32
ashotur ABRIL-JUNIO 2014 • Nº 59 LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN CLUB DE CELÍACOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Abierto el plazo de inscripción para este año 2014 PRÓXIMO VIAJE DE ASHOTUR A IRLANDA Ya puedes efectuar tu reserva. No te quedes sin ir PUBLICADAS LAS MEDIDAS URGENTES EN EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL El modelo “tarifa plana” se impone en las cotizaciones laborales

Revista 59

  • Upload
    ashotur

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista especializada en Hostelería y Turismo de la provincia de Castellón

Citation preview

Page 1: Revista 59

ashoturABRIL-JUNIO 2014 • Nº 59

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

CLUB DE CELÍACOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANAAbierto el plazo de inscripción para este año 2014

PRÓXIMO VIAJE DE ASHOTURA IRLANDAYa puedes efectuar tu reserva. No te quedes sin ir

PUBLICADAS LAS MEDIDAS URGENTES EN EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIALEl modelo “tarifa plana” se impone en las cotizaciones laborales

Page 2: Revista 59
Page 3: Revista 59

3

ashoturABRIL-JUNIO 2014 • Nº 59

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

SUMARIO

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón.

Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, cam-pings, discotecas y salas de fi esta y turismo rural.

Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B12002 CASTELLÓN

T. 964 218 055 F. 964 218 233

[email protected]/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon

HORARIO INVIERNO:mañanas: lunes-viernes 9/13 h.tardes: lunes-jueves 16/18 h.

HORARIO VERANO (15-06 a 15-09):mañanas: lunes-viernes 9/13 h.

EDITA:Asociación Provincialde Empresariosde Hostelería y Turismode Castellón

Maquetación:Imprenta Sichet, S.L.

Redacción:ASHOTUR

Coordinador general:Carlos Gomis

Administración:ASHOTUR -CASTELLÓNTel. 964 218 055

Publicidad:ASHOTUR

Fotomecánica eImpresión:Imprenta Sichet, S.L.

Depósito legal:V-2548-2000

Fotografía:ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores.La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTURDpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: [email protected]

CARTA DEL PRESIDENTE 4VIAJE ASHOTUR 5

IrlandaCLUB RESTAURACIÓN CELÍACOS 7

Abierto plazo de inscripción 2014COMERCIAL 8

Te gustaria tener más clientes francesesFISCAL-LABORAL 9

Novedades en el modelo 347HIGIENE 10

Calidad ambiental en interioresFORMACIÓN 11

Cursos para el segundo trimestre de 2014 EMILIO PIN 12

Cotización “Tarifa Plana”HOSPEDAJE 14

Técnicas de crowdsourcingRESTAURACIÓN 16

Aceitera irrellenablesCAMPINGS 17

Camping KeyOCIO 18

Controla en La MagdalenaTURISMO RURAL 19

Competencia deslealNOTICIAS PATRONATO 20 - 21

Balance año 2013 CONSELLERIA DE TURISMO 23

Turismo de naturalezaNOTICIAS FEHR 24

Propiedad IntelectualCigarrillos electrónicos

ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27SERVICIOS ASHOTUR 28 - 29NUEVOS ASOCIADOS 30CONVENIOS ASHOTUR 31

Page 4: Revista 59

CARTA

del PR

ESIDENT

E

04Carlos Escorihuela ArtolaPresidente de Ashotur

El pasado día 24 de febrero celebramos en los salones de nuestra entidad la XXXVII Asamblea General Anual de nuestra organización. La reunión transcurrió, como es habitual, en un clima de confraternidad, con la exposición de los hechos más destacables realizados por nuestra Organización durante el año 2013 y con la presentación del presupuesto, balance y previsiones económicas para este ejercicio 2014.

En otro orden de cosas, me gustaría destacar el impulso que desde nuestra organización queremos otorgar este año al sector de la Restauración con dos proyectos realmente inte-resantes y diferentes iniciativas que, seguro, serán del gusto de todos.

Por un lado el impulso al Club de Restauración para Celiacos de la Comunidad Valenciana. Club al que nuestra Asociación participa desde su creación, dando a conocer a sus establecimientos asociados la existencia del mismo y animándoles a que participen y formen parte de el, ya que las sociedades actuales presentan cada día más enfermedades relacionadas con la alimentación.

La conocida como Enfermedad Celiaca, consistente en la intolerancia permanente al gluten, afecta a un 1% de la población,

ello supone por tanto que hay más 400.000 celiacos en España, y más 2,5 millones en Europa. Para responder a la demanda del colectivo de enfermos celíacos, un colectivo muy numeroso y con unas necesidades particulares, que se ve muy condicionado en su día a día a la hora de viajar, acudir a un restaurante o preparar un evento sur-ge este gran proyecto que da respuesta a las necesidades de los enfermos celíacos y acompañantes que visitan nuestra comunidad, facili tando que puedan encontrar sin dificultad menús sin gluten entre los restaurantes de nuestra provincia.

Por otro, en la consolidación, como miembros destacados, del proyecto iniciado desde la Diputación Provincia denominado “Ruta de Sabor” y cuya finalidad es el crecimiento social, económico y cultural de nuestra provincia a través de acciones que den valor a nuestras singularidades en un mundo cada vez más globalizado. Castellón merece por derecho propio, por sus productos, su gastronomía y su cultura, estar en el panorama nacional y que se le reconozca y para conseguirlo.

Castelló Ruta de Sabor pretende crear las herramientas necesarias que sirvan para identificar aquellos productos, restauradores, agricultores, artesanos… en cuyo ADN figuran valores de calidad, sostenibilidad, cultura, tradición, innovación y aquellos que nos impulsan a mejorar y marcan un camino a seguir. Y todo ello, para aproximar y hacer identificables esos productos y saber hacer a los consumidores. Castelló Ruta de Sabor quiere incorporar todas las iniciativas que quieran seguir creciendo en base a estándares de calidad, apoyándose en una marca que nos identifique con el territorio. Una marca que sirva para facilitar el desarrollo rural y la sostenibilidad.

Por tanto, que estos dos importantes proyectos, junto con la organización de las primeras jornadas gastronómicas de cocina de cuchara para restaurantes en el próximo mes de noviembre, la continuación de la ruta de la tapa iniciada el pasado año, o los talleres con sabor, una nueva iniciativa para acercar las catas y maridajes al gran público, son algunas de las actividades que realizaremos durante este año 2014 para continuar ayudando a nuestros empresa-rios a la promoción y comercialización de sus establecimientos.

Page 5: Revista 59

5

05

Ya tenemos decidido el viaje de hermandad gastronómico cultural que organizamos para nuestros asociados todos los años para el mes de octubre. En esta ocasión el país a visitar serán las verdes tierras irlandesas del 19 al 24 de octubre y nuestro campamento base lo estableceremos en el fantástico Hotel Trinity Capital (www.trinitycapitalhotel.com) de la ciudad de Dublín, a 2 minutos a pié del famoso Trinity College y en el mismo centro de la capital irlandesa.

Entre otras excursiones visitaremos la famosa fábrica de la cerveza Guiness, la atracción turística más visitada de Irlanda en la que se puede disfrutar de un viaje mágico a lo más profundo del corazón de GUINNESS® la cerveza negra más famosa del mundo. El maravilloso museo del Titanic ubicado en un espectacular edificio con unas paredes de 27 metros de altura, la misma que tenía el Titanic desde la quilla hasta el puente y con una capacidad para 3.547 visitantes a la vez, la misma capacidad que el propio barco.

Veremos, también la destilería de autentico whisky irlandés Bushmills, el más antiguo del país, realizaremos una ruta histórica de pubs descubriendo el interior de los pubs con más historia de Dublín, conociendo su origen y curiosidades y la importancia social de la bebida en Irlanda. Disfrutaremos de los hermosos paisajes de la Calzada de los Gigantes ,declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una maravilla geológica con más de 40.000 columnas de basalto producto de una intensa actividad geológica y volcánica. La Calzada nos permite asomarnos al pasado más ancestral

de la Tierra, un épico legado que debemos al enfriamiento de sucesivos flujos de lava hace 60 millones de años y visitaremos el castillo de Malahide. Todo ello aderezado de la mejor gastronomía local y las visitas culturales por las ciudades de Belfast y Dublín.

Algo que no te puedes perder…Y como novedad, este año, existe la

posibilidad de pago a plazos a razón de tres pagos, uno por trimestre de 300 €/persona cada uno.

(Consultar los que vais en habitación doble de uso individual).

VIAJE

ASHOTU

R Este año nos vamos a Irlanda.

Page 6: Revista 59

06

Page 7: Revista 59

07

CLUB C

ELÍACOS Club de Restauracion para Celíacos

de la Comunidad ValencianaLa Confederación de Empresarios de

Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), en colaboración con la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA),crearon en el año 2009 el Club de Restauración de Celiacos de La Comunitat Valenciana.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), como miembro fundador de CONHOSTUR, participa, desde su creación del club, dando a conocer a sus establecimientos asociados la existencia del mismo y animándoles a que participen y formen parte de el.

La participación de los restaurantes asociados a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) en el CLUB DE RESTAURACIÓN DE CELIACOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA es totalmente gratuita, únicamente deben cumplir los siguientes tres requisitos de participación:

- Estar en situación de alta y al corriente de pago de las cuotas de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR).

- Firmar el protocolo de adhesión de empresas hosteleras al proyecto CLUB DE RESTAURACIÓN DE CELIACOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

- Rea l izar 2 responsab les de l establecimiento (cocinero y jefe de sala) un curso de formación impartido por el técnico de Seguridad e Higiene Alimentaria de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) denominado “ La enfermedad celíaca y elaboraciones culinarias para personas con intolerancia al gluten (celíacos)” o similar, con reciclaje anual, tramitado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, bonifi cando la empresa adherida su coste mediante las cuotas a satisfacer mensualmente a la Seguridad Social.

Al cumplir todo ello el Restaurante tendrá derecho, sin coste alguno por su parte, a:

- F o rma r pa r t e d e l C LUB DE RESTAURACIÓN DE CELIACOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

- Ser socio de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA).

- Disponer de un distintivo a la entrada del establecimiento que los identifi cará como pertenecientes al Club.

- Formar par te de la Guía de establecimientos pertenecientes al Club de Restauración para Celíacos.

- Estar incluido en el portal www.restauracionparaceliacoscv.com como establecimiento participante.

- Estar incluido en el portal www.acecova.es como establecimiento que realiza menús para celíacos.

- P a r t i c i p a r e n l a s j o r n a d a s gastronómicas de cocina para celíacos que organizará la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) anualmente.

- Elaboración por parte del técnico de Seguridad e Higiene Alimentaria de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) de la carta nutricional (carta dietética) del establecimiento, de hasta 9 platos, como herramienta adecuada para informar de manera sufi ciente al consumidor de enfermedades tales como, sobrepeso, obesidad, hipertensión, colesterolhemia, diabetes y reacciones de hipersensibilidad. En la Carta Dietética se encontrará una amplia información nutricional de los platos, refl ejándose sus ingredientes y la cantidad que cada plato aporte en: energía, proteínas, hidratos de carbono, fi bra, grasas, colesterol, ácidos grasos omega 3 y omega 6, hierro, yodo, sodio, ácido fólico, vitamina C y vitamina E.

- A una auditoria de validación de platos realizada por un técnico cualifi cado de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA).

- A una auditoria anual de verifi cación del cumplimiento de requisitos y aptitudes del establecimiento realizada por un técnico cualifi cado de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA) y por el técnico de Seguridad e Higiene Alimentaria de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR).

Page 8: Revista 59

España recibe 54 millones de turistas al año. Mas de la mitad, proceden de UK, Alemania y Francia. El mercado de turistas franceses ha aumentado un 8% durante el último año y el Patronato de Turismo esta haciendo mucha promoción en el país vecino lo que ayudará a que nos consideren como destino para sus próximas vacaciones.

“El cheque de vacaciones” es un servicio de pago muy extendido en Francia por motivos fiscales, beneficiándose de ello 9.000.000 de personas y controlado por La Agencia Nacional de Vales de Vacaciones (ANCV), una institución pública creada en 1982 y puesta bajo la supervisión del Ministro de Economía y el Ministro de Estado de Turismo. El objetivo es reducir las desigualdades en el acceso a las vacaciones y de ocio, para facilitar la salida de vacaciones para las personas en dificultad.

En Francia hay 170.000 establecimientos adheridos, con un crecimiento anual del 6% de usuarios en este servicio. En la actualidad, este servicio se esta abriendo a otros países y gracias al acuerdo ASHOTUR-BANCO SABADELL, nuestros asociados (camping y hoteles) tienen la posibilidad de ser uno de los establecimientos que admita el “cheque de vacaciones francés”.

Son cupones prepago de 10 ,15, 20, 25 y 50 euros, protegidos y diseñados

junto a la Banque de France , con diferentes medidas de seguridad para que no puedan falsificarse tienen una validez para 2 años desde la fecha de emisión.

Participar en este proyecto ,le va a permitir estar presente en una guía donde aparecen todas aquellas empresas que admiten como forma de pago estos cheques, que será vista por todos los franceses que pueden preparar sus vacaciones gracias a su motor de búsqueda multicriterio. O en el sitio web para móviles www.cheque-vacances.mobi : gracias a su sistema de GPS, en unos pocos clics encontrará todos los establecimientos desde donde se encuentre a través de su teléfono móvil.

Para más información contacta con: Yolanda González, Responsable Comercial [email protected]

COMERC

IAL Te gustaría tener más clientes franceses

Yolanda GonzálezDpto. Comercial

[email protected]

08

Page 9: Revista 59

Como ya preveíamos cuando, en la anterior modificación del modelo 347, los contribuyentes acogidos a módulos se vieron obligados a declarar las operaciones emitidas con terceros de más de 3.005,06 �, fi nalmente en la modifi cación del R.D. 828/2013 de 25 de Octubre, se les obliga a declarar no sólo las operaciones por las que emitan factura, sino también aquellas en las que reciban factura y deban ser objeto de anotación en su Libro Registro de facturas recibidas.

Esto supone que los contribuyentes acogidos a módulos (en nuestro sector, muchos pequeños establecimientos) deberán llevar un control más exhaustivo de su contabilidad, debiendo elaborar al fi nal del ejercicio listados de sus proveedores habituales a los que hayan comprado bienes por valor superior a 3.005,06 �, desglosados por trimestres, como ya venían haciendo los acogidos a estimación directa y directa simplifi cada.

Aunque desde la Asociación venimos recomendando a nuestros socios el uso del ordenador para la gestión de sus facturas, algunos socios con establecimientos pequeños “de toda la vida” siguen anotando sus facturas manualmente en los libros Registro que Hacienda facilita. Esta nueva obligación es una razón más para pasarse a las nuevas tecnologías, ya que de lo contrario, habrá que sumar manualmente y por trimestres los importes facturados por los proveedores para ver si hay que incluirlos en la declaración 347.

Así mismo, también es muy importante la contrastación del importe de las operaciones

Novedades en el modelo 347 del ejercicio 2014

FISCAL-

LABORA

L

Cristina LacruzDpto. Administración y Contabilidad

[email protected]

Teresa MeliáDpto. Fiscal y Laboral

09

Calendario fi scal Abril 2014-Has ta e l 15 de Abr i l pa ra la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de los siguientes impuestos:

* Mode los 130 y 131 Pagos fraccionados a cuenta IRPF.

* Modelos 111, 115 y 123 de Retenciones a cuenta de IRPF.

* Modelo 303 de IVA (igual para todos los contribuyentes).

* Modelo 202 Pagos fraccionados a cuenta de ISS.

IMPORTANTE: Ya no se pueden presentar en papel los modelos 111 y 303. Para los contribuyentes que no domicilien el pago, tendrán que solicitar a su banco el código NRC o bien a Hacienda el PIN 24 horas.Para más información, contacte con nosotros en el teléfono 964 21 80 55 o el e-mail [email protected]

contabilizadas con el cliente o proveedor, por si alguna factura pudiera haber sido extraviada o no contabilizada, ya que los descuadres entre declaraciones pueden dar origen a procedimientos de comprobación por parte de la Agencia Tributaria.

Dado que esta norma ha entrado en vigor para las operaciones que tengan lugar a partir del 1 de Enero de 2014, es importante que los empresarios vayan tomando las medidas oportunas para la contabilización de las facturas de este año.

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Page 10: Revista 59

10

La calidad del aire interior de los edificios ha ido cobrando relevancia en los últimos años, y es que la calidad de los ambientes en que se desenvuelven las personas es uno de los pilares básicos de la salud, junto con hábitos de vida y alimenticios.

La calidad del aire puede variar significativamente de los ambientes interiores a los exteriores que le rodean. En algunos casos, en sentido positivo, como es el “efecto barrera” frente a determinados contaminantes del exterior (ejemplo: monóxido de carbono de la combustión de los vehículos); pero, en la mayor parte de los casos, la variación supone un deterioro de la calidad de la misma. Existen diversos factores que influyen en el deterioro de la calidad del aire interior: materiales de construcción y decoración, mantenimientos inadecuados, limpieza insuficiente, déficit en la renovación del aire, así como cualquier actividad humana que se realice. Uno de los riesgos mas importantes, los microorganismos que se adaptan a cohabitar nuestros espacios interiores (legionellosis, aspergilosis, etc.) que pueden conllevar problemas sanitarios de diversa índole, en algunos casos mortales.

Este detrimento de la calidad del aire interior, además del problema sanitario que puede acarrear, se traduce en una pérdida en el bienestar de los clientes y menor productividad de los trabajadores

HIGIEN

E

Alberto GenovésDpto. Higiene

[email protected]

10

Calidad Ambiental en Interiores(aumento de la fatiga, deterioro de la salud por enfermedades respiratorias y alérgicas, etc.), con el subsiguiente coste económico que todo ello acarreará. El coste de la prevención siempre es menor que los costes de la falta de la misma.

Las obligaciones al respecto, se recogen en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, el RITE, modificado recientemente por el Real Decreto 238/2013 que modifica determinados artículos e instrucciones técnicas del RITE. Este último recoge novedades en los mantenimientos periódicos de edificios con instalaciones térmicas con potencia nominal superior a 70 kW: La revisión anual de la Calidad Ambiental en Interiores, recogido en su programa de mantenimiento preventivo.

•Larevisióndelareddeconductossegúnel criterio de la norma UNE 100012•Larevisióndelacalidadambientalsegún

criterios de la norma UNE 171330

Estas normas recogen los criterios de Higienización de sistemas de climatización, de Diagnóstico de calidad ambiental interior, de los procedimientos de inspección y del sistema de gestión de la calidad de los ambientes interiores.

Desde ASHOTUR se aconseja a que se tenga en consideración dichas nuevas obligaciones normativas en aquellos establecimientos afectados por la misma.

Page 11: Revista 59

11

FORMA

CIÓN

CURSOS SUBVENCIONADOS, GRATUITOS

Cursos subvencionados por la Conselleria de Economia, Industria, Turismo y Empleo, orden 15/2013 del 29 de mayo, planes de formación profesional para el empleo, dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados.

Higiene alimentaria manipulador deAlimentos

4 horas presenciales. Abril, mayo y junio

Conocimiento cata y servicio de la cerveza 35 horas presenciales. Mayo

Recepción y clasifi caciónde piezas de jamón

6 horas presenciales. Abril

Los vinos en la restauración 20 horas presenciales. Mayo

Recetario Cocina de Autor 12 horas presenciales. Abril, mayo

CURSOS BONIFICABLES

También, si queréis podéis planifi car la formación de vuestros trabajadores, desde Ashotur nos ofrecemos a asesoraros y organizar la formación para preparar a vuestro personal, utilizando los créditos que disponéis todas las empresas para formación.

Organizamos cursos a medida para cada empresa y los tramitamos por la Fundación Tripartita sin coste alguno para vosotros, bonifi cándolo en las cuotas que pagáis a la Seguridad Social.

Cursos de Prevención de Riesgos Laborales, Capacitación en APPCC, Inglés, Cocktelería, Enología, Manipulador de alimentos, Celiacos, Atención y fi delización clientes….

Si estáis interesados en algún curso, tanto de los ya programados gratuitos, como en alguno bonifi cado, contactar con ASHOTUR de para ampliar esta información y reservar plaza:

Carmen Pastor SaportaDepartamento Formació[email protected]

Cursos subvencionados FEHR, Plan Formación Ámbito Estatal dirigido prioritariamente a personas ocupadas del sector hosteleria, resolución SEPE 16 julio 2013.

Certifi cado manipulador de alimentosmayor riesgo

10 horas presenciales.

Mayo, junio (Trabajadores sector hostelería)

Emprender en Restauración 100 horas teleformación. Mayo

11

CURSOS PROGRAMADOSPARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

Page 12: Revista 59

12En el BOE de uno de Marzo del 2014, nº 52,

se han publicado dos normas legales una la Ley 1/2014 de 28 de febrero para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social y el Real Decreto-Ley 3/2014 de 28 de febrero de medidas urgentes para el fomento del empleo y contratación indefi nida, de importancia para el desarrollo de las relaciones laborales en el seno de la empresa.

Debido a la importancia, en concreto en el tema de las cotizaciones a la seguridad social, con la puesta en vigor “la tarifa plana” en el campo de la Seguridad Social, siguiendo las directrices utilizadas en otro campo como el de la telefonía etc.

Sin perjuicio de analizar su exposición de motivos, en donde se especifi ca que la intención fi nal de la norma es tratar de que se reduzca al máximo la tasa de desempleo, tratando de que al haber una reducción de las cotizaciones sociales se produzca la contratación indefi nida, bien a jornada completa o a jornada parcial .

Se establece en un artículo único la reducción de las cotizaciones empresariales por contingencias comunes de la seguridad social por la contratación indefi nida, pero SIN CONTEMPLAR A LOS FIJOS DISCONTINUOS TAN NECESARIOS EN EL CAMPO DE LA HOSTELERIA DE CASTELLON así:

Con efectos del 25 de Febrero del 2014, es decir con carácter retroactivo, la aportación empresarial de contingencias comunes se reducirá, en el supuesto de contratación indefi nida en:

Emilio Pin ArboledasAbogado y Asesor Jurídico de [email protected]

OTRA VEZ MÁS SE OLVIDAN DE LA HOSTELERIA AL NO CONTEMPLAR LOS TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS, EN LA NORMA JURÍDICA CONOCIDA COMO COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD

SOCIAL DE “TARIFA PLANA”

a) Si la contratación es a tiempo completo 100 euros mensuales.

b) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada sea, al menos equivalente a un 75 % de la jornada de un trabajador a tiempo completo, 75 euros mensuales.

c) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada sea equivalente a un 50% de la jornada a tiempo completo comparable será 50 euros mensuales. Esta reducción se aplicara en los 24 meses

siguientes a partir de la fecha del contrato, que deberá hacerse por escrito y dentro del periodo del 25.2.2014 y el 31.12.2014.

Las empresas de menos de 10 trabajadores en el plazo de 12 meses siguientes tendrán una reducción del 50% de las contingencias comunes correspondientes a la aportación empresarial correspondiente a un trabajador contratado indefi nidamente.

Para bonifi carse de todo lo anterior las empresas deberán cumplir estos requisitos:

a) Hallarse al corriente de las contingencias de la

Seguridad Social y tributariasb) No haber hecho despidos objetivos individuales,

o declarados improcedentes o despidos colectivos, en los seis meses anteriores a la fecha de la contratación ,sin que se tengan en cuenta las extinciones que se hayan hecho antes del 25 de febrero del 2014, es decir que lo anterior no se computa, solamente a partir del 25.2.2014.

c) Celebrar contratos indefi nidos que supongan un incremento tanto a nivel de empleo indefi nido como del nivel de empleo total de la empresa, tomándose como promedio el diario de los trabajadores que hayan prestado sus servicios en la empresa n los treinta días anteriores a la celebración el contrato

Page 13: Revista 59

13

d) Mantener en el plazo de 36 meses a contar de la firma del contrato indefinido, el nivel de contratos indefinidos como el nivel de empleo, al menos con dicha contratación. Ese nivel de empleo se comprobara cada 12 meses y no haber sido excluida la empresa por sanción por la aplicación de los programas de empleo, referencia clara a los problemas suscitados con los ERES en determinada parte de España, por el momento.

e) Hay normas que impiden esta bonificación, como en las relaciones de carácter especial, contratación de cónyuges etc. familiares hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, contratación de trabajadores que deben estar incardinados en algún régimen especial de la seguridad social ,trabajadores que hayan estado vinculados a otras empresas del grupo profesional o que en los seis meses anterior a la fecha del contrato hubieran prestado servicio en la misma empresa por medio de un contrato indefinido, siempre que esto hubiera ocurrido después del 25 de febrero del 2014.

f) Todo esto no afectara a las prestaciones de los trabajadores ,pero serán incompatibles con cualquier otro beneficio de la Seguridad Social, por el mismo contrato

g) Están establecidas las circunstancias por incumplimiento de las normas en cuanto a la aplicación de esta tarifa plana por lo que si se incumplen las normas se deberá efectuar el reintegro de las cantidades dejadas de ingresar,

con recargo e intereses demora ,pero todo con un calendario según la fecha en que se compruebe el no cumplimiento de los requisitos así si se produce a los doce meses el 100% de la diferencia, si es a los 24 meses, el 50% y si es a los 33 meses el 33% de la citada cantidad, todo ello sin perjuicio de la aplicación del texto refundido dela ley sobre infracciones y sanciones de índole social.

h) Hay posibilidad de desarrollo del Ministerio, entrando en vigor el dos de marzo de 2014.

Estos son los datos más sobresalientes que se

quieren destacar de esta norma que tanto publicidad se ha dado por los medios de difusión social y que esperemos que sea un instrumento para la contratación indefinida, aunque debemos seguir insistiendo que hay otras medidas más adecuadas para ese fin, como es la potenciación de la concesión de créditos alas pequeñas y medianas empresa o la reducción de los tipos de cotización a la Seguridad Social de forma general e igualatoria y sobre todo estando este articulo referido a la realidad jurídica cercana se debería contemplar la aplicación de esta tarifa plana para la contratación de nuevos trabajadores fijos-discontinuos en el sector de la hosteleria .

Page 14: Revista 59

Guía de buenas prácticas para usar el contenido de los clientes en las RRSS del hotel

Con la urgencia que requieren las redes sociales y las experiencias de la página web ricas en imágenes, el storytelling visual se ha convertido en una necesidad para que los hoteles destaquen hoy en día en el panorama online. Pero los establecimientos no tienen que necesariamente producir un mar de contenidos para tener muchos medios interesantes y frescos. Es el siglo XXI y el empresario puede aprovecharse de internet y las redes sociales a través del crowdsourcing del contenido de sus clientes.

El crowdsourcing implica acometer una tarea con la ayuda de una multitud de gente en internet. Trabajar de manera colectiva online, poniendo ideas en común con cientos o miles de personas, permite conseguir resultados optimizados. Consiste básicamente en externalizar esa labor a una multitud de personas para completarla cooperativamente, y esto funciona particularmente bien en el caso de los hoteles que buscan convertirse en storytellers visuales. De este modo se puede utilizar a la comunidad online para conseguir un sinfín de inspiradoras fotos y videos únicos de huéspedes, animándoles a etiquetar al hotel en sus posts en redes sociales, especialmente en Instagram.

Ejemplo de ello es el hostel Freehand Miami, que destaca por su excelente trabajo de editar, publicar y ampliar las fotos de sus clientes en su web. De esta manera incluso con un presupuesto limitado los hoteleros pueden hacer crowdsourcing con éxito a través de cualquier canal de las redes sociales, especialmente Instagram, para crear excitantes y convincentes historias visuales.

El hostel Freehand Miami destaca por su trabajo de editar, publicar y ampliar las fotos de sus clientes en su web.

Con todo esto en mente, por qué no debería el hotelero aprovecharse de esta moderna herramienta de marketing. Animar a los clientes a compartir sus fotos y videos en Facebook, Twitter, Instagram y las webs de comentarios es una buena manera de mantener el contenido actualizado y de ver el hotel a través de los ojos de los usuarios. A menudo las fotos compartidas por los huéspedes online

están contando la historia del hotel en nombre de la propiedad o incluso identificando una historia de la que ni siquiera era consciente. Por ello debe utilizarlo en su provecho editando y ampliando esas historias visuales.

Mejores prácticas:Antes de comenzar con esta estrategia,

Leonardo ha reunido algunos de los esenciales qué hacer y qué no en este ámbito:

- SI: mantén las fotos frescas y actualizadas editando las imágenes facilitadas por los propios huéspedes de forma regular, añadiéndolas al contenido profesional de la página.

- NO: no abandones completamente la fotografía profesional en la página porque los que buscan reservar su viaje en ella quieren ver la historia completa a través de una mezcla de fotos auténticas y profesionales.

- SI: revisa las condiciones de uso de la red social y consulta con un abogado antes de publicar las fotos de tus clientes en tu web con el fin de evitar cualquier riesgo que atente contra los derechos de autor.

- NO: no publiques las fotos de tus clientes en tu web como si fueran tuyas sin haber realizado previamente la búsqueda del autor y haber obtenido el pertinente permiso.

- SI: utiliza el crowdsourcing para controlar cómo ven los clientes tu hotel y qué es lo que encuentran lo suficientemente interesante como para compartirlo online.

- NO: no ignores el feedback gratuito que esas fotos te están facilitando de tu hotel y utilízalo para hacer mejoras.

- SI: selecciona las mejores y más irresistibles fotos de tus huéspedes para alojarlas en tu web y asegurarte una historia y un mensaje consistentes.

HOSPED

AJE

14

Guía de buenas prácticas para usar el contenido de los clientes en las RRSS del hotel

Fuente:www.hosteltur.com

Técnicas de crowdsourcing para dotar de storytelling visual a la web del hotel.Animar a los clientes a compartir sus fotos y videos para mantener el contenido actualizado.

Page 15: Revista 59

15

- NO: no confundas a los internautas utilizando todas y cada una de las fotos que se cuelguen sobre tu hotel.

- SI: anima a los clientes a subir sus fotos en las redes sociales utilizando un hashtag predeterminado para que la búsqueda y selección de las imágenes sea lo más sencilla posible, y no menciones que están a disposición del público.

- NO: no utilices fotos de las webs personales de los clientes.

- SI: incluye tantas fotos como necesites en tu web para contar adecuadamente la historia de tu hotel.

- NO: no te pongas límites y no renuncies a imágenes que cuenten tu historia.

- SI: edita las fotos de tus clientes con el objetivo de apelar directamente a tu público objetivo.

- NO: no envíes un mensaje irrelevante que no resonará en tu público objetivo.

- SI: sé creativo con la elaboración de amenities, decoraciones, desayunos, etc., que sean visualmente atractivos en tu hotel, de modo que induzcan a los clientes a hacerles una foto y compartirla online.

- NO: no dejes a tus huéspedes sin razones para hacer fotos de tu hotel durante su estancia.

- SI: involucra a tus clientes en esta experiencia excitante y fidelizadora citándoles en los créditos y avisándoles online cuando utilices una de sus fotos.

- NO: no trates a las redes sociales como si fueran un canal de difusión de una única vía, sino como un medio para dialogar con tus clientes.

The Standard es otro de los hoteles que utiliza correctamente el crowdsourcing para crear su storytelling visual siguiendo estos consejos esenciales. Sus gestores no confían sólo en las fotos de sus clientes para alimentar la galería de imágenes de su web, lo que no significa que no vayan en un lugar destacado. De este modo los internautas pueden disfrutar de contemplar fotos de profesionales y de otros clientes en la misma página, conociendo así una historia real. Precisamente incluyendo una combinación equilibrada de estos dos tipos de fotos The Standard ha creado una historia visual de gran impacto para su marca.Storytelling visual.

El storytelling visual puede crear un mundo de diferencia para el internauta que está decidiendo la reserva de sus próximas vacaciones o de su viaje de negocios. Con la ayuda del crowdsourcing los hoteles pueden fácilmente recopilar y ampliar su historia online de una manera genuina. El viaje del cliente potencial no acaba al llegar a tu puerta de entrada, tu web, así que asegúrate de controlar y adaptarte a su actividad online, para que tu hotel se aproveche totalmente de esta oportunidad única.

Page 16: Revista 59

16

La nueva normativa sobrevenida el pasado mes de noviembre (Real Decreto 895/2013 de 15 de noviembre de 2013, BOE nº 275 del sábado 16 de noviembre de 2013) viene a establecer nuevos requisitos a la hora de poner a disposición del cliente las tradicionales aceiteras que se han venido usando en el sector de la hostelería:

- Etiquetado del producto- Sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización

- Sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado su contenido original (irrellenabilidad).

Del mismo modo, se establece que las existencias de aceite de oliva y orujo adquiridos con anterioridad al 1 de enero de 2014 podrán seguir poniéndose a disposición del cliente hasta el 28 de febrero de este año.

Sin contravenir la nueva legislación, se pueden ofrecer otras alternativas al cliente como los aderezos o salsas con base de aceite de oliva. Por ejemplo, si en un recipiente o salsera rellenable incorporamos aceite de oliva, romero, ajo y guindillas, se etiqueta correctamente con su identificación (Aderezo para ensaladas) y sus ingredientes (aceite de oliva virgen extra, romero natural en rama, ajo y guindillas) exactamente no se le estará entregando al cliente aceite de oliva pero sí una alternativa cuya base principal es ese ingrediente. No obstante a lo anterior, no deja de ser una alternativa ya que al final la oferta se tendrá que adaptar a la demanda del cliente y la orientación de la oferta del establecimiento hostelero.

Unido a lo anterior y respecto de las sanciones por incumplimiento de la normativa, el artículo 7 del Real Decreto 1431/2003 de 21 de noviembre por el que se establecen determinadas medidas de comercialización en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva, en relación a las sanciones e infracciones remite a lo establecido en el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria, y demás disposiciones que resulten de aplicación en cada caso (vigente en la actualidad).

Siendo una normativa tan antigua, la tipificación de las sanciones es de lo más variopinta y no recoge explícitamente esta nueva legislación sobrevenida. Por tanto y para el caso específico de que un empresario hostelero siguiera con sus aceiteras rellenables y no etiquetadas, la sanción aplicable podría ser la establecida en el artículo 3.3.4 (Incumplimiento de las disposiciones que regulen el marcado, etiquetado y envasado de productos, así como la publicidad sobre bienes y servicios y sus precios) del citado cuerpo normativo. La cuantía de la sanción y su graduación dependerá de la gravedad de la misma y responderá a diferentes criterios pero oscilan entre los 601,01 € y 601.012,1 €.

RESTAU

RACIÓN Aceiteras irrellenables

Page 17: Revista 59

CAMPIN

GSLa Federación Española de Empresarios

de Campings, y por ende, todas las asociaciones integradas en la misma, entre la que se encuentra la Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, están de enhorabuena. Y ello, porque ya se van materializando los frutos del intenso trabajo que está realizando el nuevo equipo directivo liderado por su presidenta Ana Beriain. Por fin, tras años de intenso trabajo, se ha dado un gran paso con el logro de la implantación en España de la tarjeta Europea de Campings: “Camping Key Europe”

Los inventores y propulsores de esta tarjeta fueron los países escandinavos, en los cuales no se puedes entrar en un camping si no es con esta tarjeta. Esta muestra de unión entre todos los establecimientos nórdicos parecía al resto de empresarios europeos una utopía. Parecía una quimera llena de escollos irresolubles. No obstante, en la pasada Feria Girocamping, la FEEC presentó esta tarjeta para nuestro país.

La “Camping Key Europa” ha sido un proyecto de globalización Europea que lleva gestándose más de 10 años en el seno de EFCO, que tras salvar muchas dificultades y la asimilación del modelo escandinavo, la FEEC ha conseguido ser el organismo oficial que representa la tarjeta en España.

17

La tarjeta europea de campings entra en España: “Camping Key”

Este logro supondrá, sin duda, un nuevo canal de financiación para la FEEC y una excelente herramienta para la fidelización de clientes para los campings participantes y múltiples beneficios a los usuarios campistas.

La tarjeta se podrá comprar en los campings adscritos y en la nueva web de la Federación Española http://www.campings.es, web en la que cabe destacar la presentación de una novedosa central de reservas que incorporara diversas opciones innovadoras de gran utilidad tanto para clientes como empresarios.

La tarjeta ya funciona en 8 países y más de 2.200 campings en europa ya están adheridos a este ambicioso proyecto global. Un dato nada desdeñable que augura una implantación exitosa en España prevista para esta semana santa del 2014.

Page 18: Revista 59

18

OCIO

La Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Castellón y la ONG Controla Club llevaron a cabo durante las pasadas Fiestas de la Magdalena de Castellón la campaña “Controla en La Magdalena: Si te pasas te lo pierdes” que se ha realizado con la colaboración de los colectivos festeros.

El objetivo de la campaña era hacer llegar a los ciudadanos de Castellón, y a todos aquellos visitantes que se acercaran a disfrutar de las Fiestas de la Magdalena, mensajes de concienciación y sensibilización que ayudaran a prevenir los problemas asociados a los consumos abusivos de alcohol y otras drogas que se producen durante la celebración de las fiestas populares y patronales.

Durante e l ac to de presentación intervinieron Alfonso Bataller, Alcalde de Castellón; Sofía Clar, Directora General de Asistencia Sanitaria de la Comunitat Valenciana y Vicente Pizcueta, Presidente de Controla Club. Con sus intervenciones quisieron atestiguar el compromiso que desde las instituciones se tiene con todas aquellas campañas que busquen la promoción de los hábitos saludables, las conductas responsables y la protección al menor.

Al acto asistieron la Concejala de Bienestar social del Ayuntamiento de Castellón, Carmen Querol; el Concejal de Fiestas, Joaquín Torres; la Reina de las Fiestas de La Madgalena 2014,

Lara Sos; el Presidente de la Junta Local, Jesús López y una representación de los colectivos festeros castellonenses implicados en la realización y difusión de la campaña: La Junta Local, la Federación Gestora de Gaiatas y la Federación de Collas de Castellón, a los que se les entregó un diploma de agradecimiento por su colaboración en la campaña como máximos representantes de las Fiestas de la Magdalena y por su labor como prescriptores de las conductas saludables durante las festividades que se aproximan.

El acto sirvió para presentar la “Guía de consejos para disfrutar de una Magdaqlena segura y responsable” en donde se transmiten los mensajes para que todos podamos disfrutar de estas fiestas con control.

Presentación de la campaña “Controla en La Magdalena: Si te pasas te lo pierdes”

Page 19: Revista 59

1919

TURISM

O RURA

LEl 53% de propietarios de alojamientos

rurales señalan la ilegalidad como su principal problema, según el portal EscapadaRural.com, que insiste en el compromiso de legalidad de las casas rurales que incluye en su directorio.

El portal que cuenta la mayor oferta de turismo rural en España (un 80% del total), asegura que la plataforma sólo acepta establecimientos inscritos en la Dirección General de Turismo de cada comunidad autónoma.

Este concepto va unido a la reciente reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha excluido la explotación del alojamiento privado para el turismo, estimando que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos turísticos.

El portal destaca la legalidad como otro de sus valores añadidos frente a otros portales, ya que han observado que los propietarios de casas rurales consideran que la ilegalidad es uno de los principales problemas del turismo rural (52,9%), detrás del exceso de oferta (60,1%).

Según los datos recopilados por el Observatorio de Turismo Rural, proyecto que lidera EscapadaRural.com junto con CETT-UB y

Netquest, el grado de sensibilidad frente a este problema varía según la comunidad autónoma.

Los propietarios madrileños, castellano-manchegos o cán tabros es tán más preocupados por la competencia desleal y así lo han señalado en porcentajes que en los tres casos superan el 61%.

En contraposición, las comunidades que parecen menos afectadas por esta cuestión son Navarra, País Vasco, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

El equipo de EscapadaRural.com, considerando que los alojamientos no oficiales perjudican al sector y a la calidad de la oferta ofrecida al viajero, realiza constantemente el trabajo de comprobación de licencias y permisos de actividad cada vez que se une un nuevo propietario a su red de alojamientos.

“Primero se verifica si la casa está registrada en la web oficial de Turismo de su Comunidad Autónoma y si no aparece, solicitamos al propietario la documentación que acredite que está inscrito. Si el propietario no dispone de ella pero asegura estar registrado, entonces, contactamos con la Dirección General de Turismo correspondiente y estudiamos su caso individualmente”, explica la directora de comunicación de la compañía, Ana Alonso.

Los propietarios de casas rurales ven la ilegalidad como uno de sus principales problemas

Fuente: Agenttravel.es

www.satcom-solutions.es · [email protected] · Tel. 651 814 236

Los madrileños, castellano-manchegos o cántabros son los que están más preocupados por la competencia desleal. Navarra, País Vasco y Galicia son las menos preocupadas por los

alojamientos ilegales, según los encuestados.

Page 20: Revista 59

PATRON

ATO PR

OVINCIAL

de TU

RISMO d

e CAST

ELLÓN

El año 2013 se cierra con un incremento de viajeros, con respecto a 2012, del 2,34% Las pernoctaciones han obtenido también una variación positiva del 2,40%

20

Ocupación turística, viajeros extranjeros y gasto túrístico en la provincia de Castellón en el año 2013

VIAJEROS Y PERNOCTACIONES Según las Encuestas de Ocupación

Turística elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2013 la provincia de Castellón ha recibido a 1.322.938 viajeros que se han alojado en los diferentes establecimientos turísticos de la provincia (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural), este número de viajeros se ha incrementado un 2,34% respecto a 2012. Este incremento se debe mayoritariamente a los viajeros nacionales que han aumentado un 2,83%, manteniéndose los viajeros extranjeros (0,64% de variación interanual)

Las pernoctaciones han sido 6.146.494 en total, con una variación interanual positiva del

2,40%. Este incremento se ha debido tanto a las pernoctaciones de los viajeros nacionales que han aumentado un 2,49%, como a las realizadas por los viajeros residentes en el extranjero con un 2,17% de variación.

Viajeros

2013 Residentes en España

Residentes en el Extranjero Total Variación

interanualHoteles 783.179 171.700 954.879 2,93%Campings 124.723 81.389 206.112 7,17%Apartamentos 89.032 36.614 125.646 -7,27%Aloj turismo rural 35.372 929 36.301 -2,34%Total 1.032.306 290.632 1.322.938 2,34%

Pernoctaciones

2013 Residentes en España

Residentes en el Extranjero Total Variación

interanualHoteles 2.815.319 514.327 3.329.646 2,83%Campings 657.677 899.920 1.557.597 4,43%Apartamentos 774.309 389.135 1.163.444 -0,90%Aloj turismo rural 90.332 5.475 95.807 -3,44%Total 1.032.306 290.632 1.322.938 2,34%

Distribución según modalidad de alojamientoLa mayoría de los viajeros elige un

establecimiento hotelero para su estancia, con gran diferencia a los que prefieren los establecimientos extrahoteleros, reduciéndose esta diferencia en las pernoctaciones al ser la duración de las estancias en campings y apartamentos superiores.

2013 Cuota viajeros

Cuota pernoctaciones

Hoteles 72,18 % 54,17 %Campings 15,58 % 25,34 %Apartamentos 9,50 % 18,93 %Aloj. Turismo Rural 2,74 % 1,56 %

Page 21: Revista 59

21

ESTANCIA MEDIALa estancia media en el total de

alojamientos turísticos se ha situado en 4,65 días, similar al 2012, con una ligera diferencia de 0,01 días más. Los residentes en el extranjero son los que presentan una estancia media anual mayor con 6,22 días que se ha incrementado un 1,52% (0,09 días) respecto a 2012. Los residentes en España han pernoctado una media de 4,20 días de media (-0,33% de variación interanual).

2013 Estancia media (días)

Variación interanual

Apartamentos 9,26 6,93 %Campings 7,56 -2,58 %Hoteles 3,49 0,00 %Aloj. Turismo Rural 2,64 -1,12 %TOTAL 4,65 0,05 %

PROCEDENCIAEl 78,03% de los viajeros que se han

alojado en los diferentes alojamientos turísticos de nuestra provincia en 2013 son residentes en España. El 21,97% restante procede de otros países. Estos porcentajes son similares a 2012.

Viajeros nacionalesEn el ranking de viajeros nacionales, la

mayoría (68,39%) procede de tres CC.AA, en primer lugar la Comunitat Valenciana, seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Respecto a 2012, la mayoría de las principales comunidades emisoras han presentado variaciones interanuales positivas en el número de viajeros, Aragón un 8,42%, el País Vasco un 8,39%, Cataluña un 2,89% y la Comunitat Valenciana un 1,65%. Los viajeros procedentes de la Comunidad de Madrid han experimentado un ligero decremento del -5,58%.

Cabe destacar los incrementos, por encima de la media, de los viajeros procedentes de Murcia (37,13%), Andalucía (23,05%), Castilla – La Mancha (11,11%) y Navarra (10,15%).

2013 Cuota viajeros

Cuota pernoctaciones

Comunitat Valenciana 34,58 % 25,76 %Cataluña 17,54 % 15,75 %Madrid, C. de 16,27 % 21,91 %Aragón 6,72 % 7,50 %País Vasco 4,74 % 6,14 %

Viajeros extranjerosEn cuanto a los países emisores, Francia

lidera con diferencia el ranking de viajeros a nuestra provincia, le sigue Alemania, Reino

Unido, Países Bajos e Italia. En cuanto a las pernoctaciones, Bélgica se sitúa en quinto lugar del ranking, adelantando a Italia con un 4,96% de la cuota.

Respecto a 2012, todos los principales países emisores han incrementado sus viajeros, Francia un 13,84%, los Países Bajos un 9,25%, Reino Unido un 3,57%, Italia un 2,28% y Alemania un 1,60%.

Del resto de países emisores destacan los incrementos experimentados por los viajeros procedentes de la República Checa (591,84%), Rusia (45,36%) y Bélgica (16,22%).

2013 Cuota viajeros

Cuota pernoctaciones

Francia 35,99 % 30,70 %Alemania 11,10 % 19,72 %Reino Unido 9,84 % 12,23 %Países Bajos 8,50 % 11,52 %Italia 4,55 % 2,24 %

GASTO DEL TURISTA INTERNACIONALSegún datos del Observatorio Turístico

de la Comunitat Valenciana de la Agència Valenciana de Turisme, en el año 2013, el gasto total de los turistas extranjeros con destino principal en la provincia de Castellón, estimado en 274 millones de euros, se incrementó un 15,9%.

Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), en 2013 los turistas internacionales que visitaron la Comunitat Valenciana realizaron un gasto total de 5.203 millones de euros, un 13,0% más que en 2012.

El gasto medio por persona se sitúo en 873 euros, con un incremento del 1,4%. El gasto medio diario fue de 76 euros, un 4,2% más que en 2012.

El gasto medio diario de los turistas franceses, primer país emisor a la provincia de Castellón, ha sido de 84 euros (un 7,6% más que en 2012); el de Alemania ha sido de 102 euros (3,8% de variación); el de Reino Unido de 96 euros (2,8% de variación); los Países Bajos han gastado una media diaria de 92 euros (3,7%), todos ellos por encima de la media para la Comunitat Valenciana en el año 2013.

Page 22: Revista 59

22

Page 23: Revista 59

23

CONSEL

LERIA D

E TURI

SMO

La Generalitat está trabajando para reforzar el producto turístico de naturaleza promocionando sus parques naturales y de sus parajes naturales municipales a través de una Red Tourist Info más formada y cualificada.

Con este objetivo, la Agencia Valenciana del Turismo en colaboración con la Red PANAMU (Red de Parajes Naturales Municipales de la Generalitat) inicia un nuevo ciclo de actividades formativas sobre Turismo de Naturaleza para las oficinas de la Red Tourist Info, centradas en la figura del Paraje Natural Municipal.

La Comunitat Valenciana cuenta con 70 espacios protegidos bajo esta categoría, que constituyen un atractivo natural de proximidad importante para muchos de nuestros destinos turísticos. Se trata de espacios de gran variedad y riqueza medioambiental y paisajística y son escenarios perfectos para el disfrute de actividades que combinan turismo y naturaleza.

Así, las jornadas “Promoción turística del Paraje Natural Municipal: Red PANAMU y Red Tourist Info”, que persiguen potenciar la cooperación entre dos redes territoriales y de servicios de la Generalitat: la Red Tourist Info y la Red PANAMU. Asimismo, pretenden dinamizar y mejorar la puesta en valor turística de estos espacios y su uso sostenible, facilitando la formación, intercambio de experiencias y colaboración entre la Generalitat y los técnicos locales de medio ambiente y turismo.

Las 3 primeras actividades tendrán lugar en los parajes de Sant Miquel en Vilafamés, que se celebra hoy, en Hort de Soriano – Font de la Parra en Carcaixent, mañana 27 de febrero, y Sant Pasqual Torretes, el 25 de marzo, en Ibi.

En estas jornadas se trabajará sobre la oportunidad que ofrecen las cerca de 200 oficinas Tourist Info para trasladar de forma directa al turista la oferta de los parajes, los requerimientos de uso turístico sostenible que garantizan su protección medioambiental, así como los servicios de la Red PANAMU y la Red Touirst Info.

La Red de Parajes Naturales Municipales – PANAMU La Comunitat Valenciana cuenta con 70 Parajes

Naturales Municipales declarados, repartidos a lo largo y ancho de su territorio, que constituyen un atractivo natural de proximidad para muchos de los municipios que los albergan.

La provincia de Valencia cuenta con 15 espacios declarados, Castellón con 20 y Alicante con 35, que suponen en su conjunto una superficie total de 29.195,38 ha.

El Paraje Natural Municipal presenta como singularidad respecto al resto de categorías de

protección, que la iniciativa para su declaración parte de las entidades locales y que, una vez declarado por el Consell, su gestión también corresponde a los propios Ayuntamientos.

De esta forma, el Paraje Natural Municipal tiene como principal característica que se trata de un espacio mucho más próximo a los ciudadanos, siendo gestionado directamente por el propio municipio. Son espacios de gran variedad, riqueza natural, cultural y paisajística, que en muchas ocasiones cuentan con buenas dotaciones y servicios para la práctica de actividades y turismo de naturaleza.

Esta figura de protección es propia y singular de la Comunitat Valenciana y responde a espacios con especiales valores naturales que requieran su protección, conservación y mejora. La gestión, conservación y puesta en valor corresponde a los municipios, con el apoyo de la Generalitat a través de la Red PANAMU.

Formación de la Red Tourist Info en Turismo de Naturaleza

La Agència Valenciana del Turisme promueve un Plan de Formación dirigido a los técnicos municipales de turismo de la Red Tourist Info, para la cualificación profesional a mediante el desarrollo de competencias técnicas profesionales y el conocimiento de productos y destinos.

Este Plan cuenta con una importante trayectoria en la especialización, promoción sostenible y puesta en valor de los Espacios Naturales Protegidos en el entorno de la promoción turística en destino.

Desde 2007 el Programa PIC (acreditación de las Tourist Info como Punto de Información Colaborador de un Parque Natural) ha supuesto la creación de un marco colaborativo estable y la prestación conjunta de servicios entre la Red Tourist Info y la Red de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana. Esta colaboración ha permitido atender con éxito las necesidades de aquellos turistas que incluyen entre sus expectativas de viaje actividades de disfrute del medio natural.

Cabe destacar que 42% de los usuarios que utilizaron las oficinas durante el verano de 2013 visitaron la Comunitat Valenciana atraídos principalmente por sus espacios naturales.

La Red cuenta en la actualidad con 112 Tourist Info acreditadas como PIC y la Agència Valenciana del Turisme continúa potenciando esta línea de trabajo con la colaboración de las oficinas en la difusión de campañas como “El Parque Natural del Mes” y, con este nuevo ciclo, la puesta en valor de los Parajes Naturales Municipales.

La Comunitat refuerza su apuesta por el turismo de naturaleza a través de una Red Tourist Info más formada y cualificada

Page 24: Revista 59

dedicados exclusivamente a la formación de adultos.

Como ya sucede con el tabaco el uso de los cigarrillos electrónicos también estará prohibido en los parques infantiles o zonas de juegos para la infancia, aunque estén al aire libre. En cuanto al transporte se prohibirá su utilización en los transportes públicos, así como en transporte marítimo, ferroviario o aéreo.

La norma también regula la publicidad que queda limitada a la misma normativa que establece la Ley Antitabaco en cuanto a soportes y difusión.

NOTICIA

S FEHR

Los presidentes de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio; la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), Antonio Guisasola González del Rey y el director general de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) ,José Luis Sevillano Romero fi rmaron el pasado 26 de febrero el convenio para la regulación de los derechos de propiedad intelectual entres las tres entidades.

Con una vigencia hasta el próximo 31 de diciembre de 2015, aunque caben prórrogas anuales, el nuevo acuerdo entre FEHR y AGEDI y AIE normaliza y regula las relaciones entre el sector hostelero y estas dos entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual.

La estructura del acuerdo es similar al alcanzado con SGAE el pasado 15 de enero y pretende simplifi car al empresario hostelero la comprensión de los derechos de propiedad intelectual en el sector así como las estructuras e importes tarifarios de estas entidades que afectan a este sector.

Este nuevo convenio pone de manifiesto el interés por mantener una fructífera colaboración entre ambos sectores, que reavivan su colaboración para desarrollar acciones encaminadas a sensibilizar sobre la importancia que el respeto a los derechos de los productores de fonogramas y artistas intérpretes y ejecutantes tienen en todas las actividades relacionadas con la hostelería. Del mismo modo, el convenio supone la apuesta de ambas partes por impulsar la mediación activa de FEHR en cuantas divergencias interpretativas pudieran derivarse de la aplicación de este acuerdo, lo que facilitará una relación más efi caz entre AGEDI-AIE y los empresarios de la hostelería.

Este acuerdo nace de la cooperación entre los implicados y renueva y actualiza el consenso alcanzado en el pasado, esperando que su aplicación sea satisfactoria para todas las partes implicadas.

FEHR, AGEDI y AIE fi rman un acuerdo para la regulación de derechos de propiedad intelectual hasta 2015

Los cigarrillos electrónicos, permitidos en hostelería

La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 19 de febrero, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que entre otros asuntos regula la utilización y publicidad de los cigarrillos electrónicos.

La norma, que ha salido con los votos a favor del PP, la abstención de UPyD y la oposición del resto de los grupos, responde al acuerdo adoptado entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas el pasado mes de diciembre.

Según esta normativa el uso de estos cigarrillos electrónicos estará permitido en el interior de los establecimientos de hostelería, mientras que la prohibición se limita a centros de las administraciones públicas y establecimientos sanitarios, ya sea en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en sus recintos. Asimismo estará vetado el uso de estos cigarrillos en los centros docentes o formativos, incluyendo los espacios al aire libre, que quedan excluidos en el caso de los centros

24

Page 25: Revista 59

25

Page 26: Revista 59

ASHOTU

R EN P

RENSA El sector turístico exige más presión para

erradicar alojamientos ilegales26 Febrero de 2014Los empresarios turísticos de Castellón

exigen reforzar este 2014 las inspecciones, ya cara a Semana Santa, tanto de Hacienda como de la Conselleria de Turismo, para atajar la cifra de alojamientos ilegales de apartamentos y casas rurales. Si las plazas oficiales en Castellón superan las 45.000, “las alegales son hasta cuatro veces superiores”, alertaron desde el sector autonómico de apartamentos, de la asociación Valtur.

El gerente de la patronal Ashotur, Carlos Gomis, ya ha trasladado su “malestar” a la Conselleria ante un problema endémico, de economía sumergida, que no cesa. “Desde la Generalitat están más sensibilizados con este tema y Hacienda estuvo investigando apartamentos”, recordó. En opinión de Gomis, el cliente del alojamiento alegal se la juega: “No ofrecen seguridad jurídica, ni responsabilidad civil ni tampoco ante problemas con la vivienda, de falta de conservación. Eso es algo que también influye”.

CALIDAD EN SERVICIOS // La gerente del Patronato Provincial de Turismo, Virginia Ochoa, apuntó que desde la Diputación llevan ya varios años “trabajando codo con codo con los empresarios de apartamentos turísticos para atajar este problema”. Recordó que están los legales que se rigen por la ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), “que no tienen requisitos tan elevados”; y los que responden a la ley de Turismo, “más exigente en calidad de servicios”.

Y recordó que el Patronato colaboró con Conselleria y un comité de expertos para modificar la ley y extremar el control. “Ahora, las empresas que se dan de alta en Turismo reciben una numeración, que sirve de identificación para que el cliente sepa que es una oferta reglada”, relató.

Con todo, resaltó que “no es un problema exclusivo de Castellón, sino que se da en todo el litoral peninsular y en las islas Canarias y Baleares”. Agregó que otro mecanismo son “los inspectores que Hacienda envió a varios municipios de Castellón, para revisar apartamentos, el verano pasado. Con todo, no es un problema fácil de solucionar de un día para otro”. Y apuntó que las plazas de apartamento van aumentando también por la reconversión de fincas de pisos en apartamentos.

Desde la Agencia Tributaria no concretaron si repetirán las visitas a apartamentos, apuntaron que su función, “más que sancionar

era disuasoria, para que otros caseros tributen y cumplan la normativa”.

NUEVE SANCIONES // Desde la Conselleria indicaron que en el 2013, en Castellón, se efectuaron 70 inspecciones y nueve acabaron en sanción: 8 a empresas y uno a un titular de vivienda turística --en el 2012 fueron 600 inspecciones y 29 sanciones--. Sus controles, matizaron, “son todo el año. Y cualquiera, ya sea particular o asociaciones, puede denunciar si sospecha de un alquiler irregular para que los inspectores lo investiguen”. Este será el eje de la campaña especial 2014 --de información, sensibilización y medidas de control de intrusismo en turismo--, en colaboración con patronales y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Caste l lón suma a Ashotur contra las prospecciones en Columbretes

19 Febrero de 2014La vicealcaldesa y concejala de Turismo

de Castellón, Marta Gallén, mantuvo ayer una reunión con responsables de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ahotur) “para analizar las posibles consecuencias que tendrían unas prospecciones petrolíferas como las que se han planteado en la zona de las islas Columbretes”. El gerente, Carlos Gomis, trasladó a Gallén su “preocupación por el perjuicio que pueden acarrear las prospecciones en el sector turístico de la ciudad y la provincia de Castellón” y anunció que presentarán alegaciones y se sumarán a la manifestación del sábado.

Por otro lado, asociaciones, oenegés y sindicatos han constituido la plataforma Petroli No, Columbretes Netes para luchar contra el proyecto de prospecciones. Se han sumado EUPV, Intersindical Valenciana, CCOO, CGT, Gecen, Acció Cultural del País Valencià, Plataforma Antifracking, Arca Ibérica, Societat Valenciana d’Ornitologia, Aula Debate Mujeres del Grau, Festes Alternatives del Grau, Asociación pro Derechos Fundamentales Ciudad de Castellón y Iaioflautes.

La diputada de EU en Les Corts, Marina Albiol, exigió al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que coja un tren “y se plante en el ministerio para exigir a los suyos, al Gobierno de Mariano Rajoy, que no siga adelante”.

Europa vigilará de cerca que los sondeos petrolíferos no dañen las islas Columbretes

13 Febrero de 2014La Comisión Europea (CE) vigilará de cerca

que las prospecciones de petróleo en el golfo

26

Page 27: Revista 59

ASHOTU

R EN P

RENSA El objetivo de esta queja, presentada tanto

por el sector pesquero como turístico de la provincia, es que el Parlamento Europeo se pronuncie al respecto de estos sondeos. Los pescadores ya han anunciado que agotarán todas las vías administrativas y legales para frenar el proyecto.

Piden atajar los ilegales cámpings de caravanas30 Enero de 2014Desde la Asociación Provincial de Cámpings

de Castellón, su presidente, José María López, exige atajar los cámpings ilegales de caravanas que turistas extranjeros forman en puntos de la provincia. A las recientes quejas sobre la ocupación de la explanada de la playa de l’Arenal de Burriana “se suman las de establecimientos asociados de Xilxes y Moncofa”, y “exigimos al Ayuntamiento que denuncie si ha habido incumplimientos”.

Para paliar la situación, dice López, el sector, con la Conselleria, prepara un decreto para regular nuevas áreas para las caravanas a bajo coste. Serían Cámping Park, donde permanecerían 48 horas máximo.

El interior coge oxígeno tras un buen final de año

20 Enero de 2014El turismo de interior empieza a ver la luz al

final del túnel. Los resultados del último trimestre del 2013 le permiten encarar el nuevo año con cierto optimismo y con la previsión de mantener, e incluso aumentar, las cifras de ocupación del último ejercicio, que no van a ser malas del todo gracias a la recuperación experimentada en la última parte del año. De hecho, y a falta de las cifras de diciembre, casi 30.000 turistas han elegido una casa o hotel rural en la provincia para pasar sus vacaciones. En todo el 2012 fueron 37.000, teniendo en cuenta que el mes de diciembre es el más importante del año.

Aun así, la previsión que maneja el sector no es para echar cochetes. Y es que en los últimos años los resultados no han sido benévolos con un sector que vivió su época dorada durante los años previos a la recesión económica. Un ejemplo: los 471 alojamientos rurales con los que la provincia contaba en el 2007 (prácticamente la misma cifra que ahora) sumaron ese año 51.657 viajeros. A partir de ese ejercicio, y tras un lustro de fuerte crecimiento, la demanda comenzó a caer hasta quedarse en 37.169 viajeros en el último año, según el INE.

27

de Valencia no dañen las islas Columbretes, como temen los pescadores y las instituciones de la provincia de Castellón. Así lo aseguró ayer el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, tras reunirse con el consejero de Medio Ambiente de Baleares, Gabriel Company. Y es que la oposición a estos sondeos está siendo muy visible en las islas Baleares, ya que están afectadas por el mismo proyecto de búsqueda de hidrocarburos que las Columbretes.

El comisario europeo prometió a los responsables baleares que solicitará al Gobierno central que se cumpla “estricta y rigurosamente” la normativa comunitaria de estudios medioambientales. Potocnik recordó que las competencias en materia de prospecciones petrolíferas están en manos de los Estados miembros.

De ahí que sea el Ministerio de Medio Ambiente el encargado de hacer las evaluaciones para calcular el impacto ambiental de estas prospecciones y, en función de los resultados, exigir modificaciones o paralizar los planes de las empresas. Aunque la decisión final de si Capricorn Spain Limited sigue con su proyecto para buscar hidrocarburos en el litoral depende del de Industria.

Precisamente ayer, el ministro del ramo, José Manuel Soria, estuvo en la inauguración de la feria Cevisama en Valencia y evitó pronunciarse al respecto de estas prospecciones a preguntas de Mediterráneo. Soria opta ahora por guardar silencio sobre este tema tan controvertido, después de que la semana pasada asegurara en una entrevista que las prospecciones no se paralizarán porque las autorizaciones cuentan con el respaldo legal necesario.

ALEGACIONES // La Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) ya ha formalizado sus alegaciones en contra de las prospecciones ante el temor de que puedan afectar al sector turístico. Además, Ashotur ha tomado como propia la queja que las cofradías de pescadores de Castellón han presentado ante la UE por los sondeos y ayer mismo la remitió también a Bruselas.

“El motivo de la presente queja a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo es que el Reino de España ha actuado de espaldas a la Unión Europea en todos los trámites desenvueltos hasta el presente momento, a pesar de que el artículo 3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, asigna a esta competencia exclusiva en materia de conservación de los recursos biológicos marinos en el marco de la política pesquera común”, reza la queja.

Page 28: Revista 59

SERVIC

IOS

Incluidosen cuota

Incluidosen cuota

ASESOR

ÍAS

TARIFASCOMPLEMENTARIAS

Turismo•ConfecciónyselladodeListasdePrecios.•Cartulinasdepreciossectorhospedajey

camping.•ExpedientesdeAperturayCierre.•CambiodeCategoríaydeActividad.•InspeccionesyRecursos.•AsesoramientosobreActividades.

Subvenciones•InformaciónyPreparacióndeDocumentación.•PresentacióndeSolicitudes.

Sanidad•Tramitaciónautorizaciónsanitariapara comedores colectivos.•Asesoramiento en normativa sanitaria

aplicable al sector.•Asesoramientoeimplantaciónensistemasde

autocontrol.•Confeccióndecartasdietéticas.

Otros•Negociación del Convenio Colectivo

Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón.

•Cartelesdeobligadaexposiciónpública.•Envío de ci rculares per iódicas con

información de actividades y del sector.•EnvíodelarevistaASHOTURconinformación

del sector.•Organizacióndevisitasyviajesprofesionales.•Plataformareservaon-lineenhoteles.•EnvíodelBoletíndigitalvíacorreoelectrónico.•Organizacióndejornadasdivulgativaspara

el sector.•Inclusiónenguíasturísticas.•Presenciaactivaenferiasturísticas.•Serviciodetraduccióndecartasyfolletos.

Jurídica•Contratoscivilesymercantiles.•Recursos,pliegosdedescargo.•Arrendamientos,traspasosycompraventas.•Creaciónyfuncionamientodesociedades.•AsesoramientoJurídicoGeneraldelNegocio.

Fiscal•ObligacionesFiscalesTrimestrales(mod.131

y 310) y Declaración de la Renta.•InterpretaciónNormativasobreimpuestos.•ConsejosyOpcionesTributarias(Módulos,

Directa..)•RecursoseInspeccionesTributarias.•Contabilidaddeempresasyautónomos.

Laboral•Revisión normas, Seguros Sociales y

Contratos de Trabajo.•AsesoramientoenLegislaciónLaboralaplica-

ble al Sector.

•Recursosinspección.•AsesoramientosenConciliaciones,Despidos

y Sanciones.•CalendarioLaboral.Autores•Descuentosybonificacionesenlascuotasa

satisfacer a la SGAE.•Descuentosybonificacionesenlascuotasa

satisfacer a la AGEDI.Formación Gratuita•CursosdeFormaciónGratuitos.•CursosdeIdiomas.•CursosdeInformática.•CursosdeCocinayServicio.•Carnetdemanipuladordealimentos.Bolsa

de trabajo.•Gestióndedemandayofertalaboral.

CUOTAS 2014RestauraciónBar sin comidas 190 €Bar con comidas/Pub 195 €Bar Restaurante 277 €Restaurante grupo 3 200 €Restaurante grupo 2 234 €Restaurante grupo 1 267 €Discotecas/Salas de FiestaDiscoteca 307 €HospedajeCuota Consultar €CampingsCamping 1ª 885 €Camping 2ª 848 €Hasta 400 plazas 108 €De 401 a 800 plazas 160 €Más de 800 plazas 211 €Turismo InteriorCuota base 98 €Titular T. Rural 134 €€/plaza 2,5 €Aportación Promoción 52 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.

Page 29: Revista 59

29 TARIFAS

COMP

LEMENT

ARIAS

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA

ASOCIACIÓNLa Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos

aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DEMEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE

TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!

Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes.- Packs contabilidad + fi scal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y

trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €. - Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL.- Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de

restauración para Celíacos, Saborea CV…

Dpto. Comercial- Convenio de colaboración con empresas afi nes al sector para que nuestros asociados

tengas mejores precios en productos y servicios.- Descuentos y bonifi caciones en cuotas SGAE y AGEDI.- Organización de visitas y viajes profesionales.- Información sobre subvenciones y ayudas. - Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través

de redes sociales y diferentes Webs.- Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector.- Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria.- Tutoría y asesoramiento de las principales obligaciones en las empresas de Hosteleria.- Formación Gratuita para el sector.

Dpto. Laboral- Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes.- Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €.- Baja en SS más fi niquito. Desde 10 €. - Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

Dpto. Prevencion Riesgos Laboral- Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y

planes de emergencia. Desde 190 €.

TARIFAS 2014

Page 30: Revista 59

3030

NUEVOS

ASOCI

ADOS

Nuevos asociados:

RESTAURANTE CLUB NÁUTICO de CastellónRESTAURANTE MAS BLANC de Vall d’Alba

RESTAURANTE EL ARENAL de BurrianaRESTAURANTE POLÍGONO CASA PARRA de Almazora

BAR GOLF de BorriolRESTAURANTE LES MORERES de Vall d’Uixo

BAR RESTAURANTE CAMPING FERRER de Peñiscola

Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Pro-vincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

Page 31: Revista 59

31

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las ofi cinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas

colaboradoras e identifi carse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, EDUCATUR, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM, PEPSICO.

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones

más ventajosas, hemos fi rmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

CONVEN

IOS

VICENTE GANDIA

- Tel. 962 524 242- www.vicentegandia.com

BUENAVENTURA RICO

- 10% Descuento en tratamientos- Tel. 964 697 792- E-mail: [email protected] www.buenaventurarico.com

Convenios firmados por Ashotur

INCOCAS

- Tarifas especiales asociados- Tel. 964 246 712- E-mail: [email protected] www.incocas.com

eficiencia paratu negocio

GM CASH CASTELLÓNPol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa

12006 Castellón de la PlanaGM CASH VINAROZ

Ctra. nacional 340 km. 104912500 Vinaros

Page 32: Revista 59

saboreacv.es

Promociona gratis tu restaurante en nuestro portal