11
X X X D P C C C O O O N N N G G G R R R E E E S S S O O O Y Y D D E E S S A A R R R R O O L L L X X X I I I RESÚMENE DE TRABAJ PRESENTAD Noviembre 06, de 2014 D D D E E E E E E C C C O O O N N N O O O M M M Í Í Í A A A L L L L L O O R R E E G G I I O O N N A A L L ES JOS DOS

RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

  • Upload
    lyque

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

XXX

DE TRABAJOS

PRESENTADOS

CCCOOONNNGGGRRREEESSSOOO YYY DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLXXXIII

RESÚMENES

DE TRABAJOS

PRESENTADOS

Noviembre 06, de 2014

DDDEEE EEECCCOOONNNOOOMMMÍÍÍAAA LLLLLLOOO RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL

RESÚMENES

DE TRABAJOS

PRESENTADOS

Page 2: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

FACTORES ASOCIADOS A LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCION DE LA RENTA Y LA CURVA DE KUZNETS

Planck Barahona Urbina1

Resumen

Este trabajo tiene doble propósito. El primero de ellos es determinar los factores asociados a la desigualdad en la distribución de la renta en Chile. El segundo, contrastar la Hipótesis “U” invertida de Kuznets (1955). Para ello se han empleado datos de naturaleza agregada para el período comprendido entre 1999 y 2010. Hemos utilizado como variable endógena, el coeficiente de desigualdad de Gini y como variables exógenas, el PIB per cápita, la tasa de inflación, la tasa de desempleo, el gasto social público y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Hemos creído conveniente utilizar el modelo de Regresión Múltiple con series temporales para determinar las variables asociadas a la desigualdad en la distribución de la renta. Luego del análisis, los resultados han puesto de manifiesto que la variable PIB per cápita más que contribuir a disminuir la desigualdad de la renta, tiene el efecto contrario, es decir, aumenta la inequidad. La tasa de desempleo tiene una incidencia negativa en la distribución de la renta. En cuanto al gasto social público, como mecanismo que tiene el Estado para reducir las desigualdades, no ha tenido el efecto deseado. En cuanto al segundo objetivo, se encontró evidencia a favor de la existencia de la hipótesis “U” invertida de Kuznets (1955).

Palabras claves: Coeficiente de Gini, PIB Per Cápita, Gasto público social, Hipótesis de Kuznets, Modelo de regresión múltiple con series temporales.

DETERMINANTS OF INEQUALITY INCOME

DISTRIBUTION AND THE KUZNETS CURVE Abstracts This paper has two objectives. The first is to determine the factors associated with the unequal distribution of income in Chile. Second, validate the hypothesis "U" Kuznets (1955).We used data of aggregated nature from The National Institute of Statistics (INE) and The World Bank for the period between 1999 and 2010. We used as the endogenous variable: The Gini Coefficient; and as exogenous variables: the GDP per capita, the inflation rate, the unemployment rate and the social expenditure. Due to the nature of the data, we used the multiple regression model for the analysis of unequal distribution of income. After the analysis, on one hand, the results have shown that the variables GDP per capita and the unemployment rate have a negative impact on income distribution. On the other, that the social expenditure variable does not improve the distribution and finally that the inflation rate, contrary to expectations, was not statistically significant. Evidence for the existence of the hypothesized inverted "U" Kuznets (1955). Keywords: Gini coefficient, GDP Per Capita, Multiple regression model with time series, Hypothesized of Kuznets

1 Facultad de Ingeniería, Departamento de Industria y Negocios, Universidad de Atacama. E-

mail: [email protected].

Page 3: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

Cambio tecnológico y disponibilidad de gas natural como opciones para reducir emisiones de MP2,5 en el Concepción Metropolitano

Technological change and availability of natural gas like options for reducing PM2.5

emissions in the Metropolitan Concepción

Cristian Mardones†, Claudio Paredes‡, Jorge Jiménez††, Oscar Farías‡‡ Pablo Catalán†‡

RESUMEN

La contaminación por material particulado fino (MP2,5) en el Concepción Metropolitano hace necesario evaluar las distintas alternativas para reducir estas emisiones. Por ello en este estudio se evalúa la instalación de alguna tecnología de abatimiento, así como también el cambio tecnológico de calderas y quemadores para fuentes industriales que actualmente utilizan combustibles sólidos o líquidos opten sustituirlos por gas natural. Los resultados demuestran que la opción del cambio tecnológico es atractiva para las fuentes industriales que utilizan combustibles líquidos, pero es sensible al precio del gas natural para las fuentes que utilizan combustibles sólidos.

ABSTRACT

The fine particulate matter pollution (PM2.5) in the Conception Metropolitan encourages evaluation of different alternatives to reduce these emissions. Therefore, in this study is analyzed installing any abatement technology as well as technological change of boilers and burners for industrial sources currently using solid or liquid fuels opt to replace natural gas. The results show that technological change option is attractive to industrial sources using liquid fuels, but this change is sensitive to the price of natural gas for industrial sources using solid fuels. Palabras Claves: Costo-efectividad; MP2.5; cambio tecnológico. Key Words: Cost-effectiveness; PM2.5; technological change.

† Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] ‡ Programa de Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] ††Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] ‡‡ Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] †‡Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected]

Page 4: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

Análisis exploratorio de la Conmutación Laboral Femenina en la región del Biobío.

María Soledad Ascencio Cortés2

Osvaldo Pino Arriagada3

Las nuevas formas de inserción laboral de las mujeres, y con ello las nuevas identidades ocupacionales asociadas a estas formas de inserción, vienen siendo un tema de interés para las ciencias sociales y para los estudios feministas desde largo años. En tal sentido, la conmutación laboral, entendida como la separación entre el lugar de trabajo y el de consumo, y considerada hasta ahora como un fenómeno eminentemente masculino, viene manifestándose como una realidad cada vez más extendida entre las mujeres.

De tal manera, esta ponencia tiene como objetivo caracterizar los flujos de conmutación laboral femenina de la región del Biobío, versus las restantes regiones, así también la caracterización de los flujos de conmutantes interprovincial en la región del Biobío, a fin de estimar la dinámica de la conmutación y su impacto en las economías locales y en los procesos de reconfiguración de las identidades laborales femeninas, identificando nuevos temas y/o preguntas para futuras investigaciones, como por ejemplo, el impacto de la conmutación en las relaciones familiares y en las relaciones de género al interior de las mismas.

2 Lic. en Trabajo Social, DEA en Antropología Social, Doctora © en Antropología Social. Académica Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío, Avenida Collao 1202, Concepción, Región del Bío-Bío, Chile. [email protected] 3 PHD de Economía, Director del Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Avenida Collao 1202, Concepción, Región del Bío-Bío, Chile. [email protected]

Page 5: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

CONMUTACION INTERREGIONAL , UNA MIRADA DESDE LA VIII REGIÓN DEL BIO BÍO ( NENE año 2012)

OSVALDO PINO A. ; GARY CONCHA M.

Palabras claves: Conmutación (conmuting, Travel-to-Work Areas TTWAs) ,Migraciones , Autonomía de oferta, Autonomía de demanda ; Job ratio.

Resumen:

El estudio realiza un procesamiento y análisis de la información de las principales dimensiones y características de la movilidad residencia-trabajo contenida en la NENE de 2012 para la Región del Biobío(VIII). Mediante un modelo de autonomía de oferta y demanda, en un enfoque sincrónico, se presenta el estado de la variable conmutación desde la perspectiva de género, la componente etaria y otras características socio-profesionales(CIIU - CIOU). Se demuestra que la región se presenta como oferente neto de conmutantes masculinos y se cuantifica el impacto económico de este proceso.

Page 6: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

Estimación del Impacto Económico de la Congestión no Recurrente en Redes de Transporte Urbano

Patricio Alvarez Mendoza (1)

Katherine Reyes Latorre (2)

La congestión de tránsito ha ido en aumento en gran parte del mundo con notorios impactos negativos en Latinoamérica y sus centros urbanos. Existen dos tipos de congestión: recurrente (CR) y no recurrente (CNR). La primera se refiere al desbalance entre la demanda de viajes y la oferta del sistema de transporte. Estos desbalances son periódicos, predecibles y han recibido importante atención por parte de la comunidad científica. Por otro lado, la CNR es aquella que ocurre de manera irregular, y reduce la oferta del sistema de transportes; por ejemplo: accidentes de tránsito, faenas de mantenimiento vial, eventos especiales, clima adverso, etc. Se ha estimado que en economías desarrolladas este último tipo de congestión puede representar hasta un 60% de las demoras y consumo en exceso de combustible que experimentan los usuarios del sistema de transportes.

El objetivo general de este trabajo es estimar el costo (demoras, combustible, emisiones) de la CNR en sistemas de transporte locales.

Para ello se propone:

- Sintetizar el estado del arte en la evaluación de la CGN - Proponer los parámetros que permiten caracterizar la CGN - Formular una metodología para estimar los impactos económicos basada en micro-

simulación. - Aplicar la metodología a un corredor de transporte del Gran Concepción y estimar el

impacto económico de la CGN.

Page 7: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

REGION DE LA ARAUCANIA 1990 -2002

Autor: Marlyn Vallejos Reyes

El estudio analiza la evolución de la actividad económica de La Araucanía a través del PIB por sectores económicos entre 1990 -2002.

Los objetivos específicos son; describir la evolución de cada sector de la región comparado con las demás regiones y con el país; describir la diferencia de dinámica entre región y país derivada de una estructura intersectorial distinta y describir la dinámica de cada sector en la región comparada con la dinámica del mismo sector a nivel nacional.

Se utiliza el software “Técnicas de Análisis Regional” y el modelo Shift and Share.

Se concluye que cuando Chile presenta variables económicas positivas, La Araucanía, ha aumentando su participación en sólo un 0,2% (90-02), lo que obedece principalmente por factores regionales. En el periodo (97-2000) se aumentan las desventajas locales, persistiendo el requerimiento de reestructuración o reconversión por la especialización en sectores poco dinámicos.

Se observa que la base económica se mantiene estable y la región no se ha reestructurado significativamente, sino más bien se ha diversificado, siguiendo un patrón distinto al del país.

Se muestra que la región es perdedora por efecto estructural (90-96) y ganadora por efecto diferencial (97-2000).

Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias de La Administración de Empresas

Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional Universidad Católica de Temuco

Rudecindo Ortega 02950 [email protected]

Page 8: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

La microempresa chilena y sus niveles de venta: estudio exploratorio de factores determinantes

Paulina Sanhueza M.*

M. Belén Allaire C.**

Ignacio Rodríguez R.***

Las microempresas juegan un rol importarte a nivel económico y social en los territorios, ya que aportan en la generación de nuevos empleos e ingresos, dinamizando la economía local y combatiendo la pobreza. Diversas encuestas al sector revelan que la supervivencia de una microempresa depende drásticamente de su volumen de ventas. Por ello resulta interesante estudiar qué factores podrían estar influyendo en sus niveles de venta.

El trabajo tiene como objetivo identificar los posibles factores que inciden en los niveles de venta de la microempresa chilena. La investigación se constituye en una del tipo exploratorio-causal, en la cual se aplica el Método de Árboles de Clasificación y Regresión (CART). La variable dependiente es el nivel de ventas de la microempresa, y las variables independientes son un conjunto de factores internos de ella, clasificados en características del microempresario y de la microempresa. La información referente a microempresas chilenas se obtiene de una fuente secundaria de representatividad nacional (Segunda Encuesta de Microemprendimiento, EME 2012).

Los resultados obtenidos sugieren como factores incidentes en el nivel de ventas el uso de tecnologías, la formalidad ante el SII, el uso de un registro contable, y la ocupación principal como empleador, resultados congruentes con lo planteado por la teoría y otros estudios empíricos.

(*) Ingeniera Comercial y Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Concepción. Doctora en Integración y Desarrollo Económico, Universidad Autónoma de Madrid. Académica Dpto. Administración y Economía, Universidad de La Frontera. Av. Francisco Salazar 01145. [email protected]

(**) Ingeniera Comercial y Licenciada en Ciencias de la Administración, Universidad de La Frontera. Egresada Universidad de La Frontera. [email protected]

(***) Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Licenciado en Economía y Diplomado en Estudios Avanzados, Universidad Autónoma de Madrid. Académico Dpto. Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera. Av. Francisco Salazar 01145. [email protected]

Page 9: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

NUEVA GALES DEL SUR: 1830-1900 LA ÉPOCA DE ORO DE LA REGIÓN DEL BÍOBÍO

MÉNDEZ BRIONES, L.F4.

Departamento de Economía y Finanzas,

Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bio-Bío

[email protected]

Palabras claves: desarrollo regional, prosperidad, historia económica, decadencia

Objetivos del trabajo -Hacer un repaso de un período virtuoso de la historia económica de la región del Bío-Bío

-Obtener lecciones que orienten el desarrollo futuro

-

Preguntas de investigación ¿Frente a la actual crisis de desarrollo en que se encuentra la región, el estudio del período bajo análisis

(1830-1900), presenta semejanzas con el actual modelo de desarrollo adoptado en el país?

¿Los méritos y las dificultades de la época sirven de lecciones para el diseño de políticas públicas que

guíen el desarrollo regional?

¿Está en condiciones la región de avanzar hacia una nueva época de prosperidad?

¿Qué elementos serían determinantes para ello?

Metodología e información considerada en la investigación El ejercicio consiste en hacer un repaso de la historia económica de dicho período. Para ello nos hemos

basado en los trabajos de Wagemann, Astorquiza, Taaffe et all, Hernández, Pinto, entre otros. Su

revisión se hace mediante una lectura focalizada en los factores claves que impulsaron el auge que se

describe, intentando rescatar algunos rasgos que aporten lecciones al desarrollo regional

Resultados y conclusiones El período descrito ofrece importantes espacios de expansión urbana, concentración portuaria e

integración regional, resultado de una mezcla virtuosa de demanda externa y desarrollo endógeno.

Coincidieron en ello las oportunidades de mercado, la acción del Estado Chileno y la activa respuesta

de empresarios locales dotados de una gran visión de futuro.

4 Ingeniero Comercial y Doctor en Economía.

Page 10: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

OPCIONES REALES IMPLICITAS EN LA EXPANSION DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE

Mauricio Gutiérrez Urzúa 5 Jorge González Sepúlveda6

Palabras claves: Evaluación, proyectos, opciones, reales, expansión

1.- INTRODUCCION

El presente estudio, se encuentra enfocado en la valuación de un proyecto mediante opciones reales. Se postula que la flexibilidad que posee este tipo de proyectos, da un valor agregado a este, considerando el hecho de poder decidir el momento mas apropiado para poder expandirse dado los distintos escenarios que se pueden dar en el largo plazo, Mascareñas et al (2004). Particularmente, se quiere valorar la opción de diferir en la estrategia de expansión a través de la construcción de sucursales en distintas ciudades del país.

Los proyectos a menudo requieren de un gran presupuesto, que se va administrado según los requerimientos de capital, los que influirán directamente en el largo plazo. Este presupuesto va de la mano con las decisiones de inversión del proyecto, como las medidas de expansión, alternativas tecnológicas, remplazo de los equipos, y las decisiones de compra o arriendo, etc.

Distribuidora “La Escoba”, es una empresa familiar con una trayectoria de más de 30 años en la ciudad de Chillán. Las operaciones de “La Escoba” están enfocadas a la distribución de productos de consumo masivo; principalmente alimentos y bebidas, además de artículos de limpieza y de uso en el hogar, todas destinadas a proveer con ellos a los comerciantes minoristas de la ciudad de Chillán y sus alrededores, en Chile.

Analizando la trayectoria y los resultados de Distribuidora “La Escoba” a lo largo del tiempo, resulta necesario ampliar los horizontes, creando en este caso nuevas sedes o sucursales que permitan ampliar el mercado objetivo. Hoy en día la competencia es muy fuerte, ya que desde hace años, con la llegada masiva de las grandes empresas de supermercados líderes en el rubro, el crecimiento de las ventas ha disminuido notablemente así como también, han cambiado las necesidades de los clientes, se han diversificado, de manera tal que es necesario reinventar el sistema.

5 Doctor en Finanzas, Master en finanzas Académico del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío

Bío Chile [email protected]

6 Master en gestión industrial Universidad de Concepción Chile [email protected]

Page 11: RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS - … CONGRESO.pdf · Cristian Mardones †, Claudio Paredes ... Katherine Reyes Latorre (2) ... Se observa que la base económica se mantiene estable

Diferencias inter-regionales en el retorno de la inversión en capital humano: Evidencia para la Región del Biobío

Genaro Candia R.a Andrés Acuña D.a,b

a Centro Regional de Información y Análisis Económico Sectorial (CRIAES), Universidad del Bío-Bío

b Departamento de Economía y Finanzas, Universidad del Bío-Bío. Avenida Collao 1202, Casilla 5-C, Concepción. Fono: (41) 311 1062. E-mail: [email protected]

Palabras clave: capital humano, retorno educación, sheepskin, Biobío, Chile

1. Introducción.

El sistema educativo en Chile siempre ha constituido una preocupación constante dado el estímulo al progreso económico, social y cultural que esta variable genera. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en diversos estudios y reportes revela la importancia que constituye el impacto de la educación superior en el desarrollo local y regional.

Nuestro país, al parecer, exhibe avances notables en la inversión en capital humano. No obstante, la realidad parece ser otra debido a que la discusión actual está centrada en la distribución del ingreso. Beyer (2000) expone diversas razones que originan la desigualdad en Chile, entre las que destaca la elevada participación del 10% más rico de la población en el ingreso total. Adicionalmente, indica que la fuente directa de la desigualdad en los hogares son los ingresos provenientes del trabajo, cuya diferencia está marcada por los retornos de la educación. Por lo tanto, invertir en educación superior genera un impacto relevante en el ingreso, mientras que entre quienes poseen una escolaridad bajo los doce años tal retorno ha permanecido plano.

Respecto de la cobertura de educación superior, la región del Biobío constituye un polo importante que ha contribuido notablemente al avance en tal materia, siendo pionera nacional en el desarrollo de políticas de innovación regional. El reporte elaborado por la OECD (2009) sobre la contribución de la educación superior en el desarrollo regional describe a esta región como una “fábrica de capital humano”, superada sólo por la Región Metropolitana en términos de número de instituciones de educación superior, matrículas de estudiantes, profesores e investigadores.

No obstante, la carencia de un mayor número de empresas líderes, la baja tasa de creación de empresas y la tasa de desempleo mayor al promedio nacional han generado las condiciones para que el capital humano formado en las instituciones educacionales regionales emigre hacia la Región Metropolitana y a las regiones del norte del país. Estos cambios han provocado diversos efectos en la rentabilidad y en el retorno a la educación en la región del Biobío.

Dado lo anterior, el presente trabajo analiza el comportamiento de las tasas de retorno de la educación en la Región del Biobío durante los años 2000 y 2011 mediante la estimación de ecuaciones de salarios que siguen lo propuesto por Mincer (1958, 1962), Heckman et al. (2003) y Sapelli (2003). Dado que el conjunto de datos utilizado proviene de la Encuesta de Caracterización Socio Económica Nacional (CASEN), el enfoque econométrico aborda el potencial sesgo de selección mediante el método Heckit propuesto por Heckman (1979). Adicionalmente, el estudio identifica las diferencias observadas respecto de la Región Metropolitana, principal destino de los jóvenes profesionales formados en el Biobío.