16

REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 2: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 3: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 4: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 5: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

Vivimos tiempos de mucha agitación y de mucho cambio. Las diferencias entre los pueblos, la falta de amor entre los hermanos y los individualismos personales está convirtiendo al hombre en un ser ambicioso, egoísta y falto de valores. Nuestra sociedad corre a un ritmo vertiginoso. Dios pasa por nuestro lado sin que nos demos cuenta.

Como personas comprometidas con la difusión del mensaje evangélico de Jesús, hoy más que nunca debemos convertirnos en signos visibles y palpables de su Iglesia, en símbolos de vida cristiana y en ejemplos de concordia, de perdón y de apostolado. Nuestros comentarios y actos deben defender y apostar más que nunca por el amor, el respeto, la reconciliación…, en definitiva, debemos poner en práctica las enseñanzas de Cristo en estos tiempos en que nos toca vivir.

Siempre como aspiración de vida cristiana, sin perderla de vista, ahí tenemos la CRUZ, verdadero signo del creyente. Siempre presente, la cruz se nos muestra como signo de resignación y DOLOR, realidades con una importancia fundamental que dan verdadero sentido a la vida de Cristo, por tanto a la de los hombres.

Sin embargo, la Cruz es también la manifestación suprema del amor de Cristo a la Humanidad, fue crucificado para nuestra salvación. Es decir, en la Cruz encontramos amor, más allá del sufrimiento encontramos esperanza, más allá del dolor encontramos la LUZ.

Si para cualquier cristiano no tiene sentido, la cruz se convierte en un pesado madero insoportable de cargar. Si portamos una cruz sin esperanza y sin fe, estamos conducidos inevitablemente hacia la exasperación, hacia la consternación. Sólo la Vera-Crux da sentido a nuestra existencia.

En breves días comenzará de nuevo esta historia de amor que parece que siempre es igual pero que siempre es distinta. El tiempo empezará a ser descontable y cada cofrade asumirá su Semana Santa más íntima y personal. En este tiempo de reflexión y de conversión, abracémonos a la verdadera cruz que nos da Cristo, único camino hacia la felicidad y la vida eterna.

Recibe un abrazo sincero en Cristo Jesús.

ueridos Hermanos y Hermanas en la Cruz Verdadera:ueridos Hermanos y Hermanas en la Cruz Verdadera:

Joaquín Arévalo Alonso

Foto: Leopoldo Almisas

Page 6: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

stimado Hermano!a en Xto.:

Parece mentira, pero ya es la tercera vez que llegado el tiempo de Cuaresma, tengo la oportunidad de llegar hasta vosotros gracias a las páginas de nuestro boletín.

Y digo que parece mentira porque los dos años que llevamos al frente de nuestra Hermandad han pasado corriendo por delante de nuestros ojos, quizá todo debido al intenso trabajo que estamos intentando hacer siempre con vuestra ayuda. Durante el último año hemos vivido momentos que bien por una causa o por otra se quedarán siempre guardados en un rincón de nuestro corazón. Sentimientos encontrados donde los momentos alegres, como los proyectos terminados, estaciones de penitencia, bendición de nuestra Casa-Hermandad; se contraponen a otros muchos más tristes que desgraciadamente hemos tenido que pasar todos juntos y que hermana, aún más si cabe, a los miembros de nuestra Hermandad.

Pero ahora se nos presenta una nueva etapa, una nueva Cuaresma que culminará con los días de la Pasión en Semana Santa, y que anteceden a la gloriosa Resurrección de Cristo. Por todo ello os invito a reflexionar durante esta Cuaresma que estamos viviendo; a que nos sintamos más próximos a Nuestro Señor Jesucristo cumpliendo sus enseñanzas que no son otras que el Amor, el Amor a Dios y al prójimo, porque sólo de esta manera conseguiremos un mundo más justo para todos. A la vez os pido que levantéis vuestra voz con fuerza para proclamar y defender nuestra Fe Católica en estos días en los que parece que nada de lo relacionado con la Iglesia está bien visto. Nosotros trabajamos por conseguir un mundo mejor amparados en el Amor, en la Paz y en la Esperanza, y siempre como fieles seguidores de Cristo y su Bendita Madre la Virgen María.

Sin más, sólo quiero invitaros a que participéis en todos los actos que nuestra Hermandad ha organizado y por supuesto, a vestir la TÚNICA en nuestras Estaciones de Penitencia acompañando a nuestros Titulares y recordando que Cristo dio su vida por nosotros, que nuestro sacrificio no es mucho comparado con el suyo.

Me despido de vosotros, no sin antes mandaros un afectuoso saludo en la Veracruz de Cristo, y rogando a nuestros Amantísimos Titulares, vele y os proteja a todos.

Jesús Fco. Puyana Román HERMANO MAYOR

Page 7: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

Y, casi sin darnos cuenta, la primavera va despertando la vida en árboles y flores y va perfumando con su aroma nuestras calles y nuestros corazones.

Pero hay una primavera mejor y más hermosa. Es la primavera del alma. Es la primavera de Dios en tu vida. Es el renacer de la gracia divina en tu corazón. También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la vida en tu alma adormecida por el mal y el pecado.

Y Dios es constante y paciente, como lo es ritmo pausado de las olas que acarician la orilla del mar una y otra vez. Así, el Señor acaricia tu alma sin cansarse y sin estridencias, pero deseando que alguna vez le abras la puerta de tu corazón y te dejes transformar por la suave brisa de su Amor.

Querido hermano de la Veracruz. Este no es un año más. Este no es el año del mejor estreno de la Hermandad.

Esta no es una Cuaresma más. Esta no es la Cuaresma de la mejor chicotá en la calle.

Esta no es una primavera más. Esta no es la primavera del mejor incienso quemado en honor de nuestros Titulares.

Esta no será una Semana Santa más. Esta no será la Semana Santa de la mejor estación de penitencia.

Este será el año y será la Cuaresma y la Semana Santa y la primavera decisiva de tu alma, si dejas de verdad que Cristo riegue con su Gracia el campo seco de tu corazón. Si tú le dejas, Él hará brotar en ti las flores preciosas del bien, del perdón, de la caridad, de la compañía, de la comprensión y el cariño para con tu familia... Si tú le dejas, Él hará que tu vida se convierta en un perfume agradable de buenas obras para todos. Si tú le dejas. Sólo si tú le dejas...

Santiago Mª Gassín Ordóñez, sdb

n año más. Una Cuaresma más. Una primavera más. Una Semana Santa más. El retorno de las estaciones y de las noches y los días nos avisa de que vuelven las fechas grandes de la vida del cristiano.

Page 8: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 9: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

Fotos: Miguel A. Benítez

Page 10: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 11: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 12: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

Rogamos a todos los cofrades que vayan a participar en las Estaciones de Penitencia de nuestra Hermandad, en la Semana Santa del presente año, tenga en cuenta las consideraciones que seguidamente se detallan:

DOMINGO DE RAMOSSe recuerda la obligatoriedad de utilizar calzado de color negro y calcetines

blancos. No se utilizan guantes.

MARTES SANTOCon el hábito nazareno, se recuerda la obligatoriedad de utilizar alpargatas

negras sin calcetines, o aquellos hermanos/as que lo deseen, pueden llevar los pies descalzos. Las hermanas que no vistan el hábito nazareno, deberán utilizar prendas de color oscuro.

Queda descartado el llevar joyas, alhajas, pendientes, relojes y otros elementos de exorno personal. Tan solo está permitido portar la alianza matrimonial. Igualmente rogamos se eviten los maquillajes y pintura en uñas.

VIERNES SANTOSe ruega la obligatoriedad de utilizar calzado de color negro y calcetines

blancos. Así mismo, es obligatorio el uso de guantes blancos.

PAPELETAS DE SITIOCon el fin de poder organizar convenientemente los cortejos procesionales,

rogamos a todos los cofrades se provean de su correspondiente papeleta de sitio, con la antelación suficiente.

La Secretaría permanecerá abierta para tal fin, del 26 al 30 de Marzo, en horas de 8 a 10 de la noche.El Lunes Santo y los días de la Salida Procesional no se expedirán papeletas de sitio.

Afectuosamente en Xto.

La Junta de Gobierno.

NOTA: Todos aquellos cofrades, mayores de 18 años de edad, que deseen formar parte de algunas de las Cuadrillas de Hermanos Costaleros de Nuestros Amantísimos Titulares, pueden notificarlo a la Secretaría de la Hermandad, para que se le incluya en los registros correspondientes.

ESTACIONES DE PENITENCIA2 0 0 7

Page 13: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

ún no andaba, cuando con tan sólo diez meses, ya mi padre me llevaba en brazos para hacer mi primera estación de penitencia. Fue un Domingo de Ramos, en marzo de 1996, mi pirmer Domingo de Ramos de mi vida.

Era una tarde de paseo diferente, cuando mi madre en vez de ponerme un vestido, me puso la túnica blanca con botones rojos, mi cordoncito de seda también en rojo, el cual yo me llevaba a la boca porque me llamaba la atención.

No me puse el capirote, sino una esclavina de raso roja.

Aquel Domingo de Ramos me marcó para siempre, porque desde aquella vez primera nunca falté a la cita, incluso tanto mi hermana que era quien los siguientes años me acompañaba.

Mi madre me sacaba la túnica como siempre, la lavaba y planchaba para que estuviera perfecta ese día.

Esperábamos impacientes ese gran día en que Jesús hace su gran entrada en Jerusalén.

Nos apresurábamos a la Capilla de San Roque, con mi papeleta de sitio para poder coger una palma, allí mismo la cortaban ya que yo era pequeñita y no podía coger una grande.

Siempre he visto nerviosa y con ganas de salir, me imagino que como todos.

Con que pena recuerdo un año que no pudo salir a causa de la lluvia, cómo llorábamos, porque parecía que aún no había llegado la Semana Santa.

Yo le dije a mi madre que al siguiente año me vestiría de la Borriquita y del Cristo y así lo hice, también me sigo vistiendo desde pequeña del Nazareno, pues me he criado viendo en mi casa túnicas moradas, ya que mi padre se ha vestido siempre y ha sido costalero y ahora pertenece a la Junta de Gobierno, al igual que mi abuelo que siempre ha vestido a Jesús Nazareno y ahora es Hermano Mayor.

Esta inquietud que yo siento aunque tenga ya once años es gracias a mis padres, los cuales me inculcaron desde muy pequeñita a sentir y a vivir de una manera algo especial esta Semana tan importante en el calendario.

Rosa Armario Izquierdo.11 años.

Orla: Mario Muñoz

Page 14: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la

Un leonés de espaldas achaparradas y semblante adusto, como buen castellano, que había caminado a

mi lado durante casi veinte kilómetros me dijo algo que ahora y como entonces me hizo reflexionar.

“Gracias por compartir mi camino”.

A cuantas personas habremos de darles las gracias en el camino de nuestra vida. A nuestros padres que nos pusieron en él y que nos llevaron “en volandas”, para que seguidamente y con pasos indecisos en un principio y luego con más decisión comenzáramos nuestra senda. A aquellos amigos de juventud que compartieron vivencias locas con la poca lucidez del que cree que no hay tiempo para nada y hay que hacer y vivir “a tope”. A nuestras compañeras /os con las cuales decidimos, un día, hacer un camino común, fruto del cual nacieron los hijos que son santo y seña de una familia cristiana y nexo de unión de la pareja. Estos caminos no son paralelos, sino compartidos; con baches, cuestas, bajadas y subidas; pero con mucho tramo sombreado y ribera fresca que ayuda a sobrellevarlo mejor.

Gracias también a los que, por mi profesión, se han dejado guiar para hacer de sus caminos una senda. Para que puedan esquivar los baches y las piedras y andar con paso firme hasta el final. A los compañeros y amigos que comparten y conviven día a día en nuestro trabajo y entorno y a todos aquellos que hayamos de agradecer que: “Quieran compartir nuestro camino”. Esta reflexión viene a cuento de mis veintisiete años como cargador de nuestro Padre Jesús Cautivo. De todos aquellos compañeros que con fervor cristiano y un silencio digno de elogio han sabido marcar con su actitud y saber estar una forma de entender la salida procesional de su titular. A todos ellos les ofrezco mi esfuerzo, mi ayuda en los momentos en los que se viene el peso encima y hay que meter el riñón para que el conjunto quede digno y como Él se merece.

Estoy seguro que en aquellos momentos en los que yo lo necesité estaban allí. Que nuestro Padre Jesús Cautivo nos siga dando las fuerzas necesarias para que primavera tras primavera recorra las calles de Rota con ese racheado cansino y acompasado, como si estuviera en volandas, que es el sello inconfundible en la Semana Santa de nuestra localidad.

Manuel Laynez de los Santos.Hermano costalero de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

ierta mañana del Lunes tres de Julio del año dos mil seis y mientras hacia el Camino de Santiago en el norte peninsular...

Page 15: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la
Page 16: REVISTA CUARESMA 2007 · También, como el ritmo de las estaciones del año, de los días y de las noches, Dios vuelve una y otra vez a llamar tu puerta y a intentar despertar la