218
CAMBIO CLIMÁTICO 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO II AL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO GT II

Resúmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicapítulos

  • Upload
    lamnhan

  • View
    249

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

  • CAMBIO CLIMTICO 2014Impactos, adaptacin y vulnerabilidad

    Resmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicaptulos

    CONTRIBUCIN DEL GRUPO DE TRABAJO II AL QUINTO INFORME DE EVALUACIN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

    GT II

    CA

    MB

    IO C

    LIM

    TICO

    2014 Imp

    actos, ad

    aptaci

    n y vu

    lnerab

    ilidad

  • Cambio climtico 2014 Impactos, adaptacin y vulnerabilidad

    Resmenes, preguntas frecuentes

    y recuadros multicaptulos

    Contribucin del Grupo de trabajo II alQuinto Informe de Evaluacin del

    Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico

    Editado por

    Christopher B. FieldCopresidente del Grupo de trabajo II

    Departamento de Ecologa GlobalCarnegie Institution for Science

    Vicente R. BarrosCopresidente del Grupo de trabajo II

    Centro de Investigaciones del Mar y la Atmsfera Universidad de Buenos Aires

    David Jon DokkenDirector ejecutivo

    Katharine J. MachCodirectora cientfica

    Michael D. MastrandreaCodirector cientfico

    T. Eren Bilir Monalisa Chatterjee Kristie L. Ebi Yuka Otsuki Estrada Robert C. Genova Betelhem Girma

    Eric S. Kissel Andrew N. Levy Sandy MacCracken Patricia R. Mastrandrea Leslie L. White

    Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo II

    Editores cientficos para la traduccin: Eduardo Calvo Buenda y Jos M. Moreno

  • 2014 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico

    ISBN 978-92-9169-241-5

    Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos en los mapas no entraan, de parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, juicio alguno sobre la condicin jurdica de ninguno de los pases, territo-rios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacin de sus fronteras o lmites.

    Utilice la siguiente referencia para citar esta publicacin:IPCC, 2014: Cambio climtico 2014: Impactos, adaptacin y vulnerabilidad. Resmenes, preguntas frecuentes y recuadros multicaptulos. Con-

    tribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organizacin Meteorolgica Mundial, Ginebra (Suiza), 200 pgs. (en rabe, chino, espaol, francs, ingls y ruso)

    Foto de la portada:Siembra de plantones de mangle en Funafala, Atoln de Funafuti, Tuvalu. David J. Wilson

  • iii

    ndice

    Parte preliminar Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

    Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

    RRP Resumen para responsables de polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    RS Resumen tcnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    PF Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Recuadros CC Recuadros multicaptulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    Anexo Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

  • v

    Prlogo, prefacio y dedicatoria

  • 1

    vii

    M. JarraudSecretario GeneralOrganizacin Meteorolgica Mundial

    A. SteinerDirector ejecutivoPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    PrlogoCambio climtico 2014: Impactos, adaptacin y vulnerabilidad es el se-gundo volumen del Quinto Informe de Evaluacin (IE5) del Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) Cambio climtico 2013/2014 y fue preparado por su Grupo de trabajo II. El volumen se centra en analizar por qu es importante el cambio cli-mtico y se organiza en dos partes, dedicadas respectivamente a los sistemas humanos y naturales y a los aspectos regionales, en las que se incorporan los resultados de los informes de los Grupos de trabajo I y III. En el volumen se abordan los impactos que ya han ocurrido y los riesgos de los impactos futuros, especialmente el modo en que esos riesgos varan con cada incremento de cambio climtico y con las inversiones en adaptacin a los cambios climticos que ya son inevita-bles. Tanto para los impactos del pasado como para los del futuro, el enfoque bsico de la evaluacin consiste en describir los conocimientos existentes sobre vulnerabilidad, las caractersticas y las interacciones que hacen que algunos episodios sean devastadores mientras que otros ocurran sin apenas dejar rastro.

    Tres son los elementos nuevos en esta evaluacin. Cada uno de ellos contribuye a una comprensin ms rica y detallada del cambio cli-mtico en el contexto de su mundo real. El primer elemento nuevo es la gran ampliacin hecha de los temas tratados en la evaluacin. Al pasar de los 20 captulos del Cuarto Informe de Evaluacin a los 30 del Quinto, la evaluacin del Grupo de trabajo II deja claro que la ampliacin de los conocimientos sobre el cambio climtico y sus impactos demanda dedicar atencin a ms sectores, en particular a los sectores relacionados con la seguridad alimentaria, los medios de sub-sistencia y los ocanos. El segundo elemento nuevo es la focalizacin generalizada en el riesgo, un riesgo que engloba la combinacin de resultados inciertos y de algo de valor en peligro. Con el riesgo como base se ofrece un marco para utilizar informacin sobre la gama com-pleta de posibles resultados, incluidos no solo los resultados ms pro-bables sino tambin los episodios de baja probabilidad pero de grandes consecuencias. El tercer elemento nuevo es la slida fundamentacin en la evidencia de que los impactos del cambio climtico normalmente implican una serie de factores interrelacionados, a los que se aaden las nuevas dimensiones y complicaciones del cambio climtico. El co-rolario es que para comprender los impactos del cambio climtico se necesita una perspectiva muy amplia.

    El IPCC se estableci en 1988 por la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el mandato de proporcionar a la comunidad mundial la informacin cientfica, tcnica y socioeconmica ms ac-tualizada y completa sobre el cambio climtico. Desde entonces, las evaluaciones del IPCC han desempeado un papel fundamental para instar a los gobiernos a adoptar y aplicar polticas como respuesta al cambio climtico, entre ellas la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto. El Quinto Informe de Evaluacin del IPCC aporta una importante base de informacin para los responsables de polticas del mundo, a fin de ayudarlos a responder al desafo del cambio climtico.

    El informe Impactos, adaptacin y vulnerabilidad se pudo realizar gra-cias al compromiso y la labor voluntaria de un gran nmero de cien-tficos destacados. Quisiramos expresar nuestra gratitud a todos los autores principales coordinadores, autores principales, autores contri-buyentes, editores-revisores y revisores. Asimismo nos gustara dar las gracias al personal de la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo II y de la Secretara del IPCC por el esfuerzo que han dedicado a orga-nizar la produccin de este informe tan satisfactorio del IPCC. Adems, quisiramos dar las gracias al Sr. Rajendra K. Pachauri, Presidente del IPCC, por su paciente y constante direccin durante todo el proceso, y a los Sres. Vicente Barros y Chris Field, Copresidentes del Grupo de trabajo II, por su competente liderazgo. Tambin quisiramos hacer extensivo nuestro reconocimiento y agradecimiento a los gobiernos e instituciones que contribuyeron al Fondo Fiduciario del IPCC y apo-yaron la participacin de sus cientficos residentes en el proceso del IPCC. Quisiramos hacer una mencin particular del Gobierno de Esta-dos Unidos de Amrica, que financi la Unidad de apoyo tcnico, del Gobierno de Japn, que acogi la reunin plenaria para la aprobacin del informe, y de los Gobiernos de Japn, Estados Unidos de Amrica, Argentina y Eslovenia, que acogieron las reuniones de redaccin para preparar el informe.

  • ix

    PrefacioLa contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (GTII IE5 del IPCC) estudia los impactos, adaptacin y vulnerabilidad en relacin con el cambio climtico. Ofrece una panormica general y ac-tualizada del estado actual de conocimientos y el nivel de certidumbre, basndose en la literatura cientfica, tcnica y socioeconmica dispo-nible. Al igual que con los dems productos del IPCC, el informe es el resultado de un proceso de evaluacin concebido para poner de relieve tanto los mensajes sobre el panorama general como sobre los detalles fundamentales, integrar los conocimientos de las diversas disciplinas, evaluar la solidez de la evidencia subyacente a las conclusiones e iden-tificar los temas en los que existen carencias de conocimientos. La eva-luacin se centra en brindar informacin que apoye una buena toma de decisiones por las distintas partes interesadas a todos los niveles. Es una singular fuente de conocimientos que sirve de apoyo a las de-cisiones y al mismo tiempo evita de forma escrupulosa tomar partido por ninguna opcin de poltica particular.

    Alcance del informe

    El informe sobre los impactos, adaptacin y vulnerabilidad en relacin con el cambio climtico abarca una vasta variedad de temas. Con la pro-fundizacin de los conocimientos sobre el cambio climtico, tomamos conciencia de las conexiones en expansin y de las diversas esferas, acti-vidades y activos en situacin de riesgo. En un principio la investigacin se centr en los impactos directos de la temperatura y la precipitacin en los seres humanos, los cultivos y las plantas y animales silvestres. Las nuevas evidencias apuntan a la importancia de la comprensin no solo de esos impactos directos, sino tambin de los impactos indirectos potenciales, entre ellos los que se pueden transmitir por todo el planeta por conducto del comercio, los viajes y la seguridad. Consecuentemente, pocos son los aspectos de la actividad humana o los procesos ecosis-tmicos naturales que quedan aislados de los posibles impactos en un clima cambiante. La interconectividad del sistema Tierra hace que sea imposible trazar un lmite alrededor de los impactos, la adaptacin y la vulnerabilidad en relacin con el cambio climtico. Este informe no tiene por objeto delimitar esta cuestin. En su lugar, se centra en elementos fundamentales e identifica puntos de conexin en los que la cuestin del cambio climtico se solapa o fusiona con otras cuestiones.

    En el carcter inclusivo de la cuestin del cambio climtico subyacen tres nuevos elementos importantes de la contribucin del Grupo de tra-bajo II al Quinto Informe de Evaluacin. El primero es la cobertura ex-plcita que se da a una mayor variedad de temas, con nuevos captulos. La creciente base de conocimientos, expresada en un corpus de litera-tura publicada en rpido crecimiento, permite realizar una evaluacin ms profunda en una serie de temas. Algunos de ellos son geogrficos y se abordan especialmente mediante dos nuevos captulos sobre los ocanos. Otros captulos nuevos desarrollan con mayor detalle temas tratados en anteriores evaluaciones, poniendo de manifiesto la mayor complejidad de las investigaciones disponibles. La mayor cobertura de los asentamientos humanos, la seguridad y los medios de subsisten-cia se basa en nuevas investigaciones relacionadas con la dimensin humana del cambio climtico. El gran aumento experimentado en la

    literatura publicada sobre la adaptacin motiv su evaluacin en un grupo de captulos.

    El segundo elemento nuevo de nfasis se centra en el cambio climtico como desafo para la gestin y reduccin del riesgo, as como para el aprovechamiento de oportunidades. Son varias las ventajas de compren-der el riesgo de los impactos del cambio climtico como resultado del solapamiento de los peligros del clima fsico y la vulnerabilidad y exposi-cin de las personas, los ecosistemas y las cosas. Algunas de las ventajas resultan de la oportunidad de evaluar factores que regulan cada compo-nente de riesgo. Otras se refieren al modo en que una focalizacin en el riesgo puede allanar el camino para encontrar soluciones. La focalizacin en el riesgo puede ser el nexo entre la experiencia en el pasado y las proyecciones futuras. Ayuda a integrar el papel de los valores extremos y subraya la importancia de considerar la gama completa de posibles resul-tados, al tiempo que posibilita el empleo de una gama de herramientas tiles para la toma de decisiones en un contexto de incertidumbre.

    El tercer elemento nuevo de nfasis vincula la interconectividad del cambio climtico con la focalizacin en el riesgo. Los riesgos del cam-bio climtico se manifiestan en entornos en los que interactan muchos procesos y factores de estrs. A menudo el cambio climtico acta principalmente aadiendo nuevas dimensiones y complicaciones a problemas que a veces estn presentes desde hace mucho tiempo. La apreciacin del contexto de mltiples factores de estrs asociado a los riesgos del cambio climtico puede posibilitar el acceso a nuevas percepciones y enfoques para encontrar soluciones.

    El mayor conocimiento de los riesgos del cambio climtico puede ser un punto de partida para comprender las oportunidades y consecuencias de las posibles soluciones. Parte del espacio de soluciones se ubica en el dominio de la mitigacin, ya estudiado ampliamente en la contribu-cin del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluacin. Dicha contribucin trata la adaptacin en profundidad, pero son muchas las posibilidades que surgen al vincular la adaptacin, la mitigacin y el desarrollo sostenible en relacin con el cambio climtico. A diferencia de como sola hacer la literatura en el pasado, que tenda a caracterizar la adaptacin, la mitigacin y el desarrollo sostenible como agendas en competencia, la nueva literatura descubre las complementariedades y arroja luz sobre las posibilidades de aprovechar las inversiones en la gestin y reduccin de los riesgos del cambio climtico para posibilitar la pujanza de las comunidades, la robustez de las economas y la salud de los ecosistemas en todas partes del mundo.

    Estructura del informe

    La contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin del IPCC consta de un breve resumen para responsables de polticas, un resumen tcnico ms extenso y 30 captulos temticos, adems de anexos de apoyo. Una serie de recuadros multicaptulos y una coleccin de preguntas frecuentes ofrecen una perspectiva integrada sobre las cuestiones clave seleccionadas. Las versiones electrnicas de todos los contenidos impresos, adems del material complementario en lnea, se pueden consultar sin costo alguno en la direccin www.ipcc.ch.

  • x

    Prefacio

    El informe se publica en dos partes. La parte A trata temas a escala global para una amplia variedad de sectores, que comprenden sistemas fsicos, biolgicos y humanos. La parte B considera los mismos temas, pero desde una perspectiva regional; estudia las cuestiones derivadas de la yuxtaposicin del cambio climtico, el medio ambiente y los re-cursos disponibles. Desde el punto de vista conceptual, existe un cierto solapamiento entre el material de las partes A y B, pero el contraste en el enfoque hace que cada parte sea singularmente pertinente para un grupo particular de partes interesadas. Para establecer el contexto y satisfacer las necesidades de los usuarios centrndose en las cues-tiones a escala regional, la parte B extrae los materiales seleccionados en las contribuciones de los Grupos de trabajo I y III al Quinto Informe de Evaluacin. Como reconocimiento de los diferentes propsitos de las dos partes y del equilibrio existente en las contribuciones de los copresidentes, el orden en que aparecen los editores es distinto en ambas partes, siendo Chris Field quien encabeza la parte A, y Vicente Barros la B.

    Los 20 captulos de la parte A se distribuyen en seis grupos temticos.

    Contexto para el Quinto Informe de Evaluacin

    En los dos captulos de este grupo, a saber, 1) Punto de partida y 2) Bases para la toma de decisiones, se resumen brevemente las con-clusiones del Cuarto Informe de Evaluacin y la contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin. Se explican los motivos de la focalizacin en el cambio climtico como desafo en la gestin y reduccin de riesgos y se evala la pertinencia de diversos enfoques en la toma de decisiones en el contexto del cambio climtico.

    Recursos y sistemas naturales y gestionados y sus usos

    En los cinco captulos de este grupo, a saber, 3) Recursos de agua dulce, 4) Sistemas terrestres y acuticos continentales, 5) Sistemas costeros y zonas bajas del litoral, 6) Sistemas ocenicos y 7) Seguridad alimentaria y sistemas de produccin de alimentos, se estudian diver-sos sectores, con un nuevo nfasis en la seguridad de los recursos. El captulo dedicado a los sistemas ocenicos, centrado en los procesos que tienen lugar en los sistemas ocenicos, es un elemento importante de la cobertura mayor que se da a los ocanos en la contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin.

    Asentamientos humanos, industria e infraestructura

    Los tres captulos de este grupo, a saber, 8) Zonas urbanas, 9) Zonas rurales y 10) Sectores y servicios econmicos clave, ofrecen una mayor cobertura de los asentamientos y la actividad econmica. Siendo tantas las personas que viven en las ciudades y que se trasladan a vivir en ellas, las zonas urbanas cada vez son ms importantes para la com-prensin de la cuestin del cambio climtico.

    Salud, bienestar y seguridad humanos

    Los tres captulos de este grupo, a saber, 11) Salud humana: impactos, adaptacin y cobeneficios, 12) Seguridad humana y 13) Medios de sub-sistencia y pobreza, hacen mayor hincapi en las personas. En estos captulos se aborda una serie de procesos que van de las enfermedades transmitidas por vectores a los conflictos y la migracin. En ellos se evala la pertinencia de los conocimientos locales y tradicionales.

    Adaptacin

    El tratamiento ampliado de la adaptacin es uno de los cambios que lleva la firma de la contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin. Los captulos tratan los siguientes temas: 14) Necesidades y opciones de adaptacin, 15) Planificacin y ejecu-cin de la adaptacin, 16) Oportunidades, restricciones y limitaciones de la adaptacin, y 17) Economa de la adaptacin. Esta cobertura refleja el gran aumento experimentado en la literatura y el surgimiento de planes de adaptacin al cambio climtico en muchos pases y la accin concreta en algunos de ellos.

    Impactos, riesgos, vulnerabilidades y oportunidades multisectoriales

    Los tres captulos de este grupo, a saber, 18) Deteccin y atribucin de los impactos observados, 19) Riesgos emergentes y vulnerabilidades clave y 20) Trayectorias resilientes al clima: adaptacin, mitigacin y desarrollo sostenible, recogen material de los captulos de las partes A y B para centrarse de forma muy definida en los aspectos del cambio climtico que solo surgen al examinar muchos ejemplos en todas las regiones de la Tierra y el conjunto de la actividad humana. En estos ca-ptulos se ofrece una visin integradora de las tres cuestiones centrales de la comprensin de los riesgos en un clima cambiante: qu impactos han tenido lugar hasta la fecha (y qu certeza se tiene de su conexin con el cambio climtico); cules son los riesgos ms importantes de cara al futuro; y cules son las oportunidades de vincular las respuestas al cambio climtico con otros objetivos sociales.

    Los 10 captulos de la parte B comienzan con el captulo 21) Contexto regional, que est estructurado para ayudar al lector a comprender y aprovechar la informacin regional. A dicho captulo le siguen otros nueve dedicados a distintas regiones del mundo: 22) frica, 23) Eu-ropa, 24) Asia, 25) Australasia, 26) Amrica del Norte, 27) Amrica Central y del Sur, 28) Regiones polares, 29) Islas pequeas, y 30) El ocano (con un enfoque regional en las cuestiones del ocano, incluida la utilizacin humana de los recursos ocenicos). Cada captulo de esta parte es un recurso ntegro para las partes interesadas regionales, al tiempo que tambin contribuye a la evaluacin global y se basa en ella. Los aspectos ms relevantes de estos captulos son los mapas regionales del cambio climtico, que complementan el Atlas de las pro-yecciones climticas mundiales y regionales del Grupo de trabajo I, y la cuantificacin de los riesgos regionales clave. Cada captulo analiza las cuestiones y los temas ms pertinentes en la regin.

  • xi

    Prefacio

    Proceso

    La contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin del IPCC se prepar en conformidad con los procedimientos del IPCC. Las lneas generales de los captulos se debatieron y definieron en una reunin exploratoria que tuvo lugar en Venecia en julio de 2009, y las lneas generales para las tres contribuciones de los Grupos de trabajo se aprobaron en la 31 reunin del IPCC celebrada en Bali (Indonesia) en noviembre de 2009. Los gobiernos y las organizaciones observado-ras del IPCC nombraron expertos para el equipo de autores. La Mesa del Grupo de trabajo II seleccion al equipo de 64 autores principa-les coordinadores, 179 autores principales y 66 editores-revisores y la Mesa del IPCC lo aprob en mayo de 2010. Aportaron textos ms de 400 autores contribuyentes, seleccionados por los equipos de autores de los captulos.

    Se presentaron borradores preparados por los equipos de autores para dos rondas formales de revisin por expertos, una de las cuales tam-bin implic una revisin por los gobiernos. Los equipos de autores revisaron los proyectos de captulos tras cada ronda de revisin y los editores-revisores se esforzaron para que cada comentario de revisin se considerara plenamente y, cuando fue procedente, los captulos se ajustaron para reflejar los puntos sealados por los revisores. Adems, los gobiernos participaron en una ronda final de examen del proyecto de Resumen para responsables de polticas. Todos los borradores de los captulos, comentarios de revisin y respuestas de los autores se pue-den consultar en lnea en www.ipcc.ch. Considerando todos los borra-dores, para la contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Revisin se recibieron 50 492 comentarios de 1 729 revisores expertos individuales procedentes de 84 pases. El Resumen para responsables de polticas se aprob lnea por lnea por el IPCC y los captulos de fondo se aprobaron en la 10 reunin del Grupo de trabajo II del IPCC y en la 38 reunin del IPCC celebrada en Yokohama (Japn) del 25 al 30 de marzo de 2014.

    Agradecimientos

    Para el Quinto Informe de Evaluacin, el Grupo de trabajo II cont con un extraordinario equipo de autores. En muchos aspectos, el equipo de autores abarc la comunidad cientfica completa, incluidos los cientfi-cos que llevaron a cabo las investigaciones y redactaron los artculos de investigacin en los que se bas la evaluacin, as como los revisores que aportaron sus conocimientos en ms de 50 000 comentarios de revisin. Pero el proceso realmente se bas en el intelecto, los conoci-mientos y la dedicacin de las 309 personas, procedentes de 70 pases, que integraron el equipo del Grupo de trabajo II de autores principales contribuyentes, autores principales y editores-revisores. Dichas per-sonas, con el apoyo de un talentoso grupo de cientficos voluntarios para los captulos y la asistencia de numerosos autores contribuyentes, demostraron un inspirado compromiso con la calidad cientfica y el servicio pblico. Lamentablemente, tres de nuestros autores ms ex-perimentados fallecieron durante el perodo de redaccin del informe. Extraamos mucho a JoAnn Carmin, Abby Sallenger y Steve Schneider.

    Nos beneficiamos enormemente del asesoramiento y la direccin proporcionados por la Mesa del Grupo de trabajo II: Amjad Abdulla (Maldivas), Eduardo Calvo Buenda (Per), Jos M. Moreno (Espaa), Nirivololona Raholijao (Madagascar), Sergey Semenov (Federacin de Rusia) y Neville Smith (Australia). Su comprensin de los recursos y las preocupaciones regionales fue de incalculable valor.

    Durante todo el Quinto Informe de Evaluacin nos beneficiamos nota-blemente de los conocimientos y las percepciones de nuestros colegas en la direccin del IPCC, especialmente de su Presidente, R.K. Pachauri. Todos los miembros del Comit ejecutivo del IPCC trabajaron con efi-cacia y abnegacin en las cuestiones relacionadas con los informes de los tres grupos de trabajo. Hacemos extensivo nuestro caluroso agra-decimiento a todos los miembros del Comit ejecutivo: R.K. Pachauri, Ottmar Edenhofer, Ismail El Gizouli, Taka Hiraishi, Thelma Krug, Hoesung Lee, Ramn Pichs Madruga, Qin Dahe, Youba Sokona, Thomas Stocker y Jean-Pascal van Ypersele.

    Apreciamos mucho la entusiasta cooperacin de los pases que al-bergaron las excelentes reuniones de trabajo que mantuvimos, entre ellas cuatro reuniones de los autores principales y la 10 reunin del Grupo de trabajo II. Agradecemos mucho el apoyo demostrado por los Gobiernos de Japn, Estados Unidos, Argentina y Eslovenia por acoger las reuniones de autores principales, y por el Gobierno de Japn por acoger la reunin de aprobacin. El Gobierno de Estados Unidos brind un apoyo financiero esencial para la Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo II. Merecen un agradecimiento especial los jefes del Programa de Investigacin del Cambio Global de Estados Unidos por organizar la financiacin a travs de muchos organismos de inves-tigacin.

  • xii

    Prefacio

    Quisiramos muy particularmente dar las gracias al personal de la Se-cretara del IPCC: Renate Christ, Gaetano Leone, Carlos Martin-Novella, Jonathan Lynn, Brenda Abrar-Milani, Jesbin Baidya, Laura Biagioni, Mary Jean Burer, Annie Courtin, Judith Ewa, Joelle Fernandez, Nina Peeva, Sophie Schlingemann, Amy Smith y Werani Zabula. Damos las gracias a Francis Hayes por haber actuado como funcionario de conferencias para la reunin de aprobacin. Tambin damos las gracias a las personas que coordinaron la organizacin de cada una de las reuniones de au-tores principales, concretamente a Mizue Yuzurihara y Claire Summers (primera reunin de autores principales), Sandy MacCracken (segunda reunin), Ramiro Saurral (tercera reunin) y Mojca Deelak (cuarta reunin). Varios estudiantes de Japn, Estados Unidos, Argentina y Eslovenia ayudaron con las reuniones de autores principales.

    La Unidad de apoyo tcnico del Grupo de trabajo II estuvo impecable. Combin avance cientfico con excelencia tcnica, visin artstica, gran resiliencia y profunda dedicacin, por no mencionar la destacada com-petencia demostrada por los copresidentes para compensar las inad-vertencias y deficiencias. Dave Dokken, Mike Mastrandrea, Katie Mach,

    Kris Ebi, Monalisa Chatterjee, Sandy MacCracken, Eric Kissel, Yuka Estrada, Leslie White, Eren Bilir, Rob Genova, Beti Girma, Andrew Levy y Patricia Mastrandrea hicieron fabulosas contribu-ciones al informe. Adems, David Ropeik (preguntas frecuentes), Marcos Senet (asistente de Vicente Barros), Terry Kornak (ediciones tcnicas), Marilyn Anderson (ndice), Liu Yingjie (apoyo a los autores chinos) y Janak Pathak (comunicaciones del PNUMA) realizaron un tra-bajo crucial. Kyle Terran, Gete Bond y Sandi Fikes facilitaron los viajes. Las contribuciones voluntarias de John Kelley y Ambarish Malpani me-joraron considerablemente la direccin de referencia. Catherine Lemmi, Ian Sparkman y Danielle Olivera fueron pasantes fuera de lo comn.

    Quisiramos asimismo expresar nuestro profundo agradecimiento per-sonal a nuestras familias y a las familias de los autores y revisores. Somos conscientes de lo tolerantes que todos han sido con las muchas y largas noches de trabajo y de que muchos fines de semana podran haberlos disfrutado con sus cnyuges, padres e hijos en lugar de estar pegados al ordenador o refunfuando por otro nuevo encargo.

    Vicente BarrosCopresidente del Grupo de trabajo II del IPCC

    Chris FieldCopresidente del Grupo de trabajo II del IPCC

  • xiii

    Dedicatoria

    Yuri Antonievich Izrael (15 de mayo de 1930 al 23 de enero de 2014)

    La contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin del IPCC est dedicada a la memoria del Profesor Yuri Antonievich Izrael, primer Presidente del Grupo de trabajo II, entre 1988 y 1992, y Vicepresidente del IPCC, entre 1992 y 2008. El Profesor Izrael fue un pionero al abrir las puertas que permitieron que miles de cientficos aportaran su contribucin a la labor del IPCC.

    A lo largo de una larga y distinguida carrera, el Profesor Izrael fue un gran impulsor de las ciencias ambientales, la meteorologa, la climatologa y las organizaciones internacionales, en especial el IPCC y la Organizacin Meteorolgica Mundial. Investigador creativo e inagotable constructor institucional, el Profesor Izrael fund y durante ms de dos decenios dirigi el Instituto de Clima Global y Ecologa.

    En el IPCC, el Profesor Izrael desempe un papel fundamental en la creacin de un equilibrio en los esfuerzos del IPCC sobre observaciones cuidadosas, mecanismos y proyecciones sistemticas con utilizacin de escenarios. Fue un destacado defensor de la integracin robusta de la excelencia cientfica y la amplia participacin en los informes del IPCC, as como un pionero de muchos de los aspectos que aseguran la exhaustividad e integridad de los informes del IPCC.

    Foto

    graf

    a: O

    dd-S

    tein

    ar T

    lle

    fsen

  • xv

    Introduction Chapter 2

    Resumen para responsables de polticas

  • 1

    Resumen pararesponsables de polticasRRP

    Este Resumen para responsables de polticas debe ser citado del siguiente modo:IPCC, 2014: Resumen para responsables de polticas. En: Contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto

    Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organizacin Meteorolgica Mundial, Ginebra, Suiza, pgs. 1-32 (en rabe, chino, espaol, francs, ingls y ruso).

    Autores del equipo de redaccin:Christopher B. Field (Estados Unidos de Amrica), Vicente R. Barros (Argentina), Michael D. Mastrandrea (Estados Unidos de Amrica), Katharine J. Mach (Estados Unidos de Amrica), Mohamed A.-K. Abdrabo (Egipto), W. Neil Adger (Reino Unido), Yury A. Anokhin (Federacin de Rusia), Oleg A. Anisimov (Federacin de Rusia), Douglas J. Arent (Estados Unidos de Amrica), Jonathon Barnett (Australia), Virginia R. Burkett (Estados Unidos de Amrica), Rongshuo Cai (China), Monalisa Chatterjee (Estados Unidos de Amrica/India), Stewart J. Cohen (Canad), Wolfgang Cramer (Alemania/ Francia), Purnamita Dasgupta (India), Debra J. Davidson (Canad), Fatima Denton (Gambia), Petra Dll (Alemania), Kirstin Dow (Estados Unidos de Amrica), Yasuaki Hijioka (Japn), Ove Hoegh-Guldberg (Australia), Richard G. Jones (Reino Unido), Roger N. Jones (Australia), Roger L. Kitching (Australia), R. Sari Kovats (Reino Unido), Joan Nymand Larsen (Islandia), Erda Lin (China), David B. Lobell (Estados Unidos de Amrica), Iigo J. Losada (Espaa), Graciela O. Magrin (Argentina), Jos A. Marengo (Brasil), Anil Markandya (Espaa), Bruce A. McCarl (Estados Unidos de Amrica), Roger F. McLean (Australia), Linda O. Mearns (Estados Unidos de Amrica), Guy F. Midgley (Sudfrica), Nobuo Mimura (Japn), John F. Morton (Reino Unido), Isabelle Niang (Senegal), Ian R. Noble (Australia), Leonard A. Nurse (Barbados), Karen L. OBrien (Noruega), Taikan Oki (Japn), Lennart Olsson (Suecia), Michael Oppenheimer (Estados Unidos de Amrica), Jonathan T. Overpeck (Estados Unidos de Amrica), Joy J. Pereira (Malasia), Elvira S. Poloczanska (Australia), John R. Porter (Dinamarca), Hans-O. Prtner (Alemania), Michael J. Prather (Estados Unidos de Amrica), Roger S. Pulwarty (Estados Unidos de Amrica), Andy Reisinger (Nueva Zelandia), Aromar Revi (India), Patricia Romero Lankao (Mxico), Oliver C. Ruppel (Namibia), David E. Satterthwaite (Reino Unido), Daniela N. Schmidt (Reino Unido), Josef Settele (Alemania), Kirk R. Smith (Estados Unidos de Amrica), Dith A. Stone (Canad/Sudfrica/Estados Unidos de Amrica), Avelino G. Suarez (Cuba), Petra Tschakert (Estados Unidos de Amrica), Riccardo Valentini (Italia), Alicia Villamizar (Venezuela), Rachel Warren (Reino Unido), Thomas J. Wilbanks (Estados Unidos de Amrica), Poh Poh Wong (Singapur), Alistair Woodward (Nueva Zelandia), Gary W. Yohe (Estados Unidos de Amrica)

  • Resumen para responsables de polticas

    2

    ndice

    Evaluacin y gestin de los riesgos del cambio climtico ................................................................................................... 3

    Recuadro de informacin general RRP.1 | Contexto de la evaluacin ............................................................................................................... 4

    Recuadro de informacin general RRP.2 | Trminos fundamentales para la comprensin del Resumen ........................................................... 5

    Recuadro de informacin general RRP.3 | Comunicacin del grado de incertidumbre en las conclusiones de la evaluacin ............................ 6

    A: Impactos, vulnerabilidad y adaptacin observados en un mundo complejo y cambiante ........................................ 4

    A-1. Impactos, vulnerabilidad y exposicin observados .................................................................................................................................... 4

    A-2. Experiencia de adaptacin ........................................................................................................................................................................ 8

    A-3. El contexto de la toma de decisiones ........................................................................................................................................................ 9

    B: Futuros riesgos y oportunidades en relacin con la adaptacin ............................................................................. 11

    B-1. Riesgos clave en los sectores y las regiones ............................................................................................................................................ 11

    Recuadro de evaluacin RRP.1 | Interferencia humana en el sistema climtico .............................................................................................. 12

    B-2. Riesgos sectoriales y potencial de adaptacin ........................................................................................................................................ 14

    B-3. Riesgos clave regionales y potencial de adaptacin ................................................................................................................................ 20

    Recuadro de evaluacin RRP.2 | Riesgos clave regionales .............................................................................................................................. 21

    C: Gestin de futuros riesgos y creacin de resiliencia ............................................................................................... 25

    C-1. Principios de adaptacin eficaz ............................................................................................................................................................... 25

    C-2. Trayectorias resilientes al clima y transformacin ................................................................................................................................... 28

    Material complementario ................................................................................................................................................... 30

  • RRP

    3

    EVALUACIN Y GESTIN DE LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMTICO

    Se est produciendo una interferencia humana en el sistema climtico,1 y el cambio climtico plantea riesgos para los sistemas humanos y naturales (figura RRP.1). La evaluacin de los impactos, la adaptacin y la vulnerabilidad en la contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin (GTII IE5) del IPCC analiza el modo en que estn cambiando los patrones de riesgos y los beneficios potenciales debido al cambio climtico, y estudia cmo se pueden reducir y gestionar los impactos y los riesgos relacionados con el cambio climtico por medio de la adaptacin y la mitigacin. En el informe se evalan las necesidades, opciones, oportunidades, limitaciones, resiliencia, lmites y otros aspectos asociados a la adaptacin.

    El cambio climtico conlleva interacciones complejas y cambios en las probabilidades de impactos diversos. La focalizacin en el riesgo, que supone un planteamiento nuevo en el presente informe, ayuda a la toma de decisiones en el contexto del cambio climtico y complementa otros elementos del informe. Las personas y las sociedades pueden percibir o jerarquizar los riesgos y los beneficios potenciales de formas diferentes, segn los diversos valores y objetivos.

    En comparacin con los anteriores informes del Grupo de trabajo II, su contribucin al Quinto Informe de Evaluacin analiza una base de conocimientos sustancialmente mayor de publicaciones cientficas, tcnicas y socioeconmicas pertinentes. Gracias al mayor nmero de publicaciones se ha facilitado la evaluacin exhaustiva de un conjunto ms amplio de temas y sectores, con mayor cobertura de los sistemas humanos, la adaptacin y el ocano. Vase el recuadro de informacin general RRP.1.2

    En la seccin A del presente resumen se describen los impactos, la vulnerabilidad y la exposicin observados, as como las respuestas de adaptacin existentes hasta la fecha. En la seccin B se examinan los futuros riesgos y los beneficios potenciales. En la seccin C se estudian los principios de adaptacin eficaz y las amplias interacciones existentes entre la adaptacin, la mitigacin y el desarrollo sostenible. El recuadro de informacin general RRP.2 define conceptos centrales, y el RRP.3 presenta los trminos utilizados para expresar el grado de incertidumbre conexo a las principales conclusiones. Las referencias de los captulos mostradas entre corchetes y en las notas al pie indican un respaldo de las conclusiones, las figuras y los cuadros.

    EMISIONESy cambio de uso del suelo

    Vulnerabilidad

    Exposicin

    RIESGOPeligros

    Cambio climtico antropgeno

    Trayectorias socioeconmicas

    Medidas de adaptacin y mitigacin

    Gobernanza

    IMPACTOS

    Variabilidad natural

    PROCESOSSOCIOECONMICOS

    CLIMA

    R

    Figura RRP.1 | Ilustracin de los conceptos bsicos de la contribucin del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluacin. El riesgo de los impactos conexos al clima se deriva de la interaccin de los peligros conexos al clima (incluidos episodios y tendencias peligrosos) con la vulnerabilidad y la exposicin de los sistemas humanos y naturales. Los cambios en el sistema climtico (izquierda) y los procesos socioeconmicos, incluidas la adaptacin y mitigacin (derecha), son impulsores de peligros, exposicin y vulnerabilidad. [19.2, figura 19-1]

    Resumen para responsables de polticas

    1 Una de las principales conclusiones de la contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin (GTI IE5) es que es sumamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX [GTI IE5 RRP secciones D.3, 2.2, 6.3, 10.3-6, 10.9]

    2 1.1, figura 1-1

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    4

    A: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIN OBSERVADOS EN UN MUNDO COMPLEJO Y CAMBIANTE

    A-1. Impactos, vulnerabilidad y exposicin observados

    En los ltimos decenios, los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y ocanos. La evidencia de los impactos del cambio climtico es ms slida y completa para los sistemas naturales. Hay impactos en los sistemas humanos que tambin se han atribuido5 al cambio climtico, con una contribucin grande o pequea del cambio climtico distinguible de otras influencias. Vase la figura RRP.2. La atribucin de los impactos observados en GTII IE5 generalmente vincula las respuestas de los sistemas naturales y humanos al cambio climtico observado, con independencia de su causa.6

    En muchas regiones, las cambiantes precipitaciones o el derretimiento de nieve y hielo estn alterando los sistemas hidrolgicos, lo que afecta a los recursos hdricos en trminos de cantidad y calidad (nivel de confianza medio). Los glaciares siguen retrocediendo prcticamente por todo el planeta debido al cambio climtico (nivel de confianza alto), lo que afecta a la escorrenta y los recursos hdricos aguas abajo (nivel de confianza medio). El cambio climtico est causando el calentamiento del permafrost y el deshielo en las regiones de altas latitudes y en las regiones elevadas (nivel de confianza alto).7

    Muchas especies terrestres, dulceacucolas y marinas han modificado sus reas de distribucin geogrfica, actividades estacionales, pautas migratorias, abundancias e interacciones con otras especies en respuesta al cambio climtico en curso (nivel de confianza alto). Vase la figura RRP.2B. Mientras que tan solo se han atribuido hasta ahora unas cuantas extinciones recientes de especies al cambio climtico (nivel de confianza alto), el cambio climtico global natural a velocidades inferiores a las del actual cambio climtico antropgeno causaron en los ltimos millones de aos importantes modificaciones de los ecosistemas y extinciones de especies (nivel de confianza alto).8

    Sobre la base de muchos estudios que abarcan un amplio espectro de regiones y cultivos, los impactos negativos del cambio climtico en el rendimiento de los cultivos han sido ms comunes que los impactos positivos (nivel de confianza alto). El menor nmero de estudios que muestran impactos positivos tratan principalmente de regiones de altas latitudes, aunque an no est claro si el saldo de los impactos ha sido negativo o positivo en esas regiones (nivel de confianza alto). El cambio climtico ha afectado negativamente al rendimiento del trigo y el maz en muchas regiones y en el total global (nivel de confianza medio). Los efectos en el rendimiento del arroz y la soja han sido menores en las principales regiones de produccin y a nivel global, con un cambio nulo en la mediana con todos los datos disponibles, que son menores en el caso de la soja en comparacin con los de otros cultivos. Los impactos observados estn relacionados principalmente con los aspectos de la seguridad alimentaria de la produccin en lugar del acceso u otros componentes de la seguridad alimentaria. Vase la

    Recuadro de informacin general RRP.1 | Contexto de la evaluacin

    En los ltimos dos decenios, el Grupo de trabajo II del IPCC ha elaborado evaluaciones de los impactos del cambio climtico, y la adaptacin y la vulnerabilidad a l. La contribucin de este grupo al Quinto Informe de Evaluacin se basa en la contribucin del grupo al Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC, publicado en 2007, y en el Informe especial sobre la gestin de los riesgos de fenmenos meteorolgicos extremos y desastres para mejorar la adaptacin al cambio climtico (Informe SREX), publicado en 2012, y sigue la pauta de la contribucin del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluacin (GTI IE5).3

    El nmero de publicaciones cientficas disponibles para evaluar los impactos del cambio climtico y la adaptacin y la vulnerabilidad a l se han ms que duplicado entre 2005 y 2010, siendo especialmente rpido el aumento en el nmero de publicaciones relativas a la adaptacin. Tambin han aumentado los autores de pases en desarrollo de las publicaciones sobre el cambio climtico, si bien todava representan una pequea fraccin del total.4

    La contribucin GTII IE5 se presenta en dos partes (Parte A: Aspectos globales y sectoriales, y Parte B: Aspectos regionales), lo que refleja la ampliacin de la base de publicaciones y el enfoque multidisciplinario, la mayor focalizacin en los impactos y las respuestas sociales y la cobertura integral continuada a nivel regional.

    3 1.2-34 1.1, figura 1-15 El trmino atribucin se utiliza de forma diferente en los Grupos de trabajo I y II. La atribucin en el Grupo de trabajo II considera los vnculos entre los impactos en los sistemas naturales y humanos y

    el cambio climtico observado, con independencia de qu lo provoque. En comparacin, la atribucin en el Grupo de trabajo I cuantifica los vnculos entre el cambio climtico observado y la actividad humana, as como otros motores climticos externos.

    6 18.1, 18.3-67 3.2, 4.3, 18.3, 18.5, 24.4, 26.2, 28.2, cuadros 3-1 y 25-1, figuras 18-2 y 26-18 4.2-4, 5.3-4, 6.1, 6.3-4, 18.3, 18.5, 22.3, 24.4, 25.6, 28.2, 30.4-5, recuadros 4-2, 4-3, 25-3, CC-AC, y CC-BM

  • RRP

    5

    Resumen para responsables de polticas

    Recuadro de informacin general RRP.2 | Trminos fundamentales para la comprensin del Resumen9

    Cambio climtico: Variacin del estado del clima, identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadsticas) en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos perodos de tiempo, generalmente decenios o perodos ms largos. El cambio climtico puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcnicas o cambios antropgenos persistentes de la composicin de la atmsfera o del uso del suelo. La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), en su artculo 1, define el cambio climtico como cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables. La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climtico atribuible a las actividades humanas que alteran la composicin atmosfrica y la variabilidad climtica atribuible a causas naturales.

    Peligro: Acaecimiento potencial de un suceso o tendencia fsico de origen natural o humano, o un impacto fsico, que puede causar prdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, as como daos y prdidas en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En el presente informe, el trmino peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias fsicos relacionados con el clima o los impactos fsicos de este.

    Exposicin: La presencia de personas; medios de subsistencia; especies o ecosistemas; funciones, servicios y recursos ambientales; infraestructura; o activos econmicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podran verse afectados negativamente.

    Vulnerabilidad: Propensin o predisposicin a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al dao y la falta de capacidad de respuesta y adaptacin.

    Impactos: Efectos en los sistemas naturales y humanos. En el presente informe, el trmino impactos se emplea principalmente para describir los efectos sobre los sistemas naturales y humanos de episodios meteorolgicos y climticos extremos y del cambio climtico. Los impactos generalmente se refieren a efectos en las vidas, medios de subsistencia, salud, ecosistemas, economas, sociedades, culturas, servicios e infraestructuras debido a la interaccin de los cambios climticos o fenmenos climticos peligrosos que ocurren en un lapso de tiempo especfico y a la vulnerabilidad de las sociedades o los sistemas expuestos a ellos. Los impactos tambin se denominan consecuencias y resultados. Los impactos del cambio climtico sobre los sistemas geofsicos, incluidas las inundaciones, las sequas y la elevacin del nivel del mar, son un subconjunto de los impactos denominados impactos fsicos.

    Riesgo: Potencial de consecuencias en que algo de valor est en peligro con un desenlace incierto, reconociendo la diversidad de valores. A menudo el riesgo se representa como la probabilidad de acaecimiento de sucesos o tendencias peligrosos multiplicada por los impactos en caso de que ocurran tales sucesos o tendencias. Los riesgos resultan de la interaccin de la vulnerabilidad, la exposicin y el peligro (vase la figura RRP.1). En el presente informe, el trmino riesgo se utiliza principalmente en referencia a los riesgos de impactos del cambio climtico.

    Adaptacin: Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptacin trata de moderar o evitar los daos o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervencin humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos.

    Transformacin: Cambio en los atributos fundamentales de los sistemas naturales y humanos. En este resumen, la transformacin podra reflejar paradigmas, objetivos o valores reforzados, alterados o armonizados dirigidos a promover la adaptacin en pro del desarrollo sostenible, en particular la reduccin de la pobreza.

    Resiliencia: Capacidad de los sistemas sociales, econmicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbacin peligroso respondiendo o reorganizndose de modo que mantengan su funcin esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptacin, aprendizaje y transformacin.

    9 En el glosario de GTII IE5 se definen muchos trminos utilizados en los captulos del informe. Como reflejo del progreso en la ciencia, algunas de sus definiciones difieren en alcance y enfoque de las definiciones utilizadas en el Cuarto Informe de Evaluacin y otros informes del IPCC.

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    6

    figura RRP.2C. Desde el Cuarto Informe de Evaluacin, los diversos perodos de rpidos aumentos en el precio de los alimentos y los cereales que siguen a episodios climticos extremos en las principales regiones de produccin indican que actualmente los mercados son sensibles, entre otros factores, a los valores climticos extremos (nivel de confianza medio).11

    Actualmente la carga mundial de mala salud humana a causa del cambio climtico es relativamente pequea en comparacin con los efectos de otros factores de estrs y no est bien cuantificada. No obstante, se ha producido un aumento de la mortalidad asociada al calor y una disminucin de la mortalidad asociada al fro en algunas regiones como resultado del calentamiento (nivel de confianza medio). Los cambios locales en la temperatura y la precipitacin han alterado la distribucin de algunas enfermedades transmitidas por el agua y vectores de enfermedades (nivel de confianza medio).12

    Las diferencias en la vulnerabilidad y la exposicin se derivan de factores distintos del clima y de desigualdades multidimensionales producidas a menudo por procesos de desarrollo dispares (nivel de confianza muy alto). Esas diferencias hacen que sean diferentes los riesgos derivados del cambio climtico. Vase la figura RRP.1. Las personas que estn marginadas en los planos social, econmico, cultural, poltico, institucional u otro son especialmente vulnerables al cambio climtico as como a algunas respuestas de adaptacin y mitigacin (evidencia media, nivel de acuerdo alto). Esta mayor vulnerabilidad raras veces se debe a una sola causa. Ms bien, es el producto de procesos sociales interrelacionados que se traducen en desigualdades en las situaciones socieconmicas y los ingresos, as como en la exposicin. Entre esos procesos sociales, cabe mencionar por ejemplo la discriminacin por motivo de gnero, clase, etnicidad, edad y (dis)capacidad.13

    Los impactos de los recientes fenmenos extremos conexos al clima, como olas de calor, sequas, inundaciones, ciclones e incendios forestales, ponen de relieve una importante vulnerabilidad y exposicin de algunos ecosistemas y muchos sistemas humanos a la actual variabilidad climtica (nivel de confianza muy alto). Entre los impactos de esos fenmenos extremos conexos al clima figuran la alteracin de ecosistemas, la desorganizacin de la produccin de alimentos y el suministro de agua, daos a la infraestructura y los asentamientos, morbilidad y mortalidad, y consecuencias para la salud mental y el bienestar humano. Para los pases, independientemente de su nivel de desarrollo, esos impactos estn en consonancia con una importante falta de preparacin para la actual variabilidad climtica en algunos sectores.14

    Los peligros conexos al clima agravan otros factores de estrs, a menudo con resultados negativos para los medios de subsistencia, especialmente para las personas que viven en la pobreza (nivel de confianza alto). Los peligros conexos al clima afectan a las vidas de las personas pobres directamente a travs de impactos en los medios de subsistencia, reducciones en los rendimientos de los cultivos o destruccin de hogares e, indirectamente, a travs de, por ejemplo, aumentos en los precios de los alimentos y en inseguridad alimentaria. Los efectos positivos observados para los pobres y los marginados, que son reducidos y generalmente indirectos, comprenden ejemplos como la diversificacin de las redes sociales y de las prcticas agrcolas.15

    Recuadro de informacin general RRP.3 | Comunicacin del grado de incertidumbre en las conclusiones de la evaluacin10

    El grado de incertidumbre de cada conclusin principal de la evaluacin se basa en el tipo, la cantidad, la calidad y la coherencia de la evidencia (por ejemplo, los datos, la comprensin de los mecanismos, la teora, los modelos y el juicio experto) y el grado de acuerdo. Los trminos del resumen utilizados para describir la evidencia son: limitada, media o slida; y para describir el nivel de acuerdo: bajo, medio o alto.

    La confianza en la validez de una conclusin sintetiza la evaluacin de la evidencia y el nivel de acuerdo. Los niveles de confianza comprenden cinco calificativos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.

    La probabilidad de algn resultado bien definido que ha ocurrido o vaya a ocurrir en el futuro se puede describir cuantitativamente mediante los siguientes trminos: prcticamente seguro, probabilidad del 99-100%; sumamente probable, 95-100%; muy probable, 90-100%; probable, 66-100%; ms probable que improbable, >50-100%; tan probable como improbable, 33-66%; improbable, 0-33%; muy improbable, 0-10%; sumamente improbable, 0-5%; y extraordinariamente improbable, 0-1%. A menos que se indique otra cosa, las conclusiones a las que se ha asignado un trmino de probabilidad estn asociadas con un nivel de confianza alto o muy alto. Si procede, las conclusiones tambin se expresan en forma de afirmaciones de hechos sin utilizar calificadores de incertidumbre.

    Dentro de los prrafos de este resumen, los trminos que expresan la confianza, la evidencia y el nivel de acuerdo dados para una conclusin principal formulada en negrita se aplican a las afirmaciones posteriores del mismo prrafo, a menos que se indiquen otros trminos.

    10 1.1, recuadro 1-111 7.2, 18.4, 22.3, 26.5, figuras 7-2, 7-3 y 7-712 11.4-6, 18.4, 25.813 8.1-2, 9.3-4, 10.9, 11.1, 11.3-5, 12.2-5, 13.1-3, 14.1-3, 18.4, 19.6, 23.5, 25.8, 26.6, 26.8, 28.4, recuadro CC-GC14 3.2, 4.2-3, 8.1, 9.3, 10.7, 11.3, 11.7, 13.2, 14.1, 18.6, 22.3, 25.6-8, 26.6-7, 30.5, cuadros 18-3 y 23-1, figura 26-2, recuadros 4-3, 4-4, 25-5, 25-6, 25-8 y CC-AC15 8.2-3, 9.3, 11.3, 13.1-3, 22.3, 24.4, 26.8

  • RRP

    7

    RTICOCa

    mbi

    o en

    la d

    istr

    ibuc

    in

    (km

    por

    dec

    enio

    )

    (90)(20)

    (46)(29) (9)

    (3)

    (13)

    (29)(9)

    (111) (359)

    Ms

    fro

    Ms

    cl

    ido

    Algas

    bent

    nicas

    Cnida

    rios b

    entn

    icos

    Molus

    cos b

    entn

    icos

    Crust

    ceos b

    entn

    icos

    Invert

    . ben

    tnico

    s (otr

    os)

    Fitop

    lancto

    n

    Zoop

    lancto

    n

    Peces

    seo

    s en

    estad

    o larv

    ario

    Peces

    no-s

    eos

    Peces

    seo

    s

    Todo

    s los

    taxo

    nes

    Percentil 75

    Percentil 90

    Percentil 10

    Mediana

    Percentil 25

    Error estndar

    Media

    Error estndar

    EUROPA

    mediobajomuyalto

    muybajo alto

    Glaciares, nieve, hieloy/o permafrost

    indica el rango delnivel de confianza

    Ros, lagos,inundaciones y/o sequa

    Ecosistemas terrestresImpactos a escalaregional

    Ecosistemas marinosEfectos de la erosincostera y/o del niveldel mar

    Incendios forestalesMedios de subsistencia,salud y/o economa

    Produccin de alimentos

    Sistemas fsicos Sistemas biolgicos Sistemas humanos y gestionados

    Smbolos rellenados = Contribucin grande del cambio climticoSmbolos delineados = Contribucin pequea del cambio climtico

    Nivel de confianza en la atribucinal cambio climtico

    Impactos observados atribuidos al cambio en relacin con

    ISLAS PEQUEAS

    AUSTRALASIA

    FRICA

    AMRICA CENTRALY DEL SUR

    AMRICA DEL NORTE

    ASIA

    ANTRTIDA

    C) B)

    A)

    6

    4

    2

    0

    2

    0

    20

    400

    100

    20

    MazArrozSojaTrigoTemplada

    Regin Tipo de cultivo

    Tropical

    (12)(13)(10)(18)(27)(19)

    Impa

    cto

    en e

    l ren

    dim

    ient

    o (%

    de

    cam

    bio

    por

    dece

    nio)

    Figura RRP.2 | Impactos generalizados en un mundo cambiante. A) Patrones globales de los impactos en los ltimos decenios atribuidos al cambio climtico, basados en los estudios realizados desde el Cuarto Informe de Evaluacin. Los impactos se muestran en una serie de escalas geogrficas. Los smbolos indican categoras de impactos atribuidos, la relativa contribucin del cambio climtico (grande o pequea) al impacto observado y el nivel de confianza en la atribucin. Para consultar las descripciones de los impactos, vase el cuadro RRP.A1 del material complementario. B) Promedio de las tasas de cambio en la distribucin (km por decenio) para grupos taxonmicos marinos basados en observaciones en el perodo 1900-2010. Los cambios en la distribucin positivos son congruentes con el calentamiento (al pasar hacia aguas anteriormente ms fras, generalmente en direccin a los polos). El nmero de respuestas analizadas se da entre parntesis para cada categora. C) Resumen de los impactos estimados de los cambios climticos observados en relacin con los rendimientos en el perodo 1960-2013 para cuatro cultivos importantes en regiones templadas y tropicales, con el nmero de puntos de datos analizados entre parntesis para cada categora. [figuras 7-2, 18-3 y BM-2]

    Resumen para responsables de polticas

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    8

    Los conflictos violentos hacen que aumente la vulnerabilidad al cambio climtico (evidencia media, nivel de acuerdo alto). Los conflictos violentos a gran escala daan los activos que facilitan la adaptacin, entre ellos la infraestructura, las instituciones, los recursos naturales, el capital social y las oportunidades de obtener medios de subsistencia.16

    A-2. Experiencia de adaptacin A lo largo de la historia, los pueblos y las sociedades se han adaptado al clima, su variabilidad y sus extremos, y los han afrontado, con diversos grados de xito. Esta seccin se centra en las respuestas de adaptacin del ser humano a los impactos del cambio climtico observados y proyectados, respuestas que tambin pueden abordar objetivos ms amplios de reduccin del riesgo y desarrollo.

    La adaptacin se va incorporando en algunos procesos de planificacin, siendo ms limitada la aplicacin de respuestas (nivel de confianza alto). Las opciones de ingeniera y tecnologa son respuestas de adaptacin que se emplean habitualmente y que a menudo estn integradas en los programas en vigor como la gestin de riesgos de desastre y la gestin de los recursos hdricos. Cada vez es mayor el reconocimiento del valor de las medidas sociales, institucionales y basadas en el ecosistema, y de la amplitud de las limitaciones de adaptacin. Las opciones de adaptacin adoptadas hasta el momento siguen haciendo hincapi en ajustes progresivos y los cobeneficios y empiezan a centrarse en la flexibilidad y el aprendizaje (evidencia media, nivel de acuerdo medio). La mayora de las evaluaciones de la adaptacin se han limitado a los impactos, la vulnerabilidad y la planificacin de la adaptacin, y son muy pocas las evaluaciones realizadas de los procesos de aplicacin o los efectos de las medidas de adaptacin (evidencia media, nivel de acuerdo alto).17

    La experiencia de adaptacin se va acumulando en diversas regiones en los sectores pblico y privado y dentro de las comunidades (nivel de confianza alto). Los gobiernos de distintos niveles estn comenzando a desarrollar planes y polticas de adaptacin y a integrar las consideraciones del cambio climtico en planes de desarrollo ms amplios. Cabe citar como ejemplos de adaptacin en las regiones los siguientes:

    En frica, la mayora de los gobiernos nacionales estn iniciando sistemas de gobernanza para la adaptacin. La gestin de riesgos de desastre, los ajustes en las tecnologas y la infraestructura, los enfoques basados en el ecosistema, las medidas de salud pblica bsica y la diversificacin de los medios de subsistencia estn redundando en una menor vulnerabilidad, si bien hasta el momento se trata de iniciativas aisladas.18

    En Europa se ha desarrollado una poltica de adaptacin transversal a todos los niveles de gobierno, con parte de la planificacin de la adaptacin integrada en la gestin de las costas y de los recursos hdricos, en la proteccin ambiental y la planificacin territorial, y en la gestin de los riesgos de desastre.19

    En Asia se facilita la adaptacin en algunas esferas mediante la incorporacin de las medidas de adaptacin climtica en los planes de desarrollo subnacionales, los sistemas de alerta temprana, la gestin integrada de los recursos hdricos, la agrosilvicultura y la reforestacin costera de manglares.20

    En Australasia cada vez es ms generalizada la adopcin de una planificacin para la elevacin del nivel del mar, y en el sur de Australia para la disponibilidad de agua. La planificacin para la elevacin del nivel del mar ha evolucionado considerablemente en los ltimos dos decenios y muestra una diversidad de enfoques, si bien su aplicacin sigue siendo fragmentaria.21

    En Amrica del Norte los gobiernos dirigen sus esfuerzos a la evaluacin y planificacin de la adaptacin progresiva, especialmente a nivel municipal. Se est produciendo una adaptacin proactiva destinada a proteger inversiones a largo plazo en infraestructura energtica y pblica.22

    En Amrica Central y del Sur se est llevando a cabo una adaptacin basada en el ecosistema que comprende reas protegidas, acuerdos de conservacin y gestin comunitaria. En el sector agrcola de algunas zonas se estn incorporando variedades de cultivos resilientes, predicciones climticas y una gestin integrada de los recursos hdricos.23

    En el rtico, algunas comunidades han empezado a aplicar estrategias de cogestin adaptativa y a desplegar infraestructura de comunicaciones, combinando conocimientos tradicionales y cientficos.24

    En las islas pequeas, con atributos fsicos y humanos diversos, se ha comprobado que la adaptacin basada en la comunidad genera mayores beneficios cuando se aplica en conjuncin con otras actividades de desarrollo.25

    En el ocano, la cooperacin internacional y la planificacin espacial marina estn comenzando a facilitar la adaptacin al cambio climtico, con limitaciones por problemas de escala espacial y cuestiones de gobernanza.26

    16 12.5, 19.2, 19.617 4.4, 5.5, 6.4, 8.3, 9.4, 11.7, 14.1, 14.3-4, 15.2-5, 17.2-3, 21.3, 21.5, 22.4, 23.7, 25.4, 26.8-9, 30.6, recuadros 25-1, 25-2, 25-9 y CC-EA18 22.419 23.7, recuadros 5-1 y 23-320 24.4-6, 24.9 recuadro CC-CT21 25.4, 25.10, cuadro 25-2, recuadros 25-1, 25-2 y 25-922 26.7-923 27.324 28.2, 28.425 29.3, 29.6, cuadro 29-3, figura 29-126 30.6

  • RRP

    9

    A-3. El contexto de la toma de decisiones

    Hace tiempo que la variabilidad y los extremos climticos son importantes en muchos contextos de toma de decisiones. Los riesgos conexos al clima ahora evolucionan con el tiempo debido al cambio climtico y el desarrollo. En esta seccin se parte de la experiencia actual en la toma de decisiones y la gestin del riesgo. Crea una base para la comprensin de la evaluacin que se hace en el informe de los futuros riesgos conexos al clima y las posibles respuestas.

    Responder a los riesgos conexos al clima implica tomar decisiones en un mundo cambiante, con una incertidumbre constante acerca de la gravedad y el momento en que se sentirn los impactos del cambio climtico y con lmites en la eficacia de la adaptacin (nivel de confianza alto). La gestin iterativa de riesgos es un marco til para la toma de decisiones en situaciones complejas caracterizadas por importantes consecuencias posibles, incertidumbres persistentes, largos marcos temporales, potencial de aprendizaje, y mltiples influencias climticas y de otro tipo que varan con el tiempo. Vase la figura RRP.3. La evaluacin de la gama ms amplia posible de posibles impactos, incluidos los resultados de baja probabilidad con grandes consecuencias, es fundamental para la comprensin de los beneficios y las contrapartidas de las medidas alternativas de gestin de riesgos. La complejidad de las medidas de adaptacin en todas las escalas y contextos significa que la supervisin y el aprendizaje son componentes importantes de la adaptacin eficaz.27

    Las opciones de adaptacin y mitigacin que se elijan a corto plazo afectarn a los riesgos del cambio climtico durante todo el siglo XXI (nivel de confianza alto). En la figura RRP.4 se muestra el calentamiento proyectado con arreglo a un escenario de mitigacin de bajas emisiones y un escenario de altas emisiones [trayectorias de concentracin representativas (RCP) 2,6 y 8,5], junto con los cambios de temperatura observados. Los beneficios de la adaptacin y mitigacin se dan en marcos cronolgicos diferentes pero solapados. El aumento proyectado de la temperatura global en los prximos decenios es similar en todos los escenarios de emisiones (figura RRP.4B).28 Durante este perodo a corto plazo, los riesgos irn variando conforme interacten las tendencias socioeconmicas con el clima cambiante. Las respuestas sociales, en particular las adaptaciones, influirn en los resultados a corto plazo. En la segunda mitad del siglo XXI y posteriormente, el aumento de la temperatura global diverge en los distintos escenarios de emisiones (figuras RRP.4B y 4C).29 Durante este perodo a ms largo plazo, la adaptacin y mitigacin a corto y largo plazo, al igual que las trayectorias de desarrollo, determinarn los riesgos del cambio climtico.30

    La evaluacin de los riesgos en GTII IE5 se basa en diversos tipos de evidencia. El juicio experto se utiliza para integrar la evidencia en las evaluaciones de los riesgos. Entre los tipos de evidencia cabe mencionar, por ejemplo, las observaciones empricas, los resultados experimentales, la comprensin basada en los procesos, los mtodos estadsticos y los modelos de simulacin y descriptivos. Los futuros riesgos en relacin con el cambio climtico varan sustancialmente entre las distintas trayectorias de desarrollo plausibles, y la importancia relativa del desarrollo y el cambio climtico varan segn los distintos sectores, regiones y perodos temporales (nivel de confianza alto). Los escenarios son herramientas tiles para caracterizar las posibles futuras trayectorias socioeconmicas, el cambio climtico y sus riesgos, y las implicaciones de las polticas. Las proyecciones de los modelos climticos que informan sobre las evaluaciones de los riesgos en el presente informe estn generalmente basadas en las trayectorias de concentracin representativas (RCP) (figura RRP.4), as como en los antiguos escenarios del Informe especial sobre escenarios de emisiones (IE-EE) del IPCC.31

    Alcance

    Aplicacin

    Estudiar y aprender

    Aplicar las decisiones

    Supervisar

    Evaluar los riesgos

    Identificar las opciones

    Evaluar las contrapartidas

    Anlisis

    AlcanceIdentificar riesgos, vulnerabilidades y

    objetivos

    Establecer criterios de toma de decisiones

    Figura RRP.3 | Adaptacin al cambio climtico como proceso de gestin iterativa del riesgo con mltiples retroalimentaciones. Las personas y los conocimientos configuran el proceso y sus resultados. [figura 2-1]

    Resumen para responsables de polticas

    27 2.1-4, 3.6, 14.1-3, 15.2-4, 16.2-4, 17.1-3, 17.5, 20.6, 22.4, 25.4, figura 1-528 GTI IE5 11.329 GTI IE5 12.4 y cuadro RRP.230 2.5, 21.2-3, 21.5, recuadro CC-CR31 1.1, 1.3, 2.2-3, 19.6, 20.2, 21.3, 21.5, 26.2, recuadro CC-CR; GTI IE5 recuadro RRP.1

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    10

    Cambio de la temperatura observadoBasado en la tendencia en

    19012012 (C durante el perodo)

    Lneas diagonales Tendencia estadsticamente no significativa

    Blanco Datos insuficientes

    ColoreadoTendencia significativa

    Cambio de la temperatura proyectado

    0 2 4 60,5 11,7

    0 2 4 60,5 11,7

    Diferencia respecto de la media de 19862005 (C)

    ColoreadoNivel de acuerdo alto

    Nivel de acuerdo muy alto

    Cambio pequeo o sin cambio

    GrisCambios divergentes Lneas diagonales

    Puntos blancos

    A)

    B)

    C)

    RCP8,5 20812100RCP2,6 20812100

    Cam

    bio

    en l

    a te

    mpe

    ratu

    ra m

    edia

    glo

    bal

    (C

    en r

    elac

    in

    con

    1986

    -200

    5)

    1900 1950 2000 2050 2100

    6

    4

    2

    0

    2

    Figura RRP.4 | Cambios observados y proyectados en la temperatura media anual en superficie. Esta figura muestra la comprensin de los riesgos conexos al clima en GTII IE5. Seala el cambio de la temperatura observado hasta la fecha y el calentamiento proyectado con emisiones altas continuadas y con una mitigacin ambiciosa.

    Observado

    RCP2,6

    RCP8,5

    Solapamiento

  • RRP

    11

    Las incertidumbres sobre las futuras vulnerabilidad, exposicin y respuestas de los sistemas humanos y naturales interconectados son grandes (nivel de confianza alto). Debido a ello, para las evaluaciones de los riesgos se precisa el estudio de una gran variedad de futuros socioeconmicos. Resulta complicada la comprensin de las futuras vulnerabilidad, exposicin y capacidad de respuesta de los sistemas humanos y naturales interconectados debido al nmero de factores sociales, econmicos y culturales que interactan entre s y que hasta ahora se han considerado sin exhaustividad. Entre esos factores cabe destacar la riqueza y su distribucin en la sociedad, la demografa, la migracin, el acceso a la tecnologa y la informacin, los modelos de empleo, la calidad de las respuestas adaptativas, los valores sociales, las estructuras de gobernanza y las instituciones para la resolucin de conflictos. Las dimensiones internacionales como el comercio y las relaciones entre los Estados tambin son importantes para comprender los riesgos del cambio climtico a escalas regionales.32

    B: FUTUROS RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN RELACIN CON LA ADAPTACIN

    En esta seccin se presentan los futuros riesgos y los beneficios potenciales ms limitados en los sectores y las regiones, a lo largo de los prximos decenios y en la segunda mitad del siglo XXI y posteriormente. Se examina cmo estos resultan afectados por la magnitud y el ritmo del cambio climtico y por las decisiones socioeconmicas. Asimismo se evalan las posibilidades de reduccin de los impactos y de gestin de los riesgos mediante la adaptacin y mitigacin.

    B-1. Riesgos clave en los sectores y las regiones

    Los riesgos clave son impactos potencialmente severos en relacin con el artculo 2 de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, que se refiere a las interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico. Los riesgos se consideran clave por una peligrosidad alta o por una vulnerabilidad alta de las sociedades y los sistemas expuestos, o por ambos. La identificacin de los riesgos clave se ha basado en el juicio experto utilizando los siguientes criterios especficos: gran magnitud, alta probabilidad o irreversibilidad de los impactos; momento de los impactos; vulnerabilidad persistente o exposicin que contribuyen a los riesgos, o posibilidades limitadas para reducir los riesgos mediante la adaptacin o la mitigacin. Los riesgos clave se enmarcan en cinco motivos de preocupacin (MDP) complementarios y generales en el recuadro de evaluacin RRP.1.

    Resumen para responsables de polticas

    32 11.3, 12.6, 21.3-5, 25.3-4, 25.11, 26.2

    Figura RRP.4 Detalles tcnicos

    A) Mapa del cambio observado en la temperatura media anual de 1901-2012, derivado de una tendencia lineal en la que la suficiencia de datos permite obtener una estimacin slida; las dems reas se muestran en blanco. Las reas coloreadas indican tendencias significativas al nivel del 10%. Las lneas diagonales indican reas donde las tendencias no son significativas. Los datos observados (rango de los valores en los puntos de la retcula: 0,53 a 2,50 C durante el perodo) provienen de las figuras RRP.1 y 2.21 de GTI IE5. B) Temperatura media anual global observada y futura proyectada en relacin con 1986-2005. El calentamiento observado desde el perodo 1850-1900 al perodo 1986-2005 es de 0,61 C (intervalo de confianza del 5%-95%: 0,55 a 0,67 C). Las lneas en negro muestran las estimaciones de temperatura de tres conjuntos de datos. Las lneas azul y roja y el sombreado indican la media y el rango de 1,64 desviaciones tpicas del conjunto, sobre la base de las simulaciones de la quinta fase del Proyecto de comparacin de modelos acoplados (CMIP5) a partir de 32 modelos para el escenario RCP2,6 y de 39 modelos para RCP8,5. C) Proyecciones de la media multimodelos de la CMIP5 de los cambios en la temperatura media anual para 2081-2100 con arreglo a los escenarios RCP2,6 y RCP8,5, en relacin con 1986-2005. Las reas coloreadas indican un nivel de acuerdo muy alto, siendo el cambio en la media multimodelos mayor del doble de la variabilidad de referencia (variabilidad interna natural en medias de 20 aos) y 90% de los modelos concuerdan en el signo de cambio. Los colores con puntos blancos indican reas con un alto nivel de acuerdo, mientras que 66% de los modelos muestran un cambio mayor que la variabilidad de referencia y 66% de los modelos concuerdan en el signo de cambio. El color gris indica reas con cambios divergentes, donde 66% de los modelos muestran un cambio mayor que la variabilidad de referencia, pero

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    12

    33 GTI IE5 RRP, 2.2, 6.3, 10.3-6, 10.934 18.6, 19.6; el calentamiento observado de 1850-1900 a 1986-2005 es de 0,61 C (intervalo de confianza del 5%-95%: 0,55 a 0,67 C). [GTI IE5 2.4]35 Las estimaciones actuales indican que este umbral es mayor que alrededor de 1 C (nivel de confianza bajo) pero menor de unos 4 C (nivel de confianza medio) de calentamiento medio global sos-

    tenido por encima de niveles preindustriales. [GTI IE5 RRP, 5.8, 13.4-5]

    Recuadro de evaluacin RRP.1 | Interferencia humana en el sistema climtico

    La influencia humana en el sistema climtico es clara.33 Sin embargo, determinar si esa influencia constituye una interferencia antropgena peligrosa en los trminos del artculo 2 de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) implica tanto la evaluacin del riesgo como juicios de valor. En este informe se evalan los riesgos en los distintos contextos y a lo largo del tiempo, con lo que se ofrece una base para tener elementos de juicio sobre el nivel del cambio climtico en el que los riesgos se tornan peligrosos.

    Cinco motivos de preocupacin integradores proporcionan un marco para resumir los riesgos clave en los diversos sectores y regiones. Sealados por primera vez en el Tercer Informe de Evaluacin del IPCC, los motivos de preocupacin (MDP) muestran las consecuencias del calentamiento y los lmites de adaptacin para las personas, las economas y los ecosistemas. Suponen un punto de partida para la evaluacin de la interferencia antropgena peligrosa en el sistema climtico. Los riesgos conexos a cada motivo de preocupacin, actualizados con arreglo a la evaluacin de la literatura y los juicios expertos, se presentan a continuacin en la figura 1 del recuadro de evaluacin RRP.1. Todas las temperaturas a continuacin se dan como cambio de la temperatura media global en relacin con el perodo 1986-2005 (reciente).34

    1) Sistemas nicos y amenazados: algunos sistemas nicos y amenazados, incluidos los ecosistemas y las culturas, ya estn en situacin de riesgo a causa del cambio climtico (nivel de confianza alto). El nmero de tales sistemas en situacin de riesgo de graves consecuencias es mayor en caso de que se produzca un calentamiento adicional de alrededor de 1 C. Muchas especies y sistemas con capacidad adaptativa limitada estn sujetos a riesgos muy altos en caso de que se produzca un calentamiento adicional de 2 C, especialmente el hielo marino del rtico y los sistemas de arrecifes de coral.

    2) Episodios meteorolgicos extremos: Los riesgos conexos al cambio climtico derivados de episodios extremos, como olas de calor, precipitacin extrema e inundaciones costeras, ya son entre moderados (nivel de confianza alto) y altos en caso de producirse un calentamiento adicional de 1 C (nivel de confianza medio). Los riesgos asociados a algunos tipos de episodios extremos (por ejemplo, calor extremo) se intensifican con mayores temperaturas (nivel de confianza alto).

    3) Distribucin de los impactos: Los riesgos se distribuyen de forma dispar y son generalmente mayores para las personas y comunidades desfavorecidas de los pases sea cual sea el nivel de desarrollo de estos. Los riesgos ya son moderados debido a los diferentes impactos del cambio climtico en las distintas regiones sobre la produccin agrcola en particular (nivel de confianza medio a alto). Sobre la base de las disminuciones proyectadas en los rendimientos de los cultivos y la disponibilidad de agua en las regiones, los riesgos de impactos distribuidos desigualmente son altos para un calentamiento adicional por encima de 2 C (nivel de confianza medio).

    4) Impactos totales a nivel global: Los riesgos de impactos totales a nivel global son moderados para un calentamiento adicional entre 1 y 2 C, lo que refleja tanto los impactos en la biodiversidad de la Tierra como en la economa general global (nivel de confianza medio). El riesgo de prdida amplia de biodiversidad con destruccin conexa de bienes y servicios ecosistmicos es alto en caso de un calentamiento adicional de alrededor de 3 C (nivel de confianza alto). Los daos econmicos totales se aceleran con el aumento de la temperatura (evidencia limitada, nivel de acuerdo alto), pero son pocas las estimaciones cuantitativas completadas para un calentamiento adicional de alrededor de 3 C o superior.

    5) Episodios singulares a gran escala: Con un aumento del calentamiento, algunos sistemas fsicos o ecosistemas pueden pasar a una situacin de riesgo de cambios abruptos e irreversibles. Los riesgos asociados a esos puntos crticos pasan a ser moderados con un calentamiento adicional entre 0 y 1 C, segn indican las tempranas seales de alerta de que tanto los arrecifes de coral de aguas clidas como los ecosistemas rticos ya estn experimentando cambios irreversibles en sus regmenes (nivel de confianza medio). Los riesgos aumentan desproporcionadamente conforme se eleva el calentamiento entre 1 y 2 C y supera los 3 C, debido al potencial de gran e irreversible elevacin del nivel del mar por la prdida de los mantos de hielo. Para un calentamiento sostenido por encima de un determinado umbral,35 la prdida casi completa del manto de hielo de Groenlandia se producira tras un milenio o ms y contribuira a una elevacin del nivel medio global del mar de hasta 7 m.

  • RRP

    13

    Los riesgos clave que siguen, catalogados con un nivel de confianza alto, abarcan todos los sectores y regiones. Cada uno de esos riesgos clave contribuye a uno o varios de los motivos de preocupacin (MDP).36

    i) Riesgo de muerte, lesin, mala salud o desorganizacin de los medios de subsistencia en zonas costeras bajas y pequeos Estados insulares en desarrollo y otras islas pequeas, debido a mareas meteorolgicas, inundaciones costeras y elevacin del nivel del mar.37 [MDP 1-5]

    ii) Riesgo de mala salud grave y desorganizacin de los medios de subsistencia para grandes poblaciones urbanas debido a inundaciones continentales en algunas regiones.38 [MDP 2 y 3]

    iii) Riesgos sistmicos debido a episodios meteorolgicos extremos que provocan el colapso de redes de infraestructuras y servicios esenciales como la electricidad, el suministro de agua y servicios de salud y de emergencia.39 [MDP 2-4]

    iv) Riesgo de mayor mortalidad y morbilidad durante perodos de calor extremo, particularmente para poblaciones urbanas vulnerables y personas que trabajan en el exterior en zonas urbanas y rurales.40 [MDP 2 y 3]

    v) Riesgo de seguridad alimentaria y fallo de los sistemas alimentarios relacionados con la variabilidad y los extremos del calentamiento, la sequa, la inundacin y la precipitacin, en particular para las poblaciones pobres de los entornos urbanos y rurales.41 [MDP 2-4]

    vi) Riesgo de prdida de medios de subsistencia e ingresos en las zonas rurales debido a insuficiente acceso al agua potable y agua para el riego y a una reducida productividad agrcola, en particular para los agricultores y ganaderos con poco capital en las regiones semiridas.42 [MDP 2 y 3]

    vii) Riesgo de prdida de ecosistemas y biodiversidad marinos y costeros, y los bienes, funciones y servicios ecosistmicos que proporcionan para obtener medios de subsistencia en la costa, especialmente para las comunidades pesqueras en los trpicos y en el rtico.43 [MDP 1, 2 y 4]

    viii) Riesgo de prdida de ecosistemas y biodiversidad acuticos terrestres y continentales, y los bienes, funciones y servicios ecosistmicos que proporcionan para los medios de subsistencia.44 [MDP 1, 3 y 4]

    C

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    Indetectable Muy alto

    Nivel de riesgo adicional debido al cambio climtico

    Moderado Alto

    Sistemas nicos y

    amenazados

    Episodios meteorolgicos

    extremos

    Distribucin de impactos

    Impactos totales

    globales

    Episodios singulares a gran escala1900 1950 2000 2050

    C

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    (C

    en

    rela

    cin

    con

    18501

    900

    , com

    o ap

    roxi

    mac

    in

    de lo

    s ni

    vele

    s pr

    eind

    ustr

    iale

    s)

    20032012

    2100

    (C

    en

    rela

    cin

    con

    1850-1

    900

    , com

    o ap

    roxi

    mac

    in

    de lo

    s ni

    vele

    s pr

    eind

    ustr

    iale

    s)

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    C

    0,61

    (C

    en

    rela

    cin

    con

    1986-2

    005

    )Ca

    mbi

    o en

    la te

    mpe

    ratu

    ra m

    edia

    glo

    bal

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    C

    0,61

    Recuadro de evaluacin RRP.1 figura 1 | Perspectiva global sobre los riesgos conexos al clima. Los riesgos asociados a los motivos de preocupacin (MDP) se muestran a la derecha para niveles crecientes de cambio climtico. El sombreado coloreado indica los riesgos adicionales debidos al cambio climtico cuando se alcanza un nivel de temperatura y a continuacin se sostiene o se supera. El riesgo indetectable (en blanco) indica que no se detecta ni se atribuye al cambio climtico ningn impacto asociado. Un riesgo moderado (en amarillo) indica que los impactos asociados son detectables y atribuibles al cambio climtico con al menos un nivel de confianza medio, teniendo en cuenta tambin los dems criterios especficos para los riesgos claves. Un riesgo alto (en rojo) indica impactos graves y extendidos, teniendo en cuenta tambin los dems criterios especficos para los riesgos clave. El color prpura, introducido en esta evaluacin, muestra que se seala un riesgo muy alto para los riesgos clave teniendo en cuenta todos los criterios especficos. [figura 19-4] A la izquierda se muestra, como referencia, la temperatura media global anual en superficie en el pasado y proyectada, de igual forma que en la figura RRP.4. [figura CR-1, recuadro CC-CR; GTI IE5 figuras RRP.1 y RRP.7] Sobre la base del conjunto de datos de la temperatura global en superficie ms prolongado del que se dispone, el cambio observado entre el promedio del perodo 1850-1900 y el del perodo de referencia del Quinto Informe de Evaluacin (1986-2005) es de 0,61 C (intervalo de confianza de 5%-95%: 0,55 a 0,67 C) [GTI IE5 RRP, 2.4], que aqu se utiliza como aproximacin del cambio en la temperatura media global en superficie desde niveles preindustriales, referido como el perodo anterior a 1750. [GTI y GTII IE5, glosarios]

    (C

    en

    rela

    cin

    con

    1986-2

    005

    )Ca

    mbi

    o en

    la te

    mpe

    ratu

    ra m

    edia

    glo

    bal

    Observado

    RCP2,6 (escenario de mitigacin de bajas emisiones)

    RCP8,5 (escenario de altas emisiones)Solapamiento

    Resumen para responsables de polticas

    36 19.2-4, 19.6, cuadro 19-4, recuadros 19-2 y CC-RC37 5.4, 8.2, 13.2, 19.2-4, 19.6-7, 24.4-5, 26.7-8, 29.3, 30.3, cuadros 19-4 y 26-1, figura 26-2, recuadros 25-1, 25-7 y CC-RC38 3.4-5, 8.2, 13.2, 19.6, 25.10, 26.3, 26.8, 27.3, cuadros 19-4 y 26-1, recuadros 25-8 y CC-RC39 5.4, 8.1-2, 9.3, 10.2-3, 12.6, 19.6, 23.9, 25.10, 26.7-8, 28.3, cuadro 19-4, recuadros CC-RC y CC-EC40 8.1-2, 11.3-4, 11.6, 13.2, 19.3, 19.6, 23.5, 24.4, 25.8, 26.6, 26.8, cuadros 19-4 y 26-1, recuadros CC-RC y CC-EC41 3.5, 7.4-5, 8.2-3, 9.3, 11.3, 11.6, 13.2, 19.3-4, 19.6, 22.3, 24.4, 25.5, 25.7, 26.5, 26.8, 27.3, 28.2, 28.4, cuadro 19-4, recuadro CC-RC42 3.4-5, 9.3, 12.2, 13.2, 19.3, 19.6, 24.4, 25.7, 26.8, cuadro 19-4, recuadros 25-5 y CC-RC43 5.4, 6.3, 7.4, 9.3, 19.5-6, 22.3, 25.6, 27.3, 28.2-3, 29.3, 30.5-7, cuadro 19-4, recuadros CC-AO, CC-AC, CC-RC y CC-EC44 4.3, 9.3, 19.3-6, 22.3, 25.6, 27.3, 28.2-3, cuadro 19-4, recuadros CC-RC y CC-AE

  • RRP

    Resumen para responsables de polticas

    14

    Muchos riesgos clave constituy