3
Retículo endoplasmático El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás. 1 El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes funciones. Los dos dominios más fáciles de distinguir son el retículo endoplasmático rugoso, con sus membranas formando túbulos más o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retículo endoplasmático liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas formando túbulos muy curvados e irregulares. 1 La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como parte del retículo endoplasmático puesto que es una continuación física de él y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando la traducción. El retículo endoplasmático rugoso y el liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en los hepatocitos, en las neuronas y en las células que sintetizan esteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retículo no existe una segregación clara entre ambos dominios y se aprecian áreas de membrana con ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas. La disposición espacial del retículo endoplasmático en las células animales depende de sus interacciones con los microtúbulos, mientras que en las vegetales son los filamentos de actina los responsables. 1 Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en las células animales y vegetal, pero no en la célula procariota. Clasificación[editar ] El retículo endoplasmático rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retículo endoplasmático liso es una prolongación del retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático rugoso[editar ] Artículo principal: Retículo endoplasmático rugoso El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana mediante unas proteínas denominadas "riboforinas ". Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retículo" o "lumen" donde caen las proteínas sintetizadas en él. Está muy desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las

Retículo endoplasmático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Retículo endoplasmático

Citation preview

Retculo endoplasmticoElretculo endoplasmticoes un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y tbulos que estn interconectados entre s compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmtica, llegando a representar ms de la mitad de las membranas de una clula. Debido a que loscidos grasosque las componen suelen ser ms cortos, son ms delgadas que las dems.1El retculo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes funciones. Los dos dominios ms fciles de distinguir son el retculo endoplasmtico rugoso, con sus membranas formando tbulos ms o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retculo endoplasmtico liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas formando tbulos muy curvados e irregulares.1La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como parte del retculo endoplasmtico puesto que es una continuacin fsica de l y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando latraduccin. El retculo endoplasmtico rugoso y el liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en loshepatocitos, en lasneuronasy en las clulas que sintetizanesteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retculo no existe una segregacin clara entre ambos dominios y se aprecian reas de membrana con ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas. La disposicin espacial del retculo endoplasmtico en las clulas animales depende de sus interacciones con losmicrotbulos, mientras que en las vegetales son los filamentos deactinalos responsables.1Intervienen en funciones relacionadas con lasntesis proteica,metabolismodelpidosy algunosesteroides, as como eltransporte intracelular. Se encuentra en lasclulas animalesyvegetal, pero no en laclula procariota.Clasificacin[editar]El retculo endoplasmtico rugoso se encuentra unido a la membrana nuclear externa mientras que el retculo endoplasmtico liso es una prolongacin del retculo endoplasmtico rugoso.Retculo endoplasmtico rugoso[editar]Artculo principal:Retculo endoplasmtico rugosoElretculo endoplasmtico rugosotiene esa apariencia debido a los numerososribosomasadheridos a su membrana mediante unas protenas denominadas "riboforinas". Tiene unos sculos ms redondeados cuyo interior se conoce como "luz del retculo" o "lumen" donde caen las protenas sintetizadas en l. Est muy desarrollado en las clulas que por su funcin deben realizar una activa labor de sntesis, como las clulashepticaso las clulas delpncreas.Tambin se le conoce como R.E.R.Retculo endoplasmtico liso[editar]Artculo principal:Retculo endoplasmtico lisoElretculo endoplasmtico lisono tiene ribosomas y participa en el metabolismo de lpidos. Tambin se conoce como R.E.L.Funciones[editar] Biosntesis proteica: ElARNmensajero proviene de la transcripcin delADNnuclear y es su imagen especular. Al llegar al retculo endoplasmtico, se fija a unas estructuras especficas llamadasribosomas, adheridas al retculo endoplasmtico. All participa en la sntesis deprotenas, determinando el orden en que se unirn losaminocidos. informacin est codificada en forma de tripletes: cada tres bases constituyen un codn que determina un aminocido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminocidos constituyen elcdigo gentico. Los aminocidos son enviados por el ARN de transferencia, especfico para cada uno de ellos, y son trasportados hasta el ARN mensajero, donde se aparean el codn de ste y el anticodn del ARN de transferencia, por complementar de bases, y de sta forma se sitan en la posicin que les corresponde. Una vez finalizada la sntesis de una protena, el ARN mensajero queda libre y puede ser ledo de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una protena ya est comenzando otra, con lo cual, una misma molcula de ARN mensajero, est siendo utilizada por varios ribosomas simultanamente. Metabolismo de lpidos: Dado que no tiene ribosomas, en el retculo endoplasmtico liso no se sintetizan protenas. Pero tiene un papel esencial en la sntesis delpidosde la membrana plasmtica,colesteroly derivados de ste, como loscidos biliareso lashormonas esteroideas. Desintoxificacin: Es un proceso que se lleva a cabo principalmente en las clulas delhgadoy que consiste en la inactivacin de productos txicos como drogas, medicamentos o los propios productos del metabolismo celular, por ser liposolubles (hepatocitos). Glicosilacin: Son reacciones de transferencia de un oligosacrido a las protenas sintetizadas. Se realiza en la membrana del retculo endoplasmtico. De este modo, la protena sintetizada se transforma en una protena perifrica externa del glucoclix en la reproduccin de lisosomas.