22
1 DE del Edición No: 46 Octubre/2011 Sumario *De portada… -La delegación de la FSM reitera su apoyo a Siria frente a las campañas y presiones que apuntan a socavar su decisión independiente. *FSM por dentro… -Conclusiones del 16º Congreso de la FSM DIEZ PASOS. -La FSM respeta la cultura de cada pueblo -Clausura del curso de Instructores Sindicales. Conclusiones -La FSM, Instrumento unitario de la clase trabajadora *Acontecer Sindical… - Discurso de la Secretaria del STISS en el marco de los 66 años de la FSM. - Colombia: La lucha continúa. *Dossier… -Una crisis sin fondo *De nuestra américa… -61 años de la Insurrección Nacionalista en Puerto Rico -El gobierno colombiano aplaude la firma del TLC y simultáneamente desconoce y viola las recomendaciones y convenios de la OIT -Chile, modelo en crisis y ofensiva estudiantil *Mundo económico… -Nicaragua por nuevos caminos económicos Para comunicarse con nosotros por favor escribanos a: [email protected] 30 de octubre 2011 Damasco-SANA La delegación de la Federación Sindical Mundial (FSM), afirmó estar de parte de Siria frente a las campañas políticas y presiones económicas destinadas a socavar su unidad nacional y su decisión independiente. El Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, dijo que la visita de la delegación tiene por objetivo expresar la solidaridad con el pueblo sirio frente a la conspiración tramada contra su país. Los comentarios se produjeron durante su reunión con el miembro de la Dirección central del partido Baath Árabe Socialista, Osama Oudai. Mavrikos dijo que lo que está ocurriendo en Siria no es una ola de protestas por la reforma, la democracia, las libertades o derechos humanos, sino es una ola de presiones y injerencias extranjeras en los asuntos internos de Siria, que depende en gran medida de una propaganda mediática de desinformación internacional organizada que tiene como objetivo arrodillar a Siria y minar sus posturas nacionales que apoyan a la Resistencia y las legítimas causas árabes. "Si Siria decide abandonar los temas relacionados con la restauración del Golán y la defensa de los derechos árabes, sería vista por los canales de televisión engañosos como el país más democrático del mundo", agregó Mavrikos. También Señaló que las sanciones económicas impuestas sobre Siria afectan a los obreros y campesinos, en primer lugar. El Secretario General de la Federación Sindical Mundial subrayó la necesidad de coordinar con la Federación General de Sindicatos de Siria para proponer iniciativas serias y prácticas que sirven de apoyo a Siria. Por su parte, Oudai dijo que la conciencia del pueblo sirio y su sabiduría han demostrado al mundo entero que los sirios son capaces de superar la crisis y hacer fracasar todos los intentos extranjeros de interferir en sus asuntos. Asimismo añadió que Siria ha pasado la etapa más difícil de la crisis, haciendo hincapié en que las continuas presiones estadounidenses y occidentales y las sanciones económicas son una clara evidencia de su fracaso. Oudai indicó que los asesinatos y el sabotaje cometidos por los grupos terroristas armados contra los ciudadanos, el ejército y las fuerzas de seguridad se contradicen con las demandas del pueblo y las reformas respondidos por el gobierno sirio a través de un programa integral de reformas. Igualmente hizo un llamamiento a la Federación Sindical Mundial a tomar medidas prácticas contra las sanciones impuestas contra Siria y condenarlas en los foros internacionales. Lynn A.-Yamil Kassawat La delegación de la Federación Sindical Mundial reitera su apoyo a Siria frente a las campañas y presiones que apuntan a socavar su decisión independiente

Revista 46

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la FSM región América

Citation preview

Page 1: Revista 46

1

…De Portada -Perú-

REGION AMERICA AMERICA`S

REGION CURSO DE

FORMADORES Conclusiones Octubre 14 del 2011

Edición No: 46 Octubre/2011

Sumario *De portada…

-La delegación de la FSM reitera su apoyo a Siria frente a las campañas y presiones que apuntan a

socavar su decisión independiente.

*FSM por dentro…

-Conclusiones del 16º Congreso de la FSM

DIEZ PASOS.

-La FSM respeta la cultura de cada pueblo

-Clausura del curso de Instructores Sindicales.

Conclusiones

-La FSM, Instrumento unitario de

la clase trabajadora

*Acontecer Sindical… - Discurso de la

Secretaria del STISS en el marco de los 66 años

de la FSM.

- Colombia: La lucha continúa.

*Dossier…

-Una crisis sin fondo

*De nuestra américa… -61 años de la

Insurrección Nacionalista en Puerto Rico

-El gobierno colombiano aplaude la firma del TLC

y simultáneamente desconoce y viola las recomendaciones y convenios de la OIT

-Chile, modelo en crisis y

ofensiva estudiantil

*Mundo económico…

-Nicaragua por nuevos caminos económicos

Para comunicarse con

nosotros por favor escribanos a:

[email protected]

30 de octubre 2011

Damasco-SANA

La delegación de la Federación Sindical Mundial (FSM), afirmó estar de parte de Siria frente a las campañas políticas y presiones económicas destinadas a socavar su unidad nacional y su decisión independiente. El Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, dijo que la visita de la delegación tiene por objetivo expresar la solidaridad con el pueblo sirio frente a

la conspiración tramada contra su país. Los comentarios se produjeron durante su reunión con el miembro de la Dirección central del partido Baath Árabe Socialista, Osama Oudai. Mavrikos dijo que lo que está ocurriendo en Siria no es una ola de protestas por la reforma, la democracia, las libertades o derechos humanos, sino es una ola de presiones y injerencias extranjeras en los asuntos internos de Siria, que depende en gran medida de una propaganda mediática de desinformación internacional organizada que tiene como

objetivo arrodillar a Siria y minar sus posturas nacionales que apoyan a la Resistencia y las legítimas causas árabes. "Si Siria decide abandonar los temas relacionados con la restauración del Golán y la defensa de los derechos árabes, sería vista por los canales de televisión engañosos como el

país más democrático del mundo", agregó Mavrikos. También Señaló que las sanciones económicas impuestas sobre Siria afectan a los obreros y campesinos, en primer lugar. El Secretario General de la Federación Sindical Mundial subrayó la necesidad de coordinar

con la Federación General de Sindicatos de Siria para proponer iniciativas serias y prácticas que sirven de apoyo a Siria. Por su parte, Oudai dijo que la conciencia del pueblo sirio y su sabiduría han demostrado al mundo entero que los sirios son capaces de superar la crisis y hacer fracasar todos los intentos extranjeros de interferir en sus asuntos. Asimismo añadió que Siria ha pasado la etapa más difícil de la crisis, haciendo hincapié en

que las continuas presiones estadounidenses y occidentales y las sanciones económicas son una clara evidencia de su fracaso. Oudai indicó que los asesinatos y el sabotaje cometidos por los grupos terroristas armados contra los ciudadanos, el ejército y las fuerzas de seguridad se contradicen con las demandas del pueblo y las reformas respondidos por el gobierno sirio a través de un programa integral de reformas. Igualmente hizo un llamamiento a la Federación Sindical Mundial a tomar medidas prácticas

contra las sanciones impuestas contra Siria y condenarlas en los foros internacionales. Lynn A.-Yamil Kassawat

La delegación de la Federación Sindical Mundial reitera su

apoyo a Siria frente a las campañas y presiones que apuntan a

socavar su decisión independiente

Page 2: Revista 46

2

FSM por dentro…

Conclusiones del 16º Congreso de la Federación Sindical Mundial (FSM)

DIEZ PASOS Por: George Mavrikos, Secretario General de la FSM. Al finalizar este evento tan importante, debemos estudiarlo, analizarlo, examinarlo de forma integral con el fin de extraer las conclusiones adecuadas. Si nuestras conclusiones son correctas, estas nos ayudarán en el presente y en el futuro. Si no lo son, harán más difícil nuestro trabajo. Por eso resulta necesario que tengamos una

visión clara. Una evaluación objetiva, verdadera y realista. Esto es lo que trataremos de hacer en el siguiente artículo.

1. La decisión de realizar en Atenas el 16º Congreso de la FSM fue correcta y colectiva, y

se tomó después de una discusión con el Secretariado y con el Presidente del Consejo de la FSM. La crisis económica en Grecia, las grandes luchas clasistas del pueblo trabajador griego y la fuerte presencia del PAME fueron los tres factores principales que llevaron a los organismos de la FSM a decidirse a llevar a celebrar el 16º Congreso en Atenas, durante su

reunión en Vietnam. Los trabajos, la organización y calidad del Congreso probaron que la opción de Atenas fue correcta. Los resultados lo confirmaron. 2. El 16º Congreso de la FSM fue uno de los más exitosos que haya realizado la organización. Concluimos en esta evaluación, al valorar los trabajos del Congreso, no solamente los trabajos en sí mismos, sino también como parte del esfuerzo total por la reconstrucción del movimiento sindical internacional clasista de los últimos años. Evaluamos los resultados del congreso en comparación directa y en relación con el status de la FSM antes del

15º Congreso en La Habana, pero también de acuerdo con las tareas que fueron asignadas a la nueva dirección de la Federación después del Congreso de La Habana. Debemos ver al Congreso en sí mismo como el clímax de un esfuerzo que tuvo lugar durante los últimos cinco años, pero también como el comienzo de un acopio de reservas para las nuevas acciones. El Congreso fue el

clímax resultante de un esfuerzo colectivo de todos nuestros miembros y amigos, de las oficinas centrales, las oficinas regionales, las organizaciones nacionales y nuestros TUI.

3. La solemnidad, la buena organización, la militancia del PAME fueron factores importantes para el éxito del Congreso. Sin los cientos de luchadores, jóvenes hombres y mujeres, que trabajaron con espíritu revolucionario, no podíamos haber vencido las dificultades y los problemas que siempre se presentan en eventos internacionales de tal envergadura. Por lo tanto, en nombre de la FSM agradecemos al PAME por su apoyo, que es estable y constante desde el primer día que la FSM fue transferida desde Praga hasta Atenas. Fue también muy importante el papel de muchos de nuestros amigos y miembros que apoyaron financieramente las necesidades del 16º Congreso. Sin el apoyo financiero que recibimos de estas

organizaciones, hubiera sido difícil organizar y cubrir las necesidades del Consejo. Como conclusión, entendemos que el esfuerzo común, la colectividad y la coordinación, son elementos que tuvieron un impacto positivo. Gracias a todos. 4. El Informe de Actividades 2006-2010 presentó de forma integral los esfuerzos de los últimos años para la reactivación de la FSM, la coordinación de las actividades de las organizaciones clasistas de los cinco continentes, los pasos importantes que tuvieron lugar en la dirección del desarrollo del internacionalismo proletario.

El resultado más importante de estos cinco años: la FSM se convirtió en un punto de referencia más estable para los sindicatos clasistas a nivel mundial, en contraste con el reformismo y los sindicatos amarillos. Un elemento característico en la transformación de la FSM en un polo de atracción es la afiliación de más de 89 organizaciones que entraron a formar parte de la identidad, y el actual proceso dentro de otros centros sindicales para una futura afiliación a la FSM. El Informe de Actividades 2006-2010 no fue solo letra muerta, palabras, también fue acción.

5. Todos los documentos principales fueron preparados de forma colectiva. Con estos elementos básicos hubo un esfuerzo por fortalecer y profundizar la línea básica de la contradicción entre la clase obrera y el movimiento sindical de una parte, y el capital y sus representantes sindicales de la otra. La votación de estos documentos nos permite trabajar más metódicamente con el fin de que esta línea sea ampliamente comprendida, para reducir las ilusiones y confusiones relativas a las capacidades y los límites del sistema

Page 3: Revista 46

3

capitalista, mejorar la comprensión de la necesidad del internacionalismo y la coordinación entre las fuerzas clasistas.

Además, preparamos colectivamente los nuevos estatutos de la FSM que fueron aprobados unánimemente en el Congreso mediante un procedimiento especial de votación.

6. Las organizaciones que se afiliaron a la FSM y participaron en los trabajos del 16º Congreso Sindical Mundial, no pueden ser evaluadas solamente desde el punto de vista cuantitativo, si esto tiene que ver con la cantidad de organizaciones, o su masividad. Por supuesto, las organizaciones masivas tales como la CITU de la India, la CTB de Brasil (con un total de once millones de miembros), tienen un peso especial y pueden desempeñar un papel importante en el posterior crecimiento global y continental de la influencia de la FSM. El elemento cualitativo, sin embargo, de la existencia de organizaciones sindicales menos masivas, que se están alineando con la línea clasista de la FSM, tiene también una importancia especial, principalmente en

áreas que han sido dañadas históricamente por el reformismo y el oportunismo, como Europa y otras, donde los sindicatos amarillos están actualmente haciendo esfuerzos intensivos para integrarlas y sobornarlas (en África, América Latina, etc.). Después de todo, no debemos olvidar que la masividad de nuevos sindicatos afiliados a los ITUC no refleja la posición real de amplias masas trabajadoras. En contraste, es realmente un resultado de la dominación de la burocracia sindical y los estratos de la aristocracia obrera en los centros sindicales de muchos países, la total adhesión de estos centros a los estados burgueses y los mecanismos de

integración.

7. Las acciones de los últimos cinco años y los nuevos miembros de la FSM, trajeron un nuevo aire fresco a la organización, un aire de espíritu militante y de contacto con las amplias masas trabajadoras en sus países. Este debe ser un criterio básico en nuestra evaluación, porque la FSM sufrió antes, pero también después de los reveses del período 1989-1991, de la inactividad y la osificación del concepto “organizativo” y de la estructura. La sangre nueva que entró en las venas de la FSM en los últimos cinco años, nos ayudó a superar los conceptos burocráticos y la rutina.

8. Todos estamos de acuerdo en que el 16º Congreso Sindical Mundial fue Abierto, Democrático, Militante. La gran cantidad de participantes, su composición, su ansiedad por hacer uso de la palabra (más de 115 delegados hicieron intervenciones), la constante presencia en todos los trabajos del Congreso y la participación en los procedimientos de votación, mejoran la imagen positiva del Congreso. Un total de 811 representantes y observadores de 101 países participaron en el Congreso; 811 ejercieron el voto en las elecciones. Tenemos que recordar que en el 15º Congreso habían participado 503 representantes y observadores de 64 países. El 16º Congreso de la FSM, en comparación con el 15º Congreso, estuvo

caracterizado por una contribución más rica de las intervenciones, tanto en su alcance geográfico (países, continentes) como en su contenido. Hubo menos intervenciones descriptivas generales, y más intervenciones que destacaron los componentes y

las necesidades de la lucha de clases. Hubo presentaciones que abrieron temas como la necesidad de la coordinación de la lucha contra los monopolios transnacionales, las compañías multinacionales, otras que destacaron las dificultades específicas y el papel especial de la FSM en los países de África. Otras

intervenciones estigmatizaron el papel de los sindicatos amarillos en Europa (España, Francia, Alemania). Tenemos que subrayar que hasta la apertura del Congreso, alrededor de dos mil páginas de propuestas, pensamientos y observaciones, fueron enviadas desde cada esquina del planeta. Todas estas propuestas fueron añadidas a las carpetas del Congreso y distribuidas a todos los representantes y observadores. 9. La renovación del liderazgo, con la elección de muchos nuevos miembros del Consejo Presidencial, ofrece a la FSM una nueva dinámica; 40 miembros del Consejo Presidencial fueron electos, de los cuales 24 son nuevos miembros. La renovación que alcanza un 60% muestra que existe democracia interna en nuestra

organización, no existe carrerismo, y que las organizaciones nacionales miembros de la FSM avanzan hacia la renovación de sus cuadros. Hubo cambios similares en el Secretariado, mientras todavía sigue siendo baja la participación de las mujeres. Hay además dos nuevos responsables en las Oficinas Regionales (Europa y África). Todos estos cambios ocurrieron en un espíritu de hermandad y camaradería, y en un espíritu de autocrítica, sin discusiones ni enfrentamientos. Sin tácticas personales ni individuales. Todo esto muestra que paso a paso

alcanzamos la madurez y que estamos siendo cada vez más eficientes en nuestra lucha.

10. Las importantes mejoras organizativas y político-ideológicas de la FSM en los últimos cinco años no significan que hayamos superado todas nuestras debilidades, todavía tenemos muchas. Principalmente en lo relativo al fortalecimiento organizativo de la FSM, con nuevas fuerzas, y la coordinación internacional de las acciones (para que las directivas centrales sean cumplidas junto con los TUI, las Oficinas Regionales y las organizaciones miembros). Porque la línea del Secretariado de la FSM no es suficiente para la contraposición con los monopolios y el imperialismo, por la necesidad de una clara ruptura con el sindicalismo

y el oportunismo de los empleadores. Aún existen muchas organizaciones sindicales que son miembros de nuestra organización y que no se presentan como tales. Algunas de ellas temen mencionar a la FSM. La falta de un concepto unido sobre los temas básicos y estratégicos hace más difícil el progreso y el crecimiento de nuestro trabajo. Además, la

Page 4: Revista 46

4

necesidad de mejorar el colectivismo, la crítica y la autocrítica, la lucha constante contra la burocracia, son características que el movimiento sindical clasista debe lograr a nivel internacional.

En las condiciones actuales de las barbaridades del capitalismo y de la agresividad imperialista, cada sindicalista puede ser juzgado por su posición hacia la FSM y los ITUC. Los miembros y los amigos de la FSM

son personas combativas, gente común, que aman al resto de la gente común, y están listos para muchos sacrificios en nombre de los intereses de la clase trabajadora. Los cuadros de alto nivel de los ITUC, por otra parte, están listos para cualquier compromiso ideológico, político, financiero o carrerista. Estos son dos mundos diferentes, dos percepciones diferentes, dos estrategias diferentes. Basados en estas diferencias, consideramos que hemos realizado un buen Congreso, que constituye un paso positivo para la FSM. Sin subestimar ni sobreestimar nuestras capacidades, podemos ser optimistas sobre el presente y el futuro de la clase trabajadora.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

FSM por dentro…

La Federación Sindical Mundial respeta

la cultura de cada pueblo 20 Octubre 2011

Palabras de George Mavrikos El Secretario General de la FSM habló en una concentración de inmigrantes económicos procedentes de la India en el área de Koropi, Atenas. Hizo referencia, entre otros temas, a la cultura, la religión, las tradiciones y

la historia de cada pueblo. Entre otras cosas señaló: “El Estado no puede plantear ninguna obligación respecto a la religión. Por el contrario, cada uno debe ser libre de ejercer la religión que quiera o no aceptar ninguna. No se debe permitir la discriminación contra la población civil por sus creencias religiosas. Todos deberían tener la posibilidad de construir templos, mezquitas u otros lugares religiosos, para cumplir con sus tradiciones religiosas. La FSM es absolutamente clara en esta posición. Sin embargo, los trabajadores de a pie, debemos tener en cuenta lo siguiente: Los capitalistas tienen un único

dios al adoran. Se trata de los beneficios. Cuanto mayores mejor. Cuanto más ganan, más despiadados se vuelven. Este dios los une y los divide. En base a la obediencia a este dios, construyen sus propios partidos políticos, organizan sus medios de represión, preparan operaciones militares, provocan baños de sangre a

poblaciones enteras y atacan los derechos laborales de todas las maneras posibles. La FSM se dirige a todos los trabajadores del mundo que son víctimas de los monopolios y el imperialismo y que viven en el país en que nacieron o en otros. Se dirige a todas aquellas

personas que viven en constante ansiedad por el futuro de su familia y el suyo propio. Puede que todos creamos en religiones diferentes, o en ninguna; puede que tengamos distinto color de piel, o que hablemos un idioma diferente. Tenemos diferentes celebraciones, música y bailes; diferentes son los tipos de alimentos que comemos. Estas diferencias hacen nuestro mundo interesante y bello. Las tradiciones y las costumbres son nuestra herencia. La música de todos los pueblos se incorpora al trabajo, las luchas, la precariedad, los sueños de cada

uno y de cada pueblo, como lo hacen todas las artes populares. La libertad de cada pueblo para preservar sus tradiciones es muy importante. Es importante tener la libertad de enseñar a sus hijos su idioma, su historia y sus costumbres. No importa el país en el que se resida, éste debería ser un derecho incuestionable. La Federación Sindical Mundial respeta la cultura de cada pueblo. Es el patrimonio cultural de todos nosotros.

Sin embargo, cada vez que la familia obrera se reúne alrededor de la mesa, no importa de qué parte del planeta son, todos tienen como tema de conversación común el trabajo diario, la inseguridad hacia el futuro,

la despiadada explotación diaria, las privaciones, la injusticia, los accidentes y enfermedades ocupacionales, los sueños y las necesidades que les son retiradas por los capitalistas. En este caso, todos los que compartimos las mismas necesidades y el mismo enemigo, ¿es posible que nos consideremos los unos a los otros como algo diferente? ¿Podemos aceptar la división por el color de nuestra piel, la religión en la que creemos o si somos inmigrantes o no, si trabajamos en el mismo sector o en otro, para el mismo capitalista o para otro?

Los trabajadores no pueden aceptar este tipo de división entre ellos. El proletariado internacional debe dejar de lado las divisiones y encontrar las soluciones reales a sus problemas únicamente mediante la unidad de clase, la concordia y el respeto mutuo de la cultura de cada pueblo.

Page 5: Revista 46

5

Sabemos muy bien, de hecho, que no podemos darnos el lujo de soportar las cargas de esta vida, de tener paciencia y guardar silencio para orar en secreto por un mundo mejor en la otra vida.

En este mundo estamos viviendo hoy en día y tenemos la obligación de luchar combativamente por un mundo mejor para nosotros hoy y para nuestros hijos y nietos mañana. Nuestro espíritu y nuestra fuerza deben ser

utilizados para intentar organizarnos en todos los países del mundo y exigir nuestros derechos y nuestras necesidades actuales contra las tramas y la política de los monopolios transnacionales. La mayoría de nosotros que estamos aquí hoy creemos que nuestro cielo e infierno están aquí, en este mundo en el que vivimos hoy, en esta vida que estamos viviendo ahora. No hay que esperar con resignación a vivir una vida mejor en una otra vida. Vamos a luchar ahora, aquí y ahora para derrotar a los demonios del capitalismo y para construir un lugar mejor, sin injusticia, sin racismo, sin pobreza, sin guerras, sin hambre, sin mortalidad infantil. Un mundo sin explotación del hombre por el hombre. “

FSM por dentro…

Clausura del curso de Instructores Sindicales.

Conclusiones

14 de Octubre 2011 Por Ramón Cardona. Secretario FSM Región América Estimadas compañeras, compañeros:

Es común hoy que hasta los propios magnates de las finanzas internacionales acudan a Marx para intentar obtener una interpretación de lo que ocurre en las economías y las sociedades. No son pocos de ellos los que estudian hoy el Manifiesto Comunista. Cuando lo hacen encuentran en sus páginas una diáfana definición, cito: “….La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la

historia de las luchas de clases. Opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación

revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes….” Cuan certeras y actuales son las definiciones que Marx

y Engels nos hacen en el Manifiesto Comunista cuando nos dicen: “….El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. El trabajador cae en la miseria, y el pauperismo crece más rápidamente todavía que la población y la riqueza. Es, pues, evidente que la burguesía ya no es capaz de seguir desempeñando el papel de clase dominante de la sociedad ni de imponer a ésta, como ley reguladora, las condiciones de existencia de su clase…..” y prosigue: “…..la sociedad ya no puede vivir bajo su dominación; lo que equivale a decir que la

existencia de la burguesía es, en lo sucesivo, incompatible con la de la sociedad….” Para ustedes, que se gradúan hoy como formadores de formadores asumiendo por ello una gran responsabilidad con la organización sindical que depositó en ustedes su confianza para que se capacitaran y después educaran, el estudio e interpretación de la teoría marxista puede brindarles fuentes de las cuales nutrirse para intentar satisfacer la expectativas que su aprendizaje promueve. Son tiempos, compañeros, en los que la exacerbación de la embestida del capital requiere de la capacidad de comprender la realidad que sufrimos y debemos transformar y a la que aspiramos. Necesitamos entender la

lógica del capital. Razonar que el problema no es sino el sistema capitalista en sí, ya caduco, extenuado, sin nada que ofrecer a los pueblos y a los trabajadores. Nos asolan el poder destructor de las guerras, el hambre, terribles enfermedades, es creciente la degradación del medio ambiente y el derroche de recursos no renovables que el planeta tardó miles de millones de años en crear. Nuestra especie corre el peligro de desaparecer. Las normas y valores ideológicos y culturales de un modo de vida que exacerba al individualismo y la violencia, son impuestos de manera creciente a todo el mundo.

La obsolescencia del modelo capitalista se hace evidente en el hecho de que una sociedad, que por definición está asentada en el trabajo asalariado y en la venta de mercancías, de manera creciente depende de la reducción del trabajo y los salarios y, por tanto, se ve obligada a acortar el horizonte del mercado que constituye su fuente de subsistencia.

Page 6: Revista 46

6

No se trata sólo de que una minoría haya concentrado una proporción enorme de la riqueza mientras masas empobrecidas apenas pueden sobrevivir. Es que el sistema hegemónico opera como una maquinaria de

exclusión social donde poco importa el destino de estos excluidos, mucho menos sus valores y culturas, sus identidades y comunidades reducidos al imperativo del mercado.

Si dramática es la penuria a la que el capitalismo ha conducido en el mundo a los trabajadores, agravada aún más por la crisis que la es del agotado sistema, ella es aún más aguda en nuestra región: la de más desigualdad del planeta. En Latinoamérica hay gigantescas diferencias entre ricos y pobres, entre distintos grupos étnicos, entre hombres y mujeres, entre zonas rurales y urbanas, entre regiones relativamente prósperas y atrasadas dentro de una misma nación. Pero hay también rebeldía. Son conocidos los avances que los pueblos latinoamericanos han logrado al elegir a

gobernantes capaces de conducirlos hacia un mundo mejor. Lo que caracteriza hoy a Latinoamérica, es la existencia de gobiernos progresistas que en mayor o menor grado impulsan políticas que intentan defender los intereses de sus pueblos. Los trabajadores, los pueblos, ganan cada vez más conciencia de sus derechos y de su fuerza para luchar por conquistarlos o preservarlos. Tan es así, que conscientes de que en la unión está la fuerza, en la región avanza la voluntad de integración como vía para acceder a otras alternativas que nos permitan revertir siglos de

explotación.

Hay fórmulas de integración que van convirtiéndose en referente de cómo los más humildes se pueden convertir en sujeto y objeto primordial de las transformaciones de las sociedades como lo es la Alianza Bolivariana para las Américas - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Concebida con valiosas y múltiples realizaciones para los pueblos que la integran, demuestra que es una auténtica propuesta para el desarrollo de las naciones del continente. Un relevante acontecimiento histórico tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en Caracas, Venezuela; se trata

de la fundación de la Confederacion de Estados Latinoamericanos y Caribeños que por primera vez en 200 años, reunirá a los Estados de “Nuestra América” sin la presencia de agentes foráneos como son Canada y el prepotente imperio estadounidense. Para la Federación Sindical Mundial es una inmensa satisfacción saludar la creación de la CELAC. La FSM aspira a que el movimiento sindical de América Latina y el Caribe acompañe este proceso de integración política, económica, social y cultural de la región, como un factor necesario para avanzar hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de todos los ciudadanos.

Tal clima político no es del agrado del imperio estadounidense. Y no lo es, porque protector, como si lo es, de los intereses de sus empresas transnacionales, percibe que estos se les amenazan o afectan en la misma medida que avanzan los pueblos.

No les falta lógica en ese análisis al ser, como lo son, conquistadores de nuestras riquezas expoliadas a través de cruel e inhumana explotación de nuestros pueblos. Tienen razones para estar atemorizados.

A este cambio de época en la región, los retrógrados de derecha, enquistados en el gobierno imperial estadounidense y en el de las oligarquías nacionales, están oponiendo la fuerza. No cambian. Su régimen fracasado no tiene nada más que ofrecer. Solo pueden acudir a la dominación, a la coacción, a la opresión, a la amenaza, a la agresión, a imponer la guerra. Adoptan nuevas y variadas formas que van desde la asignación de grandes sumas de dinero para la subversión en las naciones con modelos sociopolíticos más radicales de cambio, hasta el incremento de bases militares con el propósito evidente de impulsar retrocesos e intervenir en los casos en que se pongan en

peligro sus apetencias y su avaricia. El Obama supuestamente “bueno”, merecedor de un Nobel que no ha ganado, es superado ampliamente por el Obama de los hechos que en esencia evidencian ser los mismos que siempre han definido al imperio estadunidense. Por todo ello, hoy más que nunca el llamado a la unidad de los trabajadores desde posiciones de clase cobra nueva vigencia ante los intentos de subversión y adormecimiento de sus luchas mediante un discurso

conciliador y comprometedor con fórmulas basadas en el neoliberalismo que ya demostró ser rechazado y

fracasado, que no ha resuelto ninguno de los problemas laborales y sociales que figuran en el centro de las aspiraciones de los trabajadores y de los pueblos. Los prevalecientes poderes económicos y políticos, que niegan los más altos valores concebidos a lo largo de la historia, requieren de una humanidad indiferente y uniformada. Los trabajadores, sin embargo, disponemos de un poderoso antídoto ante tales intentos avasalladores: las ideas. En las demostraciones cada vez más combativas de los trabajadores que se van extendiendo a mayores

latitudes, se evidencia la voluntad de cambio demandando un modelo económico y social que tenga por objetivo al ser humano, que beneficie a las mayorías de nosotros y no solo a unos pocos. Compañeros:

Page 7: Revista 46

7

Sus sindicatos, enviándoles a este curso, evidencian su voluntad de prepararse para revitalizar su lucha. Entre los legados de relevantes intelectuales comprometidos con las causas de los trabajadores, contamos con el de

Josè Carlos Mariátegui quien defendía un concepto clasista del sindicato: “….el sindicato es…” decía, “….una fuerza propia de los trabajadores para afrontar y resolver múltiples problemas de clase;

para defender sus intereses….” Mariátegui también nos decía: “El hombre llega, para continuar de nuevo”. Consecuente con tal razonamiento, corresponde a ustedes, cumplida su misión de graduarse de este curso, iniciar la expansión de los conocimientos adquiridos contribuyendo a hacer imperecedero el camino abierto por Mariátegui y otros como él con igual pasión y honestidad, capacidad de renovación y realización, respondiendo así a los nuevos problemas y tareas que debemos enfrentar. Hoy la FSM continúa su recuperación e intensifica su nuevo rumbo a partir del XVI Congreso Sindical Mundial

realizado el pasado mes de Abril en Atenas, Grecia. Contamos con ustedes para acompañarnos en las primeras filas de los combates por la transformación de las sociedades en beneficio de sus trabajadores y pueblos. Aspiramos a que consecuente con su identidad clasista, hagan suyo el “nosotros” frente al “ellos” conscientes, como además nos enseñara Mariátegui, que el sindicato es “…..fundamental y exclusivamente, un órgano de clase; una fuerza propia de los trabajadores para afrontar y resolver múltiples problemas de clase; para defender sus intereses, y que el proletariado - vuelve a legarnos Mariátegui -

“….no ingresa en la historia políticamente sino como clase social; en el instante en que descubre su

misión de edificar un orden social superior….”. Ese nuevo orden social superior, ese mundo mejor, es, para la FSM, el SOCIALISMO. La acción de ustedes puede influir en conquistarlo, construirlo, preservarlo.

Federación Sindical Mundial Región América

FSM por dentro…

La Federación Sindical Mundial, Instrumento unitario de la clase

trabajadora Por: Biól. Oliverio Esquivel Reyes Coordinador de la Federación Sindical Mundial en México

El pasado 3 de Octubre la Federación Sindical Mundial cumplió 66 años de existencia; surgió en 1945 en las postrimerías de la segunda guerra mundial, con el calor y la ideología, de un naciente sistema basado en el más elevado humanismo. Nació bajo la inspiración de la unidad de todos los trabajadores para enfrentarse a la burguesía organizada internacionalmente, por esa razón los trabajadores comprendieron que solo organizados y unidos por encima de las fronteras de los distintos países e independientemente de su raza, color, idioma, sexo, ideas y creencias

pueden llevarlo a la conquista de sus reivindicaciones inmediatas y futuras. Esa alianza también descansa en la ley del desarrollo desigual de lo diferente países de la tierra. Por eso se han podido asociar sin reservas los trabajadores de los países coloniales, semicoloniales, capitalistas y socialistas. Los principios en que se basaron los trabajadores de países de distinto régimen político y económico de Europa, Asia, África y América Latina, con organizaciones de trabajadores del más diverso símbolo político y económico, como los EU, Gran Bretaña, Francia y la naciente Unión Soviética, entonces el único país socialista, fueron:

La unidad de los trabajadores de todos los países, independientemente del grado de desarrollo

económico, social, político y cultural. La lucha incesante para elevar las condiciones de vida de los trabajadores en todo el mundo. El apoyo de todas las organizaciones obreras a los pueblos coloniales en su lucha por la conquista de su

independencia nacional. El respaldo de todos los trabajadores a la lucha de los pueblos semi coloniales por su emancipación

económica respecto del imperialismo.

El respeto a la autonomía de todos los pueblos, del cual deriva el derecho de darse la forma de gobierno que su voluntad decida.

La solución pacifica de los problemas y conflictos internacionales La lucha contra todas las formas de fascismo, que implica la libre expresión del pensamiento, la vigencia

de las libertades democráticas y los derechos de la clase obrera. La movilización de todos los trabajadores para impedir una nueva guerra mundial.

Page 8: Revista 46

8

Se trata de una organización sindical internacional democrática .clasista de lucha de todos los asalariados, que apoya y estimula la acción de los sindicatos de todos los países por el logro de derechos y reivindicaciones

independientes de los trabajadores, para defender sus intereses, combatir toda forma de dominación, servilismo, explotación, opresión y por el desarrollo socioeconómico que desarrolla y coordina la cooperación

y la solidaridad, entre los pueblos y la clase trabajadora. Estos principios fundamentales se han mantenido durante los años de vida, que ahora celebramos, enfrentando en su transcurso vientos favorables y vientos en contra; a finales del siglo pasado, con el derrumbe de los países socialistas, particularmente de la Unión Soviética la FSM sufrió un duro golpe; a pesar de las condiciones adversas ha sabido afrontar y superar ,sobre todo a partir de la realización del XV Congreso Sindical Mundial celebrado en la Habana, Cuba en el año de 2005 y ratificado en el siguiente Congreso el XVl celebrado en Atenas Grecia en 2010.

La desaparición del sistema socialista rompió el equilibrio mundial a favor de a la hegemonía imperialista quien a través del llamado “Consenso de Washington” aplica el modelo neoliberal a los países de gobiernos dóciles a sus mandatos, este sistema hegemónico tiene el apoyo de todas las burguesías reaccionarias del mundo, y echa mano de mecanismos como la reducción salarial y el abatimiento de las condiciones de vida de los trabajadores de todo el orbe; la apropiación por parte del capital de los recursos naturales que estaban fuera del mercado, para incluirlos en este, convertidos en mercancías y, por tanto en fuentes de explotación por

parte de los capitalistas; la depredación sin límites del medio ambiente, la destrucción de la independencia de

los pueblos que luchan por adquirirla; la apropiación por parte de los monopolios transnacionales de las empresas que habían nacionalizado los países que luchaban por independizarse. Por eso el tema de la lucha contra el Consenso de Washington o neoliberalismo está en el centro de los intereses de la clase trabajadora y los pueblos de todo el mundo; pero sobre todo de los países dependientes como el nuestro. El enemigo fundamental sigue siendo el imperialismo, particularmente el norteamericano. Los pueblos marginados y empobrecidos por el flagelo imperialista deben superar sus formas de organización

y en esta tarea resalta el papel de la clase trabajadora como vanguardia revolucionaria La clase trabajadora, quien todo lo hace con la habilidad de sus manos y la inteligencia de su cerebro ,tiene el importante papel de ser la vanguardia de la lucha por la emancipación social, pero tiene que estar unida, dispersa y enfrentada poco o nada puede hacer para cambiar el rumbo de la explotación, máxime que ahora, en nuestro país por su debilidad y división existe el peligro de modificar la Ley Federal del Trabajo para ponerla al servicio de los intereses del gran capital, principalmente al transnacional y continuar con la labor facistoide de destruir a los sindicatos que no se supeditan a las políticas del poder como los casos del SME y de los Mineros.

El trabajo de la FSM-México dedica toda su atención a la acción unitaria de la clase trabajadora, no solo para defender sus derechos sociales y económicos sino para que se cumplan los objetivos superiores de su existencia, que se traduce en lucha por sus demandas más apremiantes frente a sus patrones privados o

públicos; y la lucha frente al imperialismo ,para que nuestro país crezca se desarrolle y prospere sin sometimiento al extranjero.. Esta aspiración se entorpece porque en el seno del movimiento obrero convergen desviaciones tanto de

derecha como de izquierda, los primeros son enemigos declarados de la clase obrera y actúan en consecuencia, diríamos que obedecen a su causa y realmente son daño menor, los que se dicen de izquierda , constituyen en la práctica algo así como “fuego amigo”, que diciendo sustentar la filosofía de la clase obrera son sectarios y cerrados en sus conceptos, asumen posiciones extremas y contribuyen a la confusión: unos actúan inconscientemente ,pero otros lo hacen conscientemente ;actúan para engañar dedican más su tiempo en denostar a quienes no comulgan con sus posiciones dogmáticas, que en atacar y golpear al enemigo fundamental a; la clase explotadora.

La clase trabajadora, se pertrecha, elevando su conciencia, con la educación política e ideológica se hace necesario que alcancen un conocimiento claro, de lo que es el sistema capitalista, de su estructura económica basada en la propiedad privada de los medios de la producción y el cambio. De las causas de la explotación y los mecanismos por medio de los cuales los patrones obtienen la plusvalía y de las consecuencias económicas, políticas y sociales que estos procesos tiene en la vida personal y colectiva de los trabajadores y de la nación, en su conjunto. De lo que significa la división de la sociedad actual en clases antagónicas burguesía -

proletariado-y en que consiste la lucha de clases, tanto en el ámbito económico, como en el político -

ideológico. Para que conozcan que la explotación, las carencias, limitaciones e injusticias que ahora enfrentan solo terminaran cuando desaparezca el capitalismo y este sea sustituido por el socialismo. Para que sepan cuáles son los principios esenciales del sindicalismo revolucionario y en que consiste cada uno de ellos. La educación política no es libresca, ni un conjunto de temas o títulos académicas sino el examen crítico, sistemático y permanente de los acontecimientos y la elaboración de propuestas ante cada problema concreto, de tal suerte que constituyan armas para el combate, para desplegar eficazmente la lucha de clases en todos

los ámbitos de la vida social. De esta manera estaremos sentando las bases unitarias de la clase obrera, porque solo con la unidad de toda la clase, no solamente venceremos al enemigo antagónico sino construiremos las bases de un nuevo sistema social donde se liquide la explotación del hombre por el hombre.

Page 9: Revista 46

9

Toda la labor de la clase trabajadora debe enrumbarse hacia la construcción unitaria de toda la clase trabajadora, sin protagonismos, ni exclusiones, sin prepotencia, sin soberbia, sin dogmatismo y sectarismo,

sin proclamarse como poseedor de la única verdad incluso con sencillez y humildad. La FSM-México está empeñada en dedicar toda su atención y firmeza en los principios para contribuir a la

formación clasista, de los trabajadores de todas las ramas de la producción y de los servicios con la convicción de que “los revolucionarios estamos condenados a la victoria” “A los trabajadores Salud” “Proletarios de todos los países Unios”

Acontecer sindical…

DISCURSO DE LA SECRETARIA DEL STISS EN EL MARCO DE LOS 66 AÑOS DE LA FSM.

San Salvador, 25 de octubre de 2011.

Discurso de nuestra Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Instituciones Públicas y Autónomas de El Salvador y Secretaria General del STISSS, en el marco de los 66 años de la Federación Sindical y la celebración de la semana del sindicalista.

Buenas tardes compañeras y compañeros, es para mí un honor presidir este evento sindical clasista… y en mi carácter de coordinadora en El Salvador de la Federación Sindical Mundial, responsabilidad que ha sido delegada al STISSS a partir del cuarto encuentro sindical nuestra América esta realizado en Managua Nicaragua en agosto pasado. ESNA. Quiero primero saludar a nuestras(os) hermanas y hermanos de FEASIES encabezado por la compañera y hermana Marta Zaldaña, quien funge como

Secretaria General y a sus sindicatos agremiados; y agradecerles y felicitarles la decisión de afiliarse formalmente a la FSM, saludos a los compañeros de la Comisión Política del STISSS (Ferman Rivera, Aideé García y Javier Ayala),

saludos a los Directivos del STISSS y Representantes Sindicales, saludos a los sindicatos agremiados a FESIPAES que hoy nos acompañan, saludos a los compañeros de un sindicato independiente que

valientemente a tomado la decisión de afiliarse a la FSM, saludos fraternos a los invitados especiales. Como representante del STISSS, nos sentimos honrados con su presencia, decirles que no se han equivocado,

estamos en el lado correcto en el rumbo que la mayoría de millones de trabajadores del mundo estamos… afiliados a la Federación Sindical Mundial, cuyos principios compartimos en su totalidad, somos CLASISTAS SOLIDARIOS INTERNACIONALISTAS Y MODERNOS, somos 300 millones de trabajadores en 84 países, somos los responsables de construir un mundo mejor para nuestra clase proletariada, somos la esperanza de la continuidad de nuestra humanidad y nuestro planeta. Pero para ello hay que derrotar y sepultar al capitalismo salvaje, hay que derrotar al imperio gringo que

destruye nuestra clase e impulsa guerras para detener el avance de nuestra clase. Y en El Salvador hay que derrotar a ARENA y sus círculos de poder ANEP – ASI – FUSADES al sistema financiero voraz y a sus apéndices los medios de comunicación. Tenemos como STISSS que derrotar a ARENA con su propuesta de privatizar nuestra fuente de trabajo a través de el certificado de garantía, propuesta que ya impulsan en los medios, hay que lograr Contratos Colectivos en nuestras instituciones, hay que dignificar a nuestros trabajadores de las maquilas, hay que dignificar a los trabajadores independientes y organizarlos, tenemos que organizar a nuestras mujeres y a los

estudiantes, sin perder de vista la tarea obligatoria para estos meses, tenemos que derrotar a ARENA y sus

apéndices en estas elecciones venideras ganando mas Diputados y más Alcaldías para consolidar el proyecto revolucionario clasista en El Salvador. Felicitamos el avance del proyecto clasista en Argentina, el domingo pasado y estamos a las puertas de celebrar el 6 de noviembre un rotundo triunfo de la revolución sandinista. Nos alegramos por la recuperación del Comandante Hugo Chávez, Presidente de nuestra hermana Venezuela y nos solidarizamos con la lucha férrea de nuestros hermanos libios donde la invasión norteamericana sigue

destruyendo el avance del desarrollo de nuestros pueblos hasta llegar a asesinar a los gobernantes. No se vale pispiliar o sentarnos a descansar tenemos una ardua batalla que librar contra el capitalismo voraz, nos solidarizamos con el pueblo Griego que lucha por defender sus derechos, así como también con la juventud estudiantil chilena que se mantiene en las calles luchando por la educación gratis desde parvularia hasta la universidad. El camino está hecho solo hay que caminarlo. Y El STISSS, FESIPAES Y FEASIES, no nos podemos quedar de brazos cruzados, tenemos que ir al encuentro para construir nuestro destino.

Page 10: Revista 46

10

Y el 16 de diciembre UNTRAC STISSS seguiremos conduciendo nuestra gloriosa organización que es y seguirá siendo clasista, solidaria, moderna e internacionalista.

Unidos venceremos Viva la FSM

Viva FESIPAES Viva EL STISSS

Acontecer sindical…

Colombia: La lucha continua. Frente Clasista-UNEB-FSM. La Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB firmó cuatro (4) Convenciones Colectivas para los trabajadores de los Bancos: Citibank, Santander Colombia, GNB-Sudameris y HSBC-Colombia en conjunto con otros sindicatos. Estos procesos fueron definidos en el marco legal de la etapa de arreglo directo y algunos días de prórroga. Estas negociaciones de pliegos de peticiones se presentaron dentro del contexto de la más

brutal y permanente represión del sistema capitalista mundial contra el movimiento sindical y los trabajadores

colombianos. Los acuerdos convencionales contienen puntos sobresalientes tales como: vigencia a 2 años, incremento salarial del 7% primer año e IPC más 1.5% segundo año; aumentos en vivienda, salud, educación, maternidad, entre otros, estuvieron entre el 7% y 20%; no hubo represalias; así mismo se lograron aspectos normativos en algunos bancos, como el respeto pleno al derecho de asociación, aunque está reconocido por ley; no aplicación de metas o productividad. En términos generales se cumplieron los propósitos más importantes en materia salarial, quedan pendientes ciertos objetivos trazados, por ejemplo la lucha contra la

tercerización que hoy supera el 20% en estos bancos, es decir, que el sistema de contratación diferente al indefinido continua incrementándose y en esta oportunidad frente a este aspecto no se logró nada. De los 6.000 trabajadores que laboran en estos bancos, solo el 20% está afiliado a los sindicatos y se beneficia de la convención colectiva de trabajo aproximadamente el 50 %. Otro elemento desestabilizador es, que durante la vigencia de la convención generalmente no se cumple con la totalidad de los puntos acordados, es el caso del Citibank y el HSBC, que se firma convención para la mayoría de los trabajadores y se aplica escasamente a los afiliados. Nos corresponde en la etapa post-pliego, desarrollar un plan que contrarreste la

intención patronal de desconocer lo pactado. En promedio los trabajadores bancarios, devengan salarios de 800 mil a un millón doscientos mil pesos

mensuales (Vinculados directamente), es decir, no tienen sueldos dignos, con verdadero poder adquisitivo y sus necesidades inmediatas de sostenimiento personal y familiar no se pueden mantener, a tal punto que hoy su situación sigue siendo lamentable por el alto costo de vida y elevado grado de endeudamiento con cooperativas, fondos, bancos, agiotistas y usureros, entre otros, que son los mayores beneficiados del salario del trabajador. Mientras los dueños del capital financiero continúan reprimiendo, desconociendo acuerdos,

leyes nacionales y convenios internacionales, vulnerando impunemente la libertad sindical. Todo lo anterior nos conlleva a no ser ciego de la realidad de este sistema, que sigue acumulando grandes utilidades que sobrepasan los ocho (8) millones de millones de pesos al año, sumas descomunales para un sector tan pequeño, dentro de una estructura económica donde juegan a placer los grandes capitalistas nacionales y transnacionales de la producción al interior del país. En este mes, presentamos pliego de peticiones en el Banco Popular (7 de octubre) para 3.000 beneficiarios,

donde la relación obrero-patronal no es la mejor, podemos decir que está en su peor momento. Allí la confrontación antagónica capital-trabajo ha sido permanente; el sindicato de base Sintrapopular jugó un papel protagónico histórico en la defensa de los derechos de los trabajadores, también se posicionó como una de las mejores organizaciones sindicales del sector y del país; de ahí quedaron enseñanzas del método para afrontar la lucha contra el patrón y las reivindicaciones importantes logradas y plasmadas en la convención colectivo a

través de la unidad, organización y movilización de trabajadores y sindicato. En esta oportunidad nos centraremos en el tema salarial que ha sido diezmado por la vigencia a 3 años y la

pérdida creciente del poder adquisitivo con los incrementos del IPC (Índice de Precios al Consumidor-medida económica manipulada por el Gobierno); que el campo de aplicación sea para todos los trabajadores; otros puntos importantes: participación en las utilidades; incremento en salud, vivienda y educación, recuperación prestacional para los nuevos a partir de la convención firmada en 1.999; nivelación salarial dentro del actual escalafón, auxilios y estabilidad, entendida ésta como trabajo digno y sistema de contratación indefinido para todos. No es fácil lograr estos objetivos en su totalidad, pero es una oportunidad de concentrar los esfuerzos para

recuperar la credibilidad de la base en su organización sindical y el respeto de parte de la patronal. Es una pelea contra uno de los monopolios más grandes no solamente de Colombia sino de Latinoamérica, el Grupo AVAL, de propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más rico del país y el número 73 del

Page 11: Revista 46

11

planeta, hoy convertido en una multinacional del sistema financiero a nivel regional. Su mayor nicho de riqueza lo encontró inicialmente en la construcción de vivienda para trabajadores que después fueron

despojadas por la ley burguesa al no tener forma de pago por las deudas escandalosas y los despidos a que fueron sometidos, y así sucesivamente se revendía a otros trabajadores; hoy desposeídos e indignados por no

tener un techo donde vivir; en la actualidad Luis Carlos Sarmiento Angulo hace parte del club de accionistas de Walt Street. Llamamos al movimiento sindical internacional clasista a nuestra TUI-BIFU a respaldar y solidarizarse con este conflicto.

Dossier…

Una crisis sin fondo

Articulo aportado por la Dra. Blanca Munster, Investigadora del Centro de Investigaciones de la Economía

Mundial y Colaboradora de la FSM América

Autor(es): Husson, Michel

Husson, Michel. Economista francés. Se desempeña como administrador en el INSEE (Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos) y es investigador jefe del grupo "Empleo" en el IRES (Instituto de Estudios Económicos y Sociales, vinculado al movimiento sindical). Ha sido miembro del Comité Central de la Liga Comunista Revolucionaria. Sus libros más recientes son Le grand bluff capitaliste (2001) y Les casseurs de l’Etat social (2003). E-mail: [email protected]; sitio en Internet: http://hussonet.free.fr/.

En el momento en que se está redactando este artículo, dos grandes crisis sacuden al capitalismo y hunden a

las Bolsas: crisis de la deuda soberana en Europa, suspense sobre el techo de la deuda en los Estados Unidos. Es probable que los gobiernos afectados consigan recuperarse del golpe, justo al borde del abismo. Pero estas tensiones extremas muestran que la crisis, tres años después de su estallido, está lejos de haber terminado y que su factura, después de haber sido transmitida a los presupuestos públicos, se presenta hoy a los pueblos. La intención de este artículo es repasar la trayectoria reciente del capitalismo y examinar sus implicaciones en el período abierto por la crisis. Y durante este tiempo, la tasa de ganancia...

Todo parece, en cambio, ir bien, si consideramos el beneficio como barómetro del capitalismo. La tasa marginal, o dicho de otra manera la parte de los beneficios en el valor añadido, vuelve a recuperarse. En los Estados Unidos, donde antes se había hundido,1 casi ha retomado hoy su valor anterior a la crisis. En la zona euro la caída fue más tardía, y la recuperación es menos rápida: la tasa marginal se encuentra hoy al nivel de hace diez años, y se ha perdido por tanto el aumento de la última década, al menos por ahora (gráfico 1). Pero los beneficios están orientados al alza.

Es éste uno de los rasgos más sorprendentes de la coyuntura: mientras se impone la austeridad, el paro sigue estando muy elevado y los salarios son congelados o incluso recortados, la primera preocupación de los grandes grupos y de los bancos ha sido la de volver a distribuir dividendos y bonus. El crecimiento ofrece indicaciones bastante dispares. El crecimiento del PIB es un indicador útil para apreciar la buena salud del capitalismo (otra cosa es el bienestar). Aunque, a fin de cuentas, la tasa de ganancia es el verdadero criterio, su restablecimiento tras la crisis difícilmente se prolongará si los mercados no acuden a la cita. Desde ese punto de vista, la gran cuestión es saber si se llegará a salir del agujero de la recesión. A priori

podrían imaginarse tres escenarios: recuperación de la tendencia anterior a la crisis, pérdida duradera o incluso pérdida creciente. Los primeros datos disponibles muestran que muchos países se encuentran en el caso de una pérdida

duradera2. En el primer trimestre de 2011, algunos no han recuperado todavía el nivel alcanzado por el PIB antes de la crisis: es el caso de Japón, Reino Unido, España e Italia. Los Estados Unidos, Alemania y Suecia justo acaban de hacerlo, y Francia no está muy lejos. Pero recuperar el nivel del PIB de antes de la crisis no significa que la pérdida quede borrada. Este esquema de la coyuntura permite señalar las grandes tendencias.

Europa estalla.Si Francia, Suecia y Alemania han salido del agujero, no ocurre así en otros muchos países: España, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Portugal, Reino Unido, que se han descolgado de forma duradera o se esfuerzan por recuperarse. Los viejos países capitalistas están a la cola.Los Estados Unidos, por ahora, han recuperado su ritmo de crecimiento anterior a la crisis. La Unión Europea, tomada en su conjunto, lo hace con más dificultad y no ha superado el bache. Japón está lejos de ello, y su PIB vuelve a bajar tras la catástrofe nuclear. En cambio,

continúa el crecimiento de los dos grandes países emergentes (China e India) y la crisis prácticamente no les ha afectado. Otros países (Brasil, Corea, Rusia) han sufrido un descuelgue más marcado.

Page 12: Revista 46

12

El paro se incrusta.Los Estados Unidos y Europa presentan el mismo perfil. El crecimiento vuelve a subir, pero la tasa de desempleo no desciende del nivel al que le ha llevado la crisis (gráfico 2).

La factura está por pagar. La pérdida de crecimiento parece por tanto irremediable. Esto quiere decir que, aunque las economías estadounidense y europea recuperen su anterior ritmo de crucero, lo que se ha “dejado

de ganar” no se recuperará. Podemos evaluar su importe como la diferencia entre el PIB observado y el que se habría obtenido prolongando su tendencia anterior a la crisis. La diferencia así medida alcanza el 8% en la zona euro y el 6% en los Estados Unidos. El PIB de los Estados Unidos es de unos 15.000 millardos [miles de millones] de US$, y el de la zona euro de 9.400 millardos de euros (unos 12.000 millardos de US$). En definitiva, en ambos casos, lo que se ha dejado de ganar es unos 900 millardos de US$ (750 millardos de euros). Esta pérdida de PIB se encuentra bajo la forma de crecimiento de la deuda pública. En la zona euro, ha

aumentado en 980 millardos de euros entre 2008 y 2010. En ese mismo período, en los Estados Unidos ha aumentado aún más, 3.200 millardos de US$. De forma simplificada, el relato es el siguiente: la “pérdida de PIB” amenaza con ocasionar el hundimiento de la montaña de deuda. Para limitar los desgastes, los estados han tomado a su cargo esto que se ha dejado de ganar. Su problema ahora es saber cómo gestionar esta deuda, intentando por supuesto traspasar la factura a la inmensa mayoría de sus ciudadanos. Pero este proyecto choca con todo tipo obstáculos, y esta situación

incierta va a pesar de forma duradera, haciendo aún más improbable la vuelta al crecimiento de antaño. Si no

se hace nada para denunciar la deuda, su acumulación amenaza con tener que dedicar tanto tiempo a reabsorberla como el que ha hecho falta para constituirla. Y el crecimiento será frenado, en la misma proporción en que antes de la crisis había sido artificialmente impulsado. Pero hay razones más fundamentales para tener la hipótesis de un crecimiento reducido en los dos grandes polos de la economía capitalista: el modelo Estados Unidos no puede funcionar como antes, y la zona euro está sumergida en una crisis estructural duradera.

Los límites del modelo Estados Unidos Toda la lógica del modelo Estados Unidos se resume en el gráfico 3, que permite comprender por qué este modelo acaba de tropezar con sus límites. El gráfico compara dos curvas. La primera es la tasa de ahorro de las economías domésticas (en porcentaje de su renta disponible): ha bajado en forma tendencial desde comienzos de los años 1980 hasta el estallido de la crisis. Esto quiere decir que, durante todo un período (un cuarto de siglo), las economías domésticas (en término medio) han consumido una parte creciente de su renta.

Una evolución tan destacada no tiene equivalente fuera de los Estados Unidos. Encubre dos mecanismos que las distintas categorías sociales utilizan en proporciones diferentes. El primero es el efecto riqueza: como mi patrimonio financiero o inmobiliario se revaloriza, tengo menos necesidad de ahorrar, y puedo consumir por

tanto una mayor proporción de mi renta. El segundo es el sobreendeudamiento: mi renta se estanca, pero me endeudo para poder seguir consumiendo. ¡Algunas familias ricas llegaban a endeudarse para poder seguir jugando en Bolsa! Este fenómeno ha contribuido de manera importante al crecimiento del PIB, empujado por

este aumento de consumo3. Pero este modelo no lo habría podido adaptar cualquier país. Conduce en efecto a una degradación del saldo comercial, reflejado en la segunda curva. Empujada por el consumo doméstico, la demanda interior tiende a aumentar más rápidamente que la producción nacional, y la diferencia se cubre por medio de un aumento de importaciones que ahonda el déficit comercial. Este modelo sólo puede funcionar en la medida en que la financiación de este déficit se imponga al resto del mundo. Por eso las dos curvas del gráfico citado (tasa de ahorro y saldo comercial) están en fase durante todo el período 1980-2006.

Esta correlación no es fruto del azar, sino que es resultado de una igualdad contable fundamental, que podría denominarse la “regla de equilibrio de los saldos”4, que se escribe así: Ahorro privado+Saldo presupuestario=Saldo comercial. El ahorro privado es la suma del ahorro de las empresas y de las economías domésticas. El primero es por lo general negativo (las empresas se endeudan) y el segundo positivo (globalmente las economías domésticas ahorran más de lo que se endeudan), pero la suma de ambos puede ser positiva o negativa. En cuanto al

saldo presupuestario, por lo general es deficitario. La ecuación expresa el hecho de que el saldo comercial es

igual a la suma del ahorro privado y del saldo presupuestario. Si es negativo, significa que entradas de capitales asegurarán el equilibrio de la balanza de pagos. Dicho de otra manera, el ahorro del resto del mundo viene a cubrir la necesidad de ahorro del país citado. En caso de excedente comercial, ocurre lo contrario: el país (Estado+economías domésticas+empresas) dispone de un ahorro sobrante que puede exportar en forma de salidas de capitales, contrapartida de su excedente comercial. El descenso de la tasa de ahorro doméstico en los Estados Unidos va acompañado por tanto de un aumento

del saldo comercial. Los otros elementos a considerar (endeudamiento de las empresas y déficit presupuestario) juegan un papel relativamente secundario. Pero también se puede descubrir su huella en el gráfico 3. Durante la década 1990, se puede ver cómo la tasa de ahorro de las economías domésticas continúa su descenso, pero el déficit comercial tiende a estabilizarse. La razón es sencilla: en este período, el saldo

Page 13: Revista 46

13

presupuestario mejoró considerablemente. Pasó de un déficit de -5% del PIB en 1992 a un excedente de 2,6% en 2000, antes de hundirse de nuevo con el estallido de la burbuja Internet, los regalos fiscales de Bush y los

gastos militares. Con la crisis y los planes de relanzamiento, se hunde en el abismo, porque el déficit presupuestario es hoy día del orden de un 10% del PIB.

La relación contable utilizada es verificable siempre, aunque no dice nada sobre las modalidades de su realización. No hay un factor al que los otros se ajusten: cada uno retroactúa sobre los demás. Pero lo más importante es que el ajuste no es compatible con cualquier tasa de crecimiento. En el caso de los Estados Unidos, la realización de este equilibrio sólo puede hacerse a una tasa de crecimiento inferior a su nivel anterior a la crisis. Se puede sin embargo señalar (siguiendo el gráfico 3) el inicio de un círculo virtuoso en el período reciente. Tras la entrada en crisis, la tasa de ahorro de las economías domésticas dejó de bajar; incluso ganó 4 puntos

del PIB. El efecto sobre el saldo comercial fue inmediato y prácticamente del mismo orden. A primera vista parece una buena cosa, porque implica un menor recurso de la economía de los Estados Unidos a los capitales extranjeros. Pero la contradicción es la siguiente: dado que el descenso de la tasa de ahorro ha sido uno de los motores del crecimiento en los Estados Unidos, el hecho de que aumente significa que ya no se puede contar con este impulso. Hay que tener en cuenta además la profundización del déficit presupuestario. Su amplitud (alrededor del 10%

del PIB) no tiene equivalente en el último medio siglo, y no es por tanto de extrañar que la política

presupuestaria sea hoy día el principal escollo político entre demócratas y republicanos. Se cae aquí en una nueva contradicción: la necesidad de ahorro, ya provenga del sector privado o del déficit público, cada vez tendrá más dificultades para ser cubierta por entradas de capitales. El punto de equilibrio se encuentra en un nivel de crecimiento reducido, con su lote de problemas políticos y sociales ligados sobre todo a que la colocación de la tasa de desempleo en un nivel histórico, descienda muy lentamente. E incluso ha vuelto a aumentar, pasando del 8,8% en marzo al 9,2% en junio. Si tenemos en

cuenta a los demandantes de empleo desanimados y a las y los asalariados a tiempo parcial en busca de un empleo a tiempo completo, el paro afecta hoy a un trabajador de cada seis. Sólo hay dos vía que permiten aflojar este sistema de tensiones. La primera consistiría en favorecer el crecimiento de las exportaciones estadounidenses, lo que permitiría obtener un suplemento de crecimiento sin ahondar el déficit comercial. Este objetivo podría ser alcanzado por medio de un esfuerzo de inversión y de innovación, pero en la coyuntura actual la inversión es poco dinámica y las empresas transnacionales, de hacer algo, privilegian la inversión en el extranjero. Sólo quedaría la baja continua del dólar para hacer más

competitivos a los productos de los Estados Unidos. Pero esta tendencia amenaza con alcanzar su límite y suscitar dudas sobre el curso del dólar y conducir a una rarefacción de las finanzas exteriores necesarias para cubrir los déficits. Esta vía está llena, por tanto, de incertidumbres fundamentales.

En fin, otra solución podría pasar por un cambio sustancial en el reparto de las rentas. Desde comienzos de los años 1980, el suplemento de renta aportado por el crecimiento ha sido captado por una fracción muy reducida de la población. Así, entre 1982 y 2007, la renta media ha aumentado en 18.900 US$. ¡Pero el 10% de los

más ricos ha acaparado el 81% de este suplemento de renta!5. Un menor crecimiento podría resultar admisible si estuviera mejor repartido, haciendo que el salario evolucione con la productividad del trabajo. En lo inmediato, una reforma fiscal radical permitiría reducir el déficit haciendo contribuir más a los beneficiarios de este cuarto de siglo de desigualdades. Pero la relación de fuerzas sociales, está claro, no es suficiente para imponer esta solución. En estas condiciones, lo más probable es que los Estados Unidos intenten imponer al resto del mundo la perennidad de su prosperidad. Aunque parece una tarea imposible, que puede tropezar con la ralentización de los capitales dispuestos a financiar el déficit exterior de los Estados Unidos. China y una

buena parte de los países emergentes van a ver además cómo se reducen sus excedentes, a medida que sus economías vayan recentrándose en su mercado interior y se intensifiquen los intercambios que mantienen entre ellos. La crisis de la gestión burguesa en Europa Por lógica, la crisis debería beneficiar políticamente a los críticos al capitalismo. Pero, por desgracia, la realidad es muy diferente: la izquierda

radical no progresa realmente, la socialdemocracia y la derecha se alternan

a merced de las elecciones, mientras la derecha nacionalista logra marcar tantos en bastantes sitios. Hay que comprender las raíces de esta situación que tienen que ver con la naturaleza sistémica de la crisis, que se combina en Europa con las contradicciones específicas de una construcción truncada. Se puede hablar de un efecto boomerang del modo neoliberal de construcción de Europa y de la elección de la moneda única. Se concebía

ésta como un instrumento de disciplina salarial: ante la imposibilidad de utilizar el tipo de cambio, el salario se convertía en la única variable de ajuste para permitir la cohabitación de diversas economías nacionales en una misma zona monetaria. Pero este sistema no era coherente e incluía dos vías de escape. Decir moneda única equivale a decir convergencia nominal de los tipos de interés, en este

Page 14: Revista 46

14

caso hacia abajo. El efecto perverso fue entonces el siguiente: un país que controla mal sus precios se beneficia de un tipo de interés real aún más débil, y esto favorece el desarrollo de un crecimiento basado en el

endeudamiento. Además, la moneda única por definición elimina el efecto retorno de un déficit comercial sobre la economía de un país. España se benefició de estos dos efectos y registró un fuerte crecimiento, que llevó a

una espectacular reducción del paro. Pero ese crecimiento se basaba en un boom inmobiliario y en un déficit comercial impresionante. Todo esto podía funcionar mal que bien, pero llegó la crisis para mostrar de forma brutal las incoherencias del modelo neoliberal europeo. Más allá del bricolaje del día a día, Europa está en una encrucijada de caminos: o dar un paso adelante hacia un federalismo que permita en lo inmediato mutualizar las deudas, o el estallido de la zona euro. Como las burguesías europeas no están dispuestas a asumir ni una salida ni la otra, el resultado es una crisis muy profunda, tanto más porque no se puede hablar ciertamente de una burguesía europea

unificada, ya que no existe ni capital europeo ni Estado europeo. Para simplificar, hay que distinguir cuatro “actores”: los grandes grupos transnacionales, los bancos, las finanzas y los representantes gubernamentales de las clases dominantes. En toda una serie de cuestiones, por supuesto, hay un acuerdo profundo, cuando se trata de los intereses esenciales de clase: en la coyuntura actual, la perspectiva común consiste en dar vuelta la situación aprovechándose de la crisis para aplicar una terapia de choque. La crisis es la ocasión para ir más lejos todavía en la regresión social: reducción de gastos

públicos, congelación de salarios, contrarreforma de las pensiones, etcétera.

Pero esta comunidad de intereses no evita que esté sometida a contradicciones internas, que la crisis acentúa. Estas contradicciones pueden ser analizadas siguiendo dos ejes que oponen, por una parte, a los estados y los capitales, y por otra, al sector financiero con las demás fracciones del capitalismo. Desde el punto de vista de las clases dominantes, la situación actual está caracterizada por una incapacidad creciente para gestionar estas contradicciones. La crisis de las deudas soberanas es reveladora de la primera contradicción. El capital en general ya no se

preocupa de la coyuntura en tal o cual país, porque su preocupación dominante está en su rentabilidad y sus cuotas de mercado. Ahora bien, ni los mercados ni las cadenas de producción vinculan a los grupos transnacionales con un territorio particular, aunque si tienen dificultades se vuelven hacia su Estado de referencia. En el capitalismo mundializado, el papel del Estado se reduce cada vez más a asegurar las condiciones generales de la rentabilidad. Así, Carlos Ghosn, el PDG [Presidente Director General]de Renault, declaraba a Financial Times (2 de junio de 2010) que “Renault ya no es un constructor francés”, aunque matizó en seguida la declaración recordando que “Renault es francés, Renault tiene su base en

Francia”(Europe 1, 13 de junio de 2010)6. Y en efecto, el Estado francés es quien ha adelantado a sus constructores de automóviles los fondos necesarios cuando estaban pasando un momento difícil. Ya no estamos en el capitalismo mundial descrito hace casi un siglo por Bujarin7, cuando se podían superponer

estados y capitales. La gran novedad es que el horizonte de los grupos transnacionales es mundial y no se limita al espacio nacional, ni al espacio europeo. Bujarin hablaba en aquella época de un “proteccionismo superior”que en su

opinión era “la fórmula estatal de la política económica de los cárteles”. Las cosas han cambiado y no se le puede reprochar no haber sabido anticipar las transformaciones del capitalismo. No ocurre lo mismo con los partidarios de la “desmundialización” que proponen un proteccionismo comercial, como si la mundialización productiva no existiera. Esta situación nueva crea una asimetría profunda: los estados están al servicio de “sus” capitales, pero éstos se han liberado de la necesidad de un mercado interior dinámico. Durante este tiempo, los estados deben a pesar de todo seguir gestionando las relaciones de clase dentro de cada país. A los estados en particular corresponde hoy día la responsabilidad de hacer pagar la crisis a sus ciudadanos.

La segunda contradicción opone al sector financiero, los bancos y los estados. Se expresa hoy día con una fuerza particular, porque el sector financiero especula contra las deudas soberanas y de rebote amenaza a los bancos con la quiebra, ya que éstos poseen una gran parte de estas deudas. Los contornos de estos tres actores (bancos, finanzas, estados) son imprecisos y sobre todo muy opacos. Estos conflictos de intereses están en el origen de una situación extremadamente inestable. Los debates en el seno de las burguesías europeas expresan esta crisis profunda de la “gobernabilidad” burguesa, que proviene del temor, o del pánico,

ante las posibles repercusiones de una suspensión de pagos de la deuda griega. Los gobiernos navegan entre

estos dos objetivos: hacer pagar la factura de la crisis a sus pueblos, pero también impedir la quiebra de sus bancos. Se corre un riesgo en dos tiempos. La inevitable suspensión de la deuda griega amenaza a los bancos con pérdidas que además les cuesta valorar. Hoy día, una buena parte de los economistas de banca trabajan internamente en stress tests más realistas que las simulaciones oficiales que sólo sirven para entretener a la galería. Los resultados son tan inquietantes que cierto número de bancos han preferido anticipar el choque

aceptando una reestructuración dirigida de la deuda griega, hasta el próximo vencimiento. Pero otro punto de vista, defendido por el Banco Común Europeo, rechaza por completo esta perspectiva. Su temor es la extensión a otros países fragilizados, con riesgos muy superiores a la deuda griega. La posición dogmática

Page 15: Revista 46

15

está destinada a ganar tiempo, para “tranquilizar a los mercados financieros”, esperando que la situación en los países con dificultades pueda mejorar.

Una cosa es segura: nadie cree ni siquiera por un momento en la posibilidad de que Grecia pueda pagar su deuda. Lo subraya el editorialista de Bloomberg8:

Aunque Grecia obtuviera un nuevo plan de salvamento y su economía volviera a recuperarse, el gobierno debería obtener un excedente primario –sin contar el servicio de la deuda– del 5% del PIB durante al menos tres décadas para poder restablecer el nivel de la deuda al máximo del 60% del PIB autorizado por las reglas de la zona euro. Esta proeza fiscal sería muy rara, incluso durante cinco años, y aún más en el caso de Grecia.9 El último plan de salvamento apenas ha modificado esta constatación. El callejón sin salida socialdemócrata

En un primer momento, al menos, la crisis dio una nueva juventud a las temáticas social-demócratas: keynesianismo, regulación de las finanzas, los bancos y el capitalismo en general, vuelta a la intervención del Estado, papel del Estado social en la amortiguación de la recesión, llamamiento a una mayor justicia en el reparto de las rentas y en la fiscalidad, etcétera. La crisis parecía abrir un pasillo a la social-democracia, y es importante saber por qué su espacio político no se ha ampliado, si no se ha reducido. Los discursos sólo comprometen a quienes los escuchan, y el presidente francés es muy capaz de sostener

opiniones cuasi-altermundialistas. Hace falta que los actos sigan a las palabras, y por supuesto no ha ocurrido

así. La socialdemocracia europea también ha estado sometida a stress tests y no ha superado muy bien la prueba. El prototipo es Papandreu, el Primer Ministro socialista griego, que ha afrontado la crisis de una manera lamentable. Habría podido mantener un pulso diciendo: “Grecia no puede pagar, por tanto tenemos que discutir”. Eso es lo que hizo la Argentina suspendiendo su deuda en 2001 y obteniendo una renegociación de la misma. Pero Papandreu, por el contrario, se ha literalmente dormido y ha aceptado sin discutir todas las

exigencias de la “troika” (BCE, FMI, Unión Europea). Papandreu no es un caso aislado. Está Zapatero y también, por ejemplo, los diputados europeos que, junto a los Verdes y los liberales, acaban de aprobar un informe de la diputada socialista francesa Pervenche Berès10. Entre las recomendaciones que incluye se puede extraer este florilegio: el informe pide … que se adapten medidas para superar la actual falta de competitividad por medio de reformas estructurales (...), se felicita del comienzo del semestre europeo de coordinación de las políticas económicas (...), pide el desmantelamiento de las barreras comerciales (...), subraya la necesidad de apertura de los mercados

públicos sobre una base transparente y recíproca. Hay que citar todo. Así, según el informe, la competencia fiscal es aceptable en la medida que no ponga en peligro la capacidad de los Estados miembros

para percibir los ingresos que razonablemente puedan esperar y recuerda que hay que concebir soluciones para reducir al máximo la concurrencia fiscal perjudicial. Este nuevo concepto de “competencia fiscal”perjudicial seguramente hará época.

La amenaza de pobreza que afecta en particular a las mujeres, queda bien señalada; pero curiosamente la conclusión es un llamamiento a las “organizaciones no gubernamentales existentes”. Frente a los recortes en los presupuestos sociales, el informe se limita a escribir que “también podría ser deseable salvaguardar los servicios del sector público y mantener por tanto los niveles existentes de protección social” aunque, evidentemente, sea “necesario consolidar las finanzas públicas”. El empleo del condicional (“podría ser deseable”) lo resume todo. Se encuentran algunas pistas interesantes, aunque se avanzan con conmovedora timidez; así, el informe ejerce una terrible presión sobre la Comisión

pidiéndole que “reflexione sobre un futuro sistema de euro-obligaciones”. En Francia, los dos principales candidatos a la candidatura [presidencial] del PS se alinean en el tema de la austeridad. François Hollande lo hace de forma muy clara: hay que reequilibrar nuestras cuentas públicas a partir de 2013 (...). No lo digo para ceder a ninguna presión de los mercados o de las agencias de calificación, sino porque es la condición para que nuestro país recobre la confianza en sí mismo.

Martine Aubry le pisa los talones y se compromete también a los “3% en 2013, porque es la regla actual”.11

Esta terrible fórmula (“porque es la regla actual”) lo dice todo y ofrece la clave del callejón sin salida en que se encuentra la socialdemocracia. Se puede resumir así: cualquier programa auténticamente social-demócrata implicaría un grado elevado de enfrentamiento con la burguesía, que la socialdemocracia no está dispuesta a asumir. Las políticas económicas y sociales contra la crisis no se elaboran en un salón, a base de modelos y teoría. Existe por ejemplo una escuela llamada post-keynesiana12 que demuestra que un reparto de las rentas más

favorable a los asalariados, seguido de un menor poder de los accionistas, tendría efectos positivos en el crecimiento y en el empleo. Aunque estas aportaciones son muy útiles para señalar correctamente las causas de la crisis actual, subestiman su naturaleza sistémica. En particular, dejan de lado la creciente distancia entre las necesidades sociales y los criterios del capitalismo, incluso si estuviera liberado de las finanzas.

Page 16: Revista 46

16

La realidad actual es que cualquier salida progresista a la crisis supondría un enfrentamiento directo con la lógica del capital, y por tanto un nivel muy elevado de conflictividad. Los ejemplos que se acaban de citar

muestran en el fondo que sin ir más allá de un umbral mínimo de radicalidad que se niegan a franquear, los programas socialdemócratas apenas se distinguen en forma muy marginal de la lógica neoliberal.

Un horizonte atascado Cualquier recesión crea tensiones y contradicciones que se manifiestan en la orientación de la política económica dirigida a reanudar el crecimiento. Esto es particularmente cierto en el caso de la reciente “gran recesión”, que es también el síntoma de una crisis sistémica: el capitalismo ya no puede funcionar como antes. El retorno al business as usual [lo mismo de siempre]o al capitalismo regulado de los “treinta gloriosos” es imposible. El período abierto por la crisis se caracteriza por profundas incertidumbres. En su proyecto para salir de ella a

su manera, el capitalismo se enfrenta a los siguientes obstáculos, bautizados en un artículo anterior13 como “dilemas”:

1. Dilema del reparto: el restablecimiento del beneficio se opone a la recuperación del crecimiento y tiende a reproducir un reparto desigual de las riquezas, que es una de las causas profundas de la crisis.

2. Dilema presupuestario: la reabsorción de los déficits públicos implica una reducción de los gastos públicos que, además de sus efectos sociales, agrava las tendencias recesionistas. “La austeridad

presupuestaria amenaza con desacelerar más la recuperación”, indica un reciente informe de la ONU.14

3. Dilema europeo: el triple rechazo –a mutualizar las deudas públicas, a exigir una contribución real a los bancos y a meter en cintura al sector financiero– no permite excluir un estallido de la zona euro, seguido de suspensiones de pagos en cadenas.

4. Dilema de la mundialización: la reabsorción de los desequilibrios sólo puede hacerse al precio de una ralentización del crecimiento mundial. El citado informa de la ONU señala que “la recuperación mundial ha sido frenada por las economías desarrolladas” y subraya el riesgo de un “reequilibramiento no

coordinado de la economía mundial”. Estos cuatro dilemas están estrechamente imbricados. Muestran una “regulación caótica” del capitalismo, incapaz de esbozar en forma duradera una trayectoria de salida de la crisis compatible con intereses profundamente contradictorios. Sólo las movilizaciones sociales pueden impedir que el capitalismo intente salir de este impasse profundizando todavía más la regresión social y forzando hasta el extremo las tensiones entre países. Pero es necesario que estas movilizaciones se apoyen en perspectivas alternativas. Como éstas implican un grado elevado de enfrentamiento, la tarea histórica hoy día es realizar la unidad de las fuerzas de

la izquierda radical en torno a un programa que tienda un puente entre la resistencia a la austeridad y objetivos de ruptura con la lógica de un sistema a la deriva. Tanto el artículo como su traducción han sido tomados del sitio de la revista Viento Sur, editada en el Estado

Español. 1 Ver: “La baisse de la profitabilité des entreprises a précedé la crisis financière” [El descenso de la rentabilidad de las empresas ha precedido a la crisis financiera], note hussonet nº 8, setiembre 2009.

2 Para más detalles, ver: “Pertes de PIB et facture de crise” [Pérdidas de PIB y factura de crisis], note hussonet nº 35, julio 2011. 3 Para un análisis más detallado del modelo US, ver Michel Husson, “États Unis: la fin d’un modèle” [Estados Unidos, el fin de un modelo], La Bréche, nº 3, 2008, y “Chine-USA. Les lendemains incertains de la crise” [China-USA. Los inciertos días siguientes de la crisis], Nouveaux Cahiers Socialistes, nº 2, Montreal, 2009. 4 Ver: “Les limites (comptables) du modèle US” [Los límites (contables) del modelo EE.UU.], note hussonet nº 36, junio 2011.

5 Fuente: When Incomes Grows, Who gains?, Economic Policy Institute. 6 Citado por Claude Jacquin en un destacable artículo: “Crise industrielle: de quoi parle-t-on?” [Crisis industrial: de qué se está hablando], Les Temps Nouveaux, nº 3, 2011. 7 Nicolas Bujarin, La economía mundial y el imperialismo, 1917. 8 Bloomberg, 29 de junio de 2011. 9 Ver : “Pertes de PIB et facture de crise” [Pérdidas de PIB y factura de crisis], note hussonet nº 35, julio

2011.

10 Informe sobre la crisis financiera, económica y social: recomendaciones sobre las medidas e iniciativas a adoptar. 11 Laurent Maudiut, “Adieu Keynes! Vive Raymond Barre!” [¡Adios Keynes! ¡Viva Raymond Barre!], Mediapart, 19 de julio de 2011. 12 Porque se sitúa en la línea de autores como Michal Kalecki, Joan Robinson o Luigi Pasinetti. 13 Michel Husson, “La nouvelle phase de la crise” [La nueva fase de la crisis], ContreTemps, nº 9, 2011.

14 Situación y perspectivas de la economía mundial, ONU, 2011.

De nuestra América…

Page 17: Revista 46

17

61 años de la Insurrección Nacionalista en

Puerto Rico Por Carlos Rivera Este próximo el 30 de octubre de 2011, se cumplirá 61 años de la Insurrección Nacionalista en Puerto Rico comandada por el Partido Nacionalista de Puerto Rico bajo la egregia y sabia dirigencia de don Pedro Albizu Campos.

Le tocó el privilegió a la valiente nacionalista Blanca Canales declarar por

segunda vez la República de Puerto Rico en el pueblo de Jayuya, en el centro de la Cordillera Central de Puerto Rico, mediante una insurrección armada que se extendió por varios municipios de Puerto Rico, incluyendo a San Juan, su capital. La insurrección que estaba programada para el 1952 -año en que se sabía que el imperio norteamericano, juntos con sus lacayos puertorriqueños, dirigido por el máximo apóstata Luis Muñoz Marín (heredero de la apostasía

de su padre Luis Muñoz Rivera), iban a declarar la mogolla legal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA) para burlar la voluntad de independencia dela nación puertorriqueña y la vigencia del Derecho Internacional - se tuvo que adelantar porque por fuentes fidedignas el Partido Nacionalista se enteró del plan del Gobierno de Estados Unidos de

América (EE.UU.A.) de asesinar al liderato del Partido Nacionalista incluyendo a su máximo dirigente: don Pedro Albizu Campos, a quien habían encarcelado (junto con la máxima dirigencia del Partido Nacionalista) de

1936 a 1946 por el delito de conspirar por derrocar por las armas al Gobierno de Estados Unidos de América en Puerto Rico luego de inútilmente querer sobornarlos e intimidarlos. Con la creación del ELA el imperio gringo buscaba librarse de su obligación de rendirles cuentas de su colonia a la recién creada Organización de la Naciones Unidas (ONU), recién terminada la Segunda Guerra Mundial y cuando se auto proclamaba EE.UU.A. el "paladín de la libertad y de la democracia mundial" Las fuerzas policiacas puertorriqueñas (militarizadas los años 30s y 40s por el imperio) fue incapaz de sofocar

la Insurrección. Viéndose obligado el imperio a movilizar y usar sus fuerzas blindadas (tanques) y por vez primera sus aviones de combate "jets" (los mismos que meses después usarían en su guerra imperial contra la República Popular Democrática de Corea -1953.1956 -) para sofocar a los nacionalistas que emulaban a los

patriotas puertorriqueños del Grito de Lares que declararon con las armas por vez primera la República de Puerto Rico enfrentándose al imperio español, y que combatían inspirados en las prédicas de "El Maestro" Albizu Campos, sucesor político-militar de Ramón Emeterio Betances Alacán, “Padre de la Patria Puertorriqueña ”.

Dentro de la Insurrección Nacionalista el vende patria Muñoz Marín estuvo cerca de ser ajusticiado por un comando nacionalista que logró penetrar al patio de La Fortaleza, residencia oficial del gobernador colonial. Tanto atacantes como defensores del traidor murieron en combate. La Insurrección Nacionalista llamó la atención de los medios informativos conociéndose internacionalmente la declaración de la independencia de Puerto Rico. Ante eso el imperio contestó falsamente,- como era y es su costumbre - que la

situación en Puerto Rico era una situación interna entre los puertorriqueños. Como si EE.UU.A. no hubiese invadido y ocupado militarmente el territorio nacional de Puerto Rico el 25 de julio de 1898 y desde entonces haber establecido un sistema colonial en el archipiélago puertorriqueño. En réplica a lo anterior, el 1 de septiembre, un comando de dos nacionalista se introdujo en la Casa Blair -

residencia sustituta de la Casa Blanca cuando ésta está en reparación - para ajusticiar a quien ejercía el

poder ejecutivo de EE.UU.A.,: Harry S. Truman, sobre quien recaía la responsabilidad del sistema colonial en Puerto Rico y quien impulsaba la creación del embeleco del ELA de Puerto Rico. El mismo que años antes, pudiendo evitarlo, autorizó terroristamente lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón. En el operativo murió el nacionalista Gricelio Torresola y uno del Servicio Secreto que custodiaba al terrorista Truman, quedando herido el otro comando Oscar Collazo y dos del Servicio Secreto. La parca acarició al presidente imperial Truman. ¡Por poco los japoneses celebraban!

Luego de varios días de asimétricos combates prevaleció la fuerza imperial. Decenas de patriotas puertorriqueños murieron y sobre mil fueron encarcelados, incluyendo a "El Maestro" Pedro Albizu Campos. La

Page 18: Revista 46

18

represión imperial fue total y pareja. (Nacionalistas, independentistas, socialistas y comunistas). Igual que sucedió con España con el Grito de Lares (23/septiembre de 1898)

No obstante, la Insurrección Nacionalista, ubicándola en su real perspectiva histórica, tuvo sus repercusiones inmediatas y futuras, algunas son:

1-El Partido Nacionalista de Puerto Rico comprobó con los hechos de armas lo que previamente había propagado luego de impugna el Tratado de París del 10 de diciembre de 1898 mediante el cual España cedió a Puerto Rico ilegalmente a EE.UU.A., que estaba constituido para la reconquista de la soberanía e independencia patria 2- Se desenmascaró internacionalmente y a tiempo lo espurio del ELA de Puerto Rico y con ello la política colonial imperial gringa. 3- Por primera vez en su historia EE.UU.A. fue atacado militarmente en su territorio colonial (P.R.) y en su

nacional continental por patriotas independentistas de otra nacionalidad. (Fueron el precedente de los operativos militares Pitirre 1 y 2 de los Macheteros) Porque el ataque, años previos, a la base naval gringa de Pearl Harvord fue en su entonces territorio insular colonial de Hawái) 4- EE.UU..A. pudo prevalecer pírricamente en la ONU en el 1953 al ésta aceptar al ELA como organización política descolonizadora. Pírricamente, porque la suma de los votos en contra y las abstenciones fue mucho mayor que los votos a favor. Además, su presidente se vio obligado a expresar en la ONU, que cuando Puerto

Rico le pidiese la independencia, EE.UU.A. se la otorgaría. (Como si ellos tuviesen ese derecho).

5- Inició el Partido Nacionalista de Puerto Rico en esa década en el Caribe insular la lucha armada contra el imperio gringo y sus lacayos. Recayendo sobre los patriotas puertorriqueños la atención y represión imperial gringa. Creándole la Insurrección Nacionalista espacio a otro proceso revolucionario que le siguió, sin demérito al mismo, el inicio de la Revolución Cubana mediante el ataque en 1953 al Cuartel Moncada en Cuba, dirigido por el comandante Fidel Castro Ruz. 6- Al atacar otro comando nacionalista (Lolita Lebrón, Irving Flores, André Figueroa y Rafael Cancel) a tiros a

los congresista en sesión en el Congreso de EE.UU.A en 1954 y herir a 7 de ellos - como corolario de la Insurrección Nacionalista - demandando la independencia y en contestación al fraude del ELA en la ONU se mantuvo la trinchera de combate, confrontándose EE.UU.A. por vez primera en su historia colonial y neocolonial en el Caribe insular con Puerto Rico y Cuba insurrectas. Y con el problemota en el Oriente asiático de la República Popular Democrática de Corea en armas en busca de la reunificación de la nación coreana. 7- La situación anterior obligó al imperialismo gringo a dividir sus fuerzas represivas militares y su atención política imperial entre su enclave militar principal en el Caribe y bastión protector del Canal de Panamá: Puerto

Rico; la República Popular Democrática de Corea en estado de beligerancia buscando la reunificación nacional con el apoyo de China comunista (antesala de la expansión del socialismo en esa área geográfica de prevalecer la República Popular Democrática de Corea); y la entonces neo colonia de Cuba en armas buscando

derrocar al dictador Fulgencio Batista y establecer un nuevo sistema político y económico bajo la inspiración del pensamiento y actuar de José Martí Pérez con Fidel Castro Ruz como su sucesor político-militar. ¡Tremendo dilema!

8- La Insurrección Nacionalista en Puerto Rico es un legado imperecedero de lucha libertaria para Puerto Rico, el Caribe, América latina y la humanidad. ¡Gloria eterna a los patriotas de la Insurrección Nacionalista! ¡Viva Puerto Rico Libre y soberano sin tutelaje ni protectorado alguno! ¡Pa'lante!, ¡Siempre pa´lante.

De nuestra América…

El gobierno colombiano aplaude la firma del TLC y simultáneamente desconoce y viola las

recomendaciones y convenios de la OIT

Enivado por: Hugo Hernán Rodríguez. Presidente Nacional ANEBRE.

Informamos a la opinión pública nacional e internacional la violación al derecho de libertad sindical imputable al gobierno colombiano, consistente en el incumplimiento sistemático de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical sobre la vigencia de las convenciones colectivas de trabajo en materia pensional después del

31 de julio de 2010 y la subsecuente violación de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva. En este sentido es pertinente destacar que el “U.S.-Colombia Trade Agreement and Action Plan”, suscrito entre el gobierno estadounidense y el colombiano, determinó que en aras de garantizar un comercio justo y un crecimiento económico compartido para ambas economías, era menester que la administración Santos liderara

Page 19: Revista 46

19

una serie de reformas en la legislación y las prácticas laborales, comprometiéndose con el respeto irrestricto a los derechos fundamentales del trabajo.

En lo concerniente el referido plan de acción, estableció un compromiso por parte de los dos (2) gobiernos de adoptar y mantener los cinco (5) derechos fundamentales de los trabajadores reconocidos en la “Declaración

de la Organización Internacional de Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo” y someterse a un procedimiento legal sí alguno de las partes incumple este compromiso. Los derechos catalogados como fundamentales en la declaración son: Libertad de asociación – Derecho a fundar y afiliarse a un sindicato;

Derecho a la negociación colectiva; Eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio; Abolición efectiva del trabajo infantil; y Eliminación de la discriminación laboral y ocupacional por motivos de sexo, raza, ú otros factores.

El derecho de negociación colectiva es clasificado como un derecho fundamental de trabajo. Para determinar sí

sus países miembros respetan el derecho de libertad sindical y negociación colectiva, la Organización Internacional de Trabajo OIT ha encargado al Comité de Libertad Sindical CLS la función de investigar las quejas presentadas a nivel global y proferir recomendaciones cuando lo considere pertinente. En el asunto que nos convoca, las organizaciones sindicales ante la expedición del Acto Legislativo 01 de 2005, que prohíbe el reconocimiento de pensiones de carácter convencional después del 31 de julio de 2010,

presentaron en el año 2005 una queja ante el COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL DE LA OIT. Producto de la misma el CLS en el caso 2434 ha proferido una serie de recomendaciones al gobierno colombiano encaminadas a que las convenciones colectivas de trabajo en lo concerniente al régimen pensional continúen vigentes más allá del 31 de julio de 2010, al considerar que una pérdida de obligatoriedad de las cláusulas en materia pensional configura una violación al derecho de libertad sindical, específicamente al derecho de negociación colectiva. Al respecto el Consejo de Administración de la OIT en informe del 2008 “Recomendaciones del Comité: 801. En vista de las conclusiones provisionales que preceden, el Comité invita

al Consejo de Administración a que apruebe las recomendaciones siguientes: (…)ii) en cuanto a las convenciones celebradas con anterioridad a la entrada en vigor de la legislación, considerando que las convenciones anteriormente negociadas deberían continuar conservando todos sus efectos, incluidos los

relativos a las cláusulas sobre pensiones, hasta su fecha de vencimiento, aunque ésta sea después del 31 de julio de 2010, pide al Gobierno que adopte las medidas correctivas pertinentes y que le mantenga informado de la evolución de la situación a este respecto;

A pesar que la jurisprudencia constitucional ha reiterado que las recomendaciones emitidas por el CLS aprobadas por el Consejo de Administración son de obligatorio cumplimiento, nuestros empleadores, muchos de ellos instituciones estatales, han negado sistemáticamente las reclamaciones pensionales presentadas después del 31 de julio de 2010. Esta posición configura una violación flagrante a uno de los derechos fundamentales del trabajo que el gobierno colombiano se comprometió a respetar no solamente ante el gobierno estadounidense, sino ante la OIT y la comunidad internacional. Además en los últimos días se ha ejecutado una política sistemática, a cargo de algunos medios de

comunicación, encaminada a tender un manto de duda sobre las reclamaciones que hemos interpuesto ante la rama judicial, insinuando que se tratan de componendas ó actos de corrupción imputables a aquellos funcionarios competentes para decidir nuestras demandas, desconociendo que las mismas se fundamentan en los pronunciamientos de organismos internacionales de reconocida prestancia y legitimidad. Por último deseamos convocar a todos los sectores de la sociedad para que defendamos con vehemencia los derechos laborales, incluido las condiciones pensionales, ante la reforma pensional que se avecina que

pretende aumentar la edad y las semanas necesarias para acceder al derecho a la pensión, ocultándole a la

población que ya se encuentra vigente la Ley 797 de 2003 que a partir del 1 de enero de 2014, exigirá que los trabajadores se pensionen con un mínimo de 1300 semanas cotizadas, una vez cumpla 57 años de edad en el caso de los mujeres y 62 para las hombres y además que la inmensa mayoría de los trabajadores afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, no alcanzaran el capital necesario para, ni siquiera, acceder a una pensión equivalente al salario mínimo. Las pensiones no son una dádiva o un regalo del Estado y para probar nuestro dicho los invitamos a que

revisen sus reportes de nómina o la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA donde se reflejan los porcentajes que los trabajadores y/o independientes cotizan al sistema integral de seguridad social para financiar un ingreso digno cuando lleguemos a la vejez.

Page 20: Revista 46

20

De nuestra América…

Chile, modelo en crisis y ofensiva estudiantil

13 de octubre La Jornada. Por: Ángel Guerra Cabrera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, vio subir su popularidad e imagen internacional como la espuma a raíz del espectacular rescate de los mineros chilenos y la descomunal cobertura mediática que recibió. Barack Obama elogiaba a la sazón el chilean way; el llamado "modelo chileno" –que ya crujía visiblemente– pareció tomar un segundo aire y volvió a ser mencionado a todas horas como ejemplo de eficiencia por los loros mediáticos. Pero exactamente un año después Piñera está asediado por los conflictos sociales y su popularidad va en picada, la más baja ya de un presidente chileno. ¿Cómo es posible, si la economía está creciendo a un ritmo del 6 por ciento anual y, según la revista Forbes, Chile es el mejor país para hacer negocios de América

Latina y uno de los 25 mejores en el mundo? Lo que no se menciona por la mafia mediática es que también Chile es uno de los países con más alta desigualdad social y menor tributación de los ricos por lo que ese crecimiento lo absorbe una exigua minoría.

Una de las naciones con más alto grado de privatización del sistema educacional, sólo 40 por ciento de los escolares recibe educación en colegios públicos gratuitos mientras que en las universidades los estudiantes deben solicitar créditos para estudiar pues no existe forma de hacerlo gratuitamente. De modo que un

universitario al concluir los estudios puede estar endeudado en hasta 30 mil dólares. El crecimiento excluye a los indígenas mapuches a quienes arrebata sus territorios para enriquecer a las trasnacionales, y sus beneficios no llegan a los trabajadores del cobre ni a otros muchos sectores populares hartos de la precariedad laboral y los abusos del gobierno y los empresarios. La prolongada huelga estudiantil de secundaria y universidades en reclamo de la educación pública, ha sido un gran potenciador de las luchas de todos esos grupos, las

entreteje y da mayor visibilidad, a la vez que recibe el firme apoyo de ellas. Como insisten sus líderes Camila Vallejo y Giorgio Jackson, el movimiento estudiantil se caracteriza por su transversalidad, al haber ganado también la adhesión de profesionales, intelectuales, artistas, ecologistas, feministas; en suma, de la mayoría de la población. No menos de 80 por

ciento se pronuncia en las encuestas en favor de las

demandas de estudiantes y profesores y 87 por ciento votó a favor de ellas en el reciente plebiscito ciudadano organizado por el Colegio de Profesores de Chile, incluyendo apoyar la creación de la figura legal que obligaría al gobierno a consultar a la ciudadanía todos los asuntos importantes. La lucha de los estudiantes cumple ya cinco meses, con 37 grandes movilizaciones de cientos de miles de participantes, un paro nacional solidario de trabajadores con un amplio acatamiento y un ministro de

Educación "renunciado" pero su sustituto, Piñera y demás miembros del gobierno no dan la más mínima señal de estar dispuestos a acceder a su demanda principal: que el gobierno central vuelva a administrar la educación primaria y secundaria, que se prohíba a las instituciones privadas lucrar con la educación y que se garantice en la Constitución el derecho a una educación pública y de calidad. El presidente llegó a elogiar al movimiento estudiantil en la Organización de Naciones Unidas y sus representantes han negociado con él pero sin mover sus posturas un milímetro y recrudeciendo cada vez más la represión policiaca. Cuando el inquilino de la Moneda afirmó, refiriéndose al reclamo de educación gratuita que "nada es gratis en

la vida", Camila Vallejo le retrucó que esa postura tampoco le saldrá gratis a él. Es la reticencia del mandatario a la gratuidad de la educación, la nueva ley criminalizadora del movimiento estudiantil que pretende pasar su

ministro del Interior y la suspensión de becas en algunas universidades lo que llevó a los estudiantes a romper las negociaciones con el gobierno. Sus dirigentes han convocado a nuevas movilizaciones, cacerolazos, asambleas barriales y carnavales populares, culminando con un gran acto el 19 de octubre en la Plaza Italia. Camila ha llamado a los estudiantes a prepararse para una lucha larga con distintas modalidades pues "no se puede estar tres años en paro". El movimiento es un abridor de nuevas alamedas que ha llegado para

quedarse y sería el orgullo de Salvador Allende y Miguel Enríquez, dos ilustres chilenos que buscaban la revolución, aunque por distintos caminos.

Page 21: Revista 46

21

Mundo Económico…

Nicaragua por nuevos caminos económicos

12 de Octubre 2011

Por: Hedelberto López Blanch En los casi cinco años de gestión sandinista, el pueblo de Nicaragua ha recibido más mejoras económicas y sociales que en los 16 años de gobiernos liberales anteriores. La administración del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabezada por el presidente Daniel Ortega, quien según todos los sondeos será elegido nuevamente en las elecciones del 6 de noviembre

próximo, ha realizado una eficiente actividad a favor del desarrollo del país y en beneficio de los sectores más pobres. Autoridades y analistas nacionales aseguran que este año el Producto Interno Bruto crecerá entre el 4 y el 4,5 %, apoyado por la producción agroindustrial y el comercio con exportaciones récord. El economista y catedrático de la Universidad Tomas Moore, Mauricio Peralta indicó que existe una mayor

demanda internacional e interna en Nicaragua y que pese a los nubarrones e incertidumbres en Estados Unidos y Europa, el país tendrá un buen año económico.

Además de las exportaciones de productos como café, carne de res y pollo, el país logrará importantes ingresos por turismo y remesas familiares. Estas últimas han crecido en un 9 % con respecto a 2010, principalmente provenientes de Estados Unidos y Costa Rica. Factor determinante en el desarrollo nacional son las inversiones que alcanzarán este año los mil millones de dólares, una cifra récord, según declaró el director ejecutivo de la Agencia Pro Nicaragua, Javier Chamorro. Nuevas empresas llegarán al país centroamericano como una fábrica brasileña de calzados, y se inició el

estudio para la construcción de un puerto de aguas profundas en Monkey Point. Ese proyecto, unido a un ferrocarril interoceánico que permitirá el tránsito de mercancías entre el Atlántico (Monkey Point) y el Pacífico (El Realejo) yacía, desde siglos, como un expediente inútil entre ilusiones muertas, señaló el rotativo El Nuevo Diario. En el foro de inversionistas “Crezcamos Juntos”, realizado a mediados de agosto en Managua, Ortega firmó un convenio con la empresa brasileña Andrade Gutiérrez para realizar dos estudios sobre el puerto de aguas profundas en Monkey Point, al sur de Bluefield, en el Caribe. Esta obra beneficiará al comercio mundial, pues millones de toneladas de mercadería de otros países podrían

ser transportadas por esa vía como alternativa a los servicios de Puerto Cortés en Honduras y al Canal de

Panamá. Directivos de la constructora Andrade Gutiérrez, manifestaron que el estudio de prefactibilidad lo harán en seis meses y el de factibilidad en 18 meses, para totalizar un plazo de dos años. Tras concluirlos, en dos y medio años, tanto la carretera como el puerto, estarán listos. La empresa brasileña ya trabaja en el proyecto hidroeléctrico Brito, localizado en la zona de Río San Juan. En agosto reciente, el gobierno anunció el aumento del salario mínimo en un 6 % en 13 sectores de la

economía lo cual beneficia a 120 000 asalariados del sector público y privado. Mediante un acuerdo entre gobierno, sector privado y trabajadores, el salario mínimo promedio mensual se fijo a principios de 2011 en 136,3 dólares. La buena evolución económica ha permitido crear miles de nuevos empleos y según el Banco Central de Nicaragua la desocupación se situó en mayo pasado en 7,4 %, uno de los índices más bajos en toda la historia del país.

Desde el 2007, el gobierno sandinista ha impulsado numerosos programas sociales para tratar de sacar a la mayoritaria población de la miseria y de las perentorias condiciones en que ha vivido durante décadas. De esa forma, se estableció la educación y la atención médica gratuita en las instituciones públicas. Se logró alfabetizar a toda la población con el programa cubano Yo Si Puedo y Nicaragua fue declarada por la UNESCO

en 2009 como el tercer país del área libre de ese flagelo. Con la ayuda económica entregada a las familias ha disminuido la alta deserción escolar que se registraba en años anteriores al ya no tener los menores que buscar sustento por sus propios medios.

La salud pública llega a todos los rincones del país y se han establecidos programas como la Operación Milagro (en colaboración con Cuba y Venezuela) que ha devuelto la visión a miles de ciudadanos. La misión Todos con Voz ha detectado personas con discapacidad para que sean atendidos gratuitamente en sus hogares y en los hospitales de la nación centroamericana. A través del convenio Usura Cero se ofrecen micro créditos a bajos intereses a los pobladores de las zonas rurales para incrementar los pequeños negocios familiares lo cual ha favorecido a miles de personas. Por medio del Hambre Cero, familias pobres que poseen pequeños pedazos de tierra, reciben ayuda financiera

y animales de crianza para mejorar e incrementar las crías y poderlas comercializar.

Page 22: Revista 46

22

Con el Plan Techo 160 000 familias han recibido alrededor de 1 600 000 láminas acanaladas de zinc, mientras a otros 30 000 núcleos familiares se les arreglaron o ampliaron sus viviendas, o se les entregaron nuevas

casas. Entre 2010 y 2011 se han otorgado 15 000 inmuebles a familias pobres que solo disponían de chozas

cubiertas de cartón y pedazos de lata. Ante estos logros, al Fondo Monetario Internacional (FMI), caracterizado por imponer medidas neoliberales en contra de políticas a favor del bienestar social de los pueblos, no le quedó más remedio que reconocer mediante su enviado especial a Managua, Marcello Estevao, que “la economía nicaragüense continuó creciendo a un ritmo robusto durante el primer semestre de 2011”. En la concentración efectuada el 19 de julio en la plaza la Fe, en Managua, el presidente Daniel Ortega expresó que de ser reelegido en noviembre, el gobierno bajo su dirección continuará mejorando y fortaleciendo el

programa que se viene ejecutando desde el 2007. Las posibilidades de que Nicaragua no continué siendo el segundo país más pobre de América Latina, solo superada por Haití, está ahora en la decisión que tome su pueblo el próximo 6 de noviembre.

------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

Federación Sindical Mundial -Región América-

Consejo Editorial: Guillerma Rivero Hernández, Carlos A. Pérez Benítez.

Dirección: Ramón Cardona. Estamos situados en: Calle 190 No.1306, entre 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Teléfonos: (537) – 271-4345 ext - 102, 104, y 272-0739-ext-102. Fax: (537) 273-5921. E-mails: Ramón Cardona: [email protected], Gilda Chacón [email protected], Guillerma Rivero:

[email protected] Exprésenos su opinión y sugerencias acerca de este trabajo:

Revista Acontecimientos Sindicales: [email protected]