72

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

  • Upload
    lynhan

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Page 2: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Representante Legal:

Marcela González HerreraSubsecretaria Directora Nacional CHILEDEPORTES

Comité Editorial:Profesor. Marcelo Palacios Piña

Sociólogo. Claudio Bossay SalinasProfesor. Álvaro Muñoz Marín

Comité Científico:Nutricionista. Erik Díaz, PhD.

Profesor. Hugo Aranguiz, PhD.Profesor. Miguel Cornejo PhD.

Edición:Departamento de Ciencias del Deporte, CHILEDEPORTES

Domicilio:Fidel Oteiza 1956 Of. 6Providencia - Santiago

Teléfono (56-2) 7540268, Fax (56-2) 7540521www.chiledeportes.cl

Diseño e impresión: Gràfhika Copy Center

Page 3: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Evaluación técnica de resultados de la intervención Chiledeportes con adultos mayores

Estudio de laMujer adulta chilena

Programa Encuentra:Efectos de un programa de ejercicio de sobrecarga en un CESFAM de Ñuñoa

La relación de la tercera edad y el deporte

Jóvenes en riesgo social y práctica deportiva.

Índice

07

�5

�4

4�

58

Page 4: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Page 5: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Con agrado presentamos el presente número de la Revista de las Ciencias de la Actividad Física, la cual difunde los resultados de investigaciones re-cientes en el campo de la actividad física y el deporte. Este número tiene dos grandes ejes temáticos: la tercera edad y la validación de nuevas metodolo-gías de trabajo físico en mujeres; adicionalmente se presenta un estudio que aborda la temática de la juventud.

Este número nos ofrece una ventana valiosa hacia la labor de la propia Ins-titución a partir de una matriz de investigaciones preocupadas fundamental-mente por ofrecernos miradas críticas, que a la vez nos permiten mejorar la intervención en nuestra población, con más pertinencia y calidad. “Relación de la tercera edad y el deporte”, por ejemplo, nos ayuda a diagnosticar algu-nas debilidades de nuestro país al aborda la temática de la tercera edad, y nos sugiere que la vía para superarlas es, fundamentalmente, la capacitación del personal que trabaja con este grupo atareo de nuestra población. En la misma línea, “Evaluación técnica de resultados de la intervención CHILEDE-PORTES con adultos mayores” también nos indica que, si bien la recepción por parte de los adultos mayores es en general buena, queda mucho para que el trabajo con ellos genere de manera sistemática y satisfactoria las adaptaciones fisiológicas que se asocian con una mejora en su calidad de vida.

Dos estudios recientes, publicados en el presente número de nuestra revis-ta, nos ofrecen datos empíricos que validan la implementación de nuevas metodologías de intervención, a través del ejercicio físico. “Estudio de la mujer adulta chilena” resalta la importancia para el desarrollo de la salud y el trabajo de la fuerza en mujeres adultas. Por otro lado, “Efectos de un programa de ejercicio de sobrecarga en un CESFAM de Ñuñoa”, de manera similar, valida una metodología de trabajo, más personalizadas y de carácter progresivo, que presentan resultados prometedores, habiendo contribuido significativamente al mejoramiento de la condición física de un grupo de mujeres.

Finalmente, “Jóvenes en riesgo social y práctica deportiva” nos entrega va-liosos antecedentes acerca de la disposición de los jóvenes en situación de riesgo social respecto de la práctica de actividad física y deportes.

Instituto Nacional DeportesDivisión de Actividad Física y Deportes

EDITORIAL

Page 6: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Page 7: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

7

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

EVALUACIÓN TÉCNICA DE RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN CHILEDEPORTES CON ADULTOS MAYORES

MEDIA – CONSULTORÍA EN CIENCIAS SOCIALES

RESUMEN

En este artículo se dan a conocer los principales hallazgos del estudio denominado “Evaluación técnica de resultados de la intervención Chiledeportes con adultos mayores. Aplicación de un modelo cuasiexperimental en las regiones sexta y metro-politana”., realizado por MEDIA – Consultoría en Ciencias Sociales; y financiada por el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), 2008, de Chiledeportes.

El proyecto tuvo como objetivo general, conocer los resultados y efectos físicos obtenidos a partir de la intervención finan-ciada por el Fondeporte para adultos mayores, a través de talleres recreativos, en una muestra de intervenciones de las regiones metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins. Ello, asumiendo que en la actualidad no existen diagnósticos precisos que permitan dar cuenta del impacto, a nivel físico, que generan las políticas de Chiledeportes dirigidas al segmento más envejecido de nuestra población.

Este estudio, de carácter cuasiexperimental, basado en la medición de diferentes dimensiones comprometidas en la condi-ción física saludable de los adultos mayores, contó además con un componente descriptivo, operacionalizado a través de un modelo de investigación cuanti-cualitativo, desarrollado por un equipo multidisciplinario en el que se incluyeron profesionales de la educación física, las ciencias sociales y la salud.

En este marco, los resultados de la investigación dan cuenta de la ausencia de diferencias significativas en la medición (an-tes-después) de la condición física de los adultos mayores intervenidos por Chiledeportes versus aquellos que -sin realizar actividad física- constituyeron los grupos de control.

Sin embargo, a partir de los datos cualitativos obtenidos en el estudio, se destaca una alta satisfacción por las actividades, así como un impacto claramente positivo a nivel de la percepción subjetiva sobre la calidad de vida de los adultos mayores participantes de los talleres de Chiledeportes.

Palabras clave: Chiledeportes, adultos mayores, deporte, actividad física, cualidades físicas, antropometría, salud, calidad de vida.

ABSTRACT

This article intends to divulge the main findings of a study named “Technical evaluation of the results of the Chiledeportes intervention on seniors: quasi-experimental research model application in the O’Higgins and Metropolitan regions” carried out by MEDIA – Consulting in Social Sciences and financed by the 2008 National Fund for the Advancement of Sports (FONDE-PORTE).

The project had as a general objective to know the outcomes and physical effects elicited from the intervention financed by FONDEPORTE on seniors through recreational workshops in an interventions sample taken from the O’Higgins and Metropoli-tana regions. This assuming that, at present, there are no precise diagnostics that indicate the impact, at a physical level, that the Chiledeportes policies generate in the most aged segment of our population.

1 Este artículo se basa en la investigación “Evaluación técnica de resultados de la intervención Chiledeportes con adultos mayores. Aplicación de un modelo cuasiexperimental en las regiones sexta y metropolitana”., financiada por el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), año 2008, categoría Ciencias del Deporte, cuota nacional, código 0815120376, desarrollada entre los meses de marzo y noviembre de 2009. Para mayores antecedentes, se puede tomar contacto con el Departamento de Ciencias del Deporte, del Instituto Nacional de Deportes (IND); o directamente con la Consultora ([email protected]).

2 El equipo central de la investigación estuvo compuesto por los profesionales Fernando Buguñá Moya, (profesor de educación física), María Eugenia Rodríguez (profesora de educación física), Karin Haddad Bendekovic (profesora de educación física), Marcelo Flores (kinesiólogo), Rodrigo García de Cortázar (sociólogo), Camilo Peña Araya (antropólogo) y Fernando Soto Valenzuela (lic. sociología).

Page 8: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

8

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

I. INTRODUCCIÓN

Desde la reestructuración de DIGEDER a Chiledeportes, los adultos mayores han tenido su lugar en las políticas de fomento deportivo impulsadas por esta Institución, sin embargo, esta línea de trabajo sólo pudo verse efectivamente oficializada a partir del año 2004, cuando Chiledeportes se incorpora al “Plan Nacional Conjunto para el Adulto Mayor”, articulado por SENAMA, y en donde adquiere el rol de aportar orientación, fomento, normalización y subsidio financiero, para la ejecución de actividades deportivas orientadas a los adultos mayores de nuestro país.

En adelante, Chiledeportes despliega un modelo de gestión ca-nalizado por su Departamento de Deporte Recreativo y articu-lado en el componente denominado “Actividades para Adultos Mayores”, el cual desarrolla sus acciones a partir de los dos instrumentos de transferencia de subsidios con que cuenta esta institución: el Concurso Fondeporte y el Sistema de Donacio-nes.

Una de las actividades específicas más importantes desarro-lladas por el componente citado, se orienta a la realización de talleres de actividades físicas y/o deportivas recreativas, es-pecialmente dirigidas a los adultos mayores de nuestro país, con una duración mínima de 3 meses, las que en su mayoría funcionan con las etiquetas de gimnasia para el adulto mayor y acondicionamiento físico.

Sin embargo, en la actualidad no existen estudios que den cuenta del impacto a nivel físico y técnico, que dichas acciones puedan estar generando en el segmento de población aludido, razón por la cual, resulta de vital importancia impulsar estudios que puedan mensurar, objetivamente, los resultados físicos ob-

tenidos por las políticas de fomento deportivo dirigidas a los adultos mayores de nuestro país.

Atendiendo a lo anterior, la empresa MEDIA–Consultoría en Ciencias Sociales, se abocó, durante el año 2008, a la reali-zación de un estudio de carácter semiexperimental, basado en la medición antes-después, de la condición física de 9 talleres de adultos mayores que realizan actividades físicas financiadas por Chiledeportes, versus un número similar de grupos de con-trol, que manifestaron no realizar ningún tipo de actividad física regular.

La medición física se implementó en cuatro dimensiones: antro-pometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascu-lar; evaluación realizada con un arsenal metodológico simple, apuntando a observar el grado de estimulación sobre dichas capacidades motoras, que caracteriza a la práctica física regu-lar por parte de las personas; como un hábito cuyo objetivo va dirigido al bienestar del propio sujeto, resumido en un estado di-námico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga excesiva, a la vez que ayuda a evitar las enfermedades hipocinéticas y a de-sarrollar la capacidad intelectual, experimentando plenamente la alegría de vivir; estado que –paralelamente– va dando base a una conducta de autovalencia e independencia por parte del adulto mayor.

En general, no se observó diferencias estadísticamente signi-ficativas entre los grupos evaluados (sin intervención IND, con intervención 2008 y con intervención 2007–8), es decir, inde-pendientemente de realizar o no actividad física de manera re-

This study, quasi-experimental in character and based on the measuring of various dimensions involved in the healthy physical condition of seniors had as well a descriptive component, brought about through a quali-quanti research model developed by a multi-disciplinary team involving professionals from the areas of physical education, social sciences and health.

In this framework the research results indicate an absence of significant differences in the measuring (before and after) of the physical condition of the intervened seniors versus those that -not having any significant physical activity- made up the control groups.

Nevertheless from the qualitative data generated by the study a high degree of satisfaction with the various activities is hig-hlighted, as well as a clearly positive impact at the level of subjective perceptions on the quality of life of the seniors taking part in the Chiledeportes workshops.

Keywords: Chiledeportes, seniors, sports, physical activity, physical qualities, anthropometry, health, quality of life.

Page 9: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

gular, las personas medidas obtuvieron resultados similares en el set de pruebas aplicadas.

Al comparar las mediciones 1 y 2, separadas por al menos 12 semanas, tampoco se pudo concluir de manera significativa que aquellos adultos mayores que participan en talleres financiados por Chiledeportes, mostraran una mejoría de los parámetros observados en cada dimensión, de una medición a otra, que sustente las ventajas de una práctica regular de actividad física; por una parte, tomando en cuenta que al inicio del año las per-sonas se encuentran más bien desentrenadas, e incluso para algunos adultos constituyendo esta una primera experiencia después de años de inactividad en este sentido, luego, no es desproporcionado suponer que una actividad como son estos talleres, dirigida por profesionales y técnicos capacitados en la materia, deba provocar cambios en las dimensiones observa-das; considerando además, por otro lado, que se comparó a estos grupos con otros grupos de adultos mayores que no asis-tían regularmente a actividades de esta naturaleza, y que en general mostraron un grado de estimulación, y comportamiento de una medición a otra, de las capacidades motoras evaluadas, muy similar al de los grupos con intervención.

En una mirada de largo alcance, los resultados obtenidos mues-tran una población en condiciones funcionales, pero donde el beneficio de la práctica regular y supervisada de actividad física y deporte no es observable.

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

�. Objetivo general

Conocer, mediante la aplicación de un modelo cuasiexperimen-tal, los resultados y efectos físicos obtenidos a partir de la in-tervención financiada por el Fondeporte para adultos mayores, a través de talleres recreativos, en una muestra de intervencio-nes de las regiones metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins.

�. Objetivos específicos

�.�. Sistematizar el modelo de intervención de los talleres re-creativos, financiados por Chiledeportes, orientado a la pobla-ción de adultos mayores, con especial énfasis en los resultados físicos esperados.

�.�. Detallar una batería de pruebas físicas, para las dimensio-nes de antropometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascular, de validez comprobada y fácil aplicación, que permita mediciones basales y de resultados de las intervencio-nes con adultos mayores.

�.�. Cuantificar y evaluar las variaciones obtenidas en la medi-ción antes-después para la dimensión de antropometría, en la población intervenida.

�.4. Cuantificar y evaluar las variaciones obtenidas en la me-dición antes-después para la dimensión de coordinación, en la población intervenida.

�.5. Cuantificar y evaluar las variaciones obtenidas en la me-dición antes-después para la dimensión de flexibilidad, en la población intervenida.

�.�. Cuantificar y evaluar las variaciones obtenidas en la medi-ción antes-después para la dimensión de resistencia cardiovas-cular, en la población intervenida.

�.7. Comparar los resultados basales y finales, obtenidos por la muestra de adultos mayores con y sin intervención.

�.8. Determinar los significados atribuidos a la intervención y la satisfacción que generan los talleres recreativos, financiados por Chiledeportes, para su población usuaria (adultos mayo-res).

�.�. Proponer un modelo de intervención para la población adulto mayor, con una clara orientación hacia la condición física saludable, generando un repertorio de buenas prácticas y un conjunto de herramientas que permitan diagnosticar, monito-rear y evaluar la intervención en las dimensiones de antropome-tría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascular.

III. RESEÑA METODOLÓGICA

�. Generalidades

• El estudio tuvo un carácter descriptivo, desarrollado median-te un modelo cuasiexperimental, considerando grupos de adultos mayores intervenidos por acciones financiadas por Chiledeportes así como grupos de control compuestos por agrupaciones de adultos mayores que no realizan deportes o actividad física. A todos los cuales se les realizaron medi-ciones antes-después en diferentes etapas del estudio.

• Como se desprende de lo anterior, la investigación se efec-tuó en cuatro etapas sucesivas, permitiendo la considera-ción de los hallazgos del estudio, a través de una planifica-ción secuencial.

• Para las mediciones se generó una batería de pruebas que permitió evaluar las dimensiones de antropometría, coordi-nación, flexibilidad y resistencia cardiovascular. Además, se

Page 10: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�0

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

consideraron datos sociodemográficos, motivacionales y de satisfacción usuaria de los participantes.

• El estudio estuvo centrado en la población adulta mayor (de 60 años y más) que participa en talleres recreativos financiados por el Fondeporte, incorporando un enfoque de género en el análisis de la información obtenida.

• En cuanto a la focalización geográfica, el estudio se llevó a cabo en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y Metropolitana.

• El desarrollo global del proyecto comprendió los meses de marzo a noviembre de 2008.

�. Síntesis del modelo investigativo

�.�. Primera etapa: Afinamiento metodológico de la propuesta

a) Técnicas implementadas:

• Determinación de pruebas físicas a aplicar.

• Diseño de instrumentos de caracterización personal (en-cuesta), conversación sobre el taller (pauta de temas) y mo-nitoreo del taller recreativo (ficha de observación).

b) Resultados obtenidos:

• Sistematización de las características técnicas del modelo de intervención para adultos mayores, mediante talleres re-creativos.

• Elaboración de pautas de aplicación del set de pruebas fí-sicas (antropometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascular).

• Generación de pauta de observación del taller.

• Selección y contacto con talleres, grupos y organizacio-nes.

• Capacitación del equipo de evaluación

�.�. Segunda etapa: Medición � y seguimiento de procesos

a) Técnicas implementadas:

• Conversaciones grupales en cada organización visitada.

• Encuesta de caracterización personal.

• Batería de pruebas físicas.

• Seguimiento, mediante visitas de observación, a los talleres seleccionados

b) Resultados obtenidos:

• Conversaciones grupales en cada uno de las intervenciones seleccionadas.

• Aplicación de ficha de datos personales a cada una de las personas participantes de la medición.

• Aplicación 1 (de diagnóstico) del set de pruebas en las di-mensiones de antropometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascular.

• Aplicación de ficha de seguimiento al taller.

• Sistematización de los datos personales y resultados esta-dísticos de la medición 1

�.�. Tercera etapa: Medición �

a) Técnicas implementadas:

• Batería de pruebas físicas.

• Encuesta de satisfacción.

• Seguimiento, mediante visitas de observación, a los talleres seleccionados

b) Resultados obtenidos:

• Aplicación 2 (de resultados) del set de pruebas en las di-mensiones de antropometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascular.

• Aplicación encuesta de satisfacción a participantes en talle-res IND.

• Sistematización de los resultados estadísticos de la medi-ción 2 y de la encuesta de satisfacción.

�.4. Cuarta etapa: Análisis conjunto de los datos

a) Técnicas implementadas:

• Análisis integrado de los resultados.

b) Resultados obtenidos:

• Análisis comparativo antes-después de las mediciones en las distintas dimensiones físicas.

• Análisis comparativo de efectos y resultados físicos entre las personas con y sin intervención.

• Propuesta de un modelo de intervención para la población

Page 11: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

adulto mayor, basado en el concepto de condición física saludable.

�. Selección de talleres y grupos

�.�. Propuesta metodológica

De acuerdo a la estrategia metodológica propuesta, la medición buscó evaluar físicamente a 120 adultos mayores, divididos en igual número para las regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins (dos grupos de 60 personas), y a la vez en número de personas equivalentes según el tipo de grupo (tres conjuntos de 40 adultos mayores), lo que se detalla en la tabla siguiente.

En el caso de los talleres con financiamiento Fondeporte, se propuso medir 10 personas por organización visitada. En cam-bio, en los grupos sin financiamiento Fondeporte, se acordó 5 personas. Es decir, se formuló trabajar con 16 grupos en total.

�.�. Implementación

Durante la medición 1, para evitar problemas en el cumplimien-to de las cuotas propuestas, se generó casos de reemplazo, utilizando dos vías: aumentando la cantidad de adultos mayores

evaluados por grupo y sumando dos nuevos grupos a la medi-ción; logrando un total de 163 adultos mayores evaluados, en 18 organizaciones.

Luego de la medición 2, los casos se redujeron a 131 adultos mayores participantes en 17 organizaciones, según la siguiente distribución.

Se debe señalar que la ausencia de casos en la región del Liber-tador Bernardo O´Higgins con intervención Fondeporte 2007/ 2008 se explica debido a la inexistencia de talleres que cum-plieran con esa condición.

V. RESUMEN DE RESULTADOS

En lo sucesivo se exponen los resultados de la investigación, integrando una breve reseña del modelo de gestión deportivo para adultos mayores utilizado por Chiledeportes, así como los valores obtenidos en la medición de las dimensiones físicas: co-ordinación, antropometría flexibilidad y resistencia cardiovas-cular, efectuada en dos momentos del estudio (mediciones 1 y 2), en talleres deportivos de adultos mayores financiados por Chiledeportes, como en los grupos de control, cuya condición –como se señaló– fue la de no realizar actividad física regular.

Posteriormente, se presenta una comparación de los resultados basales y finales obtenidos por la muestra de adultos mayores con y sin intervención.

�. Modelo de intervención de los talleres recreativos de adultos mayores financiados por Chiledeportes

En la actualidad Chiledeportes cuenta con distintas acciones destinadas a dar cobertura a las necesidades deportivas de los adultos mayores, las que comienzan a formar parte de su polí-tica desde el año 2002, teniendo antecedentes en las acciones que desarrollaba anteriormente la DIGEDER.

Actualmente, las actividades específicas para los adultos ma-yores, que apoya Chiledeportes a través de sus sistemas de financiamiento, son las siguientes:

• Talleres de actividades físicas y/o deportivas recreativas (cuya duración mínima es de 3 meses en un año, cuya fre-cuencia será 3 veces a la semana en días alternados, con 1 hora cronológica de duración de la sesión, un mínimo de 20 personas y un máximo de 45 participantes).

• Eventos de actividades físicas y/o deportivas recreativas (los cuales pueden ser ejecutados en número de hasta 24 en el transcurso de un año).

Page 12: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Cursos de capacitación y perfeccionamiento a profesiona-les, técnicos y personas que dirigen o postulan a conducir talleres y/o eventos para el adulto mayor.

• Seminarios o congresos sobre temas referentes a la activi-dad física y el deporte para el adulto mayor.

• Campañas de difusión de las actividades físicas y deporti-vas recreativas para el adulto mayor.

• Jornadas para dirigentes y administradores deportivos.

• Obras menores para reparación, reposición, mejoramiento y equipamiento de recintos deportivos (solamente para or-ganizaciones deportivas del adulto mayor que estén inscri-tas en el Registro Nacional de Organizaciones Deportivas de Chiledeportes).

• Investigaciones en ciencias del deporte, aplicadas directa-mente al ámbito del adulto mayor.

�. Batería de pruebas físicas utilizadas para evaluar los talleres subsidiados por el Fondeporte

Las distintas pruebas físicas que fueron seleccionadas para realizar las mediciones, parten del concepto consensuado por la literatura especializada sobre las dimensiones que deben ser estimuladas en este tipo de población, y las pruebas que co-múnmente son utilizadas para su evaluación; solo filtrándose dicha información por parte de la Consultora, de manera tal de poder conjugar la facilidad de implementación, la infraes-tructura disponible, la aplicabilidad y el tiempo de ejecución de cada una de ellas, así como el factor de inclusividad y exigencia controlada del esfuerzo, sobretodo tomando en cuenta que se incluyó grupos de adultos mayores sin intervención.

A nivel operativo, se consideró cuatro dimensiones físicas: an-tropometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovas-cular con pruebas específicas.

�. Resultados de la dimensión antropometría

Alrededor de un 60.0% de la población se ubicó en el tramo de sobrepeso para el índice de masa corporal, mientras que un 50.0% lo hizo en la categoría de exceso de grasa y obeso; sin existir diferencias significativas entre los tres grupos consi-derados (no IND, con intervención IND 2008 y con intervención IND 2007-8).

Al efectuar la comparación entre las dos mediciones, ninguno de los grupos de adultos mayores evaluados (no IND, con in-tervención IND 2008 y con intervención IND 2007-8) registró diferencias significativas en las dimensiones de índice de masa corporal y porcentaje de grasa. Es decir, los valores obser-vados no tuvieron variaciones, independiente que los grupos realizaran o no actividad física.

4. Resultados de la dimensión coordinación

4.�. Prueba coordinación dinámica de las manos

Para la prueba de coordinación dinámica de las manos, la pri-mera medición arroja diferencias estadísticamente significativas en favor de los grupos con intervención, quienes agrupan a por-centajes mayores de su población en las categorías de mejor rendimiento: “encesta 2 y 3 veces”, y “encesta 4 veces”. Y con respecto a las categorías de menor rendimiento: “no encesta”, son los grupos sin intervención quienes agrupan a un mayor porcentaje de su población en esa categoría, con 35.1%, en contraposición con un 20.4%, grupos con intervención 2008, y un 13.5% para los grupos con intervención 2007/08.

Page 13: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Para esta misma prueba en la segunda medición, los resultados no dan cuenta de diferencias estadísticamente significativas. Con una población que en general agrupa a un 70.2% en las categorías de menor rendimiento, “encesta 1 vez” y “no en-cesta”.

Comparando ahora la primera y la segunda medición, las dife-rencias estadísticamente significativas se dan en los grupos sin intervención, con una evidente tendencia a aumentar los casos en la categoría de menor rendimiento, “no encesta”, variando de un 35.1% a un 42.9%. Por otra parte, es posible señalar que esta misma tendencia, aunque no significativa, se presenta en los grupos con intervención, en los cuales se ve aumentado el número de casos en la categoría de menor rendimiento, “no encesta”, empeorando los grupos con intervención 2008 de un 20.4% a un 31.0%, y los grupos con intervención 2007/08 de un 13.5% a un 38.3%.

4.�. Organización espacial

Para esta prueba, en la primera medición los resultados no arro-jan ninguna diferencia significativa entre los grupos. Se puede agregar por otro lado, que el 41.1% de la población medida se encuentra en una categoría menos que aceptable.

En la segunda evaluación, los resultados nuevamente no arrojan ninguna diferencia significativa entre los grupos. Se puede se-ñalar esta vez, que el 52.6% de la población global se encuen-tra en una categoría menos que aceptable, es decir, aumenta con respecto a la primera medición.

Para la comparación entre ambas mediciones, las diferencias estadísticamente significativas se presentan en los grupos con intervención 2007/08, con una tendencia a aumentar los ca-sos en las categorías de menor rendimiento, deficiente y baja, subiendo de un 28.8% en la primera medición a un 53.2% en

la segunda evaluación. Para los otros grupos, aunque sin ser estadísticamente significativo, aumenta de una medición a otra el número de adultos mayores en la categoría de menor ren-dimiento, deficiente, subiendo de un 1.8% a un 19.0% en los grupos sin intervención, y de un 7.4% a un 16.7% en los grupos con intervención 2008.

4.�. Test de Tinetti

4.3.1. Primera medición

En el marco de la primera medición, las diferencias estadísti-camente significativas se presentan solo en las observaciones del equilibrio en movimiento vuelta en 360º y alcanzar un objeto empinándose. Para la primera, –vuelta en 360º–, los resultados dan cuenta de diferencias significativas en favor de los grupos con intervención 2007/8, quienes agrupan a un 63.5% de su población en la categoría “realiza la acción sin problemas”, en contraste con el 38.9% y 36.8% de los grupos 2008, grupo con intervención, y grupos sin intervención respectivamente. Para la segunda observación, alcanzar un objeto empinándose, los resultados señalan diferencias estadísticamente significativas nuevamente a favor de los grupos con intervención 2007/08, quienes agrupan a un 75.0% de su población en la categoría “realiza la acción sin problemas”, contra un 48.1% y 38.6% de los grupos 2008, grupo con intervención, y los grupos sin inter-vención respectivamente.

4.3.2. Segunda medición

Para la segunda medición, las diferencias estadísticamente sig-nificativas se presentan en las siguientes observaciones:

a) Giro de cuello. En esta prueba, los resultados muestran a los grupos IND con un mejor rendimiento de su población en la categoría “realiza la acción sin problemas”, con un 81.0% para los grupos 2008 y un 91.5% para los grupos 2007/8, en contraste con los 2/3 de la población que presenta el grupo sin intervención.

b) Apoyo unipodal. La observación de los resultados de este ítem presenta diferencias estadísticamente significativas, con una gran ventaja para los grupos con intervención, quie-nes agrupan a un 69% y a un 70.2% de sus poblaciones en la categoría “realiza la acción sin problemas”, grupos 2008 y 2007/08 respectivamente, por sobre el 46.3% que pre-sentan los grupos sin intervención.

c) Extensión máxima de espalda. Item donde los resultados señalan diferencias significativas nuevamente a favor de los grupos con intervención, quienes agrupan un 93.6%, grupos

Page 14: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�4

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

2007/8, y un 81%, grupos 2008, de los adultos mayores evaluados, en la categoría realiza la acción sin problemas; mientras que los grupos si intervención agrupan a un poco menos de 2/3 de su población en esa categoría.

d) Recoger un objeto del suelo. Acción motriz que arroja dife-rencias estadísticamente significativas en favor de los gru-pos con intervención, quienes muestran, para el caso de los grupos 2008, a tan solo un 7.1% de sus participantes evaluados en la categoría “realiza la acción con dificultad”, y un 8.5% para el caso de los grupos 2007/8, en contraste con el 26.8% que presentan los grupos sin intervención.

4.3.3. Comparación entre las mediciones

En relación a la comparación entre ambas mediciones para esta prueba, los resultados estadísticamente significativos se presentan en las siguientes observaciones.

a) Equilibrio sentado. Donde la diferencia estadísticamente sig-nificativa se da en los grupos con intervención 2008, cuya población de adultos mayores evaluados para la segunda medición queda en su totalidad en la categoría de mejor rendimiento.

b) Levantarse de la silla. Segundo ítem de Tinetti donde la di-ferencia significativa se presenta en los grupos sin interven-ción, con una tendencia a disminuir el número de casos en la categoría de mejor rendimiento, bajando de un 98.2% en la primera evaluación a un 63.4% en la segunda. Igual tendencia, si bien no significativa, se reitera en los grupos con intervención.

c) Vuelta en 360º. Observación cuyos resultados, una vez aplicadas las dos mediciones dan cuenta de diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos, con una notoria tendencia a aumentar los casos en la categoría de mejor rendimiento, “realiza la acción sin problemas”; varian-do los grupos sin intervención de un 36.8%, a un 70.7%; de un 38.9%, a un 81.0%, los grupos con intervención 2008; y de un 63.5%, a un 89.4%, los grupos con intervención 2007/08.

d) Empujón estable sobre el esternón. Ítem en el cual las di-ferencias significativas aparecen en los grupos con inter-vención 2007/8, en los cuales se produce un aumento del número de adultos mayores en la categoría de mejor ren-dimiento, realiza la acción sin problemas, subiendo de un 71.2% para la primera evaluación a un 95.7% en la segun-da. Igual tendencia aunque no significativa se observa en los otros grupos.

e) Giro de cuello. Acción motriz donde los resultados luego de realizadas las dos mediciones, dan cuenta de diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos, con una evidente tendencia a aumentar los casos en la categoría “realiza la acción sin problemas”, variando los grupos sin intervención de un 22.8% a un 66.7%; de un 42.6% a un 81.0%, los grupos con intervención 2008; y de un 28.8% a un 91.5%, los grupos con intervención 2007/08.

f) Equilibrio al sentarse. Última observación de Tinetti que muestra diferencias estadísticamente significativas en los grupos 2007/8, dando cuenta de una clara tendencia a disminuir el número de casos en la categoría de mejor rendimiento, realiza la acción sin problemas, bajando de un 90.4% en la primera medición, a un 46.8% en la segunda. Aunque no significativa estadísticamente, igual tendencia se observa en los otros dos grupos.

4.4. Imitación de gestos

4.4.1. Primera medición

En la primera medición, los resultados obtenidos en cada una de las 8 observaciones que contiene la prueba, no se presentan diferencias significativas entre los distintos grupos evaluados. Es posible señalar que el comportamiento de la población glo-bal agrupa a más del 75% de los adultos mayores evaluados en la categoría de mejor rendimiento, logrado.

4.4.2. Segunda medición

Para la segunda medición, los resultados esta vez si registran la existencia de diferencias estadísticamente significativas en-tre los grupos participantes, en solo una de las observaciones de la prueba, manos en paralelo, con una ventaja a favor de los

Page 15: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�5

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

grupos con intervención, los cuales agrupan al 100.0% de sus respectivas poblaciones de adultos mayores en la categoría lo-grado, en contraste con el 85.7% que presentan los grupos sin intervención.

4.4.3. Comparación entre las mediciones

Comparando los resultados entre ambas mediciones, las dife-rencias estadísticamente significativas emergen en las siguien-tes observaciones de la prueba.

a) Mano extendida y la otra empuñada. Acción motriz cuyos resultados luego de realizadas las dos mediciones, dan cuenta de diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos, con una evidente tendencia a aumentar los casos en la categoría de menor rendimiento, no logrado; quedando la población global para la segunda medición, en un 58.8% en esa categoría, en contraposición con el 90.8% alcanzado en la primera medición.

b) Manos en ángulo agudo. Donde la comparación de resul-tados entre las dos mediciones realizadas a los distintos grupos registra diferencias estadísticamente significativas en los grupos con intervención, 2007/8 y 2008, en los cuales se aprecia una tendencia a aumentar los casos de la categoría de menor rendimiento, “no logrado”, subiendo respectivamente de un 21.2% a un 42.6%, y de un 20.4% a un 47.6%.

c) Un brazo elevado, un brazo extendido al frente. Variable en la cual los resultados entre las mediciones 1 y 2 aplicadas en cada grupo muestra diferencias estadísticamente signifi-cativas en los grupos 2007/8, dando cuenta de una tenden-cia a disminuir el número de casos en la categoría de mejor rendimiento, logrado, bajando de un 94.2% en la primera medición, a un 72.3% en la segunda. Aunque no significativa estadísticamente, igual tendencia se observa en los otros dos grupos.

5. Resultados de la dimensión flexibilidad

5.�. Tren inferior: postura sentado con piernas juntas y extendidas

Para esta prueba, en la primera medición, se puede señalar que no existe ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los distintos grupos evaluados, en cada una de las 4 observa-ciones que contenía la exigencia.

5.1.1. Logra adoptar la postura

La población general se agrupó con un 100% en la categoría “logrado” para la primera exigencia postural, sentándose sobre una mesa de 50 cms. de altura.

5.1.2. Logra extensión completa de tronco

Seguidamente, el 81.5% de los adultos mayores logró alinear su tronco perpendicular con respecto a la superficie de apoyo.

5.1.3. Inclinación de tronco con brazos extendidos

Frente a esta exigencia, consistente en alcanzar los pies con las manos, un 54.9% de los participantes se ubica en la cate-goría “no toca sus pies”; un 33,3% en la categoría “toca pies”; y a un 11.7% en la categoría de mejor rendimiento, “sobrepasa los pies”.

5.1.4. Inclinación de tronco en espiración

Para la última observación de la prueba, inclinación de tronco en espiración, el 97.5% de la población de adultos mayores medidos se encierra en la categoría de menor rendimiento, “ca-beza no toca las piernas”.

Con respecto a la segunda instancia evaluativa, las diferencias estadísticamente significativas se presentaron solo en la obser-vación extensión completa de tronco, y a favor de los grupos con intervención 2008, quienes agrupan a un 64.3% de su po-blación en la categoría de mejor rendimiento.

Pasando a la comparación de resultados entre las dos medicio-nes, las diferencias estadísticamente significativas emergen pri-meramente en la observación extensión completa de tronco y

Page 16: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

en todos los grupos, es decir, en cada grupo hubo variación en el rendimiento alcanzado en la categoría de mejor rendimiento, quedando por encima de todos el grupo con intervención 2008, con un 64.3% de logro en la segunda medición.

Las diferencias significativas también se hacen presente en la exigencia inclinación de tronco con brazos extendidos, obser-vación en la cual los grupos con intervención 2008 aumentan sus casos en la categoría de mejor rendimiento, sobrepasa sus pies con las manos, pasando de un 13.0% en la primera evalua-ción a un 21.4% en la segunda.

5.�. Tren superior: cruzar las manos por detrás de la espalda

5.2.1. Brazo izquierdo elevado

Para la observación con el brazo izquierdo elevado, en la pri-mera medición, los resultados dan cuenta de ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los distintos grupos.

La prueba por su parte, hace referencia a una población gene-ral que en más de un 90.0% no logra tocarse los dedos de sus manos.

5.2.2. Brazo derecho elevado

En la observación con el brazo derecho elevado, siempre den-tro de la primera medición, los resultados igualmente dan cuen-ta de ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los distintos grupos evaluados.

Y de manera similar a la prueba anterior, se tiene una población global que en un 86.4% no logra tocarse los dedos de sus manos.

5.2.3. Simetría

Para el caso de la simetría, en las dos observaciones anteriores del tren superior, en la primera medición, se aprecia que no existen diferencias significativas entre los distintos grupos del estudio.

Como resultado de la observación, se destaca una población general de adultos mayores que presenta a más de la mitad de ellos en la categoría de asimetría, 89 casos.

En la segunda medición, los resultados estadísticamente signi-ficativos se presentan solo en la exigencia con el brazo dere-cho elevado, a favor de los grupos con intervención 2007/08, quienes agrupan a un 34.0% de su población en las categorías “dedos se tocan”, 25.5% y cruzan, 8.5% aventajando a los res-tantes dos grupos.

Dentro de las comparaciones ente ambas mediciones para el tren superior, solo en la exigencia con el brazo derecho eleva-do aparecen diferencias significativas al interior del grupo con intervención 2007/08, en quienes disminuyen los casos en que los dedos no se tocan, bajando de un 80.8% a un 66.0%, y au-mentan los casos para las categorías “dedos se cruzan”, de un 3.8% a un 8.5%, y “dedos se tocan”, de un 15.4% a un 25.5%.

�. Resultados de la dimensión resistencia cardiovascular

�.�. Presión arterial

Los resultados para la primera medición sobre la presión arte-rial de los distintos grupos evaluados en este estudio, no arro-jan diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Cabe señalar que la población general se agrupa en un 57.7% en las categorías “presión normal alta” (130-139; 85-89) y “presión alta“ (>140; >90).

Para la segunda medición, nuevamente no se presentan diferen-cias significativas entre los grupos evaluados, quedando la po-blación global con un 62.3% en las categorías “presión normal alta” y “presión alta”.

Comparando esta variable en ambas mediciones, no se obser-varon diferencias significativas entre los grupos evaluados.

Para la evaluación de la presión arterial de adultos mayores que presentaban condiciones para su inclusión en la caminata de los 9 minutos (88.8% en la primera medición y 92.3%, en la segunda), los resultados no registran diferencias estadística-mente significativas.

Page 17: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�7

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

�.�. Escala de Borg

La escala de Borg es una escala subjetiva para percibir el es-fuerzo físico, en donde el sujeto autoevalua la intensidad de su trabajo en una escala de 1 (no siente nada) a 20 (esfuerzo máximo).

Los resultados de la variable muestran diferencias estadística-mente significativas entre los grupos medidos en la primera evaluación. Esta vez, los grupos sin intervención, a pesar de haber alcanzado menores valores de frecuencia cardiaca de esfuerzo durante la prueba, perciben la caminata como más exigente. Su población por otra parte, agrupa a un 39.2% en la categoría “algo duro”.

Para la segunda medición, los resultados de la variable Escala de Borg no presentan diferencias significativas entre los grupos participantes en la investigación. La población global percibe el esfuerzo de la caminata de manera similar, agrupándose la población global con un 63.8% en la categoría “algo duro”.

�.�. Evaluación del consumo de oxígeno

El test aplicado es una prueba para el cálculo indirecto del con-sumo de oxígeno, consiste en caminar la mayor distancia posi-ble en 9 minutos, sin llegar a trotar o correr, sobre una superfi-cie plana y libre de obstáculos. Para su evaluación considera la edad, distancia recorrida y frecuencia cardiaca final.

La tabla de resultados, respecto de la estimación indirecta del consumo de oxígeno durante la prueba de los 9 minutos, para la primera evaluación, señala la existencia de diferencias esta-dísticamente significativas en favor de los grupos con interven-ción 2007/08 y 2008, quienes agrupan respectivamente a solo un 7.3% y un 8.9% de su población en la categoría de menor rendimiento, “bajo el parámetro normal”, en contraste con los grupos sin intervención que agrupan en esta misma categoría a un 27.5% de los adultos mayores.

La comparación de resultados entre los grupos participantes en el estudio, relacionados con la estimación indirecta del con-sumo de oxígeno durante la prueba de los 9 minutos para la segunda instancia evaluativa, no presenta diferencias estadísti-camente significativas entre los grupos medidos. Por su parte, la población total de adultos mayores evaluados en el estudio a través de esta prueba de resistencia cardiovascular, se agrupa con un 46.6% en la categoría “normal”, y con un 37.1% en la categoría “sobre el parámetro normal”.

La comparación de resultados entre la medición 1 y 2 para la estimación indirecta del consumo de oxígeno, no arroja dife-

rencias estadísticamente significativas entre los grupos parti-cipantes en la investigación. Es posible señalar además, que tanto los grupos sin intervención y los con intervención 2008, muestran una tendencia a disminuir sus casos en la categoría “normal” y a aumentarlos en la categoría “sobre el parámetro normal”; mientras que los grupos con intervención 2007/8, si bien también presentan una disminución de casos en la catego-ría “normal”, esta vez aumentan sus casos pero en la categoría “bajo el parámetro normal”.

7. Análisis de resultados basales y finales

Cuando se plantea una investigación que considera grupos con intervención que practican actividad física regular de manera controlada por especialistas en la materia, y se les compara con grupos que no asisten regularmente a clases dirigidas de actividad física, se supone encontrar diferencias estadísti-camente significativas en las distintas pruebas aplicadas, en favor de las personas que asisten regularmente a sesiones de actividad física; más aún considerando el alto porcentaje de se-dentarismo o inactividad física que presenta nuestra población de adultos mayores específicamente.

Sin embargo, los resultados obtenidos en la investigación no reflejan la influencia de una intervención programada, aspecto que es más evidente al no existir diferencias significativas entre la primera y la segunda medición en los grupos con actividad física, es decir, precisamente después de haberse aplicado un programa científicamente diseñado para mejorar los niveles funcionales de rendimiento. Se debe recordar que los partici-pantes de los grupos con intervención concurren tres veces por semana a realizar actividad física, por un espacio de tiempo mínimo de 45 minutos cada vez, por un período superior a un

Page 18: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�8

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

semestre, y que al menos en uno de los grupos con interven-ción, se encontraban personas que llevan dos años de práctica regular de actividad física.

Si bien es cierto que en algunas observaciones se aprecian mejorías de una medición a otra, esta misma se observa en los grupos sin intervención; y por el contrario, cuando se producen bajas en el rendimiento para una determinada prueba, éstas se presentan prácticamente por igual en todos los grupos; lo que podría entenderse para aquellos grupos sin intervención, en los cuales el deterioro corporal producto del natural envejecimien-to se hace notar, pero no así en los grupos con intervención, donde el objetivo propuesto dice directa relación con retardar los efectos de este natural proceso, con mantener dentro de niveles saludables aquellas capacidades motoras en las cuales se sustenta la autovalencia funcional de la población de adultos mayores.

Dentro de las dimensiones observadas en este estudio, coor-dinación, flexibilidad y resistencia son capacidades motoras que dan base a destrezas de movimiento más complejas y que permiten que un adulto mayor sea catalogado como funcional-mente autovalente y pueda llevar así su vida de manera más independiente.

En coordinación, las posibilidades de los adultos mayores para manipularse dentro de su entorno espacial se aprecian limita-das, con el consiguiente riesgo para esta población de colisio-nar con los objetos dinámicos y estáticos que en él emergen.

En flexibilidad, no se puede hablar de una economía en la ejecu-ción de las distintas acciones cotidianas, ya que para recorrer el mayor rango potencial de movimiento que presenta una ar-ticulación, la persona debe ejercer una mayor componente de fuerza, es decir, gastar más energía. Además, en prácticamen-te ningún taller se observó ejercicios de conciencia postural, aspecto sensible de estimular para esta población.

En resistencia cardiovascular, cuya estimulación va dirigida a retardar la aparición de la fatiga en las tareas de mediana a lar-ga duración e intensidad moderada, como es la caminata –por ejemplo–, si bien la población participante en este estudio se agrupa casi en su mitad dentro del parámetro normal de consu-mo de oxígeno, sin diferencias estadísticamente significativas entre los distintos grupos, llama profundamente la atención que no mejoraran los grupos con intervención de una medición a otra, y que muy por el contrario, en uno de los grupos con in-tervención, aumentase el número de casos en la categoría bajo el parámetro normal.

8. Significados atribuidos al deporte y satisfacción con los talleres recreativos financiados por Chiledeportes

La percepción que los adultos mayores expresan respecto del deporte en general, como de los talleres financiados por Chile-deportes en particular fue recogida mediante la aplicación de dos encuestas, la primera, de identificación, contestada duran-te la medición 1 por 18 grupos, entre los que se contaron tanto los intervenidos por el IND como los grupos de control, y la segunda, de satisfacción contestada sólo participantes de ta-lleres IND, 9 grupos.

En relación a las respectivas muestras, la encuesta de iden-tificación fue contestada por 163 personas, mientras que la encuesta de satisfacción fue respondida por 89 adultos ma-yores.

8.�. Significado del deporte

Respecto de los significados atribuidos al deporte por los adul-tos mayores en general, estos giraron en torno a conceptos que dieron cuenta de una valoración altamente positiva, tanto de la práctica deportiva vista desde la perspectiva personal, como del valor que detenta esta actividad para el conjunto de la sociedad; opinión –esta última– que no mostró diferencias significativas al comparar tipos de grupos.

Respecto de los conceptos utilizados, ocupa el primer lugar la expresión “lo mejor de la vida” (38.7%), seguido por la identifi-cación de deporte con salud (26.4%).

Sin embargo, se debe anotar que pese a la contundencia de esta opinión favorable en torno al deporte, no se puede extraer de ella conclusiones prospectivas en términos de la disposición de las personas para realizar prácticas deportivas o físicas, pues numerosas encuestas confirman que no necesariamente existe una correlación directa entre la alta valoración del depor-te y la deseabilidad de su práctica.

8.�. Evaluación de los talleres deportivos financiados por el IND

Caracterizando los elementos que definen la satisfacción ex-presada por los participantes de los talleres financiados por Chiledeportes, se obtuvo que aquellos aspectos que más les gustan son, en primer lugar, la propia práctica de actividad físi-ca, con un 39.6%, luego, el taller en su totalidad, con un 29.2% y finalmente la pertenencia al grupo, con un 24.5%.

Page 19: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

De manera coincidente con la pregunta anterior, un 58.5% de los participantes no encuentran nada que les moleste o des-agrade en los talleres.

Para obtener una evaluación más objetiva de los talleres, se le pidió a los participantes que asignaran puntaje, de 1 a 5 –de acuerdo a una escala de categorías que iba de muy malo a muy bueno–, a 6 dimensiones específicas de los talleres: baños, implementos, ejercicios físicos, la forma de enseñar del profe-sor y la duración de la clase; siendo los resultados promedio obtenidos los señalados en el gráfico.

Se debe observar que mientras la dimensión peor evaluada dice relación con aspectos de infraestructura y/o de recursos, la dimensión que gozó de mayor aprobación fue la forma de enseñar del profesor.

En el contexto de lo anterior, consultados –durante la segunda medición– por la nota global que le pondrían al taller, en pro-medio este fue evaluado con una calificación de 6.781, siendo la nota mínima de 5 y la máximo de 7; calificación que resulta similar a la obtenida durante la medición 1.

Se debe consignar aquí el hallazgo de diferencias significativas en la evaluación, siendo superior la nota asignada por los parti-cipantes de los talleres Fondeporte 2008.

Por último, indagados respecto de si realizarían cambios para perfeccionar los talleres deportivos, un 32.6% de los partici-pantes, señaló que si los haría; siendo los cambios propuestos: primero, mejorar la infraestructura (41.4%) y, luego, diversificar los ejercicios (20.7%).

�. Propuesta de intervención para el trabajo con Adultos Mayores

Atendiendo al objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que asisten a los talleres IND, median-te la aplicación de programas de actividad física y recreación orientados a lograr una condición física saludable y desarrollo integral, a través de metodologías adecuadas a sus caracterís-ticas etáreas, a continuación se propone un conjunto de con-sideraciones orientadas a desarrollar las dimensiones físicas más importantes a trabajar en este grupo de población y que, consensuadamente, se exponen en la literatura especializada.

�.�. Cualidades físicas a estimular

9.1.1. Antropometría

Una primera consideración a tener en cuenta es la composición corporal de los adultos mayores, la cual está directamente rela-cionada con sus hábitos alimenticios; luego, además de realizar actividades aeróbicas por sobre el umbral necesario, se debe instruir a los participantes en esta temática, complementando así el ejercicio físico.

9.1.2. Resistencia cardiovascular

Se debe incluir en esta dimensión actividades que eduquen la caminata, con autocontrol de la frecuencia cardiaca como indi-cador de la intensidad (ideal y progresivamente transitar hacia la zona de esfuerzo comprendida entre el 60 y 80% de la fre-cuencia cardiaca teórica máxima), reconociendo e internalizan-do, a través del esfuerzo desplegado, el ritmo para caminar a intensidades saludables por sobre el umbral de estímulo fisio-lógico. Se sugiere realizar estas caminatas 3 o más veces a la semana, desde 15 minutos, dependiendo de la condición de las personas y de manera progresiva.

9.1.3. Fuerza

Los ejercicios de fuerza deben ajustarse al principio de fun-cionalidad, esto es que no dañen la estructura corporal en su ejecución; ya sea que se elija la modalidad de la sobrecarga (pesos adicionales), resistencias elásticas o el propio peso del cuerpo. Bajo cualquiera de las modalidades elegidas el esfuer-zo muscular debe superar un umbral de estimulación fisioló-gica. Se sugiere localizar el esfuerzo muscular bajo posturas funcionales del cuerpo, especialmente a nivel de columna.

Form

a de

ense

ñar d

elpr

ofes

or

Ejer

cici

osfís

icos

Dura

ción

de

la c

alse

El lu

gar

Impl

emen

tos

depo

rtivo

s

Baño

s/ca

mar

ines

/du

chas

Page 20: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�0

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

9.1.4. Flexibilidad

Al igual que en la dimensión anterior, se sugiere localizar los ejercicios de flexibilidad bajo posturas funcionales de ejecución, diferenciando la técnica de movilidad articular de aquella de estiramiento mantenido, respetando en esta última el tiempo necesario para activar el mecanismo fisiológico de la elonga-ción pasiva, apoyada idealmente en la fase de espiración.

9.1.5. Coordinación

Dimensión sensible por lo que significa dar base a través de su estimulación para la adquisición de destrezas más complejas, que en el caso del adulto mayor dicen relación con las acciones que desarrollan su capacidad de autovalencia e independencia para vivir; ambas capacidades se sustentan a partir de esta dimensión.

�.�. Metodología de trabajo con el adulto mayor

Los siguientes aspectos, muchos de ellos detectados como debilidad en los talleres observados, deben ser considerados para proponer una metodología adecuada al grupo etáreo.

• Se debe capacitar consistentemente a los profesores o mo-nitores que dirigen las actividades, única manera de garan-tizar una fiel entrega de los contenidos a desarrollar; recor-dando que ellos aluden a aspectos tan sensibles como son los procesos de control y regulación de los movimientos, bajo estímulos emocionales y demandas energéticas que exigen un esfuerzo controlado que no exponga la salud del participante.

• Se debe certificar médicamente la participación como requi-sito de entrada al taller.

• Se debe utilizar una metodología que involucre las capaci-dades cognitivas de los participantes; ellos deben conocer qué están haciendo, para qué y cómo incorporar estos con-tenidos en forma autónoma e incluso traspasarlos a su en-torno más inmediato.

• Se debe utilizar una metodología que permita educar el mo-vimiento en las personas, aunque ello implique ir más lento en el desarrollo de las clases, respetando principios básicos del entrenamiento deportivo tales como progresión, indivi-dualidad y corrección en la ejecución de los ejercicios por parte de los participantes.

• Se debe utilizar una metodología que estimule la creatividad y que no solo se limite a la imitación.

• Se debe incorporar idealmente actividades de carácter lúdi-co, resguardando la intensidad.

• Se debe realizar evaluaciones diagnósticas, formativas y finales.

• Se debe trabajar en base a una estructura de clase que respete siempre una preparación (calentamiento) para es-fuerzos mayores (parte principal) y una vuelta a la calma antes de retirarse de la clase.

• Se debe elegir espacios e implementos adecuados para realizar actividad física.

VI. CONCLUSIONES

�. Significados del deporte para los adultos mayores

De manera coincidente, para todos los adultos mayores –sin distinción de realizar o no actividad física–, el deporte se aso-cia a dos conceptos: representa salud (26.4%) y es etiquetado como lo mejor de la vida (38.7%).

Relacionado con lo anterior, la motivación de quienes realizan actividad física o deporte en los talleres con financiamiento Fon-deporte, es la de mejorar la salud (29.2%).

Entre los adultos mayores que no participan en actividades físi-cas y deportivas sistemáticas, las razones esgrimidas son las de no tener tiempo (24.6%) o lugares donde hacerlo (22.8%).

�. Evaluación desde los usuarios

Los adultos mayores que participan en las intervenciones sub-sidiadas por Chiledeportes indican estar muy satisfechos con los talleres, en una escala de 1 a 7, se obtiene un promedio de 6.8.

Al desglosar la intervención en distintas dimensiones, las ob-servaciones más críticas se orientan a la calificación regular de baños, camarines y duchas; mientras lo mejor evaluado, con la adjetivación de muy bueno, es la forma de enseñar del pro-fesor.

Dentro de los aspectos que más gustan del taller aparecen las actividades propiamente tales (39.6%), mientras que no se re-gistran observaciones críticas (58.5% opina nada).

�. Modelo de intervención

Si bien las bases de postulación del Fondeporte establecen una serie de características para los proyectos, en el caso del

Page 21: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

adulto mayor, estos requerimientos no configuran un modelo o modelos de intervención, lo que redunda en la inexistencia de pautas de supervisión y evaluación específicas.

De manera complementaria, al interior de los talleres no se ob-servó procesos de diagnóstico, seguimiento y evaluación de los adultos mayores en sus actividades físicas; siendo las adapta-ciones del taller voluntarias y –básicamente- de disminución de la intensidad de los ejercicios.

4. Ausencia de modificaciones fisiológicas saludables

La medición física se implementó en cuatro dimensiones: antro-pometría, coordinación, flexibilidad y resistencia cardiovascu-lar; evaluación realizada con un arsenal metodológico simple, que no pretendió buscar rendimiento deportivo, sino más bien apuntó a observar modificaciones fisiológicas saludables, orien-tadas a la autovalencia e independencia de las personas.

En general, no se observó diferencias estadísticamente signi-ficativas entre los grupos evaluados (sin intervención IND, con intervención 2008 y con intervención 2007/ 8), es decir, inde-pendiente de realizar o no actividad física de manera regular, las personas medidas obtuvieron resultados similares en el set de pruebas aplicadas.

Al comparar las mediciones 1 y 2, separadas por al menos 12 semanas, tampoco se pudo concluir de manera significati-va que aquellos adultos mayores que participan en talleres de actividad física y deportes, financiados por Chiledeportes, obtu-vieran resultados que evidenciaran modificaciones fisiológicas saludables respecto de la primera medición o de los resultados del otro grupo (sin intervención).

En una mirada de largo alcance, los resultados obtenidos mues-tran una población en condiciones funcionales, pero donde el beneficio posible de obtener de la práctica regular y supervisa-da de actividad física y deporte no es observable.

VII. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

• Águila, Antonio (s/f). Procedimiento de evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales. Disponible en: www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/cd49/aguilasoto.pdf

• Alemán, Heliódoro et al. (1999). Antropometría y composición corporal en personas mayores de 60 años. Importancia de la actividad física. Revista Salud Pública de México, julio/ agosto, año/ vol 41, Nº 4. Instituto nacional de salud Pública. México. Disponible en: redaly.uaemex.mx

• Araya, Juan Pablo (2007). Salud y vejez saludable. Aproximación a los discursos referidos a la salud y la vejez saludable de las personas mayores. Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Chile.

• Baldinni, Marta et al. (2006). Valoración de la condición física funcional en ancianos. Revista digital Educación Física y De-portes. Año 11. N° 103. Buenos Aires. Diciembre de 2006. Disponible en: www.efdeportes.com

• Beguer, Christian y Fernández, Irache. (2008). Valoración funcional en personas mayores. Revista digital Educación Física y Deportes. Año 13. N° 127. Buenos Aires. Diciembre de 2008. Disponible en: www.efdeportes.com

• Booth, M.L. (2000). Assessment of Physical Activity: An International Perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport. Disponible en: www.ipaq.ki.se

• Camiña, F. et al (2001). La prescripción del ejercicio físico para personas mayores. Valores normativos de la condición física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Vol. 1, Nº 2, junio 2001. Disponible en: cdeporte.rediris.es/revista/revista2/mayores.htm

• Casimiro, Antonio (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física – salud en escolares, entre final de educación primaria y final de educación secundaria obligatoria. Tesis doctoral. Servicio de publica-ciones de la Universidad de Almería. España.

Page 22: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL (2006). Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Chile.

• Contreras, Onofre (1998). Dida_ctica de la educación fi_sica: un enfoque constructivista. INDE Publicaciones. España.

• Chávez, Jorge et al (s/f). La actividad física y el deporte en el adulto mayor. Bases fisiológicas. México. Disponible en: www.salud.gob.mx

• Chiledeportes (2001). Ley 19.712, del deporte. Chile.

• Chiledeportes (2002). Política nacional de actividad física y deporte. Chile.

• Chiledeportes (2006). Actividad física y deporte para el adulto mayor 2000-2006. Gobierno de Chile. Chiledeportes.

• Chiledeportes (2007). Bases administrativas concurso público año 2008. Chile. Disponible en www.chiledeportes.cl

• Díaz, E. y Saavedra, C. (2007). Desarrollo y validación de una técnica para la evaluación de la condición física. En: Revista de Ciencias de la Actividad Física del Instituto Nacional de Deportes. Nº 1. Chile

• Digeder (1999). Estudio sobre satisfacción de los beneficiarios. Evaluación cualitativa de experiencias. Chile.

• Diputación de Málaga (s/f ). Pruebas de valoracion de la condición física para personas mayores. Disponible en: www.juventud-deportes.org

• González, Javier (2006). Desarrollo de una batería de tests para la valoración de la capacidad funcional en las personas mayores (vacafun-ancianos), y su relación con los estilos de vida, el bienestar subjetivo y la salud. Departamento de ciencias biomédicas, Universidad de León. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). España.

• Grosser, Manfred (1986). Control del rendimiento en entrenamiento y competencia. Editorial BLV Muenchen, Alemania.

• Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (s/f). XVII Censo nacional de población. Disponible en: www.ine.cl/canales/chile_es-tadistico/censos_poblacion_vivienda/censo_pobl_vivi.php

• INE – SENAMA (2003). Catastro de población adulta mayor. Chile. Disponible en: www.senama.cl

• Jiménez, Alfonso (2007). La valoración de la aptitud física y su relación con la salud. Journal of human sport and exercise. Vol 2, Nº 2, julio de 2007. Disponible en: http://www.jhse.ua.es/index.php/jhse/article/view/21/27

• Losada, José et al (s/f). Valoración de la capacidad aeróbica en sujetos mayores. Resultados de test directos e indirectos. Simposio virtual de fisiología del ejercicio aplicada al entrenamiento, la aptitud física y la salud. Disponible en: www.sobre-entrenamiento.com

• Matute, Isabel (2001). Estudio de satisfacción a los beneficiarios de los sub-programas de la mujer y del adulto mayor del deporte recreativo. Chiledeportes. Chile.

• Martín, Cayetano (2006). La actividad física en personas mayores: análisis sociológico y papel del licenciado en educación física. Revista digital Educación Física y Deportes. Año 11. N° 103. Buenos Aires. Diciembre de 2006. Disponible en: www.efdeportes.com

• Mateo, Francisco (s/f). Cálculo del VO2 para la tercera edad. Disponible en: www.aerobics.com.mx

Page 23: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Mc Coll C., Peter et al (2002). Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso. Rev. chil. pediatr. [online]. 2002, vol. 73, no. 5, pp. 478-482. Disponible en: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000500005&lng=es&nrm=iso

• MIDEPLAN (2007). Casen 2006. Disponible en: www.mideplan.cl/final/categoria.php?secid=25&catid=124

• MIDEPLAN (2007). Los adultos mayores en Chile. Análisis preliminar CASEN 2006. Chile. Disponible en: www.senama.cl

• Ministerio de Salud (s/f). Guía chilena de actividad física adulto mayor. Chile. Disponible en: www.redsalud.gov.cl/archivos/promociondesalud/resumen_guia_chilena_actividad_fisica_adulto_mayor.pdf

• Mora, Mónica et al (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Revista MHSalud. Vol. 1, Nº 1, Setiembre, 2004. Costa Rica. Disponible en: www.una.ac.cr

• Muñoz, Daniel (2008). La salud y la calidad de vida. Actividades físicas más convenientes para la mejora de la salud. Revista digital Educación Física y Deportes. Año 13. N° 127. Buenos Aires. Diciembre de 2008. Disponible en: www.efdeportes.com

• Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado – IND (2007). Encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o mayor a 18 años. Informe final de resultados. Chile.

• Saavedra, Carlos (2006). Guía de actividad física para el adulto mayor. Instituto Nacional de Deportes. Chile.

• Sánchez, Pedro y Romero, Mariano (2001). Actividad física y envejecimiento. Revista digital Educación Física y Deportes. Año 6. N° 32. Buenos Aires. Marzo de 2001. Disponible en: www.efdeportes.com

• SENAMA (2007). Aplicación en Chile de la estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del plan de acción de Madrid sobre el envejecimiento. Chile. Disponible en: www.senama.cl

• SENAMA (2004). Política nacional para el adulto mayor (Actualización). Chile. Disponible en: www.senama.cl

• SENAMA (2006). Plan nacional conjunto para el adulto mayor 2006-2010. Sector actividad física y deportes. SENAMA.

• Serra-Prat, Mateu (2003). Estudio de los factores biológicos y los estilos de vida asociados a fuerza muscular, capacidad funcional y calidad de vida en las personas mayores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales (IMSERSO). España. Disponible en: www.imsersomayores.csic.es

• Superintendencia de Salud. Departamento de Estudios y Desarrollo (2007). Informe Superintendencia de Salud: Impacto del envejecimiento en el gasto en salud: Chile 2002 – 2020. Chile.

• Universidad Católica y Caja de Compensación Los Andes (2008). Especialistas analizaron los resultados de la Primera en-cuesta nacional sobre calidad de vida en la vejez. Disponible en: http://www.puc.cl/noticias/ficha/pub2540.htm

• Urteaga, Carmen et al (2001). Validación del criterio de evaluación nutricional global para el adulto mayor. Rev. méd. Chile [online]. 2001, vol. 129, no. 8, pp. 871-876. Disponible en: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872001000800005&lng=es&nrm=iso

• Val Ferrer, Raquel y Garatachea, Nuria (2004). Análisis de la condición física funcional de personas mayores e influencia de un programa de actividad física. Revista Kronos Volumen III, Nº 5, enero-junio 2004. Disponible en: www.revistakronos.com

Page 24: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�4

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Yanguas, José Javier (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multi-dimensional. Colección estudios: Serie personas mayores, N° 11002. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). España. Disponible en: www.seg-social.es

• Zaragoza, J. et al. (2004). Dimensiones de la condición física saludable: evolución según edad y género. Revista interna-cional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, España, Nº 15, septiembre.

• www.chiledeportes.cl

• www.senama.cl

• www.mideplan.cl

Page 25: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�5

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

“ESTUDIO DE LA MUjER ADULTA CHILENA”

RESUMEN

La mujer chilena se ha limitado a una actividad cotidiana exigente y estresante, sin embargo muy sedentaria. Estos hábitos han ido en desmedro de la condición física y de la salud de esta población.

Basándose en el argumento anterior en el presente estudio ha surgido le necesidad de evaluar parámetros antropométricos y composición corporal junto con algunos indicadores de salud cardiovascular para contar con una descripción general del grupo. En forma paralela se evaluó parámetros de rendimiento físico con el fin de constatar el desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y la capacidad aeróbica que presentaba este grupo.

El propósito central de este estudio ha sido comparar el resultado de dos tipos de trabajo físico diferente en grupos de mujeres adultas sanas pertenecientes a la Región del Maule y diferentes comunas de la Región Metropolitana. Se utilizó como grupo control los talleres de Chiledeportes establecidos por un periodo largo en la historia de nuestro país. El grupo experimental recibió un programa con mayores componentes de fuerza, enfocándose a un mayor desarrollo de la capaci-dad física de las mujeres, sin desmedro de las otras cualidades que presentan los talleres de Chiledeportes.

Los resultados demuestran que después de la intervención de ambos programas, se observan cambios más significativos en los grupos experimentales con respecto a los grupos control en los diferentes parámetros físicos evaluados. Esto no significa que en los grupos control no exista un efecto que modifique el rendimiento físico, sólo que la respuesta es menos intensa.

En conclusión Los programas de actividad física con mayores componentes de fuerza provocan modificaciones en paráme-tros de rendimiento físico más efectivas en los grupos de mujeres adultas chilenas sometidas a estos programas.

ABSTRACT

The Chilean woman has been circumscribed to demanding and stressful everyday activities that are nevertheless very sedentary. These habits have undermined the physical condition and health of the female population. From the above argu-ment rises the need to evaluate anthropometric parameters and body composition, along with some cardiovascular health indicators, to obtain a general description of this group. In a parallel fashion physical performance was evaluated as well in order to determine the degree of strength, flexibility, and aerobic ability present in the female population.

Cecilia Bahamonde Pérez,Dra. en Ciencias de La Actividad Física. Universidad de Granada, España.

Académica de La Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación. DEFDER. Chile.

Eugenio Ducoing Cordero,Magister en Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento. Comité Olímpico Español.

Académico de La Universidad de Santiago.

Marcelo Ubal Rodriguez,Magister en Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento. Comité Olímpico Español.

Académico de la Universidad de Santiago. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Facultad de Ciencias Médicas. Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física. Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física. Universidad de Santiago de Chile.

Contacto: [email protected]

Page 26: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

INTRODUCCIÓN

La mujer chilena en las últimas décadas ha sufrido algunos cam-bios importantes en su desempeño laboral, social y familiar. Se han sumado nuevos roles y responsabilidades, lo que la expone a situaciones de mayor exigencia y riesgo de estrés. La reduc-ción de tiempo influye en modificación de hábitos de actividad, observándose una reducción actividades como la caminata y la-bores de costo energético mediano o elevado, a esta situación se agrega un cambio de alimentación, dando lugar a comidas de preparación más rápidas han dado como resultado un impor-tante aumento de peso en este grupo poblacional.

Estudios en mujeres latinoamericanas revela que las mujeres chilenas presentan el mayor grado de obesidad. (OPS 1999). En las dos últimas encuestas sobre actividad física en Chile, en el año 2000, la población sedentaria es de un 91% a nivel nacio-nal. La encuesta CASEN 2000 muestra una mayor prevalencia del sedentarismo en las regiones del sur del país (93%) que en las del extremo norte (85%) y en la población de menores ingresos (91,3% en el quintil más pobre y 84,5% en el quintil más rico). La Encuesta de Calidad de Vida y Salud 2000 indagó además en las razones para no realizar actividad física, siendo estas la falta de tiempo (33,3%), la falta de interés (23,3%), porque su salud no se lo permite (19,5%) y porque no tiene un lugar para hacerlo (14%).

Como consecuencia de la dieta inadecuada y de una actividad física insuficiente, los niveles de obesidad han aumentado en forma alarmante en Chile. La Encuesta Nacional de Salud 2003 (4) muestra que un 22% de la población es obesa, es decir, tie-ne un índice de masa corporal (IMC) mayor de 30; 38% de la po-blación tiene sobrepeso y 1,3% tiene obesidad mórbida, lo que en total suma 61,3% (Ministerio de Salud/Instituto Nacional de Estadísticas. Encuesta Nacional de Salud 2003). La obesidad mórbida es mayor en las mujeres que en los hombres; de he-cho, el 75% de las cirugías bariátricas se realizan en mujeres.

Los factores condicionantes de las enfermedades crónicas no transmisibles son muy elevados en Chile y se han incrementado en el último tiempo, como quedó demostrado en la Encuesta Nacional de Salud 2003. La hipertensión está presente en el 33,7% de los chilenos; un 35,4% de la población tiene el co-lesterol elevado; el 23,3 % es obesa y un 42% de la población fuma. El riesgo cardiovascular, de acuerdo al indicador com-puesto de los principales factores de riesgo que se usó en esta encuesta, es de un 55%: el 90% de los hombres y 50% de las mujeres mayores de 45 años está en riesgo cardiovascular y los mayores de 65 años tienen sobre 80% de riesgo cardiovas-cular en ambos sexos, y por lo tanto, el riesgo cardiovascular en Chile es extremadamente alto. (Vio, F., Agosto 2005).

El presente estudio ha tenido como finalidad medir la condición física de las mujeres adultas chilenas. Para esto se implemen-taron pruebas que cumplieran la función de evaluar la condición física acompañados por parámetros de salud. Los objetivos solicitados por Chiledeportes para la propuesta planteaban evaluar a través de un estudio cuasi experimental los resulta-dos que se producen en las mujeres adultas con el trabajo que realizan en los talleres financiados por Chiledeportes durante el segundo semestre del 2008 y desarrollar una intervención en un grupo de mujeres adultas de 18 a 59 años. Por lo tanto, el grupo de investigadores se planteó elaborar una propuesta orientada por los objetivos como:

Diseñar y aplicar una propuesta de intervención en mujeres de 18 a 59 años, para mejorar a través de la práctica de actividad física, algunos parámetros antropométricos y de rendimiento físico que se relacionen con un estado saludable, a su vez con-trastar los resultados entre los grupos en los que se aplica la propuesta de intervención y los grupos que realizan actividad física en talleres de Chiledeportes.

The main purpose of this study was to compare the results of two kinds of physical activity on groups of healthy adult women from the Maule and Metropolitan regions. The workshops offered by Chiledeportes, established for a long period of time in our country’s history, were used as control group. The experimental group received a program with a greater strength component, focusing more on the development of physical ability on the women but without disregarding other qualities present in the Chiledeportes workshops.

The results show that after the intervention greater changes were observed in the experimental groups with respect to the control groups on the various physical parameters evaluated. This doesn’t mean that in the control groups there isn’t physical performance improvement, only that it is comparatively minor. Therefore physical activity programmes with a lar-ger strength component elicit a more effective modification of physical performance parameters on adult Chilean women subject to them.

Page 27: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�7

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

DISEÑO Y METODOLOGÍA

Este estudio se planteó desde una perspectiva cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, multigrupo y la aplicación de pre-test y post-test.

Grupos de talleres de Chiledeportes, 6 en total. Se refiere a los grupos que se evalúan antes del estudio y al finalizar éste. Se les observa durante 3 meses, pero no son intervenidos.

Grupos de la propuesta, 3 en total. Se refiere a que los inte-grantes de ese grupo con similares características a los de Chiledeportes, que se intervienen con un programa de activida-des programado por el grupo de investigación y a cargo de un profesional dispuesto por el grupo de investigación.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

Las evaluaciones de determinaron en tres áreas: Evaluación antropométrica, evaluación de parámetros cardiovasculares y evaluación pruebas físicas.

Evaluaciones antropométricas:

Medición de talla o estatura y el peso corporal. La talla fue me-dida con una cinta métrica no distensible con sensibilidad de 1 cm. El peso corporal fue evaluado con una balanza digital con sensibilidad de 100 gramos. Estas medidas fueron usadas para el cálculo del Índice de Masa Corporal IMC, índice de Quetelet.

Composición corporal:

La evaluación del porcentaje de grasa se realizó por un método estimativo de sumatoria de 4 pliegues usando la ecuación de Durnin y Siri.

Medición índice cintura cadera: El índice cintura-cadera (IC-C). Se usó valor menor a 0.8.

Evaluación de parámetros cardiovasculares:

Evaluación de frecuencia cardiaca en condiciones de reposo. Se controló con método auscultatorio.

La evaluación de presión sistólica y diastólica se controló con un instrumento electrónico. Esta evaluación se hizo en condicio-nes de reposo usando el registro para constatar modificaciones como resultado de la intervención del programa de ejercicios.

Evaluación pruebas de rendimiento físico:

Descripción del Test UKK: La prueba consiste en caminar lo más rápido posible (sin correr, trotar o utilizar bastones) 2 km, el pulso alcanzado durante la prueba alcance por lo menos el

80% del pulso máximo estimado (220 – edad). Al final de la prueba se toma el tiempo alcanzado al completar los 2 km y la frecuencia cardíaca medida inmediatamente al final de la prueba.

Los resultados del Test UKK: El índice UKK se obtiene por me-dio de un cálculo, utilizando la edad, peso corporal, estatura, tiempo realizado en la prueba y el pulso al final de la prueba. Este índice nos indica si “la condición física” de una persona se encuentra por debajo o por sobre el promedio de la población. La base es un valor de 100 como promedio.

Fuerza de piernas: Flexiones dinámicas desde la posición sentado. La fuerza resistencia en las piernas se tomo con el Chair Stand Test o llamado también Flexiones dinámicas desde posición sentado (Eurofit 1995).

Descripción: Consiste en realizar las máximas flexiones y ex-tensiones (sentarse y pararse de una silla) desde la posición sentado en 30 segundos.

Los resultados son considerados por los valores máximos de extensiones –flexiones totales por la cantidad de tiempo total.

Flexibilidad: Test de la flexión anterior dl tronco. Wells (Batería EUROFIT, 1995)

Descripción del Test: La prueba mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y piernas. Se inicia en posición sentados con las rodillas extendidas, llevarán las dos manos simultáneamente por encima del aparato de medición, hasta alcanzar la máxima distancia posible. Las piernas no se flexio-narán. El desplazamiento de las manos será constante y simul-táneo. La prueba se realizará sin calzado. Los cálculos de los resultados del Test: Se registrarán los cms. desplazados en el instrumento de medición.

DISEÑO MUESTRAL

Selección de la muestra: Este estudio se planteó desde una perspectiva cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, mul-tigrupo y la aplicación de pretest y postest. La muestra para el estudio fue constituida por grupos que recién ingresaban a programas de actividad física y deportes financiados por Chi-ledeportes.

Formación de los grupos: Los grupos fueron formados des-de dos Regiones de Chile; Región del Maule y Región Metropoli-tana. Los criterios de clasificación fueron los siguientes.

Grupos de talleres de Chiledeportes o grupos control, 3 en total. Estos grupos se evaluaron antes del estudio y al fi-

Page 28: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�8

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

nalizar éste. Se observa y se controla su actividad durante 4 meses, pero no son intervenidos.

Grupos de la propuesta o grupos experimentales, 3 en total. Los integrantes son de similares características a los de Chiledeportes, a diferencias de los de Chiledeportes, ellos se intervienen con un programa de actividades programado por el grupo de investigación y a cargo de un profesional dispuesto por el grupo de investigación.

Características de la muestra:

Mujeres entre 18-59 años, sanas, adheridas a los programas Chiledeportes.

Distribución de los grupos para la ejecución de los dife-rentes talleres:

Se configurarán 6 grupos; 3 control y 3 experimentales, el crite-rio de distribución se dio por tipo de programas (control y expe-rimental) y sector de proveniencia (Región y comuna). Cada uno de los grupos se constituyeron con un mínimo de 20 mujeres.

Para efectos administrativos distribuidos de la siguiente for-ma:

• Grupo control 2 (2 grupos control de la región del Maule)

• Grupo control 1 (2 grupos control de la comuna de Renca)

• Grupo control 3 (1 grupo de la comuna de Peñalolén)

• Grupo experimental 1 (1 grupo de la Región del Maule)

• Grupo experimental 2 (1 grupo de Santiago Centro. Estación central)

• Grupo experimental 3 (1 grupo de Maipú)

Etapa de intervención:

El estudio se desarrolló durante 20 semanas considerando 10 semanas de intervención. Algunos estudios con población adul-ta activa y semi activa en donde se mejora el VO2 proponen períodos de tiempo similares al presente estudio: McCarthy et al,1995 y 2002 (10 semanas), Bell et al 2000 (12 semanas) Gravelle, 2000 (11 semanas ).

El diseño del plan consiste en realizar entre 35 a 45 minutos en actividad aeróbica de media y media alta intensidad progresiva en el tiempo señalado. Esto se distribuye en períodos de 8 a 12 minutos a porcentajes superiores del 55% de la frecuencia car-diaca máxima y series de 4 a 6 minutos en porcentajes sobre el

65% de la frecuencia cardiaca máxima. Estas intensidades de-ben ser controladas mediante pulsó metros, y escala de Borg. El tiempo restante(20 minutos) se hacen trabajos de flexibilidad y fuerza con el peso del propio cuerpo (abdominales, flexiones tren superior con ayuda)

El procedimiento consistió en tres etapas; una de diagnóstico, una de intervención y observación y finalmente una evaluación.

MÉTODOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS:

Para efectos de los análisis de datos se aplican análisis descrip-tivo e inferencial.

Se definen las medidas de tendencia central: Promedio, Des-viación estándar, frecuencia. Para establecer la significación de las diferencias se usaron técnicas estadísticas paramétricas. Prueba t pareado con nivel de significancia de 5%, P< 0,05.

RESULTADOS

Parámetros antropométricos y composición corporal

El propósito de evaluar esta área fue conocer algunos paráme-tros antropométricos y de composición corporal que presenta-ba esta población y a su vez averiguar los cambios que podían lograr estos parámetros con la intervención de diferentes pro-gramas de entrenamiento.

Los resultados encontrados respecto a peso e IMC sólo se pre-sentan cambios significativos en uno de los grupos control y uno de los grupos experimentales, el resto de los grupos dis-minuyeron dichos parámetros sin alcanzar a ser significativos. Se observan diferencia significativas entre el pre y post-test en los valores de peso e IMC en el grupo de la región del Maule con p< de 0,005. El grupo experimental poniente no muestra diferencias significativa para ninguno de los valores evaluados entre pre y post test. El grupo experimental oriente presenta diferencias significativas para el peso (p< 0,01) y para el IMC (p< 0,005).

En la evaluación de índice cintura cadera, sólo uno de los gru-pos control obtuvo cambios significativos y en los grupos ex-perimentales uno de los grupos evaluados muestran cambios significativos en dicho índice. El grupo experimental de la co-muna de Maipú muestra diferencias significativas para cintura (p<0,01), cadera (p< 0,005), y para el índice C/C (p<0,005). En el grupo de Estación Central se encuentra diferencias signifi-cativas para el perímetro de cadera (p<0,01). En la Región del Maule no se observan diferencias significativas en ninguno de los valores presentados.

Page 29: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

En la evaluación de composición corporal estimada a través del método de sumatoria de 4 pliegues, Durnin y Ramahan, En cuanto a los valores de los grupos experimentales dos de los tres grupos evaluados presentan una disminución significativa en el porcentaje de grasa corporal, en el grupo experimental de la Región del Maule se observaron diferencias significativas en el porcentaje de grasa y en el porcentaje de masa magra (p< 0,05) para los casos mencionados. En la comparación entre los grupo control de Peñalolén y Experimental de la comuna de Maipú se observa disminución en el porcentaje de grasa con diferencias significativas (p< 0,05), en el peso de la masa grasa (p< 0,05) y en el porcentaje de masa magra (p< 0,05).

Tabla Nº 1.

Composición corporal en grupos experimentales, de la Región del Maule y comunas de Maipú y Estación Central.

Tabla Nº 2.

Composición corporal en grupos control, de la Región del Mau-le l Región del Maule y comunas del sector oriente y poniente

de la Región Metropolitana.

Parámetros cardiovasculares

Los parámetros cardiovasculares evaluados frecuencia cardía-ca y presión arterial, se usaron como indicadores de la respues-ta cardiovascular en condiciones de reposo. En la comparación de resultados pre y post-test de parámetros cardiovasculares de los grupos de mujeres del estudio clasificadas por región y programa de ejercicio, los grupos control muestra diferencias significativas en la presión sistólica sólo para el grupo de la comuna de Peñalolén (p<0,005), para la presión arterial dias-tólica, se encontraron diferencias entre el pre y post-test en el grupo Región del Maule, la comuna de Renca y de Peñalolén. (p<0,05), la comuna de Renca (p<0,05) y de Peñalolén (p< 0,0001).

Al analizar estadísticamente la frecuencia cardiaca en reposo, no se observaron diferencias significativas en ninguno de los tres grupos estudiados. En los grupos experimentales, sólo se observa una disminución significativa de la presión sistólica en condiciones de reposo en el grupo proveniente de la Región del Maule (p<0,01).

Comparación de resultados obtenidos en las pruebas físicas en grupos de mujeres del estudio clasificadas por región y progra-ma de ejercicio.

En el análisis entre el pre test y el post test de los grupos con-trol del test de UKK, se muestran diferencias significativas en los resultados de la estimación de consumo de oxígeno máxi-mo (VO2 máx/kg/min) e índice de condición física en los tres grupos controles y dos experimentales estudiados. En valores de VO2/kg/min se observan diferencias significativas entre los grupos control y experimental de la Región del Maule (p< 0,05), lo mismo se observa entre los grupos control de Peñalolén y experimental de Maipú (p< 0,005). En la condición física se observan diferencias significativas entre los grupos control y experimental de la Región del Maule (p< 0,05), lo mismo se observa entre los grupos control de Peñalolén y experimental de Maipú (p< 0,05).

Page 30: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�0

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Tabla N° 3

Test UKK. En grupos experimental, de la Región del Maule y comunas de Estación Central y Maipú de la Región

Metropolitana.

Tabla N° 4

Test UKK. En grupos control, de la Región del Maule y comu-nas del sector oriente y poniente de la Región Metropolitana.

Gráfico Nº 1: En este gráfico se observa la predicción de VO2 máx. registrado en el pre-test y post-test en los grupos control.

Gráfico Nº 2: En este gráfico se observa el Índice de condición física registrada en el pre-test y post-test en los grupos

control.

Gráfico Nº 3: En este gráfico se observa la predicción de VO2 máx. registrado en el pre-test y post-test en los grupos

experimentales.

Page 31: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Gráfico Nº 4: En este gráfico se observa el Índice de condición física registrada en el pre-test y post-test en los grupos

experimental.

En los resultados del test de fuerza en resistencia de piernas en los grupos de las diferentes regiones estudiadas, se visualiza un aumento de los promedios en los diferentes grupos medi-dos aunque sólo se observa diferencia significativa a favor del aumento en los grupos control y experimental de la Región del Maule.

Gráfico Nº 5: En este gráfico se observa los valores del test de piernas registrado en el pre-test y post-test en los grupos

experimentales

El análisis de los resultados obtenidos en el test de flexibilidad se hizo con tabla de frecuencia establecida según categorías determinadas en el test de Wells. Los resultados demuestran un

aumento de la flexibilidad de los músculos evaluados para los grupos control y experimental.

DISCUSIÓN

�. En cuanto a los valores antropométricos, al analizar el índice de masa corporal al inicio del estudio se encuentran valores al-tos en la mayoría de los grupos, solo tres de los grupos presen-tan valores aceptables. Luego de la intervención de 10 sema-nas, se produce una disminución del IMC y solamente un grupo queda con un promedio que sobrepasa los valores promedios límites aceptables. A pesar de que en algunos grupos se pro-ducen diferencias significativas luego de la intervención. Aún estos se encuentran con valores de IMC altos. Esto sugiere que el proceso de cambio requiere de elementos de intervención de mayor incidencia, se podría especular al respecto señalando que un factor de intervención importante podría ser el tiempo de permanencia en el programa, por otra parte la frecuencia de las sesiones también podría provocar resultados diferentes. En relación a las cargas, estas fueron establecidas en relación a la evaluación de las capacidades. Por lo que se puede estimar que sería un factor de intervención difícil de ser modificado.

�. El índice cintura cadera es uno de los indicadores que mues-tran mayor deterioro en casi todos los grupos evaluados al ini-cio de estudio. Luego de la intervención se puede observar en varios casos diferencias significativas, pero aún así los valores obtenidos exceden a los valores promedios aceptables. En va-rios estudios se hace referencia a este parámetro como un indicador representativo de la grasa intra–abdominal. La grasa abdominal es un factor de riesgo determinante que se correla-ciona con las enfermedades cardiovasculares. Lo anterior nos señala que debemos hacer énfasis el reducir los factores de riesgo a través de los programas de actividad física en la po-blación.

�. Al igual que en los parámetros antes discutidos, el por-centaje de grasa se encuentra por sobre los valores límites aceptables en todos los grupos evaluados al inicio del estudio, aunque estos lograron disminuir después de la intervención y en algunos grupos su modificación resultó significativa, sus va-lores aun permanecen por sobre los límites promedio aceptable para las características de los grupos evaluados. Si el objetivo de los programas de actividad física es disminuir los factores de riesgo cardiovascular, se debe estudiar en forma más es-pecífica programas de actividad física que provoquen cambios adaptativos más severos.

4. En el análisis de los parámetros cardiovasculares se encon-traron valores promedio normales en presión arterial sistólica y

Page 32: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

diastólica para todos los grupos estudiados al inicio del estudio. Sin embargo en varios casos se observa diferencia significativa a favor de la disminución de las presiones sistólicas y diastó-licas, lo cual beneficia la salud cardiovascular de las mujeres participantes en el estudio.

5. En cuanto al Índice de condición física arrojado por el test UKK los valores promedio están por debajo de los límites esta-blecidos como valores promedios, cayendo en la clasificación insuficiente. Después de la intervención encontramos una me-jora significativa para todos los grupos estudiados, control y experimental, pero aun así sólo el grupo experimental de Maipú pasa al límite inferior del valor promedio de la establecido como aceptable

�. Los valores de VO2 máx. se encuentran en el límite más bajo de la clasificación suficiente, después de la intervención casi la mayoría de los grupos tanto control como experimental aumen-tan en forma significativa el consumo de oxígeno, pero aun así los valores son bajo en su categoría.

7. En el análisis estadístico aplicado a los grupos control y ex-perimental, se encuentra aumento significativo en la fuerza de piernas en dos de los grupos control, lo mismo encontramos en los grupos experimentales de la Región del Maule y grupo de Maipú. Sin embargo el grupo Experimental de Est. Central no alcanzó aumentos significativos a pesar de que todos aumenta-ron a diferencia de lo obtenido en los grupos controles.

8. La flexibilidad fue analizada con un método de tabla de fre-cuencia, lo que deja ver un mayor aumento en el grupo ex-perimental de Maipú y experimental Maule, sin desmedro del aumento entrado en los tres grupos control al igual que el expe-rimental Est. Central, pero sin ganancias significativas. En los grupos experimental se planteó en su plan de trabajo ejercicios de flexibilidad dentro de la sesión, lo que resulta valorable si se considera que esta cualidad tiene una pérdida con el trascurso de los años. Otro aspecto relevante es que prácticamente to-dos los grupos se encuentra en su evaluación inicial dentro de parámetros normales.

CONCLUSIONES:

El programa diseñado por el grupo de investigadores fue es-tructurado e implementado, para ser aplicado por los profeso-res capacitados para este evento. En este proceso se demos-tró mediante la práctica de observación de los especialistas y los reportes de los propios profesores que aplicaron dicho programa, que las actividades que lo constituían resultaron ab-solutamente viables y apropiadas para el grupo sometido a la

práctica. Se observó que las cargas incluidas en los ejercicios eran ejecutables por cada una de las mujeres que participaba en el programa y que a su vez los ejercicios contaban con la posibilidad de modificación según la capacidad de trabajo de las mujeres.

Se logra el cumplimiento del objetivo en lo ejecutable durante cada una de las sesiones, lo que se valora a través de la parti-cipación e integración al programa.

La validación se visualiza desde la sistematización del proceso y la consolidación a través de la práctica e integración de las participantes en el programa.

El programa de la propuesta logró motivar a las participantes en la ejecución de ejercicios específicos estructurados para provocar respuestas orgánicas adaptativas establecidas dentro de objetivos y propósitos como fundamentos teóricos dentro del programa.

En el desarrollo del programa se demostró su aplicabilidad y efecto en los diferentes grupos etéreos que formaba parte del los grupos. Los resultados obtenidos después de la intervención demostraron que en alta medida el programa de la propuesta manifiesta cambios adaptativos en las mujeres sometidas a la práctica que denota el efecto positivo que se manifiesta en el mejoramiento de la fuerza, resistencia y flexibilidad lo que con-tribuye a mantener un estado físico saludable a través de la práctica de este modelo de programa de actividad física.

Al hacer análisis comparativo mediante la aplicación de la prue-ba T, de los resultados obtenidos desde la aplicación de los tests, antes y después de la intervención, podemos inferir que ambos modelos de programas provocan efectos positivos en el desarrollo de las cualidades físicas evaluadas. Sin embargo los resultados de los grupos experimentales denotan cambios más específicos y de mayor magnitud respecto a respuestas de rendimiento físico del grupo control.

Al aplicar el análisis y contrastar los resultados entre los grupos en los que se aplica la propuesta de intervención y los grupos que realizan actividad física en talleres de Chiledeportes, se puede concluir que ambos programas incentivan a la práctica de las actividades, lo que contribuye significativamente a la ob-tención de los objetivos propuestos. La diferencia radica en la especificidad de los resultados y al énfasis que se le asigna al rendimiento.

Por otra parte se puede observar que la participación en los ta-lleres resultan ser una motivación y un incentivo para el aumento de actividades de mayor gasto energético fuera del programa.

Page 33: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Para la mayoría de las mujeres que participan en los programas de Chiledeporte, independiente la actividad que desarrollen en su interior, las participantes proyectan esta actividad a su vida cotidiana modificando su estilo de vida, haciéndola más salu-dable.

El registro y la sistematización de la información adquirida en las evaluaciones han sido ampliamente aprovechados para ela-borar el informe propuesto y de igual forma dado respuesta a los objetivos planteados.

El diseño aplicado en la evaluación y la selección de instrumen-tos de evaluación a cumplido con el objetivo propuesto en el análisis estadístico.

La rigurosidad y en la aplicación de las diferentes técnicas de evaluación permitió la comparación exitosa entre pre-test y post-test.

REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS

AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. The recommended quantity and quality of exercise for developing and maining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci. Sports Exerc.30:975-991,1998.

BOUCHARD, C., R. J SHEPARD, R. J, STEPHENS, T. Editors. Physical Activity, Fitness and Health. International proceedings and Consensus Statemenet, pp.77-88.Human Kinetics, champaing, IL.1994.

DIAZ, E. SAAVEDRA, C. HUINCA B., MEZA J., LIRA M. Desarrollo de una técnica para la evaluación de la condición física. INTA, Universidad de Chile. Revista de Ciencias de la Actividad Física del IND. Nº 1: 9-18, 2007.

DIAZ, E. SAAVEDRA, C., LIRA M, BUSTOS E, RIVERA I. Evaluación de la condición física en adultos chilenos – INTA, Univer-sidad de Chile.Revista de Ciencias de la Actividad Física del IND. Nº 3: 7-13, 2008

ELISSEGARAY,P.GARCIA, A.VALERA, R. La mujer sedentaria en relación a la práctica de actividad física y deportiva en Chile. UNIVERSIDAD DE CHILE– INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES .2006

FLECK,S. J. Periodized Strength Training: A Critical Review. J.Strength Cond.Res.Vol.13, N-1 pp.82-89, 1999.

GARCIA MANSO, JM, M. NAVARRO, JA. RUIZ CABALLERO. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Editorial GYMNOS. Madrid 1996.

JIMENEZ, A. Fuerza y salud. Capítulos 4-6. Editorial ERGO, Madrid 2004.

OJA P, LAUKANNEN R y COLS A 2-km walking test for assessing the cardiorespiratory fitness of healthy adults. Int J Sports Med 1991; 12:356-62)

RODRÍGUEZ, F. A. Prescripción de ejercicio para la salud .Resistencia cardiorrespiratoria. APUNTS, Educación física y de-portes .39:87-102,1995.

VIO, F. Prevención de la obesidad en Chile. Rev Chil. Nutr. Vol. 32, N° 2, 2005.

Page 34: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�4

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Andrea Fuentes P, Nutricionista, Marcela Llanos M, Profesora de Educación Física y Kinesióloga, Fernanda Mediano S, Psicóloga, Erik Díaz B, Nutricionista,.

CESFAM Salvador Bustos, Ñuñoa e INTA, U de Chile

RESUMEN

A partir del año 2006, el Ministerio de Salud (MINSAL) junto al Fondo Nacional de Salud (FONASA) implementaron Programa para adultos obesos o con sobrepeso, prediabéticos y/o prehipertensos, cuya cuarta versión realizada en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Salvador Bustos, Comuna de Ñuñoa, fue adaptada para realizar el presente estudio, cuyo objetivo fue el de evaluar los efectos de la metodología de ejercicio 1x2x3 en usuarias con sobrepeso u obesidad durante 9 meses en el marco del PASAF

La intervención se efectuó desde marzo a noviembre del año 2007, donde fueron reclutados 36 usuarios (2 hombres y 34 mujeres). El programa contempló talleres educativos, consultas individuales y sesiones de ejercicio. Se realizaron las siguien-tes mediciones al inicio, cuarto y noveno mes: parámetros de laboratorio incluyendo el perfil bioquímico y lipídico y glicemia postcarga de 2 horas, de composición corporal midiendo dos compartimentos a través del método de Pletismografía por desplazamiento de aire (BOD-POD®) y capacidad física complementando el test de 6 minutos de caminata con el test de fuerza de piernas.

Los resultados se obtuvieron de las 17 usuarias que completaron la intervención con un 78,4% de asistencia. Al cuarto mes, el 75% disminuyó en promedio 3,8 mg/dl en la glicemia postcarga de 2 horas. Al noveno mes, el grupo redujo en promedio un 6,6% del peso inicial, 17,4% de masa grasa y 5,5% del promedio de la circunferencia de cintura inicial. En relación a la condición física, en el test de 6 minutos, al cuarto mes el grupo pasó de mala condición física a regular, terminando al noveno mes en la categoría de buena condición física, traducido en el incremento de 82 metros recorridos en total.

La intervención realizada por nuestro equipo evidencia que es necesario ajustar las intervenciones poblacionales con enfoque preventivo realizadas en la actualidad, incluyendo una metodología que permita restaurar las alteraciones en la composición corporal y sarcopenia arraigada en el estilo de vida actual complementado con un diagnóstico sobre la condición física y deterioro osteoarticular básico para realizar una prescripción de ejercicios basada en las nuevas evidencias médicas que favorezca junto a la educación alimentaria a la reducción del riesgo metabólico, planteado como la antesala de las ECNTs.

Palabras claves: intervención poblacional, condición física, alimentación saludable, obesidad.

ABSTRACT

Since 2006, the Chilean “Ministerio de Salud” (MINSAL) and the “Fondo Nacional de Salud” (FONASA) are applying an interven-tion program directed to reduce risk factors in overweight/obese, pre-diabetics or pre-hypertensive patients (PASAF) which on its 4th version at the family health center (CESFAM) Salvador Bustos, Ñuñoa, was adapted to incorporate an exercise interven-tion based on the 1*2*3 method (strength training using individually based load on isolated muscle groups for 1 min exercise until exhaustion, rest for 2 min and repeated 3 times) in overweight/obese patients for a nine months period.

The intervention lasted from march-november 2007, recruited 36 patients (2 men, 34 women). The intervention program consisted of nutrition education workshops, sicological and nutritional counseling plus the exercise sessions twice a week for the nine months. The following measurements were performed at the start, 4th and the 9th month; blood lipids, oral glucose

PROgRAMA ENCUENTRA: EfECTOS DE UN PROgRAMA DE EjERCICIO DE SObRECARgA EN UN CESfAM DE ÑUÑOA

Page 35: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�5

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

INTRODUCCIÓN

Estamos frente a un fenómeno de transición epidemiológica y nutricional característico de los países en vías de desarrollo, donde la prevalencia e incidencia de ECNTs aumentarán signi-ficativamente si proyectamos las cifras para las próximas dé-cadas. Esta transición tiene directa relación con los cambios ocasionados por el estilo de vida occidental, considerando como factores ambientales clave a los cambios en los hábitos alimentarios y a la alta prevalencia de sedentarismo en la po-blación, la cual es transversal a todo el ciclo vital (1,2). Algunos autores postulan a este modelo de vida nocivo y profundamente arraigado en el contexto biopsicosocial de la comunidad, como un entorno tóxico u obesogénico (3).

Las estadísticas en nuestro país muestran que estas enferme-dades representan 2/3 de la mortalidad de la población adulta en Chile(4), donde el 33,7 % de la población adulta presenta hipertensión arterial, el 34,5 % tiene el colesterol elevado, el 4,2% tiene diabetes tipo 2 y el 22, 6% presenta síndrome me-tabólico (7).

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2003, la prevalencia de obesidad en los adultos alcanza un 22%, cerca de 3,4 millones, los que superarán los 4 millones si la tendencia se mantiene (5).

La modificación de los factores de riesgo asociados a la obesi-dad, ECNTs y patologías concomitantes, apunta directamente al cambio en el estilo de vida, señalando como principales ejes de intervención a las modificaciones en patrones de alimenta-ción y de actividad física, los cuales podrían llegar a determinar la detención o disminución de las cifras de prevalencia e inci-

dencia de estas enfermedades, lo cual ha sido una tarea titánica a la hora de generar proyectos de intervención que evidencien un impacto real en la salud poblacional ( 8,9,10).

Durante la última década, se han implementado diversas es-trategias y programas orientados a controlar los factores de riesgo, mediante el tratamiento farmacológico y/o dietético y otras centradas en la educación alimentaria y los cambios conductuales, donde los lineamientos principales a nivel global han sido animar a las personas lograr un equilibrio energético y peso normal, limitar la ingesta energética procedente de las grasas y azúcares y/o realizar 30 minutos de actividad regular tres veces por semana (6)

Hoy en día, la concepción de intervención poblacional ha cam-biado en nuestro país, basada en la nueva evidencia a nivel de biología molecular complementada con la retroalimentación de algunas experiencias exitosas en países en vías de desarrollo y desarrollados como Finlandia y Noruega (1,11), demostran-do que la intervención multidisciplinaria no farmacológica es efectiva, si los lineamientos incluyen la remoción o detención de factores de riesgo, con resultados fácilmente medibles, de bajo costo, con un diseño que permita la replicación en salud pública, perdurables en el tiempo e inserto en las redes socia-les de la comunidad (1).

Un aspecto fundamental de las citadas intervenciones es la «dosis» o grado de exposición a la intervención, donde se des-tacan los efectos más intensos y duraderos, cuando se logra una exposición adecuada a la intervención (1,13). Sumado a lo anterior, existe evidencia de que el trabajo sistemático en

tolerance test (OGTT), body composition by densitometry (BOD POD®) and physical capacity through two test; 6 min walking test and femoral quadriceps muscle strength.

Only 17 women completed the whole period intervention with at least 78% attendance to exercise and sessions. By the nine month, most women (75% of them) reduced their OGTT post load glycemia by 3.8 mg/dl. Body weight dropped 6.6%, body fat reduction reached 17.4% and waist circumference dropped by 5.5% compared to baseline. Regarding physical capacity as assessed by the 6 min walk test; at the 4th month, the whole group moved from the “bad” to “regular” condition, reaching all of them a “good” condition by the 9th month, which translated in 82 m more walked in the six minutes period.

This intervention shows how to reorganize the public health programs performed presently in order to restore body composi-tion, particularly body fat and functional disorders linked to obesity and sarcopenia.

Keywords: public health intervention, physical condition, healthy nutrition, obesity

Page 36: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

los centros de atención primaria es uno de los instrumentos de intervención más eficaces, cuando esta contempla modifica-ciones de factores biológicos de riesgo como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia (1, 12).

En Chile, durante el año 2004, MINSAL realizó un proyecto pi-loto de cuatro meses en población adulta, donde se observó que más de la mitad de los 160 sujetos que terminaron la in-tervención, lograron una reducción de al menos 5% del peso inicial y la normalización de su glicemia (14). Como resultado de este programa piloto se elabora e implementa el Programa para adultos obesos o con sobrepeso, prediabéticos y/o pre-hipertensos y posteriormente el año 2008 a nivel nacional se implementa el programa de alimentación saludable y actividad física (PASAF), financiado por MINSAL y FONASA, el cual consis-te en intervenciones sucesivas destinadas a lograr cambios en el estilo de vida de sujetos con prediabetes o prehipertensión. El programa, propone un seguimiento alimentario – nutricional, con apoyo de educación, ejercicio y asesoramiento en estilos de vida saludable, sin la incorporación de fármacos (15).

En el año 2006, se implementó por primera vez este programa en el CESFAM Salvador Bustos, ubicado en la comuna de Ñu-ñoa. Durante este periodo, se tomó la decisión como equipo, de comenzar a trabajar con la metodología 1x2x3, cuando a nivel ministerial aún estaba en proceso la oficialización y puesta en marcha de dicha prescripción, gracias a la ayuda otorgada por uno de los autores (ED) experto del área y con toda la evi-dencia científica que respaldaba los enormes beneficios meta-bólicos producidos por esta metodología, elegida como la más adecuada para el grupo objetivo con el cual trabajamos. Luego de realizar, tres versiones del programa con una duración de 4 meses cada uno, se realizaron ciertas adaptaciones considera-das necesarias según la experiencia de dos años de replicación del mismo programa, las cuales se describen a continuación: (Para mayor detalle, ver Anexo 1)

– Extensión de la duración de la intervención de 4 a 9 meses

– Mayor número de sesiones educativas, realizadas conjunta-mente por nutricionista y psicóloga y en algunas sesiones planificadas con la educadora física

– Mayor número de sesiones de ejercicio

– Adaptación de los ejercicios ante patologías o lesiones os-teoarticulares

– Mayor número de consultas individuales (nutricionales y/o psicológicas)

– Actividades participativas insertas en el entorno de la comuni-dad (taller de cocina saludable, salida grupal a terreno, etc.)

Metodología de ejercicio �x�x� y disminución del riesgo metabólico en obesos

El tejido muscular es un importante consumidor de glucosa y lípidos. Casi el 80% de la glucosa es utilizada por el tejido mus-cular durante condiciones de actividad física y un porcentaje no menor de los lípidos son oxidados por el tejido muscular, pero esto ocurre solamente cuando la funcionalidad muscular es normal. En personas sedentarias, el tejido muscular juega un rol importante en el alcance o la mantención de niveles norma-les de los sustratos ya mencionados (16), lo que cobra mayor sentido si hablamos de sujetos obesos sedentarios, donde la funcionalidad muscular está comprometida siendo necesario que mas allá de lograr una reducción en el peso corporal, se obtenga un aumento en la movilización y oxidación de lípidos, que conduzcan a cambios en la composición corporal sin la necesidad de lograr este reflejo en el peso corporal, lo que el paciente si es capaz de dimensionar puesto que fija su atención en la mejoría de la condición física y en su propia disminución de volumen físico, lo que reforzado por una constante educa-ción logra interiorizar (17).

Dichos cambios (disminución del % de grasa corporal total y aumento de la masa muscular en volumen y funcionalidad), provocarán una restauración del control metabólico, al generar un incremento de la sensibilidad insulinica, de la función endo-telial y otra serie de adaptaciones intracelulares, a través de un entrenamiento de alta intensidad, de corta duración (solo 3 series por cada grupo muscular), intermitente de 1–2 minutos por cada serie, intercalados con periodos de reposo de igual duración. Este esquema se ha empleado con ejercicios de so-brecarga, ((17), con el fin de otorgar el fortalecimiento muscular a través de ejercicios de grupos musculares aislados, que se ejecutan en posiciones corporales modificadas, con el objetivo de no producir estrés del sistema cardiovascular, esto permite obtener altas intensidades del grupo muscular en ejercicio, bajo un modelo seguro para toda la población, independiente de los factores de riesgo que puedan presentar (19).

Antes de comenzar un programa de entrenamiento, es necesa-rio realizar un diagnóstico de la condición física, para adaptar los ejercicios a las capacidades individuales, tomando en cuen-ta los gustos personales de los usuarios y las posibles limitan-tes al ejercicio, como el deterioro osteoarticular (18,20).

Page 37: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�7

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

SUJETOS Y METODOLOGÍA

Muestra

La muestra corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo de corte longitudinal, donde se reclutó a 36 sujetos adultos (2 hombres y 34 mujeres), al cuarto mes disminuye la muestra a 25 sujetos (solo mujeres) para terminar al noveno mes con 23 sujetos. El grupo etario fluctuó entre 20 y 64 años, de usuarios inscritos en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Salvador Bustos, perteneciente a la Comuna de Ñuñoa.

Criterios de inclusión: se consideraron los sujetos con un índice de masa corporal entre 25 y 40 kg/m2 y que tuvieran resis-tencia a la insulina y/o pre-hipertensión arterial. Los usuarios que no contaban con dichos factores de riesgo, debían poseer antecedentes familiares de diabetes mellitus 2 y/o hipertensión arterial y/o enfermedades coronarias.

Criterios de exclusión: se consideraron todos los antecedentes de morbilidad que fueran incompatibles con la participación en este programa, vale decir, que no le permitieran seguir con la prescripción de ejercicio, alimentación y sesiones con psicó-loga, sumado a los sujetos con diabetes o hipertensión. Para descartar lo anteriormente nombrado, cada usuario tuvo una evaluación médica, se le realizó un examen médico preventivo del adulto (EMPA), complementado con exámenes bioquímicos (glicemia, glicemia post carga 2 horas y perfil bioquímico) y una evaluación psicológica. La evaluación nutricional, de composi-ción corporal (Pletismografía por desplazamiento de aire) y de condición física (test de marcha 6 minutos y test de fuerza de pierna; masa de cuadriceps, 20% del peso corporal, una pierna por vez, 40 ciclos por minuto) fueron realizadas al inicio, al cuarto y noveno mes.

El reclutamiento se realizó a través de la inscripción voluntaria de los usuarios, previa publicación en sectores visibles del CES-FAM y polideportivo aledaño al recinto de salud, explicitando los requisitos de inclusión y exclusión, además de complementarlo con la difusión entre el equipo multidisciplinario que trabaja en el establecimiento para contar con usuarios derivados por los profesionales del centro. Posteriormente, se citaron a entre-vistas descartando usuarios que no cumplieran con las condi-ciones señaladas, procediendo a realizar las entrevistas y las mediciones ya nombradas. La infraestructura utilizada para la ejecución del programa, fueron las dependencias del CESFAM y del polideportivo de Ñuñoa.

Métodos

Los sujetos fueron sometidos durante la semana previa al inicio del programa y la última semana del cuarto y noveno mes de

intervención, a mediciones antropométricas insertas en la en-trevista nutricional, registrando el peso, talla y circunferencia de cintura. En los días siguientes a cada evaluación nutricional, los usuarios seleccionados asistieron al Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos (INTA) para realizar la evaluación de la composición corporal mediante el método de Pletismografía por desplazamiento de aire (BOD-POD®) y efectuar la evaluación de la condición física las que consistieron en la medición del test de marcha de 6 minutos y test de fuerza de pierna. Sumado a lo anterior, cada participante fue citado en forma individual al Laboratorio Comuna de Ñuñoa, en el mismo periodo de tiempo previamente señalado, para realizar la toma de muestras del perfil bioquímico, perfil lipídico y test de postcarga de glucosa de 2 horas. Para finalizar, surgió la necesidad de descartar, a través de la revisión de fichas médicas y de diagnósticos de patologías osteoarticulares, que pudieran ocultarse con el dolor manifestado por los usuarios durante la medición de condición física.

Tabla N° 1

Tipo de Patologías o dolencias osteoarticulares diagnosticadas en la muestra.

Programa de Intervención: se contemplaron 4 meses de talle-res educativos a cargo de la psicóloga y nutricionista, abarcan-do en las sesiones grupales, contenidos sobre alimentación y estilos de vida saludable e integrando los conocimientos ne-cesarios para reestructurar hábitos alimentarios, de actividad física y autocuidado, así como la el aumento de la percepción de autoeficacia y autocontrol de los usuarios. Los cambios en la ingesta tal como lo sugiere el programa original, consistie-ron en la reducción progresiva de los alimentos ricos en grasa saturadas, grasas trans, sodio y azúcares; promoviendo la in-troducción de alimentos que permitan una dieta equilibrada en macronutrientes y rica en fibras (13). En forma mensual, se

Page 38: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�8

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

citó a cada participante para una evaluación nutricional con-templando antropometría y anamnesis alimentaria, reforzando el aprendizaje obtenido en las sesiones pasadas, por lo que las evaluaciones individuales aumentaron a 9 en total.

Programa de entrenamiento: respecto a la intervención de ejer-cicios, el Programa para adultos obesos o con sobrepeso, pre-diabéticos y/o prehipertensos 2007 entregaba las siguientes orientaciones:

“La actividad a desarrollar será de tipo aeróbica, de intensidad moderada y de duración mínima efectiva de 30 minutos por sesión, continua o intermitente.

Cada persona recibirá indicaciones para realizar actividades prácticas en el hogar y/o lugar de trabajo con el objeto de alcanzar la meta de 150 min. semanales de actividad física mo-derada”(13). Nuestra adaptación consideró 9 meses de inter-vención, donde los usuarios asistieron dos veces por semana a las sesiones de 60 minutos realizadas en el polideportivo de la comuna, ubicado estratégicamente a un costado del CESFAM. Cada sesión estuvo dividida en 15 minutos de ejercicio aeróbi-co, seguido por 40 minutos de trabajo utilizando la metodología 1x2x3 enfocado en 5 grupos musculares: dorsal ancho, pecto-rales, abdominales, cuádriceps y gastrocnemios, para finalizar con 5 minutos de vuelta a la calma. Durante la primera sesión, se les evaluó que cantidad de peso usar por cada grupo mus-cular para lograr la fatiga al minuto de ejecución de ejercicio, de acuerdo a los grupos musculares que trabajaba durante la clase. Además, se les enseñó a los usuarios a completar su propia planilla de registro del número de repeticiones que reali-zaba en cada set, lo que facilitó que en cada sesión, registraran en una carpeta personal todas las repeticiones efectuadas, lo que facilitó la obtención de un patrón, custodiando la utilización correcta del método.

A los usuarios que presentaron patologías osteoarticulares, se les adaptó la ejecución del ejercicio establecido dependiendo de los grupos musculares que presentaron dificultad de movi-miento. A continuación se destacan las principales adaptacio-nes:

– usuarios con patologías a nivel de la rodilla, se les adaptó el trabajo de cuádriceps en forma isométrica.

– usuarios con dolor en zona lumbar se ejercitó el grupo mus-cular de la zona abdominal en bloque (isométricamente).

– usuarios con dolor de hombros, se les analizó el o los án-gulos en los que no presenta dolor y se trabajó en ellos con pesos bajos, (presentaron en general dolor a los 90 grados de abducción).

Resultados

Para la tabulación de los datos se utilizó el programa Excel para Windows XP. Los datos estadísticos fueron analizados en el programa statagrafic.sf3. Para efectos de comparación solo se tomaron las 17 mujeres que finalizaron el programa.

Tabla N° 2

Características de la muestra

La tabla N° 2 muestra que la edad promedio de las partici-pantes fue de aproximadamente de 41 años, la clasificación del estado nutricional reflejó que el grupo inicialmente estuvo cercano a 31 kg/m2, considerado según el punto de corte del IMC como obesidad (>30 kg/m2). Del mismo modo, el % de grasa fue excesivo en el grupo (>30% en mujeres y >20% en hombres).

Tabla N° 3

Cambio en los parámetros bioquímicos entre el inicio y 4° mes

Con respecto a los parámetros de laboratorio, la disminución en el promedio de la Glicemia post carga resultó ser estadística-mente significativo (p< 0,05), donde se obtuvo que el 75% de las usuarias disminuyeron en promedio 3,8 mg/dl en la glicemia postcarga de 2 horas, al cuarto mes de programa.

Page 39: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Gráfico N° 1

Cambios en el peso y % grasa y circunferencia de cintura entre el inicio y noveno mes

En el grupo que completó la intervención, se observó una re-ducción entre el 1° y 9° mes de 5,5 kilos, equivalente a 6,6% del peso inicial, destacando que la mayor disminución se produ-jo entre el 1° y 4° mes de programa. Con respecto a la masa grasa, se destaca que la reducción más significativa ocurrió entre 4° y 9° mes de intervención, con un total de 5,7 kilos, correspondiente a 15% y entre el 1° y 9° mes 6,8 kilos corres-pondiente a 17,4%.

En cuanto a la circunferencia de cintura, se puede apreciar una diferencia entre el 1° y 9° mes de 5,2 centímetros, equivalente a 5,5% de disminución del promedio de circunferencia de cin-tura inicial.

Gráfico N° 2

Cambios en el Test de 6 minutos entre el inicio y noveno mes

En relación a los metros recorridos durante el test de 6 minutos (gráfico N° 2), se destaca que entre el 1° y 9° mes, el incre-mento se elevó a 82 metros recorridos en total. Se destaca, que según los puntos de corte del test de 6 minutos (21), las usuarias comenzaron con una condición física deficiente, al 4° mes ingresaron en la categoría de regular, para terminar la in-tervención con una buena condición física (Ver anexo 2).

Gráfico N° 3

Cambios en el Test de repeticiones máximas entre el inicio y noveno mes (carga requerida para lograr la fatiga al minuto de

actividad)

Con respecto a la comparación del promedio obtenido en la prueba de fuerza de pierna derecha e izquierda después de la realización del programa de entrenamiento completo (gráfico N°3), se puede apreciar que la recuperación muscular es di-rectamente proporcional al tiempo de intervención, destacando que el incremento fue equitativo en los dos periodos de tiempo evaluados.

Discusión

De acuerdo a los resultados obtenidos, se observó que los cam-bios más significativos se obtuvieron entre el 4° y 9° mes de intervención, lo que permitió lograr a mediano plazo, una reduc-ción notable de las alteraciones en la composición corporal y sarcopenia presentada en el diagnóstico inicial (relacionado con el aumento de la insulinosensibilidad a mayor capacidad funcio-nal muscular y menor porcentaje de grasa corporal), sin dismi-nuir una gran cantidad de peso pero si de volumen corporal, lo cual fue manifestado por las usuarias de forma satisfactoria, quienes pudieron internalizar que los cambios en su volumen

Page 40: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

40

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

y los cambios en su capacidad física eran indicadores válidos de su mejoría y no necesariamente su peso o IMC. Dichos cam-bios fueron secundarios a un programa de mayor duración que las líneas propuestas por MINSAL y diseño actualizado, lo que permitió un mayor control metabólico de los usuarios y en con-secuencia los resultados evidenciados.

Al mismo tiempo el diagnóstico osteoarticular realizado a los usuarios del programa permitió realizar un trabajo personali-zado, ajustando la carga a nivel individual, posición corporal (sentado o acostado), dependiendo del grupo muscular que se vaya a adaptar, según la capacidad de cada participante y lo-grar que cada uno realizara un trabajo de alta intensidad según su capacidad física y condiciones de salud, lo cual también fue muy bien recibido por el grupo intervenido.

Lo anteriormente señalado, nos permite afirmar que se necesita una reestructuración de la metodología utilizada en las interven-ciones poblaciones a nivel nacional, la cual tiene actualmente una duración de 4 meses, considerando al peso e IMC como parámetros de diagnóstico sensibles de utilizar para la determi-nación del estado nutricional del sujeto, lo que actualmente no refleja un balance de los compartimentos corporales, incluyen-do erróneamente en la clasificación de normalidad y equilibrio, a sujetos con riesgo metabólico. El uso de la circunferencia de cintura como un indicador de riesgo metabólico sensible, complementado con un diagnóstico de la condición física y deterioro osteoarticular, podría entregar directrices concretas para monitorear cambios metabólicos significativos, sumado a la educación del usuario respecto a la readecuación de las me-tas, enfocadas en la disminución de volumen por sobre el peso corporal y de la autopercepción de la condición física, como parámetro de calidad de vida.

Por lo tanto, la implementación de un programa que se base en las evidencias científicas actuales, que extienda su tiempo de intervención, que se inserte en las redes de cada comuna para lograr mayor permanencia de los usuarios intervenidos, y que

se ajuste a la realidad local y a las características personales de los usuarios sería a nuestro juicio un planteamiento renovado del programa original. Para ello es necesario, generar mayor capacitación del equipo de salud sobre el metabolismo y regu-lación del tejido muscular y adiposo, facilitando la utilización de una prescripción de ejercicio adecuada en duración, frecuencia e intensidad necesaria para cada uno de los usuarios que parti-cipen en este programa, incluyendo el diagnóstico médico de la condición osteoarticular, que permita un ajuste seguro para la ejecución del entrenamiento y restitución de la movilidad.

Otro factor trascendental es la inclusión de los estamentos lo-cales encargados de las áreas de educación, de deportes y recreación, de desarrollo comunitario, entre otras, como agen-tes facilitadores de la continuación del programa original y/o inserción posterior de los usuarios en redes saludables que perpetúen la modificación en el estilo de vida ya adquirida, lo que garantizaría el éxito de este tipo de intervenciones, si se disponen las medidas necesarias que faciliten que los usuarios sigan siendo monitoreados por el área salud.

En síntesis, el desafío para los programas de atención primaria en salud es adecuarse a las características biopsicosociales de los usuarios de cada uno de los servicios de salud, cautelan-do un formato de bajo costo, pero con una adecuada relación costo-efecto. El respaldo de este estudio, entrega evidencias concretas de que con un pequeño aumento en el presupuesto de estos programas (cuanto?), el impacto sería mayor y pro-longado en el tiempo, ya que la comunidad está cada vez más consciente de sus necesidades de salud y dispuesta a partici-par y a adquirir nuevos conocimientos.

Este es el primer estudio donde se hace evidente la utilidad de un programa de ejercicio individualmente dosificado. Nuestros resultados prometen éxito en las intervenciones en salud. Ac-tualmente este modelo se plantea como herramienta para el programa de tratamiento de la obesidad en adultos y niños con síndrome metabólico (www.minsal.cl).

Page 41: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

ANEXOS

Anexo 1

Comparación del programa original con el programa Encuentra

REFERENCIAS

1. Nissinem A, Berríos X, Puska P. Intervenciones Comunitarias contra las Enfermedades No Transmisibles: lecciones de los países desarrollados para los países en desarrollo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2002; 6: 47-54

2. Lanas Z Fernando, Del Solar José Antonio, Maldonado B Mónica, Guerrero B Marcia, Espinoza A Francisco. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población de empleados chilenos. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2003 Feb [citado 2009 Nov 13]; 131(2): 129-134. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872003000200001&lng=es. doi: 10.4067/S0034-98872003000200001.

3. Henderrson KE, Brownell KD. The toxic environment and obesity: contributions and cure. In: Thompson JK, editor. Handbo-ok of eating disorders and obesity. New York: Wiley and Sons; 2004.

4. Mc Coll C. Peter, Amador C. Macarena, Aros B. Johanna, Lastra C. Ana, Pizarro S. Carla. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de medicina de la Universidad de Valparaíso. Rev. chil. pedia-tr. [revista en la Internet]. 2002 Sep [citado 2009 Nov 13]; 73(5): 478-482. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000500005&lng=es. doi: 10.4067/S0370-41062002000500005.

5. Encuesta Nacional en Salud. 2003, Ministerio de Salud, Chile. www.minsal.cl: Temas de Salud/Epidemiología.

6. Arnaiz, Mabel Gracia. La emergencia de las sociedades Obesogénicas o de la obesidad como problema social. Rev. Nutr. [online]. 2009, vol.22, n.1, pp. 5-18. ISSN 1415-5273. doi: 10.1590/S1415-52732009000100001.

7. Romero M, Albala C, Salas V. Informe Final de Evaluación Programa de Tratamiento de la Obesidad: Alimentación Saludable y Actividad Física (En adultos, niños y adolescentes) y Obesidad Mórbida. MINSAL y FONASA. DIPRES.2008.

8. Vio F, Albala C. Transición demográfica, epidemiológica y nutricional. En: Albala C, Olivares S, Salinas J, Vio F., editores. Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud. Santiago: Universidad de Chile, INTA; 2004. p.50-56

Anexo 2

Puntos de corte Test de 6 minutos

En adultos, según, resultado obtenido en el TM6*, las personas serán divididas en tres grupos; Grupo I, de capacidad física deficiente, Grupo II de regular condición física y Grupo III, de buena condición física (21).

Page 42: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

9. Wannamethee SG, Shaper AG. Physical activity in the prevention of cardiovascular disease: an epidemiological perspective. Sports Med. 2001 Feb;31(2):101-14.

10. Sacks FM. Svetkey LP. Vollmer WM. Effects on blood pressure of reduced dietary sodium and the dietary approaches to stop hypertension (DASH) diet. DASH-Sodium Collaborative Research Group. N Engl J Med. 2001; 344 3 – 10

11. Reyes M, Atalah E. Intervención Nutricional en Prevención de Enfermedades Cardiovasculares: El Caso de Norue-ga.2006.

12. Puska P, Mendis S, Porter D. Global strategy on diet, physical activity and health. En http://www.who.int/dietphysicalacti-vity/publications/facts/cvd/en/ .

13. Schooler C et al. Synthesis of findings and issues from community prevention trials. Annals of Epidemiology, 1997, 57: 554–568.

14. Carrasco, Fernando et al. Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso u obesidad, en riesgo de diabetes. Rev. méd. Chile [online]. 2008, vol.136, n.1 [citado 2009-10-28], pp. 13-21. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872008000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN. doi: 10.4067/S0034-98872008000100002.

15. Programa para adultos obesos o con sobrepeso, prediabéticos y/o prehipertensos. 2007.MINSAL:http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/estrategiaintervencion/ProgramaObesosadultos2007.pdf

16. Zinman B, Ruderman N., Campaigne B (2004). Physical activity, exercise and diabetes. Diabetes Care 27: s58-s62.

17. Erik Díaz B. y Carlos Saavedra V. El ejercicio físico y la obesidad; conceptos a nivel celular y metabólico. Capitulo 4 En Cruchet S, Rozowski J. Obesidad, un enfoque integral. 2007. Editorial Nestle Chile S.A. Santiago, chile.

18. Ronald J. Sigal, Glen P. Kenny, David H. Wasserman, and Carmen Castaneda-Sceppa, MD. (2004). Physical Activity/Exer-cise and Type 2 Diabetes. Diabetes Care 27:2518-2539.

19. Orientaciones Técnicas Programa de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Prevención de Enfermedades Cró-nicas en Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos. OrientacionesTécnicas.2008-2009.http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/69e15f0c31354025e04001011f0133d1.pdfOrientaciones

20. G. Oviedo, M. Marcano, A. Morón de Salim y L.Solano.Exceso de peso y patologías asociadas en mujeres adultas. Nutr.Hosp.2007; 22(3):358-62. ISSN0212-1611

21. Díaz E, and Col. Desarrollo y validación de una técnica para la evaluación de la condición física en Revista de ciencias de la actividad física/ ISSN 0718-4492 2007; 1: 9 - 18.

Page 43: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Elaborado porConsultora SouthWind Ltda.

Jean Pierre Remonsellez Rojas Ing. Civil Industrial.

[email protected]

María Paz Catalán Parada Periodista.

[email protected]

RESUMEN

Los objetivos de este trabajo fueron:

1. Determinar la relación existente entre la Tercera edad y el desarrollo de alguna actividad deportiva.

2. Conocer las competencias técnicas existentes para el trabajo con la Tercera edad.

3. Caracterizar la oferta existente y la calidad de esta.

La muestra se compuso de 5 comunas de la V y 5 de la VI región, que en conjunto reúnen al 35,54 % de su población total.

El estudio comprendió 5 etapas y se asistió a un total de 55 talleres, se encuesto a 500 usuarios, se grabaron 27 clases, se encuesto y entrevisto a los monitores, se fotografiaron los recintos y se tomaron testimonios.

Se mostraron las grabaciones a 7 expertos en diferentes disciplinas, quienes analizaron los talleres y entregaron argumen-tación contundente en cuanto a la pertinencia de los ejercicios, la metodología empleada por los monitores, la dinámica im-plementada en los talleres, la calidad técnica de las rutinas, la frecuencia de los talleres y el recinto en donde se desarrollan, entre otras.

Sólo en la comuna de Paredones (V Región) no existen talleres de actividad física. En las 9 comunas restantes, si se desa-rrollan anualmente, los que en promedio representan el 20% de la oferta total de talleres (pintura y baile, entre otros), para adultos mayores.

Según las estadísticas obtenidas en el estudio, más de la mitad (53,6%) de los monitores no tiene ninguna especialización en el trabajo con adultos mayores, lo que claramente demuestra una falencia en el sistema, ya que se esta dejando a la pobla-ción más frágil de nuestro país en manos no capacitadas, con los riesgo que esto implica para la salud, el bienestar físico y mental de los usuarios, la falta de capacitación del personal a cargo de los talleres, es un aspecto primordial y hasta central para que se cumplan los requerimientos acorde con este grupo etáreo.

Se recomienda la realización de un programa de capacitación para el personal a cargo de estos talleres, en ambas regiones sujetas a estudio, que involucre a un grupo multidisciplinarios de especialistas, que procure establecer parámetros estanda-rizados en el trabajo con los adultos mayores y acompañe, a través de un seguimiento efectivo, la labor que los profesores de educación física, los técnicos, instructores y monitores realizan en sus talleres.

Palabras Claves: Adulto Mayor; Envejecimiento; Autovalente; Frágil; Deporte; Actividad Física; ChileDeportes; Talleres; Municipalidad; Monitores; Sarcopedia.

Page 44: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

44

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

ABSTRACT

The goals of this work were:

1. To determine the existing relationship between the third age and the practice of some sporting of physical activity.

2. To know the technical competences present for working with seniors.

3. To characterize the existing offer and its quality.

The sample was made up of 5 communes from the Fifth and Sixth regions, which make up 35% of their total population. The study involved 5 stages and a total of 55 workshops were attended, 500 users were surveyed and 27 classes were recorded, monitors were surveyed and interviewed, testimonials and photos were taken in situ. The recordings were shown to 7 experts in diverse disciplines, who analyzed the workshops and rendered convincing arguments in favor of the exercises done, the employed methodology, the dynamics implemented in the workshops, the technical quality of the routines, the frequency of the workshops and the physical space they occupy, amongst others. Only in the communes of Paredones there are no physical activity workshops, while in the remaining 9 they take place annually, which on average represent 20% of the total workshop offer available for seniors, along with painting, dancing, and others.

According to the data more than half (53,6%) of the monitors has no specialization on working with seniors, which clearly demonstrates a fault in the system since the most fragile population are being left in unqualified hands, with the risks this implies for the health, physical and mental well-being of the users. The lack of qualification on the part of the staff that’s in charge of the workshops is a fundamental and even central aspect in order for the specific requirements of the senior popu-lation to be accomplished.

We recommend the implementation of a qualification programme for the staff that’s charged with these workshops in both the regions this study has covered, which must involve a multi-disciplinary group of specialists that should seek to establish standardized parameters in senior work and assists, through active monitoring, the work of physical education teachers, technicians, instructors and monitors carrying out these workshops.

Keywords: Senior Citizens; Aging; autonomous; Frail; Sports; Physical Activity; CHILEDEPORTES; workshops; monitors; sarcopenia.

�. INTRODUCCIÓN

En las próximas paginas el lector podrá encontrar un acerca-miento a diversas realidades de un mismo tema y podrá infor-mase de cómo 10 comunas de la V y la VI regiones, abordan la tarea de procurar a sus Adultos Mayores talleres de actividad física, ejecutados por personal contratado con fondos munici-pales y realizados en sedes comunales, juntas de vecinos o en los propios clubes de la Tercera Edad.

La investigación “La Relación de la Tercera Edad y El Deporte”, que se enmarca dentro del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, año 2008, cuota nacional, correspondiente a Ciencias del Deporte, pretendió dar respuestas a varios supuestos de trabajo relacionados con la oferta de talleres de actividad física que las municipalidades intervenidas están entregando a sus

Adultos Mayores y conocer las condiciones en que se están realizando dichos talleres, tanto desde el punto de vista del recurso humano que está a cargo de ejecutar las actividades, así como de los recintos donde estás se llevan a cabo, y la periodicidad con que se efectúan.

A través de los 9 meses que duró el estudio se visitaron 57 ta-lleres de actividad física, se grabaron 27 sesiones, se encuesto a más de 500 personas mayores que regularmente asisten a las clases, se contacto a 7 expertos en diferentes disciplinas relacionadas con el tema para que dieran su opinión al respecto de lo que veían en los videos y se obtuvieron resultados tanto cuantitativos como cualitativos que arrojaron una luz sobre los principales desafíos que enfrentan las autoridades locales y na-cionales, que pretenden entregar una actividad física de calidad a sus adultos mayores.

Page 45: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

45

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

1 M. Isaac, Comollonga y G. Izquierdo Zamarriego, “Fisiología del Envejecimiento”, en: Salgado Alba. Manual de Geriatría, 3ª edición, MASSON, Madrid, 2002, Pags.: 63- 76

�. MARCO TEÓRICO

El rendimiento físico varia a lo largo de los años, siendo el mo-mento óptimo durante la juventud y presentando un descenso continuo a partir de los 35 años, para hacerse mas acentuado desde los 55– 60 en adelante, como consecuencia de los cam-bios fisiológicos propios del proceso de envejecimiento.

Una de las primeras manifestaciones de enfermedades en el adulto mayor se produce a través de alteraciones de la funcio-nalidad. Esta se constituye en el signo de alerta más importan-te. De aquí lo primordial de medir permanente la funcionalidad en el adulto mayor.

La merma de la funcionalidad se puede detectar clínicamente por la pérdida de autonomía y la aparición de la dependencia que, poco a poco, van a limitar la calidad de vida de las perso-nas mayores. Además, cada tipo de enfermedad origina un tipo específico de pérdida funcional: cada enfermedad afecta a un grupo concreto de actividades.

Fillenbaum, (1984) confirma este criterio al afirmar que la eva-luación de salud de los adultos mayores debe ser realizada en términos de estatus funcional, ya que usualmente ellos padecen de enfermedades crónicas, y por ende, la preocupación no es curarlas sino que mantener, pese a ellas, la independencia fun-cional1.

El primer estudio que midió el grado de funcionalidad en la po-blación chilena fue realizado en 1985 por el sociólogo Oscar Domínguez, quien midió el nivel de autonomía –como parte de un estudio internacional apoyado por la OPS– que reveló las si-guientes categorías y porcentajes: autónomos o autovalentes, 66,7%; frágiles 30% y totalmente dependientes, 3,3%. Actual-mente, según cifras del Ministerio de Salud de 2006, estos porcentajes han variado favorablemente, ya que un 71% de las personas mayores son independientes, un 25% se encuentra en estado de riesgo o frágil y un 4% corresponde a los adultos mayores dependientes.

En general, los talleres de actividad física recreativa desarro-llados por las municipalidades, están orientados al grupo de adultos mayores autovalentes o independientes. Sin embargo, la conformación de los grupos es bastante heterogénea, encon-trándose un porcentaje no menor de adultos mayores frágiles e incluso con algún grado de dependencia.

Otro denominador común de los talleres es el género, la mayo-ría de los participantes son mujeres (89%) con una edad prome-

dio de 70 años. Los hombres que asisten son muy pocos (11%) y en general empezaron a asistir a los talleres por acompañar a sus esposas y al ver que se sentían mejor siguieron yendo en forma regular.

El interés por participar en los talleres de actividad física es alto, las personas asisten regularmente y mantiene una buena disposición ante los ejercicios e instrucciones entregadas por los profesores o monitores. De hecho, los monitores declaran que la asistencia a los talleres es siempre buena y asisten se-manalmente a su taller con la mejor disposición. “La motivación es tremenda, yo diría que es mucho más gratificante ver al adulto mayor cómo vienen motivados y esperando para hacer actividad física, ellos llegan media hora antes. Desean hacer actividad física porque saben los beneficios que les aporta y además lo que les entrega uno se ve reflejado en ellos. La asis-tencia esta al máximo siempre”, enfatiza Rubén Fuentes profe-sor de educación física, de Valparaíso.

Los adultos mayores sujetos de este estudio mantuvieron siem-pre la mejor disposición a colaborar en la investigación, sintién-dose además felices de ser tomados en cuenta y alegres de que se les visitara en su sede o lugar de reunión.

Supuestos de trabajo

Se considero como hipótesis de trabajo lo siguiente:

“Los talleres de actividad deportivas que realiza la tercera edad en la V y VI regiones, cumplen las expectativas y requerimientos acordes con este grupo de la sociedad”.

OBJETIVOS:

Objetivos generales

1. Determinar la relación existente entre la tercera edad y el desarrollo de alguna actividad deportiva.

2. Conocer las competencias técnicas existentes para el traba-jo con la tercera edad.

3. Caracterizar la oferta existente y la calidad de esta.

Objetivos específicos

i. Determinar cuantos adultos mayores realizan alguna activi-dad deportiva regular y que porcentaje representan del total

Page 46: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

de la población de la tercera edad, existentes en ambas re-giones.

ii. Caracterizar el tipo de actividad deportiva que realizan en forma regular.

iii. Caracterización de los grupos de adulto mayor que realizan algún tipo de actividad deportiva.

iv. Investigar cuales son las actividades físicas más recomen-dadas para la tercera edad y la frecuencia en la cual se deberían realizar.

v. Investigar si existen recintos deportivos preparados para el desarrollo de actividades deportivas para el Adulto Mayor.

vi. Investigar cual es la preparación especifica que deberían te-ner los monitores que trabajan con adultos mayores.

vii. Conocer si existen competencias técnicas instaladas entre los monitores que trabajan permanentemente con los gru-pos de adultos mayores.

viii. Caracterizar el nivel de satisfacción de los adultos mayores usuarios de los talleres deportivos existentes en ambas re-giones.

ix. Conocer el nivel de permanencia o deserción de los adultos mayores que estén inscritos en los registros de talleres para adultos mayores.

�.�. Metodología

Para la realización del estudio se definió una muestra compues-ta por 5 comunas de la V región y 5 de la VI región, confor-mando una muestra que en conjunto reunió al 35,54 % de su población total.

Las 10 comunas seleccionadas fueron:

Tabla Nº 1:

Comunas por Región

El estudio comprendió 5 etapas de desarrollo: Preparación del marco conceptual y científico; recolección de información en terreno; análisis de la información; elaboración de resultados y recomendaciones; y taller de difusión.

Para la primera etapa se recopilo material bibliográfico a través de libros y portales web especializados en geriatría y gerontolo-gía, se entrevisto a expertos de diversas disciplinas con espe-cialidad en trabajo con personas mayores. También se consulto con personal de los servicios públicos del área, como el Pro-grama del Adulto mayor del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Para efectos de este estudio, se utilizo la denominación de mo-nitores para los encargados de realizar los talleres de actividad física para adultos mayores con el fin de utilizar un concepto ge-neral reconocido por los usuarios del sistema y estándar para todas las comunas. En la encuesta se pidió a los monitores que especificaran su formación profesional o técnica quedando de esta forma establecido la calidad formativa de cada encargado de los talleres.

Se estableció contacto con los monitores de las 9 comunas. En el caso de Valparaíso se tomo una muestra representativa de la mitad de los monitores es decir se trabajo con 10 de un total de 20.

Tabla Nº 2:

Resumen General

Se asistió a un total de 57 talleres, en donde se encuesto a los usuarios, se grabaron 27 clases, se encuesto y entrevisto a los monitores, se fotografiaron los recintos y se tomaron tes-timonios de las personas que quisieron contar su experiencia en el taller.

Page 47: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

47

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Se mostraron las grabaciones a 7 expertos en diferentes disci-plinas, quienes analizaron los talleres y entregaron argumenta-ción contundente en cuanto a la pertinencia de los ejercicios, la metodología empleada por los monitores, la dinámica imple-mentada en los talleres, la calidad técnica de las rutinas, la frecuencia de los talleres y el recinto en donde se desarrollan los talleres, entre otras.

Se realizo también un análisis cualitativo de los datos obteni-dos, integrando la opinión de los monitores, de los usurarios, de los expertos y del personal de la consultora que participo en este estudio.

�.�. Caracterización de la muestra

La encuesta fue aplicada a un total de 57 talleres, que equivalen al 65% de la oferta total.

El tamaño de la muestra fue de 500 usuarios, distribuidos en 445 mujeres y 55 hombres, con una edad promedio de 70,47 años.

A nivel regional, la muestra se divide entre un 73,2% para Val-paraíso y un 26,8% para O’Higgins. Destaca en esta última que la edad promedio de las mujeres es la menor de la muestra, 68 años y la mayor presencia de hombres, 18,7%.

Aunque la edad promedio de los adultos mayores que parti-ciparon del estudio es de 70 años, existe un porcentaje no

menor de personas sobre los 90 años.

Localmente, destacan las comunas de Con Con y Santa Cruz, que no registraron hombres dentro de los encuestados. Res-pecto de la edad, la comuna de Rancagua es la más joven, con un promedio de 67,7 años, mientras que la más longeva es San Felipe, con 73 años.

Respecto del número de encuestados por comuna, la mayor es Valparaíso, con 200 usuarios, mientras que Machali es la menor, con 7.

�. ANÁLISIS DE RESULTADOS

�.�. Análisis de resultados de la encuesta a usuarios

A nivel de género, se aprecia una amplia mayoría de mujeres en la participación de los talleres de actividad física, en ambas regiones, lo que podría deberse al hecho de que un número importante de hombres siguen trabajando aun después de la jubilación, a que no les gusta el tipo de actividad física que se está ofreciendo o, a que ellas tienen un mayor historial de par-ticipación en grupos comunitarios.

En el promedio de años que llevan realizando actividad deporti-va, los hombres de Valparaíso superan por mucho con un pro-medio de 10,7 años, versus los 3,4 que alcanza O’Higgins.

La gran mayoría lleva más de un año asistiendo a los talleres, con un promedio de 5,2 años. En general los usuarios son gru-pos que se han consolidado en el tiempo, con el mismo monitor y en el mismo recinto, donde la actividad física es una buena forma de tener vida social.

Resulta alentador que los ejercicios y el realizar una actividad física, sean las alternativas más votadas al preguntarles qué les gusta más del taller.

El grado de deserción de los participantes es bajísimo, en gene-ral las ausencias son esporádicas y se acotan a una o 2 sema-nas durante el transcurso del taller, sólo por malas condiciones climáticas o por enfermedad.

La unanimidad de los encuestados consideró que la actividad que desarrollan les ayuda a cuidar su salud y a mantener un buen estado físico. Lo que queda reforzado por las respuestas a la pregunta sobre cual es la principal razón para participar en el taller, donde la alternativa más votada es hacer una actividad física, con un 62,4%. Le sigue por recomendación médica, con un 22,8%.

Respecto a evaluación de los monitores, la mayoría fueron bien evaluados, en las tres preguntas que se realizaron en la encues-ta. Esto se pudo apreciar en la mayoría de los talleres, donde los adultos mayores hablaban muy bien de sus monitores.

Estos resultados se contradicen con las opiniones de los es-pecialistas, ya que por lo apreciado en las grabaciones, solo 3 de los monitores explicaban para que servían los ejercicios, un alto porcentaje hacia la clase o parte de ella, de espalda a los

Page 48: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

48

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

usuarios, lo que es catalogado como un error metodológico, las explicaciones podían llegar a ser engorrosos y difíciles de comprender y el fuerte volumen de la música utilizada para mo-tivar el ejercicios, impedía, en muchos casos, que los adultos mayores pudieran oír las instrucciones.

En relación al número de clases a la semana, casi la mitad cree que está bien, y la otra que es poco. Nadie eligió la alternativa “mucho”.

Sólo 6 talleres tienen una frecuencia de 3 veces por semana, de los cuales 4 son de Quillota, 1 de San Antonio y otro de Machalí.

La gran mayoría de los talleres solamente se da 1 vez a la se-mana, lo que según los expertos es insuficiente y no aleja a los participantes del sedentarismo que caracteriza a más del 90% de los adultos mayores del país.

Todos los talleres duran 60 minutos, y el 80,4% de los encues-tados cree que está bien. Sólo un 0,4% cree que es mucho y un 19,2% que es poco.

A la mayoría de los adultos mayores encuestados le gustaría que el taller fuera continuo durante todo el año (75,4%), lo que se condice con el tiempo que quisieran estar sin taller, donde la alternativa “nunca” registró un 57,8% de las preferencias, la alternativa de 1 semana un 3,8%, 2 semanas 4,6% y un mes 17,4%. Si sumamos estas 4 respuestas, tenemos un 83,6%, por lo que se desprende que los adultos mayores, efectivamen-te desean tener una continuidad en el año, con una pausa no mayor a un mes.

Gráfico Nº 1:

A este respecto se debe considerar que los meses de duración son muy variados y dependen de los recursos con que cuenten las municipalidades. Por ejemplo, en Valparaíso tiene un núme-ro reducido de talleres que se da en la misma municipalidad, que van de abril a noviembre, mientras que la gran mayoría sólo duran 3 meses y corresponden a los que se realizan en las sedes comunitarias o en los clubes de adultos mayores.

Este punto, considerado central por los especialistas, igualmen-te es sensible para los adultos mayores y así lo expresaron en las encuestas y también verbalmente, señalando algunos que el periodo de vacaciones (3 o 4meses) tenía un efecto negativo en sus cuerpos, que los hacia sentir más lentos y pesados.

Finalmente, en el tema de las enfermedades se tomó en la en-cuesta definitiva las que resultaron ser más recurrentes en la encuesta piloto y se elaboró un listado con 11, más la alterna-tiva de ninguna y de otra. Se les pidió a los encuestados que dentro de este listado marcaran la dolencia de mayor impor-tancia para ellos, ya que un alto número presenta más de una enfermedad crónica.

La Hipertensión fue la enfermedad más recurrente entre los en-cuestados, con un 32%, le siguió más atrás la Artrosis con un 14% y la Diabetes con un 9%.

Cabe destacar, que un 11% del total declara no poseer ninguna enfermedad, ahora si este resultado lo desagregamos por gé-nero son los hombres los más sanos con un 16% de usuarios que marcaron esta alternativa, mientras que en las mujeres re-presenta el 10%.

�.�. Análisis de resultados de la encuesta a monitores

Respecto a las áreas a potenciar en el adulto mayor, se aprecia una uniformidad en las respuestas, predominado la resistencia cardiaca, seguida de la flexibilidad.

Sobre los tipos de actividad física que entregan a los participan-tes, destaca ampliamente la gimnasia recreativa con 78,6%, seguida del yoga con 10,7%.

El análisis por región, nos dice que en O’Higgins de los 6 moni-tores estudiados, 5 realizan gimnasia recreativa y sólo 1 yoga. En Valparaíso en cambio, se aprecia una mayor diversidad, al incorporar Tai Chi, gimnasia médica, yoga y gimnasia segmen-taría. Aquí también, predomina la gimnasia recreativa con un 77,2%.

Page 49: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

4�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Al consultarles a los monitores si tuvieron acceso a una eva-luación médica de los usuarios antes de iniciar el taller, a nivel general el 50% de los entrevistados respondió afirmativamente. Al analizar esta respuesta a nivel regional, se aprecia que en la Quinta Región existe un mayor acceso a esta información, con un 54,4%, mientras que en O’Higgins está sólo alcanza a un 33,3%.

En este punto es importante resaltar, que según la opinión de los especialistas, los monitores deberían conocer el 100% de las evaluaciones médicas de los participantes, ya que de esta forma el monitor puede saber que tipos y en que intensidad deberían hacer los ejercicios los adultos mayores.

Al preguntarle si han realizado una evaluación de la condición de los participantes del taller, el 78,6% declara que si lo ha hecho. A nivel regional, destaca que en O’Higgins, el 100% de los monitores encuestados responde afirmativamente, mientras que en Valparaíso esta cifra alcanza al 72,7%. Al comparar esta variable con la pregunta realizada a los usuarios (El monitor le ha realizado alguna evaluación de su condición física), se pude decir que existe una completa relación.

Grafico Nº 2:

En la forma en que realizan esta medición, no existe un estándar en las respuestas, evidenciando una falta de metodología esta-blecida. En algunos casos se utilizan técnicas que encontraron en Internet, en otros, por conocimientos en la universidad y algunos son recetas que ellos han inventado.

Sobre la pregunta si ha tomado la frecuencia cardiaca de los participantes, un 17,9% declara que nunca, un 25% que una vez durante el desarrollo del taller, un 17,9% una vez al mes, y sólo un 39,3% que siempre. Según la opinión de los especialistas, es primordial tener un control de la frecuencia cardiaca de los adultos mayores, antes, durante y después de una actividad

física, ya que un incremento sostenido, podría causarles series trastornos, además de provocar un cansancio innecesario en ellos.

Por otra parte, al consultar si ha tomado la presión arterial, un 64,3% declara que nunca lo ha hecho, un 21,4% una vez al mes y un 14,3% al menos una vez durante el desarrollo del taller. Esto se debe principalmente a que los monitores no tiene acceso a maquinas para la toma de presión, y al tiempo que les tomaría hacerlo para cada uno de los participantes, consideran-do además que la duración de la clase es de 60 minutos.

En relación a la formación de los monitores, resulta alentador que un 60,7% sea profesional y un 7,1% técnico. Respecto al 28,6% que tiene otro tipo de formación existen estudiantes de educación física, instructores de baile o yoga, y personas con capacitación como monitor.

Respecto a si tienen cursos de capacitación o especialización en adultos mayores, un 53,6% declara no tener ninguna. Este punto es de suma importancia, ya que las personas mayores re-quieren de una atención muy distinta a los adultos, los jóvenes y los niños. De hecho los especialistas declaran que el trabajo con los adultos mayores requiere de conocimientos específicos y multidisciplinarios.

En la grafica se puede apreciar a un grupo de participantes, de un taller de Rancagua, tomándose la frecuencia cardiaca.

En la pregunta sobre si tiene experiencia en trabajo con adultos mayores, el 92,9% respondió afirmativamente, con un prome-dio de 5,8 años.

Sobre los aspectos a ser mejorados, es importante destacar que en ambas regiones se da importancia a tener un seguimien-to médico de los usuarios.

Page 50: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

50

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

La frecuencia semanal es el segundo aspecto que consideran importante mejorar.

El tercer punto que consideran que debe mejorarse son los implementos, lo que según nuestra apreciación, es una falencia tanto por la inexistencia en algunos talleres, así como por las malas condiciones en otros.

El recinto es un problema generalizado. A los monitores se les pidió que evaluaran los recintos en cuanto a su acceso, higiene, espacio, superficie e iluminación, clasificando cada ítem como bueno, regular o malo.

�.�. Evaluación y Análisis de los Recintos

La evaluación de los recintos se realizó en tres niveles, ya que se les pregunto a los usuarios, a los monitores y el equipo de la consultora también efectuó una evaluación.

3.3.1. Evaluación de los Usuarios sobre los recintos

Al evaluar los recintos utilizados para realizar los talleres de actividad física, los encuestados fueron bastante positivos en sus respuestas. Sin embargo, se aprecia que el ingreso y el espacio para efectuar la actividad son temas sensibles, ya que al sumar las alternativas regular y malo, se supera el 20% de las preferencias.

Al respecto, nuestra apreciación es concordante con que el ingreso a 23 recintos es regular o malo, ya que es de difícil acceso para los adultos mayores por la escasa iluminación o por que cuentan con escalas, o con obstáculos como sacos de cemento, mesas u otros elementos que entorpecen el paso o bien, porque los establecimientos están emplazados en lugares de difícil acceso.

Respecto al espacio, en muchos casos las sedes sociales o clubes de adulto mayor están ubicados en casas reacondicio-nadas, donde se dificulta la realización de actividades físicas, más aun si alrededor de las paredes se apilan las sillas y mesas que contiene habitualmente la sede.

3.3.2. Evaluación de los Monitores sobre los recintos

En términos generales, los monitores evalúan bien la accesi-bilidad, higiene e iluminación de los recintos. Sin embargo, el espacio y la superficie tiene una calificación un poco menor. Fi-nalmente los implementos son los peor evaluados, y en muchos casos, estos no existen.

Desde la perspectiva regional, en O´Higgins se aprecia una me-jor evaluación, comparado con Valparaíso.

Grafico Nº 3:

En la Sexta Región son bien evaluadas la accesibilidad, la higie-ne y la iluminación. En menor medida el espacio y los implemen-tos. El criterio superficie es el peor evaluada, con sólo un 45% que lo califica de bueno.

En cambio, en la Quinta Región son bien evaluadas la ilumina-ción y la higiene. En menor medida la accesibilidad, el espacio y la superficie, mientras que los implementos son los peor eva-luados, 53,7% que los considera malos.

3.3.3. Evaluación de los recintos por parte de la consultora

En base a la información recopilada con especialistas, se eva-luó en terreno cada una de las sedes visitas para la aplicación de las encuestas a los usuarios, tomando como parámetros los siguientes puntos:

• Ingreso: grado de accesibilidad por parte de los adultos mayores, considerando tanto el entorno de acceso (geográ-ficas o caminos), como las condiciones de edificación, tanto por arquitectura (escalas, pendientes, laberintos), como por condiciones constructivas (pavimento, zonas de barro con lluvia, piso resbaladizo).

• Higiene: limpieza de suelos y pisos, condiciones de baños, entre otros.

• Espacio: superficie disponible en el recinto para realizar el taller, considerando la posibilidad que el monitor pueda desplazarse durante la clase y que permita la visibilidad de todos los participantes.

• Superficie: calidad y tipo de suelo, su regularidad para evi-tar tropezones.

Page 51: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Iluminación: ya sea natural o artificial, que permita tener una visibilidad suficiente para que cualquier persona pueda ver al monitor y seguir sus instrucciones.

No se consideró el uso de implementos, ya que estos son espe-cíficos para cada actividad y grupo de adultos mayores.

Nuestra evaluación general de los recintos, muestra que la gran mayoría reúne condiciones básicas para la práctica de actividad física de los adultos mayores. Sin embargo, comparativamente los recintos de O’Higgins presentan una mejor condición que los de Valparaíso, debido principalmente a que los recintos son más amplios, con mejor iluminación y buena higiene. Además, la mayoría tiene muy buena accesibilidad.

En la Quinta Región, también se aprecian recintos con buenas condiciones, pero el ingreso, la superficie y el espacio fueron las variables que tuvieron mayor porcentaje de respuesta en la alternativa “regulares”.

Entre las deficiencias más comunes, se pueden destacar:

• Poco espacio disponible para realizar adecuadamente los ejercicios, ya sea por estreches de los recintos, o porque el espacio está ocupado como bodega, de inmobiliario, archi-vadores, u otros elementos. También destacan que algunos espacios, tienen irregularidades geométricas en su diseño, que hacen difícil impartir sus clases, como espacios muy largos pero angostos, que no permiten la circulación del mo-nitor, estrangulaciones o pilares en el centro, que cortan el desplazamiento de los participantes y separan en dos gru-pos el taller.

• Respecto a la superficie, en algunos casos se detectó pisos irregulares cubiertos por alfombras, baldosas, ladrillos o ce-rámicas resbaladizas y muy duras, especialmente para la cuarta edad.

• En muchos recintos la calefacción o aislamiento del frió es casi nula.

• La iluminación es deficitaria, especialmente en los recintos que no cuentan con luz natural.

A juicio de los especialistas y/o nuestras observaciones, los recintos con mayores problemas son:

• Municipalidad de Valparaíso: A pesar de ser un recinto muy iluminado y amplio, sus 2 pilares centrales cortan la clase y la comunicación entre los alumnos y el monitor. Posee piso de cerámica que es muy duro para la actividad con adultos mayores, además de resbaladizo.

La Municipalidad de Valparaíso cuenta con modernas y amplias instalaciones para acoger a los adultos mayores de la comuna. Sin embargo, como se muestra en la foto el piso de la sala que se ocupa en los talleres es de cerámica y posee

pilares que cortan la visibilidad del grupo.

• Club Andacollo, San Felipe: este es un club de adultos mayores, con muy mala iluminación. La ventilación del lugar es mala y se aprecia poco aseo. El piso es de madera e irre-gular. Considerando que un importante número de usuarios son de la cuarta edad, esto agrava su situación.

• Gimnasio de Machali: posee un importante número de vidrios rotos, por lo que el aislamiento al frío es casi nulo. Además, en este taller se realizan clases con personas de diferentes edades, no sólo de la tercera edad.

• Despertar Colchauino, Peralillo: esta sede social posee un espacio muy reducido y un piso de ladrillo en mal estado.

Uno de los recintos peor evaluados es este de la comuna de Peralillo, por lo irregular de la superficie donde trabajan los

adultos mayores.

Page 52: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

• Parque Koke, Rancagua: Esta sede comunitaria presenta problemas de acceso, debido a dos escalinatas y objetos que interrumpen el paso, además de un espacio reducido debido a gran cantidad de elementos en desuso y poca lim-pieza en general. Su iluminación es precaria.

4. DISCUSIÓN

Para el desarrollo de la discusión de este estudio se revisaron los objetivos generales formulados en un comienzo.

4.�. Determinar la relación existente entre la Tercera edad y el desarrollo de alguna actividad deportiva.

De las 10 comunas estudiadas, sólo en Paredones (O’Higgins) no existen talleres de actividad física para adultos mayores y según lo expresado por la encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, no hay interés por parte de las personas mayores en participar en este tipo de actividad.

En las 9 comunas restantes, si se desarrollan anualmente ta-lleres destinados a la actividad física, los que en promedio re-presentan el 20% de la oferta total de talleres (pintura, baile, literatura y técnicas manuales, entre otros), que entregan a sus adultos mayores.

A pesar de que la gran mayoría de las autoridades municipa-lidades esta consiente de la importancia de que sus adultos mayores practiquen algún tipo de actividad física, la variedad de la misma es muy reducida, se acota a gimnasia recreativa o médica o segmentaría, yoga y tai chi.

Rancagua por ejemplo, entrega una oferta sólo de gimnasia recreativa, mientras que Valparaíso varía entre tai chi, gimnasia médica, relajación y flexibilidad y gimnasia recreativa.

La frecuencia semanal de los talleres también es bastante varia-da, al igual que los meses de duración.

Según los expertos lo apropiado es que la actividad física se realice 3 veces a la semana durante todo el año. Sin embargo, en ninguna municipalidad estudiada se da ese escenario, en el mejor de los casos los talleres se dan 3 veces a la semana por 8 o 9 meses y en el peor duran 3 meses con una frecuencia semanal de 1 sesión.

“Si la frecuencia semanal es menos de 3 o de una sesión como ocurre en la mayoría de las municipalidades registradas, los adultos mayores siguen siendo sedentarios, siguen formando parte de la población sedentaria de nuestro país, que en este grupo de personas es mayor al 90%”, explica Alejandro Merca-do, Kinesiólogo gerontólogo.

En la encuesta de satisfacción de usuarios quedo establecido, por las respuestas, que un alto porcentaje quiere que los ta-lleres duren todo el año y que la frecuencia aumente, lo que demuestra el interés de los usuarios por seguir y acrecentar la practica de la actividad física.

“Yo creo que ahí ya partimos con una observación, la idea es que se haga permanente, pero eso es en todos los proyectos porque tú ves que postulan a proyectos y claro duran 3 meses, 20 semanas, menos muchas veces, pero si tú quieres que los efectos de la actividad física perduren, tiene que ser permanen-te, porque estas viejitas se van a entrenar, van a mejorar su coordinación, quizás mejorar bastante la funcionalidad, pero si pasan 2 meses sin hacer actividad física, van a perder todo lo que ganaron”, enfatiza Marcela Lepe, Kinesióloga gerontóloga.

En algunos casos han sido los mismos adultos mayores quie-nes han solicitado a los encargados municipales que les reali-cen talleres de actividad física, este es el caso de la comuna de Peralillo y de algunos clubes de San Felipe, en donde según palabras de los propios usuarios “preferían un taller de activi-dad física a 2 de artes manuales”.

Se podría afirmar, según lo expuesto que la relación de la ter-cera edad y el desarrollo de una actividad física, es insuficiente, tanto en número de personas que realicen actividad física en forma regular, así como en intensidad de frecuencia semanal y meses al año.

Esta es la entrada al recinto del parque Koke en Rancagua: camino irregular, escalones y luego al interior, un pasillo

oscuro con bolsas de cementos y materiales de construcción apilados en las orillas.

Page 53: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

4.�. Conocer las competencias técnicas existentes para el trabajo con la Tercera Edad.

Este punto es bastante sensible, ya que está reconfirmado tanto por expertos nacionales como internacionales, que las personas que trabajan con adultos mayores, en cualquier área, deben tener capacitación especifica, ya que por la edad, las en-fermedades y la condición física general de este grupo etario, es fundamental que el personal que trabaje con ellos maneje conceptos y metodología acorde a sus requerimientos, más aun tratándose de talleres en donde las personas mayores van a trabajar su cuerpo y mente en forma grupal.

Los monitores deberían saber que están haciendo, para quien lo están haciendo y en que beneficia lo que están realizando.

Según las estadísticas obtenidas en el estudio, más de la mitad (53,6%) de los monitores no tiene ninguna especialización en el trabajo con adultos mayores, lo que claramente demuestra una falencia en el sistema, ya que se esta dejando a la población más frágil de nuestro país en manos no capacitadas, con los riesgo que esto implica para la salud, el bienestar físico y men-tal de los usuarios.

En la foto un grupo de personas mayores de diferente condición física, realizando ejercicios, que según

los profesores de educación física consultados, son contraindicados para este grupo etario.

Esto lo evidencian también los especialistas, al analizar las grabaciones de los talleres y emitir opiniones respecto de los monitores como: falta de metodología, de rigurosidad, de co-nocimientos teóricos, de nociones de manejo con enfermos crónicos e incluso, del tipo de ejercicio apropiados para los adultos mayores.

Al observar las grabaciones se puede apreciar que en algunos casos profesores de educación física con años de experiencia en trabajo con adultos mayores, realizan rutinas con ejercicios completamente contra indicados para ellos e incluso en intensi-dades que pueden ser altamente riesgosas. Así como carencias en el manejo del grupo, del espacio en el que están trabajando y de las dolencias que padecen sus usuarios.

Se da el caso de comunas como Rancagua (3 monitoras) y Machalí (sólo 1), ambas de la Sexta Región, en que todas sus monitoras están capacitadas en el tema y llevan años trabajan-do con grupos de adultos mayores, lo que se refleja en la meto-dología empleada en sus talleres, los ejercicios que conforman sus rutinas de trabajo, el dominio de la situación medica de cada individuo y en el trato con su usuarios.

En la Región de Valparaíso también se dan ejemplos de buenas prácticas, en que se nota que los monitores han realizado ca-pacitaciones para trabajar con personas de la tercera edad, sin embargo son los menos.

Tomando en cuenta todos estos argumentos se puede afirmar en respuesta al objetivo número 2 “Conocer las competencias técnicas existentes para el trabajo con la Tercera edad”, que a través de este estudio se pudieron conocer las competencias técnicas existentes actualmente, para los talleres que se rea-lizan con fondos municipales. Y que existe un interés generali-zado, de todos los monitores, en capacitarse para mejorar su trabajo con los grupos de la tercera edad.

4.�. Caracterizar la oferta existente y la calidad de esta

La oferta de talleres de actividad física que los municipios po-nen a disposición de sus adultos mayores es muy distinta y dice relación con la realidad local, los requerimientos de las personas mayores organizadas y la disponibilidad de recursos existentes.

Se puede precisar que en algunas comunas claramente prima el criterio de cantidad, es decir un gran número de talleres que no responden a otro objetivo más que el de tener a un amplio conjunto de la población ocupada haciendo algo, sin detenerse a evaluar el beneficio efectivo de la practica de la actividad física o medir en el tiempo la evolución presentada por las per-sonas que realizan los talleres.

Se contrata a personal que no se encuentra calificado y no se realiza ningún seguimiento del trabajo realizado, se planifica una cantidad de talleres, pero no se fijan parámetros serios o determinados por especialistas, que permitan establecer lo op-

Page 54: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

54

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

timo o lo más adecuado según el tipo de población con la que se esta trabajando.

Los grupos están conformados por personas de diferentes eda-des y condiciones físicas y mentales. Sin embargo, se planifi-can talleres para todos por igual y una misma rutina se repite en 2 o más grupos independiente de las diferencias que pueden existir entre uno y otro.

Los talleres se realizan en la mayoría de los casos en sedes sociales, iglesias, recintos deportivos y hasta en salas de mu-seos, sin considerar si son aptas para el trabajo con adultos mayores. De lo que se puede deducir que para este parámetro tampoco existen criterios estandarizados, ya que la variedad es tan grande como talleres de actividad física se ofrecen.

“Yo veo infraestructura no apropiada, veo espacios oscuros, veo superficies y ropa no adecuadas, poco cómoda. Veo un ma-nejo con mucho ruido y que muchos adultos mayores pueden tener alteraciones sensoriales, paralelamente. Veo una poca sistematización metodológica en las sub-poblaciones existen-tes, una adecuación individualizada a los distintos grupos de adulto mayor, dentro de los mismos grupos. Los que pueden, pueden y los que no, no más. Pero no hay una ocupación, una planificación especial e individualizada para lograr los mejores rendimientos. Ahora también veo una situación riesgosa, en el sentido que ante la ausencia de un programa que aborde a gen-te que esta en fragilidad y con ejercicios terapéuticos y con la limitación de a veces 10 ó 20 sesiones de kinesiterapia, gente que debería estar trabajando con un kinesiólogo esta trabajan-do con un profesor de educación física”. Comenta el medico geriatra Juan Carlos Molina.

Ahora bien, también se dan casos en que se nota una preocu-pación por la oferta que se les entrega a los adultos mayores, tanto en la planificación de los talleres, como en los espacios destinados a su desarrollo y a la selección del personal que efectuará el taller. Como ejemplo, se encuentra la municipalidad de Quillota en donde se nota la preocupación por entregar una buena oferta a sus usuarios, llevan una ficha de cada persona, se les pide una evaluación médica y se está trabajando para ir mejorando cada vez más.

Otro caso similar es el de la municipalidad de San Felipe, en donde ya se están preocupando por aspectos como la evalua-ción medica y de pedir a sus monitores que realicen evaluacio-nes de la condición física de los usuarios.

Ante todo lo expuesto se puede afirmar, en relación al Objetivo “Caracterizar la oferta existente y la calidad de esta”, que falta mucho por hacer todavía, pero que existe la voluntad de los municipios por mejorar lo que están haciendo actualmente. De hecho la totalidad de los encargados municipales entrego to-dos los antecedentes y mostraron la mejor disposición para la realización de este estudio, justamente por que este seria una herramienta que les permitiría determinar que aspectos de su trabajo podrían mejorar.

5. CONCLUSIONES

Después de ocho meses de trabajo y conocer 10 realidades distintas, podemos llegar a la conclusión que en lo general nuestra hipótesis de trabajo no se cumple. Sin embargo, en lo particular se cumple en algunos casos puntales.

Podemos concluir también que faltan aspectos fundamentales para que en algún momento pueda llegar a cumplirse y que en general, las municipalidades de las 10 comunas estudiadas es-tán trabajando con la mejor disposición para que esta hipótesis sea realidad en el menor tiempo posible.

Ante la pregunta ¿Qué falta para que se cumpla la hipótesis de trabajo?, la respuesta partiría por indicar que un elemento fundamental es que las municipalidades no entregan talleres deportivos propiamente tal, sino más bien talleres de actividad física recreativa, orientados a satisfacer una necesidad presen-te en la mayoría de las comunas, que dice relación primero con mantener a los diferentes grupos de adultos mayores activos y luego llegar al mayor número posible de vecinos, con una activi-dad que los entretenga, los ayude en su desempeño diario y les procure un motivo para reunirse, salir de sus casa y mantener las redes sociales vivas.

En muchos casos se detecto la falta de planificación y diferenciación entre los tipos de adultos mayores que estaban

participando en el taller.

Page 55: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

55

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

En segundo lugar se encuentra la falta de capacitación del per-sonal a cargo de los talleres, aspecto primordial y hasta central para que se cumplan los requerimientos acordes con este gru-po de la sociedad.

Esta capacitación debería contemplar diferentes materias mul-tidisciplinarias, como el tipo de ejercicios afín con las necesi-dades de la tercera edad; las cargas de intensidad requeridas para cada individuo; las metodologías de trabajo pertinentes para cada grupo; diferentes tipos de test de evaluación de la condición física; manejo de emergencias y de trato con los adul-tos mayores, entre otros.

Por lo anterior, se recomienda la realización de un programa de capacitación que involucre a un grupo multidisciplinarios de especialistas en la materia, que procure establecer parámetros estandarizados en el trabajo con los adultos mayores y acom-pañe, a través de un seguimiento efectivo, el trabajo que los profesores de educación física, los técnicos, instructores y mo-nitores realizan en sus talleres.

Creemos que esta medida puede ser fundamental a la hora de mejorar lo que actualmente se esta haciendo en el tema de la actividad física, en los 10 municipios intervenidos, aportando al desarrollo de más talleres y motivando a los adultos mayores a seguir trabajando para mantenerse funcionales por el mayor tiempo posible.

El contar con talleres de calidad, no sólo contribuiría a mejorar la salud de la tercera edad, sino que también a disminuir los costos en salud primaria y segundaria, lo que a la larga redun-dará en un ahorro para los gobiernos locales y el Estado.

Sabemos que un programa como el propuesto no se lleva a cabo de un día para otro, pero mientras más pronto se comien-ce, más luego se podrá contar con un pool de profesionales que estén en condiciones de entregar un trabajo de calidad, orientado a mantener una población que crece año tras año en mejores condiciones físicas, mentales y emocionales.

Otro factor a considerar y de significativa trascendencia es el tema de los recintos donde se realizan los talleres, ya que son muy pocas las comunas que cuentan con espacios apropiados. No existe una estandarización que establezca los requerimien-tos mínimos necesarios para que los adultos mayores puedan efectuar sus talleres en buenas condiciones.

Las recomendaciones en este sentido señalan que los recin-tos deben contar con una climatización cercana a los 21° C, con pisos antideslizantes para minimizar el riesgo de caídas, con buenos accesos, iluminación, higienizados o por lo menos limpios.

Seria aconsejable que las autoridades locales, regionales y na-cionales pudieran tomar en cuenta estos parámetros a la hora de edificar recintos para los clubes de adultos mayores o salas de uso múltiples, que se puedan utilizar para el trabajo con las personas mayores.

Se debe considerar que la mayoría de los adultos mayores hace de estos recintos un lugar de reunión habitual, que en ellos pa-san mucho de su tiempo dedicado al entretenimiento y cuidan estos espacios como si fuera una prolongación de sus casas.

El tiempo que duran los talleres y la frecuencia semanal son puntos que también hay que trabajar. Actualmente estos aspec-tos inciden enormemente en la calidad de los talleres, ya que como se ha podido apreciar a lo largo de este informe no se cumple con lo ampliamente recomendado por especialistas de las diferentes disciplinas que colaboraron en este estudio.

Los talleres deberían durar todo el año o con periodos de rece-so no superior a 1 mes y una frecuencia semanal de al menos 3 veces por semana, esta es la única forma efectiva de bajar los niveles de sedentarismo en este grupo etáreo, mejorar las condiciones de salud y mantener a las personas mayores fun-cionalmente activas hasta muy entrada la cuarta edad (después de los 80 años).

No necesariamente esto implica mayores recursos monetarios, ya que como expusieron varios especialistas se puede educar a la población para que realicen en sus casas los ejercicios que se les enseña en los talleres, lo que si requiere de tiempo y de-dicación por parte de los monitores, previa a una capacitación adecuada.

El seguimiento médico y la evaluación de los monitores es algo que no puede faltar en un programa de talleres de actividad física.

Es fundamental contar con estos elementos para asegurar que realmente se esta aportando un beneficios al adulto mayor y constatar que efectivamente los talleres le están sirviendo.

Para esto se podrían coordinar visitas regulares, del personal del consultorio más cercano a los clubes, lo que incluso podría ser un beneficio para el sistema primario de salud, ya que en un solo lugar tendría a un gran número de adultos mayores reuni-dos y dispuestos a ser atendidos en un ambiente familiar. Por otro lado podría ser de gran utilidad a los mismos funcionarios de salud y un motivador para comenzar a asistir a talleres de actividad física, sobre todo en el caso de los hombres que son los más reacios a integrarse a este tipo de actividad.

Page 56: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

BIBLIOGRAFIA

Carlos Saavedra, MSc. GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS.

INE, CHILE Y LOS ADULTOS MAYORES IMPACTO EN LA SOCIEDAD DEL 2000, EN EL AÑO INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 1999, Departamento Estadísticas Demográficas y Sociales, edicion diseño y producción Departamento de Servicios al Usuario y Difusión, Santiago 1999.

Veres, A. (1997) EJERCICIO EN EL ANCIANO. Rev. El Farmacéutico. Junio 97, nº extra.

Sanhueza Parra, Marcela, Castro Salas, Manuel y Merino Escobar, José M. ADULTOS MAYORES FUNCIONALES: UN NUEVO CONCEPTO EN SALUD. Cienc. enferm. [online]. dic. 2005, vol.11, no.2 [citado 28 Marzo 2008], p.17-21. Disponible en la World WideWeb:<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000200004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9553.

J. A. Serra Rexach Artículo CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA SARCOPENIA, Nutr. Hosp. (2006) 21 (Supl. 3) 46-50, ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ, S.V.R. 318

Matsudo Smm, Matsudo Vkr, Barros Neto Tl. ATIVIDADE FÍSICA E ENVELHECIMENTO: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS. Revis-ta Brasileña de Medicina do Esporte, 7(1): 2-14, 2001.

Sonia Olivares; Isabel Zacarías y Delia Soto ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLEEN EL ADULTO MAYOR, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Universidad de Chile.

Formato Documento Electrónico (ISO) LLUIS RAMOS, Guido Emilio y Llibre Rodriguez, Juan de Jesús. FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR: UN PRIMER ACERCAMIENTO. Rev Cubana Med Gen Integr. [online]. jul.-ago. 2004, vol.20, no.4 [citado 03 Abril 2008], p.0-0. Disponible en la World WideWeb: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000400009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2125.

Dra .Rosana Benítez.G. y Dra. Trinidad Hoyl.M, “FRAGILIDAD EN EL ANCIANO”, TEMAS DE MEDICINA INTERNA, escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/fragilidad.html

Alba, Salgado, Francisco Guillén, Isidoro Ruipérez (2002) “MANUAL DE GERIATRÍA”, MASSDON, Barcelona.

O.P.S./O.M.S., “EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN Y ADOPCIÓN DE POLÍTICAS PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA”, en Salud para todos en el año 2000: Plan de acción para la instrumentalización de las estrategias regio-nales, Washington, DC. Documento Oficial Nº 179, p.7.

Finalmente, el uso de implementos es quizás un agente no tan relevante a la hora de mejorar la calidad de los talleres. Sin embargo, el uso de estos sí lo es, ya que como fue expresado por varios especialistas la utilización incorrecta de estos puede ser un factor de riesgo para los adultos mayores.

Como se constato en terreno, existen varios clubes que han realizado un gran esfuerzo para comprarse colchonetas u otro tipo de implementos y otros con menores recursos han confec-cionados con creatividad varios tipos de implementos.

Algo que es solicitado recurrentemente por los grupos y que los especialistas recomiendan, es contar con un buen equipa-miento deportivo, un buzo y zapatillas con amortiguación son indispensables para realizar una rutina de actividad física en forma cómoda y segura.

La recomendación en este sentido sería que las municipalida-des, así como otras instituciones de apoyo a los adultos mayo-res pudieran aportar con este equipamiento mínimo que sería de gran utilidad para muchos clubes que no pueden adquirir por sus propios medios, la ropa deportiva.

Page 57: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

57

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

O.M.S, (1974) “Planificación y organización de los servicios geriátricos. Informe de un Comité de Expertos de la OMS”. Serie de informes Técnicos Nº 548, Ginebra.

OMS, “Envejecimiento activo: un marco político”, en: Revista Española de Geriatría y Gerontología, Agosto 2002

M. Isaac, Comollonga y G. Izquierdo Zamarriego, “FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO”, en: Salgado Alba. Manual de Geria-tría, 3ª edición, MASSON, Madrid, 2002, Pags.: 63- 76

INE, “CHILE Y LOS ADULTOS MAYORES: IMPACTO EN LA SOCIEDAD DEL 2000”. En el Año Internacional del Adulto Mayor, 1999

INP- Hospital Clínico Universidad de Chile, “RECOMENDACIONES PARA UNA VEJEZ ACTIVA”. 2006

http://www.ego-chile.cl/paginas/sedentarismo.htm

Listados de expertos consultados:

1) Alejandro Mercado: Kinesiólogo coautor del libro “Sicogeriatría, bases conceptuales clínicas y terapéutica integral”. Unidad de Kinesiología del Departamento de Neurosicogeriatría, Profesor de la carrera de Kinesiología en Semiología Kinésica y Biométrica y Kinesiología Gerontológica, Universidad Santo Tomás

2) Alicia Villalobos: Encargada del Programa del Adulto Mayor del Ministerio de Salud.

3) Gladys Jiménez, Profesora de Educación Física y Directora de la Dirección de desarrollo Curricular y Formativo de la Pon-tificia Universidad Católica de Valparaíso

4) Marcela Lepe: Kinesióloga, diplomada en gerontología social, profesora de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación y Coordinadora de Prácticas Clínicas.

5) Carlos Saavedra: Profesor de Educación Física, trabaja en el centro de estudios del metabolismo energético del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. U. de Chile. Docente de la Universidad de Laval, Canadá

6) David Nowogrodski: Médico Cirujano Universidad de Chile. Profesor asistente de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fundador del servicio de geriatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Actual director de la Universidad Para la Tercera Edad de la Universidad de Chile.

7) Felipe Lavanderos: Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

8) Juan Carlos Molina: Geriatra Centro Médico MEDS y Hospital Clínico Universidad de Chile. Secretario de la Sociedad Chile-na de Geriatría y Gerontología de Chile.

9) Mario Cid: Profesor de Educación Física, trabaja en la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

10) Mauricio Lorca: Kinesiólogo Fundación Las Rosas.

11) Pedro Paulo Marín: Jefe de programa de Geriatría y Gerontología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.

Page 58: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

58

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

RESUMEN

El presente artículo ha sido elaborado sobre la base de los resultados del estudio sobre el programa Jóvenes en Riesgo Social (actual Jóvenes en Movimiento) del Instituto Nacional del Deporte1. El objetivo principal del estudio fue la relación entre práctica deportiva y disminución de factores de riesgo social en jóvenes.

Para llevar a cabo el estudio se elaboró un diseño de investigación en base a una combinación metodológica que incluye reco-pilación de información cualitativa y cuantitativa. El trabajo de recolección de información se desarrolló entre el 1 de octubre y 12 de diciembre de 2008. A nivel cuantitativo, se aplicó un cuestionario a los beneficiarios del programa mediante encuesta. La distribución de la muestra cubrió 10 regiones del país y abarcó 702 casos. A nivel cualitativo, constó de la realización de focus groups con jóvenes, observaciones no participantes y entrevistas semi-estructuradas a encargados del programa.

Las principales conclusiones indican que la práctica deportiva como eje de las actividades orientadas a jóvenes en riesgo social representa un potente elemento motivador. Por otro lado, se detectó una tensión entre el componente deportivo y formativo (orientado a la prevención y protección del riesgo social) del programa, lo que configura y origina gran parte de la heterogeneidad de efectos sobre los jóvenes beneficiarios.

Palabras claves: Jóvenes, Riesgo Social, Práctica Deportiva, Valores y Conductas.

ABSTRACT

This article was possible thanks to the results of the former Young People in Social Risk (now Young People in Motion) progra-mme carried on by the IND (National Institute for Sports). The main purpose of this study was the link between sports practice and the reduction of social risk factors in young people.

In order to carry out this study a research design was defined based on a methodological combination that includes the re-collection of quantitative and qualitative data. The data collection process took place between October 1 and December 12 of 2008. At the quantitative level a survey was applied to the program’s recipients, the sample covering 10 of the country’s regions and encompassing 702 cases. At the qualitative level it consisted on focus groups with youths, non-participant obser-vation and semi-structured interviews to the programme’s authorities.

The main conclusions indicate that sport practice as an axis of activities focused on young people on social risk represents a powerful motivational element. On the other hand a tension was detected between the sporting and the formative (that is, oriented towards prevention and protection from social risk) aspect of the programme, which configures and gives place to a large portion of the programme’s diversity of effects on the beneficiaries.

Keywords: Young people, social risk, sports practice, values and conducts.

jÓVENES EN RIESgO SOCIAL Y PRÁCTICA DEPORTIVA

Rubén PinoSociólogo

Investigador [email protected]

Page 59: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

5�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

�. INTRODUCCIÓN

En la actualidad los jóvenes son uno de los grupos más afecta-dos por los procesos de desarrollo económico, principalmente en relación con el cambio en los sistemas de trabajo. También se encuentran en medio de transformaciones en el funciona-miento del Estado, de reformas educativas y de profundos cambios en las creencias y valores (INJUV, 2004). Por tanto, se encuentran sometidos a mayores niveles de incertidumbre frente a una sociedad que se transforma de manera mucho más rápida que en épocas anteriores (Jiménez, 2006) .

Si a las dificultades que plantea el hecho de ser joven en los tiempos actuales se suma la vivencia en condiciones desfavora-bles. Es decir, en condiciones de pobreza y marginación social, la vulnerabilidad de estos grupos frente a los riesgos internos y externos se multiplica. Los denominados “jóvenes en riesgo” son aquellos que viven en circunstancias de vida desmejoradas, cuyos entornos sociales se caracterizan por la pobreza y la exclusión social. Esto genera condiciones que pueden favore-cer conductas o situaciones perjudiciales para sus vidas, tales como el consumo de drogas y alcohol, conductas violentas y delictivas, deserción escolar, embarazos no deseados, des-equilibrios mentales y emocionales, prostitución, etc.

Algunos estudios (Duran et al. 2004, Jiménez, 2006), plantean que el deporte y la actividad física bien planteados pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida y la prevención de conductas antisociales, generando alternativas positivas en la vida de los grupos más carenciados. Es sabido que la actividad física en general aporta enormes beneficios para la salud física y mental de las personas. Sin embargo, para que se convierta en una herramienta efectiva que contribuya a enfrentar los ries-gos que enfrentan los jóvenes, las actividades deben basarse en la idea de una “educación” física que enfatice la promoción de determinados valores. La mayor parte de las intervenciones que apuntan en esta dirección tienden a promover o fortale-cer valores como la empatía, la cooperación con los demás, la responsabilidad (social y personal), la equidad de género y la tolerancia y no discriminación (Durán, et.al., 2004).

A partir de los antecedentes señalados se justifica el diseño e implementación de programas que busquen una intervención en los jóvenes vulnerables que enfatice la promoción de la ac-tividad física y el deporte como fomento de la integración so-cial. Este tipo de experiencias se ha llevado a cabo en varios países, como parte de las políticas públicas diseñadas para la protección social y la promoción del bienestar. No obstante, quienes han desarrollado y han analizado estas intervenciones están conscientes de que para conseguir los objetivos a largo

plazo, relativos a la disminución de la vulnerabilidad y los pro-blemas sociales que aquejan a los/as jóvenes, es indispensable la articulación de diversas iniciativas públicas que combatan de manera conjunta los factores que afectan las condiciones de vida de estos jóvenes. Siguiendo esta línea argumentativa, Pedro Jiménez señala:

“Los actuales programas de intervención encuentran una gran limitación ante los procesos de socialización que han experi-mentado estos jóvenes y los factores de riesgo a los que están sometidos diariamente en sus vidas debido a la pobreza, la falta de oportunidades de trabajo, la desestructuración familiar…, que se dan en barrios marginales donde viven” (Jiménez, 2006: 48).

Se trata de un elemento muy importante de considerar para disminuir las expectativas y, por tanto, la sensación de poco impacto que se puede experimentar al evaluar este tipo de programas. Como señala el autor ya citado, los periodos que duran estas intervenciones no pueden modificar por sí solos conductas sociales que las personas llevan realizando por más de diez o quince años. Por ello, los objetivos de estos progra-mas se ubican en la línea de promocionar, facilitar o contribuir a generar cambios, más que a producirlos.

En esta línea de acción se sitúa el programa “Jóvenes en riesgo social” (actual “Jóvenes en Movimiento”) del Instituto Nacional del Deporte (IND). El programa comienza a implementarse a ni-vel nacional a mediados del año 2008. Se implementa a través de dos actividades: talleres formativos y jornadas de reflexión que congrega a alumnos de varios talleres a nivel regional. Los talleres son semanales y están a cargo de una institución dis-tinta del IND, mientras que los encuentros son esporádicos, contemplado inicialmente uno por región. Hacia fines del 2008 el programa tenía una cobertura de cerca de 13 mil jóvenes.

�. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

El estudio se centró principalmente en identificar efectos re-feridos a la responsabilidad personal y responsabilidad social como expresión de valores y conductas sociales que promue-ven la protección del riesgo social. Por responsabilidad perso-nal se entiende la capacidad de los jóvenes de asumir la respon-sabilidad de sus actos, actuando en consideración y respeto hacia las demás personas y cosas (Durán et al., 2000). Esto implica reconocer variables asociadas al autocontrol, respeto a reglas y personas; reacción ante conflictos; y uso de tiempo libre en actividades que promuevan la protección y prevención del riesgo social. La responsabilidad social apunta a la empatía y consideración de las necesidades de las demás personas con

Page 60: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�0

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

quienes se interactúa y se puede operacionalizar como inte-gración y cooperación con los demás (Jiménez, 2006). Esto significa medir variables tales como: actitud ante el trabajo en grupo; participación en la definición de actividades como ex-presión de capacidad de auto-organización; y, responsabilidad colectiva por bienes públicos.

Una variable que se trató de forma independiente es la referi-da a la segregación, en términos de identificar preferencias de los beneficiarios que tiendan a separar o marginar grupos de personas en función de su género o edad. En cuanto al géne-ro, resultados de encuestas en España en la década de 1990 señalarían la presencia de dos formas culturales de practicar deporte, “una más orientada a la competición y a la relación social, y otra más centrada en los valores estético-corporales. La primera forma se ajustaría al sector masculino, y la segun-da tendría más que ver con los hábitos desarrollados por un amplio segmento de población femenina” (Rebollo y Martos, 1998). Esta situación sería una expresión, según Fraile (en Re-bollo y Martos, 1998), del dominio de un género sobre otro que favorece el desarrollo de una práctica diferente entre ambos, apoyado en una serie de características que se atribuyen a un determinado género.

Esta relación desigual de hombres y mujeres con la práctica deportiva, hace también que el acercamiento de ellos y ellas al deporte sea diferenciado. Mientras para los varones la moti-vación al deporte está dada por la competencia, y en muchos casos por la reafirmación de la masculinidad, en el caso de las mujeres el acercamiento a la actividad física está dada por la búsqueda de una mejor apariencia física (sobre todo en socieda-des como la nuestra en que los cánones de belleza impuestos exigen cuerpos esbeltos y delgados) y en menor medida por la búsqueda de un estilo de vida saludable, por entretención, o por la posibilidad de conocer a otros/as (Cf.: IND, 2006).

En términos operacionales, para identificar las relaciones de género en el programa “Jóvenes en riesgo social”, el estudio consideró dos indicadores: preferencia de los jóvenes por tener deportes o actividades para hombres y mujeres, y motivacio-nes para participar de actividades físicas o deportes.

La segregación por edad apunta a identificar las preferencias de los jóvenes por realizar deportes con personas de su misma edad. La relevancia de identificar este tipo de segregación ra-dica en el amplio rango de edad que compone la población del programa en donde se mezclan personas de hasta 15 años de diferencia. Identificar la actitud de los beneficiarios ante esta si-tuación permitió evaluar si esta situación es fuente de tensiones o no al interior de las actividades del programa.

Por otro lado, las actividades del programa son espacios de interacción social, por lo tanto, evaluables según la perspectiva del capital social y la estructura de relaciones sociales. Así, por ejemplo, si un beneficiario afirma que en las actividades del programa se ha encontrado amigos, es razonable decir que el programa ha influido en el fortalecimiento de relaciones so-ciales en la medida que se ha constituido en un nuevo espacio de interacción para el funcionamiento de la red de relaciones sociales del beneficiario.

Según investigadores de la Universidad del Estado de Michigan (MSU), existen tres tipos de capital social. El primero es el ca-pital social de nexo (bonding social capital), que existe en las relaciones sociales más cercanas, se fundamenta en puntos de coincidencia heredados o construidos a partir de compromisos para toda la vida y en un contacto personal frecuente. En segun-do lugar se encuentra el capital social de vínculo (linking social capital), referido a relaciones medianamente estrechas y a la-zos adquiridos. Aquí, los sentimientos son menos intensos que en caso anterior, y se caracterizan por el respeto, el compañe-rismo y confianza, por ejemplo, entre colegas, compañeros de trabajo, etc. Finalmente está el capital social de aproximación o puente (branding social capital), que existe en las relaciones asi-métricas entre personas que tienen pocos elementos en común y que se remiten a un contacto personal limitado.

Cabe preguntarse entonces, ¿qué tipo de capital social está asociado al programa “Jóvenes en riesgo social”? ¿Qué efectos tiene el programa sobre la estructura de relaciones sociales de sus beneficiarios? Y ¿qué grados de confianza institucional presentan los jóvenes del programa?

En términos metodológicos, el estudio del programa se planteó en términos de un estudio descriptivo-exploratorio. En cuanto al momento en que se ejecuta el estudio, cabe considerar que se trata de estudio ex-dure. Un estudio ex-dure se realiza durante el periodo de implementación y funcionamiento de un proyecto o programa, a fin de observar su funcionamiento y el logro de los productos, entre otros aspectos (MIDEPLAN, 2000).

Dadas las particularidades del objeto de investigación, el es-tudio no se propuso medir los impactos sociales en un senti-do estricto –lo que requeriría de un periodo bastante mayor para manifestarse-, sino analizar de qué forma y en qué medida están presentes en las actividades del programa aquellos ele-mentos que constituyan un ambiente de interacción social que favorezca el desarrollo de variables protectoras, vinculadas a fortalecer las relaciones y capital social de los beneficiarios, así como promover conductas de no-riesgo social en los jóvenes.

Page 61: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Para llevar a cabo estos ejes se elaboró un diseño de investi-gación en base a una combinación metodológica que incluye recopilación de información cualitativa y cuantitativa. El trabajo de recolección de información se llevó a cabo entre el 1 de octubre y 12 de diciembre de 2008.

A nivel cuantitativo, se diseñó un cuestionario que se aplicó a los beneficiarios del programa mediante encuesta. La distribución de la muestra cubrió 10 regiones del país y abarcó 702 casos. Para esta investigación los datos fueron tratados de manera descriptiva, con el propósito de producir una síntesis analítica y representación gráfica de los datos observados (generación de porcentajes, frecuencias, etc.). Esto permitió sistematizar la información generada a fin de tener un perfil de las personas que participan del programa, así como también una evaluación de los principales aspectos del programa realizada por sus be-neficiarios/as.

La orientación cualitativa entrega una mirada comprensiva de las variables que inciden en los resultados obtenidos por el pro-grama. Específicamente se indagó en las percepciones de los profesionales involucrados, así como también, a través de la observación, se pudo ahondar en prácticas llevadas a cabo en los espacios generados por el programa. Además permitió un acercamiento a las expectativas que tenían los profesionales y las dificultades que han debido enfrentar en la implementa-ción del programa. En este nivel se recolectó información a través de: a) diez focus groups con beneficiarios del programa en las regiones no consideradas en la encuesta; b) análisis de documentos tales como literatura especializada en el tema de jóvenes en riesgo social y deporte, currículum vitae de profe-sores y monitores encargados de los talleres formativos del programa y documentos institucionales (evaluaciones a otros programas, instructivos, proyectos, etc.); c) siete observación no participante en talleres a cargo de diversas instituciones; y d) entrevistas semi-estructuradas a los coordinadores regiona-les del programa.

4. RESULTADOS

El estudio abarcó cuatro grandes dimensiones: caracterización de beneficiarios, efectos en beneficiarios, implementación y funcionamiento del programa, y gestión del programa.

A continuación se recogerán principalmente los resultados re-feridos a las dos primeras dimensiones, mencionando sólo a modo de contextualización los resultados obtenidos sobre las últimas dos dimensiones.

4.�. El programa “Jóvenes en Riesgo Social”

El programa comienza a implementarse progresivamente a nivel nacional a mediados del año 2008. Su población objetivo son jóvenes en riesgo social entre 15 y 25 años. Funciona a través de dos actividades: talleres formativos y jornadas de reflexión que congrega a alumnos de varios talleres a nivel regional. Los talleres son semanales y están bajo supervisión de un encarga-do (profesor de educación física o monitor deportivo). Los talle-res son co-implementados en conjunto con otras instituciones; mientras que los encuentros son esporádicos, contemplando inicialmente uno por región. Hacia fines del 2008 el programa tenía una cobertura de cerca de 13 mil jóvenes.

Respecto de las instituciones co-ejecutoras de los talleres for-mativos del programa, estas se pueden ordenar del siguiente modo: municipal, semi-especializada y especializada. La prime-ra categoría agrupa a todos los talleres formativos a cargo de municipios y sus diversas oficinas. La segunda agrupa a institu-ciones que tienen una preocupación por el trabajo con jóvenes en riesgo social (organizaciones sociales, Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas - JUNAEB, universidades y corporaciones). La tercera ca-tegoría corresponde a instituciones que trabajan especialmente con jóvenes en riesgo social (Gendarmería, centros cerrados o semicerrados del Servicio Nacional de Menores -SENAME-, Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes -CONACE- y hogares de acogida).

En términos generales, la infraestructura para la implementa-ción del programa ha sido evaluada por los beneficiarios como adecuada. Salvo casos excepcionales, los recintos en donde se ejecutan los talleres cumplen las condiciones para la activi-dad deportiva. El trabajo de los profesores/monitores ha sido evaluado como satisfactorio, aunque, dadas las características curriculares de los encargados de talleres, es preciso un tra-bajo de capacitación más intensivo para el manejo de grupos en riesgo social. No se evidencian diferencias entre profesores con formación universitaria y monitores en términos de efectos y ejecución de actividades.

La evaluación técnico educativa muestra una tensión entre lo que es técnica deportiva y técnica en aspectos formativo. En ambas situaciones, la heterogeneidad es alta y va desde casos que han resuelto dicha tensión e incorporado ambos elementos a los talleres, hasta casos en donde predomina el taller mera-mente recreativo y no se trabaja en profundidad ninguno de los dos aspectos. Un punto importante a considerar al respecto es que en muchos casos las demandas y presiones de los jóvenes

Page 62: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

y su relación con el profesor/monitor han determinado el modo en que se organiza cada taller.

Por último, se observó un gran acierto de implementación y gestión en la ubicación geográfica de los talleres. Estos se im-plementaron en localidades en las que representan la principal, sino única, oferta de actividades recreativas para los jóvenes. Lo que se ha logrado, principalmente, debido al trabajo con las contrapartes institucionales.

4.�. Caracterización de los beneficiarios

Los resultados sobre la caracterización de los beneficiarios in-dican que el programa se ha focalizado medianamente en la población objetivo definida inicialmente (jóvenes en riesgo so-cial entre 15 y 25 años). Se consideraron cuatro criterios para analizar la focalización del programa: jóvenes en riesgo social, localización geográfica, género y edad.

Los dos primeros criterios el programa los cumple. Las activi-dades del programa se han localizado en comunas con un alto ranking de priorización comunal de seguridad pública . Además, se observa que dentro de las comunas los talleres formativos del programa han sido instalados en zonas particularmente de riesgo social y/o carentes de una oferta de programas o servi-cios sociales orientada a jóvenes en riesgo social. Bajo estos criterios los resultados indican que el programa ha logrado inte-grar efectivamente a jóvenes que están en situación de riesgo social. A su vez, esto se ha visto fortalecido por la coordinación

con instituciones tales como CONACE, SENAME, INJUV, OPD, juntas de vecinos, Hogar de Cristo, por mencionar las más im-portantes, que han incorporado a través de sus redes de traba-jo a jóvenes en situación de riesgo.

En cuanto a los criterios de género y edad, el programa pre-senta matices a considerar. En cuanto a género, la proporción de 22,2% de participación de mujeres obtenida a través de la encuesta hasta inicios de diciembre de 2008 es levemente in-ferior al 25% esperado inicialmente. Salvo los casos extremos, Atacama y Magallanes (15% y 17% de participación de mujeres, respectivamente), no se aprecian grandes diferencias regiona-les respecto al promedio nacional.

Respecto de la edad, se observa que un 59,1% de la pobla-ción encuestada está dentro del rango de edad considerado en el programa (15-25 años). Un 35% está debajo del rango (14 hasta 8 años) y un 6% sobre el rango (26 hasta 48 años). En el caso de los menores de 15 años, hay una demanda efecti-va por parte de esta población excluida y que al incorporarse pareciera reforzar los objetivos de prevención y protección del riesgo que busca el programa.

En términos familiares, los resultados de la encuesta permiten observar que la mayoría de los beneficiarios encuestados viven con ambos padres y hermanos (familia nuclear). En segundo lugar aparecen aquellos quienes viven con su familia extendida; es decir, aparte de su familia nuclear, viven con otros familiares en un mismo sitio o casa.

Gráfico Nº 1. Distribución de beneficiarios por tipo de institución y rango de edad.

14 y menos 15-18 19-25 26 y más

Page 63: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Tabla Nº 1. Con quién viven los beneficiarios.

En cuanto al nivel educacional, destaca cierta corresponden-cia entre edad y nivel educacional, lo que permite estimar un 0,08% de casos que corresponderían a deserción escolar. De 14 años y menos se agrupan mayoritariamente en el nivel bá-sico (91,1%), de 15 a 18 años se concentran en educación media (69,4%), lo mismo que en los casos de 19 a 25 años (46,9%). De 26 años y más corresponde en su mayoría a ca-sos que han finalizado sus estudios, pero con un importante 22,7% que sólo registran educación básica. Valga señalar que el 20,5% de beneficiarios en este rango de edad con estudios superiores se debe comprender por el hecho que es un rango de edad que concentra pocos casos encuestados (44 casos), de tal modo que un número pequeño de personas (9 casos) con estudios superiores puede generar un elevado porcentaje en dicha categoría.

Gráfico Nº 2. Ocupación principal según género.

Otros aspectos importantes para caracterizar a la población beneficiario son sus motivaciones y antecedentes de práctica física o deportiva. Respecto de las motivaciones, hay que distin-guir entre las motivaciones para hacer deportes y las motivacio-nes para participar en el programa. Respecto de estas últimas, hay resultados bastante claros:

Tabla Nº 2. Principal motivación para ingresar al taller.

El gusto por el deporte como motivo para ingresar al taller presenta una proporción mayor en las ciudades no principales que en el Gran Santiago y ciudades principales regionales. En las instituciones especializadas hay una proporción mayor de casos que entran al programa para ocupar el tiempo. Esto se explica en parte por el hecho que los talleres representan en muchos casos la única actividad recreativa sistemática presen-te en este tipo de instituciones.

En cuanto a motivaciones para hacer algún deporte, se eviden-cia una clara tendencia que señala que las mujeres presentan menos motivación que los hombres. Salvo los casos de muje-res que van de 26 años y más (15%), en todos los demás tra-mos se iguala o supera el 50% de casos que señalan la falta de motivación como razón para hacer poco deporte. La situación es aún mucho más drástica al considerar el tipo de institución a cargo de los talleres formativos. La falta de motivación para hacer deportes o actividad física en los casos de mujeres que pertenecen a talleres a cargo de instituciones especializadas es de un 60% y un 59,1% en las instituciones semi-especializadas, en comparación a un 33,3% en el caso de talleres a cargo de municipios. Esto evidencia un comportamiento claramente di-ferenciado según el entorno institucional, o más bien, según el tipo de beneficiario que trata cada tipo de institución.

En los antecedentes deportivos hay una tendencia a un predo-minio de quienes participan en actividades deportivas ligadas al futbol, en su gran mayoría, hombres. Para el caso de las mujeres es más notoria una falta de antecedentes de práctica deportiva, incluso, actividad física en general. Un 42,3% de las mujeres afirma realizar poco o nada de deporte. De igual modo, el 50% de las mujeres afirma que la principal causa de no practi-Estudiante Trabajador/a Desocupada/o Dueña/o de casa

Page 64: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�4

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

car deportes o actividad física de modo frecuente es la falta de motivación, a diferencia de los hombres en donde predominan los factores externos (66,7%).

Ante la pregunta sobre qué tan seguido se asiste al taller, los beneficiarios encuestados presentan un alto porcentaje de ca-sos que afirman haber asistido a todas las clases de los talleres desde el momento que se inscribieron en el programa (65,8%). En referencia a las razones para faltar a clases, predomina la tendencia a la ausencia por motivos externos (trabajo, estudios, salud, entre otros) con un 64,1% de los casos. No obstante, la falta de motivación para no ir a las clases equivale a casi un tercio de las razones (32,9%). Asimismo, no deja de ser impor-tante que en tercer lugar de casos aparezcan como motivos problemas relacionados a la organización misma de los talleres (3%), los cuales están referidos a: horario incómodo, lejanía del taller, falta de información sobre lugar y horario del taller y rutina de las clases.

Por último, los resultados de la encuesta muestran claramente la alta concentración de talleres a cargo de municipalidades y sus distintos departamentos (49,1%). Destaca un segundo grupo de instituciones que sobrepasan levemente el 10% de beneficiarios, a saber, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y SENAME. Las organizaciones sociales tales como juntas de vecinos o clubes deportivos acumulan un 6,7% de beneficiarios. Un poco más abajo se halla el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) y su programa Previene, con un 5,8%. Casos especiales dentro de la encuesta son la Univer-sidad de Magallanes que figura, con un 1,6% de casos, y la Corporación “Servicio Paz y Justicia” (SERPAJ), con un 1,4%.

La reagrupación de la información según tipo de institución muestra un claro predominio de las municipales (49,1%) por sobre las instituciones semi-especializadas (26,5%) y especia-lizadas (24,4%).

4.�. Efectos del programa en los beneficiarios

El estudio se centró principalmente en identificar efectos re-feridos a la responsabilidad personal y responsabilidad social como expresión de valores y conductas sociales que promue-ven la protección del riesgo social.

En este contexto, el principal efecto del programa ocurre a nivel de conducta y corresponde al uso del tiempo de ocio o tiempo libre de los jóvenes. Efectivamente, en este caso hay evidencias concretas que avalan una influencia directa del programa sobre la conducta de los jóvenes. Los resultados de la encuesta son claros en mostrar como un 93,8% de los encuestados que de-

claraban practicar deportes o actividad física de manera poco frecuente ahora manifiestan su interés en continuar. Es decir, el programa ha reforzado el hábito en quienes manifestaban un interés previo por la práctica deportiva y despertado a su vez el interés en el grupo de jóvenes que no tenía antecedentes de práctica deportiva, principalmente mujeres. Esto redunda en una posibilidad de continuar ocupando el tiempo libre en activi-dades deportiva que eviten las conductas de riesgo.

Además, cabe considerar que los talleres son esencialmente deportivos. Los resultados de la encuesta evidencian un alto porcentaje de jóvenes que se inscribieron en los talleres porque les gusta el deporte en sí mismo (73,2%). Es decir, cuando se habla de los efectos del programa en cuanto a uso del tiempo libre, no puede obviarse que se trata de un programa que tiene por eje el deporte, el cual se ha observado posee un gran poder de convocatoria.

En segundo lugar, los talleres se han constituido en espacios en donde las interacciones sociales entre los jóvenes se da en un clima de valores que previenen conductas de riesgo social: compañerismo, solidaridad, respeto, responsabilidad individual y social. Por lo tanto, el efecto del programa en cuanto a valo-res es un efecto indirecto que pasa por la facilitación de la pre-sencia y/o desarrollo de actitudes y conductas de protección y prevención del riesgo (esto ante la imposibilidad de medir el cambio neto en valores y conductas en jóvenes antes y des-pués del programa). Los factores explicativos de esta situación giran en torno a las características de los jóvenes que en su mayoría asisten a los talleres (jóvenes en riesgo, con actitu-des positivas hacia valores y conductas de no riesgo social) y al trabajo de los profesores/monitores del taller. La práctica deportiva aparece como un elemento que permite una alta con-vocatoria y motivación para participar de las actividades del programa, lo cual influye en los efectos del programa a nivel de valores y conductas además de estar directamente relacionado con el principal efecto del programa. Y aunque estos efectos se presentan en distinto grado en los jóvenes, representan una estructura de efectos (directos e indirectos) clara y concreta asociada a las actividades del programa.

Resultados más específicas sobre valores y conductas indican que: a) hay diferencias en la estructura actitudinal hacia valo-res y conductas de no riesgo entre jóvenes de instituciones especializadas y el resto; no obstante, las distancias se acortan respecto de las instituciones semi-especializadas que también trabajan con un grupo más focalizado de jóvenes en riesgo social; b) hay una tendencia entre los menores de 18 años a preferir realizar actividades con compañeros de la misma edad; y, c) se observa una preferencia de los hombres por practicar

Page 65: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�5

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

deportes entre ellos, lo que radica en las características de género asociadas a hombres y mujeres y a sus cuerpos: los varones prefieren no practicar deportes o jugar con las mujeres ya que eso les implicaría tener que jugar “menos brusco”, em-plear menos la fuerza física, etc.

Es significativo el hecho que los casos de instituciones especia-lizadas (que alojan a jóvenes en su mayoría con riesgo social) sistemáticamente presentaron resultados más altos en cuanto a actitudes negativas hacia algunas situaciones tales como: dejar pelear a dos personas para resolver sus conflictos, reac-cionar con enojo ante acciones del profesores que no son de su agrado, menor percepción de respeto hacia el profesor y conciencia de la importancia de la participación de cada uno en las actividades grupales.

Si bien es cierto, las proporciones de casos que presentan actitudes positivas es en general mayor del 60%, es una rea-lidad que hay un grupo significativo de casos en instituciones especializadas que muestra cierta consistencia en presentar actitudes negativas hacia valores y conductas que se asocian a la prevención y protección del riesgo social. Hay que tener en cuenta que el programa no considera en sí un trabajo de rehabi-litación, por lo que en los casos de jóvenes “con” riesgo social es de esperar menos influencia. Por su parte, las institucio-nes semi-especializadas no presentan una tendencia definida, aunque en temas valóricos y de conducta tienden a presentar proporciones más altas que los talleres municipales que se ca-racterizan por una convocatoria amplia a jóvenes sin tener un grado de focalización particular en jóvenes en riesgo social.

En términos de segregación por género, el análisis tiende a confirmar los supuestos del estudio respecto de las motiva-ciones para practicar de hombres y mujeres. Los datos de la encuesta muestran que en el caso de los hombres el deporte esta fuertemente motivado por la entretención y el gusto, pues entre ambas alternativas se obtiene un 70,3% de las respues-tas. En el caso de las mujeres la práctica del deporte por gusto disminuye en relación a los hombres, existiendo una diferencia de 12 puntos porcentuales entre ambos sexos, mientras que la práctica por entretención aumenta en las mujeres estando 6,3 puntos por sobre los varones. Esta situación da cuenta de que en los hombres, más que en las mujeres, existe un gusto por el deporte en específico, mientras que en las mujeres más que el gusto por el deporte en sí mismo motiva el “entretenerse”, hecho que se puede lograr con el deporte como mediante otras

actividades. En otras palabras, al predominar en los varones el gusto por el deporte es más probable que su práctica per-dure pues hay un gusto por la actividad deportiva misma. A diferencia que en el caso de las mujeres, que buscan entreten-ción, y que por lo tanto, podrían encontrar dicha entretención en otra actividad distinta al deporte. Esta situación da cuenta de la necesidad de trabajar especialmente en las niñas, desde la primera infancia, el gusto por el deporte, y que este no sólo se identifique con la entretención, sino también con un estilo de vida saludable (sólo un 1,1% de las mujeres marco la alternativa “porque es bueno para estar saludable”).

Los resultados respecto de la estructura de relaciones y capital social son positivos. En general, los talleres han convocado a jóvenes del sector en que se localizan, de modo que la proba-

Gráfico Nº 3. Dejar pelear según tipo de institución.

Page 66: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

bilidad que en el taller concurran jóvenes que se conocen con anterioridad es muy alta. En los casos en que los talleres se lo-calizan en colegios, centros de SENAME u Hogar de Cristo, es casi un hecho que todos se conocen previamente. Un 91% de casos afirma que se encontró en el taller con conocidos y casi un 90% afirmó que el taller formativo es un buen lugar para ha-cer amigos (con una diferencia significativa en los casos de ins-

tituciones especializadas que rechazaron la afirmación en casi un 15% más que los beneficiarios de las otras instituciones). Estos conocidos provienen principalmente del barrio y colegio de los jóvenes (54,6% y 22,9% respectivamente). En primera instancia, estos resultados indican que el tipo de capital social que se fortalece a través de las actividades del taller es el ca-pital social de vínculo. Este tipo de capital social se refiere a relaciones medianamente estrechas y a lazos adquiridos entre las personas.

No obstante, al considerar quién fue la primera persona que les informo del programa, se observa el funcionamiento de un capital social de nexo, referido a las relaciones sociales más cercanas. Un 39,9% de los casos se informaron a través de amigos del programa. Muy por detrás aparece el personal del colegio como informante con un 14,8%.

Para informarse los beneficiarios recurren a su capital social de nexo, es decir, a sus amigos o personas más cercanas, con quienes interactúan recurrentemente y existen lazos de confian-za. Mientras que en los talleres surgen relaciones referidas al capital social de vínculo, con personas conocidas, que gene-ran algún grado de confianza pero en donde el lazo no es tan

estrecho. Si se considera la importante proporción de casos que señalan que en el taller se hacen nuevos amigos (95%), se puede afirmar que en la dinámica del programa se va dando un proceso de fortalecimiento del capital social de vínculo. Pero lo que es más importante, un enriquecimiento del capital social de nexo por cuanto se crean nuevas relaciones de amistad que se suman a las ya existentes.

Figura Nº 1. Conocidos de los beneficiarios encontrados en los talleres.

Un efecto no tan generalizado está relacionado con los efectos del programa sobre relaciones sociales en la comunidad. Se identificaron una serie de casos en donde los talleres estable-cieron vínculos entre actividades del programa y las comuni-dades. Es decir, las actividades del programa son valoradas

Gráfico Nº 4. Taller como buen lugar para hacer nuevos amigos según tipo de institución.

Page 67: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�7

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

por los actores del entorno y logran en algunos casos transfor-marse en centros de la actividad comunitaria. En este mismo sentido, el programa ha potenciado iniciativas que venían desde antes en las comunidades y en donde el programa aportó el componente deportivo y de organización de actividades. Se tra-ta de comunidades integradas al funcionamiento del programa en donde se involucran instituciones especializadas, familias, juntas de vecinos y grupos juveniles.

5. DISCUSIÓN

El análisis de los resultados permite establecer cuatro perfi-les de beneficiarios, siendo los dos primeros los centrales de acuerdo a los objetivos del programa. El primer perfil o tipo de beneficiario es el joven “en” riesgo social, de 18 años y menos, que presenta características relativamente similares en cuanto a antecedentes de práctica deportiva y motivaciones, y sobre todo, características ocupacionales y familiares mucho más ho-mogéneas entre sí en comparación a los otros grupos etarios. El segundo perfil o tipo se refiere a jóvenes “con” riesgo social de 18 años y menos, principalmente concentrado en talleres a cargo de instituciones que tienen experiencia en el trabajo de rehabilitación o prevención. Este segundo perfil se refuerza al considerar el alto porcentaje de beneficiarios de estas institu-ciones que presentan falta de motivación para participar de las actividades del programa y realizar alguna práctica deportiva. Es decir, es un perfil de beneficiario con necesidades particu-lares. Ambos perfiles concentran más del 80% de la población del programa. Un perfil o grupo residual lo componen aquellos beneficiarios de 19 a 25 años que presentan antecedentes ocu-pacionales y familiares distintos de los dos primeros perfiles y cuyas variables de riesgo y necesidades básicas de protección se vinculan más a la inserción laboral. Finalmente, un perfil mar-ginal lo componen los mayores de 26 años, casos excepciona-les cuya vinculación al programa debiese ser a través de otros canales o cumpliendo otros objetivos relacionados al trabajo con comunidades y familias antes que participando como bene-ficiarios directos del programa.

En términos técnico-educativos, se vislumbra una tensión por mezclar los dos primeros tipos de beneficiarios. Esto ha traído consecuencias tales como expulsar de los talleres a jóvenes conflictivos o agresivos. En la práctica, se ha observado que mezclar edades y género no ha sido un tema problemático, pero mezclar ambos tipos de jóvenes sí genera dificultades en los talleres, dadas las necesidades y características distintas que presentan cada uno de estos tipos.

Esto remite directamente a las recomendaciones de Gil Madro-na (2008) al respecto. El autor identifica dos alternativas para

implementar actividades deportivas que tengan como fin edu-car en valores. Una primera opción es el diálogo y la charla de orientación en el marco de las actividades deportivas, como un momento de reflexión. La otra alternativa es generar activida-des que pongan a los jóvenes en situación de aplicar valores y conductas (Gil Madrona, 2008, pág. 3). Ambas opciones no son excluyentes entre sí. No obstante, es preciso tener claridad en cual implementar, en qué momento y con qué grupo de jóvenes. En el programa aún no se definen con total claridad estas pre-guntas, aunque se observa que se avanza en dicha dirección.

Un segundo punto a destacar es la focalización del programa. Este es un aspecto a analizar y matizar de acuerdo a los ob-jetivos más generales del programa que guardan relación con la prevención del riesgo social. En este contexto, lo que en términos de diseño y funcionamiento del programa se trata de un error de inclusión, en cuanto a los objetivos generales se trata de un acierto dado que se ha incorporado una población inicialmente postergada (menores de 15 años), pero igualmente afectada por los riesgos sociales correspondientes a los jóve-nes definidos en el programa: drogadicción, alcoholismo, mal uso de los espacios públicos, ausencia de un adulto significati-vo, deserción escolar. Es decir, el rango de edad de menores de 14 años constituye un escenario propicio para el trabajo de prevención del riesgo social, con variables de riesgo similares a la población de jóvenes entre 15 y 18 años (Jara, 2006). Además, estos casos no son excepcionales y responden a una fuerte demanda de participación. Profesores y coordinadores respondieron a esta demanda permitiendo su ingreso a las ac-tividades. El interés nace principalmente por lo atractivo que resulta la oferta deportiva para los niños menores de 15 años que viven en los alrededores del lugar donde se realizan las actividades.

Por su parte, la estructura de relaciones sociales y capital so-cial se ha visto ampliada y fortalecida en sus dimensiones de capital social de nexo y vínculo. Los efectos observados en esta dimensión se refieren a: fortalecimiento y ampliación de la estructura de relaciones sociales; importante apertura ha-cia otras actividades de interés en la comuna; funcionamientos de tipos de capital social. Estos aspectos se ven explicados, en parte, por el tipo de joven que asiste a las actividades del programa así como por el hecho que en su mayoría asisten personas del sector en donde se ubica el taller. De modo que la probabilidad de encontrar personas conocidas o amigos es muy alta, lo que favorece la dinámica del taller.

Esto se traduce en que la dinámica del taller tiende a generar un proceso de contactos recurrentes y participación en activi-dades conjuntas que producen una identidad de grupo y facilita

Page 68: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

�8

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

el surgimiento de relaciones de amistad. Este proceso se ve favorecido por la presencia de un capital social de vínculo pre-vio entre los jóvenes que asisten a los talleres. Este resultado se corrobora al revisar situaciones de conflicto al interior de los talleres, entre pandillas o grupos con fuerte defensa de su territorio. Se trata en general de grupos cerrados, con fuerte rechazo a incorporar personas desconocidas. En estos casos, el capital social de vínculo es menos extendido entre los inte-grantes del taller, llegando incluso a existir tensiones previas entre grupos. Bajo estas condiciones, se reduce la posibilidad del desarrollo de un capital social de nexo y el desafío pasa a ser generar condiciones para establecer las bases para el desarrollo de un capital social de vínculo entre las personas, a fin de sentar las bases para una interacción más recurrente y menos conflictiva.

�. CONCLUSIONES

La principal conclusión que se desprende del estudio es que la práctica deportiva como eje de las actividades orientadas a jóvenes en riesgo social representa un potente elemento moti-vador: el deporte representa un gran incentivo para incorporar jóvenes a actividades formativas y de prevención de conductas de riesgo social.

Un segundo punto que aparece con fuerza es la tensión entre el componente deportivo y formativo (orientado a la prevención y protección del riesgo social del programa). Esto configura y ori-gina gran parte de la heterogeneidad presente en el programa en cuanto a tipos y organización de talleres y en cuanto al dise-ño e implementación misma del programa. Se presenta como un desafío para la coherencia general del programa la definición del mismo como un programa focalizado en la prevención o como un programa de promoción de la práctica deportiva. Si bien ambas opciones no son excluyentes en primera instancia,

en terreno se observó la necesidad de priorizar las orientacio-nes a fin de definir los efectos finales buscados y consolidar la identidad del programa.

En cuanto a efecto, el programa ha logrado orientar el uso del tiempo libre de los jóvenes hacia prácticas que disminuyen los factores de riesgo social. En segundo lugar, los talleres se han constituido en espacios en donde las interacciones sociales en-tre los jóvenes se da en un clima de valores que previenen con-ductas de riesgo social: compañerismo, solidaridad, respeto, responsabilidad individual y social

Destacan como factores explicativos de los efectos positivos del programa las características de los jóvenes que asisten a los talleres (jóvenes en riesgo, con actitudes positivas hacia va-lores y conductas de no riesgo social) y al trabajo e interacción con los alumnos de los profesores/monitores del taller. Aun-que los efectos se presentan en distinto grado en los jóvenes, se considera que estos son expresión de una estructura de efectos (directos e indirectos) clara y concreta asociada a las actividades del programa.

Por último, conclusiones más específicas sobre valores y con-ductas son: a) hay diferencias en la estructura actitudinal hacia valores y conductas de no riesgo entre jóvenes de instituciones especializadas y el resto; no obstante, las distancias se acortan respecto de las instituciones semi-especializadas que también trabajan con un grupo más focalizado de jóvenes en riesgo social; b) hay una tendencia entre los menores de 18 años a preferir realizar actividades con compañeros de la misma edad; y, c) se observa una preferencia de los hombres por practicar deportes entre ellos, lo que radica en las características de género asociadas a hombres y mujeres y a sus cuerpos: los varones prefieren no practicar deportes o jugar con las mujeres ya que eso les implicaría tener que jugar “menos brusco”, em-plear menos la fuerza física, etc.

Page 69: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

��

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). (2004). La integración social de los jóvenes en Chile 1994 - 2003. Santiago, Chile.

2. Jiménez, P. (2006). Propuesta de Intervención con jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Revista Conexões, 4(1), 35-58.

3. Durán, J., Gómez, V., Rodríguez, J. L., y Jiménez, P. (2000). La actividad física y el deporte como medio de integración social y de prevención de violencia: un programa educativo con jóvenes socialmente desfavorecidos. En I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura, España.

4. Rebollo, S., y Martos, P. (1998). Práctica físico-deportiva y género. Aproximación a una realidad marginal. Revista Motrici-dad, 4, 183-202.

5. Instituto Nacional del Deporte (IND). (2006). La mujer sedentaria en relación a la práctica física y deportiva en Chile. De-partamentos de Ciencias del Deporte y Universidad de Chile. Santiago, Chile.

6. MIDEPLAN. (2000). Metodología de evaluación ex ante de Programas Sociales. Material de Apoyo a la Planificación Social (pág. 67). Documento de Trabajo, Chile: Ministerio de Planificación.

7. Gil Madrona, P. (2008). ¿Cómo educar en valores en Educación Física a través de juegos y deportes? Recuperado a partir de http://www.oei.es/deporteyvalores/ComoeducarenvaloresComunicacion_3__2_.pdf.

8. Jara, P. (2006). Enfoques marco de FOSIS para la intervención con jóvenes en situación de pobreza y extrema pobreza. Colección INTERJOVEN 1998 - 2006. Perspectiva de la juventud. Programa Puente, Instituto Nacional de la Juventud - INJUV.

Page 70: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

70

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Page 71: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

7�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte

Requisitos mínimos para la publicación:

• Deberán presentarse en formato compatible con el progra-ma Word de Windows, formato carta, a espacio sencillo, letra Arial, texto cuerpo 10, justificado a ambos lados, en dos columnas, conteniendo gráficos, figuras y tablas en los lugares precisos. La diagramación del texto debe ser reali-zada en Word. La publicación podrá tener hasta un máximo de 20 páginas, deseablemente no superior 7 mil palabras, incluyendo las referencias bibliográficas. La inclusión de anexos (cuestionarios, escalas, entre otros), también se toma en cuenta en el conteo de palabras del artículo.

Requisitos específicos:

• Entregar una copia en papel y una copia digital en CD del artículo completo con las especificaciones técnicas señala-das. Las imágenes, fotos o gráficos a incluir en extensión JPG o TIFF. Las fotografías a incluir deben tener alta resolu-ción (300 dpi), y a cuatricomína (todo Color).

• El artículo debe presentar la siguiente estructura:

1. Título: del artículo en la primera página, en mayúscula y negrita, incluyendo nombre(s) y apellido(s) de autor(es), pro-fesión actual más destacable, institución en la que trabajan actualmente, y un correo electrónico para consulta de lec-tores. Deben evitarse títulos excesivamente largos y que no reflejen con exactitud el contenido del artículo.

2. Resumen analítico: del trabajo en español (entre 150 y 200 palabras y optativo en ingles). El resumen debe indicar los objetivos del trabajo, la metodología usada y los princi-pales resultados y conclusiones, enfatizando las aportacio-nes y los aspectos novedosos del trabajo.

3. Palabras claves: El artículo debe integrar palabras claves que permitan la orientación y asequibilidad del lector (entre 3 y 10 conceptos claves o descriptores)

1. Título2. Resumen3. Palabras claves4. Introducción5. Marco Conceptual y Metodológico

6. Resultados7. Discusión8. Bibliografía9. Tablas

4. Introducción: Debe plantear el problema investigado en el trabajo, aportar al lector la información necesaria para comprender el artículo y evaluar los resultados sin necesi-dad de recurrir a bibliografía adicional. En la introducción se citan sin entrar en explicaciones, los principales trabajos concernientes al tema investigado en el artículo.

5. Marco conceptual y metodológico: Es una sección im-prescindible en todo artículo científico. En donde se deberá señalar los conceptos y teorías que le permiten sostener determinadas hipótesis y dar sentido a los resultados obte-nidos en la investigación.

6. Resultados: Es la sección más importante del trabajo y debe ser breve y objetiva. Hay que evitar la redundancia de información: los resultados que se presentan en forma de gráficas o tablas no deben describirse de nuevo y vicever-sa.

7. Discusión: En ella se espera una interpreta sus resultados y extrae de ellos las conclusiones. Además, compara y con-fronta sus resultados con los de otros autores en el marco de las opciones teóricas y metodológicas asumidas en el punto anterior.

8. Conclusiones: Sistematización de las principales conclu-siones obtenidas de la discusión anterior, además de pro-puestas de políticas publicas asociadas.

9. Referencias bibliográficas: Cualquier afirmación que se haga en el artículo y que no se desprenda de los resulta-dos del mismo, debe ir acompañada de su correspondiente cita bibliográfica. Estas referencias se ordenarán al final del artículo según su aparición en el texto (no por orden alfa-bético), recibiendo un número consecutivo en función de su orden de aparición, de acuerdo a la normativa A.P.A..

10. Tablas y gráficos: Las tablas y los gráficos podrán incluir-se junto con el texto de los artículos y han de citarse numé-ricamente por orden de aparición. Asimismo, deben llevar un encabezamiento o título para que el lector sea capaz de entenderlos sin necesidad de recurrir al texto. Se aconseja evitar las tablas excesivamente largas.

Normativa para publicar en la “Revista de las Ciencias de la Actividad física del Instituto Nacional de Deportes”

Page 72: Revista de las Ciencias de la Actividad Física del …proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Actividad Fisica/revista... · Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto

7�

Revista de las Ciencias de la Actividad Física del

Instituto Nacional del Deporte