5
Diarios Pedal “Somos parte de la solución, no del problema” ¿Moverse en bicicleta por Bogotá? Alguna información que debería saber y el testimonio de Andrés Felipe Vergara, promotor del ciclismo urbano en Bogotá. Página 3. Bicicletas plegables Cada vez son más las per- sonas que dicen ¡Mejor en bici!. Contra viento y marea, la bicicleta plegable se ha posesionado en el merca- do bogotano. Información y testimo- nios. Página 2. Primera edición - Lunes 22 de Abril, 2013. Bogotá DC, Colombia Patrocina: Al Americano en Bici. EDICIÓN GRATUITA “Bicicletas plegables” de www.dahon.com.co Andrés Vergara en Ciclovía. Vía facebook.

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo literatura

Citation preview

Page 1: Revista

Diarios Pedal “Somos parte de la solución, no del problema”

¿Moverse en bicicleta por Bogotá? Alguna

información que debería saber y el testimonio

de Andrés Felipe Vergara, promotor del ciclismo

urbano en Bogotá.

Página 3.

Bicicletas plegables

Cada vez son más las per-

sonas que dicen ¡Mejor

en bici!.

Contra viento y marea, la

bicicleta plegable se ha posesionado en el merca-

do bogotano.

Información y testimo-

nios. Página 2.

Primera edición - Lunes 22 de Abril, 2013. Bogotá DC, Colombia P

atr

ocin

a:

Al A

meric

an

o e

n B

ici.

EDICIÓN GRATUITA

“Bicicletas plegables” de www.dahon.com.co

Andrés Vergara en Ciclovía.

Vía facebook.

Page 2: Revista

Bicicletas plegables Por: Juan Diego Espi-nosa.

¿El futuro es plega-ble? Y el pasado tam-

bién. Para hablar del

origen de éstas, nos

remontamos a 1870

donde surge el primer

prototipo, sin embargo

la primera plegable co-

mercial será en 1970 y

a partir de ésta se cre-

arán todos los diseños

hasta la actualidad. En

nuestro país, son rela-tivamente nuevas. Dice

Andrés Vergara “Las bicicletas plegables Da-

hon y Tern llegaron

hace unos 5 años. Sin

embargo, ya existían

algunas de otras mar-

cas, pero no se habían

consolidado.” Enton-

ces, se dice que el

‘boom plegable’ fue hace apenas 2 años

¿Por qué? Simple, el

movimiento de ciclismo

urbano en Bogotá se

ha consolidado cada vez más fuerte en mu-

chos espacios, por en-

de, más tiendas espe-

cializadas han llegado

al país y más personas

están interesadas en el

tema; permitiendo la

entrada de esas gran-des marcas. Las plega-

bles son un invento

trascendental pues aunque han pasado

más de 30 años desde

su comercialización, si-

guen innovando y

adaptándose a las ne-cesidades de sus usua-

rios.

¿Qué es una bicicleta

plegable? Para no re-

montarse a un lengua-

je muy técnico, se defi-

nirácomo una bicicleta

que tiene bisagras en

el marco y en el manu-brio, permitiendo que

se doble y quede más

compacta. Por este motivo, sus llantas no

sobrepasan una longi-

tud de 20 pulgadas.

Son livianas, pequeñas

y confortables. Debido

a su uso urbano, tie-

nen un diseño mucho

más especializado,

desde la complejidad

de sus piezas, la como-

didad, hasta su mecá-nica para agilizar los

trayectos sin descuidar

otros factores.

Por su estructura, apa-

rentemente débil, la

gente suele pensar que

“se va a partir”. Andrés

Vergara explica “Si la

bicicleta es de buena

calidad, va aguantar.

Sin embargo, es una

bicicleta que requiere

de más cuidado, y no

se puede utilizar como si fuera una bicicleta

de montaña.” Esto es

debido a que sus llan-

tas tienen característi-

cas más delicadas y por lo general, la au-

sencia de suspensión lo

que la hace más sensi-

ble para su conductor.

Entonces ¿Cómo sé si

la plegable que adquirí

es buena? Vergara res-

ponde: “Por la marca y

el precio. Es una bici-

cleta delicada y por eso

2

Page 3: Revista

En Bogotá, podemos

adquirir una bicicleta

plegable en almacenes

como 14ochomiles ó en

cualquier almacén en el

sector del 7 de Agosto,

área especializada en

ciclismo.

Uno de los puntos a fa-

vor de éstas, es la gran

cantidad de accesorios

disponibles que son de

gran utilidad para el ci-

clista urbano. “Las lu-

ces, que la bicicleta

tenga guardabarros,

utilizar parrilla, usar al-

forja. Eso es lo más im-

portante” recalca

Andrés Vergara en la

entrevista. Efectiva-

mente, la mayoría de

diseños disponibles,

traen ya: guardaba-

rros, luces y parrilla; y

venden por separado

los accesorios que lo

complementan: alfor-

jas, estuches para

guardarlas, cascos ple-

gables, termos, male-

tas, bocinas, entre

otros.

Ahora bien, si la bici-

cleta plegable es urba-

na pero sensible ¿sirve

para Bogotá? Vergara

afirma “Las bicicletas

plegables sufren en

una ciudad como Bo-

gotá, no solamente por

las ciclorrutas abando-

nadas, sino por las

mismas vías.”. Aunque

sufren, lo cual requiere

que se les haga mante-

nimiento especializado

con más frecuencia, si-

guen teniendo muchas

más ventajas, entre

ellas: Nunca más

tendrá que dejar su bi-

cicleta afuera pues la

puede entrar a donde

vaya. Despreocúpate

de parqueaderos y can-

dados. A la anterior

afirmación, se le pre-

guntó a Vergara ¿Los

establecimientos co-

merciales permiten el

ingreso de éstas?

“En casi todos. Ha sido

un proceso porque al-

gunos lugares aún po-

nen problemas. Pero

cada día es más normal

que la gente utilice es-

tas bicicletas.”.

Por otra parte, las bici-

c l e t a s p l e g a -

bles transporte in-

termodal: puede usar-

se fácilmente en com-

binación con cualquier

tipo de transporte ur-

bano (carro, taxi, bus,

tren, metro, Transmile-

nio) y son de fácil al-

macenamiento: dejan

pocas huellas cuando

están plegadas, permi-

tiendo almacenarlas en

sitios muy reducidos.

Lo cual puede ser muy

eficiente para la ma-

yoría de población bo-

gotana.

Recomendación: Si

usted está interesado

en comprar una bicicle-

ta plegable, asesórese

muy bien y cómprela

en un sitio reconocido,

con eso, logrará conse-

guir accesorios, mante-

nimiento y garantía pa-

ra poder disfrutar de

éste vehículo.

3

Page 4: Revista

¿Moverse en bicicleta por Bogotá? Por: Juan Diego Espi-

nosa

La conciencia humana ha resurgido, al parecer por una crisis generali-zada, la bicicleta vuelve

a aparecer como la so-lución. El calentamiento global, las grandes ta-sas de obesidad y se-dentarismo y el estrés son sólo algunas de las

problemáticas más co-munes en la actualidad. Se calcula que un ciuda-dano promedio pierde más de 20 años de su vida desplazándose

en la ciudad: de los trancones bogotanos no

se salva nadie. El trancón bogotano tiene

la peculiar característica

de generar estrés en to dos los involucrados, y, por ende, reacciones

muy agresivas. Lo pre-ocupante es, que la pro-

blemática de movilidad es un problema de fon-

do con el que el estado no ha podido dar abas-

to: la solución no es el pico y placa. Sin entrar en debates, continue-mos. Bogotá es una ciudad

envidiada por su ciclov-ía, incluso hasta por sus

ciclorrutas. Al pregun-tarle a unos de los prin-

cipales promotores de la bicicleta en la capital, Andrés Felipe Vergara, respondió: “La infraes-tructura en términos

generales es muy buena y es envidiada por la mayoría de ciuda-des del mundo. Sin em-bargo ha estado aban-donada por 10 años

(desde que salió Moc-kus), y eso hace que muchas cosas no estén

en buen estado. En términos macro esta-mos bien, pero en el de-

talle (las rampas, los cruces, la señalización, etc.) estamos mal.” Es decir, Bogotá brinda el espacio a aquellos aven-turados ciclistas y es

más amable, poco a po-co, con el ciclista.

¿Llegar sudado al traba-

jo/universidad? ¿Mojarme para ir a tra-

bajar/estudiar? Proba-blemente la bicicleta sea todo un estilo de vida, cuando tú perteneces a la solución y no al pro-blema, te enfatizas en

las soluciones no en el problema.

4

Delegado de movilidad por el centro de Bogotá en bici.

Tomado de: www.elespectador.com

Page 5: Revista

5

Con las situaciones climáticas de Bogotá

¿Qué hacer para no mo-jarse? Vergara respon-de: “Ponerle guarda-barros y cargar un poncho o un traje im-

permeable. Eso hace que el viaje en bicicleta sea perfecto en pleno aguacero.”

Entonces, si usted está

dispuesto a moverse en bici por Bogotá, Vergara

sugiere a los primípa-ros: “Que invierta en una buena bicicleta, que arme “combo” para que sea más se-guro. Que utilice ropa

normal, que varíe rutas, que disfrute.”. Pero, al

ser ciclista urbano se deben tener en cuenta

detalles básicos para no llevarse una mala pasa-da, según Vergara se debe saber como míni-mo “Manejar los cam-

bios, despinchar. Lo más importante, hacer mantenimiento perió-dico que evita que la bi-cicleta sufra percances”.

Por último, tenga en cuenta los distintos gru-pos en pro de la bici que

hay en Bogotá a los cuales usted podría par-ticipar ó apoyar, es una

experiencia agradable para pedalear armonio-samente y trabajar por

una cultura ciudadana. Recomendados: Ciclo-

paseo De Los Miércoles y Teusacatubici, que disfrutan las noches bo-gotanas miércoles y jueves.

A rodar!

Vergara en conferencia.

Vía facebook.

PATROCINA: CHOCOBLANCO S.A.S