12

Click here to load reader

Resumo de Francisco Sánchez, Quod Nihil Scitur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumo de Francisco Sánchez, Quod Nihil Scitur

Citation preview

  • 1

    Snchez (o Sanches), Francisco (1550-1623) HIST. Vida Filsofo e mdico portugus, nado en Tui. Sobre a sa orixe houbo unha forte polmica. Parece que est confirmado que nace en Tui en 1550, que naquel ano pertenca diocese de Braga, onde foi bautizado o 25 de xullo de 1551, polo que pasou a ser considerado portugus. O seu pai era Don Antonio Snchez Pertenca a unha familia de xudeus conversos aragoneses que primeiro emigraron a Portugal debido Inquisicin espaola e fuxiran logo ao sur de Francia, Burdeos, debido s persecucins contra os xudeus na pennsula. Perla de Jos Luis Abellan, Historia del pensamiento espaol, pg. 138: las persecuciones contra los de su raza. En 1562 est en Burdeos en compaa do seu pai, quen ten certa fama como mdico. Estudio no colexio de Guyenne, onde estudara tamn Montaigne (1533-1592, uns 17 anos maior), en compaa de famosos humanistas. Gentian Hervet: defensor das tese escpticas de Sexto Emprico, parte de cuxa obra vai traducir do grego ao latn. En 1569 marcha a Roma a estudar medicina durante catro anos na Universidade Sapienza. Establece amistade co matemtico Cristbal Clavio. Regresa a Francia, a Montpellier, onde se grada en medicina (1574) e doutrase (1574). Probablemente pola sa ascendencia xudea non logra unha praza de profesor no concurso pblico celebrado en agosto de 1574. A causa das guerras de relixin e porque non consegua a promocin profesional e acadmica que quera trasldase a Toulouse. Casa e ten dous fillos. e como profesor universitario. Primeiro, de artes. Logo, na facultade de Medicina. En 1581, o mesmo ano de publicacin de Que nada se sabe, obtn unha praza como mdico e logo como xefe no Hospital de Santiago. En 1585 comeza a impartir clases na Facultade de Artes e en 1610 acada o ttulo de profesor real da facultade de Medicina. Morre con 73 anos en 1523. Contexto - guerras de relixin: entre hugonotes e catlicos. Noite de San Bartolomeu, 24 de agosto de 1572, onde o rei catlico Carlos IX asasina a milleiros de hugonotes. - Persistencia dunha escolstica decadente: formulario de receitas aristotelizantes, siloxstica verbal baleira, corpus morto, dogmatismo. - aires de renovacin do Renacemento, que mis al dos libros quera redescubrir a natureza, a realidade. - a polmica sobre a regra de fe: tras a reforma protestante, hai unha polmica sobre cal deba ser a norma para o coecemento relixioso, cal era o criterio de verdade. A tradicin ou a libre interpretacin da Escritura (95 teses de Lutero, colgadas na porta da Igrexa de Wittenberg o 31-10-1517). - redescubrimento do escepticismo antigo: 1. Cicern, Academica. En Acadmicos (ao 45), trata de los principales problemas de filosofa, tal como se presentaron en la Academia despus de Platn, y se vincula a los planteamientos de Arcesilao y Carneades. Arcesilao funda a Academia media no ano 268 a.C. Carnades funda a Academia nova cara o 162 a.C. Hoxe non se distingue a nivel de doutrina entre eles. Influenza do escepticismo pirrnico. Arcesilao, basndose en el escepticismo pirrnico, introduce la nocin de (epokh) o suspensin del juicio, porque no existe lo que es cierto, sino slo lo razonable (eulogon), lo plausible. Pero esto no es incompatible con la accin pues, aunque no es posible enunciar principios morales ni verdades absolutas, s lo es apoyar con buenas razones una argumentacin bien hecha. Esto deca contra la acusacin estoica de que la suspensin del juicio paralizaba a los hombres impidindoles la felicidad. Puesto que no todo es incierto de la misma manera, algunas acciones se justifican por buenas razones que apelan no a la certeza, imposible, pero s a lo plausible, y ello es suficiente para fundamentar la accin y una vida moral razonable. 2. Sexto Emprico (s. II-III d.C.), Hipotiposis Pirrnicas. Del griego hipotiposis, que se traduce por bosquejos, rasgos, esbozos). I, 4. El escepticismo es la facultad de oponer de todas las maneras posibles los fenmenos y los nomenos; y de ah llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostena), primero a la suspensin del juicio (epokh) y despus a la indiferencia (ataraxia) En 1562 Henry Estienne faise a primeira traducin latina completa. En 1569 Gentian Hervet traduce o Adversus Mathematicus dentro da primeira edicin da obra completa. Obra - Tratados mdicos - Filosficas: un tratado sobre Euclides en resposta ao matemtico Cristbal Clavio, Que nada se sabe, poema astronmico Carmen de Cometa (1578). En 1636 os seus fillos editan as sas obras filosficas e mdicas e inclen ademais: Sobre a adiviacin mediante os soos en Aristteles, Comentarios as libros de fisionoma de Aristteles, Sobre a longura e brevidade da vida. Prometidas, pero non escritas: De Anima, Examen rerum (Exame das cousas), Methodo Sciendi. 1589-90: consrvase a Segunda carta-consulta a Cristbal Clavio sobre xeometra e filosofa.

  • 2

    Edicins do Que nada se sabe: 1. 1581. Escrbeo en 1576 e publcao en Lyon en (1581), 2. 1618. Unha edicin probablemente descoecida por el en Francfort, ao que o editor engade o ttulo comercial e pomposo: De Multum Nobili et Prima Universali Scientia. Quod Nihil Scitur. Sobre moitas cousas nobres e ciencia universal primeira. 3. 1636. Nas obras completas dos seus fillos en Toulouse. 3. 1649. Outra edicin das obras filosficas en Rotterdam. 4. 1665. En Stettin, na fronteira entre Polonia e Alemania. Szczecin (en alemn, Stettin), ciudad y puerto de Polonia, capital de la provincia del mismo nombre, a orillas del ro Oder, cerca del mar Bltico. donde defiende el punto de vista de que el hombre no puede alcanzar una verdadera ciencia, porque saber consiste en conocer intuitivamente cada una de las cualidades de las cosas, tarea slo accesible a la mente divina, y adems las capacidades cognoscitivas del hombre son poco fiables. Se le atribuyen influencias sobre Spinoza, Gassendi y Descartes, entre otros. Rasgos xerais do Quod nihil scitur - escepticismo propedutico, non radical, preparatorio, do estilo de Descartes - busca dunha concepcin da ciencia mis racional - duda metdica: non deixarse levar por concepcins filosficas preconcebidas - primeiro captulo: todo o saber humano cuestin de palabras. - concepto aristotlico de ciencia - siloxismos Concepto de ciencia: conocimiento perfecto de la cosa Ars sciendi ens cognoscens cognitio ipsa O coecemento dos sentidos firme. O coecemento mis firme o que provn da experiencia interna. Esa experiencia mediante a que sei que teo apetito e vontade. Coecemento a suma de experiencia e de xuizo. Os experimentos poden enganarnos. O xuzo recae sobre os resultados dos experimentos e non traspasa os lmites do exterior. Sobre as causas fai conxeturas. Acercarse natureza por s misma mis al das autoridades e libros. Vanidade e impotencia do saber humano. Promete

  • 3

    Lectura 1. 50-107 2. 107-175 3. 175-260. 53 Innato al hombre querer saber scire saber Aristteles, Libro I, 1: por naturaleza (physei). A pocos les fue concedido saber querer - saber querer bien? Entendemos, guar bien la voluntad. A menos les fue concedido, saber. Deseo (nimus) de saber que no se colma con nada. Igual debiramos traducir mpetu. No sirven los dichos de los antiguos ni su repeticin por los pensadores de su poca. Ninguno consegua manifestar lo que se ha de juzgar de las cosas: de rebus. Hay algo que se debe juzgar. Retorno a s mismo, poner todo en duda, examinar las cosas mismas (res ipsas). Bsqueda de los principios ltimos, pero lo invade la duda. Los Doctores no siguen ms que fantasas (imaginationibus). 55 No respetan las cosas, sino que las substituyen con un laberinto de palabras: todos los conceptos de los filsofos anteriores (tomos, ideas, nmeros, universales, entendimiento agente, inteligencias...). Las cosas naturales. Burla del argumento de autoridad de los que solo saben acudir a Aristteles. Peligro de la acusacin de blasfemia. Separarse de cualquier maestro y guiarse por los sentidos (sensu) y la razn. Invitacin a la duda. 57 Dictador de la Verdad Tribunal de la Verdad Reino de la Verdad Aristteles es uno de los ms sagaces observadores de la naturaleza de la debilidad humana: enfermedad (infirmitatis) Torpeza y debilidad de la mente humana: torpeza e infirmitatemque. Quizs sea ms grave que una mera debilidad mental, es una enfermedad, algo patolgico, que no se puede evitar. Las opiniones de los humanos se suceden. 59 Solo uno puede haber encontrado la verdad. Claro, porque la naturaleza segn Snchez es una. Concepcin de la verdad: no es algo que se pueda poseer, atrapar una vez sacada de su escondrijo, sino algo que se acosa. Curiosa es su afirmacin de la filosofa como propedutica para la Medicina. No especulacin, sino contemplacin [contemplationis]. Los principios de la medicina pertenecen o deben ser objeto de la contemplacin filosfica. No se trata de hablar bien. 61 A la ciencia le llega con hablar con propiedad. No seguir a la autoridad ni a la fe, sino: Solam sequar ratione Naturam. Seguir slo a la Naturaleza con la razn. 63 En el subttulo pone: filsofo y doctor en Medicina. Ni siquiera s que yo no s nada. Lo sospecho. Lo que puedo afirmar es que nada se sabe. En impersonal. No se entiende muy bien este razonamiento. Parece una maniobra retrica vaca para decir que incluso podemos ir ms all de Scrates. Adems: - si lo pruebo, entonces nada se sabe. Pero entonces ya sabemos algo. - si no lo pruebo, entonces simplemente no s si se sabe algo o no, pero no puedo concluir que es vlido lo que afirmaba. Realmente el segundo pargrafo es propio de un enredador y el autor lo tiene muy claro.

  • 4

    Confunde el hecho de no reconocer el acierto de aquel que dice Si pruebas que nada se sabe, entonces sabes algo con la ignorancia y de aqu se pasa a afirmar que nada se sabe. Hace una distincin entre los nombres estamos encerrados en ellos - y la naturaleza de las cosas. Cuando afirma por qu vas a ser t? le podramos decir y por qu no?. 65 La definicin debe dar la naturaleza de la cosa. No es posible ni una sola definicin (?). La mesa es un objeto con patas sobre el que se apoyan objetos. No se pueden imponer nombres a una cosa que no conocemos. Pero los hay. Los nombres estn condenados a no poder referirse a las cosas. Se le podra dar la razn: los nombres remiten unos a otros y raramente a la naturaleza, el lenguaje. De nuevo se auto-reconoce: falacia en todo lo que acabo de decir. Los nombres remiten unos a otros sin remedio. La manera clsica de definir algo era ofrecer el gnero ms la diferencia especfica que lo distingue. Ser humano: animal racional. El ltimo nombre , el de ente, no puede ser definido porque no hay un gnero superior. Snchez dice que esto no lo entiende. La posibilidad de predicar diferentes atributos de hombre impide hablar de algo ntegro. Sentido como el juez ms seguro de todos. La falaz y oscura razn. 67 A los diferentes predicados no les corresponde algo separado en el hombre. Cuando nos preguntamos qu significa algo: Cada uno destroza las palabras a su antojo [] (Aristteles, Cicern...). Retrica y Potica buscan la belleza, el ornato. Dialctica y Lgica buscan la fuerza, pero como tienen que trabajar con palabras, se desvirtan. Las significaciones de las palabras vienen establecidas por el vulgo. 69 No hay seguridad, estabilidad. Tampoco la etimologa resolver nada, porque no se puede encontrar la significacin que la primera persona le dio a una palabra. Es cierto, el lenguaje no se origina a partir de un momento cero. Los conceptos vienen sobre otros conceptos anteriores. Todo es un problema de nombre. Examina la definicin de ciencia de Aristteles: hbito adquirido por demostracin. Dificulta de saber: 1. qu es hbito, 2. qu es demostracin, 3. 1. Dificultad de saber qu es hbito... Finalmente dificultad para saber qu es Ente. Aunque lo reduzcamos todo a los predicamentos recordemos que el ser para Aristteles es algo que se puede predicar de diez maneras distintas no salimos de las palabras. 71 En consecuencia, aunque se trate del cielo, si no logr un sitio en un predicamento, no es nada. En realidad es as, aquello que no viene al lenguaje, no es. No se trata de ningn drama. Caos. 63 Parece que hay un error. La definicin que ofrece es la definicin de forma morf: algo abstrado por el entendimiento y no de gnero o especie. Las formas son ficciones. Aristteles distingue coecemento sensible e intelexible. Dentro deste ltimo distingue entre entendemento axente e paciente. Aristteles: De anima, Libro III, captulo V. En que aparece la clebre y controvertida distincin aristotlica de dos intelectos, activo el uno y pasivo el otro. Puesto que en la Naturaleza toda existe algo que es materia para cada gnero de entes a saber, aquello que en potencia es todas las cosas pertenecientes a tal gnero pero existe adems otro principio, el causal y activo al que corresponde hacer todas las cosas tal es la tcnica respecto de la materia tambin en el caso del alma han de darse necesariamente estas diferencias. As pues, existe un intelecto que es capaz de 15 llegar a ser todas las cosas y otro capaz de hacerlas todas; este ltimo es a manera de una disposicin habitual como, por ejemplo, la luz: tambin la luz hace en cierto modo de los colores en potencia colores en acto. Y tal intelecto es separable, sin mezcla e impasible, siendo como es acto por su propia entidad. Y es que siempre es ms

  • 5

    excelso el agente que el paciente, 20 el principio que la materia. Por lo dems, la misma cosa son la ciencia en acto y su objeto. Desde el punto de vista de cada individuo la ciencia en potencia es anterior en cuanto al tiempo, pero desde el punto de vista del universo en general no es anterior ni siquiera en cuanto al tiempo: no ocurre, desde luego, que el intelecto intelija a veces y a veces deje de inteligir. Una vez separado es slo aquello que en realidad es y nicamente esto es inmortal y eterno. Nosotros, sin embargo, no somos capaces de recordarlo, porque tal principio es impasible, mientras que el intelecto pasivo es 25 corruptible y sin l nada intelige (Aristteles: De anima, Libro III 5, ed. Gredos, p. 102, traduccin de Toms Calvo Martnez). Durante mucho tiempo se consideraba que Aristteles distingua entre el agente y el paciente y an otro ms, el inteligente. Si el alma es la forma del cuerpo, al perecer el cuerpo, el alma desaparece. Para preservar la inmortalidad del alma se afirmaba que Aristteles habra considerado que una parte del entendimiento (propiamente agente o inteligente) nos asemejara a la inmortalidad divina. Pero Aristteles no habla de esta parte como algo separable, sino que solo metafricamente dice que nos acerca a la inmortalidad. El traductor afirma que las relaciones entre agente y paciente son oscuras y de difcil interpretacin debido a la ltima frase: y sin l nada intelige. 1. El pasivo sin el agente no intelige nada. 2. El agente sin el pasivo no intelige nada. 3. Sin el pasivo ningn ser puede conocer. 4. Sin el activo ningn ser puede conocer. En todo caso, parece que Snchez se equivoca al distinguir agente e inteligente. Las distinciones tan sutiles son vacas y no merecen ser consideradas como saber. 75 Ficciones, sofismas. Encantadores que juegan con las palabras aunque no saben nada. 2. qu es demostracin: silogismo que engendra ciencia. Argumentacin en crculo. Imposibilidad de definir silogismo. 77 Duda de todo. No son ms que meras retahlas de palabras (concatenaciones) Un ejemplo de falacia de Snchez: el hombre es un ente. Pero ente se le puede aplicar a todos los entes, luego no significa nada. 79 Todo lo que contienen los libros de la Metafsica son definiciones de nombres. Todo es cuestin de nombre. 81 Nadie puede saber algo con certeza. Tampoco hay ciencia alguna ni de las cosas ni de las palabras. Desconocemos lo que significan las palabras. Hablamos como si no pasase nada. Pero as no nos damos cuenta de que no sabemos nada. Pirrnicos. Pirrn de Elea. Acadmicos. Carnades, El Escpticos. Favorino: Histricamente, una corriente de la filosofa helenstica, el pirronismo, o escuela escptica que nace con Pirrn de Elis (360-272) y su discpulo Timn de Fliunte (325/320-235/230), para quienes ni los sentidos ni la razn pueden suministrarnos un conocimiento verdadero, por lo que lo ms sabio, si queremos llegar a la ataraxia, es permanecer indiferentes a todo abstenindonos de hacer juicios; los estoicos llamaron a esta suspensin de juicios epokh. Con Arcesilao (315-ca. 240), considerado el fundador de la Academia nueva, entra el escepticismo en la Academia platnica; critic la teora del conocimiento de los estoicos, y excluy del escepticismo el razonamiento moral: pese a desconocer dnde est la verdad, el sabio es capaz de actuar moralmente. Carneades (219-128), uno de sus sucesores, desarroll una teora del conocimiento probable (pthanon, lo digno de crdito): su escepticismo est basado en la distincin que establece entre lo objetivamente verdadero, desconocido para el hombre, y lo subjetivamente verdadero. A partir del s. II a.C., el escepticismo tiende a convertirse en eclecticismo, pensamiento que invade tanto la Academia platnica como las restantes escuelas helensticas, si bien en menor medida. Enesidemo de Cnossos (hacia al ao 50 a.C.) renueva el pirronismo antiguo y estudia sus tropos, o lista de contraposiciones que fundamentan el escepticismo de la vida (Razonamientos pirrnicos). Hacia el s. II d.C. el escepticismo se funde con el empirismo mdico. En esta corriente destaca Sexto Emprico (Alejandra, hacia la segunda mitad del s. II d.C.), el autor ms importante para el conocimiento del escepticismo antiguo, que lo entiende (Supuestos del escepticismo pirrnico) como el arte de enfrentar todas las

  • 6

    contradicciones de las cosas y el pensamiento; el escptico logra la ataraxia, o tranquilidad interior, renunciando a decidir sobre opiniones contradictorias Scrates: incluso no sabra que no saba nada. Misma operacin de markting que al principio del texto. 83 Salomn: todo es vanidad. Salomn Salomn, tercer y ltimo soberano del bblico reino unificado de Israel (c. 970-931 a.C.). En la literatura judaica e islmica posterior aparece no slo como el ms sabio de los sabios, sino tambin como un personaje capaz de dirigir los espritus del mundo invisible. Ocupa un lugar destacado en la historia y la literatura como constructor del Templo de Jerusaln. Segundo hijo de David, rey de Jud e Israel, y Betsab (2 Sam. 12,24), Salomn sucedi a su padre en el 970 a.C., a pesar de las pretensiones de Adonas, su hermano mayor (1 Re. 1,1-40). Estructur Israel en 12 regiones administrativas y ampli sus dominios 'desde el ro [ufrates] hasta el pas de los filisteos, y hasta la frontera de Egipto' (1 Re. 5,1). Someti y esclaviz a los cananeos que permanecieron en el pas (1 Re. 9,20-21), y formaliz una alianza con Hiram, rey de Tiro. A cambio de alimentos, ste le proporcion madera y las naves de ambos emprendieron, unidas, diversas expediciones comerciales. El Templo, concluido en unos siete aos, fue construido con gran esplendor gracias a la ayuda de Hiram y consagrado con gran magnificencia (1 Re. 8). Sin embargo, estas alianzas provocaron descontento, ya que implicaron el establecimiento de otros cultos religiosos en Jerusaln. La principal cualidad que caracteriz a Salomn fue la de ser un notable administrador. Mantuvo unido e intacto su reino, mejor sus fortificaciones y estableci alianzas no slo con Tiro, sino tambin con otras naciones vecinas. Promovi el comercio, por medio de caravanas y por mar, as como un rentable aprovechamiento del cobre. El trato frecuente con otros pueblos permiti una marcada evolucin intelectual, y puede suponerse que se desarroll una autntica actividad literaria. La tradicin considera al propio Salomn como un autor de grandes aptitudes. Los escritos que se le han atribuido son los Proverbios, el Cantar de los Cantares, Eclesiasts, Sabidura, parte de los posteriores Salmos, y Odas de Salomn. Sin embargo, los especialistas modernos han podido determinar que fueron escritos varios siglos despus (en concreto, las Odas debieron ser obra de un autor cristiano gnstico). Fragmento del Eclesiasts citado en la pgina 145. Aristteles habla sobre la trabazn de las palabras [de verborum contextura]. En portugus poen contextura. De Aristteles no sacamos nada. Dice que la ciencia es demostracin. Los silogismos son problemticos, porque cuando le damos valor material a las variables (A, B, C, D) siempre son discutibles. Scrates es humano. A B Todo humano es mortal. B C Scrates es mortal. AC Scrates es humano? No deca de s mismo ser un semi-dios? Al escribir no usamos los silogismos. 85 Averroes intenta reducir a Aristteles a silogismos. No sabemos si esto es lo que hizo en sus Grandes comentarios, Comentarios medianos, Resmenes y eptomes. Parece que all simplemente investigaba a Aristteles y no hizo ningn intento de formalizacin, como parece querer decir aqu Snchez. Argumento en favor de la inutilidad de los silogismos: que Agustn no la haya estudiado. Parece que es cierto que en los 18 volmenes de la obra completa de la BAC no hay nada sobre lgica. La silogstica impide la contemplacin de las cosas porque nos detiene en s misma. No se podra hacer un solo razonamiento si no se recurriese a la formalizacin. El que se dedica a la silogstica no ha construido un solo razonamiento. Por qu hacerle caso? No llega con la demostracin para la ciencia. Un ignorante puede saber algo mediante una demostracin, pero eso no lo convierte en cientfico. Pero de lo que se trata, Snchez, es de crear la demostracin, no de poder seguirla. 87 Abandonar a los filsofos para buscar refugio en las cosas. Timoteo: Los griegos utilizan el papiro para escribir textos literarios. Segn los expertos, el papiro griego ms antiguo que se conserva es el Persae, del poeta Timoteo, que vivi a finales del siglo V y principios del IV a.C. No se debe buscar en los autores, sino en las cosas. Pues quien me indica con el dedo alguna cosa que hay que ver no engendra en m visin, sino que excita mi potencia visual para que pase al acto (87). Es decir, me invita a ver por m mismo. Al ser nosotros corruptibles, no podemos aspirar a principios eternos e inviolables. La verdadera ciencia es el resultado de una mente libre, que percibe la cosa misma.

  • 7

    Somos todos ineptos para la filosofa, porque ella es imposible. El filsofo nos enreda y crea un laberinto. 89 La ciencia es una acumulacin de conclusiones, pero esto no es an saber alguna cosa. La gata de Esopo: ? La ciencia no es acumulacin de especies. Y esto qu podra ser? La ciencia es visin interna [interna visio]. Distingue entre trmino vocal, escrito y el mental (para criticarlo, pero los distingue). La ciencia no puede ser acumulacin de muchas cosas en la mente. Solo puede ser ciencia de una cosa y de una cosa por s misma. 91 Un objeto detrs de otro. Anlisis. No puede ser muchas cosas en la mente: quien quiere abarcar todas las cosas, las pierde todas. Experimntalo en t mismo; contempla alguna cosa, un gusano si quieres, o su alma: nada podrs captar (91). Solo puedo retener la imagen, se trata de un proceso de mera memoria. Es contradictorio: cmo leches s que estoy ante un gusano? No es eso ya ciencia?. No es visin la acumulacin de species en el ojo: el conocimiento platnico era captar el eidos; el aristotlico era captar la morf de algo. No se entiende: luego dice que podemos tener alucinaciones, pero esto no contradice lo anterior, no tiene que ver con ello. 93 Error de algo parecido a la teora de la reminiscencia: sacar todas las cosas desde nosotros. Las cosas no estn en nosotros: el len no est en nosotros (y la idea de len?). Aunque estn en nosotros, eso no quiere decir que las conozcamos, porque no todo lo que est en nosotros lo conocemos. La ciencia no es un hbito. Es ms bien una accin simple de la mente que puede ser perfecta incluso en la primera mirada, y no dura ms que mientras es producida por la mente, as como tampoco la visin (93-95). Remite a algn concepto de certeza, evidencia en sentido moderno. 97 Platn: el alma antes de entrar en el cuerpo saba. Se trataba entonces de recuerdo? Regreso al infinito. El recuerdo no es saber. 99 El nio cuando aprende, no dice que se est acordando. Si solo el alma sabe, el hombre compuesto de alma y cuerpo no sabe. Saber es conocer una cosa por sus causas. Teora de las causa de Aristteles: materia, forma, agente o iniciador y finalidad. Toda causa eficiente remite a otra anterior. Ej: qu soy yo? El padre mi padre, etc. Toda causa final remite a otra posterior, y as al infinito. Decir Dios no aporta ninguna respuesta. 103 Causa formal. Si queremos conocer la forma, tener ciencia de la forma, necesitamos entonces conocer la causa eficiente y final de la forma. No se puede. Con respecto a la causa material y formal, la forma no las tiene. Causa material. No la hay eficiente, ni formal, ni material. De la final cabe dudar. Es imposible la ciencia, que es demostracin, porque no puede haber demostracin de los primeros principios. Aristteles habla de otras ciencias no demostrativas, las que no necesitan de medios. 105 Pero a estas no se les puede aplicar que trabajen mediante causas o mediante la demostracin. No son ciencias. Tampoco hay ciencia de los primeros principios. Tendra que haber hablado de inteligencia de los primeros principios. 107

  • 8

    SCIENCIA EST REI PERFECTA COGNITIO. Salirse de las palabras. 109 No es posible ponerse de acuerdo acerca de lo que es conocimiento entre dos personas. Y, lo que es ms importante, no hay ningn conciliador posible. Dios desaparece? Tambin es interesante su cuestionarse los motivos de por qu escribe y su respuesta: Con los tontos, sers tonto. Soy hombre: qu voy a hacer? Qu mas d!. Por socializarse, porque todo el mundo trata de estas cuestiones. Las definiciones deben ser credas, no pueden ser demostradas. 111 Los principios son supuestos, no pueden ser demostrados. La ciencia comn de los principios no puede ser comn, sino que se tiene que ocupar de una parcela. 113 Por otra parte, las cosas estn todas concatenadas, no parceladas. Tres factores a examinar en la definicin de ciencia de Snchez: cosa que se ha de conocer [res scienda], conocimiento [cognitio] y perfecto [perfectum]. No podemos saber si las cosas son finitas o infinitas en nmero. 115 Si son infinitas, tenemos infinitas materias distintas, algo de lo que no puede haber ciencia. Si fuesen finitas, tampoco tendramos certeza de que la materia de dos cosas es la misma. O una vez ante cosas con la misma materia, que tengamos formas distintas. 117 Las cosas son finitas en nmero. No conocemos el primer y ms necesario principio. A Dios solo lo podemos conocer a travs de lo creado por l. En l mismo es algo invisible. Para el perfecto conocimiento de una cosa, hay que conocerlas todas. 119 Hay que conocer todas las ciencias. Nadie puede esto. El basilisco perece (no parece) por la saliva de un hombre en ayunas. Basilisco: animal fabuloso que mataba con la vista. 121 Todo est interrelacionado. 123 La ciencia de todas las cosas es una sola. 125 Los lmites a las ciencias no pueden ser respetados. Aristteles no repite en la Fsica y en la Metafsica lo que digo en las Categoras. 1. Nas obras lxicas, como Categoras, distingue: - sustancias primeiras: son os individuos, o que chama un isto (tde t), como exemplares concretos (un humano, un animal, unha pranta concreta), aos que chama tamn sustancias primeiras. As sustancias primeiras son aquilo que non se pode predicar dun suxeito, en oposicin aos accidentes, que son cousas que se predican dunha sustancia (a mesa non se di da mesa, da mesa dise que verde). - sustancia segunda: certas das cousas que se poden predicar das sustancias primeiras, certos xneros, certos universais, son necesarios ou universais, de forma que se pode dicir que son sustancias nun sentido secundario ou sustancias segundas: por exemplo, da sustancia primeira Scrates podemos predicar a sustancia segunda humano. Non se deben confundir cos accidentes: o accidente 1,60 m non sustancia segunda, mero accidente. 2. Na metafsica: Metafsica Libro , libro V, 8. Dise aqu sustancia en catro sentidos: - todo aquilo que ten ser independente (a nivel ontolxico). Por exemplo, os corpos simples como a Terra, o lume, a auga e tdalas cousas semellantes. Todas estas cousas chmanse ousa porque non se predican dun suxeito, senn que as demais cousas se predican destas. - causa inmanente do ser: o que sexa causa inmanente do ser en todas aquelas cousas que non se predican dun suxeito; por exemplo, a alma para un ser animado. Collamos unha cousa. Escollamos dela algo que non se predica dela,

  • 9

    dicir, algo que independente. Por exemplo, collamos un animal. A causa inmanente deste ser a sa alma, que a responsable de que o animal se mova. - Cantas partes inmanentes hai nunha cousa que ao ser destrudas destren o todo que esa cousa. Se a un ser vivo lle quitamos a alma ou o seu corpo, o destrumos. Podemos dicir que alma e corpo son tamn sustancia dese ser vivo. Porn, se lle quitamos o cabelo, non o destrumos. - o que era ser: to ti en einai. Traduciuse habitualmente por esencia. A definicin que recolle porque unha cousa unha cousa. Trtase da esencia en abstracto. A continuacin reduce os catro sentidos anteriores a dous: - o primeiro consrvao: o que ten ser independente, o suxeito ltimo de predicacin (X), aquilo que non se predica doutra cousa - pero xunta os tres ltimos nun s: a sustancia aquilo que sendo determinado, tamn separable. E tal a forma (morf) e a idea (eidos): Metafsica, libro Z, libro VII. Comeza afirmando que ente (to on) dise de moitas maneiras: 1. o que (to on), algo determinado (tde ti), algo concreto, unha cousa concreta. Buda. 2. Os predicados: 2. calidade iluminado 3. cantidade un metro oitenta 4. relacin fillo de Maia 5. accin ou facer meditar 6. paixn ou padecer ser querido 7. onde ou lugar na India 8. cando ou tempo no s. VI a.C. 9. posesin ou condicin con tnica 10. situacin en posicin de loto Destas dez categoras ou formas de dicir o ente, a primeira e principal a ousa posto que por medio da ousa dise do ente o que (poderiamos dicir a sa esencia) e a sa singularidade (isto). Por exemplo, se dicimos dun ente que home ou deus, dicimos o que , dicir a sa ousa. En cambio, a restantes categora din do ente os seus modos de ser, formas derivadas de ser: o seu ser deste ou deste outro tamao, o seu ser ou ter unha calidade ou outra, a sa relacin con outros entes, etc. Despois flase de sustancia (ousa) en catro sentidos diferentes (libro Z, libro VII, 1029a): - to t n einai (esencia): o que unha cousa era. A esencia. - o universal (katholou): non especifica mis. - o xnero (genos): a sustancia de Scrates humano. - o suxeito (hypokeimenon). X verde, humano, alto. Trtase dun termo da lxica. Aquilo do que se din as demais cousas sen que el pola sa parte se diga doutra. O hypokeimenon o termo grego equivalente ao termo latino subjectum. Ambos os termos aditanse traducir por substancia (o que est debaixo e, por tanto, sostn e fundamenta); pero sera mellor empregar o termo suxeito: aquilo que est al sempre como suposto necesario e soporte. 127 En los particulares no se pueden encontrar los universales. Los particulares son muy diferentes. Ejemplos: las conductas individuales. 129 Imposibilidad de saber si un hombre es racional o irracional. Inutilidad del universal (todos los hombres son racionales) si hay uno que no lo es. Solucin propia: el ser humano tiene la facultad de ser racional. 131 Snchez se contradira a s mismo al hablar de una significacin propia de las palabras. En todo caso, estos filsofos se desviaran de ella. Inventan nuevas significaciones para seducir. Por ejemplo, la partcula es. 133 El lenguaje vulgar, suele designar con nombres propios slo todas las cosas verdaderas y no las fingidas. Rehabilitacin del lenguaje vulgar frente al filosfico. Como si este no fuese ya tambin filosfico, tcnico. Juegos de la etimologa. Los nombres no son el resultado de la naturaleza de la cosa: lapis (piedra) porque hiere el pie (laedit pedem). 135 Todo palabra remite a otra palabra. Pero esto contradice la posibilidad de decir las cosas de la naturaleza. Arbitrariedad de la palabra: pan, panis, bar, ouguia. Cambios en el lenguaje, aparicin y desaparicin de palabras, prdida de significados.

  • 10

    137 Arbitrariedad de la referencia: can puede significar can o pan, segn el arbitrio de quien la impone. 1. Nadie impone los significados. De hecho, can significa can. Por algo ser. 2. Nada menos arbitrario que el lenguaje transmitido. No se pueden conocer las naturalezas de las cosas. Los nombres no tienen nada en comn con las cosas. 139 Las onomatopeyas imitan el sonido de las cosas, pero no la naturaleza de las cosas. A pesar de las diferencias entre los seres humanos, no podemos ni siquiera decir que tenemos o no tenemos la misma naturaleza racional. Habra que pensar en el contexto. Pensemos en la Historia de Indias de Bartolom de las Casas (1552) y el cuestionamiento de la naturaleza humana de los indgenas. 141 Cambios en los conocimientos sobre geografa. Cmo te atreves entonces a afirmar que tus proposiciones son eternas, incorruptibles, infalibles, y que no pueden ser de otro modo, t, misrrimo gusano, que a duras penas sabes qu eres, de dnde vienes y adnde vas, y ni siquiera a duras penas lo sabes?. Es la misma actitud que la vanidad de vanidades. 143 Todo conocimiento proviene de los sentidos. De lo que no percibo no puedo hacer ciencia. Imposibilidad de conocer ciertamente [certis] el pasado y el futuro. El hombre es corruptible y finito, no puede saber sobre lo incorruptible e infinito. Por ejemplo, sobre la duracin del universo. 145 1, 1-11. 1 Palabras de Salomn, llamado al Eclesiasts, hijo de David, rey de Jerusaln. 2 Vanidad de vanidades, dijo el Eclesiasts; vanidad de vanidades, y todo vanidad. 3 Qu saca el hombre de todo el trabajo con que se afana sobre la tierra o debajo de la capa del sol? 4 Pasa una generacin, y le sucede otra: mas la tierra queda siempre estable. 5 Nace el sol y se pone, y vuelve a su lugar; y de all renaciendo, 6 dirige su curso hacia el medioda, y declina despus hacia el poniente: corre el viento soplando por toda la redondez de la tierra, y vuelve a comenzar sus giros. 7 Todos los ros entran en el mar, y el mar no rebosa: van los ros a desaguar en el mar, lugar de donde salieron, para volver a correr de nuevo. 8 Todas las cosas del mundo son difciles: no puede el hombre comprenderlas ni explicarlas con palabras. Nunca se harta el ojo de mirar, ni el odo de oir cosas nuevas. 9 Qu es lo que hasta aqu ha sido? Lo mismo que ser. Qu es lo que se ha hecho? Lo mismo que se ha de hacer. 10 Nada hay de nuevo en este mundo: ni puede nadie decir. He aqu una cosa nueva: porque ya existi en los siglos anteriores a nosotros. 11 No queda memoria de las cosas pasadas: mas tampoco de las que estn por venir habr memoria entre aquellos que vendrn despus al ltimo. De pasada: se pueden perdonar ciertas opiniones de los filsofos, pero no la obstinacin contra la fe, porque en definitiva el razonamiento humano no es posible. Es decir, solo nos queda la fe. 147 No podemos conocer a Dios porque nos supera (finito e infinito, corruptible y eterno). No podemos conocer ciertas cosas diminutas: los cambios accidentales. Por eso algunos consideran que se trata de meras apariencias. 149 Cosas afectadas por duracin permanente o por cambio permanente tampoco pueden ser conocidas. 151 Argumento del cambio constante de los accidentes y por tanto tambin del individuo. 153 No hay nada fijo en las cosas mudables. Mezcla de especies de animales y plantas. 155 Variedad de efectos de una misma causa. Diferentes teoras sobre el calor. Slo dicen algunas cosas probables; que sepan con certeza, nadie. Suficiente, dira yo. 157 No sabemos nada completamente. Causas diferentes pueden producir el mismo efecto. Oigo lo que dicen acerca de estos casos; sin embargo, no por eso conozco mejor el asunto. Tambin as pensaba yo antes, pero con ello no quedaba satisfecho mi espritu, porque si algo hubiera conocido perfectamente, no lo hubiese negado, sino que, al contrario, hubiera gritado lleno de entusiasmo, ya que nada ms venturoso podra haberme acontecido. Ahora, en cambio, me atormenta una continua tristeza, pues desespero de poder saber algo perfectamente.

  • 11

    Pero entonces, de lo que se trata es de cierta satisfaccin del espritu sed non satiabat animun. Saciar el nimo. Esta es la ciencia que busca. 159 Los, confusin, laberinto de Minos, Minotauro que nos quita la vida, privacin de placeres, apartarse de los vivos, destruir el cuerpo... Este el verdadero problema de la filosofa. 163 El saber no est socialmente valorado. Por qu, pues, nos consumimos? No lo s; as lo deciden los hados. Gran respuesta: no podemos hacer otra cosa. En parte somos vctimas de esta obsesin o gusto por el juego conceptual. Todo conocimiento proviene de los sentidos, pero los sentidos ven lo externo sin llegar a conocer. Se trata solo de imgenes. Cierto: veamos a nuestro alrededor, solo imgenes. No: vemos ya cosas, categorizadas en el lenguaje. 165 Solo accedemos a las naturaleza mediante imgenes. De las cosas ms importantes no tenemos imgenes. Solo vemos los accidentes, no las esencias de las cosas. Las cosas sensibles las conocemos. Las cosas espirituales no las conocemos (cosas celestes ?, principios de los compuestos ?), 167 aunque en ellas mismas sean las ms cognoscibles. No hay ni mente perfecta ni sentidos irreprochables. 2. Del conocimiento. 169 Con seguridad, lo que ahora pienso, lo que aqu describo, ni yo lo entiendo ni t lo habrs entendido despus de leerlo ??. 171 Superficialidad de Vives al afirmar que la indagacin de la naturaleza de la mente se podra hacer con claridad. Luis Vives (1492-1540), humanista y filsofo espaol. Nacido en Valencia, vivi la mayor parte de su vida en Francia, Inglaterra y los Pases Bajos. En su obra Vives se opone a las distinciones aplicadas por los aristotlicos de su tiempo, que haban degenerado en una sofstica sin sentido (Liber in pseudo dialecticos, 1519). Por ello propuso la necesidad de establecer una separacin entre la lgica y la metafsica y seal la importancia de atenerse a la naturaleza. Uno de los rasgos ms interesantes del pensamiento de Vives es su carcter prctico, que converta a la filosofa en una forma de sabidura y supona una peculiar y abierta interpretacin del cristianismo. El conjunto de su pensamiento posee un evidente carcter eclctico, con influencias del aristotelismo y el platonismo, y ejerci una notable influencia entre los humanistas de la poca. De anima et vita, 1538. En casteln: Dilogos sobre la educacin, Alianza, Madrid, 1987. Potica de Aristteles. Esta obra del filsofo griego se public en lengua original con traduccin latina en 1548, acompaada por un comentario de Francesco Robortelli. Durante aquellos aos fueron apareciendo distintas versiones y estudios sobre la obra, los ms importantes de los cuales fueron Potica (1561) de Julius Caesar Scaliger. Conocimiento: aprehensin de la cosa [Rei apprehensio]. Qu es aprehensin? Inteleccin, visin penetrativa (o perspectiva de perspeccionar), intuicin [intellectionem, perspectionem, intuitionem]. La aprehensin es algo distinto de la mera recepcin, caracterstica del ojo o del alma. Se opone a un espritu torpe. Conocimiento perfecto: conocer una cosa por todas partes, por dentro y por fuera. Anlisis decamos antes. 173 Los sentidos solo reciben, no conocen. El nico conocimiento es el interno o de la mente sola. Tres tipos de cosas: - externas, ajenas a la mente. Se manifiestan mediante los sentidos. - en parte externas y en parte internas. Se manifiestan en parte por los sentidos y en parte por s mismas. Las que necesitan de la mediacin de una especie. Color, sonido y calor. Esta ltima tipologa no apareca antes. - internas, sin actividad o con actividad (opera; obrar) de la mente. Se manifiestan por s mismas, no por los sentidos. Conexiones establecidas por el entendimiento... Voluntad, memoria, apetito... Se trata de cosas que puede conocer el entendimiento inmediatamente y por s mismo. Si en estas ltimas no hay actividad de la mente? (entendimiento pasivo de Aristteles). 175 Cosas que llegan a travs de los sentidos y en parte son producidas por el entendimiento. Esta ltima tipologa no apareca antes. Seran las externas?. Qu le vas a hacer! Es triste nuestra condicin: a plena luz andamos a ciegas Escepticismo vital: no le llega lo que puede establecer. Igual est buscando en el lugar equivocado. 177 El conocimiento mediante los sentidos tiene algo que captar: la figura externa. El conocimiento interno es, sin embargo, ms cierto. Mal ejemplo el del papel. El papel es algo externo. Debera dar un ejemplo hablando de su voluntad o pasin. Decir que tengo ms certeza acerca de mi tristeza que acerca del color blanco del papel. El juicio impide la certeza. 179

  • 12

    Distingue, por grados de certeza: conocimiento interno, sentidos y discurso. No es posible captar la naturaleza interna de las cosas. El conocimiento interno tambin es ignorancia. No importa que se vayan haciendo aclaraciones. Siempre aparece la coletilla de que todo es ignorancia y de que nada se sabe. El conocimiento externo tiene que pasar por dos medios (el interno-ojo y el externo-aire). Todo lo que pasa por un medio no puede permitir un conocimiento perfecto, sino que tendra que ser algo conocido por el cognoscente inmediatamente y por s mismo. 180 La sustancia solo la conocemos a travs de los accidentes. Malo. Los accidentes nos engaan. 183 Nos engaa la vista. 185 Cambios en el medio externo. Los cambios de posicin hacen cambiar la sensacin. Lo lejano es difcil de percibir: los astros. 187 El medio hace cambiar la percepcin: en un prado, todo parece verde. 189 Cambios en el medio interno: estrabismo, 191 abertura de los prpados. Los sentidos nos engaan. 193 Diferencias en los sentidos debido a enfermedades o debido a los humores individuales distintos en los sanos. Cmo va a juzgar con correccin acerca de lo caliente o de lo fro lo que siempre est caliente? Ahora bien: estamos siempre calientes (195). La razn no nos sirve para saber lo que es caliente y fro. Los sentidos lo reconocen, pero no lo conocen. 197 Una vez engaada por los sentidos, la mente se engaa an ms. Procede mediante probabilidades. Y as hasta el infinito: ninguna conclusin, duda perpetua. Bueno, y qu? 3. Cognoscente. Vida breve, arte larga. 199 El alma como tabula rasa (Aristteles, De anima, 430a) donde se pintan las cosas. Pero no se pueden pintar las naturalezas de las cosas. O s, o no. Conclusins Crise intelectual da Idade Media e chegada do Renacemento Escepticismo como actitude anmica, psquica