23

Retos y análisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer revista en Issuu

Citation preview

RETO1 Nombre de la institución: Escuela República de Haití Año: 2012

Nombre del educador de IE: Martha Pizarro Gutiérrez y Jeannette Rodríguez Aguilar

Nivel: V grado

Objetivos Actividades a desarrollar

Cambiando escenarios y animando

objeto

Estrategia de evaluación Cronograma

Introducir a los

estudiantes a

elaborar un

reto

Se solicita que los ya las estudiantes

se sienten en un círculo y cerrar los

ojos.

La profesora de informática les

describe un lugar, paisaje con los

elementos que se utilizarán en el reto.

Aun los y las estudiantes no saben

que realizarán un reto.

Se muestran los escenarios del reto

sin sus animaciones, a los

estudiantes, para que comparen lo

imaginado. Se realiza comentario

sobre lo imaginado y lo visto.

Se muestra la animación completa del

reto para comentar lo que sucede en

cada cambio de escenario.

Invitación a los estudiantes a

desarrollar el reto propuesto:

Cambiando escenarios y animando

objetos.

Los y las estudiantes

atienden la demostración.

Participación activa de la

actividad en círculo.

Observa atentamente el

reto.

Elaboración de un listado

de los bloques a utilizar en

el desarrollo del reto.

Identifica la acción que

realiza cada objeto.

Las parejas dan inicio al

desarrollo del reto.

2 lecciones

RETO2 Nombre de la institución: Escuela República de Haití Año: 2012

Nombre del educador de IE: Martha Pizarro Gutiérrez y Jeannette Rodríguez Aguilar

Nivel: III grado

Objetivos Actividades a desarrollar

Recogiendo la basura

Estrategia de

evaluación

Cronograma

Introducir a

los

estudiantes

a elaborar

un reto

En círculo escuchamos y cantamos la

canción Plaza Sésamo.

Comentario del mensaje de la canción.

Se hace la propuesta de la elaboración

de un reto para introducir todos los

desechos que están fuera del basurero

dentro de el. Demostración del reto,

comentarios y consultas.

Participación activa de la

actividad en círculo.

Elaboración de un listado

de bloques a utilizar.

Elaboración del reto.

2 lecciones

Ejercicios:

a. Describa lo más detalladamente posible y en orden, los pasos a realizar para llevar a

cabo cada una de las siguientes tareas:

Comprar una revista Empacar un regalo

1- Seleccionar el tema. 1. Seleccionar el tipo de empaque.

2- Ir a la librería. 2. Seleccionar moño o lazo y colilla.

3- Observar revistas sobre el mismo tema. 3. Seleccionar la cinta adhesiva.

4- Revisar autores u actor de la revista. 4. Pagar todo lo seleccionado.

5- Vistazo general de las revistas encontradas.

5. Medir y cortar el papel según el regalo.

6- Revisar precios 6. Realizar los pliegues al papel.

7- Pagar la revista 7. Cortar y pegar la cinta adhesiva en los pliegues hechos.

8- Y a leer se ha dicho. 8. Envolver el regalo.

9- 9. Colocar el lazo o moño seleccionado en la adelante.

10. Escribir en la colilla.

11. Entregar el regalo.

b. Construya un avión de papel paso a paso y en forma ordenada. Luego escriba en orden

los pasos, para explicarle a otra persona cómo elaborarlo. Toma la fotografía del avión,

ya que la necesitará más adelante.

1- Buscar una hoja (de desecho), tamaño carta.

2- Doblarla a la mitad en forma vertical para marcar la mitad.

3- Extender nuevamente la hoja.

4- Doblar las dos esquinas de la parte superior hasta la mitad, de manera que forme un

triángulo.

5- Doblar la parte de las esquinas unidas en forma de triángulo hacia la parte de atrás.

6- Dar vuelta a la hoja, de manera que los triángulos queden frente a quien esta

creando el avión.

7- Doblas las esquinas superiores hacia la mitad, sin llegar a la esquina del primer

triángulo.

8- Queda formado un pequeño triángulo debajo del segundo triángulo que acabamos

de formar. Doblar ese pequeño triángulo hacia afuera para sostener los formados

recientemente.

9- Doblar hacia tras, a la mitad, en forma vertical siempre.

10- Doblar de la parte más aguda hacia la más ancha en formar ángulo agudo, para

formar las alas. Esto en las dos parte de la hoja.

11- Levantas las dos partes recién dobladas para darle forma de avión.

12- Tomar de la parte de abajo, dejando la forma de alas hacia arriba y lanzar hacia

arriba.

Diagrama de flujo que encuentra la suma de los primeros 50 números

naturales. Describa ¿Cuál es la función del diagrama de la imagen1?

Es la programación para la resolución de un problema dado, se sigue un

proceso o procedimientos paso a paso que llevan a la resolución del mismo

y da como resultado provocando un efecto.

Profesoras:

Jeannette Rodríguez águila

Martha Pizarro Gutiérrez