10
Tras varios años decaída sin red, el sedor de carne deorino parece haberse estabilizado e, incluso, iniciado una timida remontada. El ajuste delas cabañas y delos precios a la demanda y la apuesta por las menciones decalidad parecen ser las claves deesta nueva etapa. Por contra, las repercusiones dela nueva PAC y sufuturo más allá de2012, el estancamiento dealgunos delos proyectos asociativos delas grandes cooperativas y una cierta sobrecapacidad productiva abren nuevos interrogantes enel sector. Anivel empresarial, Martínez Loriente halogrado auparse al segundo puesto del sector y ya lidera el mercado nacional. La Carne de Ovino toca fondo Ana B. Anteto ana,[email protected]$ T ras casi una década de descensos continuados, el mercado de la carne de ovino ~podfia haber tocado fondo li duranteeste 2010.Así, los datos de sacrificio decordero de enero a abril de2010 con los que cuenta el MARM muestran un ligerisimo descenso en el número de cabezas sacrificadas (3,62 M) respecto al mismo pefiodo de 2009 (£69 M).Además, el peso en cana( deeste volumen se incrementó un 0.6%, hasta las 38.421 t. Estos datos contrastan con las fuertes caidas de años previos, supenores al 10% en 2009 y al 2YYo en 2008. Igualmente, el consumo en el hogar parece también remontar el vuelo, tras descender un 6% en 2009, con un volumen pordebajo de las 100,000 t. el minimo históñco. Porcontra, los primeros cuatro meses del año 2010 muestran unincremento superior al 5%, hasla las 35.749 t frente a las 33.872 t de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo cayó un 30% el añopasado hasta las 15.000 t, aün nohay datos relativos a 2010, aunque, según fuentes del sector,noestafiadando síntomas de inejoña. Atodo esto se suma que el men:ado exterior parece estar repuntando con fuerza, tras el catastrófico 2009, cuando las exportaciones cayeron un12%, hasta las 17.900 t, marcando el minimo de la d&ada. Asi,según (os datos del ICEX, en los cinco primeros meses del año el vohtmen de carne exportada se devó casiun40%, hasta las II.843 t, destacando especialraente el avance de la carnecongelada (+45%h aunque los productos frescos(mayoritadamente canales) siguen siendo los más vendidos en el exterior, con un volumen entre enero a mayo de 7,643 t, y Francia como principal cliente.Por suparte, las importaciones~ que experimentaron un fuerteincremento en 2009 (+21%). hasta las 13.235 Lhan seguido creciendo estosprimeros meses del año, pero a un ritmo mucho mas moderado (3.3%). hasta las 6.350 t. En estecasi. O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: No hay datos No hay datos 01/10/2010 MONOGRAFICO 319-320,322-329 1 ELABORATS ; RAMADERIA Tarifa (€): 23500

Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

Tras varios años de caída sin red, el sedor de carne de orino parece haberse estabilizado e,

incluso, iniciado una timida remontada. El ajuste de las cabañas y de los precios a la demanda y

la apuesta por las menciones de calidad parecen ser las claves de esta nueva etapa. Por contra, las

repercusiones de la nueva PAC y su futuro más allá de 2012, el estancamiento de algunos de los

proyectos asociativos de las grandes cooperativas y una cierta sobrecapacidad productiva abren

nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al

segundo puesto del sector y ya lidera el mercado nacional.

La Carne de Ovinotoca fondo

Ana B. Antetoana,[email protected]$

Tras casi una década dedescensos continuados, elmercado de la carne de ovino

~podfia haber tocado fondoli duranteeste 2010. Así, los

datos de sacrificio de cordero de eneroa abril de 2010 con los que cuentael MARM muestran un ligerisimodescenso en el número de cabezassacrificadas (3,62 M) respecto al mismopefiodo de 2009 (£69 M). Además,el peso en cana( de este volumen seincrementó un 0.6%, hasta las 38.421 t.Estos datos contrastan con las fuertescaidas de años previos, supenores al10% en 2009 y al 2YYo en 2008.

Igualmente, el consumo en el hogarparece también remontar el vuelo,tras descender un 6% en 2009, con unvolumen por debajo de las 100,000 t.el minimo históñco. Por contra, losprimeros cuatro meses del año 2010muestran un incremento superior al 5%,hasla las 35.749 t frente a las 33.872 tde 2009. Sin embargo, en horeca, dondeel consumo cayó un 30% el año pasadohasta las 15.000 t, aün no hay datosrelativos a 2010, aunque, según fuentesdel sector, no estafia dando síntomas deinejoña.

A todo esto se suma que el men:adoexterior parece estar repuntando confuerza, tras el catastrófico 2009, cuandolas exportaciones cayeron un 12%,hasta las 17.900 t, marcando el minimode la d&ada. Asi, según (os datos delICEX, en los cinco primeros meses delaño el vohtmen de carne exportada sedevó casi un 40%, hasta las II.843 t,destacando especialraente el avance dela carne congelada (+45%h aunque los

productos frescos (mayoritadamentecanales) siguen siendo los más vendidosen el exterior, con un volumen entreenero a mayo de 7,643 t, y Franciacomo principal cliente. Por su parte,las importaciones~ que experimentaronun fuerte incremento en 2009 (+21%).hasta las 13.235 L han seguidocreciendo estos primeros meses del año,pero a un ritmo mucho mas moderado(3.3%). hasta las 6.350 t. En este casi.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

1ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 2: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

CARNE DEOVINO

los principales productos provenientesdel exterior son despieces congelados.siendo Nueva Zelanda el mayorproveedor. Sean Bormarket. unodelos principales importadores de carnede cordero congelada para el mercadoespañol, se está nolando un ineremenlode los precios a nivel mundial, comoconsecuencia de un descenso de lacabaña. La compañías, que se ~basteceprincipalmente en Chile, Argentinay Nue~a Zelanda. ha incorporadoa su catálogo chuIetitas de corderopatagónica y molleja de cordero.orientadas al canal retaih

Por contra, en España asistimosa una reduccirn de los precios enoñgen y una mayor estabilidad en los

El sacrificio, el consumoy la exportación de carnede ovino han comenzadoa crecer en los primerosmeses de 2010

mismos. Asi. según el Obsewaloriode Precios del Ministerio de MedioAmbiente. Rural y Marino, las tarifasmedias del Cordero Pascual de I~ sesituaron en los 5,62 f/kg. Sin embargo,los precios medios hasta septiembrede 2010 han descendido hasta los4,95 q/kg. Igualmente, las tarifas hanpermanecido más eslables a lo largode este año, con diferencias de apenas

un euro entre el máximo (5,86 f/kg)y el mínimo (4,72 q/kg), cuando encampañas previas estas db,’ergenciasrondaban los dos euros. Sin embargo,en destino este descenso no ~e hadejado sentir y la tarifa media alconsumidor sólo ha pasado de 10,48f/kg en 2009 a los 10A0’~&g en losprimeros ocho meses de 2010.

No obstante, habrá que esperarhasta la campaña na:idefla, cuandoel consumo casi se duplica respectoal resto del año, para contrastar estaincipiente recuperación

LAS MARCAS DE CALIDADGANAN TERRENO

En este contexto, las marcas de

calidad parecen resistir mejor eldescenso de consumo que el reslodel sector. Así, el total de canalescertificados en 2009 disminuyeron un9’I;, en 2009, hasta las 450.389 unidades,frente al descenso superior al 10%

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

2ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 3: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

PRINCIPALES EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE CARNE DE OV[NO (T/CANAL)

ga!aguer (L) 0.160 8.8~ Despiece congelado para expodaci6nMURGACA, S,A.MARTIN[Z LORIENTE, S.A.

GRUPO CÁRNICO MAGNUS, S.A.

COOP. PASTORES GR. COOPERATIVOCÁRNICAS AZOR, S.L

IND. CÁRN]CAS LOS NORTBÑOS, S.A.

COMPANYIA GENERAL CARNIA, S.A.

OVINOS MANCHEGOS~ S.L.

RAMADERiA OVIXAI, S.L (2}

Cheste iV) 4.089(1) 6.932(1) Fileteados

Arcenillas (ZAI 8.000 6~~ Cana!es! despieces ~ tdeteados

Za[agoza 6.000 Canales~ desj~ieces y [i!eteados

La A!jorra IMUI 5.000 5.~ (*) Canales

Madrid 4.000 4.g00 (*) Cana!es y despleces

BarceLona (B) 3.600 3.300 Cana!es~ despieces y fi!eleados

Tomelloso (CR) 3.017 3~~ Cana!es~ despieces Y !i!etead°s

Barcelona 2.500 2.$00 Canales. despieces y fileleados

GR. AMARO CORDEROS DE RIAZA, S.L Riaza qSG) 2.000 2.300 Canales, despieces y fileleados

CARNS IR, S.t. Lleida (LL) 2.200 2.200 Canales despieces ,/fiJeteados

FERC/, S.A. Martorelles ~B! 1.800 2.070 Canales, despieces y fi!eteados

COOP. COPRECA Truj]llo (CQ 2.900 .... 2"02! Cana!es v despiece~CÁRNICAS EMRAJADORES, S.A. . Madrid 2.000 1.800 Cana]es, despieces y fileteados

Las Rozas IMI 1 600 1 600 Canales ’ despie~es congelados

"" importad~

Zamora 1,J00 1.575 Canales, despieces 7 fileleados

Banyoles (GI) ].500 1300 Cana]es v despieces

BOR MARI(BT, S.A.

MORALEJO SELECCIÓN, S.LESCORXADOR ROCA, S.A.

CÁRNICAS CESARAUGUSTA, S.A.

SUMINISTROS A CARNICERIAS, S.A.

CARNS PRIOR, S.A.

CORR ALIMENTARIA GUISSONA, SA

FRANCO ¥ NAVARRO, S.A.

COOP. COVAP

COOP. OVINO DEL SUROESTE

MATADERO DE PAMPLONA, S.A.

TARRASA CARNES IND., S.A,CARNICAS J. CHICA, S.L

COOP. COLEAR CASTILLA LEON

SALA D’ESFER I MAGA]ZEM FRIG. J, VIÑAS, S.~SUMINISTROS MFDINA, S.A.

CARNES FRESCAS, S.A.

DISTR!B. ALIMENTARIAS BIMARCA, S.LESCORXADOR SAfiADELL S.A.

LA PROTECTORA, S.A.

COOR CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA

VIÑALS SOLER, S.LMERCA-CARNE, S.A.

Zaragoza 1.800 1300 (9 Despieces’E fileteados

Barcelona 1.800(o) I.S00 (*) Cana!es ,/despieces

Sant Joan Despi (B) 1.600 1.500 (*} Canales, despieces v filetead~>s

Guissona IL! 1.697 1.426 Canales v despieces

Zaragoza 1.300 1.300 (*) Canales

Pozob]anco ~CO) 1.149 I .ZS4 Canales, desp~eces y fiJeteados

Villanueva de la Serena (BA! 1.200 1.200 Canales v despieces

1.400 1.200 Canales, despieces v fileteadosOrcoyen (NA) ......... ....

T~rrassa (B) 1.500(*) 1.200 (*) Canales, despieces y fi[eteadosjaén 1.000 1.000 Canalcs

Aranda de Dueto (BU) : 1 .~ Canales, despieces ~ Bleteados

Vic (B) 1.000 1.000 Despiece

Leganés (M) 1.50~ 1.~ Canales, despieces ~ gleteados

Almazora (CSl 1.200(’I I.~ (*} Canales, despieces ~ Bleteadas

Zaragoza 1.000

Sabadell(B) go0

Pam~!gna(NAl 760

Argent0naIB) 800

850 Cana]es despieces v fileteados766 Cana[es

720 Canales y d¢spieces

Canales v desp!ec~’s

700 (*) Cana]es, despieces ~ fiLeteados

S. Agustín de Guadalix (MI 900 650 Canales despieces y fileteados

S.A.I. LOS NOMBEIA Coslada (M) 600(’) 500 (*) Canales v despieces

CARNS g, S.A. Barcelona 750 460 Canalesr despieces v fileteados

PROD. CARNICO5 RUIZ ARROYO, S.L Casarrubios del Monle ~TOi S00 450 (*) Canalcs despieces ~r fiieteados

"/Dato estimado.~ i) Todo para MERCADONA, S.A. y suminisDado mayorilari8tnente por INDUSTRIAS CÁRNICAS LORIENTE PIQUERAS, S.A. (INCARLOPSA)~ 2 ) AsumiÓ la actividad de CARNSPALLE3,~, S,A. en 2008. Fuente: ALIMARKET

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

3ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 4: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

en el número de sacrificios totales.Incluso, algunas denominaciones kanvisto incrementar siguificativamente suproducción, como ’Corderex’ (+90%)-fruto, según el Consejo Regulador,"en parle a la nueva politica de ayudade la Administración que el sectorovino ha experimentado en los dosúltimos años"-, o ’Lecbazo de Castillay León (+8%). En este último caso,durante el primer semestre de 2010los sacrificios se han incrementado un3ff’/,,. Hay que resaltar que esta IGPparticipa en la campaña de promocióndesarrollada par la Junta de Castillay León, desde principios de año, paraincrementar las ventas de lechazosy corderos de la comunidad, bajo lamarca ’Tierra de Sabor’. Una de lasempresas que se está beneficiando deesta labor es Grupo Cárnico Maguugde Arceifillas (Zamora), recuperandoasí parte del terreno perdido en 2009,cuando su volumen cayó 15%, enconsonancia con el resto del sector.

Una campaña depromoción de la Junta haimpulsado notablementelas ventas de la I.G.P"Lechazo de Castillay León"

Una de las pocas excepciones ha sidoMartifiez Loriente, que ha hecho valersu especial relación con Mercadona-es interporveedor- e incrementó suvolumen de carne de cordero en casi3.000 t, hasta las 6.900 t. Adem~s,recientemente ha incorporado a sucatálogo carne congelada de vacuno,porcino y ovino, con un volumenprevisto de 9.000 t en total para este

CARNE DEOVINO

primer año. De este modo, desplazaa la propia Magnus como segundooperador del sector, sólo por detrásde Murgaca, y de facto ya es elprimer comercializador del mercadointerior, ya que Murgaca-cuyas ventastambi6n se resintieron ligeramente-est~i especializada en la venta de carnecongelada en el exteñor (usa 70% desu facturación). En este sentido, lacompañia lerifiana estaría a punto detomar una participación en la alemanaDanDo Warenhandels, especializada enla transformación de carne congelada ysu distribución en supermercados, paraexpaodirse al este europeo.

Por su parte, Pastores tmnbiénprevé recuperar en 2010 el lerreno

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

4ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 5: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

CARNE DEOVINO

perdido en 2009, cuando sus veniasse redujeron un 15% por el descensode la productividad de tas o’~ejasde sus ganaderos, La cooperativacomercial~a buena parte de suproducción amparada por la marca’Ternasco de Ara~zón’ y sumistra ala cadena Eroski el cordero para lamarca de calidad ’Natur TA’, Además,Pastores ha querido seguir apostandopor productos de mayor valor añadido,aunque adaptándolos al actualcontexto de crisis económaca. Asi,ha sustituido su línea de carne de Vgama, asados y bocadillos refrigerados,que lai~zó en 2008 sin alcanzar losresultados deseados, por una gamade elaborados frescos y congelados(pichos morunos, adobados..),prefñtos congelados (croquetas decordero) y bocadillos congeladosde carne de ’Temasco de Aragón’.Estas referencias se comercializanmayoritariamente en el canal horeca,

237.000 236.000

La nueva PAC del ovinoaporta más ayudas a lacarne amparada por unamarca de calidad y a losmovimientos asociativos

salvo el caso de los elaborados frescos,que se ofieman al retaiL Igualmente,Ovinos Manchegos quiere apostar porlos platos preparados para recuperar elterreno perdido en 2009. AsL en 2010ha complementado sus cuatro recetascon base de cordero -’Don Cordero.Lo Primero’-. lmtzadas en la primaverade 2009. con una línea de platos deternera (’Don Ternero, Lo Primero’)y otra de cerdo CDon Cerdito, LoPrimero’), que se presentan tanto enbarqueta (refri~zerados) como en lata(en conserva).

Por otro lado, Ovinos Manchegosya cuenta con sus propias instalacionesde sacrificio, tras efectuarse el traspasodel matadero de Tomelloso por parte

231.463224.126

214.179

196.189

del A~3antamiento de la locdlidadciudadrealeña a finales de 2009Además, la compañia manchega haaumentado su red de distribución, conun módulo de ventas en Mercavalencia,adquiñdo a principios de 2009 a la yamaltrecha Los González Por contra,Suministros Medina ha cancelado suproyecto de platos preparados para ladistñbución, que incluia una plantaespecifica presupuestada en 3 ME.

LAS AYUDAS SE DESACOPLANPOR COMPLETO

Otro factor a Iener en cuenta es elimportante descenso de la cabaña deo;ino, que entre 2095 y 2009 se redujo un12%, hasta las 19.7 M de capeza~ Estacaida está vinculada tanto a la pérdidade rentabilidad de las explotacionescomo a la nueva PAC, aprobada en2006 y completada en 2010, cuyavigencia termina en 2012¯ Esta nuevapolítica comunitaña ha desacopladode la producción todas las ayudas alsector, vinculadas ahora a derechosbistóricos en función de las cabezas quese tuvieran en 2008. De este modo, enlos últimos años muchos ganaderos hanido abandonando sus explotaciones o,cuando menos, reducicndo sus e{ectivossin por ello perder las ayuda&

Además, en el caso concreto delovino de carne y el caprino existen unasayudas adicionales para "ganaderos deorino cuya producci6n esté amparada

139.853

124424

EVOLUCION DEL SACRIFICIO DE GANADO OVINO (7-)Fuente: Eloborac/6# AL/MARKET con dogos MARM

Octubre 2010

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

5ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 6: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

por denominaciones de calidad"(D.O., l.GSt, D.E., etc.) y otras "paraagñculto~ cuyas explotaciones seorientan a la producción de carne, conel fm de compensar las desventajasespecificas ligadas a la viabilidadeconómica de este tipo de explotación".Para percibir esta ültima ayuda, elganadero debe estar integrado enalguna agrupación de productores(sociedad agraña de tmnsformación,

cooperativa, sociedad civil, laboral, etc.)que incluya una serie de servicios (cebo,comercialización común, formación,mejora de la trazabilidad, etc.). Conestas ayudas complementañas se buscahacer mas competitivo al sector y quepueda encarar el futuro más allá de2012, fecha en que se aplicará una nuevaPAC con una rebaja del I(~¼, en lassubvenciones directas en favor de otrasmedidas de desarrollo rural.

tOS MOVIMIENTOS INTEGRADORESNO ACABAN DE CUAJAR

A tenor de estas nuevas ayudasadicionales, muchas cooperativas hanvisto incrementado el número de socios,adem/ts, desde d soctor productivose apunta a la necesidad de unaconcentración de la oferta para unamayor esta’~didad de los precios y unamayor fortaleza de mercado. Por ello,

PRINCIPALES DENOMINACIONES DE ORIGEN DE CARNE DE OVINO

..................................... m ............

D.E. TERNASCO DE ARAGONI,G.R LECHAZO DE CASTILLA Y LEONI.G.R CORDERO MANCHEGOD.E. CORDERO LECHAL DEL PAIS VASCOI.G.R CORDERO DE NAVARRAD.E. CORDER[X

h/mili 20~ ¿~1

Rasa Aragonesa, Ojinegra y Roya Biibilitana8-12,5 kg. 220.074 2~r~oOChu!ra< Cas!e)lana ~ °jalada ....... s:8 kg,Manchega 4,5-15 kg. 77.973 54.393

I_atxa y Carranzana 5:8 kg, 28:927 19~3! )’

Naya¢!a ,/Latxa 5-12 kg, ) 24A61J )5r01)

Merina y sus troncos 9-14 kg. 20.~0 39.0Q0Fuente: Elaboración ALIMARKET con datos de los Consejos Reguladores

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

6ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 7: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

CARNE DEOVINO

se ha vuelto a negociar la integración dealgunos grupos cooperativos, aunque nosiempre con éxito.

Asi, la Ihsión entre la onuvenseOvipor y la cordobesa Co’.ap, sobrela que se Ilexa hablando desde hacealgunos años y ya tenia fecha previstapara 20(19, vuel;e a sufrir nuevosretrasos y se dex.conoce cuando podriamaterializarse. A cambio, Ovipor-conun ~olumen de 18.0~ corderos anuales-.que ya colabora con Co~ap desde 2001,se ha unido, junto a la propia Covap,Corse~ illa. Dehesas Cordobesas (antiguaCorpedroches) y San Miguel, en laentidad de segundo ~ado Cordesur.Esta nue~a cooperatñ-a inició finalmenteactividad en enero de 2010 y su objetivo

Cordesur, el movimiento aglutinadordel ovino andaluz, ha iniciadoact!~,idad ~! principios de 21)!0 .......

es agluànar una producción cercana alos 400.000 corderos que comercializarátanto en vi~o. como carne fresca (entorno al 3ff~q,) con las marcas "Covap’ la suya propia ’Corderos del Sur’. Loscorderos son cñados en los centros debpiñcarión y cebaderos de las empresassocias e. igualmente, sacriflcados yIransformados en las instalacionesde sus asociadas, especialmente lasde Covap, que cuenta en PozoblancoICordoba) con capacidad para procesar120.000 corderos. Esta compañía ele’,ósu volumen comercializado un 9%en2009~ hasta las 1.2_’4 t. e incorporó unalínea de carne fileteada en bandejas,sacfificada según el rito ’Halar.

Otras de las entidade~ susceptibles deintegrarse en el pro3ecto de Cordesur erala extremeña Ovinos del Suroeste. Sinembargo, de momento, la cooperatbaha decido mantener su independenciay decanlarse por acuerdos comercialescon ocho cooperativas de primer

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

7ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 8: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

grado de la región, con loque ha pasado a integrar unaproducción de 550.0~ ovejas.Por otro lado, Oviso tambiénse ha desvinculado del proyectode macrocentro transformadorque aspiraba aglufinar laindustria cámica extremeña.Dicho proyecto se articula en lasociedad Producciones CárnicasEl Encinar Acorex y estácapitaneado por la empresa devacuno El Encinar de Humientay el grupo coopemlivo Acorex -muylocalizado en porcino ibérico-. Elmacrocentro, que se ubicaña finahnenteen Torrecillas de la Tiesa (Cáceres),cuenta con un presupuesto de 25 M~y el inicio de las obras está pendientede la concesión de Ias subvenciones.Igualmente, Copreca -la otra grancooperativa de ovino de Extremadura-podria desvincularse del proyecto de ElEncinar Acorex, aunque aún no se hatomado ninguna decisi6n al respecto.

Aparte, cada vez parece más lejana unaposible integracidn comercial entreOfiso y Copreca, punto que se habarajado en alguna ocasi6n.

En el otro extremo del mapa, lasaragonesas Franco y Navarro, CarnesSelectas Cinco Villas y Jusber habr/anconstituido la SAT Aprovi con elobjetivo de beneficiarse de las nuevasayudas a la agrupación. Asimismo,Franco y Navarro-que suministra’Ternasco de Aragón’ a la cadena

AIcampo- ha creado, juntoa la cooperativa Casa deGanaderos de Zaragoza, lasociedad Ganaderos desde1218. Esta nueva empresa, queutiliza las instalaciones delmatadero de ’Mercazaragoza’donde también está ubicadaFranco y Navarro, explota anasala de despiece y envasadoen bandeja y tal centro deprocesado de productocongelado y comercializa su

producción tanto con su marca ’1218’como con la de sus socios (’Casa deGanaderos’, ’Pastos del Moncayo’ y’Ternasco de Aragón’).

PROCESOS DE CONCENTRACIÓN

Igualmente, el acuerdo entre lacadena Sabeco y Atento IndustriasChrnicas para que esta se conviertaen su proveedora de carnes se hamaterializado recientemente. Este

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

8ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 9: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

CARNE DEOVINO

acuerdo ha incluido la compra deCárnicas Cesaraugusta -sala dedespiece, fileteado y envasado filialde Sabeco- por parte de Arento, paracomplementar su línea de porcino conlas de vacuno y orino de Cesaraugusta.

Mientras, Moralejo Selección estánegociando la adquisicidn de la salade despiece adjunta al mataderode Coreses (Zamorah que cuentacon una superficie de lA00 m2 yactualmente propiedad de GrupoCárnico Magnus. Además, la empresazamorana, que prevé finalizar 2010con un crecimiento cercano al 25"~, envolumen, se encuentra inmersa en laredefinici6n de su catálogo de carnes;en este punto destaca su nueva lineade elafiorados frescos y congeladosa peso fijo (cordero con bechameLchuletillas de cabrito empanadas ychuletillas de lechazo empanadas) bajola marca ’La Cocina de MañoL dirigidatanto al canal horeca como a[a grandistñbución. Esta nueva linea se veráampliada en los próximos meses connuevos lanzamientos en los que se

encuentra trabajando su departamentode [+D+i. De materializarse estaventa. Magnus concentrada casi todasu actividad en su centro de Arcenillas(Zamoral, en el que invirtió cerca de2 Me para albergar toda su labor desacrificio, tanto de o,dno como deporcino, tras vender su matadero enCoreses a Industrias Cárnicas Faro jotaen 2009. De este modo. Magnus sdlomantendrá dentro del complejo deCoreses unas cámaras frigorificas yde congelado de 4000 m2. Aunquetambién cuenta con 5.557 m2 en el

Los González consigue aumentarel plazo para encontrar uncom¯prad0r I~a[a¯sus insta!aci°nes

:4rea de Servicios y Almacenes deMercamadrid’ con 16 módulos condestino a la venta o el alquiler

Igualmente, la sala de despiecey envasado Carnes Frescas, deAlmassora (Castellón), vendió 90% de Matadero de la Plana, deBurriana, a Carnes Mondúver,aunque ha seguido sacrificando enestas instalaciones¯ Sin embargo, estaventa implicó el traslado de su salade despiece a unas instalaciones enAlmassora -que babian pertenecido

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CARNEY CAPRINO EN HOGARES (T)

126.920119.380 120.640 117.960 116.400 118.180 119.900

a Cárnicas Juvisa-, donde invirtióI Mg en su puesta al dia Por suparte, Carns JB ha concentrado todasu actividad industrial en Fraga,donde cuenta con 2855 m2 paramatadero, sala de despiece, salasde embandejado y de elaborarlos.asi como cámaras fi0gorificas y decongelación. Al tiempo que en Lleidamantiene sus oficinas comercialesy un establecimiento de ventadetallista explotado por la empresade los mismos socios llerpaquetMientras¯ la comerciaNzadora de

carnes Profesionales dela Carne. con venlas de330 t de carne de orino,I~a puesto en marcha unasinstalaciones de despiece,fllcteado y envasado enVillanueva de Gállego

(Zaragoza), con un desembolso de Mfi Las nuevas insta[aciones permitena la compañía controlar toda la cadenade valor desde la compra en vivo hastala puesta en el mercado, principalmenteen el canal tradicional¯

LOS GONZÁLEZ SIGUE EN VENTA

La otra cara de la moneda larepresenta el grupo Los González,que un año después de entrar enliquidación no encuentra comprador.

DE OVINO

106.37099.920

Fuente: Elabor#cion ALIMARKETcon datos MARM

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

9ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500

Page 10: Revista de Prensa - FECIC · nuevos interrogantes en el sector. A nivel empresarial, Martínez Loriente ha logrado auparse al ... de 2009. Sin embargo, en horeca, donde el consumo

EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR DE CARNES DE OVlNO (T)2002 2003 2004 2005 20G6 2~7 200e 2009

IMPORTACION

Total 10i5i0 i4.147 9i628 13i37B 141650 i2ii3i 101900 i3i235Fresco 1.554 3.044 ..... 1.049 1"363 2.409 2r403 1.699 2.770Congelad~ 8956 9.103 g.579 12.015 !2.241 9,72g 9.201 10.465

EXPORIACJON

Total 23.043 20,94g 19.984 19.017 25.413 24.149 20.363 17.900Fresco 17.320 14.122 11978 11.128 17,184 1523 288 0552....... ................ i ................Conge]äd0 5.723 6.826 8,006 7,gg9 8.229 8.918 9.075 ;’.348

Durante un tiempo, se negoció conun empresario valenciano para queasumiera la totalidad del negocio, sinque se llegara a un acuerdo. Ahora,los administradores concursaleshan logrado un nuevo plazo -elprimero concluyó el pasado I deseptiembre-, para recibir o~ertas porlas instalaciones del matadero o alguno

de sus activos, perteneciente a su filialCánlicas MonreaL con la esperanza deencontrar algún comprador, aunque,según fuentes del sector, el centro estásobredimensionado y se adapta mala las actuales circustancias del sector,Asimismo, según la administraciónconcursal, mantienen conversacionesmuy avanzadas con una empresa

para la venta de las granjas de o;ino(capacidad para 55.000 animales enestancia) y vacuno (I .500 animales),aunque se enfrentan al obstácuIode las hipolecas qt]e pesan sobre latotalidad de las instalaciones, ya quelos posibles compradores no estáninteresados en todos los activos de lasmismas. ¯

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

01/10/2010

MONOGRAFICO

319-320,322-329

10ELABORATS ; RAMADERIA

Tarifa (€): 23500