13
Revista de GEOGRAFIA Núm. 7. Vol. VI. Agosto 1996 DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON, MEXICO VICENTE VALDEZ TAMEZ * RESUMEN Se efectuó un análisis bibliográfico, de material de herbario y de observaciones de campo, para determinar la distribución en el Estado de Nuevo León de 8 series con 27 especies, 2 variedades y 16 formas del subgénero Erythorobalanus de acuerdo con el sistemafilogenético de Trelease (1924), de las cuales resultaron cuatro especies que se encontraron en el Estado: Quercus qffinis Sheid, Q. sideroxyla Humb. et Bompl., Q. hypoxantha Trel. Q. mexicana Hunib. et Bompl. Para estas especies, se analizó la información puntual (muestreo de Verificación) contenida en la Cartografía de Uso del Suelo y Vegetación (DGG, 1NEGI) en escalas 1:50,000 para el Estado; se localizaron las áreas de distribución en cartografía y se representaron en cartografía esc. 1:250,000; se mencionan los ejemplares examinados y los citados por diversos autores se adicionan las localidades citadas tanto en bibliografía como en cartografía; se proporciona información ecológica, distribución municipal, estatal y nacional; se incluyen claves y descripciones, y finalmente, se contribuye a la disminución de la problemática taxonómica referente a la sinonimia. INTRODUCCION La porción septentrional de la Sierra Madre Oriental atraviesa el estado de Nuevo León y sufre una inflexión noroeste- sureste, presentando una barrera orográfica a los vientos alisios húmedos del noroeste y del este y a los nortes en los meses fríos del año, contribuyendo así a la presencia en la zona de estudio, de unagran variedad de condiciones microclimáticas responsables del establecimiento de comunidades vegetales con una alta riqueza florís tica, la cual se manifiesta también en algunas especies del género Quercus. A partir del siglo XIX, en que se hicieron las primeras descripciones de los Encinos de México hasta hace pocos años, varios botánicos generalmente extranjeros, describieron un gran número de especies de este género. El número total varía de acuerdo a los diferentes criterios. En estudios recien- tes, efectuados principalmente por Me Vaugh (1972-1974), se considera que existen 250 especies de Encinos en Norteamé- rica, de las cuales una gran cantidad se encuentra en México. El número real de las especies existentes no está definido con certeza, pero seguramente es inferior al que se haconside- * Subdirector Raciona] do Geocratía, Dirección Regional Noreste. INEGI. rado, lo que supone que las descripciones efectuadas superan al número real de las especies (principalmente de las más comunes), debido entre otras causas a que los botánicos que hicieron estas descripciones posiblemente revisaron un núme- ro insuficiente de ejemplares, lo cual no les permitió observar el gran polimorfismo foliar existente en este grupo, dando por resultado la asignación de varios nombres para una misma especie y aumentando así, la larga lista de sinonimia. MATERIAL Y METODOS Selección de las especies por trabajar Con base en la obra de Trelease W. (1924), se revisó laposible presencia en el Estado de algunas especies ahí enlistadas. Intencionalmente se buscó, respetando el ordenamiento filogenético, un grupo de series emparentadas que pudieran cumplir con el objetivo de presencia. Estas series y especies fueron: SERIE ESPECIES Lanceolatae Quercus cuajimalpana Q. tlapuxahuensis var. obconica Q. lanceolata CETENAL. Revista de geografía. 1996

Revista de geografía - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · variedades y 16 formas del subgénero Erythorobalanus de acuerdo con el sistemafilogenético

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista de GEOGRAFIA Núm. 7. Vol. VI. Agosto 1996

DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES

TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE

ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE

NUEVO LEON, MEXICO

VICENTE VALDEZ TAMEZ *

RESUMEN Se efectuó un análisis bibliográfico, de material de herbario y de observaciones de campo, para determinar la distribución en el Estado de Nuevo León de 8 series con 27 especies, 2 variedades y 16 formas del subgénero Erythorobalanus de acuerdo con el sistemafilogenético de Trelease (1924), de las cuales resultaron cuatro especies que se encontraron en el Estado: Quercus qffinis Sheid, Q. sideroxyla Humb. et Bompl., Q. hypoxantha Trel. Q. mexicana Hunib. et Bompl.

Para estas especies, se analizó la información puntual (muestreo de Verificación) contenida en la Cartografía de Uso del Suelo y Vegetación (DGG, 1NEGI) en escalas 1:50,000 para el Estado; se localizaron las áreas de distribución en cartografía y se representaron en cartografía esc. 1:250,000; se mencionan los ejemplares examinados y los citados por diversos autores se adicionan las localidades citadas tanto en bibliografía como en cartografía; se proporciona información ecológica, distribución municipal, estatal y nacional; se incluyen claves y descripciones, y finalmente, se contribuye a la disminución de la problemática taxonómica referente a la sinonimia.

INTRODUCCION La porción septentrional de la Sierra Madre Oriental atraviesa el estado de Nuevo León y sufre una inflexión noroeste- sureste, presentando una barrera orográfica a los vientos alisios húmedos del noroeste y del este y a los nortes en los meses fríos del año, contribuyendo así a la presencia en la zona de estudio, de unagran variedad de condiciones microclimáticas responsables del establecimiento de comunidades vegetales con una alta riqueza florís tica, la cual se manifiesta también en algunas especies del género Quercus.

A partir del siglo XIX, en que se hicieron las primeras descripciones de los Encinos de México hasta hace pocos años, varios botánicos generalmente extranjeros, describieron un gran número de especies de este género. El número total varía de acuerdo a los diferentes criterios. En estudios recien- tes, efectuados principalmente por Me Vaugh (1972-1974), se considera que existen 250 especies de Encinos en Norteamé- rica, de las cuales una gran cantidad se encuentra en México.

El número real de las especies existentes no está definido con certeza, pero seguramente es inferior al que se haconside-

* Subdirector Raciona] do Geocratía, Dirección Regional Noreste. INEGI.

rado, lo que supone que las descripciones efectuadas superan al número real de las especies (principalmente de las más comunes), debido entre otras causas a que los botánicos que hicieron estas descripciones posiblemente revisaron un núme- ro insuficiente de ejemplares, lo cual no les permitió observar el gran polimorfismo foliar existente en este grupo, dando por resultado la asignación de varios nombres para una misma especie y aumentando así, la larga lista de sinonimia.

MATERIAL Y METODOS

Selección de las especies por trabajar Con base en la obra de Trelease W. (1924), se revisó laposible presencia en el Estado de algunas especies ahí enlistadas. Intencionalmente se buscó, respetando el ordenamiento filogenético, un grupo de series emparentadas que pudieran cumplir con el objetivo de presencia. Estas series y especies fueron:

SERIE ESPECIES

Lanceolatae Quercus cuajimalpana Q. tlapuxahuensis var.

obconica Q. lanceolata

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

48 VICENTE VALDEZTAMEZ

SERIE ESPECIES

Lanceolatae Q. laurina Q. major Q. barbinervis Q. affinis

f. commutata f. subiniegra

Q. ocotaefolia 1'. podocarpa f. confusa

Q. bourgaei var. ilicifolia

Depressae Q, depressa Q. subavenia

Sideroxylae Q. sideroxyla f, aquifolia f. cilífera

Hypoxanthae Q. hypoxantha

Tridentes Q. chrysophylla Q. tridens

Tristes Q. tristis f. mixcoensis I . niederleini f. sublobata f. vulcarti

Q. Scherzeri

Consociatae Q- Wesmaeli Q. consociata

Mexicanae Q. mexicana f. angustifolia f. glabra ta f. confertifolia f. Bortplandi f. lanosa

Q. imbricariaefolia Q. colimae

f. zauzillo Q. crassipes Q. malifolia Q. obovalifolia Q. axillaris Q. sube rispa! a

Revisión bibliográfica En esta etapa, se analiza la información existente para el EsUido, incluyendo algunas tesis profesionales. Se considera-

ron, entre otras cosas: características ecológicas, distribución, nombres comunes y, desde luego, la sinonimia existente.

Revisión y análisis de la Cartografía de Uso del Suelo y Vegetación (DGG, INEGI) En esta revisión, se presentan nuevas localidades en la distri- bución de las especies estudiadas, sus características ecológicas, así como su representación cartográfica, para obtener mapas de distribución a nivel detallado.

Revisión de material de herbario Principalmente en la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Instituto de Silvicultura, ambas de la U.A.N.L., aunque exis- ten ejemplares colectados por el autor, depositados en los herbarios de la DGG (INEGI), IPN, UN AM y UAAAN.

Determinación de los nombres correctos Después de revisar los ejemplares de herbario, de confrontar las descripciones y las claves, y de analizar la sinonimia existente, se definen entonces los nombres válidos.

Elaboración de las descripciones de las especies consideradas Una vez analizadas y reconocidas las características morfoló- gicas distintivas, se elabora una descripción de los taxa estu- diados. En estas descripciones se señalan la sinonimia y los nombres comunes; además, se incluyen algunos datos de etiqueta de los ejemplares examinados.

Elaboración de las claves de diagnóstico Posterior a las descripciones individuales, se seleccionan las características diferenciales y se ordenan en claves dicotómicas.

RESULTADOS

Notas sobre la familia Fagaceae Arboles monoicos algunas veces arbustos; con hojas alternas, perennes o deciduas; llores comunmente axilares, apelaladas, con el perianto de 4 a 7 lóbulos, las masculinas generalmente en alargados amentos, las femeninas solitarias o tres, en cortos racimos; ovarioínfero, trilocular, con tres estilos, en el ovario todos los óvulos son abortivos menos uno; fruto de nuez, en parte completamente incrustada en un involucro, sin endosperma y con los cotiledones carnosos. (Me. Vaugh, 1974).

Notas sobre el género Quercus El género Quercus, al cual pertenecen los encinos, es caracte- rístico de las zonas montañosas del país, principalmente las de clima templado, aunque existen algunos representantes loca- lizados en las zonas tropicales de menor altitud. Junto con el género Fagus, con una sola especie Fagus mexicana de dis- tribución restringida a algunas localidades de los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, son los únicos representantes de la familia Fagaceae en México. C

ETE

NA

L. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

996

DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON, MEXICO 49

Descripción general del género Quercus Linneo Referencias: Trelease, William. The American Oaks. Mem. Nat. Acad. Sci. 1-255 ol. 1-420. Muller, Cornelius H. The Central American Species of Quercus, US Dept. Agr. Mise. Publ. 477: 1-92 pl. 1-124. 1942. Muller, Cornelius H. and Rogers Me. Vaugh. The Oaks (Quercus) described by Née (1801) and by HumboldtandBondpland(l 809), with comments on related species. Cont. Univ. Michigan Herb. 9: 507-522. 1972. Rogers Me. Vaugh. FloraNovo-Galiciana,Contr. Univ. Michigan Herb. 12.1.3. l-92pl. 1974. Rzcdowski J. y Graciela C. de Rzedo wski. Flora Fanerogámica del Valle de México V. I. p. 104.

QUERCUS L. Arboles o arbustos; yemas terminales; estípulas asociadas a las yemas subuladas o liguladas, prontamente caedizas o algunas veces persistentes; hojas alternas generalmente pecioladas; plantas monoicas; flores masculinas en amentos alargados frágiles; cáliz con cinco lóbulos fusionados en un perianto en forma de cúpula, incluyendo de cinco a diez estambres libres con anteras cortas y delgadas filamentosas; Mores femeninas en un amento reducido con un raquis leñoso duro que puede ser corto o largo, con una o varias flores; cáliz de seis lóbulos adheridos alas bases délos estilos y fusionados denlro de un tubo; pistilo de tres carpelos.

Clave para la identificación de las especies.

1. Hojas de borde entero, es decir, sin picos, dientes ni ondulaciones laterales, elípticas a angostamente oblongas, de 3 a 6 cm de largo, con la pubescencia de la superficie inferior de aspecto punteado a simple vista.

Quercus mexicana 1. Hojas con borde no entero, es decir, con ondulaciones

y picos bien marcados, con el borde dentado aristado, prolongación de las nervaduras en una punta larga y aguda, fácilmente quebradiza.

2. Superficie inferior de la hoja muy pubescente; hojas nunca lanceoladas o elíptico acuminadas.

3. Pubescencia blanquecina-amarillenta, pelos muy cor- tos, borde revoluto.

Q. sideroxila 3. Pubescencia de aspecto lanoso tomentoso; hojas obovadas

de 3.5 cm de largo con el borde crenado ondulado, dientes punzantes, tomento café amarillento muy prontamente caedizo, pecíolos de 5 mm.

Q.hypoxantha 2. Superficie inferior de la hoja generalmente glabra o con

mechones de pelos en los ángulos que se forman entre la nervadura central y las laterales; hojas lanceoladas oblon- gas o elíptico-acuminadas.

Q. affinis

FORMAS DC LAS HOJAS' (.ELIPTICA t.OVAOA S.ODOVAOA 4, LANCEOLADA 9,0ftLAMCEOLAOA «.SUBORBICULAR 7, OBLONtA

FORMAS DE LA »A»C I, REDONDEADA t,CORDADA 5, A«JDA, CUNEADA, ACUMINADA

FORMAS DEL AFlCE «.ACUDO 5, ARISTADO i, REDONDEADO 7, MUCRONADO # OBTUSO

BORDE DE LAS MOJAS: I, ENTERO 2,ONDULADO 5,CRENADO 4, DENTADO S, LOBULADO

DENTADO - ARISTADO 7, REVOLUTO F*G i Hojos pertenecientes a individua del qémeic Ovaren*

Descripción de las especies del género Quercus Quercus affinis. Scheid (Foto Núm. 1) Arbusto o árbol de 6 m. o más de alto; ramillas acanaladas de 2 mm de grueso de color rojizo con lentejuelas pequeñas y pálidas; yemas ovoides de 2 mm de longitud; estípulas caedizas; hojas delgadas, brillantes y tiesas, lanceoladas-oblongas o elíptico-acuminadas de 4-8 cm de largo por 1.5-2.5 cm de ancho. Glabras en las dos superficies; base generalmente cuneada; borde entero o dentado desde la región media hacia el ápice con los dientes aristados; pecíolo de 5-8 mm, nerva- duras (de 6 a 8 a cada lado) encordadas; fruto solitario o por pares sobre un pedúnculo de 5 mm; cúpula hemisférica o en forma de copa de 12 mm de diámetro, con escamas ovadas y romas incluida aproximadamente un medio.

Distribución y Ecología Esta especie fue observada dentro del Estado como arbusto de hasta 6 m de alto en condiciones de Chaparral y en bosque de Pinus cembroides y con porte arbóreo en bosque de Pinus- Quercus, generalmente en altitudes por encima de los 1,700 msnm en los municipios de Santiago, Iturbide, Galeana, C

ETE

NA

L. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

996

50 VICENTE VALDEZ TAMEZ

Foto 1

I Quercus affinís Sheid.

Aramberri, Zaragoza y Doctor Arroyo, N. L. Su área de distribución comprende además los estados de San Luis Poto- sí, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal y Veracruz.

Ejemplares examinados Exposición Sur de la Sierra San Isidro, 20 km al suroeste de Villa de Santiago, N. L., condición transicional entre Chaparral y Bosque de Pinus-Quercus, altitud 1,920 msnm, 10/7/77, V. Valdez Tamez, 699, F.C.B. 1 km delante del Ejido el Charco, municipio de Iturbide en Bosque de Encino- Pino, altitud 1,700 msnm, 20/8/83, S. Velázquez 498 F.S.M.R.R. (no son las siglas oficiales, se agregan sin autorización para distinguir al herbario de la Facultad de Silvicultura y Manejo de Recur- sos Renovables) 1 km al noroeste del ejido El Charco, muni- cipio de Iturbide, en Bosque de Encino-Pino, altitud 1,700 msnm 20/9/83. S. Velázquez 582. F.S.M.R.R.

Buena Vista, Iturbide, N. L., en Bosque de Encino Pino, altitud 1,800 msnm 4/7/81 H. Milonás s/n, F.C.B. La Encanta- da, municipio de Zaragoza, en Bosque de Pino-Encino-Abeto, altitud 2,800 msnm 9/3/92. H. Milonás s/n F.C.B.

Ejemplares citados Exposición Sur de laSierra San Isidro, 20 km al suroeste de Villa de Santiago, condición transicional entre Chaparral y Bosque de Pinus-Quercus, altitud 1,920 msnm, 4/8/76. V. Valdez Tamez 915 D.G.G. Exposición Noroeste de la Sierra El Alamo, 25 km al oeste de Villa de Santiago, ladera baja de Exposición Noreste

con Bosque de Pinus cembroides altitud 1,880 msnm, 12/7/77 V. Valdez Tamez 916 D.G.G. Cañón Mauricio 15 km al sur de Villa de Santiago, Bosque de Encino. Altitud 1,050 msnm 14/ 8/76 V. Valdez Tamez 999 U.A.A.N. Encinal de Pablillo, municipio de Galeana. R. Banda 262. F.C.B., Cerro del Potosí, municipio de Galeana. Hinton y Col. 2/n, 15/9/69, ENCEB. Ojo de Agua, municipio de Galeana, R. Banda 295 F.B.

Localidades citadas Entre San Francisco y La Joya, 28 km al noroeste de Galeana, N. L„ Muller 1939.LosToros, Denumbadero(Galeana), N. L., agosto de 1935, Muller. 8 km al noreste de San Francisco de Berlanga, municipio de Galeana en Bosque de Pino-Encino y Chaparral 2,200 msnm, Carta de Uso del Suelo Esc. 1:50,000 G-14-C-76, CETENAL, Puntos de verificación 3,7,12,11,12 Y 17. Punto 3,4.6 km al noreste de Presita de Berlanga, Galeana, en condi- ciones de Chaparral a 2,300 msnm Punto 7,10.2 km al noreste, de Presita de Berlanga, Galeana, N. L. a 2,380 msnm Punto 11, 8.5 km al este de Presita de Berlanga, Galeana, N. L. Punto 12, a 9.5 km al noreste de Las Animas, Arramberri, N. L. en Chaparral a2,280msnm, Dr. Arroyo en Chaparral a2,380msnm, Punto 17 a 9.5 km al sureste de Presita de Berlanga, Galeana, N. L. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, escala 1:250,000, G-14- 7, D.G.G., Puntos de verificación 82 y 86. Punto 82, Vitroparque el Manzano a 7.5 km al sureste de Villa de Santiago, N. L. Punto 86, 5 km al este de San José de las Boquillas, Santiago, N. L. USUE G-14-C-76. En Zaragoza, N. L. Eduardo Treviño G. 1984. Tesis F.C.B. para el Estado. Muller 1939.

Quercussideroxyla Humb.etBompl. (FotoNúm.2) (Q. omissa A. DC., Q.incarnata Trel.). Arbol de 6 m de alto; ramillas de 1-3 mm de diámetro cubiertas por tomento grisáceo-amarillento persistente; yemas ovoides de 2.5-3 mm de largo, morenas lustrosas; estípulas prontamente caedizas; hojas muy duras y rígidas oblanceoladas a ovadas o elíptico-oblongas de 3.5 a 7.5 cm de largo por 1.5-3.5 cm de ancho; borde tosco y agudamente dentado, y generalmente obtuso hacia el ápice, entero de la mitad de lahoja para abajo y la base cordada o redondeada; los lados de lahoja tienden a juntarse, es decir, se "acucharan"; margen duro y cartilaginoso, algo revoluto y rara vez entero; generalmente de uno a cinco dientes aristados lobulados en cada lado; nervaduras de cinco a nueve en cada lado terminando en los dientes cuando éstos están presentes, las otras ramificándose cerca del margen; superficie brillante, dura y glabra, excepto la nervadura central; superficie inferior cubierta por un tomento blanquecino-amari- llento que al quitarse, deja ver una cubierta ampulosa; pecíolos de 3-9 cm de largo; fruto solitario oporpares; sésil o en pequeños pedúnculos de 1 cm de largo; cúpula hemisférica de 10-13 mm de diámetro, con escamas delgadas y tomentosas; bellota ovoide de 10-13 mm de longitud incluida un tercio.

Distribución y Ecología Se distribuye generalmente desde los 2,100 msnm, a los 3,000 msnm de altitud, más frecuentemente a los 2,700 msnm, C

ETE

NA

L. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

996

3ISTR1BUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON, MEXICO 51

formandoparte délos Bosques de Encino conPinus-Pseudotsuga- Abies-Populus, (Foto Núm. 3) y también en áreas con vegeta- ción secundaria, principalmente en los municipios de Santiago, Iturbide, Zaragoza y Galeana, N. L. en donde se le conoce con los nombres de Encino blanco y Encino cuerno de borrego. Se

Foto 2

distribuye, además, en los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

Se conocen por el autor, ejemplares de más de 10 metros de alto en los Bosques de Pino-Encino del estado de Chihuahua.

Ejemplares examinados Exposición Norte de la Sierra Rancho Nuevo, 39 km al oeste de Villa de Santiago, ladera alta de exposición norte con Chaparral Secundario y Bosque de Pseudotsuga-Pinus-Abies 2,700msnm, 4/12/77, V. Vaddez Tamez 704. F.C.B., 1/8/76, V. Valdez Tamez 705, F.C.B. Dic/76, V. Valdez Tamez 742 F.C.B. Ejido La Encantada, Iturbide, N. L., en Bosque de Pino-Encino a los 2,400 msnm, 17/9/83, S. Velázquez 606 F.S.M.R.R. Cerro del Potosí, a2,120 msnm, 25/3/62, Paulino Rojas 2294 F.C.B., este ejemplar se encontraba erróneamente identificado como Q. ret ¡culata Humb. et Bompl. La Encan- tada, Zaragoza, N. L. en Bosque de Encino a 2,700 msnm, 24/9/82, B.Muller 149, F.S.M.R.R. La Encantada, Zaragoza, N. L. en Bosque de Pinus-Quercus-Pseudotsuga a 2,650 msnm, 3/9/81, H. Milonás s/n F.C.B., ejemplar erró- neamente identificado como Q. reticulata Humb. et Bompl.

Foto 3

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

5 2 VICENTE VALDEZ TAMEZ

Localidades citadas Para Santiago, N. L., Carta de Uso del Suelo y Vegetación G-14-C-35, CETENAL. Punto de verificación 16, Exposición Norte de la Sierra Rancho Nuevo, 39 km al oeste de Villa de Santiago, en Bosque de Pinus-Quercus-Pseudotsuga-Abies y en condiciones de vegetación secundaria. Zaragoza, N. L., Eduardo Treviño Garza. Tesis F.C.B. Para el Estado por Me. Vaugh 1974, Bello González y Labat. 1987.

Quercus hypoxantha Trel. (Foto Núm. 4) f Q. errans f graciliramis C. H. Muller). Arbusto hasta 6 m de alto; ramillas moreno pubescente, nudosas de 3 mm de diámetro con tomento amarillento prontamente caedizo; yemas morenas-rojizas globosas de 1 mm de longitud; estípulas prontamente caedizas; hojas de 3-6 cm de largo por 1- 4 cm de ancho, coriáceas, ovado redondeadas; ápice agudo; base generalmente cordada; borde ondulado dentado con dientes aristados (de cinco a siete a cada lado), superficie superior escasamente tomentosa y brillante con aspecto rugoso, la infe- rior densamente tomentosa amarillenta, prontamente caediza; nervaduras (de cinco a siete a cada lado) algo encorvadas, ramificadas hacia el borde y muy prominentes abajo; pecíolo de 5-7 mm con la base engrosada y rojiza; amentos masculinos, cortos los femeninos, de 5-19 mm de largo, con una o dos flores, fruto solitario o por pares casi sésil o en pedúnculos de 2-3 mm; cúpula de 6-8 mm de diámetro; bellota de 10 mm aproximada- mente, incluida un medio.

Foto 4

Distribución y Ecología Esta especie junto con Q. greggii Trel se distribuye desde los 2,100 msnm, más comúnmente se presentan de los 2,500 msnm, a los 2,900 msnm; es importante señalar que en Nuevo León se presentan en altitudes de 3,470 msnm, en Santiago y en el Cerro del Potosí. Sus valores de abundancia- dominancia se incrementan en áreas que presentan disturbio constituyendo en muchos casos Chaparrales Secun- darios (Valdez Tamez, 1981), (Foto Núm. 5) también es frecuente observarla en el estrato arbustivo de Bosques de Pino-Encino-Abeto-Hayarín, (Foto Núm. 6). Se conoce co- múnmente como Encino blanco y Encino enano. Su área de

Ejemplares examinados Exposición norte de la Sierra Rancho Viejo, 39 km al oeste de Valle de Santiago, en Bosque de Pinus-Quercus-Pseudotsuga- Abies y en condiciones de vegetación secundaria, 2,700 msnm, Dic./76, V. Valdez Tamez 743, F.C.B. sin fecha, V. Valdez Tamez 726 F.C.B. Cerro del Potosí, Galeana, N. L„ en Bosque de Pinus-Pseudotsuga, 2,800 msnm, 1/8/81, H. Milonás, s/n, F.C.B., Cerro del Potosí a 2,120 msnm, 25/3/62, P. Rojas 2296, F.C.B.

distribución estatal se encuentra comprendida por los munici- pios de Santiago, Galeana y Zaragoza principalmente, además está reportada para Coahuila y San Luis Potosí.

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON, MEXICO 53

Ejemplares citados Cerro del Potosí, municipio de Galeana, R. Banda 172,173, 176,177,179,180 y 181 F.C.B. San Antonio de las Alazanas, M. F. Roberts s/n 12/9/90, F.C.B.

Localidades citadas Cañón de las Placetas, arriba de San Francisco, a 2,000 msnm, Muller 2,175. Cerro del Potosí arriba del derrumbadero, a 2,800 msnm, Muller 2,424. 32 km al noreste de Galeana, Muller y M.Taylor, 1,273. 8.5 km al sureste de Pablillo en Galeana, en lugares favorecidos por disturbio con Chaparral Secundario a 2,600 msnm Cartas de Uso del Suelo y Vegeta- ción, esc. 1:50,000, CLAVES: G-14-C-35, DETENAL. Pun- tos de verificación 16, 20,50 y 51. Punto 16, Exposición Norte de la Sierra Rancho Nuevo, S antiago, N. L. Punto 20, parte alta de la Sierra Rancho Nuevo a 3,100 msnm, Santiago, N. L. Punto 50 y 51, parte alta de la Sierra Potrero de Abrego a 3,000 msnm, Santiago, N. L. G-14-C-75, Punto 6, Exposición No- reste de la Sierra La Marta a 2,760 msnm Para el Estado por Martínez, 1951, Muller 1939 cita para el Estado Q. errans f. graciliformis C.H. Muller, el euaJ posteriormente reduce a sinónimo de Q. hypoxantha Trel.

Quercus mexicana Humb. et Bompl. (Foto Núm. 7) (Q. rugulosa Mart, et Gal., Q. pablillensis Mull.).

Foto 7

estípulas lineares caedizas; hojas elípticas u oblongas de 3-6 cm de largo por 1-2 cm de ancho; ápice agudo o redondeado; base redonda o cordada; borde entero y algo revoluto; super- ficie superior de la hoja brillante y glabra, en algunos casos opaca, con excepción a lo largo de la nervadura central; superficie inferior tomen tosa formada de pelos ramificados en la base y estos enrollados sobre sí mismos de tal manera que el tomento se ve a simple vista a manera de puntuaciones sobre una epidermis granulosa; nervaduras a cada lado (de doce a quince), pecíolos de 5-6 mm; amentos masculinos de 2-5 cm de largo; flores femeninas (de una a tres) en pedúnculos de 5 mm de largo; cúpula hemisférica de 10 a 15 mm; las escamas, de ápice obtuso o redondeado, poco pubescentes; bellota ovoide de 12 mm de largo incluidas más o menos un medio.

Distribución y Ecología Se ha observado desde los 1,500 msnm, en lugares protegidos hasta los 2,800 msnm, en laderas o exposiciones secas de las sierras, más frecuentemente se encuentra entre los 2,200 y los 2,500 msnm Forma parte de bosques mixtos de Pino-Encino, de Encino y en algunos casos (ValdezTamez 1981) constituye bosques puros. Se le conoce con los nombres comunes de Encino blanco y Encino amarillo en todas las áreas de distri- bución que comprenden los municipios de Santiago, Rayones, Iturbide, Galeana, Zaragoza y Arambeiri, N. L. También se le conoce en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, México y Chiapas.

Ejemplares examinadas Puerto, Agua Fría, 29 km al oeste de Valle de Santiago en Bosque de Pino-Encino, altitud 2,240 msnm, 13/3/80, V. Valdez Tamez 749, F.C.B., 2/12/76, V. Valdez Tamez 851 F.C.B., 2/8/76, V. Valdez Tamez 727 F.C.B. 13 km al suroeste de V. de Santiago en Bosque de Pino-Encino a 2,200 msnm, 10/7/77, V. ValdezTamez 710,F.C.B. LaPifiolera, Santiago, N. L. en Bosque de Pino-Encino, a 2,260 msnm, 27/1/86, Ramón Rodríguez L. 15 F.C.B. El Teco jote en Bosque de Pino-Encino a 2,440 msnm, 27/6/86, Ramón Rodríguez L. 161, F.C.B. La Purísima, Iturbide, N. L., en Bosque de Pino- Encino a 2,400 msnm, 12/2/82 B. Muller Using, F.S.M.R.R. Iturbide, N. L„ en Bosque de Pino-Encino 1,500 msnm, 18/ 11/82, B. Muller Using, s/n, F.S.M.R.R. AguaBlanca, Iturbide, N. L., a 1,800 msnm, 9/7/82, H, Milonás, s/n F.C.B. Pablillo Galeana,N.L., en BosquedeJuniperus-Quercus-Pinusa2,000 msnm, s/n, R. Banda, s/n, F.C.B. erróneamente identificado como Q. pablillensis Mull. La Encantada, Zaragoza. N. L„ en Bosque de Pino-Encino a 2,650 msnm, 9/3/82, H. Milonás, s/ n, F.C.B., identificado erróneamente como Quercus rugulosa Mart, et Gal.

Arbol de 8 a 13 m de alto; ramillas de aproximadamente 2 mm de diámetro, de color oscuro, generalmente glabras; yemas redondeado-ovoides, moreno brillantes, de 3 mm;

Ejemplares citados Exposición Suroeste de la Sierra La Laguna, 2 km al noreste de Laguna de Sánchez, zona transitional entre Chaparral y Bosque de Encinos a 2.400 msnm, 6/9/76, V. Valdez Tamez 748, D.G.G. Cieneguillas, municipio de Galeana, R. BandaS.

Quercus mexicana

Humb. et. Bomol.

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

54 VICENTE VALDEZTAMEZ

310, F.C.B., El Carrizo, municipio de GaJeana, R. Banda 323 y 324. F.C.B. El Salto, municipio de Zaragoza, R. Banda 305 a., F.C.B. Encinal de Pablillo, municipio de Galeana, R. Banda, 263, F.C.B. Milpillas, municipio de A nimben-i. R, Banda330,1.N.I.F., F.C.B. Pablillo, municipio de Galeana. R. Banda 245, F. C. B. Puerto del Mamibial, municipio de Galeana, R. Banda 205, F.C.B. Tejocotes, municipio de Iturbide, R. Banda 208, F.C.B. Los siguientes ejemplares corresponden a Q. rugulosa Mart, et Gal, según Banda (1974), no se encontraron en herbario, sin embargo es bastante proba- ble que correspondan a Q. mexicana Humb. et Bompl., Bue- navista, municipio de Galeana, R. Banda 307, F.C.B. Las Mesas en Pablillo, municipio de Galeana, R. Banda271, F. C. B. Puerto del Marrubial, municipio de Galeana. R. Banda 194, F.C.B., Milpillas, municipio de Aramberri. R. Banda 239, F.C.B. San Felipe, municipio de Galeana. R. Banda 314, F.C.B.

Localidades citadas Para Q. pablillensisMaU. sinónimo de Q. mexicana Humb. et Bompl., existe un reporte en la Hacienda de Pablillo, Cañón de San Francisco, C. H. Muller y M. T. Muller 308. Otro sinóni- mo es Q. rugulosa Mart. etGal. el cual se cita para la Hacienda de Pablillo, Galeana, M. Taylor 199. Cañón de San Francisco, 24 km al suroeste de Galeana, Muller 1,100.4.7 km al noroeste de San Pablo, Galeana, a 2,360 msnm, Cartas de Uso del Suelo y Vegetación esc. 1:50,000 CLAVES; USUE G-14-C-35, DETEN AL, Puntos de verificación 8,15 y 25. Puntos 8 y 15, Exposición Suroeste de la Sierra Potreólos, 25 km al suroeste de Valle de Santiago, N. L. Punto 25, Puerto Agua Fría, Santiago, N. L. G-14-C-36, CETENAL, Punto 33, Exposición Suroeste de la Sierra La Laguna, Santiago, N. L. G-14-C-45, CETENAL, Puntos de verificación 15 y 17, 5.5 km al sur Pablo L. Sidar, Rayones, N. L. G-14-C-56, Punios de verifica- ción 12 y 15. Punto 12, Sierra Santa Marta, 13 km al noreste de Galeana, N. L„ a 2,200 msnm, en Bosque de Pino-Encino. Punto 15, 2.5 km al noroeste de 18 de Marzo, Galeana, N. L. G-14-C-67, Puntos de verificación 32,33,37,38 y 43. Punto 32,4 km al este de Pablillo, Galeana, N. L„ a 2,040 msnm, en Bosque de Pino-Encino. Punto 33,2.5 km al este de Pablillo, Galeana, N. L. a 2,260 msnm, en Bosque de Encino. Punto 37 a 4 km al sureste de Pablillo, Galeana, N. L. a 2.100 msnm, en Bosque de Pino-Encino. Punto 38 a 8.5 km al sureste de Pablillo, Galeana, N. L. a 2,500 msnm, en condiciones secun- darias. Punto 43, 1 km al sureste de La Purísima, Galeana, N. L. a 1,700 msnm, en Bosque de Pino-Encino. G-14-C-77 CETENAL, Puntos de verificación 2,3,4,5,13 y 45. Puntos 2 a 9 km al noreste de San Juanito de Solís, Iturbide, N. L. a2,300 msnm en Bosque de Encino-Pino. Punto 4 a 13 km al noreste de San J uanito de Solís, Iturbide, N. L. a 2,140 msnm, en Bosque de Encino-Pino. Punto 13 a 1.5 km al noreste de la Ascensión en el municipio de Iturbide, N. L. a 2,000 msnm, en Bosque de Encino. Punto 3 a 7 km al sureste de Camarones, Iturbide, N,L. a 1,700 msnm en Bosque de Encino. Punto 5 a 9.5 km al sureste de Camarones, Iturbide, N. L. a 1,560 msnm, en Bosque de Encino. Punto 45, Sierra Los Fardos, 22 km al

este déla Ascensión, Arramberi.N.L. G-14-C-86 CETENAL. Punto 9,6.5 km al este de Sandia el Grande a 2,180 msnm, en Bosque de Juniperus-Pinus. G-14-C-87 DETEN AL. Puntos de verificación 15, 61 y 42. Punto 15 identificado como Quercus aff. rugulosa Mart, et Gal. Sinónimo de Q. mexicana Humb. et B ompl. 10 km al noreste de Pablillo de La escondida, Arramberi, N. L. a 2,100 msnm, en Bosque de Pino-Encino. Punto 42,5,2 km al sureste de La Escondida, Arramberi, N. L. en Chaparral a 2,300 msnm, Punto 61 a 10 km al sur de Arramberi, N. L. a 1,800 msnm, en Bosque de Encino-Pino. F- 14-2 esc. 1:250,000 D.G.G. Puntos de verificación 2,12y 18. Punto 12,2.5 km al sur del Aserradero La Encantada, Zarago- za, N. L. a 2,800 msnm, Punto 18, Puerto del Aire, Zaragoza, N. L. a 2,100 msnm (véase croquis de la localización de los puntos de verificación investigados. Fig.2)

Para el Estado por Martínez, 1951, P. Rojas 1965, Treviño Garza 1974. Tesis F.C.B.

CONCLUSIONES Y DISCUSION Utilizando el sistema filogenético publicado por Trclea.se (1924) en su obra "The American Oaks" en el que presento 131 series que agrupa 632 taxa, fueron considerados en primera instancia para esta revisión del subgénero Erythrobalanus, 8 series con 27 especies, 2 variedades y 16 formas, para analizar primeramente cuales de éstas se distribuyen en nuestro Esta- do. Es conveniente aclarar que no se tomaron series aisladas, sino que se respetó el ordenamiento filogenético existente en el trabajo anteriormente señalado.

Posterior al análisis bibliográfico y de material herborizado, fueron detectadas para Nuevo León las siguientes especies:

Lancelatae Quercus affinis Sheid. Sideroxilae Quercus sideroxyla Humb. et Bompl. Hypoxanthae Quercus hypoxantha Trel. Mexicanae Quercus mexicana Humb. et Bompl.

Quercus crysophylla Humb. et Bompl. de la sene Tridentes (posterior a Hypoxanthae) está reportada por el Estado (Mar- tínez, 1981, Rojas 1953). Sin embargo, se excluye de este análisis, ya que no se localizó regionalmente ningún ejemplar herborizado.

González, J. E. 1874. En apuntes que pueden servir de base para la formación de flórula de la Cd. de Monterrey y sus inmediaciones, enlista a Quercus laurines; sin embargo, esta especie no se realizó en la Bibliografía y se desconoce si pudiera tener relación con Q. laurina Humb. et Bompl.

BandaS.(1974)diferenciaQ. rugulosa Mart.etGal.deQ. mexicana Humb. et Bompl., por las siguientes características.

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

ISTRIBUCION GEOGRAFICA Y OBSERVACIONES TAXONOMICAS SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE ENCINOS (QUERCUS SPP) PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON, MEXICO 55

Q. mexicana Humb. et Bompl. 1Nervaduras laterales

14 a 17 de cada lado

2.- Superficie inferior de las hojas bastante pubescentes que al ser removida permiten ver una superficie finamente granulosa, con granulaciones abultadas.

Q. rugulosa Mart, et Gal.

10 a 12 de cada lado

Lisa o con mechones aislados y superficie no granulosa sino dividida en minúsculas porciones no abultadas.

Sin embargo, se considera que tales características no son diferenciales, sino por lo contrario son bastante variables. La pubescencia no siempre es indicativa, está en relación con la fenología de la especie, lo mismo que la cantidad de nervaduras en adición a la identificación del criterio de cantidad cuando

éstas se subdividen, por lo que consideramos que Q. rugulosa Mart, et Gal., es sinónimo de Q. mexicana Humb. et Bompl.

AGRADECIMIENTOS Se agradece a los encargados de los herbarios de la Facultad de Silvicultura y Manejo de Recursos Renovables y de la Facultad de Ciencias Biológicas, el acceso y préstamo de ejemplares.

A la Dra. Socorro González Elizondo y Biól, M. C. Susana Favela por sus valiosos comentarios y observaciones.

Palabras clave: Quercus. Distribución Geográfica Estatal y Taxonomía. Cartografía de Uso del Suelo y Vegetación.

Figura 2

Estado de Nuevo León

A MONCLOVA

A UATCHUALA

SIMBOLOGIA

o QUERCUS SIDEROXYLA

A QUERCUS AFFINIS • QUERCUS MEXICANA

□ QUERCUS HYPOXANTLA

• KfcW CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

56 VICENTE VALDEZTAMEZ

BIBLIOGRAFIA

BANDA, S. R. Contribución al conocimiento de los Encinos del Estado de Nuevo León, Tesis inédita. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., México. 1974.

BELLO, G.M.A., Y LABAT J. N. Los Encinos (Quercus) del Estado de Michoacán, México. Collection Etudes Mesoa- mericaines II - 9 CEMC, SARH, INIFA1987.

CETENAL, DETEN AL. Cartas de Uso del Suelo, Esc. 1:50,000 (Cubrimiento estatal existente). S.P.P. México, D.F. 1975-1977.

GONZÁLEZ, J. E. Apuntes que pueden servir de base para la formación de la Florida de la Ciudad de MonterreyAKlA.

MARTÍNEZ, M. Los Encinos de México. An. ínst. BióL Méx. Núm. 8, 2a. Ed. Comisión Forestal, Michoacán, Méx. 358 p. 1981.

MC VAUGH, R. Floro Novo-Galiciana. Contr. Univ. Mich. Herb. 12(1):3. Ann. Arbor. Michigan. 93 p. 1974.

MULLER, C. H. The Oaks of Texas. Texas Research Foundation. 1(3): 323 p. 1937.

Relations of the Vegetation and Climatic Types in Nuevo León, México. Ame. Mild. Nat. 21:687-729. 1939.

The Central American Species of Quercus. United States Department of Agriculture. Miscellaneus publications 477.1942.

Rogers Mc. Vaugh. The Oaks (Quercus) described by Nee (1801), and by Humboldt et. Bompland (1809), With Comments on Related Species. Cont. Univ. Herv. 9- (7) ANN. 1972. ARBOR, Michigan.

ROJAS, M. P. Generalidades sobre la Vegetación del Estado de Nuevo León y Datos acerca de su Flora. Tesis doctoral inédita. Fac. de Ciencias, UNAM México. 1965.

RZEDOWSKI, J. Y G. C. de Rzedouski. Fauna Fanerogámica del Valle de México I. Editorial Continental, México. 1979.

TRELEASE, W. The American Oaks. Mem. Nat. Acad. Sci. XX, 255 p. 420 pi. 1924.

VALDEZ, T. V. Contribución al conocimiento de los tipos de Vegetación, su Cartografía y Notas Florístico-Ecológicas del Municipio de Santiago, N. L. , México. Tesis inédita. Fac. de Ciencias Biológicas, UANL México. 1981.

V ALDEZ, T. V. Y M. L. AGUIL AR E. El género Quercus en las Unidades Fisionómico-Floristicas del Municipio de Santiago, Nuevo León, México. INIF-SARH, México. Bol. Tec. Núm. 98. 94 pp. 93. 1983.

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

Revista de GEOGRAFIA Num. 7. Vol. VI. Agosto 1996

TIPOLOGIA MUNICIPAL DEL ESTADO DE SONORA

MIGUEL ANGEL RIVERA FIGUEROA *

La política presidencial, apoyada en el Artículo 115 Constitu- cional, está dando gran impulso al desarrollo municipal en términos de las facultades que la Constitución le confiere; entre estas facultades, está la de formular planes de desarrollo municipal y participar en la creación y administración de sus reservas territoriales.

Apoyados en el principio constitucional y considerando que existe información recopilada durante décadas, tanto de carácter estadístico como geográfico en este nivel adminis- trativo, resulta interesante verter en la geografía municipal algunas variables estadísticas que permitan conocer a través de éstas, el carácter tipológico de cada municipio; y facilitar la identificación de los municipios de acuerdo con sus atributos sobresalientes, con el propósito de dimensionar sus posibili- dades económicas y sociales, y establecer las bases para su desarrollo. Para lograr lo anterior, es necesario establecer un procedimiento que permita agrupar a todos aquellos munici- pios que resulten homogéneos por sus características tanto físicas, económicas como sociales.

El criterio que se aplica para este propósito, se apoya fundamentalmente en la cantidad total de la población en cada municipio y se asocian a éste otras variables estadísticas que se consideran importantes para su tipificación; sin embargo, este primer nivel de análisis, por su carácter, no permite la inclusión de todas las variables que demandaría un análisis individual y más profundo de cada uno de ellos. Asimismo, se hace una descripción general del medio físico y de los muni- cipios que encajan en cada una de las clasificaciones, lo cual determina de alguna manera la influencia que ejercen los recursos naturales en el despegue económico de los munici- pios en función de los bienes y servicios que puede generar a través de su explotación.

Los criterios básicos para la tipificación municipal (1) aplicados al estado de Sonora, arrojaron los siguientes resul- tados:

MUNICIPIOS RURALES DE BAJA DENSIDAD Se conforman por municipios, cuya población es menor de 5 mil habitantes; los servicios que se ofrecen son escasos y

deficientes, la población se encuentra dispersa en pequeños poblados. Cuentan con escuela primaria y agua potable. Este tipo de municipios se local i/a en laporción serrana; las vías de

acceso que comunican a la población se limitan a brechas y terracerías.

Las características topográficas están conformadas por sierras y lomeríos, donde existe una incipiente actividad agrícola de temporal y un desarrollo de ganadería de carácter intensivo. La vegetación natural en estos municipios está constituida por aquellos bosques que, ubicados hacia el centro del Estado, sustentan matorral subtropical y de selva baja caducifolia.

Las manifestaciones climáticas son variables y típicas de cada región del territorio estatal; es así que en este tipo de municipios encontramos que algunos tienen climas que varían de templados a cálidos secos. Estas condiciones determinan por lo general un patrón económico predominante en cada región, sea éste agrícola, pecuario o forestal.

En relación a hechos vitales, el promedio de nacimientos anuales es de 38 por 9 defunciones. Los municipios que integran estaclasificación la conforman 40 de los 70 existentes en el Estado; es decir, el 57%.

MUNICIPIOS RURALES DE DENSIDAD MEDIA Estos municipios cuentan con una población de 5 mil a 30 mil habitantes, lo cual los sitúa con una mayor densidad que los anteriores; cuentan además con mejores servicios públicos, como alcantarillado y alumbrado. Todos estos servicios se encuentran en la cabecera municipal; se mejoran también los medios de comunicación por carretera y se incorporan a la red telefónica y telegráfica, así como a los servicios médicos.

Las características topográficas y del medio físico no son muy diferentes de los anteriores en aquéllos que están ubica- dos en la sierra, no siendo así los localizados en las llanuras costeras. Destacan entre este grupo de municipios, el de Cananea y Nacozari, por ser asentamientos humanos, cuya principal actividad económica depende de la explotación minera, la cual adquiere especial relevancia a nivel nacional, debido a los grandes volúmenes de producción de mineral. El resto de ellos lleva a cabo actividades de agricultura y ganade- ría, básicamente.

El promedio de nacimientos anuales en esos municipios es de 285 con 50 defunciones.

* Subdirector de (k'Ojírafía. Dirección General Noroeste, En esta clasificación municipal se ubican 19 de los

70 municipios del Estado, lo cual corresponde al 27¾ . CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

58 MIGUEL ANGEL RIVERA FIGUEROA

MUNICIPIOS SEMI-URBAN OS Son municipios, cuya población varía entre los 30 y 60 mil habitantes, donde además de las actividades primarias, se desarrollan actividades comerciales y alguna pequeña indus- tria; cuentan además con servicios públicos, educación a nivel secundaria y con una mayor amplitud en los servicios como: rastro, limpia y recolección de basura, alumbrado público, panteones, agua potable y drenaje. En estos municipios existe una localidad importante (normalmente la cabecera) rodeada de pequeños poblados.

Las condiciones de los servicios públicos, asistenciales y vías de comunicación, permiten una mayor expansión en el crecimiento demográfico, de tal forma que el promedio anual de nacimientos para los municipios ubicados en esta clasifi- cación, es de 1244 y 208 defunciones.

Las características del medio físico presentan contrastes debido a la ubicación geográfica de estos municipios, dos de ellos ubicados en las llanuras costeras del Estado y, dadas las condiciones climáticas, topográficas y los tipos de suelo, orientan su actividad económica fundamentalmente a la agricultura de riego.

El tercer municipio (Agua Prieta) en respuesta al tipo climático, la topografía y vegetación natural, encuentra en la actividad pecuaria las mejores condiciones del desarrollo económico. Los tres municipios que integran esta clasifica- ción representan el 4% del total de los municipios del Estado.

MUNICIPIOS URBANOS Cuentan con asentamientos humanos que varían entre 60 a 300 mil habitíintes; son ciudades bien constituidas, de dimensio- nes razonables, disponen de todos los servicios públicos y en general tienen una o dos localidades importantes rodeadas de pequeños poblados.

Entre las actividades económicas que se desarrollan en los citados municipios, cabe destacar la industria, el comercio, el turismo, la agricultura mecanizada y la ganadería tecnificada.

Las actividades económicas en respuesta a las condiciones ¿unbientales, determinadas por el tipo climático, tipos de suelos, profundidad y pendiente de éstos, así como ladispom- bilidad de agua, están orientadas fundamentalmente a la

agricultura mecanizada continua, ya que cinco de los seis municipios que integran esta clasificación, cuentan con im- portantes distritos de riego. El sexto municipio (Nogales) tiene como actividad económica fundamental el comercio, turismo y mano de obra calificada ocupada en maquiladoras, cuya concentración en la cabecera municipal es de gran importancia, ya que ocupa el 41% de las existentes en el Estado. (2)

Destaca también el municipio de Guaymas por contar con un puerto de altura, lo cual representa una puerta de entrada y salida de productos al comercio nacional e internacional. Asimismo, se llevan a cabo importantes actividades pesqueras las cuales tienen gran relevancia en el Estado. En cuanto al promedio anual de nacimientos es de 2,875 y 455 defunciones; los seis municipios así clasificados representan el 9.6% del total estatal.

MUNICIPIOS CON CIUDADES GRANDES En esta quinta y última clasificación aplicable al estado de Sonora se señala a aquellos municipios que se caracterizan por una gran concentración de población en una ciudad: más de 300 mil habitantes; en ellas se prestan los servicios educa- tivos a nivel superior, así como los servicios médicos en hospitales con especialidades. Además existe una infraestruc- tura de comunicación con el resto del país a través de carre- teras, líneas aéreas, ferroviarias, etc. Dentro de ésta clasifi- cación, el promedio anual de nacimientos es del 3%, 10,165, contra 2,124 defunciones; destacando los municipios de Hermosillo y Cajeme. Las actividades económicas están orientadas a la agricultura, ganadería e industria agropecuaria y de transformación.

La potencialidad de los suelos, de acuerdo con las condicio- nes ambientales, ha permitido un buen desarrol lo agropecuario, sustentado por la infraestructura existente y la moderna tecno- logía que eficienta la productividad.

De acuerdo con los resultados obtenidos al aplicar los parámetros generales de clasificación de la tipología munici- pal en el estado de Sonora, se tiene que es un Estado predomi- nantemente rural, en virtud de que las actividades económicas que se realizan en su interior son primarias, con un repunte en la industria manufacturera.

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6

TIPOLOGIA MUNICIPAL DFX ESTADO 59

BIBLIOGRAFIA

REVISTA HECHOS MUNICIPALES. Clasificación Tipológica. Secretaría de Gobernación. Centro de Estudios Municipales, (junio-julio, 1989).

INEGI. Avance de Información Económica "industria Maquiladora de Exportación" (abril, 1991).

INEGI. Resultados Preliminares del XI Censo General de Población y Vivienda.

INEGI. Agenda Estadística del Estado de Sonora, 1989.

DIVISION MUNICIPAL DEL ESTADO DE SONORA

CHIHUAHUA

SINALQA

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

001 ACONCHI 002 AGUA PRIETA 005 ALAMOS 005 ARIVECHI 00» ARIZPE 006 BACADfHUACHI 009 BAC AÑORA 010 BACERAC 011 BACOACHI 012 OACUM 019 BANAMICMI 014 BAVIACORA 015 BAVISPE 016 BENJAMIN MILL 017 CABORCA 018 CAJEME 020 CARBO 021 COLORADA. LA 022 CUCURPE 023 CUMPAS 024 DIVISAD:ROS 025 EMPALME 026 ETCHOJOA 026 GRANADOS 029 QUAY MAS OSO MERMO SILLO 031 MUACHINWA 032 MUASABAS O33HUATABAMP0 034 HUEPAC 035 IMURIS

Ü34 MAGDALENA 05T MAZ ATAN 03« MOCTEZUMA 040 NACOR I CHICO 041 NACOZARI 042 NAVQJOA 045 NOGALES 044 OMAVAS »>45 OPOOEPE 04« OOUITOA 047 PITIOUITO 04# PUERTO PEÑASCO 049 QUIRIE0O 090 RAYON OS I ROSARIO 052 SAHlíARIPA 083 SAN «LlPE DE JESUS 054 SAN JAVIER 059 SAN LUIS RIO COLORADO 096 SAN MIGUEL DE HORCASITAS 057 SAN PE ORO DELA CUEVA 03« SANTA ANA 099 SANTA CRUZ 060 SARIC 061 SOYOPA OG? SUAQUI CHANDE 063 TEPACHE 064 TRINCHERAS 069 TU1UTAMA 067 VILLA H10 ALGO OBB VILkA PESQUE1RA 0*9 tCCORA 070 PLUTAAOO E . C ALLES

TIPOLOGIA MUNICIPAL

MUNCIMOS RJRALES DENSIDAD MEDIA

MUNICIPIOS URBANOS

MUNICIPIOS DE GRANDES CIUDADES

CE

TEN

AL.

Rev

ista

de

geog

rafía

. 199

6