68
GAC 3836.1 REVISIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS K-5 Cómo Apoyar a su Estudiante de la Escuela Primaria “Todas nuestras decisiones deben ser medidas con cómo mejorarán el logro y cómo ayudar a asegurar que todos los estudiantes estén preparados para la salida.” – Superintendente Dwight Jones PLAN DE ESTUDIOS BÁSICO

REVISIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS - ccsd.net · nivel de grado en las áreas temáticas básicas de artes del lenguaje inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • GAC 3836.1

    REVISINGENERAL

    DEL PLAN DEESTUDIOS

    K-5 Cmo Apoyar a su Estudiante de la Escuela Primaria

    Todas nuestras decisiones deben ser medidas con cmo mejorarn el logro y cmo ayudar a asegurar que todos

    los estudiantes estn preparados para la salida.

    Superintendente Dwight Jones

    PLAN DE ESTUDIOS BSICO

  • JUNTA DIRECTIVA ESCOLAR

    Dra. Linda Young, Presidente, Distrito C

    Deanna Wright, Vice Presidente, Distrito A

    Lorraine Alderman, Secretario, Distrito D

    Dr. Ren Cant, Jr., Miembro, Distrito E

    Erin Cranor, Miembro, Distrito G

    Carolyn Edwards, Miembro, Distrito F

    Chris Garvey, Miembro, Distrito B

    ADMINISTRACIN

    Dwight Jones, Superintendente de Escuelas

    Pat Skorkowsky, Superintendente Diputado

    Dr. Linda Young Deanna Wright Lorraine Alderman

    Dr. Ren Cant, Jr. Erin Cranor Carolyn Edwards Chris Garvey

  • MENSAJE DEL SUPERINTENDENTE

    Estimados Padres:

    Todos juntos, las familias, escuelas y miembros de la comunidad, apoyamos a los estudiantes del Distrito Escolar del Condado de Clark (CCSD) en el logro de un estndar de aprendizaje superior. Un elemento importante que debemos tratar es ayudarle a entender lo que se espera de sus hijos mientras todos preparamos a los estudiantes para un mundo cambiante y cada vez ms competitivo.

    Esperamos que todos los graduados de CCSD tengan el conocimiento, las habilidades y la capacidad necesaria para estar preparados para el colegio universitario y las profesiones. Para que los estudiantes estn Preparados para la Salida, deben cumplir las expectativas del nivel de grado cada ao.

    Mientras usted revisa Preparado para la Salida de CCSD: Revisin general del plan de estudios Cmo Apoyar a su Estudiante, usted aprender las habilidades y conceptos que se ensean en cada nivel de grado en las reas temticas bsicas de artes del lenguaje ingls, matemticas, ciencias y estudios sociales. Adems, la comunicacin de esas expectativas de aprendizaje fomenta la responsabilidad en nuestras escuelas y la educacin con calidad de todos los nios.

    Se reconoce que los programas educativos efectivos dependen de la asociacin slida entre padres, la comunidad y la escuela. La participacin slida de los padres enriquece las experiencias acadmicas de los nios. Se anima su participacin y le damos la bienvenida, y le invitamos a que se comunique con el maestro de su hijo, el director de la escuela, o el personal del Distrito si tiene alguna sugerencia o pregunta.

    Muchas gracias por su compromiso en la educacin de su hijo.

    Sinceramente,

    Dwight D. Jones Superintendente de Escuelas

  • JUNTOS PREPARANDO A NUESTROS ESTUDIANTES A ESTAR PREPARADOS PARA LA SALIDA

    MODELO DE PROGRESO DE NEVADAPara determinar con ms precisin la efectividad de las escuelas de Nevada, el Modelo de Progreso de Nevada se cre para medir cunto mejora un estudiante su logro acadmico a travs del tiempo, en lugar de simplemente saber si l aprob un examen. Para ms informacin, consulte en http://www.ccsd.net/district/growth-model.

    MARCO DE RENDIMIENTO ESCOLAREl Marco de Rendimiento Escolar (SPF) proporciona un sistema de rendicin de cuentas de las escuelas. El propsito principal del SPF es capacitar a los educadores para que aprendan unos de otros cmo mejorar la prctica de tal manera que contribuya con los beneficios acadmicos obtenidos por los estudiantes. Para recursos e informacin sobre el SPF, consulte en http://ww.ccsd.net/district/school-performance-framework.

    EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJEEste documento presenta expectativas de aprendizaje a los estudiantes, tomando como base los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, los Estndares Bsicos Comunes del Estado y los Estndares de Contenido de Nevada para matemticas, y los Estndares de Nevada para Ciencias y Estudios Sociales. Las expectativas de aprendizaje que se presentan en este documento pueden ayudarle a saber si su hijo va bien en la escuela primaria. Tambin se proporcionan consejos y actividades para ayudar a que su hijo aprenda en el hogar. Hay preguntas enumeradas para ayudarle a aprender sobre el progreso de su hijo.Otro recurso disponible sobre las expectativas de aprendizaje es el boletn informativo En Terreno Comn (On Common Ground) de CCSD. Este proporciona un resumen de lo que aprendern los estudiantes cada trimestre tomando como base los Estndares Bsicos Comunes del Estado en Artes del Lenguaje Ingls y Matemticas, e ideas para apoyar el aprendizaje en el hogar. Para ms informacin, consulte en http://www.ccsd.net/parents.Comunquese con el maestro de su hijo para aprender ms y hablar sobre sobre cmo usted puede ayudar para que su hijo cumpla las expectativas de aprendizaje.

    CLARK COUNTY SCHOOL DISTRICT

  • PRUEBA DE OBJETIVOS ESPECFICOS DE NEVADALa Prueba de Objetivos Especficos de Nevada (CRT) es parte del sistema de Nevada para evaluar a los estudiantes en el tercer hasta el quinto grado en matemticas, lectura, y ciencias (quinto grado). El CRT es una prueba basada en los estndares y es una representacin del progreso del estudiante en un momento dado. Los estudiantes del quinto grado tambin toman el Examen de Escritura de Nevada una prueba escrita a travs del Internet basada en los estndares.Para ms informacin, consulte en la pgina de Evaluacin del Departamento de Educacin de Nevada en http://nde.doe.nv.gov/Assesment_CRT. htm.

    PARENTLINKPara ayudarle a realizar un seguimiento del progreso de su hijo con efectividad, CCSD proporciona

    un sistema de computadora donde usted puede seguir las calificaciones y la asistencia de su hijo. Consulte en http://ccsd.net/parents/parentlink y escriba su Identificacin de Acceso y la contrasea que se le proporcion en la escuela de su hijo para revisar la informacin del estudiante. Si no tiene una Identificacin de Acceso y contrasea, por favor comunquese con la escuela de su hijo.

    ACCESO A LA COMPUTADORASi no tiene computadora en la casa, por favor recuerde que las computadoras pueden estar disponibles en la escuela de su hijo, bibliotecas pblicas, y ubicaciones proporcionadas por los Centros de Computadoras de Nevada. Para ms

    informacin, consulte en http://www.nvpcc.org.

    RESPUESTA A LA INSTRUCCINCCSD adopta la Respuesta a la Instruccin (RTI). El Marco RTI utiliza tres niveles o etapas para apoyar a todos los estudiantes desde pre-kindergarten hasta el grade doce. Durante todos los niveles de apoyo, se proporciona a todos los estudiantes el acceso al plan de estudios del nivel de grado y apoyo para el comportamiento. ElNivelIapoyaatodoslosestudiantes.Seponenfasisenlapresentacinde

    la instruccin de alta calidad basada en los estndares que se distingue para satisfacer las necesidades de los estudiantes.

    ElNivelIIapoyaalosestudiantesquenoestnrespondiendo adecuadamente a la Instruccin de Nivel I.

    ElNivelIIIapoyaalosestudiantesquedemuestranuna carencia continua de suficiente progreso o desarrollo.

    Para informacin adicional sobre RTI, consulte en http://ccsd.net/parents/response-instruction.

  • RESUMEN GENERAL DEL PROGRAMA DE ORIENTACIN Y CONSEJERAComo parte del equipo educativo, los consejeros de la escuela tienen un rol integral en el estudio, profesin y desarrollo social personal de todos los estudiantes. Los consejeros de la escuela implementan estrategias y actividades para apoyar y maximizar la capacidad de aprender de cada estudiante, y para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre opciones postsecundarias para completar metas profesionales futuras. Adems, el programa de consejera de la escuela proporciona el fundamento para el desarrollo personal social mientras los estudiantes progresan en la escuela y hacia la edad adulta. A continuacin tenemos varios documentos de planificacin disponibles de la pgina de Internet Orientacin y Asesora en http://ccsd.net/departments/guidance-counseling/document-library La Gua de Planificacin Transicional Avanzando Hacia la Escuela Intermedia proporciona a los estudiantes del quinto grado informacin importante sobre su transicin a la escuela intermedia.El boletn informativo mensual Los Padres de la Escuela Intermedia Hacen una Diferencia! proporciona informacin sobre temas como fomentar la lectura, xito en los exmenes y creando la autoestima.Apoye la Educacin de Su Hijo proporciona una lista de actividades sugeridas para apoyar el desarrollo acadmico de su hijo.

    DI NO A LA INTIMIDACINCCSD tiene tolerancia cero sobre la poltica de la intimidacin. Para ms informacin sobre un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso, consulte en http://ccsd.net/district/policies-regulations/pdf/5137_P.pdf Para informar sobre un acosador, consulte en http://ccsd.net/students/bully

    AL HABLAR CON EL MAESTRO DE SU HIJOPara cuando hable con el maestro de su hijo sobre las expectativas de aprendizaje, tenemos a continuacin algunas preguntas que quizs usted quisiera realizar. Cmopodemosapoyarenelhogarloqueustedhaceenlaclase? Qulegustarasabersobremihijoquepuedaayudarlecomoprofesor? Ademsdelasexpectativasdeaprendizajeenestedocumento,qumsest

    aprendiendomihijo? Puedoverejemplosdeltrabajodemihijoycmocumpleonoesas

    expectativasdeaprendizaje? Cmosemideelprogresoacadmicoydecomportamientodemihijoa

    travsdelao? Seencuentramihijoenelniveldegrado?Sino,quapoyoofrecerla

    escuelaamihijo? Simihijoseencuentraaniveldegradooporencima,quenriquecimiento

    yapoyoleofrecerlaescuela?

  • AL HABLAR CON SU HIJOAl hablar juntos con frecuencia sobre la escuela y el progreso hacia las expectativas de aprendizaje le ayudar a saber cmo apoyar el aprendizaje de su hijo. Elogieasuhijoportrabajarmuchoenlaescuela.Tometiempoparaleery

    hablar sobre los papeles y proyectos que su hijo traiga a casa sobre la escuela. Pregntele qu ha hecho que le hace sentir muy orgulloso.

    Pidaasuhijoquelemuestresutrabajoyquehablesobreloqueestaprendiendoenlaescuela.Qupiensasuhijoqueeslomsinteresante?Qupareceserlomsdifcil?Anotecualquiercomentariosobreeltrabajoque est realizando el maestro.

    Hagapreguntasparaaprendermssobreloquepiensasuhijo:Cmolosabes?Quhasnotado?Porqulohicistedeestamanera?

    Enlosinformesdeprogresoylastarjetasdecalificacionesreviselascalificaciones, asistencia y comportamiento, y pregunte a su hijo qu piensa acerca de la tarjeta de calificaciones.

    EXTENDIENDO EL APRENDIZAJE EN EL HOGAREl aprendizaje sigue en el hogar. A continuacin mostramos algunas maneras para ayudar a su hijo: Utiliceestedocumentoparacentrarseenunascuantasexpectativasde

    aprendizaje. Intente algunas de las sugerencias para el aprendizaje en el hogar. Establezcaymantengarutinasencasaparalatarea,estudioyaprendizaje. Revisesisuhijoharealizadotodosutrabajoasignado.Firmelatareasise

    exige en la escuela de su hijo. Creeunlugartranquiloycmodoparaqueustedysuhijoleanyaprendan. Coloquelibros,puzles,juegos,etc.,enunlugarespecialdondesuhijotenga

    acceso siempre que quiera. Discutaactividadesquesuhijopuederealizarenelhogarrelacionadasconlo

    que est aprendiendo en la escuela.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLSA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar a finales de Kindergarten.

    LECTURA Fundamentos, Literatura y Texto Informativo Reconocerynombrartodaslasletrasmaysculasyminsculasdelalfabeto

    y los sonidos que les corresponden. Reconocerydecirpalabrasyslabasqueriman. Reconocerydecirsonidosdelcomienzo,mitadyfinaldepalabras. Identificarpersonajes,entornoyacontecimientosprincipalesdeuncuento. Leerpalabrascomunesdealtafrecuencia(porejemplo,the, or, to, you, she,

    my, is, are, do).

    ESCRITURA Escribirtodaslasletrasmaysculasyminsculas. Escribiry/odibujartemasespecficosyproporcionardetallessobreeltema. Deletrearpalabrassencillas,utilizandoelconocimientodelarelacin

    sonido-letra.

    LENGUAJE Preguntaryresponderpreguntashablandoconoracionescompletas. Utilizarpalabrasyfrasesaprendidasatravsdeconversacionesy

    actividades de lectura.Para saber ms acerca de los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • Kin

    dE

    R

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Leeryhablarsobrelibrosjuntos.

    Hablarsobrepersonajes,entornoyacontecimientosalleercuentosjuntos

    Hablarsobrecuentosqueleesuhijo.Hacerpreguntassobrelashistorias;hacerquesuhijoutilicepartesdelcuentoparaexplicarsurazonamientoutilizandooracionescompletas.

    Leercuentosdeniosycantarcancionesconsunio(porejemplo,lacancinABC;Twinkle, Twinkle, Little Star).

    Establecerencasaunlugarparalalecturadondesuhijopuedaescribirydibujar.Proporcionarpapeles,marcadores,crayonesyotromaterialquefomentelaescriturayeldibujo.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://www.starfall.com, http://www.pbskids.org/org-read, o http://cgcs.schoolwires.net

    Proporcionar papeles,

    marcadores crayones y

    otro material que fomente

    la escritura y el dibujo.

  • MATEMTICAS A continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar kindergarten.

    CONTAR Y CARDINALIDAD Reconocer,leeryescribirnmerosdel020. Contarhasta100deunoenunoydediezendieznosiempreempezando

    desde el cero. Contarpararesponderpreguntastipocuntosmsconaproximadamente

    20objetos. Identificarungrupodeobjetoscomomsgrandeque,menosque,oigual

    que otro grupo de objetos combinando y/o contando los objetos.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Entenderlasumacomoreuniryaadira. Entenderlarestacomosepararytomarde. Representarlasumaylarestaconobjetos,dedos,dibujos,aplausos,

    representandosituaciones,explicando,y/oconecuaciones(p.ej.,2+3=5).

    NMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Separarnmerosmenoresoigualesque10endossumandosutilizando

    objetos o dibujos, y anotar cada uno con dibujos o ecuaciones. (por ejemplo, 5=3+2and5=4+1).

    Sumaryrestarhasta5. Entenderquelosnmerosdel11al19estncompuestospordiezunosy

    otrospocosunos(porejemplo,18=10+8).

    MEDIDA Y DATOS Identificar,describir,compararyclasificaratributosdeobjetosmensurables

    como el tamao, longitud, peso y volumen.

    GEOMETRA Nombrarcorrectamentefigurasbidimensionales(porejemplo,cuadrados,

    crculos, tringulos, rectngulos y hexgonos) y figuras tridimensionales (por ejemplo, cubos, conos, cilindros y esferas).

    Formarfigurasmsgrandesapartirdefigurasmspequeas(juntardostringulos para crear un rectngulo).

    Para saber ms acerca de los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • Kin

    dE

    R

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Contarhasta20objetoscomosujetapapeles,ventanas,ruedas,etc.

    Contarhasta100comenzandoencualquiernmero.Pidaasuhijoquecuentehasta100comenzandoconnmeroscomo9,15,28,47,o61.

    Comparardosnmerosensituacionesdelavidareal.Preguntar,Quintienemsbolsillosensuropa?,Toyo?(Suhijopodracombinarocontarparaencontrarlarespuesta.)

    Mostrarcmosepuedeagrupar5crayonesendosgrupos.Cincopuedeserungrupode3yungrupode2,y5puedeserungrupode1yungrupode4.Anoteestetrabajoconilustracionesyecuaciones.

    Contarproblemasderestastalescomo4pjarosestnsentadosenunaverja.Trespjarossalenvolando.Cuntospjarosquedanenlaverjaahora?Pidaasuhijoquehagainterpretacionesparamostrarloqueestpasando.

    Compararymediratributoscomolaalturadeterminando,quineselmsaltooelmsbajoentredospersonas.

    Buscarfigurascomocrculos,cuadrados,rectngulos,tringulos,hexgonos,cubos,conos,esferasocilindros.

    Para recibir apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://www.pbkids.org, http://www.mathisfun.com, o http://cgcs.schoolwires.net

  • CIENCIASA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar kindergarten.

    NATURALEZA DE LA CIENCIA Anotarobservacionesyexplicacionesutilizandodibujos,palabrasynmeros. Hacerobservacionesutilizandoloscincosentidos. Compartirinformacin,observacioneseideasconotros. Utilizaradecuadamenteherramientassencillaspararecopilarinformacin.

    CIENCIAS DE LA TIERRA Reconocerqueelsolesunafuentedecaloryluz. Observar,describir,ydocumentarcambiosdeestacin.

    CIENCIAS FSICAS Describirmaterialesobservablesypropiedadesdeobjetos. Compararobjetoshechosdediferentesmateriales.

    CIENCIAS Clasificaranimalesporcaractersticasobservables. Utilizarloscincosentidosparainvestigarelmundonatural.For information on the Nevada Standards for Science, refer to www.doe.nv.gov/Standards_Science.html.

  • Kin

    dE

    R

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Crearunarplicadeunanimalfavoritoutilizandomaterialesmanuales.Consulteenhttp://www.sciencekids.co.nz/sciencefacts/animals.html

    Clasificarobjetosbasndoseenlaformaytextura(porejemplo,tela,hojas,comida).Consulteenhttp://www.fossweb.com/modulesK-2/Fabric/activities/weaveapattern.html

    Plantarsemillasyverlascrecer.Consulteenhttp://www.Internet4classrooms.com/science_elem_plants.htm

    Visitarunparquelocalyrealizarobservacionesutilizandoloscincosentidos.

    Hablarsobrequvestimentaeslaadecuadaparalasdiferentesestaciones.Consulteenhttp://www.crickweb.co.uk/Early-Years.html#Dressing%20Lecky

  • ESTUDIOS SOCIALES A continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar kindergarten.

    HISTORIA Entenderlaimportanciadetrabajarjuntosparacompletartrabajos. Volverarecordarhistoriasdepersonasyfamiliasalrededordelmundo. Identificarproblemasqueocurrencuandolaspersonasvivenytrabajanjuntas.

    GEOGRAFA Reconocermapasoglobosterrqueoscomorepresentacionesdelugares. Identificarreasquetienenpropsitosdiferentesenelhogar(porejemplo,

    la cocina es para cocinar, la habitacin es para dormir, etc.). Recordardememorianmerosdetelfono.

    ECONOMA Identificartrabajosenlacomunidad. IdentificarlamonedadelosEstadosUnidos(porejemplo,uncentavo,cinco

    centavos, diez centavos, veinticinco centavos, dlar). Tomardecisionesqueconllevanrecursosdelaclase.

    CIVISMO Identificarlosderechosdeunindividuoenlaclase. Nombrarunaactividad,undafestivoounsmbolopatriticotradicionalde

    losEstadosUnidos(porejemplo,desfile,CuatrodeJulio,bandera). Nombrarsuescuela.Para recibir informacin sobre los Estndares de Nevada para Ciencias, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standards_SocialStudies.html

  • Kin

    dE

    R

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Describirlaimportanciadetrabajarjuntosparacompletartareas.

    Identificarocupacionesdelaspersonasensuescuelayhogar.

    Practicarutilizandoladireccinyelnmerodetelfonodelhogar.

    Hablarsobreloscambiosdeestacionesycmoseadaptanlaspersonasaesoscambios(porejemplo,llevandounabrigocuandohacefrio,utilizandounparaguascuandollueve,etc.).

    Examinarcmoseutilizaeldinero.

    Practicarelintercambiodeobjetosorecursosenelhogar(porejemplo,intercambiardosgalletasporunpastelpequeo).

    Hablarsobreopcionesindividuales.

    HablarsobreactividadespatriticastradicionalesenlosEstadosUnidos.

    Para informacin adicional a travs del Internet, consulte en http://jc-schools.net/tutorials/interact-socst.htm o http://kids.nationalgeographic.com

    Hablar sobre actividades patriticas tradicionales en los Estados Unidos

  • APRENDIZAJE MS ALL DE LO BSICOOtras reas de aprendizaje ms all de las reas bsicas de lectura y escritura, matemticas, ciencias y estudios sociales incluyen:

    SALUD Los estudiantes aprenden: Saludpersonaldesarrollandobuenoshbitos

    de salud diarios. Crecimientoydesarrolloidentificando

    caractersticas que hacen a cada persona diferente.

    Nutricinyactividadfsicadiscutiendoporqu todas la cosas vivientes necesitan comida y actividad fsica.

    Usoyabusodesustanciasidentificandolos artculos del hogar que son o no son seguros para probar, tocar u oler y practicar habilidades de rechazo.

    Prevencindelesiones/violenciayseguridaddiciendoelprimernombreyelapellido, nombres de los padres/tutores, domicilio, nmero de telfono y el usode911paraemergencias.

    Prevencin/controldeenfermedadesmostrandotcnicasadecuadasdellavado de manos para prevenir la transmisin de grmenes y enfermedades.

    Saludmedioambiental/delconsumidorpracticandoseguridadanteelsol.

    BIBLIOTECA Los estudiantes aprenden: Informacindealfabetizacinreconociendomuestrasdeinformacin

    completa e incompleta; a identificar las reas principales de la biblioteca y las fuentes encontradas en cada rea; a aprender que la informacin est disponible para imprimir y como fuentes digitales; y a reconocer hechos.

    Aprendizajeindependientebuscandoinformacindeinterspersonalo bienestar; a escuchar literatura de calidad de varias culturas y gneros incluyendo cuentos populares, ficcin y no ficcin; y a elegir ficcin y otros tipos de literatura para leer.

    Responsabilidadsocialdemostrandocomportamientosadecuadosparautilizar y tomar prestado material de la biblioteca y escuchar ideas de otros, y expresar sus propias ideas cuando trabajen en grupos.

  • Kin

    dE

    R

    MSICA Los estudiantes aprenden: Ritmomovindoseconunritmoconstanteyexplorandopatronesderitmo. Meloda,cantandoymovindoseconcancionessencillasysubiendoy

    bajando la intensidad de las melodas en instrumentos altos y bajos. Harmonamovindoseconmsicamayor/menoryrecitandorimas. FormamovindoseconseccionesdefrasesdemsicaAyBquecontrastan. Cualidadesexpresivasmovindoseconcreatividadatravsdeespacio

    mostrando velocidad y volumen en msica, a identificar instrumentos por el sonido, escuchar msica de varias culturas, y tocar instrumentos utilizando la tcnica adecuada.

    EDUCACIN FSICA Los estudiantes aprenden: Habilidadesdemovimientodeobjetosrealizandohabilidadesbsicascomo

    tirar y regatear una pelota. Habilidadesdemovimientolocomotorynolocomotorrealizando

    movimientos bsicos como correr, saltar sobre un pie, saltar y galopar. Expresarmovimientoybailerealizandovariospatronesdemovimientocon

    un ritmo. Entrenamientofsicoparticipandoenvarasactividadesdesaludyejercicio. Responsabilidadycooperacinsiguiendolasreglasdelaclasee

    interactuando positivamente con otros.

    ARTES VISUALES Los estudiantes aprenden: Acriticarnombrandotemasadiscutir,lneas,formas,coloresytexturasde

    ilustraciones mientras las interpretan y comparten sus preferencias personales en trabajos de arte.

    Estticaencontrandoobjetosfamiliares,personasyacontecimientosentrabajosde arte, y a expresar qu sentimientos podra estar compartiendo el artista.

    Historia,observandotrabajosdeartedentrodeuncontextodecultura,tiempo y lugar.

    Produccin,explorandounavariedaddelneas,figuras,coloresytexturasparacrear patrones a travs del dibujo, pintura, arcilla, grabado, dos dimensiones y tres dimensiones, y variedad de medios.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLSA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el primer grado.

    LECTURA Fundamentos, Literatura y Texto Informativo Leerpalabrasdeunaslaba(porejemplo,flat,ship,rope). Volveracontarcuentos,incluyendodetallesydemostrandoentendimiento

    del mensaje central o leccin. Sercapazdeleeruntextoensilencioyoralmenteconprecisin,ritmo

    adecuado y expresin.

    ESCRITURA Utilizarpalabrascomoprimero,siguiente,entoncesparamostrar

    orden de acontecimientos. Escribirpalabrasutilizandoelconocimientodepatronesdeortografa

    aprendidos. Por ejemplo, cuando su hijo aprende la combinacin de la vocal ee, l puede utilizarlo para deletrear keep, sleep, y peel.

    Escribirtextosinformativos/explicativosendondelnombreuntema,suministre algunos hechos sobre el tema, y proporcione algn sentido de cierre.

    LANGUAGE Utilizarpalabrasnuevasaprendidasatravsdelalectura,queseleyerony

    respondieron de un texto por escrito o hablando. Identificarconexionesdelavidarealentrepalabrasysuuso(porejemplo,

    anotar lugares del hogar que son cmodos).Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandards.org/the-standadards o http://www.ptaorg/CCSSIsummary.pdf

  • PR

    imE

    R g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Hacerelsonidodepalabrasalleerjuntos.

    Responderpreguntassobrecuentosqueleasuhijo.

    Pedirasuhijoqueutilicepartesdeuncuentoparaexplicarsupensamiento.

    Practicarlalecturaoralyensilencio.

    Contaryescribirunasecuenciadeacontecimientosdelavidadesuhijo.Animarasuhijoparaqueescribaloquepasenprimerlugar,loquesigue,yloltimo.

    Utilizarelsonidodeletrasparaaveriguarcmodeletrearpalabras.

    Mantenerundiariopersonaloagendaparacontarlashistoriasdesuhijo.

    For additional online support, refer to www.readkiddoread.com, www.wonderopolis.org, www.pbs.org, or cgcs.schoolwires.net.

    Mantener un diario personal o agenda para contar las historias de su hijo.

  • MATEMTICASA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el primer grado.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Representaryresolverproblemasdesumasyrestashasta20utilizando

    objetos, ilustraciones, y ecuaciones con cantidades desconocidas en todas las posiciones(porejemplo,?+14=20,12+?=18,7-?=4,?5=9).

    Aplicarpropiedadesyrelacionesdeoperacionesparasumaryrestar(porejemplo,Si8+3=11,entonces3+8=11;113=8,y118=3.).

    Entenderquelosproblemasderestassepuedenresolverutilizandolasuma.Porejemplo,10menos8sepuederesolverencontrandoelnmeroquedadiez cuando se aade 8.

    EL NMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Contarhasta120apartirdecualquiernmeromenosde120. Entenderlosvaloresdellugardenmerosdedos-dgitos(dcimasy

    unidades). Utilizarelentendimientodelosvaloresdelugaresparasumaryrestar(por

    ejemplo, Al sumar nmeros de dos dgitos, aadimos dcimas y dcimas, unidades y unidades; y en ocasiones es necesario componer una dcima.).

    MEDIDA Y DATOS Ordenarobjetossegnlalongitudyexpresarlalongituddeunobjetoen

    unidades de longitud de nmeros enteros de otro objeto (por ejemplo, El lpiz tiene un largo de seis sujetapapeles.).

    Deciryescribirlahoraylasmediahorasutilizandorelojesanlogosydigitales,incluirelusodeexpresionescomomediahoradespusdelas3:00.

    Organizar,representar,einterpretardatoshastatrescategoras(porejemplo,gato y pjaro); hacer y responder preguntas sobre datos (por ejemplo, Cuntospuntosdedatosentotal?Cuntosmsomenoshaydeunacategoraaotra?).

    GEOMETRA Razonarconfigurasbasadasensusatributos(porejemplo,Lostringulosson

    figuras cerradas y tienen tres lados.). Particin(divisinigual)decrculosyrectngulosendosycuatropartes

    iguales. Describir las partes utilizando mitades, cuartos y cuartas partes. Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Matemticas, consulte en http://www.corestandards.org/the-standadards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • PR

    imE

    R g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Resolverproblemasdelavidareal.Porejemplo:hay12manzanasenunacesta.Algunasmanzanassonverdes,yotrassonrojas.Cuntasdecolorverdepodrahaber?Pregunteasuhijocmoresolveraesteproblemautilizandoilustracionesuobjetos.

    Medirlalongituddeunamesaconcucharascolocandolascucharasdepuntaapunta.Acontinuacin,medirlalongituddeunlibroconcucharas.Compararlaslongitudesdelamesayellibroyhablarsobreporqulasmedidassondiferentes.

    Resolverproblemasdesumautilizandovaloresdeposicin.24+20=44debidoaquelasumade20y20esiguala40,yalsumar4unosy0unosda4unos.Lasumade40y4esiguala44.

    Preguntaralosamigosquecuentenculessusaborfavoritodetressaboresdehelado.Crearunagrficadelosdatos.Unosaotroshacersepreguntassobrelosdatos.Porejemplo:Acuntaspersonasselespregunt?Cuntaspersonashayencadacategora?Cuntaspersonasmsomenoseligieronheladodechocolateenlugardeheladodefresa?

    Para informacin adicional a travs del Internet, consulte en http://www.funbrain.com, http://www.coolmath4kids.com o http://cgcs.schoolwires.net

    Comparar las longitudes de la mesa y el libro y hablar sobre porqu las medidas son diferentes.

  • CIENCIASA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el primer grado.

    NATURALEZA DE LA CIENCIA Anotarlasobservacionesyexplicacionesutilizandodibujos,palabras

    y nmeros. Hacerobservacionesutilizandoloscincosentidos. Respetarideasycontribucionesdeotros. Utilizaradecuadamenteherramientassencillaspararecopilardatos.

    CIENCIAS DE LA TIERRA Reconocerquelatierraestcompuestadediferentestiposdemateriales. Observarydescribirlasbasesdelaspropiedadesdelatierra.

    CIENCIAS FSICAS Investigar,observar,ydescribircmosemuevenlosobjetos. Observarydescribircmosepuedenutilizarlosimanesparaconseguir

    que se muevan otros objetos. Observarydescribircmolascosassecaenalsueloanoserquealgo

    las sujete.

    CIENCIAS DE LA VIDA Investigarydescribircmoplantasparticularestienensemillasqueproducen

    el mismo tipo de planta. Clasificarplantasmediantecaractersticasobservables. Investigar,observar,ydescribircmolasplantascrecenycambianatravs

    de los ciclos de su vida. Para aprender ms sobre los Estndares de Nevada para Ciencias, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standadards_Science.html

  • PR

    imE

    R g

    RA

    doAPOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Plantarycuidardiferentestiposdesemillas;Anotardelainformacinsegncrecen.Consulteenhttp://www.fossweb.com/modulesK-2/NewPlants/activities/watchitgrow.htmlohttp://www.Internet4classrooms.com/science_elem_plants.htm

    Saliralanaturalezaypasearpararecogerhojasyflores;clasificarlasbasndoseencaractersticassimilares.Consulteenhttp://www.kid-friendly-homeschool-curriculum.com/nature-walk.html

    Intentaridentificarobjetosutilizandosoloelsentidodeltactoosonido.

    Experimentarempujandoytirandoobjetosdevariospesosdiferentes.Consulteenhttp://www.fossweb.com/modulesK-2/BalanceandMotion/activities/rollercoaster.htmlohttp://www.bbc.co.uk/schools/scienceclips/ages/8_9/friction.shtml

  • ESTUDIOS SOCIALES A continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el primer grado.

    HISTORIA Volveracontarhistoriasquereflejanlascreencias,costumbres,ceremoniasy

    tradiciones de una variedad de culturas en el vecindario. Identificarmonumentosalrededordelmundo. Resolverproblemascompartindolosenlaclaseylaescuela.

    GEOGRAFA ReconocerlasiluetadelNortedeAmricaenelmapadelmundo. Utilizarmapassencillosparailustrardirecciones(norte,sur,este,oeste). Identificarsimilitudesydiferenciasentrepersonasenlacomunidad.

    ECONMICAS Identificarunconsumidoryunproductor. Darejemplosdelasmanerasporlasquelaspersonasganandinero. Explicarloqueeseldineroycmoseutiliza.

    CIVISMO Identificarlosderechosdeunindividuoendelaclase. Participarenlatomadedecisionesenlaclase,porejemplo,responsabilidades

    individuales en la clase. Nombrarsuescuela.

    Para aprender ms sobre los Estndares de Estudios Sociales de Nevada, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standadards_SocialStudies.html

  • PR

    imE

    R g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Hablarsobreacontecimientosqueestnsucediendoenlaescuela.

    Identificarocupacionesenlacomunidadqueayudenapersonas.

    Practicarutilizandoeldomiciliodelhogaryelnmerodetelfono

    Utilizarmapasdelacomunidad.

    Examinarcmoseutilizaeldinero.

    Practicarintercambiandoartculos.

    NombraralPresidentedelosEstadosUnidosyalGobernadordeNevada.

    Practicarlatomadedecisionesenelhogar.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://jc-schools.net/tutorials/interact-socst.htm

  • APRENDIZAJE MS ALL DE LO BSICOOtras reas de aprendizaje ms all de las reas bsicas de lectura y escritura, matemticas, ciencias y estudios sociales incluyen:

    SALUD Los estudiantes aprenden: Saludpersonaldesarrollandobuenoshbitosdesaluddiariosincluyendo

    higiene personal, a irse a dormir a tiempo, y ser activos fsicamente. Crecimientoydesarrolloidentificandodiferenciasfsicasyemocionalesde

    s mismo. Nutricinyactividadfsicaidentificandolaeleccindecomidasaludabley

    actividad fsica cuando se den dos opciones. Usoyabusodesustanciasidentificandoartculosdelhogarquesononoson

    seguros para probar, tocar u oler, y practicar habilidades de rechazo. Prevencindelesiones/violenciayseguridaddescribiendoypracticando

    reglas seguras para el hogar, escuela, patio de recreo y autobs, incluyendo el uso del casco (helmet), seguridad de los peatones, uso del cinturn, seguridad de las armas, seguridad en caso de incendio.

    Prevencin/controldeenfermedadesdiscutiendosobregrmenesysurolal causar enfermedades y demostrando tcnicas adecuadas para el lavado de manos como un mtodo de prevencin.

    Saludmedioambiental/delconsumidoridentificandomensajesdesaludmedioambiental encontrados en la comunidad.

    BIBLIOTECA Los estudiantes aprenden: Informacindealfabetizacinreconociendomuestrasdeinformacinexacta

    y no exacta y de informacin completa y no completa; explorar una variedad de recursos de informacin y del tipo de informacin encontrada en cada fuente; identificar el catlogo de la biblioteca como un recurso para encontrar materiales en la biblioteca; y reconocer hecho y opinin.

    Aprendizajeindependientebuscandoinformacindeinterspersonalobienestar; lectura/escuchar variedad de literatura de calidad (ficcin y no ficcin) de varias culturas y gneros incluyendo cuentos populares, ficcin y no ficcin; y describir maneras sencillas para organizar informacin.

    Responsabilidadsocialdemostrandocomportamientosadecuadosparautilizar y circular materiales de biblioteca; compartir el acceso limitado a recursos; y describir ideas de otros con precisin y completamente.

  • PR

    imE

    R g

    RA

    do

    MSICA - Los estudiantes aprenden: Elritmoleyendoyescribiendoelritmoconstanteypatronesderitmo. LamelodautilizandounavozparacantaradecuadamenteconpatronesSol-

    La-Mi, seales con las manos y slabas en una variedad de canciones sencillas. Laharmonamovindoseamsicamayor/menoryacompaandoauna

    cancin o poema con un patrn repetido tocado en instrumentos. Forma,movindoseconfrasesigualesy/o

    diferentes para mostrar secciones A y B que se diferencian.

    Cualidadesexpresivasmovindoseconcreatividad a travs del espacio mostrando velocidad y volumen alto en msica, identificar instrumentos por el material, escuchando a msica de una variedad de culturas, usando instrumentos utilizando tcnica adecuada y smbolos de lectura de msica.

    EDUCACIN FSICA Los estudiantes aprenden: Habilidadesdemovimientodeobjetosrealizandohabilidadesbsicascomo

    tirar y regatear una pelota. Habilidadesdemovimientolocomotorynolocomotoralrealizar

    movimientos bsicos como correr, saltar sobre un pie y galopar. Movimientoexpresivoybailealrealizarvariospatronesdemovimientoalritmo. Formafsicaparticipandoenvariasactividadesfsicasyejercicio. Responsabilidadycooperacinsiguiendolosreglamentosdelaclasee

    interactuando positivamente con otros.

    ARTES VISUALES Los estudiantes aprenden: Lacrticaidentificandolatemtica,mediosyelementosdeartemientras

    observan e interpretan su propio trabajo artstico y el trabajo artstico de otros. Estticaidentificandoimgenesrealistas,humorylafuncinentrabajosde

    arte y decir qu mensajes podra estar compartiendo el artista. Historiaobservandotrabajosartsticosdentrodelcontextodelacultura,

    tiempo y lugar, y describiendo el efecto creado por los medios y las tcnicas. Produccinmediantelaexperimentacinconunavariedaddelneas,figuras,

    colores y texturas para crear un patrn y equilibrio a travs de la ilustracin, pintura, arcilla, grabado, dimensionales y tridimensionales y la mezcla de medios.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLSA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el segundo grado.

    LECTURA - Fundamentos, Literatura y Texto Informativo Identificarlaideaprincipalyelpropsitodeuntexto,incluyendoloqueel

    autor quiere describir o explicar. Utilizarrasgosdeltexto(porejemplo,subttulos,impresosennegrita,

    glosarios, ndices) para localizar informacin clave de un texto. Decodificarpalabrasutilizandovocaleslargasycortas,equiposdepalabras

    (por ejemplo, ai, ea, ou), y prefijos y sufijos (por ejemplo, re-, un-, dis-, -ed, -es, -ly).

    ESCRITURA Escribirpartesdeopininqueintroducentemasylibros,dicenuna

    opinin, ofrecen razones que apoyen la opinin, y proporcionan una declaracin de cierre.

    Escribirnarrativasquevuelvanacontaracontecimientos;incluirdetallesimportantes que describen acciones, pensamientos y sentimientos; y escribir una declaracin de cierre.

    Volveracontarorecopilarinformacindefuentespararesponderunapregunta.

    LENGUAJE Producir,expandir,yreorganizaroracionescompletassencillasy

    compuestas. Distinguirformasdesignificadoentreverbosyadjetivos(porejemplo,

    lanzar, tirar, arrojar, fino, delgado, esculido). Utilizarpalabrasrazcomopistaparaelsignificadodeunapalabra

    desconocida con la misma raz (por ejemplo, adicin, adicional).Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • SE

    gU

    nd

    o g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Leertodotipodetextos,incluyendorevistas,artculosdeperidicoylibros.

    Haceryresponderpreguntas(porejemplo,quin,qu,dnde,cundo,porqu,cmo)paraentenderdetalleseneltexto(porejemplo,Culeselpersonajeprincipal?Enqulugarocurrilahistoria?).

    Leerdiferentestiposdelibrosjuntos(porejemplo,cuentospopulares).Hablarsobreelmensajecentral,leccinomoraldelahistoria.

    Hablarsobrehistoriasqueestleyendosuhijo.Hagapreguntassobreloscuentos;pidaasuhijoqueutilicepartesdelcuentoparaexplicarsurazonamiento.

    Hablarsobrepersonajesysusaccionesmientrasleencuentosjuntos.Pidaasuhijoquevuelvaacontardetallesdelcuento.

    Escribircadadamanteniendoundiariooagendaconloscuentosoconceptospropiosquesuhijoconoceoaprende.

    Aadirdetallesyrazonessobreloqueestescribiendosuhijoparaapoyarsuopinin.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://www.readingrockets. org/audience/parents o http://cgcs.schoolwires.net

    Leer diferentes tipos de libros juntos (por ejemplo, cuentos populares). Hablar sobre el mensaje central, leccin o moral de la historia.

  • MATEMTICASA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el segundo grado.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Resolverproblemasdepalabrasquecontienensumasyrestashasta100. Sumaryrestarhasta20utilizandoestrategiascomocrearsumasmsfcileso

    conocidas(porejemplo,6+7=6+6+1=12+1=13)ydividirunnmerodetalmaneraquelleguea10(porejemplo,134=1331=10-1=9)paradesarrollarfluidez(siendorpidayteniendoprecisin).

    Utilizarsumasrepetidas(porejemplo,5+5+5+5=20)paraencontrarel nmero total de objetos colocados en filas y columnas para establecer la fundacin para realizar trabajos de multiplicacin ms tarde.

    EL NMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Entenderelvalorposicionaldelos100(losdgitosdeunnmerodetres

    dgitos representa centenas, dcimas y unidades). Contar,leer,escribir,ycompararnmeroshasta1,000. Utilizarelentendimientodevaloresposicionalesylaspropiedadesde

    operaciones(porejemplo,propiedadconmutativa;12+8=20,8+12=20)parasumaryrestarhasta100.

    MEDIDA Y DATOS Estimarymedirlongitudesenunidadesestndares(porejemplo,pulgadas,

    pies, centmetros, metros) utilizando reglas, regla que mide una yarda, y regla que mide un metro.

    Contaryescribirlahoraredondendolaacincominutosutilizandorelojesanalgicos y digitales.

    Representareinterpretardatosdemedidautilizandogrficasdebarras,grficas de ilustraciones y grficas de lneas.

    GEOMETRA Reconocerydibujarfigurasbasadasennmerosdecarasyngulosdados

    (por ejemplo, pentgonos tienen cinco ngulos; los cubos tienen seis superficies equivalentes llamadas caras).

    Dividir(partesiguales)rectngulosenfilasycolumnas. Dividircrculosyrectngulosendos,tresocuatropartesiguales,describirlas

    partes como mitades, mitad de, tercios, una tercera parte de, cuartos, cuartas partes, etc.

    Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes para matemticas, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • SE

    gU

    nd

    o g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Resolverproblemasdelavidareal.Buscarenelhogarsituacionesdesumasyrestasdedosdgitos.Animarasuhijoautilizarilustracionesyexplicacionesalresolverproblemas.Pdalequelsolocreeparaustedunproblemaexpresadoenpalabras.Hagapreguntasparafomentarelpensamientotalescomo:Culesunbuenlugarparaempezar?Terecuerdaesteproblemaaotro?Mepuedesdecirloqueestpasandoenelcuento?Questsintentandoaveriguar?Puedesdemostrarloquepiensas?

    Sumaryrestarmentalmenteconnmeroshasta100.Pidaasuhijoquecompartacomoresolvielproblema.Utilizastelaestrategiadeutilizarlasumapararesolverunproblemaderesta?

    Mirarlasfigurasalrededordelacasa.Pidaasuhijoqueidentifiquengulosycaras.Pidaasuhijoquerealicefigurasdematerialesalrededordelhogar.Pdalequecompartabrowniesocrackers(formasrectangulares)ypizzaygalletas(formascirculares),haciendodos,tresocuatropartesiguales.

    Trabajarcondinero,tiempoymedidasensituacionesdelavidareal.Porejemplo,crearunhorario,contarelcambio,omedirobjetosalrededordelhogar.

    Para ayuda adicional a travs del Internet, consulte en http://www.coolmath4kids.com, http://illuminations.nctm.org/ActivitySearch.aspx, http://www.dreambox.com/second-grade-math-lessons, o http://cgcs.schoolwires.net

  • CIENCIASA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el segundo grado.

    NATURALEZA DE LA CIENCIA Anotarobservacionesyexplicacionesutilizandopalabras,nmeros,grficase

    ilustraciones etiquetadas. Hacerprediccionesyjustificarlasbasndoseenobservaciones. Reconocerquelacienciaimplicapersonasdetodaslasedadesyantecedentes. Utilizarequipoparareunirinformacin.

    CIENCIAS DE LA TIERRA Investigarydescribircmoelsolcalientalatierra,elaireyelagua. Observar,anotarydescribirpatronesasociadosconelsolylaluna. Describiryanotarcmoeltiempocambiadeundaparaotroyconlas

    estaciones.

    CIENCIAS FSICAS Describirslidosylquidossegnsussimilitudesydiferencias. Investigaryexplorarlosestadosdelamateriaconelagua. Repartirmaterialesentrminosdecaractersticasobservables.

    CIENCIAS DE LA VIDA Explicarquemuchostiposdiferentesdecosasvivientesexistenenlatierra. Investigarcmolosanimalestienendescendenciaqueesdelmismotipode

    animal, y cmo los animales crecen y cambian a travs de sus ciclos de la vida. Explicarqueelhbitatincluyecomida,refugio,aguayespacio.Para aprender ms sobre los Estndares de Nevada para Ciencias, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standards_Science.html

  • SE

    gU

    nd

    o g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Observarinsectosenlanaturaleza.

    IdentificarlaspartesdeuninsectoutilizandorecursosdelabibliotecaoatravsdelInternet.Consulteenhttp://www.fossweb.com/modulesK-2/InsectsandPlants/activites/insecthunt.html

    Hacerseobservadoresdeltiempo!Mantenerunregistrodiariodetemperatura,viento,lluvia,uotrosdetallesrelacionadosconeltiempo.Consulteenhttp://ww.Internet4classrooms.com/science_elem_weather.htmohttp://www.sciencekids.co.nz/projects/windspeed.html

    Dibujarlasfasesdelalunaduranteunperiodode2-4semanas.

    Explorarloscambiosdesusombrabasndoseenlahoradelda.Consulteenhttp://www.sciencekids.co.nz/gamesactivities/lightshadows.html

    Clasificarartculosporcaractersticasdevivientesynovivientes.

    Experimentarconslidosylquidoscomohaceplastilinacasera.Consulteenhttp://www.sciencekids.co.nz/gamesactivities/statematerials.htmlohttp://www.bbc.co.uk/schools/ks2bitesize/science/materials/changing_states/play.shtml

  • ESTUDIOS SOCIALES A continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el segundo grado.

    HISTORIA Describirporqulosacontecimientosimportantesycostumbressehacen

    notar por das festivos (por ejemplo, comer pavo el da de Accin de Gracias, fuegos artificiales el Cuatro de Julio, etc.).

    Examinarartefactosdealrededordelmundoparaencontrarpistasimportantes sobre como las personas vivieron sus vidas diarias.

    Identificarmanerasporlasquelaspersonascooperanparalograrunametacomn.

    GEOGRAFA Construirunmapasencillodelacomunidad. Describirvecindariosycomunidadescomolugaresdondelaspersonasviven,

    trabajan y juegan. Identificartradicionesycostumbresquepracticanlasfamilias.

    ECONOMA Darejemplosdeloqueserenunciacuandolaspersonastomandecisiones. Hablarsobreporqutrabajanlaspersonas. Describirmanerasparacompartirrecursosdelaclase.

    CIVISMO Identificarlosderechosdeunindividuodentrodelaclaseyenlaescuela. Participarenlatomadedecisionesenlaclase,porejemplo,responsabilidades

    individuales en la clase. RecitaryreconocerlaJuradeBandera.Para aprender ms sobre los Estndares de Estudios Sociales de Nevada, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standards_SocialStudies.html

  • SE

    gU

    nd

    o g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Explorarlaimportanciademonumentoslocalesyexplicarcmocreanunsentidodecomunidad.

    Escucharyhablarsobreacontecimientosdenoticiasenlacomunidad.

    Hablarsobreladiferenciaentrecomunidadesurbanasyrurales.

    Identificarrecursosnaturalesydndesepuedenencontrarenelvecindario.

    Examinarrazonesparaahorrardinero.

    Identificarmanerasparacompartirrecursosdelhogar.

    Describiractividadespatriticastradicionales,dasfestivos,osmbolosdealrededordelmundo.

    Utilizarreglasparaguiarelcomportamientoyresolverconflictos.

    Para ayuda adicional a travs del Internet, consulte en http://jc-schools.net/tutorials/interact-socst.htm

  • APRENDIZAJE MS ALL DE LO BSICOOtras reas de aprendizaje ms all de las reas bsicas de lectura y escritura, matemticas, ciencias y estudios sociales incluyen:

    SALUD Los estudiantes aprenden: Saludpersonaldesarrollandometasdesaludacortoyalargoplazo. Crecimientoydesarrolloidentificandorganosmayoresdelcuerpo. Nutricinyactividadfsicahablandosobrelaconexinentretomaropciones

    de comida saludables y actividad fsica. Usoyabusodesustanciaspracticandohabilidadesderechazoyexplicando

    porqu se necesita ayuda de un adulto de confianza antes de probar, tocar u oler cualquier sustancia desconocida.

    Prevencindelesionesy/oviolenciayseguridadidentificandoaunacosadory practicando reglas de seguridad para el hogar, escuela, patio de recreo y autobs.

    Prevencin/controldeenfermedadesdiscutiendocmolosgrmenessetransmiten y maneras para prevenir la transmisin de enfermedades.

    Saludmedioambientaly/odelconsumidorhablandosobrelaimportanciadelmensaje reducir, rechazar, reciclar.

    BIBLIOTECA Los estudiantes aprenden: Informacindealfabetizacinrealizandopreguntasqueayudarnalocalizar

    la informacin necesitada; a identificar y localizar materiales utilizando el catlogo de la biblioteca; a buscar con el ttulo, autor o tema; y a reconocer hecho, opinin y punto de vista.

    Aprendizajeindependientebuscandoinformacindeinterspersonalobienestar; a reconocer y leer una variedad de literatura (ficcin y no ficcin) de varias culturas y gneros incluyendo cuentos populares, poesa, ficcin, y no ficcin; y a seleccionar informacin til para un problema o pregunta especfica.

    Responsabilidadsocialreconociendoqueloslibrosestnescritoseilustrados por autores e ilustradores de diferentes culturas; a compartir el acceso a recursos limitados y explicar por qu es importante para todos los compaeros de clase tener acceso a la informacin; y a expresar sus propias ideas adecuada y efectivamente, en persona y con ayuda del maestro, mientras trabajan en grupo para identificar y resolver problemas de informacin.

  • SE

    gU

    nd

    o g

    RA

    do

    MSICA Los estudiantes aprenden: Elritmotocandounritmoconstanteeninstrumentosyleyendoy

    escribiendo patrones rtmicos. Lamelodacombinandoeltonoconsuvozalcantarconlospatrones

    Sol-La-Mi-Do-Re, sealizaciones con las manos, y slabas en una variedad de canciones, y leer contornos de melodas.

    Laharmonamovindoseconmsicamayor/menormover,cantar,tocaryleer dos partes de msica por turnos, y tocar acompaamientos sencillos en instrumentos con barras.

    Formamovindosehaciaycreandofrasesigualesy/odiferentesparamostrarformas AB, ABA, y rondo (ABACA).

    Cualidadesexpresivasmovindoseconcreatividadatravsdelespaciomostrando velocidad y volumen alto en la msica, categorizar instrumentos por materiales, escuchar msica de culturas diferentes, tocar instrumentos utilizando la tcnica adecuada y leer y escribir smbolos de msica.

    EDUCACIN FSICA Los estudiantes aprenden: Habilidadesdemovimientodeobjetosrealizandohabilidadesbsicascomo

    tirar y regatear una pelota. Habilidadeslocomotorasynolocomotorasdemovimientoalrealizar

    movimientos bsicos como correr, saltar, saltar en un pie y galopar. Movimientoexpresivoybailealrealizarvariospatronesdemovimientoen

    un ritmo. Estadofsicoparticipandoenvariasactividadesfsicasyejercicio. Responsabilidadycooperacinsiguiendolasreglasdelaclaseeinteractuando

    positivamente con otros.

    ARTES VISUALES Los estudiantes aprenden: Lacrticaidentificandovariacin,nfasisycontrasteenelementosdearte

    mientras comparten, interpretan y evalan su propio trabajo de arte y el trabajo de arte de otros.

    Laestticadiferenciandoimgenes,estadosdehumoryfuncionesrealistasentrabajos de arte y describiendo qu mensaje puede compartir un artista.

    Historiaidentificandoeinterpretandolainfluenciadelahistoriaylaculturaen trabajos de arte especficos.

    Laproduccinutilizandounavariedaddelneas,figuras,coloresytexturaspara crear un patrn, equilibrio y valor a travs de ilustraciones, dibujos, plastilina, grabado, dimensionales y tridimensionales, tejido y medios digitales y mixtos.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLSA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el tercer grado.

    LECTURA Fundamentos, Literatura y Texto Informativo Describirlascaractersticas,motivaciones,osentimientosdelos

    personajes en un cuento y cmo sus acciones tuvieron un efecto sobre los acontecimientos del cuento.

    Utilizarrasgosdeltextoeinformacinobtenidadeilustraciones(comopalabras claves, mapas y fotografas) para entender y localizar informacin relevante a un tema dado.

    Decodificaryaveriguarelsignificadodepalabrasmultislabasutilizandoprefijos y sufijos (incluidos los sufijos del latn able, -ment, y tion).

    ESCRITURA Hacerunescritodeunaopininentemasotextos.Apoyarunpuntode

    vista e incluir razones o informacin para ese punto de vista. Escribirtextosinformativosparaexaminaruntemaypresentaridease

    informacin claramente. Hacerunescritoqueincluyeunaintroduccin,razonesparasuopininy

    una declaracin de cierre o seccin.

    LENGUAJE Utilizarnombres,pronombres,verbos,adjetivosyverboscorrectamenteal

    escribir y hablar. Deletrearpalabrascorrectamente(porejemplo,sitting,smiling,happiness). Utilizarunapalabrarazcomopistaparaelsignificadodeunapalabra

    desconocida con la misma raz (por ejemplo, company, companion).Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf

  • TE

    RC

    ER

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Leernoticiasoartculosderevistas.Sealarmapasygrficas.

    Leerdiferentestiposdelibrosjuntos(porejemplo,cuentospopulares,leyendas,mitos).Hablarsobreelmensajecentral,leccinomoraldelcuento.

    Comparartemas,entornos,yargumentosdediferenteshistoriasescritasporelmismoautor.

    UtilizarlibrosinformativosyelInternetparalocalizarinformacin;utilizarlainformacinparaescribirtextosinformativos.

    Escribircadadamanteniendounaagendaodiarioconlashistoriaspropiasdesuhijoolosconceptosquelconoceoaprende.

    Aadirdetallesyrazonamientosparaapoyarlasopinionesdesuhijocuandoescribe.

    Para ayuda adicional a travs del Internet, consulte en http://www.pbs.org/parents.

  • MATEMTICASA continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el tercer grado.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Entenderpropiedadesdelamultiplicacin(porejemplo,Si6x4=24,entonces

    4x6=24.Tambin,3x5x2sepuederesolvercomo3x5=15,y15x2=30). Confluidez(rpidamenteyconprecisin)multiplicarydividirhasta100

    utilizandolarelacinentrelamultiplicacinyladivisin(porejemplo,328sepuederesolverencontrando?x8=32).

    NMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Sumaryrestarhasta1,000utilizandoestrategiasbasadasenvaloresde

    lugary/olarelacinentrelasumaylaresta(porejemplo,evaluar480195encontrando195+?=480).

    Multiplicarnmerosdeundgitopormltiplosde10utilizandovaloresposicionales(porejemplo,8x90=8x9x10=72x10=720).

    NMERO Y OPERACIONES FRACCIONES Representarunafraccinenunalneadenmero(porejemplo,de0a1esun

    todo,yeltodosepuededividirparamostrarfraccionescomo1/4,1/2,y3/4). Explicarfraccionesequivalentescomofraccionesdelmismotamao(porejemplo,

    1/2=2/4,y4/6=2/3)utilizandomodelosvisualesounalneadenmero.

    MEDIDA Y DATOS Decirlahoraredondeandoalminutomscercanoutilizandorelojesanlogos

    y digitales. Determinarlapsosdetiempo(cuntotiempoquedaopasar)enincrementos

    demediahora(porejemplo,Sonlas4:10a.m.Quhoraserdentrodemediahora?o,yoestabaconduciendomibicicletapormediahora.Cuandopareranlas2:25pm.Quhoraeracuandoempec?).

    Hacerpreguntasparareunir,organizaryrepresentardatosenunagrficadeilustraciones, grfica de barras, lnea numrica o tabla de frecuencia.

    GEOMETRA Entenderquefigurasencategorasdiferentes(porejemplo,rectngulos,rombos,

    etc.) pueden compartir atributos (por ejemplo, tener cuatro lados), y los atributos compartidos pueden definir una categora mayor (por ejemplo, cuadrilteros).

    Dividirpartesenreasiguales.Expresaresasreascomounafraccindeltodo(porejemplo,dividirunafiguraen4partesiguales).Elreadeunapartees del rea de la figura.).

    Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes para matemticas, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf Para informacin sobre los Estndares del Estado de Nevada en Matemticas, consulte en http://ww.doe.nv.gov/stamdards_mathematics_standards.html

  • TE

    RC

    ER

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Resolverproblemasdelavidarealutilizandotodaslasoperaciones(porejemplo,Cuntosdedosdelpiehaydebajodelamesamientrascenamos?Animeasuhijoparaquepiensesobresituacionesquellevenacabogruposiguales.

    Buscarunnmerograndeenlospaquetes,oseales,yensuhogar.Hablarsobrelosnmeros(porejemplo,Cuntomses200ms?Qupasasicompramos10destos?).

    Utilizarpatronesalresolverproblemas.Parafomentarelrazonamientohacerpreguntascomo:Culesunbuenlugarparacomenzar?Esteproblematerecuerdaaotroproblema?Mepuedesdecirquestpasandoenelcuento?Questsintentandoaveriguar?Puedesdemostrartupensamiento?

    Buscaroportunidadesparautilizarfracciones.Hacerunjuegodebsquedadefraccionesencasaoenlatiendadecomestibles.Compartaycompareestrategiasparasituacionesdelavidareal(porejemplo,Quierescompartirunagalletaconotrostres.Cmolapuedesrepartirporigual?Qusucedecontupartesilocompartesconotrosdos?).

    Para ayuda adicional a travs del Internet, consulte en http://www.aplusmath.com o http://illuminations.nctm.org/ActivitySearchlaspx.

  • CIENCIASA continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el tercer grado.

    NATURALEZA DE LA CIENCIA Llevaracaboinvestigacionessencillasyseguras,anotardatosycomunicar

    resultados. Llegaraconclusionesapartirdeevidenciascientficasytrabajarconequipos

    para compartir hallazgos. Utilizarpatronesobservablesparaorganizarartculoseideasyparahacer

    predicciones.

    CIENCIA DE LA TIERRA Explicarquelasrocasestncompuestasdediferentesmateriales. Determinaryexplicarqueelsuelovaradelugaralugarytienecomponentes

    biolgicos y minerales.

    CIENCIAS FSICAS Determinaryexplicarquelasvibracionesproducensonido. Investigarlosestadosdelamateria. Identificarformasdeenerga,talescomoelsonidoylaluz.

    CIENCIAS DE LA VIDA Investigarydescribirmanerasporlasqueladescendenciasepuedeparecera

    los padres, y maneras por las que los hermanos se pueden parecer unos a otros. Investigar,compararycontrastarestructurasycaractersticasdeplantasy

    animales que les permitan crecer, reproducir y sobrevivir. Describircmoloscambiosenelentornopuedenserbeneficiososodainos

    para las plantas y animales. Distinguirentrevivientesynovivientesutilizandocriteriosespecficos.Para aprender ms sobre los Estndares de Nevada para Ciencias, consulte en http://www.doe.nv.gov/Stamdards_Science.html.

  • TE

    RC

    ER

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Explorarlossonidoscreadosaldejarcaerdiferentesobjetos(madera,metal,plstico).Consultaenhttp://www.Internet4classrooms.com/science_elem_sound.htmohttp://www.sciencekids.co.nz/gamesactivities/changingsounds.html

    Recogerpiedrasdesucasa,cercadeunparque,oenlanaturaleza.UtilizarlibrosoelInternetparaidentificarlaspiedrasencontradas.

    Investigarlosdiferentestiposdevolcanes.Hacerunpatrnutilizandoplastilina.Consultaenhttp://www.sciencekids.co.nz/sciencefacts/earth.html

    Evaluaruncambioquepodranhaceryquepodratenerunefectopositivoenelmedioambiente.

    Crearunposterdeloscincogruposdecomidautilizandoilustracionesderevistas.Consultaenhttp://www.choosemyplate.gov

    Leerunlibrosobreunanimalfavorito.Crearundioramadeeseanimalensuhbitatnatural.Consultaenhttp://www.fossweb.com/modules3-6/StructuresofLife/activities/lifecycles.html.

  • ESTUDIOS SOCIALES A continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el tercer grado.

    HISTORIA Examinarrecursosprimariosysecundarios,talescomoeldiscursodeDr.

    King,IHaveaDream,28deagostode1963. Investigarcmolosindividuosylasfamiliascontribuyeroneneldesarrollode

    la comunidad local. Entendercmolosconflictossepuedenresolveratravsdeunacuerdomutuo.

    GEOGRAFA Utilizarinstruccionesenunabrjulageogrficaparalocalizarlugaresenunmapa. Entendercmoutilizarmapasyglobosterrqueos. Identificarmaneraporlasquelaspersonasexpresancultura.

    ECONOMA Identificarnecesidadescomodeseosdegranprioridadyloquesequiere

    como bienes, servicios, o actividades de ocio. Demostrarunentendimientodehacerdinerocomouningresoydarejemplos. Explicarquhacenlosdueosdenegocios.

    CIVISMO Hablarsobreejemplosdereglas,leyesyautoridadesquemantienenalas

    personas seguras y con la seguridad adecuada. Reconocerresponsabilidadesindividualesenlaclaseylaescuela. Nombrarrepresentantesactualeselegidosenelpasyestado.Para aprender ms sobre los Estndares de Nevada para Estudios Sociales, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standards_SocialStudies.html.

  • TE

    RC

    ER

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Hablarsobreloquesignificaserunciudadanoamericano.

    Explicarcmomonumentosconmemorativosnosayudanahonraryrecordarapersonas.

    Practicarutilizandolalatitudylalongitudalleermapas.

    Estudiarmanerasporlasquelaspersonasmodificansuentornofsico.

    Examinarpreciosdeartculosmientrashacenlacompra.

    Hablarsobreloquesignificautilizarunacuentadebanco.

    PracticarlaJuradeBanderayhablarsobresupropsito.

    Describirloquesignificaserunbuenlder.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://www.kids.gov/educators/ed_social.shtml.

  • APRENDIZAJE MS ALL DE LO BSICOOtras reas de aprendizaje ms all de las reas bsicas de lectura y escritura, matemticas, ciencias y estudios sociales incluyen:

    SALUD Los estudiantes aprenden: Saludpersonalidentificandolospasosdelprocesodelatomadedecisiones

    segn se relacione con un tema de salud. Crecimientoydesarrollodescribiendocaractersticasfsicasyemocionalesde

    l mismo y otros. Nutricinyactividadfsicaplanificandounacomidasaludableutilizando

    MyPlate e identificando componentes de un estilo de vida activo. Usoyabusodesustancias,practicandohabilidadesderechazoalencontrarse

    con una situacin no saludable o peligrosa con alcohol, tabaco, sustancias desconocidas y drogas con prescripcin y sin receta mdica.

    Prevencindelesionesy/oviolenciayseguridaddiscutiendolanecesidadde buscar ayuda de un adulto de confianza cuando se encuentre en una situacin peligrosa.

    Controly/oprevencindeenfermedadesdescribiendocomportamientospersonales positivos de salud que previenen la transmisin de grmenes y enfermedades.

    Saludmedioambientaly/odelconsumidorexplicandocmolosmediosdecomunicacininfluyentantopositivacomonegativamenteenlasopcionesdesalud del consumidor.

    BIBLIOTECA Los estudiantes aprenden: Informacindealfabetizacinhaciendopreguntasgeneralesyespecficas

    que ayudarn en la localizacin de la informacin necesitada; a identificar y localizar materiales de la biblioteca utilizando el catlogo de la biblioteca y el sistema de clasificacin de la biblioteca; e identificar, interpretar y analizar las cualidades de ficcin y no ficcin bien escrita.

    Aprendizajeindependienteyendomsalldesuconocimientopropiopara encontrar informacin sobre aspectos de inters personal o bienestar y comparar y contrastar gneros diferentes incluyendo cuentos populares, poesa, ficcin y no ficcin.

    Responsabilidadsocialexplicandolaimportanciadelainformacinencontrada a partir de diversas fuentes, contextos, disciplinas y culturas; utilizando informacin, fuentes de informacin, e informacin tecnolgica eficientemente para que estn disponibles para que otros la utilicen; y a utilizar fuentes de informacin para seleccionar informacin e ideas que contribuirn directamente con el xito de proyectos en grupo.

  • TE

    RC

    ER

    gR

    Ad

    o

    MSICA Los estudiantes aprenden: Ritmomovindoseagruposderitmo(metro),creandofasesrtmicas,y

    realizando bailes populares sencillos. Melodacombinandoeltonoconsuvozdecanto,leyendoytocandopatrones

    meldicos,contornoyanotacinenlaclavedesoldelaflautasoprano. Harmonacantando,tocandoyleyendodosotrespartesdemsica,y

    tocando dos acompaamientos de coro con instrumentos de barras. Forma,identificandoyejecutandopresentaciones,codasypausasenlas

    formas AB, ABA, y rondo (ABACA). Cualidadesexpresivasidentificandoyrealizandosmbolosdeinstrumentos,

    a categorizar instrumentos segn la fuente de sonido familiar, a escuchar msica de varias culturas, tocar instrumentos utilizando la tcnica adecuada y leer y escribir smbolos musicales.

    EDUCACIN FSICA Los estudiantes aprenden: Habilidadesdemovimientodeobjetos

    realizando habilidades como arrojar y regatear la pelota en un entorno dinmico.

    Habilidadesdemovimientolocomotory no locomotor realizando movimientos maduros como evadir o perseguir.

    Expresarmovimientoybailerealizandovariospatronesdemovimientoaunritmo individualmente, con un compaero, o como parte de un grupo.

    Saludfsicademostrandoconocimientoadecuadodecalentamiento,ejerciciode acondicionamiento, y tcnicas para enfriarse.

    Responsabilidadycooperacinsiguiendolasreglasdelaclase;relacionndosede manera positiva con otros; y demostrando respeto, trabajo en equipo y deportividad.

    ARTES VISUALES Los estudiantes aprenden: Crticaidentificando,clasificandoycomparandocaractersticasdeelementos

    de arte mientras comparten, interpretan y evalan su propio trabajo de arte y el trabajo de arte de otros.

    Estticadescribiendoyclasificandoimgenes,humoryfuncionesentrabajosde arte para realismo, expresionismo y funcionalismo.

    Historiaidentificandoydiscutiendolosmateriales,procesos,propsitosyfunciones de estilos de arte de trabajos especficos.

    Produccincreandotrabajosdearteconunavariedaddelneas,figuras,colores,texturas, formas y espacio para crear un patrn, equilibrio, movimiento y contraste a travs de ilustraciones, pinturas, plastilina, grabado, bidimensional y tridimensional, tejido y medios de comunicacin digitales y mezclados.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLSA continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de realizar al finalizar el cuarto grado.

    LECTURA Fundamentos, Literatura y Texto Informativo: Utilizardetallesyejemplosenuntextoalexplicarloquediceeltexto. Determinarlaideaprincipaldeuntexto;explicarcmoestapoyadopor

    detalles. Resumir el texto. Averiguarelsignificadodepalabrasdesconocidasutilizandoel

    conocimiento de slabas, la relacin entre letras-sonidos, y races de palabras del griego y latn. (por ejemplo, spect, dict, auto, bio, tele), prefijos y sufijos (por ejemplo, mid-,mis-,pre-,-less,-ment,-y).

    ESCRITURA Escribirtextosinformativosparaexaminaruntema;presentaridease

    informacin claramente. Escribirpiezasdeopininsobretemasotextos.Apoyarunpuntodevistae

    incluir razones o informacin para ese punto de vista. Utilizarrecursosparaconstruirconocimiento;investigaraspectos

    diferentes de un tema para un proyecto de investigacin.

    LENGUAJE Utilizarcorrectamentelasmaysculas,puntuacinyortografaalescribir. Elegirpalabrasyfrasesparacomunicarunsignificadopreciso. Reconoceryexplicarelsignificadodesmilessencillosymetforas.Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf.

  • CU

    AR

    To

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Leernoticiasyartculosderevistas;hablarsobrelaideaprincipalydetallesimportantes.

    Leerenaltolibrosconcaptulos.Hablarsobreeltemaypersonajes.Hacerpreguntastalescomo:Culeselproblemaenlahistoria?Cmocambiaelprotagonistayporqu?Hacerconexionesconotroslibrosquehayanledojuntos.

    Leer/escribirpoesaoverobrasjuntos.

    Escribirexperienciasdelavidareal.Porejemplo,escribirunacartaaunmiembrodelafamiliaparacompartiracontecimientosrecientes.

    Practicarescribirenlacomputadora.HaymuchasactividadesgratuitasparaescribirenlacomputadoraparaniosenelInternet.

    Leerhistoriasydramasjuntos;hablarsobrelospersonajesysusdesafos.

    Compararpersonajesoacontecimientosdedoshistoriasdiferentes.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://readkiddoread.com o http://www.readingrockets.org/audience/parents.

  • MATEMTICASA continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el cuarto grado.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Utilizarlascuatrooperaciones(+,-,,)pararesolverproblemas. Obtenerfamiliaridadconfactores(porejemplo,1,2,3,y6sontodosfactoresde6)

    ymltiplos(porejemplo,losmltiplosde4son4,8,12,16)enelrango1100. Generarpatrones(porejemplo,comenzaren1yrepetidamenteaadir3),

    y analizar el patrn generado (por ejemplo, los nmeros resultantes parecen alternar entre nmeros pares e impares).

    NMERO Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Generalizarelentendimientodelvalorposicionalparanmerosmultidgitos

    (por ejemplo, un dgito en un lugar es diez veces el valor posicional a su derecha,esdecirelsieteen700esdiezveceselvalordelsieteen70).

    Sumaryrestarnmerosenterosmultidgitosutilizandoelalgoritmoestndar. Resolver problemas de divisiones utilizando la relacin entre la multiplicacinyladivisin(porejemplo,637=9porque9x7=63).

    NMERO Y OPERACIONES FRACCIONES Utilizarmodelosvisualesparaexplicarporqudosfraccionessonequivalentes. Comparardosfraccionescondiferentesdenominadores(porejemplo,1/3y

    3/5) creando denominadores comunes o comparndolas a una fraccin base como1/2.

    Utilizaryentenderanotacionesdecimalesparafracciones(porejemplo,0.62como62/100).

    MEDIDA Y DATOS Representareinterpretardatos(porejemplo,interpretarladiferenciaen

    longitudes entre especmenes ms largos y ms cortos en una coleccin de insectos en una lnea numrica).

    Estimaryconvertirunidadesdemedidasegnlalongitud,reaypesodentrodel mismo sistema de medidas (habitual y mtrico), tales como un pie es igualque12pulgadasydiezcentmetrossonigualesa100milmetros.

    GEOMETRA Dibujareidentificarlneas(porejemplo,paralelasyperpendiculares)y

    ngulos (por ejemplo, recto, agudo, obtuso), y clasificar figuras segn las propiedades de sus lneas y ngulos.

    Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes para matemticas, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf Para informacin sobre los Estndares del Estado de Nevada en Matemticas, consulte en http://www.doe.nv.gov/standards_mathematics_standards.html.

  • CU

    AR

    To

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Resolverproblemasdelavidareal(porejemplo,sicadapersonaenunafiestacomiera3/8deunalibradecarneasada,yhubiera5personasenlafiesta,Cuntaslibrasdecarneasadasenecesitaran?).

    Utilizarilustracionesomodelosalresolverproblemas.Hacerpreguntasquefomentenelrazonamiento:Culesunbuenlugarparaempezar?Esteproblematerecuerdaaotro?Mepuedesdecirloqueestpasandoenelproblemadelahistoria?Questsintentandoaveriguar?Lopuedescomprobar?Lopuedesresolverdeotramanera?

    Buscargrficasenelperidico,revistas,anuncios,yhacerpreguntassobrelosdatos.

    Buscarlosngulos,lneasyfigurasalrededor.Determinaryclasificarfigurasporsuspropiedades(porejemplo,lneasparalelas,lneasperpendiculares,ngulos,lneasdesimetra).

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://illuminations.nctm.org/ActivitySearch.aspx.

    Buscar grficas en el peridico, revistas, anuncios y hacer preguntas sobre los datos.

  • CIENCIASA continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el cuarto grado.

    NATURALEZA DE LA CIENCIA Llevaracaboinvestigacionessencillasyseguras,documentardatosy

    comunicar los resultados. Llegaraconclusionesdeevidenciascientficasytrabajarconequipospara

    compartir hallazgos. Compararlasventajasydesventajasdeutilizartecnologa.

    CIENCIAS DE LA TIERRA DescribircmoloscomponentesdelSistemaSolaraligualquelas

    constelaciones parecen moverse a travs del cielo. Identificarelsolcomounaestrella. Entenderelprocesoatmosfricoyelciclodelagua.

    CIENCIAS FSICAS Construirydescribircircuitoselctricossencillos. Reconocercmosetransfierelaenerga,talescomoatravsdelaluzycalor. Hacersefamiliarconlaspropiedadesdelagua.

    CIENCIAS DE LA VIDA Describirsistemasenelcuerpohumano. Hablarsobrelascaractersticasfsicasyloscomportamientosaprendidos

    de animales.Para informacin sobre los Estndares de Nevada para Ciencias, consulte en http://www.doe.nv.gov/Standards_Science.html.

  • CU

    AR

    To

    gR

    Ad

    oAPOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Crearunmodelodelsistemasolar.Consulteenhttp://www.Internet4classrooms.com/science_elem_space.htm.

    Investigarelndicedeevaporacindelaguautilizandovariablesdiferentes.Consulteenhttp://www.epa.gov/safewater/kids/flash/flash_watercycle.htmlohttp://www.fossweb.com/modules3-6/WaterPlanet/activities/evaporation.html.

    Explorarlasmanerasporlasquelosimanesseatraenyrepelenaellosmismosycmoreaccionancondiferentesobjetos.Consulteenhttp://www.Internet4classrooms.com/science_elem_magnets.htm.

    Hablarsobrelossistemasenelcuerpohumanoycmofuncionanjuntos.Consulteenhttp://www.sciencekids.con.nz/gamesactivities/movingrowing.html.

    Planearunmendiario,saludableutilizandoloscincogruposdecomidas.Consulteenhttp://www.choosemyplate.gov.

    Planear un men diario saludable utilizando los cinco grupos de comida. Consulte en

    http://wwwlchoosemyplate.gov.

  • ESTUDIOS SOCIALES A continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el cuarto grado.

    HISTORIA IdentificarlosestilosdevidaylascontribucionesdelosNativoAmericanos

    de Nevada, pioneros e inmigrantes. DescribirelasentamientodeNevada,incluyendocompromisosyconflictos

    sobre la vida, sociedad y agua (por ejemplo, Colorado River Compact). ExplicarcmoNevadaseconvirtienunestado.

    GEOGRAFA Identificarlatecnologa,costumbresytradicionesenNevada. HablarsobrelasregionesgeogrficasylascondicionesdeNevada. ExplicarlospatronesdepobladosruralesyurbanosdeNevada.

    ECONOMA DescribirlosrecursosnaturalesencontradosenNevada. Reconocerelpapelquedesempeanlosconsumidoreseneconoma. Compararreasrurales,suburbiosyurbanasdeNevada

    CIVISMO Describirporqusecrearonlosgobiernoslocales. Definirlastresramasdelgobiernoestatalyelpapelquetienecadaramaenel

    gobierno estatal. ExplicarporqucelebramoselDadeNevada.Para aprender ms sobre los Estndares de Estudios Sociales de Nevada, consulte en http://www.doe.nv.gv/Standards_SocialStudies.html.

  • CU

    AR

    To

    gR

    Ad

    o

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Hablarsobreacontecimientosmayores,ambosanivellocalyestatal.

    Definirypracticarlaresponsabilidadsocial.

    Utilizarmapasdesucomunidadparalasdirecciones.

    EstudiaryhablarsobretemaseconmicosmayoresenNevada.

    Practicarelintercambiodeobjetosparaentendercmolosconsumidoressecomportanensociedad.

    Describirelrolquetieneneldineroylosrecursosenlasociedad.

    Identificarelroldelosoficialeslocalesdelgobierno.

    Explicarloquesignificaserunbuenciudadano.

    Para informacin adicional a travs del Internet, consulte en http://www.kids.gov/educators/ed_social.shtml.

  • APRENDIZAJE MS ALL DE LO BSICOOtras reas de aprendizaje ms all de las reas bsicas de lectura y escritura, matemticas, ciencias y estudios sociales incluyen:

    SALUD Los estudiantes aprenden: Saludpersonalalaplicarlospasosdelprocesodelatomadedecisionesen

    una situacin identificada relacionada con la salud para evitar o reducir riesgos de salud.

    Crecimientoydesarrolloalhablarsobrelaimportanciadecomunicaraunadulto de confianza sobre el crecimiento de su cuerpo.

    Nutricinyactividadfsicainterpretandolainformacinnutritivabsicaencontrada en las etiquetas de comida y describiendo maneras por las que la actividad fsica se puede incorporar en las rutinas diarias.

    Usoyabusodesustanciasalhablarsobrecmolasdecisionessobreelusoyabuso de sustancias tienen consecuencias para ellos mismos y para otros.

    Prevencindelesionesy/oviolenciayseguridadpracticandoprimerosauxilios para lesiones menores y explicar cundo se necesita llamar a la emergencia profesional.

    Prevencin/controldeenfermedadesdefiniendoenfermedadestransmisibles(contagiosas) y no transmisibles (no contagiosas).

    Saludmedioambientaly/odelconsumidordescribiendocmolosrecursoscomunitarios ayudan con la toma personal de decisiones de salud, tales como reciclado, desperdicios y conservacin de agua.

    BIBLIOTECA Los estudiantes aprenden: Informacindealfabetizacinparadeterminarsisenecesitainformacin

    adicional (ms de su conocimiento propio) para resolver problemas complejos o preguntas; utilizar el catlogo de la biblioteca y las fuentes digitales para encontrar recursos realizando investigaciones del autor, ttulo, tema, y palabras claves; identificar, interpretar y analizar cualidades de la literatura bien escrita, incluyendo ficcin y no ficcin; comparar y contrastar fuentes relacionadas con un tema para determinar qu fuentes son ms precisas y relevantes.

    Aprendizajeindependienteexplorandounrangodefuentesparaencontrarinformacin sobre aspectos de inters personal o bienestar; evaluar cada paso del proceso de la busca de informacin en cada estado cuando ocurre; y reconocer y leer una variedad de literatura de varias culturas.

    ResponsabilidadsocialreconociendolibrosmulticulturalesquereflejenlaherenciaytradicionesdegruposdentrodelosEstadosUnidos;anotar recursos utilizados para preparar una bibliografa y citar fuentes adecuadamente; y ayudar a organizar e integrar las contribuciones de todos los miembros de los grupos en productos informativos.

  • CU

    AR

    To

    gR

    Ad

    o

    MSICA Los estudiantes aprenden: Ritmomovindosealritmodegruposderitmo(metro)endosytres,leyendo

    y creando patrones de ritmo y realizando bailes populares organizados. Melodacambiandoeltonoconsuvozalcantar;leyendoytocandopatrones

    meldicos,contorno,yanotacionesenlaescaladiatnicaCenflautaseinstrumentos. Harmonacantando,tocandoyleyendomsicadedosotrespartesytocando

    acompaamiento de cuerda de dos o tres partes de utilizando instrumentos con barras.

    Formaralcrearyrealizarpresentaciones,codaseinterludiosyanalizarenlasformas AB, ABA, y rondo (ABACA).

    Expresarcualidadescategorizandoinstrumentosorquestalesporfamilia-fuentes de sonido, escuchando y analizando msica de culturas variadas, tocando instrumentos utilizando la tcnica propia y leyendo y escribiendo smbolos musicales.

    EDUCACIN FSICA Los estudiantes aprenden: Habilidadesdemovimientodeobjetosrealizandohabilidadescomotirary

    botar una pelota con fuerza y precisin en un entorno dinmico. Habilidadesdemovimientolocomotorynolocomotorrealizandosecuencias

    de movimientos maduros con variaciones en la velocidad, nivel y fuerza. Movimientoexpresivoybailerealizandoindividualmentevariassecuencias

    de movimiento a un ritmo, con un compaero o como parte de un grupo. Buenestadofsicodemostrandoconocimientoadecuadodecalentamiento,

    ejercicios de condicionamiento y tcnicas para enfriarse que tengan comoobjetivolaresistenciaaerbica,flexibilidad,resistenciamuscularyfuerza muscular.

    Responsabilidadycooperacinsiguiendolasreglasdelaclase;interactuandopositivamente con otros; y demostrando respeto, trabajo en equipo y deportividad.

    ARTES VISUALES Los estudiantes aprenden: Crticasevaluandolascaractersticasdeloselementosdearteylosprincipios

    de diseo para apoyar su juicio con observacin, anlisis, contexto histrico/cultural y/o respuesta personal.

    Estticaparticipandoenmedidasestticasparaexplicar,yeleccionesartsticas y funciones en trabajos de arte para temas estticos.

    Historiaexaminandoatravsdelainvestigacin,elefectodelosmateriales,procesos, propsitos, y funciones de trabajos de arte especficos en su contexto cultural/histrico.

    Produccinutilizandounavariedaddelneas,figuras,colores,texturas,formas y espacio para crear patrones, equilibrio, valor, movimiento y contraste a travs de la ilustracin, pintura, grabado, bidimensional, tridimensional, tejido y medios digitales y mezclados.

  • ARTES DEL LENGUAJE INGLS A continuacin una muestra del contenido que su hijo deber saber y ser capaz de hacer al finalizar el quinto grado.

    LECTURA Fundamentos, Literatura y Texto Informativo Citarconprecisindeuntextoalexplicarloquediceeltexto. Determinardosomsideasprincipalesdeuntexto;explicarcmoestn

    apoyados por detalles. Resumir el texto. Averiguarelsignificadodepalabrasnofamiliaresutilizandoel

    conocimiento de slabas, relaciones letra-sonido y races de palabras griegas y del latn (por ejemplo, port, ped, centi, ist, graph, sphere), prefijos y sufijos (por ejemplo, in-, ir-, non-, -able,-ion,-tion).

    ESCRITURA Escribirpartesdeopininsobretemasotextos.Apoyarunpuntodevistae

    incluir razones o informacin para ese punto de vista. Escribirtextosinformativosparaexaminaruntema;presentaridease

    informacin claramente. Utilizarvariosrecursos(porejemplo,librossobreuntema,tesauro)para

    crear conocimiento; investigar un tema para un proyecto de investigacin.

    LENGUAJE Utilizardiferentestiemposdeverbos(porejemplo,come,comi)para

    comunicar varios tiempos y secuencias. Expandirycombinaroracionessegnelsignificado,intersyestilo. Utilizarrelacionesentrepalabrasparticulares(comosinnimoso

    homgrafos) para entender mejor cada una de las palabras.Para aprender ms sobre los Estndares Bsicos Comunes del Estado para Artes del Lenguaje Ingls, consulte en http://www.corestandards.org/the-standards o http://www.pta.org/CCSSIsummary.pdf.

  • QU

    inT

    o g

    RA

    do

    APOYAR EL APRENDIZAJE DE SU HIJO EN EL HOGAR

    En el hogar, usted y su hijo pueden:

    Leernoticiasoartculosderevistasyhablarsobrelospuntosprincipalesydetallesimportantes.

    Leer/escribirpoemasoverobrasjuntos.

    IralabibliotecaomiraratravsdelInternetlibrosyartculossobreuntemaqueseadeintersparasuhijo.

    Escribirexperienciasdelavidareal.Porejemplo,escribirunacartaparaunmiembrodelafamiliacompartiendoacontecimientosrecientes.

    Practicartecleandoenlacomputadora.HaymuchasactividadesgratuitasparaescribiryjuegosparaniosenelInternet.Consulteenhttp://www.learninggamesforkids.com/keyboarding_games.htmlohttp://www.softschools.com/grades/5thgrade.jsp

    Leerhistoriasydramasjuntos;hablarsobrelospersonajesysusdesafos.

    Compararpersonajesoacontecimientosdedoshistoriasdiferentes.

    Para apoyo adicional a travs del Internet, consulte en http://www.readkiddoread.com o http://www.readingrockets.org/audience/parents.

    Ir a la biblioteca o mirar a travs del Internet libros y artculos sobre un tema que sea de inters para su hijo.

  • MATEMTICASA continuacin una muestra del contenido que su hijo debera saber y ser capaz de realizar al finalizar el quinto grado.

    OPERACIONES Y RAZONAMIENTO ALGEBRICO Escribir,interpretaryevaluarexpresionesnumricasutilizandoparntesis,

    corchetes o corchetes redondos. Generardospatronesnumricosutilizandodosreglasdadas(porejemplo,

    comenzarenelcero,aadir3;comenzarenel0,aadir6).Identificarlasrelaciones entre trminos (por ejemplo, los trminos en una secuencia son dos veces los trminos en la otra secuencia).

    NMEROS Y OPERACIONES EN BASE DIEZ Entenderelsistemadevaloresdeposicin(porejemplo,undgitoenun

    lugarrepresenta10vecestantocomorepresentaenellugardesuderechay1/10deloquerepresentaenellugardesuizquierda).

    Realizaroperacionesconnmerosenterosmultidgitosycondecimaleshastalas centsimas.

    NMEROS Y OPERACIONES FRACCIONES Sumaryrestarfraccionesconelmismodenominador(incluirnmeros

    mixtos) utilizando modelos, ilustraciones, nmeros y fracciones equivalentes (porejemplo,2/3+5/4=8/12+15/12=23/12).

    Resolverproblemasdepalabrasquecontienensumasyrestasdefracciones,incluyendo denominadores distintos utilizando patrones visuales, ecuaciones, fracciones con punto de referencia, estimacin mental y sentido numrico (porejemplo,reconocerunresultadoincorrecto2/5+1/2=3/7,observandoque3/7