32
~ 1 ~

Revista Cultural de Honduras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una revista de informacion turistico-cultural del país de Honduras

Citation preview

Page 1: Revista Cultural de Honduras

~ 1 ~

Page 2: Revista Cultural de Honduras

~ 2 ~

Contenido

GEOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………….. 4-5

SIMBOLOS PATRIOS…………………………………………………………………………………………………………………… 6-7

BANDERA – ESCUDO ………………………………………………………………………………………………………. 6

FLOR NACIONAL…………………………………………………………………………………………………………….. 7

MONEDA OFICIAL………………………………………………………………………………………………………………………. 8

CLIMA………………………………………………………………………………………………………………………………………… 9

RESEÑA HISTÓRICA …………………………………………………………………………………………………………………… 10-11

PLAYAS………………………………………………………………………………………………………………………………………. 14-17

ROATAN – GUANAJA……………………………………………………………………………………………………….. 14

UTILA – CAYOS COCHINOS ……………………………………………………………………………………………… 15

EL CAYO CHACHAHUATE – TELA…………………………………………………………………………………….. 16

LA CEIBA ………………………………………………………………………………………………………………………… 17

NATURALEZA…………………………………………………………………………………………………………………………….. 18-19

PARQUE NACIONAL PICO BONITO – RIO CANGREJAL……………………………………………………… 18

LAGO DE JOYOJA…………………………………………………………………………………………………………….. 19

CIUDADES COLONIALES……………………………………………………………………………………………………………… 20-21

COMAYAGUA – CHOLUTECA……………………………………………………………………………………………. 20

Page 3: Revista Cultural de Honduras

~ 3 ~

GRACIAS…………………………………………………………………………………….…………………………………… 21

SITIOS ARQUEOLÓGICOS…………………………………………………………………………………………………………… 22-25

COPÁN………………………………………………………………………………………………….………………………… 22-23

LA GRAN PLAZA……………………………………………………………………………………………………………… 23

TEMPLO ROSALILA – LOS NARANJOS……………………………………………………………………………… 24

CUEVAS DE TALGUA ………………………………………………………………………………………………………. 25

CULTURAS VIVAS………………………………………………………………………………………………………………………. 26-31

GARÍFUNA…………………………………………………….………………………………………………………………… 26

LENCAS…………………………………………………………………………………………………………………………… 27

MISQUITOS O ZAMBOS……………………………………………….…………………………………………………… 28

TAWAKAS – PECH…………………………………………………………………………………………………………… 29

TOLUPANES O XICAQUE……………………………………………………………..…………………………………… 30

CHORTIS………………………………………………………………………………………………………………………… 31

Page 4: Revista Cultural de Honduras

~ 4 ~

Geografía

Page 5: Revista Cultural de Honduras

~ 5 ~

Honduras bordea el Mar Caribe con sus costas nortes y Océano Pacífico en el sur, por el Golfo de Fonseca. El clima varía entre subtropical en la llanuras ha temperado en las montañas. Las regiones centrales y sureñas so relativamente menos húmedos que las de la costa norte.

Honduras es fronteriza con Guatemala al noroeste, El Salvador al sur y Nicaragua al sureste. Honduras tiene acceso al Océano Pacífico, por el Golfo de Fonseca y al Océano Atlántico por la costa norteña. Honduras tiene islas en el sur, en el Pacífico, la cual la ciudad más grande allí es la de Amapala, donde hay un puerto internacional.

Para el Atlántico, hay mucho más acceso, porque hay más terreno hondureño que bordea en el Océano Atlántico. Ciudades principales en la costa atlántica son:

La Ceiba Puerto Cortés Trujillo Roatán y San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande de Honduras.

Coordenadas Geográficas Continentales

Latitud Norte, 16 grados, 2 minutos. Desde Punta Castilla; 12 grados, 58 minutos, hasta la desembocadura del Río Negro en el Golfo de Fonseca. Longitud Oeste, 89 grados, 22 minutos. Desde el Cerro Montecristo; 83 grados, 10 minutos, hasta el extremo Este de Gracias a Dios.

Page 6: Revista Cultural de Honduras

~ 6 ~

Cada símbolo de Honduras tiene algo único y atractivo. El pájaro nacional, por ejemplo, es hermoso porque sus colores son llamativos. La bandera es sencilla pero el significado va más allá de lo que es honduras y su himno nacional nos cuenta toda la historia de nuestro país. El escudo es complejo y colorido. Cada dibujo significa algo.

BANDERA

La Bandera de Honduras tiene dos franjas azules y una blanca en medio. Las franjas azules significan los dos océanos y la blanca significa su pureza. Las cinco estrellas representan las cinco naciones de Centro América y simbolizan la esperanza que algún día estos países se vuelvan a unir.

ESCUDO

Los dibujos localizados por todo el escudo significan y representan algo importante de Honduras y su gente. Las flechas en la cumbre, por ejemplo, simbolizan la población indígena del país, la vida guerrera de los indios, y también mantiene el recuerdo de nuestro cacique Lempira el cual luchó incesablemente y murió defendiendo nuestras tierras.

Símbolos Patrios.

Page 7: Revista Cultural de Honduras

~ 7 ~

FLOR NACIONAL

La Flor Nacional de Honduras es la Orquídea Brassavola Digbiana. Esta es una planta autóctona de Honduras; teniendo su flor características excepcionales de belleza, vigor y distinción

AVE NACIONAL

El Ave Nacional de Honduras lleva el nombre de Ara Macao o como Guara roja o Guacamaya. Esta ave es grande y muy colorida y pertenece al grupo de los psitácidos. Psitácidos - (el mundo de los loros).

Page 8: Revista Cultural de Honduras

~ 8 ~

MONEDA OFICIAL

El lempira (La). 1 lempira = 100 céntimo. Se emiten billetes de 500, 100, 50, 20, 10, 5, 2 y 1 lempira, y hay monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo. El real, la octava parte de un Lempira (12.5 céntimos), se usa como unidad de cuenta aunque no haya monedas de reales.

Cambio de moneda:

En bancos. Es recomendable viajar a Honduras con dólares estadounidenses, ya que otras divisas extranjeras como el euro son muy difíciles de cambiar en el país.

Tarjetas internacionales de crédito:

Se suelen aceptar sin problemas Visa, American Express, MasterCard y Diners Club.

Propinas:

En general los hoteles y los restaurantes añaden un porcentaje a la factura en concepto de servicios prestados, por lo que no es necesario dejar propina. En caso contrario, se acostumbra dejar un 10% del total como propina en los restaurantes, y entre 0'50 céntimos y 1 lempira a los porteros y taxistas que ayuden a a cargar el equipaje.

Page 9: Revista Cultural de Honduras

~ 9 ~

Honduras se encuentra localizada en una posición tropical de 15 a 16 grados al norte del ecuador, únicamente cuenta con dos estaciones, las cuales están bien definidas: La estación seca y la estación lluviosa. La estación lluviosa comienza en mayo extendiéndose hasta el mes de julio con una pausa durante el mes de agosto, ésta generalmente se reanuda en septiembre hasta el mes de noviembre cuando comienza la estación seca. Esta estación, se extiende hasta el mes de abril o mayo.

El promedio de las temperaturas altas a través de todo el país es de 32 °C (90 °F), y el de las temperaturas bajas es de 20 °C (68 °F).

El promedio anual de las temperaturas en el interior de Honduras es de 21 °C (70 °F).

El promedio de la precipitación anual es de 1000 mm (40 pulgadas) en las montañas, y en los valles de la costa norte es de 2500 mm (100

pulgadas) Las zonas más bajas de la región cos

tera tienen una media anual de

27 °C (80 °F) con altos grados de humedad.

Clima.

Page 10: Revista Cultural de Honduras

~ 10 ~

La parte occidental del país fue asentamiento de la gran civilización maya. Las únicas ruinas que son hoy testigo de su presencia son las de Copán, correspondientes al periodo clásico maya, y que demuestran el avanzado desarrollo alcanzado por sus pobladores. No obstante, los mayas estaban ya en declive en el momento en que Cristóbal Colón, durante su cuarto viaje, llegó a la isla de Guanaja, la más oriental de las islas de la Bahía, en 1502. Hubo una gran mortandad de la población indígena debido a la conquista y a las enfermedades que los españoles introdujeron; además, el número de conquistadores españoles era reducido y sólo había algunas mujeres entre el contingente recién llegado; esto provocó que la mezcla racial se produjera de forma rápida y que los mestizos se convirtieran en el grupo predominante del país.

Las rutas de Herman Cortes. Encarta

La conquista de Honduras comenzó en 1524, año en que Hernán Cortés, conquistador de México, envió a Cristóbal de Olid para que iniciara los sometimientos de los indígenas hondureños, en su mayoría lencos, jicaques, payas y arahuacos. La conquista se caracterizó además por las luchas entre los distintos centros de poder español localizados en México, Panamá y Santo Domingo. En cualquier caso, Honduras constituyó una provincia dependiente del virreinato de Nueva España.

llegó en 1525 para ocupar formalmente el territorio, pero el descubrimiento de oro convirtió a Honduras en un centro de intrigas y conflictos durante varios años. Alonso de Cáceres fundó la ciudad de Comayagua en 1537 y venció la resistencia heroica del caudillo indígena Lempira. El lugarteniente de Cortés en Guatemala, Pedro de Alvarado, venció a todos sus oponentes en 1539.

Reseña Histórica.

Page 11: Revista Cultural de Honduras

~ 11 ~

Ese año Honduras fue incorporada a la Capitanía General de

Guatemala. Comayagua fue la capital durante la mayor parte del periodo colonial, aunque el auge de la minería alrededor de Gracias le dio a esta población tal importancia que en 1543 se convirtió

en la capital de la Audiencia de los Confines, creada por Carlos I y que abarcaba toda Centroamérica. Sin embargo, los depósitos de oro y plata fueron más limitados de lo que se creía y Honduras fue perdiendo su importancia inicial, por lo que la capital de la Audiencia fue restablecida en Guatemala. Honduras fue gobernada por esta Audiencia hasta 1552 y después pasó a depender de la Capitanía General de Guatemala.

La actividad minera en los alrededores de Tegucigalpa motivó que esta ciudad, cuya Alcaldía Mayor había sido creada en 1579, desafiara también la hegemonía de Comayagua, creando una rivalidad que aumentaría su intensidad después de la independencia. Sin embargo, y de forma general, la Honduras colonial fue una provincia muy poco poblada de la Capitanía General de Guatemala, con la mayoría de su población dedicada a la agricultura y a la ganadería de autoconsumo. A finales del periodo colonial, fue un importante proveedor de alimentos y ganado para las regiones de El Salvador y Guatemala.

Durante toda la época colonial, y debido a su situación estratégica, sufrió los ataques de corsarios y piratas británicos, franceses y holandeses. A finales del siglo XVII los ingleses se establecieron en Río Tinto y reivindicaron la costa septentrional de Centroamérica, la costa de los Mosquitos, que posteriormente entregarían a Nicaragua. "Honduras" Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008 http://es.encarta.msn.com © 1997-2008 Microsoft Corporation.

Page 12: Revista Cultural de Honduras

~ 12 ~

Page 13: Revista Cultural de Honduras

~ 13 ~

Page 14: Revista Cultural de Honduras

~ 14 ~

Roatán

Es la más grande, importante y desarrollada. Con su exuberante vegetación y sus extensas playas de aguas color turquesa. Entre las que se destacan las fabulosas playas de West End, posee todo lo que necesita para gozar de la temporada llena de diversión, relajamiento y cultura. Ya sea en Coxen Hole, French Harbour, Punta Gorda, Playa Bay u Oak Ridge, usted hallará más de una razón para permanecer por varios días en esta joya hondureña.

Las opciones son muy variadas y amenas: emprender una travesía submarina para entrar al silencioso mundo de los coloridos peces tropicales, irse de pesca o deleitarse con una deliciosa sopa de cangrejo en cualquiera de los restaurantes del lugar. Además, aquí se pueden escoger hoteles con tarifas variadas, montar a caballo a la orilla el mar, adquirir artesanías, observar la puesta del sol desde un bote, .o simplemente descansar en una hamaca frente al océano color turquesa y de arenas blancas.

Guanaja

La isla es la más alejada y segunda en extensión territorial de las tres que componen el departamento hondureño de Islas de la Bahía. La "Isla de los Pinos" como la llamó Cristóbal Colón

Page 15: Revista Cultural de Honduras

~ 15 ~

cuando atracó en ella en su cuarto viaje, es considerada la más exclusiva y elitista al contar con hoteles de verdadero lujo.

Entre los atractivos turísticos más relevantes de la isla se encuentra la propia ciudad de Guanaja: Bonacca, llamada también la Venecia de Honduras debido a la particularidad de que sus calles son en realidad canales de poca profundidad transitables únicamente por medios marítimos. El buceo es la actividad que atrae a la mayoría de turistas que llegan a la isla, aunque también resultan un destino irresistible para quienes buscan simplemente relajarse en playas cristalinas y de arena blanca, alejadas de las multitudes.

Utila,

es un lugar amigable y relajado para visitar.

Casi todo lo que usted quiera hacer se encuentra a poca distancia. Caminando por los senderos de arena, ver las espectaculares aguas del mar azul, y sentir el aire tropical cálido es casi tan bueno como se pone. La isla de Utila es famosa por

su buceo (y snorkel), y es conocido como el lugar más barato en el mundo para obtener certificados de buceo. La barrera de arrecifes más grande de América bordea Utila. Es más de 1,000 km de largo y alberga más de 500 especies de peces, 1,000 manatís, y una increíble cantidad de delfines. Utila tiene la mayor población de tiburones ballena, y un centro de investigación dedicado a estudiarlos.

Cayos cochinos:

Este pequeño, pero hermoso grupo de cayos e islas del Caribe

Page 16: Revista Cultural de Honduras

~ 16 ~

Hondureño está ubicado cerca de la costa, casi frente a La Ceiba, es un paraíso tropical con playas que se han considerado entre las mejores del mundo y un oasis submarino que forma parte del conjunto de arrecifes de coral. La travesía únicamente se puede hacer vía marina y el costo del viaje depende del punto de partida. Algunos operan desde La Ceiba, Sambo Creek, Nueva Armenia y Río Esteban. Está formado por un total de 13 cayos. Para los que saben bucear, el mayor atractivo de Cayos Cochinos son los arrecifes. El simple hecho de hacer snorkel es fascinante.

Para quienes no son muy afines a las actividades bajo el agua les encantará la belleza escénica y las playas de los cayos. En el Cayo Cochino Mayor, que de hecho es el más grande, operan hoteles que ofrecen los servicios de restaurante y bar y que cuentan con su propia fuente de agua potable y genera su propia electricidad, ofreciendo así todos los servicios que un turista requiere. Dentro de las actividades que el visitante puede disfrutar están los kayaks marinos, medio de transporte ideal para transportarse entre los cayos, acercarse a todas las pequeñas y hermosas playas de arena blanca e incluso para esnorkelear sobre los arrecifes.

El Cayo Chachahuate,

En donde permanece la comunidad Garífuna local de los Cayos y comunidad que además ofrece hospedaje. Sin embargo si la visita es de un día, tendrá la posibilidad de alquilar una de las pequeñas champas de los garífunas.

Pocas playas en el mundo tienen la belleza y la pureza natural de los Cayos Cochinos de Honduras

Tela:

Tela es una pequeña ciudad puerto ubicada en el departamento de Atlántida, en la zona norte de

Page 17: Revista Cultural de Honduras

~ 17 ~

Honduras, caracterizada por sus playas, su actividad bananera, sus aldeas de etnias garífunas y su patrimonio natural. Posee complejos turísticos, con playas de arena blanca natural. También tiene otros lugares cercanos que se pueden visitar, como Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz, que son comunidades garífunas. La belleza de la bahía de Tela y la reconocida calidad de sus playas han hecho de esta ciudad el balneario costero más importante del Caribe Hondureño.

Prueba de ello es que en sus cercanías se está construyendo una serie de seis complejos hoteleros de cinco estrellas conocido como Proyecto de Desarrollo Turístico Bahía de Tela, que contará con 1,500 habitaciones de lujo. No puede perderse de bañar en las deliciosas playas de Triunfo de la Cruz, La Ensenada, Timsa, Paraíso, Miami y Tornabé

La Ceiba:

Las playas del mar Caribe en La Ceiba, constituyen otro punto muy atractivo, bordean toda la parte norte de la ciudad y a pocos minutos se encuentran las playas de Perú y El Porvenir, así como las de Corozal y Sambo Creek donde se asientan las poblaciones garífunas que conservan su lengua y cultura afro caribeña. La playas de esta ciudad son sin duda alguna una amplia faja de arena ubicadas a unos cuantos kilómetros de la ciudad donde se puede sentir la calidez del mar Caribe, ideal para paseos y deportes acuáticos.

Además de poder degustar de deliciosos manjares de la exquisita cocina de los habitantes garífunas que residen en las comunidades de las playas, las playas de La Ceiba son visitadas constantemente por los turistas ya que son famosas por su gente llena de alegría y por las costumbres pesqueras que tienen sus habitantes.Es una ciudad pujante y en constante desarrollo donde existen hoteles, restaurantes, tiendas por departamento y muchos centros turísticos para la diversión familiar.

La ciudad es accesible por aire, mar y tierra. Posee un aeropuerto con capacidad para recibir naves de cualquier tamaño. El muelle de cabotaje recibe diariamente embarcaciones de cargas y de pasajeros procedentes del departamento insular de Islas de la Bahía

Page 18: Revista Cultural de Honduras

~ 18 ~

Parque Nacional Pico Bonito: Ubicado a 33 kilómetros de la ciudad, y a orillas del mar Caribe y sobre la carretera que conduce a Tela, es parte de la cadena montañosa de la cordillera de Nombre de Dios y por muchos años ha sido centro de atención de los visitantes. Este sitio es uno de los más grandes en Honduras con pendientes escarpadas que alcanzan grandes alturas sobre el nivel del mar. La extensión del parque cubre dos departamentos: Atlántida y Yoro y sus picos más altos son Pico Bonito con 2 mil 435 metros sobre el nivel del mar y Pico Montaña Corozal a 2 mil 480 metros sobre el nivel del mar. Pico Bonito es el punto más alto frente al mar entre Florida y Colombia.

Rafting en El Río Cangrejal: Una de las mejores aguas blancas para rafting en Centro América se encuentra en La Ceiba. El Río Cangrejal le ofrece rápidos de clase dos, tres y cuatro, todos a un corto recorridos de 45 minutos del centro de La Ceiba.

Page 19: Revista Cultural de Honduras

~ 19 ~

Es el único lago de Honduras. Tiene una longitud de 16 km y un ancho de 6 km. Se encuentra localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Este lago está aproximadamente a 100 metros sobre el nivel del mar y está rodeado por grandes montañas que alcanzan alturas de más de dos mil seiscientos metros sobre el nivel del mar. Algunas de estas montañas son parques nacionales entre los que encuentran: el Parque Nacional Azul Meambar, en la costa sur del lago y el de Santa Bárbara, al norte. Los alrededores del lago son famosos por su rica biodiversidad que incluye casi 400 especies de pájaros y unas 800 especies de plantas han sido identificadas en la región.

Para los turistas el lugar ofrece múltiples opciones para pasar varios días en la zona. En el lago de Yojoa hay muchos restaurantes, también varios hoteles con habitaciones típicas del lugar, centros de recreación con piscinas, y diversiones acuáticas. Como se ubica entre San Pedro Sula y otras ciudades grandes como Comayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa, La Paz, y la zona sur de Honduras, muchos de los viajeros que transitan entre estas ciudades grandes aprovecha el lugar para hacer un alto en el camino, apreciarlo y disfrutar del pescado frito fresco en diversos tamaños y de diversas especie.

En el Lago es posible realizar deportes acuáticos ya que los establecimientos turísticos localizados en sus riberas cuentan con el equipo especializado y requerido para este fin. La pesca deportiva también es otra de las actividades que se puede desarrollar en la zona, donde se pueden obtener excelentes ejemplares de guapote y lobinas (black bass). Dada la gran precipitación pluvial observada en la zona, la exuberante vegetación se mantiene muy colorida, desde los más verdes follajes hasta el intenso y contrastante tono de las bromelias que se dan en la cuenca.

Page 20: Revista Cultural de Honduras

~ 20 ~

Fue la primera capital del país, hasta 1880. Su nombre es de origen indígena, específicamente lenca: coma que significa “páramo” y yagua “abundante agua”. Su significación es Páramo abundante de agua.

En 1561 albergó la Diócesis hondureña (hasta aquel entonces radicaba en Trujillo) y luego pasó a ser la capital de la Gobernación del mismo nombre. Está localizada al noreste del país a unos 80 kilómetros de Tegucigalpa y se considera monumento histórico por estar construida de acuerdo al antiguo sistema español, basado en una plaza central y una traza de damero. La ciudad cuenta con varias edificaciones que guardan una rica historia del pasado.

Destaca su fachada principal, de dos cuerpos horizontales separados por una pequeña cornisa. La iglesia de la Caridad Illescas, es probable que estuviera en pie a finales del siglo XVI. Está ubicada en el barrio de Santa Lucía, antigua reducción de indio, donde se puede observar, en su parte posterior una capilla abierta que se supone fue para los indios. Otras monumentos importantes son la iglesia de San Sebastián, San Francisco de Asís, la sede del arzobispado (en proceso de reconstrucción) y la sede del Museo de Arqueología de Comayagua, que en su tiempo fue la Casa Presidencial, el Congreso Nacional y el Palacio de Justicia.

Hoy en día, Comayagua es cabecera departamental y una de las urbes más importantes del país tanto por el número de población como por su considerable concentración industrial y comercial.

Page 21: Revista Cultural de Honduras

~ 21 ~

La arquitectura colonial de calles empedradas son motivo suficiente para ver El Corpus, pero el campo sorprendentemente exuberante es en todos los alrededores de la ciudad. Se agrega a su sensación de ser un oasis en la llanura seca de Choluteca. Muchos caminos conducen a las colinas, incluyendo a un mirador natural donde se puede ver sobre el Golfo de Fonseca hacia los países vecinos de la región. Su iglesia colonial está construida precisamente frente y sobre la entrada a la mina, como símbolo de agradecimiento por la riqueza de la tierra y también para solicitar la bendición de quienes entraban a la mina para trabajar bajo tierra. Este municipio se encuentra situado al este del departamento de Choluteca y su cabecera está situada en una altura, de donde se ve el panorama del llano de Choluteca.

Ubicada en el departamento de Lempira. Durante la época de la colonia, Gracias fue muy importante para los españoles, porque en ella se instaló la Audiencia de los Confines; para resolver los conflictos indígenas. Hoy en día Gracias es la cabecera departamental y está unida con la zona occidental del país a través de la carretera de occidente que lleva el rumbo a Santa Rosa de Copán. Está considerada como uno de los secretos mejor preservados del país. La ciudad ofrece un casco histórico muy bien conservado, si se toma en cuenta que es una de las primeras poblaciones de Honduras fundada por los españoles. El centro histórico fue declarado Monumento Nacional.

La ciudad está localizada al pie del Parque Nacional Celaque. Parte de los encantos arquitectónicos de Gracias son sus iglesias coloniales, Iglesia de La Merced: es la más importante por su antigüedad, su belleza arquitectónica y la calidad de sus imágenes colocadas en grandes retablos barrocos. Es la actual Casa de la Cultura. Al igual son de mucha importancia La Iglesia de San Marcos, Iglesia de San Sebastián y de Santa Lucía, ubicada a 2 Km. del centro de Gracias. Por otra parte el Centro de Visitantes instalado en la Casa Galeano se presenta como el punto de partida para el Circuito Turístico de COLOSUCA donde se encuentran las iglesias coloniales más imponentes de la región Lenca.

Page 22: Revista Cultural de Honduras

~ 22 ~

• Copán Ruinas:

Gran parte de los turistas que visitan Copán sólo entran al parque arqueológico, sin enterarse siquiera que a sólo un kilómetro más adelante se encuentra uno de los poblados coloniales más acogedores de Honduras, conocido como Copán Ruinas. Este pintoresco poblado tiene una infraestructura turística de muy buen nivel, ofreciendo hoteles y restaurantes para todos los gustos y presupuestos.

Vale la pena planear pasar una noche en Copán Ruinas y disfrutar también de la ciudad, y así descubrir lo mucho que ofrece este famoso parque arqueológico. Parque Arqueológico de Copán La ciudad de Copán fue un centro gubernamental y ceremonial de la antigua civilización maya. En la actualidad, Copán es un sitio arqueológico ubicado en el Departamento de Copán, al occidente de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala.

Ubicado a orillas del río Copán, éste había erosionado una importante porción del lado oriental de La Acrópolis. A partir de la década de 1940, el curso de agua ha sido desviado para proteger al sitio arqueológico. El nombre Copán está atestiguado desde el siglo XVI y parece ser de origen nahuátl. Se le supone compuesto por el término cu; templo piramidal y el locativo pan; de lo cual resultaría el lugar de las pirámides. Algunos autores antiguos, en cambio, dan una etimología maya explicando el nombre como enrollado o enroscado. La antigua ciudad fue la capital de un importante y extenso estado del Período Clásico entre los siglos V y IX. Estaba situada en el extremo sudoeste de Meso América, sobre el límite de la región cultural del Istmo, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la cultura maya.

Copán tuvo comienzos muy antiguos. La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Posclásico. La ciudad desarrolló su propio estilo escultórico en el marco de la tradición de las Tierras Bajas mayas; quizás como un modo de enfatizar la pertenencia a esa cultura de los gobernantes locales. Los documentos escritos

Page 23: Revista Cultural de Honduras

~ 23 ~

de Copán cubren gran parte del Período Clásico y han sido estudiados con gran detalle por epigrafistas y arqueólogos.

Edificios en Copán:

Se han detectado 1,420 sitios con un total de 4,509 edificios. Esto ha permitido otorgar con más seguridad un autor dinástico a las estructuras esculpidas, las fechas de toma de posesión y de la muerte de diferentes gobernantes permiten descifrar el período del reino de cada gobernante, lo que a su vez sirve de soporte para alumbrar el significado de los monumentos con textos dañados o información incompleta.

La Gran Plaza:

Es famosa por las estelas y altares que se encuentran decorándola. La mayoría de las estelas en esta plaza fueron consagradas durante el reinado del decimotercero rey copaneco, 18 Conejo entre los años 711 y 736. La Acrópolis Está dividida en dos grandes plazas: la oriental y la occidental. Templos: La plaza oriental contiene al templo 11, construido por el último rey de Copán, Yax-Pac, como su obra maestra.

Page 24: Revista Cultural de Honduras

~ 24 ~

El templo Rosalila, también llamado Rey del Sol, fue utilizado en el siglo VI D.C., está situado en el interior de la pirámide 10L-16, Rosalila está debajo del templo 16, que fue construido 5 siglos más tarde. También se encuentra en esta plaza el templo 16, con el famoso “Altar Q”frente a él. El “Altar Q” ha sido totalmente descifrado, y hoy sabemos que representa a los 16 integrantes de la gran dinastía Copaneca, desde Yax-Kuk-Mo hasta Yax-Pak, y que su propósito principal es legitimar el derecho de Yax-Pac, como heredero directo de Yax-Kuk-Mo al trono de Copán.

El resultado es una joya arqueológica única en el mundo: el Templo Rosalila, también conocido como Templo del Sol. Este templo nos abre una ventana al pasado, y nos permite determinar cómo se veía Copán antes de su caída alrededor del año 822 de nuestra era.

Localizado en la ribera norte del Lago de Yojoa, Cortés cuenta con un clima cálido y húmedo Es el sitio arqueológico de la cultura Lenca mejor conservado de la región, además es uno de los sitios pre-hispánicos más antiguos de Latinoamérica. Cuenta con un museo con auténtica cerámica Lenca, servicio de guías, un puente sobre polines, una cafetería y una tienda de artesanías. Todo el parque está muy bien senderizado. La zona de Los Naranjos es la más recomendable para la observación de aves en todo el país ya que en la cuenca se han identificado más de 370 especies. Además dispone de modernos botes para realizar paseos por el lago.

Page 25: Revista Cultural de Honduras

~ 25 ~

Se encuentra en el Parque Nacional Sierra de Agalta, en el municipio de Catacamas, Departamento de Olancho. Trepando por una pared de casi 30 pies de altura, a la luz de sus linternas pudieron divisar cientos de huesos humanos y varios restos de vasijas en estas cuevas. En el tramo de casi medio kilómetro, habilitado para ser visitado se pueden observar infinidad de formaciones rocosas con figuras diversas.

Dentro de la cripta el visitante da rienda suelta a su imaginación. Abundan las estalactitas y estalagmitas creadas por la pérdida de agua ácida que disuelve la roca caliza. Está "La Catedral", llamada así porque supuestamente los antepasados la usaban como un lugar sagrado donde preparaban los huesos para luego depositarlos en el interior de la cueva.

El techo elevado la estalactita y estalagmita hacen imaginar un templo. El sonido del agua se hace más fuerte en algunos tramos, lo que explica que hay una cascada "atrapada" entre las rocas. En otro sector de la cueva, bajando gradas y a 500 metros bajo tierra está la cámara ritual o cementerio. Algunas de las osamentas han sido preservadas por una capa de calcio resplandeciente, depositada por casi un milenio por el agua que todavía se filtra por las paredes de piedra caliza de la cueva.

Este es el fenómeno luminoso que encierra las cuevas de Talgua: los cristales de calcita brillan a la luz, dando lugar al nombre de “Calaveras Luminosas”. Se ha logrado determinar en el laboratorio que las osamentas encontradas en el interior de la cueva de Talgua datan del año 1000 antes de Cristo. Parte de la historia puede encontrarse en el Museo instalado afuera de las cuevas, como parte del centro de atenciones para los visitantes eco turístico.

Page 26: Revista Cultural de Honduras

~ 26 ~

Culturas Vivas

La mezcla racial en la época de la colonia en Honduras, se enriqueció con la presencia de ocho grupos étnicos de origen indígena y negro que se localizan a lo largo y ancho del país.

GARIFUNAS El grupo más numeroso, cuyos antepasados arribaron a la isla de San Vicente en el Caribe en 1636 y su estadía ahí fue de 161 años donde se forjaron como hombres libres para mantenerse fuera de la esclavitud. En 1836 emigraron a la costa norte de Honduras donde han permanecido con su riqueza cultural y tradiciones. El 80% viven dentro del país. Hay muchos pueblos, algunos son populares mientras que otros son más inadvertidos. Algunos de los pueblos más populares son:

En el área de Tela: San Juan, Triunfo de la Cruz, Miami y La Ensenada.

En La Ceiba: Corozal y Sambo Creek En Trujillo; Trujillo, Santa Fe, San Antonia y Guadalupe En Batalla, tienen pueblos en toda la Reserva de la Biosfera del Río

Plátano.

Sus casas están construidas como se hacía antiguamente, de caña y hojas de palmera, aunque más recientemente se han renovado hasta incluir bloques de concreto. Dependen de la pesca, que llevan a cabo usando sedales manuales, redes y canoas ahuecadas. Muchos de los pueblos son autosuficientes, y casi ningún Garífuna desperdicia lo que la naturaleza le ofrece.

Page 27: Revista Cultural de Honduras

~ 27 ~

LOS LENCAS son un pueblo amerindio que habita en el departamento de Lempira, Honduras, conocido como lenca. En este pais, donde la tenencia de la tierra lenca es comunal pero titulada individualmente, los conflictos con la Iglesia católica propiciaron que en 1989 se fundara la Organización de Nacionalidades Indígenas Lencas de Honduras; sin embargo, sólo se extiende al 2% de este pueblo estando el resto vinculado a gremios campesinos. Se cree que actualmente pueden vivir 80.000 lencas.

Llamados “Pipil” los pipiles eran predominantemente mayas. Este nombre significa ‘muchacho’ en lengua náhuatl y se les llamó así por su peculiar dialecto aztecoide. Productores de maíz, fríjol y calabaza, han sufrido la aculturación. La mayoría de los pipiles han perdido su lengua indígena pero no así su memoria etnohistórica, por lo que se han convertido en uno de los pueblos amerindios de más confuso análisis etnográfico.

LOS MISQUITOS O ZAMBOS (Mezcla de negro e indio) viven en unas 84 comunidades rurales, localizadas en el departamento de Gracias a Dios, zona de La Mosquitia. Su población supera los cuarenta mil habitantes. Este grupo étnico ha vivido de manera permanente de las actividades de la pesca y en el pasado reciente han incursionado con éxito en las labores de buceo. La población misquita es descendiente de las tribus Chibchas, quienes vivieron en los bosques bajos del norte de América del Sur antes de la llegada de los europeos. El nombre misquito, posiblemente provenga o esté relacionado al

Page 28: Revista Cultural de Honduras

~ 28 ~

"mosquete" que era el fusil introducido por los ingleses y que se negociaba en aquella costa.

En la actualidad, los misquitos forman el grupo poblacional más numeroso de la Mosquitia, se estiman en 30,000 los miembros de esta etnia.

TAWAKAS o Sumos, Descendientes de grupos distintos de la cultura mesoamericana del suroccidente y centro de Honduras, los sumos constituían tribus selváticas y nómadas, que a la llegada de los españoles recorrían el curso medio del río Patuca, en lo que es el actual departamento de Gracias a Dios. Conocidos por los españoles como taguacas, son descritos por aquéllos como indóciles y belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas como con los conquistadores y misioneros.

Un grupo pequeño de ellos sigue viviendo cerca de ese río.

PECH, esta sociedad es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón. El término Pech significa "Gente", utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino.

Page 29: Revista Cultural de Honduras

~ 29 ~

Conservan su idioma, su cultura, su religión y su sistema económico, es conocido sobre todo las personas de la tercera edad. Respetan la naturaleza ya que dependen de su flora y fauna. Las mujeres Pech participan activamente en la vida laboral, económica y religiosa, son agricultoras, pescadoras, jefes tribales, curanderas y chamanes. Su importancia en la sociedad está equiparada con el de los hombres, fue muy significativa desde antes de la colonia, pero luego de la conquista la influencia colonial motivó su desvalorización social.

Son conocedores de una botánica naturista ancestral, los curanderos se encargan de conservar y divulgar la medicina pech basada en un conocimiento profundo de la naturaleza, desarrollaron terapias para tratar la mordedura de la serpiente "barba amarilla" y para muchas otras enfermedades, por lo que sus ancianos son muy respetados y consultados. Sus ancianos conservan muchas canciones con música y lengua nativa. Algunos de sus instrumentos musicales autóctonos son la Tempuka, el Arwa y el Camachá. Desarrollaron la agricultura y la ganadería, se alimentan de carne de animales domésticos, vegetales, cultivan yuca, frijoles y maíz. Han desarrollado comidas a base de arroz, frijoles, también bebidas alimenticias y embriagantes.

TOLUPANES O XICAQUE, Hacia fines de la época prehispánica se extendieron por la costa atlántica, la Bahía de Honduras, desde el Río Ulúa a Puerto Castilla, cerca de la actual Ciudad de Trujillo y tierras adentro hasta el Río Sulaco, pero en el año de 1,609 se ubicaron como grupo étnico en el área de los Ríos Guayape y Guayambre, en el departamento de Olancho. Hoy en dia este pueblo se encuentra ubicado en el departamento de Yoro precisamente en

Page 30: Revista Cultural de Honduras

~ 30 ~

los Municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito y en el departamento de Francisco Morazán, en los Municipios de Marale y Orica.

La mayoría de estos grupos están comunicados por carreteras, caminos de herradura y veredas. En las partes más altas de las Montañas de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus Xicaques de Yoro con 29 consejos tribales, y dos que todavía no se han integrado a ésta estructura que es la tribu El Hoyo y la zona occidental de la Montaña de la Flor. Su población aproximada es de 18,000 personas. Lingüísticamente representan uno de los mayores enclaves sureños del Tronco Hokan procedente de los pueblos que vivían a sudoeste de los Estados Unidos y al Norte de México. A pesar de que la cultura Tolupan ha sido en gran parte afectada históricamente por los ladinos, conservan a su lengua Tool y sus tradiciones en las tribus de la Montaña de la Flor.

Cuentan con pequeños cultivos de café que fue introducido en la década de 1930. Sus alimentos básicos, son el maíz, fríjol, calabazas, papas y otros tuberculos. Plantan bananos en pequeñas parcelas y otros árboles frutales como: naranjos, mangos y aguacate, así como también pequeños plantíos de tabaco. Producen miel de abeja, practican la pesca y caza en menor escala; conservan el uso del arco y la flecha para la cacería, el consumo del tabaco en pipas elaboradas en la localidad y el uso de piedra de pedernal para encender el fuego. Tejen hermosas canastas de variadas formas y redes que se emplean para transportar maíz. Las mujeres cosen sus vestidos con telas compradas y las túnicas de los hombres llamadas balandranes.

CHORTIS, descendientes de los famosos Mayas siendo Copán como el centro cultural de y sede de la civilización del antiguo imperio. Pueblo, encabezado por su cacique Copán Galel, presentó fuerte resistencia a la conquista española que culminó con su sometimiento. Históricamente, los Maya-Chortís de Honduras se localizaban en los departamentos de Ocotepeque, Copán y una estrecha franja del norte de los departamentos de Cortés y Santa Bárbara.

Page 31: Revista Cultural de Honduras

~ 31 ~

Esta población del país vive en las zonas del Choncó, Colón Jubuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalén y la Laguna en el municipio de Copán Ruinas. Su población es de unos 3,600 habitantes. Esta etnia en particular utiliza fundamentalmente el español como lengua de comunicación. Su forma de vestir tradicional aún se mantiene.

Su cultura musical está expresada por una serie de instrumentos como la teponagua, el cortín, el tambor, el pito, chinchín, sonaja y el cuerno. El rito más representativo es «El Baile de los Gigantes». Su dieta alimenticia se reduce básicamente al uso del maíz y frijol. Es maíz es preparado en diferentes formas en bebidas como chilate, pozol, atole dulce y agrio (chuco), tortillas, tamal de viaje, el totoposte y bebidas embriagantes: chicha mezclada con jugo de caña o piña fermentada. La mayoría de sus viviendas están construidas de madera y lodo conocido como bahareque, techo de paja y piso de tierra. Las casas tienen divisiones de tela o papel y algunos casos varas y zacate.

Su actividad económica fundamental es la agricultura; Aunque también elaboran una serie de artesanías como matates, mecapales, petates y canastos. Los Chortís profesan culto y veneración a la naturaleza mediante los ritos a los dioses de la tierra y consagración a las simientes y en honor a los dioses del viento

“Nuestras etnias representan el panorama multicultural de la población hondureña.”

Page 32: Revista Cultural de Honduras

~ 32 ~