20
QUE PASÉIS UN BONITO VERANO REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA EDURNE PASABAN ¡MENUDA VIDA!... SEMANA SANTA EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI

REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

QUE PASÉIS UN BONITO VERANO

REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA

EDURNE PASABAN ¡MENUDA VIDA!...

SEMANA SANTA EN ASTURIAS

BÁRBARA VOLANDO LIBRE

ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL

DEL SAVI

Page 2: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

EN ESTE NÚMERO Z

EN

BA

KI H

ON

ET

AN

Esta revista está enteramente hecha y gestionada por usuarios y usuarias de Arbo-larte, centro para la integración y capacita-ción de personas con discapacidad física, y u orgánica. Su objetivo no es otro que el desarrollo personal y social pleno de sus personas usuarias, potenciando su autono-mía y, por tanto, su calidad de vida. Algunos de los y las usuarias nos marcamos como objetivo sacar a la luz nuestra propia revista hecha por y para nosotros, compaginando este trabajo con el resto de actividades que podemos realizar en Arbolarte, actividades de corte ocupacional, fisioterapia, nuevas tecnologías, entrenamiento en actividades de la vida diaria, logopedia, asesoramiento en ayudas técnicas, ocio inclusivo, deporte adaptado, asesoramiento psicológico, trans-porte adaptado, servicio de comedor, y un largo etcétera.

EL EQUIPO

3 ............................. Bitxikeriak 4-5…………………. Elkarrizketa 6-7…………………. Izenak 8-9…………...…….. Aste Santu bi-

………………………daia 10…………………...Eskulanak Ol- ………………………garekin

11-12-13.…..……....Gure gauzak 14……………………Libre hegaz 15…………………....Fikzioa 16-17………………..Ibilbide birtulak 18……………………Iritziak 19…..……….……….Kirolak

20 ….…..………….Denbora - pasa

COLABORACIONES / LANKIDETZAK

ESTHER OLGA BÁRBARA FIDEL, MILA, ÁNGEL JOSÉ MARÍA CRISTINA ORTIZ JOSÉ RAMÓN JAVI ARTABE, IGOR VANESSA Mª JO, DAVID, ANA Mª, GENI Y RUBÉN IRATXE GOROSTEGUI

3…………………. Curiosidades 4-5 ...................... Entrevista 6-7 …………...…. Nombres 8-9...…………….. Viaje de Semana …………………… Santa 10………………… Manualidades con …………………… Olga 11-12-13....……… Nuestras cosas 14………………… Volando libre 15….….…………. Ficción 16-17 ................. Rutas virtuales 18 ……………….. Opiniones perso - ........................... nales 19 ........................ Deportes 20 ..................... ... Pasatiempos

NOTA IMPORTANTE:

Los artículos deben estar escritos:

Tipo de letra Arial.

Tamaño 12.

Interlineado Normal.

Texto Justificado.

Máximo 2 páginas.

Las cartas a dirección deben ir firmadas con el nombre auténtico del autor o autora. (No se admitirán anónimos ni pseudónimos),

Dirección a la que podéis enviar los artículos:

- [email protected]

- Público / Arbolarte / Temporales / Revista

SUMARIO

LABURPEN

ARBOLARTE

AGRADECIMIENTOS / MILLA EZKER

EQUIPO / TALDE

PEDRO RAQUEL

2

Page 3: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

3

BIT

XIK

ER

IAK

TIENDA SOLIDARIA CURIOSIDADES

LA LLEGADA DEL VERANO Y LOS CAMBIOS HORARIOS

Con la llegada de la primavera llegó también el cambio horario para “aprovechar” las ho-ras de Sol.

Estos cambios tienen efectos sobre la población, especialmente en los niños y en las personas de la tercera y cuarta edad. (Nos encontramos en pleno meridiano de Greenwich, pe-ro tenemos la hora de la Europa Central por decisión de Franco. Éste quería estar “en hora” con Hitler, el dictador alemán. Hoy en día mantenemos esa franja horaria contra toda lógica.)

Para algunas de las personas que asistimos a Arbolarte el cambio de horario es algo positivo porque así tenemos más horas de luz. Para otras, sin embargo, el primer día supone un día de sueño y desarreglos diversos, aunque luego todo se normalice con el tiempo. Final-mente estamos los que no levantamos cabeza en los seis meses siguientes. Y lo que es más, el cambio horario que se realiza en invierno nos sienta aún peor.

Las horas de la comida, el estado de ánimo, la luz de la mañana, la entrada al trabajo… son aspectos en los que el cambio se deja notar.

La Primavera la sangre altera

Con la llegada de la Primavera también llegaron efectos colaterales para nuestros orga-nismos. Uno de ellos son las alergias a los diversos tipos de pólenes. Para los alérgicos es una época de malestares.

Y es que realmente “la Primavera la sangre altera”.

Pero por otro lado, la luz y el calor provocan efectos beneficiosos innegables en nuestro organismo y en la Naturaleza: mejor ánimo, vamos de compras, la final de la copa, las fiestas de los pueblos, la playa y la llegada de nuevas frutas y verduras de la huerta que aportan otro color a nuestra mesa invernal.

Los sobrinos de Vane crecen y engordan y los gimnasios se llenan de clientes por aque-llo de la “operación bikini”.

BELÉN NOS DESEA FELIZ VERANO ¿Y el verano?

En verano, sin embargo, dejamos a un lado el horario, nos levantamos con mejor hu-mor, relajados, sin presiones… El calor puede llegar a ser sofocante. Esto provoca mareos ocasionales y es necesario beber mucha agua para contrarrestar los efectos del calor. Pero vivimos en un lugar privilegiado en cuanto a lluvias se refiere y éstas siempre acaban llegando, antes o después. A veces los días de playa quedan comprometidos.

Y nosotras nos preguntamos: ¿cómo es que el tiempo se nos pasa tan rápido en agos-to?

Nos despedimos con la canción del verano: “El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó. Y la gente se marchó, se marchó, se marchó.”

VANESSA, FIDEL, MILA, ÁNGEL,

RUBÉN Y RAQUEL

Page 4: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

4

ENTREVISTA E

LK

AR

RIZ

KE

TA

Tomatera hasta la medula, nacida en la Clínica Doctor San Sebastián y siempre de Deus-to con una amplia experiencia en nuestro campo nos va ha relatar su trayectoria:

“Estudié en Arangoiti, Educación Social, y en la Universidad de Deusto psicopedago-gía.

Ahora trabajo en el SAVI, empecé a trabajar con Fekoor (en el año 2005), en el pro-grama de respiros familiares de acompañamiento los fines de semana. Fue en un puente de octubre y nos fuimos a Port-Aventura, fue una experiencia muy chula.

Después estuve en Boccia, en los entrenamientos, en el colegio La Salle, un par de horas a la semana, compaginándolo con otras cosas.

Más tarde comencé con Marian como asistenta laboral en el ayuntamiento de Bilbao, aquí me hicieron un contrato de 6 meses como trabajadora social y era su asistenta laboral, con el plan Euskadi Plus, era un plan de Lan Ekintza para usarlo como trampolín, necesitaban una trabajadora social con discapacidad física y contactaron con Fekoor y ellos llamaron a Marian, fue la primera contratación con la Ley de Dependencia.

Luego empecé en el programa de acompañamientos pero como siempre había problemillas tuve la oportunidad de coger un plan Euskadi Plus, el mismo que había cogido Marian como educadora social, eran 6 meses y cogí como educadora de calle, estuve con los educadores de calle del ayuntamiento de Bilbao que lo lleva una empresa externa de apoyo con grupos de 4 personas, les ayudé a hacer un informe acerca de las personas en situación sin hogar, querían hacer una escala objetiva para luego dar una serie de servicios a unas personas y otros a otras. La encargada de este estudio me pidió colaboración y ahí estuve con ella, junto con el equipo de calle.

Después del equipo de calle me llamaron para trabajar en el alberge de Mazarredo para el periodo invernal, que se abre durante los periodos de frio, consta de 50 camas y en este periodo se abre otra planta con otras 50 plazas más (aunque entran muchas más personas).

Después estuve trabajando en Cáritas con niños en situación de desprotección, en un piso tutelado por diputación en Gorliz, esto fue durante 4 meses sustituyendo a una trabajadora.

Seguido de Gorliz, estuve en un centro de menores inmigrantes en Izurtza, en el que es-tuve muy a gusto, siempre como educadora social.

Page 5: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

5

EL

KA

RR

IZK

ET

A

TIENDA SOLIDARIA ENTREVISTA

A continuación me contrataron en un centro de adolescentes con graves problemas de conducta y en este centro he estado hasta ahora haciendo primero sustituciones y posterior-mente con contrato, este centro pertenece a Elgueta, en este centro realizan contrataciones de 10 meses, porque a partir de esos meses el convenio de educadores sociales dicta que este contrato debe ser hasta fin de obra y como eso no lo hacen a los 10 meses vuelves a las susti-tuciones, en ese periodo me han llamado de Fekoor para contratarme en el programa SAVI, en el cuál estoy muy a gusto, esto fue a partir del 22 de Octubre, lo llevan Leire y Carla con Jesús en la parte administrativa. Para llegar ha esto he realizado tres entrevistas. Ha sido du-ro, hemos tenido una semana de formación con Aitor y Cía. ya contratados, después de un proceso de selección, vino dicha contratación.

Durante todo este tiempo en el medio, he tenido algunos procesos de voluntariado, los más destacables son los que hice en prácticas en Nicaragua y el de voluntariado en Perú, en Nicaragua estuve haciendo unas practicas de Educadora Social tres meses y en Perú un mes de voluntaria, y bueno en Nicaragua estuve en un programa de alfabetización de adultos del gobierno del país que al final fue un poco fraca-so, un engaño para la población.

Era con videos y en casa no teníamos luz, el video iba con un motorcito de gasolina que se llenaba de tierra y no funcionaba, claro nuestra zona era muy rural y no teníamos ni luz, ni agua potable, entonces en estas zonas la alfabetización es muy importante pero quizá hay otras cosas de infraestructura que tenían que haber tenido en cuenta también.

En Perú estuve en una zona de la selva bastante aislada que tenía mucha población y mucha carencia de todo para toda esa masiva población, había un cura que era el médico que pasaba la consulta, creo que un día hacia de pediatra y otro de médico de cabecera de adultos, pasaba consulta, nos hacía la receta en pa-peles reciclados, no era como aquí en un papel informatizado. Y allí la gente que no tenia posi-bilidades de hacerse con la medicación acudía a las trabajadoras sociales con las recetas y les dispensábamos el medicamento, o se lo comprábamos o lo que necesitaran, había un niño por ejemplo que necesitaba leche de crecimiento que se lo había recetado y eso lo fuimos a com-prar, hay muchos medicamentos que teníamos en el almacén pero había otros que teníamos que comprar, también hacíamos otro tipo de cosas, había una persona que necesitaba ir a otra ciudad para que le viese un especialista y le pagamos el billete de barco, porque de allí solo se puede salir por barco o avión, no hay carreteras, es una isla en medio de la selva y no se pue-de llegar de otra manera.

En barco por el Amazonas porque es muy grande, pero se pasa vía Brasil, es un viaje larguísimo y carísimo y en avión mucho más caro. Esta gente no tiene dinero ni para compara-se una caja de Ibuprofeno.

Las prácticas de psicopedagogía las hice en Salesianos de Barakaldo en una clase apo-yando a profesoras en un PCPI (un programa de cualificación profesional inicial) este programa es para los chavales que no tienen intención de ir a la universidad y que no consiguen el gra-duado de la ESO, de esta manera se les inicia para que puedan llegar a un grado de formación profesional”.

Muchas gracias Nerea por contarnos todas estas vivencias. Que te han ayudado a formarte, y conocer mejor nuestro

campo.

Page 6: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

6

NOMBRES IZ

EN

AK

MARI CARMEN: Nombre Fe-

menino de origen latino. Significa canto, poema. Variante de Carmi-na, Carmiña, Carmín.

YA ESTAMOS ACABANDO CON LOS NOMBRES, PUEDE QUE EL TUYO POR FIN HAYA SALIDO. LA ESPERA HA MERECIDO LA PENA. PERO SI ME HE

OLVIDADO DE TI NO DUDES EN DECIRMELO. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO.

EDUARDO:

Nombre mas-culino de ori-gen germáni-co. Ejercito glorioso. Guardián de tesoros.

JESSICA: De origen eslavo.

Significado: Hija de Dios. Variante de Jessy.

IMANOL: Significado del latín Dios con vosotros. Variante de Emma-

nuel, Manuel. Es un nombre de origen hebreo que significa "El Dios que está con nosotros" o "El Dios que está entre nosotros". Forma vas-ca de Manuel. En sus relaciones con los demás se muestra amable, simpático y positivo. Es una persona metódica, organizada y con una capacidad de concentración extraordinaria. Frente a las imposiciones se muestra rebelde y debido a su valentía puede correr riesgos innece-sarios. Destaca en profesiones como maestro o comerciante.

BEATRIZ: es un nombre pro-

pio femenino de origen latino (Benedictrix o Beatrix) que signi-fica „bienaventurada‟, „portadora de felicidad o de beatitud‟.

KARMELE: Femenino, de origen Eus-

kera (Vasco) y significado jardín de Dios.

MARÍA EUGENIA: Significado de

María, la llena de gracia. Origen He-breo. Eugenia, de noble nacimiento. Origen Griego.

ROSENDO: Significa

“El que camina hacia la fama”. De origen ger-

mano.

DAVID: Es un nombre pro-

pio masculino de ori-gen hebreo que significa «el amado y querido» o «el ele-gido de Dios». Es un nom-bre bíblico que proviene del famoso rey David de Israel.

Page 7: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

IZE

NA

K

TIENDA SOLIDARIA NOMBRES

ROBERTO: Nombre masculino de origen germánico “glorioso y

famoso”. Después de haberse utilizado en mayor medida en Italia, fue adoptado por la Europa continental; entró en Inglaterra a través de los normandos.

JUAN ANTONIO: Significado de Juan de origen hebreo El fiel a

Dios. Antonio: Es un nombre propio masculino en español, cuyo femenino es Antonia. De probable origen griego y significado desconocido, deriva en Antonius (en latín), que era interpretado como "aquel que se enfrenta a sus adversarios" o "inestimable". Desde el Renaci-mento se le atribuyó erróneamente un origen griego debido a su se-mejanza con el sustantivo anthos que significa "flor". Esto llevó a pensar que su etimología era "digno de alabanza" o "aquel que me-rece flores".

7 ESTHER

LEONOR (LEO): Origen Galo, león y Hono-

rio. Leonor es una variación de Eleonor, tradicionalmente utilizada en es-pañol y portugués. Este nombre tiene su ori-gen en el francés antiguo "Aliénor" y se des-conoce su significado, aunque hay quien lo relaciona con Elena.

CARLOS (JUAN CARLOS SOLA): Es de procedencia germana. Significado: Hombre

libre.

RAÚL: Nombre Masculino de origen Ger-

mano. Contracción de Radulfo y de Rodolfo. Del germánico lobo o guerrero glorioso.

LEIRE: Origen: Euskera

(Vasco), Significado: To-pónimo navarro. Leire es la forma utilizada en eus-kera de un topónimo na-varro cuyo origen podría estar relacionado con el latín "legionarius" que significa "legionario".

CARLA: Nombre Femenino de origen

Germánico. La que es fuerte.

JAVIER (JAVI CUEVA): Es un nombre propio masculino de origen na-

varro que significa 'casa nueva' o 'castillo'. Este nombre fue popularizado por San Francisco Javier, latinizado Franciscus Xaverius en los escritos de la época, del cual Javier era realmente el lugar donde nació, en Navarra. Actualmente es un nombre muy popular tanto en España como en Hispanoamérica.

Page 8: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

8

VIAJE DE SEMANA SANTA A

ST

E S

AN

TU

BID

AIA

SEMANA SANTA EN CUDILLERO, ASTURIAS 2015

El martes 7 de abril, hizo un día muy bueno, ese día me levanté muy nerviosa ya que me iba 5 días a Cudillero (Asturias) de campamento.

Llegamos a Deusto (ARBOLARTE) a las 10:00 de la mañana, pero no había casi na-die, tampoco estaba el autobús. Así que mi madre y yo nos fuimos a tomar un café y a fu-mar un cigarro a la cafetería donde voy todas las tardes.

La gente fue llegando sobre las 10:15 y el autobús llegó a las 10:30, a esa hora mi madre y yo nos acercamos al grupo que estaba hablando al lado del autobús. Allí conocí a mi chica, se llamaba Andrea y saludé a los demás.

El autobús salió un poco más tarde de la hora, hicimos una parada para comer e ir al cuarto de baño.

Llegamos al albergue y antes de cenar repartieron las cabañas, eran de dos cuartos de dormir, cuarto de baño adaptado, saloncito con televisión, cocina y un porche.

La cena fue a las 9:00, después hicimos una sobremesa para conocernos y hablar un poquillo y a las 11:00 nos fuimos a nuestras respectivas cabañas a dormir ya que a las 12:00 los voluntarios tenían reunión y al día siguiente íbamos de excursión al Museo de la Prehistoria en Gijón.

Por la mañana nos levantamos pronto para ducharnos y desayunar fuera, viendo las vistas de las montañas; seguido nos terminamos de arreglar y fuimos al autobús donde es-taban los demás para ir a la excursión.

Cuando llegamos nos estaba esperando una chica que nos enseñó el museo con una pequeña explicación y nos llevó a un sitio para poder comer. El sitio era súper bonito, se veían todos los montes, encima el tiempo era buenísimo.

Page 9: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

AS

TE

SA

NT

U B

IDA

IA

TIENDA SOLIDARIA VIAJE DE SEMANA SANTA

9

Después de comer un grupo se fue a dar una vuelta por la Senda del Oso y otro grupo se quedó haciendo la sobremesa, charlando y tomando café. Al primer grupo les tuvimos que ir a buscar con el autobús al cabo de 2 horas porque el camino no estaba adaptado y hacia muchí-simo calor.

Después de recogerles, volvimos a las cabañas, hubo tiempo libre hasta la hora de ce-nar, cuando terminamos nos quedamos hablando un rato, hasta que nos fuimos a la cama.

Al día siguiente hicimos dos actividades: Tiro con Arco con unas personas en Port Aven-tura y relajación con Maitane.

Cuando terminaron las actividades fuimos a comer y por la tarde hicimos duchas ya que por la noche íbamos a ir a una discoteca de Gijón a bailar un poco. Hacía una noche malísima, llovía un poco. Estuvimos en la discoteca un poco más de una hora, ya que al día siguiente íbamos al porche de nuestra casita.

Al día siguiente nos levan-tamos pronto y cuando estuvi-mos listas desayunamos en el porche y seguido fuimos al auto-bús, donde estaban los demás para ir a Gijón, al Museo del Fe-rrocarril. Cuando llegamos nos estaban esperando, nos ense-ñaron el museo con una explica-ción, el museo era grande esta-ba lleno de máquinas de tren antiguas y había un pequeño museo con maquinaria de tren.

Salimos a comer a unos bancos de afuera, cuando terminamos, nos separamos en gru-pos, el mío fue a dar un paseo por el puerto, como empezó a llover nos metimos en una cafe-tería/ chocolatería a tomar unos cafés y chocolates. Cuando paró, fuimos dando una vuelta al autobús pero antes, paramos en una plaza donde estaban los demás grupos comprando rega-litos en una tiendita de Gijón.

Al subir al autobús, estaba lloviendo y cuando llegamos seguía lloviendo, fuimos un rato a las cabañas hasta que llegó el momento de ir a cenar. Nos habían preparado una barbacoa.

Después de cenar pusieron música hasta la hora de ir a la cama.

A la mañana siguiente amaneció un día nublado, pero luego se despejó y quedó un día buenísimo. Como ese día nos volvíamos para Bilbao, después de las duchas, desayunamos en el salón y terminamos de hacer las maletas.

A las 12:00 Ane y Andrea llevaron las maletas al autobús y después nos juntamos con el resto del grupo para hacer la evaluación del viaje. Cada uno dijo algo que le había gustado del viaje y cuando terminamos el círculo nos acercamos al comedor, donde nos habían preparado una paella de marisco, hamburguesas con patatas, flan de queso y flan de café.

Cuando terminamos de comer fuimos al cuarto de baño y seguido al autobús para regresar a casa.

Llegamos a Deusto (Arbolarte) a las 18:30 y allí estaban nuestros familiares, bueno la mía no había lle-gado y la esperé en la entrada de Arbolarte fumándome un cigarro en compañía de Andrea.

ISABEL CHURRUCA

Page 10: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

10

MANUALIDADES CON OLGA E

SK

UL

AN

AK

OL

GA

RE

KIN

COLLAR DE GOMA EVA

Materiales

-Goma Eva (los colores que quieras) -Tijeras -Aguja gorda redonda (sin punta) -Regla - Hilo Tridalia (del color que desees) -Bolígrafo -Pegamento o silicona transparente. Bien, vamos a empezar con la manualidad. Yo he elegido dos tonos de verdes para combinarlos, pero ya sabéis que vosotros/as lo podéis hacer a vuestro gusto. Cogeremos primero la goma eva verde claro y marcaremos con la regla los triángulos que utilizaremos para hacer las piezas del collar. Las medidas serán 20 cms. X 14 cms.

De aquí tienen que salir nueve triángulos

Ahora repetiremos todo lo que hemos hecho hasta ahora, con lo cual tendremos 18 triángulos del mismo color. Pero co-mo nuestro collar será largo, cortaremos otros 18 triángulos en verde oscuro.

Pondremos pegamento en el triángulo e iremos rizando poco a poco desde la parte an-cha “A”, hasta la parte estrecha “B”. Esperamos hasta que se pegue bien.

Una vez tengamos todos los triángulos recortados, los rizaremos uno a uno de esta ma-nera:

Ahora ya es el momento de empezar a formar el collar.

Cortaremos hilo bastante largo, tened en cuenta que ten-dremos 36 piezas. Enhebraremos el hilo en la aguja e iremos metiendo todas las piezas de esta forma. En este caso he ido combinando los dos tonos de verdes.

Espero que os guste, pero vosotros seguro que habéis pensado en formas diferentes. Pues adelante. Cuando acabéis, ya solo quedará darle un nudo bien fuerte.

A B

Nos quedará así

20 cms

14

cm

s

Page 11: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

CRISTINA ORTIZ

GU

RE

GA

UZ

AK

TIENDA SOLIDARIA NUESTRAS COSAS

POPURRÍ DE NOTICIAS

Programa de Vacaciones FEKOOR 2015: Berlín, Portugal y Tenerife El programa de Ocio de Fekoor propone una oferta de vacaciones a las personas asocia das con destinos a capitales europeas y enclaves turísticos de referencia. El objetivo es que todas las personas tengamos la oportunidad de disfrutar del tiempo libre y de la oferta turística en condiciones de accesibilidad y las mismas oportunidades desde un en foque de ocio de calidad e inclusivo.

Programa de Vacaciones IMSERSO-COCEMFE 2015 Y seguimos hablando de vacaciones pero ahora es COCEMFE quien ha presentado to da su oferta vacacional. Se realizarán un total de 35 turnos de vacaciones (20 de playas, 2 de termalismo, 4 de turismo de interior-naturaleza-multiaventura y cuatro con destino a islas). Gracias a este Programa se prevé que de junio a diciembre de 2015 puedan viajar y disfrutar de unas vacaciones adaptadas unas 1.450 personas.

FEKOOR se adhiere a la campaña impulsada por el CERMI para lanzar una iniciativa legislativa popular "contra el copago confiscatorio" de la ley de Dependencia con el obje-tivo de modificar esta norma y solicitar que se incluyan "criterios más claros, justos e iguales en relación a la capacidad económica" de las personas beneficiarias de las pres-taciones que contempla el sistema de ayudas.

Nueva incorporación en practicas: Nicole

Nueva incorporación en: Esther y Victor

Campeonato de Euskadi de boccia

Iñaki Mentxaka campeón de Euskadi en la categoría BC4 y José Ramón Orozko y José Ángel Rodríguez en cuarto y quinto puesto respectivamente.

NUESTRA MÁS SINCERA ENOHABUENA PARA AITOR Y SU MUJER, MAIALEN, POR

HABER TENIDO A ESTA NIÑA TAN PRECIOSA LLAMADA MADDI.

11

Page 12: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

12

NUESTRAS COSAS G

UR

E G

AU

ZA

K

UNA COMPAÑERA NUESTRA, NOS HA QUERIDO RELATAR, CÓMO FUE, DESDE SU PRIMER DÍA SU PASO POR ARBOLATE Y POR EL GRUPO EKA-ITZ. IRATXE GOROSTEGUI

ENTRADA Y ESTANCIA EN ARBOLARTE

Hola, entré en Arbolarte un 24 de julio de 2014 tras venir de una semana de vacaciones en Murcia en un pueblo llamado Pozo Estrecho, con mis tías y mis primas, el primer día que entré me acogisteis con mucho cariño y lo agradezco a todos de corazón, entré con temor, lle-vaba 5 años cuidando de mi ama y eso me hizo mucho daño.

Dejando ese asunto tan macabro a un lado, he de decir que me alegro de haber podido entrar, estoy contenta, me ayuda un poco a desconectar del día a día, de la monotonía, algu-nas veces se me hace largo el fin de semana y las vacaciones, pero reconozco que son nece-sarias para todo el mundo, por lo demás estoy contenta con los y las compis y el monitorado.

Me están ayudando mucho las persona usuarias y el monitorado, igual no hablo con to-das ellas, me es imposible, pero con otras he conectado mucho, sin decir nombres…

He de decir que estoy aprendiendo e intentando mejorar, pero me queda mucho todavía, tengo que mejorar en muchas cosas, pero con calma. Reconozco que hay cosas que no me gustan mucho, como la gimnasia con Imanol, lo hago mal por eso de estar todo el día andan-do, cansa mogollón y no sólo tengo los pies mal, sino también los brazos y las manos, al me-nos la derecha, también tengo dudas en algunos talleres, como por ejemplo en mediateca y otros talleres que me gustan, porque veo lo que logro hacer, como cocina, manualidades y cuero, me gusta porque al final veo los resultados y no soy tan mala como yo creía.

Por otro lado me gusta informática aprendo y practico y eso me gusta…

Por lo demás estoy contenta y feliz, estoy a jornada completa y tengo que decir, que los viernes termino derrengada, tengo que contaros algo que nadie me dice, pero que la mayoría lo piensa, al menos las personas que comemos en Arbolarte, la comida no es mala, pero hay que reconocer que viene sosísima y las cantidades son pocas, soy una de las personas que están a dieta, no me importa estarlo, pero en la comida no me pueden impedir que le eche la sal que necesito para no tener mal la tensión. Por lo demás genial, me gusta estar con la gente y a veces me río mucho, lo que no me gusta es que cuando digo algo seria, se rían de ello, cuando hablo seria, no me hace ninguna gracia que se rían de mi ¿VALE? Por lo demás agra-dezco a todos lo que me estáis aguantando…

GRACIAS DE CORAZON

ENTRADA EN EKAITZ

Hola, mi entrada en el grupo de Ekaitz, fue al terminar octavo de catequesis, a los 15 años.

Nos enteramos que había un grupo que pertenecía a la Parroquia formado por mayores, nos contaron a unas 20 personas lo que era el grupo y nos interesó.

Page 13: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

13

GU

RE

GA

UZ

AK

TIENDA SOLIDARIA NUESTRAS COSAS

La primera reunión fue un poco rara, algunas personas nos conocíamos de catequesis, otras del barrio y las demás, se conocían del colegio o del equipo de baloncesto, algunas no nos conocíamos de nada.

En los días siguientes, nos juntamos con los grupos de las mayores como Ekaitz 1, Ekaitz 2, Ekaitz 3, luego pusieron nombres en Euskera.

Sirimiri de dos años de duración, Txingorra de un año y Ortxadar de dos años de dura-ción, en total 5 años, tras ello llegó el grupo de referencia, que es otra historia…

Lo que he aprendido con este grupo, es a convivir con otra gente, a ayudarnos, a poner-nos objetivos y metas, a saber entender a otras personas, ponernos en otras situaciones y sa-ber lo que puede pasarles a los demás poniéndonos en su piel.

Nos hemos conocido muy bien y aún mantenemos contacto telefónico, nos vemos de vez en cuando…

Os cuento un poco la historia del grupo a grandes rasgos.

El primer día de reunión yo estuve a punto de salir despavorida de allí.

Cuando llegué allí me encontré con mogollón de gente con sus trajecitos, super maquilla-das, sus bolsitos, que yo me pregunté que pintaba allí, entré y me senté con mi pantalón va-quero, un niqui y un jersey con las llaves de casa en el bolsillo y un poco asustada, el monito-rado lo formaban 4 personas: Marta, Beatriz, Bernardo y Juanjo.

Tengo que decir, que eran buenas personas haciendo su trabajo y muy majas.

Tuvimos varias reuniones y al fin llegó el primer fin de semana, nos comentaron para ir y nos apuntamos 15 personas, fue a Munguía, lo pasamos genial pero hubo gente que empezó con quejas, y que después dejaron el grupo.

Transcurrieron los meses, llegamos al verano y nos fuimos de campamento a Antoñana, y cuando volvimos hicimos una cena de despedida hasta octubre…

El segundo año, cambiamos de día las reuniones, del viernes a los sábados por la tarde, las reuniones duraban dos horitas de 16 h. a 18 h., hablábamos de todo un poco, de los fines de semana, de las salidas, de lo que había pasado durante la semana de los exámenes y ha-cíamos algunas veces una pequeña oración.

Todo el año fue igual, la diferencia fue el campamento, pues esta vez nos fuimos a Corro, en Navarra, este campamento lo hicimos fijo durante 5 días, volante 5 días (andando de pue-blo en pueblo) y fijo otros 5 días en donde estuvimos al principio todo esto conviviendo con va-cas alrededor.

El tercer año siendo Txingorrak, fui por el pueblo de Navarra y Bizkaia campamento vo-lante, total 15 días, las reuniones seguían igual, aprendíamos de las demás personas, nos reíamos mucho por tonterías, que de vez en cuando decíamos, una anécdota, imaginaros, una persona de unos 30 años, gorda, grande y haciendo de cantinerita, ya sabéis la canción y con un cachondeo de aúpa moviendo las caderas y cantando, vamos un cuadro y unas risas, otra no la vimos pero nos la contó un monitor, por querer hacer una gracia fue a saltar un pequeño río y se cayó en medio.

El cuarto año fue en los Pirineos, andando de 25 a 30 Km. al día y seguían las reuniones, salidas, fines de semana y demás historias.

El quinto año fue en Galicia, en A Coruña, en un pueblo no me acuerdo del nombre…

El sexto año que yo no fui por unos asuntos de estudios, fueron a Soria, estuvieron una semana que les llovió toda la semana y estuvieron por la zona de los Lagos Negros…

Me mandaron una postal que me hizo mucha ilusión recibirla, me comentaron que se acordaban mucho de mí y me pusieron la fecha de la cena…

Y esos hechos son los que me han pasado…

Page 14: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

14

VOLANDO LIBRE L

IBR

E H

EG

AZ

UNA EXPERIENCIA DE ALTOS VUELOS

Hola chicos y chicas:

Como ya sabéis el día 13 de mayo de 2015, miércoles, pude cumplir mi sueño de volar en parapente, en Sopelana, por primera vez en mi vida, he sentido que volaba como un pá-jaro y me sentí libre por unas horas, me olvide por completo de mi inseparable amiga la silla ruedas. Os puedo asegurar, que pensé que no tenía ningún tipo de discapacidad, en ese momento era yo y el aire con el que me dejaba llevar sin límites. Me di cuenta cuando estaba en el aire, de que las personas con discapacidad valoramos muy poco lo que

otras personas hacen por nosotros, incluso a la hora de ju-garse la vida hay que valorar más lo que tenemos y las ayu-das con las que contamos. Yo os animo a que voléis, porque os aseguro, que a mí esta experiencia me ha cambia-do la forma de pensar, incluso la forma de ver la vida. Yo pienso que estar en silla de ruedas no te limita a la hora de cumplir un sueño, solo tienes que desearlo con fuerza para que se cumpla, y me sentí con tanta vitalidad que no descarto volver a volar. Y que os quede claro una cosa, podemos tener una limitación, pero lo que nos empuja a seguir es la cabeza y en muchos casos el corazón. ¿Os animáis a volar?

Quiero hacer una mención especial a todos los que compartieron conmigo este sueño que se ha hecho realidad, por parte de Arbolarte Arturo Poza, Cristina Sesma y a todas las demás personas que hayan colaborado, y por supuesto a mi familia que ha hecho el esfuerzo de venir a verlo, mi madre Marian, mi tía Estrella y por supuesto a mi abuela, gracias por todo.

BÁRBARA

La página web, donde encontrareis más información es la siguiente:

www.parapentesopelana.com

Vuelo biplaza para una persona: 55 €

Vuelo biplaza para dos personas: 100 €

Teléfono: 607 21 34 31 Mail: [email protected]

Vuela con nosotros en parapente biplaza.

Nosotros ponemos el parapente, el piloto... todos los me-dios necesarios. Tú, las ganas de disfrutar, de pasarlo

bien.

Page 15: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

15

FIK

ZIO

A

TIENDA SOLIDARIA FICCIÓN

LOS REYES GAYS

Había una vez un castillo. En ese castillo había un rey gay. Muy bien, claro. No estaba el mismo rey. Porque había ido a la guerra. En otro castillo. Hubo tres años de guerra. Pero el rey fue invencible. No pasó nada. Pero no sabemos qué es lo que ocurría en ese país porque la verdad es que tenía que haber más gente para averiguar lo ocurrido en ese mismo año. Porque uno de los reyes había ido de fiesta y todavía no había aparecido. No, ese es mi amigo. El rey compró muchas cosas en las rebajas y volvió a la guerra. El rey se encontró a su novio de cuando era joven. Y ¿qué pasó? Corrieron a un descampado e hicieron el amor. Y después de-cidieron qué hacer con lo que habían comprado en las rebajas: repartirlo entre el pueblo. Y di-ce: “Lo hice”. Por fin el rey dijo: “Se acabó la guerra y tú y yo seremos felices”. Pero vino el otro rey, le cortó la cabeza por celos al novio del rey y a éste lo encerró en el calabozo. Se marcha-ron en bicicleta. Se fueron a un país donde haya una chica que les ayude a gobernar bien que hubiera estado en guerra el mismo país: Francia.

Amén

Este cuento es un trabajo conjunto de MªJo, Ángel, Igor, David, Ana Mª, Geni y Rubén

LA FINAL DE LA COPA Análisis sociopolítico de rabiosa actualidad

Va a perder. Va a perder, sí

El Barça va a… perder. No jodas. Contra quién juegan?

Goles de Messi, Neymar y Luis Suarez. Este. Ana sólo va a jugar. Sí.

ANÁLISIS El futbol no es el único deporte. Que hay más. Es el más interesante. Lo único que no es

normal es que jueguen dos equipos. En la ciudad.

Por ejemplo está el atletismo, ciclismo, natación…El futbol siempre es detrás de una pelo-ta. En otros hay más cosas interesantes: conoces a más gente…pero te puedes caer, ahogar, romperte una pierna…en serio.

Me parece una tontería porque… no lo sé.

El Barça es de cartera y el Ateti es de cantera.

Eeeeeeeeeeeeeehhh, eh, eh, eh…. El negro ¿de dónde es? ¿A quien te refieres? ¿De dónde es?

De Nigeria. De la Real Sociedad. Piqué-qué. Claro. También. Busqué-qué. La Rioja Ala-vesa. Me voy a callar. Está picado.., ¿perder? MMmmnnnddff… El día 1.

Me voy a hacer un vestido con la bandera y voy a venir el día 1. Para ti un pantalón… BF, bf, bf, bf, bf, mhhj, hi, shi, shi,…

NACIONALIDADES El madrileño es un desgraciado. ¿Por qué? No se enteran de nada. Se llevan bien. Que se pudran.

Eso no son nacionalidades, son comunidades. Lo que has dicho tú antes: son más peque-ñas. Para mí sí. Paz y solidaridad entre todas las provincias. Que piensen lo que quieran, ellos tienen derecho. Derecho. Verdadera libertad.

Pan y amor. Con jamón y queso. CONCLUSIONES

Que gane el mejor….Y...¿por qué?

Pan y vino y ¡¡¡a vivir la vida!!!

Este es un reportaje realizado por Ángel, Geni, Igor, David, Ana y Rubén

Page 16: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

16

RUTAS VIRTUALES IB

ILB

IDE

BIR

TU

LA

K

E ste surgente paraje se aproxima más a la gloria celestial, que al infierno de su denominación, Infernuko Errota o molino del infierno. El singular molino harinero se sitúa como un puente entre las dos orillas pertenecientes cada una a las ri-beras del valle de Baztan y Etzalar. Restaurado en 1999, en esta caseta de pie-

dra y madera se puede observar el mecanismo de la molienda.

P or detrás del caserío-restaurante de Etxebertzekorda, el sendero discurre con la corriente y paralelo al arroyo. Penetramos en la profundidad de estos parajes húmedos que sirven desde antiguo a contrabandistas, arrieros y montañeros para avanzar en la espesura del barranco por silenciosos senderos donde anta-

ño se vivía una intensa vida artesanal y comercial. El camino cómodo cruza varios puentes sobre arroyos afluentes del principal en la espesura de un profundo bosque de hayas. Un repecho asciende para alcanzar en breve el molino.

Esta casita utilizada para moler que se alimenta del Infernuko erreka (arroyo del in-

fierno) se encuentra construida entre ambas orillas del río que curiosamente pertenecen a dos valles diferentes, la izquierda al Baztan y la derecha a Etxalar, entramos por una puerta perteneciente a Etxalar y salimos por otra al valle de Baztan. Este escondido molino, construido a principios del XIX, cuando la inseguridad bélica amenazaba la zona del Pirineo occidental, solía moler con nocturnidad y alevosía para que la autoridad no les descubriera el ruido del girar de la rueda. Una singular ley prohi-bía moler más harina de lo estipulado. Las historias de aquella época son realmente de película. Las recuas de burros llegaban de noche desde lugares recónditos con los sacos de grano para volver al alba con la harina a los caseríos, distantes decenas de kilómetros. Los molineros eran diferentes baseritarras de la zona que hacían el nuevo contrato de San Martín.

Page 17: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

17

IBIL

BID

E B

IRT

UL

AK

TIENDA SOLIDARIA RUTAS VIRTUALES

En este paraje de extrema belleza y apasionada historia, surcada por los burros que llegaban desde todos los pueblos de alrededor para moler el grano que producían en sus caseríos, nuestros pequeños aventureros podrían disfrutar de un bosque cerrado y muy hermoso y de un arroyo que da muchas posibilidades para el juego. La pequeña travesía de ida y vuelta al molino se puede culminar con una estupen-da comida en el restaurante Etxebertzekoborda, punto de partida del sendero. A este lugar llegan aficionados a la gastronomía de todos los confines de Euskal Herria. El cordero al chilindrón nos pareció inolvidable. Además este gran caserío posee una bonita relación con el mundo de la pelota. Fuera hay un viejo frontón y en un vitrina se pueden ver varias txapelas de impor-tantes campeonatos. Si conseguís que os cuenten sus historias pelotazales podéis apa-sionaros con la charla. Junto al caserón han instalado una pequeña piscifactoría de truchas. Es, también, una buena escusa para pedirles que enseñen los peces a los más pequeños.

Acceso: Etxebertzekoborda, caserío restaurante con un recóndito acceso. Tres posibilidades. Una, antes de coronar el puerto de Otsondo (viniendo de Elizondo) una señal indica Orabidea (NA - 4453). El camino desciende entre valles, campas y regatas (sin desviarnos hacia Etxalar) hasta el letre-ro de Etxebertzeko borda. El segundo acceso es a 2 Km de Oronoz – Mugaire, carretera hacía Elizondo, para tomar la pista que parte junto a las canteras (señal de Orabidea). El tercero está en medio de la pequeña carretera que une Etxalar con Zugarramurdi. En una pronunciada curva a unos 10 Km de Etxalar hay una indicación del restaurante (a 5 Km).

Actividad: Si hay suerte, los del caserío Etxebertzekoborda os pueden enseñar su piscifactoría de truchas. Jugar con el salabardo a cogerlas es un bonito juego.

Consejos: Paseo cómodo paralelo a la regata y a la umbría del hayedo.

Page 18: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

18

OPINIONES PERSONALES IR

ITZ

IAK

COMANDO ACTUALIDAD Conclusiones de una catástrofe: El terremoto de Nepal

Nepal es un país. Está lejos de Galdakao. Es un país pobre. Viven principalmente de la agricultura, de la ganadería y del turismo. Allí ha habido un terremoto, que es cuando tiembla la Tierra.

Mal. Todo arrasado.

Se derrumban los edificios, el suelo se rompe, la nieve se cae de las montañas de repente (esto se llama alud),…

En Nepal han muerto un montón de personas y hay muchas desaparecidas bajo los escombros. Un desastre.

Los países del resto del mundo envían ayuda porque el país casi desaparece. Pero creemos que si el desastre hubiera ocurrido en un país rico (p. ej. los EEUU) las con-secuencias habrían sido diferentes: se habría actuado

antes y habría muerto menos gente. Las desgracias ocurren por igual en países ricos y po-bres, pero las consecuencias son diferentes en unos y en otros.

Otra consecuencia para el país es que se van a reducir los ingresos por el turismo, su principal fuente de riqueza. Esto no volverá a la normalidad hasta que las cosas estén bien de nuevo, es decir, hasta que tengan un aeropuerto que funcione, recuperen el sistema de guías turísticos y de montaña, etc.

El país está muy mal. Pasará tiempo hasta que empiece a funcionar todo de nuevo. Hay mu-cha gente desplazada de sus casas. Podría convertirse en otro Haití.

ARTÍCULO REDACTADO POR IGOR IDIRIN YURREBASO Y FRANCISCO JA-VIER ARTABE BILBAO

UN CAMBIO EN ARBOLARTE

Este año han cambiado mucho las cosas en Arbolarte, empezando porque han desapare-cido los 4 grupos del año pasado, a decir verdad, que haya grupos o no, me da igual, me con-sidero una persona muy abierta y extrovertida y no me importa hablar con una persona o con otra, nunca he tenido ese problema, pero hubo gente que solo se relacionaba con las de su grupo y eso hizo que se deshicieran los grupos.

Sí, es cierto, que este año, al tener cada actividad en distintos lugares, te da pie a cono-cer mejor a aquellas personas con las que no coincidías tanto el año pasado.

Lo bueno que tiene también, es que trabajas con todo el monitorado y haces, que aque-llos que no te conocían tanto te conozca un poco más a ti y tus necesidades.

Por otro lado no estás siempre en el mismo taller, si no que vas cambiando de taller conforme sea la actividad y eso hace que te desenvuelvas en distintos ambientes y que no te sientas encerrado siempre en las mismas 4 paredes.

Creo que cuando llevas mucho tiempo metido en una rutina, un cambio siempre viene bien, aprender a funcionar de otra manera siempre es bueno, aunque muchas veces nos cues-te verlo.

Estoy seguro, que este año, más de uno va a salir beneficiado con este cambio, todo es cuestión de habituarse y tener en cuenta que no va a tener nada que ver con lo que conocíais hasta el momento, pero siempre viene bien el aprender a ver la vida de otra manera.

JOSÉ MARÍA

Page 19: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

19

KIR

OL

AK

TIENDA SOLIDARIA DEPORTES

EDURNE PASABAN

Biografía

Edurne Pasaban Lizarribar (Tolosa, Guipúzcoa, 1 de agosto de 1973) es una alpinista española y la primera mujer en la historia en ascender los 14 ochomiles (montañas de más de 8.000 metros) del planeta y la vigésima primera per-sona.

Combina hoy en día su carrera deportiva con su vincu-lación cada vez más sólida al mundo de la empresa, un ám-bito en el que ejerce como conferenciante tanto para empre-sas a nivel nacional e internacional como para entidades deportivas, culturales y educativas.

Completó su gesta en 9 años, desde su primera ascensión a un ochomil en el Everest 23 de mayo de 2001 a la última el Shisha Pangma el 17 de mayo de 2010.

A los 14 años comenzó a escalar en roca en el club de montaña de Tolosa y poco a poco se fue adentrando en el mundo del alpinismo realizando ascensiones más difíciles como los Pirineos, los Alpes, los Andes y el Himalaya.

En 1989 a los 16 años ascendió el Mont Blanc (4.810 me-tros), el Cervino (4.478 m) y el Monte Rosa (4.614 m).

Con solo 17 años llegó a la cumbre del Volcán Chimbora-zo, de 6.310 m.

En 1994 con 21 años, le sumó el Cotopaxi (5.897 m), el Tungurahua (5.016 m) y el Guagua Pichincha (4.971 m).

En 1996 se traslado a Perú y entre otras montañas holló el Nevado Ishinca (5.530 m) y el Urús (5.495 m).

En 1998 viajó por primera vez al Himalaya con el club de montaña Tolosa e intentó conquistar su primer ochomil, el Dhau-lagiri (8.167 m), pero tuvo que renunciar por la gran cantidad de nieve acumulada a falta de 272 metros, tardando diez años (hasta el 1 de mayo de 2008) en poder alcanzar la cumbre.

JOSÉ RAMÓN

Page 20: REVISTA 41 ALDIZKARIA / JUNIO 2015 EKAINA · EN ASTURIAS BÁRBARA VOLANDO LIBRE ENTREVISTA CON UNA ASISTENTE PERSONAL DEL SAVI . EN ESTE NÚMERO N Esta revista está enteramente hecha

D

EN

BO

RA

- P

AS

A

PASATIEMPOS

20

CANCIÓN

Una ciudad llena de bares. Gente buena, gente corriente.

Beben, fuman y comen calamares y se van a su casa impotentes.

Luces eternas aparecen en Bilbao de bombillas y transformadores.

Así se iluminan tus caderas y rugen todos los motores.

Bonito. Me siento muy bien. Me gustaban los olores del puerto

y arrancar flores para mi mujer más querida. Y el Guggenheim. Es cierto.

Me marcho al final de la calle. Antes me tomaba unos vinos. Ahora bebo zumo.

Compro una barra de pan. Borracho pero despierto, vuelvo a casa dando tumbos.

Canción compuesta por Javier Artabe e Igor Idirin

El JUEGO DE: AHORA CAIGO Consiste en responder a estas preguntas:

1ª Animal que se aprovecha hasta los andares _ E _ _ O 2ª Qué isla del caribe tiene nombre de flor _ _ R _ A _ I _ A 3ª Janette cantaba “porque te vas” todas las promesas de mi amor…. _ E _ R _ N _ O _ T _ _ O 4ª No por mucho madrugar amanece _ A _ _ E _ _ R _ N _ 5ª Cuál es el fruto del roble L _ _ E _ L _ T _ 6ª Cuál de los cinco sentidos se desarrolla antes E _ O _ _ A _O 7ª De qué color es la pelota de hockey sobre hierba B _ _ N _ A 8ª Que tienen las ranas en la boca que no tienen los sapos _ _ _ N _ _ S 9ª Cuál es el ojo defectuoso de Popeye E_ _ _ _ U _ _ R _ O 10ª Cuál es el segundo idioma más hablado E _ _ N _ _ L _ S 11ª Cuál es el signo de puntuación más usado L _ _ o _ a 12ª En que árbol crecen los dátiles E _ _ A _ A _ _ E _ A 13ª Cuál es el único mamífero que no puede saltar E _ _ _E _ A _ T _

14ª Cuál es el dedo más sensible de la mano E _ _ _ D _ _ E 15ª Con que dos colores suele tener problemas un dal-tónico _ O _ O Y _ _ R _ E 16ª Qué capital española tiene cinco veces la vocal “a” _ _ A _ A _ A _ A _ A

Las respuestas: 1ª Cerdo 11ª La coma 2ª Margarita 12ª En la palmera 3ª Se irán contigo 13ª El elefante 4ª Más temprano 14ª El índice 5ª La bellota 15ª Rojo y Verde 6ª El olfato 16ª Guadalajara 7ª Blanca 17ª Los Aristogatos 8ª Dientes 9ª El izquierdo 10ª El ingles

17ª Película de Disney sobre unos gatos muy distinguidos L _ S _ _ I _ T _ _ A _ O _S