25
REVISTA CULTURAL - VERANO 2016

REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

REVISTA CULTURAL - VERANO 2016

Page 2: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Aprovecho este espacio para trasmitir missensaciones después de un año como alcaldesa deeste mi querido pueblo.

Ha sido un año intenso, donde he trabajadocon la ilusión, el optimismo y el ánimo que voso-tros mismos me habéis trasmitido desde el primerinstante. Mi empeño, y el de mi equipo de gobier-no, es buscar recursos y realizar proyectos para elcrecimiento, bienestar y desarrollo de nuestro pue-blo.

Chucena ha evolucionado y crecido en servi-cios de una manera extraordinaria en estos años.

Es un pueblo referente en el Condado, unpueblo limpio, ordenado y no lo concebimos ya deotra manera.

Los chuceneros vivimos las calles, las pla-zas, los parques, porque estos espacios nos invitana ello.

Contamos con una ciudad deportiva de lacual todos nos sentimos orgullosos y practicamoslas actividades que durante todo el año se organi-zan para el fomento del deporte.

Siguiendo en la línea de la apuesta por mejo-rar la imagen de nuestro pueblo tanto para nuestrobienestar como para la proyección que ofrecemosal exterior, hemos llevado a cabo la iluminación denuestro torreón, edificio que se ha convertido enotra carta de presentación de nuestro pueblo,alzándose orgulloso anunciando nuestra ubicacióna todo el que pasa por nuestra comarca. Tenemosen mente su posible habilitación para convertirloen mirador ya que las vistas desde arriba son ex-traordinarias. Aprovecho la ocasión para agradecera los vecinos que han facilitado la labor técnicapara la colocación de los focos en sus inmuebles.Y para mejor ordenación de aquel espacio hemossolicitado a telefónica la adquisición del espaciode la caseta.

También para mejora de nuestro entornoadecentaremos el parque de la barriada el pinoatendiendo al nuevo tiempo, ya que por el paso delmismo está muy deteriorado.

Además, apostando por el medio ambiente,cambiaremos la iluminación de todo el pueblo porlámparas de bajo consumo y de baja contamina-

ción lumínica, lo cual nos supondrá un ahorro im-portante en energía y en economía.

En materia de seguridad ciudadana estamostrabajando en el proyecto de habilitar un pasajedesde la plaza del Sopla hasta la ronda de Fray Ja-cinto para comunicar las nuevas urbanizacionesconstruidas en estos últimos años.

Contamos con un tejido asociativo que abar-ca a toda la sociedad chucenera, realizando unamagnífica labor sin ánimo de lucro en los distintosámbitos.

La última en incorporarse ha sido la Asocia-ción Cultural, que ha nacido esta primavera ennuestro pueblo y espero que nos sirva a todos co-mo herramienta de enriquecimiento cultural entoda la amplitud de la palabra. Pronto disfrutare-mos de nuestro salón de actos o teatro que ya hasido ejecutada su primera fase de edificación, conello Chucena contará con un espacio para la mejorexposición de actividades culturales y recreativas.

Nuestro patrimonio religioso sigue creciendogracias a Juntas de Gobiernos de nuestras queridashermandades y a nuestro cura párroco. Desde elAyuntamiento seguiremos apoyando como siem-pre en la medida de nuestras posibilidades. Desdeestas páginas una vez más gracias por el apoyoprestado para que los chuceneros y chuceneras tu-viéramos nuestra romería, y pudiéramos disfrutarde los cultos a nuestras benditas imágenes.

Este año también, estamos de enhorabuenapor las obras realizadas en la Iglesia y por la ima-gen que nos ofrece tras las mismas. Seguiremosapostando con nuevas actuaciones que tenemos enproyecto junto con nuestro cura párroco.

Encarnación Castellano Solís, Alcaldesa de Chucena

Page 3: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Para reconocimiento a nuestros antepasadosque trabajaron los campos de vid y nuestras bode-gas y cooperativas, se presentó el pasado diciem-bre el proyecto de la marca chucenera, “Chucena,vino de la tierra”.

La marca chucenera no puede ser otra que laque se ha hecho naturalmente y a la que los chuce-neros tenemos que poner en valor dándole su sitiooficialmente como reseña de identidad ya que fue-ra se la han dado por méritos propios. El vino esnuestro elemento diferenciador y singular que haceque nuestro pueblo sea conocido en los alrededo-res y fuera de nuestra comarca por su buen vinodesde tiempo inmemorial. En Chucena hemos te-nido muchas bodegas que producían buen vino yde una calidad inmejorable que hacía que la gentese desplazara hasta aquí a comprarlo, llevandoconsigo el nombre de Chucena fuera de nuestrasfronteras.

Desde el Ayuntamiento pondremos en mar-cha actuaciones para impulsar este mérito.

Hemos empezado construyendo un monolitode bienvenida diseñado por nuestro paisano DiegoRodríguez y que no podía ser otro que mostrar lareferencia y vinculación entre nuestra tierra y elvino. Realizaremos la feria del vino en otoño, parapotenciar así nuestra imagen de pueblo vitiviníco-la. Y nuestro mayor galardón será la cepa comosímbolo de identidad.

Seguiremos avanzando y para ello contamoscon la Diputación Provincial, el Ayuntamiento delos Ayuntamientos, cuyo papel es esencial para losmunicipios, ya que es el apoyo para que podamosprestar más y mejores servicios de calidad ofre-ciéndonos herramientas y recursos fundamentalespara el desarrollo y bienestar de los pueblos.

Somos parte de la Mancomunidad de Desa-rrollo del Condado, organismo que gestiona servi-cios y diseña acciones puestas en común con todoslos Ayuntamientos, encaminadas al desarrolloeconómico y social de nuestra comarca. Este añocelebramos el 25 aniversario.

En Chucena, contamos con un inmejorableservicio técnico en las distintas áreas que trabajanpara y por el buen desarrollo de las actividades yproyectos que diseñamos. Os aseguro que están ala orden de todos ustedes y que se dejan la pielcada día para serviros.

En definitiva os digo que trabajar para y porChucena es gratificante y que cada día apostare-mos para seguir creciendo.

Para terminar ratifico mi compromiso y eldel equipo de gobierno de estar a vuestra orden ytrabajar incansable las 24 horas y los 365 días delaño.

Encarnación Castellano Solís, Alcaldesa de Chucena

Page 4: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

2017 es el año en que se celebra la efeméridede uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad: el 525Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. Unaefeméride que tendrá la consideración de Aconte-cimiento Excepcional de Interés Público.

Y hace 525 años, fue en nuestra provincia,donde se originó este acontecimiento que cambióel mundo. Huelva participó en él, estuvo presentedesde el principio, haciendo de este hecho un acti-vo patrimonial, simbólico y cultural que perma-nece fijado en la conciencia colectiva de todo unpueblo que goza de una firme vocación iberoame-ricana.

Este 525 aniversario es una ocasión únicapara reivindicar nuestras raíces americanas ynuestra aspiración de ser lugar de encuentro de laComunidad de Países Iberoamericanos, reforzandolazos de unión entre Huelva y América.

Para tan importante labor, a finales de enero,se puso en marcha la Oficina del 525 aniversario,creada desde la Diputación de Huelva, para reali-zar de forma precisa y rigurosa las labores de co-ordinación, promoción y respaldo de este evento aniveles institucionales y sociales, así como paraprogramar y desarrollar los actos de celebracióndel aniversario.

Esta oficina está diseñando un programa deactividades basado en la pertinencia – es decir, larelación de las actividades con el mundo Iberoa-mericano en cualquiera de sus manifestaciones-, lavariedad - en su doble aspecto temático y ajustadaa los diferentes gustos e intereses de la población-y la participación, buscando un equilibrio entrelas propuestas propias de la Diputación de Huelvay las iniciativas de colectivos públicos y privados,asociaciones y particulares.

Se trata de un programa abierto en el quese contemplan nuevas actividades que están ahoramismo en proceso de estudio. Para el disfrute detodos, os adelanto esta programación y os invito aformar parte de esta celebración que es de todosy todas los onubenses.

Avance de programación

A. Música, artes escénicas.

1. Espectáculo musical Huelva-América: ida yvuelta. Espectáculo de gran formato que conjugael flamenco, la música clásica y el baile. Estrenoprevisto, octubre 2016.

2. Música de cámara en lugares emblemáticosde la provincia. Música de la época de la Coloniaen municipios de la provincia. Conciertos demúsica clásica, preferentemente barroca, en luga-res con encanto. Previsto para 10 municipios pordeterminar. Comienzo: verano de 2017.

3. Huelva Salsa Festival (I Festival Interna-cional de Salsa de Huelva). Actuaciones en di-recto y actividades complementarias en torno alpopular ritmo caribeño en el paraje de La Rábida.18-20 de agosto de 2016. Previsto también para2017.

4. Festival de Teatro y Danza Castillo de Nie-bla. La edición de este año se sumará al 525 ani-versario con El actor y director cubano VladimirCruz, que estrenará en Niebla la obra Miguel Will.Para 2017 se reforzará aún más la presenciaiberoamericana en el festival.

5. Las Noches del Muelle. Actuacionesmonográficas de este ciclo, dedicadas a los tangos,la música brasileña y al country norteamericano.(julio-agosto 2016).

6.Programación especial Foro Iberoamericanode La Rábida. Conjunto de actuaciones de artistasespañoles e iberoamericanos de primer nivel. Co-incide Julio y agosto de 2017.

525 ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS

Ignacio Caraballo Romero, Presidente de la Diputación de Huelva

Page 5: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

B. Artes plásticas y visuales.

7. Arco 2017. La apuesta de la Diputación en laFeria de Arte Contemporáneo de Madrid se dedi-cará a un proyecto expositivo de carácter y voca-ción Iberoamericana. Febrero de 2017.

8. Grabados de Iberoamérica. Exposición itiner-ante de los fondos de la Diputación de Huelva.Colección de obras de autores españoles eiberoamericanos. Recorrerá 25 municipios de laprovincia. Comienzo: octubre de 2016. Continúaen 2017.

9. (5)25 años de Cooperación. Exposición querecoge los 25 años de Cooperación para el Desar-rollo entre la Diputación de Huelva y los paísesiberoamericanos. Itinerante. Comienzo enero de2017.

10. América en plano. Ciclo de cine iberoameri-cano, de carácter itinerante (Cine en el pueblo).Está previsto, inicialmente, para 30 municipios dela provincia. Comienzo: octubre de 2016.

11. Premio Iberoamericano de Fotografía 525aniversario del encuentro entre dos mundos.Convocatoria abierta de ámbito internacional paraiberoamérica, España y Portugal. Las bases sepublicarán en Julio de 2016. El premio se entre-gará en 2017.

12. Encuentro Iberoamericano de ArtesPlástica: diálogo entre creadores de Huelva eIberoamérica. Experiencia creativa compartidaentre 4 artistas onubenses e igual número de pin-tores de un país iberoamericano. El resultado seexpondrá en un Museo de referencia y la produc-ción final (8 obras) engrosará los fondos de Dipu-tación. La primera propuesta, en 2016, es SantoDomingo.

C. Deportes.

13. Meeting Iberoamericano de Atletismo. Lamuestra deportiva, que ya nació con vocaciónamericana, refuerza su compromiso en 2017 enapoyo del 525 aniversario del encuentro entre dosmundos, también en lo deportivo. Junio 2017.

14. Regata Internacional 525 aniversarioHuelva-La Gomera. La Regata (no competitiva)como evocación de la primera singladura del viajecolombino y vocación atlántica de esta provincia,saldrá de nuestra costa en septiembre de 2017. Ensu preparación participan las asociaciones y puer-tos deportivos de la provincia. En 2016 se prevénactividades paralelas de refuerzo y promoción dela regata (Salón náutico de Barcelona, esponsori-zación de veleros, etc).

15. Proyecto de candidatura conjunta Huelva-La Habana para la capitalidad del campeonatodel mundo de Triatlón. Conjunto de iniciativas,ya comenzadas a nivel institucional, para con-memorar el encuentro de dos mundos a través dela bicapitalidad del mundial (2017).

16. Ruta cicloturística Lugares para Descubrir.Ruta cicloturística de carácter familiar que invita alos participantes a recorrer los Lugares Colombi-nos a través de parajes naturales, diferentes, sur-cando la orilla del Río Descubridor por excelencia:El Tinto. Puerto de Huelva, Palos, Moguer. 12 deoctubre de 2016.

17. Embajador deportivo 525 aniversario delencuentro entre dos mundos. Esponsorización dela marca 525 Huelva-América, encuentro entre dosmundos, a cargo del bicampeón del mundo deduatlón, Emilio Martín.

D. Libros y actividades literarias.

18. Letras de Iberoamérica. Programa diseñadopara acoger a los escritores y escritoras deiberoamérica (conferencias, mesas redondas, pre-sentaciones de libros), introducidos por creadoresonubenses. 10 encuentros. Comienzo, noviembrede 2016. 2017.

19. Dazul. Obra ilustrada para niños que narra lahistoria de Gonzalo Guerrero, el primer ejemplode mestizaje surgido del encuentro entre dos mun-dos. Aparición prevista: julio de 2016.

525 ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS

Ignacio Caraballo Romero, Presidente de la Diputación de Huelva

Page 6: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

20. Cuadernos de Iberoamérica. Colección de 15libros profusamente ilustrados, lenguaje muy ase-quible y gran tirada. Busca acercar la historia, elarte y la cultura de los países iberoamericanos a lapoblación onubense. Inicio de la colección, sep-tiembre de 2016.

21. Premio iberoamericano 525 aniversario deNovela Gráfica. El primero en su género de ám-bito iberoamericano. Las Bases se publicarán enagosto de 2016. El fallo del jurado y la publicacióndel libro en junio y octubre de 2017.

22. Juan Ramón Jiménez y América. Conjuntode actividades (presentaciones, encuentros, vela-das poéticas, etc.) que ponen de relieve la pro-funda relación entre el poeta moguereño, EE.UU ydiferentes países iberoamericanos. Programación2016-2017.

E. Educación.

23. Érase una vez América. Programa escolaritinerante para colegios públicos de la provincia. Através de juegos, exposiciones y cuentacuentos, setransmiten los valores de tolerancia, respeto eigualdad que propugna el 525 aniversario del en-cuentro entre dos mundos. Comienzo, octubre de2016.

24. Huelva y América, una historia en cómic.

25. Trivial del 525. Juego de preguntas y respues-tas que ahondan en el conocimiento sobreIberoamérica y la provincia de Huelva. Marzo2017.

F. Turismo.

26. Campeonato de Golf 525 aniversario. Cam-peonato promocional destinado preferentemente a

turistas extranjeros que aprovecha la cobertura delPatronato de Turismo para promocionar la marca525 aniversario. Noviembre de 2016 / 2017.

27. Muestra gastronómica Iberoamericana: en-cuentro de sabores. Reúne a reputados chefs de lacocina Iberoamericana para que conozcan los pro-ductos de nuestra tierra. Es un encuentro de ám-bito profesional. En la edición de 2017 se pretendeacompañar de unas jornadas abiertas, con degus-tación y show cooking para los asistentes.

28. Curso de cocina iberoamericana a pedir deboca. Curso básico de gastronomía y enologíaiberoamericana, abierta a la participación ciu-dadana. Se realizará en municipios de la provin-cia. Máximo 15 talleres de una semana. Enero de2017.

29. Los vinos del Descubrimiento. Los primerosvinos que se llevaron al Nuevo Mundo eran delCondado. Acción promocional conjunta que in-cluye el anagrama del 525 aniversario y un códigoQR en determinadas botellas, que permite accedera la información del evento.

Se está trabajando en el tema de los incenti-vos fiscales para las empresas que deseencolaborar. Pero aún se está a la espera de lafirma del convenio con el Ministerio y lasentidades que forman parte del Comité.

Instituciones públicas que integran el ComitéOrganizador del 525: Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deporte, la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía, el Ayunta-miento de Huelva, de Palos de la Frontera,Moguer y San Juan del Puerto, las Universi-dades de Huelva, la Internacional de Anda-lucía y la Universidad Nacional de Educa-ción a Distancia.

525 ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS

Ignacio Caraballo Romero, Presidente de la Diputación de Huelva

Page 7: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Dime cuanto me quieres Madre, y te dirécuanto me amas. Eres cuidadora de cada uno detus hijos de Chucena.

Al rayar el alba, cuando el día se despierta,y al mirar la Estrella de la mañana, me parece ver-te a ti, deslumbrante como siempre. Y cual madreque nos quieres, escucho el susurrar de tus labiosque me dice, como a la niña de “The Help”: tú ereslisto, tú eres hermoso, tú eres importante. Esto mehace sentir que te importo, que tus hijos somos loprimero para ti.

Hoy me sale del ama decirte Madre Nues-tra: ¡Dios te salve, Estrella llena de gracia, el Se-ñor es contigo! ¡Dios te salve, esperanza del indi-gente, Madre de los que no tienen madre! ¡Virgende la Estrella! Cuando mi corazón quebrantadogime, cuando mi alma está envuelta en tristeza yespanto, cuando el viento de las tentaciones sedesencadena, cuando la tormenta de mis pasionesestalla en el corazón, cuando mis pecados mehayan cerrado todas las puertas y me hayan robadola amistad de mi Dios; en esta hora de tribulacióny angustia, ¿a quién acudiré sino a tu NombreBendito, bienaventurada Virgen de la Estrella,consuelo de afligidos y refugio de pecadores?

Tú eres verdaderamente la Estrella de loschuceneros que salva a todos los que peligran, ylevantan hacia Ti sus ojos. Te llamo hoy en miayuda, ¡oh, misericordiosa Madre de Dios! y corrohacia Ti con la confianza del niño que se refugiaen los brazos de su madre. Ábreme los tuyos, da-me el derecho de asilo en tu Corazón, dime esasdulces palabras: "No temas, soy tu abogada;hablaré por Ti; como una madre consuela a su hijoafligido, te consolaré". ¡Oh, Madre mía de la Es-trella! Di estas palabras y la paz volverá a mi al-ma. Ven, ¡Estrella y Reina! ven, con la dulzura

que te acompaña siempre, avisitarme en mis penas.Ven a reanimar mi valor,ven a traerme tu gracia, yque tu Nombre, lleno demisericordia, sea el últimonombre que pronuncie enla tierra.

Y nos dices:Si el cariño fuera fuego,con lo que yo te doy a titú ya estarías ardiendo.Si amor y admiración

fueran una misma cosacon lo que yo te admiro a ti,

toda tu vida seríaun caminito de rosas.Si el cariño fuera vino

con lo que yo a ti te doytu vida siempre estaría

embriagada de mi amor.Si el respeto que te tengose convirtiera en amor,

por tanto amor que te tengono te puedes imaginar

como podrás responder.Si me quieres solo un poco

como te quiero yo a ti,con la fuerza que tú tienes

me volverías, seguro,loco de amor por ti.

Si el respeto fuera amorcon lo que yo te respetohabría amor en tu vida,Chucena del alma mía.

Justino Espuela Muñoz, Pbro.

ESTRELLA DE MISERICORDIA SUBLIME

Justino Espuela Muñoz, cura párroco de Chucena

Page 8: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

La Hermandad Sacramental de Nuestra Se-ñora de la Estrella Coronada, y en su nombre, elHermano Mayor y la Junta de Gobierno saluda atodos los chuceneros por medio de esta revista cul-tural que edita el Excelentísimo Ayuntamiento deChucena.

Son muchas las actividades que esta Her-mandad realiza, primeriando el culto por NuestrosTitulares, que centra la mayor parte de la vida deesta Corporación. Algo lógico, puesto que son elSantísimo Sacramento, la presencia real de Jesu-cristo en la Eucaristía, algo fundamental para loscristianos, y, por otra para, la Patrona de nuestralocalidad.

También son numerosos, los cultos que cele-bramos a lo largo del año, debido, precisamente aese carácter Sacramental que poseemos. Comenza-mos, en primer lugar,en el mes de febrero, con lacelebración de la Festividad de la Presentación deJesús en el Templo, conocida por todos como LaCandelaria, donde tiene lugar la presentación delos menores de dos años a la Santísima Virgen.Este año 2016 fue celebrada de una manera másespecial, con el regreso de nuestra AmantísimaTitular a su Iglesia Parroquial y un besamanos ensu honor.Ya en Semana Santa, en colaboracióncon nuestra Parroquia, celebramos la Misa delAmor Fraterno el Jueves Santo, así como la adora-ción al Santísimo ante el Monumento, y la Fun-ción y Procesión Sacramental el Domingo de Re-surrección. Seguimos con los cultos sacramentalespara la Solemnidad del Corpus Christi, con el Tri-duo Eucarístico y la Función y Procesión el llama-do ‘Día del Señor’. Y de ahí pasamos a celebrarlos cultos a nuestra Madre, Reina y Patrona, laSantísima Virgen de la Estrella, en primer lugarcon el aniversario de la Coronación Canónica y,después, con los cultos principales de agosto –novena, función, procesión y besamanos-, cultosen los que el pueblo de Chucena vuelve a demos-trar su fe y devoción a Nuestra Titular. Ya en sep-tiembre tiene lugar el aniversario del PatronazgoCanónico, en noviembre la misa por nuestros fie-les difuntos, en comunión con el resto de herman-dades y asociación de nuestra Parroquia, y la So-lemnidad de la Inmaculada Concepción en diciem-bre, que, además, como novedad, este año incluiránuestro almuerzo de hermandad.

Lógicamente, mantener todos estos cultos,así como las distintas mejoras que esta Hermandadva realizando, es posible gracias a la aportación detodos los hermanos y devotos, que colaboran des-interesadamente para conseguir los objetivos de lamisma. Digno de mención es el esfuerzo que todosestamos haciendo para restaurar el manto verde dela Santísima Virgen.Además, y aprovechando laposibilidad de fomentar la vida de hermandad, sondistintas las actividades que se realizan para recau-dar fondos, como el Festival Sacramental o el Fes-tival a beneficio de las Fiestas Patronales, así co-mo la Fiesta Joven o la Mesa de Todos los Santos,y el Cartero Real, que comenzamos a promover elpasado año. También destacamos la colaboraciónde nuestro Grupo Joven, ayudando siempre cuan-do ha sido necesario, y formando cantera en nues-tra Hermandad.

En el apartado de Caridad, también destaca-mos la colaboración que presta el pueblo de Chu-cena, ya que son varias las recogidas de alimentosque realizamos a lo largo del año, imprescindiblespara nuestra obra social.

En definitiva, es todo un año trabajando pory para nuestros titulares y para relanzar nuestraHermandad. Por ello, damos las gracias a todospor estar ayudándonos en esta ardua tarea y pedi-mos que no dejen de hacerlo. Nuestros Titularessabrán premiarlo. Reciban un cordial saludo.

La Junta de Gobierno.

HERMANDAD SACRAMENTAL DE NTRA. SRA.DE LA ESTRELLA CORONADA

Page 9: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Con este título la Hermandad Cristo deBurgos, como tradicionalmente se le conoce, esfundada en 1954 y desde entonces trabaja en Chu-cena para conseguir los siguientes fines; la promo-ción del culto público a través de los Sagrados Ti-tulares, la confraternidad y formación de susmiembros, la evangelización, el apostolado y elejercicio de la caridad.

Asimismo, la Hermandad se preocupa defomentar la fe en Cristo crucificado dentro delpueblo de Chucena y de defender con nuestrasconductas y palabras, los dogmas de la InmaculadaConcepción de María, y de Asunción a los Cielos,después de la verdad de la presencia de Cristo en-tre nosotros, en la Eucaristía por amor a los hom-bres.

La Hermandad tiene situada su Capilla enla Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Estrella deChucena, donde se pueden venerar a Nuestros Sa-grados Titulares.

SAGRADOS TITULARES

Santísimo Cristo de Burgos. Conocido tambiéncomo Cristo de las Enagüillas, talla anónima, atri-buida a varias autorías entre ellas, a Juan BautistaVázquez el Viejo (s. XVI), al llamado “Circulo dePedro Roldán” (s. XVII) y a Pedro Duque Cornejo(fin. s. XVII-prin. s. XVIII).

Ntra. Sra. de los Dolores. Imagen de candeleropara vestir, su talla se corresponde con la primitivaInmaculada Concepción de la desaparecida Villade Alcalá de la Alameda, cuyo templo ya apareceen el “Libro Blanco” de la Catedral de Sevilla de1411. Adaptada como dolorosa tras las restaura-ciones de Gironés Vallés (1956), Martínez Cerrillo(1960) y León Ortega (1978).

Sta. María Magdalena. Se corresponde con unaantigua dolorosa, sin valor artístico, realizada encartón-piedra a finales del s.XIX, recuperada senti-mentalmente por la Hdad. procesionaba acompa-ñada de un Crucificado de brazos articulados (s.XV) que preside actualmente el Salón Parroquial.

CULTOS

Este año como algo extraordinario, debidoa las obras de la Parroquia, hemos tenido situada laCapilla en la Casa Hermandad, donde transforma-mos el pequeño habitáculo del paso de palio, en

una calurosa Capilla, sencilla y primorosamenteadornada, lo que en principio podría haber sidoconsiderado supuestamente como un simple des-alojo obligado o un triste destierro temporal, seconvirtió en una acogida y estancia entrañablesdonde cada día al atardecer se rezaba el Santo Ro-sario.

El pasado día 7 de febrero de 2016, nues-tras queridas imágenes, Stmo. Cristo de burgos,Ntra. Sra. de los Dolores y Santa María Magdale-na, conformando un precioso misterio en un solopaso, volvieron de su estancia en la Casa Herman-dad, al templo parroquial, en un solemne Vía Cru-cis, con un recorrido especial nunca realizado an-tes.

En la primera semana de Cuaresma, sema-na del miércoles de Ceniza, tiene lugar la celebra-ción del Quinario en honor al Stmo. Cristo de Bur-gos, donde el viernes último día de quinario se rea-liza un Acto Penitencial, para llegar al sábado ycelebrar la Función Principal de Instituto termi-nando con el tradicional besapiés.

El Viernes de Dolores, salimos en Vía Cru-cis por las calles del pueblo, con el Santísimo Cris-to de Burgos, para terminar con el Besapiés y suSolemne traslado a su Paso.

El Jueves Santo se realiza la Estación dePenitencia por las calles de Chucena, con dos pa-sos, uno portando al Stmo. Cristo de Burgos y otrode Palio con Ntra. Sra. de los Dolores.

El 22 de julio con motivo de la festividad deSanta María Magdalena celebramos una misa ensu honor.

FERVOROSA HERMANDAD DE NAZARENOS DEL SANTÍ-SIMO CRISTO DE BURGOS, NUESTRA SEÑORA DE LOS

DOLORES Y SANTA MARÍA MAGDALENA

Page 10: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Con motivo de la festividad de la virgen delos Dolores en sus misterios gloriosos, en la últimasemana del mes de septiembre celebramos el tri-duo en Honor a Ntra. Sra. de los Dolores, para cul-minar el sábado con la Función Principal de Insti-tuto, finalizando con la Solemne bajada de su altary posterior besamanos.

Colaboración con la Parroquia, así como laasistencias a cultos de otras Hermandades de Chu-cena y de otros pueblos vecinos.

ACCION SOCIAL Y OTRAS CAMPAÑAS

La hermandad a través de la Bolsa de Cari-dad atiende cada año a familias necesitadas denuestro pueblo, que acuden o que se tiene conoci-miento de sus necesidades, colaborando tambiéncon Caritas Diocesanas y otras campañas que serealizan a tal efecto.

Durante el triduo a Ntra. Sra. de los Doloresy coincidiendo con el inicio del Curso Escolar rea-lizamos una campaña de recogida de Material Es-colar, que se le entrega a la AMPA para su reparto

a niños que lo necesitan.

Colaboración con las campañas promovidaspor el Obispado, tales como DOMUND, IglesiaDiocesana, Manos Unidas, SEMINARIO y DíaNacional de Cariad

OTRAS ACTIVIDAES

Durante el año realizamos varios eventoscon hermanos y devotos para ayudar a sufragar losgastos de la Hermandad, como son en el mes demarzo la GARBANZÁ y en el mes de junio laCARACOLÁ.

En agosto coincidiendo con las Fiestas Pa-tronales montamos la tradicional TÓMBOLA.

PROYECTOS

Dado el deterioro del Palio actual, se estárealizando el bordado de un nuevo Palio por elbordador Rafael Polo, para el cual pedimos la co-laboración económica de todos los hermanos ydevotos.

FERVOROSA HERMANDAD DE NAZARENOS DEL SANTÍ-SIMO CRISTO DE BURGOS, NUESTRA SEÑORA DE LOS

DOLORES Y SANTA MARÍA MAGDALENA

Page 11: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Dese los inicios de esta Hermandad en susprimeros años como asociación, allá por el año1991, y su posterior nombramiento como herman-dad canónica y hermandad Filial de la HermandadMatriz de Almonte en febrero de 1994, las distin-tas juntas, presidentes y hermanos mayores quehan pasado por ella, siempre han intentado llevarel nombre de nuestra titular la Virgen del Rocío yel de Chucena al mayor número de lugares y depersonas posibles; a través de sus cultos durantetodo el año.

Sabatina mensual el último sábado de cadames.

Peregrinación extraordinaria al Santuario deNtra, Sra. Del Rocío el último domingo de No-viembre.

Misa de difuntos ofrecida por los hermanosde las distintas hermandades.

Triduo en honor de nuestra titular, solemneFunción Principal de Instituto y Pregón Rociero.

Durante los días de Romería y previos a ésta,Salve en la casa de Hermandad, misa de Romero ymisa de Alba, y todos los cultos organizados por laHermandad Matriz de Almonte, y misa de acciónde Gracias.

Este año y debido a las obras realizadas en laiglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella,hemos tenido dos traslados extraordinario del Sim-pecado, en Octubre de 2015 y en febrero de 2016,acompañado como siempre por una gran multitudde devotos rocieros.

Ésta humilde Hermandad colabora con cári-

tas de nuestro pueblo para saber de las necesidadesde sus vecinos, y poner nuestro granito de arenapara lograr un mayor bienestar de todos.

Desde esta Hermandad ponemos especialhincapié en el cuidado de nuestros jóvenes y nues-tros mayores, unos porque tienen que ser el futurode la misma y los otros porque son el ejemplo aseguir por todos los rocieros. Con ellos organiza-mos convivencias de Hermandad, en septiembrecon los jóvenes, y el día del Corpus con los mayo-res, ambas en la aldea del Rocío.

Durante el año hemos organizado diferenteseventos para el sufragio de los gasto de la herman-dad, Almuerzo de hermandad en enero, Frita ro-ciera en febrero, la Para para los jóvenes en Julio.

Todo un año trabajando por y para nuestraHermandad. Por ello, damos las gracias a todospor la colaboración desinteresada que nos prestáisy que Nuestra Madre del Rocío nos colme de para-bienes.

Un cordial saludo, La Junta de Gobierno.

HERMANDAD NTRA. SRA. DEL ROCÍODE CHUCENA

Page 12: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

¡Viva la Divina Pastora!¡Viva San Isidro Labrador!¡Viva el Pastorcito Divino!

¡Que viva el pueblo de Chucena!

Sí sí, ya sé que los vivas y los halagos sonsiempre al final, que también los habrán.

No me puedo resistir de felicitar a todosnuestros vecinos por la acogida sentimental yeconómica que han dado a esta nueva directiva,nueva en presencia pero adulta en sentimientos anuestros titulares y a este templo tan querido portodos, la Iglesia de Alcalá.

Al mismo tiempo invitamos a todo el puebloa participar con nosotros con propuestas que nospuedan ayudar.

También recordar que nuestro primer even-to, la XIII Velá de Santa Ana, ha sido todo un éxi-to, gracias a la colaboración de todos; y en espe-cial a todos y cada uno de los vecinos y vecinas dela calle Virgen del Carmen, que, como siempre,

nos han apoyado y ayudado.

Reciban un cordial saludo de los miembrosde la Asociación.

¡Viva la Divina Pastora!¡Viva San Isidro Labrador!¡Viva el Pastorcito Divino!¡Que vivan los chuceneros!

EL Presidente, Antonio Romero Corento

ASOCIACIÓN DIVINA PASTORA DE LASALMAS Y SAN ISIDRO LABRADOR

Page 13: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Con la intención

expresa de sumar entre lasasociaciones ya existentes enChucena, nace esta nueva confines culturales específicos, lapromoción y cooperación enactividades que incrementenla formación humana de laspersonas, poner en valor lopropio y potenciar la interac-ción humana, entre otros. Enfin de semana, una o dos ve-ces al mes, sin líneas rojas yabierta a todo el que quieraasistir, la Asociación completauna primera etapa de cincosesiones con temas sobre eco-logía, valores, solidaridad,educación e historia local.

El biólogo José MaríaFernández Ojeda explicacómo las distintas actuacionesdel hombre inciden sobre unaNaturaleza en peligro, desen-trañando cada aspecto históri-co, geográfico, antropológico,biológico, ecológico y éticodel tema y concluyendo con laobligación que tenemos detratarla con el respeto que me-rece el fenómeno de la vidasobre la Tierra.

El teólogo y profesorjubilado José García Martínreflexiona sobre los principiosrectores de las distintas civili-zaciones y etapas históricas,centrándose en el hito que su-puso y sigue suponiendo elCristianismo, para confluir,tras las revoluciones socialesy científicas, en la carta deDerechos Humanos de 1948 yen la trascendencia de cono-cer, asumir y practicar una

determinada escala de valoresa nivel familiar y social.

El abogado AndrésEscalante Hidalgo desciende alas raíces de la necesidad deser solidarios por ausencia deuna auténtica equidad en ladistribución de la riqueza queha conllevado la extensión dela pobreza a la mayor parte dela Humanidad. Tras analizarla pobreza en el mundo y enHuelva, aterriza en la prácticasolidaria del Economato Re-surgir onubense que alivia elproblema de la cesta de lacompra a miles de familias ennecesidad extrema.

El pedagogo investiga-dor Francisco FlorentinoGarcía Pérez adelanta cuálesserán los retos que tiene plan-teados la Educación para elsiglo en curso. A partir delesqueleto básico de los retosde la UNESCO (aprender aser, a convivir, a hacer y a co-nocer) y objetivo del Mileniode extender la educación pri-maria a toda la población in-fantil del mundo (no la tieneel 10%, 700 millones, y acce-de al privilegio de la Superiorsólo el 1%), se pretende evo-lucionar en la superación delmarco de las asignaturas, la

ruptura con el modelo de es-pacios y tiempos, o el mito delfracaso escolar.

Finalmente cierra estaprimera etapa el paisanoMartín Sánchez Franco, profe-sor, pedagogo y licenciado enGeografía e Historia, pioneroiniciador y estudioso de dis-tintos aspectos de la Historia yla actualidad de Chucena. Ensus propias palabras, pretendeorientar su vida profesional yestudios, investigaciones ypublicaciones hacia el desa-rrollo de los seres humanos,tanto individual como social-mente. En este caso, disertasobre un tema tan entrañable-mente chucenero como“Características arquitectóni-cas originales de la iglesia deAlcalá de la Alameda y de lasmejoras introducidas por An-selmo Monge Franco”.

A todos ellos agrade-cemos su desinteresada cola-boración y esperamos enpróximas etapas, a partir delparéntesis veraniego, seguirasistiendo a este interesanteforo de cultura y debate en uncontexto de participación de-mocrática.

ASOCIACIÓN CULTURAL DE CHUCENA

Page 14: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

El grupo de campa-

nilleros de Chucena, tradicio-nalmente conocido como LosPastores, con las alegres tona-das de los villancicos, vieneanunciando la Navidad a lapoblación chucenera desdehace más de cien años. El co-lectivo último que actúa desde1989 lo han compuesto unoscincuenta muchachos, siemprey cuando algunos jubilados losean, y tímidamente algunasmuchachas. Los instrumentosque acompañan a las voces loforman una campanilla mayorque marca el compás, pandere-tas, cascabeles, castañuelas,campanillas, cántaro, triánguloy botella de anís, reforzadospor una guitarra y un laúd.Para quitar el frío de las géli-das noches echan sobre sushombros una manta y en elgaznate unas copitas de licor yunos mantecados, obra y artede quienes abren sus puertas ysu generosidad al paso de estaasociación cantarina. Desde laInmaculada hasta el 24 Chuce-na espera con nostalgia entra-ñable escuchar en lo ancho desus calles el chin chiquirrínchinchín de Los Pastores como

ya lo hicieron sus padres yabuelos. Esta tradición navide-ña, en esta última época, haextendido sus actuacioneshaciendo patria en las capitalesde Sevilla y Huelva y en unmontón de sus pue-blos:Santiponce, Olivares,Castilleja del Campo, Pilas,Hinojos, Almonte, La Palma,San Trigueros, Punta Umbría,Ayamonte, Jabugo, Villarrasa,Manzanilla, Paterna, Escace-na… Y un grupo de chucene-ros y chuceneras continuará

anunciando la Navidad con losalegres sones de Los Pastores,tiempo de paz y felicidad fami-liar, para satisfacción de unapoblación que gusta de mante-ner sus tradiciones, siempre ycuando existan personas quelas impulsen desde dentro ydesde fuera, como hasta ahorase viene haciendo: “Los Pasto-res de Chucena cantando vanpor las calles, alegran la Navi-dad con bonitos pasacalle. Aseguir, a seguir …”

ASOCIACIÓN LOS PASTORES DE CHUCENA

Page 15: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

MISIONCrear un espacio de dia-

logo, encuentro y comunica-ción entre mujeres inmigrantesy autóctonas, para comprenderlas diferentes necesidades ybuscar soluciones comparti-das.

VISIONLa Asociación se propo-

ne destacar la sensibilizaciónde la sociedad receptora sobrela situación de la mujer inmi-grante, la promoción social ycultural desde una perspectivade género, así como asesorar ala mujer en las diferentes áre-as de su cotidianidad (jurídica,psicológica, laboral, de salud,de formación).

La Asociación “Mujeresentre Mundos” fue fundada enel año 2000 por mujeres dediferentes orígenes y culturas afin de satisfacer las necesida-des de una población en conti-nuo crecimiento.

Entre sus principales ob-jetivos destaca la sensibiliza-ción de la sociedad receptorasobre la situación de la mujerinmigrante, el fomento de unespacio de encuentro y comu-nicación entre mujeres inmi-grantes y autóctonas, la promo-ción social y cultural desde unaperspectiva de género, así co-mo asesorar en las diferentesáreas (jurídico, psicológica,laboral, de salud, educación) ala mujer.

Desde su creación, laAsociación “Mujeres entreMundos” ha desarrollado nu-merosos programas y talleresde sensibilización dirigidos ala sociedad andaluza en gene-ral, y encaminados al desarro-llo de una sociedad en valorese igualdad. “Conocer a misvecinos”, “Creciendo entre

Culturas, “Situación Actual dela Inmigración”, “Convivenciaentre los barrios”, “Nuevosandaluces”, Talleres de violen-cia de género, cursos de ge-riatría, manipulador de alimen-tos. Estos son algunos de lostalleres y programas puestosen marcha y coordinados conasociaciones de vecinos y or-ganizaciones similares.

Así mismo hemos des-empeñado proyectos de coope-ración como “Agua es Vida”consistente en la construcciónde un pozo de agua y “ElAceite de la Vida” con el quese ha dotado de maquinariapara que la población puedamoler aceite de palma ambosen Nigeria.

Desde 2013 hemos pues-

to en marcha una radio online.

Para dar a conocer la otra

cara de áfrica que por cierto

nos gustaría a contar con vo-

luntarios y voluntarias en la

radio.

ASOCIACIÓN ‘MUJERES ENTRE MUNDOS’

Page 16: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

“Hay una leyenda que recorre el mundoentero…”. Esa leyenda habla de colores verdes yblancos. ¡Es el Real Betis Balompié!

Chucena, desde siempre, con sus muchosseguidores y simpatizantes béticos, ha contribuidoa esa leyenda. Pero de una forma especial estepueblo se propuso agrandar esta maravillosa histo-ria aportando su granito de arena y creando su pe-ña.

Como todas las cosas importantes, la PeñaBética de Chucena nace de manera humilde a ini-ciativa de unos pocos emprendedores, a los que laincomprensión tacha a veces de ilusos, lunáticos olocos. Pero lo cierto es que esa bendita locura setransforma en ilusión, arrojo y trabajo hasta conse-guir hacer posible esta hermosa realidad.

La habilitación del local se llevó a cabo conla aportación, tanto económica como en jornadasde trabajo, de los béticos chuceneros, que posibili-taron que hoy luzca atractiva y coqueta, profusa-mente adornada con motivos blanquiverdes y unabuena colección de cuadros con fotografías de ju-gadores que han vestido o visten la camiseta delclub, para el disfrute de cuantos la frecuentan yvisitan.

Comenzó su andadura en 2007 con motivode la celebración del primer centenario del glorio-so club de las trece barras.

Fue inaugurada oficialmente el día 23 de no-viembre de 2011. El acto de inauguración estuvopresidido por don Rafael Gordillo Vázquez, Presi-dente de la Fundación Real Betis Balompié y glo-ria del beticismo como jugador franquicia de lahistoria del Betis. Le acompañaron el Consejerodel Consejo de Administración don FernandoCriado, el Presidente de la Federación de PeñasBéticas don Juan de Dios Álvarez y los jugadoresBeñat Echevarría y José Alberto Cañas, integran-tes entonces de la plantilla del primer equipo.También asistieron al acto como invitados los exjugadores “Alex” y “Macario”. Una nutrida concu-rrencia de béticos y béticas abarrotó el recinto ydisfrutó ante la constatación de un sueño cumpli-do.

La PeñaBética de Chucenaorganiza distintasactividades entrelas que cabe desta-car algunas. Se hancelebrado tres ce-nas de confraternización entre los béticos chucene-ros. Se han mantenido dos días de convivencia conla Peña Bética de Cortegana, uno en Chucena yotro como devolución de visita de cortesía en estebonito pueblo de la sierra onubense. El día 1 denoviembre, festividad de Todos los Santos, la Peñaofrece cada año una merienda a sus socios. Se hanorganizado viajes con el equipo a Salamanca yGranada. Desde hace varios años la Peña Béticasaca una carroza verdiblanca en la cabalgata deReyes de Chucena para disfrute de niños y mayo-res. En su local se ha atendido a los jugadores dealgún equipo de los escalafones inferiores del Be-tis cuando han venido a disputar un partido con losniños de Chucena. Gestiona los carnets de abona-dos del Real Betis Balompié, lo que le reporta elbeneficio de poder llevar a cada partido que el pri-mer equipo juega en el Villamarín a un grupo deniños chuceneros de forma gratuita.

La Peña cuenta con un excelente servicio debar.

El beticismo se dispone a vivir un nuevoejercicio liguero con las ilusiones renovadas, en laesperanza de que el “manquepierda” vaya soltandoel lastre peyorativo de la sufrida desazón y alcancesu auténtico sentido de reivindicación y de ad-hesión inquebrantable a sus colores.

La Peña sigue ahí como referente y orgullode todos los aficionados de Chucena, que viven elsentimiento bético y nunca dejarán de alentar alequipo de sus amores, siguiendo la letra del himnoque compuso Rafa Serna con motivo del centena-rio: “Tu corazón ya tiene un siglo, siente el calorde la afición que está contigo. ¡Ole, ole, ole, ole,Betis, olé!

LA JUNTA DIRECTIVA

PEÑA BÉTICA CULTURAL DE CHUCENA

Page 17: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Durante el curso escolar 2015/2016, la Aso-ciación de Madres y Padres de Alumnos “El Pino”ha mantenido una estrecha colaboración y partici-pación con las actividades del Centro, como habíavenido haciendo en cursos anteriores.Por otra parte, hemos colaborado con todas aque-llas instituciones relacionadas con nuestro munici-pio que han solicitado nuestra participación.Se ha mantenido una buena relación con los órga-nos municipales.Nuestro máximo interés ha sido, en todo momen-to, mejorar la calidad de la enseñanza que recibennuestros hijos. Los padres somos pieza fundamen-tal en su educación por lo que debemos colaborare implicarnos en todo lo referente a ella.

ACTUACIONES EN COLABORACIÓN CONEL CENTRO

PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJOESCOLAR

La AMPA ha participado activamente en losasuntos del Centro, a través del Consejo Esco-lar. Cinco madres, pertenecientes a la JuntaDirectiva de la Asociación, son parte de lasrepresentantes de los padres en dicho Órgano.

OTRAS ACTIVIDADES

Asimismo, la Asociación ha participado yllevado a cabo otras actividades:

Clases de inglés.Colaboración con los niños de Segundo de

ESO en la organización de la venta demantecados.

Desayuno en Navidad.Desayuno día de Andalucía.Merienda para los niños de Primera Comu-

nión.Ayuda económica para el viaje fin de curso

de los niños de secundaria.Fiesta fin de curso.Se ha puesto dos máquinas de aire acondi-

cionado en el comedor escolar.Cursos de informática con la empresa Info-

guadiana.Asimismo, hemos atendido, las consultas o

quejas que algunas familias han tenidoa lo largo del curso.

Nos gustaría dejar constancia de que para larealización de todas estas actividades hemos con-tado con el apoyo y colaboración del Equipo Di-rectivo del C.E.I.P Manuel Siurot, como de todoslos profesores, y del Exmo. Ayuntamiento denuestra localidad.

Para concluir aprovecho la ocasión para de-searles unas Felices Fiestas Patronales.

AMPA ‘EL PINO’

Page 18: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Fué, a buen seguro, la caza, una de las pri-meras actividades que llevó a cabo el ser humano.Sería curioso poder ver hoy como aquellos hom-bres se enfrentaban a bestias mucho más fuerteque ellos con la sola ayuda de un palo y unas pie-dras, pero tenían que hacerlo diariamente aún po-niendo en riesgo sus vidas, para conseguir el sus-tento de su familia.

Pasan los siglos y el hombre va perfeccio-nando poco a poco con su inteligencia la forma deconseguir su alimento, caza en grupo, perfeccionasus armas., aprende a trampear y poco a poco con-vierte lo que es una necesidad para conseguir elsustento en un arte, el arte de la caza.

Son las tierras de alrededor de nuestro pue-blo tierras de caza, siempre lo fueron, ya AlfonsoX el Sabio las nombra en sus escritos como tierrasde Montería, reservándose para Si, para su uso ydisfrute la inmensa llanura de la marisma y los co-tos aledaños, que hoy aún, siguen conservandoalgunos el nombre Coto del Rey.

Llegados los tiempos modernos se seguiríapracticando en nuestro pueblo y su término la ca-za, caza menor seguramente, y que en aquellasprimeras décadas del siglo pasado, sería más uncomplemento para terminar de llenar la barrigaque otra cosa.

Ya a mediados del Siglo XX se organiza loscazadores locales como grupo, acotan legalmenteel termino y se crea el coto “ El Pino “.

En aquellos primeros tiempos la presidenciade dicho coto recaía siempre en el Alcalde, y elcargo iba pasando de uno a otro, según cambiabana la cabeza del Ayuntamiento.

Así llegamos hasta hace unos años, concreta-mente a Marzo de 2006 según consta en los esta-tutos , cuando los cazadores de Chucena decidencrear la Asociación de cazadores “ Los Podencos “titular hasta el día de hoy del coto con Nº de regis-tro H -11.543 de Huelva.

Esta Asociación cuida durante todo el año dela vigilancia, mantenimiento y todo lo relacionadocon la actividad. cinegética en la mayor parte deltérmino de Chucena, unas 1.500 Hectáreas más omenos.

Todo esto mantenido solo y exclusivamentecon cuotas de los cazadores, y no solo esto sinoque somos , según creo, la única Asociación enChucena que crea y mantiene un puesto de trabajofijo durante todo el año, financiado al cien por cienpor la Asociación. Este puesto lo desempeña elguarda, que a la vez que cuida del coto, lo hacetambién de las fincas y propiedades de los agricul-tores que nos tienen cedidas sus tierras para practi-car nuestra afición.

La actividad de esta asociación se desarrolladurante todo el año, en tiempos de veda cerrada, osea, tiempo no apto para la caza, de Enero a Agos-to, vigilando la cría de los animales en el campo,el cuidado de madrigueras, nidos, procurándole ala fauna silvestre cobijo, construyéndole bebede-ros, y eliminando en lo que la ley permite, las ali-mañas que pueden dañar a las crías de cualquieranimal.

Cada cuatro años estamos obligados a pre-sentar un Plan técnico, comunicando a las autori-dades, nuestras previsiones de caza, número depiezas a abatir. Periodos y sitios donde cazamosetc. y cada año al terminar la temporada, tenemosque presentar una memoria cinegética, certifican-do que acredita que estas normas se han cumplido.

De Agosto a Enero es periodo hábil de caza,primero la llamada media veda, con la caza exclu-siva de tórtola y Paloma torcaz y a partir de octu-bre la veda general con la caza de conejos, liebrespájaro de perdiz y zorzal.

Cada una de estas actividades están conve-nientemente regladas, estando señaladas el númerode piezas a abatir por cazador y día, el número deperros que se pueden llevar y limitando las zonasde caza, respetando dormideros y zonas de crías.

ASOCIACIÓN DE CAZADORES ‘LOS PODENCOS’

Page 19: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

La Financiación de nuestra Asociación , co-mo ya dije antes, se hace exclusivamente con lacuota que pagamos los socios, manteniendo así elservicio de guardería , dando trabajo fijo durantetodo el año a una persona que cuida no solo de lacacería sino del campo en general.

La Asociación de Cazadores Los Podencos ,siempre tiene un agradecimiento especial a lospropietarios de la fincas , desde la mayor a la máspequeña, una a una y todas juntas forman un estu-pendo coto, del que tenemos la suerte de disfrutarsolo y exclusivamente los hijos de Chucena.

Quizás seamos la asociación menos conoci-da en nuestro pueblo, pero pueden estar seguroque realizamos una gran labor en beneficio de to-dos los chuceneros y en particular de los agriculto-res y aficionados a la caza.

Que sea así por mucho tiempo.

El Presidente

Dº Luis Serrano García

ASOCIACIÓN DE CAZADORES ‘LOS PODENCOS’

Page 20: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

La Asociación de Pensionistas y Ma-yores “El Prado”, D. Pedro Moreno, Presidente dela misma, y la Junta de Gobierno de dicha Asocia-ción saludan a todos sus socios y socias deseándo-les que pasen unas Felices Fiestas.

Queremos recordar a nuestros socios lobien que lo hemos pasado juntos en nuestras comi-das, convivencias y en el almuerzo del Romerito,donde además de disfrutar de vuestra compañíadegustamos unas sabrosas comidas y que todo sedesarrolló en armonía.

Así mismo, volvemos a recordar también ladiversión de nuestra última excursión a la playa

donde además pudi-mos disfrutar de esarefrescante vista almar.

Deseamos quepodamos reunirnosotra vez en nuestrasFiestas Patronales delmes de agosto y po-der disfrutar una vez más de vuestra compañía yafecto.

Reciban un cordial y afectuoso saludo.

ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y MAYORES ‘EL PRADO’

La Presidenta de la Asociación de MujeresCruz Chiquita junto a su Directiva, Delegadas ySocias expresa su gratitud y deseo de que todaChucena y quienes nos visitan en estas fechas dis-fruten de nuestras Fiestas Patronales.

Esta Asociación creada sin fines cerrados anada, trabaja por y para el bienestar en todos lossentidos de todas las mujeres de nuestro pueblo.

Agradecemos desde estas líneas que nosofrecen al: Excmo. Ayuntamiento de Chucena,Excma. Diputación Provincial y Junta de Andaluc-ía por toda la ayuda y predisposición que siemprerecibimos cuando necesitamos ayuda.

Nos gusta trabajar, para hacer que las muje-res cubran todas sus necesidades y demanda queestén en nuestras manos sin mínimo ni límite deedad trabajamos en distintas actividades a lo largode todo el año que a continuación detallamos:

- Realizamos asambleas para oír las demandasde nuestras socias.

- Organizamos cursos demandados como corteconfección, informática,…

- Subvencionamos actividades deportivas co-mo aerobic, bikeindor, baile flamenco,…

- Realizamos excursiones culturales y lúdicas.- Celebramos nuestro gran día el 8 de Marzo

en convivencia.- Disfrutamos de nuestra fiesta Ibicenca en

agosto.- Colaboramos con distintas asociaciones y

hermandades de Chucena- Se realizan jornadas y talleres de autoestima,

risoterapia, salud,..- Contamos con servicios jurídico para atender

a mujeres

A todas nuestras socias agradecemos su des-interesada colaboración en todas nuestras activida-des y esperamos que sigan asistiendo, participan-do, para su propio enriquecimiento personal.

ASOCIACIÓN DE MUJERES ‘CRUZ CHIQUITA’

Page 21: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

La Asociación de Mujeres con Fibromialgia“Salud en tu vida, fue constituida el 31 de mayo de2005, con sede en la C/Purchena del municipio deChucena. Entre los fines de la Asociación estáofrecer a toda la población , y nuestros socios,afectados o no de fibromialgia, así como a susfamiliares, información, apoyo y orientación deésta enfermedad tan limitante y desconocida. Deésta manera, nuestra labor no está limitada sólo ala Fibromialgia, sino que hacemos talleres, char-las, viajes culturales y de convivencia que puedandisfrutar socios y socias así como también el restode la población en general, sin ceñirnos sólo almunicipio de Chucena, sino también a los puebloscercanos como Pilas, Manzanilla, Escacena o Vi-llalba.

Entre los distintos talleres, está el de Psico-logía de Paqui Galeano Cobos, donde tratamos laRelajación, la Ley de la Atracción, la Autoestima,Risoterapia o Estrés. Talleres de InteligenciaEmocional, impartidos por Isabel Romero Casares,en el que se engloban temas tan importantes comoel Control de las Emociones para vivir feliz, la Co-municación, la Motivación o la Procrastación.También hacemos terapia con sesiones de Reiki yBiomagnetismo, así como Corte y Confección.

Todo ello muy gratificante y positivo paravivir la lucha diaria sin temor, con valentía, confuerza y con salud. Estos talleres se realizan desdehace varios años y se siguen manteniendo..Otroscursos que también se llevaron a cabo duranteaños aunque en éste momento no se hacen son elde Mantenimiento, Bailes de salón y Sevillanas,Reflexología podal o Pilates. Intentaremos en loposible que vuelvan a realizarse.

En cuanto a nuestras colaboraciones conotras asociaciones cabe destacar la que tenemoscon Aficón, Asociación de Fibromialgia de la Pal-ma del Condado, con Alusvi, Asociación delcáncer de Pilas, o con el grupo de teatro“Asociación de Mujeres Isabel II” de Pilas. De la

misma manera, con la fundación Cajasol y Afec,hemos llevado a cabo dos talleres, uno llamado“Taller de control de estrés y ansiedad” en el año2015 y otro sobre “Las creencias limitantes” enéste año 2016, ambos dirigidos por Urbano GómezHurtado. Agradecemos también la colaboracióndel Ayuntamiento de Chucena con ésta Asocia-ción.

Cabe destacar que en el concurso anual parael fomento del tejido Asociativo de la Provincia,del Área de Salud y Bienestar Social de la Diputa-ción de Huelva y con el proyecto “Compartiendoculturas y generaciones” la asociación de Mujeres“Salud en tu vida” resultó ganadora del premio enoctubre del año 2013. Así mismo el 30 de No-viembre de 2015, recogimos en Olivares un azule-jo de manos del Área de Ciudadanía, Participacióny Cultura de la Diputación de Sevilla por nuestralabor voluntaria y fomento de la cultura.

Nosotros seguiremos luchando para infor-mar, entretener y ayudar a todos los vecinos deChucena y otras poblaciones. Muchas gracias atodos nuestros socios y voluntarios que son nues-tro pilar, porque sin ellos no seríamos quienes so-mos, ni nuestra actividad tendría sentido.

En éste año 2016 saludamos a todos los chu-ceneros y visitantes y les deseamos unas felicesfiestas patronales.

Muchas gracias y “Salud en tu Vida”

ASOCIACIÓN DE MUJERES CON FIBROMIALGIA

‘SALUD EN TU VIDA’

Page 22: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

En el verano de 2009, un grupo de perso-nas decidimos crear una peña que sirviera de unióny amistad entre sus componentes, la mayoría veci-nos de Chucena, incluyendo a otros de pueblosvecinos por lazos familiares. Al fin, el 3 de sep-tiembre de aquel año comenzamos nuestra andadu-ra con la aprobación legal de nuestros estatutos.Elegimos para nuestra Asociación el nombre de“Los Amigos de Chucena” para reafirmar la amis-tad como símbolo y esencia del grupo y de cuantosquisieran unirse a nosotros en esta aventura.

Nuestros socios son mayoritariamente jubi-lados con tiempo libre, por ello nuestros objetivosson, principalmente, los viajes, hasta la fecha untotal de veinticinco con destinos muy diversos:Cádiz, Chipiona, Marbella, Fuengirola, Torremoli-nos…, y fuera de Andalucía, localidades de Canta-bria, Galicia, País Vasco, Extremadura o Lourdes.En cada localidad visitada intentamos acercarnos asu cultura, con visitas guiadas a sus monumentosmás representativos, así como conocer su gastro-nomía y los lugares de ocio o diversión.

Con el paso de los años, esta Asociación haido creciendo, en la actualidad un total de 265 so-cios, reuniendo a personas de pueblos vecinos(Villalba, Aznalcázar, Carrión, Hinojos…), asícomo de Sevilla y Huelva, incluso paisanos quevienen expresamente para nuestras excursiones

desde Barcelona o Madrid. Viajes que, como enti-dad sin ánimo de lucro, autofinanciamos, llegandoen ocasiones a unir esfuerzos con otras asociacio-nes de nuestro pueblo en la celebración de distin-tos eventos.

Sirvan estas líneas para agradecer el apoyoque nos presta el Ayuntamiento y nuestros socios,teniendo la amistad entre sus gentes y sus munici-pios como baluarte que lucimos con orgullo. Porello, desde la Asociación queremos desearos a to-das y a todos unas muy Felices Fiestas Patronales.

¡¡¡Viva la Virgen de la Estrella!!!Don José Rodríguez Franco

Presidente

ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA

‘LOS AMIGOS DE CHUCENA’

Page 23: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

La conquista de Sevilla a los musulmanespor parte de San Fernando, tras años de asedio, sehizo realidad el día 23 de noviembre de 1248. Paraque los vencidos pudieran recoger las cosas quepudiesen llevarse y vender las que no pudiesenllevar consigo en su camino hacia otros lugares, elRey les concedió un mes. Tras éste, ya desalojadaSevilla de musulmanes, los cristianos entraron enSevilla.

Los musulmanes, por cuenta y protección

de los cristianos de la orden militar de Calatrava y

con salvoconductos, fueron dirigidos a Jerez y a

Ceuta, según nos dice González (I-216). Pero mu-

chos se fueron al Reino musulmán de Granada

(ibídem, 217).

En las negociaciones de los moros de Sevi-lla en 1248, anteriores a la capitulación, éstos fue-ron “dirigidos por Axacaf y por el arráez AbenChoeb” (González, I-211). A los moros el rey deCastilla les daría “las poblaciones de Sanlúcar yAznalfarache, en el Aljarafe, y la de Niebla cuan-do se conquistase”. A Tejada también San Fernan-do la dejó inicialmente para moros, pero, para sudefensa, asentó en sus campos y en sus alquerías(Gelurauz, Benafique, Manzanilla) “por lo menos65 almogavares y almocadenes” (ibídem, 213s).Finalmente, a causa de que Sevilla recibía dañosde los moros de Tejada, dirigidos por Hamete, Al-fonso X la tomó en 1253 (ibídem, 213). El campode Tejada, a la que pertenecían Chucena y Alcalá

de la Alameda, quedaría entonces sin poblaciónmusulmana y sería repoblada por cristianos(ibídem, 214).

Todavía fue generoso Alfonso X con el reye-

zuelo de Tejada porque le compensó con la here-

dad

“de Calliti, que anteriormente, durante el mis-mo repartimiento, se había dado a Orti Ortiz, alcual a cambio dio el rey otra en Alcalá de Teja-da. La reforma de don Alfonso pudo consistiren evacuar los moros restantes, como hizoluego en Morón, mediante buena compensa-ción al jefe de los mismos” (ibídem, 214).“También se debió modificar la escritura en lo

referente al señorío de Axacaf y Abenchoeb en

esta parte del Aljarafe, pues consta que salió

por lo menos el primero a Ceuta y además se

repartieron esos pueblos entre cristianos, aun-

que en Sanlúcar se dejó algunos mo-

ros” (ídem).

Vemos que en nuestra Alcalá de la Alameda, iden-

tificada en documentos relativos a 1253 como Al-

calá de Tejada, en ese año Alfonso X, hijo y suce-

sor de San Fernando, dio heredad a Orti Ortiz Cal-

derón a cambio de “Calliti, que anteriormente,

durante el mismo repartimiento”, se la había dado,

según nos dice Julio González en la página 214 del

primer tomo de su obra.

PRIMER SEÑOR CRISTIANO DE ALCALÁ DE LA

ALAMEDA TRAS LA RECONQUISTA

Martín Sánchez Franco, doctor y licenciado en Geografía e Historia

Page 24: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

En la página 232 del segundo tomo JulioGonzález tiene escrito: “A Orti Ortiz Calderón,Alcalá, que es aldea de Tejada, en cambio por Ca-letín”. Pocas páginas antes, en la 225, nos pone:“A Ortún Ortiz Calderón… y cien arançadas deoliuar en Callite”.

Tenemos, pues, que este lugar, que no en-contramos identificado con ninguno de nombreactual, se nos muestra con distintas versiones: Ca-lliti, Callite, Caletín. Nos interesa porque a cambiode él, Alfonso X le dio Alcalá de Tejada (llamadaAlcalá de la Alameda tres siglos después) a OrtiOrtiz Calderón.

El nombre de Orti, aunque sabemos que serefiere a la misma persona, también se nos muestracon distintas versiones:

Orti, además de Julio González, lo usa Ortiz deZúñiga en la página 168/438 de la versiónen play.google de la obra que citamos.

Ortún en la misma obra y autor (Julio Gonzá-lez) y en la de Gonzalo Argote de Molina,Nobleza del Andaluzía: “don Ortun OrtizCalderón, señor de la Casa de Calderón…Dél se haze memoria entre los Ricos hom-bres que el Rey don Alonso el Sabioheredó en Sevilla, año de 1253, como pa-rece por el repartimiento de aquella ciu-dad” (página 161/701 de la obra enplay.google).

Hortun en la página 2/310 y en otras de Des-cripción, armas, origen y descendencia dela Casa de Calderón de la Barca escritapor Fr. Felipe de la Gándara (versión en

play.google).Fortun en la página 3/310 y en otras de la mis-

ma obra y versión.Lo más relevante para nosotros es que el

estudio histórico de nuestra Alcalá de la Alamedacomienza con el conocimiento de su existencia yde sus circunstancias en 1253 porque, denominadaentonces como Alcalá de Tejada, le diera en ellaheredad Alfonso X a Orti Ortiz Calderón a cambiodel lugar que aparece en el Repartimiento de Sevi-lla como Calliti, Callite, Caletín y con otras for-mas, para entregarle éste a Hamete, el reyezuelode Tejada que, con su población musulmana, habíaatacado a Sevilla, alejándolo así de sus súbditos, alos que también alejaría de Tejada.

La desislamización de Andalucía se incre-mentó a causa de las revueltas mudéjares que sesucedieron, de las que se destacan las de 1264.Desde entonces quizá sólo quedaran musulmanesen Sanlúcar la Mayor y Morón de la Frontera, queirían saliendo pronto. Sobre la existencia de barriomudéjar en Sevilla nos dice Collantes de Terán (p.94) que no existió en el siglo XIII, sino en fechamuy tardía, que hasta el siglo XV no se ha locali-zado ningún dato que permita afirmar su existen-cia, aunque hubieran musulmanes dispersos por laciudad. A éstos se les quisieron reunir en variasocasiones a partir de 1412. Ya en el último cuartodel siglo XV fueron concentrados en barrio propiodentro del ámbito de la parroquia de San Pedro, en“el Adarvejo, que era una calleja frontera a laparroquia”, aunque podía comprender otra callejamás, siendo las dimensiones de la morería muyreducidas, con unas treinta casas y una mezquita.

La actitud científica exige la capacidadde reconocimiento de error o de omisión por partedel investigador. Vengo aquí a referirme a una delas omisiones que contiene mi Estudio históricodel Marquesado de Alcalá de la Alameda. En lapágina 25, en que comienza el capítulo VI, “Elprimer documento”, digo que éste nos informa deRui Sánchez como primer señor de la Alcalá de laAlameda cristiana tras la Reconquista y el reparti-miento del Reino de Sevilla, por donación de Al-fonso XII en 1268, pero, como hemos visto aquí ynos dice Julio González, en 1253 le precedió OrtiOrtiz Calderón.

PRIMER SEÑOR CRISTIANO DE ALCALÁ DE LA

ALAMEDA TRAS LA RECONQUISTA

Martín Sánchez Franco, doctor y licenciado en Geografía e Historia

Page 25: REVISTA CULTURAL - VERANO 2016 · 2018-06-24 · 2017 es el año en que se celebra la efeméride de uno de los acontecimientos de mayor transcen-dencia para la historia de la humanidad:

Nuestro primer documento aparece enla documentación del Marquesado de Alcalá de laAlameda como elemento de demostración de lospasos que siguieron los derechos señoriales desdeRui Sánchez, vasallo de Alfonso X, a quien éste en1268 le dio Alcalá, identificada como alcarria(alquería) del Aljarafe de Sevilla a la que en tiem-pos de moros se le llamaba Machar Palmet.

Con ésta, que muestro como ejemplo, yotras muchas aportaciones, que puedo hacer, podr-ía mejorar mi Estudio histórico del Marquesadode Alcalá de la Alameda con otro Estudio históri-co de Chucena, si el Ayuntamiento de nuestropueblo y la Diputación Provincial de Huelva semostraran interesados en su publicación.

BIBLIOGRAFÍA:Argote de Molina, G. 1588. Nobleza del Anda-

luzía. Sevilla: Fernando Díaz. Recuperadode: https://play.google.com/books/reader?id=btPiv51Fss4C

Collantes de Terán. 1984. Sevilla en la BajaEdad Media. La ciudad y sus hombres. Se-villa: Servicio de Publicaciones del Excmo.Ayuntamiento.

De la Gándara, F. 1753. Descripción, armas,origen y descendencia de la Casa de Cal-derón de la Barca y sus successiones conti-

nuadas. Madrid: Juan de Zúñiga Recupera-do de https://play.google.com/books/reader?id=-TBiAAAAcAAJ

García-Sanjuán, A. 2004. Causas inmediatas yalcance de la revuelta mudéjar de 1264.Actas del Simposio Internacional de Mude-jarismo. (Mudéjares y moriscos. Cambiossociales y culturales). Centro de EstudiosMudéjares. Instituto de Estudios Turulen-ses. Recuperado de: https://www.academia.edu/465931/Cau-sas_inmediatas_y_alcance_de_la_revuelta_mudéjar_de_1264

González, J. 1951. Repartimiento de Sevilla.Madrid: Consejo Superior de Investigacio-nes Científicas. Escuela de Estudios medie-vales.

Ortiz de Zúñiga, D. 1795. Anales eclesiásticosy seculares de la muy noble y muy leal ciu-dad de Sevilla, metrópoli de la Andalucía.Madrid: Imprenta Real. Recuperado de:https://play.google.com/books/reader?id=J5RSAAAAcAAJ

Sánchez Franco, M. 1975. Estudio históricodel Marquesado de Alcalá de la Alameda.Instituto de Estudios Onubenses. Diputa-ción Provincial de Huelva.

PRIMER SEÑOR CRISTIANO DE ALCALÁ DE LA

ALAMEDA TRAS LA RECONQUISTA

Martín Sánchez Franco, doctor y licenciado en Geografía e Historia