16
1 REVISTA AMANECER Marzo 2013

REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

  • Upload
    lephuc

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

1

REVISTA AMANECER

Marzo 2013

Page 2: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

2

EDITORIAL

Bienvenidos a este

segundo número de la

revista AMANECER de

este curso.

Queremos comenzar

agradeciendo a las

personas que nos han

dedicado unos minutos

de su tiempo a leer la

edición anterior.

En este número, hemos

seguido el esquema de

la revista anterior. Los

objetivos principales,

han sido informar sobre

la asociación, la salud

mental, aumentar la

participación de

usuarios y socios y

hemos querido dar una

mención especial a

temas de actualidad

que hoy en día nos

afectan a todos los

ciudadanos. Nos

referimos a la

privatización de la

sanidad, el euro por

receta, etc.

Dar las gracias a todos

los lectores veteranos y

nuevos y os animamos

a todos vosotros a que

escribáis cartas al

periódico dando alguna

sugerencia para seguir

haciendo nuevos

artículos.

También podéis

aprovechar estas cartas

para darnos vuestra

opinión sobre los temas

De actualidad que

planteamos en la

revista. ¡Estamos

abiertos a todo tipo de

propuestas para

mejorar esta revista!

Fe de erratas:

En el anterior número

cometimos los

siguientes errores:

-Aclaramos que el

cuento de la Cerillera es

una adaptación a la

época actual de la

versión original.

-Nuestra dirección de

correo electrónico

estaba equivocada, la

correcta es:

[email protected]

nica.net.

Esta revista se ha

podido realizar gracias

a:

Alberto Yagüe,

Fran Huertas

Fernanda Moreno

Javier Belinchón

Joaquín Pérez

José Miguel Gutiérrez

José Martínez ‘Carpa’

Mariano Flordelis

Antonio Muñoz

Maite Gómez

Javier Porris

Gosia Rawska

Rosa López

Marta Leo

Paula Carretero.

Page 3: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

3

INDICE

� Pro-salud mental…4-8

Mi experiencia en AFEM

Liga de futbol sala de salud mental

Charla “salud mental también en el ámbito penitenciario”

Fuera de lugar: gente que está en un lugar que no le corresponde

El suicidio

Suspensión del euro por receta

El retroceso de la sanidad

� Entrevistas…………..8-10

Julio Herráez y Joaquín Pérez

Antonio “el músico”

� El rincón literario.10-12

Historia de la cabra

Celebración de la voz humana

No hay más prisión

� Cajón de sastre….12-15

Ingeniería doméstica

Consecuencias del cambio climático

Freud

John Lennon

Recetas

Page 4: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

4

PROSALUD

MENTAL

MI EXPERIENCIA EN

AFEM

AFEM se fundó en

1994. Desde entonces

yo formo parte de la

Asociación. Es decir, soy

uno de los veteranos,

por lo que creo que es

muy importante que os

hable de mi

experiencia.

En el tiempo en que he

estado, la Asociación ha

evolucionado mucho.

Antiguamente,

teníamos talleres dos

horas los lunes y otras

dos los miércoles en el

Centro Cívico Las

Margaritas.

Hoy en día, nuestra

sede está en la Avenida

de Gibraltar y también

hacemos algún taller en

el Centro Cívico de la

Alhóndiga y a veces en

Juan de la Cierva.

Por aquí han pasado

muchos profesionales

que nos han ayudado a

mejorar: María Alba,

Olimpia, Laura López,

Laura Rubio, Eva, Nuria,

Silvia María, Silvia

Benito, Emi, Cristina,

Yolanda, Paula y Marta.

Darle las gracias por

todo lo que han

aportado a AFEM y a

cada uno de nosotros.

También me gustaría

mencionar los viajes

que tanto hemos

disfrutado como por

ejemplo a la playa,

incluso hemos visto los

molinos de Don

Quijote.

Formar parte de esta

Asociación me ha

ayudado mucho por

estar en un ambiente

con más personas y

poderme realizar para

entrar en la sociedad.

Joaquin Pérez

LIGA DE FUTBOL

SALA DE SALUD

MENTAL

Hola chic@s, voy a

escribir unas palabras

sobre la liga en la que

esta jugando A.F.E.M de

Salud Mental 2012/13.

Llevamos 8 partidos

ganados de 9 jugados,

tan solo llevamos una

derrota.

Primero, jugamos

contra Los Carmenes y

ganamos 4 a 3. Luego

jugamos un partido

muy disputado contra

Alcobendas donde

también se gano 3 a 2.

El 13/11/12 disputamos

el partido contra

AMAFE con resultado

de 2 a 4 a favor de

A.F.E.M. De nuevo se

ganaría pero en este

caso a ASAV por 6 a 4.

A.F.E.M 5 – MARTINEZ

CAMPOS 4.

Y ya para finalizar

jugamos contra

PRISEMI en Lucero

(Carabanchel) ganando

de nuevo por 3 a 2 con

2 goles de Victor y otro

de Miguel Angel Perez.

Page 5: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

5

(El próximo partido será

mañana día 14 de

Febrero de 2013 contra

ALCORCON en Canal.

Esperemos ganarlo de

nuevo. . .) El resultado

fue de 15 a 3 a favor

nuestro.

Y el último partido

jugado ha sido contra

MOSTOLES-

NAVALCARNERO con

resultado de 6 a 3.

La única derrota ha sido

contra VILLAVERDE por

resultado de 5 a 6 a

favor de ellos.

Nos está estrenando

Luis Millán y hacemos

muchos ejercicios que

nos motivan y tenemos

a Victor Olmo que mete

muchos goles. Todavía

quedan muchos

partidos y no se sabe

como terminaremos

pero de momento

vamos muy bien.

José Miguel Gutiérrez

CHARLA “SALUD

MENTAL TAMBIÉN

EN EL ÁMBITO

PENITENCIARIO”

El miércoles 23 de

enero tuvo lugar la

charla “Salud Mental

también en el ámbito

penitenciario”.

Esta charla fue

promovida y organizada

por los miembros del

taller de

EMPODERAMIENTO,

que estaban

interesados en conocer

la realidad que viven las

personas con

enfermedad mental

que se encuentran en el

ámbito penitenciario.

Por este motivo la tarde

comenzó con la

ponencia de José

Antonio Muñoz y Paula

Carretero. Ambos

explicaron a los

asistentes los objetivos

y metodología del taller

de Empoderamiento.

El siguiente ponente

fue José María López

Fernández

(Coordinador del Plan

de Ambito Penitenciario

de Fundación

Manantial).Vino a

presentarnos el

documental “FUERA DE

LUGAR” , del que os

hablamos en otro

artículo de la revista.

Pero además, nos

explicó que desde la

Fundación pretenden

sensibilizar a la

población y se ofreció a

asesorar a aquellas

personas que conozcan

a algún familiar que se

encuentre dentro de un

proceso judicial.

La última ponencia de

la tarde llevaba el título

“NINGUNA PERSONA

CON ENFERMEDAD

MENTAL EN PRISIÓN”.

Carmen Vázquez y

Carlos Ramos

(presidenta y secretario

respectivamente de la

Asociación de familiares

y amigos de pacientes

ingresados en el

Hospital Psiquiátrico

Penitenciario de

Alicante) explicaron que

fundaron en 2007 la

asociación con el

objetivo de conseguir

que sus familiares sean

tratados con respeto y

Page 6: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

6

dignidad para así lograr

una verdadera

reinserción social. Fue

una intervención muy

emotiva.

La tarde resultó muy

productiva puesto que

entre todos

conseguimos

sensibilizar e informar

sobre la realidad que

viven las personas con

enfermedad mental

que están en prisión.

Marta Leo

FUERA DE LUGAR:

GENTE QUE ESTÁ

EN UN LUGAR QUE

NO LE

CORRESPONDE

Fuera de lugar es un

proyecto de

sensibilización de

Fundación Manantial en

colaboración con Obra

Social Caja Madrid que

incluye entre sus

materiales un

documental, 7

cinemagraphs y una

exposición fotográfica.

Todos ellos está tratan

sobre personas con

enfermedad mental, sin

diagnosticar o

diagnosticadas, que se

encuentran en el

ámbito penitenciario.

El 5 de febrero un

grupo de personas de

AFEM fuimos al estreno

del documental en El

Matadero juntándonos

con muchas personas

famosas y profesionales

de la salud mental.

Este documental ha

sido dirigido por el

actor Fernando Guillen

Cuervo. Los

protagonistas son 3

personas que han

estado en prisión y

explican lo mal que se

han sentido y expresan

su deseo de poder

lograr reinsertarse en la

sociedad (encontrar

trabajo, poder pasar

tiempo con sus

amigos…). Además,

recoge testimonios de

diferentes

profesionales de la

Fundación Manantial

explicando porqué la

cárcel no es el mejor

sitio para personas con

enfermedad mental

que han cometido un

delito.

En el documental se

manifiesta la necesidad

de formar a los

profesionales de la

justicia como a médicos

para que sepan cómo

actuar ante un caso de

enfermedad mental.

Además opinan que los

políticos deben hacerse

cargo de este problema

y no seguir ignorándolo.

En nuestra opinión este

documental consigue

sensibilizar a la mayoría

de la gente sobre la

realidad que viven estas

personas.

Javier Belinchon y

Marta Leo

EL SUICIDIO

El suicidio es el acto por el cual una persona decide quitarse la vida.

¿Esto es algo natural?

Podríamos decir que no, ya que, lo normal, lo natural o lo abundante, es llegar a morir cuando la muerte decide acabar con nosotros, no somos nosotros mismos, en rasgos generales, los que decidimos darnos muerte intencionadamente.

Page 7: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

7

Si nos comparamos con el resto de los animales nos daremos cuenta de que sólo el hombre, sólo las personas o el ser humano, tenemos la peculiaridad de poder cometer o llevar a cabo un acto suicida.

La razón, la conciencia, la autodestrucción, son elementos exclusivos del ser humano, que junto con otros factores psicosociales y problemas emocionales, pueden hacer que un individuo tenga una conducta suicida y llegar a ocasionarse su propia muerte, planeada o no, lenta o impulsiva, según los casos.

Las causas del suicidio tienen en común los siguientes síntomas:

*Pérdida de motivación. *Una baja autoestima. *La desesperación frente a los problemas. *Sufrimiento acumulado. *Muerte como única salida o solución.

Pero, en mi opinión, la verdadera razón, sólo la sabe y la siente, aquella persona y su mundo interior, que triste y desgraciadamente nos deja y decide poner fin a su vida de una forma

dramática y violenta, llevándose con ella la respuesta al por qué de sus seres más cercanos, en especial y del resto de personas, en general.

Porque nadie decide nacer,

Alguien decide morir,

Porque no hay respuesta a su por qué,

Ni sentido por vivir.

Acabó su último cartucho,

Nada apaga el sufrimiento,

Probó la droga, una de cada,

Ahora una idea le ronda, está buscando el momento, nadie podrá evitarlo, quizás dios si pueda hacerlo, si se salva es de milagro y Si no, ya es hombre muerto.

Mariano Flordelís

SUSPENSIÓN DEL

EURO POR RECETA

Desde el día uno de

enero entra en vigor la

suspensión el euro por

receta por ser

anticonstitucional.

El gobierno presenta un

recurso del euro por

receta ante el Tribunal

Constitucional.

Yo pienso que poner un

euro por receta es una

forma de discriminar a

la gente pobre frente a

la gente rica. Bastante

pagamos por los

medicamentos como

para tener que pagar

un euro por receta, si

siguiésemos pagando

entonces la gente no

tendría dinero para

comer.

Javier Belinchón

Agustín Picazo

EL RETROCESO DE

LA SANIDAD

Había una vez, en un país

llamado España con una

Sanidad Publica admirada

por todo el mundo. Pero

un buen día llego un

gobierno de mano dura,

que saco las tijeras y

Page 8: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

8

empezó a recortar y

recortar. Por aquel

entonces sabían lo que la

gente pensaba sobre la

sanidad en tiempo de la

invasión de las gaviotas.

Un amigo británico

convenció al gobernante

español de que en España

pusiera hospitales con los

que estaba negociando en

Inglaterra. Este amigo le

advirtió del peligro de

algunos hospitales

españoles que atendían

enfermedades

complejas.”Ten cuidado,

que hay hospitales que no

son rentables. Los

hospitales que hagas no

tienen que atender casos

complicados, de eso se

encargarán los de

siempre”.

El gobernante español

descubrió la forma de

convertir los hospitales en

un negocio, sacándose un

beneficio.Asi que a partir

de aquel día los pacientes

pasaron a ser clientes.

Los antiguos trabajadores

se convirtieron en los

nuevos esclavos del siglo

XXI.La gente se vio

obligada a dejar de ir al

médico y a rertomar las

viejas costumbres del

modelo

mágico(chamanes,

curanderas,)Y como no , a

falta de todo esto, llamar

a la puerta de la vecina y

con la excusa de pedirle

sal ,contarle todos sus

males.

Y COLORÍN COLORADO LA

SANIDAD PÚBLICA EN

ESPAÑA SE HA ACABADO.

Grupo Taller de

Empoderamiento

ENTREVISTAS

HABLAMOS CON

JULIO HERRAEZ Y

JOAQUIN PÉREZ,

PRESIDENTE Y

SECRETARIO DE

AFEM

Hola, buenas tardes,

vamos a hacerles una

pequeña entrevista a dos

miembros de la Junta,

Julio y Joaquín

¿Cuándo se fundó AFEM?

Joaquín: La Asociación se

fundó en 1994, en el mes

de septiembre. El día

exacto no lo sabría decir.

¿En qué consiste el cargo

de presidente?

Julio: Gestionar y

reivindicar. El presidente

debe suscribir contratos a

nombre de la Asociación,

reclamar por vía

gubernativa y ante las

jurisdicciones ordinarias y

las especiales, otorgar

poderes a terceros,

gestionar y aceptar

subsidios y ayudas

institucionales, donativos,

regalos y herencias. Por

último ejercitar acciones y

poner excepciones

¿En qué consiste el cargo

de secretario?

Joaquín: La función que

tengo principalmente es

cuando hay asamblea

tomar nota de todo lo

que se habla y luego

después hacer el libro de

actas.

¿Hay más

cargos?¿Cuáles?

Joaquín: Sí hay más

cargos, uno de ellos es el

tesorero que tiene un

papel muy importante, ya

que lleva todas las

cuentas de la asociación.

También están los vocales

¿Qué satisfacciones os

dan vuestros cargos en

AFEM?

Joaquín y Julio: Pues

ayudaros a todos

vosotros; a todo el

colectivo de la Asociación.

¿Cuál es el mayor reto de

AFEM para este año?

Page 9: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

9

Julio: Hacer todas las

composiciones para que

vosotros estéis activos

haciendo vuestra

rehabilitación en centros

cívicos y los talleres que

tenemos

¿Por qué es importante

AFEM?

Joaquín: AFEM es

importante porque es una

Asociación de familiares y

nos ayudamos unos a

otros. Eso es lo más

importante que tiene esta

Asociación.

¿Cuántos años lleváis en

AFEM?

Julio: Desde el año 1998.

Joaquín: Y yo desde 1995

Miembros de la junta

directiva

¿Ha cambiado mucho

AFEM durante este

tiempo?

Julio: Ha cambiado

bastante. En este tiempo

hemos conseguido

muchísimas cosas. Al

principio estábamos

ubicados en una salita en

el centro cívico, ni

siquiera teníamos

trabajadores. Hemos

conseguido a través del

Ayuntamiento de Getafe

tener diferentes salas,

estamos mejor que antes.

Lo que pasa es que

tenemos que seguir

consiguiendo mejores

cosas.

¿Es AFEM una ONG?

Joaquín: Es una asociación

sin ánimo de lucro.

¿Qué opináis sobre el

ambiente de trabajo en

AFEM?

Joaquín: Es un ambiente

muy bueno, las

trabajadoras son

personas son muy

eficientes, ayudan mucho

a nuestros usuarios.

¿Qué os ha motivado a

trabajar con AFEM?

Julio: Ayudar a todas las

personas que están aquí.

Muchas gracias por

habernos dedicado unos

minutos de vuestro

tiempo.

Joaquín Pérez y José

Paniagua

ENTREVISTA A

ANTONIO “EL

MÚSICO”

Os mostramos la

entrevista a Antonio

conocido más por “el

músico”.

Hola Antonio, es un

placer tenerte aquí

entre nosotros. Buenas

tardes y gracias por

venir.

Buenas tardes.

¿Cómo fueron tus

inicios en el mundo

musical?

Mi padre tocaba la

guitarra y entonces me

dijo que si quería

aprender. Yo tenía 9

años más o menos.

Luego le dije que me

costaba mucho, que lo

dejaba.

Tengo que decir que

Antonio trabajaba en

un barco para amenizar

las veladas de los

pasajeros. ¿Qué tal las

estancias en los barcos

que trabajaste?

Bien, muy bien, bueno

eso ya después. Con

cinco años tocaba la

armónica, muy bien la

armónica, empecé a

Page 10: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

10

trabajar en el barco a

raíz de conocer a unos

amigos de Getafe, que

tocaban en un local de

ensayo y ese grupo que

fue al barco

transatlántico entré yo.

¿A qué músicos

famosos de la época

llegaste a conocer?

En 1976 conocimos a

un chico que tocaba el

bajo, llamado Guni, que

vino a tocar el bajo con

nosotros. Fue en el

segundo grupo y estuvo

unos meses. ¿El

servicio militar te

influyó para dejar la

música?

Sí, si tuve que dejarlo

todo.

¿En qué grupos

estuviste tocando?

De primeras he tocado

con Buffalo era de

música comercial que

luego se vendió mucho

en Sudamérica, se

vendieron muchas

copias en su momento.

Tú, como Juan Carlos

Rojas, que le estimo

mucho, habéis estado

en tiendas

especializadas de venta

de música. ¿Cuántas

gangas o joyas has

encontrado? (decir que

gangas o joyas son

discos realmente

buenos). Que conste

que también te aprecio

mucho a ti.

Siempre se aprecia

cuando se va a un

establecimiento que

haya discos nuevos,

pero no siempre los

encuentras. Una vez

tuve mucha suerte y

encontré la colección

de Pink Floyd, otra de

Pat Metheny, también

King Crimson.

Sé que tocas varios

instrumentos. ¿Cuál te

gusta más o con cuál te

encuentras más a

gusto?

Con la guitarra, tanto la

eléctrica como la

española, cualquiera de

las dos.

¿Qué canción pondrías

para seducir a una

mujer?

Samba Pa’ ti de Carlos

Santana.

¿Cómo ves el

panorama de los

locales para tocar

música en Getafe?

¿Hay ayudas, o la crisis

también le ha

afectado?

No hay nada de ayudas,

simplemente la gente a

la que le gusta el

panorama musical tiene

que juntarse y ensayar,

esto requiere conseguir

un local para el ensayo.

Es cuestión de que la

gente esté bien

informada sobre la

música

Antonio, es un honor

tenerte aquí con

nosotros. Muchas

gracias.

José, “el carpa”

EL RINCÓN

LITERARIO

HISTORIA DE LA

CABRA

Resulta allá por el año 96, salí a correr al campo para fortalecer los músculos ya que yo por entonces estaba en un grupo ciclista llamado juymar y cuando llegaba el mes de Septiembre u Octubre dejábamos por

Page 11: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

11

entonces la bicicleta (la llamada temporada baja), bueno, a lo que había dicho al principio: una tarde como otra salía a correr, me iba por el Cerro Buenavista más o menos, y una vez me encontré con un pastor y así una y otra vez me paré a hablar con el pastor y su mujer que iba con él. Me dijeron que eso de correr era muy bueno y sano y yo le hablé que ya no era normal llevar un rebaño de cabras. Llevaba 12 ó 13 cabras. El me ofreció una cabra de regalo con el paso del tiempo, y yo le dije que me era imposible ya que tenía un perro que se cagaba y meaba en el patio, y le dije que me echarían a los perros si lo hacía (mi familia). Le dije que muchas

gracias señor Eusebio

Cabanillas y el me dijo:

“no te preocupes que

nosotros te la tenemos

y te la cuidamos y

puedes venir a verla y

mimarla como si fuera

tu mascota”.

Desde ese día, algunos

días, pero, raramente

me paso a darla de

comer azucarillos,

chocolate, bolitas de

maíz, etc.

Y ya está, espero que os

guste mi historia.

José “el Carpa”

CELEBRACION DE LA VOZ HUMANA/2

Tenían las manos atadas, o esposadas, y sin embargo los dedos danzaban. Los presos estaban encapuchados: pero inclinándose alcanzaban a ver algo, alguito, por abajo. Aunque hablar, estaba prohibido, ellos conversaban con las manos.

Pinio Ungerfeld, me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor:

-Algunos teníamos mala letra -me dijo- otros

eran unos artistas de la caligrafía.

La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie; en cárceles y cuarteles y en todo el país, la comunicación era delito.

Algunos presos pasaron más de diez años enterrados en solitarios calabozos del tamaño de un ataúd, sin escuchar más voces que el estrépito de las rejas o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos a través de la pared.

Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores: discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuestas.

Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea.

Page 12: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

12

Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada.

Eduardo Galeano El libro de los abrazos

NO HAY MÁS

PRISIÓN

No hay más prisión que la

libertad,

La justicia; un sucio juego.

Prefiero morir, no puedo

olvidar;

Dormir y empezar de

nuevo,

Mi vida son rejas, la

locura de una celda,

invisible ante cualquiera,

Estoy encerrado ya,

Quiero y no puedo

escapar,

Seré igual aquí que en

cualquier lugar,

Dejadme una puerta

abierta,

Quizás mañana nada sea

igual,

Me iré para casa, me

aislaré en mi habitación,

Saltaré por la ventana

Buscando el amor.

Eso que no es nada,

Existe en mi corazón

Mariano Flordelis

CAJÓN DE

SASTRE

INGENIERÍA

DOMÉSTICA

El trabajo de la casa hay muchas cosas que hacer. Te levantas, abres la ventana para ventilar, mientras te aseas. Hacer la cama, limpiar la habitación, pasar la aspiradora a las alfombras, si es parqué pasar la aspiradora, limpiar el polvo de los muebles todos los días no hay que limpiar la habitación. Con hacer la cama y el resto de la casa, el baño, cristales como mínimo una vez al mes. Los poyetes de las ventanas, ir a la compra, pensar lo que se va a hacer de comida, recoger la cocina, aseo, fregar los cacharros, limpiar la encimera, una bayeta a la encimera todos los días. Si se usa la cocina, fregar el suelo, la vitrocerámica o si es de gas de vez en cuando hay que hacer

limpieza general de la cocina. También poner la lavadora, tender la ropa, recogerla, plancharla, lo que sea de plancha, hacer la comida, y cena, o sea, que son bastantes cosas que hay que hacer en una casa.

Fernanda moreno

CONSECUENCIAS

DEL CAMBIO

CLIMÁTICO

El clima de nuestro

planeta se calienta. La

causa somos nosotros,

los humanos que

contaminamos la

Tierra. Por ejemplo,

utilizando coches

particulares que

expulsan muchos gases,

cortando arboles o

quemando bosques,

etc.

Todos estos cambios

afectan directamente a

todos los habitantes de

la Tierra. Entre los

problemas hay varios

países afectados por la

sequia. Como no se

puede cultivar la Tierra

esto provoca hambre.

Otro problema, es el

calentamiento de la

Tierra que influye en la

Page 13: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

13

disminución o

desaparición de

animales poniendo a

muchas en peligro de

extinción.

La consecuencia de que

se derritan los glaciares

es que el nivel del mar

sube y provoca

inundaciones y por esto

están en peligro las

costas.

Para disminuir los efectos

negativos sobre la Tierra,

deberíamos cuidarla

como cuidamos nuestras

casas. Esto es, mantenerla

limpia.

Fran Huertas

FREUD

Psiquiatra austríaco.

Nacido en Freiberg

(Chequia) en 1856 y

muerto en Londres en

1939.Creador del

psicoanálisis.

Freud demostró que

algunos trastornos

mentales tenían remedios

propios, muy distintos de

los que la medicina

administra para curar las

enfermedades somáticas.

En 1895 comenzó a curar

a algunos enfermos

tras sumirlos en un

ligero sueño artificial o

hipnótico, durante el

cual los enfermos,

pacientemente

interrogados por él,

revelaban los orígenes y

posibles causas de sus

trastornos. Informado

de este modo, Freud

podía ayudar a sus

pacientes, en los cuales

obtenía visibles mejoras

en su comportamiento.

Freud descubrió que

además de la

conciencia, que nos

permite darnos cuenta

de la realidad que nos

rodea, existe otra zona

oculta de la

personalidad, llamada

subconsciente. Freud,

por medio de su

método, llamado

psicoanálisis, encontró

el procedimiento para

llegar hasta ella.

El psicoanálisis: una

opinión personal.

Cuando estaba en el

Centro de Día de Leganes,

le pregunté a un

psicólogo su opinión

sobre el psicoanálisis y el

psicólogo me dijo: “el

psicoanálisis es como si

un bosque se hubiera

incendiado, y el

psicoanálisis pretendiera

hacernos creer que con

encontrar la cerilla que

ocasionó el incendio se

solucionan los problemas.

Cuando para el bosque de

nada le sirve saber cual es

la cerilla que ocasionó el

incendio. El bosque hay

que repoblarlo”.

En el párrafo de más

arriba se lee que “…

obtenía visibles mejoras

en su comportamiento”

los pacientes que acudían

a la consulta de Freud.

¿Por qué lo que antes

servía, hoy día ya no

sirve?

En mi opinión todo

consiste si crees o no en

la terapia.

Si crees en la terapia

(según los psicólogos)

tienes posibilidades de

curarte.

Pero, si dudas de la

terapia las posibilidades

de curarte son remotas.

Cada cual puede escoger

la hipótesis que más le

guste.

Page 14: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

14

José Paniagua

JOHN LENNON

John Winston Lennon

(Reino Unido, 9 de

Octubre de 1940 – New

York, Estados Unidos, 8 de

Diciembre de 1980), fue

un músico

multiinstrumentalista y

compositor que saltó a la

fama como uno de los

miembros fundadores de

The Beatles, una banda de

rock británica activa

durante la década de

1960 y reconocida como

las más comercialmente

exitosa y críticamente

adecuada en la historia de

la música popular. Junto a

Paul McCartney, formó

una de las parejas de

compositores más

exitosas del S.XX. Con

canciones icónicas como

‘Give Peace a Chance’ e

‘Imagine’.

Despues de su

autoimpuesto retiro de la

industria musical en 1975

para dedicar tiempo a su

familia; Lennon volvió a

1980 con Double Fantasy.

Lennon fue asesinado tres

semanas después de ese

lanzamiento.

¿Qué opinas de él?

Era un ídolo en aquella

época y tenia las ideas

muy claras pero dicen que

se reia de la gente cuando

cantaba.

¿Porque me gusta John

Lennon?

Porque estuvo junto con

Paul McCartney, George

Harrison y Ringo Star en el

grupo ‘The Beatles’ que

era considerado el mejor

grupo en aquellos

momentos.

José Miguel Gutierrez

RECETAS DE

COCINA

PRIMER PLATO:

COLIFLOR CON

PATATAS

Ingredientes

- 40 gr de patata

- 100 gr de coliflor

- Aceite

- Sal

Preparación

Pon a hervir agua en

una olla. Cuando este

esta hirviendo, echar la

patata y la coliflor y una

piza de sal. Dejar cocer

15 minutos a fuego

medio alto (Inducción

en el nº 7).A

continuación quitar el

agua y servir en un

plato la coliflor y las

patatas. Aliñar con un

poco de aceite.

Después de pasados

estos minutos, ya está

listo para comer.

SEGUNDO PLATO:

FILETES DE CINTA DE

LOMO A LA PLANCHA

Ingredientes

- 100 gr de carne

de cinta de lomo

o 2 filetes

- Aceite

Page 15: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

15

Preparación

Echar en una sartén, un

poco de aceite. Cuando

el aceite esté caliente,

echar los filetes de cinta

de lomo, dejar 5 min

vuelta y vuelta y ya esta

listo para comer.

POSTRE: BIZCOCHO

Ingredientes

- 4 huevos

- 2 yogures

- 200gr de azúcar

- 1 sobre de

levadura Royal

- 200 gramos de

harina

- Frutos secos

- Dátiles

- Nueces peladas

Preparación

Batir los huevos con los

yogures y v el azúcar.

Añadir la levadura royal

y agregar poco a poco

la harina hasta

conseguir una mezcla

homogénea y

consistente. Dicha

mezcla se volcará en un

molde de bizcocho y

sobre ella se repartirán

los frutos secos, dátiles,

piñones y nueces

peladas.

Hornear a 180º durante

35 minutos más o

menos.

Javier Belinchón

Page 16: REVISTA AMANECER Marzo 2013 - nodo50.org marzo 13.pdf · Carmen Vázquez y Carlos Ramos ... Social Caja Madrid que incluye entre sus ... a la puerta de la vecina y

16

MILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD ME

Avda Gibraltar, Bajos 6-8

Getafe, 28903

(Madrid)

www.nodo50.org/afemgetafe

[email protected]

[email protected]

Síguenos en

Facebook.com/afemgetafe

twitter.com/AFEMGETAFE

ASOCIACIÓN DE

FAMILIARES DE PERSONAS

CON ENFERMEDAD

MENTAL