resumenes, tesis,uvm

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 resumenes, tesis,uvm

    1/5

    91.- LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICAPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURALAutora : Rosa Escalante de PTutor: Prof. Sylenia Morella Molina; EspFec a : Abril 2013RESUMENEl objetivo f nda!ental de este est dio" f e desarrollar diferentes j e#os tradicionalesco!o estrate#ia !etodol$#ica para el fortaleci!iento de la identidad c lt ral en losest diantes de 3% #rado de la Esc ela M nicipal &olivariana '% ( bicada en el &arrio 20 deenero del ! nicipio Mic)elena" estado *+c)ira. ,a investi#aci$n se en!arc$ en n est dioc alitativo" bajo la !odalidad de investi#aci$n Acci$n Participante. -ic)a investi#aci$n sedesarroll$ a trav s de cinco etapas: dia#n$stico" planificaci$n" ejec ci$n" eval aci$n ysiste!ati/aci$n. ,os infor!antes claves lo confor!aron oc)o docentes de todos los #rados yla docente de 3% #rado. Para la b s eda de la infor!aci$n d rante el proceso de

    dia#n$stico se tili/$ co!o t cnica la entrevista y co!o instr !ento na # a de entrevistadiri#ida a los docentes contentiva de veintid$s te!s y na # a de observaci$n a la docentede 3% #rado con catorce ras#os a observar. ,os res ltados del dia#n$stico se verificaron atrav s de la trian# laci$n del an+lisis de los datos reco#idos en los instr !entos aplicados.,a concl si$n !+s relevante del dia#n$stico f e el inadec ado abordaje peda#$#ico deldocente para incorporar los j e#os tradicionales en el fortaleci!iento de la identidadc lt ral e ay de a inc lcar en el est diante senti!ientos de arrai#o por s s tradiciones.-e all la necesidad de desarrollar estrate#ias tili/ando los j e#os tradicionales" eper!itan fortalecer la c lt ra local a trav s de la participaci$n espont+nea de losest diantes" para el lo#ro de na ed caci$n de calidad.

    De!cr"#tore! : Estrate#ia !etodol$#ica" e#os tradicionales" 4dentidad c lt ral"*radiciones" participaci$n

    1.- LOS JUEGOS GRUPALES COMO ELEMENTO CLA$E EN EL PROCESOENSE%AN&A APRENDI&AJE DE EDUCACIÓN F'SICAAutor : Mar a Eli/abet) S+nc)e/ de MTutora : ,cda. &el is Molina. Esp.Fec a : lio 2013RESUMEN,a presente investi#aci$n t vo co!o objetivo proponer n plan de estrate#ias de e#os5r pales co!o ele!ento clave en el proceso ense6an/a y aprendi/aje de ed caci$n 7 sica. Elest dio se reali/$ en el ,iceo 8nidad Ed cativa 9 os 7 li Ribas " bicada en la poblaci$nde la 7r a" ! nicipio 5arc a de

  • 8/16/2019 resumenes, tesis,uvm

    2/5

    docentes y 1(0 est diantes y para la ! estra se to!$ el (0= de la poblaci$n docente" 10docentes. ,a infor!aci$n se recolect$ a trav s de la t cnica" de la enc esta c yoinstr !ento f e el c estionario" donde se plantearon n total de 2> te!s de pre# ntasabiertas. ,a valide/ y confiabilidad de los instr !entos se deter!in$ !ediante la t cnica dej icio de e pertos. ,a concl si$n del est dio reflej$ e los docentes de Ed caci$n 7 sica noi!ple!entan nin# n tipo de j e#os #r pales dentro de s !etodolo# a de ense6an/a yaprendi/aje. *a!poco to!an en c enta dentro de s planificaci$n nin# n j e#o" s$loco!petencias de carrera e interca!bios deportivos y sie!pre se repiten las !is!as clasessin nin# n tipo de innovaci$n.

    De!cr"#tore! : e#os 5r pales" Proceso de ense6an/a y aprendi/aje" Ed caci$n 7 sica.

    ((.- JUEGOS PREDEPORTI$OS PARA EL FOMENTO DE LA SALUD INTEGRALDESDE EL )REA DE EDUCACIÓN F'SICA EN EDUCACIÓN PRIMARIAAutor: )onny avier &ecerra 5arc aTutor: ,cdo. Ra!$n Montilva Moreno Esp.Fec a: dicie!bre 2013RESUMEN,a investi#aci$n se centr$ en reali/ar actividades participativas a trav s de j e#ospredeportivos para el fo!ento de la sal d inte#ral desde el +rea de Ed caci$n 7 sica con losest diantes de se to #rado de la Esc ela &olivariana 9-r. ?illalobos " de la poblaci$n de@ordero" del ! nicipio Andr s &ello" estado *+c)ira" si# iendo el !odelo c alitativo deinvesti#aci$n acci$n participante. ,os infor!antes lo constit yeron treinta y c atroest diantes 3>B y c atro >B profesores del +rea de Ed caci$n 7 sica. ,as t cnicas aplicadasf eron la observaci$n participante y entrevista" se tili/aron co!o instr !entos derecolecci$n de datos: entrevista se!iestr ct rada aplicada a los docentes y el # i$n deentrevista participativa a los est diantes" as co!o el re#istro descriptivo para la fase deejec ci$n por el docente investi#ador. El an+lisis del dia#n$stico deter!in$ debilidad en lafor!aci$n inte#ral de los escolares en el +rea de Ed caci$n 7 sica" el proceso de ense6an/a;se reali/aba solo en la parte f sica i#nor+ndose la for!aci$n te$rica pr+ctica" al i# al e elfortaleci!iento de la sal d inte#ral de los ed candos. *a!bi n" falta de accionespeda#$#icas e !otiven la interacci$n #r pal" el di+lo#o y la sana convivencia entre losest diantes" a sencia de !o!entos de refle i$n e llevan a los escolares a participar conconciencia en los j e#os predeportivos e practican. ,a investi#aci$n se constit y$ enetapas: dia#n$stico" planificaci$n" ejec ci$n" eval aci$n y siste!ati/aci$n. ,a valide/ yfiabilidad ed$ se6alada a trav s de la trian# laci$n de la infor!aci$n obtenida de losest diantes" profesores del +rea de Ed caci$n 7 sica y las teor as e respaldaron el est dio.@o!o res ltados" se lo#r$ n ca!bio positivo en c anto a la for!aci$n y pr+ctica del +rea deEd caci$n 7 sica" participaci$n en j e#os predeportivos con conoci!iento de re#las y

  • 8/16/2019 resumenes, tesis,uvm

    3/5

    t cnicas a la ve/ e se pro!ovi$ el c idado y la atenci$n a la sal d inte#ral de losest diantes.

    De!cr"#tore!: e#os Predeportivos" Sal d 4nte#ral" Ed caci$n 7 sica

    (*.- LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO RECURSO DID)CTICO PARA ELDESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEM)TICO EN EDUCACIÓNPRIMARIAAutor: ac eline S+nc)e/ ?illalobosTutor : ,cda. Coraida &osc+n" MScFec a : dicie!bre 2013RESUMEN

    El est dio t vo co!o finalidad 4!ple!entar actividades tili/ando los j e#os tradicionalesco!o rec rso did+ctico para el desarrollo del pensa!iento l$#ico !ate!+tico" en losest diantes de pri!er #rado" secci$n 9& " del @o!plejo Ed cativo Estadal 9@ar!elita Rold+nPortillo " sit ado en San @arlos" ! nicipio @ol$n" estado C lia. ,a investi#aci$n se en!arc$en el enfo e c alitativo" apoyado en el ! todo de investi#aci$nD acci$n participante. ,oss jetos e intervinieron en el est dio lo confor!aron: dos 02B docentes e laboran enpri!er #rado de ed caci$n pri!aria y treinta y n eve 3 B est diantes. ,as t cnicase!pleadas para la recolecci$n de los datos f eron la entrevista y la observaci$n" para laentrevista el instr !ento aplicado f e n # ion de entrevista diri#ida a cada no de loss jetos intervinientes en el est dio. En c anto a la t cnica de la observaci$n" la infor!aci$nf e re#istrada en notas de ca!po. ,a fiabilidad y valide/ de los instr !entos aplicados seefect $ a trav s de la trian# laci$n. El an+lisis e interpretaci$n de la infor!aci$n se )i/o de!anera descriptiva per!itiendo evidenciar el poco so e los docentes )acen del j e#oco!o rec rso did+ctico" as co!o ! ni!os conoci!ientos acerca de la teor a co#nitiva Estasit aci$n cond jo al desarrollo de actividades did+cticas tili/ando los j e#os tradicionalesco!o rec rso para el desarrollo del pensa!iento l$#ico !ate!+tico en est diantes depri!er #rado. Se destaca" por !edio de los j e#os i!ple!entados se lo#r$ e los ni6os yni6as reali/aran clasificaciones de ac erdo a n patr$n dado" establecieran relaciones entrelas fi# ras #eo! tricas y los j # etes tradicionales" anali/aran" e presaran s s ideas" entreotras )abilidades propias del pensa!iento l$#ico.

    De!cr"#tore! : Pensa!iento l$#ico !ate!+tico" capacidades co#nitivas" j e#ostradicionales" rec rsos did+ctico.

    85.- El JUEGO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD DE LOSESTUDIANTES

  • 8/16/2019 resumenes, tesis,uvm

    4/5

    A tor: Soto Morales Rotsselyn -ayret* tor: ,cda. Marit/a Moreno" M S c.7ec)a: dicie!bre 2013

    RES8ME'

    ,a presente investi#aci$n est+ enfocada en desarrollar j e#os para el fortaleci!iento de lapsico!otricidad de los est diantes del 1ero y 2do #rado de la esc ela estadal concentrada13FD(FGDH00 sIn &olivariana 9& ro a " bicada en el caser o & ro a" aldea San Ro e"! nicipio Si!$n Rodr # e/ del estado *+c)ira. El ca!ino !etodol$#ico e orient$ lanat rale/a investi#ativa respondi$ al paradi#!a c alitativo" en!arcado en la !odalidad deinvesti#aci$n acci$n participante" descrita en cinco fases: i" dia#nostico" panificaci$n"ejec ci$n" eval aci$n" y siste!ati/aci$n del proceso" los infor!antes claves f eron: 02Bdocentes 1(B est diantes de 1ro y 2do #rado de la esc ela seleccionada. ,a recolecci$n de

    la infor!aci$n se reali/$ )aciendo so de la t cnica de la observaci$n" y co!o instr !entose seleccion$ la # a de observaci$n contentiva a 1( te!s" a nado a n re#istro descriptivocontentivo a G indicadores" la valide/ y fiabilidad est vo diri#ida a trav s de la t cnica de latrian# laci$n" e per!iti$ deter!inar la fiabilidad sincr$nica" con los res ltados obtenidos"

    e per!itieron conocer la falta de aplicaci$n de j e#os para potenciar el desarrollopsico!otor de los est diantes. -e i# al for!a" se procedi$ a elaborar la siste!ati/aci$n dela infor!aci$n en f nci$n de los F j e#os establecidos en el planificaci$n los c ales f eroneval ados con re#istros descriptivos y per!itieron elaborar co!o reco!endaciones lai!portancia de fortalecer el desarrollo psico!otor a fin de e los est diantes avancen eneste proceso e ta!bi n reafir!a parte de la for!aci$n biopsicosocial de los ni6os y ni6as"

    se reco!end$ re aplicar planificaciones si!ilares.

    -escriptores: e#os" desarrollo !otor" psico!otricidad" recreaci$n

    1+,.- ACTI$IDADES AL AIRE LI RE PARA LA PROMOCIÓN DE LARECREACIÓN A TRA$ S DE LA EDUCACIÓN F'SICA

    Autor: , s A. ?illan evaTutor : ,cda. Alba ?olcanes Esp.BFec a : dicie!bre 2013RESUMEN,a presente investi#aci$n t vo por finalidad proponer actividades al aire libre para lapro!oci$n de la recreaci$n a trav s de la ed caci$n f sica" diri#idas a los est diantes deed caci$n pri!aria de la Esc ela &olivariana Re#ina Alvarado de P re/" bicada en el

  • 8/16/2019 resumenes, tesis,uvm

    5/5

    ! nicipio San 5enaro del estado Port # esa. El est dio se apoy$ en na investi#aci$n deca!po de car+cter descriptiva" bajo la !odalidad de Proyecto 7actible; la poblaci$n objetode est dio est vo confor!ada por ( docentes 2 est diantes del se to #rado de ed caci$npri!aria pertenecientes a la instit ci$n antes se6alada. Para la recolecci$n de los datos se

    tili/aron la t cnica de la enc esta y la entrevista" co!o instr !entos el c estionarioconfor!ado por pre# ntas de estr ct ra cerrada con 22 te!s y la # a de entrevistaestr ct rada en pre# ntas abiertas" a!bos validados por j icio de e pertos" el c estionarioc !pli$ con los re isitos de la pr eba piloto" se aplic$ el coeficiente J derDRic)ardson conel res ltado 0" 0" lo e se interpreta co!o instr !ento alta!ente confiable. , e#o losdatos de la enc esta f eron procesados a trav s de la estad stica descriptiva por !edio defrec encias y porcentajes de los indicadores" y presentados en c adros y #r+ficos" de i# al!anera la infor!aci$n obtenida a trav s de la # a de entrevista se le reali/$ n an+lisisc alitativo. ,os res ltados per!itieron concl ir e los docentes no incl yen en splanificaci$n actividades al aire libre para la constr cci$n de espacios diri#idos a la

    pro!oci$n de la recreaci$n a trav s del +rea de la ed caci$n f sica" debido a edesconocen lo relacionado al so de este tipo de actividad co!o #eneradora de a!bientesesti! lantes y a#radables para el esparci!ientos y aprovec)a!iento del tie!po libre porparte de los est diantes" aspectos e cond jeron a dise6ar actividades al aire libre para lapro!oci$n de la recreaci$n a trav s de la ed caci$n f sica" diri#idas a los est diantes deed caci$n pri!aria. Ade!+s" se reco!ienda al docente incl ir en s acci$n ed cativaactividades recreativas y al aire libre para fortalecer la relaci$n con s s est diantes. De!cr"#tore!: actividades al aire libre" recreaci$n en el conte to ed cativo" ed caci$nf sica.