62
acontecer MUNDIAL Abril 2015 ISSN: 2347-0534 Número 18 - Año 02 Una guerra con casi 14 años: la sociedad internacional contra el terrorismo En este número: SME – Laclau - #YoSoy132 - Benjamín Netanyahu – Internet – Fenómenos climáticos - Filipinas Y MAS... Por Gilberto Cornejo Alvarez

Revista Acontecer Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAM mes ABRIL 2015

Citation preview

  • acontecerMUNDIAL

    Abril 2015ISSN: 2347-0534

    Nmero 18 - Ao 02

    Una guerra con casi 14 aos:la sociedad internacionalcontra el terrorismo

    En este nmero:SME Laclau - #YoSoy132 - Benjamn Netanyahu Internet

    Fenmenos climticos - Filipinas Y MAS...

    Por Gilberto Cornejo Alvarez

  • Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    EDITORIAL

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROPedro Adrin Anaya Pedraza - Eduardo Bayon - Jos Javier Capera Figueroa - Ivn Cedillo -Jos A. Cern Hernndez - Mariano J. Corbino - Gilberto Cornejo Alvarez - Sebastin Sterzer [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Abril 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

    La posmodernidad obliga a reflexionarpermanentemente. El nuevo modo de pensarque propone se encuentra con un hecho de grantrascendencia: el gran desarrollo de los mediosde comunicacin. Tal como seal RubnVasconi enalgnmomento, gracias al desarrollode los mass media, el ser humano asiste a unensanchamiento de su campo de experiencia,enfrentandoamltiplesmundos, estilosdevida,propuestas de todo tipo; imposibles de serreducidos a la unidad. Entonces, en la medida en que la comunicacines clavepara la actuacinde los sereshumanosypara sus relaciones, no cabe duda de que deberegirse por principios ticos generalmenteaceptados. En este sentido, puede pensarseentonces que los medios de comunicacinmodernos son capaces y responsables depromover un pensamiento tico comunitario yplanetario en todas aquellas problemticas queenfrenta el mundo diariamente. Quizs, para pensar en la tica de los medios decomunicacin convendra tener presente quetoda la informacin que recibimos se encuentramediadaporuninformador;yquepuederesultarengorroso que ste se deshaga de susconcepciones e ideas previas a la hora detransmitir acontecimientos. No existen dudassobre lagranresponsabilidadde losmediosen laformacin de la tica social. Los receptoresnunca llegamos a tener una visin completa ydirecta sobre los acontecimientos dado quecasi nunca podemos ser testigos presencialesdel hecho en cuestin. Por ello, quienestransmiten las noticias tienen que lidiar con laslimitaciones que el propio medio terminaimponiendo al compartir la informacin. Sin embargo -y, en muchas ocasiones, asabiendas de lo anterior-, el impacto que las

    noticias tienen sobre los sentidos de losreceptores es de tal magnitud, que terminamostomando esa informacin limitada y acotadacomounaverdad (o laverdad)ynocomounamera perspectiva o ngulo de mirada. La responsabilidad social de los medios decomunicacin va directamente relacionada conel impactoquepuedenocasionar sus contenidosen el pblico. Dado su considerable podersimblico, muchas veces son utilizados paraexpandir posturas o programas polticos,econmicos y/o sociales. Este quizs es uno delos mayores desafos ticos que afrontan loscomunicadores: entender a la informacin comoun bien social y no una mercanca. Por todo lo anterior, quizs los mediosdeberamos asumir una postura ms tica,contemplando la necesidad de configurar unpensamiento ms comunitario y planetario.

    Carolina GallosoDirectora

  • Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    EDITORIAL

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROPedro Adrin Anaya Pedraza - Eduardo Bayon - Jos Javier Capera Figueroa - Ivn Cedillo -Jos A. Cern Hernndez - Mariano J. Corbino - Gilberto Cornejo Alvarez - Sebastin Sterzer [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Abril 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

    La posmodernidad obliga a reflexionarpermanentemente. El nuevo modo de pensarque propone se encuentra con un hecho de grantrascendencia: el gran desarrollo de los mediosde comunicacin. Tal como seal RubnVasconi enalgnmomento, gracias al desarrollode los mass media, el ser humano asiste a unensanchamiento de su campo de experiencia,enfrentandoamltiplesmundos, estilosdevida,propuestas de todo tipo; imposibles de serreducidos a la unidad. Entonces, en la medida en que la comunicacines clavepara la actuacinde los sereshumanosypara sus relaciones, no cabe duda de que deberegirse por principios ticos generalmenteaceptados. En este sentido, puede pensarseentonces que los medios de comunicacinmodernos son capaces y responsables depromover un pensamiento tico comunitario yplanetario en todas aquellas problemticas queenfrenta el mundo diariamente. Quizs, para pensar en la tica de los medios decomunicacin convendra tener presente quetoda la informacin que recibimos se encuentramediadaporuninformador;yquepuederesultarengorroso que ste se deshaga de susconcepciones e ideas previas a la hora detransmitir acontecimientos. No existen dudassobre lagranresponsabilidadde losmediosen laformacin de la tica social. Los receptoresnunca llegamos a tener una visin completa ydirecta sobre los acontecimientos dado quecasi nunca podemos ser testigos presencialesdel hecho en cuestin. Por ello, quienestransmiten las noticias tienen que lidiar con laslimitaciones que el propio medio terminaimponiendo al compartir la informacin. Sin embargo -y, en muchas ocasiones, asabiendas de lo anterior-, el impacto que las

    noticias tienen sobre los sentidos de losreceptores es de tal magnitud, que terminamostomando esa informacin limitada y acotadacomounaverdad (o laverdad)ynocomounamera perspectiva o ngulo de mirada. La responsabilidad social de los medios decomunicacin va directamente relacionada conel impactoquepuedenocasionar sus contenidosen el pblico. Dado su considerable podersimblico, muchas veces son utilizados paraexpandir posturas o programas polticos,econmicos y/o sociales. Este quizs es uno delos mayores desafos ticos que afrontan loscomunicadores: entender a la informacin comoun bien social y no una mercanca. Por todo lo anterior, quizs los mediosdeberamos asumir una postura ms tica,contemplando la necesidad de configurar unpensamiento ms comunitario y planetario.

    Carolina GallosoDirectora

  • 4Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    CONFIGURACIN DE IDENTIDADES EN EL MOVIMIENTO SOCIAL

    DEL SINDICATO MEXICANO DE

    ELECTRICISTAS SME.

    POR PEDRO ADRIANANAYA PEDRAZA

    Licenciado en Sociologa por la UAMAsistente de investigacin por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. Lnea de Estudio: Trabajo,

    sindicatos, relaciones laborales e identidad.

    Abstract:Esteartculomuestralosresultadosdeunainvestigacin,quetrata de dar explicacin a 5 aos de resistencia de un MovimientoSocial, conformado por 16,599 trabajadores electricistaspertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Existeuna identidad entre los integrantes del movimiento? Si existe, cmosegeneraesta identidad?Quhainfluidoparaqueestostrabajadoressigan autodenominndose en resistencia? Estas son solo algunaspreguntas que motivaron la investigacin realizada. Key Words: SME-Sindicatos-configuracionismo-identidad.

  • 4Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    CONFIGURACIN DE IDENTIDADES EN EL MOVIMIENTO SOCIAL

    DEL SINDICATO MEXICANO DE

    ELECTRICISTAS SME.

    POR PEDRO ADRIANANAYA PEDRAZA

    Licenciado en Sociologa por la UAMAsistente de investigacin por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. Lnea de Estudio: Trabajo,

    sindicatos, relaciones laborales e identidad.

    Abstract:Esteartculomuestralosresultadosdeunainvestigacin,quetrata de dar explicacin a 5 aos de resistencia de un MovimientoSocial, conformado por 16,599 trabajadores electricistaspertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Existeuna identidad entre los integrantes del movimiento? Si existe, cmosegeneraesta identidad?Quhainfluidoparaqueestostrabajadoressigan autodenominndose en resistencia? Estas son solo algunaspreguntas que motivaron la investigacin realizada. Key Words: SME-Sindicatos-configuracionismo-identidad.

  • 6 7

    Durante el Siglo XX los sindicatos han sufridodiversas transformaciones. Pasaron de ser partedel Estado Corporativista que gneroestabilidad social, a ser desmantelados despusde los aos ochenta con la instauracin delEstado Neoliberal (De la Garza, 2000). Estosprocesos en Mxico tuvieron fuertesrepercusiones en la clase obrera mexicana, lossindicatos perdieron poder en el terrenopoltico, econmico y social. En 2009 se expide el decreto de extincin de laempresa Luz y Fuerza del Centro, la cualabasteca de energa elctrica a la capital delpas y periferias. Esto afecto directamente alSME, quien es considerado un baluarte delsindicalismo mexicano (Gutirrez, 2006). El Golpe de Extincin Lanochedel10deagostodel2009 son tomadaslas instalacionesde laempresaparaestatal LyFC.La Accin fue coordinada por la polica federaldel Estado Mexicano, los cuales ingresaron a lasinstalaciones de trabajo y desalojaron enalgunos casos con lujo de violencia a lostrabajadores electricistas (Bahen, 2010). Los trabajadores sevieronsorprendidos, losdasconsecuentes fueron vitales para el objetivo delGobierno Mexicano. Desde este momento sepueden analizar diferentes acciones de losdiversos sujetos que estn involucrados en esteacontecimiento. Por un lado, el Gobiernoaprovecho el poder de los medios decomunicacin para desprestigiar ante lasociedad mexicana al SME, creando unimaginario del trabajador electricista el cual fueetiquetado como: flojo, privilegiado, corrupto,ineficaz y dems adjetivos negativos. Porcontraparte el SME tuvo problemas con laorganizacin de su base trabajadora, la cual sehaba acostumbrado a su cotidianidad en eltrabajo y no estaban preparados para enfrentaruna embestida de tal magnitud. Las brigadas de informacin hacia la base

    trabajadora, como hacia la sociedad mexicanaeran ineficaces, se haba dado desde hace variasdcadas, un proceso de prdida de la identidaddel trabajador electricista crtico. Critico de susituacin como trabajador, de la situacin delSME y de la realidad del Estado NeoliberalMexicano. Antes del decreto del 2009 se haban dadoelecciones internas, las cuales haban tenido unresultado estadstico de 50% de los votos paracadacandidato, peroexistaunadiferenciadenoms de 100 votos para uno de los candidatos.Con este acontecimiento el SME estaba divididoentre los seguidores de Martin Esparza yAlejandro Muoz, este ltimo el perdedor de lacontienda (Bahen, 2006). Sin duda, este eventocre una crisis interna y fue clave para eldesmantelamiento del Sindicato, eldivisionismo interno, la percepcin de lasociedad sobre el trabajador electricista y elproceso de prdida de identidad del trabajadorelectricista crtico, fueron factores queinfluyeron en gran medida para que el decretode extincin tuviera xito. El SME sufri grandes bajas, de losaproximadamente 44, 000 trabajadores enactivoy los22,000jubiladosconlosquecontabaen 2009, para el 2015 solo quedan 16,599 y los22, 000 jubilados. Estos ltimos juegan un papelimportante para el desarrollo y mantenimientodel movimiento, en la actualidad de los 22, 000jubilados, menos de la mitad sigue conservandoun vnculo con el sindicato y este no siempre serefleja en la cuota sindical, la cual es de sumaimportancia para el mantenimiento delMovimiento.

    Configuracin de Identidades Para tratar de reconstruir la identidad de lossujetos encontramos apoyo en el enfoqueterico-metodolgico Configuracionista (De laGarza, 2012), el cual nos permite pensar que laidentidad de los sujetos es un proceso deconfiguracin donde influyen diferentesfactores en su conformacin. Los factoresidentificados que influyen en la conformacinde la identidadde los integrantesdelMSdel SMEpueden ser divididos en dos: El factor comn que comparten los sujetosintegrantes del SME es la bsqueda de lareinsercinlaboral, sibien, sepodrapensar, quela pertenencia al trabajo tambin sera un factorcomn, esta no se encuentra automticamentepresente en los sujetos por su condicin deelectricistas.

    Los factores relativos seran la familia, la historiadel SME, la memoria colectiva del movimiento,la pertenencia al trabajo, la dirigencia sindical yla percepcin sobre el gobiernomexicano. Estospresentan la caracterstica de mostrarvariabilidad dependiendo de la subjetividad,intereses y formacin social e histrica delsujeto. De este modo, podemos ver que los sujetosintegrantes del SME comparten condiciones quelos presionan, pero tambin cuentan con lacapacidad de agencia que les permite pensar,reflexionar, decidir y accionar. Por ello podemosdefinir que si bien se puede hablar de unaidentidad colectiva con metas colectivas queestimulan el MS, tambin al interno se da unapluralidad de identidades e intereses.

    El Sindicato Mexicano de Electricistasest integrado por trabajadores de la empresa Luz y Fuerzadel Centro, trabajadores jubilados, socios comisionados y aspirantes.

    Fuente de la imagen: Flickr Eneas De Troya

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 6 7

    Durante el Siglo XX los sindicatos han sufridodiversas transformaciones. Pasaron de ser partedel Estado Corporativista que gneroestabilidad social, a ser desmantelados despusde los aos ochenta con la instauracin delEstado Neoliberal (De la Garza, 2000). Estosprocesos en Mxico tuvieron fuertesrepercusiones en la clase obrera mexicana, lossindicatos perdieron poder en el terrenopoltico, econmico y social. En 2009 se expide el decreto de extincin de laempresa Luz y Fuerza del Centro, la cualabasteca de energa elctrica a la capital delpas y periferias. Esto afecto directamente alSME, quien es considerado un baluarte delsindicalismo mexicano (Gutirrez, 2006). El Golpe de Extincin Lanochedel10deagostodel2009 son tomadaslas instalacionesde laempresaparaestatal LyFC.La Accin fue coordinada por la polica federaldel Estado Mexicano, los cuales ingresaron a lasinstalaciones de trabajo y desalojaron enalgunos casos con lujo de violencia a lostrabajadores electricistas (Bahen, 2010). Los trabajadores sevieronsorprendidos, losdasconsecuentes fueron vitales para el objetivo delGobierno Mexicano. Desde este momento sepueden analizar diferentes acciones de losdiversos sujetos que estn involucrados en esteacontecimiento. Por un lado, el Gobiernoaprovecho el poder de los medios decomunicacin para desprestigiar ante lasociedad mexicana al SME, creando unimaginario del trabajador electricista el cual fueetiquetado como: flojo, privilegiado, corrupto,ineficaz y dems adjetivos negativos. Porcontraparte el SME tuvo problemas con laorganizacin de su base trabajadora, la cual sehaba acostumbrado a su cotidianidad en eltrabajo y no estaban preparados para enfrentaruna embestida de tal magnitud. Las brigadas de informacin hacia la base

    trabajadora, como hacia la sociedad mexicanaeran ineficaces, se haba dado desde hace variasdcadas, un proceso de prdida de la identidaddel trabajador electricista crtico. Critico de susituacin como trabajador, de la situacin delSME y de la realidad del Estado NeoliberalMexicano. Antes del decreto del 2009 se haban dadoelecciones internas, las cuales haban tenido unresultado estadstico de 50% de los votos paracadacandidato, peroexistaunadiferenciadenoms de 100 votos para uno de los candidatos.Con este acontecimiento el SME estaba divididoentre los seguidores de Martin Esparza yAlejandro Muoz, este ltimo el perdedor de lacontienda (Bahen, 2006). Sin duda, este eventocre una crisis interna y fue clave para eldesmantelamiento del Sindicato, eldivisionismo interno, la percepcin de lasociedad sobre el trabajador electricista y elproceso de prdida de identidad del trabajadorelectricista crtico, fueron factores queinfluyeron en gran medida para que el decretode extincin tuviera xito. El SME sufri grandes bajas, de losaproximadamente 44, 000 trabajadores enactivoy los22,000jubiladosconlosquecontabaen 2009, para el 2015 solo quedan 16,599 y los22, 000 jubilados. Estos ltimos juegan un papelimportante para el desarrollo y mantenimientodel movimiento, en la actualidad de los 22, 000jubilados, menos de la mitad sigue conservandoun vnculo con el sindicato y este no siempre serefleja en la cuota sindical, la cual es de sumaimportancia para el mantenimiento delMovimiento.

    Configuracin de Identidades Para tratar de reconstruir la identidad de lossujetos encontramos apoyo en el enfoqueterico-metodolgico Configuracionista (De laGarza, 2012), el cual nos permite pensar que laidentidad de los sujetos es un proceso deconfiguracin donde influyen diferentesfactores en su conformacin. Los factoresidentificados que influyen en la conformacinde la identidadde los integrantesdelMSdel SMEpueden ser divididos en dos: El factor comn que comparten los sujetosintegrantes del SME es la bsqueda de lareinsercinlaboral, sibien, sepodrapensar, quela pertenencia al trabajo tambin sera un factorcomn, esta no se encuentra automticamentepresente en los sujetos por su condicin deelectricistas.

    Los factores relativos seran la familia, la historiadel SME, la memoria colectiva del movimiento,la pertenencia al trabajo, la dirigencia sindical yla percepcin sobre el gobiernomexicano. Estospresentan la caracterstica de mostrarvariabilidad dependiendo de la subjetividad,intereses y formacin social e histrica delsujeto. De este modo, podemos ver que los sujetosintegrantes del SME comparten condiciones quelos presionan, pero tambin cuentan con lacapacidad de agencia que les permite pensar,reflexionar, decidir y accionar. Por ello podemosdefinir que si bien se puede hablar de unaidentidad colectiva con metas colectivas queestimulan el MS, tambin al interno se da unapluralidad de identidades e intereses.

    El Sindicato Mexicano de Electricistasest integrado por trabajadores de la empresa Luz y Fuerzadel Centro, trabajadores jubilados, socios comisionados y aspirantes.

    Fuente de la imagen: Flickr Eneas De Troya

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 8 9

    Estas afirmaciones fueron construidas a partirdel trabajo de campo que arrojo resultadosinteresantes. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los integrantes del SME dediferentes departamentos y puestos de trabajo.La luchaporrecuperarel trabajo,elcualseperdidespus del decreto de extincin de la empresa,es catalogada como el estandarte principal delMovimiento, este es trasmitido a travs de ladirigencia sindical y los diferentesdepartamentos que contaba el sindicato, lossujetos asumen y legitiman este estandarte. Al momento de realizar las entrevistas pudepercibir que si bien, hay un motivo general queimpulsa el alma del movimiento, tambin haysignificados individuales que suman a esta almacolectiva. El SME era ms que un sindicato queprestaba garantas sociales a los trabajadoreselectricistas, el sindicato traspasaba de lolaboral a lo familiar, en varios casos se encontrque diversos integrantes de la familia endiferentes generaciones haban trabajado en laempresa y con ello pertenecido al SME. Losactuales trabajadores electricistas que habansido despojados de su fuente de trabajo, tenanun arraigo familiar con la empresa, la cual eraparte de su formacin e historia individual comosujetos. Estos trabajadores tienen recuerdos de suinfancia, adolescencia y adultez ligados al SME,los integrantes de la familia que en2009 ya eranjubilados de la empresa, fueron una piezafundamental para que gran parte de los 16, 599trabajadores se mantuvieran en el MS. Estosfungieron como apoyo moral y econmico, apartir de esto se gener una relacin de estilopatriarcal aunque no hubiera lazosconsanguneos. En la entrevistas se pudieronencontrar frases en este sentido sime lquido yabandono al SME, sera como traicionar a mipadre. Estemismo significadopuede ser encontradoen

    la relacin entre compaeros trabajadores,durante estos 5 aos hubo mltiplesmanifestaciones de inconformidad por eldecreto de extincin (huelgas de hambre,marchas, paros cvicos, toma de carreteras,plantones) las cuales se han quedado en lamemoria colectiva del movimiento, estosacontecimientos han fortalecido las relacionesal interno y han creado un nuevo significado quesobrepasa la relacin de compaeros de trabajo,muchos de ellos entablan relaciones parecidas alas familiares, que implican un sentido muyfuerte de lealtad y proteccin, esto de ningunamanera es trasladado a una generalidad delmovimiento, pero si puede ser observado ypercibido en muchas acciones de su vidacotidiana. La pertenencia hacia el trabajo se puedeencontrar en la gran mayora de los integrantesdel movimiento, pero el grado de pertenenciatiene matices en lo individual. Los trabajadoresque tienenmayor antigedad resaltan enmayormedida esta pertenencia, no se ven realizandootro oficio, se asumen como electricistas,recalcan sus largas trayectorias laborales y elconocimiento que tienen sobre la materia detrabajo. La forma en que fueron desalojados de lasinstalaciones de la empresa por rdenesfederales y con aprobacin del gobierno deldistrito federal, ha trado consigo unsentimiento de desprecio por el ejecutivo enturno, en su momento Felipe Caldern yactualmente Enrique PeaNieto, quienes nohandado o querido dar una solucin al conflicto conel SME. El principal factor que impulsa elMovimiento la reinsercin laboral es buscadoen una empresa paraestatal, ya sea la existenteCFE o una empresa creada especialmente paradar solucin a este conflicto. La contradiccinparece evidente, se busca que el gobierno sea elpatrn sustituto y a la vez este gobierno esdespreciado por su toma de decisiones en sus

    El movimiento ha encontrado la forma demantenerse a travs de aportaciones de losjubilados, de la venta de peridicosindependientes, la venta de ropa diversa; desdecalcetines hasta pantalones y camisas, tiendascon productos comerciales y de realizacinpropia. Pero sin duda las aportaciones de losjubilados han sido la base para elmantenimiento. Las circunstancias vividas durante estos 5 aoshan propiciado en cierta medida la crticaindividual, con ello tambin estos sujetos hancriticado a sus dirigentes y el rumbo delmovimiento. Es pertinente recalcar que estemovimiento se presenta hacia el exterior comouna entidad homognea, pero al interior sepueden encontrar facciones o grupos quemarcan una posicin sobre la toma dedecisiones. En el trayecto se han obtenido victoriasmoralesy hechos concretos que se han resignificado enun impulso anmico hacia los integrantes delSME y con ello una revitalizacin delmovimiento. En2014 lograron llegar a100aosde existencia como sindicato, despus del 2009pareca que este centenario nunca se dara,

    cuando se da el decreto de extincin hubotrabajadores de se quedaron a das de cumplirlos requisitos para el derecho de jubilacin, elmovimiento ha logrado un poco ms 1000jubilaciones para los integrantes que seencontraban en esta situacin. Podemos ver que el trabajador electricista nogenera una identidad a travs solamente de larelacin con lamateria de trabajo, tampoco a uninters comn como la bsqueda de lareinsercin laboral. No se genera detectandocontrarios a sus intereses como movimientosocial. La identidaddeestos trabajadores esunaconfiguracin compleja de mltiples formas dedar significado a las relaciones sociales, a loshechos,aotrossujetosyotrossignificados(DelaGarza 2011) donde todos estos intervienen ensu conformacin, con diferentes matices en loindividual, donde las relaciones sociales sonfuertes en algunos puntos y ms dbiles enotros, pero que a su vez se van reconfigurando ycon ello transformado en elmismomomento dela accin. As la identidad colectiva es a su vezuna configuracin de identidades.

    La pertenencia hacia el trabajo se puede encontrar en la gran mayora de los integrantes del movimiento, pero el grado de pertenencia tiene matices en lo

    individua. Fuente de la imagen: Flickr sari_dennise

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 8 9

    Estas afirmaciones fueron construidas a partirdel trabajo de campo que arrojo resultadosinteresantes. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los integrantes del SME dediferentes departamentos y puestos de trabajo.La luchaporrecuperarel trabajo,elcualseperdidespus del decreto de extincin de la empresa,es catalogada como el estandarte principal delMovimiento, este es trasmitido a travs de ladirigencia sindical y los diferentesdepartamentos que contaba el sindicato, lossujetos asumen y legitiman este estandarte. Al momento de realizar las entrevistas pudepercibir que si bien, hay un motivo general queimpulsa el alma del movimiento, tambin haysignificados individuales que suman a esta almacolectiva. El SME era ms que un sindicato queprestaba garantas sociales a los trabajadoreselectricistas, el sindicato traspasaba de lolaboral a lo familiar, en varios casos se encontrque diversos integrantes de la familia endiferentes generaciones haban trabajado en laempresa y con ello pertenecido al SME. Losactuales trabajadores electricistas que habansido despojados de su fuente de trabajo, tenanun arraigo familiar con la empresa, la cual eraparte de su formacin e historia individual comosujetos. Estos trabajadores tienen recuerdos de suinfancia, adolescencia y adultez ligados al SME,los integrantes de la familia que en2009 ya eranjubilados de la empresa, fueron una piezafundamental para que gran parte de los 16, 599trabajadores se mantuvieran en el MS. Estosfungieron como apoyo moral y econmico, apartir de esto se gener una relacin de estilopatriarcal aunque no hubiera lazosconsanguneos. En la entrevistas se pudieronencontrar frases en este sentido sime lquido yabandono al SME, sera como traicionar a mipadre. Estemismo significadopuede ser encontradoen

    la relacin entre compaeros trabajadores,durante estos 5 aos hubo mltiplesmanifestaciones de inconformidad por eldecreto de extincin (huelgas de hambre,marchas, paros cvicos, toma de carreteras,plantones) las cuales se han quedado en lamemoria colectiva del movimiento, estosacontecimientos han fortalecido las relacionesal interno y han creado un nuevo significado quesobrepasa la relacin de compaeros de trabajo,muchos de ellos entablan relaciones parecidas alas familiares, que implican un sentido muyfuerte de lealtad y proteccin, esto de ningunamanera es trasladado a una generalidad delmovimiento, pero si puede ser observado ypercibido en muchas acciones de su vidacotidiana. La pertenencia hacia el trabajo se puedeencontrar en la gran mayora de los integrantesdel movimiento, pero el grado de pertenenciatiene matices en lo individual. Los trabajadoresque tienenmayor antigedad resaltan enmayormedida esta pertenencia, no se ven realizandootro oficio, se asumen como electricistas,recalcan sus largas trayectorias laborales y elconocimiento que tienen sobre la materia detrabajo. La forma en que fueron desalojados de lasinstalaciones de la empresa por rdenesfederales y con aprobacin del gobierno deldistrito federal, ha trado consigo unsentimiento de desprecio por el ejecutivo enturno, en su momento Felipe Caldern yactualmente Enrique PeaNieto, quienes nohandado o querido dar una solucin al conflicto conel SME. El principal factor que impulsa elMovimiento la reinsercin laboral es buscadoen una empresa paraestatal, ya sea la existenteCFE o una empresa creada especialmente paradar solucin a este conflicto. La contradiccinparece evidente, se busca que el gobierno sea elpatrn sustituto y a la vez este gobierno esdespreciado por su toma de decisiones en sus

    El movimiento ha encontrado la forma demantenerse a travs de aportaciones de losjubilados, de la venta de peridicosindependientes, la venta de ropa diversa; desdecalcetines hasta pantalones y camisas, tiendascon productos comerciales y de realizacinpropia. Pero sin duda las aportaciones de losjubilados han sido la base para elmantenimiento. Las circunstancias vividas durante estos 5 aoshan propiciado en cierta medida la crticaindividual, con ello tambin estos sujetos hancriticado a sus dirigentes y el rumbo delmovimiento. Es pertinente recalcar que estemovimiento se presenta hacia el exterior comouna entidad homognea, pero al interior sepueden encontrar facciones o grupos quemarcan una posicin sobre la toma dedecisiones. En el trayecto se han obtenido victoriasmoralesy hechos concretos que se han resignificado enun impulso anmico hacia los integrantes delSME y con ello una revitalizacin delmovimiento. En2014 lograron llegar a100aosde existencia como sindicato, despus del 2009pareca que este centenario nunca se dara,

    cuando se da el decreto de extincin hubotrabajadores de se quedaron a das de cumplirlos requisitos para el derecho de jubilacin, elmovimiento ha logrado un poco ms 1000jubilaciones para los integrantes que seencontraban en esta situacin. Podemos ver que el trabajador electricista nogenera una identidad a travs solamente de larelacin con lamateria de trabajo, tampoco a uninters comn como la bsqueda de lareinsercin laboral. No se genera detectandocontrarios a sus intereses como movimientosocial. La identidaddeestos trabajadores esunaconfiguracin compleja de mltiples formas dedar significado a las relaciones sociales, a loshechos,aotrossujetosyotrossignificados(DelaGarza 2011) donde todos estos intervienen ensu conformacin, con diferentes matices en loindividual, donde las relaciones sociales sonfuertes en algunos puntos y ms dbiles enotros, pero que a su vez se van reconfigurando ycon ello transformado en elmismomomento dela accin. As la identidad colectiva es a su vezuna configuracin de identidades.

    La pertenencia hacia el trabajo se puede encontrar en la gran mayora de los integrantes del movimiento, pero el grado de pertenencia tiene matices en lo

    individua. Fuente de la imagen: Flickr sari_dennise

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 10 11

    Bibliografa Bahen, D., (2010), Insurgencia Electricista,Frente de trabajadores de la Energa, Vol. 10,pg. 10-26, Recuperado en: http://www.fte-energia.org/pdf/e170-26-42.pdfDe la Garza, E., (2000), Sindicatos, Lxico de laPoltica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.De laGarza,E., (2011)Trabajo, identidadyaccincolectiva. Plaza y Valds, UAM-I, Mxico.De laGarza, E., (2012) Lametodologamarxista y

    el configuracionismo latinoamericano., De laGarza, Leyva, G (Eds.)., Tratado de metodologade las ciencias sociales: perspectivas actuales.Fondo de Cultura Econmica, Mxico.Gutirrez A., (2006), Breve Recorrido Histricodel Sindicalismo Mexicano, Gonzales, J.,Gutirrez A., El sindicalismo en Mxico, Plaza yValds, Mxico.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 10 11

    Bibliografa Bahen, D., (2010), Insurgencia Electricista,Frente de trabajadores de la Energa, Vol. 10,pg. 10-26, Recuperado en: http://www.fte-energia.org/pdf/e170-26-42.pdfDe la Garza, E., (2000), Sindicatos, Lxico de laPoltica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico.De laGarza,E., (2011)Trabajo, identidadyaccincolectiva. Plaza y Valds, UAM-I, Mxico.De laGarza, E., (2012) Lametodologamarxista y

    el configuracionismo latinoamericano., De laGarza, Leyva, G (Eds.)., Tratado de metodologade las ciencias sociales: perspectivas actuales.Fondo de Cultura Econmica, Mxico.Gutirrez A., (2006), Breve Recorrido Histricodel Sindicalismo Mexicano, Gonzales, J.,Gutirrez A., El sindicalismo en Mxico, Plaza yValds, Mxico.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 12

    LACLAU EN ELDISCURSO

    POLTICO DE PODEMOS

    POR EDUARDO BAYONAbogado y politlogo. Licenciado en Derecho por la

    Universidad de Oviedo y Ciencia Poltica y Administracin,y Mster en Derechos

    Fundamentales por la UNED.

    Abstract: Conelpasode losmeses, el ascensodePodemos, yel ruidoquesegeneraenlaconfrontacinpolticadiaria,pocossonlosanlisisque profundizan y diseccionan lo suficiente en la elaboracin yarticulacin del discurso del partido de Pablo Iglesias, desde queaquel 25 de mayo irrumpiera en las elecciones europeas con casi1.200.000votos.LaconstruccindeldiscursopolticodePodemossebasaesencialmenteenlareformulacinenelcontextoespaoldelospostulados de Antonio Gramsci, y especialmente de Ernesto Laclau. KEYWORDS: lite, discurso poltico, Gramsci, Hegemona, Laclau,nacin, patria, Podemos, populismo, pueblo, rgimen, relato,

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 12

    LACLAU EN ELDISCURSO

    POLTICO DE PODEMOS

    POR EDUARDO BAYONAbogado y politlogo. Licenciado en Derecho por la

    Universidad de Oviedo y Ciencia Poltica y Administracin,y Mster en Derechos

    Fundamentales por la UNED.

    Abstract: Conelpasode losmeses, el ascensodePodemos, yel ruidoquesegeneraenlaconfrontacinpolticadiaria,pocossonlosanlisisque profundizan y diseccionan lo suficiente en la elaboracin yarticulacin del discurso del partido de Pablo Iglesias, desde queaquel 25 de mayo irrumpiera en las elecciones europeas con casi1.200.000votos.LaconstruccindeldiscursopolticodePodemossebasaesencialmenteenlareformulacinenelcontextoespaoldelospostulados de Antonio Gramsci, y especialmente de Ernesto Laclau. KEYWORDS: lite, discurso poltico, Gramsci, Hegemona, Laclau,nacin, patria, Podemos, populismo, pueblo, rgimen, relato,

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 14 15

    1. Introduccin: Crisis de legitimidad de lasinstituciones polticas espaolas El discurso de Podemos surge en un tiempo y enun momento poltico y social determinado. Lacrisis econmica y financiera, sumada a la crisispoltica, o lo que es lo mismo, la crisis delegitimidad de las instituciones polticas denuestro pas, ha provocado un colapso en elsistema de partidos espaol que se evidencia atravs de las siguientes tres causas, y que son lasmismas que apuntaba Jana Morgan en su libro,Bankrupt of representation and party systemcollapse (2012), al analizar la cada de lossistemas de partidos de Italia, Colombia,Venezuela y Bolivia (1) . Por un lado tenemos la insatisfaccin con elgobierno y con la oposicin, a ello hay quesumarle la percepcin de una ciertaconvergencia de los partidos pertenecientes alsistema, o lo que se ha conocido como son lomismo y que conlleva la creencia de que noexisten diferencias significativas gobiernequien gobierne, propiciado en parte por lasensacin de ser tutelados desde Bruselas. El segundo factor clave es la escasaincorporacin de los ciudadanos al sistemapoltico, concapasde lapoblacinquesesientenexcluidas, cuestin que adems se ve reforzadapor el relato de la crisis y sus consecuencias paratoda una generacin que se siente desarraigadadel sistema. El tercero es el colapso del clientelismo a travsdel descenso del reparto debido a la crisis, y lacorrupcinpoltica, lo queotorga a la ciudadanauna mayor sensibilidad en este asunto que enpoca de bonanza. 2. El 15-M: La quiebra de los consensos Una vez que asumimos que cuando surgePodemos el sistema poltico se encuentra

    colapsado, debemos remontarnos al ao 2011,cuando el 15-M sent las bases de un discursocontrahegemnico (2) que Podemos recogiposteriormente. Durante el 15M asistimos a unagrieta en el relato oficial, poniendo as enmarcha explicaciones paralelas a las existentes.Es entonces cuando en nuestro pas se inicia unperiodo que dura tres aos (hasta el pasado2014) que propicia los cambios culturalesnecesarios para que sea posible abrir un nuevoescenario electoral hasta ahora inexistente. Estecambio cultural, consiste en la modificacin delas percepciones yde las explicacionesde loquenossucede,delporqu,delquinesresponsablede ello, y de la necesidad de buscar alternativas.Por lo tanto, es la irrupcin del 15-M la queprovoca la modificacin de las posiciones hastaese momento existentes. El 15M introduce dos elementos que sonfundamentales posteriormente en laconstruccindeldiscursodePodemos:enprimerlugar, introduce en el panorama poltico lanocin de los de arriba y los de abajo, o lo que eslo mismo, la mayora no representada y laminora que ocupa el poder sin preocuparse delinters de la mayora. En segundo lugar, seconsagra tambin la idea de que sta liteminoritaria es incapaz de dar respuestas yexplicaciones a lamayora de la sociedadque lasdemanda, producindose as su saturacin ycolapso. Es en este momento en el que seproduce el inicio de una batalla por dotar decontenido a ciertas palabras, que resultanfundamentales en la construccin del relatosocial. A partir del 15 de mayo de 2011, el relato delbipartidismo como principal culpable de lacrisis, y como defensor de una elite u oligarquaprivilegiadaquebasa supoder y superioridadenla explotacin del pueblo y en la corrupcin,toma forma y nos otorga la idea generaliza deconvergencia de los grandes partidos delsistema que apuntbamos antes.

    El ellos cuya destitucin se persigue, se verfrecuentemente representado como rgimendel 78 en un intento de agrupacin, tantoinicialmente en el 15-M, como posteriormentepor Podemos. A su vez, tenemos a ese amplio sector social quese siente excluido del sistema, y que sobre todosufre en sus propias carnes una crisis deexpectativas y de miedo a perder el estatussocial, es decir, quienes no pueden cumplir susobjetivos vitales de realizarse y tener el nivel devida y bienestar esperado, ya sea por elimpedimento de poder emanciparse, o por elsufrimiento de la incertidumbre o inseguridadlaboral, lo que se traduce en una insatisfaccinabsoluta conel sistema. Esteheterogneosectorsocial que se convierte posteriormente en labase electoral de Podemos, es esencial paraconstruir el nosotros. Estamos as anteciudadanos descontentos con la gestin polticasobre la crisis, que buscan responsables, y que asu vez sienten, que la legitimidad y el consensodinmico que exista en nuestra sociedad ha

    quebrado, ante la saturacin de las demandas yla incapacidad institucional para darlesrespuesta. Contodoesto,el15demayode2011comienzalatransformacin que conllevar el retroceso, encuanto a legitimacin cultural, de las litestradicionales. Si el retroceso poltico no seproduceenaquelmomentoespordosmotivos,elprimero porque todo cambio cultural tarda encristalizar en un cambio poltico. El segundo,porque no existan alternativas polticas a ojosde los ciudadanos, y una gran parte todava creaque provocando la alternancia se solucionara lasituacin. As que lo que tenemos, es que tras el15M colapsa el PSOE en las eleccionesmunicipales y autonmicas primero, yposteriormente en las generales. El PP no lo haren ese momento, sino posteriormente, segn vaaplicando las medidas de austeridad extremas ysus poltica neoliberales.

    Protestas de 2011-2015 en Espaa, denominadas inicialmente Movimiento 15-MFuente de la imagen: Wikimedia Commons

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 14 15

    1. Introduccin: Crisis de legitimidad de lasinstituciones polticas espaolas El discurso de Podemos surge en un tiempo y enun momento poltico y social determinado. Lacrisis econmica y financiera, sumada a la crisispoltica, o lo que es lo mismo, la crisis delegitimidad de las instituciones polticas denuestro pas, ha provocado un colapso en elsistema de partidos espaol que se evidencia atravs de las siguientes tres causas, y que son lasmismas que apuntaba Jana Morgan en su libro,Bankrupt of representation and party systemcollapse (2012), al analizar la cada de lossistemas de partidos de Italia, Colombia,Venezuela y Bolivia (1) . Por un lado tenemos la insatisfaccin con elgobierno y con la oposicin, a ello hay quesumarle la percepcin de una ciertaconvergencia de los partidos pertenecientes alsistema, o lo que se ha conocido como son lomismo y que conlleva la creencia de que noexisten diferencias significativas gobiernequien gobierne, propiciado en parte por lasensacin de ser tutelados desde Bruselas. El segundo factor clave es la escasaincorporacin de los ciudadanos al sistemapoltico, concapasde lapoblacinquesesientenexcluidas, cuestin que adems se ve reforzadapor el relato de la crisis y sus consecuencias paratoda una generacin que se siente desarraigadadel sistema. El tercero es el colapso del clientelismo a travsdel descenso del reparto debido a la crisis, y lacorrupcinpoltica, lo queotorga a la ciudadanauna mayor sensibilidad en este asunto que enpoca de bonanza. 2. El 15-M: La quiebra de los consensos Una vez que asumimos que cuando surgePodemos el sistema poltico se encuentra

    colapsado, debemos remontarnos al ao 2011,cuando el 15-M sent las bases de un discursocontrahegemnico (2) que Podemos recogiposteriormente. Durante el 15M asistimos a unagrieta en el relato oficial, poniendo as enmarcha explicaciones paralelas a las existentes.Es entonces cuando en nuestro pas se inicia unperiodo que dura tres aos (hasta el pasado2014) que propicia los cambios culturalesnecesarios para que sea posible abrir un nuevoescenario electoral hasta ahora inexistente. Estecambio cultural, consiste en la modificacin delas percepciones yde las explicacionesde loquenossucede,delporqu,delquinesresponsablede ello, y de la necesidad de buscar alternativas.Por lo tanto, es la irrupcin del 15-M la queprovoca la modificacin de las posiciones hastaese momento existentes. El 15M introduce dos elementos que sonfundamentales posteriormente en laconstruccindeldiscursodePodemos:enprimerlugar, introduce en el panorama poltico lanocin de los de arriba y los de abajo, o lo que eslo mismo, la mayora no representada y laminora que ocupa el poder sin preocuparse delinters de la mayora. En segundo lugar, seconsagra tambin la idea de que sta liteminoritaria es incapaz de dar respuestas yexplicaciones a lamayora de la sociedadque lasdemanda, producindose as su saturacin ycolapso. Es en este momento en el que seproduce el inicio de una batalla por dotar decontenido a ciertas palabras, que resultanfundamentales en la construccin del relatosocial. A partir del 15 de mayo de 2011, el relato delbipartidismo como principal culpable de lacrisis, y como defensor de una elite u oligarquaprivilegiadaquebasa supoder y superioridadenla explotacin del pueblo y en la corrupcin,toma forma y nos otorga la idea generaliza deconvergencia de los grandes partidos delsistema que apuntbamos antes.

    El ellos cuya destitucin se persigue, se verfrecuentemente representado como rgimendel 78 en un intento de agrupacin, tantoinicialmente en el 15-M, como posteriormentepor Podemos. A su vez, tenemos a ese amplio sector social quese siente excluido del sistema, y que sobre todosufre en sus propias carnes una crisis deexpectativas y de miedo a perder el estatussocial, es decir, quienes no pueden cumplir susobjetivos vitales de realizarse y tener el nivel devida y bienestar esperado, ya sea por elimpedimento de poder emanciparse, o por elsufrimiento de la incertidumbre o inseguridadlaboral, lo que se traduce en una insatisfaccinabsoluta conel sistema. Esteheterogneosectorsocial que se convierte posteriormente en labase electoral de Podemos, es esencial paraconstruir el nosotros. Estamos as anteciudadanos descontentos con la gestin polticasobre la crisis, que buscan responsables, y que asu vez sienten, que la legitimidad y el consensodinmico que exista en nuestra sociedad ha

    quebrado, ante la saturacin de las demandas yla incapacidad institucional para darlesrespuesta. Contodoesto,el15demayode2011comienzalatransformacin que conllevar el retroceso, encuanto a legitimacin cultural, de las litestradicionales. Si el retroceso poltico no seproduceenaquelmomentoespordosmotivos,elprimero porque todo cambio cultural tarda encristalizar en un cambio poltico. El segundo,porque no existan alternativas polticas a ojosde los ciudadanos, y una gran parte todava creaque provocando la alternancia se solucionara lasituacin. As que lo que tenemos, es que tras el15M colapsa el PSOE en las eleccionesmunicipales y autonmicas primero, yposteriormente en las generales. El PP no lo haren ese momento, sino posteriormente, segn vaaplicando las medidas de austeridad extremas ysus poltica neoliberales.

    Protestas de 2011-2015 en Espaa, denominadas inicialmente Movimiento 15-MFuente de la imagen: Wikimedia Commons

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 16 17

    Por lo que tenemos as una circunstancia queprovoca la irrupcin de Podemos ahora, y no en2011, pues es ste el momento en el que laalternancia de los dos grandes partidos haquedadodesacreditadapor completoaojosde laciudadana, que tiene relacin directa con laconvergencia que antes apuntbamos. Debemos aadir adems como factor de esaconvergencia, como en unmomento en el que elneoliberalismo lo impregnaba todo por habersido capazde construir un relatopredominanteohegemnico, la prctica totalidad de lasocialdemocracia europea abraz ladenominada Tercera Va (3) , que en la prctica laconvirti en un socioliberalismo que la llev enlo esencial a no poder diferenciarse del propioneoliberalismo. Esta aparente convergenciaentre las lites polticas apuntada aqu, tuvoparala ciudadana espaola su mximaescenificacin en la reforma del art. 135 de laConstitucin Espaola. 3. La forma populista Esta es la interpretacinquePodemos realiza del15M a travs de la aplicacin de Ernesto Laclau,quien junto a Chantal Mouffe, en su obraprincipal, Hegemona y estrategia socialista(1985), propona un enfoque terico paracomprender la poltica como disputa por elsentido, en la que el discurso no es lo que se dicede posiciones ya existentes, sino que es unaconstruccindeunasuotrasposiciones, deunoodeotro sentido, apartir dedatos cuyosignificadopuede ser muy distinto segn seanseleccionados, agrupados o contrapuestos. Para Laclau, los procesos de ruptura yreordenacin radical del campo poltico,culminan en un proceso en el que la identidad enformacin del nosotros, recibe ladenominacin de pueblo, por oposicin a laslites dirigentes impugnadas, el ellos. As tomaforma el populismo como construccin

    poltica que simplifica la realidad y la reduce auna frontera de exclusin que divide a los doscampos, siendo el pueblo algo menos que latotalidad de los miembros de la comunidad; porlo que es un componente parcial que aspira a serconcebido como la nica totalidad legtima (4) . Con todas estas cuestiones en el panoramapoltico y social espaol, es a partir de los cualesPodemos comienza la construccin de sudiscurso reuniendo diversos elementosdispersos, que no son otra cosa que loscontenidos sociales presentes y cuyaarticulacin va a suponer la fabricacin, que noinvencin, de un relato, sabedores de que quienconstruye el tablero de juego y el lenguaje, ascomo losbandosy losmotivospor losquesurgenestos, tiene ganada la mitad de la partida, comoas establece Laclau, para quien, al igual queGramsci, la poltica es una guerra deposiciones. Este relato necesita elaborar a su vez metforas,smbolos, palabras, que en definitiva seancapaces de resumir que est pasando en unmomento y en una situacin concreta. Ejemplode esto sera la tan utilizada palabra casta, queproduce una explicacin resumida de lo quesucede, a la vez que genera consenso sobre susignificado y resulta fcil de transmitir entre laciudadana, siendo capaz de esta forma, dereducir undebate complejo a unos trminosmuyfavorables para quien la ha puesto encirculacin. Obviamente, en esto, Podemos hace unasimplificacin que realizan todos los actorespolticos, y que consiste en traducir losdiagnsticos a la intervencin poltica, para loque se requiere fabricar explicacionessimplificadas de lo existente, que sean capacesde influir en la toma de posiciones que la genteadopte sobre losproblemas, ymarque la fronteraentre el ellos y el nosotros, hacindonosdecantar por uno de los bandos.

    Tanto el discurso, como la construccin delmismo, buscan crear una relacin hegemnicaque provoque que incluso quienes no estn deacuerdocontigoentuspostulados, seveanporelcontrario obligados a pensar y debatir con tuspropias categoras y en tus trminos. Pongamosun ejemplo: cuando el resto de partidos tieneque salir a decir que no son casta, es ah dondePodemosyaha triunfado,yaquehasidocapazdeconstruir con un relato determinado de lo real(quetieneefectospolticosreales), untablerodejuego en el que sus adversarios se ven obligadosa participar. Adems de ello, el triunfo de esa relacinhegemnica conlleva, que aunque el restopueda ganar a Podemos, ahora para ganarlesdebernparecerseunpocoaellos.Otroejemplo:las asambleas abiertas del PSOE. Es evidente que en Podemos existe populismo,pero no en el sentido peyorativo que se le da alconcepto, sino que est presente a travs de laformulacin de Laclau al entenderlo como unaforma de articular identidades populares enmomentos de crisis e incapacidad de absorcin

    institucional, descontento y ruptura de laslealtades previas, en la lucha por el espaciopoltico frente a lites que son agrupadas.Aplican as una nueva frontera que partehorizontalmente el campo dibujando un nuevoellos frente al que crear una identidad popularque supera las metforas que antes repartanposiciones. 4. El componente nacional: la patria Este concepto de populismo, se ve completadopor el nacional, o lo que es lo mismo, laconstruccin de un discurso nacional-popular,en el que existe una pugna por el conceptonacin,opatriacomo Iglesias se refirialenSol(5) , y en esta lucha, Podemos redefine elconcepto y se lo arrebata a los otros. Esto tieneuna especial relevancia, en un pas, donde por elpeso de cuarenta aos de nacional-catolicismo,la izquierda espaola nunca artculo un discursopoltico que contuviese el concepto de patria enestos trminos.

    Asamblea abierta del PSOE en Zaragoza.Fuente de la imagen: eldiario.es

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 16 17

    Por lo que tenemos as una circunstancia queprovoca la irrupcin de Podemos ahora, y no en2011, pues es ste el momento en el que laalternancia de los dos grandes partidos haquedadodesacreditadapor completoaojosde laciudadana, que tiene relacin directa con laconvergencia que antes apuntbamos. Debemos aadir adems como factor de esaconvergencia, como en unmomento en el que elneoliberalismo lo impregnaba todo por habersido capazde construir un relatopredominanteohegemnico, la prctica totalidad de lasocialdemocracia europea abraz ladenominada Tercera Va (3) , que en la prctica laconvirti en un socioliberalismo que la llev enlo esencial a no poder diferenciarse del propioneoliberalismo. Esta aparente convergenciaentre las lites polticas apuntada aqu, tuvoparala ciudadana espaola su mximaescenificacin en la reforma del art. 135 de laConstitucin Espaola. 3. La forma populista Esta es la interpretacinquePodemos realiza del15M a travs de la aplicacin de Ernesto Laclau,quien junto a Chantal Mouffe, en su obraprincipal, Hegemona y estrategia socialista(1985), propona un enfoque terico paracomprender la poltica como disputa por elsentido, en la que el discurso no es lo que se dicede posiciones ya existentes, sino que es unaconstruccindeunasuotrasposiciones, deunoodeotro sentido, apartir dedatos cuyosignificadopuede ser muy distinto segn seanseleccionados, agrupados o contrapuestos. Para Laclau, los procesos de ruptura yreordenacin radical del campo poltico,culminan en un proceso en el que la identidad enformacin del nosotros, recibe ladenominacin de pueblo, por oposicin a laslites dirigentes impugnadas, el ellos. As tomaforma el populismo como construccin

    poltica que simplifica la realidad y la reduce auna frontera de exclusin que divide a los doscampos, siendo el pueblo algo menos que latotalidad de los miembros de la comunidad; porlo que es un componente parcial que aspira a serconcebido como la nica totalidad legtima (4) . Con todas estas cuestiones en el panoramapoltico y social espaol, es a partir de los cualesPodemos comienza la construccin de sudiscurso reuniendo diversos elementosdispersos, que no son otra cosa que loscontenidos sociales presentes y cuyaarticulacin va a suponer la fabricacin, que noinvencin, de un relato, sabedores de que quienconstruye el tablero de juego y el lenguaje, ascomo losbandosy losmotivospor losquesurgenestos, tiene ganada la mitad de la partida, comoas establece Laclau, para quien, al igual queGramsci, la poltica es una guerra deposiciones. Este relato necesita elaborar a su vez metforas,smbolos, palabras, que en definitiva seancapaces de resumir que est pasando en unmomento y en una situacin concreta. Ejemplode esto sera la tan utilizada palabra casta, queproduce una explicacin resumida de lo quesucede, a la vez que genera consenso sobre susignificado y resulta fcil de transmitir entre laciudadana, siendo capaz de esta forma, dereducir undebate complejo a unos trminosmuyfavorables para quien la ha puesto encirculacin. Obviamente, en esto, Podemos hace unasimplificacin que realizan todos los actorespolticos, y que consiste en traducir losdiagnsticos a la intervencin poltica, para loque se requiere fabricar explicacionessimplificadas de lo existente, que sean capacesde influir en la toma de posiciones que la genteadopte sobre losproblemas, ymarque la fronteraentre el ellos y el nosotros, hacindonosdecantar por uno de los bandos.

    Tanto el discurso, como la construccin delmismo, buscan crear una relacin hegemnicaque provoque que incluso quienes no estn deacuerdocontigoentuspostulados, seveanporelcontrario obligados a pensar y debatir con tuspropias categoras y en tus trminos. Pongamosun ejemplo: cuando el resto de partidos tieneque salir a decir que no son casta, es ah dondePodemosyaha triunfado,yaquehasidocapazdeconstruir con un relato determinado de lo real(quetieneefectospolticosreales), untablerodejuego en el que sus adversarios se ven obligadosa participar. Adems de ello, el triunfo de esa relacinhegemnica conlleva, que aunque el restopueda ganar a Podemos, ahora para ganarlesdebernparecerseunpocoaellos.Otroejemplo:las asambleas abiertas del PSOE. Es evidente que en Podemos existe populismo,pero no en el sentido peyorativo que se le da alconcepto, sino que est presente a travs de laformulacin de Laclau al entenderlo como unaforma de articular identidades populares enmomentos de crisis e incapacidad de absorcin

    institucional, descontento y ruptura de laslealtades previas, en la lucha por el espaciopoltico frente a lites que son agrupadas.Aplican as una nueva frontera que partehorizontalmente el campo dibujando un nuevoellos frente al que crear una identidad popularque supera las metforas que antes repartanposiciones. 4. El componente nacional: la patria Este concepto de populismo, se ve completadopor el nacional, o lo que es lo mismo, laconstruccin de un discurso nacional-popular,en el que existe una pugna por el conceptonacin,opatriacomo Iglesias se refirialenSol(5) , y en esta lucha, Podemos redefine elconcepto y se lo arrebata a los otros. Esto tieneuna especial relevancia, en un pas, donde por elpeso de cuarenta aos de nacional-catolicismo,la izquierda espaola nunca artculo un discursopoltico que contuviese el concepto de patria enestos trminos.

    Asamblea abierta del PSOE en Zaragoza.Fuente de la imagen: eldiario.es

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 18 19

    LaintroduccindelapatriadeformacentraleneldiscursodePodemos, es la ltimapieza esencialen la construccin del discurso nacional-popular que han construido, y lo hacenarrebatndole a la derecha espaola unconcepto que haba monopolizado, y no solo selo arrebata, sinoque adems lo redefine, porqueahora la patria no es la marca Espaa, niquienes la aman aquellos que llevan un pin ounapulsera con labandera, sinoque lapatria esla gente, los de abajo, mientras que los de arribano lo son. Lapatria,omejordicho, lanacin,esunconceptoganador, y lo es en tanto que es altamentetransversal, ya que no entiende de ideologas, niclases sociales, sino tan solo de pasiones yvinculaciones afectivas, y sino que se lopregunten a cualquier nacionalismo existente.Adems le acompaa otro concepto, lasoberana, cuando Pablo Iglesias menciona queEspaa no se vende, es precisamente a lo quese est refiriendo. 5. Podemos: un discurso a travs de una nuevaidentidad Est claro que Podemos es de izquierdas, quizstodos los colocaramos como una izquierdaentre el PSOE e Izquierda Unida (6) , pero siformulasenel discurso enese eje, jams habranllegado tan lejos. Es precisamente a travs de laaplicacin del modelo terico de Laclau, comoarticulan un discurso que explica el proceso deerosin de legitimidad del orden polticovigente, as como de sus representantes, yconstruyen paralelamente una identidad socialque se basa en la impugnacin general de todosellos, en un contexto de absoluta debilidad delos relatos e identidades cerradas como laclase, hasta entonces existentes. De esta

    forma, necesitan desde este enfoque terico, unconcepto de pueblo, de los de abajo, vaco,transversal, no vinculado a ningn grupo socialexistente, sino que se empiece a construir contendencia a la universalidad de una parte de lacomunidad poltica. Es la construccin del eje arriba-abajo, de laaplicacin de la forma populista caracterizadapor la fractura y la polarizacin en torno asignificantes amplios, o flotantes enpalabras deLaclau, lo que permite ser tan ambivalenteideolgicamente, a la vez que se articula undiscurso slido sobre tres grandes ejes, comosondemocracia, soberanayderechossociales, yuna vez que se han disputado y redefinido, eldiscurso que construyen sobre ellos, es undiscurso ganador. En definitiva, Podemos construye su discurso atravs de la creacin de una nueva identidadhasta ahora no usada, que no es otra que todosaquellos que no son casta, y que conllevacoaliciones de grupos sociales nunca aplicadashastaahoraenEspaa. Esprecisamentepor todoello, por lo que es posible considerar quePodemos ya ha triunfado, no solo por suirrupcin, sino porque ha sido capaz de crear unnarrativo creble en el que a da de hoy sedesarrolla la poltica espaola.

    CITAS(1) En la misma lnea: Pablo Simn, Partidos en eltiempo de descuento, El Mundo, 16 de noviembrede 2014. (2) Para una visin general, ver: ERREJN GALVN,Iigo, El 15-M como discurso contrahegemnico,Encrucijadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales,n2, 2011, pp. 120-145.(3) La Tercera Va, tuvo sus mximos exponentes enAlemania, con el denominado Neue Mitte bajo elgobierno del canciller alemn, Gerhard Schrder, yen las tesis del Third Way de Anthony Giddensplasmadas por los gobiernos de Tony Blair. (4) Existe as un patrn amigo/enemigo que CarlSchmitt consideraba como la distincin especficade la poltica a la que las acciones y motivospolticos pueden ser reducidos.(5) Discurso de Pablo Iglesias en la Puerta del Solel 31-E, Youtube, elDiario.es, 31 de enero de 2015en (6) Al menos as lo evidencian los datos deautoubicacin ideolgica de sus votantes en elltimo estudio del CIS elaborado en el mes defebrero de 2015. Ver en: BIBLIOGRAFAERREJN GALVN, Iigo, El 15-M como discursocontrahegemnico, Encrucijadas. Revista Crtica deCiencias Sociales, n2, 2011, pp. 120-145.ERREJN GALVN, Iigo, Poltica, conflicto ypopulismo (I): La construccin discursiva deidentidades populares, Viento Sur, n114, Enero2011, pp. 75-84.ERREJN GALVN, Iigo, Poltica, conflicto ypopulismo (II): Tambin en Europa: posibilidadespopulistas en la poltica europea y espaola, VientoSur, n115, Enero 2011, pp. 105-114.GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la crcel, Mxico,Ediciones ERA, 2000.LACLAU, Ernesto, Debates y combates: por unnuevo horizonte de la poltica, Mxico, Fondo deCultura Econmica, 2008.LACLAU, Ernesto, La razn populista, Buenos Aires,

    Fondo de Cultura Econmica, 2005. LACLAU, Ernesto, y MOUFFE, Chantal, Hegemona yestrategia socialista, Buenos Aires, Fondo deCultura Econmica, 2006. MORGAN, Jana, Bankrupt Representation and PartySystem Collapse, Pennsylvania State UniversityPress, 2012.SCHMITT, Carl, El concepto de lo poltico, Madrid,Alianza Editorial, 2014.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 18 19

    LaintroduccindelapatriadeformacentraleneldiscursodePodemos, es la ltimapieza esencialen la construccin del discurso nacional-popular que han construido, y lo hacenarrebatndole a la derecha espaola unconcepto que haba monopolizado, y no solo selo arrebata, sinoque adems lo redefine, porqueahora la patria no es la marca Espaa, niquienes la aman aquellos que llevan un pin ounapulsera con labandera, sinoque lapatria esla gente, los de abajo, mientras que los de arribano lo son. Lapatria,omejordicho, lanacin,esunconceptoganador, y lo es en tanto que es altamentetransversal, ya que no entiende de ideologas, niclases sociales, sino tan solo de pasiones yvinculaciones afectivas, y sino que se lopregunten a cualquier nacionalismo existente.Adems le acompaa otro concepto, lasoberana, cuando Pablo Iglesias menciona queEspaa no se vende, es precisamente a lo quese est refiriendo. 5. Podemos: un discurso a travs de una nuevaidentidad Est claro que Podemos es de izquierdas, quizstodos los colocaramos como una izquierdaentre el PSOE e Izquierda Unida (6) , pero siformulasenel discurso enese eje, jams habranllegado tan lejos. Es precisamente a travs de laaplicacin del modelo terico de Laclau, comoarticulan un discurso que explica el proceso deerosin de legitimidad del orden polticovigente, as como de sus representantes, yconstruyen paralelamente una identidad socialque se basa en la impugnacin general de todosellos, en un contexto de absoluta debilidad delos relatos e identidades cerradas como laclase, hasta entonces existentes. De esta

    forma, necesitan desde este enfoque terico, unconcepto de pueblo, de los de abajo, vaco,transversal, no vinculado a ningn grupo socialexistente, sino que se empiece a construir contendencia a la universalidad de una parte de lacomunidad poltica. Es la construccin del eje arriba-abajo, de laaplicacin de la forma populista caracterizadapor la fractura y la polarizacin en torno asignificantes amplios, o flotantes enpalabras deLaclau, lo que permite ser tan ambivalenteideolgicamente, a la vez que se articula undiscurso slido sobre tres grandes ejes, comosondemocracia, soberanayderechossociales, yuna vez que se han disputado y redefinido, eldiscurso que construyen sobre ellos, es undiscurso ganador. En definitiva, Podemos construye su discurso atravs de la creacin de una nueva identidadhasta ahora no usada, que no es otra que todosaquellos que no son casta, y que conllevacoaliciones de grupos sociales nunca aplicadashastaahoraenEspaa. Esprecisamentepor todoello, por lo que es posible considerar quePodemos ya ha triunfado, no solo por suirrupcin, sino porque ha sido capaz de crear unnarrativo creble en el que a da de hoy sedesarrolla la poltica espaola.

    CITAS(1) En la misma lnea: Pablo Simn, Partidos en eltiempo de descuento, El Mundo, 16 de noviembrede 2014. (2) Para una visin general, ver: ERREJN GALVN,Iigo, El 15-M como discurso contrahegemnico,Encrucijadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales,n2, 2011, pp. 120-145.(3) La Tercera Va, tuvo sus mximos exponentes enAlemania, con el denominado Neue Mitte bajo elgobierno del canciller alemn, Gerhard Schrder, yen las tesis del Third Way de Anthony Giddensplasmadas por los gobiernos de Tony Blair. (4) Existe as un patrn amigo/enemigo que CarlSchmitt consideraba como la distincin especficade la poltica a la que las acciones y motivospolticos pueden ser reducidos.(5) Discurso de Pablo Iglesias en la Puerta del Solel 31-E, Youtube, elDiario.es, 31 de enero de 2015en (6) Al menos as lo evidencian los datos deautoubicacin ideolgica de sus votantes en elltimo estudio del CIS elaborado en el mes defebrero de 2015. Ver en: BIBLIOGRAFAERREJN GALVN, Iigo, El 15-M como discursocontrahegemnico, Encrucijadas. Revista Crtica deCiencias Sociales, n2, 2011, pp. 120-145.ERREJN GALVN, Iigo, Poltica, conflicto ypopulismo (I): La construccin discursiva deidentidades populares, Viento Sur, n114, Enero2011, pp. 75-84.ERREJN GALVN, Iigo, Poltica, conflicto ypopulismo (II): Tambin en Europa: posibilidadespopulistas en la poltica europea y espaola, VientoSur, n115, Enero 2011, pp. 105-114.GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la crcel, Mxico,Ediciones ERA, 2000.LACLAU, Ernesto, Debates y combates: por unnuevo horizonte de la poltica, Mxico, Fondo deCultura Econmica, 2008.LACLAU, Ernesto, La razn populista, Buenos Aires,

    Fondo de Cultura Econmica, 2005. LACLAU, Ernesto, y MOUFFE, Chantal, Hegemona yestrategia socialista, Buenos Aires, Fondo deCultura Econmica, 2006. MORGAN, Jana, Bankrupt Representation and PartySystem Collapse, Pennsylvania State UniversityPress, 2012.SCHMITT, Carl, El concepto de lo poltico, Madrid,Alianza Editorial, 2014.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 20

    APLICACIN DEL MODELO DEL SMELSER EN EL

    CASO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL #YOSOY132

    POR JOS JAVIER CAPERA FIGUEROAPasante internacional (Acadmico) Universidad Autnoma

    del Estado de Mxico (UAME) adscrito al programa de Ciencia Poltica. Pertenece al cuerpo acadmico

    Actores Polticos y Polticas de desigualdad.Actualmente desarrolla lneas tericas sobre temas

    de polticas sociales, conflictos ambientales, movimientos sociales, desarrollo sustentable y literatura poltica.Igualmente, integra el grupo de Estudio DiatribasContemporneas de la Universidad del Tolima

    Abstract: La teora de los movimientos sociales se ha caracterizadohistricamente, por el anlisis del comportamiento colectivo. Mostrando unaamplia relacin desde la psicologa social para dar explicaciones de como elcomportamiento colectivo constituye un constructo de los movimientossociales. Para este caso, se recurre al anlisis del Movimiento Estudiantil#YoSoy132enelcontextoMexicano,realizandoasunaaproximacinamododeaplicacindelmodelodeSmelser,paraasdejarenmencincomoseencuentraalgunas caractersticas intrnsecas en las dinmicas que conformaron elmovimiento estudiantil; para este caso se recurre al anlisis documental comocriterio de abordaje metodolgico del ensayo. Key Words: #YoSoy132, Modelo del Smelser, Psicologa Social,Comportamiento colectivo, movimiento social.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 20

    APLICACIN DEL MODELO DEL SMELSER EN EL

    CASO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL #YOSOY132

    POR JOS JAVIER CAPERA FIGUEROAPasante internacional (Acadmico) Universidad Autnoma

    del Estado de Mxico (UAME) adscrito al programa de Ciencia Poltica. Pertenece al cuerpo acadmico

    Actores Polticos y Polticas de desigualdad.Actualmente desarrolla lneas tericas sobre temas

    de polticas sociales, conflictos ambientales, movimientos sociales, desarrollo sustentable y literatura poltica.Igualmente, integra el grupo de Estudio DiatribasContemporneas de la Universidad del Tolima

    Abstract: La teora de los movimientos sociales se ha caracterizadohistricamente, por el anlisis del comportamiento colectivo. Mostrando unaamplia relacin desde la psicologa social para dar explicaciones de como elcomportamiento colectivo constituye un constructo de los movimientossociales. Para este caso, se recurre al anlisis del Movimiento Estudiantil#YoSoy132enelcontextoMexicano,realizandoasunaaproximacinamododeaplicacindelmodelodeSmelser,paraasdejarenmencincomoseencuentraalgunas caractersticas intrnsecas en las dinmicas que conformaron elmovimiento estudiantil; para este caso se recurre al anlisis documental comocriterio de abordaje metodolgico del ensayo. Key Words: #YoSoy132, Modelo del Smelser, Psicologa Social,Comportamiento colectivo, movimiento social.

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 22 23

    Ctedra presentada por Dr. Jos Mara ArandaSnchez (UAEM-CICSyH). Movimientos sociales Programa de sociologa Aproximaciones desde el Modelo de Smelseral caso #YoSoy132 Las aproximaciones tericas provenientes delenfoque psicosocial orientadas a la explicacinconceptual y metodolgica en el campo delcomportamiento colectivo, destinadas alestudio de los movimientos sociales se hancaracterizado por desarrollar desde la ptica dela teora social los procesos basados en la lgicadel funcionalismo, buscando as realizar unaserie de contribuciones empricas que puedanexplicar las ocurrencias que existensucesivamente a lo largo de la secuenciacintemporal. Es por esto, que en trminos de Smelser sepresenta unas fases que logran asimilar elresultado del comportamiento colectivo y lareaccin al orden social; tales etapas son lassiguientes: La conductividad estructural La tensin estructural El surgimiento y difusin de una creenciageneralizada El factor precipitante La movilizacin de los participantes a la accin Y el control social ineficaz. Ofreciendo de esta manera, una serie deexplicaciones sobre cada etapa y comointernamente son generadoras delcomportamiento colectivo, a su vez, seala quedicho modelo no excluye otras tendencias paradar apertura a las discusiones sobre elcomportamiento colectivo inmerso en losmovimientos sociales. Por ello, grficamente se representa unasecuenciacin en forma de pirmide que asocia

    las caractersticas que debe existir en lorelacionado al comportamiento colectivo, talcomo se puede observa de la siguiente forma:

    (Recuperado de Javaloy, F., Carballeira, . R., &Espelt, E, 2001, pg. 109).

    Otra de las prespectivas que se encuentra en lateora de Smelser resulta ser que en losdeterminantes establecidos, se identifican cadauno por tener ciertas particularidades como sonlas siguientes: "Los determinantes del comportamientocolectivosecaracterizanpor tener lossiguientescontenidos (Smelser, 1963/1989: 27-30). 1. La Conductividad estructural: se asocia a loselementos estructurales que componen loselementos ms generales para el desarrollo delcomportamiento colectivo. 2. Tensin estructural: son los rasgos de laestructura social, como la privacin relativa deun grupo o el conflicto en torno a normas, quegenera una necesidad de comportamientocolectivo, cuyo objetivo es aliviar esa tensin.

    3. Creencia generalizada: Antes de que puedaconsiderarse que la accin colectiva reconstituyela situacin generada por la tensin estructural,esta situacin debe volverse significativa paralos actores potenciales (Smelser, 1989, pg.29). 4. Factores precipitantes: se refiere aelementos un tanto casuales que producen unaprovocacin determinante aldesencadenamiento del comportamientocolectivo 5. Movilizacin: es visto como elcomportamiento colectivo en s. En cualquiertipo de comportamiento colectivo secontemplan dos elementos: el liderazgo y lasfases de movilizacin (en donde se distingue

    entre una fase real que supone la respuestainicial a la situacin de peligro o conflicto, y unafase que se deriva de las condicionesprovocadas por la fase real). 6. Controles sociales: se asocia a las fuerzasformales o informales que pueden favorecer(controlar) o no la movilizacin colectiva(Escobar, 2014, pg. 9)." Resalto dos ideas centrales que subyacenen losprepuestos tericos esgrimidos por Smelser: 1) los comportamientos colectivos estnencaminados a reconstruir ordenamientos delsistema que se ha visto alternado, de una formano convencional (no institucionalizada); sonproducto de tensiones estructurales y como talobedecen a necesidades del sistema;

    Segn Smelser, los determinantes del comportamiento colectivo se caracterizan por tener ciertos contenidos.

    Fuente de la imagen: Flickr MaloMalverde

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 22 23

    Ctedra presentada por Dr. Jos Mara ArandaSnchez (UAEM-CICSyH). Movimientos sociales Programa de sociologa Aproximaciones desde el Modelo de Smelseral caso #YoSoy132 Las aproximaciones tericas provenientes delenfoque psicosocial orientadas a la explicacinconceptual y metodolgica en el campo delcomportamiento colectivo, destinadas alestudio de los movimientos sociales se hancaracterizado por desarrollar desde la ptica dela teora social los procesos basados en la lgicadel funcionalismo, buscando as realizar unaserie de contribuciones empricas que puedanexplicar las ocurrencias que existensucesivamente a lo largo de la secuenciacintemporal. Es por esto, que en trminos de Smelser sepresenta unas fases que logran asimilar elresultado del comportamiento colectivo y lareaccin al orden social; tales etapas son lassiguientes: La conductividad estructural La tensin estructural El surgimiento y difusin de una creenciageneralizada El factor precipitante La movilizacin de los participantes a la accin Y el control social ineficaz. Ofreciendo de esta manera, una serie deexplicaciones sobre cada etapa y comointernamente son generadoras delcomportamiento colectivo, a su vez, seala quedicho modelo no excluye otras tendencias paradar apertura a las discusiones sobre elcomportamiento colectivo inmerso en losmovimientos sociales. Por ello, grficamente se representa unasecuenciacin en forma de pirmide que asocia

    las caractersticas que debe existir en lorelacionado al comportamiento colectivo, talcomo se puede observa de la siguiente forma:

    (Recuperado de Javaloy, F., Carballeira, . R., &Espelt, E, 2001, pg. 109).

    Otra de las prespectivas que se encuentra en lateora de Smelser resulta ser que en losdeterminantes establecidos, se identifican cadauno por tener ciertas particularidades como sonlas siguientes: "Los determinantes del comportamientocolectivosecaracterizanpor tener lossiguientescontenidos (Smelser, 1963/1989: 27-30). 1. La Conductividad estructural: se asocia a loselementos estructurales que componen loselementos ms generales para el desarrollo delcomportamiento colectivo. 2. Tensin estructural: son los rasgos de laestructura social, como la privacin relativa deun grupo o el conflicto en torno a normas, quegenera una necesidad de comportamientocolectivo, cuyo objetivo es aliviar esa tensin.

    3. Creencia generalizada: Antes de que puedaconsiderarse que la accin colectiva reconstituyela situacin generada por la tensin estructural,esta situacin debe volverse significativa paralos actores potenciales (Smelser, 1989, pg.29). 4. Factores precipitantes: se refiere aelementos un tanto casuales que producen unaprovocacin determinante aldesencadenamiento del comportamientocolectivo 5. Movilizacin: es visto como elcomportamiento colectivo en s. En cualquiertipo de comportamiento colectivo secontemplan dos elementos: el liderazgo y lasfases de movilizacin (en donde se distingue

    entre una fase real que supone la respuestainicial a la situacin de peligro o conflicto, y unafase que se deriva de las condicionesprovocadas por la fase real). 6. Controles sociales: se asocia a las fuerzasformales o informales que pueden favorecer(controlar) o no la movilizacin colectiva(Escobar, 2014, pg. 9)." Resalto dos ideas centrales que subyacenen losprepuestos tericos esgrimidos por Smelser: 1) los comportamientos colectivos estnencaminados a reconstruir ordenamientos delsistema que se ha visto alternado, de una formano convencional (no institucionalizada); sonproducto de tensiones estructurales y como talobedecen a necesidades del sistema;

    Segn Smelser, los determinantes del comportamiento colectivo se caracterizan por tener ciertos contenidos.

    Fuente de la imagen: Flickr MaloMalverde

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 24 25

    2) cada uno de los elementos determina lasposibilidades demanifestacin de un episodio decomportamiento colectivo y son condicionesnecesarias (Ibd.: 26 citado por Escobar, 2014,pg. 9). A su vez, parte de la propuesta desarrolladaintenta realizar un acercamiento analtico a lasdinmicas inciales, la etapa de emergencia delmovimiento, el contexto por el cual se sita elmovimiento es decir la influencia social que sepresenta constantemente en el desarrollo delmismo; sealandoque#YoSoy132esasimiladocomo un fenmeno de inters colectivo y conuna periodizacin reciente, la cual no ha tenidoacercamiento terico-metodolgico desde laperspectiva de funcionalismo, o elinteracionismo simblico en el mayor de lascosas desde teoras criticas, decoloniales yposestructuralistas. Llegado as a establecer dealguna forma la aplicabilidad del modelo delSmelser en la primera etapa de desarrollo delmovimiento estudiantil en la repblica deMxico. Por lo tanto, a continuacin se intentara realizaruna aplicacin del modelo del Smelser sobre elmovimiento # YoSoy132 en sus primerasetapas, intentando as comprender lascaractersticas particulares que son deconstante anlisis del movimientoposteriormente; en este secuenciacinencontramos los siguientes elementos en cadaetapa del modelo de Smelser: En la conductividad estructural delmovimiento #YoSoy132 aparecen rasgosestructurales como son la crisis institucionalque histricamente ha tenidoMxico, la falta derepresentacin poltica y participacinciudadana, los niveles de desinformacin y lahegemona poltico-electoral que ha tenido elPRI a lo largo de la poltica mexicana. Tambinaparece porpartedelosestudiantesdela Universidad Iberoamericana unacontundente posicin crtica sobre La defensa

    del uso de la violencia en el caso Atenco, elaparente ofrecimiento de dinero a algunosjvenes, para que no hicieran preguntaninquisitivas por parte del equipo del candidato,la existenciadepersonas ajenas a launiversidadcon propaganda a favor del candidato, losagentes de seguridad tomando fotos a quienesportaban alguna pancarta o gritaba algunaconsigna en contra y los intentos porinvisibilizar la protesta (Galindo y Gonzlez,2013: 75), desencadenaron la respuesta masivade los estudiantes de la Ibero (Escobar, 2014,pg. 50). Para el caso de la tensin estructural presenteen el movimiento-poltico YoSoy#132 seevidenciaaspectocomolascircunstanciasen lasque surgi, que podemos establecer comocoyunturales, crearon el devenir y la trayectoriadel #YoSoy132; la caracterstica deespontaneidad del movimiento (Escobar, 2014,pg. 51), as mismo la forma de organizacin yestructura propia, en donde no existan en susorgenes liderazgos unipersonales definidos. Por lo tanto, el conflicto era entorno a la crtica yel cambio de la historia poltica del pas, lamuestra de los antecedentes relevantes quemarcan los reclamos tandirectosencontradeuncandidatopresidencial ( PeaNieto) y contra losmedios de comunicacin; ejemplo esto fue lareaccin de algunos miembros del PartidoRevolucionario Institucional PRI: al llamarlosporros, acarreados, as como la reaccin demuchas editoriales y televisoras queminimizaron los eventos (Ibd.: 77), acabaranpor colaborar a que se formara un movimientopoltico-estudiantil de amplia cobertura. Endonde pronto se unieron jvenes ysimpatizantes de otras universidadesprincipalmente privadas como el ITAM, laAnhuac, el ITESM, la UVM y otras.Contribuyendo a que surgiera, el movimientodise estrategias de lucha principalmente atravsde las redessociales (Escobar,2014,pgs.50-51).

    Ya en la etapa de la creencia generalizada, selogra situar la fuerza del movimiento de dondesederiva la coyuntura electoral y gran influenciaal nivel de crisis y desconfianza hacia la clasepoltica. Se logr posicionar en la agendanacional como un movimiento con tres ejes: a) la democratizacin de los medios decomunicacin y la necesidaddeuna informacinmsveraz;b) lapromocindelvotoinformado:considerando al abstencionismo y el voto nulocomo acciones ineficaces para avanzar en laconstruccin de la democracia; 3) su carcterapartidista, pero no antipoltico (Escobar, 2014,pg. 53). b) Asmismo, el sentidoque tomaelmovimiento# YoSoy 132 al convertirse en la muestra de lareivindicacin social por parte de un sector quereclama mayor justicia social lo cual impresionaa gran parte de la sociedad civil que con el pasodel tiempo se une a las causas y motivos queinstan a la re-produccin de la movilizacinsocial y la transformacin de las condiciones

    reales de existencia del sistema poltico,econmico y democrtico mexicano. En la etapa de los factores precipitantes selogran apreciar que los agentes casuales queproducen la provocacin de lasmanifestacionesyelusomasivode losmediosdecomunicacionesy las redes sociales, se caracterizaban por elfuerte posicionamiento del movimiento, el cualestuvo ajeno a las viejas posturas ideolgicas dela izquierda y ms cercano a demandasciudadanas. Los primeros manifestantes y participantesdel #YoSoy132 tenan algunas caractersticassingulares: eran apartidistas, pacficos,institucionales y sus demandas se enfocabanhacia la democratizacin de los medios decomunicacin, la apertura informativa, laexpansin del acceso a internet y un reclamo deno dejarse ver como acarreados (Escobar,2014, pg. 53).

    Marcha del silencio por los #132.Fuente de la imagen: Flickr Carlos Adampol Galindo

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 24 25

    2) cada uno de los elementos determina lasposibilidades demanifestacin de un episodio decomportamiento colectivo y son condicionesnecesarias (Ibd.: 26 citado por Escobar, 2014,pg. 9). A su vez, parte de la propuesta desarrolladaintenta realizar un acercamiento analtico a lasdinmicas inciales, la etapa de emergencia delmovimiento, el contexto por el cual se sita elmovimiento es decir la influencia social que sepresenta constantemente en el desarrollo delmismo; sealandoque#YoSoy132esasimiladocomo un fenmeno de inters colectivo y conuna periodizacin reciente, la cual no ha tenidoacercamiento terico-metodolgico desde laperspectiva de funcionalismo, o elinteracionismo simblico en el mayor de lascosas desde teoras criticas, decoloniales yposestructuralistas. Llegado as a establecer dealguna forma la aplicabilidad del modelo delSmelser en la primera etapa de desarrollo delmovimiento estudiantil en la repblica deMxico. Por lo tanto, a continuacin se intentara realizaruna aplicacin del modelo del Smelser sobre elmovimiento # YoSoy132 en sus primerasetapas, intentando as comprender lascaractersticas particulares que son deconstante anlisis del movimientoposteriormente; en este secuenciacinencontramos los siguientes elementos en cadaetapa del modelo de Smelser: En la conductividad estructural delmovimiento #YoSoy132 aparecen rasgosestructurales como son la crisis institucionalque histricamente ha tenidoMxico, la falta derepresentacin poltica y participacinciudadana, los niveles de desinformacin y lahegemona poltico-electoral que ha tenido elPRI a lo largo de la poltica mexicana. Tambinaparece porpartedelosestudiantesdela Universidad Iberoamericana unacontundente posicin crtica sobre La defensa

    del uso de la violencia en el caso Atenco, elaparente ofrecimiento de dinero a algunosjvenes, para que no hicieran preguntaninquisitivas por parte del equipo del candidato,la existenciadepersonas ajenas a launiversidadcon propaganda a favor del candidato, losagentes de seguridad tomando fotos a quienesportaban alguna pancarta o gritaba algunaconsigna en contra y los intentos porinvisibilizar la protesta (Galindo y Gonzlez,2013: 75), desencadenaron la respuesta masivade los estudiantes de la Ibero (Escobar, 2014,pg. 50). Para el caso de la tensin estructural presenteen el movimiento-poltico YoSoy#132 seevidenciaaspectocomolascircunstanciasen lasque surgi, que podemos establecer comocoyunturales, crearon el devenir y la trayectoriadel #YoSoy132; la caracterstica deespontaneidad del movimiento (Escobar, 2014,pg. 51), as mismo la forma de organizacin yestructura propia, en donde no existan en susorgenes liderazgos unipersonales definidos. Por lo tanto, el conflicto era entorno a la crtica yel cambio de la historia poltica del pas, lamuestra de los antecedentes relevantes quemarcan los reclamos tandirectosencontradeuncandidatopresidencial ( PeaNieto) y contra losmedios de comunicacin; ejemplo esto fue lareaccin de algunos miembros del PartidoRevolucionario Institucional PRI: al llamarlosporros, acarreados, as como la reaccin demuchas editoriales y televisoras queminimizaron los eventos (Ibd.: 77), acabaranpor colaborar a que se formara un movimientopoltico-estudiantil de amplia cobertura. Endonde pronto se unieron jvenes ysimpatizantes de otras universidadesprincipalmente privadas como el ITAM, laAnhuac, el ITESM, la UVM y otras.Contribuyendo a que surgiera, el movimientodise estrategias de lucha principalmente atravsde las redessociales (Escobar,2014,pgs.50-51).

    Ya en la etapa de la creencia generalizada, selogra situar la fuerza del movimiento de dondesederiva la coyuntura electoral y gran influenciaal nivel de crisis y desconfianza hacia la clasepoltica. Se logr posicionar en la agendanacional como un movimiento con tres ejes: a) la democratizacin de los medios decomunicacin y la necesidaddeuna informacinmsveraz;b) lapromocindelvotoinformado:considerando al abstencionismo y el voto nulocomo acciones ineficaces para avanzar en laconstruccin de la democracia; 3) su carcterapartidista, pero no antipoltico (Escobar, 2014,pg. 53). b) Asmismo, el sentidoque tomaelmovimiento# YoSoy 132 al convertirse en la muestra de lareivindicacin social por parte de un sector quereclama mayor justicia social lo cual impresionaa gran parte de la sociedad civil que con el pasodel tiempo se une a las causas y motivos queinstan a la re-produccin de la movilizacinsocial y la transformacin de las condiciones

    reales de existencia del sistema poltico,econmico y democrtico mexicano. En la etapa de los factores precipitantes selogran apreciar que los agentes casuales queproducen la provocacin de lasmanifestacionesyelusomasivode losmediosdecomunicacionesy las redes sociales, se caracterizaban por elfuerte posicionamiento del movimiento, el cualestuvo ajeno a las viejas posturas ideolgicas dela izquierda y ms cercano a demandasciudadanas. Los primeros manifestantes y participantesdel #YoSoy132 tenan algunas caractersticassingulares: eran apartidistas, pacficos,institucionales y sus demandas se enfocabanhacia la democratizacin de los medios decomunicacin, la apertura informativa, laexpansin del acceso a internet y un reclamo deno dejarse ver como acarreados (Escobar,2014, pg. 53).

    Marcha del silencio por los #132.Fuente de la imagen: Flickr Carlos Adampol Galindo

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Abril 2015 - N 19 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

  • 26 27

    Ya para el caso de la Movilizacin delmovimiento #YoSoy132 se puede detallar quela configuracin del movimiento realizo unaserie de repertorios para incentivar a lasmanifestaciones y protestasmasivas a travs dediversos medios, en especial las redes sociales. Encontrando as el auge, la efervescencia de losestudiantes de las ms prestigiadasuniversidadesprivadasdelpascomoel InstitutoTecnolgico (ITAM),elTecnolgicodeMonterrey(TEC) y la Anhuac, convocaron a una marchadesde la Iberoamericana hasta las oficinas deTelevisa en Santa Fe y desde el ITAM a lasinstalaciones de Telvisa en San Angel, en elDistrito Federal, para exigir se respete elderecho humano a la informacin (Sancho,2012, pg. 425). A su vez, el #YoSoy132 eraconcebido como un proceso de transformacincontinua, endondese lograplantear espaciosdeparticipacinde los actores sociales conel findemodernizar y superar la crisis institucional quepresentaba la repblica de Mxico. En mismo sentido, encontramos los Controlessociales asociados al movimiento #YoSoy132,lo cuales eran considerados como aquellasacciones enmarcadas por las fuerzas socialesque adquiere el movimiento y su fuertelegitimacin por parte de la sociedad civil; deello, surge las nociones del debate sobre lospoderes de gobierno, y lugar en el que seconcentra no slo la poltica, sino la cultura y ladiscusin sobre ideas polticas. Aunque tuvo rplicas en la mayora de losestados del pas, fue en la capital en la que elmovimiento tuvo mayor trascendencia pues erael contexto idneo en el que mayormente sepodra influir. La concentracin cultural esrelevante, pues genera mayores niveles depolitizacin y sta est muchoms desarrolladaen la ciudad de Mxico que al interior de la

    repblica (Escobar, 2014, pg. 57). En definitivas, se logra exponer que enmedio deesta lgicadeaplicacindelmodelodelSmelser,puede incentivarse el conjunto de elementosquepuede serdegranayudapara comprender ladinmicas, el origen, las secuenciacin alinterior del movimiento # YoSoy132 (Sancho,2012, pg. 428), y comoa travs de esta parte dela historia deMxico se lograbuscar constituir loque es conocido como el fortalecimiento de unademocracia real, la cual facilite en Mxico unanueva formadehacer poltica que rompe con losmovimientos ms intensos y fuertes que lepreceden.

    Bibliografa Escobar, P. (2014). on aves que no se asustan:razones y poderes en el movimiento#yosoy132 , tesis doctoral . Mxico :Universidad Autnoma de Quertaro.Javaloy, F., Carballeira, . R., & Espelt, E.(2001). Comportamiento colectivo ymovimientos sociales: un enfoquepsicosocial. Espaa : Pearson Educacin, SA.Sancho, G. R. (2012). Mxico,# yosoy132: no

    haba nadie haciendo el movimiento ms quenosotros!. Anuari del Con