24
Hermosillo, Sonora, México, No. 1 Año 1 Septiembre de 2014 asdiabetesiap ¡Gratis! 24 horas 7-7 a tus órdenes aplicación para móvil y lap La Diabetes no es una enfermedad es un Estilo de Vida 5 Cosas Importantes Dr. Diego Espinoza P. Endocrinólogo Alta especialidad en Diabetes Diabetes con sentido Diabetes y alcohol: lo que hay que saber antes de salir de fiesta ¿Qué es una Educadora en Diabetes? Lic. Nut ED. Jimena Hernández Tus pies tienen algo que decirte Podólogo. Fausto Díaz Borchardt ASOCIACIÓN SONORENSE DE DIABETES IAP. Yadira Martínez Schmidt PRESIDENTA !Conócenos!

Revista Diabette

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas relacionados con la educación en Diabetes Tipo 1 y 2.

Citation preview

Page 1: Revista Diabette

Her

mos

illo,

Son

ora,

Méx

ico,

No.

1 A

ño 1

Sep

tiem

bre

de 2

014

asdiabetesiap

¡Gratis!

24 horas 7-7 a tus órdenesaplicación para móvil y lap

La Diabetes no es una enfermedad es un Estilo de Vida

5 Cosas Importantes

Dr. Diego Espinoza P.EndocrinólogoAlta especialidad en Diabetes

Diabetes con sentido

Diabetes y alcohol: lo que hay que saber antes de salir de fiesta

¿Qué es una Educadora en Diabetes?Lic. Nut ED. Jimena Hernández

Tus pies tienen algo que decirtePodólogo. Fausto Díaz Borchardt

ASOCIACIÓN SONORENSE DEDIABETES IAP.Yadira Martínez SchmidtPRESIDENTA

!Conócenos!

Page 2: Revista Diabette
Page 3: Revista Diabette

Diabette

Revista

Creciendo Juntos

Consejo Directivo:

C. Yadira I. Martínez SchmidtPRESIDENTA

C. Nora Edith García AcostaVICE-PRESIDENTA

C. Sara Eloisa García SuárezSECRETARIA

C. Karla L. Montaño AndradePRO-SECRETARIA

C. Claudia Gpe. Cervantes G.TESORERA

C. Lizette P. Ríos GonzálezPRO-TESORERA

C. Javier Resendiz MartínezPRIMER VOCAL

C. Gloria A. Heredia CervantesSEGUNDA VOCAL

C. Jishar Jair Resendiz MartínezTERCER VOCAL

C. Ana Rosa Carranza NoriegaCUARTA VOCAL

Diseño GráficoFrancisco X. Altache

RedacciónAna Rosa Carranza Noriega

FotografíaMike Morales

La revista Diabette, Creciendo Juntos, es una revista digital exclusiva de la Asociación Sonorense de Diabetes IAP., cuya misión es estrictamente informativa y educativa sobre el tema de la diabetes. Su consulta es a través de la págian de Facebok de la Asociación (Diabette Creciendo [email protected])Su actualización y mantenimiento son permanentes.

Los artículos publicados en la revista son responsabilidad de quien los escribe. No obstante la revista establece un convenio con sus autores de cumplir cabalmente con la misión y visión de la Asociación.

Cualquier artículo aquí publicado está libre de derechos de autor y puede ser utilizado para su réplica y como material didáctico bajo la recomendación de respetar la fuente y su autor.

ASOCIACIÓN SONORENSE DE DIABETES IAP

[email protected]

Sonora No.70 / Guerrero y GarmendiaColonia Centro C.P. 83000Hermosillo, Sonora, MéxicoTel. (662) 212 17 92 Cel. 662 233 43 69

Editorial

Es un placer para mí el iniciar con el primer número de “Dia-bette”, revista virtual con la cual la Asociación Sonoren-

se de Diabetes, I.A.P. impulsará la comunicación y educación de diabetes para el público en general.A través de este medio, deseamos proyectar un compromiso de calidad y responsabilidad que llegue a cualquier perso-na que esté viviendo de cerca este padecimiento, proporcio-nando información seria y calificada por parte de los mejores especialistas en el área médica, relacionados con diabetes.Es muy importante llevar una información real sobre el diabe-tes, la esperanza de una vida plena entre el cúmulo de mitos, falsedad, discriminación, fatalidad... Cantidad de argumentos que han causado que muchas personas no estén llevando sus tratamientos de la manera adecuada, a veces simplemente por una idea equivocada, por temor a pensar que aceptar un cam-bio es caer en un abismo, que su vida se derrumba o ya no tie-nen salida, cuando lo que requiere es un apoyo para adaptarse.Mi propósito es educar, así es que espero poder llegar a mu-chas personas, familias, a negocios, a escuelas, al gobierno, con ayuda de todo aquél que se una en este propósito.

Reciba mi más afectuoso saludo. Dios los bendiga.

Yadira Martínez SchmidtPresidenta

Page 4: Revista Diabette

CONTENIDO5 Cosas Importantes..............................................................................6

Diabetes y Acohol..................................................................................8

La Poderosa Fórmula para bajar de peso..............................................10

Grábatelo bien.....................................................................................12

Que es una Educadora en Diabetes......................................................14

Diabette en Acción...............................................................................16

Tus Pies tienen algo que decirte...........................................................18

Page 5: Revista Diabette
Page 6: Revista Diabette
Page 7: Revista Diabette

Este artículo pretende ser el primero de muchos que se publicarán en las páginas, secciones y redes sociales de la Asociación Sonorense de Diabetes IAP.

Nuevos tiempos requieren nuevas formas de alcanzar a la mayoría de los pacientes con información clara, precisa y entendible para todos. Los pacientes con diabetes se han adaptado a la tecnología y la medicina se tiene que adaptar a ellos. Esta sección se enfocará a enviar mensajes breves y sencillos, sin lenguaje técnico, para las personas con diabe-tes. Espero que les sea de utilidad.Empezaré por decirles algo que considero importante, lo dividiré en 2 aspectos.El primero de ellos quizá ya sea de dominio popular: Cada vez hay un mayor número de personas con diabetes, y un número mucho mayor de personas con riesgo de tener diabetes. Las personas con diabetes tienen riesgo de tener complicaciones relacionadas con la diabetes.El segundo punto, y es el más importante de los dos: Las personas con diabetes pueden tener una buena calidad de vida y una esperanza de vida de muchos años, a su vez, la mayor parte de ellos pueden prevenir las complicaciones de la enfermedad si llevan un buen control.Afortunadamente, los avances de la medicina han ayudado a que el control de la diabetes se haga mejor y por más tiempo, pero la diabetes requiere más que una receta. Es muy importante y necesario que los pacientes y los familia-res vayan teniendo mayor participación y se involucren más en su salud. En esta ocasión les hablaré de 5 de las principales ideas y conceptos que deben de tener. En los siguientes números le dedicaré un artículo a cada uno de ellos.Para cada uno de los siguientes, idealmente, usted debería ser capaz de responder las siguientes preguntas: ¿Conozco mis últimos valores? ¿Qué significan? ¿Cada cuánto se tie-nen que realizar?Hemoglobina glucosilada: Se tiene que realizar cada 3 o 4 meses.Toma de presión sanguínea: Se tiene que realizar al menos 2 a 4 veces al año y cada vez que acuda con su médico. NOTA: Los medidores de presión que se encuentran en cen-tros comerciales suelen no estar calibrados, por lo tanto no

cuentan.Depuración de creatinina (función del riñón): Se tiene que hacer al menos 1 vez por año.Colesterol LDL (colesterol de baja densidad o colesterol “malo”): Al menos 1 vez al año.Examen de los ojos: Se tiene que realizar con pupila dilata-da, por un oftalmólogo y al menos 1 vez al año.Si puede responder las 3 preguntas en los 5 puntos ¡FELI-CIDADES! Usted está involucrado en el control de su enfer-medad y seguramente sabe lo importante que es el poder hacer una detección a tiempo antes de tener una complica-ción de la diabetes. Si ha respondido 4 o menos es ACEPTA-BLE, pero tiene un compromiso de conocer más de su en-fermedad. La mayoría de las personas no puede responder a más de 2 de los 5 puntos, esto nos da una idea del gran trabajo que se tiene que hacer en educación en diabetes en todo México.¿Sabía usted que la revisión anual de la función del riñón se realiza en menos del 5% de los pacientes en México?, ¿Que la hemoglobina glucosilada se pide anualmente en menos del 10% de los pacientes?Si usted tiene diabetes, conoce, convive, cuida o necesita saber más de cómo cuidar de la diabetes lo invito a seguir leyendo este pequeño blog donde iremos publicando poco a poco la información que usted necesita.

Page 8: Revista Diabette

Cualquier chic@ con diabetes debe tener una vida lo más normal posible y eso, llegada una edad, significa “salir de fiesta”. Es fácil que en esas salidas nocturnas

los adolescentes entren en contacto con las bebidas alco-hólicas. Es por eso que toda persona con diabetes debería conocer los riesgos de su ingesta y algunos consejos útiles.El alcohol se absorbe y metaboliza en el hígado, allí, entor-pece la capacidad que tiene este órgano para transformar el glucógeno en glucosa lista para usar. La imposibilidad de pasar de glucógeno a glucosa provoca un descenso rápido de la glucemia. Así pues, el principal riesgo de la ingesta de alcohol en una persona con diabetes es sufrir una hipoglu-cemia; si además, la persona hace ejercicio, como bailar, el riesgo aumenta.Por otro lado, las hipoglucemias producidas por consumo de alcohol no se corrigen con glucagón, por lo que la única solución es comer y aportar azúcar.Un tercer punto importante es que siempre existe el riesgo de hipoglucemia tardía; estas hipoglucemias pueden apare-cer hasta 36 horas después de haber bebido, y pueden ser moderadas o intensas en personas que han comido poco o nada.Por último, es importante conocer que la ingesta de alcohol entorpece la percepción de la hipoglucemia. Puede ser que el chic@ con diabetes no note que está teniendo una baja-da de azúcar. Además, los síntomas de la hipoglucemia pue-den ser similares a los de la borrachera, por lo que el ado-lescente puede notar síntomas que atribuya al efecto del alcohol y que se deban en realidad a una bajada de azúcar.10 consejos sobre el consumo de bebidas alcohólicas a re-cordar1.- Nunca hay que beber alcohol si la glucosa está descom-pensada, porque agravará la situación.2.- Nunca hay que beber con el estómago vacío. Siempre hay que comer algo cuando se consume alcohol.3.- Es mejor tomar bebidas con menor graduación alcohóli-ca y beber lentamente para que el nivel de alcohol se eleve poco a poco y no interfiera tanto en nuestra capacidad para detectar hipoglucemias. Sólo se puede beber si se hace con moderación.4.- En las combinaciones de bebidas (cubas) no se ha de usar nada que sea light, es mejor bebidas que contengan azúcar.5.- Hay que evitar las bebidas que tienen un alto contenido en azúcar como vino dulce o licores. Las cervezas bajas en azúcar suelen tener más alcohol y las cervezas de poca gra-duación suelen tener más azúcar.6.- Si es posible es mejor preparar uno mismo la bebida para estar seguro de lo que lleva.7.- Se deben realizar controles de glucemia con más fre-cuencia.

8.- Hay que comprobar la glucemia antes de acostarse y, aunque esté alta, comer algo que contenga hidratos de car-bono para prevenir la hipoglucemia durmiendo.9.- Se debe controlar la glucemia incluso varias horas des-pués de haber bebido.10.- Es conveniente llevar siempre alguna identificación de la diabetes (pulsera, tarjeta…). Los amigos del adolescente con diabetes deben saber que lo tiene y qué es lo tienen que hacer en caso de hipoglucemia grave.Salir y pasarla bien no debe ir ligado obligatoriamente al consumo de alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas de forma desordenada y abusiva se desaconseja a todo el mundo, pero el adolescente con diabetes tiene que tener más cuidado todavía. Con información y siendo responsa-ble, es posible salir y disfrutar tanto como el resto.

Fuente: CIDI. Guía Diabetes tipo 1

Diabetes y alcohol:

lo que hay que saber antes de salir de fiesta

Page 9: Revista Diabette
Page 10: Revista Diabette
Page 11: Revista Diabette

Realmente existe la fórmula para bajar de peso? Claro que sí y te diré cómo.Algunas de las razones por las cuales un plan de ali-

mentación no se llega a concluir son las siguientes:1.- “Para bajar de peso debo dejar de comer”. Esta es una creencia errónea, omitiendo las comidas disminuiremos nuestro peso, pero con un sólo descuido o regresando a nuestros hábitos anteriores recuperaremos el mismo peso o incluso más de lo esperado; está comprobado científica-mente que si omitimos alguna comida subiremos de peso. Entonces esta es una mala idea, lo adecuado es consumir 5 comidas al día, las 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) junto con 2 colaciones , para mantener activo nues-tro organismo.2.- No duermes lo suficiente. El no dormir 8 horas hace que naturalmente el organismo necesite la energía, por lo cual recurrimos a los alimentos azucarados para “obtenerla” por este medio, por lo tanto el desvelarse continuamente hace que abusemos de los refrescos, cafeína, alimentos procesa-dos, etc.3.- No respetas los horarios. Al respetar los horarios educas a tu organismo, lo acostumbras al alimento de tal manera que, estableciendo horarios de alimentación, controlamos la ansiedad y así evitas comer en exceso durante el día. 4.- Salud mental. Hemos intentado miles y miles de formas para bajar de peso, dietas, fármacos, inyecciones, masajes, etc. Pensamos que si somos delgados somos felices, plenos y nuestra vida da un giro completo de 360 grados. Lamento decirte que esto realmente no sucede. La verdadera fórmu-la para llegar a tu peso es sentirte primeramente bien con-tigo mismo, estar consciente que es un camino largo pero la recompensa es fabulosa; el autoestima es muy importante y algunas personas simplemente no lo toman en cuenta o lo ven como algo que no interviene en la meta de alcanzar su peso. Pero ¡Vaya sorpresa! ¡ Claro que influye!. Trata de confiar en tí, si te caes puedes levantarte, no te des por ven-cido, es normal que durante un tratamiento nutricional las personas caigan en alguna tentación, pero lo importante es decidirse a continuar y hacerlo cada vez mejor. El bajar de peso no es cuestión de estética. Ser delgado o delgada porque así lo muestran las redes sociales, los me-

dios de comunicación o por ganar comentarios positivos de personas cercanas, es lo que la mayoría de las veces pue-de afectarte y dejar marca, puede hacerte inseguro y crear barreras mentales que te hacen creer que nunca lograrás tus propósitos. Perdona, deja fluír y evita hacer comenta-rios negativos a tu persona ¡ verás que los resultados te soprenderán!. CAMBIA TUS HÁBITOS POR SALUD Y NO POR ESTÉTICA, NO PIERDAS TU IDENTIDAD.

Page 12: Revista Diabette
Page 13: Revista Diabette

Qué es Endulvida Stevia?La Stevia es un pequeño arbusto que actualmente se cultiva en Perú, Paraguay, Brasil, Colombia y Bolivia, uti-

lizada hace décadas como edulcorante por los japoneses. El azúcar Stevia está constituído por 50% maltodextrina y 50% steviosido, es decir, que es 100% natural libre de aspartame y calorías por lo que es la única alternativa natural para endul-zar sin azúcar, sin productos químicos, con ventaja sobre otros productos edulcorantes artificiales.

Endulvida Stevia es un producto CONCENTRADO y original de Perú y está avalado por la Secretaría de Salud en México. Es el único producto en el mercado Mexicano que ofrece la calidad de concentrado y sabor por que no cambia el sabor al endul-zar, realmente sabe a azúcar.Propiedades del endulzante Stevia100 % natural, 250 a 300 veces más dulce que el azúcar.Al no contener azúcar (sacarosa), casi no contiene calorías.No contiene Sacarina, aspartame, surculosa, acetulfame.No interactúa con los componentes de los alimentos.Resalta los sabores.Previene la caries.No tóxico; extensivamente usado sin efectos adversos.Contiene vitaminas y minerales.

Beneficios del endulzante Stevia.Se utiliza como tratamiento para la diabetes, con gran éxito.Regula la glucosa en el organismo.Regula la presión arterial.Facilita la digestión y las funciones del intestino.Contrarresta la fatiga.Proporciona soporte nutricional del sistema glandular evitan-do la obesidad.Eleva las defensas y mejora la resistencia ante el resfrío y gripe.Ayuda a la desintoxicación de tabaco y alcohol ya que su con-sumo regular reduce el deseo hacia estos tóxicos.Muy recomendable para diabéticos.Stevia es un gran sustituto de azúcar en diabéticos, ya que por contener pocas calorías no altera el metabolismo y además ayuda a regular las funciones del páncreas y facilita la diges-tión.Es altamente recomendable para personas que quieren bajar de peso por no contener ninguna caloría y por mantenerse estable al ser sometida a altas temperaturas, es decir, que se pueden cocinar deliciosas y dulces recetas.Stevia no es un producto artificial obtenido en ningún labo-ratorio, es un extracto totalmente natural de la hoja de esta planta, no es que sea idéntico a la naturaleza, es TOTALMENTE NATURAL. Hoy es tiempo de que hagas un alto y pienses en mejorar tu estilo de vida y disfrutarla de verdad.

Cambia tu vida con ENDULVIDA

Page 14: Revista Diabette
Page 15: Revista Diabette

Como parte de las nuevas actividades educativas de la Asociación Sonorense de Diabetes IAP, a la par de las iniciativas mundiales en diabetes, se incorporará una

sección de actualidades en educación en diabetes.¿Alguna vez se ha encontrado en algunas de éstas situacio-nes? -“Tengo que viajar, ¿Cómo tengo que llevarme mis medica-mentos? ¿La insulina se lleva en la maleta o en el equipaje de mano?”.-El doctor me pidió que me checara la glucosa. ¿Cómo se usa el glucómetro? ¿Me checo antes o después de los ali-mentos?.-Me recetaron pastillas ¿Se toman antes o después de los alimentos?

Si algunas de estas situaciones le resultan familiares, segu-ramente se beneficiaría del apoyo de un educador en dia-betes.

¿Qué es un educador en diabetes?

Los educadores en diabetes son profesionales de la salud que se enfocan en ayudar a las personas en riesgo y con dia-betes, a alcanzar los cambios en el estilo de vida necesarios para lograr sus metas de tratamiento y mejorar su estado de salud en general.

Los educadores en diabetes tienen habilidades para ense-ñar a las personas como manejar la enfermedad en diferen-tes aspectos de su vida, y vivir así una vida lo más saludable posible. Por ejemplo, un educador en diabetes puede darle recomendaciones específicas sobre como tomar correcta-mente sus medicamentos, o guiarlo en el uso correcto de un glucómetro y la interpretación de los datos obtenidos en su monitoreo, o darle una guía de cómo disminuir el ries-

go de desarrollar complicaciones. Incluso puede ayudarlo a afrontar mejor los retos de mantener su diabetes bajo con-trol mientras viaja o sale de vacaciones.

La educación en diabetes puede ser una guía y un apoyo para ayudarlo a entender exactamente cómo manejar su diabetes de la mejor forma posible.

Los educadores en diabetes actualmente tienen en todo el mundo, un papel muy importante en el equipo multidisci-plinario del cuidado de la diabetes.

La educación en diabetes está basada principalmente en los siguientes 7 puntos:Comer saludable, mantenerse activo, monitoreo, toma de medicamento, resolución de problemas, hacer frente a la enfermedad y reducción de riesgos para la salud.El objetivo de un educador en diabetes es enseñarlo a prac-ticar conductas saludables en estos aspectos todos los días, a través de un plan personalizado y fácil de seguir.

En estos artículos podrá encontrar información para la vida cotidiana de las personas con diabetes, que le ayudará a tomar mejores decisiones de forma responsable, teniendo beneficios en su salud.

La educación en Diabetes no es parte del tratamiento, es el tratamiento mismo.

Page 16: Revista Diabette
Page 17: Revista Diabette
Page 18: Revista Diabette
Page 19: Revista Diabette

Las personas que padecen diabetes pueden llegan a pre-sentar alguna neuropatía, que es un daño a los nervios del cuerpo debido a los niveles altos de glucosa en san-

gre, como consecuencia, pierden la sensibilidad en sus pies; por esta razón es tan necesario recurrir a la podología.

¿Qué es la Podología?Es la práctica médica encargada del cuidado, atención y diagnóstico de las enfermedades de los pies.Muchas personas no consideran el cuidado de los pies como necesario, éste cuidado se basa en atención preventiva a las enfermedades, en una primera fase por alteraciones, como diabetes, artritis, problemas circulatorios, deformaciones físicas, adquiridas o hereditarias, por contagió ó por uso de zapatos inadecuados.

Especialmente, recomiendo a las personas que viven con diabetes, sean atendidas por un podólogo, porque su condi-ción requiere principalmente de un tratamiento de revisión y de preparación para los pies.Por ejemplo: el buen corte de las uñas, detectar afecciones en los pies, en las plantas de los pies, retirar hiperqueratosis (engrosamiento de la capa externa de la piel) o callosida-des.

También, es muy importante que las personas con diabetes, revisen cuidadosamente su calzado, así como el material que utilizan para la asepsia de sus pies. Es recomendable que usen productos antimicóticos para evitar una afección que posteriormente traiga problemas por algún hogo.

No puedo dejar de resaltar la importancia que tiene el usar el calzado adecuado, en el caso de quienes viven con dia-betes. El calzado debe ser blandito, acolchonado, no debe tener costura, debe ser flexible y sobre todo que el material del que está elaborado el calzado, aún si es sintético, permi-ta transpirar al pie, de preferencia de piel.

Siga pendiente de las recomendaciones que tengo para las personas con diabetes, para quienes se encargan de su cui-dado y atención, o para quienes desean estar enterados de como tener unos pies sanos. Puede enviar sus preguntas o sugerencias, o también proponer algún tema que desee ver a través de este medio, con mucho gusto recibiré los escritos a el correo:

[email protected]

Page 20: Revista Diabette
Page 21: Revista Diabette

Este es el Mes de la Hispanidad (entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre), una celebración

establecida en 1968 para reconocer las contribuciones importantes que las personas hispanas y latinas han hecho en Estados Unidos y honrar su heren-cia y cultura. El Mes de la Hispanidad es muy impor-tante para Kristinia DeBarge, cantante/actriz e hija de James DeBarge (cantan-te del grupo DeBarge), especialmente cuando se trata de la salud de su fami-lia. Hoy Kristinia, que tiene raíces lati-nas, comparte en sus propias palabras que significa esta celebración y como ella usa sus talentos para ayudar a po-nerle un Alto a la Diabetes®.

La diabetes me ha influenciado mucho toda mi vida. Mi abuela vive con diabe-tes tipo 2 y dos de sus hermanos mu-rieron a causa de las complicaciones de la diabetes.Luego de la muerte de mis familiares, comencé a darme cuenta que la dia-betes tipo 2 se estaba volviendo un problema común en Estados Unidos, especialmente para los hispanos. De hecho, 12.8% de los hispanos/latinos en EE.UU. ha sido diagnosticado con diabetes, comparado a un 7.6% de blancos no hispanos. Estas cifras me abrieron los ojos y me dije a mí mis-ma que la diabetes es una enfermedad que me podría afectar a mí también.De pequeña tuve problemas de so-brepeso como consecuencia de malos

hábitos alimenticios, muchos de ellos desencadenados por el estrés familiar de tener que lidiar con la diabetes. Todos los días era testigo del estrés que causaba la diabetes en mi familia a nivel emocional, físico y financiero. Yo sabía que algo tenía que hacer para terminar con esto, tenía que revertir mi situación y la de mi familia para co-menzar a tener una vida más saludable y evitar más diagnósticos de diabetes.Esto significó aprender más sobre la enfermedad e investigar formas de cómo luchar contra ella. Como resulta-do, empecé a prestar atención a todo lo relacionado a la educación de la dia-betes, concientización y prevención. De chica tuve la oportunidad de utili-zar mi talento de cantante en eventos de recaudación de fondos para apoyar causas relacionadas a la prevención y control de la diabetes. Hoy estoy orgu-llosa de poder ser una de las Celebrida-des Embajadoras de la campaña Alto a la Diabetes de la Asociación Americana de la Diabetes y prestar mi apoyo en el Mes de la Hispanidad.Durante el Mes de la Hispanidad, la Asociación le pedirá a todas las perso-nas con diabetes tipo 2 que incremen-ten su nivel de actividad física y coman alimentos y comidas más saludables para ponerle un Alto a la Diabetes. A lo largo del país, la Asociación realizará actividades para demostrar el benefi-cio que brinda tener una vida activa y comer mejor calidad de alimentos para controlar la diabetes tipo 1 y 2 al igual

que para reducir el riesgo de desarro-llar serias complicaciones.He visto las dificultades que la diabe-tes puede causar, no solo en mi familia, sino también en mis amigos y en per-sonas alrededor del mundo. Muchos de ellos no han dejado que la diabe-tes maneje sus vidas. Por el contrario, ellos luchan todos los días para contro-lar el diabetes y vivir bien. ¡Cada uno de ustedes es una inspiración para mí!La vida no se trata de bajar los brazos cuando las cosas no salen bien. ¡La vida es muy corta, y solo tenemos una, sólo una! Para hacer las cosas que queremos y que soñamos hacer, tene-mos que tener buena salud. La vida no se trata de bajar los brazos cuando las cosas no salen bien. Y para muchos de nosotros, esto significa hacer impor-tantes cambios. Para mí, significó cam-biar mi estilo de vida completamente por medio de una rutina de ejercicios y un plan de comidas y alimentos salu-dables. Me siento súper bien por que he hecho esto por mí.Únete a la campaña Alto a la Diabetes hoy, así familias y comunidades como la mía pueden algún día sobrellevar esta enfermedad mortal.En esta Revista Diabette nos pareció importante la acción que está tomando Kristinia DeBarge, nos parece que igual puede tomar esta postura cualquiera de nosotros ¿Tú qué opinas? Envíanos tus comentarios a [email protected] o a Facebook Diabette Cre-ciendo Juntos.

Artículo publicado en la Asociación Americana de Diabetes. (sep 2014) en: NO MAS DIABETES. UN BLOG ACERCA DE LA DIABE-TES Y DE LOS QUE SE INSPIRAN PARA DETENERLA.

Kristinia DeBarge canta para ponerle un Alto a la Diabetes®

Page 22: Revista Diabette
Page 23: Revista Diabette

La diabetes es una condición común en adultos de la tercera edad.Sin considerar las estadísticas, sí

retomaremos que en su mayoría los adultos mayores de 60 años son diag-nosticados con diabetes tipo 2 siendo la edad un factor de riesgo para este tipo de diabetes.Otra condición, la prediabetes, es mu-cho más común y probablemente afec-ta todavía más a las personas mayores de 65 años de edad.La prediabetes es cuando la glucosa en la sangre de una persona es más alta que el nivel normal, pero no tan alta para ser diagnosticada como diabetes. Es importante que los adultos de la ter-cera edad estén al tanto de su predia-betes porque es muy común y puede aumentar el riesgo de que se transfor-me en diabetes.A medida que uno envejece, el pre-venir o controlar la diabetes suele ser más difícil pero no es imposible. Ha-cer ejercicio es una de las actividades más importantes que puede hacer para cuidar su salud.Controlar el diabetes. Hay varias cosas que puede hacer para controlar el dia-betes a cualquier edad. Mantenga sus niveles de glucosa en la sangre en nive-les deseables haciendo cambios salu-dables en su alimentación y tomando sus medicamentos (si son indicados por su médico). Controle su presión ar-terial y colesterol, y deje de fumar para bajar su riesgo de tener una enferme-dad cardiovascular y derrame cerebral. También aumente su actividad física.

Los beneficios de hacer actividad fí-sica. La actividad física es una parte esencial del control de la diabetes, y junto con la pérdida de peso de forma moderada, han demostrado prevenir la diabetes tipo 2 en personas con pre-diabetes. Hacer actividad física signifi-ca que usted puede hacer ejercicio en programas de ejercicio formales y en grupo como el tai chi o caminar, o agre-gar más actividad en su vida cotidiana, como trabajar en el jardín.Los beneficios de la actividad física son muchos, estos incluyen: perder peso, aumentar el HDL del colesterol (el bue-no), bajar los niveles de glucosa en la sangre y mejorar su bienestar. Aumen-tar la actividad física puede beneficiar-lo si ha sido diagnosticado reciente-mente o hace años.Cómo empezar: Los adultos mayores con diabetes deben tener en cuenta algunas precauciones antes de comen-zar con un programa de actividad físi-ca. Si tiene problemas cardíacos, hable con su proveedor de cuidados médicos antes de comenzar.Si usa insulina, glyburide, glipizida o glimepirida, elevar su cantidad de acti-vidad física puede incrementar su ries-go de tener baja glucosa en la sangre (hipoglucemia). Asegúrese de monito-rear su glucosa de manera frecuente cuando hace ejercicio, lleve con usted carbohidratos de acción rápida y use una pulsera que lo identifique como persona con diabetes.A pesar de que todos deben utilizar zapatos que calcen bien cuando hacen

ejercicio, si ha perdido sensación en los pies (neuropatía), usted debe mirar sus pies luego de hacer ejercicio. Bus-que marcas rojas que podrían indicar que hubo mucha presión de sus zapa-tos. Usar medias acolchonadas pueden ayudarlo pero asegúrese de que estas medias no causen que su calzado esté muy ajustado.Tómese su tiempo: Cuando decida co-menzar con su actividad física, empiece de a poco y luego comience a subir la intensidad y el tiempo. Por ejemplo, si elige caminar, camine distancias cortas al principio y luego incremente la velo-cidad y la distancia semanalmente. Si elige un programa con pesas, empiece con poco peso y luego incremente el peso de a poco cada mes.Recursos: La Asociación Americana de la Diabetes ha desarrollado varios materiales educativos que le ofrece-rán consejos básicos sobre la diabetes para usted y consejos para las perso-nas que cuidan de adultos mayores con diabetes.Linda Hass, CDE, RN, PhC, MN, trabajó 34 años como enfermera clínica endo-crinóloga en el VA Puget Sound Health Care System. Ella fue presidente de Atención de Salud y Educación de la Asociación; fue presidente del Comité de Reconocimiento de la Asociación; y ayudó a escribir la declaración de la posición de la Asociación sobre la Dia-betes en Adultos Mayores. Actualmen-te ella forma parte del Subcomité de Adultos Mayores de la Asociación.

Adultos Mayores con Diabetes y Prediabetes

Tener una Vida Activa:

Artículo publicado en la Asociación Americana de Diabetes (junio 2014)

Page 24: Revista Diabette