación al patrón alimentario recomendado

55. ADECUACIÓN A LAS RECOMENDACIONES DIETÉTICAS DEL MENÚ SERVIDO EN UN COMEDOR UNIVERSITARIO.GONZÁLEZ CARNERO, J.; DE LA MONTAÑA MÍGUELEZ, J.; MÍGUEZ BERNÁRDEZ. M.; FACULTAD DE CIENCIAS DE ORENSE(UNIVERSIDAD DE VIGO). AS LAGOAS, ORENSE. ESPAÑA.

En este trabajo se estudia la adecuación de los menús de un comedor universitario a las recomendaciones dietéticas de losalumnos universitarios, considerados una población de 20-39 años.El estudio se llevó a cabo sobre los menús servidos durante dos semanas del mes de mayo, en el comedor de la Facultad de Ciencias deOurense, durante la primavera. Cada día el menú se compone de dos opciones para el primer plato y otras dos para el segundo, por loque se estudiaron 20 menús. Los alimentos fueron anotados y cuantificados por comparación con una guía de fotografías de alimentosy platos servidos (Jiménez, J. D.). La transformación de alimentos en nutrientes se realizó mediante el programa informático“Alimentación y Salud” (Mataix, J. y col. 1998).Se observó que el primer plato está formado, fundamentalmente, por alimentos precocinados, seguidos de verduras y, ocasionalmente,legumbres. Todos los días se ofrece pescado blanco de segundo plato, variando la otra opción entre carne o pastas con carne,utilizándose las patatas fritas y la ensalada como acompañamiento de los platos fritos. El aceite de cocina empleado es el aceite degirasol, ofertándose el de oliva para aliño de alimentos crudos. En el postre se ofrece fruta fresca o un lácteo. El aporte energético mediode estos menús cubre más de la mitad de las recomendaciones diarias para mujeres (55%), representando un 42% en los hombres. Elcontenido proteico medio de estos menús superan las recomendaciones de este nutriente para todo el día, y en el caso de los lípidos sealcanzan porcentajes del 50% y del 75%, para hombres y mujeres respectivamente, de dichas recomendaciones diarias. En cuanto alperfil lipídico de estos menús, expresado como porcentaje de ácidos grasos totales, se observa que el aporte de AGPI superan losobjetivos nutricionales (Mataix y col., 1998), en detrimento de los AGM. El nivel de colesterol cubre un 65% de los 300mg/día. La fibraaportada por estos menús cubre aproximadamente el 50% de los 25 g diarios recomendados para un adulto. El aporte de vitaminas yminerales es bastante bueno salvo en el caso de la vitamina D, zinc y yodo, de los que aparecen cantidades muy bajas. Por lo que sepuede concluir que estos menús son altamente energéticos, con un contenido proteico que supera la cantidad total recomendada paracada día y un perfil lipídico en el que existe desequilibrio, de un 10% aproximadamente, a favor de los AGPI (más elevados) respecto a losAGM.

56. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE REQUIEREN DIETA POR TURMIX EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.SANZ-PARÍS A, CAMARA A, PAMPLONA MJ, GRACIA P, GRACIA ML, MARTINEZ AI, LACHOS P, SANCHO SERRANO MA YALBERO R. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, HOSPITAL MIGUEL SERVET, ZARAGOZA

El paciente ingresado en un hospital de tercer nivel se beneficia de un arsenal de técnicas diagnósticas y terapéuticas de primera línea,pero su alimentación puede ser deficiente.OBJETIVO: Valorar a los pacientes a los que se les ha indicado una dieta por turmix, según los parámetros que pueden incidir en suestado nutricional.MATERIAL Y METODOS: Estudio bromatológico de la dieta por turmix que se prepara en las cocinas del hospital. Posteriormente serealiza un estudio de corte en un día elegido al azar en el que se rellena una ficha de recogida de datos sobre la historia clínica, encuestadietética, exploración y analítica. Los datos se dan en porcentajes, medias con desviación estándar, así como valores máximo y mínimo.RESULTADOS: 1-El estudio bromatológico muestra una concentración calórica (64-78 Kcal/100gr) y protéica (5’3-4’5 gr/100gr) similar a ladescrita en la literatura.2-Características de los pacientes: En un hospital de 1.328 camas el 4’2% de los pacientes reciben una dieta por turmix. El 85% sonhombres, edad media 80+11 años, causa de ingreso: 20% infección, 55% insuficiencia cardio-respiratoria y 25% alteración de laconsciencia. El 50% presentaban pérdida de peso previa al ingreso. Durante su estancia hospitalaria ingieren 4+2 fármacos/día, el 57%

Page 19: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

18

reciben fluidoterapia convencional, el 57% están encamados (antes del ingreso solo el 12%), el 42% presentan úlceras de decúbito alingreso.3-Encuesta dietética: el 97% requieren dieta por turmix desde el ingreso, por disfagia en un 57%, el 43% necesita ayuda para alimentarsey mastican bien solo el 28%.4-Cuantificación cualitativa de la ingesta: Se toman “todo-casi todo” yogurt y/o leche el 80% de los pacientes, sopa el 85%, puré el 95%,fruta triturada el 70%, pero respecto al turmix solo el 28% los pacientes se lo toman “todo o casi todo”, el 29% se toman “la mitad de laración” y el 43% de los pacientes toman “poco o nada”.5-La valoración subjetiva del familiar sobre la calidad de la comida es “buena o muy buena” en el 71% de los casos, “aceptable” en el 15%,“regular” 14% y ninguno la valoró como “mala”.6-La analítica al ingreso muestra niveles plasmáticos en ayunas de albúmina 2’4+0’4 (1’7-2’8) gr/dl, proteínas totales 6+0’6 (5’1-6’7) gr/dl,colesterol total 137+46 (95-208) mg/dl, triglicéridos 118+74 (60-240) mg/dl.CONCLUSIONES: 1-La dieta por turmix elaborada en la cocina es francamente deficitaria, como se ha expresado reiteradamente en laliteratura.2-El estado nutricional de los pacientes que requieren dieta por turmix es ya deficitario al ingreso en el hospital3-La ingesta es fundamentalmente de alimentos pobres en proteínas, excepto en el caso de la leche.

58. EVALUACIÓN DEL COCIENTE RESPIRATORIO Y GASTO ENERGÉTICO POSTPRANDIALES EN MUJERES OBESAS,POSTOBESAS ESTABLES Y NORMALES.LOPES ROSADO, ELIANE; BRESSAN RESENDE MONTEIRO, JOSEFINA. DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN –FACULTAD DE FARMACIA – UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

Introducción: La reducción en la oxidación de lípidos, caracterizada por un elevado cociente respiratorio (CR), así como la reducción enel gasto energético (GE) han sido considerados como factores de riesgo asociados a la recuperación del peso corporal.Objetivos: Evaluar el CR e del GE postprandiales (CRPP y GEPP) en mujeres obesas (MO), postobesas (MPO) y normales (MN), comoun factor de riesgo asociado a la obesidad.Metodología: Fueron seleccionadas 7 mujeres obesas (30,43±2,84 de IMC y 38,14±5.52 años) y 7 normales (21,04±1,86 kg/m2de IMC y38,29±6,82 años) saludables, siendo las primeras sometidas a una dieta normal y hipocalórica hasta que alcanzaron el estado depostobesas estables, con la pérdida mínima del 10% del peso corporal y su mantenimiento por 30 días. Se determinó el CRPP y el GEPPpor medio de calorimetría indirecta (Deltatrac II) en los 3 grupos, MO, MPO y MN.Resultados y Discusiones: Al principio, las MPO presentaron el CRPP superior, seguidas por las MO y MN, respectivamente. Sinembargo, el punto máximo de la curva fue alcanzado a los 22,01 minutos con 0,85 moles de CO2/ moles de O2, 42,59 minutos con 0,86moles de CO2/ moles de O2 y 45,62 minutos con 0,86 moles de CO2/ moles de O2, por las MN, MO y MPO, respectivamente. Se puedeobservar que las MN alcanzaron el CRPP máximo más rápidamente, comparadas con las MO y MPO. Estos datos sugieren que las MNpresentaron mayor eficiencia metabólica y que la pérdida de peso de las MO resultó en disminución de la misma. Las MO presentaron elGEPP superior, siendo seguidas por las MPO y MN, alcanzando el punto mínimo, respectivamente, a los 46,60 minutos con 1688,40 kcal,45,82 minutos con 1664,78 kcal y 43,19 minutos con 1486,34 kcal. Por lo tanto, las MN alcanzaron el GEPP mínimo más rápidamente,comparadas a los demás grupos. Sugeriendose que el tiempo para alcanzar el punto mínimo esté relacionado a la velocidad de oxidación,cuanto más rápido este sea alcanzado mayor la velocidad de oxidación dos nutrientes.Conclusiones: Se sugiere mayor eficiencia metabólica de las MN, comparadas con las MO, y estas con las MPO, suponiendo que lapérdida de peso ha resultado en disminución de la eficiencia metabólica. El alto CR se relaciona con la baja oxidación lipídica, siendoconsiderado un predictor más de la ganancia de peso. La alta tasa de oxidación postabsortiva de lípidos, caracterizada por el bajo CR,puede resultar en la pérdida de peso. Por lo tanto, la disminuida habilidad para la oxidación lipídica predispone el individuo a la obesidad.El GE sufrió una queda significativa durante la pérdida de peso, siendo también un factor importante en la recuperación del peso corporal.

63. PERCEPTIONS ABOUT BODY WEIGHT IN COLLEGE STUDENTSROCANDIO AM*, ARROYO M*, ANSOTEGUI L*, ROSIQUE J** AND REBATO E*** DEPARTMENT OF NUTRITION AND FOOD SCIENCE. UNIVERSITY OF BASQUE COUNTRY. VITORIA, SPAIN.** DEPARTMENT OF ANIMAL BIOLOGY AND GENETIC. UNIVERSITY OF BASQUE COUNTRY. LEIOA. SPAIN.

Introduction: Campus health providers should consider directing nutrition education efforts toward the student population. The nutritionalstatus and weight reduction efforts of college students are of special concern because many effects of students' eating habits during thecollege years continue into adulthood. Our purpose was assess the perceptions about body weight in a sample of college students.

Sujects and Methods : Data from 28 students from University of Basque Country with an age raged from 19 to 39 were evaluated. Meanage was 23.41±4.40. The sample consisted of 8 males and 20 females. Body mass index (BMI) was calculated for each student, using self-reported weights and estimated heights and estimated weights.

Results :Students´ Body Mass Index (BMI) Ratings and Perceived Body Weight On the basis of the real BMI, 89.3% of the students wereclassified as normal-weight and 10.7% of the students was categorized as overweight. 7.1% of the students whose BMIs resultedin their being classified as normal-weight, however, rated themselves as overweight. The differences between perceived BMI andreal BMI were not statistically significant.

Conclusions: The number of students who perceived themselves as overweight was low. The findings from our study seem to indicatethat students know to determine their actual and ideal weight, in contrast with the results of others authors.

64. ESTUDIO DE LA INGESTA ALIMENTARIA EN UN GRUPO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

A.L. VILLARINO *, P. POSADA *, I. ORTUÑO *, S. VIÑAS *, D. CARVAJAL * Y M.L. CANAL *** DPTO. ENFERMERÍA. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDADCOMPLUTENSE.** DPTO. ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Page 20: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

19

INTRODUCCIÓNEn nuestra sociedad existen factores, entre los que destaca “la falta de tiempo”, que están condicionando el seguimiento de pautasalimentarias incorrectas (1,2).Los hábitos alimentarios que se adquieren durante la adolescencia y en la juventud son de gran importancia ya que van a determinar, engran medida, el patrón alimentario que se va a seguir en épocas posteriores de la vida, de ahí la importancia de conocerlos y, en su caso,de tratar de modificarlos (3).Uno de los colectivos tal vez un poco olvidados en materia de epidemiología nutricional es el universitario, el cual no se encuadra dentrode los grupos denominados vulnerables (lactantes, niños, ancianos y gestantes) y generalmente se integra dentro del grupo de poblaciónadulta. No obstante, dadas las características específicas inherentes a la edad puede ser considerado un grupo específico (4). Además, yen relación a los estudiantes de las Ciencias de la Salud y en concreto de la Diplomatura de Enfermería, pueden constituir una poblaciónespecialmente interesante, debido a que en un futuro pueden estar inmersos en programas de educación para la salud relativos al campode la alimentación de determinadas poblaciones.La finalidad de este estudio es conocer los hábitos alimentarios de un grupo de alumnos de la Diplomatura de enfermería de laUniversidad Complutense, en el sentido de llevar a cabo futuras intervenciones, si fuera necesario. Entre los principales objetivos de laatención de enfermería, está el conseguir un máximo de autorresponsabilidad y autocuidado para la salud, tanto individual como colectiva.La dificultad en la consecución de este objetivo se ve incrementada cuando los hábitos del propio educador no son tan saludables comocabría esperar (1).

MATERIAL Y MÉTODOEste trabajo se encuadra dentro de los estudios de epidemiología descriptiva de tipo transversal. El estudio se realizó en el mes de Abrilde 2001 en el Dpto. de Enfermería de la Universidad Complutense. En total participaron 172 personas, 84.9% pertenecientes al sexofemenino y 15.1% al masculino, matriculados en Primer Curso de la Diplomatura de Enfermería, y con edades comprendidas entre los 18y 21 años. Su actividad física media es ligera. La información sobre el consumo de alimentos se obtuvo durante 7 días consecutivos,utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo. La estimación de la ingesta se ha realizado a partir de los pesos de las racionesestándar (5). Para la conversión de los alimentos en nutrientes se ha utilizado un programa informático diseñado por la Universidad deGranada, “Alimentación y Salud”. Para conocer la adecuación de la ingesta a las recomendaciones dietéticas se han empleado las Tablasde Ingesta Recomendada (IR) para la población española (6).

RESULTADOSLa ingesta media de energía es de 2297 kcal/día en el caso de los hombres y de 1817 kcal/día para las mujeres, valores ligeramenteinferiores a las IR para la población española, que se estiman en 3000 kcal/día y 2300 kcal/día respectivamente.El consumo medio de proteínas representa el 18% de la energía total, con valores similares para ambos sexos. Con respecto a los lípidos,este porcentaje es de un 34% y un 47% de media en relación al consumo medio de hidratos de carbono en la ingesta de nuestra muestra.Existe una baja ingesta de fibra, más acusada en el caso de las mujeres, 18.3 g/día. Con respecto a la calidad de la grasa, la relaciónentre ácidos grasos poliinsaturados y ácidos grados saturados (AGPI/AGS) es de 0.41, un resultado que se asemeja a otros estudiosrealizados en la misma línea pero que se encuentra muy por debajo de las recomendaciones internacionales, lo que nos indica que lacalidad en el consumo de este tipo de lípidos es baja debido a la alta ingesta de ácidos grados saturados. El aporte de colesterol essuperior a la media recomendad de 300 mg/día, sobre todo en la población masculina, 343,8 mg/día. En relación a los minerales, el aportede Magnesio, Zinc y yodo es inferior a la IR en toda la muestra estudiada. Las vitaminas cuyas ingestas son inferiores a las cantidadesrecomendadas son la A y E en ambos sexos, si bien hay que recordar que el consumo durante 7 días no es adecuado para determinar laingesta de determinadas vitaminas (1).Los alimentos más consumidos por persona y gramos consumidos de alimento en una semana son, en orden decreciente: leche, frutas,verduras, carnes, refrescos de cola, zumos, yogurt y pan. Por último, señalar que el consumo de alcohol, mayoritariamente de cerveza enambos sexos, se realiza en fin de semana.

CONCLUSIONESLos desequilibrios nutricionales son parecidos a los que aparecen en otros estudios similares (1,2,3,4), por lo que parece necesariorealizar acciones tendentes a intentar corregir las alteraciones observadas.Hay que hacer constar que el alumno de enfermería de la Universidad Complutense es el que más horas pasa en el campus por lapeculiaridad de sus estudios, lo que sin duda repercute, no de una manera positiva, en sus hábitos alimentarios.

AGRADECIMIENTOSDr. D. Juan Diego Pedrera. Catedrático de Farmacología y Nutrición y Dietética de L universidad de Extremadura, por facilitarnos elmodelo de encuesta dietética utilizado.

BIBLIOGRAFÍA1. Fernández MT, Ruíz-López MD, Artacho R, Martelo MA, Paublete MC, López MC et al. Ingesta alimentaria en un grupo de alumnos

de la Universidad de Cádiz. Nutrición Clínica, 1997, XVI/64 (2): 32-36.2. Hermida M, Antolín R, Collazo A, Román F, González JM. Hábitos y costumbres dietéticas de los alumnos de enfermería. Enfermería

Científica, 1995, 162-163:30-36.3. López Mc, Ruíz MD, Artacho R, López H, Olea F. Estudio de los hábitos alimentarios de un grupo de población universitaria. Nutrición

Clínica, 1994, XIV/152 (4): 24-27.4. González MJ, Jorge AM, Mateos CJ, Aguilar MV, Martínez MC, Rico H et al. Evaluación de los hábitos alimentarios de la población

Universitaria de Alcalá de henares. Nutrición Clínica, 1995, XV/189 (5):7-14.5. De Cos AL, Gómez C, Vázquez C, Sola D, Larrañaga J, Ramos V et al. Propuesta de estandarización de raciones de alimentos y

menús para la evaluación del consumo alimentario de poblaciones. Nutrición Clínica, 1991, 11(3):122-130.6. Instituto de Nutrición (CSIC). Tablas de Ingestas Recomendas de energía y nutrientes de la población española, 1994.

65. EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE LEGUMBRES DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL DE EXTREMADURATORMO GARCÍA, Mª ANGELES.DPTO. DE FISIOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. BADAJOZ. ESPAÑA

Page 21: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

20

La legumbres, en sus más variadas formas de cocinado siempre han estado presentes en la alimentación mediterránea.Numerosos estudios recientes demuestran que el consumo habitual de legumbres en la dieta es muy saludable para la poblaciónen general y también es beneficioso cuando se padecen algunas enfermedades como la diabetes y algunos tipos dehiperlipemias. Sin embargo en los jóvenes, la modificación de los hábitos alimentarios conduce al parecer a una reducción en elconsumo de legumbres.

Objetivo: Realizar un estudio descriptivo del consumo actual de legumbres en la población infantil y juvenil de Extremadura.

Material y Métodos :La población objeto del estudio han sido los alumnos pertenecientes a cinco centros educativos de Badajoz y cuatro de Cáceres. Lamuestra de encuestados se ha obtenido mediante muestreo aleatorio estratificado a partir de los listados de los centros educativos. Se haencuestado un total de 491 sujetos de ambos sexos, de las siguientes edades: 3 a 5 años: 130; 6-12 años: 250; 13-16 años: 97 y 17-18:14.Para valorar la ingesta de legumbres se ha utilizado una encuesta en la que se requiere la frecuencia con la que se consumecada una de las legumbres.

Resultados:Del total de la muestra un 27,5% no consumen nunca legumbres y un 72,5% declaran que las consumen en alguna ocasión.Cuando estos valores globales se analizan por edades no se observan cambios significativos en razón de la edad. El consumopor cada una de las legumbres se muestra en la siguiente tabla, expresado como porcentaje del total de la muestra:

Conclusión: Nuestro estudio indica la persistencia de un adecuado hábito de consumo de legumbres en la población infantil y juvenil deExtremadura, siendo los garbanzos y las lentejas las legumbres más consumidas.

Este trabajo ha sido financiado por la Junta de Extremadura-Consejería de Educación Ciencia y Tecnología y el Fondo Social Europeo (IPR00C037).

69. INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL PACIENTE VIH POSITIVO.LÓPEZ VIÉITEZ, AMIL *; DOLORES CORTIZAS CASTRO*; JESÚS VARELA MALLOU*; ALBERTO GARCÍA CARREIRA*; MARÍATERESA GARCÍA JIMÉNEZ**. *GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR, FACULTAD PSICOLOGÍA-UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. **ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD

Introducción:Un buen estado nutr ic ional depende de t res factores: una ingesta apropiada, una ef ic iente absorc ión de losnutr ientes y un metabol ismo adecuado. La a l terac ión de cualquiera de estos e lementos durante un per iodode t iempo prolongado conduce a la malnutr ic ión. Desafor tunadamente, las a l teraciones de estos factoresson f recuentes en los pacientes VIH posi t ivos y a menudo ocurren de forma s imul tánea.La inanic ión y la caquexia son los t ipos de malnutr ic ión que pueden presentar los pacientes con in fecc iónpor VIH. No deben considerarse exc luyentes, ya que, de hecho, la caquexia es, en ocasiones, la s i tuac iónf inal de una inanic ión prolongada.Las deficiencias de nutrientes pueden ser de gran importancia en la patogenia de la enfermedad por VIH, así aspectos críticos deltratamiento son el consejo dietético y el establecimiento de unos hábitos saludables de alimentación.Cuando se estudian a pacientesseropositivos desnutridos diversos estudios sugieren que existen dos tipos de pacientes, dependiendo de su patrón de pérdida de peso,perdedores lentos asociados con infecciones gastrointestinales y un segundo grupo de perdedores rápidos relacionados conEnfermedades Oportunistas (EOs). También es frecuente relacionar la desnutrición de estos pacientes con un patrón bien de ayuno o biende caquexia, pérdida desproporcionada de masa magra y graves trastornos metabólicos que no revierten con la realimentación.Objetivos:Intervención en materia de Alimentación-Nutrición sobre una cohorte multicéntrica de 200 pacientes VIH positivos; basada en una previaevaluación clínica del estado de nutrición.Resultados:1.-Las complicaciones más habituales en la práctica clínica son:§ Realización de una dieta desequilibrada por desconocimiento de los elementos de una alimentación correcta. Bajo poder adquisitivo.§ Dificultades para llevar una alimentación adecuada en relación con los efectos secundarios de la medicación.§ Insuficientes conocimientos sobre distintos aspectos de la higiene alimentaria.§ Anorexia, diarrea, náuseas, vómitos, malabsorción, fiebre, cambios gustativos, dificultad al masticar y deglutir.§ Dificultades en efectuar la compra y preparación de las comidas.§ Fatiga y soledad.§ Seguimiento de dietas “alternativas” como la macrobiótica, sin levaduras que pudieran afectar negativamente al estado nutricional.§ Consumo inapropiado de suplementos orales o de vitaminas y minerales.

2.-Las necesidades y requerimientos nutricionales cambian en el curso de la infección por el VIHConclusiones:Un correcto cuidado en materia de A-N debe cubrir los siguientes aspectos:§ Valoración de las necesidades del paciente en relación con su nivel de salud.§ Desarrollo de un plan de intervención sobre la A-N del paciente.§ Puesta en práctica de dicho plan aportando los nutrientes requeridos por distintas vías: oral, enteral o parenteral.§ Educación del paciente.

70. COHORTE MULTICÉNTRICA DE 300 PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH/SIDA: PREFERENCIAS, AVERSIONES,SIMBOLISMO Y MOTIVACIÓN ALIMENTARIOS

Page 22: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

21

LÓPEZ VIÉITEZ, AMIL *; DOLORES CORTIZAS CASTRO*; JESÚS VARELA MALLOU*; ALBERTO GARCÍA CARREIRA*; MARÍATERESA GARCÍA JIMÉNEZ**. *GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR, FACULTAD PSICOLOGÍA-UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. **ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD

Introducción:Unos hábitos correctos de Alimentación-Nutrición son fundamentales para conseguir un retardo en el desarrollo de la infección porVIH/SIDA. La malnutrición de estos pacientes produce un aumento de su morbi-mortalidad, menoscabando su calidad de vida.La nutrición es involuntaria e inconsciente, sin embargo, la alimentación es voluntaria y consciente; pudiéndose considerar como unadecisión libre del individuo aunque se encuentra condicionada por muchos factores, algunos de los cuales actúan en la esferainconsciente. El conocimiento y comprensión de las actitudes hacia aspectos de la conducta alimentaria permite analizar con mayordetenimiento la ingesta nutricional y el patrón de consumo alimentario.Las creencias alimentarias reflejan una interpretación del valor atribuido al alimento y son expresión de aspectos cognitivos delas actitudes. Las motivaciones alimentarias pueden estar relacionadas con la salud.Al hacer referencia a las preferencias alimentarias, es necesario tener en cuenta por un lado “lo que le gusta al individuo”, lo que “prefiere”y por otro lado, “lo que el individuo realmente elige”. Las preferencias alimentarias constituyen un paso intermedio entre la disponibilidadde alimentos y el consumo de los mismos. Es decir, ante una amplia variedad de productos ofertados, el hombre realmente consume sólounos alimentos, determinados en base a las preferencias y aversiones alimentarias que posea.

Objetivos:Evaluación de cuatro importantes factores que determinan el establecimiento de los hábitos alimentarios de una cohorte multicéntrica de200 pacientes seropositivos: Preferencias y Aversiones Alimentarias; Simbolismo y Motivación atribuidos a los alimentos.

Metodología:Partiendo del cuestionario recogido en el Documento Técnico de Salud Pública nº 23 de la Consejería de Salud de la Comunidad deMadrid se han construido cuestionarios estructurados que constan de items de opción múltiple cerrada referentes a distintos alimentos.

Resultados y Conclusiones:Los alimentos preferidos en el colectivo estudiado son: carnes, arroz y pastas. En cuanto a las bebidas, las preferidas son: agua, café ycocacola; De las frutas: fresas, cerezas, manzana/melocotón; las legumbres seleccionadas fueron: lentejas, habas, garbanzos; lechuga,tomate coliflor/espárragos fueron las verduras y hortalizas de mayor aceptación.Respecto al Simbolismo y Motivación alimentarios, los alimentos energéticos son mal valorados. El consumo de Hidratos de Carbono esbajo a favor del de grasas saturadas (bollería industrial). Los alimentos estructurales son mal identificados con su función. Las legumbresno son identificadas como alimento proteico. Las vitaminas y minerales son poco valorados como alimentos reguladores. Valoraciónpositiva de otros alimentos superfluos como vino, cerveza, licores y pasteles.

72. PROGRAMA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN LA ESCUELA. UN MODELO DE INTERVENCIÓN DEL AJUNTAMENT DEVILANOVA I LA GELTRÚ

SERRA I ALIAS, MARGARITA; MERCÈ JACAS I MIRET, JOSEP Mª SERRA I ALÍAS, NEUS PIJOAN I GALLEGO, NÚRIA RIBÉ IGARCIA, EVA BOLAÑO I CREUS, MERCÈ ALMIRALL I HILL.REGIDORIA DE SERVEIS SOCIALS I SALUT. AJUNTAMENT DE VILANOVA I LA GELTRÚ.

IntroducciónLa Regidoria de Serveis Socials i Salut del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) está realizando un Programa de EducaciónNutricional en las escuelas desde 1994.Este programa surgió a partir de un amplio estudio nutricional para conocer los hábitos alimentarios de los escolares. Se desarrollabásicamente en la escuela partiendo de unas propuestas metodológicas que se facilitan al maestro para que las incluya dentro de sucurriculum escolar como eje transversal. El personal técnico asesora al equipo de profesores y además realiza acciones puntuales en elaula. Los padres también reciben simultáneamente una información complementaria.

ObjetivosModificar o/y corregir hábitos alimentarios inadecuados. Aumentar los conocimientos sobre alimentación y nutrición. Implicar a las familiasen que colaboren en la mejora de hábitos alimentarios. Dar a conocer estrategias de intervención desde un ayuntamiento.

MetodologíaPara realizar la intervención educativa la Regidoria diseñó unos cuadernos de educación alimentaria basándose en los resultadosobtenidos en el estudio previo. Cada curso escolar cuenta con uno de ellos, trabajándose diferentes propuestas metodológicas que sebasan en aprendizajes muy variados, tanto de conocimientos: culinarios, antropológicos y científicos y como de mejora de hábitosalimentarios.Las actividades que se realizan en los talleres son muy variadas y lúdicas, entre ellas destacan: la visita al puerto pesquero, a una casade labranza, al mercado. Para los más pequeños visitas de personajes ficticios de los cuadernos que incitan al alumnado a degustarnuevos alimentos y la realización de talleres de cocina autóctona. En todas las intervenciones educativas se intenta establecer debatessobre temas relacionados con la educación alimentaria como la publicidad, la moda o el “fast-food”.Para completar la intervención se propone trabajar en el marco familiar. Los métodos utilizados son los siguientes: Elaboración detrípticos, realización de charlas acompañadas de talleres de cocina participativos, materiales itinerantes con explicaciones de lo que estátrabajando el niño (la carpeta viajera), implicación de la prensa y la televisión local.

ResultadosAl finalizar el curso escolar el personal técnico del Ayuntamiento, junto con el claustro de profesores realiza la evaluación.

Conclusiones

Page 23: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

22

Es muy importante implicar al profesorado en todo el programa y que si incluya el Programa en el Proyecto Curricular del centro. De estaforma al finalizar los tres ciclos el alumnado ha trabajado ampliamente los diferentes aspectos necesarios para adoptar unos hábitosalimentarios saludables.La educación nutricional se ha de enfocar de una forma globalizadora, considerando la escuela el lugar idóneo para poderla realizar sinolvidar la intervención paralela en el marco familiar.

78. TALLERES DE ALIMENTACIÓN DE LA ESCUELA DE SALUD Y CONSUMO DEL AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES.OJEDA IGLESIAS, M.L.; SALAZAR URTASUN, MA; LÓPEZ BELAY, O; ROMERO DEL POZO, RM; RELAÑO ESTAPÉ, ML; ABANDOVARELA, I. AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES. CONCEJALÍA DE SANIDAD. MÓSTOLES. MADRID. ESPAÑA.

Objetivo: Analizar los resultados obtenidos en los dos primeros talleres de alimentación, organizados por la Escuela de Salud yConsumo del Ayuntamiento de Móstoles.Metodología: a través de un cuestionario con 14 variables se consideró la adecuación de los objetivos, selección y utilidad decontenidos, método, materiales empleados, docentes, participación personal, grado de satisfacción, organización y duración, asícomo provecho en la vida diaria y un apartado de sugerencias y observaciones. Se puntuó de 1 a 5, siendo 5 la máximapuntuación. Para la valoración de conocimientos previos y posteriores se elaboró un test específico sobre alimentación con 16variables cualitativas y se asignó una puntuación a las respuestas correctas valorando los resultados de 0 a 10 puntos, según elnúmero de aciertos. En la corrección del Pre y Post-Test, se empleó como soporte informático la hoja de cálculo del programaExcell.Resultados: Se han realizado dos talleres, el primero en diciembre de 2000 y el segundo en enero de 2001, de 12 horas 30 minutoscada uno, dirigidos a población general, con un total de 43 participantes, de 21 a 77 años, edad media 54 años, 90.7% mujeres.Responden el cuestionario de valoración del taller 40 personas (93%), la media de la valoración global fue 4.8 (sobre 5),objetivos, contenido, materiales, método, docentes, organización y satisfacción obtienen calificaciones medias superiores a 4.5,la calificación media respecto a participación personal 4.3 y con relación a la duración de los talleres un 3.4, los resultados sonmuy similares en ambos talleres; el 80% de los encuestados aportan observaciones, la mayoría elogia el interés y la utilidad ysugiere ampliar la duración y algunos temas. En cuanto a conocimientos específicos el Pre-test lo respondieron 41 personas(95.3%), con una puntuación media de 7,2 (rango 3 a 10) mientras que en el Post-test, respondido por el 83.7% de participantes,la puntuación media fue de 8.8 (rango 5 a 10).Conclusiones: Los conocimientos previos sobre aspectos de alimentación en términos medios son altos, no obstante haygrandes diferencias individuales. Una vez impartido el taller mejora sustancialmente la media y se corrigen las puntuaciones másbajas. Los talleres posibilitan aumentar conocimientos básicos de la población en cuanto a alimentación y a pesar de su cortaduración según la valoración de los y las participantes cumplen los objetivos pedagógicos, posibilitan una alta participación yresultan muy satisfactorios.

79. ¿CÓMO SE ALIMENTAN LOS ADOLESCENTES? DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.FERNÁNDEZ VILLAR, J. CENTRO DE SALUD TERA. CAMARZANA DE TERA. ZAMORA. ESPAÑA.

Introducción: El conocimiento de los datos de consumo alimentario tiene gran interés sociosanitario, ya que permite identificar y por lo tanto,intervenir y corregir situaciones de riesgo nutricional mucho antes de que los parámetros bioquímicos clásicos de valoración nutricional losdetecten. Además, en la población infantil el estudio de los hábitos alimentarios tiene una especial relevancia porque será durante este periodode la vida cuando se establezcan los modelos dietéticos personales que se irán consolidando a lo largo de la infancia y la adolescencia, siendoel medio escolar, junto al familiar, los ámbitos educativos de mayor influencia en la adquisición del modelo dietético.Objetivos: Conocer el consumo cualitativo y distribución de los alimentos en las diferentes ingestas diarias en los adolescentes de nuestroentorno asistencial, como base de un futuro programa de intervención dietética.Material y métodos: Encuesta recordatorio de 24 horas a un grupo de 120 jóvenes (54 varones y 66 mujeres), de entre 10 y 16 años deedad. También se les pedía su menú favorito (1º y 2º platos y postre) y sus alimentos no deseables.Resultados: No se han encontrado diferencias significativas en el consumo porcentual de los distintos alimentos en relación con el sexo.En el desayuno: la leche (94,5%) y los dulces (52%) eran los alimentos más consumidos. El 52,5% realizaban ingesta a media mañana,siendo los dulces 30,3% los alimentos más consumidos. En el almuerzo: las carnes 70,4% y el pan 68,1% eran los alimentos másconsumidos, siendo mucho menor el consumo de verduras (35,2%), frutas (33,6%), legumbres (31,4%) y pastas (22,5%). El 94,7%merendaban, siendo el pan (77,3%), y los dulces (44,9%) los alimentos más consumidos. En la cena, el pan (48%), las carnes (38%) y laleche (36%) eran los alimentos más consumidos. Los alimentos preferidos como primer plato eran las pastas (61,6%) y el arroz (19,3%).Como segundo plato las carnes (83,1%) con patatas fritas (35,7%); y como postre las frutas (46,9%) y los yogures (28,3%). Los alimentosmenos deseables eran las verduras (44,1%), los pescados (22,3%) y las legumbres (16,8%)Conclusiones: Los hábitos alimentarios prevalentes en los adolescentes se caracterizan por un excesivo consumo de carnes y azúcaresrefinados junto a un deficiente consumo de frutas, verduras, cereales, legumbres y pescados. Es necesario llevar a cabo programas deeducación sanitaria y nutricional, en el contexto escolar y familiar, que permitan consolidar hábitos dietéticos saludables en el adolescente.

82. ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LA CONSULTA DE DIETÉTICA DENTRO DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA.TORRENTÓ SOLA, M; RÍOS VALLÉS, L; DOBLADO LÓPEZ, O; PUIG SOLER, J. EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. CAMBRILS.TARRAGONA. ESPAÑA.

OBJETIVO:Describir el perfil de los pacientes visitados en la consulta de obesidad dentro de un Equipo de Atención Primaria (EAP)

METODOLOGIA:Estudio retrospectivo y descriptivo de los usuarios obesos visitados en la consulta de dietética durante 2 años (15 marzo de 1999 al 15marzo del 2001).Las variables estudiadas son: sexo, edad, Índice de Masa Corporal (IMC), Nivel de Actividad Física (NAF), otras dietas realizadas y altas.Se elaboró una base de datos con ACCES y el tratamiento estadístico se realizó mediante SPSS.

Page 24: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

23

RESULTADOS:Se estudian 481 usuarios, 359 mujeres (74,6%) y 122 hombres (25,4%) de edades comprendidas entre 18 y 83 años. La media de edades de 49 años.Según el tipo de obesidad, tenemos dos grupos de pacientes; 216 (44,9%) presentan obesidad aislada y 265 obesidad con un o másfactores de riesgo cardiovascular. De estos últimos, 170 (64,1%) tienen 1 factor de riesgo, 80 (30,1%) 2 factores de riesgo y 15 (5,6%) 3factores de riesgo; siendo la hipertensión arterial la más frecuente (37,6%), en segundo lugar la dislipemia (24,7%) y en tercer lugar ladiabetes mellitus II (15,6%).El IMC se establece en un intervalo de 30 hasta 52 kg/m² siendo la media de 35,68 kg/m². El grupo de edad que presenta un IMC máselevado (>40) es entre 41 y 65 años, sin significación estadística.Un 80,5% de las mujeres han probado tratamientos de adelgazamiento antes de acudir a la consulta y sólo un 52,4% de los hombres(significación estadística p=0,001).Los usuarios de más 66 años son los que realizan más ejercicio y de nivel más alto respecto a otros grupos de edades más jóvenes (p=0,000).La hipertensión arterial es más frecuente a medida que aumenta el IMC. Así pues, un 52% de los pacientes con IMC>40 presentan HTA(p=0,001).El grupo de pacientes más jóvenes de 18 a 40 años abandona con más frecuencia la consulta de dietética (p=0,001).

CONCLUSIONES:La obesidad es el problema de salud más abordado en la consulta de dietética del Equipo de Atención Primaria de Cambrils (77%). Elanalisi de esta patología nos permite identificarla como uno de los problemas de salud más prevalentes de la actualidad que haceaumentar el riesgo de sufrir otras patologías metabólicas como la hipertensión, la dislipémia y la diabetes mellitus tipo II. Se debe reforzarla educación dietético-nutricional para adquirir unos buenos hábitos alimentarios y aumentar la actividad física principalmente en lapoblación más joven. La constancia en el control ponderal y la motivación del paciente desde la consulta de dietética pueden mejorarproblemas de salud importantes a cualquier edad y sexo.

84. EVALUACIÓN DEL CONTENIDO EN FENILALANINA DE ALIMENTOS DE CONSUMO HABITUAL EN LA POBLACIÓNFENILCETONÚRICA.FERNÁNDEZ QUINTELA A, SIMÓN E, URDANGARIN M, DEL BARRIO AS. FACULTAD DE FARMACIA. VITORIA. ÁLAVA. ESPAÑA.

Introducción: La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo de tipo autosómico recesivo, caracterizado por unaalteración en el enzima fenilalanina hidroxilasa. Como consecuencia de este déficit se produce una elevación de los nivelesséricos de fenilalanina (Phe) por encima de 120 �mol/L en ayunas y una acumulación de fenilpiruvato que puede resultar tóxico anivel cerebral.El único tratamiento posible de la PKU es nutricional, y se basa en el control estricto de la ingesta dietética de Phe. En estesentido, resulta vital el conocimiento del contenido exacto de este aminoácido en los alimentos para elaborar dietas que seajusten a los umbrales de tolerancia propios de cada paciente, principalmente durante los primeros años de vida.

Objetivo: El objetivo del presente trabajo consistió en la determinación del perfil aminoacídico de alimentos de consumo habitualen la población infantil.

Metodología: Se analizaron 60 alimentos. La determinación del contenido en proteína se realizó por el método Kjeldhal. Elcontenido aminoacídico de los alimentos fue cuantificado por cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa y detecciónfluorimétrica.

Resultados: Los alimentos fueron agrupados y los resultados se expresaron en porcentaje de proteína en el alimento, y en mg dePhe por gramo de proteína. El grupo de cereales y derivados (5,1-11,1 % de proteína) presentó entre 47-56 mg Phe/g proteína. Elgrupo de leche y derivados (1,0-12,1 % de proteína) presentó entre 43 y 52 mg Phe/g proteína, mientras que el contenido de Pheen los embutidos (8,1-13,6 % de proteína) fue de 43-58 mg/g proteína. Así mismo, se analizaron varios dulces y golosinas (0,1-4,7% proteína; 22-27 mg Phe/g proteína) y “snacks” (4,4-6,3% proteína; 18-36 mg Phe/g proteína).

Conclusiones: El contenido en Phe aparece ligado al porcentaje en proteína del alimento. Sin embargo, alimentos consideradosde bajo contenido en proteína, como dulces y “snacks”, aportan unas cantidades destacables de Phe que podrían comprometerel seguimiento de la dieta del niño fenilcetonúrico.

87. VALIDEZ DE LAS ENCUESTAS NUTRICIONALES AUTOADMINISTRADAS EN PACIENTES OBESOS.MUÑOZ POSSE C, GZLEZ. GARCIA--MAYOR E, PEREZ MENDEZ LF.S. NUTRICION DEL S. ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL XERAL-CIES. VIGO. PONTEVEDRA. ESPAÑA.

Objetivo : Analizar la validez de las encuestas autoadministradas en el paciente obesoMetodología: Se estudiaron 100 pacientes, de ambos sexos, mayores de 14 años, que acudieron a la Consulta de Obesidad de la S.Nutrición del Hospital Xeral-Cíes de Vigo. Los pacientes fueron seleccionados de forma aleatoria.Medidas: A todos los pacientes se les pesó (kg), talló (m) y calculó el índice de masa corporal ((kg/m2) (IMC). También se determinó elmetabolismo basal (Calorimet), la ingesta calórica y la distribución de nutrientes mediante una encuesta autoadministrada durante 3 días.Los pacientes fueron agrupados según el IMC y se compararon entre ellos los parámetros antes descritos. Para el estudio estadísticoutilizamos el paquete informático SPSS 10.0 (Chicago).Resultados:Se observó un incremento estadísticamente significativo del metabolismo basal así como un descenso significativo en la ingesta calórica,a medida que se incrementa el IMC.La distribución de los macronutrientes fue similar en todos los grupos, observándose quea) Las proteínas constituyen entre el 17 y 18% de la ingesta calóricab) Las grasas constituyen entre el 32 y 35% de la ingesta calóricac) Los glúcidos constituyen entre el 45 y 46% de la ingesta calórica

Page 25: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

24

Existe una correlación positiva entre el metabolismo basal y el IMC (r= 275,p<.05), y entre el metabolismo basal y el contenido calórico (r=.263, p<.05) y, el análisis de regresión demuestra que la grasa ingerida es un predictor independiente del metabolismo basal (R2 =.097,p<.009).Conclusiones:A la vista de los resultados las encuestras nutricionales autoadministradas pueden ser un método valido para analizar la ingesta caloricaen este tipo de pacientesA mayor IMC se observa una menor ingesta calóricaLa distribución calórica de los macronutrientes fue muy similar en todos los grupos estudiados, observándose un ligera disminución en laingesta de glúcidos (46%) en relación a la ingesta recomendada para una nutrición equilibrada (50-60% de la energía total de la dieta)

88. DESAYUNO Y ESTADO NUTRICIONAL.TORRES MD, ANTUNEZ C, ALBARRAN E, CAMPILLO JE., PEREZ PATRON G. DPTO. DE FISIOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA.UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Los benef ic ios educacionales de los programas de a l imentac ión escolares son ev identes. Dentro de e l los hasido objeto de debate y d iscusión la importancia del desayuno para la salud y e l rendimiento escolar delniño. El objet ivo de l presente estudio ha s ido anal izar e l pat rón nut r ic ional de la poblac ión escolar de unnúcleo rura l de la Comunidad Autónoma de Extremadura, estudiando las calor ías inger idas en e l desayuno yel porcenta je de estas con re lac ión a las consumidas en 24 horas. Material y método: la población objeto de estudio esta formada por 72 alumnos (33 hombres y 39 mujeres) de edad media 11,02 ± 0,6años. Para la obtención de la información se utilizó el método de la encuesta recordatoria del consumo de alimentos de 24 horas, ladeterminación de las raciones se realizó mediante las tablas de raciones del Departamento de Bromatología de la Universidad deGranada. Para las comparaciones entre variables se ha utilizado la t de student y el programa SPSS. Resultados (media ± DE). Las kilocalorías ingeridas en el desayuno representaban el 20,93% respecto de las kilocalorías totalesingeridas en 24 horas (415,31± 196,31 frente a 1984,32 ± 532,66). En el desayuno los carbohidratos representaban el 44,66 ± 8,96 % delas calorías, las proteínas el 12,66±4,20% y los lípidos el 42,69±9,83%. Estos porcentajes son similares con respecto a la ingesta total en24 horas. De las variaciones detectadas respecto al género destaca el mayor consumo relativo de grasas en el desayuno en mujeres(44,33 ± 8,70% y 40,75 ± 10,8% respectivamente; p<0,05). En valores absolutos destaca un mayor consumo en mujeres de grasasmonoinsaturadas(5,19±4,40 g. y 3,23±2,90 g.; p<0,05) y polinsaturadas (2,26± 2,16 g. y 1,26±1,33; p<0.05). El consumo de fibra en eldesayuno respecto al consumo de 24 horas es: 13,06% (2,71± 3,69 y 20,75±11,71 g respectivamente).No encontramos diferencias en función del genero en el consumo de los siguientes minerales: Potasio, Calcio, Sodio, Fósforo, Yodo,Hierro, Zinc. Encontramos diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en el consumo de magnesio Mg: (% del desayuno, mg endesayuno y mg en 24horas). 16,15 % (51,7 ± 20,14 hombres y 62,59 ± 23,82 mujeres y 356,61±169,58).No encontramos diferencias significativas en el consumo de las siguientes vitaminas: Vit C, Vit A, Vit B12, Vit B1, Vit B2, Vit B6, y Vit D.Encontramos diferencias significativas (p<0,05) en las Vit PP: (10,38%, 1,33±1,12 mg hombres, 2,11±2,03mg mujeres y 16,9±9,16mg/24h) y en la Vit E: (15,43%, 0,65±0,64mg hombres y 1,49±1,55mg mujeres y 7,18±3,97g/24 h). Conclusiones: Observamos un consumo de calorías totales en el desayuno por debajo de lo recomendado. El porcentaje decarbohidratos ingeridos es menor y el de grasas, mayor de lo recomendado, tanto en el desayuno como en la ingesta total de 24 horas. Elconsumo de fibra y de minerales y vitaminas entra dentro del rango recomendado.Estudio se ha llevado a cabo con una Ayuda de la Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura.

90. EFECTO DE LA VITAMINA B6, B12, Y ÁCIDO FÓLICO EN LA ABSORCIÓN DE HIERRO DE ZUMOS ENRIQUECIDOS CONPIROFOSFATO FÉRRICOHARO J.F., MARTÍNEZ C., PÉREZ D., ROS G., VIDAL M.L., ABELLÁN P. FACULTAD DE VETERINARIA, UNIVERSIDAD DE MURCIA.FACULTAD DE VETERINARIA, CAMPUS DE ESPINARDO. MURCIA. ESPAÑA.

INTRODUCCIÓNLa eritropoyesis necesita simultáneamente la sítesis de ADN y la síntesis de hemoglobina. Para la síntesis de ADN el organismo necesitauna cantidad suficiente de vitamina B12 y ácido fólico utilizable. Para la síntesis de hemoglobina se requiere hierro y de forma accesoriavitamina B6 para la síntesis del grupo hemo. La deficiencia experimental de piridoxina (B6) produce una anemia similar a la que aparece enla falta de hierro, la anemia que se presenta es de tipo microcítico.

OBJETIVOS:El proposito de este estudio es :(1) ver la influencia de la vitamina B6, B12 y ácido fólico en la biodisponibllidad relativa del hierro de una suspensión acuosa depirofosfato férrico (P.F) usado en el enriquecimiento de zumos cítricos comparada con una sal de referencia, sulfato ferroso (S.F)mediante un modelo de depleción – repleción en ratas.(2) Observar qué fuente de hierro junto con las vitamina B6, B12 y ácido fólico es más útil en la recuperación de un estadoanémico y mantenerlo en un estado de normalidad.

METODOLOGÍA:Se emplearon 72 ratas macho Sprague – Dawley, recien destetadas (21 días). Se mantuvieron durante 4 semanas con una dietadeficiente en hierro (0.26mg Fe/100g) y sin vitamina B6, B12 y ácido fólico, tras este periodo se determinaron los niveles de hemoglobina yhematocrito que quedaron por debajo de 6 g/dl y 36% respectivamente, lo cual nos indica un estado de deficiencia de hierro. Se dividieronen 4 grupos: (1) S.F sin vits.B, (2) P.F sin vits.B, (3) S.F con vits.B y (4) P.F con vits.B, en función de los niveles de hemoglobina ypeso.La administración del hierro y las vitaminas B6, B12 y ácido fólico tuvo lugar a través de un zumo cítrico, cuya concentración de hierrofue de 46.22 mg Fe/L, vit.B6: 0.92 mg/100ml, vit B12: 0.32 µg/100ml y ácido fólico: 130 µg/100ml. Se establecieron 3 periodos de balancemineral durante 3 días cada uno en intervalos de una semana. El balance mineral se realizó en jaulas metabólicas individuales (6 ratas decada grupo) durante el periodo establecido: 1er balance los días 31-34, 2do balance los días 37-40 y el 3er balance los días 42-45. Sedeterminaron los parametros: % Absorción aparente y% Retención, hierro sérico, capacidad de fijación del hierro y el % Saturación de latransferrina además de los parametros sanguíneos de la serie roja (MCV, MCH, MCHC, HGB y HCT)

Page 26: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

25

94. BIODISPONIBILIDAD DE RETINOL A PARTIR DE LECHE ENTERA Y LECHES ENRIQUECIDAS EN VITAMINA A EN SUJETOSCONTROL.HERRERO, C; GRANADO, F; OLMEDILLA, B; BLANCO, I. UNIDAD DE VITAMINAS, SECCION DE NUTRICION. CLINICA PUERTA DEHIERRO. MADRID.

Objetivo: Evaluar la biodisponibilidad de retinol a partir de leche entera y desnatada enriquecidas en vitaminas comercialmentedisponibles.Material y Metodos: La biodisponibilidad se evaluo con leche entera y desnatada enriquecida en vitamina A, E, D, acido folico calcio yfosforo en 7 sujetos (edad 20-25; BMI 21-26) y retinol serico entre 41-68 ug/dl, siguiendo un protocolo no-ciego, cruzado, con dosis unicay una semana de descanso entre ensayos. El analisis de muestras se realizo mediante un metodo de HPLC validado (NIST, USA)(Olmedilla et al, 1997). Las fracciones ricas en trigliceridos (TRL) se prepararon siguiendo el protocolo de Griffiths et al (1994). La lechesuministrada a los voluntarios se analizo simultaneamente el dia del ensayo conforme a un metodo contrastado con Materiales deReferencia (SRM-1846 (NIST) and BCR-380 (UE)). La absorcion relativa de retinol (entrada de esteres de retinilo en suero/TRL) sedetermino utilizando el area de las concentraciones frente al tiempo (metodo trapezoidal), expresado como porcentaje de la dosis deretinol administrada. Resultados : 1) En suero, la cantidad mayor de retinol absorbido se observo con leche entera enriquecida en vitaminaA (maxima dosis), aunque el porcentaje de absorcion de retinol no fue distinto entre las leches suministradas. 2) El contenido de retinolcuantificado en las leches enriquecidas fue significativamente distinto del mostrado en la etiqueta nutricional. 3) Los analisis en fraccionesTRL se estan llevando a cabo actualmente. Conclusiones: 1) El porcentaje de absorcion de retinol a partir de leche entera y desnatadaenriquecidas fue similar. 2) Bajo las condiciones ensayadas, la absorcion relativa de retinol a partir de leches comercialmente disponiblesno parece estar significativamente modificada por el contenido de grasa o la presencia de distintas formas quimicas (palmitato/ acetato deretinol).

95. Effects of industrial processing of Truffles and Mushrooms on to scavenge OH. free radicals

M. ANTONIA MURCIA 1, ANTONIA M. JIMÉNEZ 1, M. CARMEN NICOLÁS1, M. MARTÍNEZ-TOMÉ1 Y M. HONRUBIA 2

1ÁREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA, FACULTAD DE VETERINARIA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, CAMPUS DEESPINARDO. MURCIA. SPAIN. 2 ÁREA DE BIOLOGÍA VEGETAL, FACULTAD DE BIOLOGÍA, CAMPUS DE ESPINARDO. MURCIA.SPAIN

ABSTRACTThe antioxidant properties of five Mushrooms (Lepista nuda, Lentinus edodes , Agrocybe cylindracea, Cantharellus lutescens , and Hydnumrepandum) and two Truffles (Terfezia claveryi Chatin and Picoa juniperi Vittadini) submitted to different industrial processing (frozen andcanned) are compared with common food additives (α-tocopherol, BHA, BHT, propyl gallate) by using the deoxyribose assay.The results can be divided into two groups. The first, comprised of those compounds that show the best percentage of inhibition (p < 0.05),Picoa, Lentinus and Terfezia. However, when these mushrooms and truffles were submitted to canning, the level of OH. scavenging wasless effective (65%). When the ascorbate is omitted the attack on deoxyribose is less intense, because its absence decrease theconcentration of OH. in the reaction mixture.The second group, comprised of those that produce high % inhibition, such as Cantharellus, Lepista, Agrocybe and Hydnum. However theydo not scavenge OH. because when ascorbate is omitted, the level of the pink chromogen exceeded that of the control. Probably thesecompounds react with ascorbate, decreasing the amount of OH. generated. Also, samples submitted to canned processing showed lowerpercentages of inhibition than the corresponding results in raw and frozen process. Cantharellus and Hydnum fell antioxidant activity withboth industrial processing (frozen and canned) beside that, these mushrooms showed better percentages.All mushrooms and truffles analysed and submitted to different industrial processing exhibited better % inhibition than common foodadditives analysed (α-tocopherol, BHA and BHT). Propyl gallate showed prooxidant activity in the deoxyribose assay.

97. CERVEZA SIN ALCOHOL: VALORES NUTRITIVOS Y RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE SUCONSUMOMARTINEZ ALVAREZ JR (1), VILLARINO MARÍN A (2), COBO SANZ JM (3)SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN. (2) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA,FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. (3) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO. MADRID.

Introducción.La cerveza sin alcohol es un producto relativamente nuevo en el mercado que satisface las necesidades adicionales de determinadosconsumidores que deseaban disfrutar de una bebida refrescante como es la cerveza sin el inconveniente de su contenido en alcohol.

El consumo de la cerveza sin alcohol en España.Durante 1999 se consumieron en los hogares 56 millones de litros. En total, el consumo (en el hogar y fuera del hogar) es de 249.7millones de litros , lo que representa poco más de 6 litros anuales per capita (16 ml per capita diarios).

Análisis bromatológico.1. Objetivos. Se procedió a realizar una revisión bibliográfica previa que reveló la pobreza de datos analíticos existentes sobre cerveza

sin alcohol. Por todo ello, se procedió a una toma de muestras y a su posterior análisis bromatológico.2. Metodología. La toma de muestras se realizó sobre seis marcas de cerveza sin alcohol comercializadas y fabricadas en España. Los

análisis fueron realizados por un equipo multidisciplinar formado por miembros de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de laAlimentación (SEDCA) con la colaboración y cesión de recursos e instalaciones de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Conclusiones.De acuerdo a los datos de otros autores recopilados en este Estudio y a los datos propios obtenidos en las analíticas y ensayoscorrespondientes, hemos obtenido las conclusiones que se detallan a continuación:

Page 27: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

26

§ Las cervezas sin alcohol comercializadas en España cumplen todos los requisitos exigibles en la legislación actualmente vigente.§ Desde el punto de vista nutricional, la cerveza sin alcohol es una bebida que tiene las siguientes características:

- Presenta un bajo contenido en hidratos de carbono, proteínas y lípidos- Su valor energético medio es bajo (alrededor de 14 kcal/100 ml)- Su contenido medio en sodio es bajo (4.5 mg/100 ml)- Entre las vitaminas presentes en ella, destaca especialmente el ácido fólico (5 µg/100 ml por término medio)- No destaca por la presencia de otras vitaminas ni minerales

• Se han detectado cantidades apreciables de substancias reductoras que es necesario estudiar y detallar en ulteriores trabajos por suposible actividad antioxidante y por la hipotética relación entre su ingesta y la salud

• Su valoración nutricional (a excepción del ácido fólico) es la de un producto que, consumido como bebida refrescante en dosisrazonables, no cabe calificar como una fuente destacada de nutrientes

• Es una fuente de ácido fólico: 500 ml consumidos de esta bebida suponen un aporte nada desdeñable para alcanzar el objetivo diariode ácido fólico para la población adulta. Las mujeres embarazadas y lactantes deben elegir entre las marcas de cerveza quepresentan valores alcohólicos más reducidos.

• La cerveza sin alcohol puede ser incorporada, bajo control facultativo, en dietas hipocalóricas e hiposódicas• El consumidor debe elegir el producto más adecuado a sus características individuales, especialmente si bebe elevadas cantidades

dado que algunas marcas presentan cifras de alcohol superiores a 0.5% e inferiores al 1% en volumen• Todas las recomendaciones deben, para ser realistas, insistir en la consideración de la cerveza sin alcohol como una bebida

refrescante incorporada en el conjunto de una dieta equilibrada.

(*) Trabajo financiado por el Centro de Información Cerveza y Salud.

98. CONSUMO DE CERVEZA Y SALUD DE LA POBLACIÓN. CONCLUSIONES DE UN META-ANÁLISIS REALIZADO SOBREARTÍCULOS RELEVANTES PUBLICADOS HASTA MAYO DE 2000VILLARINO MARÍN A (1), MARTÍNEZ ALVAREZ JR (2), POSADA MORENO P. (1), ORTUÑO SORIANO I (1), MÚÑOZ MÚÑOZ E (1)(1) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.ESPAÑA. (2) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN. MADRID. ESPAÑA.

IntroducciónLos trabajos científicos y las investigaciones cuyo fin ha sido la búsqueda de posibles relaciones entre la salud de la población y elconsumo de bebidas alcohólicas en general son antiguos. En España, la media nacional de consumo de esta bebida se sitúa entre los148.2 ml y los 188.4 ml diarios per capita que equivaldrían a 5.9 g y 7.5 g de alcohol suponiendo un contenido medio en alcohol del 5 % envolumen. Eso significa que no cabe, al menos estadísticamente, considerar a la cerveza como una fuente destacable de alcohol en laalimentación española.

En efecto, si consideramos que ingerir diariamente una cantidad de alcohol de hasta 35 g (según algunos autores) no representaningún peligro para la salud, entonces esto significa que la ingestión media de cerveza en España no proporciona más alla del 17% al 21%de estos 35 g de alcohol recomendados como cifra máxima, Obviamente, consumos individuales exagerados pueden romper estaconsideración convirtiendo a esta bebida en un peligro para la salud de los inmoderados.

Meta-análisis. Objetivos del estudio§ Realizar una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el consumo de cerveza y sus posibles efectos sobre la

salud humana en el periodo de tiempo comprendido entre 1998 y mayo de 2000.§ Agrupar todas estas revisiones por distintos grupos de patologías o situaciones vitales para poder simplificar su

búsqueda por parte de investigadores en el tema.§ Analizar la posibilidad de aplicar técnicas utilizadas en estudios epidemiológicos, considerando el meta-análisis como

elemento más importante.§ Plantear futuras líneas de investigación sobre el tema y los posibles estudios prospéctivos que nos den información

aplicable para la salud humana.

MetodologíaEn primer lugar se procede a realizar la búsqueda y recopilación de la bibliografía. Para ello, se consultan las bases de datos poracceso “en línea” MEDLINE, EMBASE y TOXLINEComo palabra clave se utiliza “beer”, acotándose el periodo de tiempo entre enero de 1998 y Mayo de 2000. Se definen loscriterios de exclusión e inclusión y se siguen dos líneas basadas en los objetivos indicados:

§ Revisión narrativa, de la literatura publicada sobre consumo de cerveza y sus posibles efectos sobre la salud§ Meta-análisis relativo al consumo de cerveza y sus efectos sobre la salud

ConclusionesEl meta-análisis no aporta conclusiones significativas sobre el posible efecto beneficioso del consumo de cerveza en las patologíasmás relevantes. Únicamente se deduce un interés estadístico del consumo de cerveza y su relación con las enfermedadescardiovasculares en los términos siguientes:

Enfermedad cardiovascular. De todo lo relativo a los artículos originales, se deduce que:1. En la mayoría de los estudios el consumo de cerveza actúa como un factor de protección puesto que los consumidores

enferman menos que los no expuestos,2. A la vista de estos resultados, sería muy conveniente determinar los efectos del consumo de cerveza en la población

españolaCon respecto a las revisiones:

Page 28: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

27

1. Los datos apuntan al carácter de factor de protección del consumo de cerveza lo que viene a redundar en lanecesidad, apuntada anteriormente, de cuantificar el efecto del consumo moderado de cerveza en la poblaciónespañola.

(*) Trabajo financiado por el Centro de Información Cerveza y Salud.

99. IMPLANTACIÓN DE UNIDADES DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES Y PRESENCIA DEDIETISTAS EN LAS MISMAS.MARTINEZ ALVAREZ JR; VILLARINO MARÍN AL; CID SANZ MC.SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN.

Objetivos.El adecuado estado nutritivo de los pacientes hospitalizados tiene una estrecha relación con la existencia de Unidades ó Serviciosespecializados de Nutrición clínica y dietética en los centros sanitarios. La presencia en estas Unidades de profesionales específicamenteformados para desempeñar su tarea en el ámbito de la nutrición y la dietética, como son los dietistas, supone un evidente refuerzo a sucapacidad y funcionamiento. Identificar el número de Unidades de Nutrición y Dietética en los más destacados hospitales españoles es elobjetivo primordial de este trabajo junto con la presencia en las mismas de diplomados en dietética ó nutricionistas.

Ámbito.Instalaciones hospitalarias españolas seleccionadas del Catálogo nacional de hospitales.

Resultados del Estudio.Cabe deducir una implantación de los citados Servicios no tan completa como cabría desear, siendo aún menor la presencia deprofesionales -dietistas ó nutricionistas- específicos en las mismas.En este contexto, llama la atención el creciente número de servicios de hostelería externalizados en los hospitales españoles y lacontratación por parte de estas empresas privadas de dietistas, a menudo a petición del propio Hospital.

Conclusiones.Todos los datos que hemos obtenido revelan una importancia cada día mayor de los dietistas en la nutrición hospitalaria, con una desigualdistribución e implantación geográfica en España debido a la peculiar política de las autoridades sanitarias en lo que al reconocimiento deestos profesionales se refiere. En España se sigue menospreciando estos Servicios desconociéndose el papel del dietista.

100. EFECTOS DE LA INGESTA DE CALCIO Y PROTEÍNAS SOBRE LA MASA ÓSEA EN ANCIANAS.BORRELLA DOMÍNGUEZ S, CALDERÓN GARCÍA JF, CARVAJAL GIL J, DURÁN GÓMEZ N, MORALES JIMÉNEZ ML, COSTAFERNÁNDEZ C, LAVADO GARCÍA JM. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍAY TERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:La influencia de la ingesta dietética de calcio y proteínas y la relación calcio/proteínas sobre la masa ósea es un hecho contrastado.

Objetivo:Hemos utilizado los ultrasonidos para intentar conocer la posible relación entre estos nutrientes y la densidad ósea.

Población y Métodos :Hemos realizado un estudio epidemiológico transversal en un total de 143 mujeres ancianas (edad media 70,61�4,42 años), las cualeshan sido divididas, de acuerdo a su estado óseo valorado mediante ultrasonidos (Ad-SoS) en: normales (Ad-SoS �2000 m/s),osteopénicas (Ad-SoS entre 1959 y 1999 m/s) y osteoporóticas (Ad-SoS �1958 m/s). La ingesta dietética fue recogida durante 7 días y lamasa ósea fue medida mediante la velocidad de transmisión del ultrasonido (Ad-SoS) en falanges de la mano.

Resultados:Las características de las ancianas por grupo, y la ingesta de calcio (mg), proteínas (g) calcio(mg)/proteínas(g) se presentan en la tabla 1.La ingesta dietética de calcio está dentro de las recomendaciones para este grupo de edad. La ingesta de proteínas supera en más deldoble la ingesta recomendada, y por tanto la relación calcio/proteínas está notablemente disminuida respecto a las recomendadas (>20).No hemos encontrado relación entre la ingesta de estos nutrientes y la Ad-SoS (p=ns).

Conclusiónes:Nuestros resultados sugieren que, dado que no observamos correlación entre la masa ósea y la ingesta de estos nutrientes comunes, esnecesario incrementar la definición científica del problema.

101. ¿SUPONE LA DIETA SIN GLUTEN, UN RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CELIACO?CANAL MACÍAS ML, LAVADO GARCÍA JM, BORRELLA DOMÍNGUEZ S, REY SÁNCHEZ P, CALDERÓN GARCÍA JF, LÓPEZRODRÍGUEZ MJ.DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL.CÁCERES. ESPAÑA

Introducción: La dieta sin gluten en el paciente celiaco debe mantenerse durante toda la vida y debe cubrir las necesidades energéticasde macronutrientes y micronutrientes para asegurar un estado de nutrición normal en el paciente.

Objetivos: Valorar si el régimen sin gluten suponía un riesgo nutricional en el paciente celiaco y estudiar el estado nutricional de nuestrospacientes.

Page 29: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

28

Material y métodos: Realizamos a 99 pacientes celiacos (edad media 8,08 años), de los cuales 52 eran mujeres y 47 eran hombres, unestudio de la ingesta calórica y de nutrientes mediante una encuesta dietética de siete días que incluía fin de semana (Pedrera et al,2001), comparándolos con 44 controles sanos de igual sexo, edad y procedencia geográfica. Se utilizaron como referencia las RDApublicadas por el National Research Council (1989) y para conocer composición de los alimentos las tablas españolas de Moreiras et al(1997). Al mismo tiempo, tanto a sanos como a pacientes se hizo valoración del estado nutricional, midiendo los parámetrosantropométricos de peso, talla e índice de masa corporal, usando las tablas referenciales de Hernández et al (1988).

Resultados: Los datos analizados muestran que no existen diferencias significativas entre ambos grupos (celiacos y controles sanos)respecto al peso, talla e IMC. Todos los pacientes tenían un normal estado nutricional. En cuanto a ingesta de calorías y nutrientes, seobserva que los pacientes celiacos tenían una mayor ingesta de proteínas, grasas y kilocalorías que los controles sanos (p <0,005); ytambién de ácido fólico, hierro, calcio, fósforo y magnesio (p <0,05). En los que se refiere a los hidratos de carbono, los pacientes celiacostienen una ingesta algo menor que los controles sanos, pero en ninguno de los grupos estos nutrientes llegaron a aportar el 50% de laingesta calórica de la dieta. También hemos observado una desviación en ambos grupos con respecto a las recomendaciones de las RDA,especialmente en relación a una mayor ingesta de proteínas y grasas. El cociente calcio/proteínas no fue superior a 20 mg y el delcalcio/fósforo no superior a 1

Conclusiones: Nuestros resultados muestran que nuestros pacientes llevan una dieta sin gluten variada, completa pero con una ingestamayor de proteínas, grasas, algunos oligoelementos y calorías que los controles sanos, lo que podría estar en relación con una mayorpreocupación del entorno familiar por la alimentación del niño que llevaba una dieta de exclusión.La supresión del gluten, no supone un riesgo nutricional adicional al ya observado en el grupo control sano.

102. TIEMPO DE LACTANCIA MATERNA Y EDAD DE APARICIÓN DE ENFERMEDAD CELIACA.BORRELLA DOMÍNGUEZ S, REY SÁNCHEZ P, CALDERÓN GARCÍA JF, DURÁN GÓMEZ N, POSTIGO MOTA S, GARRIDOGONZÁLEZ J, SÁNCHEZ BELDA M. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA YTERAPIA OCUPACIONAL.. CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:La enfermedad celíaca es una causa mayor de malabsorción intestinal, los pacientes pueden presentar o desarrollar complicacionesaumentando su morbimortalidad. La pérdida ósea está asociada a la enfermedad.

Objetivos :Hemos investigado el tiempo de lactancia materna en pacientes celíacos con objeto de conocer su posible relación con la enfermedad.

Pacientes y Métodos:Han sido recogidos los datos de severidad de la enfermedad celíaca en 67 pacientes, diagnosticados previamente en base a historia demalabsorción intestinal, biopsia intestinal y anticuerpos antiendomisio y antigliadina positivos. A todos los pacientes se les midió lavelocidad de transmisión ósea del ultrasonido (VTU).

Resultados:No hemos encontrado relación entre el tiempo de lactancia de los pacientes y la edad de aparición de los síntomas, el intervalo libre desíntomas, el tiempo de evolución de la enfermedad y la VTU (p=ns). El análisis de regresión muestra una correlación significativa ypositiva entre la edad de aparición de los síntomas y la edad de consulta (r=0,99; p<0,0001) y el intervalo libre de síntomas (r=0,64;p<0,0001).

Conclusiones:El tiempo de lactancia no parece tener relación con el intervalo libre de síntomas en enfermos celíacos, son necesarios estudioslongitudinales para conocer los efectos de la lactancia materna sobre el hueso.

103. LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DE PACIENTES AFECTOS DE FIBROSIS QUÍSTICA.BORRELLA DOMÍNGUEZ S, CALDERÓN GARCÍA JF, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, MORALES JIMÉNEZ ML, MARRA GRACIA JM,SÁNCHEZ BELDA M. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIAOCUPACIONAL.. CÁCERES. ESPAÑA

Introducción:La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad multisistémica caracterizada fundamentalmente por neumopatía crónica y malabsorciónintestinal. El crecimiento y las medidas antropométricas son frecuentemente bajas y han sido descritas osteomalacia y osteoporosis enestos pacientes.

Objetivos:Hemos investigado el tiempo de lactancia materna (LM) en un grupo de pacientes con FQ con objeto de conocer su posible relación conla enfermedad.

Pacientes y Métodos:Han sido estudiados catorce pacientes; confirmada la enfermedad en base a historia de neumopatía crónica, malabsorción intestinal y testdel sudor positivo, los cuales han sido comparados con catorce controles sanos. Se agruparon atendiendo a padecer insuficienciapancreática o no. A los paciente se les midió la velocidad de transmisión ósea del ultrasonido (VTU).

Resultados:No hemos encontrado relación significativa entre el tiempo de LM y el índice nutricional de los pacientes (p=ns). Basados en análisis de lavarianza, no existen diferencias significativas en la VTU entre los pacientes afectados de insuficiencia pancreática y los que no la padecen.

Conclusiones:

Page 30: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

29

El tiempo de lactancia no parece tener relación con la expresividad clínica de los pacientes FQ. Son necesarios estudios longitudinalespara conocer los efectos de la LM sobre el hueso de los pacientes afectos.

104. ULTRASONIDO ÓSEA DE FALANGES Y SU POSIBLE CORRELACIÓN CON NUTRIENTES EN UN ÁREA DE ALTA INGESTAPROTEICA.CALDERÓN GARCÍA JF, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, CARVAJAL GIL J, DURÁN GÓMEZ N, GONZÁLEZ MARTINS MA, POSTIGOMOTA S.DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL.CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:La influencia de los hábitos dietéticos sobre el hueso es un tópico que genera controversia, a pesar de haber sido ampliamente estudiado.

Objetivo:El objetivo del presente estudio es conocer la relación entre los nutrientes y la masa ósea valorada mediante ultrasonido óseo de falanges(Ad-SoS).

Método:Se han estudiado un total de 283 mujeres (edad media de 49,9"13,7 años), las cuales han sido divididas en tres grupos según su estadogonadal (pre, peri y postmenopáusicas). La ingesta de nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, kilocalorías totales, calcio,fósforo, vitamina D, vitamina E, ácido fólico, cobre, flúor, magnesio y zinc) fue valorada mediante una encuesta dietética recordatorio desiete días. Para valorar la masa ósea hemos utilizado un aparato de ultrasonidos DBM Sonic 1200R que mide la velocidad del ultrasonidoamplitud-dependiente en falanges II a V de la mano no dominante.

Resultados:Observamos una menor Ad-SoS en las mujeres postmenopáusicas respecto a las pre y perimenopáusicas (p<0,0001 en ambos), y unamayor Ad-SoS en las mujeres premenopáusicas respecto a las perimenopáusicas (p<0,0001). En relación al consumo de nutrientes, laspremenopáusicas consumen menos cobre y magnesio que las postmenopáusicas (p<0,005) y menos ácido fólico y flúor que las mujeresperi o postmenopáusicas (p<0,005 en ambos casos). La correlación parcial ajustada para edad y peso entre Ad-SoS y los nutrientesestudiados no muestra relación.

Conclusiones:Nosotros no observamos ninguna relación entre Ad-SoS y los macro y micronutrientes estudiados. No obstante, los estudios realizadoshasta la fecha, incluido este, a pesar de no ser concluyentes, aumentan la definición científica del problema y apuntan hacia que es ladieta completa, y no uno o varios nutrientes por sí solos los que definan la masa ósea de la mujer.

105. MASA ÓSEA Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LA OBESIDAD EN ANCIANAS.BORRELLA DOMÍNGUEZ S, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, MORALES JIMÉNEZ ML, GARRIDO GONZÁLEZ J, CALDERÓN GARCÍA JFDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL.CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:La osteoporosis es una enfermedad de alta prevalencia y su desarrollo se produce de forma asintomática, produciendo graves secuelasen la población mayor de 65 años.

Objetivo:El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de la obesidad sobre la masa ósea en mujeres ancianas a través de la medición de lavelocidad de transmisión ósea del ultrasonido (UBV).

Pacientes y métodos:En el presente estudio transversal hemos examinado un total de 49 mujeres ancianas (edad media 70,49�5,19 años), divididas en dosgrupos según los valores de índice de masa corporal (BMI); considerando como normales aquellas mujeres con un BMI < 27 kg/m2 ycomo obesas a aquellas que presentaron un BMI >27 kg/m2. A todas se les medió la UBV de la segunda a la quinta falanges proximalesde la mano no dominante y fueron calculadas las medias de todos los valores de ultrasonidos obtenidos. La medición de la talla se realizóutilizando un estadiómetro tipo Harpender con base plana paralela al suelo y el peso utilizando una balanza médica de precisión; ambasmediciones se realizaron con el sujeto en pijama y sin zapatos. El estudio estadístico se ha llevado a cabo con el programa StatView 4.02(Abacus Concepts, Inc., Berkeley, CA) en un ordenador Macintosh.

Resultados:El BMI medio de las ancianas estudiadas es de 27,70�3,61 kg/m2. El 49% de la población (n=24) presenta un BMI <27 kg/m2,encontrando un 51% de mujeres obesas (n=25,BMI >27 kg/m2 ). La UBV media es de 1952,59�86,35 m/s. No hemos encontradodiferencias significativas respecto a la UBV entre el grupo de ancianas con BMI <27 kg/m2 y las ancianas con BMI >27 kg/m2.

Conclusiones:El BMI no parece tener relación con la UBV. Los métodos de ultrasonidos permiten valorar la calidad y la masa ósea en pacientesancianas, sin embargo, son necesarios estudios longitudinales para conocer los efectos de la obesidad sobre el hueso de la mujeranciana.

106. PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN ANCIANAS DE ÁMBITO URBANO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEEXTREMADURA.

Page 31: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

30

BORRELLA DOMÍNGUEZ S, REY SÁNCHEZ P, CARVAJAL GIL J, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, MORALES JIMÉNEZ ML, CALDERÓNGARCÍA JF, CANAL MACÍAS ML. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U. ENFERMERÍA YTERAPIA OCUPACIONAL.. CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:La elevada prevalencia de obesidad detectada en países desarrollados supone que muchos ciudadanos presenten riesgo aumentado dediscapacidad, de morbilidad y de mortalidad debida a la sobrecarga ponderal. Además, por encima de los 60 años la prevalencia de laobesidad experimenta un incremento significativo con relación a edades más jóvenes.

Objetivo:Conocer la prevalencia de la obesidad en mujeres ancianas de la comunidad autónoma de Extremadura.

Población y métodos:En el presente estudio hemos examinado a 174 mujeres de 70,61�4,42 años de edad (media�DS) residentes ciudades en la ComunidadAutónoma de Extremadura, entrevistados por un coordinador de enfermería que les proporcionó un cuestionario estructurado paravariables antropométricas y factores relacionados con sus estilos de vida. La altura fue medida con estadiómetro tipo Harpenden y el pesofue medido con una balanza biomédica de precisión. El índice de masa corporal (IMC) fue calculado de acuerdo al peso en kg dividido porel cuadrado de la altura en metros (IMC kg/m2). La ancianas han sido estudiadas utilizando la clasificación de la obesidad de Bray segúnel IMC.(normales:19-24,9; sobrepeso:25-29,9 y obesidad:>30).

Resultados:El peso medio de las mujeres fue de 68,83�19,19 kg, la talla 1,53�0,06 m y el IMC fue de 29,18�4,41 kg/m2. La distribución de lasmujeres según el IMC fue el 16,67% eran normales, el 43,68% tenían sobrepeso y el 39,66% padecían obesidad. Por tanto la prevalenciade obesidad en mujeres de más de 65 años de Extremadura es de 0,4, con una prevalencia de sobrepeso de 0,43.Estas tasas son las más elevadas respecto a las publicadas en España para las comunidades Valenciana, Cataluña y el País Vasco.Estando más próximas a las tasas obtenidas en ciudades de Grecia, Polonia e Italia.

Conclusiones:Podemos concluir que, dada la tasa elevada de obesidad en ancianas en ciudades de la Comunidad de Extremadura se deben tomarmedidas preventivas y o terapéuticas inmediatas dado el riesgo elevado de mortalidad de esta patología y la disminución en la calidad devida para el paciente.

107. NECESIDADES DE VITAMINA D EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CRÓNICO CON FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES.BORRELLA DOMÍNGUEZ S, MARRA GRACIA JM, SÁNCHEZ BELDA M, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ T, CALDERÓN GARCÍA JF,GARRIDO GONZÁLEZ, J, COSTA FERNÁNDEZ C. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E.U.ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL. CÁCERES. ESPAÑA.

Introducción:Los fármacos anticonvulsivantes (FA) son potentes inductores de las encimas microsomales hepáticas, especulándose que la excesivadegradación enzimática de la vitamina D (VD) lleva a una desmineralización ósea.

Objetivo:El objetivo de este estudio es examinar los efectos que sobre la masa ósea produce una única dosis de calcifediol en pacientes tratadoscon FA de forma crónica y reducir el riesgo de fracturas osteoporóticas de estos pacientes.

Método:El estudio ha sido realizado en 23 pacientes tratados de forma crónica FA (fenitoína, carbamacepina y valproato). La evaluación haincluido la determinación de la velocidad ósea de propagación del ultrasonido (AD-SoS), análisis séricos de 25-hidroxicolecalciferol (25-OH-D) y hormona paratiroidea (PTH). A los pacientes se les administró una dosis única de calcifediol (3 mg) y transcurridos 30 días serepitieron las mediciones. Los resultados obtenidos en los pacientes fueron comparados con un grupo control de individuos sanos de igualedad, sexo y zona geográfica de residencia.

Resultados:Los valores de AD-SoS fueron inferiores en los pacientes respecto a los controles (p=0,0002), 30 días después del tratamiento los valoresde AD-SoS no mostraron diferencias entre el grupo control y el grupo de pacientes. No se han encontrado diferencias significativas en laAD-SoS entre los distintos fármacos. Los niveles séricos de 25-OH-D fueron significativamente más elevados tras el tratamiento con VD(p>0,0001). Y los niveles séricos de PTH significativamente más bajos (p<0,0001).

Conclusiones:El tratamiento con VD estuvo acompañado por una normalización de los valores de masa ósea. Los pacientes en tratamiento crónico conFA deberían ser tratados con dosis de choque de VD de forma profiláctica.

108. ANÁLISIS DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES DE UN COLECTIVO EN ETAPAS DECRECIMIENTO Y DESARROLLODESPIERTO, E. Y MASOUD, T. DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. MADRID

La adolescencia es un período de crecimiento y desarrollo en el que es muy importante conocer y controlar el estado vitamínico. Por otraparte, supone una etapa de promoción y consolidación de los hábitos alimentarios, y por tanto potencialmente educable. Teniendo encuenta que los factores que modifican las necesidades de vitaminas son: ejercicio físico, crecimiento, situaciones de infección, tabaco,interacciones con medicamentos y otros factores de la dieta, es conveniente conocer la ingesta de vitaminas en una población que cumplela mayoría de los requisitos anteriores y establecer grupos de riesgo. Las carencias de estos micronutrientes se suelen manifestar por la

Page 32: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

31

disminución de la velocidad de crecimiento, mientras que el exceso, debido a su liposolubilidad, se acumula en el organismo y puedeplantear problemas de toxicidad.

En este trabajo se ha calculado la ingesta diaria de vitaminas y comparado con las recomendaciones para la población española y losobjetivos nutricionales para dicha población.El estudio se ha realizado sobre una muestra de 60 adolescentes. Para el control de los alimentos ingeridos se han registrado lascantidades de todos los alimentos ingeridos durante los siete días de la semana, una semana de cada mes, a lo largo de los doce mesesdel año.Para realizar la transformación en nutrientes se han empleado las Tablas de composición de alimentos del Departamento de Nutrición dela Universidad Complutense de Madrid y las Tablas de composición de alimentos españoles del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, para la población analizada, la ingesta diaria de vitamina A (881,3 µg para los chicos y647,7 µg para las chicas) está por debajo de la recomendada por la mayoría de las fuentes. Analizando los resultados en función de laedad se puede observar que para los chicos la máxima ingesta se produce en el grupo de 16 años (910,1 µg), mientras que en las chicasen el de 17 años (749,99 µg).Para la vitamina D los resultados obtenidos han sido 7,3 µg en chicos y 7,9 µg en chicas, que pueden considerarse ligeramente inferioresa los valores requeridos para estas edades, aunque existe una mayor disparidad en los valores recomendados por las diferentes fuentes.Es conveniente destacar que los valores de la población de chicas de 18 años (10,9 µg) son los más altos de la muestra, precisamente enla edad frontera en la que se suele considerar que las necesidades vitamínicas empiezan a ser menores.Para la vitamina E los valores obtenidos (8,4 mg en chicos y 8,5 mg en chicas) presentan una situación bastante diferente entre loschicos, por debajo de la mayoría de las recomendaciones, y las chicas por encima de ellas.De manera genérica se puede concluir que el estudio nos indica la existencia de una ingesta que, básicamente, es hipovitamínica.Pudiendo resaltar que, salvo para la vitamina A más equilibrada en función de las recomendaciones, es más adecuada la ingesta de laschicas que la de los chicos. En función de la edad, el aspecto más destacable es el anteriormente reseñado de que los valores máselevados en la vitamina E se producen a los 18 años, cuando los valores recomendados disminuyen.

109. SEGURIDAD O INSEGURIDAD DE HUEVA DE PESCADO SECO SALADO BASADAS EN LOS CONTENIDOS EN AMINASBIÓGENAS Y OTROS COMPUESTOS NITROGENADOS NO PROTEICOS COMO INDICADORES DA CALIDAD EN ESTUDIOS DEVIDA COMERCIAL.RODRIGO, J., ROS, G., PERIAGO, M.J., MARTÍNEZ, C. Y LÓPEZ, G.1INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMNÉDICAS, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, MÉJICO.2ÄREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE MURCIA, ESPAÑA.

IntroducciónEl proceso de salazón a base de sal o salmuera asegura la conservación de los productos de la pesca y garantiza la destrucción de granparte de la flora microbiana. No obstante estos productos no están exentos de riesgo higiénico-sanitario, ya que durante la producción seproducen cambios en la composición de los compuestos nitrogenados no protéticos (NNP) que permanecen durante la comercialización.Los aminoácidos libres dan lugar, bajo determinadas condiciones, a la formación de aminas biógenas no volátiles, que pueden presentarproblemas de toxicidad. La histamina y en menor grado la tiramina, putrescina y cadaverina tienen interés por sus efectos perjudicialespara la salud del hombre, siendo las espeies más expuestas por su composición en aminoácidos básicos y su procesado laspertenecientes a las familias de los Escómbridos, Escomberesóscidos, Túnidos, Carángidos, Cupléidos y Engráulidos. Para que sepueden producir aminas biógenas en el pescado y sus productos es necesario la presencia de bacterias que poseen histaminasdescarboxilasa son principalmente Enterobacterias como Morganella morganii o Klebsiella planticola, luego la flora inicial y las condicionesde producción y almacenamiento tienen gran repercusión sobre la calidad final del producto y su vida comercial.

ObjetivoAnalizar la validez de indicadores de calidad basados en los contenido en NNP y observar en la hueva de atún, y en especialfijarnos en el riesgo de formación de histamina y otras aminas biógenas que comprometan la salud del consumidor en estosproductos almacenándolos bajo diferentes condiciones de temperatura, la recomendada (4°°C) y dos forzadas (20 y 30°°C).Material y MétodosMuestras de hueva de atún procesado bajo las mismas condiciones fueron envasadas al vacío y almacenadas la recomendadapara semiconservas (4°°C) y dos forzadas (20 y 30°°C). Semanalmente las muestras fueron analizadas para nitrógeno básico volátiltotal (NBVT), trimetilamina (TMA), aminoácidos libres y 7 aminas biógenas por HPLC según recomendaciones de Yen y Hsieh(1991).ConclusiónLos indicadores de calidad utilizados habitualmente en la musculatura del pescado fresco no parecen ser válidos para el caso dela hueva de atún con la excepción de la TMA y sólo detectable en temperatura forzada extrema y a largo plazo. Sin embargo,algunas aminas biógenas pueden ser apreciadas sobre todo tiraminas, triptamina y feniletilamina. La histamina juega un papelsecundario.

110. NIVEL NUTRICIONAL EN ANCIANOS AFECTADOS DE ACVMARTÍNEZ C, VOS A, RODRÍGUEZ A, CANO MD, FUENTES Y, LABARTA A, LUCENA J. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. ESPAÑA

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de morbi/mortalidad en los países desarrollados. Una de lasconsecuencias más relevantes que se producen al instaurarse un proceso de estas características es la inmovilización total o parcial delpaciente, que puede conducir, en poco tiempo, a trastornos musculares como la atrofia. A su vez podrían presentan serias dificultadespara alimentarse, lo que originaría un estado de malnutrición.

La secuela neurológica que más va a influir en ese proceso de malnutrición es la disfagia. Estudios realizados en pacientes hospitalizadosque presentan disfagia muestran un 90% de malnutrición severa, con pérdida de peso, disminución de la albúmina y de la transferrina.

Page 33: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

32

Una malnutrición proteico-energética conduce inexorablemente a una importante pérdida de masa muscular y a un debilitamientoprogresivo del individuo. Otro aspecto importante a valorar en estos pacientes, es el farmacológico. Los fármacos pueden alterar lascondiciones cinéticas del nutriente, desencadenando en los tratamientos crónicos un estado de malnutrición. Existen diversos estudios devaloración nutricional en ancianos, pero es muy escasa la investigación sobre el estado nutricional, el tratamiento farmacológico y lainfluencia de la dieta y del tipo de alimentos utilizados en ancianos con patologías, sobre todo si estas son crónicas o si afectan al estadocognitivo de la persona y a la funcionalidad de la misma.

Este estudio se ha realizado sobre 25 individuos afectados de ACV, en fase de recuperación, con menos de dos (2) años de antigüedaddel proceso; de los cuales 11 son hombres y 14 mujeres. La edad media es de 83 años. Las personas se encuentran institucionalizadas ytanto su estado cognitivo como el grado de dependencia de la muestra es variable.El objetivo del estudio es determinar su estadonutricional, a través de una valoración del mismo por medio del análisis de la composición corporal, para la que se han empleado técnicasantropométricas y de impedancia bioeléctrica; análisis bioquímico y de valoración subjetiva. Además, se analizan los factores que puedeninfluir en dicho estado, tales como la dieta mantenida; el tratamiento farmacológico a que está sometido el sujeto; la afectación neurológicay, en especial, la capacidad de deglución que mantenga.La valoración subjetiva no demuestra un deterioro significativo posterior al ACV,los IMC están dentro de los valores normales o próximos a la normalidad. Las diferencias más significativas se centran en la masamuscular, medida por bioimpedancia y antropometria, observándose una disminución de la masa magra, que podría ser indicativa de unainsuficiencia proteica. El estudio se ha completado con la valoración de indicadores bioquímicos, como albúmina, proteínas totales ytransferrina sérica.

111. PERFIL LIPÍDICO DE LOS HELADOS: CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS TRANSVICARIO I.M.1, GRIGUOL, V1. Y LEÓN, M.2 1ÁREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA. FACULTAD DE FARMACIA. SEVILLA.2INSTITUTO DE LA GRASA. CSIC. SEVILLA. ESPAÑA

INTRODUCCIÓN Los ácidos grasos que se encuentran en la naturaleza presentan sus dobles enlaces en forma de isómeros cis, siendoesta configuración la que les confiere el carácter de esenciales. La presencia de isómeros trans puede ser debida bien a causas naturalescomo las reacciones secundarias que se producen en los procesos de hidrogenación biológica en el estómago de los rumiantes o comoconsecuencia de procesos industriales como hidrogenación o refinación. Ambas circunstancias se pueden presentar en los helados segúnsu elaboración sea con grasa láctea y/o grasa vegetal hidrogenada o no.

METODOLOGÍA Se analizan 8 variedades distintas de helados por duplicado. Para la extracción de la grasa se empleó el métodopropuesto por Bligh and Dyer (1964), realizando dos extracciones con diclorometano-metanol (2:1) y posterior lavado con solución diluidade ClNa. La preparación de los ésteres metílicos se hizo según el método de la IUPAC (1987) y su análisis se realizó en un cromatógrafode gases Hewlett Packard 6890 (Software Chem Station HP G2070AA ) provisto de inyector automático split/splitless y detector deionización a la llama. Columna capilar SP 2340 (Palo Alto, CA) de 60 m de longitud y 0,25 mm de diámetro interno. Tª inyector: 225 ºC, Tªdetector: 250 ºC. La identificaron se realizó por igualdad de tiempo de retención con el correspondiente patrón. La cuantificación,expresada como % (gr de ácido graso/100 gr de alimento), se realizó usando como patrón interno el ácido Margárico (C17:0) y calculandolos factores de corrección correspondientes a la respuesta del detector.

RESULTADOS El contenido medio en ácidos grasos trans oscila entre 0,47%-19,98%, con un valor medio de 5,89%, dependiendo deltipo de que la grasa empleada en la elaboración del helado sea grasa vegetal o grasa vegetal hidrogenada. En un nivel intermedio (1,51%)se encuentran los elaborados con grasa láctea.. El ácido graso trans mayoritario, en todos los casos es el 18:1t.

CONCLUSIONES Los helados elaborados con grasas vegetales hidrogenadas tienen el contenido en ácidos grasos trans más elevadoencontrado dentro de los productos lácteos.

112. MEDICIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES: UN ESTUDIO DE FRECUENCIA DECONSUMO.COELLO, Mª T.1, MARTÍN, M.1 Y VICARIO, I.M.2

1FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. 2FACULTAD DE FARMACIA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA

INTRODUCCIÓN En la medición del consumo de alimentos tradicionalmente se han utilizado dos enfoques a fin de obtener medidasfiables y válidas de este consumo. Uno es la recogida del consumo de alimentos y bebidas durante un periodo de tiempo (24 h-7 días). Laotra consiste en recoger información acerca de la ingesta habitual utilizando un cuestionario que cubra frecuencia de consumo ycantidades consumidas. Ambos procedimientos requieren la conversión en nutrientes basándose en las tablas de composición de losalimentos.

OBJETIVO El objetivo de este trabajo, es desarrollar un cuestionario para evaluar la frecuencia de consumo de alimentos enestudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y elaborar una medida que permita clasificar lossujetos según sus hábitos de consumo de alimentos saludables o no saludables.

METODOLOGÍA El estudio se realizó sobre una muestra de estudiantes de la UCM. La elección se realizó en dos pasos. Primero seagruparon las Facultades en por áreas de conocimiento (Ciencias, Biomedicina, Humanidades y Ciencias Sociales). De cada área deconocimiento se eligió una Facultad, resultando elegidas Matemáticas, Veterinaria, Filología y Ciencias de la Educación. De las Facultadesseleccionadas, se tomaron alumnos que estaban en el penúltimo curso de sus respectivas carreras y cursando todos la mismaespecialidad, dentro de las más numerosas, en el turno de mañana.En total participaron en el estudio 477 estudiantes universitarios(63,5% mujeres y 36,5) cuya edad iba desde los 20 a los 35 años, con una media de edad de 22,96 y una desviación típica de 2,23.Como herramienta se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo en el que se pedía a los sujetos que indicaran con qué frecuenciaconsumían una lista de 36 alimentos y bebidas. Además, para determinar si seguían una dieta saludable se incluyeron en el cuestionariocinco ítems adicionales: 1) tipo de leche consumida habitualmente; 2) tipo de pan, 3) tipo de producto para extender en el pan deldesayuno, 4) tipo de aceite utilizado habitualmente y 5) hábito de añadir sal a las comidas. Se realizó un estudio piloto con 30 sujetos paraevaluar la formulación de las cuestiones. Una vez hechas las correspondientes modificaciones se estableció el cuestionario definitivo.

Page 34: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

33

CONCLUSIONES Los datos recogidos proporcionan un patrón de ingesta de alimentos entre los estudiantes universitarios. En términosgenerales el patrón alimentario encontrado en los estudiantes es coincidente con el encontrado por otros autores con otras poblaciones(Serra-Majem et al., 1995). Considerando el índice de “alimentación saludable”, como una evaluación global de la conducta alimenticia, lamayoría de nuestros sujetos, (71,2%), se clasificarían como “saludables”. No se aprecian diferencias en la distribución de los estudiantesde las distintas Facultades en las dos categorías (“saludable”/”menos saludable” No obstante este índice hay que tomarlo con ciertacautela, ya que no tiene en cuenta completamente la frecuencia con la que se consumen los ítems a partir de los cuales se calcula.

114. ACCIÓN SINÉRGICA DE LA FITOTERAPIA A LA DIETA DE ADELGAZAMIENTO.DOMÍNGUEZ MUÑOZ, N. CLÍNICA BARROSO. C/ BARROSO, 2. 29001 MÁLAGA. ESPAÑA

Introducción.La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en países industrializados y de gran repercusión sobre la salud de la población.En los últimos cinco años, se ha duplicado la incidencia de obesos en España.La etiopatogenia de la obesidad es multifactorial: factores genéticos, socioambientales y estilo de vida.En el intento de solucionar este problema, los españoles se han gastado en 1999, la cantidad de 22.5000 millones de pesetas enproductos de Herbolarios (42%), en tiendas de alimentación, farmacias y gimnasios.La fitoterapia es una herramienta básica y válida como complemento y ayuda a la dieta de adelgazamiento y posterior mantenimiento. Lavaloración de la acción terapéutica de las plantas se ha ido incrementando progresivamente llegando a tener un papel fundamental para lasolución de problemas concretos derivados de las dietas de adelgazamiento: retención de líquidos, sensación de hambre, ansiedad yestreñimiento.

Material y métodos.Se han seleccionado dos productos de la Línea Dietética Arko ( de Arkochim-Grupo Arkopharma) para cada trastorno derivado de la dietahipocalórica: para la retención de líquidos: COLA DE CABALLO y TEALINE, para saciar el apetito: GLUCOMANANO y FUCUS, para laansiedad generalizada: VALERIANA e HIPERICO y para el estreñimiento: PLANTAGO y CASCARA SAGRADA.La posología y tratamiento que se han prescrito se han realizado según prospecto, aunque las dosis se han reducido según la intensidadde la molestia.Se han tratado con estos productos a pacientes que en la consulta de inicio y/o en el transcurso de la dieta de adelgazamiento hancomentado problemas concomitantes de retención de líquidos, sensación de hambre, ansiedad y/o estreñimiento originados por la dietaprescrita.La mayoría de los pacientes tratados son mujeres, debido a que son los pacientes mayoritarios de la consulta de dieta de adelgazamientosegún la experiencia clinica.Se han recomendado combinaciones de varios productos según las necesidades del paciente, distribuyéndolos en las tomas diarias, en lamayoría de los casos o a mitad de mañana y tarde sin alimento, en el caso de VALERIANA e HIPÉRICO.En general la administración de estos productos se han mantenido durante todo el periodo de dieta y mantenimiento.

ResultadosLos pacientes con retención de líquidos a los que se les aconsejó COLA DE CABALLO y/o TEALINE comentaron en las visitas posterioresque orinaban más tanto en la frecuencia de sus micciones como en la cantidad de la misma (diuresis) sin modificar la ingesta de líquidos,aumentando el número de micciones de 4 a 7 y dos de ellas en la noche, generalmente.Los pacientes que comentaron sensación de hambre y se les aconsejó GLUCOMANANO y/o FUCUS en las visitas posteriores habíancontrolado el “picoteo” a 5 comidas al día (las pautadas) y experimentaban una mayor sensación “de llenado” y saciado con menoscantidad de comida.Los pacientes con ansiedad generalizada a los que se les aconsejó VALERIANA y/o HIPERICO no desarrollaron un cambio exhaustivo enel carácter ni modificaron sus actitudes positivas ni fácil irritabilidad.En los pacientes con problemas de estreñimiento a los que se les aconsejó PLANTAGO y/o CASCARA SAGRADA el tiempo entre lasdefecaciones se redujo de 1 cada 48-72 horas hasta 1 en 24- 48 horas por lo que el paciente consigue defecar de manera ordinaria

Conclusión.Las plantas utilizadas como ayuda en las dietas de adelgazamiento mejoran sustancialmente el estado general del paciente solucionandolos efectos colaterales derivados de la misma y ayudando a la pérdida de peso, motivación y estado de salud del paciente, objetivo de laterapia.

Bibliografía:Madrid Conesa, Juán; “El libro de la obesidad y su tratamiento”, Ed. ARAN, 1998.Cervera, P., Clapes, J., Rigolfas, R.; “Alimentación y Dietoterapia”, Ed. Interamericana-McGraw-Hill, 2ª Edición, 1993Berdonces I Serra,J.L. “Gran enciclopedia de las plantas medicinales”, Ed. Tikal.“El ABC de las plantas”. Ed. Romart. Laboratorios farmacéuticos Arkochin, Grupo Arkopharma.

Page 35: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

34

APORTACIONES ESPECIALES

A. BARRERAS DE LA DIETA SIN GLUTENRODRÍGUEZ LÓPEZ, JUAN. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELÍACOS

La Enfermedad Celíaca o enteropatía sensible al gluten se define como una intolerancia permanente al gluten que produce una atrofia de lasvellosidades del intestino delgado acompañada de una amplia variedad de síntomas clínicos. Esta enfermedad tiene como único tratamiento,mantener una estricta dieta sin gluten, durante toda la vida. En la actualidad, los celíacos tienen muy restringida la elección de alimentos singluten entre los productos de consumo ordinario, debido al uso frecuente de harina de trigo y de otros ingredientes que contienen esta proteína.El celíaco se ve obligado a rechazar aproximadamente, un 80% de los productos alimenticios manufacturados en la Unión Europea.Además:v Debido al incremento de la producción de gluten en Europa, el gluten de trigo se está utilizando en alimentos en los que el consumidor, nipuede sospecharlo ni puede identificarlo. Por ejemplo en jamones cocidos, embutidos, cremas para café, caramelos masticables, mousses dechocolate, helados, etc. En resumen, en todo tipo de productos que en el pasado no contenían gluten.v En los últimos años, se están llevando a cabo proyectos de investigación que estudian el uso de recubrimientos con gluten de frutas,vegetales y durante la producción de quesos. La técnica del recubrimiento va a jugar un papel cada vez más importante en la tecnologíaalimentaria de los próximos años.v Ultimamente, son varios los fabricantes que han modificado la composición de sus productos y están utilizando ingredientes a base detrigo, en lugar de soja o maíz, para evitar el uso de maíz y soja genéticamente modificados.Como consecuencia de estos avances en la tecnología alimentaria, cada vez es menor el número de alimentos sin gluten que existen enEuropa. Esta situación está poniendo en peligro la salud y la calidad de vida de las personas celíacas. Nos encontramos ante el hecho de que laintolerancia al gluten se diagnostica cada vez con más frecuencia, mientras que los productos sin gluten son cada vez más escasos. Ante estasituación, son muchos miles de consumidores con intolerancia al gluten los que confían en que la Comisión Europea adopte las medidasnecesarias para que los alimentos sin gluten por naturaleza sean respetados. Por todo ello, se hace necesario:1º Una correcta declaración del gluten en el etiquetado, especificando el tipo de harinas y almidones (como ingrediente, soporte de aditivos),sustituyéndolos por los de maíz, soja, arroz o patata.2º Garantizar que los productos sin gluten por naturaleza (leche, fruta, vegetales, pescados y carnes así como, sus derivados como el queso,jamón, embutidos, etc) van a mantenerse libres de gluten en toda la Unión Europea.3º Mantener buenas prácticas de fabricación que eviten las contaminaciones con gluten.Centrándonos en nuestro país, la protección del celíaco consumidor es un objetivo prioritario para la Federación de Asociaciones de Celíacosde España (FACE). Por ello se solicita a las empresas de alimentación que existen en España, que tomen las siguientes medidas quegaranticen la calidad de vida de estas personas.

B. DIETA SIN GLUTENMIREIA APRÁIZ PINEDA, MANUELA MÁRQUEZ INFANTE, JUAN A. RODRÍGUEZ LÓPEZ. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DECELÍACOS

Una dieta sin gluten debe basarse en alimentos que en su origen no contienen gluten: lácteos, huevos, grasas, carnes, pescados,verduras, hortalizas, frutas, legumbres, y cereales que no contienen gluten: arroz, maíz, mijo y sorgo.

A) Alimentos que con seguridad contienen gluten:Pan, harina de trigo, cebada, centeno y avena. Bollos, pasteles, tartas. Galletas, bizcochos y productos de repostería. Pasta alimenticia:fideos, macarrones, tallarines, etc. Higos secos. Bebidas malteadas. Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza,whisky, agua de cebada, algunos licores. Productos manufacturados en los que entre en su composición, cualquiera de las harinas yacitadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas, etc.Como pauta general, deben evitarse todos los productos a granel, los elaborados artesanalmente y los que no estén etiquetados, dondeno se puede comprobar el listado de ingredientes.

B) Alimentos que pueden contener gluten:Embutidos: choped, mortadela, chorizo, morcilla, etc. Productos de charcutería. Quesos fundidos, de untar, especiales para pizzas. Patés.Conservas de carne: albóndigas, hamburguesas. Conservas de pescado: en salsa, con tomate frito. Caramelos y golosinas. Sucedáneosde café y otras bebidas de máquina. Frutos secos tostados con sal. Algunos tipos de helados. Sucedáneos de chocolate. Salsas,condimentos y colorantes alimentarios.

C) Alimentos que no contienen gluten:Leche y derivados: quesos, requesón, nata, yogures naturales y de sabores, cuajada. Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladasy en conserva al natural, cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra. Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscosfrescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite. Huevos. Verduras, hortalizas y tubérculos. Frutas. Arroz, maíz y tapiocaasí como sus derivados. Topo tipo de legumbres. Azúcar y miel. Aceites y mantequillas. Café en grano o molido, infusiones y refrescos denaranja, limón y cola. Toda clase de vinos y bebidas espumosas. Frutos secos naturales y fritos (con o sin sal). Sal, vinagre de vino,especias en rama, en grano y todas las naturales.

PRODUCTOS CON LOS QUE SE DEBE TENER UNA ESPECIAL ATENCIÓNEmbutidos y derivados cárnicos, salsas preparadas, sopas y cremas en lata o sobre, cubitos para sopas y sazonadores. Postres lácteos.

CÓMO OFRECER UN MENÚ SIN GLUTEN

Page 36: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

35

Primer plato: Legumbres: los cocidos o potajes de garbanzos, lentejas y judías, sin chorizo ni morcilla. No añadir refritos con harina, nicubitos para caldo para realzar el sabor. Se le puede añadir panceta y hueso de jamón. Purés de verdura o legumbres. Verdurasrehogadas, a la plancha, al horno. Arroz blanco, guisado o en paella (si se utiliza colorante, comprobar que no lleve gluten). Macarronesespeciales sin gluten, con tomate frito, nata o queso rallado.Segundo plato: Todo tipo de carnes o pescados a la plancha, cocidos o al horno. Huevos fritos, en tortilla francesa o de patatas. Todosestos platos pueden ir acompañados de verduras rehogadas, ensaladas, patatas fritas, cocidas o en puré.Postres: fruta, yogur natural y de sabores, excepto los de cereales, los de chocolate y los contienen trozos de fruta, helados en tarrina y enbloque.

C. EL PELIGRO DE LAS TRAZAS DE GLUTEN EN LA DIETAAPRAIZ PINEDA, MIREIA. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELÍACOS

Durante años, casi de forma exclusiva, se utilizó el almidón de trigo para la elaboración de productos sin gluten por las característicasorganolépticas que aportaba al producto final. No obstante, el avance en las tecnologías alimentarias nos permiten disponer en laactualidad de preparados en los que se ha utilizando para su elaboración harinas de arroz, maíz, etc, con las que se obtienen productosde igual o mejor calidad sin correr riesgos innecesarios.

Algunos autores argumentan que no hay pruebas de que la cantidad de gliadina contenida en los alimentos sin gluten, fabricados conalmidón de trigo, constituya un peligro real para los celíacos que los ingieren de forma regular. Sin embargo, otros autores sugieren que,en determinados pacientes celíacos con mayor sensibilidad, la ingestión de almidón de trigo puede causar lesión. Mientras se desconozcacuál es el nivel de gluten tolerado por los celíacos se debería restringir su ingesta al mínimo posible, para evitar complicaciones futuras yriesgos innecesarios.

En los últimos tiempos, diversos estudios ponen de manifiesto que algunos productos etiquetados "sin gluten" o “aptos para dietas singluten”, a menudo contienen trazas de gluten y en ocasiones sobrepasan todos los límites establecidos. La ingesta continuada de este tipode productos puede resultar perjudicial para el celíaco, porque el hecho de tomar gluten y no manifestar síntomas no quiere decir que seatolerado. Está demostrado que el consumo continuo de pequeñas cantidades de gluten, de forma continuada, puede dañar severamentelas vellosidades intestinales o provocar otras alteraciones y/o trastornos importantes no deseables, incluso en ausencia de síntomas.Además, cada vez es más frecuente la utilización del almidón de trigo y del gluten en la elaboración de alimentos de consumo ordinariopor lo que el celíaco se ve obligado a evitar, aproximadamente, el 80% de los alimentos comercializados existentes en la UE.

En la industria alimentaria el gluten tiene la ventaja de ofrecer múltiples usos: como excipiente de aditivos, preservador de la humedad,barrera frente a la grasa y frente a aromas externos. Se utiliza también para evitar la difusión del color de los alimentos y los procesos deoxidación; como aglutinante, espesante o mantenedor de una determinada textura; como sustituto de la proteína animal en productosbajos en calorías. También, hay fabricantes que están cambiando sus fórmulas para utilizar ingredientes basados en trigo en vez de soja ymaíz, para evitar el uso de maíz y soja modificados genéticamente.

Cuando se advierte a los fabricantes sobre el problema de la intolerancia al gluten, estos opinan que "un correcto etiquetado esfundamental", pero añaden que "el gluten es demasiado bueno, abundante y barato como para desperdiciarlo". Además, ya se estándesarrollando estudios para su utilización en el recubrimiento de alimentos libres de gluten por naturaleza, en cosméticos y productosfarmacéuticos. Por todo ello, el objetivo primordial debe ser la defensa de la salud de los celíacos. Es necesario poner en marcha todas lasestrategias encaminadas a reducir el riesgo que supone la presencia de gluten en los alimentos.

D. IMPORTANCIA DE LA DIETA SIN GLUTEN EN EL SIGLO XXI.MARQUEZ INFANTE. MANUELA. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELÍACOS

La enfermedad celíaca (EC) es una patología crónica caracterizada por una atrofia de la mucosa del intestino delgado queconlleva una malabsorción de nutrientes, manifestaciones que remiten en respuesta a la retirada del gluten de la dieta.En nuestros días, la dieta sin gluten ha adquirido una gran relevancia debido a la alta prevalencia de esta enfermedad y a lasenfermedades como asociadas a la EC.Aunque se puede presentar a cualquier edad, es característica su presentación antes de los 5 años de edad o durante la cuarta oquinta década de la vida, siendo relativamente infrecuente su manifestación durante la adolescencia. Suele darse en personas deraza blanca. Es aproximadamente 2 veces más frecuente en el sexo femenino que en el masculino, tanto en series pediátricascomo de adultos.Estudios recientes realizados en Europa sugieren que esta enfermedad tiene una alta prevalencia: Italia (1/186), Suecia (1/180),Irlanda (1/100), Finlandia (1/130), Hungría (1/85) y EE.UU. (1/126). La más alta prevalencia de EC se ha encontrado entre lapoblación del Pueblo Saharaui, 1 de cada 18 personas. En España, la incidencia de la enfermedad se asemeja a la del resto depaíses europeos, siendo de 1 por cada 100-300 nacidos vivos.Esta prevalencia es especialmente alta en el caso de familiares en primer grado de enfermos celíacos, entre los cuales se elevahasta el 15%. Así mismo, se han descrito hasta 150 enfermedades asociadas a la EC, algunas de las cuales se citan en la tabla I.Las personas que padecen alguna de estas enfermedades tienen una mayor predisposición a padecer la EC: Diabetes MellitusTipo 1 (5-7%), Síndrome de Down (5-15%), déficit selectivo de IgA (7%), Dermatitis Herpetiforme (24%), Síndrome de Turner (3-7%), enfermedad tiroidea (6-8%), abortos de repetición (4-5%), anemia ferropénica (12%), etc. Pese a los avances que se hanproducido en el diagnóstico de la EC, el 80% de los celíacos se encuentran sin diagnosticar y padeciendo las consecuencia deesta enfermedad.Entre los síntomas más comunes de la EC destacan: diarrea crónica, distensión abdominal, alteraciones del carácter, pérdida deapetito, pérdida de peso y retraso del crecimiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto los síntomas pueden seratípicos o estar ausentes. Como se ha citado anteriormente, la EC se puede producir en asociación con otras patologías, por loque el seguimiento de la dieta sin gluten, único tratamiento eficaz contra la enfermedad, debe realizarse de manera estricta y depor vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque nosiempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.

Page 37: Resúmenes de Comunicaciones - revista.nutricion.orgrevista.nutricion.org/hemeroteca/revista_marzo_02/VCongreso_public... · V Congreso Internacional Alimentación, nutrición y dietética

V Congreso Internacional

Alimentación, nutrición y dietética

Madrid, del 14 al 16 de noviembre de 2001

36

Enfermedades InmunológicasDiabetes mellitus, tiroiditis e hipertireosis, enfermedad de Addison, fibrosis intersticial crónica, púrpura trombocitopénica, cirrosis biliar,déficit selectivo de IgA, dermatitis herpetiforme, hepatitis crónica, enfermedades reumáticas, síndrome de Sjögren, enteropatía inducidapor leche de vaca.Trastornos neurológicosEncefalopatía progresiva, síndromes cerebelosos, autismo, epilepsia con calcificaciones occipitales, leucoencefalopatía, demencia conatrofia cerebralOtras asociacionesFibrosis quística, síndrome de Down, afecciones malignas, enfermedad de Hartnup.

E. LA LEGISLACIÓN Y EL CELÍACO.FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, CLARA. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELÍACOS

Ámbito mundialCon la consideración de que la enfermedad celíaca (EC) tienen como único tratamiento una dieta sin gluten de por vida, se entiende quecualquier encuentro sobre Seguridad Alimentaria deberá reflejar las inquietudes que supone para estos enfermos el consumo de alimentos“seguros”. En la 25º sesión del Comité sobre Seguridad Alimentaria Mundial de la OMS, se acepta que existe una situación de“inseguridad alimentaria”. Por lo tanto supone una responsabilidad para los Organismos Internacionales en materia de salud, el fomentarmedidas que permitan favorecer la calidad de vida de estos enfermos.Los principios generales del Codex Alimentarius establecen el ámbito de aplicación de las Normas Codex, así como la manera en que losGobiernos, a nivel mundial, indican la aceptación de las mismas. A efectos del colectivo celíaco el Comité Codex de Etiquetado de losAlimentos y el de Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales, los encargados de redactar las disposiciones sobre etiquetados dealimentos sin gluten.

Ámbito europeoDentro del marco legal europeo, se utilizan como herramientas legales las Directivas en relación a la disponibilidad de los alimentos“exentos de gluten”, aquella que reconoce la necesidad de regular el contenido en gluten es la Directiva 89/398/CEE, incorporado anuestro ordenamiento jurídico mediante el RD 1809/1991, que a su vez modificó determinados artículos del RD 2685/1976. Algunos deestos grupos o categorías de productos alimenticios destinados a una alimentación especial, han sido objeto de disposiciones especificas.No ha sido este el caso de los alimentos definidos como “Sin Gluten”, los cuales no aparecen en el RD 1444/2000 por el que se modificael RD 2685/1976).Sin embargo, la UE ha adquirido el compromiso de modificar la Directiva marco sobre dietéticos, con la llamada “Propuesta demodificación de la Directiva 89/398/CEE relativa a los Productos Alimenticios destinados a una Alimentación Especial. No obstante,existen herramientas legales que permitirían un consumo más seguro de los alimentos sin gluten, como la Directiva 93/43/CEE delConsejo, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico mediante el Real Decreto 2207/1995.

Ámbito nacionalSegún consta en la Ley 11/2001, por la que se crea la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. La seguridad alimentaria es unaexigencia de la Constitución española, que consagra el derecho a la protección de la salud.Asimismo, la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, atribuye a la Administración General del Estado el deber deadoptar medidas para proteger y defender los derechos de los consumidores (Art.39.6, Ley 26/1984).Además, la Ley General de Sanidad asigna a los órganos competentes de las Administraciones públicas el desarrollo de las actividadesnecesarias para controlar y prevenir riesgos para la salud derivados de los productos alimenticios.Así, las expectativas del celíaco en cuanto al consumo de alimentos más fiables y seguros, aumentan notablemente. Parece ser, que conla creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, nacerán normas legales que permitirán definir, controlar, identificar yverificar los alimentos sin gluten.