4
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Ciclo 2015-2 Sesión 13A Revisión de fuentes para la Tarea Individual 2 (TI2) Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el alumno revisa la información de las fuentes propuestas y elabora un esquema de ideas para la redacción de un artículo de opinión. Actividad 1 Observa el siguiente video. Polémica sobre legalización del aborto en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=ghtmTkrAfGc (14:28 minutos) Luego, lee los siguientes textos y organiza la información en un mapa mental. Texto 1 Opinión de los obispos del Perú sobre el aborto En un comunicado titulado “Salvemos a los dos”, los obispos de Perú criticaron un reciente proyecto de ley que busca legalizar el aborto por violación, y señalaron que esta práctica produce un doble trauma para las mujeres. En su comunicado, publicado el 14 de noviembre, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) expresó “una vez más nuestra defensa de quien tiene derecho a nacer: el concebido no nacido” ante el inicio del debate en el Parlamento de un proyecto de ley que busca “la despenalización del aborto en casos de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida”. Los obispos subrayaron que el hecho de “que la fecundación se haya producido como consecuencia de una violación no cambia en nada esta valoración del aborto. La Iglesia condena con fuerza toda forma de violación, y defiende al mismo tiempo que nunca es legítimo matar al hijo concebido, ni siquiera en las condenables y brutales circunstancias de una violación”. “En una violación donde se haya producido una fecundación, es decir donde se ha concebido una nueva vida humana, hay dos víctimas: la madre (la mujer violada) y el hijo”. “El fruto de este acto violento es un ‘niño inocente’ que tiene derecho a la vida y que no tiene la culpa de tan brutal acción. No es al ‘niño inocente’ al que hay que castigar matándolo, sino procesar y castigar al violador con todo el peso de la ley”. Los obispos remarcaron que “someter a una madre al aborto en caso de violación es someter a la mujer a un doble trauma o daño físico, psicológico y espiritual: la violación y el aborto”. 1

Revision de Fuentes Para La Tarea Individual 2 -Material- 19735

Embed Size (px)

DESCRIPTION

redaccion

Citation preview

COMPRENSIN Y REDACCIN DE TEXTOS IICiclo 2015-2Sesin 13ARevisin de fuentes para la Tarea Individual 2 (TI2)

Logro de la sesinAl finalizar la sesin, el alumno revisa la informacin de las fuentes propuestas y elabora un esquema de ideas para la redaccin de un artculo de opinin.

Actividad 1Observa el siguiente video.

Polmica sobre legalizacin del aborto en el Perhttps://www.youtube.com/watch?v=ghtmTkrAfGc (14:28 minutos)

Luego, lee los siguientes textos y organiza la informacin en un mapa mental.

Texto 1

Opinin de los obispos del Per sobre el aborto

En un comunicado titulado Salvemos a los dos, los obispos de Per criticaron un reciente proyecto de ley que busca legalizar el aborto por violacin, y sealaron que esta prctica produce un doble trauma para las mujeres. En su comunicado, publicado el 14 de noviembre, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) expres una vez ms nuestra defensa de quien tiene derecho a nacer: el concebido no nacido ante el inicio del debate en el Parlamento de un proyecto de ley que busca la despenalizacin del aborto en casos de una violacin sexual, inseminacin artificial o transferencia de vulos no consentida.Los obispos subrayaron que el hecho de que la fecundacin se haya producido como consecuencia de una violacin no cambia en nada esta valoracin del aborto. La Iglesia condena con fuerza toda forma de violacin, y defiende al mismo tiempo que nunca es legtimo matar al hijo concebido, ni siquiera en las condenables y brutales circunstancias de una violacin.En una violacin donde se haya producido una fecundacin, es decir donde se ha concebido una nueva vida humana, hay dos vctimas: la madre (la mujer violada) y el hijo.El fruto de este acto violento es un nio inocente que tiene derecho a la vida y que no tiene la culpa de tan brutal accin. No es al nio inocente al que hay que castigar matndolo, sino procesar y castigar al violador con todo el peso de la ley.Los obispos remarcaron que someter a una madre al aborto en caso de violacin es someter a la mujer a un doble trauma o dao fsico, psicolgico y espiritual: la violacin y el aborto.ste ltimo est demostrado deja en la mujer marcas y heridas profundas muy difciles de borrar, conocidas como Sndrome post aborto.La CEP seal que los ejemplares casos de mujeres violadas y embarazadas, que sabia y valientemente eligieron mantener la vida de su hijo, testimonia que dicha decisin es la que realmente triunfa sobre la violacin, ya que es la eleccin del bien sobre el mal y el triunfo del amor sobre la violencia. Por esto, indicaron a los congresistas, un cambio legislativo de esta envergadura es una violacin de los derechos humanos y va contra el derecho a la vida que la Constitucin Poltica del Per protege.Los legisladores ms expertos sealan que legalizar el aborto por violacin es abrir las puertas a serias complicaciones jurdicas: prcticamente cualquier unin, incluso consensual, podra ser presentada como contraria a la voluntad de la mujer y, por tanto, como una violacin.Las estadsticas en el mundo entero demuestran que el aborto por violacin no es ni siquiera aceptado por sus verdaderas vctimas, las mujeres violadas.Los obispos peruanos alentaron a los parlamentarios a que as como han invitado a representantes de instituciones abortistas radicales, se invite a este debate a la Iglesia y a las instituciones a favor de la vida. As, dijeron, este debate sera objetivo y representativo de toda la sociedad peruana y no de unos cuantos pro abortistas radicales.Advertimos que este propsito de despenalizar el aborto por violacin no es ms que un nuevo paso en la bsqueda del aborto sin restricciones, camino dolorosamente ya iniciado con la aprobacin del Protocolo de Aborto Teraputico por parte del Ministerio de Salud el pasado 27 de junio, cuya derogatoria pedimos insistentemente por ser una norma inmoral, inconstitucional e ilegal.Al concluir, los obispos peruanos expresaron su solidaridad con todas las mujeres que han sufrido tan brutal accin y por ellas oramos, reconociendo el valor de la mujer en la misin de la Iglesia y en la construccin de la humanidad.Citando al Papa Francisco, la CEP record el valor de la maternidad, al indicar que llamando a la mujer a la maternidad, Dios le ha confiado de forma especial al ser humano.[Adaptado de https://www.aciprensa.com/noticias/obispos-de-peru-aborto-por-violacion-es-doble-trauma-para-mujeres-92350/ (Consulta 13 de julio de 2015)] Texto 2

Argumentos en favor y en contra del aborto

Es necesario eliminar a un nio con deficiencias porque l sufrir mucho y les ocasionar sufrimientos y gastos a los padres.

Este principio, conocido como "aborto eugensico" se basa en el falso postulado de que "los lindos y sanos" son quienes deben establecer el criterio de valor de cundo una vida vale o no. Con ese criterio, tendramos motivo suficiente para matar a los minusvlidos ya nacidos. Por otro lado, cientficamente, las pruebas prenatales no tienen seguridad del 100% para determinar malformaciones o defectos. Por ejemplo, en el caso de la rubeola, revisando 15 estudios de importancia, se encontr que solo el 16.5% de los bebitos tendran defectos. Quiere decir que el aborto por causa de la rubeola matar a 5 criaturas perfectamente sanas por cada beb afectado. Por ltimo, Quin puede afirmar que los minusvlidos no desean vivir? Una de las manifestaciones contra el aborto ms impresionantes en el estado norteamericano de California fue la realizada por un numeroso grupo de minusvlidos reunidos bajo un gran cartel: "Gracias mam porque no me abortaste". El Dr. Paul Cameron ha demostrado ante la Academia de Psiclogos Americanos que no hay diferencia entre las personas normales y anormales en lo que concierne a satisfaccin de la vida, actitud hacia el futuro y vulnerabilidad a la frustracin. "Decir que estos nios disfrutaran menos de la vida es una opinin que carece de apoyo emprico terico", dice el experto. Incluso, son numerosos los testimonios de los padres de nios disminuidos fsica o mentalmente que manifiestan el amor y la alegra que esos hijos les han prodigado.

El aborto debe ser legal porque todo nio debe ser deseado.

Este es un argumento absurdo. El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la dignidad y el valor intrnseco de una persona. El nio no es una "cosa" sobre cuyo valor puede decidir otro de acuerdo a su estado de nimo. Por otro lado, el que una mujer no est contenta con su embarazo durante los primeros meses no indica que esta misma mujer no vaya a amar a su beb una vez nacido. Se ha podido comprobar que, en los pases donde el aborto est legalizado, se incrementa la violencia de los padres sobre los nios, especialmente la de la madre sobre sus hijos aun cuando sean planificados y esperados. La respuesta a esto es que, cuando la mujer violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia esta a la sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.

El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Este argumento no resulta slido cuando el sentido comn y la ciencia moderna reconocen que, en un embarazo, hay dos vidas y dos cuerpos. Mujer, segn definicin de diccionario, es un "ser humano femenino".[Adaptado de https://www.aciprensa.com/aborto/men-ver-aborto.htm (Consulta: 13 de julio de 2015)]

Actividad 2 A partir de la informacin revisada hasta el momento, elabora un esquema de ideas para un artculo de opinin de cuatro prrafos (uno de introduccin, dos de desarrollo y uno de cierre). Emplea el modelo de esquema que aparece en la siguiente pgina.

-----

Introduccin

(

---------

Argumento 1______________________________________________________________________

Tema

La legalizacin del aborto en caso de violacin

--------

Argumento 2____________________________________________________________

Cierre------

1