13
1 Chg bllus LUXURY DESTINATION

revista de chicago

  • Upload
    ronald

  • View
    221

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: revista de chicago

1

Chg bllus

LUXURY DESTINATION

Page 2: revista de chicago

2 3

Chg bllus Chg bllus

pag

pag

pag

pag

pag

pag

pag

pag

4

4

4

4

2

Editorial   Índice Articulo de las ciudades Articulo de un estudio de diseño Articulo de una universidad que imparta carrera de diseño o afines Articulo de un diseñador grafico Articulo de 2 lugares de interés para visitar con relación al arte y el diseño Articulo de un eventos de diseño que se vaya a realizar el próximo año Publicidad Portada

1

1

2

INDICE

Page 3: revista de chicago

4 5

Chg bllus Chg bllus

Chicago, conocida co-loquialmente como

«Second City» («la segunda ciu-dad») o «Windy City» («la ciu-dad del viento»), es la tercera ciudad con mayor número de hab-itantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.Chicago se encuentra en el estado de Illinois, es la sede del Condado de Cook2 a lo largo de la costa suroeste del lago Míchigan. Forma parte del Área metropolitana de Chicago, una conurbación integrada además por los condados periféri-cos.Según los relatos de los explo-radores españoles del siglo XVII, los indios de Illinois (Potawatomis) fueron los primeros en reclamar un territorio que llamaron “Chi-caugou”, y que significa poderoso, fuerte o grande, y que fue utilizado por muchos jefes de tribu para sig-nificar que eran “grandes” jefes. En 1795 el área fue “cedida” por los americanos nativos a EE.UU. por el Tratado de Greenville para su uso.Los franceses Louis Joliet y el P. Jacques Marquette fueron comi-sionados por el Gobierno francés en 1673 para explorar el territorio destinado a convertirse en Chi-cago. El padre Marquette regresó

a la zona sólo un año después para establecer una misión india.El primer colonizador europeo de Chicago, Jean Baptiste Point DuS-able, llegó a la zona hacia 1780. Se casó con una india potawatomi llamada Kittihawa y tuvo dos hi-jos, Jean y Susanne. En 1779 par-tió de Peoria y exploró el norte hasta una zona llamada Eschi-kagou, (Chicago) por los indios. DuSable, reconociendo su poten-cial, decidió instalarse en Chicago y construyó la primera vivienda permanente a las orillas del río.Estableció un puesto comercial que se convirtió en el principal punto de suministro para comerciantes y tramperos que iban hacia el Oeste. El puesto de Du Sable prosperó mucho y él se hizo bastante rico. En 1860, Chicago acogió la Con-vención Nacional Republicana que nombró al propio Abraham Lin-coln, como el candidato presiden-cial. Un año después, durante su mandato, comenzó la Guerra Civil.El Chicago de la posguerra fue im-parable. Creció la población, se du-plicaron los envíos de cereal y los comerciantes prosperaron. El 10 de octubre de 1871, el Gran Incendio de Chicago destruyó la mayor parte de la zona central de la ciudad. Comenzó en el distrito maderero

de la zona oeste de la ciudad. El reportero Michael Ahern, del Chi-cago Tribune, afirmó que la vaca de Mrs. O’Leary golpeó una lámpara de queroseno que inició el incen-dio. Más de veinte años después, en 1893, este reportero confesó haberse inventado la historia; pero aún hoy esa invención subsiste en el imagi-nario colectivo y muchos creen que esa fue la causa del incendio. En re-alidad, la causa es aún desconocida.Para el 10 de octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km de la ciudad, se llevó al menos 250 vidas y dejó a 100.000 residentes sin hogar. Más de 17.000 edificios fueron destrui-dos y las propiedades dañadas se es-timaron en 200 millones de dólares.Chicago es la sede del Condado de Cook. El gobierno de la Ciudad de Chicago se divide en ramas ejecu-tivas y legislativas. Causas civiles como penales en el Tribunal de Circuito del Condado de Cook del Estado de Illinois sistema judicial, o en el Distrito Norte de Illinois, en el sistema federal. En el primer caso, el Ministerio Público es el Procurador del Estado de Illinois, en el segundo, el Fiscal de los Esta-dos Unidos. El alcalde de Chicago es el jefe del Ejecutivo, elegido por elecciones generales por un período de cuatro años, sin límite de plazo.

EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA TE DARA ARGUMENTO PARA CONSTRUIR TU FUTURO

Page 4: revista de chicago

6 7

Chg bllus Chg bllus

El alcalde designa a los comisio-nados y otros funcionarios que su-pervisan los distintos departamen-tos. Además del alcalde, otros dos funcionarios de toda la ciudad de Chicago elegidos son el secretario y el tesorero. El Ayuntamiento es la rama legislativa y está formada por 50 concejales, uno elegido de cada barrio de la ciudad. El consejo promulga las ordenanzas locales y aprueba el presupuesto de la ciudad. Las prioridades del Gobierno y las actividades se establecen en una ordenanza de presupuesto adoptado por lo general cada mes de noviem-bre. El consejo toma acción oficial a través de la aprobación de orde-nanzas y resoluciones. Durante gran parte de la última mitad del siglo XIX, la política de Chicago fue dominada por una organización del Partido Demócrata en crecimiento. Durante los años 1880 y 1890, Chi-cago tuvo una poderosa tradición radical con gran organización anar-quista-socialista y organizaciones laborales. Durante gran parte del siglo XX, Chicago ha sido una de las fortalezas más grandes y con-fiables demócratas en los Estados Unidos. Incluso antes de eso, no era desconocida para los candidatos presidenciales republicanos para ganar cómodamente en el sur de Il-linois, sólo para perder todo el es-tado debido a los grandes márgenes demócratas en Chicago. Los ciu-dadanos de Chicago no han elegido un alcalde republicano desde 1927, cuando William Thompson fue el-egido para el cargo. La fuerza del partido en la ciudad es en parte una

consecuencia de la política del es-tado de Illinois, donde los repub-licanos han llegado a representar los intereses rurales y agrícolas, mientras que los demócratas apoy-an las cuestiones urbanas, como la financiación de escuelas públi-cas de Chicago. Chicago contiene menos del 25 % de la población del estado, pero 8 de los 19 repre-sentantes de Estados Unidos tienen parte de Chicago en sus distritos.

Page 5: revista de chicago

8 9

Chg bllus Chg bllus

Al igual que otros movimientos pert-

enecientes a la vanguardia artística, los procesos políticos y sociales tuvi-eron gran influencia. Con el final de la primera guerra Mundial comen-zaron a surgir movimientos revolu-cionarios que aspiraban provocar una renovación radical de la cultura y la sociedad que con la necesi-dad de encontrar nuevos caminos en cuanto a diseño y composición.El objetivo de la escuela, enca-bezado por Gropius, era refor-mar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la sociedad burguesa. Su contenido crítico y compromiso de izqui-erda causarían su cierre en 1933.Para Gropius la base del arte es-taba en la artesanía: los artistas tenían que volver al trabajo manual.Con ella se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría to-dos los ámbitos de la vida cotidi-ana, “desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo” (Heinrich von Eckardt).Por primera vez, el diseño industrial

y gráfico fueron considerados como profesiones ya que se establecieron las bases normativas y los funda-mentos académicos tal y como los conocemos en la actualidad (antes de la Bauhaus estas dos profesiones no existían del modo en que fueron concebidas dentro de esta escuela).Uno de los principios estableci-dos desde su fundación fue “la forma sigue a la función“, por lo que enarquitectura los diferentes espacios eran diseñados con for-mas geométricas según la función para la que fueron concebidos.La Bauhaus es sinónimo de mod-ernidad, de colores primarios, nue-vas concepciones del espacio y de la forma e integración de las artes.

Desde el momento de su apertura se establecieron los objetivos de la escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recuperación de los métodos artesanales en la activi-dad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bel-las Artes e intentar comercializar los productosque, integrados en la producción industrial, se con-vertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”.Con la idea del arte como respu-

esta a las necesidades de la so-ciedad se pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesa-nos además de intentar vender sus propios productos realizados en la escuela para dejar de depender del Estado (que hasta ese mo-mento era quien los subsidiaba).En 1923 el gobierno exigió a la W

Tras 1933 gran parte de los inte-grantes de la Bauhaus marcharon hacia los Estados Unidos en donde se desarrolló una especie de con-tinuación de la Bauhaus hasta la Guerra Fría. László Moholy-Nagy fundó en Chicago en 1937 la New Bauhaus. De las nuevas encarna-ciones de la escuela, esta sería la que respetaría más fielmente el plan de estudios original. En 1951 el arqui-tecto y escultor suizo Max Bill, siguiendo los lineamien-tos de la Bauhaus original, funda n Ulm (República Fed-eral Alemana) la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Proyectación), que recupera pronto la denominación de Bauhaus o, para diferenciarla de la inicial, Neues Bauhaus (Nueva Bauhaus), de la

LA UNIVERSIDAD SACA LA LUZ TODAS LAS CAPACIDADES INCLUIDAD LA INCAPACIDAD

Page 6: revista de chicago

10 11

Chg bllus Chg bllus

cual fue director entre 1954–1966 el pintor y diseñador argentino Tomás Maldonado, quien enfatizó aún más con el carácter científico y racionalista aplicado en las artes

La Bauhaus fue también un gran experimento vital de una peque-ña comunidad de jóvenes (1.400 aproximadamente) que, tras la quie-bra del viejo orden y la traumática experiencia de la recién acabada Primera Guerra Mundial, se lanzó llena de entusiasmo a la construc-ción de una utopía social, de nuevas formas de convivencia. Se llevaron a cabo legendarias fiestas en la Bau-haus, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfrac-es, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas. Las fiestas tenían una doble intención: por un lado fomentar el contacto entre la escuela y la población para aplacar los recelos que generaba la institución en la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo y de cooperación y servir de catarsis ante las tensiones y conflictos que se originaban en la Bauhaus como resultado de la estrecha vincu-lación entre trabajo y vida privada. Además de estas fiestas «oficiales», cualquier acontecimiento era igual-mente susceptible de desembocar en una celebración: la finalización de un tapiz, la adquisición de la nacionalidad del matrimonio Kan-dinsky, o el nacimiento de un niño.

Page 7: revista de chicago

12 13

Chg bllus Chg bllus

ART PAULPaul Rand, (nacido como

Peretz Rosenbaum, 15 de agosto de 1914 - 26 de noviembre de 1996). Fue un diseñador gráfico estadounidense muy reconocido1 en gran parte por el diseño de mar-cas institucionales. Su educación incluye el Pratt Institute (1929-1932), el Parsons School of De-sign (1932-1933) y el Art Students League (1933-1934). Fue uno de los originadores del estilo tipográficointernacional suizo.Desde adoles-cente, su trabajo ya mostraba una fuerza innovadora y vanguardís-tica que no pasó desapercibida.[cita requerida] Fue Director de Arte de la revista Esquire (1935) y de Apparel Arts -GQ- (1941) y de las portadas para el “Directions Cultural journal” entre 1938 y 1945. Fue pintor, conferencista, diseñador industrial y artista publicitario que puede plasmar su conocimiento y su creatividad sin límites. “Pi-ensa en términos de necesidad y función.”Rand se destacó en el dis-eño editorial. Fue también recor-dado, por uno de sus empleados como la persona con “peor genio en el mundo”. Rand puede presumir

de la fama de ser un viejo gruñón que siempre critica o desprecia nuevas tendencias o conceptos en el diseño, derecho ganado gracias a que nunca cambió su postura o cuestionó la rectitud de su camino en cuanto al modernismo, y aun a pesar de las idas y vueltas que sufrió el diseño él jamás cambio.Más que ser un gruñón fue un revolucion-ario del diseño en Estados Unidos, gracias a su trabajo, que comenzado como un oficio, terminó como toda una profesión. Fue un gran defen-sor, líder y hasta inspiración del movimiento modernista, el cual era casi una religión para él. Un buen ejemplo a retratar es el siguiente: “Durante la ceremonia de su retro-spectiva en el Cooper Union en octualgunas de las identidades corpora-tivas estadounidenses más recono-cibles, como IBM, Westinghouse, United Parcel Service, American Broadcasting Company (ABC) y el más reciente USSB (Servicio de Tel-evisión por Satélite), reconocidos en todo el mundo.[cita requerida]Fue autor de varios libros sobre dis-eño. En 1935 creó su propio estudio en Nueva York y ya partir de 1956

se desempeñó como profesor de diseño gráfico en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Rand siguió el camino del diseño en gran parte hasta los noventa.En 1984 le concedieron la medalla del “Type Director´s Club” pre-sentándolo como a uno de quienes “han hecho contribuciones signifi-cativas a la vida, al arte, y al arte de la tipografía”. Rand fue incluido en el “New York Art Directors Club Hall of Fame” en 1972. Entre sus muchos premios se incluyen medallas de oro.“Él fue un canal a través del cual el arte y el diseño modernos eu-ropeos -Constructivismo ruso, De Stijl holandés y el alemán Bau-haus- fueron introducidos al arte comercial americano”. (cita tex-tual profesada por Steven Héller en 1999). Con esto se puede ver que Rand exploró dentro del vo-cabulario formal, por así decirlo de los movimientos de vanguardia europeos. Dio lugar a un estilo grá-fico único que fue caracterizado, como ya semencionó, por la sim-plicidad, y el acercamiento racion-al a las soluciones del problema.La influencia de las vanguardias eu-ropeas en su trabajo cambió el arte comercial norteamericano, creando los principios formales del viejo continente “con la gracia y el humor nativo”. Obviamente su “entrenami-ento” en el arte comercial en New York hizo que comprendiera rápida-mente lo que necesitaba el mercado, y así era como brindaba estas solu-ciones más adecuadas que las que ofrecía la “estética estándar” tan an-tifuncional que se solía utilizar. “Su

EL MEJOR CRITICO DE TU TRABAJO SIEMPRE SERA TU

Page 8: revista de chicago

14 15

Chg bllus Chg bllus

pasión por las formas y los colores le siguió acompañando en la escuela: Rand era el encargado de pintar los carteles de los eventos escolares, responsabilidad que lo excusaba de asistir a clases “no tan interesantes” como gimnasia, matemáticas o in-glés. Muy pronto el Sr. Rosenbaum entendió la fuerte vocación de su hijo y dejando de lado las leyes re-ligiosas argumentó que el arte no era un modo de ganarse la vida. Pero al final Rand se salió con la suya, y a regañadientes su padre pagó los 25 dólares necesarios para que el joven Paul entrara en las clases noctur-nas del Instituto Pratt y sin chistar.”

el hombre de las cuatro carreras, el legendario Paul Rand comenzó su trayectoria profesional como dis-eñador en la revista Esquire, para posteriormente destacarse por sus diseños de cubierta para Apparel Arts y Direction. Luego sobresalió en el sector publicitario, traba-jando como director de arte en la agencia Weintraub, para finalmente consagrarse como uno de los cre-adores de la cultura del logo cor-porativo. Todas estas actividades fueron realizadas sin dejar de lado su vocación docente, que lo llevó a dar clases en el prestigioso Pratt Institute de Nueva York y en la es-cuela de diseño para graduados de Yale University, donde adquirió el título de profesor de Diseño Grá-fico. Designado por el Museum of Modern Art (MOMA) como uno de los 10 mejores directores de arte a mediados de la década del ’50, tuvo el honor de ser galardonado

Page 9: revista de chicago

16 17

Chg bllus Chg bllus

El Ala Moderna del Art Institute of Chicago al-berga las colecciones

de arte moderno de pintura y escultura europea, arte con-temporáneo, arquitectura y diseño, así como fotografía.Conectada con el gran prado del Millennium Park vía la es-pectacular Nichols Bridgeway, esta ala representa el segundo museo de arte de Estados Uni-dos (detrás del neoyorquino Met) y alberga más de 500,000 obras en su colección perma-nente. Estos días, sin embargo, los visitantes hacen largas co-las para ver su luminosa Ala Moderna, donde se expone arte europeo de inicios del siglo XX, amén de obras contem-

poráneas posteriores a 1960.La CAF es el núcleo de donde parten muchos de los numerosos tours para visitar los edificios de la ciudad, pero también fascina con su propia exposición, una maqueta de la ciudad de Chica-go de 28.8 metros cuadrados que presenta el centro financiero y comercial de Chicago, llamado The Loop, y zonas aledañas. La maqueta ilustra la calidad artís-tica y la creatividad manifiesta de los rascacielos emblemáti-cos. Dicha exhibición contiene, asimismo, descripciones de proyectos que nunca llegaron a ser, ensoñaciones de la ciudad, como los ambiciosos planes para descarbonizar la urbe, las granjas de biocombustibles y

altos edificios de ambiente fa-miliar. La tienda del museo es de las mejores de la ciudad.Como colofón de una semana de actividades por toda la ciudad durante la Expo Art Week, la fe-ria Expo Chicago, en el Festival Hall del muelle naval, exhibe obras de más de 100 galerías in-ternacionales. Una máquina de estereolitografía tardó más de mil 600 horas en completar cada modelo en resina de la actual versión de la maqueta ‘Chicago Model City,’ de 28.8 metros cuadrados, en la Chicago Archi-tectural FoundationDominando en el céntrico Mil-lennium Park, la escultura ‘Cloud Gate,’ obra de Anish Kapoor, refleja la luz y pesa 100 tone.

LUGARES QUE JAMAS SE

OLVIDAN

1

Page 10: revista de chicago

18 19

Chg bllus Chg bllus

Page 11: revista de chicago

20 21

Chg bllus Chg bllus

EL TALENTO GANA JUEGOS PERO EL TRABAJO EN EQUI-PO Y LA INTELIGENCIA GANA CAMPEONATO

Page 12: revista de chicago

22 23

Chg bllus Chg bllus

Page 13: revista de chicago

24

Chg bllus