33
Especies Endemicas Especial delPeyote (Lophophora wiliamsii) Depredado por gatos y perros Phocoena sinus (Vaquita marina) Calificada como en serio peligro de Extinción Spilogale pygmaea Abril 2011

Revista de especies endémicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta revista busca concientizar acerca de las especies endémicas de México.

Citation preview

Especies Endemicas

Especial delPeyote (Lophophora wiliamsii)

Depredado por gatos y perros

Phocoena sinus (Vaquita marina)Calificada como en serio peligro

de Extinción

Spilogale pygmaeaAbril 2011

7

La vaquita marina esta ya en peligro

de extincion debido entre otras cosas

a la pesca con redes de arrastre, parte

de su habitat esta ya declarado como

santuario para cetaceos.

9

Sabemos que la riqueza de

un país pude ser medida

de muchas formas y una de

estas es la gran cantidad de

especies endemicas con las

que este cuenta, el zorrillo

pigmeo es una de estas y

tristemente es de las especies

menos comprendidas y apre-

cieadas de nuestro país.

1

Un biologo no tiene conocidos, tiene conespecificos. Un biologo no hace cambios,

Un biologo no admira la naturaleza, analiza el ecosistema.

hace evoluciones.

11

Flor de Cempasuchil usos y costumbres.

13

Pato Méxicano En peligro de Extinción.

15

¿Sabias que? Lenguas y Tortugas.

17

!Especial del Peyote!.

25

Historia del Tequila.

27

Maíz , del exotismo a la

necesidad.

29

Aguacate exito mundial!.

12

Endemismo en chiapasSe entiende por endemismo a una especie propia de un estado o región, esto es que no se puede encontrar en otra área, sino, solo en la propia. Lo que nos importa aquí son las especies endémicas de México y si nos adentramos aún más, descubriremos que Chia-pas es la zona con más especies endémicas de México

El Estado de Chiapas incluye cerca de la tercera parte de la flora mexicana y un 80% de las especies de árboles tropicales del país. Oaxaca es el estado que presenta el primer lugar en especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos estatales. Y en segun-do lugar se encuentra Chiapas. En Chiapas se encuentra cerca del 35% de los vertebrados mesoamericanos

3

Crucigrama Endémico -

1. Dos palabras la primera es palo y la segunda es el hibrido de caballo y burro

2. También conocido como scorpion

3. Planta roja y amarilla característica con la navidad

4. Pseudolmendiaoxophylaria

5.

6.

7.

8. Sinónimo de “Pimienta de Tabasco”, “Pimienta Dulce” o “Pimienta Gorda”. Sinónimos:Pimenta officinalis Lindley y Eu-genia pimenta D.C.

4

Reta a tus habilidades con este entretenido juego de destreza y conocimientos endémicos

Subraya tus respuestas e infórmate de estas esplendidas especies

5

Reta a tus habilidades con este entretenido juego de destreza y conocimientos endémicos

Subraya tus respuestas e infórmate de estas esplendidas especies

6

La vaquita marina (Phocoena sinus).La vaquita es el cetaceo mas pequeño del mun-

do, la cual nos ofrece una opurtinidad única ya

que habita solo en el alto golfo de California. Esta

especie esta en peligro de extinción debido a di-

versas actividades humanas, como es la pesca con

redes; entre 40 y 80 vaquitas son atrapadas por

estas al año. Se calcula que solo quedan

seiscientas. Pero no todo esta perdido en

tiempos recientes se han hecho impor-

tantes esfuerzos por salvaguardar a esta

única y exquisita especie.

Historia de la Conservación de la

vaquita marina.oficial, 1976; Brownell, 1982. 1978 Se lista la vaqui-ta “En peligro de extinción” en la lista de Especies Mexicanas de Vertebrados Silvestres raras o en peli-gro de extinción. Villa, 1978. 1978 Se lista en el libro rojo de la Comisión Internacional para la Conser-vación de la Naturaleza (IUCN) como “Vulnerable” Goodwin y Holloway, 1978 1979 Primera propuesta para crear un santuario de cetáceos en el Golfo de California para proteger a la vaquita Anónimo, 1979 1979 Se lista en el Apéndice I de la Convención

1942 Pico de la pesquería de la totoaba (2,261 ton), en donde se capturaban vaquitas incidentalmente Flanagan y Hendrickson, 1976 1955 Se protege la zona del Alto Golfo como “Zona de Refugio” INE 1961 1974 Se establece el área del Alto Golfo como “Zona de Reserva” Diario Oficial, 1974. 1975 Se prohibe la pesca de la totoaba por la declinación dra-mática de la población. Continúan otras pesquerías dañinas para la vaquita Diario

7

Convención Internacional de Tráfico de Especies

Silvestres en Peligro de Extinción (CITES) como “Es-

pecie Totalmente Protegida” Twiss y Reeves, IUCN,

1990 1992 México establece el Comité Técnico para

la Preservación de la Totoaba y la Vaquita, con con-

sultores internacionales Villa, 1993 1993 México crea

la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y

Delta del Río Colorado. No se incluye todo el rango

de distribución de la vaquita en la zona núcleo Dia-

rio Oficial, 1993. 1993 México desarrolla el Plan de

Recuperación de la Vaquita con apoyo de la Comisión

para los Mamíferos Marinos de los Estados Unidos

Marine Mammal Commission, 1994 1994 NOM-059-

ECOL y NOM-012-PESC. Diario Oficial, 1994. 1995

El gobierno de México publica el plan de manejo de

la Reserva Alto Golfo de California y Delta del Río

Colorado y lo somete a la Comisión Ballenera In-

ternacional (IWC). El plan incluye la prohibición de

la pesca en el Delta del Río Colorado y toda la zona

núcleo de la Reserva INE, 1995. 1996 La IUCN lista

a la vaquita como “En Crítico Peligro de Extinción”

IUCN, 1996 1997 Formación del Comité Internacio-

nal para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) y

primera reunión concluyendo que el factor de mayor

riesgo es la mortalidad en redes agalleras y reco-

mendando tomar acción inmediata para reducirla

D’Agrosa et al.,, , 1998 1999 Se emiten las recomenda-

ciones del CIRVA CIRVA, 2000 1999 Segunda reu-

nión del CIRVA recomendando una serie de pasos en

fases para la protección de la vaquita D’Agrosa et al..,

2000 2000 Plan de Acción Conjunto para la Recu-

peración de la vaquita de la Iniciativa Conjunta par

el Golfo de California y CIRVA WWF, 2000 2000 Se

publica la Carta Nacional Pesquera donde se mencio-

na que dado el tamaño de la población la mortalidad

incidental no debe ser mayor a 0.2 vaquitas por año.

CNP,

la Recuperación de la Vaquita Marina y su Hábitat. WWF, 2001.

Imagen del Alto Golfo de California..

8

La mofeta manchada pigmea Esta es la más pequeña de las mofetas

manchadas, se encuentra desde Sinaloa

hasta el Istmo de Tehuantepec. Su ali-

mentacion es variada, en verano come

bayas, frutos e insectos y en invierno

reptiles, aves y mamiferos pequeños.

Esta pequeña mofeta se diferencia de

otras especies de mofetas por su patrón

de manchas, ya que en lugar de tener

varias bandas blancas a lo largo de su

espalda, tiene una única mancha o ban-

da que recorre su cuerpo de manera

continua que van de la frente a la cola

formando seis líneas. Estas bandas tie-

nen aproximadamente 8 mm de grosor,

y no hay dos pequeñas con el mismo

patrón de manchas.

9

CaracteristicasTamaño

Esta mofeta mide entre 240 y 282 El largo de su

cola tiene una media de

70 mm en los machos y

64 en las hembras.

Peso

Puede pesar entre 150 y

320 gramos.El largo de su

cola tiene una media de

70 mm en los machos y

64 en las hembras.

Reproduccion

Aunque casi siempre tiene una

camada al año es normal

que tenga 2. Sus crias

llegan a pesar una media

de 6,9 gramos al nacer, y

llegan en camadas de entre

3 y 6 crias.

Depredadores

Tienen varios depredadores como lo son el búhos, las ser-

pientes y otras especies carnivoras.

Area protegidas

Se encuentran al menos en un área protegida, la Reserva de

la Biosfera Chamela-Cuixmala en la costa de Jalisco, a 120

Km al norte de Manzanillo.

Lamentablemente el habitat de esta especie esta siendo in-

vadida progresivamente por los humanos, esta mofeta se ha

sabido adaptar a los acentamientos de este, pero los animales

domesticos los depredan poniendo a esta en una situación

totalmente injusta y nueva.

10

La flor de Muerto o Cempasúchil

a ocupado en nuestro país un pa-

pel ciertamente muy importante

debido a que se ha vuelto parte de

una de nuestras tradiciones más

arraigadas, el día de muertos nos

da la gran oportunidad de observar

a esta bella flor, y no solo eso si no

tambien degustarla con el sentido

del olfato.

CaracteristicasEsta planta llega a medir hast a1.8

metros de alto,su tallo puede ser

estriado, acostillado, glabro o pub-

escente, sus hojas pueden llegar a

medir hasta 20 cm de largo.Crece

en climas seco, semicalido, seco y

templado.Esta asociada a distintos

tipos de selva tropical caducifolia,

subcaducifolia, bosques espinosos,

Tagetes erectamesofilos de montaña, de encino y

pino. Esta planta se encuentra en

Aguascalientes, Campeche, Chiapas,

Coahuila, Colima, Distrito Federal,

Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalis-

co, Estado de México, Michoacán,

Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,

Querétaro, Quintana Roo, San Luis

Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,

Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yu-

catán y Zacatecas.

La flor de cempasúchil, en forma

de pompón, llega a medir hasta 7

centímetros de diámetro, es muy

aromática y sus tonalidades van del

amarillo al naranja. Estos colores se

deben a la presencia de un grupo de

pigmentos conocidos como carote-

municipio de Cholula, Puebla. Campesinos jornaleros 11

Tagetes erecta

Benarés (Varanasi), la ciudad sagrada a orillas del Ganges.

nos.

En todo el país, durante la celebración del Día de Muertos, tumbas y

altares se adornan con cempasúchil; existe la creencia de que su color

encendido iluminará el camino de las almas que vienen a visitarnos los

primeros días de noviembre.

México no es el unico lugar en el mundo donde se utiliza esta flor, para

fines tradicionales,por ejemplo algunas comunidades Budistas la gente

pone a flotar canastitas con flores de cempasúchil con una vela encendi-

da y cantando un mantra al echarlas al agua:

OM NAMA SHIVA OM+.

12

El pato méxicanoLa especie Anas Platyrhynchos Diazii nos ofrece siempre una excelente opción a la hora de mirar

aves, no puedo dejar de señalar que este gran volador nos deja abrumados debido a el riesgo que

corre en estos momentos para sobrevivir en nuestro humedales, estanques, presas y acequias. Su

pico es de color amarillo mostaza a verde con la ufia color negra, la hembra puede llegar a tener

el pico naranja con manchas negras, llegara el día en el que este gran pato nos muestre el camino

a un país lleno de aves endémicas en donde este pequeño amigo será el precursor de muchas de

estas. Sus características generales nos dan muestra que el morado no siempre esta en las cosas

más banales sino también en los animales más hermosos de nuestro país, llegan a medir ente

45 y 50 cm son de café oscuro y como una característica muy común en los patos tienen patitas

naranjas. Este linda especie tiene un estrepitoso cuac, cuac, cuac, cuac, cuac, en las hembras y los

machos graznan un tranquilo yib, cuec.

Se alimenta de plantas acuáticas, semillas, pasto, insectos y pequeños animales acuáticos. Lamen-

tablemente esta especie se encuentra ya en la categoría de amenazada debido principalmente a la

destrucción de su hábitat.

13

Presenta dimorfismo ya que la hembra de esta buen plumífero tiene a diferencia del macho es más

pequeña y tiene colores menos intensos, también se le llama Triguero o Nixtamalero. El macho

presenta en su vientre manchas en forma de U a diferencia de la hembra, esta no presenta estas

manchas. Esta especie ha provocado discusiones en ya que algunos la consideran una subespecie

de algún patucho de más allá de nuestro país llegándola a considerar como no endémica. A esta

bella especie se le puede encontrar en los estados de Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Puebla,

Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Distrito Federal.

14

¿Sabias que?Los Otomies llaman a el Cempasuchil

Jondrila etnia Zoque lo conoce mejor

como

Musá ó Musajoyó

para la cultura Mixteca es

Ita-cuaan

y para los Totonacas es

Kalhpu’xa’m15

¿Y Que hay con las tortugas?

México es cuna de miles de especies entre ellas tortugas terrestres y marinas. Aunque la mayoría en peligro

16

Nombre científico: Lophophora williamsii (LEMAIRE) COULT

Familia: Cactáceas

Hábitat: Su zona de máxima expansión se encuentra en la zona fronteriza entre Tejas y México, que corresponde a la influencia del río Grande. Particularmente presente en el estado mexicano de Coahuila.

Componentes:

Alcaloides : Principalmente mescalina. Junto a este alcaloide tenemos otros como lofoforina, anhalamina, pellotina, peyonina, peyoforina y peyotina,

Partes activas: Planta.

Peyote

17

OrigenEl peyote (Lophophora wiliamsii),

“la planta que hace que los ojos

se maravillen”, según la describió

un autor francés, es una cactácea

de origen americano que crece en

las regiones desérticas de Norte-

américa, sobre todo en la sierra

que corre entre Nayarit y San Luis

Potosí.

El Peyote (del náhuatl peyotl),

cuyo nombre científico es Lopho-

phora williamsii, es un pequeño

cactus sin espinas que crece en la

región sud-oriental de los Esta-

dos Unidos y el centro de Méxi-

co. Su uso es uno de los pilares de

la tradición Huichol.

El nombre más común del peyote viene de la voz náhuatl peyotl; los tarahu-maras lo llaman ciguri; los tepehuanis, kamaba; los huicholes, hikuri; los coras, hualari; y los comanches, wokow. Al peyote seco se le conoce también como botón de peyote

El peyote es una plan-ta rica en alcaloides. A la fecha se han aislado más de 50, entre ellos: peyotina, anhalina, an-haloidina, anhalinina, anhalonina y lofoforina. El más importante de ellos es la mezcalina.

Mescalina es…Trimetoxifeniletilamina, un alcaloide de origen vegetal que se encuentra en plantas como el peyote o el San Pedro. Tiene propiedades psicodélicas y alucinógenas.

18

Poesía huichola

Canciones de la experiencia del peyote

Allá fui en la escalera azul del cielo.

Allá fui donde las rosas florecen,

donde las rosas hablan.

No oí nada. Nada oí.

Silencio.

Fui allá donde las rosas cantan,

donde los dioses aparecen

en la escalera azul del cielo.

Pero no oí nada. Nada oí.

Silencio, silencio.

(b)

Quién sabe por qué

los cerros se pararon

allá en Virikota.

Quién sabe por qué

los cerros hablan

allá en Virikota

19

Los bueno y malo del peyote

Usos terapéuticos

En su estudio etnobotánico de la Nueva España, Francisco Hernández, médico personal del rey Felipe II de España, ase-guró que “proporciona alivio cuando se aplica machacado en las articulaciones doloridas.” En la actualidad varias personas con conocimientos herbolarios suelen macerarlo en alcohol y utilizarlo como remedio contra el reumatismo. (1) Los indíge-nas norteamericanos afirman que “si el peyote se usa correc-tamente, todas las demás medicinas son superfluas.” (25)

Se ha demostrado que el extracto de peyote tiene actividad antibiótica, justificando su uso para tratar heridas y como analgésico.

Ludwig Lewin, el primer farmacólogo que estudió los alcaloides del peyote aseguró tras varias ingestiones:

No hay en el mundo una planta que provoque en el cerebro modificaciones funcionales tan prodigiosas. Aunque las pro-cure solamente bajo la forma de fantasmas sensoriales, o por la concentración de la más pura vida interior, esto acontece bajo formas tan particulares, tan insospechadas, que quien es su objeto se siente transportado a un mundo nuevo de sensibilidad e inteligencia. Comprendemos que el viejo indio de México haya visto en esta planta la encarnación vegetal de una divinidad.

Régimen legal actual

El cultivo del peyote está prohibido; su principal alcaloide, la mezcalina pertenece a la Lista I. En México, aunque no hay excepciones legislativas formales, el gobierno se muestra tolerante únicamente con ciertos grupos indígenas que pueden recogerlo y consumirlo en lugares de difícil acceso propios de su geografía teológica. El resto de la población está sujeta a la aplicación de la ley (o a la extorsión).

En el caso de la legislación mexicana en materia de drogas, de acuerdo a las Tablas de penas previstas en el artículo 195 bis del Código Penal para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal, portar menos de 2.5 gramos de mezcalina se considera como consumo personal y no se aplica ninguna sanción, según el artículo 199 del mismo código. Una cantidad mayor se considera como tráfico y sí está sujeta a penalización, dependiendo de la cantidad.

20

Huicholes La caza del peyoteLos Huicholes identifican al Peyote con el espíritu del venado y realizan una

peregrinación anual para ir a buscarlo.

Obtener Peyote es obtener Hikuri , cuya traducción del huichol al castellano

sería algo así como “corazon del Dios venado”. Este dios conocido como

Tatewari es el Dios del fuego; el abuelo fuego.

Fue Tatewari quien guió el primer peregrinaje peyotero a Wirikuta, una

región ancestral donde abunda el peyote.

Esta peregrimación a Wirikuta que actualmente se hace entre los mese de

Diciembre y Enero, tiene varios de propósitos:

• portar las ofrendas que las comunidades envían sus dioses.

• iniciar y consagrar a algunas personas en el arte de la reco-

lección del Híkuri.

• cosechar peyote para las ceremonias del año.

• recolectar raíces para la elaboración del sagrado pigmento

amarillo con el que se realiza la pintura facial ceremonial.

• adorar a los dioses en su lugar sagrado y aprender de la

propia voz de éstos. Es por todo ello que se recorren los casi 300

km.

La peregrinación debe partir siempre del centro de la tierra, del corazón, de Teakata, situado en Santa Caterina ( Jalis-co); lugar en el que reside Tatewarí, el Abuelo Fuego.

La preparación para ir a coger peyote incluye una confe-

sión y purificación rituales. Se han de confesar todas las

relaciones sexuales, sin mostrar vergüenza, resentimiento,

celos ni expresión alguna de hostilidad. Cada vez que el

peregrino declara un pecado, el kawitero ata un nudo en su

“cuerda de la confesión” y, cuando la declaración termina,

esta cuerda es arrojada al fuego, en señal de reconciliación

21

Presididos por Uruwakame Tatewari (o el Hombre de las Flechas), todos los peyoteros for-

man un círculo alrededor del Abuelo Fuego y sostienen una larga cuerda (wikura) que tiene

treinta nudos.

Cada nudo representa un día de viaje. Uno

a uno, van soltando la cuerda mientras el

compañero enrolla el tramo suelto y pasa

el extremo enrollado a su compañero, con

ritmo y ceremonia: la enrollan con la mano

izquierda, la entregan con la derecha.

Finalmente la cuerda, completamente en-

rollada, llega a las manos de Tekuamana o

Urratuki, anciano encargado de quedarse al

frente de la comunidad en ausencia de los

peyoteros.

El Hombre de las Flechas le pide que tome la

cuerda y la guarde y que cada tarde desate un

nudo para llevar así la cuenta de los días.

Al llegar ante las sagradas montañas de Wirikuta, los

peregrinos reciben un baño ritual y realizan plegarias en

favor de la fertilidad y la lluvia; posteriormente el ma-

rakame inicia una serie de prácticas ceremoniales, relata

historias sobre la antigua tradición del peyote, invoca

protección para lo que ha de venir y conduce a los par-

ticipantes hasta los “umbrales cósmicos” donde sólo él

puede ver las huellas del venado.

Finalmente se encuentra el peyote. El Marakame ( sacer-

dote huichol ) ha visto las huellas del ciervo. Saca su arco

y dispara una flecha al cactus. Los peregrinos hacen ofre-

cimientos a este primer Hikuri. Se encuentra más Peyote

y se llenan varias cestas.

22

Crucigrama huichol Instrucciones: recorta todas los cuadros con arte huichol y juega con tus amigos a encontrar parejas!

23

24

HISTORIA DEL TEQUILALa más mexicana de las bebidas lleva por nombre un lugar, un valle y también es la denomi-nación de un cerro y una ciudad en el estado de Jalisco de actualmente unos 30.000 habitan-tes. Población de origen prehispánico, ubicada a 56 kilómetros al noroeste de la ciudad de Gua-dalajara, tiene un antecedente náhuatl; téquitl: trabajo u oficio y tlan: lugar, o sea la pala-bra nos habla de un lugar de trabajo y a la vez del trabajo específico de cortar plantas. El tequila es una creación mestiza: Su herencia americana fue la planta de agave, que ante-riormente se utilizaba para obtener bebidas fermentadas y su aporte hispánico fue el alam-bique, introducido durante la conquista. Por muchos años al tequila se lo conoció como vino mezcal de Tequila. Mez-cal en lengua náhuatl quiere decir “la casa de la luna”, para significar el meollo, el

tequila es la bebida nacional por excelencia. En Jalisco, en la barranca de la ciudad de Tequila, por su clima y vegetación, se desarrollaron agaves que se aprovecharon por sus características sobresalientes, fibras duras y tallos y bases de las hojas (pencas) con altas concentraciones de polisacáridos. En los años recientes, se han cultivado cientos de hectáreas en el oeste de México con Agave tequilana y otras especies emparentadas, de cuyos tallos se destila el licor llamado tequila.

Agave de Tequila

Clasificación científica Clase :Liliopsida

Reino: Plantae Familia: Agavaceae Orden: Asparagales

División: Magnoliophyta Genero: Agave Especie: A.tequilana

Es el principal producto económico del estado de Jalisco en México. Se utiliza como única materia prima básica para la elaboración del Tequila, la popular bebida mexicana. A lo largo

25

y ancho de la República Mexicana existen difentes variedades de Agaves:

Pulquero, para la fabricación de cuerdas y de pulque

pero solo la variedad Azul es la que da origen al Tequila. El agave Tequilana Weber se en-cuentra en seis estados de la República como Jalisco, Michoacán, Nayarit,Veracruz, Gua-najuato y Tamaulipas y solamente en estos lugares se puede utilizar la materia prima para la elaboración del tequila.

El agave Tequilana Weber Variedad Azul se localiza en 181 municipios de seis estados de la República que forman parte de la Denominaciñon de Origen Tequila como son: Jalisco, Mi-choacán, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato y Veracruz. Solamente en esos municipios se pue-de utilizar la materia prima para la elaboración del Tequila.

El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o coloreado cuando es madu-

rado o cuando es abocado sin madurarlo.

El proceso de producción de Tequila dura en promedio 8 años e inicia con la plantación de La principal materia prima utilizada en la elaboración del Tequila que es el Agave. Planta de la familia de las Agavaceas, de hojas largas y fibrosas, de forma lanceolada, de color azulado, cuya parte aprovechable para la elaboración de Tequila es la piña o cabeza. La única especie admitida es Agave tequilana weber variedad azul, cultivada dentro del territorio comprendi-do en la Declaración.

El tequila es desde hace ya unos milenios la bebida por ex-celencia para los mexicanos.

26

Maíz, del exotismo a la necesidad

Así como otros alimentos de los que hemos hablado ya en esta sección ofrecen cierta confusión a los consumidores y quizá hasta para no pocos habrá supuesto una decepción el saber que los españolísimos platos del gazpacho, la tortilla de patata o la salsa española, tienen su origen en el nuevo mundo, el maíz se considera que es algo eminente-mente yanqui. Sin embargo la cosa no es tan sencilla y, además de haberse empezado a consumir en U.S.A. a través de los colo-nos europeos y no de forma autóctona, voy a hacer hincapié en la trascendental repercusión que produjo la hermosa gramínea en nuestro país y sobre todo en las regiones norteñas de Galicia y Asturias, donde llegó a crear auténticos períodos de revolución social. Para todo buen asturiano, el maíz lo trajo D. Gonzalo Cancio y Méndez Casariego, en 1604, más conocido por Mén-dez de Cancio y para algunos confundido con el marqués de Casariego, con quien nada tuvo que ver, puesto que este título fue creado tres siglos después de haber fallecido aquel señor. En su casa, el palacio de Cancio, en el asturiano concejo de Tapia de Casariego, se conserva aún intacta el arca de cedro donde vino el primer maíz de las Indias. Estudios recientes cuestionan la veracidad de esta hipótesis al afirmar que ya a mediados del siglo XVI hubo estudios de aclimatación del dorado cereal en los huertos botánicos de Sevilla y que fue a través de Portugal por donde se extendió su cultivo en huertos como un complemento más. Sobre lo que no hay confusión es que fueron las crisis cerealeras y las hambrunas postbélicas las que promovieron su consumo masivo en los distintos países, llegando a convertirse de la noche a la mañana un elemento vital para

grandes colectivos sociales. Recientes investigaciones y hallazgos arqueológicos en la región de Tehucan, México, demuestran que su cultivo y consumo humano tienen más de 7.000 años de antigüedad pero lo que también se sabe, es que del maíz originario que crecía de forma silvestre en Centroamérica (hierba teosinte o Zea mexicana), así que, hasta llegar a las varie-dades que hoy día se conocen, ha habido una evolución cualitativa por la que apenas si reconoceríamos como maíz aquellas plantas enanas y robustas que llegaron del Nuevo Mundo. En España los primeros elogios o reconocimientos que se le hicieron, fueron los escritos por Sarmiento en su Glosa-rio cuando decía: “Sin embargo en las zonas donde más se abusó de su consumo, Asturias y Galicia, el maíz pasó su macabra factura. Todos pensaron que era la panacea, pero el consumo masivo de un producto carente de vitaminas como es el maíz en substitución de otros como las castañas, provocó el terrible mal de la rosa o pelagra, que diezmó

27

la población del siglo XVIII. En el prólogo de la obra de Enrique Forescano, Bibliografía del Maíz, vemos una descripción del país hermano, por el historiador Luís Chávez Orozco, quien decía: “La historia de México transcurre teniendo como telón de fondo el pal-moteo de las tortilleras ... », gráfica frase que nos muestra la vital importancia de este producto mediante un correcto consumo y una adecuada manipulación. Para terminar les diré la verdad de todo, mi confesión final: soy maizómano, un despreciable adicto al maíz aunque eso sí, siempre y cuando no sea bajo forma de “Corn Flakes”, ni de, palomitas.

Otro gran plato de maíz son los tamales, comunes en todos los países centroamericanos y cuya personalidad rivaliza con los platillos más deliciosos del mundo.

Tamales servidos para honrar el nacimiento de un niño - Códice Florentino

.

El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con masa de maíz cocida normalmente al vapor, envuelto en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, mashán o bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pue-

den tener sabor dulce o salado. Los tamales de fríjol (Etamalli, en náhuatl)

28

PERSEA AMERICANA

Presea americana, el aguacate, es un árbol originario de México[1] perteneciente a la fami-lia de las lauráceas. Su fruto, comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones.

Sección transversal de un fruto maduro

Clasificación científica

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: LauralesFamilia: LauraceaeGénero: PerseaEspecie: P. americana

HISTORIA

P. americana se originó en el centro sur de México, en algún momento entre el año 7.000 y 5.000 a.C. Varios milenios antes de que esta variedad silvestre fuera cultivada. Los arqueó-logos encontraron semillas de persea en Perú que fueron enterradas con momias incas que datan hasta del año 750 a.C. y hay evidencias de que se cultivó en México tan temprano como en el 1.500 a.C. Después de la llegada de los españoles y de la conquista de Latinoa-mérica, la especie se diseminó a otros lugares del mundo (Téliz Ortiz, Mora Aguilera y Mora-les García en su libro “El Aguacate y su manejo integrado).

Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el río Bravo (norte de México) hasta Guatemala. Puede alcanzar 30 m de altura.

Se divide en tres “razas”: mexicana, guatemalteca y antillana.

29

Los ejemplares de P. americana originados en las zonas altas del centro y este

La raza Guatemalteca, y la Raza Antillana proviene de las primeras plantas encontradas en Las Antillas. Con respecto al origen de la Raza Antillana, existen discrepancias puesto que cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de esta especie, existentes en Las Anti-llas, hayan sido introducidos desde México por los españoles o los ingleses durante la colo-nización.

Estas tres razas de P. americana, desde la antigüedad se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones, producidas por medio de la polinización cruzada, dieron origen a incontables variedades, híbridas naturales indefinidas. A partir de principios del siglo pasado (1900) se comenzaron a seleccionar ejemplares de Persea de excelentes atributos para ganar mercados consumi-dores, dando origen a los distintos cultivares que durante décadas lideraron los mercados mundiales. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año 1935 se patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada ‘Hass’, de progenitores desconoci-dos, originado en La Habrá, un lugar de California, donde el Sr. Rudolph Gay Hass la detectó entre los árboles de su huerto.

30

CULTIVO Y COMERCIALIZACION

Actualmente, P. americana tiene una amplia distribución y mercado.

CULTIVARES Y VARIEDADES

Fuerte. Originaria de México y Centroamérica. La piel, ligeramente áspera, se separa con fa-cilidad de la carne.

Hass. Originaria de California. Piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color ver-de a oscuro cuando está madura. La pulpa es cremosa y sin fibras.

Edranol.

Bacón. Originario de California. Su piel es fina y verde brillante.

Negra de la Cruz. Es conocida como Prada o Vicencio. Se originó en el pueblo de Olmué, en la Región de Valparaíso, Chile, por hibridación natural, en la que podría haber alguna in-fluencia de la variedad Mexicana Leucaria. La piel es de color morada o negra. Se le llama “de la cruz” por ser su mayor lugar de producción el poblado de La Cruz, de donde salen los mejores frutos de esta variedad.

Torres. Variedad originada por hibridación y selección en la localidad de Famaillá, Tucumán (Argentina).[4] [5]

Ettinger. De piel fina, delgada y brillante. Uno de los principales productores es Israel, donde representa entre el 25% y el 30% de las plantaciones.

Requisitos de suelo y de clima

31

El árbol del aguacate requiere para su mejor sani-dad y desarrollo radicular, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros, para ello lo más recomendable es realizar previamente un análisis de suelo para determinar lo apto que sea para este cultivo. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad la afecta negativamente. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plan-tas.

32