28
RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE EL ODS 16 EN TIEMPOS DE CRISIS. YIRA TATIANA ALCALÁ FLÓREZ YOLIDIS DEL CARMEN PEÑA FIGUEROA GONZALO ESTEBAN VALENCIA GRAU FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO INTERNACIONAL AVANCE DE INVESTIGACIÓN VI SEMESTRE DE DERECHO SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “DERECHO EN CONTEXTO” 2021-2

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN

COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE EL ODS 16 EN TIEMPOS DE CRISIS.

YIRA TATIANA ALCALÁ FLÓREZ

YOLIDIS DEL CARMEN PEÑA FIGUEROA

GONZALO ESTEBAN VALENCIA GRAU

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO INTERNACIONAL

AVANCE DE INVESTIGACIÓN

VI SEMESTRE DE DERECHO

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “DERECHO EN CONTEXTO”

2021-2

Page 2: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN

COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE EL ODS 16 EN TIEMPOS DE CRISIS.

Autores: Yolidis del Carmen Peña Figueroa, Yira Tatiana

Alcalá Flórez, Gonzalo Esteban Valencia Grau. 1

RESUMEN

En la constitución colombiana, el acceso a la justicia es un derecho que adquiere gran relevancia

en la exigencia de su cumplimiento, sin olvidar que debe ceñirse al debido proceso y a los principios

de la administración de justicia como lo son el derecho de defensa, gratuidad, eficiencia, mecanismos

alternativos respecto de los derechos, autonomía e independencia de la rama judicial.

Sin embargo, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, el

objetivo número 16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” representa para Colombia un gran reto y

más aún en la actual coyuntura del Covid-19. Ante ello, ha surgido la necesidad de adaptarse a nuevas

tecnologías con el propósito de cumplir a cabalidad los procesos judiciales y evitar en mayor medida

la dilación de casos durante la pandemia.

Por ende, el presente avance de investigación pretende brindar la posibilidad de adquirir un

conocimiento óptimo en las temáticas concerniente a la digitalización de la justicia, marco normativo

y campo de desarrollo dentro del ordenamiento jurídico colombiano a partir de una dinámica

adecuada, donde la consolidación de una perspectiva crítica y objetiva producto de nuestra

investigación, permita la plena construcción de ciudadanía requerida en la actualidad, capaz de

enfrentarse a los nuevos desafíos del derecho y la aplicación efectiva de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (Tics) necesarias hace más de 25 años.

Palabras Claves: acceso a la justicia, digitalización, ciudadanía, efectividad y aplicabilidad.

1 Yira Tatiana Alcalá Flórez, estudiante de pregrado, sexto semestre de derecho, Fundación Universitaria Colombo

Internacional, sede Cuatro Vientos, Cartagena, Bolívar, Colombia.

Correo-e: [email protected]

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001923394

Yolidis Del Carmen Peña Figueroa, estudiante de pregrado, sexto semestre de derecho, Fundación Universitaria Colombo

Internacional, sede Cuatro Vientos, Cartagena, Bolívar, Colombia.

Correo-e: [email protected]

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001849064

Gonzalo Esteban Valencia Grau, estudiante de pregrado, sexto semestre de derecho, Fundación Universitaria Colombo

Internacional, sede Cuatro Vientos, Cartagena, Bolívar, Colombia.

Correo-e: [email protected]

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001928002

Integrantes del Semillero Derecho en Contexto del programa de derecho de la Fundación Universitaria

Colombo Internacional . En Colaboración de los estudiantes María José Caballero Marrugo, y Samier Antonio Parra

Villar.

Page 3: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el ordenamiento jurídico internacional ha presenciado

circunstancias alarmantes y deplorables para todos los países, tales como la vulneración de

derechos, conflictos armados internos y tensiones diplomáticas por razones ideológicas. Es así

como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus Estados miembros decidieron

integrar los componentes de educación, salud, pobreza, igualdad, paz y justicia en una serie de

retos necesarios para la construcción de sociedades sólidas. Por ende, en 2015 se establecieron

los llamados ODS (objetivos de desarrollo sostenible) que constituyen 17 enfoques

fundamentales para lograr un avance, desarrollo integral y mejoría en la calidad de vida para

estas generaciones y las subsiguientes (ONU, 2015).

El acceso a la justicia es uno de los pilares de los objetivos mencionados y de todo

Estado-Nación, donde la población permite la institucionalización de sus derechos e involucra

su perspectiva en la toma de decisiones. “El Estado tiene el deber de asegurar un acceso

igualitario a la justicia de todas las personas” (La Rota, Ordoñez, Mora y Yepes., 2014, p.15).

Sin embargo, cada país se enfrenta a la lucha de la igualdad y equilibrio en la

administración de justicia, ya que la normativa jurídica vigente no favorece a todas las personas

por igual, lo que dificulta el acceso a la administración de justicia.

En Colombia, el tema de “justicia para todos” es controversial debido a las barreras

económicas, geográficas, políticas y los conflictos armados vividos por más de 50 años. Hasta

la actualidad, el territorio nacional ha afrontado desafíos en temas de política pública, políticas

de Estado, delimitación inadecuada de los problemas sociales, solución inapropiada de

problemas y desconocimiento de los procesos, cuestiones que no solo abarcan la estructura del

Estado sino al Estado mismo como un todo (Camacho, L., 2013). Aún con la elaboración de

leyes, decretos, tratados, planes y derechos propuestos para rescatar la importancia del acceso a

la justicia, la resolución adecuada de conflictos y la veracidad en los hechos punibles, se refleja

en el país deficiencias para la implementación de una verdadera justicia. El Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2005) manifiesta: “No obstante, estas reformas

todavía no han logrado revertir la pobre imagen que los ciudadanos tienen de los sistemas de

Page 4: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

justicia, como tampoco revertir el hecho de que los más pobres y vulnerables enfrentan

obstáculos estructurales para acceder, en condiciones razonables, al sistema de justicia”.

La eficiencia del acceso a la justicia juega un papel importante para la transformación

de las sociedades debido a que la digitalización se ha convertido en la manera de integrarse a la

nueva dinámica global, donde prevalece una mayor rapidez en los procesos sociales, una

modificación constante de los sistemas económicos y una transformación de los procesos en la

administración de justicia, forjando paulatinamente una cultura digital sólida. La administración

de justicia en Colombia ha establecido en sus actividades los componentes básicos de tecnología

e innovación digital, tales como documentos electrónicos, expedientes digitales y un modelo de

autenticación electrónica que le permita alcanzar y estar a la vanguardia con la modernización

digital.

No obstante, el Estado colombiano se enfrenta a desafíos tecnológicos aún mayores dada

la situación actual de la crisis sanitaria del COVID-19 donde los “componentes básicos” en

materia de digitalización no serán para nada suficientes ante la gran necesidad de igualdad en el

acceso a la justicia. “La política de gobierno digital en el país lleva más de una década sin

resultados concretos en materia de transacciones electrónicas masivas, y sin que haya una hoja

de ruta clara en ese sentido” (Rincón, L., 2019, p. 10).

La era de la digitalización llegó para quedarse y consolidarse como el eje de las

actividades sociales y sin duda en el ámbito jurídico no será la excepción. Pero, garantizar los

medios idóneos para la construcción de una justicia digital requiere en mayor medida la

presencia del Estado y de sus instituciones, al igual que el fortalecimiento del ser ciudadano

activo de la Nación. “El acceso efectivo a la justicia se debe considerar como el requisito más

básico -el ‘derecho humano más fundamental’– en un sistema legal igualitario moderno, que

pretenda garantizar y no solamente proclamar los derechos de todos” Cappelletti y Garth (como

se cita en La Rota, et al. 2014, p. 13).

Conforme esta perspectiva, nos formulamos la siguiente pregunta problema de

investigación: ¿Cuáles son los retos de la implementación de la digitalización de la justicia

en Colombia, desde el ODS 16?

Por ello, los objetivos de investigación planteados como objetivo general: Analizar los

retos de la implementación de la digitalización de la justicia en Colombia, desde el ODS 16 y

como objetivos específicos: i) Establecer la relevancia de los principios de la administración

de justicia en Colombia. ii) Analizar la importancia de las políticas públicas para el acceso a la

Page 5: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

justicia, frente al ODS 16. iii) Identificar las dinámicas de la implementación del acceso a la

justicia digital, frente a la actual crisis sanitaria en Colombia.

Por otro lado, esta investigación es de tipo jurídica, en la cual se cumple con los

parámetros señalados en el procedimiento sujeto a tres aspectos propios de las Ciencias Sociales

como el derecho, siendo estas: “Normativa, Factividad y Axiología” (Rivera, 2013, p. 2). En

primer lugar, se comprende el componente “normativa” al emplear las leyes, decretosy demás,

brindando una inclusión de fuentes acorde a derecho. En segundo lugar, la “factividad”hace

referencia a los hechos que dan el nacimiento de ciertas normas; por ejemplo, en el caso de

nuestra investigación se maneja la factividad a raíz de la actual crisis sanitaria (contexto actual)

donde han surgido leyes que afrontan dichos hechos. Por último, la parte axiológica se

representa en la fijación de una valoración social de las mismas, debido a que abordamos a su

vez diversos puntos de vista a nivel jurídico como el histórico, comparativo, propositivo y/o

proyectivo, cumpliendo con las características para ser una investigación jurídica.

Por último, las técnicas instrumentales utilizadas para la recolección de información

consistieron en informes y antecedentes en cuanto a la implementación de la digitalización del

acceso a la justicia, doctrina, jurisprudencia y derecho comparado para así presentar avances de

nuestra investigación en curso.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN

COLOMBIA

Durante las últimas décadas hemos vivido de manera paulatina una serie de cambios

sociales, económicos, tecnológicos y culturales, donde ha quedado enmarcada la necesidad de

digitalizar la justicia. Estos aspectos han influido tanto en el ámbito privado como en el público,

es así que como consecuencia de la actual crisis sanitaria se ha generado una nueva era, donde

la digitalización, el acceso a la justicia y el distanciamiento físico son los protagonistas de una

transformación en el desarrollo habitual de los distintos sectores que rigen la calidad de vida,

produciendo así un cambio drástico en la forma de vivir y en la gestión de tareas sociales,

políticas, culturales y económicas.

Asimismo, la urgente necesidad de adoptar medidas que pongan en marcha la efectiva

aplicación de políticas encaminadas a la digitalización de la justicia ha propiciado que se

implementen una serie de normativas en pro de la misma, como es el caso del expediente digital.

Por ende, se observa que este estudio no es un tema reciente, sino que tiene unos antecedentes

Page 6: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

que repercuten hasta la actualidad.

Las bases conceptuales de la presente investigación enmarcan el fundamento de la

temática abordada, pues, la comprensión plena de la argumentación suministrada será

indispensable para cumplir con el propósito de informar, analizar y enfatizar en los factores

importantes que permitan fortalecer los componentes de acceso a la justicia en Colombia frente

la actual coyuntura del Covid-19.

Por lo anterior, delimitamos los aspectos conceptuales de administración de justicia,

justicia como servicio público, políticas públicas, necesidades jurídicas y digitalización del

acceso a la justicia en Colombia con una mirada centrada en la pandemia y su dimensión a

futuro.

La administración de Justicia en Colombia es fundamental para la sociedad, siendo una

de las bases dentro del ordenamiento jurídico nacional al ser la herramienta principal de una

verdadera convivencia social. Así mismo, su función pública constituye la materialización de

derechos y garantías propias de todo Estado social de Derecho. “El acceso a la justicia es tal vez

el instrumento primordial para buscar la convivencia, así solo sea como una amenaza según la

cual el abusivo tenga que responder ante la justicia” (La Rota et al, 2014, p.15)

Cuando nos referimos a las palabras “administración” y “acceso” en un lenguaje común,

denotamos en mayor medida sus distinciones gracias a la etimología de cada una. La Real

Academia Española (RAE, s.f.) define la palabra administración: “Conjunto de los organismos

destinados a la gestión y el funcionamiento de una parcela determinada de la vida social (…)

Dicho especialmente de una obra o de un servicio público”. De igual forma, la RAE establece

el concepto de acceso: “Acción de llegar o acercarse”.

No obstante, en el marco jurídico, las palabras anteriormente mencionadas representan

un complemento indispensable para la formulación apropiada de “administración de justicia”,

es decir, referente al artículo 229 de la Constitución Política de Colombia y a la Sentencia T-

043/93 se precisa textualmente el derecho del acceso a la justicia como acceso a la

administración de justicia ya que su identificación adecuada no genera interpretaciones

erróneas. “El significado de una expresión está caracterizado por el uso que hacemos de ella”

Wittgenstein (como se cita en Camacho, L., 2013, p.9)

En este sentido, se puede comprender “el derecho de acceso a la administración de

justicia ha de entenderse como la posibilidad que tiene cualquier persona de acudir ante el

órgano judicial para que, a través de un procedimiento preestablecido, obtenga protección

Page 7: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

jurídica de los derechos que considera desconocidos por la actividad de un particular o del

mismo Estado” (Sentencia T-043, 1993, Corte Constitucional).

Justicia como servicio público

“Darle a cada quien lo que se merece” Esa frase que tanto se menciona en las aulas de

clases, calles de la ciudad y/o conversatorios alrededor del mundo se constituye en una sola

palabra “justicia” donde su contenido genera efectos en cada contexto acorde a su empleo.

El concepto de la RAE (s.f.) es: “la justicia es un principio moral que lleva a dar a cada

uno lo que le corresponde o pertenece” significa una valoración en el aspecto de la moralidad,

es decir, su connotación como “principio” requiere la aceptación de las personas y sus buenas

costumbres. Ante esto, el carácter notorio de la justicia refleja la aplicación de un servicio dentro

de la función pública del Estado, en la cual se debe establecer un conjunto de instituciones

encargadas de su planeación, ejecución y efectividad, a eso se le conoce como “sistema judicial”

(RAE, s.f.)

Por ende, el acceso a la justicia como servicio público, derecho humano e interviniente

de la actividad social brinda la posibilidad de solucionar los conflictos acordes a derecho, así al

mantener el equilibrio de convivencia social se genera una responsabilidad recíproca tanto de

los organismos estatales como de los ciudadanos para lograr una efectiva en ella. “La

administración de justicia como servicio público es la actividad –entendida ésta como un todo–

en cabeza del Estado –función pública de administrar justicia – que tiene como cometido proveer

justicia, es decir, la actividad encargada de asegurar el derecho fundamental entendido en los

términos ya señalados” (Sentencia C-563 de 1998, Corte Constitucional). Igualmente, para

Fournier (como se cita en Acosta) se entiende: “Ésta sería una mejor interpretación de la

jurisprudencia de la Corte Constitucional que afirma que la justicia tiene como cometido lograr

la satisfacción de una necesidad general, de ahí que su prestación deba ser permanente y

continua, así como eficaz” (2010, p.190).

Conceptualización de las Necesidades Jurídicas (NJ)

“El acceso a la justicia es un concepto que hace referencia a las posibilidades de las

personas de obtener una respuesta satisfactoria a sus necesidades jurídicas y cuyo ámbito

material de aplicación se delimita mediante el análisis del conjunto de derechos de los

ciudadanos y la valoración de la naturaleza y extensión de la actividad pública y de los

mecanismos o instrumentos jurídicos necesarios para garantizarlos” Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2005, p.11).

Page 8: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Las necesidades jurídicas se encargan de identificar aquellas problemáticas propias de la sociedad

donde su estudio nos brinda una serie de “dimensiones” apropiadas para laconstrucción de un plan

de acción integral. Ante ello, el elemento esencial de su delimitación conceptual es la formulación

de problemáticas sociales que derivan dicha “necesidad”. La Rotaet al., consideran al respecto: “El

contenido de este concepto depende de dos elementos esenciales que explican el paso de un problema

social cualquiera a un problema jurídico y, a suturno, a una necesidad jurídica” (2014, p.31).

Así mismo, el origen de la palabra necesidad se asemeja a la idea de acceso a la justicia.

Para la RAE, (s.f.) la necesidad implica “aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o

resistir”. Por lo tanto, la necesidad en sentido jurídico debe demostrar una trascendencia y/o

presentar un “conflicto” relevante para el coherente ejercicio de las relaciones en sociedad.

Cualquier problema social debe versar sobre la existencia de un derecho constitucional, legal,

jurisprudencial, administrativo o contractualmente reconocido. Y segundo, ese problema, para que

se considere una necesidad jurídica debe suponer un conflicto –una situación contenciosa entre

dos o más partes– sobre la titularidad de ese derecho o sobre alguna circunstancia que afecta el

goce y disfrute del mismo. (La Rota et al, 2014, p. 32).

Finalmente, las necesidades jurídicas contemplan una visión “insatisfactoria” que le

permite comprender su importancia de una manera completa, pues, la aceptación de estas

problemáticas por parte de los ciudadanos es el fundamento de su estudio en el acceso a la

justicia. “Las necesidades jurídicas son un reclamo que se transforma en una disputa cuando es

rechazada total o parcialmente” Felstiner, Abel y Sarat (como se cita en La Rota et al, 2014,

p.32). “A la vez, estas necesidades jurídicas deben considerarse insatisfechas cuando por alguna

razón, entre muchísimas posibles, los ciudadanos no pueden obtener la resolución del conflicto”

(La Rota et al, 2014, p. 33).

La Digitalización de la justicia y su concepto

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han generado un nuevo

enfoque en los procesos económicos, sociales, políticos y culturales dentro del orden público

colombiano. El PNUD (como se cita en Sánchez, E.) afirma: “(…) Las TIC se conciben como

el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la

Comunicación (TC) –constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía

Page 9: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

convencional– y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización

de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y

de las interfaces)” (2007, p.156).

Por ello, la digitalización se entiende etimológicamente como “Convertir o codificar en

números, dígitos, datos o informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un

documento o un libro” (RAE, s.f.)

Por otro lado, la búsqueda de una preservación y mejor aprovechamiento de documentos,

imágenes, audios y demás elementos necesarios para cada uno de los sistemas, haciendo posible

una aceptación de la digitalización en la actividad humana. “Al digitalizar información y

mantenerla en un dispositivo magnético, estamos dándole una vida útil que no llega más allá de

10 años después de ese tiempo al no haber realizado los cambios pertinentes estaremos frente a

una pérdida total” (Jiménez, A., 2006, p.3).

Sin embargo, la digitalización para muchos es un panorama incierto y riesgoso, pues, su

concepción lingüística implica una efectividad en su actuar “El uso con sentido apunta a la

posibilidad de utilizar efectivamente las TIC, así como saber combinarlas con otras formas de

comunicación social (...) Las TIC deben aprovecharse para el desarrollo integral de una

comunidad” (Sánchez, E., 2007, p.157).

Ante lo mencionado, se puede delimitar la relevancia del concepto de digitalización de

acceder a la justicia con la premisa “La tecnología puede ser la herramienta clave para acercar

a los ciudadanos a las instituciones públicas que deben prestarles servicios” (Rincón, L., 2019,

p.16)

RELEVANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE

JUSTICIA EN COLOMBIA

Desde la Constitución Política Colombiana de 1991 y la consolidación del Estado Social

de Derecho, el territorio nacional ha presentado la noción de “acceso de la administración de

justicia” como un derecho fundamental, donde el principio de conexidad lo cataloga como ese

completo derecho para todos, tanto así, que el artículo 29 de la Carta Política lo maneja

implícitamente y lo consagra en la función pública del Estado. Ferrajoli, 2004 (como se cita en

Camacho, L.) “Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos subjetivos que

Page 10: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

corresponden universalmente a “todos” los seres humanos en cuanto son personas e

independientemente de su nacionalidad, o cualquier otra característica particular” (2013, p.23).

La ley establece relacionado con lo anterior, lo siguiente:

La administración de justicia es la parte de la función pública que cumple el Estado encargada por

la Constitución Política y la ley de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y

libertades consagrados en ellas, con el fin de realizar la convivencia social, lograr y mantener la

concordia nacional. (Artículo 1 de la Ley 270/96)

Partiendo de las premisas constitucionales del ordenamiento jurídico colombiano, es

indispensable en esta investigación, determinar los principios del acceso a esa administración

ejecutoria de la justicia para todos.

Los principios del acceso a la administración de justicia se orientan con lo descrito en

los artículos 228 y 229 de la Constitución Política de Colombia, donde al manifestarse el

fundamento de “aplicación de acceder a la justicia” y lineamientos ceñidos a la descentralización

del poder público, se revela la importancia de la justicia igualitaria en el ordenamiento jurídico

colombiano.

El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en

Colombia. (...) La parte dogmática constitucional hace referencia a un deber ser, es en sí un ideal

al cual se quiere llegar a través del proceso dinámico que se genera a partir del desarrollo

normativo de la Constitución. (Herrán, O., 2013, p. 107)

No obstante, el significado de la administración de justicia en la legislación colombiana

ha requerido una interpretación de las altas cortes para así tener una mayor comprensión de su

ejecución y enfatizar los aspectos implícitos de dichos artículos.

La fijación de las condiciones de acceso a la administración de justicia las reservas la Constitución

al órgano legislativo, en razón de que no se agotan en sí mismas, sino que con ellas trasciende la

idea, por demás general, impersonal y abstracta, de realización de la justicia. De ahí que cada

criterio, requisito o condición de acceso a la justicia, deberá diseñarse con miras a lograr que en

las actuaciones judiciales sea restablecido el orden jurídico que a las autoridades corresponde

mantener (Art. 2° C.P.) y por esto su regulación no puede confiarse a instrumentos de naturaleza

privada, destinados a regular la administración de bienes de igual naturaleza, aunque destinados

al uso común. (Sentencia C-1043, 2000, Corte Constitucional)

Page 11: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

De igual forma, los principios de la administración de justicia involucran tanto la

perspectiva de normativa jurídica como instituciones encargadas de su funcionamiento (sistema

judicial). “El acceso a la justicia, igualmente, crea y fortalece las diversas estructuras que

empoderan a los ciudadanos para ejercer sus derechos, respecto de los demás y del Estado”

Brinks (como se cita en La Rota et al., 2014, p.30). Esto permite el fortalecimiento de la

argumentación y puesta en marcha del derecho.

Ahora bien, las políticas públicas en función del acceso a la administración de justicia

son indispensables en el campo de estudio jurídico, ya que su integralidad presente en la

participación activa de la ciudadanía, se convierte finalmente en el producto final en la ejecución

de dicho derecho.

Así, hablar de política pública y de acceso a la justicia no puede limitarse a una acción individual

por parte de algún agente estatal, sino que debe entenderse como la idea de acceso a la justicia conla que se ha

comprometido el Estado en pleno y la comunidad, que está desarrollada por toda unared de programas,

proyectos y acciones encaminada a materializar dicha imagen. (Camacho, L.,2023, p.18).

Igualmente, Ramírez (como se cita en Acosta) basada en el Manual de planificación e

implementación de políticas públicas de acceso a la justicia para América Latina y El Caribe,

considera la importancia de “tres dimensiones” de las políticas públicas en la esfera del acceso

a la justicia:

(...) para diseñar y ejecutar una saludable política pública en materia de administración de justicia

es imprescindible tomar en consideración el acceso a la justicia desde sus tres dimensiones: teórica,

política y práctica. Ello, sin lugar a dudas despejará la política a implementar. Es imposibleatender

a profundidad cada uno de estos aspectos al momento de pensar en una política pública (...).

(Acosta, 2010, p.4)

Por otro lado, el carácter público de las políticas no debe generar imprecisión alguna en

el fundamento de la administración del acceso a la justicia, es decir, el acceso a la justicia

contempla la construcción apropiada de políticas públicas pero su enfoque se centra en la noción

de los problemas jurídicos o “situaciones contenciosas” que le otorga un sentido de servicio

público, es allí donde las problemáticas se convierten en una barrera y constituyen las políticas

públicas.

Page 12: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Como ya se ha dicho, para que la situación problemática de las barreras al acceso a la justicia sea

considerada problema público y dé inicio al proceso de creación de la política pública de acceso a

la justicia, debe caracterizarse el problema, esto es, debe describirse el estado de cosas puntual que

se considera problemático, y este proceso no es ni podrá ser un asunto pacífico, así todos estemos

de acuerdo en la necesidad, en blanco y negro, de asegurar el acceso a la justicia. (Camacho, L.,

2013, p.24)

Ante lo anterior, surge la noción de necesidades jurídicas y su relevancia en el acceso a

la justicia, gracias a que cumplen su función de identificadores en aquellos conflictos internos

de una Nación, donde cada zona geográfica presenta su distinción y su requerida solución

pacífica de conflictos para así constituirlos como “servicio público”.

La concepción de la manera como se presta un servicio público debe considerar, de manera

central, cuáles son las necesidades particulares que tienen los diferentes grupos poblacionales respecto

del servicio respectivo. La actuación estatal óptima es aquella que ajusta la prestación del servicio a las

necesidades del máximo de personas, con sujeción a las restricciones humanas y materiales existentes.

(La Rota et al., 2014, p.37)

Las necesidades jurídicas dentro del marco del acceso a la justicia se reconocen en el

programa de diagnóstico cuantitativo La Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas (ENNJ),

en la cual se toma como muestra las principales ciudades del país y se identifican las “barreras”

a través de “dimensiones” para acceder a la justicia en nuestro país. “La existencia de una

herramienta que permita llevar la capacitación adecuada a los territorios, de acuerdo con sus

necesidades jurídicas, podría promover el empoderamiento legal de la población de una forma

articulada” (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2017). Dichas dimensiones son:

Ambiente Favorable, Empoderamiento legal, Asistencia legal, Acceso a Instituciones,

Procedimiento Justo, Capacidad de cumplimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, su realización se ha llevado a cabo por parte de las instituciones del sistema

judicial descritas en la normativa colombiana.

Esta identificación puede ser realizada a través de la atención personalizada que brindan los

operadores que están en contacto directo con la ciudadanía, como las Casas de Justicia, las Juntas

de Acción Comunal, los Inspectores de Policía, los diferentes Métodos de Resolución de

Page 13: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Conflictos o los centros médicos, entre otros servicios del Estado. (Departamento Nacional de

Planeación [DNP], 2017)

Incluso, la importancia de la formación de este plan se rige por la Ley 270 de 1996 ya

que, desde entonces, la formulación de problemáticas coherentes a lo requerido por la población

se relaciona directamente con la eficiencia del acceso a la justicia. “Es importante conocer el

grado de eficiencia con el que son alcanzados dichos objetivos, incluyendo los insumos que se

utilizan en la prestación del servicio, además de determinar la efectividad de las intervenciones”

(Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2017).

No obstante, los últimos resultados reflejan tanto un aumento de esas necesidades como

la falta de conocimiento en cómo acceder a la administración de justicia.

De acuerdo con la Encuesta de Necesidades Jurídicas 2017, el 70% de la población considera que

la asesoría o representación legal no es necesaria para resolver sus conflictos cotidianos y el 66%

de la población de menores ingresos considera que es muy costoso (aun cuando se habla de

servicios gratuitos como los que presta la Defensoría del Pueblo, la asistencia y los consultorios

jurídicos). (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2017)

Es así como las barreras sociales, políticas, económicas y culturales mencionadas con

mayor alcance en el estudio poblacional tienen relación con lo dicho; estas son conectividad,

garantía para el acceso a la justicia, desconocimiento de las rutas de acceso, eficiencia en los

procesos y respuesta pronta a las necesidades de los ciudadanos.

Por ello, este sistema de identificador de necesidades jurídicas se centra en presentar una

responsabilidad continua, recíproca y fundamental tanto de los operadores de la justicia como

de los ciudadanos. “En virtud de lo anterior, se hace necesario trabajar en la promoción de los

diferentes servicios y operadores disponibles para brindar asesoría y representación legal

oportuna a la población, evitando que tenga que acudir a otras instancias judiciales cuando no

es necesario” (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2017).

Ahora bien, siendo todo lo mencionado las bases de un acceso eficiente a la

administración de justicia en Colombia, las siguientes líneas concentran su investigación en esa

digitalización de la justicia y aquellos aspectos relevantes al momento de su implementación,

destacando su requerimiento desde hace 25 años.

Page 14: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

LA EVOLUCIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN

COLOMBIA

La justicia digital o digitalización de la justicia se ha convertido en la manera de llevar

a cabo la solución de los procesos judiciales en todos sus ámbitos, pues, la implementación de

las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en este sector de la sociedad, permite

estar un paso más en la modernización y desarrollo sostenible emanado de la concepción

internacional. Riego, C., Binder, A. afirman al respecto: “En el marco de los sistemas de justicia

surge como aspecto clave la incorporación de las TIC como elemento de reforma y

modernización de los sistemas de justicia” (s.f., p.4).

De igual manera, en palabras del profesor Castells: “el proceso actual de transformación

tecnológica se expande de forma exponencial por su capacidad para crear una interfaz entre los

campos tecnológicos mediante un lenguaje digital común en el que la información se genera, se

almacena, se recobra, se procesa y se transmite” (2001).

En Colombia, la Ley Estatutaria 270 de 1996 autoriza la regulación y vigencia de

“administración de justicia” como servicio público, donde se establece expresamente en el

artículo 95 que la implementación de la justicia digital debe estar a cargo del Consejo Superior

de la Judicatura. Al pasar los años, se construyeron y aprobaron una serie de normativas en las

cuales la digitación es la base de los modelos judiciales en el país.

A este contexto de gobierno digital y justicia digital que ha venido variando en los últimos años

en el país, con modificaciones profundas en los últimos dos gobiernos, y que no ha permitido un avance

importante y coherente en esta materia, deben sumarse, sin duda, los “tiempos procesales”,esto es, el

tiempo que tarda la resolución de los procesos judiciales y la congestión de los despachos. (Londoño,

L.F., 2019, p.7)

Incluso, Londoño basado en un diagnóstico realizado por el Consejo Superior de la

Judicatura en el año 2016, manifiesta el incremento de los procesos y su resolución al estar

presente el ámbito digital.

Históricamente, la demanda de justicia civil ha sido la más representativa del país con un 44%

deltotal de procesos, tal y como lo menciona el más reciente estudio de “tiempos procesales” realizadopor

el Consejo Superior de la Judicatura y la Corporación Excelencia en la Justicia. Los despachosciviles de

todo nivel (especializados y promiscuos) registraron, indica el estudio, dentro de sus inventarios al inicio

del período y en sus ingresos durante el año bajo estudio (2016), un importantevolumen de procesos de

esta naturaleza. La composición de esa carga revela que los procesos en

Page 15: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

la jurisdicción civil está compuesta, mayoritariamente, por procesos ejecutivos de carácter singular.

(Londoño, 2019, p.7)

Ahora bien, más tarde aparece la primera herramienta tecnológica propia del sistema de

administración de justicia: La firma digital y los documentos electrónicos. Esta ley (Ley 527 de

1999) brinda la posibilidad de certificar los documentos requeridos para un proceso judicial, en

el cual los mensajes de textos brindaron una agilidad en los casos de la época. Aparecieron más

herramientas telemáticas, legislaciones, la implementación digital e instituciones encargadas de

su ejecución, además, de una inclusión en los códigos sustantivos y procesales de la Nación

acorde a los avances tecnológicos.

Sin embargo, con el pasar de los años, las necesidades jurídicas de los colombianos no

dieron abasto para la solución pronta y eficiente de las mismas. Al respecto, en 2019, la ministra

de justicia de entonces, Gloria Borrero (como se cita en Maritano) manifestó: “Queremos una

justicia moderna, pronta, ágil y eficiente; por eso este Gobierno le apunta a la digitalización del

sistema” (Maritano, 2019).

Es así como el Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial 2019-2020 instauró el

“expediente digital” para que el acceso a la justicia se comprendiera en mayor medida. Para la

organización comercial VIGPRO: “Si esta herramienta se implementa correctamente no solo se

podría usar para consulta de documentos o procesos legales, con ella también se podrán ejecutar

radicaciones y contestaciones de demandas, realizar presentaciones personales, interponer

recursos o anexar documentación a procesos existentes” (VIGPRO, 2020)

Aunque, el expediente digital sea una alternativa de modernización y vanguardia, lo

cierto es que su acción en el plano jurídico no refleja esas “oportunidades” prescritas en la ley.

Para Álvaro Námen, presidente del Consejo de Estado (como se cita en Cigüenza):

La demanda de justicia desde 1991 ha crecido en 264 %, mientras el aparato jurisdiccional no ha

crecido ni siquiera en 38 %. Esta desigualdad hace que el número de procesos que ingresan tengan

un índice de evacuación inferior al que se requiere y se genere así la denominada congestión

judicial, lo cual no permite que podamos ejercer nuestra función con la celeridad, la oportunidad

y la prontitud que se requieren. (Cigüenza, 2020).

Page 16: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Ante ello, la implementación de la digitalización del acceso a la administración de

justicia en Colombia frente a la actual coyuntura del COVID-19 es confusa e incierta, ya que la

eficiencia de las herramientas tecnológicas y las instituciones a su mando deben comprender en

un porcentaje mayor, esa igualdad de justicia para todos.

De hecho, en el Consejo de Estado las sentencias y decisiones judiciales se atrasan poco

a poco. Así lo manifiesta su presidente, Álvaro Námen:

Las diferentes salas, secciones y subsecciones, en solo 18 días hábiles del periodo de la

cuarentena, han expedido 556 sentencias en procesos ordinarios, 728 fallos de tutela, 447 autos en todos

los procesos, 17 conflictos de competencia entre autoridades administrativas y un concepto solicitado

por el Gobierno, para un total de 1.749 decisiones. Es decir, en promedio, se toman 91 decisiones por

día y 12 decisiones por cada hora hábil de trabajo en cuarentena. La producción, en manera alguna, ha

disminuido, pese a las limitaciones de distinto orden que hemos tenido, entre ellas, el acceso a todos los

expedientes, la falta de experticia en el manejo de medios tecnológicos, las dificultades en las

conexiones, etc. (Cigüenza, 2020)

Así mismo, con la implementación del Decreto 806 de 2020 y su exequibilidad por parte

de la Corte Constitucional, las demandas -durante la actual coyuntura de la pandemia- sólo

podrán ser presentadas por los canales virtuales destinados por el poder judicial. Dicha medida

de aplicación “justicia digital” puede lograr ser una nueva encrucijada para el derecho.

En el balance es claro que no se está aplicando una lógica de construcción de justicia digital,

sino que se está haciendo lo mismo que hacíamos de forma presencial con unas herramientas digitales

limitadas. Cáez, G., (como se cita en Mesa, 2020)

Finalmente, Jeffrey Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales del Centro

Nacional de Cortes Estatales de Estados Unidos y Fredric Lederer, Director del Centro para la

Tecnología de la Profesión Legal y los Tribunales Americanos, considera:

“Los avances de su “despacho judicial del futuro” un experimento que incluye sistemas de

inteligencia artificial para impulsar procesos, audiencias virtuales, sistemas de reconocimiento de voz

para transcripciones automatizadas, entre otros avances tecnológicos que según los expertos podrían

implementarse en Colombia para aliviar la severa congestión que padece el sistema judicial y para decidir

en el menor tiempo posible los casos complejos que conocerá la Jurisdicción Especial de Paz establecida

en el Acuerdo”

Page 17: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

EL ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SU DIGITALIZACIÓN, FRENTE

AL ODS 16.

En la constitución colombiana, el acceso a la justicia es un derecho que adquiere gran

relevancia y por ende importancia en la exigencia de su cumplimiento sin olvidar que debe

ceñirse al debido proceso y tener en cuenta los principios de la administración de justicia como

lo son el derecho de defensa, gratuidad, eficiencia, mecanismos alternativos, respeto de los

derechos, autonomía e independencia de la rama judicial.

Ahora bien, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda de

2030, el objetivo número 16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” representa para Colombia un

gran reto a cumplir y más aún en la actual coyuntura del Covid-19, donde la presencialidad es

un riesgo para la salud, vida e integridad física tanto de los ciudadanos que requieran acceder a

la justicia como de los funcionarios públicos encargados de este servicio. Por ello, ha surgido la

necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías con el propósito de cumplir a cabalidad con los

procesos judiciales para así evitar en mayor medida la inactividad y acumulación de casos

durante la pandemia. Los criterios a tener en cuenta en nuestra investigación son: aplicación de

la digitalización, sistematización de la información e implantación de los procesos desde la

virtualidad y la viabilidad de la implementación de este sistema para que los ciudadanos puedan

acceder a él.

Entrando en materia, encontramos que la digitalización del acceso a la justicia en la

presente crisis sanitaria no es tema o problema netamente colombiano o latinoamericano, porque

incluso en España encontramos doctrinantes que realizan cuestionamientos al respecto. Para

Campo, J. (como se cita en Pascal) ministro de Justicia en España manifiesta: “La necesidad de

adaptación tecnológica del sector en nuestro país hasta el punto de describir el grado de

penetración como inaceptable y muy limitado. Una situación que reconoce se ha hecho aún más

visible durante esta crisis y que, según el sector, requiere de una importante inyección de

recursos” (2020). Igualmente, Castellano, P. (como se cita al profesor Pascal) plantea: “(…) La

digitalización como acceso a expedientes judiciales, videoconferencia o celebración de juicio

por vía telemática. No es definitiva (…) que no pueden estar alejados de las nuevas tecnologías:

`Su aplicación ha de ser una forma de avanzar, no de retroceder´” (2020)

Por otro lado, la puesta en marcha de la digitalización en el ámbito de justicia trae

consigo un mejoramiento en la atención del servicio público, pues, al emplear la justicia digital

Page 18: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

como complemento de la presencialidad del sistema jurídico, se fortalecen los mecanismos de

acceso y se proporciona una garantía acorde a la eficiencia requerida para el derecho

fundamental de justicia.

Hay muchos juzgados laborales, mercantiles o civiles que están saturados y que ni siquiera tienen

espacio temporal para convocar audiencias. (...) los costes de las partes se reducirían: contratación

de abogados, dietas, desplazamientos… es mucho dinero para algo que se podría hacer desde el

despacho. Si podemos hacer una conferencia con Japón para cerrar un negocio, ¿por qué no

celebrar los juicios en línea evitando costes? (Castellano, P. como se cita en Pascal, 2020)

Incluso en los países catalogados como del primer mundo, existen limitaciones en

materia de digitalización de la justicia; es el caso de España, en el cual la elección del software

para desarrollar la actividad implica diferencias gracias a las distintas maneras de administrar

justicia dentro de cada región del Estado. Para Castellano, P., (como se cita en Pascal) el

fundamento de ese reto consta: “(...) solo el software que utilizan para comunicarse con los

juzgados implica una gran diferencia en los niveles de digitalización” (2020)

Cabe señalar, que si bien se presentan dificultades por parte del Estado al momento de

implementar la digitalización, Castellano, P., resalta la perspectiva de la ciudadanía ante estos

cambios. “Es una cuestión psicológica y de voluntad. Siempre que hay que implementar las

nuevas tecnologías en determinados procesos, hay gente que es muy reticente en ello. Ya se han

hecho declaraciones de testigos por videoconferencia. Si se estaban haciendo de este modo y

funcionaban, ¿qué sentido tiene negarse a hacer todo el proceso así? (…) Si esto ya es difícil,

por qué no usar una herramienta colaborativa con la cual poder compartir cientos de

documentos. Parece mentira que no se apliquen estas tecnologías en otros momentos del

proceso, cuando podría hacerse de todo: desde la presentación del escrito, el seguimiento, la

aportación de pruebas…” (2020)

Igualmente, la opinión de las personas frente a la implementación de este tipo de

digitalización demuestra un carácter reacio ante el tema basados en un panorama incierto, poco

conocido y fraudulento como lo es el mundo digital. Se puede inferir como principales

inconvenientes para la digitalización de la justicia son: la resistencia al cambio, lo delicado que

es manejar esa información y el riesgo de su vulneración e incluso aspectos culturales. Sin

Page 19: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

embargo, no es viable cohibirse al cambio si conlleva a la mejora en la aplicación de la justicia

por este medio. Castellano, P. (como se cita en Pascal, 2020).

En Latinoamérica la percepción de los sistemas de justicia cuenta con baja aprobación

de la ciudadanía y desconfianza por la sobrecarga procesal, las arcaicas e ineficientes prácticas

para llevar a cabo los procesos y el limitado uso de herramientas tecnológicas de los mismos.

“En general, los sistemas de justicia de países latinoamericanos cuentan con una baja aprobación

popular. En promedio, más del 70% de la población no confía en los tribunales. Mucha de esta

desconfianza es resultado de la sobrecarga procesal, insuficiente personal entrenado y la

obsolescencia de prácticas y tecnologías. A pesar de la necesidad, la llamada “justicia digital”

en Latinoamérica es lenta, ante otros sectores, y la causa principal es su complejidad, la

resistencia al cambio y la sensibilidad de la información. Introducir soluciones digitales

involucra múltiples reformas, desde organizacionales hasta culturales. Es un nuevo paradigma

a ser recorrido” (Solución de Automatización Digital, [SAJ DIGITAL], 2020).

El concepto de expediente digital se articula no sólo como una realidad a conseguir, sino

como el símbolo expresivo de la idea de poner fin a la acumulación de papel en expedientes

judiciales de los juzgados, material que ocupa gran espacio en todas las dependencias de

cualquier órgano jurisdiccional y que a veces se conserva incluso en Salas de vistas, pero que,

sobre todo, representa la idea del trabajo atrasado. Incluso, esta ocupación del espacio de trabajo

por los expedientes de los procesos dificulta el desarrollo de las propias actuaciones de los

funcionarios en sus sedes de trabajo y refleja una perspectiva de retraso en la actividad que se

pretende pase a formar parte del pasado con la digitalización y los nuevos sistemas telemáticos.

“La búsqueda de la disminución de papeles por medio del proceso de digitalización de

documentos jurídicos es cada vez más frecuente. En Brasil, la Ley del Expediente Electrónico,

firmada en 2006, obliga que todos los nuevos procesos judiciales empiecen de manera digital.

Desde entonces, 100% de los nuevos procesos son digitales, lo que redunda en la mejora del

servicio público y en una Justicia más accesible, transparente, ágil y mejor interconectada”

(Solución de Automatización Digital, [SAJ DIGITAL], 2020).

Pero existe, aún, una gran cantidad de procesos en papel que no se benefician de

inmediato de la agilidad y de las nuevas herramientas disponibles con el expediente electrónico.

Page 20: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Para reducir los procesos físicos existentes, algunos tendrán que ser digitalizados, es decir,

convertidos de papel para ambiente virtual.

Ahora bien, en cuanto al actual contexto colombiano de la pandemia y todos los retos

que se enfrenta con la Covid-19, ha despertado nuevamente el interés y relevancia el tema de

digitalización y el acceso a la administración de justicia, la cual constituye una solicitud con

más de 25 años en la legislación colombiana como lo revela el artículo “Digitalizar la justicia

en Colombia costaría más de US 500 millones” publicado por EL TIEMPO.

Con relación a el artículo 95 de la Ley Estatutaria 270 de 1996 se afirmó lo siguiente: “La

hoja de ruta en materia de justicia en Colombia, otorga al Consejo Superior de la Judicatura la

responsabilidad de incorporar los desarrollos tecnológicos en aspectos clave del funcionamiento

del sistema. Sin embargo, la coyuntura sanitaria actual ha dejado en evidencia los escasos

avances del país en este campo. Desde el 12 de marzo, el Consejo Superior de la Judicatura

ordenó medidas para el funcionamiento de una justicia remota, y las altas cortes también

adoptaron decisiones para el teletrabajo. No obstante, situaciones como no tener buena conexión

a internet o a electricidad han sido obstáculos no sólo para funcionarios judiciales sino para las

partes en los procesos.”

Ante ello, en el debate realizado por la Comisión Primera del Senado, la senadora

conservadora Esperanza Andrade, criticó lo que consideran un atraso de por lo menos dos

décadas en digitalizar la justicia.

En ese debate, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, magistrada Diana

Remolina, reconoció que “no contar con mecanismos estándar digitales ha incidido en el acceso

y trámite de los procesos judiciales”. Añadió que desde hace más de un año han adelantado con

el Banco Mundial y el BID un proyecto para trasladar los servicios de la justicia a plataformas

digitales, pero que esos avances los ha detenido momentáneamente la pandemia. Por último,

señaló que para tener una justicia digital se requiere mucha más inversión de la que actualmente

tiene el sector justicia. De hecho, según temas que la Judicatura estudia, basada en las

experiencias de otros países, que digitalizar la justicia colombiana puede costar entre 500 y 800

millones de dólares. Esto teniendo en cuenta que en países como Inglaterra se gastaron 800

millones de dólares, y que en Perú ya han invertido para esto mismo unos 450 millones de

dólares, según le dijo Remolina a EL TIEMPO en una entrevista este año.

Page 21: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Por otro lado, de acuerdo con Pérez, C., con respecto a la pregunta ¿Qué nos falta para

tener una justicia digital? afirma lo siguiente:

“El art. 103 y varias de las normas del Código General del Proceso hacen referencia al

llamado “Plan de Justicia Digital”, necesario para que el uso de las TIC en la justicia sea

obligatorio. Dicho plan principalmente apunta al expediente electrónico (que reemplazaría al

expediente físico) y la implementación de herramientas TIC. Solo hasta 2018 se acordó un plan

piloto para el expediente digital y a finales de 2019 se discutió la consecución de recursos. Sin

embargo, el coronavirus evidenció un desarrollo incipiente y obliga a acelerar lostiempos”

(Pérez, 2020).

Igualmente, Pérez, C., destaca el tema concerniente a la realización de audiencias

virtuales en materia civil, afirmando lo siguiente: “La necesidad de escanear expedientes físicos

-altamente complejo por las dificultades de bioseguridad en las sedes judiciales-. La poca

capacitación previa de los usuarios y funcionarios, conexiones a internet de baja calidad, equipos

de cómputo de escritorio obsoletos, poca comunicación entre las partes y los despachos, son

solo algunas dificultades prácticas. Son, sin embargo, superables. Por ejemplo, el expediente

electrónico se puede reconstruir con ayuda de las partes y bajo la dirección del juez. Urge la

implementación de las tecnologías ya existentes para reactivar la justicia civil, tan

históricamente rezagada” (2020).

AMBITO NORMATIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE

LA JUSTICIA EN COLOMBIA

Dentro del marco jurídico, la implementación de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) en los sistemas de justicia han sido todo un reto para el Estado, ya que

estos propiamente adaptados a la formalidad del papel y a la presencialidad se han tenido que

enfrentar a la ardua tarea de introducir paulatinamente las TIC en un complejo régimen legal

encargado de garantizar los derechos de los ciudadanos. No obstante, en los últimos 25 años se

han elaborado a través de planes de desarrollo una serie de legislaciones para llevar a cabo de

manera satisfactoria la adecuada incorporación de un sistema de justicia digitalizado.

En ese sentido, se exponen los distintos estatutos legales que contribuyen a la

construcción del presente proyecto, evidenciando la constante lucha del Estado y su manera de

adaptarse a los cambios propios de la globalización y las revoluciones tecnológicas.

Page 22: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Partiendo jerárquicamente de la norma de normas, encontramos que estas constituyen

una parte fundamental dentro de la presente investigación, ya que permiten orientar de forma

escalonada las diferentes concepciones que dan apertura al entendimiento paulatino del proyecto

investigativo. Destacamos las siguientes figuras normativas:

El artículo 228 de la Constitución política de Colombia, mediante el cual se distingue la

administración de justicia como función pública y se establecen los parámetros en los

que este se desarrollará.

El artículo 229 de la Constitución Política de Colombia, por el cual se establece la

importancia que tiene la administración de justicia, y el derecho de garantía que integra

el mismo para todos los ciudadanos.

Asimismo, el Congreso de la República nos ha suministrado una serie de legislaciones

que exponen la cantidad de intentos realizados para incorporar finalmente el funcionamiento de

las TIC en los sistemas de justicia dentro las cuales destacamos las siguientes:

El artículo 95 de la Ley 270 de 1996 por el cual se pone en marcha el funcionamiento y

aplicación estratégica de las TIC en los principios de administración de justicia, como respuesta

de la modernización e implementación efectiva de medidas que contribuyan a un sistema

mejorado en todos los ámbitos de su aplicación.

La ley 527 de 1999 evidencia la entrada gradual de las tecnologías a un régimen

administrativo arraigado al papel. Su entrada presenta puntualmente el principio general de

validez del documento y firmas electrónicas, y su equivalencia absoluta con los medios impresos

tradicionales.

El artículo 2 de la Ley 1341 de 2009 establece que las entidades públicas deberán adoptar

todas las medidas necesarias para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo de sus funciones con el fin de lograr

la prestación de servicios eficientes a los ciudadanos.

La ley 1437 de 2011 en el artículo 60 precisa que toda autoridad sin excepción alguna

debe contar al menos con una dirección electrónica, responsabilizándose al mismo tiempo de

garantizar las condiciones de calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e

interoperabilidad de la información acorde con los estándares que defina el Gobierno Nacional.

Page 23: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Ley 1564 del 2012, la cual expide el Código General del Proceso, constituye así una

fuente importante, puesto que su aplicación y vigencia señala que en todas las actuaciones

judiciales se deberá procurar por el uso a las TIC en la gestión y trámite de los procesos

judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su cobertura.

(Artículo 103 del código general del proceso)

El artículo 45 de la Ley 1753 de 2015 "Por la cual se expide el Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país", incorpora bajo la plena observancia del

derecho fundamental de hábeas data, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (MinTIC), en coordinación con las entidades responsables de cada uno de los

trámites y servicios, los estándares, modelos, lineamientos y normas técnicas para la

incorporación de las TIC, que contribuyan a la mejora de los trámites y servicios que el Estado

ofrece al ciudadano.

Igualmente, en el sector central de la administración pública se han expedido una serie

de decretos que sustentan de manera consecutiva la idea expuesta, moldeando así la percepción

que se tiene de la aplicación poco eficiente de las tecnologías al régimen administrativo de

justicia, entre las cuales destacamos las siguientes:

El decreto 019 de 2012 en su artículo 4 dispone que, en aras de prestar al ciudadano un

servicio eficiente, las autoridades deben incentivar el uso de las tecnologías de la información y

las comunicaciones para que los procesos administrativos se adelanten con diligencia, dentro de

los términos legales y sin dilaciones injustificadas, es decir, frente a los distintos procesos que

se desarrollan, las TIC son una herramienta fundamental para agilizar los distintos procesos

administrativos.

El Decreto 1078 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario

del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones", define los instrumentos,

lineamientos y plazos de la estrategia de Gobierno en Línea (gobierno electrónico), desarrollada

por el Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones.

Decreto 1413 del 2017 por el cual se reglamenta Capítulo IV del Título III de la Primera

Parte de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, establece los lineamientos

Page 24: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

que se deben cumplir para la prestación de servicios digitales a los ciudadanos y por

consiguiente el acceso a la administración pública a través de medios electrónicos.

Decreto 806 de 2020 “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías

de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos

judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado

de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.

Por otra parte, la visión que nos brinda la corte constitucional colombiana permite

ratificar y establecer un concepto más amplio del acceso a la justicia como derecho de garantía

y la incorporación pronta de la digitalización de los sistemas de justicia, tales como:

Sentencia C-037 de 1996, por la cual la Corte Constitucional ratifica el contenido del

artículo 95 de La Ley 270 de 1996 o Ley Estatutaria de Administración de Justicia -LEAJ.

Sentencia T- 421/18 mediante la cual se define detalladamente el derecho de acceso a la

administración de justicia y reconoce la importancia que este constituye para los ciudadanos.

Finalmente, cada una de las legislaciones mencionadas están vinculadas con la

importancia que juega el derecho de acceso a la justicia y la constante necesidad de introducir

las tecnologías en el ordenamiento jurídico, para lograr como consecuencia de ello, una mejoría

satisfactoria en la agilización de los procesos, la descongestión de tareas y finalmente brindarle

al usuario del sistema un servicio eficiente.

Page 25: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

CONCLUSIONES

Con el análisis realizado se vislumbra los grandes retos que aún le espera a Colombia en el

campo de la implementación de la digitalización de la justicia, por lo que es necesario encontrar una

perspectiva adecuada, que cumplan con los principios de la administración de justicia, permita el

mejoramiento de su implementación digital y facilite el acceso a la justicia de todos los

ciudadanos, algo que durante lasúltimas décadas se ha visto limitado.

La administración de justicia se enfrenta a deficiencias o limitaciones en la

implementación de la digitalización de la justicia, desde el ámbito de costos, cultural, acceso al

internet y verdaderas políticas públicas, que favorezcan la eficiente digitalización de justicia en

Colombia, y con ello mejorar el acceso de todos los ciudadanos a la justicia como derecho y

servicio público.

El reto para todos como ciudadanos es comprometernos a acoger las herramientas que

nos brinda las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo cual nos ha obligado

la crisis sanitaria, por ser una oportunidad de mejora y eficacia para el acceso a la administración

de justicia. La Digitalización de la justicia ya es de uso obligatorio. No obstante, se deben buscar

respuestas institucionales para facilitarles a los ciudadanos con difícil acceso a las TIC también

los alcancen estas transformaciones del derecho y la justicia.

Page 26: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

REFERENCIAS

Alvarado, P. (2010). Administración de justicia y acceso a la justicia: el actual plan sectorial de la

Rama Judicial en Colombia. Revista Derecho del Estado nº 24. Recuperado de

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/441.

Álvarez, L., Rincón, L. M., Apperson, J., López, G., Gil, E., Rincón-Cárdenas, E., Varela, D., Caro,

J., García, H., Genoveva, T., Gamboa, R. & Castrillón, X. (2019). Tecnologías al servicio

de la Justicia y el Derecho. Tecnologías de la Justicia y el Derecho ISBN: 978-958-781-

380-7. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/escuela-gobierno-etica-publica/wp-

content/uploads/2019/11/Tecnolog%C3%ADas-al-servicio-de-la-Justicia.pdf.

Camacho, L. (2013). Acceso a la justicia en Colombia. Condiciones de posibilidad y criterios de

gestión [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Facultad de Ciencias

Económicas. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/45967/1/1032422730.2013.pdf.

Digitalizar la justicia en Colombia costaría más de US 500 millones. (2020).El Tiempo.

Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/retrasos-en-justicia-digital-y-

cuanto-costaria-digitalizar-la-justicia-de-colombia-498676.

Implementación del Expediente Electrónico como herramienta que facilita el acceso a la justicia.

(2020). VIGPRO. Recuperado de https://vigpro.com/implementacion-del-expediente-

electronico-como-herramienta-que-facilita-el-acceso-a-la-justicia/.

La Rota, M., Lalinde, S., Santa, S. & Uprimny, R. (2014). Ante la justicia necesidades jurídicas y

acceso a la justicia en Colombia. Colección Dejusticia. ISBN 978-958-58464-4-9 versión

digital. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-

content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_665.pdf

La transformación digital de la justicia es un proyecto de Estado, no de Gobierno. (2020). Legis:

Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/invitado/tic/la-

transformacion-digital-de-la-justicia-es-un-proyecto-de-estado-no-de.

Page 27: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Maritano, A. (2019). Colombia – Justicia Digital: avanza la implementación del expediente

electrónico. Diario Jurídico. Recuperado de https://www.diariojuridico.com/justicia-

digital-avanza-la-implementacion-del-expediente-electronico/.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Gobierno y Rama

Judicial le apuestan a la transformación de la justicia con el piloto 'Expediente Electrónico

Judicial'. MinTIC. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-

Prensa/Noticias/81972:Gobierno-y-Rama-Judicial-le-apuestan-a-la-transformacion-de-la-

justicia-con-el-piloto-Expediente-Electronico-Judicial.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Manual de las políticas públicas para

el acceso a la justicia en América Latina y el Caribe. Ediciones del Instituto. Preimpresión:

Duotono, Impreso en: Verlap S.A. Producciones Gráficas. Recuperado de

https://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Manual-Politicas-Publicas.pdf

Pascal, A. (2020). Digitalización de la Justicia: el futuro de la abogacía. Unir revista. Recuperado

de https://www.unir.net/derecho/revista/noticias/digitalizacion-justicia-futuro-

abogacia/549205023757/.

Pérez, C. (2020). Justicia digital en lo civil: durante y después del covid-19. Asuntos: Legales.

Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/justicia-digital-en-lo- civil-

durante-y-despues-del-covid-19-3010348.

Proceso de digitalización de la justicia: un juzgado sin papel (22/07/2020) Recuperado de

https://www.sajdigital.com/tribunal-de-justicia-es/proceso-digitalizacion/?lang=es.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Manual de las políticas públicas para

el acceso a la justicia en América Latina y el Caribe. Ediciones del Instituto. Preimpresión:

Duotono, Impreso en: Verlap S.A. Producciones Gráficas. Recuperado de

https://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Manual-Politicas-Publicas.pdf.

Quiroz, A. (2020). Justicia Digital: bases para planear por escenarios a partir del CGP

[Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-

content/uploads/2020/04/Justicia-digital-I-P.-AQM-27-abr_compressed.pd. Riego, C. &

Page 28: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA

Binder, A. (s.f.). Sistemas judiciales: una perspectiva integral sobre la administración de

justicia. Recuperado de https://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Sistemas-Judiciales-

N%C2%BA-16.pdf.

Real Academia Española. (2019). Reproducción. En Diccionario de la lengua española (edición de

tricentenario). Consultado el 3 de octubre de 2020. https://dle.rae.es/.

Riego, C. Binder, A. (s.f.). Sistemas judiciales: una perspectiva integral sobre la administración de

justicia. Recuperado de https://inecip.org/wp-content/uploads/Inecip-Sistemas-Judiciales-

N%C2%BA-16.pdf.

Vita, L. (2020). Los pro y contra que ha tenido la implementación de herramientas digitales en la

justicia colombiana. Asuntos: Legales. Recuperado de

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-pro-y-contra-que-ha-tenido-la-

implementacion-de-herramientas-digitales-en-la-justicia-3060185.