24
ISCI Volumen 13, 2013 Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería Revista INGENIO La remarcable experiencia de los investigadores con alumnos de media ENTREVISTA A CLAUDIA RAHMANN “Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas” NOTICIA ISCI organiza prestigioso congreso de transporte TRISTAN VIII PAPER El modelo de optimización que usa Codelco desde 2001 4 14 16 Grupo de Organización Industrial del ISCI: Investigación, formación y aporte a la regulación 8 ARTíCULO Perspectivas del Doctorado Sistemas de Ingeniería 18 20

Revista 13 completa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista 13 completa

ISCIVolumen 13, 2013

Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Revista

ingenio

La remarcable experiencia de los investigadores con alumnos de media

entrevista a claudia rahmann “Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas”

no tici a

ISCI organiza prestigioso congreso de transporte TRISTAN VIII

pa per

El modelo de optimización que usa Codelco desde 2001

4 14 16

Grupo de Organización Industrial del ISCI: Investigación, formación y aporte a la regulación 8

a r tícul o

Perspectivas del Doctorado Sistemas de Ingeniería

18 20

Page 2: Revista 13 completa

Plataforma de la investigación en economía industrial

investigación

formación

regulación

Page 3: Revista 13 completa

3

EDITORIAL

Leonardo BassoAcadémico del Departa-mento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile y miembro del grupo de Organización Industrial del ISCI.

La organización (o economía) Industrial es el área de la economía que estudia el comportamiento de los mercados imperfectos. Su quehacer es importante por cuanto ayuda a predecir los rendimientos de los mercados, ayudando a comprender las potenciales fuentes de ineficiencia, abriendo así la posibilidad de sugerir medidas para superarlas.

Por muchos años los académicos que investigan en economía industrial en el país tuvieron poco contacto entre ellos o éste era más bien esporádico. Eso cambió gracias al Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería donde se estableció, formalmente, un grupo de investigación en economía industrial, regulación y microeconomía (grupo OI). Este grupo nació de la reunión de seis personas de diferentes universidades que, al descubrir similitudes en sus temas de interés y metodologías de investigación, decidieron intentar conformar un grupo que interactuara de manera mas regular y consistente, haciendo investigación conjunta, guiando tesis de magíster y doctorado y teniendo un encuentro anual con destacadas visitas internacionales, de modo de crear un punto focal en el que convergiesen todos los actores chilenos del área: académicos, estudiantes y profesionales. Este encuentro recibió el nombre de Taller de Organización Industrial (TOI), se realiza desde 2008 y este año tendrá su sexta versión; nos ha permitido recibir a académicos de Northwestern, UCLA, Cornell, Columbia, UBC y NYU, entre otras Universidades.

Con el correr de los años, el grupo OI se ha transformado en un nido natural que acoge a otros académicos y alumnos con intereses similares y que ha permitido el desarrollo de temas comunes de investigación en áreas como regulación y competencia del mercado eléctrico y aéreo, el control de externalidades de contaminación, la interacción estratégica repetida entre firmas y las concesiones y licitaciones de infraestructura. Como grupo además hemos utilizado todos los recursos que el Instituto pone a nuestra disposición para, por una parte, ayudar a los estudiantes de posgrado del área y, por otra, hacer actividades de extensión tal como un curso de economía para profesores de secundaria.

Por otro lado, el TOI se ha convertido en un espacio fundamental para la construcción de redes internacionales las que, además de ser útiles para mejorar la interacción y movilidad de los académicos, han sido bien utilizadas por nuestros estudiantes que parten a doctorarse en el extranjero. El TOI ha demostrado claramente que nuestra capacidad de atraer gente interesante es mucho mayor como grupo que individualmente.

El grupo OI del ISCI es aún un grupo pequeño, pero esto forma parte del diseño que le hemos dado: hemos querido mantener siempre el foco en la investigación académica y, desde allí, posicionarnos y establecer los nexos con el medio externo, ya sea con instituciones públicas -tales como la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal Defensa de la Libre Competencia- como con privados que busquen consultoría novedosa y de primer nivel. Nuestra filosofía es que un grupo de investigación potente en OI tendrá más oportunidades de influir en la legislación y la práctica, mientras que los desafíos enfrentados en la realidad nutren las agendas de investigación.

Cierro diciendo que, aun cuando al alero del ISCI el área ha logrado encontrar una forma cómoda y sana de desarrollarse, estamos lejos del nivel internacional de grupos del primer mundo. Aún nos falta masa crítica de investigadores y mayor y mejor interacción académica. Pero esperamos seguir por la senda marcada en los últimos cinco años, para terminar teniendo una comunidad activa, conectada y relevante en el concierto mundial de la investigación en economía industrial.

Leonardo Basso

Page 4: Revista 13 completa

“Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas”

CLaudIa Rahmann:

Page 5: Revista 13 completa

5

ENTREVISTA

Claudia Rahmann es Ingeniera Civil Electricista de la Universidad de Chile, Ph.D. en Ingeniería, de la Universidad Rheinisch-Westfaelische Technische Hochschule Aachen, Alemania. Llegó al viejo mundo en 2007 a especializarse en los temas que hoy son candentes en Chile, estudiando el efecto de altas inyecciones de generación eólica en la estabilidad de tensión de los sistemas eléctricos de potencia. Desde el año 2012 es Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y desde el 2013 investigadora invitada del ISCI. Conversamos sobre su investigación y visión sobre energía, electricidad, subsidios, el nivel de la ingeniería local y sus perspectivas en este instituto.

Tus líneas de investigación tienen que ver con los sistemas eléctricos de potencia y energías renovables. ¿Qué quiere decir esto y cuál es su importancia?Un sistema de potencia es el conjunto de instalaciones que permiten generar, transportar y distribuir la energía eléctrica a los consumidores finales en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad.

Históricamente, los sistemas de potencia se han basado en tecnologías de generación convencionales como son el carbón y el gas. Cuando se incorporan tecnologías “diferentes” como las energías renovables, necesariamente se generan impactos en el sistema ya sea de índole puramente técnico o económico. Esto trae consigo nuevos desafíos en la operación de los sistemas y por ende la necesidad de buscar soluciones que permitan una integración eficiente de este tipo de tecnologías en las redes de energía. Esta es la parte en la cual se centra mi trabajo: análisis del impacto de energías renovables y nuevas tecnologías en la operación y estabilidad de los sistemas de potencia.

¿El sistema de transmisión tendría que innovar?No es descartable que el sistema de transmisión tuviese que adoptar nuevas tecnologías que le permitan una operación más flexible. Sin embargo, desde mi punto de vista, el mayor impacto de una inserción importante de energías renovables sería más bien con las políticas operación del sistema, lo que afecta directamente a los operadores de red, el CDEC

Claudia RahmannProfesor Asistente al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.

en el caso chileno. Lo anterior podría ser importante en el caso del norte del país frente a una eventual incorporación masiva de energía solar como paneles fotovoltaicos principalmente desde el punto de vista frecuencia del sistema.

Concretamente, a qué se deben estos desafíos del sistema en el norte desde el punto de vista de frecuencia.Los generadores convencionales están constantemente girando a la velocidad de la red con una cierta inercia. En estas condiciones, su respuesta natural frente a condiciones de falla es entregar o consumir energía dependiendo de lo que el sistema “necesite”. Esta respuesta natural de los generadores convencionales llamada respuesta inercial es beneficiosa para la estabilidad de los sistemas de potencia. En el caso de los paneles fotovoltaicos no se mueve nada; son fijos, es decir no tienen esta respuesta inercial natural de los generadores convencionales. Lo anterior podría ser relevante desde el punto de vista de estabilidad del sistema en caso de altos niveles de penetración fotovoltaica. Para escenarios de bajo nivel de penetración esto no debería ser relevante.

Otra característica importante de las energías renovables es la incertidumbre asociada al recurso involucrado (sol, viento) que afecta directamente la generación obtenida. Esto es una gran diferencia con respecto a las fuentes tradicionales con las que se puede saber con certeza cuánta energía se va a producir, y cuándo. Por ejemplo, si un grupo de paneles fotovoltaicos están operando a su capacidad máxima, y de pronto pasa un grupo de nubes que cubre casi en su totalidad la central, se necesitará respaldar rápidamente la energía que los paneles dejen de producir para mantener una correcta operación del sistema.

En cuanto a la incertidumbre en la generación de ERnC ¿Es posible buscar respaldos para cuando estas fuentes disminuyan su energía?Se pueden buscar formas de respaldar las ERNC ya sea manteniendo centrales convencionales con reservas de potencia o incorporando grupos de baterías. Sin embargo esto tiene un impacto directo en los costos del sistema. En el caso del SING este costo podría ser alto dadas las características de las máquinas convencionales.

Page 6: Revista 13 completa

6

Lo malo de esto es que finalmente los costos adicionales los paga el usuario. Por eso es importante buscar soluciones que consideren tanto las restricciones técnicas como económicas.

Se dice que la ERnC es más cara que la tradicional. Hasta hace algunos años atrás los costos de inversión de las ERNC eran altos en comparación con tecnologías de generación convencional. Sin embargo, los paneles fotovoltaicos y generadores eólicos hoy en día están siendo competitivos en varias zonas del país (dependiendo del recurso existente). Los paneles por ejemplo están en valores cercanos a los US$2.500 por kilowatt instalado y las turbinas eólicas cerca de los US$1000.

has estudiado el sistema eléctrico chileno bajo distintos escenarios de energía eólica. ¿Qué ventajas tendrían para el mercado nacional, la incorporación de energía eólica? ¿Cuáles son las desventajas y/o dificultades? Dentro de las ventajas que deberían observarse a medida que aumenta la energía eólica en la red es que los costos de operación del sistema bajen. Las tecnologías renovables tienen un costo marginal muy bajo principalmente porque el costo de “combustible” es cero. Sin embargo a medida que aumenta el nivel de penetración ERNC podría ser que la operación del sistema comience a verse afectada por lo que los costos podrían eventualmente subir. En ese punto uno puede decir que las ERNC están encareciendo el sistema. El punto de inflexión en que esto comienza a ocurrir depende de las características propias de cada sistema de potencia y de las características de las ERNC en cuestión por lo que no es posible dar “recetas”.

Sin embargo, hasta llegar a este punto de cambio de tendencia, el nivel de penetración ERNC podría ser alto. En el caso del SIC, por ejemplo, hay buenas condiciones para incorporar energía eólica, debido las unidades hidráulicas con embalses que operan en el sistema, las que tienen buenas capacidades de regulación.

¿Podría entonces usarse parte de la generación hidráulica como complemente de la eólica? De esto se trata el proyecto Fondecyt Regular 2012 – 2015 “Power balancing service and Up-Powering in hydrothermal systems for high penetration of wind energy: economic incentives and the environment”. Creemos que en el SIC el máximo nivel de penetración de energía eólica es mayor que en el SING, que es un sistema restrictivo debido a las

Page 7: Revista 13 completa

7

de esta forma incorporarse a un instituto como el ISCI permite que se generen más opciones de hacer trabajo en equipo con gente de distintas áreas, como un ingeniero industrial o en transporte. Este tipo de instituciones permite generar los lazos de contacto con académicos con los que a priori no se ve una clara relación, lo que veo como una de sus principales fuerzas. Es mucho más fácil cuando dos personas piensan una misma pregunta que cuando una persona la piensa sola, te da otras perspectivas. Estas cosas instituto como el ISCI lo potencian y estoy súper contenta de que me hayan aceptado.Respecto de mis planes, me gustaría hacer una colaboración con algunos académicos con los que tengamos algún punto en común. Pienso en Francisco Martínez por ejemplo, con sus temas de ciudad y el desarrollo sustentable. Con gente de industrias con quienes ver temas económicos.

características técnicas de las unidades térmicas que lo componen (baja inercia, limitadas tasas de subida y bajada). Un embalse es comparable con una gran batería de bajo costo, con energía acumulada que se puede usar para respaldar fuentes variables por lo que un sistema de este tipo podría representar una ventaja para la integración de fuentes intermitentes.

Los desafíos asociados a este Fondecyt son, por una parte, demostrar que los embalses en Chile permiten tener una presencia importante de energía eólica en la matriz energética y, por otra, determinar cómo funcionaría un mercado de servicios complementarios.

Varios países en Europa subsidian ERnC desde los 90. ¿Puede Chile hacerlo hoy?No es trivial preguntarse qué queremos como país. ¿Queremos destinar recursos de todos los chilenos a subsidiar las energías renovables o queremos dirigir recursos para mejorar la educación básica y media? Los recursos son siempre escasos por lo que la pregunta clave es cómo distribuirlos. Si bien trabajo en el área eléctrica y me gustaría ver que se avanza con mayor rapidez en el desarrollo de las renovables, creo que se puede hacer sin necesidad de subsidio, con un poco de esfuerzo.

¿de qué manera la ingeniería nacional puede ayudar a desarrollo energético de Chile?Creo que en Chile hay cada día más profesionales capaces de enfrentar los desafíos que implica una inserción de nuevas tecnologías como las ERNS. Hace 10 años atrás era complicado encontrar una empresa que supiera instalar un parque fotovoltaico o eólico. Hoy en día hay varias empresas bien preparadas que pueden hacerlo. En el marco de las ERNC, hay mucha gente haciendo cosas a nivel nacional. Lentamente crece la masa crítica y, aunque no sea demasiado grande, para el tamaño de Chile, creo que hemos hecho varias cosas.

¿Sobre tu incorporación al ISCI, qué te motivó a formar parte de este centro y cuáles son los planes que tienes para desarrollarte en él? ¿Qué te aporta el ISCI a ti? Las motivaciones para entrar al ISCI son claras. Es un instituto fuertemente establecido, con un grupo humano bueno y bien organizado, diversidad de investigadores con altos grados de productividad y líneas de investigación bien establecidas. Siempre entrar a una organización que funciona bien, con gente buena, es beneficioso, porque la sinergia que puedes obtener es gigante. Los ingenieros tenemos la tendencia a trabajar solos frente al computador,

Page 8: Revista 13 completa

8 OI

Page 9: Revista 13 completa

9

REPORTAJE

La Organización Industrial es un área de la microeconomía que busca comprender el comportamiento de las empresas en contextos reales. Se estudian situaciones que surgen de las interacciones entre empresas, o entre empresas y reguladores.

El término Organización Industrial se generó durante la década de los treinta, en Harvard. En 1972 se formó la Sociedad Internacional de Organización Industrial y hoy existen grupos de investigación en la materia, en diferentes universidades del mundo.

En Chile, el estudio de la Organización Industrial la lidera un grupo interuniversitario de académicos miembros del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería. Al alero del ISCI, esta área se ha desarrollado exitosamente, gozando no sólo de reconocimiento por el aporte al saber, sino por el impacto en las decisiones que toma el Estado respecto de los desafíos y problemáticas de regulación del sector empresarial e industrial en Chile.

Integran este grupo: Felipe Balmaceda, Leonardo Basso, Juan Escobar, Nicolás Figueroa, Ronald Fischer, Pedro Jara, Juan Pablo Montero y Joaquín Poblete. Todos ellos especializados en metodologías tales como: teoría de juegos, problemas de información y teoría de regulación, así como en sus aplicaciones a sectores como la pesca, el mercado eléctrico, transporte aéreo, políticas antimonopolios, concesiones de infraestructura, leyes de quiebras y otros temas asociados a la OI.

nexo OI entre academia e institucionalidad Los temas de colusión, fusión, competencia, regulación y concesiones transitan desde sus

efectos en los mercados, al estudio, entendimiento y luego al control y la previsión de los reguladores. Eso explica la fluida relación entre miembros de este grupo y la institucionalidad en estas materias: la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Defensa para la Libre Competencia, TDLC.

El TDLC, tribunal independiente que funciona desde 2003 y se supedita a la Corte Suprema, entrega proposiciones de modificación normativa para mercados regulados, como las telecomunicaciones, aduana y la asignación de cuotas de pesca y luego sanciona. Para ello se basa en estudios y asesoría de los académicos como consultores expertos y mucho se decide en base a la jurisprudencia. “Los casos son sutiles, los argumentos finos, lo que lo hace difícil. Por eso se llama a gente y por eso también la jurisprudencia es tan importante” dice Nicolás Figueroa. “(Ésta) entrega una mirada en evolución sobre si se requiere o no intervención en los mercados”, agrega.

Las superintendencias también establecen normas en torno a fijación de precios y cuotas en sus áreas de acción, como telecomunicaciones y energía. Por eso “los estudios aplicados se usan para entender fenómenos y fallar con más información”, explica Pedro Jara.

Participación en comisiones de expertosVarios académicos han participado en comisiones temáticas, algunas presidenciales. Ronald Fischer integró la Comisión Asesora Presidencial para la Defensa de la Libre Competencia y la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), Juan Pablo Montero ha sido consultor en temas de Organización Industrial, medioambiente y recursos naturales para varios servicios de gobierno y los demás son requeridos comúnmente por el TDLC y la Fiscalía Nacional Económica. Sobre la relación entre su investigación y la participación en comisiones, Montero aclara que “cuando uno está en la academia es súper riguroso en la búsqueda de las soluciones a los problemas de investigación, hasta el final. Cuando se está en estas comisiones abordando temas que no están exactamente vinculados a su investigación, uno

Grupo de Organización Industrial del ISCI: Investigación, formación y aporte a la regulación

Page 10: Revista 13 completa

10 puede exportar mucho de esta rigurosidad y de la manera de mirar el problema. Yo lo veo como un continuo de cosas, totalmente vinculado”.

Nicolás Figueroa, miembro del Comité para perfeccionar Ley de Quiebras, agrega al respecto que las comisiones abordan por lo general “un problema más abierto menos definido. Pero muchas de las intuiciones que generaste investigando te dan una disciplina mental para hacer una regulación en el mundo real que al final es mucho más compleja que el modelo que uno escribe en el paper. Es un área en donde las buenas preguntas surgen de la aplicación. Puedo inventar modelos en la cabeza pero serán mucho menos interesantes que la realidad”.

Sin embargo, algunas veces el tiempo para resolver en estos contextos es breve y “puede que uno no quiera decir cosas sin suficiente evidencia o sin considerar todos los “peros” de un planteamiento”. Eso es un poco difícil para los que venimos de la Academia”, concluye Montero.

Evolución de la Organización IndustrialLa Fiscalía Nacional Económica existe desde 1973, pero el Tribunal es más joven. “El desarrollo de la institucionalidad ha obligado a tener estudios mejores y eso ha llevado a la gente (decidores) a mirar mejor los problemas con estudios más sofisticados. Hay gente competente en el área”, cuenta Montero.

No obstante la Organización Industrial evoluciona, lo hace desde la comprensión y acción respecto de problemas que son clásicos -como el abuso de posición dominante (tema contingente hoy en día para el sector, por ejemplo, de los detergentes)- y naturales.

¿Cómo elegir el mejor fondo de pensiones o isapre? Las opciones son, aparentemente, infinitas. El problema en estos casos es que el exceso de información nubla al cliente, quien decide no por las cualidades verdaderas de la opción, sino porque la que le parece que será la más conveniente. Es decir, le atribuye una característica que no es objetiva. Este ejemplo puede ser parte de una estrategia competitiva, contratos eternos y confusos que muchas personas no entienden y firman.

Así, lo que va cambiando es el análisis y las medidas que reguladores toman sobre estos temas. “Lo interesante es cómo se ha ido sofisticando el análisis académico desde 1900. Desde que el abuso es eficiente, decir que genera pérdidas sociales, en los años 30 y el argumento más sutil con la escuela de Chicago, que dice por qué no hay que regular – dice Figueroa-. Cada vez los argumentos han ido mejorando; es una disciplina que ha ido aprendiendo. Hoy tenemos una mirada más fina, más caso a caso”, agrega el profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

La intensidad de los tiempos nuevos también hace que los problemas se multipliquen y aceleren. Si bien Montero y Fischer creen que hoy se regula mejor, ambos concuerdan en que siempre se generan nuevas situaciones. “En EEUU surge un cartel (grupo de empresas que se pone de acuerdo sobre qué precio cobrar) al mes”, dice el primero. Aunque “allá las penas se pagan con cárcel”, aclara el segundo.

Sobre las consecuencias de las decisiones que toma la institucionalidad chilena en la materia, Fischer recalca que son en gran parte medidas disuasivas. “Los recursos no son suficientes, el mercado es chico, estos fallos tienen un propósito disuasivo. La Fiscalía desde el caso de

nicolás FigueroaProfesor Asistente Insti-tuto de Economía, Ponti-ficia Universidad Católica de Chile.

Ronald FischerProfesor Titular del De-partamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.

Page 11: Revista 13 completa

11las farmacias tiene facultades y más atribuciones para investigar, como hacer escuchas telefónicas. Con esto han recabado información de muchos casos que por falta de recursos no pueden resolverse. Pero la institucionalidad funciona bien y se asume que los fallos son pocos pero disuasivos”, agrega el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

El grupo OI del ISCI “Es el mejor grupo de OI que existe en Chile y nació en el seno del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería”, dice Juan Pablo Montero.

El grupo OI del ISCI se formó a partir del Primer Taller de Organización Industrial organizado por este instituto, en Concón en diciembre de 2008. Luego se integró formalmente a la propuesta para que el ISCI fuera uno de los centros de excelencia de Financiamiento Basal, de Conicyt.

Sus miembros estudian problemas metodológicos y prácticos en torno a casos de regulación de monopolios naturales, colusión, licitación, concesión de infraestructura, sistemas de quiebra y eficiencia y estrategia competitiva de las empresas. Cada uno desde un área: Montero, ha ahondado en mercados de bonos de contaminación y colusión en los mercados; Basso, ha aportado desde el análisis en transporte aéreo y terrestre. Escobar, Poblete y Figueroa en gestión de operaciones del sector retail; Fischer en regulación, licitación y concesiones; Figueroa en teoría económica y, en el ala más metodológica, Jara mediante teoría de juegos (Ver recuadro líneas de investigación).

Dentro de sus actividades y logros hay un esfuerzo importante en la formación académica,

con diez alumnos doctorándose en el extranjero. Sumado al valor de las investigaciones y la participación en comisiones, destaca también la visión que varios tienen respecto de la importancia de mejorar la educación sobre temas económicos en los colegios. Por ello, algunos miembros del grupo, además de Jorge Rivera, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, participan en el Cursillo de Economía para Profesores, del programa de divulgación de ISCI, Comunidad InGenio.

“Grupos como el nuestro se producen espontáneamente en distintos lugares del mundo- cuenta Figueroa-. En el Departamento de Toulouse, Francia, hay un grupo de OI muy bueno; en Minnesota también hay OI empírica. Pero surgen dentro de departamentos de economía principalmente y en Chile no dan las escalas para hacer esto”. En esta realidad, el ISCI propicia el encuentro de personas de cuatro universidades y distintos departamentos y áreas. “El rol del ISCI en la articulación es clave”, concluye Figueroa.

“El grupo se formó naturalmente entre personas con un lenguaje común, que leemos las mismas revistas”, dice Montero. “La comunidad no es grande en Chile en esta área”. Sin embargo, todos coinciden en que el trabajo es más fácil estando físicamente más conectados. “Uno trabaja con colegas, en un departamento un trabajo es más visible. Incluso en cuanto a publicaciones, lo que se ve es la afiliación universitaria”, comenta Fischer. Las instancias espontáneas son de gran utilidad. “Siempre es mejor estar en grupos, porque la comunicación es más fácil; uno conversa en el pasillo. Es importante el pasillo”, agrega. Eso en este caso no ocurre, por ello el ISCI propicia el encuentro por medio del Taller de Organización Industrial, TOI, finaliza Figueroa.

MiniTOI2011, TOI2, TOI5, TOI1.

Pedro Jara-moroniProfesor Asociado en el Departamento de Economía, Facultad de Ad-ministración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.

Juan Pablo monteroProfesor Titular del De-partamento de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Page 12: Revista 13 completa

12

Taller de Organización IndustrialEl punto de encuentro obligado de todas las personas que en Chile ven temas relacionados con la OI, es el Taller de Organización Industrial, que se realiza anualmente desde 2008 en alguna localizad costera de la Quinta Región. El propósito del taller es incentivar la discusión e interacción entre investigadores extranjeros y chilenos respecto del estado del arte en OI, a la vez que generar un espacio en donde la academia y la profesión puedan intercambiar experiencias y opiniones con el fin de mejorar la práctica.

Según Pedro Jara, el TOI “es la única instancia en Chile para hablar de Organización Industrial, área de la microeconomía que sólo está representada en el Congreso de la SECHI con un par de sesiones de teoría económica”. Para Figueroa se trata de “la mejor conferencia de micro economía que hay en Chile”.

Se estructura en un número moderado de conferencias con tiempo suficiente para debatir ideas en torno a cada presentación. En cada TOI se presentan al menos dos visitantes internacionales, expertos en estas materias, quienes tienen un rol activo en el desarrollo del taller, no solamente presentando, sino aportando en debates y conversaciones. Esto lo propicia un ambiente cercano, consecuencia justamente de la especificidad de los temas que, en Chile, sólo ven un número reducido de personas en la academia y la práctica regulatoria.

“Desde los primeros talleres, la idea de invitar eminencias o referentes internacionales era no sólo poder conocer sus trabajos, si no que ellos pudieran ver lo nuestro y nos dieran sus opiniones”, explica Jara. “El boca a boca ha sido importante – agrega Figueroa-, se habla bien del TOI, eso hace que investigadores de primer nivel quieran estar en taller y no sólo presentar sino escuchar y opinar”.

Otra instancia de reunión es el Mini TOI. Este taller en pequeño formato permite que los integrantes del grupo del ISCI, además de alumnos de los académicos del grupo y otros invitados y estudiantes, muestren sus investigaciones o estudios.

El próximo TOI se realizará en diciembre de 2013.

desafíoSegún Pedro Jara, el aporte de los miembros del grupo son los “trabajos de teoría microeconómica que seguramente van a tener alguna aplicación o sirven para explicar ciertos fenómenos que también se pueden demostrar con datos”. En este punto, coinciden Jara y Fischer, hay algo para mejorar. “Un desafío es incorporar mejor los datos y Joaquín Poblete (investigador invitado del ISCI desde 2012) es alguien que podría hacerlo”, agrega Fischer. Del Instituto, Fischer advierte que tanto Marcelo Olivares como Ricardo Montoya pueden también trabajar con datos desde sus áreas de especialidad: gestión de operaciones y marketing cuantitativo. “Son áreas que pueden complementarse y es importante y necesario hacerlo, por ejemplo, para testear modelos o hacer mejores recomendaciones políticas”, concluye, vislumbrando un camino para seguir avanzando.

Page 13: Revista 13 completa

13

Líneas de investigación

Visitas internacionales por Taller

TOI 1, diciembre de 2008, Concón. Víctor Aguirre-Gabiria (University of Toronto)

Kenneth Hendricks (University of Texas at Austin)

Thomas Hubbard (Northwestern University)

Ralph Winter (University of British Columbia)

TOI 2, diciembre de 2009, Marbella. Gary Biglaiser (University of North Carolina)

Aviv Nevo (Northwestern University)

Michael Riordan (Columbia University)

Michael Waldman (Cornell University)

TOI 3, diciembre de 2010, Zapallar. Matthew Shum (California Institute of Technology)

Tracy Lewis (Duke University)

Joseph Harrington (Johns Hopkins University)

Luis Cabral (University of Navarra)

TOI 4, diciembre de 2011, Zapallar. Yongmin Chen (University of Colorado at Boulder)

John Asker (New York University)

TOI 5, diciembre de 2012, Viña del Mar Hugo A. Hopenhayn (UCLA)

Justin P. Johnson (Cornell University)

Rabah Amir (The University of Arizona)

Jin Li (Northwestern University)

Felipe Balmaceda:• Incentivos dentro de las organizaciones. Efectos de las fusiones en los incentivos,

asignación de tareas con medidas de resultados imperfectos, competencia en el mercado escolar.

Leonardo Basso:• Colusión y competencia en licitaciones sucesivas cuando los competidores tienen

restricciones de capacidad, como en el caso de constructoras. (Junto a N.F.). • Investigación en regulación de precio, capacidad e inversión en tecnología cuando el

regulador tiene información imperfecta acerca de algunas características de la o las firmas reguladas (Junto a N.F.).

• Acciones estratégicas de las firmas para ganar una posición de líder (en el sentido de Stackelberg) y cómo éstas afectan el rendimiento del mercado (Junto a P.J.).

Juan Escobar:• Contratos implícitos. Cómo éstos, representados por bonos y beneficios, se ajustan a

episodios de restricciones de liquidez o bajas en productividad de las firmas y cómo la empresa hace gestos a sus trabajadores para recuperar su confianza y continuar la producción. (Junto a Gastón Llanes, PUC).

• Juegos dinámicos de competencia imperfecta. Estudio de un juego dinámico en tiempo continuo, que posee propiedades de robustez que otros modelos dinámicos no poseen, y es apropiado para hacer estáticas comparativas de manera simple e intuitiva. (Junto a Ulrich Doraszelski, The Wharton School).

nicolás Figueroa:• Uso de contratos exclusorios para impedir el crecimiento de competidores. Cuándo

estos contratos son anticompetitivos y cuándo aumentan el bienestar social; las alternativas que existen para regularlos (Junto a JP.M.).

Ronald Fischer:• Concesiones de infraestructura. Generalizaciones del método de Valor Presente de los

Ingresos (VPI) y el problema de los ingresos comerciales. • Finanzas corporativas: competencia versus estabilidad en un sistema financiero. La

competencia en el sector bancario aumenta la eficiencia económica pero aumenta la inestabilidad.

• El rol del regulador financiero.

Pedro Jara-moroni:• Modelo de equilibrio estocástico en transporte público y privado. Estudio de la

‘’Racionalizabilidad’’ en juegos con un continuo de jugadores y la estabilidad del equilibrio en un modelo de juego global con estratégicos sustitutos.

Juan Pablo montero:• “Why Cartels don’t bundle as much?”. De qué manera el empaquetamiento de

productos (o su prohibición) hace más fácil o difícil la colusión en los mercados. (Junto a Esperanza Johnson, PUC).

• “Using contracts to deter the (in)efficient expansion of small rivals”. De qué forma empresas con alta participación de mercado pueden usar contratos del tipo tarifas de dos partes, descuentos por cantidad, etc., para detener la expansión de pequeños rivales, expansión que podría ser eficiente en algunos casos e ineficiente en otros. (Junto a N.F. y Enrique Ide, PUC).

• Competencia en los mercados eléctricos. a) Funcionamiento del mercado mayorista de generación eléctrica en Chile; mercado de contratos bilaterales y de las subastas de distribuidoras. (Junto a Natalia Fabra, Carlos III y Mar Reguant, Stanford); b) Entender por qué las empresas no tienen incentivos propios a contratarse forward en estos mercados u otros oligopólicos como el cobre.

• Forma que toman acuerdos colusivos donde las empresas fiscalizan cumplimiento esporádicamente. (Junto a Joe Harrington, The Wharton School).

Joaquín Poblete:• Desarrollo de mecanismos de compromisos que permitan coordinar los dos procesos

necesarios para la innovación: la invención y la comercialización o adaptación de la invención. (Junto a Daniel Spulber, Northwestern University)

• Estudio de la regulación del proceso de establecimiento de estándares tecnológicos que busca conciliar dos objetivos contradictorios: maximizar el rendimiento técnico de los estándares; lo que lleva a incluir muchas patentes de empresas distintas, y garantizar un precio bajo a los consumidores de la tecnología; lo que hace conveniente incluir pocas empresas en el estándar. (Junto a Gastón Illanes, Doctorante MIT)

• Estudio empírico comparativo de la inversión en Chile en I&D en comparación con la OECD. El objetivo es descomponer la diferencia entre los montos de I&D en Chile y otros países en factores como nivel de desarrollo, composición de industrias en la economía y aporte público, y entender el rol de algunas políticas públicas.

• Entender el rol de restricciones de crédito a el timing que hacen las empresas en sus decisiones de inversión en I&D (Junto a Carlos Ponce, UAH).

Page 14: Revista 13 completa

14

Entre el 9 y el 14 de junio de 2013 se realizará la octava versión de la conferencia trienal TRISTAN en San Pedro de Atacama, Chile. Este evento congrega a los más connotados investigadores de las áreas de Transporte e Investigación de Operaciones, con la finalidad de mostrar el estado del arte de la investigación metodológica y aplicada, además de tecnologías avanzadas en transporte aéreo, marítimo y terrestre, tráfico, ruteo, operaciones y transporte público.

TRISTAN VIII ha suscitado gran interés. Habrá cerca de 160 asistentes y se presentarán aproximadamente 120 papers. Se desarrollará durante cuatro días intensivos y un quinto día, en medio de la conferencia, será de distensión. Habrá tres sesiones paralelas organizadas por áreas temáticas. Este es un workshop no tradicional, en el que se privilegia la presentación de investigaciones por sobre las plenarias.

La característica distintiva de esta versión será un tutorial en ruteo de vehículos orientado a investigadores, desarrollado por Warren Powell, académico por más de 30 años del Departamento de Operations Research and Financial Engineering de Princeton University.

Son varias las áreas de investigación representadas en TRISTAN VIII: localización y diseño de la redes, ruteo de vehículos, planificación del transporte público, programación de vehículos, estrategias de control de tráfico, gestión de flotas, programación de la tripulación, cadena de suministro, operaciones en tiempo real y modelos de demanda.

ISCI organiza prestigioso congreso de transporte TRISTan VIII

NOTICIA

Page 15: Revista 13 completa

15

Se abordarán problemas de transporte comunes desde los modelos matemáticos a los resultados metodológicos y computacionales. Las líneas metodológicas pueden clasificarse en general en optimización, simulación y diseño.

El respaldo del ISCIEs tradición que TRISTAN se realice en parajes exóticos, principalmente en islas. La primera versión se desarrolló en Montréal, Canada, en 1991; luego en Capri, Italy en 1994; San Juan, Puerto Rico, en 1998; Islas Azores, San Miguel, en 2001; Le Gosier, Guadalupe, 2004; Phuket, Tailandia, 2007 y Tromso, Noruega, en el año 2010.

En la cena oficial del encuentro en Noruega, se votó y decidió que el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería organizaría la octava versión en 2013, debido al alto estándar de sus investigadores asociados a estos temas y a la trayectoria y experiencia en la organización de congresos internacionales del más alto nivel. “Este es un congreso de mucho prestigio a nivel internacional y es un honor ganarnos la organización de esta versión”, comenta Cristián Cortés, Chair del evento, quien acota que sin el respaldo del ISCI, esto no hubiera sido posible.

En cuanto a los invitados, destacan los tres plenaristas: Robert H. Smith, de la School of Business, University of Maryland; Teodor Crainic, Director, Intelligent Transportation Systems Laboratory, CIRRELT y Roberto Cominetti, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile e investigador del ISCI.

Son varios los nombres de investigadores que presentarán papers que resuenan en el ambiente cercano al ISCI, debido a que se han presentado en otros congresos organizados por este instituto, como el Translog, Land y Land-Translog. Algunos de ellos son: Oli G. B. Madsen, que presentará “Collaborative Logistics in Shipping”; Paolo Toth, con “A metaheuristic algorithm for the Multi-Depot Vehicle Routing Problem”; Michel Gendreau, “Vehicle routing problem with hard time windows and stochastic service times” y Monique Guignard, quien presentará el trabajo “Practical Cross-Docking Optimization”.

También se presentarán interesantes investigaciones de miembros del ISCI, como “Strategies for Railway Track Capacity Management”, de Fernando Ordóñez; “Methodology and analysis of load profiles and passenger flows in a complex public transport system”, con Marcela Munizaga y Antonio Gschwender; “Estimation of joint travel mode and departure time choice models for work based trips using combined revealed preference (RP) and stated preference (SP) data”, de Juan de Dios Ortúzar y Luis Rizzi; y “Stochastic transit equilibrium” y “A driver-heterogeneous car-following model” de Cristián Cortés.

Otros temas de la conferencia que se abordarán son; nuevas tecnologías, como “Cooperative mobile networks - Application to public transport”, de Juan Revello, Ignacio Tisnés, Vicente Acosta, et al. Y “A system for video-based detection, classication and automatic storage of unusual and dangerous situations”, de Karsten Kozempel and Marek Junghans.

Otro de los asistentes de gran prestigio internacional es Patrick Jaillet, quien presentará “Routing Optimization with Deadlines under Uncertainty - Theory and Computational Results”. Otros temas destacados son: “The Value Of Information On The Accessibility To Transit System Services”; “Prediction of duration and impact of non-recurrent events in transportation networks”; “A step towards the real-time use of microscopic simulators for urban traffic control”; “A Set of Network Equilibrium Problems for Plug-in Electric Vehicular Flows” y “Strategic Air Cargo Network Planning - Model, Method and Application”.

Page 16: Revista 13 completa

16

PAPER

La aplicación de un modelo de planificación minera desarrollado por investigadores del ISCI en la División Norte de Codelco, incrementó su valor presente neto en un 8%. Mejoras de rentabilidad similares se obtuvieron con la aplicación en las Divisiones El Teniente y Andina.

Codelco, la mayor compañía productora de cobre a nivel mundial, ha sido un pilar del desarrollo económico nacional durante décadas. Debido a la gran magnitud y responsabilidad de la compañía estatal, los más altos estándares de calidad son requeridos en áreas como la seguridad de los trabajadores y sus operaciones.

El paper Optimizing Long-Term Production Plans in Cooper Mines, recoge los resultados de la aplicación de una metodología de planificación minera a largo plazo utilizada por Codelco de forma regular por más de 10 años.

El artículo de Rafel Epstein, Marcel Goic, Andrés Weintraub y otros, fue publicado en la revista Operation Research en febrero de 2012.

Mediante una formulación basada en una red de flujo multicommodity, el modelo considera la posibilidad de que, yacimientos tanto a cielo abierto como subterráneos, puedan compartir las plantas de procesamiento aguas abajo.

El propósito del modelo es la optimización de varias minas en forma integrada, operación que dadas las magnitudes en tamaño y la naturaleza combinatoria del problema, es muy difícil de resolver.

La aplicación de este modelo en la División Norte de Codelco, incrementó el valor presente neto en un 8%. Porcentajes similares pudieron obtenerse del mismo ejercicio en las minas El Teniente y Andina.

El modelo de optimización que usa Codelco desde 2001

Page 17: Revista 13 completa

17

El sistema ha permitido a los planificadores evaluar más escenarios. En particular, el modelo se utilizó para estudiar la opción de retrasar por cuatro años la conversión de Chiquicamata de rajo abierto a subterránea.

Innovador y vanguardistaSegún el estudio, la literatura existente sobre técnicas de Investigación de Operaciones para la optimización minera se centra en minas a rajo a abierto y en un período de tiempo parcial, ya sea para solucionar problemas propios de la mina como del scheduling de producción, mediante métodos basados en formulación MIP (Programación Entera Mixta). Estos estudios datan de los años ´60.

Algo más reciente es la literatura sobre minería subterránea, que data de los años ´80. Esto debido a la complicada naturaleza de las operaciones, que hace que sean aún menos las aplicaciones reales de dichos modelos.

El modelo de Epstein et al considera todos los sectores de múltiples minas simultáneamente, siendo así un referente único de implementación que resuelva un problema de planificación integrado a largo plazo detalladamente.

Así mismo, la contribución del paper consiste en: integrar la fase de extracción con los procesos aguas abajo; considerar la relación entre múltiples minas, productos y procesos; incorporar la noción de material de las diferentes minas que compiten por las reducidas capacidades de proceso y desarrolla un modelo comprehensivo alternativo al enfoque tradicional centrado en la ley del material. Además, el estudio establece la complejidad del problema de integrar los tipos de mina subterránea y a cielo abierto, mediante casos de estudios de la aplicación en la División Norte, El Teniente y Andina, de Codelco.

El problemaSegún los autores, el ciclo de vida de las minas es largo, por tanto el horizonte de planificación es de 10 a 30 años, con períodos más cortos al comienzo cuando se requiere más detalle. Sin embargo, las decisiones que se toman en torno a la planificación generalmente son irreversibles y

afectan drásticamente el futuro de la mina.La planificación minera a largo plazo debe resolver tres problemas principales:

1. Inversión: determinar el tiempo y la selección de las inversiones;

2. Extracción: determinar la producción de la mina y

3. Procesamiento: determinar las operaciones de las plantas.

Cada una de estas áreas en sí misma plantea grandes desafíos de solución, por tanto, el enfoque de planificación integrada es un problema tanto mayor.

La metodología propuesta resuelve los problemas de extracción y procesamiento, permitiendo, en base a esta información, proponer opciones de inversión de acuerdo a la simulación de diferentes escenarios.

La soluciónEl enfoque para resolver el modelo unificado de mina subterránea y a rajo abierto consistió en resolver la relajación de la programación lineal (LP) y luego usar una heurística específica para cada tipo de mina, con la finalidad de encontrar una solución entera factible.

La elección de este enfoque consideró que requiere menos intervención técnica de los usuarios, en desmedro de otras para las cuáles es necesario un conocimiento muy específico y una experticia en la calibración de los parámetros.

Dada la formulación de un modelo robusto, la heurística funcionó bien y todo el problema pudo ser resuelto computacionalmente en pocas horas.

Page 18: Revista 13 completa

ARTÍCULO

Con ocho años de antigüedad, seis graduados insertos en la Academia y la industria, nueva infraestructura y mayor internacionalización, el Doctorado Sistemas de Ingeniería (DSI) de la Universidad de Chile se presenta a su tercer proceso de acreditación. Las expectativas son altas, porque la excelencia ya ha sido demostrada.

El DSI se creó en 2005 por iniciativa del entonces Núcleo Sistemas Complejos de Ingeniería. Académicos de distintas áreas notaron que en cada una de éstas se usaban métodos similares y que era necesario fortalecer este enfoque metodológico desde la formación académica. “Vimos que esta idea era suficientemente fuerte como para crear un programa de alta calidad en base a métodos de Optimización, Modelos Estocásticos y Microeconomía”, cuenta Richard Weber, Director del Doctorado.

Las áreas que el DSI abarca son Transporte, Gestión de Operaciones, Economía Aplicada y Energía. El alumno se especializa tomando cursos de su interés y al menos uno de otra área, con lo que se fortalece la formación interdisciplinaria. “No queremos formar especialistas en una línea sino profesionales que sean capaces de moverse en distintas áreas”, agrega Weber.

Esta es la razón que hay detrás de la estructura del programa, cuyo diseño -explica el académico- es bastante novedoso. “No hay doctorados en sistemas de ingeniería en donde confluyan temas de transporte, energía, gestión de operaciones y economía aplicada. Esta es una fortaleza del DSI”.

un programa regionalEl Doctorado Sistemas de Ingeniería tiene 21 alumnos activos, de ellos cuatro extranjeros: uno de Francia, dos de Colombia y uno de Ecuador. Uno de los objetivos en esta nueva etapa del programa es fortalecer la difusión en la región para captar talentos de otros países. Con este fin, se realizan las Escuelas de Invierno.

Perspectivas del doctorado Sistemas de Ingeniería

Page 19: Revista 13 completa

19

Para la Primera Escuela de Invierno, el 2012, se recibió un gran número de postulaciones del extranjero, “lo que indica que el programa se está haciendo conocido afuera”, agrega Weber. “Aceptamos cinco latinoamericanos, esto sin bajar la calidad ni bajar la barrera de entrada”, dice. Si bien estas escuelas reciben más de cien postulaciones al año, el objetivo de trabajar en grupos pequeños es conocer a los potenciales alumnos y generar un ambiente de cercanía. Este año la escuela recibirá a 30 jóvenes, 7 extranjeros.

Así mismo, en cuanto al programa de estudio, Weber indica que existe una alta tasa de rechazo en las postulaciones. “Nos quedamos con los mejores. No queremos un programa masivo”.

Sin embargo, al académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y miembro del ISCI le importa que los alumnos que tengan las capacidades puedan estudiar. Por ello, sumado a la posibilidad de postular a becas de CONICYT, el programa cuenta con un importante apoyo monetario del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería.

Otra propuesta tendiente a posicionar el DSI en la región, es la doble titulación. Dos convenios con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Los Andes de Colombia, facilitan el intercambio estudiantil, académico y permitirá, en un par de años, que los titulados del DSI, cumpliendo con los requisitos de otros programas, puedan obtener una doble titulación, sin necesidad de empezar de cero.

Respecto de la infraestructura del DSI, este año, se produjo una mejora sustancial con la adquisición de modernas salas en el nuevo edificio del Departamento de Ingeniería Industrial, en calle República con Blanco Encalada, a continuación del edificio tradicional.

doctores en las empresasEn Chile hay especialistas de primer nivel, que luego de años de estudio no encuentran un lugar donde insertarse en las empresas. “No es que los problemas (matemáticos, de gestión) no existan, lo que falta es la conciencia en los tomadores de decisiones en las empresas”, piensa Weber. Este es el diagnóstico que comparten las autoridades de la institucionalidad científica del país. Falta que las empresas incorporen especialistas en sus filas. “No se trata de que la gente esté demasiado capacitada sino que las empresas no ven todavía el potencial que podrá traer un experto en sus filas”.

El primer doctor de este programa se tituló en enero de 2011, el sexto, en diciembre de 2012. De los 6 graduados, dos trabajan en la Academia, dos en consultorías, uno en el Ministerio de Agricultura y el otro va a hacer un postdoctorado. “La propuesta que tenemos es formar también profesionales para empresas. Lo que visualizamos a 10 o 15 años más es tener doctores altamente capacitados trabajando en empresas”, agrega el Ph.D en Investigación de Operaciones de la Universidad de Aachen, Alemania.

Sin embardo, se está empezando a crear una cultura al respecto. Empresas como LAN y Codelco, por ejemplo, están comenzando a incorporar doctores en sus equipos, a ver sus negocios con mayor perspectiva.

Las empresas de telecomunicaciones, por su parte, tienen problemáticas cada vez más complejas en torno a los desafíos de la globalización y las nuevas tecnologías. La competencia es cada vez más grande, y hay mucho que hacer en optimización. Un tema clave, piensa Richard Weber, es inyectar conocimiento de alto nivel.

Richard Weber Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y Director del Doctorado

Sistemas de Ingeniería.

Page 20: Revista 13 completa

20

C O m u n I d a d I n G E n I O

La remarcable experiencia de los investigadores con alumnos de media

Page 21: Revista 13 completa

21

En la apretada agenda de un académico; entre las clases, la guía de tesis, la investigación y la participación en congresos y proyectos, existe un tiempo especial, dedicado a los niños, a estudiantes de enseñanza media que van a las Charlas InGenio.

Éstas son parte de las actividades principales de Comunidad InGenio y sólo durante el 2012 fueron 20 las charlas que dieron investigadores del ISCI en colegios nacionales, principalmente en la Región Metropolitana, pero también en zonas extremas.

Por este medio se llegó a cientos de escolares, quienes pudieron conocer no solo las investigaciones de los académicos sino las experiencias que los llevaron a seguir en esta línea, permitiendo un acercamiento entre mundos que en el cotidiano no se encuentran y estrechando una brecha cultural entre la Academia y el público no experto compuesto en este caso por niños en plena formación.

Los propósitos de estas conferencias son, por una parte, explicarles a los jóvenes los temas de investigación de cada académico, y por otra, mostrarles con su ejemplo que la ciencia no está tan lejos como parece y que, yendo aún más lejos, cada uno de estos niños tiene al menos la posibilidad de pensar su futuro.

La experiencia ha sido sumamente valorada por los profesores y directores de los establecimientos educacionales, pero para los investigadores, ha sido marcadora y repleta de significado.

¿Qué hizo que este grupo de investigadores decidiera ponerse la chaqueta y salir a dar sus charlas en diferentes colegios? Jorge Rivera, quien expuso en el marco del encuentro de jóvenes Chile Va! de Explora y del proyecto InGéniate, del ISCI, opina que “es necesario aportar, con el ejemplo y la motivación, a alumnos que potencialmente tiene la habilidad de continuar estudios superiores. Creo además necesario que ellos comprendan que la universidad y sus profesores son, en definitiva, personas parecidas a ellos, mostrando así que seguir con formación superior no es precisamente para gente muy especial”, agrega.

Sebastián Ríos, quien expuso también frente a los jóvenes del programa Chile Va! en San Francisco de Mostazal, cree que “es casi una obligación tratar de ayudar a los chicos de los colegios más vulnerables del país y aunque esto es un pequeño grano de arena, todo suma”.

Una opinión similar tiene Juan Velásquez, quien expuso en el Instituto Superior de Comercio, INSUCO 2. “Me motiva mucho el compartir mi experiencia de vida y profesional con alumnos de enseñanza media, sobre todo si pertenecen a los llamados «establecimientos vulnerables». Yo estudié en uno de esos colegios y mi mensaje es que con esfuerzo y perseverancia, todo se puede”.

Juan de Dios Ortúzar habló a jóvenes de Lo Barnechea y Peñalolén. La experiencia para él era nueva y resultó muy motivadora. Además, “era lo menos que podía hacer como Investigador Clave del Instituto, colaborando con un tema considerado tan importante como el Outreach”.

“Motivar a la gente joven a que piense el mundo es una de las mejores inversiones que uno puede hacer”, piensa Marcel Goic, quien también cree que los alumnos de colegios vulnerables tienen muy poca exposición a conocimiento científico de punta, por lo que poder contarles su propia investigación es una motivación adicional.

Coincide con él Fernando Ordóñez, quien recuerda de su infancia a profesores que lo motivaron particularmente a estudiar ciertos temas. “Mi idea es que esta charla sirva para que un alumno a alumna se interese en los problemas de la ingeniería y busque información, estudie por su cuenta. Quizás así se abre a la opción de estudiar ingeniería en el futuro”, dice.

Luis Vargas les habló a niños de Peñalolén sobre energía renovable y su importancia en nuestro contexto, lo que considera un mensaje valioso en tanto “estos temas requieren de un cambio de mentalidad en la forma de vivir de las personas”.

Daniel Espinoza, quien por opción propia decidió dar sus charlas en regiones extremas de Chile, cuenta que “lo que a mí me gusta es dar la oportunidad de soñar a los niños, creo que es importante mostrar que hay muchas cosas por hacer, no solamente en cuanto a temas de investigación”. Y agrega: “Uno en el colegio tenía la ilusión de que estaba todo hecho y es mentira. Hay tanto por hacer, tanto por mejorar y ese mensaje creo que es súper importante de compartir con los niños. La idea es ir por la vida haciéndose preguntas”.

InGenio

Page 22: Revista 13 completa

22

Luego del impulso inicial de ir a los colegios y hablar con los niños, la experiencia de cada investigador fue diferente y reveladora.

Ríos observó que había desconocimiento de lo que es el mundo científico en ingeniería, particularmente en el área de la computación. Además se dio cuenta de que muchos jóvenes no creen que puedan seguir estudiando en la universidad. “Existen muchos problemas que limitan a los chicos de seguir en la universidad y porque vivimos en una realidad distinta no conocemos esos problemas. Me sorprendieron varios alumnos con sus historias”, comenta el académico. Aun partiendo desde esta lejanía, Ríos percibió que logró entusiasmar a los alumnos, lo que lo hizo sentir “estupendamente bien”.

Para Juan Velásquez la experiencia fue “maravillosa”; “estas charlas son un regalo que me da la vida”. “Es muy gratificante sentir que de alguna forma le estás devolviendo la mano a la vida, cuando esta te ha dado muchos regalos. El cariño y las ansias por aprender de los alumnos te dan esperanza de que si se puede hacer algo en la educación en nuestro país, sin que por ello se tenga que gastar más”.

Ortúzar se sintió cómodo hablando con los jóvenes, pero percibió cierta lejanía difícil de penetrar. No obstante, por su parte, la experiencia lo hizo sentirse “más integrado al Instituto (ISCI); fue una experiencia bastante grata y distinta”.

Espinoza tuvo dos tipos de vivencias, marcadas por la orientación de cada una de las charlas: una en Punta Arenas y otra en Coihaique. Mientras en la primera, coorganizada con Explora, la audiencia era mayor, la retroalimentación fue menor que en la segunda, organizada por InGenio. “En Coihaique se trato de una pequeña conversación con un grupo de estudiantes con los que conversamos de cosas más personales y ambos nos hacíamos preguntas. En Punta Arenas, la actividad fue más masiva y no hubo ese contacto cercano”.

Marcel Goic salió “energizado” de esta experiencia. “Sentí una genuina gratitud que el ISCI se diera el tiempo de ir a contarles a ellos que es lo que hacemos, y me fui con la grata sensación que efectivamente muchos de los niños tenían de verdad ganas de aprender y participar de la discusión que propuse”.

Rivera, por su parte, valoró la oportunidad de conocer de primera fuente las visiones y opiniones de alumnos de media y retroalimentarse de esta actividad. “Fue un aporte para mí, pues me permite fundar mejor mis posturas sobre temas relacionados con educación pública escolar. Respecto de la percepción de su charla en los jóvenes, le

pareció que la mayoría se interesó en lo que hablaba, “aun cuando un porcentaje no menor simplemente no tomaba atención”. “Me queda claro que entendieron que la universidad y sus profesores no son tan lejanos a su propia realidad, y que es algo que se puede lograr”, agrega.

“Creo haber transmitido el hecho que en ingeniería, en particular problemas en redes, son problemas que son importantes de resolver y nos afectan a todos. Y que además todavía hay cosas por hacer. Que los niños hayan entendido eso me dejo muy satisfecho”, dice Ordóñez.

Por su parte, Luis Vargas percibió un “interés genuino por el futuro, por el planeta, por la forma en que consideran la sustentabilidad en sus vidas. Da gusto ver la apertura enorme que tienen para asimilar los posibles futuros de su vida, sus actividades, lo que ellos consideran importante”.

“La charla gira en torno a la investigación que hago, en donde intento mostrar que hay preguntas sin resolver y que trabajar en ellas genera impacto en muchas personas en forma un poco insospechada”, explica Espinoza. “La experiencia es súper linda, a mi me gusta y lo paso bien haciéndolo. Además, creo que el Programa InGenio está haciendo un gran aporte con estas charlas”, agrega.

“Las condiciones naturales de aprendizaje están repartidas en todas partes. Creo que el 95% de estos niños tienen todas las capacidades para hacer básicamente lo que quieran de sus vidas”, opina Daniel. “Ahora bien ¿todos ellos tienen el soporte institucional, financiero? Creo que no, pero casi nadie los tiene. Por eso una manera de abrir una ventana y aportar con un grano de arena y plantar esta semilla de la curiosidad se logra yendo a dar estas charlas en colegios”, concluye Espinoza.

Roberto Cominetti, Rodrigo Palma, Vladimir Marianov, Juan Pablo montero, Leonardo Basso, Francisco Martínez, Sergio Jara-Díaz y Andrés Weintraub dieron también charlas en colegios durante el 2012, siendo agentes activos del cambio de perspectiva del rol tradicional del científico.

Page 23: Revista 13 completa

23

nuevo edificio República 779Martes 14 de mayo de 2013 fue inaugurado el nuevo edificio República 779 del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, en donde el ISCI cuenta con un piso exclusivo para investigación.

Sergio Jara en comité de asociación de economía de transporte Sergio Jara-Díaz fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la International Transportation Economics Association (ITEA). Esta asociación reúne a profesiona-les formados en el campo de la economía de transporte, área en la que Jara-Díaz se desempeña con notoriedad.

Foro de Business IntelligenceEl miércoles 17 de abril, una veintena de ejecutivos de grandes empresas nacionales se dieron cita en el 2º Foro de Business Intelligence, BI, organizado por el Centro de Investigación en Inteligencia de Negocios, CEINE, dirigi-do por el investigador Sebastián Ríos. Los temas analiza-dos fueron: “Buenas prácticas: Gobierno de información” y “Metodologías para Minería de Datos”.

Financiado por Institución alberganteRevista ISCIVolumen 13, año 2013Publicación del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Domeyko 2367 Santiago, ChileTeléfono/Fax(56 2) 2689 4403/4429

www.isci.cl

Contacto: [email protected]

La reproducción parcial o total de los contenidos de esta revista deben citar el nombre del ISCI

Comité editorial: Sergio Jara-Díaz Julio Ilabaca Grez Paula Noé Scheinwald Realización Periodística: Paula Noé Scheinwald Diseño: Marisol González tesisdg.cl

Impresión:Imprenta Atelier1.000 ejemplares

XVI Congreso Chileno de Ingeniería de Transporte Entre el 21 y el 25 de octubre de 2013 se llevará a cabo el XVI Congreso Chileno de Ingeniería en Transporte, orga-nizado por el ISCI. La recepción de los trabajos científicos será hasta el 17 de mayo y la inscripción rebajada hasta el 6 de septiembre de 2013. Los temas que abordará el congreso, a desarrollarse en Santiago, son: Diseño y Ges-tión de Infraestructura, Tecnologías, Economía, Deman-da, Uso de Suelo, Ingeniería de Tránsito, Sistemas Inteli-gentes (ITS), Logística y Distribución, Redes, Planificación de Sistemas, Seguridad Vial, Impactos Ambientales y Riesgos Naturales, Diseño y Operación de Transporte Pú-blico, Temas en Geografía, Sicología y Sociología.

Talleres InGenioComunidad InGenio, Programa del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), invita por quinto año con-secutivo a los Talleres InGenio, una experiencia educa-tiva orientada a estudiantes de Enseñanza Media y que les permite compartir la vivencia de un ambiente univer-sitario trabajando con los recursos educativos InGenio durante un día completo. Las fechas disponibles para que los profesores interesados postulen a sus cursos se pue-den encontrar en la página web www.comunidadingenio.cl

NOTICIAS

Page 24: Revista 13 completa

ÁREaS dE InVESTIGaCIÓn

EnergíaRonald Fischer

Alejandro Jofré

Luis Morán

Rodrigo Palma

Claudia Rahmann

Claudio Roa

Doris Sáez

Luis Vargas

Localización y uso de suelo Vladimir Marianov

Francisco Martí nez

Comportamiento de usuarios Sergio Jara-Dí az

Marcela Munizaga

Juan de Dios Ortúzar

Jorge Rivera

Luis Rizzi

Juan Velásquez

Organización industrialFelipe Balmaceda

Sergio Jara-Dí az

Pedro Jara-Moroni

Leonardo Basso

Juan Escobar

Nicolás Figueroa

Ronald Fischer

Juan Pablo Montero

Andrés Musalem

Joaquín Poblete

desarrollos metodológicosFelipe Álvarez

Roberto Cominetti

José Rafael Correa

Guillermo Durán

Alejandro Jofré

Raúl Manasevich

Vladimir Marianov

Carlos Mora

Fernando Ordóñez

Richard Weber

medioambienteJuan Pablo Montero

Juan de Dios Ortúzar

Luis Rizzi

RetailRicardo Montoya

Marcel Goic

Andrés Musalem

Marcelo Olivares

Todd Pezzuti

Andrés Weintraub

Richard Weber

Gestión en el sector público Rafael Epstein

Nicolás Figueroa

Ronald Fischer

Raúl Manasevich

Francisco Martí nez

Juan Pablo Montero

Marcelo Olivares

Fernando Ordóñez

Jorge Rivera

Richard Weber

Gestión de operacionesAndrés Weintraub

Guillermo Durán

Rafael Epstein

Daniel Espinoza

Marcel Goic

Ricardo Montoya

Andrés Musalem

Marcelo Olivares

Fernando Ordóñez

Ví ctor Parada

Lorena Pradenas

Richard Weber

Inteligencia de negociosÁngel Jiménez

Ví ctor Parada

Sebastián Ríos

Juan Velásquez

Richard Weber

Recursos renovables: forestal y acuiculturaAndrés Weintraub

Rafael Epstein

Juan Velásquez

mineríaAndrés Weintraub

Felipe Álvarez

Rafael Epstein

Daniel Espinoza

Alejandro Jofré

TransporteSergio Jara-Dí az

Leonardo Basso

Juan Antonio Carrasco

Roberto Cominetti

Cristián Cortés

Ricardo Hurtubia

Antonio Gschwender

Francisco Martí nez

Marcela Munizaga

Juan de Dios Ortúzar

Luis Rizzi

Alejandro Tirachini

Alejandro Tudela

www.isci.cl