4
Retrofuturismo Se denomina retrofuturismo al conjunto de expresiones artísticas que encuentran su origen en la añoranza del pa- sado y se ven influidas por el entusiasmo de aquellas des- cripciones utópicas o distópicas sobre un futuro imagina- rio que se produjeron antes de 1960. Este movimiento artístico se caracteriza por la fusión de la estética clásica (conocida como retro, en latín) con la moderna tecnolo- gía y vanguardia de la actualidad y acuña su nombre de la revista de arte “Retrofuturism” en 1983. [1] El retrofuturismo explora la tensión existente entre lo an- tiguo y lo nuevo y critica el poder de la tecnología ac- tual que nos distancia como sociedad. Las creaciones re- trofuturistas se revelan bajo la imaginación de aquellos artefactos encontrados en esos hipotéticos futuros y se manifiestan bajo la literatura, la arquitectura, la moda y la cinematografía entre otras muchas otras expresiones artísticas. Tanto el steampunk, como el dieselpunk, son ejemplos retrofuturistas dentro de la cultura popular al imaginar futuros que nunca fueron. 1 Origen y definición El término retrofuturismo fue acuñado en 1983 por el po- lifacético editor Lloyd John Dunn, [1] el cual sería más tarde utilizado como título para su vanguardista revista artística “Retrofuturism” publicada entre 1988 y 1993 de tan solo 17 números. [2] En ocasiones el término tiende a confundirse con postmodernismo, el cual tiene un signi- ficado muy diferente y ajeno al presentado por el retrofu- turismo. Actualmente la definición del término retrofuturismo es motivo de debate entre los seguidores de esta expresión artística. Buscando una definición correcta se puede ase- gurar que el retrofuturismo se define como el Movimiento ucrónico social y artístico que basa su inspiración en el concepto de futuro de una época pasada concreta. [3] 2 Características <<Despite the tremendous technological leaps of the past several decades, in many ways our vision of the future remains just the sa- me as it was 40 years ago. As we hurtle in- to 1999, a distinct nostalgia for the unfulfilled promise of the future — mostly the idea that we would one day be liberated from the mun- dane — lies at the core of much of our popular culture....Some call it “retrofuturism”>> Traducción: << A pesar de los enormes saltos tecno- lógicos de las últimas décadas, en muchos sentidos, nuestra visión del futuro sigue siendo la misma que la de hace 40 años. A medida que nos precipitamos a 1999, una nostalgia distinta, por una incumplida promesa de un futuro - en su mayoría la idea de que un día seríamos liberados de aquello mundano - se encuentra durmiente en buena parte de nuestra cultura popular… Algunos lo llaman “retrofuturismo”>> —James Sullivan, “Visions of Tomorrowland; How past concepts of the future are taking over pop culture”, The San Francisco Chronicle , January 3, 1999 [4] El retrofuturismo se define como la tendencia o acto de un artista que para progresar en su campo, paradójica- mente, avanza hacia atrás en éste, [1] creando un concepto atemporal, casi anacrónico al buscar inspiración para sus obras y trabajos en aquellos supuestos futuros imagina- rios creados muchos años atrás, que a su vez, crearan un nuevo futuro único bajo el concepto actual del artista y de la cultura actual que le rodea. [3] Por lo tanto, el retro- futurismo se puede considerar la visión actual del futuro imaginado del ayer, el mundo de mañana que nunca fue. Es fácil confundir el futurismo imaginado en su tiem- po con el retrofuturismo, ya que el primero alimenta e inspira al segundo. Así, los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne sirven de moderna influencia para las actua- les obras steampunk, [5] o las revistas pulp para el subgé- nero dieselpunk, [6] pero no por ello forman parte de es- tos subgéneros ni tampoco de la corriente retrofuturista. Dada esta confusión, no es extraño por tanto, que el tér- mino retrofuturismo se empleé erróneamente en aquellas ocasiones que la concepción de futuro se sienta antigua o desfasada por aquel que la perciba, pudiendo confundir obras adelantadas a su tiempo, hoy consideradas obsole- tas o fantasiosas, con aquellas obras retrofuturistas actua- les, producto del imaginario de las primeras. 1

Retro Futurismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Retro Futurismo

Citation preview

  • Retrofuturismo

    Se denomina retrofuturismo al conjunto de expresionesartsticas que encuentran su origen en la aoranza del pa-sado y se ven inuidas por el entusiasmo de aquellas des-cripciones utpicas o distpicas sobre un futuro imagina-rio que se produjeron antes de 1960. Este movimientoartstico se caracteriza por la fusin de la esttica clsica(conocida como retro, en latn) con la moderna tecnolo-ga y vanguardia de la actualidad y acua su nombre dela revista de arte Retrofuturism en 1983.[1]

    El retrofuturismo explora la tensin existente entre lo an-tiguo y lo nuevo y critica el poder de la tecnologa ac-tual que nos distancia como sociedad. Las creaciones re-trofuturistas se revelan bajo la imaginacin de aquellosartefactos encontrados en esos hipotticos futuros y semaniestan bajo la literatura, la arquitectura, la moda yla cinematografa entre otras muchas otras expresionesartsticas. Tanto el steampunk, como el dieselpunk, sonejemplos retrofuturistas dentro de la cultura popular alimaginar futuros que nunca fueron.

    1 Origen y denicinEl trmino retrofuturismo fue acuado en 1983 por el po-lifactico editor Lloyd John Dunn,[1] el cual sera mstarde utilizado como ttulo para su vanguardista revistaartstica Retrofuturism publicada entre 1988 y 1993 detan solo 17 nmeros.[2] En ocasiones el trmino tiende aconfundirse con postmodernismo, el cual tiene un signi-cado muy diferente y ajeno al presentado por el retrofu-turismo.Actualmente la denicin del trmino retrofuturismo esmotivo de debate entre los seguidores de esta expresinartstica. Buscando una denicin correcta se puede ase-gurar que el retrofuturismo se dene como elMovimientoucrnico social y artstico que basa su inspiracin en elconcepto de futuro de una poca pasada concreta. [3]

    2 Caractersticas

    Traduccin:

    >James Sullivan, Visions of Tomorrowland;How past concepts of the future are taking overpop culture, The San Francisco Chronicle ,January 3, 1999[4]

    El retrofuturismo se dene como la tendencia o acto deun artista que para progresar en su campo, paradjica-mente, avanza hacia atrs en ste,[1] creando un conceptoatemporal, casi anacrnico al buscar inspiracin para susobras y trabajos en aquellos supuestos futuros imagina-rios creados muchos aos atrs, que a su vez, crearan unnuevo futuro nico bajo el concepto actual del artista yde la cultura actual que le rodea.[3] Por lo tanto, el retro-futurismo se puede considerar la visin actual del futuroimaginado del ayer, el mundo de maana que nunca fue.Es fcil confundir el futurismo imaginado en su tiem-po con el retrofuturismo, ya que el primero alimenta einspira al segundo. As, los trabajos de H. G. Wells yJulio Verne sirven de moderna inuencia para las actua-les obras steampunk,[5] o las revistas pulp para el subg-nero dieselpunk,[6] pero no por ello forman parte de es-tos subgneros ni tampoco de la corriente retrofuturista.Dada esta confusin, no es extrao por tanto, que el tr-mino retrofuturismo se emple errneamente en aquellasocasiones que la concepcin de futuro se sienta antigua odesfasada por aquel que la perciba, pudiendo confundirobras adelantadas a su tiempo, hoy consideradas obsole-tas o fantasiosas, con aquellas obras retrofuturistas actua-les, producto del imaginario de las primeras.

    1

  • 2 3 TEMAS

    3 TemasDado que el retrofuturismo se basa en gran variedad deperiodos histricos y de multitud de visiones del futurode estos, es complicado unicar la temtica general delretrofuturismo, aunque si se puede vislumbrar un temacomn entre todos ellos, la disconformidad o despechohacia el presente actual en contraste con la nostalgia deltiempo ya pasado.[7]

    El argumento dado en las historias retrofuturistas sueleestablecerse en una futura sociedad utpica basada en elcontexto histrico elegido, en claro contraste con la co-rriente de ciencia ccin, cyberpunk, que aborda temasdistpicos, si bien el optimismo y la ingenuidad de estefuturo utpico se usa a menudo de forma intencionada-mente irnica. En otras ocasiones, el escenario dispuestopara la accin se sita en un pasado alternativo, colocan-do el retrofuturismo ms cercano a una ucrona.[8]

    El retrofuturismo no es universalmente optimista, duran-te los ltimos aos estas historias han madurado para in-corporar elementos claramente distpicos, ya sean ocul-tos dentro de estas sociedades perfectas o bien siendo elpilar de sus tramas, como ocurre en aquellas historias si-tuadas durante la Segunda Guerra Mundial o durante laparanoia de la Guerra Fra, donde esta realidad alternati-va inspira ms miedo que esperanza.[7]

    3.1 SteampunkEsta corriente bebe del trabajo de los grandes visiona-rios y a la vez, padres de la ciencia ccin, H. G. Wellsy Julio Verne, lo que sita a este retrofuturismo duran-te las pocas victoriana y eduardiana, momento en quela Revolucin Industrial se encuentra en su apogeo y lasmquinas a vapor, as como el carbn que las propulsa,son el principal recurso de esta poca. Problemas comola superpoblacin, el racismo, la pobreza y el desempleoconviven con la educacin y las buenas maneras victoria-nas y el sentimiento, hoy casi perdido, del honor.[9]

    Wild Wild West (1999) basada en la serie Jim West am-bientada en un alternativo oeste americano donde unaextraa pareja debe de rescatar a un grupo de cient-cos e inventores secuestrados por un perturbado genio esuno de los ejemplos ms conocidos en el cine sobre elsteampunk.[5]

    Dentro del mundo de la historieta se puede mencionar aLa Liga de los Hombres Extraordinarios, de Alan Mooree ilustrado por Kevin ONeill, la cual presenta un amal-gamo pastiche de personajes, lugares y tecnologas inve-rosmiles propias de la literatura del siglo XIX.[10]

    3.2 DieselpunkLas estticas que colorean a esta corriente retrofuturis-ta se comprenden entre 1920 hasta 1950, y se alimenta

    de la imaginativa ccin pulp y a su vez del cine negroinuenciado por ste, de la cinematografa expresionis-ta alemana, en especial aquella encontrado en la pelculaMetrpolis, de la Edad del Jazz y de la msica swing ydel caracterstico estilo Art Dco. Los felices aos vein-te, la Gran Depresin y la Segunda Guerra Mundial sontemas que a su vez juegan dentro del imaginario retrofu-turista de esta corriente.[11]

    Las dos partes del videojuego BioShock, donde su tramaprincipal gira en torno a la distpica ciudad submarina deRapture, de esttica Art Dco y construida bajo una tec-nologa claramente marcada por el retrofuturismo pulp,son un excelente ejemplo de la corriente dieselpunk.La serie de historietas, Roco Vargas, del autor espaolDaniel Torres, las cuales se sumergen en un mundo queinspira recuperar la esttica clsica de 1940 pero quelos viajes a travs del sistema solar son comunes, es unejemplo de historieta a caballo entre el dieselpunk y elatompunk.[8]

    3.3 AtompunkEsta corriente retrofuturista, que se solapa con la ante-rior, sumerge al espectador en el periodo comprendidoentre los aos 1945 y 1965, donde se incluye tanto laEra atmica, que da nombre a este subgnero, como laEra espacial y la paranoia presente en Estados Unidospor la intangible presencia comunista. Elementos comoel cine underground estadounidense, la siempre presenteamenaza atmica, la arquitectura Googie, los primerosprogramas aeroespaciales, el desastre de Chernobil y laccin superheroica se mezclan para crear esta corrienteretrofuturista.[12]

    La pelcula de El gigante de hierro (1999), donde un enor-me robot venido del espacio es perseguido por un para-noico ejrcito estadounidense en plena guerra fra, es unejemplo en la gran pantalla de esta corriente.La saga de videojuegos Fallout, la cual se desenvuelve enunos Estados unidos, devastados por la guerra nuclear,y eternamente anclados en la esttica de 1950, es otroejemplo de atompunk.

    3.4 BitpunkCerrando la lista iniciada por el steampunk se encuentraesta discutible corriente retrofuturista basada en el neny la informtica y que corresponde a la franja temporalcomprendida entre el nal de la dcada de 1970 y el prin-cipio de la dcada de 1990,[3] donde los primeros pasosde la informtica moderna, el acoso del terrorismo inter-nacional, la aparicin del Sida como pandemia, el mo-vimiento feminista y el sentimiento tnico dan color ypersonalidad a este retrofuturismo.Al igual que la primitiva ciencia ccin y el pulp que ali-mentan al steampunk y al dieselpunk respectivamente, el

  • 3bitpunk se basa en las primeras historias del imaginariociberpunk donde encuentra su inspiracin.El videojuego Farcry3: Dragon Blood (2013), ambienta-do en un distpico 2007 tomado por un ejrcito ciborg,es un buen ejemplo de esta corriente y es descrito porsus creadores como una visin en VHS del futuro de los80.[13]

    La pelcula de Tron: Legacy (2010), donde un joven re-belde debe adentrarse en el mundo ciberntico, creadopor su propio padre desaparecido, para salvarlo. Esta pe-lcula juega con el imaginario y esttica creada en ladcada de los ochenta actualizndolo con los recursosactuales.[14]

    4 Vase tambin Steampunk Dieselpunk Ucrona

    5 Notas y Referencias[1] Retrofuturism: History (en ingls). 23 de marzo de

    1997. Consultado el 2 de diciembre de 2011.

    [2] PhotoStatic 28 : January 1988 (en ingls). 12 de enerode 2003. Consultado el 2 de diciembre de 2011.

    [3] A.Diaz (29 de mayo de 2012). Retrofuturismo Qu sig-nica esta palabra?. El Mundo del Ayer. Consultado el15 de septiembre de 2012.

    [4] Sullivan, James (3 de enero de 1999). "Visions of Tomo-rrowland; How past concepts of the future are taking overpop culture" (en ingls). The San Francisco Chronicle.Consultado el 2 de diciembre de 2011.

    [5] Muoz Martnez-Mora, Ins (24 de abril de 2009).PUNK DEL SIGLO XIX. ElPas.com. Consultado el25 de octubre de 2011.

    [6] Claw, Walter (3 de octubre de 2004). Skys Not the Li-mit: Kerry Conran on being a pioneer of Tomorrow (eningls). FilmFreaks.net. Consultado el 20 de octubre de2007.

    [7] Jenkins, Henry (18 de junio de 2007). "The TomorrowThat Never Was: Retrofuturism in the Comics of DeanMotter" (en ingls). Consultado el 5 de diciembre de2011.

    [8] Torres, Daniel. El universo Roco Vargas. Consultado el5 de diciembre de 2011.

    [9] Soteras, Jordi (24 de noviembre de 2010). Qu essteampunk". Adn.es. Consultado el 4 de noviembre de2011.

    [10] Poeter, Damon (6 de julio de 2008). "Steampunks sub-culture revealed" (en ingls). San Francisco Chronicle.Consultado el 21 de noviembre de 2011.

    [11] Ottens, Nick (Julio de 2008). " Discovering Diesel-punk" (en ingls). The Gatehouse Gazette. Consultadoel 23 de mayo de 2010.

    [12] Sterling, Bruce (12 de marzo de 2008). Here ComesAtompunk. And Its Dutch. So there (en ingls). wi-red.com. Consultado el 4 de julio de 2010.

    [13] Barker, Sammy (8 de abril de 2013). Far Cry 3: BloodDragon Oers an '80s VHS Vision of the Future' (en in-gls). pushsquare.com. Consultado el 8 de agosto de 2023.

    [14] Keogh, Tom (16 de diciembre de 2010). 'Tron: Legacy':Je Bridges gets stuck in the '80s-avored sequel (eningls). seattletimes.com. Consultado el 8 de agosto de2023.

  • 4 6 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    6 Text and image sources, contributors, and licenses6.1 Text

    Retrofuturismo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Retrofuturismo?oldid=82453321 Colaboradores: Emijrp, BOT-Superzerocool, Va-rano, Al59, CEM-bot, Vadillo, VolkovBot, Loveless, Macarrones, Bigsus-bot, Megapelayo, Ayx, SpBot, Luckas-bot, Diogeneselcinico42,RedBot, Oso Yogi, EmausBot, ZroBot, Allforrous, Raaele.Masotti, Albertojuanse, Dakarai, KLBot2, Nice on ice, Invadibot, Zyrnix,BenjaBot y Annimos: 6

    6.2 Images

    6.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Origen y definicin Caractersticas Temas Steampunk Dieselpunk Atompunk Bitpunk

    Vase tambin Notas y Referencias Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license