Resumenes de Derecho Laboral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    1/70

    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

    Resumen: Libros LCT 20.744 Autor: Maza y Trabajo y Seguridad Socia de Amanda Caubet.Ley 20.744 de Contrato de Trabajo !LCT".

    CONCEPTO DE TRABAJO. EMPRESA- EMPRESARIO. EMPRESA-ESTABECIMIENTO.

    ART. ! Co"ce#$o de Trabajo.La norma brinda e conce#to jur$dico de trabajo y adem%s estabece una #auta inter#retati&a

    seg'n a cua e trabajo (umano no se concibe como una mera mercanc$a) #ues es ante todoun medio #ara e desarroo #ersona y a &$a de digni*cacion de ser (umano. La norma tieneun gran contenido mora y (umanista.

    Ele%e"$o& de la de'"ici(")• El $rabajo &e #re&$a bajo relaci(" de de#e"de"cia de u" e%#leador) +uientiene e #oder de direcci,n) organizaci,n y ejecuci,n. -ste es e objeto de contrato detrabajo.• E& u"a ac$i*idad re%u"erada: e trabajo se #resta a cambio de unacontra#restaci,n +ue es a remuneraci,n o saario e trabajo remunerado es e +ue est%contem#ado en a LCT) ya +ue e trabajo gratuito no esta admitido #or esta ey) sino +ue

    constituir% otro ti#o de reaci,n.• E& u"a ac$i*idad l+ci$a: a ey no am#ara ninguna acti&idad i$cita +ue no #ueda serobjeto de contrato. -n caso de ser i$cito) e contrato ser% nuo./or o tanto soo se considera trabajo a os *nes de a LCT a+ue a#orte aborati&o +ue reaizauna #ersona $sica +ue sea icito y +ue se incor#ora a una organizaci,n em#resaria.

    ART., E%#re&a. E%#re&arioLa norma distingue dos conce#tos distintos #ero &incuados entre si:1. a e%#re&a: es a estructura dirigida #or e em#resario +ue &incua os medios oinstrumentos econ,micos !ca#ita) trabajadores) tcnicas de #roducci,n) (erramientas)mercader$as) etc." #ara as$ #oder #roducir bienes y ser&icios. -m#resa debe reacionarsecon: organizaci,n) medios y *nes.

    a "or%a e"u%era $re& %edio& o i"&$ru%e"$o& eco"(%ico& o #roduc$i*o&)o& %a$eriale&: constituidos #or os instrumentos de #roducci,n: e #redio) abrica) o*cina)taer y otras construcciones) mas as (erramientas) os &e($cuos) os eementos de#roducci,n) as materias #rimas) etc.o& i"%a$eriale&: es decir) e nombre) a marca) as #atentes) os inteectuaes y atecnoog$a en genera: a (abiitaci,n de a abrica o taer) as #atentes de in&enci,n) osconocimientos es#ec$*cos) 3no (o) etc.o& #er&o"ale&: (ace reerencia a os trabajadores) es decir) a as #ersonas $sicas +ue#resten su trabajo cua+uiera sea su es#eciaidad y jerar+uia.La LCT se re*ere a as em#resas +ue tienen como *naidad a satisacci,n de necesidadesecon,micas o ben*cas. - a#orte abora tiene +ue ser incor#orado a una organizaci,n

    em#resaria aun+ue tenga #or *naidad a #restaci,n de ser&icios ben*cos) sin *nes deucro)

    . El e%#re&ario.-s e tituar de a organizaci,n em#resaria. Tiene a acutad de dirigir #or s$ o #or medio deotras #ersonas y tiene a acutad de gesti,n y direcci,n de a em#resa.Re#re&e"$a"$e& del e%#re&ario: son as 5otras #ersonas6 #or medio de as cuaes eem#resario dirige su em#resa) #ueden ser sus re#resentantes egaes con&encionaes o susre#resentantes a#arentes.Trabajadore& relacio"ado& jerr/uica%e"$e: dentro de a em#resa os trabajadores sereacionan jer%r+uicamente con e em#resario.La #artici#aci,n de os trabajadores: est% contem#ado en e art.14bis como un derec(o +ue

    e ey e asegura a trabajador #ara #artici#ar en as ganancias de a em#resa) #ara controara #roducci,n y e deber de coaborar en a direcci,n. -sta #artici#aci,n #uede ser mayor omenor) #ero no (ara &ariar a reacion jerar+uica entre em#resario y e trabajador.

    1

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    2/70

    ART.0 E&$ableci%ie"$o.-s e ugar o e %mbito $sico) una #arte dierenciada y tecnica) donde se desen&ue&e aem#resa) es decir) donde se #roduce o ejecuta e objeto de a em#resa: a %brica) e taer) atienda) etc. - estabecimiento no tiene inde#endencia economica ni juridica res#ecto de aem#resa. La em#resa #uede tener distintos estabecimientos) ta como ocurre con assucursaes de un comercio.-sta dierenciaci,n tiene ree&ancia a a (ora de a transerencia de estabecimiento y suseectos juridicos. - numero de deegados de #ersona se *ja seg'n a cantidad detrabajadores en cada estabecimiento.

    APICACI1N E INTERPRETACI1N DE A E2 ABORA. PRINCIPIOS 3ENERAES DEDEREC4O DE TRABAJO.

    A#licaci(" e i"$er#re$aci(" de la ley laboral.Ar$. 5 ley a#licable- art$cuo se re*ere a %mbito de a#icaci,n geogr%*co de #resente rgimen y trae a regade +ue ser% a#icabe a todo contrato de trabajo +ue se ejecute en nuestro #a$s) aun demodo tem#orario) #arcia o e&entua) incuso cuando se (aya ceebrado uera de .La #auta de com#etencia geogr%*ca esta dada #or e ugar de a ejecuci,n de contrato.-n agunos casos si e contrato se ceebro en otro #a$s y se ejecuto tota o #arciamente a+u$)(abr% +ue determinar cua es a ey m%s a&orabe instituci,n #or instituci,n.-n os casos +ue (aya ugar de ejecuci,n m'ti#e y eista uno #rinci#a) debe a#icarse aey de #rinci#a ugar de ejecuci,n y en caso de duda) se a#icara e +ue tenga e derec(omas a&orabe a trabajador.Las #artes de un contrato de trabajo a ejecutarse en e #a$s #ueden eegir como ey a#icabea a reaci,n abora) una ey etranjera) siem#re y cuando sta no &unere e orden #ubiconaciona.

    Ar$. 66 Pri"ci#io& de i"$er#re$aci(" y a#licaci(".Pri". de i"$er#re$aci(") cuando una cuesti,n sometida a conocimiento de un juez no este#re&ista en ordenamiento !eiste una 5aguna6") e juez debe enara e juez esta obigado a

    reso&er os con8ictos +ue se e #anteen. Las agunas mas usuaes son as 5agunastcnicas6 +ue son as +ue se #resentan #or a di&ergencia entre e derec(o #ositi&o y ederec(o deseado) o bien como consecuencia de car%cter m%s o menos indeterminado de aey. /ero si e con8icto no #uede ser decidido con a LCT) ni con e con&enio coecti&ores#ecti&o u otra de as uentes de caso) a ey #re& +ue se #odr% recurrir a as siguientes#rinci#ios #ara a inter#retaci,n e integraci,n de as normas:• la leye& a"loga& del $rabajo: es una orma muy e*ciente de integraci,n de asnormas de derec(o indi&idua de trabajo. La a#icaci,n anaogica soo #uede justi*carsecuando) a una situacion no #re&ista) se a#ica un #rece#to reati&o a un caso semejante#or+ue (ay una misma raz,n #ara reso&er e caso no #re&isto en igua orma +ue e otrocaso) ubi eadem ratio idem ius.• lo& #ri"ci#io& de ju&$icia &ocial: estos #rinci#ios se usan #ara reso&er #robemasinter#retati&os y de integraci,n de normas. Se reacionan con as ideas de soidaridad sociay de inters socia) con a unci,n de atenuar os rigores ecesi&os de derec(o com'n. -&ocaa a justicia distributi&a im#oniendo deberes a os trabajadores y em#eadores #ara acanzare bien com'n #or sobre os intereses #articuares) intentando dar a cada uno o suyo y e&itara ecusi,n socia de os trabajadores.• lo& #ri"ci#io& de e/uidad y de bue"a 7e: a e+uidad se baja e e iguadad y#osibiita a juez +ue) ante una #osibe souci,n dis&aiosa en un caso concreto) #uedaa#artarse de a etra de ea. /ara -taa debe usarse tambin #ara atenuar o conjurar anotoria injusticia de una souci,n normati&a. - #rinci#io de buena e esta rece#tado en eart. 9 y resuta de suma im#ortancia #or+ue esta reerido a os deberes de conductareci#roca de as #artes) re8ejando una utiidad destacada en e derec(o de trabajo.• o& #ri"ci#io& ge"erale& del derecho del $rabajo: son a+ueos criterios) $neas odirectrices y #autas orientadores +ue ins#iran) inorma y dan sentido a as normas aboraesy os distinguen de a+ueos +ue #ueden darse en otras ramas de derec(o. Tienen una tri#eunci,n:

    2

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    3/70

    6. ;normadora: ins#iran a egisador sir&iendo como undamento de ordenamiento jur$dico..

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    4/70

    ,. #ri"ci#io de ra;o"abilidad: tiene muc(as maniestaciones en as normas #ositi&as)como en a #ro(ibici,n #ara e em#eador de un ejercicio irrazonabe de ius &ariandi !art.99"a eigencia de +ue e ejercicio de a #otestad disci#inaria de em#eador sea #ro#orciona aos incum#imientos de trabajador !art.97") a ecusi,n de toda orma de abuso de derec(oen e ejercicio de as acutades coneridas #or a ey a em#eador #ara a organizaci,n ydirecci,n !art.9>".0. #ri"ci#io de bue"a 7e: esta consagrada en e art. 9: 5Las #artes est%n obigadas aobrar de buena e) ajustando su conducta a o +ue es #ro#io de un buen em#eador y de unbuen trabajador) tanto a ceebrar) ejecutar o etinguir e contrato o a reaci,n de trabajo6.

    Su a#icaci,n es muy numerosa dado +ue es un instrumento muy 'ti a a (ora de a#reciar a justa causa de des#ido y as comunicaciones entre as #artes.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    5/70

    indemnizatorio #or des#ido injusto) se com#utar% ecusi&amente a antigEedad generada a#artir de a utima contrataci,n.E" el ca&o de $ra"&7ere"cia9 arre"da%ie"$o o ce&io" $ra"&i$oria dele&$ableci%ie"$o) con contratos de trabajo contin'an) y a antigEedad se mantiene) #or+uese entiende +ue e trabajador abora #ara a em#resa) m%s a% de +uienes sean sus tituares.

    Ar$. 6@ Del #rea*i&o.Se considerar% iguamente tiem#o de ser&icio e +ue corres#onda a #rea&iso concedido #ore em#eador) aun cuando e em#eador (ubiera eimido a trabajador de concurrir a trabajo

    durante su a#so.-n cambio) si e #rea&iso (a sido omitido) no se com#utar% como tiem#o de ser&icio) sino+ue directamente se origina un derec(o a cobro de a indemnizaci,n res#ecti&a.

    CONTRATO 2 REACION DE TRABAJO. A DEPENDENCIA. PRESENCION DEEISTENCIA9 DISTINTAS TESIS. DESIRTACI1N DE A DE A PRESNCI1N.CONTRATO DE TRABAJO SIN REACION DE TRABAJO. EECTO.

    Co"$ra$o y relaci(" de $rabajo.La norma de*ne es#ec$*camente a contrato de trabajo seDaando +ue) m%s a% de a orma+ue se ado#te o de a denominaci,n jur$dica +ue se e de) (abr% +ue atenerse a a reaidadde os (ec(os se con*gura siem#re +ue una #ersona $sica asume e com#romiso uobigaci,n de trabajar #ara otra #ersona bajo su de#endencia y organizaci,n) +uien adem%sse com#romete a dare ocu#aci,n eecti&a y una retribuci,n #or e trabajo recibido) es +uienasume e riesgo em#resario) es decir) e trabajador no asume os riesgos de a em#resa)aun+ue a em#resa arroje #rdidas) sus derec(os a a remuneraci,n se mantienen intactos.o& &uje$o& del co"$ra$o de $rabajo)El $rabajador: siem#re debe ser una #ersona $sica. -sto es as$ #or+ue e objeto decontrato de trabajo es a #restaci,n #or #arte de trabajador de una acti&idad #ersona einungibe.El e%#leador: #uede ser una #ersona $sica !o conjunto de #ersonas" o una #ersona jur$dica!tenga o no #ersonaidad jur$dica".-n e contrato de trabajo a autonom$a de as #artes es reati&a) jam%s absouta. Jran #arte

    de contrato de trabajo tiene un contenido obigatorio integrado #or as dis#osiciones deorden #ubico +ue resutan irrenunciabes) y #or o tanto) inderogabes #ara as #artes.Cuando as #artes no (an tenido en cuenta e#resamente en agunos as#ectos de contrato)estas agunas son com#etadas su#etoriamente con as eyes) estatutos) con&encionescoecti&as) audos) usos y costumbres y dem%s uentes de reguaci,n +ue #uedan surgir de areaci,n.

    a relaci(" de de#e"de"cia) es a nota distinti&a undamenta #ara ti#i*car e contrato detrabajo y distinguiro de otros contratos. -s tradiciona a distinci,n +ue se (a ace#tado entretres ti#os de de#endencia:1. e trabajador esta sujeto de#e"de"cia jur+dica  a derec(o de direcci,n deem#eador en cua+uier momento y debe cum#ir con as ordenes e instrucciones +ue se eim#artan. - grado de sujeci,n de trabajador a derec(o de direcci,n de em#eador de#endede a #osici,n jer%r+uica +ue tenga e trabajador en a em#resa) su categor$a o es#eciaidadtcnica.2. de#e"de"cia eco"(%ica) se identi*ca con e 5trabajo #or cuenta ajena6) es decir) etrabajador #resta os ser&icios en bene*cio o #ro&ec(o de otro) +uien asume os riesgos dede negocio.. de#e"de"cia $c"ica: se e#resa en a eigencia de +ue e trabajador se ajuste a os#rocedimientos y modaidades de ejecuci,n de sus tareas indicadas #or e em#eador) #araa #roducci,n de bienes o a #restaci,n de ser&icios. Tambin e em#eador ostenta aacutad de sustituir a &ountad de trabajador #or su #ro#ia &ountad) sea #or si mismo o #ormedio de re#resentantes.

    Para di&$i"guir &i &e $ra$a de u" co"$ra$o laboral o ci*il o co%ercial   (abr% +uediscernir sobre todo si +uin #resta e ser&icio o (ace de orma subordinada) #ersona einungibe !art. 7" y no mediante una organizaci,n aut,noma !art.=".

    5

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    6/70

    - trabajador #resta a a&or de em#eador) sin mediaci,n aguna) una acti&idad #ersona einungibe +ue constituye e objeto de contrato de trabajo. Resuta irree&ante a es#ecie detrabajo !#uede ser manua o inteectua") as$ como su duraci,n o modaidad de a #restaci,n)siem#re +ue se reaice en condiciones de de#endencia o subordinaci,n.La remuneraci,n es un eemento esencia de contrato de trabajo. - trabajo no se #resumegratuito) aun+ue en ciertas ocasiones #ueda sero !caso de trabajo amiiar) reigioso)ben&oo o de buena &ecindad") #ero en esos su#uestos no (abr% contrato de trabajo.La remuneraci,n es a contra#restaci,n +ue debe #ercibir e trabajador como consecuenciade contrato de trabajo) sin im#ortar a modaidad +ue asuma) #udiendo ser medida #or:• unidad de tiem#o: (oras) d$as) semanas) meses.• #or unidad de resutado: #ieza o medida.• /ude ser #or comisi,n indi&idua o coecti&a) #remios) #artici#aci,n en as utiidades)#ro#inas) #agos en dinero o en es#ecie.@e todas ormas) cua+uiera sea a orma de remuneraci,n) (abr% contrato de trabajo.

    Carac$ere& del co"$ra$o de $rabajo• E& bila$eral: ya +ue as #artes se obigan rec$#rocamente a una (acia a otra.• A $i$ulo o"ero&o: eisten contra#restaciones entre as #artes.• Co"%u$a$i*o: #or+ue as &entajas #ara ambas #artes no de#enden de un (ec(oincierto.• De ejecuci(" co"$i"uada: #or+ue eiste una ejecuci,n 8uyente) re#etida y noinstant%nea) aun en as modaidades contractuaes de corta duraci,n como e contrato detrabajo e&entua.• De colaboraci(": #or+ue en su ejecuci,n media una unci,n de coo#eraci,n entre as#artes #ara acanzar e *n +ue se (an #ro#uesto a contratar.• Co"&e"&ual: #or+ue +ueda concuido #ara #roducir sus eectos #ro#ios desde +ue as#artes (ubiesen rec$#rocamente maniestado su consentimiento.• No 7or%al: #or+ue a ey no e im#one una orma determinada #ara su &aidez.• Sin embargo agunas ormas de contrataci,n tienen car%cter 7or%al9 #or+ue a eyim#one a obser&ancia de determinadas ormas #ara a &aidez de dic(o contrato.

    Ar$. relaci(" de $rabajo.Cuando e contrato de trabajo se em#ez, a ejecutar se considera +ue (a mediado relaci("de $rabajo  entre as #artes ya +ue sta es a eecti&a ejecuci,n de as obigacionescom#rometidas en e contrato.-n cambio) si #or ejem#o) e trabajador nunca comienza a #restar ser&icios !sea #or+uerenunci, antes de em#ezar o no se o deja comenzar a trabajar" e contrato ya ceebrado(abr% +uedado incum#ido y se dice +ue no ego a (aber reaci,n de trabajo) o +ue se tratade un contrato sin reaci,n de trabajo) contem#ado esto en e art. 24.

    Ar$. 5 Pre&u"ci(" de e?i&$e"cia del co"$ra$o de $rabajo. Te&i&.- art$cuo estabece una #resunci,n cuyo acance a generado distintas #osturas tanto en a

    doctrina como en a juris#rudencia.Cla&i'caci(":6. Te&i& A%#lia) dominante en a doctrina y juris#rudencia) sostiene +ue a soa#restaci,n de ser&icios #ara un tercero (ace o#erar a #resunci,n de eistencia de contratode trabajo) estando a cargo del be"e'ciario !e em#eador) e jee) e res#onsabe) etc" a#rueba de +ue esos ser&icios no tu&ieron como causa un contrato de trabajo. La norma esuna maniestaci,n de #rinci#io #rotectorio) aciitando a trabajador a #rueba de contrato#or cua+uier medio y com#ensando as$ a desiguadad de as #artes.. Te&i& Re&$ri"gida: #ostura +ue #ara +ue o#ere a #resunci,n ega) e trabajadordeber% #robar +ue os ser&icios #restados o ueron en reaci,n de de#endencia) #ues sooestos son os +ue se contem#an en a ti#i*caci,n de contrato abora.

    De&*ir$uaci(" de la #re&u"ci(".@esde uego a #resunci,n ega es soo iuris tantum) y #or consiguiente) admite #rueba encontrario. /ara des&irtuar a eistencia de un contrato de trabajo corres#onder% a

    6

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    7/70

    bene*ciario de os ser&icios acreditar +ue 5e (ec(o de a #restaci,n de ser&icios6 estamoti&ado en otras circunstancias, relaciones o causas distintas de un contrato abora.La doctrina y a juris#rudencia (an de*nido cuaes son estas causas) reaciones ocircunstancias:a. Trabajo 7a%iliar: no #uede eistir contrato de trabajo e"$re eo&o&) con undamentoen as es#eci*cas #ro(ibiciones de ceebrar e contrato de com#ra &enta art. 1=> CCi&i o eart. 27 de a ey 1.==0 seg'n e cua os es#osos #ueden integrar entre s$ sociedades #oracciones y de res#onsabiidad imitada.b. lo& $rabajo& /ue #re&$e" lo& hijo& +ue &i&en con sus #adres a a&or de stos no tienen

    car%cter abora) aun+ue a #restaci,n sea remunerada) con undamento en e art. 277 deCi&i) e cua estabece +ue os (ijos +ue &i&en con sus #adres deben #restar coaboraci,n#ro#ia de su edad sin +ue eos #uedan recamar #ago o recom#ensa.- art. 27 #ro($be a os #adres ceebrar contratos con os (ijos +ue estn bajo su #atria#otestad) o +ue ecuye com#etamente) todo ti#o de contrataci,n abora entre #adres e(ijos menores de edad. Res#ecto de os (ijos mayores de edad no (ay im#edimento aguno.c. O$ro& #arie"$e&: trat%ndose de otros amiiares) en #rinci#io) no eiste #ro(ibici,n egade ceebrar un contrato de trabajo) aun+ue no debe descartarse a #osibiidad de +ue atarea se cum#a en raz,n de a con&i&encia dentro de de un comunidad amiiar. /ero se (aseDaado +ue) #ara #resumir e car%cter amiiar de trabajo) es necesario +ue se den ossiguientes #resu#uestos de (ec(o +ue o justi*+uen:1. con&i&encia con e gru#o em#resario.2. una tarea +ue (aga a sostn de gru#o y no a enri+uecimiento de cabeza de amiia.. +ue e trabajo no corres#onda a medio de &ida de +uien o #rest,.

    b. Trabajo de religio&o&Hn reigioso #roeso es a+ue +ue (a eectuado &otos y se integr, a una comunidad reigiosa)!cua+uiera sea a reigi,n de +ue se trate" #or o tanto no #uede ser considerado5trabajador6 en os trminos de art. 2=) #or cuanto e trabajo de os reigiosos #ara asordenes a as +ue #ertenecen) a (aber reaizado e &oto de #obreza) con su es+uema decomunidad de bienes reem#aza a a de#endencia econ,mica #ro#ia de a reaci,n abora) ye &oto de obediencia con sujeci,n a una disci#ina mon%s+uica) reem#aza a a de#endencia

     jur$dica) tambin #ro#ia de contrato abora.

    c. Trabajo be"*olo&9 a%i&$o&o& o de bue"a *eci"dad.-n este caso e #restador de ser&icio tiene como *naidad reaizar una obra de bene&oencia)ben*ca o un acto de mera cortes$a) ayudando a una #ersona) un &ecino o a una instituci,n+ue o necesita.d. Trabajo *olu"$arioa ey 2=.>== de 2004 regu, a acti&idad de &ountariado socia. - art. 2B de esta ey de*necomo organizaciones en as +ue se ejerce e &ountariado socia a as #ersonas jur$dicas#ubicas o #ri&adas) sin *nes de ucro) cua+uiera sea su orma jur$dica) +ue #artici#en demanera directa o indirecta en #rogramas yKo #royectos +ue #ersigan *naidades u objeti&os#ro#ios de bien com'n y de inters genera) con desarroo en e #a$s o en e etranjero) yasea +ue cuenten o no con e a#oyo) sub&enci,n o aus#icio estata.-n e art.B de a misma ey se describe a os 5&ountarios sociaes6 como a+ueas #ersonas$sicas +ue desarroan) #or su ibre determinaci,n) de un modo JRATH;T) atruista ysoidario tareas de inters genera en dic(as organizaciones) S;< R-C;I;R #or eoremuneraci,n) saario ni contra#restaci,n econ,mica aguna. Aun+ue tienen derec(o areemboso de os gastos ocasionados en e desem#eDo de a acti&idad) cuando aorganizaci,n o estabezca de manera #re&ia y e#resa.e. Trabajo Au$("o%oSe #resenta cuando eiste inde#endencia de trabajo o ausencia de subordinaci,n)incom#atibe con a #osici,n de trabajador en e sentido de art. 2= de a LCT +uien #restaos ser&icios desen&ue&e su acti&idad en una organizaci,n #ro#ia de a cua e mismo sujetoes e organizador y bajo su #ro#io riesgo) de modo +ue no +ueda sometido a #oderesdirecti&os de una organizaci,n de un tercero. Trabaja #ara s$ y #or s$ !#or cuenta #ro#ia"

    obteniendo una ganancia distinguibe de saario.E7ec$o& del co"$ra$o &i" relaci(" de $rabajo.

    7

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    8/70

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    9/70

    La ey genera una souci,n a este tema acorde a art. 14 de a LCT y atribuye e derec(o ain&ocar a egisaci,n abora y #re&isiona a +uien) siendo socio) se com#orta res#ecto de asociedad como una trabajador de#endiente.

    a "i(" Tra"&i$oria de E%#re&a& FTE:- art.77 de a Ley de Sociedades Comerciaes 1.==0 estabece +ue as sociedadesconstituidas en a Re#ubica y os em#resarios indi&iduaes domiciiados en ea) #odr%)mediante un contrato de uni,n transitoria) reunirse #ara e desarroo o ejecuci,n de unaobra) ser&icio o suministro en concreto. Las HT- no son sociedades ni sujetos de derec(o. -n

    a misma ey tambin se estabece +ue) sa&o con&enci,n en contrario en e instrumentoconstituti&o y #ara e caso en +ue e em#eo de trabajadores no (aya sido asumidodirectamente #or aguna de as sociedades o em#resarios indi&iduaes +ue constituya a HT-)a obigaci,n abora de sta es sim#emente MA

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    10/70

    El co%ie";o del ar$.@ co%ie";a co" u" #ri"ci#io %uy &i%#le : a ey considerar%em#eador de trabajador a a+ue #ara e +ue ste #reste ser&icios aun cuando a#arezcacomo #atron un tercero inter#uesto. @e esta orma e trabajador soo debe demostrar +ue#rest, ser&icios #ara e em#resario #ara e cua trabaj, #ara +ue a ey o considere eem#eador y a otro un tercero inter#uesto) +ue) de todas manera) ser% res#onsabesoidariamente con e em#resario tenido #or &erdadero em#eador #or as obigacionesnacidas de contrato de trabajo. A decararse +ue +uien recib$a e a#orte aborati&o dede#endiente era e &erdadero em#eador) autom%ticamente se o (ace res#onsabe directo y

    #rinci#a !m%s aa de +ue e tercero inter#uesto sea tambien res#onsabe ante e trabajador"de todas as obigaciones aboraes eistentes #ero tambien as +ue eistan con osorganismos de a seguridad socia) de modo +ue si e tercero inter#uesto no (abia eectuadoos corres#ondientes de#ositos) e &erdadero em#eador sera e res#onsabe #rinci#a ydirecto a +uien dic(os organismos ejecutaran as deudas. Tambin #odran ser sancionados#or no (aber registrado e contrato.

    a& e%#re&a& de &elecci(" de #er&o"al: sustituyen a em#eador) mediante un acuerdo#re&io) en a bus+ueda de trabajador idoneo #ara un em#eo determinado) y e ser&icio#rometido es a bus+ueda de em#eado +ue se ada#te a as eigencias de cargo) a +ui>ense e #ueden reaizar os eamenes y #ruebas #ertinente) debindosee re+uerir todos osantecedentes +ue #ermitan ormar juicio #ara determinar si a #ersona es adecuada #aracubrir e #uesto &acante.

    E%#re&a& de &er*icio& e*e"$uale&: son &erdaderas suministradoras de mano de obra aterceros) es una #ersona juridica !cua+uiera sea e ti#o ado#tado siem#re y cuando est encontem#ado en a ey" +ue tiene #or objeto ecusi&o #oner a dis#osici,n de terceras#ersonas) usuarias) a #ersona industria) administrati&o) tecnico o #roesiona #ara cum#iren orma term#oraria) ser&icios etraordinarios determinados de antemano o eigenciasetraordinarias y transitorias de a em#resa) e#otacion o estabecimiento) cada &ez +ue no#ueda #re&erse un #azo cierto #ara a *naizacion de contrato.@ic(as em#resas deberan tener a *naidad ecusi&a de a #restaci,n de ser&iciose&entuaes a em#resas usuarias y no otras. Las coo#erati&as de trabajo no #ueden actuar

    como em#resas de #ro(ibici,n de ser&icios e&entuaes.

    A(ora bien) #ara +ue una em#resa #ueda utiizar #ersona #restado #or un tercero y +ue aey no o mande a considerar em#eado suyo se re+uiere:A"+ue e tercero sea una em#resa de ser&icios e&entuaes (abiitada #or e Ministerio de

     Trabajo y est inscri#to en e Registro de -m#resas de Ser&icios -&entuaes) #ara o#erarcomo ta y cum#a os re+uisitos estabecidos en e 194K09) como es a garantia #rinci#a+ue es una cauci,n de dinero en eecti&o) &aores o tituos #ubicos e+ui&aentes a cien !100"suedos basicos mensuaes de #ersona administrati&o case A de Con&enio Coecti&o detrabajo 10K7= #ara em#eados de comercio) o e +ue o reem#ace y este &igente en aCiudad Autonoma de Iuenos Aires #or a jornada ega o con&enciona) ecuida aantiguedad. F una garantia accesoria #or a suma e+ui&aente a tri#e de a +ue surja de agarantia #rinci#a +ue #uede ser en dinero) tituos) &aores) a&a bancario o #oiza de seguroemitida #or entidad autorizada +ue debe ser reno&ada anuamente.I"- segundo recaudo es +ue e #uesto de trabajo o a &acante cubierta tenga car%ctere&entua. Las circunstancias +ue (abiitan a a contrataci,n de trabajadores e&entuaes son:• ante ausencia de trabajador #ermanente durante un #eriodo.• -n caso de icencias o sus#ensiones egaes o con&encionaes durante e #eriodo +uese etiendan) ece#to cuando a sus#ensi,n sea #roducto de una (uega o #or uerza mayor)o ata o disminucion de trabajo.• Cuando se trata de un incremento en a acti&idad de a em#resa usuaria +ue re+uiera)de orma etraordinaria y ocasiona) un mayor numero de trabajadores.• Cuando se re+uiera a ejecuci,n ina#azabe de un trabajo #ara #re&enir accidentes)

    #or medidas de seguridad urgentes o #ara re#arar e+ui#os de estabecimiento)instaaciones) etc siem#re +ue esas tareas no #uedan ser reaizadas #or e #ersona de aem#resa.

    10

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    11/70

    • -n genera) cuando #or necesidades etraordinarias o transitorias deban cum#irsetareas ajenas a giro norma y (abitua de a em#resa usuaria.

    a 7al$a de ob&er*aci(" de estas dos #re&isiones #ro&ocaran +ue a em#resa usuaria seconsidera a em#eadora y res#onsabe directa de as obigaciones surgidas de contrato detrabajo. A#arte #odran ser sancionadas) con mutas) causura o canceacion de a (abiitacion#ara uncionar seg'n su gra&edad y as cuaes seran a#icadas #or a autoridadadministrati&a.

    Trabajadore& de la& e%#re&a& de &er*icio& e*e"$uale&.La em#resa de ser&icios e&entuaes em#ea dos ti#os de trabajadores:• Los +ue contrata #ara #restar ser&icios en su sede) *iaes) agencia u o*cinas +ueestan &incuadas con ea #or 5un contrato de trabajo #ermanente continuo6.• Los +ue contrata #ara #restar ser&icios en as em#resas usuarias bajo a modaidad decontrato de trabajo e&entua) +ue estan &incuados con a em#resa de ser&icios e&entuaes#or un 5contrato de trabajo #ermanente discontinuo6.

    Solidaridad ar$.@ bi&-ste articuo tiene tres regas im#ortantes:1. la e%#re&a u&uaria de la& #re&$acio"e& de lo& $rabajadore&  a#ortados #or a

    agencia de ser&icios e&entuaes res#ondera soidariamente con e deudor de as obigacionesaboraes +ue a agencia em#eadora #ueda tener con os trabajadores cedidos. -s unagarantia adiciona +ue no aecta a res#onsabiidad +ue ya tiene a agencia em#eadora y encaso de +ue a em#resa usuaria #ague en car%cter de res#onsabe soidario tiene una accionde reintegro contra a agencia.2. Por lo $a"$o9 /uie" recurre a la& age"cia& e%#leadore& debe &aber /ue &ergara"$e de as obigaciones aboraes de a agencia con e #ersona cedido) y de cuyosser&icios #ersonaes se a#ro&ec(ara.. la ley a #ue&$o e" cabe;a de le e%#re&a u&uaria el cargo de ac$uar co%oage"$e de re$e"cio"9 dis#oniendo +ue a a (ora de #agar sus ser&icios debe retener o +uea agencia deberia #agar a os entes recaudadores de a seguridad socia en conce#to dea#ortes de os trabajadores y contribuciones de a agencia y de#ositaros en e Sistema Hnico

    de Seguridad Socia) con o +ue (a +uedado autorizada egamente #ara ta retencion. Si noo (iciera) sera res#onsabe #or as obigaciones omitidas. - trabajador cedido #ara cubriruna necesidad e&entua en una em#resa usuaria sera regido durante ta destinacion #or econ&enio coecti&o +ue corres#onda a o*cio +ue desem#eDe en a em#resa usuaria o e dea acti&idad de sta) asi como +ue en ese a#so sera re#resentado #or a entidad gremia +uere#resenta a os de#endientes de a em#resa usuaria y gozara de a obra sociacorres#ondiente a #ersona de a usuaria) es decir) e trabajador cedido &a a tener osmismos derec(os +ue os de#endientes de a em#resa en +ue a &a a #restar ser&iciose&entuamente.

    Si la #er%a"e"cia del $rabajador #uede &er co" #re&$acio"e& di&co"$i"ua&) eistiran

    #ara ste #eriodos de acti&idad abora y #eriodos de inacti&idad. -stos #eriodos deinterru#ci,n no #odran su#erar os sesenta !90" dias corridos os ciento &einte !120" diasaternados en un aDo. Si eceden estos #azos de interru#ci,n autorizador #or a ey) renacenos derec(os remuneratorios de trabajador) aun+ue a em#resa no tenga ocu#aci,n eecti&a#ara dare. -cedidos estos tambin e trabajador #odra denunciar e contrato de trabajo#udiendo recamar as indemnizaciones estabecidas en os art. 22 y 24= LCT) #re&iaintimaci,n en orma e(aciente #or un #azo de 24 (oras.Cuando a em#resa de ser&icios e&entuaes se encuentra i%#o&ibili$ada  de asignar atrabajador una mision acorde con a categor$a y es#eciaidad #ara a +ue ue contratado)cesa e deber de ocu#aci,n de a em#resa de ser&icios e&entuaes y e trabajador no reciberemuneraci,n.La em#resa de ser&icios e&entuaes debe otorgar ocu#aci,n a trabajador siem#re +ue a

    (ubiera #ara a categor$a y es#eciaidad #ara a +ue ue contratado) aun+ue e nue&o destino+ue se e asignara uera en otra acti&idad o con&enio coecti&o.

    11

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    12/70

    La em#resa de ser&icios e&entuaes tiene e deber de remunerar a trabajador #or os#eriodos en os +ue e de ocu#aci,n eecti&a. F tambien debera (acero en caso deecederse en os #azos maimos de inacti&idad de art. 9 inc. 1 de decreto 42K2.Agotada a mision asignada a trabajador) a em#resa de ser&icios e&entuaes #odraasignare un nue&o destino abora con as siguientes condiciones:• Se debera ree$ar la ca$egor+a laboral y la eecialidad #ara a +ue uecontratado) aun+ue o sea en otra acti&idad o con&enio coecti&o.• El "ue*o de&$i"o #odra *ariar e" &u horario de la jor"ada) #ero etrabajador no esta obigado a ace#tar un trabajo nocturno o insaubre cuando no o (ayaace#tado anteriormente.• a e%#re&a deber "o$i'car) con inter&enci,n de a autoridadadministrati&a) a trabajador en #eriodo de inacti&idad mediante teegrama coacionado ocarta documento inormandoe e nombre) domiciio de a em#resa usuaria donde deber%#resentarse a #restar ser&icios) asi como a categor$a abora) regimen de remuneracion y(orario de trabajo.

    Deido i"direc$o del $rabajador-n caso de inobser&ancias #or #arte de a agencia de ser&icios e&entuaes) +ue sean de tagra&edad y a#tas #ara con*gurar injuria) +ue no se #ueda #roseguir a reacion abora) e

    trabajador #odr% denunciar e contrato y considerarse des#edido.E&$a& cau&ale& &o")1. si se #retendiera asignare nue&o destino abora en menoscabo de a categor$a aborao es#eciaidad #ara a +ue e trabajador ue contratado.2. si se e #retendiera asignar una jornada de trabajo insaubre o nocturno cuando no o(aya ace#tado anteriormente.. si se e #retendiera asignar nue&o destino abora uera de radio de 0 3m de sudomiciio.4. si se (ubiera ecedido en e #azo de inacti&idad #re&isto #or a ey !90 dias corridos o120 aternados" y no se e otorgare nue&o destino abora en as condiciones egaes.

    Aba"do"o del $rabajo: en caso de +ue a em#resa de ser&icios e&entuaes (ubiese

    asignado a trabajador nue&o destino abora en orma e(aciente y ste no retomara sustareas en e termino de 4>(s) uego de (aber sido noti*cado e(acientemente) a em#resa#odra denunciar e contrato de trabajo #or a causa de art. 244 de a LCT.La em#resa usuaria de as #restaciones de os trabajadores a#ortado #or a agencia deser&ios e&entuaes res#ondera soidariamente con e deudor de as obigaciones aboraes+ue a agencia em#eadora #ueda tener con os trabajadores cedidos. Se trata de unagara"$ia adicio"al &i" aectar e car%cter de deudor +ue #ueda tener a agenciaem#eadora y en caso de +ue a em#resa usuaria #ague en car%cter de deudor soidariotendr% uego a accion de reintegro contra a agencia./or o tanto cabe a*rmar +ue as em#resas +ue recurren a estas agencias de ser&iciose&entuaes tienen +ue tener e conocimiento de su car%cter de garante de obigaciones

    aboraes de a agencia con e #ersona cedido.-n cuanto a as obigaciones de a seguridad socia a ey a #uesto en cabeza de a em#resausuaria e deber de actuar como agente de retencion) dis#oniendo +ue a a (ora de #agarsus ser&icios debe retener o +ue a agencia deberia #agar a os entes recaudadores de aseguridad socia en conce#to de a#ortes de os trabajadores y contribuciones de a agenciadeberia #agar a os entes recaudadores de a seguridad socia en conce#to de a#ortes a ostrabajadores y contribuciones de a agencia y de#ositaros en e Sistema Hnico de SeguridadSocia) con o +ue (a +uedado egamente autorizada ta retencion. S;

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    13/70

    tambien #or a entidad gremia +ue re#resenta a os de#endientes de a em#resa usuaria ygozara de a obra socia corres#ondiente a #ersona de a usuaria.

    Ar$. 5G &ubco"$ra$acio" y delegacio". Solidaridad.-ste articuo contem#a una situacion muy #articuar +ue se da cuando una em#resades#ac(a a uno o mas trabajadores a otra em#resa #ero aDos. -m#ero a ey

    admite a ceebraci,n de contrato de trabajo a #artir de os 19 aDos y (asta os 1>) si emenor cuenta con a autorizaci,n de sus #adres) res#onsabes o tutores a norma #resumeesa autorizaci,n si e menor &i&e de orma inde#endiente.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    14/70

    -n caso de +ue e tituar de a em#resa sea e #adre o a madre de menor os mayores de 14aDos y menores de 19 #odr%n trabajar en jornadas aboraes +ue no su#eren as (orasdiarias y as 1=(s semanaes) siem#re +ue no sean tareas #enosas) insaubres o #eigrosas. Fdeben cum#ir con a asistencia escoar.- art. 2> CC #resume +ue os menores adutos +ue ejerzan em#eo) #roesion o industriaestan autorizados #or sus #adres. Las obigaciones +ue contraen os menores soo &an arecaer sobre os bienes cuya administraci,n y usuructo gozan.Los menores de 1> aDos no #ueden ejercer o*cio) #roesion o industria a su &ez debencoaboraci,n a sus #adres sin derec(o a #ago o recom#ensas.

    -n materia #ro&isiona os trabajadores menores a #artir de os 1> aDos a#ortan a sistema jubiatorio) #ero no antes de esa edad. -n e #ano sindica a os 19 aDos #ueden a*iarse #orsi mismos) sin autorizaci,n aguna) a asociaciones #roesionaes de trabajadores) #ero soodesde os 1> #odran ser eegidos deegados de #ersona o #ara cargos re#resentati&os.Los menores emanci#ados #or matrimonio !19 aDos #ara a mujer y 1> #ara e &aron" tienen#ena ca#acida aborati&a !como si uesen mayores de edad".

    ART. 5< OBJETO DE CONTRATO DE TRABAJO.- objeto es a #restaci,n de una acti&idad +ue es una obigaci,n de (acer #ara e trabajador)a su &ez es intuitu #ersonae ya +ue e em#eador eectua a contrataci,n de trabajador #orsu #ersona !ormaci,n) caidades) (abiidades) antecedentes aboraes)etc". La #restaci,ntambien es inungibe) y #or eso) soo #uede ser cum#ida #or e trabajador contratado. -ncambio no o es res#ecto de em#eador) ya +ue a #ersona de em#eador #uede cambiaraun sin e consentimiento de trabajador sin +ue esto traiga a#arejado a etincion decontrato de trabajo.- articuo engoba as tareas determinadas con #recision y tambien as +ue son e objetonorma de contrato de trabajo) as indeterminadas) en as +ue e trabajador es contratado#ara reaizar as +ue e em#eador e indi+ue durante a ejecuci,n de contrato) con asunicas imitacion +ue as #ro&enientes de marco de contrataci,n !categor$a #roesiona decontrataci,n"y as estabecidas en as mismas normas.A(ora bien) si se (a ogrado a determinaci,n de tareas !tanto en su cantidad como en sues#ecie" #ara #ereccionar e acuerdo soo bastara con enunciar o esencia de objeto de acontrataci,n !categor$a) (orario de trabajo y e saario" debiendo asignarse as tareas

    conorme a o con&enido #or e trabajador -< -L C

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    15/70

    ay +ue tener en cuenta +ue no eiste un objeto #arciamente iicito) sino +ue es iicito o noo es.Nuera de ese caso) cuando se decara a nuidad de contrato #or iicitud de objeto ningunade as dos #artes tendra derec(o a recamar a a otra) ni mutuamente #or+ue o +ue se tratade am#arar ac% es e orden #ubico en genera.

    Ar$. !G Trabajo Prohibido.- contrato de trabajo tendra un objeto #ro(ibido cuando as normas) sean de origen ega oregamentario) (ubiesen &edado:• e em#eo de determinadas #ersonas !menores de 14 aDos")• o en determinadas tareas !as mujeres o os menores en trabajos insaubres")• o en ciertas e#ocas !a mujer durante os 4= dias anteriores y #osteriores a #arto")• o en agunas condiciones !os menores en (orario nocturno".Las dis#osiciones egaes !ey) decreto) con&enio coecti&o" son as unicas +ue #uedencon*gurar #ro(ibiciones y en todas as situaciones o +ue se #retende es res#etar e orden#ubico abora.La #ro(ibici,n de este articuo esta dirigida a em#eador) #or o tanto) ste no tendr% accionrente a incum#imiento de #ersona +ue ejecuta trabajo #ro(ibido) a dierencia detrabajador +ue s$ #uede recamar.

    Ar$. !6 Nulidad del Co"$ra$o de obje$o ilici$o.a ey sanciona con a nuidad de contrato a+ue +ue tenga un objeto iicito. /or o tanto)nacido nuo e contrato) no #odr% deri&ar ningun derec(o #ara as #artes. /or o tanto notendran accion #ara eigir su cum#imiento o #ara obtener a restitucion de o entregado. Lostribunaes directamente no dan curso a demandas undadas en contratos de objeto iicito yson rec(azadas in imine) incuso) e juez si toma conocimiento de (ec(os +ue #uedenconstituir un deito debera reaizar a denuncia #ena.

    Ar$. ! Nulidad del co"$ra$o de obje$o #rohibido. I"o#o"ibilidad al $rabajador.Como a #ro(ibici,n esta dirigida a em#eador) e trabajador esta acutado #enamente #arain&ocar e contrato a *n de recamar cua+uier derec(o reconocido #or as eyes) oscon&enios coecti&os) etc.- trabajador tendra derec(o a recamar tambien) ademas de as remuneraciones eindemnizaciones #or etincion) cua+uier otra acreencia nacida de contrato sea +ue deri&ade cua+uier uente juridica.

    Ar$. !5 Prohibicio" #arcial-n e derec(o de trabajo os contratos #ueden mantener su &igencia sustituyendoseecusi&a y autom%ticamente as causuas nuas #or as egaes o con&encionaes &aidas.Mas aa de as sustituciones #osibes) si e contrato de trabajo tiene un objeto #arciamente#ro(ibido #odra su#rimirse esa #arte) continuando a #arte &aida. Sin embargo esto no es#osibe cuando a #arte #ro(ibida de contrato es determinante de mismo) y #or ende) asu#resi,n de segmento #ro(ibido toma in&iabe su #rosecucion.

    /or o tanto se debera anaizar cada caso en concreto #ara determinar si se #uede o nocontinuar con e contrato m%s aa de a su#resi,n de a #arte #ro(ibida.-n este caso de nuidad #arcia de contrato de trabajo) a rega indemnizatoria no seetiende. -sto es asi #or+ue a nuidad soo aecta una #arte de contrato y debera e&auarseen cada caso si se #uede continuar con e mismo o no) en este utimo caso s$ tendr$a derec(oa a indemnizaci,n.

    Ar$.!! Nulidad #or ilici$ud o #rohibici(". Su declaracio".La nuidad de contrato de trabajo #or iicitud o #ro(ibici,n de su objeto es una acutad#ri&ati&a de juez) es decir) soo #uede ser decarada #or os jueces) aun sin mediar #etici,nde #arte.La autoridad administrati&a soo esta acutada #ara ins#eccionar os ugares de trabajo y

    sancionar as inracciones com#robadas) a su &ez) im#edir +ue os actos se continuenejecutando em#eando #ara eo medidas de car%cter #oicia.

    Ar$. != or%a y #rueba del co"$ra$o de $rabajo.

    15

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    16/70

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    17/70

    documentaci,n res#ecti&a de art. =2 !ibros) registros o documentos" sea #or e moti&o +uesea) directamente os jueces debe"  #re&u%ir co%o cier$o  o +ue e trabajador o susderec(o(abientes (an a*rmado en e escrito de demanda en reacion a os datos +ue debianconstar en e ibros o documentaci,n res#ecti&a. -s una #resuncion iuris tantum) #or o tanto#uede ser des&irtuada #or e em#eador demostrando +ue o ase&erado en a demanda) noes cierto.

    Ar$. ,< I"$i%acio"e&. Pre&u"cio".- em#eador tiene a obigaci,n de e#edirse) de dar e#icaciones ante e re+uerimiento

    N-AC;-

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    18/70

    Soo e em#eador #uede decidir sobre a organizaci,n) marc(a y aun a etinci,n de aem#resa y sobre sus estabecimientos y e#otaciones) incuyendo as atribuciones juridicas#ara determinar as modaidades de a #restaci,n abora !tareas +ue debera eectuar cadatrabajador) modo) tiem#o y ugar de #restaci,n) etc".

    Ar$. 0, acul$ad de direccio".La direccion es a acutad de instrucci,n) dar ordenes y directi&as a #ersona #ara conducire #roceso em#resaria) sin imites mas +ue en as normas im#erati&as de a ey) de acon&encion coecti&a a#icabe) de as demas uentes a#icabes de contrato y a

    uncionaidad !+ue sea #ara e cum#imiento de os *nes de a em#resa".- em#eador en ejercicio de sus acutades de direccion #uede dictar &aidamente unregamento de em#resa +ue sera obigatorio #ara su #ersona) +ue incuir% instrucciones yes#eci*caciones sobre e cum#imiento de trabajo en su em#resa y sanciones en caso deinobser&ancia as cuaes deberan ajustarse a o estabecido en as eyes) estatutos)con&enciones y contratos indi&iduaes concertados con sus trabajadores.

    Ar$. 00 acul$ad de %odi'car la& 7or%a& y %odalidade&.- 5ius &ariandi6 es a acutad uniatera +ue tiene e tituar de a em#resa de modi*car demodo no esencia a orma y modaidad de a #restaci,n de trabajo. Ta acutad a #odraejercer e em#eador a tra&es de as comunicaciones res#ecti&as) a #re#araci,n de #ersona+ue resute necesaria #ara e cambio y con e auiio de #oder de direccion.o& li%i$e& a la 7acul$ad del iu& *aria"di &o")1. a ra;o"abilidad: e cambio debe res#onder a una necesidad unciona de aem#resa. -s a a#icaci,n de #rinci#io de razonabiidad +ue debe estar #resente en todocontrato abora.2. No #uede dio"er  a modi*cacion uniateramente si con eo aecta interesesegitimos de trabajador de orden materia o mora. -s una am#iaci,n de #rinci#io deindemnidad..

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    19/70

    en otras &eces y +ue) si reitera a ata) en e uturo se e a#icaran sanciones mayores.Constituye un ma antecedente #ara e trabajador e cua +uedar% asentado en su egajo.• La sus#ensi,n: es una sancion de mayor gra&edad) ya +ue #roduce un #erjuiciomateria a trabajador a #ri&aro de saario. - tiem#o de sus#ensi,n es #ro#orciona a aata cometida.• - des#ido: es a maima sancion +ue #uede a#icarse y soo #rocede a eistir una

     justa causa. /uede ser e resutado de &arias sanciones anteriores) o #e+ueDas atasreiteradas o bien de una 'nica sancion de car%cter gra&e.

    Sa"cio"e& #rohibida&La ey #ro(ibe as sanciones +ue modi*+uen e contrato de trabajo) #or ejm: un trasado orebaja remuneratoria o a im#osici,n de mutas.

    Re/ui&i$o& #ara a#licar &a"cio"e& legi$i%a&- ejercicio de a #otestad disci#inaria de em#eador debe estar encuadrado en as normases#eci*cas +ue o gobiernan: ey) con&enio coecti&o) regamento) usos y costumbres) etc.o& re/ui&i$o& #ara &u a#licaci(" &o" lo& &ig.)•  Juridicidad: debe estar admitida #or e ordenamiento juridico.• Pro#orcio"alidad: a sancion debe ser #ro#orcionada a a ata cometida #or etrabajador.• Ra;o"abilidad: a medida debe tener justa causa) ecuyendose todo abuso dederec(o y toda medida disci#inaria +ue menoscabe a dignidad de trabajador. I%#ug"aci("Las sanciones disci#inarias +uedaran consentidas si e trabajador sancionado no asim#ugna dentro de #azo de 0 dias corridos de noti*cada a sancion. La im#ugnaci,n debeser dirigida a em#eador.Si no es im#ugnada en este #azo) no ser% #osibe uego admitir sucuestionamiento judicia y a sancion se tendra como consentida.• O#or$u"idad y co"$e%#ora"eidad: a sancion debe a#icarse en un tiem#orazonabemente inmediato a de comision de a ata o a de su conocimiento #or eem#eador cuando a ata (a sido cometida muc(o tiem#o antes.•

    No$i'caci(" #or e&cri$o: se debe noti*car a sancion #or escrito) #or+ue se debe*jar con caridad os (ec(os y a #osicion de as #artes y de acordar a trabajador asmayores #osibiidades de deensa.

    ar$.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    20/70

    Ar$.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    21/70

    de a em#resa) a *n +ue se intime a a em#resa a modi*car su actitud y se e a#i+uen assanciones administrati&as +ue corres#ondientes.Ar$.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    22/70

    - em#eador debe actuar como agente de retencion de os a#ortes de trabajador) #or o +uedebe retener de as remuneraciones de os trabajadores ciertas sumas de dinero y sindicaes./or o tanto) es deudor directo de as contribuciones im#uestas #or as eyes y con&enioscoecti&os.Los instrumentos o certi*caciones #re&istos en a norma:La norma estabece e regimen de certi*caciones +ue e em#eador esta obigado a eectuaren determinados su#uestos y +ue os de#endientes tienen derec(o a eigir.A&i regula)• "a co"&$a"cia docu%e"$ada  de ingreso de os a#ortes y contribuciones a a

    seguridad socia y reati&o a os de car%cter sindica.• " cer$i'cado de $rabajo con os siguientes datos: ec(a de ingreso y egreso) tarea)cargo) categor$a #roesiona) constancia de os suedos #ercibidos) constancia de a#ortes ycontribuciones eectuados con destino a os organismos de a seguridad socia) cai*caci,n#roesiona obtenida en e o os su#uestos de trabajo desem#eDados. Lo +ue no se #uedeinsertar en e certi*cado de trabajo son os antecedentes disci#inarios de trabajador o ascausaes de etinci,n.

    O#or$u"idad #ara e?igir cada cer$i'caci(")a co"&$a"cia docu%e"$ada: e em#eador tiene a obigaci,n de entregaro a trabajadorcuando se o #ida durante a &igencia de contrato de trabajo y siem#re +ue eistan causas

    razonabes y a a e#oca de etinci,n de contrato. -n caso de +ue e em#eador no considere+ue as causas son razonabes) e em#eado #odra soicitar judiciamente a constancia y e juez determinara si e em#eador tiene +ue dara o no.El cer$i'cado de $rabajo: soamente ser% entregado #or e em#eador de orma aut,nomaa trabajador a a etinci,n de contrato #or cua+uier causa.Ta"$o el 7or%ulario elec$ro"ico o i"7or%a$ico #re*i&$o #or la Re&. Del ANSES0!G< o la e"$rega de la Cer$i'caci(" de Ser*icio& y Re%u"eracio"e& o 7or%ularioP.S 0. de la A"&e&  e #ermite a trabajador gestionar un reconocimiento de ser&icios o#ara tramitar un bene*cio jubiatorio. Ambas no cum#en con as obigaciones de entregaros certi*cados de art.>0.Sujeto obigado a a coneccion y entrega:Si son &arios em#eadores o un sujeto com#uesto de art. 29 LCT) a obigaci,n es unica y se

    cum#e 5in soidum6) de manera +ue #uede ser #edida a cua+uiera de os coem#eadores.-n os su#uestos de art.2) si judiciamente se determina +ue e rea em#eador es eem#resario usuario de os ser&icios de trabajador) ser% este +uien debera os certi*cados)aun+ue ya o (aya (ec(o e tercero inter#uesto.Sa"cio".Los jueces #ueden im#oner sanciones conminatorias) as astreintes de art.999bis de C.Ci&i)#ara ograr +ue e em#resario cum#a con a entrega de os certi*cados.Si uego de transcurridos 0 dias corridos desde a etinci,n contractua e em#eador noentrega os certi*cados de art.>0) e trabajador debe necesariamente #oner mora aem#eador de orma e(acientemente intim%ndoo a +ue (aga a entrega de os certi*cados#edidos en un de 2 dias. -n caso de incum#imiento) a ey e otorga a trabajador una

    indemnizaci,n de car%cter economico e+ui&aente a tres &eces su saio norma y (abitua.E" ca&o de /ue lo& cer$i'cado& e&$e" i"co%#le$o&) e em#eador debera adecuaros deconormidad de art.>0) siendo os jueces os +ue e&auaran a ree&ancia de eseincum#imiento.Ar$.=6 Igual $ra$o.-s un #rinci#io de orden #ubico) y como ta) irrenunciabe.@ebe dis#ensarse igua trato en identidad de siguacion. Se #ro(ibe discriminaci,n arbitraria)#ero no se #ro(ibe a+uea discriminaci,n +ue es consecuencia de a dierencia desituaciones objeti&as.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    23/70

    -sta norma regua as in&enciones y descubrimientos de trabajador +ue reaiza en&incuacion con e em#eo estabeciendo:• Son de #ro#iedad de em#eador todas a+ueas in&enciones y descubrimientos +ueogre e trabajador cuando (a sido contratado #recisamente #ara +ue (aga eso. -stos sedenominan 5in&entos y descubrimientos de ser&icio6. Sin embargo e art.10 inc.a de a ey24.4>1 (a otorgado a trabajador) autor de a in&encion) una remuneraci,n su#ementaria#or su reaizaci,n si 5su a#orte #ersona a a in&encion y a im#ortancia de a misma #ara aem#resa y em#eador ecede de manera e&idente e contenido e#icito o im#icito de sucontrato o reacion de trabajo.• Son de #ro#iedad de trabajador todo in&ento o descubrimiento (ec(o en conei,n cone em#eo) (asta utiizando os eementos) materiaes o (erramientas de a em#resa.- art.10 inc. C de a ey 24.4>1 determina +ue e trabajador in&entor tendra derec(o a unacom#ensaci,n economica justa) cuando e em#resario asuma a tituaridad de una in&enciono se reser&e e derec(o de e#otacion de sta. Para 'jar el %o"$o de la i"de%"i;aci(" &e $e"dra e" cue"$a)• a im#ortancia industria y comercia de in&ento)• e &aor de os conocimientos o medios aciitados de a em#resa y• os a#ortes de #ro#io trabajador.El decre$o 0G@0 de$er%i"a /ue e" ca&o de de&acuerdo e"$re el $rabajador   y suem#eador sobre e monto de a com#ensaci,n) cua+uiera de as #artes #uede #edir a

    inter&enci,n de ;nstituto

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    24/70

    tro as#ecto de a *deidad es +ue e trabajador no #uede ejecutar actos o negocios #orcuenta #ro#ia o ajena +ue #erjudi+uen os intereses de em#eador./or utimo e otro as#ecto de a *deidad es +ue e trabajador debe cuidar as (erramientas)bienes y ma+uinarias de em#eador) como si uesen de suyas #ro#ias.Ar$.=0 Cu%#li%ie"$o de orde"e& e i"&$ruccio"e&.La ey im#one a trabajador una de as bases de a de#endencia) #articuarmente) ade#endencia tecnica) ya +ue e de#endiente a trabajar en a em#resa (a #erdido su derec(oa (acer e trabajo como +uiere y debe someterse a as ordenes +ue e em#resario im#arta!as ordenes son soo reerente a em#eo y de car%cter unciona".

    La norma tambien dis#one) a obigaci,n de cuidar os instrumentos y eementos de trabajo+ue e em#eador e #ro&ea #ara reaizar su trabajo. -s una deri&aci,n de #rinci#io de buenae y de *deidad.-n caso de no cuidar os eementos de trabajo a sanci,n #ara e trabajador ser% a deresarcir os daDos #roducidos en os mismos.Ar$. =< Reo"&abilidad #or daHo&.La norma soo res#onsabiiza a trabajador #ara os casos en +ue e daDo (ubiera sidocometido #or su doo o cu#a gra&e.

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    25/70

    a. Re/ui&i$o 7or%al: la 7or%a e&cri$a) de no obser&ase este re+uisito) econtrato se tendr% como #or uno de tiem#o indeterminado.b. Tie%#o de duracio": debe *jarse de orma e#resa y #or escrito e #azode contrato) +ue debe ser un #la;o cier$o.c. E?ige"cia& obje$i*a&: #ara +ue sea &aida a ceebraci,n de este ti#o decontrato deben eistir causas objeti&as undadas en as modaidades de as tareas o de aacti&idad de +ue se trate. @e no darse estas eigencias) e contrato se juzgara como detiem#o indeterminado.

    Co"$ra$o& a #la;o &uce&i*o&: a utima #arte de articuo estabece +ue a ceebraci,n decontratos #or #azo determinado en orma sucesi&a !contratos en serie" +ue eceda de aseigencias #re&istas en e inc. I) con&ierte e contrato en uno de tiem#o indeterminado.Ar$. @6 Alca"ce.E&$abilidad i%#ro#ia: e egisador no (a estabecido a amada 5estabiidad #ro#ia oabsouta6) sino a amada 5estabiidad im#ro#ia6 +ue consiste en admitir a e*cacia dedes#ido de trabajador) aun+ue no eista una causa justi*cada) #ero im#oniendo en estecaso una carga indemnizatoria #ara e em#eador.Duracio" del co"$ra$o #or $ie%#o i"de$er%i"ado) este contrato tiene &ocacion de#erdurar en e tiem#o y se etingue cuando e trabajador acanza a edad #ara obtener unade as #restaciones de sistema integrado de jubiaciones y #ensiones) sin +ue e em#eadortenga +ue abonar indemnizaci,n aguna. Si e em#eador no diera #or *naizada e contratoabora a #esar de +ue e trabajador tiene a edad #ara jubiarse) a ey no estabece unaedad maima #ara e trabajo) #or ende) e trabajador #odra seguir manteniendo su em#eo.Ar$.@ Prueba del co"$ra$o de #la;o de$er%i"ado.La carga de a #rueba de +ue e contrato es #or tiem#o determinado a tiene +uien a in&oca)sea e em#eador o e trabajador.-sta dis#osici,n es a#icabe tanto a contrato a #azo *jo como e contrato de trabajoe&entua.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOAr$. @ bi& Periodo de #rueba.Constituye e a#so de contrato de trabajo #or tiem#o indeterminado) en e +ue cua+uierade as #artes #uede etinguir e &incuo sin necesidad de e#resar causa y con a unica

    obigaci,n de otorgar #rea&iso) o en su deecto) abonando a indemnizaci,n sustituti&a de#rea&iso.-n e #eriodo de #rueba e contrato no tiene estabiidad) #or o tanto) e em#eador #uededis#oner e des#ido de trabajador sin justa causa y no generare a obigaci,n de indemnizar.Ninaidad de #eriodo de #rueba: es a de #ermitir a em#eador a#reciar as a#titudes ydestrezas +ue ostenta e trabajdor #ara cubrir e #uesto de trabajo &acante y a trabajadordare a o#ortunidad de conocer en a #ractica e trabajo +ue tiene +ue desem#eDar) saber si#uede reaizaro y &aorar si as unciones asignadas son acordes con a remuneraci,ncon&enida.El #eriodo de #rueba &e e"cue"$ra i%#l+ci$o e" $odo co"$ra$o #or $ie%#oi"de$er%i"ado9 &al*o el de $e%#orada.Se (a ecuido e #eriodo de #rueba de contrato de tem#orada) #or+ue en este ti#o decontrato de #restaci,n discont$nua) e #eriodo de #rueba #uede durar %cimente con aetensi,n de a tem#orada. Tam#oco rige e #eriodo de #rueba #ara os contratos de tiem#odeterminado) como e contrato a #azo *jo y e&entua y en e contrato de tiem#o #arcia deart. ter de a LCT) cuando ado#tan a orma de contrato a #azo *jo o bien de tem#orada.Pla;o del #eriodo de #rueba: e contrato de trabajo #or tiem#o indeterminado se entiendeceebrado a #rueba durante os #ri%ero& 5 %e&e&.a ley #rohibe co"$ra$ar a #rueba al %i&%o $rabajador %a& de u"a *e;) ya sea#or+ue e trabajador se aej, de a em#resa sin com#etar e #eriodo de #rueba ya sea#or+ue (abiendo trabajado en a em#resa como eecti&o) uego de cum#ir e #eriodo de#rueba) se des&incua de su em#eador #ara uego reingresar. ;guamente a doctrinaestabeci, +ue en e caso de trabajador +ue se aeja sin com#etar e #eriodo de #rueba)

    #odra reingresar a a em#resa si #re&iamente com#eta os dias +ue e atan #ara com#etare #eriodo de #rueba abandonado.-n caso de +ue e em#eador contrate a #rueba a mismo trabajador m%s de una &ez) seconsidera +ue e em#eador renunci, a #eriodo de #rueba de #eno derec(o) res#etando os

    25

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    26/70

    contratos ceebrados con anterioridad a su &igencia +ue ueron ceebrados #or un #eriodosu#erior.or%a)  e #eriodo de #rueba no re+uiere orma aguna) #uede ceebrarse incuso&erbamente) sin embargo a registracion de contrato de e ibro de art.=2 y a denuncia demismo ante os organismos de a seguridad socia) es un re+uisito indis#ensabe #ara +ue eem#eador #ueda in&ocar a su a&or e #eriodo de #rueba. Si no cum#e con a registracionen e ibro y a denuncia de a eistencia de contrato ante e Sistema Hnico de a SeguridadSocia) si des#ide dentro de os meses) debera #rea&isar a ru#tura de &incuo y #agarademas a indeminizacion deri&ada de a etinci,n sin justa causa justi*cada.

    Derecho& y debere& de la& #ar$e& e" el #eriodo de #rueba)Las #artes tiene os mismos derec(os y obigaciones #ro#ias de a reacion abora)es#eciamente os reati&os a a duracion de trabajo) descansos) normas de (igiene yseguridad) etc.- trabajador goza de os derec(os sindicaes) debe ser tratado igua +ue sus #ares enidentidad de situaciones) tiene derec(o a gozar de as asignaciones amiiares y de as#restaciones de a obra socia res#ecti&a) en tanto a ey obiga a eectuar a #ertinenteinscri#ci,n y os a#ortes y contribuciones con taes destinos.Cua"do cual/uiera de la& #ar$e& decida e?$i"guir el co"$ra$o de $rabajo dura"$e el#eriodo de #rueba tiene e deber de dar un a*i&o #re*io de 6, dia&) !contados a #artirde dia siguiente a a de su noti*caci,n a a otra #arte" #ero si no se cum#e ta obigaci,n) aru#tura de contrato sigue siendo &%ida desde a noti*caci,n #or escrito de a misma atrabajador) y soo im#ica +ue se debera abonar una suma e+ui&aente a 1= dias de saario)como indemnizaci,n sustituti&a de #rea&iso.Si "o hay #eriodo de #rueba) sea #or+ue no ue registrado en e ibro de art.=2 o #or+ueue renunciado #or e em#eador) si mediare des#ido dentro de os meses de #rueba) e#rea&iso ser% de 6 %e&9 ya +ue e #rea&iso reducido de 1= dias es #ara os casos en +ue(aya #eriodo de #rueba.a ley o$orga &olucio"e& a"$e la& co"$i"ge"cia& /ue #uede &u7rir  e trabajador sobresu saud durante e #eriodo de #rueba y son:• /or accidente de trabajo yKo enermedad #roesiona: en este caso a res#onsabiidadnacidad de a ey de riesgos de trabajo no se eitingue #or a e&entua ru#tura de contrato.• /or accidente o enermedad incu#abe: en este caso se dis#uso +ue a

    res#onsabiidad #erdurar% ecusi&amente (asta a *naizacion de contrato) iberando aem#eador de toda #restaci,n #osterior.

    E" cua"$o a la #ro$eccio" de la %a$er"idad y del %a$ri%o"io ) a discreciona #atronade des#edir 5gratis6 durante e #azo de #rueba se enrenta a una de as normati&asConstitucionaes +ue #roteja a os trabajadores de #racticas discriminatorias) en raz,n deestado de amiia a acuta de des#edir en as condiciones +ue estabece a ey encuentraun re#aro ante a noti*caci,n +ue a trabajadora eect'e denunciando su embarazo o ec(ade casamiento) y corres#onder% a em#eador +ue a causa de des#ido sin causa no uediscriminatorio y +ue se debi, a +ue e trabajador o a trabajadora no #as,satisactoriamente e #eriodo de #rueba. Tambin se a#ica a trabajador +ue ue des#edido

    en e #eriodo de #rueba uego de noti*car a em#eador +ue ue eegido candidato #ara uncargo en una organizaci,n gremia y #or ende tenia una estabiidad absouta.----------------------------------------------------------------------------------

    Ar$.@ $er Co"$ra$o de $rabajo #or $ie%#o #arcial o jor"ada reducida.-sta *gura ue introducida en a LCT en 1= #or a ey 24.49=Co"ce#$o) es a+ue en &irtud de cua e trabajador se obiga a #restar ser&icios durante undeterminado numero de (oras a dia o a a semana ineriores a as dos terceras #artes de a

     jornada (abitua de a acti&idad. La acti&idad #uede estar reguada #or una con&encioncoecti&a de trabajo +ue determine u"a jor"ada i"7erior a la 'jada legal%e"$e y &er+ae&a a jornada (abitua de a acti&idad a tener en cuenta #ara com#utar e imite de as 2K

    #artes. -jm: si a jornada (abitua de a acti&idad es de 9 (oras semanaes) a jornadareducida ser% de 24(s. El clculo e&: a jornada (abitua muti#icado #or dos y di&idido #ortres: 9 2 K Q24(s

    26

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    27/70

    a re%u"eraci(" del $rabajador a $ie%#o #arcial "o #odra &er i"7erior   a a +uecorres#onda a un trabajador a tiem#o com#eto de a misma categor$a) aun+ue ob&iamentereducida #ro#orcionamente a a jornada disminuida) e to#e m$nimo es e Saario Minimoita y Mo&i.-n caso de +ue se #acte una jornada reducida +ue su#ere os 2K de de a jornada (abituade a acti&idad) e em#eador tendra +ue abonare a trabajador a remuneraci,ncorres#ondiente a una jornada com#eta. Si en cada #eriodo mensua #or se#arado #uede&eri*carse +ue e trabajador contratado a tiem# #arcia en reaidad trabajo en aguna ocasi,no (abituamente m%s de a jornada reducida #actada) e em#eador como sancion ega)

    debera abonare e saario corres#ondiente a una jornada com#eta) cua+uiera sea enumero de (oras +ue (aya trabajado #or encima de a jornada #actada y siem#re +ue no(aya su#erado e imite de a ey !>(s o 4>(s semanaes". A#arte de as sancionescorres#ondientes #or &ioaci,n de regimen de trabajo) es decir)as mutas +ue #uedeim#oner a autoridad de a#icaci,n.Con e *n de e&itar e raude en a contrataci,n) a ey #rohibe a lo& $rabajadore& a$ie%#o #arcial reali;ar hora& e?$raordi"aria&) sa&o e caso en e +ue e trabajador debe#restar ayuda etraordinaria a em#eador #or #eigro gra&e o inminente.E" ca&o de /ue el $rabajador haya e?cedido la jor"ada reducida y la jor"ada legal%a?i%a) tendra derec(o a e #ago de as (oras etraordinarias cacuadas a #artir de asu#eracion de moduo ega maimo.E" el ca&o de /ue el $rabajador labore u"a jor"ada /ue &u#ere la #ac$ada e" elco"$ra$o de $ie%#o #arcial y $a%bie" la jor"ada habi$ual de la ac$i*idad9 #ero SINe?ceder la jor"ada legal diaria a res#ecto e Ple"ario DAloi9 Sal*ador en donde seestabeci, +ue e trabajo su#ementario raizado #or encima de a jornada con&enida #or as#artes sin eceder e maimo ega no genera e derec(o a recargo #or (oras etraordinariasde art. 201 LCT) este criterio es seguido #or a mayor #arte de os tribunaes de #ais. Las(oras adicionaes trabajadas se cobraran a &aor sim#e.Los a#ortes y contribuciones a a seguridad socia deben cacuarse y de#ositarse#ro#orcionamente con a remuneraci,n de trabajador. abiendo #uriem#eo se reaizarauna uni*caci,n de a#ortes y contribuciones con destino a Sistema Hnico de Seguridad sociay e trabajador debera o#tar #or una soa obra socia a cua deber% noti*car a em#eador asitrans*ere os a#ortes y contribuciones.

    a %odi'cacio" i"$roducida #or la ley 0.!

     jornada com#eta.La ey (abiita +ue mediante negociaciones coecti&as se estabezca a #rioridad de ostrabajadores a tiem#o #arcia #ara ocu#ar as &acantes a tiem#o com#eto.A su &ez) tambien seran os con&enios coecti&os os +ue reguaran e #orcentaje maimo detrabajadores a tiem#o #arcia +ue cada estabecimiento #odr% tener.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCo"$ra$o de $rabajo a #la;o 'jo.Ar$.@5-s una modaidad contractua de ejecuci,n sucesi&a) +ue se caracteriza #or tener unaduracion determinada.Para /ue e&$e $i#o de co"$ra$o re&ul$a *alido debera cu%#lir co" lo& re/ui&i$o& delar$.@G)1. celebrar&e #or e&cri$o  indic%ndose en orma e#resa e #azo de duraci,n. La atade este recaudo no in&aida e contrato #ero s$ a modaidad) es decir) e contrato seguir%eistiendo #ero #asar% a ser como uno de tiem#o indeterminado. -n cuanto a #azo deduraci,n) a ey indica +ue sta case de contrato durara (asta e &encimiento de #azo) steno #odra etenderse #or m%s de = aDos) en caso de +ue as #artes contraten #or un #azomayor e contrato se transormar% de tiem#o indeterminado.2. /ue e?i&$a" ra;o"e& o cau&a& obje$i*a& 7u"dada& en as modaidades de a tareao acti&idad +ue razonabemente a#reciadas justi*+uen ado#tar esta modaidad de

    contrataci,n. La ormaizacion de contratos #or #azo determinado en orma sucesi&a +ue nose ajuste a a modaidad de a tarea o acti&idad +ue justi*+ue a contrataci,n con&ertira acontrato en uno #or tiem#o indeterminado.

    27

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    28/70

    Ar$. @! Deber de #rea*i&ar. Co"*er&i(" del co"$ra$o.Hna &ez +ue as #artes (ayan ceebrado e contrato de trabajo a #azo *jo se ejecutar% (asta+ue egue e momento en +ue aguna de as dos #artes o etinga.Antes de #roducirse e distracto a ey estabece a obigaci,n #ara as #artes de #rea&isar.Con res#ecto a tiem#o de anteaci,n necesario #ara otorgar e #rea&iso se deber%ndierencias as siguientes circunstancias:• cuando e contrato sea #or tiem#o indeterminado e #azo de #rea&iso #ara ambas#artes es 5no menor a un mes ni mayor de dos meses6.• cuando e contrato de trabajo sea #or tiem#o determinado y su duraci,n resuteinerior a 1 mes) as #artes -ST< -;M;@AS @- /R-A;SAR.• -n a+ueos casos en +ue e contrato de trabajo a #azo *jo se ormaice #or un #azosu#erior a 1 mes #ero inerior a 2 meses) como a norma no o indica) en a #ractica o +ue seaconseja es dejar #rea&isado e termino de etinci,n en e mismo acuerdo en e +ue se danacimiento a este ti#o de contrato.E" #ri"ci#io la #ar$e /ue o%i$a #rea*i&ar la e?$i"ci(" del *+"culo  tendr% comoconsecuencia +ue se o considere como +ue ace#ta a con&ersi,n de este contrato de tiem#odeterminado #or uno de tiem#o indeterminado.a 7or%ali;aci(" &uce&i*a de lo& co"$ra$o& a #la;o 'jo "o &e deber e?$e"der e" &uco"ju"$o #or %& de , aHo& de duraci("9 #ues de o contrario se o &a a considerardesde e trmino de su ecedencia en adeante como un nue&o contrato de tiem#o

    indeterminado.- #rea&iso de contrato a #azo *jo) e #azo comienza a correr a #artir de @;A siguiente ade su noti*caci,n.Ar$.@, Deido a"$e& del *e"ci%ie"$o del #la;o. I"de%"i;aci(".La ey en este caso se #ronuncia acerca de a etinci,n de contrato antes de &encimientode #azo y sus consecuencias.4ay di&$i"$o& &u#ue&$o& de e?$i"ci(")• Ca&o de e?$i"ci(" #or ru#$ura a"$ici#ada #or #ar$e del e%#leador)  si eem#eador des#ide a trabajador sin justa causa) antes de cum#irse e termino de*naizaci,n de contrato #re&isto ab initio) e dar% derec(o a recamar dos ti#os deindemnizaciones:1. de orige" laboral y $ari7ada del ar$.!,9 #or des#ido sin justa causa.2. +ue se *jara en unci,n a os daDos aegados y #robados #or e trabajador o a os +uee juez estime #rudenciamente.• E?$i"ci(" #or ru#$ura a"$ici#ada #or #ar$e del $rabajador: ste deber% a suem#eador) en unci,n de daDo #ro&ocado) soamente a indemnizaci,n #ro&eniente de osdaDos y #erjuicios.• E?$i"ci(" del co"$ra$o cua"do e&$e &e e"co"$raba #rea*i&ado e +"$egra%e"$ecu%#lido y co" %& de 6 aHo de duraci(": aun cuando e contrato se encuentrecum#ido en su totaidad y #rea&isado) iguamente e corres#onder% abonar a trabajador unasuma de dinero +ue ser% e+ui&aente a =0P de a indemnizaci,n #or des#ido sin causa deart. 24=.• E?$i"ci(" del co"$ra$o cua"do e&$e &e e"co"$raba #rea*i&ado e +"$egra%e"$e

    cu%#lido y co" %e"o& de 6 aHo de duraci(": a mayor$a de a doctrina estabeci, +ue etrabajador no tiene derec(o a #ercibir e cobro de ninguna indemnizaci,n.

    /or utimo) si e tiem#o +ue atara #ara cum#ir e #azo de contrato uese su#erior o igua a+ue corres#onder$a #or #rea&iso !1 o 2 meses" e reconocimiento de a indemnizaci,n #ordaDo su#ir% a +ue corres#onda #or omisi,n de #rea&iso) eo siem#re +ue e montoreconocido uere tambin igua o su#erior a os saarios de mismo.OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOAr$.@0 Del co"$ra$o de $rabajo #or $e%#orada.-s un contrato #or tiem#o indeterminado +ue genera un &incuo jur$dico duradero) su#articuaridad es a recuencia de as #restaciones) as cuaes se (ar%n eecti&as con

    determinadas interru#ciones !rente a un a#so de acti&idad uego &iene e a#so de receso".Re/ui&i$o& de e&$a %odalidad co"$rac$ual)

    28

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    29/70

    • Ac$i*idade& #ro#ia& y "or%ale& de la e%#re&a) se debe &eri*car si es #ro#iode giro norma de a em#resa +ue e de#endiente recurra a trabajo en ciertas #ocas deaDo.• Kue la $area &e cu%#la e" de$er%i"ada& #oca& del aHo)   as #restaciones#rinci#aes ad+uirir%n e*cacia soamente en os #eriodos de acti&idad) mientras dure atem#orada de trabajo. ;guamente e &incuo abora se mantiene &igente a'n en os recesosy se mantendr% en e tiem#o (asta +ue e trabajador est en condiciones) de edad y a#ortes)#ara iniciar os tramites jubiatorios.• Kue la $area e&$ &uje$a a re#e$ir&e #or u" la#&o dado e" cada ciclo9 e"ra;(" de la "a$urale;a de la ac$i*idad) a acti&idad se debe re#etir en orma c$cica ysucesi&a y #or un tiem#o inde*nido) #asando de un #er$odo de acti&idad en donde as #artesestar%n obigadas a cum#ir con todos os deberes y obigaciones im#uestos #or a ey) a un#eriodo de receso) donde se sus#ender%n as #rinci#aes obigaciones a cargo de as #artes)como a #uesta a dis#osici,n de trabajador y e #ago de a remuneraci,n. /ero semantendr%n &igentes os deberes de conducta) como a eatad) a buena e) etc.• El ar$ 56 de la ley !.G65 #er%i$e +ue este ti#o de contrato #ueda serceebrado de cua+uier orma.• E" e&$e $i#o de co"$ra$o "o hay #eriodo de #rueba.• o& $rabajadore& de $e%#orada $e"dr" derecho a *acacio"e& a concuir sucico) graduado de orma #ro#orciona a raz,n de 6 DIA de de&ca"&o #or G d+a& de

    $rabajo e7ec$i*o.• Para de$er%i"ar la a"$ig>edad del $rabajador de $e%#orada  e art.1> de aLCT considera +ue soo se com#utar% como tiem#o de ser&icios os #er$odos de trabajoeecti&o) ecuyendo os #eriodos de receso.

    E" cua"$o a la duraci(" del la#&o e7ec$i*o9 &$e *ar+a &eg8" el $i#o de e%#re&a oe?#lo$aci("9 hay do& *aria"$e&)6. Co"$ra$o de $e%#orada $+#ico) se re*ere a acti&idades ecusi&amente estacionaes)#or ejem#o) os (otees y negocios +ue soo abren en a tem#orada) o a recoecci,n derutos) as (eader$as) as tareas +ue desarroa e #ersona de comedores escoares durantee aDo ecti&o) as reaizadas #or os guarda&idas en #oca de &acaciones) etc.

    . Co"$ra$o de $e%#orada a$+#ico) en este caso) as acti&idades se mantiene &igentesdurante todo e aDo) #ero #or distintos moti&os: #uede ser #or aumento de a demanda +uegeneran un reuerzo de #ersona. @e esta orma) junto con os trabajadores #ermanentes de#ante se incor#oran otros trabajadores de tem#orada a *n de +ue reaicen as mismastareas.E" ca&o de lo& $rabajadore& de $e%#orada /ue #a&e" a &er $rabajadore&#er%a"e"$e& de la e%#re&a a juris#rudencia (a resueto +ue:• E" lo& co"$ra$o& de $e%#orada $+#ico&  e car%cter de a reaci,n no seencontrar% modi*cado #or e (ec(o de +ue se #roongue a acti&idad. La omisi,n de#rea&iso en este contrato etinguir% e contrato de trabajo y se deber% indemnizar.• E" lo& co"$ra$o& de $e%#orada a$+#ico& se #odr% con&ertir a a reaci,n en uncontrato de #restaci,n continua si se otorga o#ortunamente e a&iso #re&io inormando si*naiza a tem#orada o si se #roonga a #restaci,n m%s a% de a ec(a #re&ista. La omisi,nde #rea&iso con&ertir% a contrato en uno de tem#orada t$#ico.El #rea*i&o9 &e debe $e"er e" cue"$a)Si e des#ido injusti*cado se #roduce durante a tem#orada corres#onder% #rea&isar atrabajador con 1 o 2 meses de anteaci,n. Si no se (iciera de esta orma) e em#eadordeber% una indemnizaci,n es#ecia #ro&iniendo de @erec(o Ci&i #or e ucro cesante) m%suna indemnizaci,n adiciona de @erec(o Labora #or des#ido injusti*cado.

    Ar$.@< E/ui#araci(" a lo& co"$ra$o& a #la;o 'jo. Per%a"e"cia.Cau&ale& /ue co"duce" a la re&oluci(" del co"$ra$o de $e%#orada)E?$i"ci(" del co"$ra$o #or deido &i" cau&a a"$e& de i"iciar&e la #ri%era

    $e%#orada: si eiste e contrato +ue &incua jur$dicamente a as #artes #or #rimera &ez)#ero sin +ue se (aya iniciado toda&$a a eecti&a #restaci,n de os ser&icios) dar% ugar) a a#erce#ci,n de una indemnizaci,n #ro&eniente de @erec(o Ci&i +ue ser% e+ui&aente) como

    29

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    30/70

    m$nimo) a 1 mes de a remuneraci,n +ue e (ubiese con&enido o de a +ue resute decon&enio coecti&o de trabajo +ue e corres#onda.E?$i"ci(" del co"$ra$o #or deido &i" cau&a e&$a"do *ige"$e la $e%#orada: cuandoe des#ido se #roduce mientras e trabajador se encuentra #restando ser&icios dar% ugar a+ue reciba adem%s de as indemnizaciones aboraes comunes #or des#ido injusti*cado)tambin tendr% derec(o a #edir os daDos y #erjuicios de @erec(o Ci&i #or a rustraci,n dede as e#ectati&as. a i"de%"i;aci(" /ue le correo"der #or daHo&: se cacuar% enbase a a suma de os saarios +ue (ubiese #ercibido e trabajador de (aber *naizadocorrectamente a tem#orada.• E?$i"ci(" del co"$ra$o #or deido &i" ju&$a cau&a dura"$e el #eriodo derece&o) si durante ese a#so e em#eador des#ide sin causa a su de#endiente) ste tendr%derec(o a a indemnizaci,n de art.24= de a LCT #re&ista #ara os trabajadores #ermanentescontinuos) a +ue ser% e+ui&aente a a suma de os #er$odos trabajados (asta +ue se #rodujoe des#ido.• E?$i"ci(" del co"$ra$o #or deido co" ju&$a cau&a) e incum#imiento gra&ede aguno de os deberes de conducta !+ue se mantienen &igentes tanto en e #eriodo deacti&idad como en os de receso") #or cua+uiera de as #artes dar% ugar a +ue se con*gurea injuria abora a cua dar% ugar a +ue a #arte aectada #ueda reso&er a reaci,n en&irtud de art. 242 LCT.• E?$i"ci(" del co"$ra$o #or re"u"cia del $rabajador dura"$e la $e%#orada)

    #ara +ue a renuncia sea &%ida e trabajador tendr% +ue noti*car su decisi,n a em#eador#or teegrama coacionado) de esta orma se estabece ec(a cierta a su maniestaci,n de&ountad. Como se trata de un acto jur$dico rece#ticio tendr% eecto desde +ue e em#eadortu&o conocimiento de a decisi,n de trabajador. -n este caso e trabajador no tendraderec(o a recibir indemnizaci,n) y soo recibir% de em#eador os saarios corres#ondientesa dic(o #er$odo) &acaciones y SAC.• E?$i"ci(" del co"$ra$o #or %uer$e del $rabajador) tanto si se #rodujo durantea tem#orada o durante e #er$odo de receso) os causa(abientes de trabajador aecidotendr%n derec(o a #ercibir) con a soa acreditaci,n de &$ncuo) a indemnizaci,n #re&ista ene art.24>) a cua e+ui&ae a a mitad de art.24= de a LCT) y sin e #rea&iso omitido) m%s eseguro #or aecimiento y todo conce#to remuneratorio #endiente a a ec(a de deceso.E&$a i"de%"i;aci(" e& i"de#e"die"$e de a +ue se #uede recamar en e caso de +ue amuerte de trabajador se (aya #roducido #or un accidente de trabajo.

    Ar$.@= Co%#or$a%ie"$o de la& #ar$e& a la e#oca de rei"iciaci(" del $rabajo.Reo"&abilidad.@e este articuo surgen as obigaciones +ue deben cum#ir as #artes a ; !sea #or o +ue uere" ydes#us de a ec(a de reanudaci,n de as tareas mani*esta su intenci,n de continuar areaci,n y e em#eador rec(aza su comunicaci,n a*rmando +ue ya comenz, a tem#orada)e trabajador debe considerar des#edido. - des#ido indirecto no ser% #rocedente si etrabajador no comunica su &ountad de continuar con e &$ncuo y e em#eador tam#oco onoti*c, #ara +ue o (iciera.• El e%#leador /ue i"cu%#le co" la obligaci(" de "o$i'car al $rabajador9  se o&a a considerar como +ue rescinde uniateramente e contrato) debiendo res#onder #or asconsecuencias de a etinci,n a tra&s de #ago a trabajador de a tem#orada) de aindemnizaci,n #or des#ido sin causa de art.24=.• A"$e u"a e"7er%edad i"cul#able o u" accide"$e i"cul#able) e em#eadordebera abonar a trabajador) SLAM-

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    31/70

    corres#ondientes a taes su#uestos. -n e #eriodo de receso se sus#ende a obigaci,n de#ago de saario. Si a enermedad #ersiste a comenzar a tem#orada) renace tambin aobigaci,n de em#eador de abonar os saarios res#ecti&os.• A"$e u"a e"7er%edad #ro7e&io"al o u" accide"$e de $rabajo) e em#eadordeber% abonar a trabajador os saarios corres#ondientes a a tem#orada y durante todo etiem#o +ue a enermedad #ersista) ya +ue a causa est% &incuada a trabajo.• El e%#leador le debera abo"ar a la %ujer $rabajadora y &olo dura"$e la*ige"cia de a tem#orada) os bene*cios #or maternidad o embarazo. Si una &ez *naizadaa tem#orada) a mujer (a tenido a (ijo) a ey e asignar% a modo de com#ensaci,n unaicencia #or maternidad junto con e #ago de a asignaci,n corres#ondiente.

    Por #ar$e del $rabajador &u& obligacio"e& &o")• @entro de os = d$as de noti*cado tendr% a obigaci,n de maniestar a em#eador) yasea #or escrito o en orma #ersona) su &ountad de continuar o no con a reaci,n. -n casode +ue no o (aga) a LCT nada dis#one) #ero a doctrina entiende +ue si e em#eador curs,de orma e(aciente a noti*caci,n y e trabajador se mantu&o en siencio a res#eto) secon*gurar% a causa de abandono de trabajo #re&ista en e art. 244LCT.-n e caso de +ue ninguna de as dos #artes ado#te as medidas necesarias #ara +ue sereinicie a tem#orada) se con*gurar% a etinci,n concurrente de as #artes conorme a art.241.

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODel co"$ra$o de $rabajo e*e"$ual.Ar$.@@- contrato de trabajo e&entua se caracteriza #or conocer a ec(a de inicio de acontrataci,n) #ero se desconoce cu%ndo *naiza eactamente. - em#eador recurre a esteti#o de contrataci,n #or+ue tiene en &ista a concreci,n de un resutado determinado) #araeso genera un &incuo +ue comienza y *naiza con a reaizaci,n de a obra) a ejecuci,n deacto o a #restaci,n de ser&icio.Cuando e em#eador +uiera des&irtuar a #resunci,n de +ue e contrato es #or tiem#oindeterminado) estar% a su cargo a #rueba de su eistencia y #rocedencia.Re/ui&i$o& #ara la celebraci(" del co"$ra$o)• Celebraci(" #or e&cri$o entregando co#ia a trabajador y a a asociaci,n sindica+ue o re#resente en e #azo de 0 dias.• Que existan razones objetivas fundadas en las modalidades  de a tarea o acti&idad+ue razonabemente a#reciadas justi*+uen ado#tar esa modaidad.• El e%#leador debe $e"er u"a "ece&idad real de &a$i&7acer a &u e%#re&a  unresutado en concreto: conecci,n de un baance) tareas no (abituaes a giro de a em#resa)o eigencias etraordinarias y transitorias de a em#resa) etc.• La duracion de estos contratos #or causas etraordinarias no #odr% eceder os 9meses #or aDo y (asta un maimo de 1 aDo ani&ersario !se contar% desde a ec(a deceebraci,n de contrato (asta e dia de igua ec(a de aDo siguiente" en un #eriodo de aDos. /ara e&itar abusos en a contrataci,n.E" u"a e%#re&a coe?i&$e" do& $i#o& de $rabajadore&)• Los #ermanentes: +ue son a+ueos +ue se #onen a dis#osici,n en orma #ermanentey #or tiem#o indeterminado #ara e em#eador.• Los discontinuos: a+ueos +ue ingresan a a em#resa #ara cum#ir #untuamente conser&icios etraordinarios o eigencias transitorias./ara e caso +ue e trabajador #ermanente discontinuo ingresa a a em#resa con e objeti&ode reem#azar en orma transitoria a un trabajador #ermanente continuo) #or+ue seencuentra con icencia o #or o +ue uere) se deber% indicar en e contrato de trabajoe&entua e nombre y a#eido de trabajador reem#azado. -n caso de omitir e recaudo sedebera decarar nuo a contrato y transormarse en uno #or tiem#o indeterminado.Si a a e#oca en +ue e trabajador reem#azado se reincor#ora a su trabajo y e trabajadore&entua continua #restando ser&icios) entonces) e contrato se transormar% en uno #or

    tiem#o iimitado.Si &encido e #azo de a icencia o de a guarda de #uesto de trabajador reem#azado) etrabajador e&entua sigue #restando ser&icios) tambin e contrato se transormar% en uno#or tiem#o iimitado.

    31

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    32/70

    Prohibicio"e&)•

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    33/70

    se #odr% ti#i*car e contrato como de e+ui#o si e contrato se reaiz, entre e em#eador ytodo -L JRH/ @- [email protected]" ca&o de e?i&$ir delegado) es necesario +ue ste integre e gru#o ser% com#aDero detrabajo de os otros de#endientes y ser% un trabajador m%s rente a em#eador) a 'nicadierencia es +ue tambin actuar% como 5a &oz6 de gru#o.- em#eador debera cum#ir con a obigaci,n de inscribir a cada uno de os integrantes dee+ui#o en e ibro de art.=2.

    Su#ue&$o& "o co"$e%#lado& e" la ley)

    -n caso de enermedad de uno de os trabajadores de e+ui#o se contem#an dossituaciones:1. la i%#o&ibilidad $e%#oraria del $rabajador e"7er%o +ue o e&a a no #odercum#ir con a #restaci,n de os ser&icios: genera +ue #ueda ser reem#azado #or otromiembro remunerado #or e em#eador o +ue #ueda ser reducida a abor de gru#o en#ro#orci,n a a de a#orte de trabajador enermo) #ero a condici,n de +ue se res#ete asuma dinero con&enida.2. la i%#o&ibilidad de'"i$i*a del $rabajador e"7er%o) +ue genera su reem#azo demanera ineudibe) ya +ue e contrato de trabajo +uedar$a etinguido #or inca#acidad detrabajador.

    I"cu%#li%ie"$o&.- incum#imiento de uno de os trabajadores de e+ui#o #erjudica a todo e gru#o) #ues eneste ti#o de contrato a obigaci,n es indi&isibe.De#e"die"do de la gra*edad del i"cu%#li%ie"$o el e%#leador #odr)• e deegado de gru#o) con e consentimiento de em#eador #odr ree%#la;ar ae&$e $rabajador #or o$ro. Se deber% anaizar a gra&edad de a causa) ya +ue si noeg$tima e trabador ecuido #odr$a #edir su incor#oraci,n #or &ia judicia) sin #erjuicio de asoicitud de os saarios ca$dos y dem%s indemnizaciones.• Si el i"cu%#li%ie"$o e& %a& gra*e) e em#eador #odr% dar resouci,n a contrato)siem#re +ue se con*gure a injuria. Resuta indistinto +uin cometi, a ata) #or o tanto) ostrabajadores +ue no dieron moti&o a a medida ado#tada #or e em#eador) no tendr%nacci,n resarcitoria contra ) sin #erjuicio de #oder accionar ci&imente #or os daDos y

    #erjuicios y e daDo emergente #or (aberes im#edido continuar con a reaci,n abora.

    A REMNERACI1N DE TRABAJADOR.Ar$. 6G5Carac$ere&)• -s una de as obigaciones #rinci#aes de em#eador.• -s un eemento esencia de contrato de trabajo.•

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    34/70

    • aboral) es a contra#restaci,n +ue recibe e trabajador #ara su goce inmediato ysin condicionamiento.• Pre*i&io"al) esta constituida #or os conce#tos +ue se deducen de saario aboracuyo destino esta dado #or una contingencia socia.

    E" %a$eria de #ro$ecci(" de la re%u"eraci(") uego de a reorma de a C< en 14 yen es#ecia a art.7= inc.22) donde se agreg, e con&enio = ;T sobre a #rotecci,n desaario.

    Ar$. 6G5bi& Be"e'cio& &ociale&.Son #restaciones de naturaeza jur$dica de seguridad socia) no remunerati&as) no dinerarias)no acumuabes) ni sustituibes en dinero) +ue brinda e em#eador #or s$ o #or medio deterceros.Los bene*cios sociaes ueron incuidos como #restaciones com#ementarias cuya *naidades mejorar a caidad de &ida de trabajador y de su gru#o amiiar.Su #ago o (ace e em#eador y en su mayoria no son contributi&as a os sistemas de a#ortede jubiaciones y #ensiones. /or o tanto) e egisador es otorg, car%cter no remuneratorio yos dis#ens, de #ago de os a#ortes y contribuciones a a seguridad socia) +ue im#ica aim#osibiidad de +ue dic(os bene*cios se com#uten a eectos de cacuar e SAC) as&acaciones) a indemnizaci,n #or des#ido o sustituti&as de #rea&iso) etc.

    a re#etido a juris#rudencia +ue cua+uiera sea e car%cter de bene*cio entregado #or eem#eador) constituye una #restaci,n y una condici,n incor#orado a contrato +ue no #uedeser su#rimida uniateramente #or e em#eador. La su#resi,n de estos bene*cios #uedeconstituir una injuria de gra&e entidad justi*cati&a de un des#ido indirecto) ta como muc(ostribunaes o (an resueto.

    Ade%a& el ar$. 5 de la ley 0.5!6 dio"e /ue: 5as #restaciones com#rendidas e osincisos derogados de art.10bis !&aes o canasta aimentarios y os &aes de amuerzo" de aLCT +ue os em#eadores &inieran otorgando) ad+uirir%n car%cter remuneratorio de maneraescaonada y #rogresi&a) a todos os eectos egaes y con&encionaes) a raz,n de un 10P desu &aor #ecuniario #or cada bimestre caendario6) 5e #orcentaje remanente deber%continuar abon%ndose) #udiendo conser&ar transitoriamente su car%cter no remunerati&o

    (asta +ue sea incor#orado a a remuneraci,n de a orma estabecida6.-jem#o: en e bimestre eneroKebrero 2012) e 10P de o +ue cada trabajador est%recibiendo en conce#to de &aes de os incisos b" y c" de art. 10bis LCT #asar%n a serremuneraci,n. - sado) durante ese bimestre) seguir% siendo considerado no remunerati&o(asta su incor#oraci,n a a remuneraci,n. Luego en marzoKabri otro 10P #asar% a serremuneraci,n y e otro >0P ser% no remunerati&o) y asi sucesi&amente.

    So" re%u"era$i*o&) resutan com#utabes a *n de reaizar os a#ortes y contribuciones a aseguridad socia) e #ago de SAC) as &acaciones y e c%cuo indemnizatorio.• Comisiones.• iaticos sin com#robantes.

    • Remuneraciones en es#ecie !comida y (abitaci,n".• /remios.• Ioni*caciones.• /ro#inas (abituaes y no #ro(ibidas.• Saarios #or enermedades incu#abes.• Saarios #or accidentes de trabajo.• /rea&iso.• SAC.• Neriados y (oras etraordinarias.• acaciones gozadas.• Jrati*caciones.• aes de amuerzo y aimentarios !tic3ets".

    34

  • 8/9/2019 Resumenes de Derecho Laboral.

    35/70

    No &o" re%u"era$i*o&)  estas #restaciones no resutan com#utabes a *n de reaizara#ortes y contribuciones a a seguridad socia) #ara e #ago de SAC) as &acaciones) ni #aradeterminar a base #ara e c%cuo indemnizatorio. Todos estos son os m%s caracter$sticos deo +ue son os bene*cios sociaes) ya +ue #retenden mejorar a caidad de &ida de osde#endientes y sus amiiares.

    • Los gastos de medicamentos) de mdicos y odonto,gicos eectuados #or etrabajador o su gru#o #re&ia #resentacion de com#robantes.• iaticos con com#robantes.• Jrati*caciones #agadas con moti&o de egreso de trabajador.• Reintegro de gastos.• Subsidios #or desem#eo.• Asignaciones #or beca.•  Trans#orte gratuito a trabajo) ser&icios recreati&os y sanitarios.• /restaciones com#ementarias.• Asignaciones en dinero #or sus#ensi,n #or ata o disminuci,n de trabajo.• Los gastos de guarder$a o saa materna)• La #ro&isi,n de 'ties escoares)• Cursos de ca#acitaci,n y es#eciaizaci,n.

    • /ago de gastos de se#eios de amiiares a cargo de trabajador.

    or%a& de de$er%i"ar la re%u"eraci(".La remuneraci,n #uede *jarse:• Por $ie%#o)  soo se toma e tiem#o en +ue e trabajador #one a dis#osici,n deem#eador a uerza de trabajo) ejem#o de eo es a jornada diaria u (oriario y e suedo+uincena o mensua. -jm: jorna y suedo.• Por re"di%ie"$o o re&ul$ado: se #retende ograr mayor #roducti&idad) estimuandoe aumento de rendimiento indi&idua de trabajador) y a #rinci#a caracter$stica es +ue&ar$a en e monto) ejem#o de eo es e saario #or unidad de obra o a destajo y aremuneraci,n #or #ieza o medida. -jm: @estajo) comisi,n y #rimas.

    Re%u"eraci(" #or $ie%#o) El jor"al o &ueldo.- saario se *ja en reacion con e actor tiem#o: #ara su cacuo se toma como moduo emes) e dia o a (ora de trabajo. - jorna se #aga usando como unidad de medida a (ora!jorna (orario" o e dia !jorna diario" este utimo se a#ica mayormente en a acti&idadindustria.Si &e co%#u$a #or ho